Coordinación General de Planeación y Desarrollo Institucional. 25 de julio de 2016

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Coordinación General de Planeación y Desarrollo Institucional. 25 de julio de 2016"

Transcripción

1 Coordinación General de Planeación y Desarrollo Institucional 25 de julio de 2016

2 Programa de Fortalecimiento de la Calidad en Instituciones Educativas PROFOCIE 2015

3 Informes trimestrales Trimestre Periodos Captura Entrega Primero Diciembre-Febrero 01 al 07 de marzo de a 10 de junio de 2016 Segundo Marzo-Mayo 01 al 07 de junio de a 10 de junio de 2016 Tercero Junio- Agosto 01 al 09 septiembre de al 14 de septiembre de 2016 Cuarto e informe final Septiembre-Noviembre 01 al 09 de diciembre de al 14 de diciembre de 2016

4 Compromiso Ejercer el 100% de los recursos asignados antes de concluir el periodo al que se refiere el cuarto informe trimestral

5 Observaciones al Segundo Informe Trimestral PROFOCIE 2015

6 Abra su explorador web y en la barra de direcciones introduzca: /index.php En su pantalla se mostrará el sitio web del PIFI. Introducir la clave de usuario y la contraseña asignada al Centro Universitario

7 En el menú Módulos se despliegan todas opciones disponibles a utilizar dentro del sistema Dar clic en el apartado de Módulos y seleccionar Seguimiento Académico 2015

8 Para seleccionar las Metas Académicas se debe colocar el cursor sobre el nombre de un proyecto o en cualquier lugar de las filas. Botones para regresar a la pantalla anterior o para salir de la aplicación en línea. Botón para ingresar a la pantalla de captura de las Metas Compromiso.

9 Metas Académicas Revisar cada uno de los objetivos Si existen observaciones, aparecerá en la columna inferior un botón que habilitará una ventana para dar respuesta.

10 Observaciones realizadas por la SEP Espacio para dar respuesta por parte del CU o dependencia de la AG Favor de no dar Atendido hasta que haya concluido la revisión por el equipo de la UDI

11 Impresión de documentos Para la entrega de los reportes se debe seleccionar el trimestre correspondiente y dar click en la opción de Generar Reporte.

12 Metas Compromiso Revisar cada una de las Metas Compromiso Si existen observaciones, en la columna de Observaciones y Aclaraciones el botón cambiará a color rojo y al dar click se habilitará una ventana para dar respuesta.

13 Favor de no dar Atendido hasta que haya concluido la revisión por el equipo de la UNESI

14 Impresión de documentos Para la entrega de los reportes se debe seleccionar el trimestre correspondiente y dar click en la opción de Generar Reporte

15 Tercer Informe Trimestral

16 Metas Académicas Para seleccionar las Metas Académicas se debe colocar el cursor sobre el nombre de un proyecto o en cualquier lugar de las filas. Botones para regresar a la pantalla anterior o para salir de la aplicación en línea. Botón para ingresar a la pantalla de captura de las Metas Compromiso.

17 Para visualizar los diferentes objetivos Información de la meta y sus valores comprometidos. En caso de no alcanzar o superar el valor comprometido, se deberá escribir una explicación académica de la diferencia. Registrar el valor alcanzado en el trimestre a reportar

18 Metas Compromiso Seleccionar la pestaña del trimestre 3 En caso de no alcanzar o superar el valor trimestral ajustado, se deberá escribir una justificación de la diferencia. Registrar el valor para el trimestre Especificar los nombres en los indicadores donde aplique

19 Detalles respecto al sistema: No se puede agregar un valor inferior al trimestre anterior El sistema no acumula los valores En el reporte final toma el último valor registrado

20 Informe Final

21 Se recomienda ir recopilando las evidencias de cada una de las acciones que se realicen

22 Nomenclatura para la integración de carpetas de evidencias

23 Transferencia de recursos PROFOCIE

24 Avance en el ejercicio del PROFOCIE 2015 al 22 de julio del 2016 Monto apoyado por la SEP Monto pagado Porcentaje del pagado Monto capturado en AFIN Porcentaje del capturado $ 18,420, $ 11,689, % $ 13,108, % Monto por llevar al pagado para lograr el 100% institucional al 31 de octubre del 2016 $ 6,731,208.49

25 Avance en el ejercicio del PROFOCIE Proyectos ProDES % CAPTURADO EN AFIN % PAGADO EN AFIN 100% 90% 80% 70% 60% 50% 55% 40% 30% 20% 10% 0%

26 Avance en el ejercicio del PROFOCIE Proyectos ProGES % CAPTURADO EN AFIN % PAGADO EN AFIN 100% 90% 80% 70% 60% 50% 55% 40% 30% 20% 10% 0% CIEP CGA CGCI VINCULACIÓN COPLADI ESTANCIAS

27 Qué no se puede solicitar en la reprogramación Compra de equipos que no hayan sido solicitados en el proyecto original.(ejemplo Tablet o computadoras portátiles) No se pueden reprogramar los recursos que fueron ejercidos parcialmente. La fecha límite para presentar propuestas de reprogramación de recursos el es viernes 9 de septiembre del año en curso.

28 Transferencias de remanentes y reprogramaciones Remanente: es el recurso disponible por ahorros o economías, una vez que se cumple la meta Programática y Académica establecida para cada acción. Meta programática: son las unidades de bienes o servicios autorizados en cada BMS de las acciones del proyecto. REMANENTES Clave Número Costo Unidad Monto Total Unidad Costo Monto Descripción del Bien Mueble o Servicio (BMS) Unitario Monto Total Remanent acción de BMS Unitario final final e Bancos para laboratorio , , , Espectofotometro 1 Total 150, , , , , ,000.00

29 Aplicación de Remanentes Se puede ejercer el remanente adquiriendo más artículos de los ya aprobados en la misma acción que originó el remanente (más de lo mismo), sin necesidad de solicitar autorización a la DGESU. Se puede aplicar para completar la compra de bienes o pago de servicios de otro BMS que pertenezca a la misma acción, sin necesidad de solicitar autorización a la DGESU. Se puede aplicar para comprar bienes o servicios que se hayan solicitado en el proyecto inicial y no fueron apoyados en la misma u otra acción, siempre y cuando abonen a la meta académica (sí se necesita autorización de la DGESU).

30 Reprogramación: El recurso autorizado no fue suficiente para cubrir el costo de los artículos o servicios programados. Únicamente se puede presentar una solicitud de reprogramación por año. REPROGRAMACIÓN Número Costo Descripción del Bien Mueble o Servicio (BMS) Unidad de BMS Unitario Monto Total Transporte vuelo internacional, para expertos en educación superior 2 11, , Escritorio en L necesaria para complementar el espacio de trabajo de investigación de los CA. 2 4, , , NO SE PUEDE REPROGRAMAR CUANDO SE HA EJERCIDO PARCIALMENTE Número Costo Descripción del Bien Mueble o Servicio (BMS) Unidad de BMS Unitario Monto Total Transporte vuelo internacional, para expertos en educación superior 1 11, , Escritorio en L necesaria para complementar el espacio de trabajo de investigación de los CA. 1 4, , ,000.00

31 Aplicación de recursos reprogramados Se aplican en BMS nuevos de la misma acción, de donde provienen los recursos, siempre que abonen a la meta académica, y se hayan solicitado en el proyecto inicial. Se pueden aplicar para complementar otro BMS autorizado en la misma acción de donde tomaron los recursos.

32 Formato de solicitud de transferencia de recursos Se utiliza para solicitar a la DGESU la aplicación de productos financieros, remanentes o reprogramar algún recurso. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA DIRECCIÓN DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Anexo 4. FORMATO DE SOLICITUD DE TRANSFERENCIA(S) DE RECURSOS DATOS GENERALES DEL MOVIMIENTO INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA SOLICITUD Año de la subcuenta del fideicomiso 2014 OFICIO Nombre MTRO. ITZCÓATL TONATIUH BRAVO PADILLA Fecha Número Puesto RECTOR GENERAL 24/09/2015 RG/XIV/702/2015 Teléfono: (33) tonatiuhbp@redudg.udg.mx Datos de aplicación de los recursos Remanentes 37, Productos financieros TIPO DE SOLICITUD Reprogramación 26, Monto Total Solicitado 63, JUSTIFICACIÓN ACADÉMICA DE LA SOLICITUD: Año de ejercicio del PROFOCIE PROGES PRODES Clave DES Nombre DES 2014 (X) COPLADI (21)

33 Justificación académica de la solicitud de la transferencia de recursos La justificación no debe sustentarse por la adquisición de algún bien o servicio a través de otro fondo. Debe atender las siguientes recomendaciones: Justificar académicamente, financieramente o programáticamente el motivo de la solicitud de transferencia de recursos. Cómo abona al objetivo y a la meta académica?. Cuál es el impacto de dicho ajuste (cómo beneficia a los alumnos, profesores, cuerpos académicos, programas educativos u otros).

34 Detalle de costo autorizado Detalle de costo final Formato de solicitud de transferencia de recursos Respetar la numeración y los montos programados en el anexo A. Concepto Proyecto Objetivo Particular Meta Académica Clave P/PIFI MSU0010Z-02 OP/PIFI MSU0010Z ORIGEN DE LOS RECURSOS * Nombre Atención a los problemas de la gestión ectar y afinar los procesos administrativos acorde con lo que requiere la operatividad del modelo educativo y académico y sustentada Fortalecer la autoevaluación institucional con la participación de todas las entidades de la Red Universitaria. Monto Apoyado PROFOCIE 1,440, ,440, , Acción específica Realizar talleres de capacitación en la metodología de la autoevaluación dirigido a los coordinadores de planeación o sus equivalentes en la Red Universitaria. 190, Acción específica Aplicación del instrumento de autoevaluación en consulta abierta a la comunidad universitaria, lideres de opinón regionales y público interesado en general a través de un instrumento específico. 600, Meta Académica Publicación y difusión del informe de resultados del ejercicio de autoevaluación institucional 650, Acción específica Revisión del modelo académico y actualización del PDI Visión 2030 y de los planes de desarrollo de la Red Universitaria a partir de los resultados del ejercicio de autoevaluación. 600, Nota: En caso de que sea más de un proyecto, objetivo, meta o acción, se repetirá el o los conceptos que correspondan. *El apartado 1 (origen de los recursos), no debe ser llenado en ninguna de sus partes que lo conforman, cuando se trata de una solicitud de autorización de aplicación de productos financieros REMANENTES. Sólo registrar los montos remanentes que solicitan transferir Conceptos de gasto que generaron remanentes

35 Concepto Proyecto Objetivo Particular Meta Académica Acción específica Acción específica Meta Académica Acción específica Revisión del modelo académico y actualización del PDI Visión 2030 y de los planes de desarrollo de la Red Universitaria a partir de los resultados del ejercicio de autoevaluación. 600, Nota: En caso de que sea más de un proyecto, objetivo, meta o acción, se repetirá el o los conceptos que correspondan. *El apartado 1 (origen de los recursos), no debe ser llenado en ninguna de sus partes que lo conforman, cuando se trata de una solicitud de autorización de aplicación de productos financieros Conceptos de gasto que generaron remanentes Detalle de costo autorizado Detalle de costo final Clave acción Rubro de Costo Costo Unitario Monto Número de BMS Descripción del Bien Mueble o Servicio (BMS) Unidad Monto Total Unidad final Monto Total final Gasto Unitario final Remanente Gastos para la realización del taller (3 servicios de 1 22, , , alimentos) en temas de planeación estratégica 2 22, , , Contratación de la consultoría: Aseguramiento de la Calidad en la Educación y en el Trabajo (ACET), para Total 1 315, , , , , , Clave acción Clave P/PIFI MSU0010Z-02 OP/PIFI MSU0010Z Rubro de Gasto 1.- ORIGEN DE LOS RECURSOS * Nombre Atención a los problemas de la gestión ectar y afinar los procesos administrativos acorde con lo que requiere la operatividad del modelo educativo y académico y sustentada Fortalecer la autoevaluación institucional con la participación de todas las entidades de la Red Universitaria. Formato de solicitud de transferencia de recursos Realizar talleres de capacitación en la metodología de la autoevaluación dirigido a los coordinadores de planeación o sus equivalentes en la Red Universitaria. 190, REMANENTES. Sólo registrar los montos remanentes que solicitan transferir. Nota: El desglose de los conceptos de gasto que generaron remanentes, se deberán detallar conforme aparecen en el Anexo de Reprogramación REPROGRAMACIONES. Registrar únicamente los conceptos de gasto que solicitan reprogramar. Monto Apoyado PROFOCIE 1,440, ,440, , Aplicación del instrumento de autoevaluación en consulta abierta a la comunidad universitaria, lideres de opinón regionales y público interesado en general a través de un instrumento específico. 600, Ninguna cifra del formato Publicación debe y difusión llevar del informe más de resultados de dos del ejercicio decimales autoevaluación institucional No incluir fórmulas en donde no están indicadas por la guía de llenado del formato Número de BMS Descripción del Bien Mueble o Servicio (BMS) Unidad Costo Unitario Monto Total Transporte vuelo internacional para el Dr. Jean Jamil Salmi-experto en educación superior del Banco Mundial, para la realización del Taller de Planeación Estratégica impartido al Consejo de Rectores y Funcionarios de la 22, , Administración General de la UdeG: está diseñado como un elemento para actualizar el PDI de manera o como un elemento para actualizar el PDI de manera participativa, tiene los siguientes objetivos: empezar a formula 1 4, , , Nota: El desglose de los conceptos de gasto para reprogramar, se deberán detallar conforme aparecen en el Anexo de Reprogramación. 650,000.00

36 Formato de solicitud de transferencia de recursos Dependiendo el origen de los recursos, los BMS deben clasificarse de la siguiente manera: Para asignar los recursos a la adquisición bienes o servicios por combinación (4001) deben agotar primero la aplicación por reprogramación (1001) y después los remanentes (2001). 2.- APLICACIÓN DE LOS RECURSOS Monto Apoyado Concepto Proyecto Objetivo Particular Meta Académica Clave P/PIFI MSU0010Z-02 OP/PIFI MSU0010Z Nombre Atención a los problemas de la gestión Autoevaluación institucional para detectar y afinar los procesos administrativos acorde con lo que requiere la operatividad del modelo Fortalecer la autoevaluación institucional con la participación de todas las entidades de la Red Universitaria. PROFOCIE 1,440, ,440, , Nota: En caso de ser más de un proyecto, objetivo o meta, se repetirá el o los conceptos que correspondan. Monto Apoyado Concepto Clave Nombre PROFOCIE Acción específica l modelo académico y actualización del PDI Visión 2030 y de los planes de desarrollo de la Red Universitaria a partir de los resultados del ejercicio de auto 600, Nota: En caso de ser más de una acción, se repetirá el o los conceptos que correspondan 2.1 APLICACIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS, REPROGRAMACIONES O REMANENTES. Sólo desglosar el monto a afectar en los rubros de gasto correspondientes. Clave acción Rubro de Gasto 1001 Reprogramación 2001 Remanentes 4001 Combinación de ambos Número de BMS Descripción del Bien Mueble o Servicio (BMS) Unidad Costo Unitario Monto Total Impresión de materiales (250 manuales, dipticos, diapositivas entre otros) para el taller de Planeación Internacional , Transporte, vuelos internacionales para 6 ponentes que impartan el taller de Planeación Internacional Comparada a 2 12, , Viáticos (alimentación y hospedaje)para 6 ponentes que impartan el taller de Planeación Internacional Comparada im 2 2, , $60,000.00

37 Descripción de los nuevos BMS Se debe describir puntual y detalladamente el uso final del ejercicio del recurso reprogramado. INCORRECTO 2.1 APLICACIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS, REPROGRAMACIONES O REMANENTES. Sólo desglosar el monto a afectar en los Clave acción Rubro de Gasto Número de BMS Descripción del Bien Mueble o Servicio (BMS) Unidad Costo Unitario Monto Total Impresión de materiales , Transporte, vuelos internacionales 2 12, , Viáticos (alimentación y hospedaje) 2 2, , $60,000.00

38 Aplicación de recursos reprogramados Se aplican en BMS nuevos de la misma acción, de donde provienen los recursos, siempre que abonen a la meta académica, y se hayan solicitado en el proyecto inicial. Se pueden aplicar para complementar otro BMS autorizado en la misma acción de donde tomaron los recursos. Número de BMS Descripción del Bien Mueble o Servicio (BMS) Detalle de costo autorizado Unidad Costo Unitario Monto Total Monto Compleme ntario Unidad Detalle de costo final Costo Unitario Monto Total Viáticos (alimentación y hospedaje)para ponentes que impartan el taller de Planeación 6 5, , , , , Internacional Comparada impartida, a alumnos

39 Complemento PROFOCIE

40 Objetivo Consolidar los indicadores y proyectos planteados en el PROFOCIE Federal, mediante la asignación de los recursos institucionales que complementen los no entregados por la SEP, debido al recorte presupuestal al programa.

41 Asignación Complemento PROFOCIE Asignación final PROFOCIE 2015 (Federal): $18,420, Asignación Complemento PROFOCIE (Institucional): $54,510,747.00

42 Complemento PROFOCIE Monto apoyado Monto pagado Porcentaje del pagado Monto capturado en AFIN Porcentaje del capturado $ 54,510, $ 8,081, % $18,487, % El recurso debe estar al pagado el 11 de noviembre del 2016 Monto disponible $36,023, Fuente: Recursos Fondos Federales Extraordinarios AFIN al 22 de julio de 2016

43 Complemento PROFOCIE %Pagado Fuente: Recursos Fondos Federales Extraordinarios AFIN al 22 de julio de 2016

44 Programa de Fortalecimiento de la Calidad Educativa (PFCE)

45 Rubros con menor calificación de los ProDES 4 Congruencia de las metas académicas y acciones para resolver la problemática identificada en la justificación del proyecto. 6 Opinión sobre la cantidad de los recursos solicitados en el proyecto para realizar las acciones y cumplir las metas asociadas a los objetivos particulares. 3 Complementariedad entre los diferentes objetivos particulares del proyecto para fortalecer integralmente el fortalecimiento de la gestión institucional para el logro de los Indicadores de Calidad.

46 Consideraciones finales reiteradas en la evaluación Alinear las metas, acciones y recursos con los objetivos particulares. Algunos recursos son solicitados de manera recurrente. Se espera que con el apoyo se mejoren los indicadores.

47 Reprogramación PFCE 2016

48 De acuerdo con las reglas de operación, la reprogramación de recursos asignados se llevará a cabo en la primera quincena de agosto. Atender las indicaciones establecidas en la Guía de Reprogramación PFCE 2016 La reprogramación de los montos asignados se llevará a cabo exclusivamente en los OP, las MA y las AE evaluadas favorablemente en el dictamen del Comité de Evaluación

49 Metas Académicas Se sugiere realizar el ajuste de las Metas Académicas (MA) considerando la cantidad de beneficiarios y el impacto a los mismos, así como el monto asignado. El campo acepta valores absolutos y relativos. El sistema ha sido diseñado para no permitir que en cada acción se reprograme un monto superior al asignado.

50 Metas Compromiso El ajuste en los valores de las MC de cada proyecto ProGES o ProDES se deberá realizar de acuerdo con los recursos asignados, y cuando éstas tengan relación con los OP, las MA y las AE apoyadas.

51 Reprogramación de la asignación de recursos PFCE

52 Asignación de recursos Los evaluadores, con base en el análisis de los proyectos, recomiendan apoyar los diferentes objetivos, metas y acciones estimando la cantidad que consideran adecuada. Posteriormente, la SEP, con base en el techo presupuestal, ajusta los montos recomendados por los evaluadores. Ejemplo: Los evaluadores proponen apoyar una acción con 600 mil pesos y la SEP ajusta la asignación final a 300 mil.

53 Reprogramación en sistema PFCE La reprogramación del los recursos asignados, en ninguno de los casos modifica la redacción de los objetivos, las metas o acciones ya programadas en el proyecto original. Esta reprogramación versa en ajustar y priorizar los BMS solicitados con el fin de cumplir los objetivos planteados. CONSISTENCIA Objetivo Meta Acción BMS

54 Reprogramación en sistema PFCE Cada BMS reprogramado es revisado por la Dirección General de Educación Superior Universitaria (DGESU), para su validación o para observar lo solicitado. Entre las principales observaciones están: Los rubros no autorizados por la SEP. Indicar la sede de los eventos académicos a donde asistirán alumnos o profesores (Ciudad). Descripción detallada de las características técnicas del equipo de cómputo (No marcas).

55 Principales observaciones a los BMS reprogramados Rubros de gasto similares a los solicitados en los Proyectos de la Gestión (ProGES) Descripción y justificación detallada de los servicios a contratar con terceros. Pago de servicios que la propia IES puede realizar con su capacidad instalada.

56 Clasificación del rubro de gasto Clasificación adecuada del rubro de gasto (Acervos, honorarios, materiales, bienes muebles y servicios): Se clasifican los materiales como servicios o bienes muebles. Ejemplo: el software es material y se registra como servicios o como bienes muebles. Se clasifican los honorarios cuando son servicios. Ejemplo: desarrollo de aplicaciones Web y planean contratar a personas físicas y contratan a personas morales. Se clasifican bienes muebles cuando son materiales de instalación. Ejemplo: Material para instalar equipos de cómputo, canaletas, cables, tubos entre otros.

57 Buenas prácticas No designar los recursos de manera específica (CA: 1976, investigador, temporalidad). No programar marcas de equipos de cómputo. Estimar el costo real de los bienes o servicios y procurar calcular un aumento con base en la inflación. (descuentos, promociones o costos excesivos)

58 Tablets Computadoras portátiles Pantallas de TV Softwares Equipos de comunicación portátil Teléfonos BMS de difícil autorización

59 Procedimiento para el ejercicio de los recursos PFCE Autorización del proyecto reprogramado Anexo A Migración del proyecto al sistema P3e - AFIN. Clasificar los recursos por cuenta contable según el clasificador de objeto de gasto. Clasificación de los recursos por naturaleza de compra. Definir el tipo de adjudicación con relación al monto acumulado en la clasificación por naturaleza de compra de todo el proyecto. (Con fundamento en el art. 74 RLAASS. Fraccionamiento de las operaciones). Clasificación por objeto de gasto Diseñado con un nivel de desagregación que permite el registro y control detallado del presupuesto. Clasificación por naturaleza de compra Permite englobar recursos de diferentes cuentas contables, los cuales se agrupan de acuerdo a características de afinidad, evitando así caer en el supuesto de fraccionamiento de compra.

60 Naturaleza de compra: Equipo de cómputo Partida. COG Materiales, útiles y equipos menores de tecnologías de la información Refacciones y accesorios menores de equipo de cómputo y tecnologías de la información. Ejemplo de clasificación de los recursos Tóner. Recurso Tarjetas electrónicas, unidades de discos internos, circuitos, bocinas, pantallas y teclados Equipo informático. Servidores, computadoras, terminales, monitores, procesadores, impresoras, modem para computadora Equipo de cómputo y tecnologías de la información. Computadoras portátiles, equipos de conectividad, unidades de almacenamiento, lectores ópticos y magnéticos, Antenas para Puntos de Acceso (AP) Equipos de generación eléctrica, aparatos y accesorios eléctricos. No break, reguladores Software. Paquetes y programas de informática.

61 Consideraciones para el ejercicio de los recursos Cumplir con la Normatividad y Reglamentos aplicables (UdeG y federales). Utilizar el material de apoyo: Manual para el ejercicio de recursos PFCE. Este manual es un extracto y guía para realizar los procedimientos. Optimizar el ejercicio de los recursos, calendarizando la mayor parte de las compras en el primer semestre del año, con la intención de cubrir el porcentaje requerido por la DGESU. Llevar hasta el momento contable de pagado todos los recursos solicitados.

62 Problemas más comunes con el ejercicio de recursos Demora en los contratos. Información incompleta en la orden de compra. Cuando el proveedor solicita anticipo, no se tramita la fianza. No hay descripción detallada de los bienes a fin de que se distinga de bienes similares Ausencia de sello, fecha, nombre y firma de la persona que recibió los bienes. Faltan números de serie. No se comprueban en el tiempo establecido los viáticos (dentro de los primeros 5 días posteriores al evento). Sello de OPERADO

63 Buenas prácticas Incluir en las licitaciones los bienes que son de la misma naturaleza, aunque sean diferentes BMS. Solicitar fianza que apare los anticipos. Realizar investigación de mercado. Ejercer el recurso una vez aprobado el proyecto. Reprogramar en tiempo.

64 Recomendaciones Realizar los procesos de invitación o licitación durante los primeros dos trimestres del ejercicio. Programar el ejercicio del rubro de viáticos durante los primeros tres trimestres del año. En solicitudes de viáticos incluir el programa del evento y la carta invitación. Aunque no hay un espacio específico para adjuntar la nota de débito y resguardo en el AFIN, es necesario enviar al ejecutivo dicho documento (en los casos que aplique) y debe estar firmado por los responsables. No dedicar más del 40% de la asignación a los rubros de difícil comprobación (viáticos)

65 Precomprometido Revisado Comprometido El CU captura la solicitud en el sistema AFIN. COPLADI revisa la documentación según el tipo de solicitud y aprueba en el sistema Momentos contables para solicitudes tipo compra, reposición y recibo Aplica el financiamiento al interior de la entidad de la red El CU captura los datos de la Orden de Compra y sube la imagen al sistema. El CU captura los datos del cheque o transferencia. Termina el proceso de la solicitud en AFIN, se prosigue a comprobar ante la SEP Pagado El CU sube la factura al sistema y aplica el pago al proveedor Ejercido COPLADI dispersa los recursos virtualmente Devengado

66 Precomprometido Momentos contables para solicitud tipo vale Revisado El CU captura la solicitud en el sistema AFIN. COPLADI revisa la documentación según el tipo de solicitud y aprueba en el sistema Aplica el financiamiento al interior de la entidad de la red Validación de documentos comprobatorios. Termina el proceso de la solicitud en AFIN, se prosigue a comprobar ante la SEP Comprometido, devengado, ejercido y pagado

67 Las compensaciones internas se pueden realizar sin que se requiera autorización emitida por parte de la DGESU. Existen dos tipos de compensaciones: Cuenta contable Remanente dentro de la misma acción Meta programática: son las unidades de bienes o servicios autorizados en cada BMS de las acciones del proyecto. Compensación por cuenta contable: Compensaciones Internas En este caso, no es necesario haber cubierto las unidades programáticas y se aplica en viáticos y bienes de la siguiente forma:

68 - Viáticos: cuando se consideraba el gasto para el pago de hospedaje pero se apoyará con alimentación (no aplica para transporte). Mismo BMS diferente recurso. Origen No. Origen Recurso COG Monto BMS Pago de viáticos (hospedaje y alimentación)a estudiantes para presentar: ponencias, avances de sus tesis, artículos, libros, capítulos de libros, moderación de mesa, concurso y presentación de carteles, entre otros. Viáticos hospedaje nacional $2, Destino No. Origen Recurso COG Monto BMS Pago de viáticos (hospedaje y alimentación)a estudiantes para presentar: ponencias, avances de sus tesis, artículos, libros, capítulos de libros, moderación de mesa, concurso y presentación de carteles, entre otros. Viáticos alimentación $2,

69 Compensación por remanente: Se puede compensar un recurso dentro de la misma acción una vez cubiertas las unidades programáticas establecidas en el Anexo A. Origen No. Recurso Recurso COG Monto BMS Adquisición de equipo de cómputo (PC) para la atención tutorial. Modelo de 27 pulgadas: 3.5 GHz con pantalla Equipo de Retina 5KIntel Core i5 quad core de 3.5 GHzTurbo Boost cómputo y de $2, de hasta 3.9 GHzMemoria de 8 GB (dos módulos de 4 tecnologías de GB)Fusion Drive de 1 TB1AMD Radeon R9 M290X con 2 la información GB de memoria de video Destino No. Recurso Recurso COG Monto BMS Adquisición de equipo de cómputo (PC) para la atención tutorial. Disco Duro 300GB, Memoria 4GB RAM, procesador i5 o con características funcionalmente equivalentes o superiores. Equipo de cómputo y de tecnologías de la información $2,

70 Seguimiento Financiero

71 LDF: Ley de Disciplina Financiera Seguimiento Financiero

72 Seguimiento Financiero Convenios Clausula Tercera Reglamento de Obras y servicios relacionados Art. 27 y sig. Art. 52 Reglamentos de Adquisiciones de la Universidad de Guadalajara Ejercicio de los Recursos Presupuesto de Egreso de la Federación 2016 Art. 42 Ley de Disciplina Financiera Art. 5 y 17 Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria El art. 17: se enfatiza que las entidades federativas tienen que reintegrar a más tardar el quince de enero las transferencias federales etiquetadas que al 31 de diciembre del ejercicio fiscal anterior no hayan sido devengadas. Art. 42: Las IE, Media Superior y Superior a que se refiere este artículo entregarán a la Secretaría de Educación Pública la información señalada en el mismo, a más tardar el día 15 de los meses de abril, julio y octubre de 2016 y 15 de enero de Dicha Secretaría entregará esta información a la Cámara de Diputados y la publicará en su página de Internet, a más tardar a los 30 días naturales posteriores al periodo correspondiente.

73 Seguimiento Financiero FECES 2015 ProExOEES 2015 FADOEES 2011, 2012 y 2013

74 Fuente: Circular VR Circular VR Procedimiento para la solicitud de Recursos

75 Procedimiento para la solicitud de Compensaciones Entidad de Red 1. Captura en el sistema AFIN la compensación. 1.1 Solicita la autorización de la compensación vía correo electrónico a la COPLADI. COPLADI 2. Revisa y en su caso aprueba la solicitud de compensación. 3. Notifica vía correo electrónico de la autorización 4. Comienza con el procedimiento para la solicitud en sistema AFIN y sube la documentación correspondiente.

76 Avance financiero

77 FECES 2015 Monto apoyado por la SEP Monto pagado Porcentaje del pagado Monto capturado en AFIN Porcentaje del capturado $ 81,740, $ 76,887, % $ 81,238, % El recurso debe estar al pagado el 19 de agosto del 2016 Monto disponible $ 515, Fuente: Recursos Fondos Federales Extraordinarios AFIN 22 de julio de 2016

78 FECES 2015 %Pagado Fuente: Recursos Fondos Federales Extraordinarios AFIN al 22 de julio del 2016

79 ProExOEES 2015 Monto apoyado por la SEP Monto pagado Porcentaje del pagado Monto capturado en AFIN Porcentaje del capturado $ 104,833, $ 67,877, % $ 104,804, % El recurso debe estar al pagado el 19 de agosto del 2016 Monto disponible $28, Fuente: Recursos Fondos Federales Extraordinarios AFIN al 22 de julio de 2016

80 %Pagado ProExOEES Fuente: Recursos Fondos Federales Extraordinarios AFIN al 22 de julio de 2016

81 FADOEES 2011, 2012 y 2013

82 FADOEES 2011 % Pagado Federal % Pagado Estatal Fuente: Fondos Federales Extraordinarios AFIN al 30 de junio de 2016

83 % Pagado Federal % Pagado Estatal FADOEES CUAAD CUALTOS CUCBA CUCEA CUCEI CUCIÉNEGA CUCOSTA CUCS CUCSH CUCSUR CULAGOS CUNORTE CUSUR CUTONALÁ CUVALLES SUV Fuente: Fondos Federales Extraordinarios AFIN al 30 de junio de 2016

84 FADOEES 2013 % Pagado Federal Fuente: Fondos Federales Extraordinarios AFIN al 30 de junio de 2016

85 Fechas para llevar al pagado el recurso Fondo Fecha ProExOEES Agosto de 2016 FECES Agosto de 2016 FADOEES 2011, 2012 y 2013 Al cierre del ejercicio 2016

86 Recomendaciones Realizar el procedimiento de compra que corresponda de acuerdo a monto y naturaleza de gasto. (Adjudicación directa, Invitación a 3, Licitación). Integrar la documentación completa de acuerdo al tipo de compra que realizaron, así como atender el correcto llenado de los documentos que integran la solicitud de acuerdo a los lineamientos establecidos. Vigilar el cumplimiento de la temporalidad definida en los contratos de obra.

87 Actualización del Plan de Desarrollo Institucional

88 Tendencias globales VUCA (Volátil, incierto, complejo y ambiguo, por sus siglas en inglés) 1. Cambiará la forma de investigar el BIG DATA? 2. Cómo influenciará en el proceso de aprendizaje el crecimiento acelerado de la inteligencia artificial? 3. La enorme capacidad de escaneo sofisticado que acompaña la impresión 3D cambiará nuestro concepto sobre la propiedad intelectual y modificará el mapa de la manufactura en el mundo? 4. El mapa genómico personalizado cambiará la forma de estudiar una medicina pensada no para enfermedades sino para enfermos? 5. La universidad tendrá una gran oportunidad gracias al nuevo paradigma demográfico? 6. La traducción automática y sincrónica de lenguas permitirá imaginar nuevas formas de organizar globalmente la educación superior? 7. SOLOMO. Nuevos usos sociales. Todo SOcial, geolocalizable y accesible desde dispositivos MÓviles. afectará a la forma de aprender? 8. Cambios en el mundo del trabajo. Del oficio a formas profesionales líquidas. cómo debemos preparar a la gente para un cambio habitual?

89 Entorno nacional COSO Sistema de Control Interno MIR Metodología del Marco Lógico Armonización Contable Actualización del PDI Seguimiento y Evaluación al Desempeño Gestión para Resultados Planeación Integral Presupuesto basado en Resultados MIR = Matriz de Indicadores Resultados

90 Actualización 2016 del PDI La necesidad de actualizar el Plan de Desarrollo Institucional , responde al cambio en los contextos sociales e institucionales, obedeciendo al mandato del artículo 48 de la Ley Orgánica de la U de G, así como a la disposición que establece la revisión periódica por mandato del H. Consejo General Universitario (PDI, 2009; 21) Trascurridos los tres primeros años del actual Rectorado General es un momento propicio para una evaluación de medio camino, una revisión de lo que se ha hecho y el cómo se ha realizado, lo que requiere una mayor atención y esfuerzo por parte de los actores universitarios y los aspectos pendientes a tomar en cuenta para construir la agenda institucional de los próximos años. La renovación de una parte de las autoridades universitarias representa una oportunidad para la reflexión y generación de proyectos que permitan asegurar, de manera incluyente y colegiada, el fortalecimiento de nuestra casa de estudios.

91 Actualización 2016 del PDI Plan de Desarrollo Institucional Misión y Visión Directrices Estratégicas Ejes Temáticos DOCENCIA Y APRENDIZAJE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO VINCULACIÓN EXTENSIÓN Y INTERNACIONALIZACIÓN GESTIÓN Y DIFUSIÓN GOBIERNO Actualización de medio camino del PDI Objetivos y Estrategias Objetivos y Estrategias Objetivos y Estrategias Objetivos y Estrategias INDICADORES Objetivos y Estrategias Objetivos y Estrategias

92 Actualización 2016 del PDI Revisar los objetivos y estrategias, así como los indicadores y sus metas, la Misión, Visión, Directrices Estratégicas y Ejes temáticos no serán sujetos de revisión y modificación para este ejercicio de actualización. Instrumentación de estos objetivos se realizará mediante los programas presupuestales que tendrán cada uno su MIR con componentes y estrategias (grandes acciones). Se elaborarán una propuesta de metodología y guías para la actualización del PDI y también trabajaremos en conjunto con la CGADMVA para las correspondientes para los programas presupuestales donde incluiremos la metodología del Marco Lógico para su elaboración. Integración de una comisión del Consejo de Rectores y una Comisión Técnica (Conformada por instancias de la AG involucradas en las funciones que parten de los ejes temáticos) para que aporten, revisen y aprueben las propuestas previo a mostrarlas al Consejo de Rectores) Talleres con el Consejo de Rectores, el Consejo Técnico de Planeación y Foros académicos con la Red Universitaria, estos foros usando la herramienta de colaboración en línea ThinkTank.

93 I. II. III. IV. V. I.1 Elaboración de la propuesta de metodología, guía y cronograma I.2 Presentación al Rector General y al Vicerrector ejecutivo para su Visto Bueno y Observaciones II. 1 Presentación por parte del Recto General o el Vicerrector de la propuesta de metodología, guía y cronograma para aprobación por parte del CR II. 2 Designación de los integrantes de la Comisión de Rectores Etapas para la actualización del PDI III.1 Evaluación cuantitativa de las metas III.2 Taller del CTP para el Diagnóstico cualitativo y contextualización del avance de metas institucionales (usando la plataforma THINKTANK y en un CU como sede). IV.1 Sistematización de los productos de la Evaluación cuantitativa de las metas, del Taller del CTP y los Foros. IV.2 Taller del CR para el Replanteamiento del PDI (Objetivos, indicadores, Metas, Estrategias, Programas presupuestales) V.1 Presentación del PDI actualizado para aprobación del Consejo de Rectores V.2 Aprobación por parte del HCGU del PDI actualizado. II.3 Designación de los integrantes del Comité técnico de la AG III.3 Foros con académicos (uno por eje, usando THINKTANK y en un CU como sede) IV.3 Integración en formato de documento de planeación del PDI actualizado Propuesta de metodología, guía y cronograma para la actualización del PDI con el Vo.Bo del Rector General Aprobación de la propuesta de metodología, guía y cronograma por parte del Consejo de Rectores Informe del avance cuantitativo de las metas de los objetivos del PDI Documento de Actualización de los objetivos, indicadores, metas, estrategias del PDI generado en el CR PDI actualizado aprobado por el Consejo de Rectores Integración de la Comisión de Rectores para la Actualización del PDI Documento de diagnóstico cualitativo que integre y contextualice el avance de metas del PDI vs PER y contexto socioeconómico actual. Integración por eje de los productos de los talleres del CR, CTP y de los seis foros con académicos PDI actualizado aprobado por el HCGU Integración del Comité Técnico del AG Informe de avance cuantitativo de las metas de los objetivos del PDI los planes de los CU en el contexto del PDI Redacción de un borrador del PDI actualizado en formato de Planeación Estratégica y MML Documento de propuestas por parte del CTP para actualizar los Objetivos, indicadores, metas, estrategias del PDI como insumo para el taller del CR.

94 Planeación, Programación, Presupuestación y Evaluación (P3e)

95 Sistema P3e El sistema P3e nace como un proceso global integral y en línea, basado en la planeación, programación, presupuestación y evaluación de la administración, que integra el modelo académico bajo el principio del subsidio en todos los niveles de la Red Universitaria, del cual el Consejo de Rectores aprobó iniciar el ciclo P3e en el mes de enero de 2002, su efecto pleno se observará a partir del ejercicio presupuestal de Asimismo, el Sistema P3e fue aprobado por el H. Consejo General Universitario, el día 18 de mayo de 2002.

96 Planeación, Programación, Presupuestación y Evaluación Planeación La planeación estratégica institucional analiza las condiciones del entorno de la institución y sus condiciones internas a fin de conocer los factores que pueden facilitar u obstaculizar el logro de la excelencia. Presupuestación Un presupuesto es la estimación financiera anticipada, generalmente anual, de los egresos e ingresos que una organización o institución requiere para estar en condiciones de cumplir con sus funciones. Los proyectos P3e representan el insumo básico de la presupuestación. Programación La programación es el proceso analítico que establece los objetivos y las metas a alcanzar en el corto plazo, las actividades a llevar a cabo para lograrlas, su calendarización, los agentes responsables de efectuarlas y los recursos requeridos. Evaluación La evaluación tiene como fin determinar sistemática y objetivamente la pertinencia, eficacia, eficiencia e impacto de todas las actividades, a la luz de sus objetivos. Incluye los clasificadores armonizados que se requieren para cumplir con la Ley General de Contabilidad Gubernamental.

97 P3e integral Planeación estratégica alineada PND Prog. Sect. PED PDI PDC, PDSUV, PDSEMS

98 PFCE P3e integral Proyectos de diferentes fuentes de financiamiento SUBSIDIO Complementos FIPS P3e integral ProExES FAM AUTOGENE RADOS

99 Presupuesto UdeG Sistema Contable ASF Seguimiento mensual SIISES P3e integral Información congruente Sistemas Informes trimestrales PASH interrelacionados Proyectos aprobados por la SEP Informes trimestrales SEP Proyectos MIR PDI Información congruente Evaluación del desempeño

100 Coordinación de Planeación P3e integral Coordinación estratégica Secretaría Académica Secretaria Administrativa Coordinación de Finanzas Coordinación Estratégica Coordinación de Investigación y Posgrado Coordinación de Servicios Generales Coordinación de Control Escolar

101 Plataforma informática P3e

102 Actualización de los derechos de acceso al P3e y cambio de responsables de los proyectos Se deben actualizar los derechos de acceso al sistema P3e y el nombre de los responsables de los proyectos en los primeros días posteriores a su designación. El proceso lo realiza la dependencia que tenga asignado el Rol de Coordinador de Planeación del Centro Universitario, SUV o SEMS, usando el módulo de usuarios. Los ajustes realizados en el sistema P3e se reflejarán de manera automática en el sistema AFIN.

103 Actualización de los derechos de acceso al P3e Clave del clasificador administrativo armonizado Seleccionar la URG Ingresar el código del trabajador universitario

104 Cambio de responsables de los proyectos P3e Ingresar el código del trabajador universitario

105 Búsqueda de indicadores Registro del avance de los indicadores de los objetivos en el sistema P3e

106 Plataformas del gobierno federal Sistema Integral de Información de la Secretaría de Educación Superior (SIISES) Portal Aplicativo de Hacienda y Crédito (PASH)

107 *********** Sistema Integral de Información de la Secretaría de Educación Pública

108 El módulo de Cooperación Internacional está dirigido a los responsables de asuntos internacionales de todas las Instituciones de Educación Superior (IES), a fin de guiarlos en el proceso de internacionalización. Este módulo consta de 6 sub-módulos, es relevante mencionar que la información que se registre en este módulo ayudará a que esta Subsecretaría conozca las actividades de cooperación internacional que se están realizando y pueda impulsar más y mejores oportunidades para las instituciones de educación superior. Módulo Internacionalización Módulo Vinculación Educación Superior-Empresa Es importante destacar que en el proceso de registro de las entidades productivas, el elemento vinculante con las fortalezas académicas de las IES, es el Sistema de Clasificación Industrial para América del Norte (SCIAN) utilizado por el INEGI, del que se toman el sector, subsector, rama y sub rama. Por último, es relevante mencionar que la información que se registre en esta plataforma es de la absoluta responsabilidad de cada Institución, por lo que de su veracidad dependerá la adecuada vinculación con las entidades del sector productivo que ingresen al portal Vinculación Educación Superior-Empresa en su proceso de búsqueda de soluciones a sus problemas de productividad y competitividad.

109 Sistema Integral de Información de la Secretaría de Educación Pública Todas las obras que cuentan con recursos de Fondos Extraordinarios (FADOEES, PrOExOEES, FAM y Esc. al 100) Módulo de Obras El registro de las obras lo realiza la Subsecretaría de Educación Superior, con los nombres que cada C.U. Cada obra pasa por distintos momentos de validación.

110 Sistema Integral de Información de la Secretaría de Educación Pública El registro del avance financiero y físico se realiza mes a mes. Cuando el registro de avance físico es mayor al 35%, el sistema pide las primeras fotografía de la obra. Después del 50%, se requiere comenzar a subir, además de fotografía, distintos documentos.

111 Portal Aplicativo de Secretaría de Hacienda (PASH)

112 Portal Aplicativo de Secretaría de Hacienda (PASH) El Sistema del Formato Único es el medio técnico que se utilizará para que las entidades federativas, los municipios y las demarcaciones territoriales del Distrito Federal puedan informar trimestralmente al H. Congreso de la Unión, a través del Ejecutivo Federal, por conducto de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en el ámbito de sus respectivas competencias, la aplicación, ejercicio y destino de los recursos federales correspondientes a subsidios y a los convenios de coordinación en materia de descentralización o reasignación, en los términos que establecen la obligación los artículos 47, último párrafo, y 48 de la Ley de Coordinación Fiscal y el artículo 9, fracción II, del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal Asimismo, se pueda obtener del Sistema los informes mencionados en el párrafo anterior y que se deberán publicar en los órganos locales de difusión, y ponerlos a disposición del público en general a través de sus respectivas páginas electrónicas de Internet o de otros medios locales de difusión.

113 Portal Aplicativo de Secretaría de Hacienda (PASH) La captura se realiza en diferentes apartados 1. Gestión de Proyectos 2.Nivel Financiero (el total de avance financiero de cada fondo)

114 Portal Aplicativo de Secretaría de Hacienda (PASH) 1. Gestión de Proyectos : Fondo, clasificación del Proyecto, Fecha de Inicio y término, Beneficio, Población, avance financiero y físico, fotografías del inicio, seguimiento y conclusión.

115 Portal Aplicativo de Secretaría de Hacienda (PASH) Adjudicación directa Invitación a cuando menos tres personas Licitación pública internacional abierta Licitación pública internacional bajo la cobertura de tratados Licitación pública natural Adquisiciones Arrendamientos Obra Servicios Contrato vigente Rescisión Administrativa Suspensión Terminación Anticipada Término

116 Coordinación de Planeación Secretaría Académica Secretaria Administrativa Coordinación de Finanzas Coordinación Estratégica Coordinación de Investigación y Posgrado Coordinación de Servicios Generales Coordinación de Control Escolar

117 Cuestionarios 911 de inicio de cursos ciclo escolar

118 Posgrado (911.9B), por carrera

119 Plantel (911.9)

120 Plantel (911.9)

121 Plantel (911.9)

122 Plantel (911.9)

II TALLER. para las áreas administrativas. de la Red Universitaria

II TALLER. para las áreas administrativas. de la Red Universitaria II TALLER para las áreas administrativas de la Red Universitaria Coordinación General de Planeación y Desarrollo Institucional COPLADI CONTENIDO 1.Fondos extraordinarios 2.PFCE 2016 3.ProExES 2016 4.ProExES

Más detalles

SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA Con fundamento en los artículos 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 85, 106 y 110 de la Ley Federal de Presupuesto

Más detalles

Domingo 29 de diciembre de 2013 DIARIO OFICIAL (Cuarta Sección) DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA

Domingo 29 de diciembre de 2013 DIARIO OFICIAL (Cuarta Sección) DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA Domingo 29 de diciembre de 2013 DIARIO OFICIAL (Cuarta Sección) DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA DIRECCIÓN DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL REPORTE DEL FIDEICOMISO Institución: de

Más detalles

Versión 1.0 SISTEMA DEL FORMATO ÚNICO (SFU) Manual del Usuario

Versión 1.0 SISTEMA DEL FORMATO ÚNICO (SFU) Manual del Usuario Versión 1.0 SISTEMA DEL FORMATO ÚNICO (SFU) Manual del Usuario SISTEMA DEL FORMATO ÚNICO Secretaría de Hacienda y Crédito Público SHCP C/ Constituyentes #1001 México Teléfono 52 (55) 9158 4600 1 Tabla

Más detalles

INNOVACIÓN EN LAGESTIÓN DE LAEDUCACIÓN SUPERIOR

INNOVACIÓN EN LAGESTIÓN DE LAEDUCACIÓN SUPERIOR INNOVACIÓN EN LAGESTIÓN DE LAEDUCACIÓN SUPERIOR Presencia de la Universidad de Guadalajara en el estado de Jalisco Cobertura General 1792 Fundación de la Real y Literaria Universidad de Guadalajara 1925

Más detalles

Recomendaciones y criterios para la captura de los proyectos FADOEES 2012 en SIIAU-P3e. En SIIAU WEB

Recomendaciones y criterios para la captura de los proyectos FADOEES 2012 en SIIAU-P3e. En SIIAU WEB Recomendaciones y criterios para la captura de los proyectos FADOEES 2012 en SIIAU-P3e. En SIIAU WEB 1 Reprogramaciones FADOEES 2012 en SIIAU-P3e. 2 Centro Universitario Total Reprogramación FADOEES 2012

Más detalles

Coordinación General de Planeación y Desarrollo Institucional. 4 de febrero de 2016

Coordinación General de Planeación y Desarrollo Institucional. 4 de febrero de 2016 Coordinación General de Planeación y Desarrollo Institucional 4 de febrero de 2016 Informe 2015-2016 Organigrama funcional COPLADI Plantilla de COPLADI 2014 2015 56 58 Cumplimiento del Plan de Trabajo

Más detalles

SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA

SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA Con fundamento en los artículos 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 85 y 110 de la Ley Federal de Presupuesto

Más detalles

CRITERIOS GENERALES PARA LA REVISIÓN DE LOS INDICADORES DEL DESEMPEÑO DE LOS FONDOS DEL RAMO GENERAL 33 Página 1 de 6

CRITERIOS GENERALES PARA LA REVISIÓN DE LOS INDICADORES DEL DESEMPEÑO DE LOS FONDOS DEL RAMO GENERAL 33 Página 1 de 6 En cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 85 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria; 48 de la Ley de Coordinación

Más detalles

SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA

SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA Con fundamento en los artículos 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 18 fracción XII de la Ley General del Sistema

Más detalles

NOVEDADES DEL P3E 2016

NOVEDADES DEL P3E 2016 NOVEDADES DEL P3E 2016 En la estructura simplificada de los proyectos, se incluirá información más detallada sobre los recursos materiales o servicios que se adquirirán, lo anterior en atención a las observaciones

Más detalles

Anexo "A" Proyectos ProDES y ProGES

Anexo A Proyectos ProDES y ProGES ProGES Monto ProGES $ 15,413,962.00 P/PIFI-2012-14MSU0010Z-01 Consolidación de la innovación educativa, internacionalización y Educación Ambiental para la mejora de los PE de la Universidad de Guadalajara

Más detalles

SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA

SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA Con fundamento en los artículos 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 18 fracción XII de la Ley General del Sistema

Más detalles

Plan Anual de Trabajo del. Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI)

Plan Anual de Trabajo del. Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI) Plan Anual de Trabajo del Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI) 2013 1 SEGUIMIENTO ACADÉMICO Y FINANCIERO - PROGRAMÁTICO DE PROYECTOS DEL PIFI 2012 Rediseñar el Módulo de Seguimiento

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA VICERRECTORÍA EJECUTIVA COORDINACIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL UDI / ÁREA DE FONDOS EXTERNOS

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA VICERRECTORÍA EJECUTIVA COORDINACIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL UDI / ÁREA DE FONDOS EXTERNOS INDICACIONES GENERALES Las indicaciones siguientes serán de aplicación exclusiva para la emisión de informes programáticos que, en el marco del Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI),

Más detalles

de la Red Universitaria Enero 16 de 2009

de la Red Universitaria Enero 16 de 2009 Reunión de trabajo Coordinadores de Planeación de la Red Universitaria Enero 16 de 2009 Orden del día REUNIÓN COORDINADORES DE PLANEACIÓN DE LA RED UNIVERSITARIA DIRIGIDO A: Coordinadores de Planeación

Más detalles

Sistema de Evaluación al Desempeño (SED) Seguimiento y Monitoreo, S&M

Sistema de Evaluación al Desempeño (SED) Seguimiento y Monitoreo, S&M Sistema de Evaluación al Desempeño (SED) Seguimiento y Monitoreo, S&M Guía para la captura del avance de indicadores y metas Contenido OBJETIVO... 2 SEGUIMIENTO Y MONITOREO... 2 1.NORMATIVA APLICABLE...

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS PROGRAMA PRESUPUESTARIO: PROTECCIÓN CIVIL INFORME DE RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN PROGRAMA PRESUPUESTAL: 01070201 Protección Civil 1

Más detalles

Plan Anual de Trabajo del Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI)

Plan Anual de Trabajo del Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI) Plan Anual de Trabajo del Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI) 1 SEGUIMIENTO ACADEMICO DE PROYECTOS PIFI AÑOS: 2010 Y 2011 Inicio Término Rediseñar el módulo de seguimiento. 16-Nov-10

Más detalles

Subsecretaría de Egresos Dirección General de Presupuesto y Cuenta Pública Dirección de Política del Gasto

Subsecretaría de Egresos Dirección General de Presupuesto y Cuenta Pública Dirección de Política del Gasto Criterios de captura de los informes trimestrales del Sistema de Formato Único. Anexo I.- Información del Sistema de Formato Único Información que requiere el SFU.- Registrar información en 4 módulos:

Más detalles

1.4 Nombre de la persona responsable de darle seguimiento a la evaluación y nombre de la unidad administrativa a la que pertenece:

1.4 Nombre de la persona responsable de darle seguimiento a la evaluación y nombre de la unidad administrativa a la que pertenece: ANEXO 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones Evaluación Integral del Desempeño del Programa de Fortalecimiento Financiero 2016 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la

Más detalles

Asimismo, contribuir a impulsar una gestión basada en resultados y a consolidar el Sistema de Evaluación al Desempeño (SED).

Asimismo, contribuir a impulsar una gestión basada en resultados y a consolidar el Sistema de Evaluación al Desempeño (SED). Índice Presentación... 3 Consideraciones... 3 Marco Jurídico... 4 Ámbito de Aplicación... 4 Glosario de Términos... 5 Seguimiento a los Aspectos Susceptibles de Mejora derivados de los resultados de las

Más detalles

La página principal del Portal de Transparencia está organizada en cinco partes:

La página principal del Portal de Transparencia está organizada en cinco partes: La página principal del Portal de Transparencia está organizada en cinco partes: 1. Información relevante. En la parte superior se muestran de manera rotatoria, accesos directos a información reciente

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Mes de Junio del 2018

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Mes de Junio del 2018 Mes de Junio del 18 Hoja No. 1 de 1 Fecha Impresión 8/8/18 E1418 / E13T VINCULACIÓN, EXTENSIÓN Y SERVICIOS ACADÉMICOS EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR 18 / DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL - EDUCACIÓN

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Mes de Agosto del 2018

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Mes de Agosto del 2018 Mes de Agosto del 28 Hoja No. de Fecha Impresión 25/9/28 2E48 / E3T2 VINCULACIÓN, EXTENSIÓN Y SERVICIOS ACADÉMICOS EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR 28 / DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL - EDUCACIÓN - DERECHOS

Más detalles

Videoconferencia Operación del Sistema de Formato Único (SFU)

Videoconferencia Operación del Sistema de Formato Único (SFU) Videoconferencia Operación del Sistema de Formato Único (SFU) Obligación de los Entes Fiscalizables Ley de Coordinación Fiscal (Art. 48) Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (Art. 85)

Más detalles

(Primera Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 24 de julio de 2013

(Primera Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 24 de julio de 2013 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 24 de julio de 2013 ACUERDO por el que se modifica el Clasificador por Objeto del Gasto para la Administración Pública Federal. Al margen un sello con el Escudo

Más detalles

INSTRUCTIVO DE CAPTURA DEL POA 2012

INSTRUCTIVO DE CAPTURA DEL POA 2012 2012 Página 2 Ingresar en la Página de la Secretaria de Hacienda (www.sh.qroo.gob.mx) para realizar los siguientes pasos: 1. Dar clic en el Menú Dependencias 2. Seleccionar del Menú Planeación Hacendaria

Más detalles

Guía para la elaboración del Anteproyecto de Presupuesto de Egreso 2017

Guía para la elaboración del Anteproyecto de Presupuesto de Egreso 2017 I. Objetivo Guía para la elaboración del Anteproyecto de Presupuesto de Egreso 2017 Establecer disposiciones para la elaboración del Anteproyecto del Presupuesto de Egreso por Unidad Responsable, para

Más detalles

Secretaría de Educación Pública Recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples Auditoría Financiera y de Cumplimiento: GF-066

Secretaría de Educación Pública Recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples Auditoría Financiera y de Cumplimiento: GF-066 Secretaría de Educación Pública Recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 14-0-11100-02-0444 GF-066 Resultados Indicadores de capacidad y competitividad académica

Más detalles

Planeación, Programación, Presupuestación y Evaluación (P3e integral)

Planeación, Programación, Presupuestación y Evaluación (P3e integral) Planeación, Programación, Presupuestación y Evaluación (P3e integral) Centro Universitario de Ciencias de la Salud, octubre de 2017 Qué es la planeación integral? Entendemos la planeación integral como

Más detalles

PERIÓDICO OFICIAL DEL ESTADO PÁG. 63

PERIÓDICO OFICIAL DEL ESTADO PÁG. 63 PERIÓDICO OFICIAL DEL ESTADO PÁG. 63 TRANSITORIOS PRIMERO.- Las presentes Reglas de Operación entrarán en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación. SEGUNDO.- Las entidades

Más detalles

PLAN ANUAL DE TRABAJO DE UNIDADES ACADÉMICAS Y ADMINISTRATIVAS.

PLAN ANUAL DE TRABAJO DE UNIDADES ACADÉMICAS Y ADMINISTRATIVAS. PLAN ANUAL DE TRABAJO DE UNIDADES ACADÉMICAS Y ADMINISTRATIVAS. La planeación institucional constituye un proceso permanente, participativo y colegiado, dirigido al logro de los fines de la Universidad,

Más detalles

Posición Institucional sobre Resultados de la Evaluación

Posición Institucional sobre Resultados de la Evaluación Dependencia o Entidad evaluado Programa o Fondo evaluado Tipo de evaluación CONALEP SONORA FAETA-ET EVLUACIÓN DEL DESEMPEÑO Comentarios Generales: La evaluación se realizó considerando los términos de

Más detalles

Universidad Autónoma de Nayarit

Universidad Autónoma de Nayarit SEP Programa de Fortalecimiento de la Calidad en Instituciones Educativas Formato de apoyo para analizar el Seguimiento Académico de proyectos PROFOCIE 204 «Té PROGRAMA ItíTEGRAL DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

Más detalles

MECANISMOS PARA EL SEGUIMIENTO DE LOS ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA DERIVADOS DE LAS RECOMENDACIONES DE LAS EVALUACIONES DEL DESEMPEÑO

MECANISMOS PARA EL SEGUIMIENTO DE LOS ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA DERIVADOS DE LAS RECOMENDACIONES DE LAS EVALUACIONES DEL DESEMPEÑO LOS ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA DE LAS EVALUACIONES DEL DESEMPEÑO PÁGINA: 1 de 12 ELABORA, CONTROLA Y REVISA APRUEBA Y EXPIDE Aida Maria Flores Moya Directora de Planeación y Evaluación del Desempeño

Más detalles

GOBIERNO MUNICIPAL DE GUADALUPE, N.L. SECRETARÍA DE CONTRALORÍA

GOBIERNO MUNICIPAL DE GUADALUPE, N.L. SECRETARÍA DE CONTRALORÍA ÍNDICE Página I. INTRODUCCIÓN 2 II. OBJETIVO, ALCANCE Y MARCO JURÍDICO 3 III. ORGANIGRAMA 4 S.F.T.D.E-1 Director de Egresos 5 S.F.T.D.E.-1.1 Asistente 7 S.F.T.D.E.-1.2 Mensajero 8 S.F.T.D.E.-1.3 Coordinador

Más detalles

Anexo Adicional. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones Establecido por el CONAC

Anexo Adicional. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones Establecido por el CONAC Anexo Adicional. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones Establecido por el CONAC 127 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación de Consistencia y Resultados

Más detalles

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS 0 Estratégi co 0 Estratégi co 1 Fin Impulsar un crecimiento económico sostenido, incluyente y equilibrado entre las regiones del estado, mediante la ampliación de la inversión pública en la infraestructura

Más detalles

RELACIÓN DE EVALUACIONES A REALIZAR EN EL 2017 POR LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO

RELACIÓN DE EVALUACIONES A REALIZAR EN EL 2017 POR LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO RELACIÓN DE EVALUACIONES A REALIZAR EN EL 2017 POR LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO RELACIÓN DE EVALUACIONES A REALIZAR EN EL 2017 POR LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Con

Más detalles

Responsable Técnico Convocatoria del Programa de Desarrollo de Aplicaciones Móviles con Alto Impacto Social y Ambiental Jalisco

Responsable Técnico Convocatoria del Programa de Desarrollo de Aplicaciones Móviles con Alto Impacto Social y Ambiental Jalisco Manual de Usuario Responsable Técnico Convocatoria del Programa de Desarrollo de Aplicaciones Móviles con Alto Impacto Social y Ambiental Jalisco Índice 1.0 Objetivo... 3 2.0 Indicaciones... 3 3.0 Modalidades

Más detalles

Convocatoria del Programa de Clúster de Ciencia, Tecnología e Innovación Jalisco 2016

Convocatoria del Programa de Clúster de Ciencia, Tecnología e Innovación Jalisco 2016 Convocatoria del Programa de Clúster de Ciencia, Tecnología e Innovación Jalisco 2016 Manual de Usuario Responsable Técnico Enero 2016 Índice 1.0 Objetivo... 3 2.0 Indicaciones... 3 3.0 Modalidades de

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR PARA EL EJERCICIO FISCAL 2016 1. Antecedentes Que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 134 establece la

Más detalles

INFORME TÉCNICO. Para la difusión de los resultados de las evaluaciones

INFORME TÉCNICO. Para la difusión de los resultados de las evaluaciones INFORME TÉCNICO Para la difusión de los resultados de las evaluaciones 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación específica del desempeño de los Indicadores Estratégicos y

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Segundo Trimestre 2017

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Segundo Trimestre 2017 Segundo Trimestre 17 Ultima Actualización 3/9/17 Hoja No. 1 de 16 Fecha Impresión 3/8/17 1117 / E311 APOYO INSTITUCIONAL AL SISTEMA EDUCATIVO / EDUCACION Definición del Programa Beneficiarios Población

Más detalles

Presupuesto de Ingresos y Egresos Ampliado 2008 FONDO INSTITUCIONAL PARTICIPABLE 2008 PROGRAMA DE ADQUISICIÓN N DE MATERIAL BIBLIOGRÁFICO

Presupuesto de Ingresos y Egresos Ampliado 2008 FONDO INSTITUCIONAL PARTICIPABLE 2008 PROGRAMA DE ADQUISICIÓN N DE MATERIAL BIBLIOGRÁFICO Universidad de Guadalajara Vicerrectoría a Ejecutiva Coordinación n General Académica Coordinación n de Bibliotecas Presupuesto de Ingresos y Egresos Ampliado 2008 FONDO INSTITUCIONAL PARTICIPABLE 2008

Más detalles

Anexo 1 Formato de Difusión de Resultados

Anexo 1 Formato de Difusión de Resultados 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación de Consistencia y Resultados del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) 2016 1.2 Fecha de inicio de la evaluación

Más detalles

Información institucional e indicadores PROFOCIE. COPLADI-UNESI Universidad de Guadalajara Septiembre 2015

Información institucional e indicadores PROFOCIE. COPLADI-UNESI Universidad de Guadalajara Septiembre 2015 Información institucional e indicadores PROFOCIE COPLADI-UNESI Universidad de Guadalajara Septiembre 2015 SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS ESTATALES Sistemas de información conceptos

Más detalles

Términos de referencia para la Evaluación de Consistencia y Resultados del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal (FAEB) 2014, por

Términos de referencia para la Evaluación de Consistencia y Resultados del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal (FAEB) 2014, por Términos de referencia para la Evaluación de Consistencia y Resultados del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal (FAEB) 2014, por una instancia externa. Con fundamento en los artículos

Más detalles

Universidad Veracruzana Contraloría General. Junta de Gobierno

Universidad Veracruzana Contraloría General. Junta de Gobierno Universidad Veracruzana Contraloría General INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2013 CONTRALORÍA GENERAL Informe Anual de Actividades de 2013 Í n d i c e Página Cumplimiento del Programa... 2 Dirección de Auditoría...

Más detalles

FORMATO PARA LA DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS DE EVALUACIONES 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN

FORMATO PARA LA DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS DE EVALUACIONES 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN FORMATO PARA LA DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS DE EVALUACIONES 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la Evaluación: Evaluación del Desempeño por Consistencia y Resultados del Fondo de Aportaciones

Más detalles

FONDO SECTORIAL PARA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO EN ENERGÍA

FONDO SECTORIAL PARA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO EN ENERGÍA FONDO SECTORIAL PARA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO EN ENERGÍA CONVOCATORIA CFE-CONACYT 2015-C11 Guía de Usuario Versión 1 Índice 1. INDICACIONES GENERALES Pantalla de nuevo usuario pantalla de

Más detalles

ANEXO 1 Resultados de la Evaluación

ANEXO 1 Resultados de la Evaluación ANEXO 1 Resultados de la Evaluación Programa Anual de Evaluación 2015 Secretaría de Planeación y Finanzas Dirección Técnica de Evaluación del Desempeño 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la

Más detalles

Anexo 1. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones

Anexo 1. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones Norma para establecer el formato para la difusión de los resultados de las evaluaciones de los recursos federales ministrados a las entidades federativas Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Para la Evaluación de Consistencia y Resultados del Programa Presupuestal E009- Igualdad de Oportunidades de Educación

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Para la Evaluación de Consistencia y Resultados del Programa Presupuestal E009- Igualdad de Oportunidades de Educación TÉRMINOS DE REFERENCIA Para la Evaluación de Consistencia y Resultados del Programa Presupuestal E009- Igualdad de Oportunidades de Educación Instituto de Educación para Adultos de Tabasco IEAT ANTECEDENTES

Más detalles

INFORME TÉCNICO. Para la difusión de los resultados de las evaluaciones

INFORME TÉCNICO. Para la difusión de los resultados de las evaluaciones INFORME TÉCNICO Para la difusión de los resultados de las evaluaciones 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación: Informe de evaluación específica de desempeño con base en indicadores

Más detalles

SECRETARÍA DE FINANZAS

SECRETARÍA DE FINANZAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA BENITO JUÁREZ DE OAXACA METAS Y OBJETIVOS 1. Definir la estructura de trabajo de la Secretaría de Finanzas para poder cumplir con sus funciones de manera óptima 2. Gestionar ante las

Más detalles

Fondo de Aportaciones Múltiples Asistencia Social

Fondo de Aportaciones Múltiples Asistencia Social Fondo de Aportaciones Múltiples Social Octubre 2016 ORGULLO QUE NOS UNE lnstltutopara eidesarrollotécnicodelashaciendaspúblicas Anexo Adicional. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones

Más detalles

Plan de difusión de Contraloría Social

Plan de difusión de Contraloría Social Dirección General de Educación Superior Universitaria Plan de difusión de Contraloría Social Programa de Fortalecimiento de la Calidad en Instituciones Educativas (PROFOCIE) Ejercicio fiscal 2015. Año

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2015 (PAE 2015)

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2015 (PAE 2015) PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2015 (PAE 2015) Abril 2015 CONTENIDO Fundamento...2 I. Objetivo General...3 II. Definiciones...3 III. IV. Metodología para la implementación de la

Más detalles

I. Descripción de la Evaluación.

I. Descripción de la Evaluación. Formato para la difusión de los resultados de las evaluaciones de los recursos federales ministrados a las entidades federativas. Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y Demarcaciones

Más detalles

Anexo III. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones

Anexo III. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones Anexo III. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones 1. Descripción de la Evaluación 1.1 Nombre de la Evaluación: Evaluación del Desempeño del Programa Escuela de la Reforma Educativa

Más detalles

El POA institucional se integrará por los POA s de las Dependencias y Unidades Académicas

El POA institucional se integrará por los POA s de las Dependencias y Unidades Académicas Guía para la elaboración del Programa Operativo Anual 2014 1 Guía para la elaboración del Programa Operativo Anual El Programa Operativo Anual es un instrumento de planeación a corto plazo que nos permite

Más detalles

Sistema de Anteproyecto de Presupuesto de Egresos (SAPE)

Sistema de Anteproyecto de Presupuesto de Egresos (SAPE) 18 de Mayo de 2006 IV.1 Sistema Es fundamental que el presupuesto sea un instrumento realizable, lo mismo para los propios ejecutores del gasto, como para los organismos públicos que no pertenecen al

Más detalles

CRITERIO ANEXO. Página 1 de 6. Relación de Ordenamientos Jurídico-Administrativos que Conforman el Marco de Actuación

CRITERIO ANEXO. Página 1 de 6. Relación de Ordenamientos Jurídico-Administrativos que Conforman el Marco de Actuación 1.1 1.2 1.3 2.3 3.1 Relación de Ordenamientos Jurídico-Administrativos que Conforman el Marco de Actuación Relación de Actas de las Sesiones del Órgano de Gobierno Seguimiento de Acuerdos del Órgano de

Más detalles

REGLAS de Operación del Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas.

REGLAS de Operación del Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas. DOF: 26/03/2009 REGLAS de Operación del Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría

Más detalles

MUNICIPIOS CON MAS DE VEINTICINCO MIL HABITANTES GUÍA DE CUMPLIMIENTO DE LA LGCG Y LOS DOCUMENTOS EMITIDOS POR EL CONAC

MUNICIPIOS CON MAS DE VEINTICINCO MIL HABITANTES GUÍA DE CUMPLIMIENTO DE LA LGCG Y LOS DOCUMENTOS EMITIDOS POR EL CONAC GUÍA DE CUMPLIMIENTO DE LA Y LOS DOCUMENTOS EMITIDOS POR EL CONAC Guía para el cumplimiento de la Ley General de Contabilidad Gubernamental Ley General de Contabilidad Gubernamental 1. Cuenta con Manuales

Más detalles

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Evaluación de Desempeño del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE) 2016. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones

Más detalles

POLÍTICAS PARA EL SEGUIMIENTO Y MONITOREO DE COMPONENTES, PROCESOS Y PROYECTOS DE INVERSIÓN 2015

POLÍTICAS PARA EL SEGUIMIENTO Y MONITOREO DE COMPONENTES, PROCESOS Y PROYECTOS DE INVERSIÓN 2015 I. Disposiciones Generales 1. El presente documento tiene por objeto regular el proceso de Seguimiento y Monitoreo del Presupuesto basado en Resultados. 2. Es de observancia obligatoria para las dependencias

Más detalles

e. Definir los criterios para los procesos de salida del Programa y transición al Esquema Diferenciado de Apoyos de los hogares beneficiarios.

e. Definir los criterios para los procesos de salida del Programa y transición al Esquema Diferenciado de Apoyos de los hogares beneficiarios. Dirección General de Planeación y Evaluación a. Dirigir los trabajos para identificar y proponer las localidades susceptibles de ser atendidas por el Programa de Desarrollo Humano Oportunidades con base

Más detalles

C J F DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO I. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS A. INTEGRACIÓN DEL AREA B. CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO

C J F DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO I. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS A. INTEGRACIÓN DEL AREA B. CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO A. INTEGRACIÓN DEL AREA 174 servidores públicos: 87 mujeres y 87 hombres. Mujeres 50% Hombres 50% C J F B. CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO I.

Más detalles

Taller para el Registro de Información en el. Sistema de Formato Único (SFU)

Taller para el Registro de Información en el. Sistema de Formato Único (SFU) Taller para el Registro de Información en el Sistema de Formato Único (SFU) Julio 2016 Instructoras: L.A.E. Ixchel Elizalde Sánchez, Directora de Evaluación Programática y Financiera. L.A.E. Isabel Barragán

Más detalles

1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación integral del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento Municipal (FORTAMUN)

1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación integral del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento Municipal (FORTAMUN) Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la Evaluación integral del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento Municipal (FORTAMUN)

Más detalles

Términos de Referencia para la Evaluación Específica de Desempeño 2017

Términos de Referencia para la Evaluación Específica de Desempeño 2017 Términos de Referencia para la Evaluación Específica de Desempeño 2017 Términos de Referencia 2017 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DE LOS PROGRAMAS ESTATALES Y RECURSOS

Más detalles

Evaluación Específica de Desempeño Programa para la Protección y el Desarrollo Integral de la Infancia

Evaluación Específica de Desempeño Programa para la Protección y el Desarrollo Integral de la Infancia Evaluación Específica de Desempeño Programa para la Protección y el Desarrollo Integral de la Infancia Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN

Más detalles

Elaboración del Anteproyecto de Presupuesto de Egreso 2017

Elaboración del Anteproyecto de Presupuesto de Egreso 2017 Elaboración del Anteproyecto de Presupuesto de Egreso 2017 Objetivo Establecer disposiciones para la elaboración del Anteproyecto del Presupuesto de Egreso por Unidad Responsable, para la planeación, programación

Más detalles

Informe Anual 2016 de la Comisión Permanente de Presupuesto

Informe Anual 2016 de la Comisión Permanente de Presupuesto Informe Anual 2016 de la Comisión Permanente de Presupuesto Presentación Informe Anual 2016 de la Comisión Permanente de Presupuesto Aunque la Comisión de Presupuesto no sesionó durante el ejercicio 2016,

Más detalles

I. Introducción II. Registro de Proyectos de Fondos PIFI.. 1. Captura de Objetivos Particulares... Definición de Metas...

I. Introducción II. Registro de Proyectos de Fondos PIFI.. 1. Captura de Objetivos Particulares... Definición de Metas... UNIVERSIDAD VERACRUZANA Dirección de Planeación Institucional Sistema Integral de Información Universitaria Módulo de Finanzas Guía operativa del POA para el registro de proyectos PFCE CONTENIDO Página

Más detalles

Anexo 1. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones

Anexo 1. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación de desempeño del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa

Más detalles

FONDO SECTORIAL PARA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO EN ENERGÍA

FONDO SECTORIAL PARA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO EN ENERGÍA FONDO SECTORIAL PARA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO EN ENERGÍA CONVOCATORIA CFE-CONACYT 2014-C10 Guía de Usuario Versión 1 Índice 1. INDICACIONES GENERALES Pantalla de nuevo usuario pantalla de

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA RECTORIA GE_NERAL Acuerdo RGS 011/2010 ACUERDO. Que establece las Reglas de Operación del Programa de Adquisición de Material Bibliográfico y Equipamiento de Bibliotecas. En la ciudad de Guadalajara. Jalisco

Más detalles

Informe de Rendición de Cuentas Primera Etapa

Informe de Rendición de Cuentas Primera Etapa Informe de Rendición de Cuentas Primera Etapa 2000-2005 México, agosto 2006 Í n d i c e Página A. Presentación 1 A.1. Marco Legal 1 A.2. Misión, Visión y Objetivos Estratégicos 1 A.3. Objetivos y Actividades

Más detalles

Anexo 1. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones

Anexo 1. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones Norma para establecer el formato para la difusión de los resultados de las evaluaciones de los recursos federales ministrados a las entidades federativas Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados

Más detalles

Manual de Usuario Responsable Técnico Página 1 de 18

Manual de Usuario Responsable Técnico Página 1 de 18 Programa de difusión y divulgación de la ciencia, tecnología e innovación para la administración y otorgamiento de becas para asistir al evento Campus Party Jalisco 2017 Manual de Usuario Responsable Técnico

Más detalles

Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social F A I S ASF 1

Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social F A I S ASF 1 Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social F A I S ASF 1 F A I S El Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) es una de las principales fuentes de financiamiento para la dotación

Más detalles

Secretaría de Planeación y Finanzas

Secretaría de Planeación y Finanzas Secretaría de Planeación y Finanzas Unidad de Evaluación de Resultados Evaluación de resultados respecto de la asignación y seguimiento de recursos públicos federales provenientes del Fondo de Aportaciones

Más detalles

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO 1.1 Nombre de la evaluación: Página 1 Evaluación Específica de Desempeño al Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud. 1.2 Fecha

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA "BENITO JUÁREZ" DE OAXACA SECRETARÍA DE FINANZAS PLAN DE TRABAJO DIRECCIÓN DE CONTABILIDAD

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA BENITO JUÁREZ DE OAXACA SECRETARÍA DE FINANZAS PLAN DE TRABAJO DIRECCIÓN DE CONTABILIDAD UNIVERSIDAD AUTÓNOMA "BENITO JUÁREZ" DE OAXACA SECRETARÍA DE FINANZAS PLAN DE TRABAJO DIRECCIÓN DE CONTABILIDAD CRONOGRAMA No. META Y OBJETIVO RESPONSABLE ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV PRESENTACIÓN

Más detalles

Anexo 1. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones

Anexo 1. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones Evaluación de Consistencia y Resultados del Programa para el Desarrollo Regional Turístico Sustentable 2015 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN

Más detalles

Página 1. Actividad Diciembre. Observaciones. Proceso de Entrega y Recepción. Nombramiento por el Ejecutivo del Coordinador General

Página 1. Actividad Diciembre. Observaciones. Proceso de Entrega y Recepción. Nombramiento por el Ejecutivo del Coordinador General Proceso de Entrega y Recepción. Programa General de Trabajo de la de Entrega Recepción de la Administración Pública Estatal Nombramiento por el Ejecutivo del Coordinador General Elaboración del Programa

Más detalles

CONVOCATORIA 2010 PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD. Categoría: 1) Estructura del programa

CONVOCATORIA 2010 PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD. Categoría: 1) Estructura del programa CONVOCATORIA 2010 PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD Fecha de Emisión: 23 de octubre del 2012 07:24 hrs. Nombre de la Institución INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Referencia : 002945 Nombre del programa:

Más detalles

MUNICIPIOS CON MAS DE VEINTICINCO MIL HABITANTES GUÍA DE CUMPLIMIENTO DE LA LGCG Y LOS DOCUMENTOS EMITIDOS POR EL CONAC

MUNICIPIOS CON MAS DE VEINTICINCO MIL HABITANTES GUÍA DE CUMPLIMIENTO DE LA LGCG Y LOS DOCUMENTOS EMITIDOS POR EL CONAC Guía para el cumplimiento de la Ley General de Contabilidad Gubernamental Ley General de Contabilidad Gubernamental. Cuenta con Mes de Contabilidad. Registra en cuentas específicas de activo de los bienes

Más detalles