PLAN PLAN OPERATIVO. 2. ALCANCE A todas las áreas de Sociedad Eléctrica del Sur Oeste S.A. - SEAL (en adelante la Empresa).

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PLAN PLAN OPERATIVO. 2. ALCANCE A todas las áreas de Sociedad Eléctrica del Sur Oeste S.A. - SEAL (en adelante la Empresa)."

Transcripción

1 Página: 1 de INTRODUCIÓN El presente Plan Operativo, correspondiente al año, comprende el planteamiento de objetivos operativos así como su optimización y relación con los objetivos y metas del Plan Estratégico Institucional de SEAL vigente, debidamente alineados con los objetivos estratégicos de FONAFE y del Sector. Constituye un instrumento de gestión útil para el cumplimiento de los objetivos y metas a corto plazo de la empresa y para realizar el seguimiento respectivo. 2. ALCANCE A todas las áreas de Sociedad Eléctrica del Sur Oeste S.A. - SEAL (en adelante la Empresa). 3. BASE LEGAL Directiva de Gestión de FONAFE aprobada mediante Acuerdo de Directorio N /006-FONAFE de fecha 13 de junio del 2013 y publicada el 21 de junio del Anexos para la Programación, Formulación y Aprobación Año, aprobados mediante Resolución de Dirección Ejecutiva N /DE-FONAFE. 4. MARCO REGULATORIO DE SEAL Sociedad Eléctrica del Sur Oeste S.A. es una empresa concesionaria de distribución eléctrica y además desarrolla actividades de generación en sistemas aislados. Su ámbito es el departamento de Arequipa. La concesión de SEAL se da en el marco de la Ley de Concesiones Eléctricas (DL 25844) y su Estatuto Empresarial Vigente, ajustado a esta normatividad y a la Ley de Sociedades. 5. VISIÓN "Ser una empresa de energía eléctrica reconocida en el Perú y Latinoamérica por brindar servicios con estándares de calidad internacional". 6. MISIÓN Aprobado mediando acuerdo de Directorio N / "Satisfacer las necesidades de energía eléctrica de nuestros clientes, con innovación tecnológica, mejora continua y estándares de seguridad, aprovechando las sinergias corporativas; promoviendo la superación de nuestros colaboradores, generando valor para nuestros stakeholders, respetando el medio ambiente y contribuyendo al desarrollo sostenible de la comunidad y del país. Aprobado mediando acuerdo de Directorio N / POLÍTICA INTEGRADA DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Sociedad Eléctrica del Sur Oeste S.A. - SEAL, es una empresa dedicada a satisfacer las necesidades de energía eléctrica de nuestros clientes, cumpliendo la normatividad vigente, gestionando el desarrollo permanente de las competencias de nuestros trabajadores, la mejora continua de los procesos y la innovación tecnológica; dentro del marco de la calidad, cuidando el medio ambiente y respetando las normas de seguridad y salud de nuestros trabajadores y clientes. Paul Rodríguez Ochoa

2 Página: 2 de 40 Asumimos los siguientes compromisos: Cumplir con las necesidades de clientes internos y externos, mejorando continuamente los procesos y las competencias de nuestros trabajadores, asegurando la eficiencia del sistema de gestión de calidad empresarial. Fomentar la participación activa del personal de SEAL y de contratistas, identificando y evaluando los riesgos para prevenir las lesiones, dolencias, enfermedades e incidentes relacionados con el trabajo a través de controles clínicos periódicos, manteniendo una cultura eficaz de seguridad y salud ocupacional de todas las personas dentro de nuestras instalaciones. Difundir la protección de nuestro medio ambiente, identificando, evaluando, controlando y capacitando al personal permanentemente en los aspectos ambientales, previniendo y minimizando los probables impactos como resultado de nuestras operaciones. Cumplir con la normatividad y demás compromisos vigentes asumidos por la empresa, relacionados con la calidad, medio ambiente, seguridad y salud en el trabajo. 8. FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITO 8.1. La tecnología, clave para lograr mayor eficiencia, implica estar al tanto de lo que pasa en el mundo, para lo cual hay que realizar pasantías y asistir a ferias mundiales El recurso humano, el cual debe estar bien capacitado, motivado y con ganas de innovar, para que la tecnología no solamente se pueda asimilar, sino también implementar Recursos finacieros, los dos factores previos van a requerir una inversión importante, el cual debe ser proveído. La relación entre los tres factores críticos de éxito se ilustra a continuación: Paul Rodríguez Ochoa

3 Página: 3 de SOPORTE OPERATIVO SISTEMA ELÉCTRICO SECTOR TÍPICO SED MEDIA TENSIÓN BAJA TENSIÓN AP RED MT ESTRUCTURAS RED BT ESTRUCTURAS SEAL PARTICULAR TOTAL LÁMPARAS (Km) MT (Km) BT Arequipa 2 3, ,570 1, ,778 2, ,524 98,924 Islay , ,279 8,868 Camana , ,323 6,413 Ocoña , ,745 1,335 Caraveli Atico Bella Union-Chala , ,752 2,878 Chuquibamba , ,148 2,042 Cotahuasi ,712 2,031 Valle de Majes , ,392 2,384 Orcopampa Reparticion-La Cano , ,810 3,559 Huanca Majes-Sihuas , ,859 6,024 Valle del Colca , ,899 2,637 Caylloma TOTAL 5, ,266 3, ,591 4, , ,823 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Paul Rodríguez Ochoa Directorio del 27 de

4 N CÓDIGO LÍNEA DESDE PLAN Paul Rodríguez Ochoa HASTA Infraestructura - Transmisión AÑO PTA SERVICIO NIVEL DE TENSIÓN (KV) TERNAS RED AT (KM) TIPO CONDUCTOR CALIBRE (MM2) Página: 4 de 40 ESTRUCTURAS 1 L-1031 REPARTICION MAJES AAAC L-6672 MARCONA BELLA UNION AAAC L-3090 SOCABAYA JESUS AASC L-3091 SOCABAYA JESUS AASC L-3100 CHILINA JESUS AASC L-3101 CHILINA JESUS AASC L-3060 CHILINA PARQUE INDUSTRIAL AASC L-3061 CHILINA PARQUE INDUSTRIAL AASC L-3062 PXZL3061 CONO NORTE AAAC L-3080 SOCABAYA PARQUE INDUSTRIAL ACSR L-3081 SOCABAYA PARQUE INDUSTRIAL ACSR L-3071 PARQUE INDUSTRIAL CL-ACEROS ACSR L-3080B PXWL3071 CL-MOLYCOP ACSR L-3050 CHILINA SAN LAZARO ACSR L-3051 CHILINA SAN LAZARO ACSR L-3070 SOCABAYA PAUCARPATA AAAC L-3031 BASE ISLAY MOLLENDO AAAC L-3035 BASE ISLAY MATARANI AAAC L-3035A PXZL3035 AGUA LIMA AAAC L-3038 BASE ISLAY MEJIA AAAC L-3038A MEJIA LA CURVA AAAC L-3038B LA CURVA COCACHACRA AAAC L-3038C COCACHACRA CHUCARAPI AAAC L-1032 MAJES PEDREGAL AAAC L-1036 PEDREGAL CAMANA AAAC L-6550 MAJES CORIRE- CHUQUIBAMBA AAAC L-3072 DERV. PAUCARPATA PARQUE INDUSTRIAL AAAC L-3092 JESUS PORONGOCHE AAAC L-3063 CHALLAPAMPA REAL PLAZA N2XSY L-3005 CHARCANI I ALTO CAYMA AAAC L-3093 PORONGOCHE LAMBRAMANI AAAC/N2XSY L-3094 JAHUAY OCOÑA CAAPI Directorio del 27 de

5 N CÓDIGO LÍNEA DESDE HASTA PLAN AÑO PTA SERVICIO NIVEL DE TENSIÓN (KV) TERNAS RED AT (KM) TIPO CONDUCTOR CALIBRE (MM2) Página: 5 de 40 ESTRUCTURAS 33 L-3082 SOCABAYA TIABAYA AAAC/N2XSY 331/ L-1043 SOCABAYA PARQUE INDUSTRIAL AAAC L-6675 (*) BELLA UNION CHALA AAAC 120 (*) En construcción. Infraestructura - Generación Central Tipo Equipo Marca Año de instalación Potencia Instalada (kw) Potencia Efectiva (kw) Tensión RPM CT Atico Térmica Grupo Electrógeno 1 Perkins CT Atico Térmica Grupo Electrógeno 2 Perkins CT Atico Térmica Grupo Electrógeno 3 Caterpillar CT Atico Térmica Grupo Electrógeno 4 Volvo Paul Rodríguez Ochoa Directorio del 27 de

6 Página: 6 de 40 CODIGO SET CENTRO DE TRANSFORMACIÓN PROVINCIA Centros de transformación DISTRITO AÑO PTA. SERV. NIVEL DE TENSIÓN (KV) POTENCIA (MVA) Prim Sec Ter Cua Prim Sec 2 SAN LAZARO Arequipa Cercado /25 20/ CHILINA Arequipa Selva Alegre /25 20/ PARQUE INDUSTRIAL Arequipa Cercado /25 20/ PARQUE INDUSTRIAL Arequipa Cercado /25 20/ P. INDUSTRIAL Arequipa Cercado /75 60/ JESUS Arequipa Paucarpata /25 20/ JESUS Arequipa Paucarpata /75 60/ SOCABAYA Arequipa Socabaya /25 20/ CHALLAPAMPA Arequipa Cerro Colorado /25 20/ CONO NORTE Arequipa Cerro Colorado CONO NORTE Arequipa Cerro Colorado PAUCARPATA Arequipa J. L. B. y R PORONGOCHE Arequipa Paucarpata /25 20/ CORIRE Castilla Punta Colorada REAL PLAZA Arequipa Cayma /25 20/ ALTO CAYMA Arequipa Cayma / 10 8 / LAMBRAMANI Arequipa Cercado / / REPARTICION Arequipa La Joya / / BASE ISLAY Islay Mollendo /25 20/ MOLLENDO Islay Mollendo AGUA LIMA Islay Matarani MATARANI Islay Matarani MEJIA Islay Mejia LA CURVA Islay La Curva CHUCARAPI Islay Chucarapi COCACHACRA Islay Cocachacra CAMANÁ Camaná Samuel Partor / / OCOÑA Camana Ocoña JAHUAY Camana Mariscal Caceres CARAVELI Caravelí Caraveli BELLA UNION Caraveli Bella Union /18 15/ CHUQUIBAMBA Condesuyos Chuquibamba CALLALLI Caylloma Callalli MAJES Caylloma Majes /25 10/ TIABAYA Arequipa Tiabaya /25 10/ CHALA (*) Caraveli Chala (*) Proyectos en ejecución AÑO FAB Paul Rodríguez Ochoa

7 Página: 7 de ESTIMACIONES PARA EL PERIODO Cantidad de clientes Para el periodo, se estima que SEAL atenderá aproximadamente a 415,694 clientes, lo que significa un incremento de 3.9% respecto al año Clientes Tendencia de crecimiento 322, , , , , , , % 4.8% 5.0% 4.8% 3.3% 3.9% proyectado Potencia y demanda máxima Para el año, se estima una máxima demanda de MW y una potencia contratada de MW. Potencia y Demanda Máxima (MW) proyectado Potencia contratada Demanda Máxima

8 Página: 8 de Compra de energía Respecto a la compra de energía para el año 2016, el volumen total de compra fue de MWh, mientras que para el año se estima un volumen de compra de MWh, es decir un incremento de 1.7%. Energía comprada (MWh) proyectado % 0.6% 3.4% 5.7% 1.7% 5.6% 1,142,815 1,123,249 1,116,620 1,079,495 1,020,954 1,003, , Venta de energía En cuanto a la venta de energía para el período, se estima un volumen de ventas de MWh, es decir 2.4% mayor que el periodo (MWh) 854, , , ,347 1,003,479 1,007,150 1,031, % 1.9% 5.4% 3.2% 0.4% 2.4% 5.9% 1.9% proyectado

9 Página: 9 de Margen comercial De acuerdo a las estimaciones de compra y venta de energía, así como de los mecanismos de compensación previstos, se tiene que la tendencia del margen comercial para el período el, será de 34.04%. (%) proyectado 11. PLANES DE ACCIÓN Integración de subestaciones y equipamiento al sistema SCADA: A continuación se presenta las subestaciones que tienen programado la integración al sistema SCADA: N Subestación Fecha Programada Descripción 1 S.E.T. Chala Setiembre Proyecto a cargo de la Gerencia Técnica 2 S.E.T. Pionero Noviembre Integración de los recloser de la SET. Pionero Asimismo, se continuará con la integración de los siguientes medidores de las Subestaciones de Transformación al sistema SCADA. N Subestación Fecha Descripción 1 SET. Chilina Setiembre 16 medidores 2 SET. Base Islay Octubre 06 medidores 3 SET. Pionero Noviembre 06 medidores 4 SET. Agua Lima Diciembre 04 medidores

10 Página: 10 de 40 Adicionalmente, en coordinación con la Unidad de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, se ha completado la gestión de treinta y dos (32) recloser o equipos de protección de líneas de Media Tensión de Zonales y se ha planificado para el II semestre del presente año, continuar con la gestión de doce (12) recloser adicionales en Zonales y diez (10) recloser en la ciudad de Arequipa. Finalmente, en el mes de mayo del presente, se culminó la modernización de las RTU de las Subestaciones de Challapampa, Cono Norte y San Lázaro para mejorar la comunicación con el Centro de Control Evolución de los indicadores SAIDI y SAIFI En el I trimestre, se presentaron fenómenos naturales anómalos, declarándose el Estado de Emergencia por el periodo de lluvias, aconteciendo precipitaciones pluviales en diferentes puntos de nuestra geografía. Debido a este fenómeno, los indicadores SAIDI y SAIFI se vieron afectados en el logro de las metas establecidas para el I trimestre. Para el II trimestre, se trabajó para que el indicador SAIFI logre cumplimiento esperado de 5.04 veces. Indicado r Unidad de Medida SAIDI Y SAIFI DE MEDIA TENSION (EXCLUYENDO FUERZA MAYOR Y POR RESPONSABILIDAD DE TERCEROS) Ene Feb Mar Abr Muy Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Total Meta Anual SAIDI Horas SAIFI Veces

11 Página: 11 de 40 Para el II semestre del presente, mediante acuerdo de Directorio N /24.07., se aprobaron las metas anuales para los indicadores SAIDI y SAIFI de horas y SAIFI veces, de acuerdo al siguiente detalle: Indicador Unidad de Medida Jul Ago Set METAS II SEMESTRE III TRIM Oct Nov Dic IV TRIM Meta Anual SAIDI Horas SAIFI Veces

12 Página: 12 de 40 Horas METAS SAIDI SAIDI DE MEDIA TENSION (EXCLUYENDO FUERZA MAYOR Y POR RESPONSABILIDAD DE TERCEROS) META ANUAL SAIDI = Ene Feb Mar I TRIM Abr May Jun II TRIM Jul Ago Set III TRIM SAIDI Oct Nov Dic IV TRIM Total Anual Veces METAS SAIFI SAIFI DE MEDIA TENSION (EXCLUYENDO FUERZA MAYOR Y POR RESPONSABILIDAD DE TERCEROS) META ANUAL SAIFI = Ene Feb Mar I TRIM Abr May Jun II TRIM 0.51 SAIFI Jul Ago Set III TRIM Oct Nov Dic IV TRIM Total Anual

13 11.4 Acciones Operativas PLAN Para el período, se han considerado las siguientes acciones: Plan de Mantenimiento en Transmisión Página: 13 de 40 Las actividades a desarrollarse se basan en realizar un diagnóstico predictivo de las condiciones de operatividad de todo el equipamiento electromecánico de las Subestaciones de Transformación y Líneas de Transmisión, que sirva de punto de partida para el ejecución de un mantenimiento a corto y mediano plazo, gestionando la información para desarrollar un mantenimiento basado en condición cuyo resultado garantice mantener la operatividad de los sistemas de transmisión eléctrica de nuestra empresa. El Plan de Mantenimiento se basa en realizar las siguientes actividades siguientes: Termografía en las instalaciones de las SET s y Líneas de Transmisión SET TOTAL TERMOGRAFIA EJECUTADOS AVANCE [2] SAN LAZARO % [3] CHILINA % [4] PARQUE INDUSTRIAL % [5] JESUS % [6] SOCABAYA % [7] CHALLAPAMPA % [8] CONO NORTE % [12] PAUCARPATA % [14] PORONGOCHE % [16] REAL PLAZA 2 0 0% [17] ALTO CAYMA % [18] LAMBRAMANI 2 0 0% [19] TIABAYA 2 0 0% [26] REPARTICION % [27] EL CRUCE 2 0 0% [30] BASE-MOLLENDO % [31] MOLLENDO % [34] ALTO AGUA LIMA % [35] MATARANI % [36] MEJIA % [37] LA CURVA % [38] CHUCARAPI % [39] COCACHACRA % [40] LA PAMPA % [45] OCOÑA % [50] CARAVELI % [51] ATICO 2 0 0% [56] BELLA UNION % [57] CELDA-MARCONA 2 0 0% [60] CHUQUIBAMBA % [70] COTAHUASI 2 0 0% [81] CORIRE % [87] ORCOPAMPA 2 0 0% [91] CALLALLI 2 0 0% [95] MAJES %

14 PLAN Página: 14 de 40 Asimismo, se vienen ejecutando análisis cromatográficos, análisis físico y químicos del aceite y pruebas eléctricas a 35 transformadores de potencia. Se ha dispuesto reemplazar los equipos del Sistema de Transmisión considerando su antigüedad y/o condición operativa, para ello se ejecutado las siguientes acciones: Adquisición de transformador de potencia en 60/ kv para reserva en la S.E.T. Punta Colorada y Chuquibamba. Adquisición de transformador de potencia en 138/22.9/10 kv para la S.E.T. La Pampa. Adquisición de celdas GIS 33kV para subestaciones de transmisión (S.E.T. Base Islay y San Lázaro). Adquisición de relés y equipos de protección en S.E.T. Realizar el mantenimeinto preventivo del Sistema de Trasmisión (Subestaciones y Línes de Transmisión). A continuación, se presenta el avance de ejecución: S.E.T. TOTAL CORTES EJECUTADOS AVANCE [2] SAN LAZARO % [3] CHILINA 1 0 0% [4] PARQUE INDUSTRIAL 1 0 0% [5] JESUS % [6] SOCABAYA % [7] CHALLAPAMPA % [8] CONO NORTE % [12] PAUCARPATA 0 0 0% [14] PORONGOCHE % [16] REAL PLAZA % [17] ALTO CAYMA % [18] LAMBRAMANI 1 0 0% [19] TIABAYA 0 0 0% [26] REPARTICION 1 0 0% [27] EL CRUCE 1 0 0% [30] BASE-MOLLENDO % [31] MOLLENDO % [34] ALTO AGUA LIMA % [35] MATARANI % [36] MEJIA % [37] LA CURVA % [38] CHUCARAPI % [39] COCACHACRA % [40] LA PAMPA % [45] OCOÑA % [50] CARAVELI % [51] ATICO 2 1 0% [56] BELLA UNION 2 0 0% [57] CELDA-MARCONA 1 0 0% [60] CHUQUIBAMBA 1 0 0% [70] COTAHUASI 1 0 0% [81] CORIRE 1 0 0% [87] ORCOPAMPA 1 0 0% [91] CALLALLI 1 0 0% [95] MAJES 1 0 0%

15 Página: 15 de 40 Se viene trabajando en el saneamiento de las fajas de servidumbre de las Líneas de Transmisión. Implementación de Sistemas Redundantes en SET s radiales, para ello se ha logrado implementar los siguientes: S.E.T. [4] PARQUE INDUSTRIAL [5] JESUS [7] CHALLAPAMPA [8] CONO NORTE [12] PAUCARPATA [14] PORONGOCHE [16] REAL PLAZA IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS REDUNDANTES Cuenta con redundancia debido al ingreso de la Línea Socabaya-Parque Industrial 138kV. Cuenta con redundancia debido al ingreso de la S.E.T. Jesús 138/33kV. Cuenta con redundancia debido al ingreso de la S.E.T. Jesús 138/33kV. Cuenta con redundancia debido al ingreso de la Línea Socabaya-Parque Industrial 138kV. Cuenta con redundancia debido al ingreso de la Línea Socabaya-Parque Industrial 138kV. Cuenta con redundancia debido al ingreso de la S.E.T. Jesús 138/33kV. Cuenta con redundancia debido al ingreso de la Línea Socabaya-Parque Industrial 138kV. Finalmente, se ha programado la adquisición de la S.E.T. móvil de 33/10 kv 5 MVA para garantizar la continuidad del servicio Plan de Mantenimiento en Generación Como se puede apreciar en la siguiente tabla, se viene realizando el mantenimiento preventivo en la mini Central Térmica de Atico de acuerdo a lo programado para el presente año: DESCRIPCION ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL PROGRAMADO EJECUTADO AVANCE ANUAL 58.33% Para el Mantenimiento Preventivo en Ex Mini Centrales, se viene coordinando la ejecución de dos mantenimientos cada 250 horas, los cuales están destinados para los grupos de emergencia de las localidades de Chala, Caravelí y Cotahuasi. Finalmente, se ha presentado el requerimiento para realizar trabajos de Mantenimiento Mayor con la finalidad garantizar la Continuidad de la Operación de la Mini Central Térmica Activa y Centrales de Reserva a los Grupos Térmicos de Generación Eléctrica en Atico, el cual incluye el mantenimiento mayor llamado media vida y la adquisión de un grupo electrógeno de 500 kw.

16 Página: 16 de Plan de Mantenimiento en Distribución Mantenimiento en Media Tensión: Se realizó la transferencia de carga del alimentador Sacos del Sur al alimentador Tecsup, debido a que se encuentra con una demanda mayor al 90% de su capacidad. Se realizó la transferencia de carga del alimentador Parra al alimentador Goyeneche, debido a que se encuentra con una demanda mayor al 95% de su capacidad. Adicionalmente, en el alimentador Parra, se está programando el reforzamiento de sección de conductor e instalación de seccionador de tres vías para darle confiabilidad al alimentador. Se realizó la transferencia de carga del alimentador Ciudad de Dios al alimentador Las Flores, debido a que se encuentra con una demanda mayor al 93% de su capacidad. Adicionalmente en el alimentador Ciudad de Dios se está programando el reforzamiento de sección de conductor e instalación de seccionador de tres vías para darle confiabilidad al alimentador. Se tiene un avance del 74% resoecto al mantenimiento total y mejora de alimentadores en Media Tensión, de acuerdo al siguiente detalle: Instalación Cortes Programados Cortes Ejecutados Avance N de Alimentadores (90) % Se realizó la instalación de 10 recloser de 15kV, en los alimentadores en Media Tensión Characato, Las Flores y Cayro para reducir los tiempos de interrupción del servicio Mantenimiento en baja tensión: Se ha ejecutado el mantenimiento total y mejora de las redes y equipos de distribución en Baja Tensión, de acuerdo al siguiente detalle: Instalación Ejecutados Avance Instalación de conectores % Cambio de postes % Cambio de conductor (m) % Instalación de cajas de derivación %

17 Página: 17 de Mantenimiento en Subestación de Distribución (SED) Se viene ejecutando el manteniemineto total y mejora de subestaciones de distribución. Del total programado SED tiene un avance del 41%. Asimismo, se viene reemplazando los transformadores cuyo factor de utilización se encuentra por encima al 90% y continuar con la rotación de transformadores de distribución para optimizar la atención de la demanda de nuestros usuarios, a la fecha han sido reemplazados 30, lo que representa una avance del 41%. Se ha adquirido tres grupos eléctrógenos de 50, 100 y 200 kw para instalarse en caso de emergencias Plan para subsanación de deficiencias por Distancias Mínimas de. Seguridad Se viene realizando el levantamiento de deficiencias en Media y Baja tensión tipificadas y priorizadas para el año y declaradas para ser levantadas de acuerdo al procedimiento OS/CD, en forma definitiva con la modificación y/o remodelación de las instalaciones, básicamente orientado al levantamiento de DMS, cambio de conductor desnudo y al reemplazo de postes deteriorados, la fecha se a logrado subsanar de 50 deficiencias por DMS Plan de Mantenimiento de la Zonal Mollendo Determinar probables falsos contactos en las instalaciones energizadas que generen puntos calientes realizando el monitoreo termográfico de todos los puntos de conexión en las instalaciones de media tensión. Limpieza de aisladores, podado de árboles, y otro que requieran el tratamiento respectivo. Inspecciones para verificar el estado de las estructuras, ferretería, aisladores y conductores, consignando la información en un formato adecuado, para su programación de subsanación (ingreso de información a un software de mantenimiento, en la medida de lo posible). De acuerdo a los resultados de las inspecciones se procederá a programar el mantenimiento preventivo de las instalaciones en función a su criticidad. De acuerdo a los resultados de la inspección se procederá a programar la rehabilitación de las instalaciones en función a su criticidad. Se realizara cambios masivos de conductores de cobre a conductor autoportante, cambio masivo de postes metálicos. Mantenimiento y remodelación de redes afectadas por calidad de producto. Normalización de redes de alumbrado público con la finalidad que toda la facturación sea por consumo medido.

18 Página: 18 de 40 Instalación Cortes Programados Cortes Ejecutados Avance N de Alimentadores (16) % Instalación Programados Ejecutados Avance Cambio de postes % Cambio de conductor (m) % Remodelación de redes % Cambio de aisladores % Siliconado de aisladores % Esquemas de protección % Plan de Mantenimiento de la Zonal Camaná Inspección de redes de Media Tensión Ampliaciones de redes de Media Tensión. Mantenimiento de redes y líneas de Media Tensión. Rehabilitación de redes y líneas de Media Tensión. Inspecciones para verificar el estado de las estructuras, ferretería, aisladores y conductores, consignando la información en un formato adecuado, para su programación de subsanación. De acuerdo a los resultados de las inspecciones se procederá a programar el mantenimiento preventivo de las instalaciones en función a su criticidad. De acuerdo a los resultados de la inspección se procederá a programar la rehabilitación de las instalaciones en función a su criticidad. Mantenimiento y remodelación de redes afectadas por calidad de producto. Normalización de redes de alumbrado público con la finalidad que toda la facturación sea por consumo medido. Instalación Cortes Programados Cortes Ejecutados Avance N de Alimentadores (16) % Instalación Programados Ejecutados Avance Cambio de postes % Instalación / Cambio de conductor (m) % Remodelación de redes % Cambio de aisladores % Siliconado de aisladores % Instalación / cambio de seccionadores %

19 Página: 19 de Plan de Manteniendo de la Zonal Corire y Zonal Colca Inspecciones para verificar el estado de las estructuras, ferretería, aisladores y conductores, consignando la información en un formato adecuado, para su programación de subsanación. Mantenimiento preventivo de las instalaciones en función a su criticidad. Rehabilitación de las instalaciones en función a su criticidad. Mantenimiento y remodelación de redes afectadas por calidad de producto Normalización de redes de alumbrado público con la finalidad que toda la facturación sea por consumo medido. Zonal Corire Instalación Cortes Programados Cortes Ejecutados Avance N de Alimentadores (16) % Instalación Programados Ejecutados Avance Cambio de postes % Instalación / Cambio de conductor (m) % Remodelación de redes % Implementación de nuevas SED s % Cambio de aisladores % Podado de árboles % Zonal Colca Instalación Cortes Programados Cortes Ejecutados Avance N de Alimentadores (16) % Instalación Programados Ejecutados Avance Remodelación de redes % Instalación de pararrayos %

20 Página: 20 de OBJETIVOS ESTRATÉGICOS INSTITUCIONALES El Plan Operativo Institucional se aline al Plan Estratégico de SEAL formulado para el período vigente, cuenta 11 objetivos estratégicos: N OBJETIVOS ESTRATÉGICOS INSTITUCIONALES OEI 1 OEI 2 OEI 3 OEI 4 OEI 5 OEI 6 OEI 7 OEI 8 OEI 9 OEI 10 OEI 11 Incrementar el valor económico Incrementar la satisfacción de los clientes Incrementar el valor social y ambiental Fortalecer el Gobierno Corporativo y el Sistema de Control Interno Fortalecer la infraestructura eléctrica Eficiencia y optimización de procesos clave Mejorar la calidad del servicio Fortalecer las relaciones con los grupos de interés Impulsar el desarrollo económico, social y ambiental Fortalecer el talento humano y organizacional Aplicar el desarrollo tecnológico Asimismo, estos objetivos estratégicos se encuentran alineados en el siguiente mapa estratégico:

21 Página: 21 de RELACIÓN DE LOS OBJETIVOS DEL DE LA EMPRESA Y LOS OBJETIVOS DEL PLAN ESTRATÉGICO DE LA EMPRESA, DE FONAFE Y DEL SECTOR. Los Objetivos del Plan Operativo de SEAL correspondientes al año deberán estar alineados con los Objetivos del Plan Estratégico de la Empresa vigente, con los objetivos de FONAFE y con los objetivos del Ministerio de Energía y Minas. Plan Estratégico Sectorial Multianual PESEM. CUADRO Nº 1 N OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE FONAFE 1 Incrementar la creación de valor económico 2 Incrementar el valor social y ambiental 3 Mejorar la calidad de los bienes y servicios 4 Mejorar la eficiencia operativa 5 Mejorar la gestión del portafolio de proyectos 6 Fortalecer el gobierno corporativo 7 Fortalecer la gestión de Responsabilidad Social Corporativa 8 Fortalecer la gestión de talento humano y organizacional en la corporación CUADRO Nº 2 N OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEL PESEM 1 Incrementar el desarrollo económico del país mediante el aumento de la competitividad del Sector Minero-Energético 2 Disminuir el impacto ambiental de las operaciones minero-energéticas 3 4 Contribuir al desarrollo humano y en las relaciones armoniosas de los actores del sector Minero Energético Fortalecer la gobernanza y la modernización del Sector Minero- Energético

22 OEI Empresa PLAN OEC FONAFE CUADRO Nº 3 Página: 22 de 40 OES PESEM OEI 1 Incrementar el valor económico OEC 1 Incrementar la creación de valor económico OES 1 Incrementar el desarrollo económico del país mediante el aumento de la competitividad del Sector Minero-Energético OEI 2 OEI 3 OEI 4 OEI 5 Incrementar la satisfacción de los clientes Incrementar el valor social y ambiental Fortalecer el Gobierno Corporativo y Sistema de Control Interno Fortalecer la infraestructura eléctrica OEC 3 OEC 2 OEC 6 OEC 5 Mejorar la calidad de los bienes y servicios Incrementar el valor social y ambiental Fortalecer el gobierno corporativo Mejorar la gestión del portafolio de proyectos OES 1 OES 2 OES 3 OES 4 OES 4 Incrementar el desarrollo económico del país mediante el aumento de la competitividad del Sector Minero-Energético Disminuir el impacto ambiental de las operaciones minero-energéticas Contribuir al desarrollo humano y en las relaciones armoniosas de los actores del sector Minero Energético Fortalecer la gobernanza y la modernización del Sector Minero- Energético Fortalecer la gobernanza y la modernización del Sector Minero- Energético OEI 6 Eficicacia y optimización de procesos clave OEC 4 Mejorar la eficiencia operativa OES 4 Fortalecer la gobernanza y la modernización del Sector Minero- Energético OEI 7 Mejorar la calidad del servicio OEC 3 Mejorar la calidad de los bienes y servicios OES 4 Fortalecer la gobernanza y la modernización del Sector Minero- Energético OEI 8 Fortalecer las relaciones con los grupos de interes OEC 7 Fortalecer la gestión de RSC OES 4 Fortalecer la gobernanza y la modernización del Sector Minero- Energético OEI 9 OEI 10 OEI 11 Impulsar el desarrollo económico, social y ambiental Fortalecer el talento humano y organizacional Aplicar el desarrollo tecnológico OEC 2 OEC 8 OEC 5 Incrementar el valor social y ambiental Fortalecer la gestión de talento humano y organizacional en la corporación Mejorar la gestión del portafolio de proyectos OES 1 OES 2 OES 3 OES 3 OES 4 OES 1 Incrementar el desarrollo económico del país mediante el aumento de la competitividad del Sector Minero-Energético Disminuir el impacto ambiental de las operaciones minero energéticas Contribuir al desarrollo humano y en las relaciones armoniosas de los actores del sector Minero Energético Contribuir en el desarrollo humano y en las relaciones armoniosas de los actores del Sector Minero-Energético Fortalecer la gobernanza y la modernización del Sector Minero Energético Incrementar el desarrollo económico del país mediante el aumento de la competitividad del Sector Minero-Energético

23 Página: 23 de 40 INDICADOR 1 Indicador Descripción Tipo de indicador Valor de Referencia Unidad de Medida Rentabilidad Patrimonial ROE Determina y evalúa la rentabilidad con respecto al patrimonio de la empresa, este indicador determina la eficiencia de la gestión para generar utilidades con el capital de la empresa. Continuo de incremento SI (Meta del año 2016) Porcentaje Ponderación 6,25 Fórmula de cálculo Ganancia (pérdida) neta del ejercicio 100 Total del Patrimonio Neto del ejercicio Datos históricos 2016: 13,36 % Meta para el año 2016 Meta estimada para el año Metas Parciales Frecuencia de Evaluación 2016: % : 13.24% Al I Trimestre ejecutado : 4,35% Al II Trimestre ejecutado : 7,52% Al III Trimestre ejecutado : 10,72% Al IV Trimestre : 13,24% Trimestral

24 Página: 24 de 40 INDICADOR 2 Indicador Descripción Tipo de indicador Valor de Referencia Unidad de Medida Margen Operativo Este indicador mide la rentabilidad operativa respecto a los ingresos facturados. Continuo de incremento - Porcentaje Ponderación 6,25 Fórmula de cálculo Ganancia o pérdida operativa del ejercicio 100 Total de ingresos de actividades ordinarias del ejercicio Datos históricos 2016: 14,29% Meta para el año 2016 Meta estimada para el año Metas Parciales Frecuencia de Evaluación 2016: 14,10% : 14,60% Al I Trimestre ejecutado : 17,30% Al II Trimestre ejecutado : 15,81% Al III Trimestre ejecutado : 15,51% Al IV Trimestre : 14,60% Trimestral

25 Página: 25 de 40 INDICADOR 3 Indicador Descripción Tipo de indicador Valor de Referencia Unidad de Medida Flujo de Fondos Operativos Mide el nivel de eficiencia, expresado en porcentaje, del margen operativo respecto a los ingresos operativos del flujo de efectivo durante el periodo contable. Continuo de incremento - Porcentaje Ponderación 6,25 Fórmula de cálculo Flujo Operativo Acumulado 100 Ingresos de Operación Acumulado Datos históricos 2016: 14,90% Meta para el año 2016 Meta estimada para el año Metas Parciales Frecuencia de Evaluación 2016: 12,95% : 14.27% Al I Trimestre ejecutado : 14,45% Al II Trimestre ejecutado : 14,52% Al III Trimestre ejecutado 15,28% Al IV Trimestre : 14,27% Trimestral

26 Página: 26 de 40 INDICADOR 4 Indicador Descripción Tipo de indicador Valor de Referencia Unidad de Medida Rotación de Activos Determina y evalúa el grado de eficiencia de una empresa en el uso de sus activos. Específico SI (Meta del año 2013) Porcentaje Ponderación 6,25 Fórmula de cálculo Datos históricos Meta para el año 2016 Total de ingresos de actividades ordinarias del ejercicio 100 Activo Total del ejercicio 2013: 75,39% 2014: 77,33% 2015: 79,33% 2016: 80,08% 2016: 80,22% Meta estimada para el año Metas Parciales Frecuencia de Evaluación : 81,00% Al I Trimestre ejecutado : 19,83% Al II Trimestre ejecutado : 40,88% Al III Trimestre ejecutado: 58,56% Al IV Trimestre : 81,00% Trimestral

27 Página: 27 de 40 INDICADOR 5 Indicador Descripción Tipo de indicador Valor de Referencia Unidad de Medida Variación EBITDA Mide la variación porcentual de la utilidad operativa más depreciación y amortización respecto al ejercicio anterior. El EBITDA constituye un indicador aproximado de la capacidad de una empresa para generar beneficios considerando únicamente su actividad productiva. Continuo de incremento - Porcentaje Ponderación 6,25 Fórmula de cálculo Datos históricos Meta para el año 2016 Meta estimada para el año Metas Parciales Frecuencia de Evaluación EBITDA año Actual - EBITDA año Anterior 100 EBITDA Año anterior EBITDA = Utilidad operativa + depreciación + amortización 2016: 0,61 % 2016: 0.22% : 2,87% Al I Trimestre ejecutado : 1,72% Al II Trimestre ejecutado : 2,23% Al III Trimestre ejecutado : 3,22% Al IV Trimestre : 2,87% Trimestral

28 Página: 28 de 40 INDICADOR 6 Indicador Descripción Tipo de indicador Valor de Referencia Unidad de Medida Eficiencia de Inversiones FBK Mide la eficiencia en las inversiones en proyectos de inversión y gastos no ligados a proyectos, que aumentan el activo de la empresa. Específico - Porcentaje Ponderación 6,25 Fórmula de cálculo Datos históricos Meta para el año 2016 Meta estimada para el año Metas Parciales Frecuencia de Evaluación Monto de inversión ejecutado 100 Monto de inversión programado inicial Incluye: Proyectos de inversión y gastos de capital no ligados a proyectos 2016: 55,21% 2016: 100,00% : 100,00% Al I Trimestre ejecutado : 100,00% Al II Trimestre ejecutado : 69,85% Al III Trimestre ejecutado: 46,03% Al IV Trimestre : 100,00% Trimestral

29 Página: 29 de 40 INDICADOR 7 Indicador Descripción Tipo de indicador Valor de Referencia Unidad de Medida Reducción de inventarios Este indicador muestra que tan eficiente está siendo la empresa en la administración y gestión de sus inventarios. La rotación, en este contexto, expresa el número de veces que se han renovados las existencias durante el periodo de evaluación. Continuo de reducción - Porcentaje Ponderación 6,25 Fórmula de cálculo Datos históricos Meta para el año 2016 Meta estimada para el año Metas Parciales Frecuencia de Evaluación Inventarios del ejercicio ( Inventario del mismo periodo del ejercicio anterior ) : -9,26% 2016: 13,14% 2016: -0,79% : -0,86% Al I Trimestre ejecutado : 16,32% Al II Trimestre ejecutado : 8,16% Al III Trimestre ejecutado : -7,57% Al IV Trimestre : -0,86% Trimestral

30 Página: 30 de 40 INDICADOR 8 Indicador Descripción Tipo de indicador Valor de Referencia Unidad de Medida Coeficiente de Electrificación Mide el nivel de cobertura del servicio de energía eléctrica para los clientes residenciales. Continuo de incremento - Porcentaje Ponderación 6,25 Fórmula de cálculo Datos históricos Meta para el año 2016 Meta estimada para el año Metas Parciales Frecuencia de Evaluación Nro. de clientes de uso residencial x Nro. de personas por familia x 100 Nro. de habitantes área de influencia 2016: 98,02% 2016: 98,78% : 98,10% Al I Trimestre ejecutado : 98,79% Al II Trimestre ejecutado : 98,81% Al III Trimestre ejecutado: 98,09% Al IV Trimestre : 98,10% Trimestral

31 Página: 31 de 40 INDICADOR 9 Indicador Descripción Tipo de indicador Valor de Referencia Unidad de Medida Pérdidas de energía en distribución Representa el nivel de pérdidas de energía en la distribución (media y baja tensión). Este indicador permitirá evaluar el perjuicio económico ocasionado por las pérdidas de energía en distribución. Continuo de reducción SI (Meta del año 2013) Porcentaje Ponderación 6,25 Fórmula de cálculo Datos históricos Meta para el año 2016 Meta estimada para el año Metas Parciales Frecuencia de Evaluación ((Energía total entregada al Sistema de Distribución en MT y BT - Total de Vental MT - Total de Ventas BT) / Energía Total entregada al Sistema de Distribución en MT y BT) x : 7,52% 2014: 7,75% 2015: 7,91% 2016: 8,20% 2016: 8,00% : 8,00% Al I Trimestre ejecutado : 7,85% Al II Trimestre ejecutado : 8,09% Al III Trimestre ejecutado : 8,53% Al IV Trimestre : 8,00% Trimestral

32 Página: 32 de 40 INDICADOR 10 Indicador Descripción Tipo de indicador Valor de Referencia Unidad de Medida Ejecución del Programa de responsabilidad social empresarial Mide el nivel de avance en la ejecución del Programa de Responsabilidad Social establecido por la empresa. Específico SI (Meta del año 2013) Porcentaje Ponderación 6,25 Fórmula de cálculo Datos históricos Meta para el año 2016 Meta estimada para el año Metas Parciales Frecuencia de Evaluación Número actividades ejecutadas 100 Número de actividades programadas 2013: 100,00% 2014: 100,00% 2015: 100,00% 2016: 100,00% 2016: 100,00% : 100,00% Al I Trimestre ejecutado : 100,00% Al II Trimestre ejecutado : 100,00% Al III Trimestre ejecutado : 100,00% Al IV Trimestre : 100,00% Trimestral

33 Página: 33 de 40 INDICADOR 11 Indicador Descripción Tipo de indicador Valor de Referencia Unidad de Medida Nivel de satisfacción de clientes Mide el nivel de avance en la ejecución del Programa de nivel de satisfacción del cliente. Específico - Porcentaje Ponderación 6,25 Fórmula de cálculo Nro. de actividades ejecutadas 100 Nro. de actividades programadas Datos históricos Meta para el año 2016 Meta estimada para el año Metas Parciales Frecuencia de Evaluación : 100,00% : 100,00% Al I Trimestre ejecutado : 100,00% Al II Trimestre ejecutado : 100,00% Al III Trimestre ejecutado : 100,00% Al IV Trimestre : 100,00% Trimestral

34 Página: 34 de 40 INDICADOR 12 Indicador Implementación de la Gobernanza Corporativa Descripción Mide el nivel de cumplimiento de las actividades ejecutadas para la Gobernanza Corporativa. Tipo de indicador Valor de Referencia Unidad de Medida Específico Si (Meta año 2013) Porcentaje Ponderación 6,25 Fórmula de cálculo Datos históricos Meta para el año 2016 Meta estimada para el año Metas Parciales Frecuencia de Evaluación Número actividades ejecutadas 100 Número de actividades programadas 2012: 100,00% 2013: 100,00% 2014: 100,00% 2015: 100,00% 2016: 100,00% 2016: 100,00% : 100,00% Al I Trimestre ejecutado : 100,00% Al II Trimestre ejecutado : 100,00% Al III Trimestre ejecutado : 100,00% Al IV Trimestre : 100,00% Trimestral

35 Página: 35 de 40 INDICADOR 13 Indicador Descripción Tipo de indicador Valor de Referencia Unidad de Medida Implementación del Sistema de Control Interno Mide el nivel de cumplimiento de las actividades ejecutadas para el Sistema de Control Interno de SEAL. Específico Si (Meta año 2013) Porcentaje Ponderación 6,25 Fórmula de cálculo Datos históricos Meta para el año 2016 Meta estimada para el año Metas Parciales Frecuencia de Evaluación Número actividades ejecutadas 100 Número de actividades programadas 2012: 100,00% 2013: 100,00% 2014: 100,00% 2015: 100,00% 2016: 100,00% 2016: 100,00% : 100,00% Al I Trimestre ejecutado : 100,00% Al II Trimestre ejecutado : 100,00% Al III Trimestre ejecutado : 100,00% Al IV Trimestre : 100,00% Trimestral

36 Página: 36 de 40 INDICADOR 14 Indicador Duración promedio de interrupciones del sistema - SAIDI Descripción Representa la duración media de interrupción por usuario, su optimización permite garantizar la continuidad del servicio eléctrico. Tipo de indicador Valor de Referencia Unidad de Medida Continuo de reducción Si (Meta año 2013) Horas Ponderación 6,25 Fórmula de cálculo Datos históricos Meta para el año 2016 Meta estimada para el año (Usuarios afectados Duración de la interrupción en horas) Total de usuarios 2012: 34,50 horas 2013: 37,52 horas 2014: 29,44 horas 2015: 24,23 horas 2016: 19,10 horas 2016: 21,20 horas : 19,00 horas Metas Parciales Al I Trimestre ejecutado : 7,82 horas Al II Trimestre ejecutado : 11,51 horas Al III Trimestre ejecutado : 12,89 horas Al IV Trimestre : 19,00 horas Frecuencia de Evaluación Trimestral

37 Página: 37 de 40 INDICADOR 15 Indicador Descripción Tipo de indicador Valor de Referencia Unidad de Medida Frecuencia promedio de interrupciones del sistema - SAIFI Representa la frecuencia media de interrupción por usuario, su optimización permite garantizar la continuidad del servicio eléctrico. Continuo de reducción Si (Meta año 2013) Veces Ponderación 6,25 Fórmula de cálculo Datos históricos Meta para el año 2016 Meta estimada para el año Metas Parciales Frecuencia de Evaluación (Usuarios afectados Número de interrupciones) Total de usuarios 2011: 21,19 veces 2012: 16,10 veces 2013: 14,19 veces 2014: 11,64 veces 2015: 10,92 veces 2016: 10,70 veces 2016: 10,90 veces : 10,60 veces Al I Trimestre ejecutado : 3,53 veces Al II Trimestre ejecutado : 6,26 veces Al III Trimestre ejecutado : 7,28 veces Al IV Trimestre : 10,60 veces Trimestral

38 Página: 38 de 40 INDICADOR 16 Indicador Descripción Tipo de indicador Valor de Referencia Unidad de Medida Horas de capacitación Este indicador mide la eficiencia de las horas de capacitación brindada a los colaboradores de acuerdo al plan de capacitación. Continuo de incremento - Horas Ponderación 6,25 Fórmula de cálculo horas de capacitación x colaboradores capacitados) Nro. total de colaboradores Datos históricos Meta para el año 2016 Meta estimada para el año Metas Parciales Frecuencia de Evaluación : 17,000 horas : 14,880 horas Al I Trimestre ejecutado : 3,724 horas Al II Trimestre ejecutado : 8,154 horas Al III Trimestre ejecutado : 12,397 horas Al IV Trimestre : 14,880 horas Trimestral

39 Página: 39 de 40 MATRIZ POI V.03 Objetivo Estratégico General OEI 1. Incrementar el Valor Económico OEI8. Fortalecer las relaciones con los grupos de interés OEI7. Mejorar la calidad de servicio OEI6. Eficacia y optimización de procesos clave OEI9. Impulsar el desarrollo económico, social y ambiental OEI11. Aplicar el desarrollo tecnológico OEI3. Incrementar el valor social y medio ambiental OEI2. Incrementar la satisfacción de clientes OEI4. Fortalecer el Gobierno Corporativo y Sistema de Control Interno OEI5. Fortalecer la infraestructura eléctrica OEI10. Fortalecer el talento humano y organizacional Objetivo Operativo Lograr una rentabilidad sostenida Incrementar los ingresos y optimizar los costos Fortalecer las relaciones con los grupos de interés Garantizar la calidad del suministro eléctrico y mejorar el servicio de atención al cliente Incorporar Buenas prácticas de gestión corporativa Fortalecer el control de la gestión empresarial Ampliar y mejorar la infraestructura eléctrica Fortalecer el desarrollo del personal Indicador Operativo I Trimestre Al I Trimestre EJECUTADO Del 01 de enero al 31 de marzo Al II Trimestre EJECUTADO Del 01 de enero al 30 de junio Del II Trimestre EJECUTADO Del 01 de abril al 30 de junio Al III Trimestre EJECUTADO Del 01 de enero al 30 de setiembre Del III Trimestre META Del 01 de julio al 30 de setiembre IV Trimestre Del IV Trimestre META Del 01 de octubre al 31 de diciembre Rentabilidad patrimonial - ROE Porcentaje Margen Operativo Porcentaje Flujo de fondos operativos Porcentaje Rotación de activos Porcentaje Variación EBITDA Porcentaje Eficiencia en inversiones FBK Porcentaje Reducción de inventarios Porcentaje Coeficiente de Electrificación Porcentaje Pérdidas de Energía en Distribución Porcentaje Ejecución del programa de Responsabilidad Social Empresarial Porcentaje Nivel de satisfacción de clientes Porcentaje Implementación de la Gobernanza Corporativa Implementación del Sistema de Control Interno Duración promedio de interrupciones del sistema SAIDI Frecuencia promedio de interrupciones del sistema SAIFI Unidad de Medida II Trimestre Metas POI V.03- III Trimestre Porcentaje Porcentaje Horas Veces Horas de capacitación Horas 3,724 8,154 4,430 12,397 4,243 3,720 14,880 ANUAL 2018 Forma de cálculo Ganancia (pérdida) neta del ejercicio / Total patrimonio neto del ejercicio x 100 (Ganancia o pérdida operativa del ejercicio / Total de Ingresos de Actividades Ordinarias del ejercicio) x 100 (Flujo Operativo Acumulado / Ingresos de Operación acumulado) x 100 (Total de Ingresos de Actividades Ordinarias / Activo Total) x 100 (EBITDA Año actual-ebitda Año anterior / EBITDA año anterior) x 100 EBITDA=Utilidad operativa + depreciación + amortización ([Monto de Inversión Ejecutado / Monto de Inversión Programado Inicial]) x 100 incluye: proyectos de inversión y gastos de capital no ligados a proyectos (Inventarios del ejercicio / Inventarios del mismo período del ejercicio anterior) -1 x 100 [Nro.de clientes de uso residencial x Nro. de personas por familia] / Nro. de habitantes área de influencia Energía total entregada al Sistema de Distribución en MT y BT - Total de Vental MT - Total de Ventas BT) / Energía Total entregada al Sistema de Distribución en MT y BT) x 100 Nro de actividades ejecutadas / Nro de actividades programadas x 100 Nro de actividades ejecutadas / Nro de actividades programadas x 100 Nro de actividades ejecutadas / Nro de actividades programadas x 100 Nro de actividades ejecutadas / Nro de actividades programadas x 100 ( (Usuarios Afectados X Duración de la Interrupción en Horas) / Total Usuarios) ( (Usuarios Afectados X Número de Interrupciones) / Total Usuarios) ( horas de capacitación x colaboradores capacitados) / Nro total de colaboradores) x 100. Directorio del 27 de

S&Z Consultores Asociados

S&Z Consultores Asociados S&Z consultores asociados DE TRANSMISIÓN SEAL 213-217 CONTENIDO I. Descripción del Sistema de Transmisión II. Criterios Utilizados III. Demanda IV. Diagnóstico V. Planificación VI. Valorización y Evaluación

Más detalles

SOCIEDAD ELECTRICA DEL SUR OESTE S.A.

SOCIEDAD ELECTRICA DEL SUR OESTE S.A. SOCIEDAD ELECTRICA DEL SUR OESTE S.A. PROPUESTA DE LOS COSTOS DE CONEXIÓN A LA RED DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA FEBRERO 2011 SOCIEDAD ELECTRICA DEL SUR OESTE S.A. Sociedad Eléctrica del Sur Oeste de Arequipa

Más detalles

ESTUDIO TECNICO ECONOMICO DE LA PROPUESTA DE TARIFAS Y COMPENSACIONES PARA LOS SISTEMAS SECUNDARIOS DE TRANSMISION

ESTUDIO TECNICO ECONOMICO DE LA PROPUESTA DE TARIFAS Y COMPENSACIONES PARA LOS SISTEMAS SECUNDARIOS DE TRANSMISION ESTUDIO TECNICO ECONOMICO DE LA PROPUESTA DE TARIFAS Y COMPENSACIONES PARA LOS SISTEMAS SECUNDARIOS DE TRANSMISION Marzo 2003 3/7/03 CENERGIA 1 Contenido de la exposición 1. Presentación n de SEAL 2. Sistemas

Más detalles

Sociedad Eléctrica del Sur Oeste S.A. TARIFAS DEL SISTEMA SECUNDARIO DE TRANSMISIÓN DE SEAL

Sociedad Eléctrica del Sur Oeste S.A. TARIFAS DEL SISTEMA SECUNDARIO DE TRANSMISIÓN DE SEAL Sociedad Eléctrica del Sur Oeste S.A. TARIFAS DEL SISTEMA SECUNDARIO DE TRANSMISIÓN DE SEAL Proceso de Cálculo de Peajes de los SST Continua... Proceso de Cálculo de Peajes de los SST Alcances del Estudio

Más detalles

CONEXIONES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO POR LOCALIDAD - SERVIDAS POR SEDAPAR AL MES DE SETIEMBRE 2014 CONEXIONES DE AGUA POTABLE

CONEXIONES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO POR LOCALIDAD - SERVIDAS POR SEDAPAR AL MES DE SETIEMBRE 2014 CONEXIONES DE AGUA POTABLE CONEXIONES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO POR LOCALIDAD - SERVIDAS POR SEDAPAR AL MES DE SETIEMBRE 2014 CONEXIONES DE AGUA POTABLE CONEXIONES DE LOCALIDAD TOTAL Con Sin PILETAS PUBLICAS ALCANTARILLADO

Más detalles

CONEXIONES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO POR LOCALIDAD - SERVIDAS POR SEDAPAR AL MES DE MARZO 2014 CONEXIONES DE AGUA POTABLE

CONEXIONES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO POR LOCALIDAD - SERVIDAS POR SEDAPAR AL MES DE MARZO 2014 CONEXIONES DE AGUA POTABLE CONEXIONES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO POR LOCALIDAD - SERVIDAS POR SEDAPAR AL MES DE MARZO 2014 CONEXIONES DE AGUA POTABLE CONEXIONES DE LOCALIDAD TOTAL Con Sin PILETAS PUBLICAS ALCANTARILLADO Nº

Más detalles

CONEXIONES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO POR LOCALIDAD - SERVIDAS POR SEDAPAR AL MES DE DICIEMBRE 2014 CONEXIONES DE AGUA POTABLE

CONEXIONES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO POR LOCALIDAD - SERVIDAS POR SEDAPAR AL MES DE DICIEMBRE 2014 CONEXIONES DE AGUA POTABLE CONEXIONES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO POR LOCALIDAD - SERVIDAS POR SEDAPAR AL MES DE DICIEMBRE 2014 CONEXIONES DE AGUA POTABLE CONEXIONES DE LOCALIDAD TOTAL Con Sin PILETAS PUBLICAS ALCANTARILLADO

Más detalles

MODIFICACIÓN METAS PLAN ESTRATÉGICO

MODIFICACIÓN METAS PLAN ESTRATÉGICO 2015 MODIFICACIÓN METAS PLAN ESTRATÉGICO 2013-2017 GERENCIA GENERAL DIVISIÓN SGI Y RSE Directiva de Gestión FONAFE Cusco, abril 2015 MODIFICACIÓN METAS DEL PLAN ESTRATÉGICO EGEMSA EJERCICIO 2015 I. ASPECTOS

Más detalles

PLAN OPERATIVO 2014 SERVICIOS INDUSTRIALES DE LA MARINA S.A. (SIMA-PERU S.A.) POS-02-03

PLAN OPERATIVO 2014 SERVICIOS INDUSTRIALES DE LA MARINA S.A. (SIMA-PERU S.A.) POS-02-03 PLAN OPERATIVO 2014 SERVICIOS INDUSTRIALES DE LA MARINA S.A. (SIMA-PERU S.A.) POS-02-03 DICIEMBRE INDICE Plan Operativo SIMA-PERU S.A. - 2014 1. Declaración de Principios 3 Página 2. Relación entre los

Más detalles

Ing. Felipe Casasola Gerente de Operaciones

Ing. Felipe Casasola Gerente de Operaciones ELECTRO DUNAS S.A.A. ELECTRO DUNAS S.A.A. GESTIÓN ELECTRO DUNAS 2007-2010 Ing. Felipe Casasola Gerente de Operaciones Ica, junio 2011 ÁREA Área DE de CONCESIÓN Concesión Clientes: 44 441 Ventas: 165,4

Más detalles

CONEXIONES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO POR LOCALIDAD - SERVIDAS POR SEDAPAR AL MES DE MARZO 2017 CONEXIONES DE AGUA POTABLE

CONEXIONES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO POR LOCALIDAD - SERVIDAS POR SEDAPAR AL MES DE MARZO 2017 CONEXIONES DE AGUA POTABLE Ger. Planeamiento y Desarrollo Empresarial CONEXIONES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO POR LOCALIDAD - SERVIDAS POR SEDAPAR AL MES DE MARZO 2017 CONEXIONES DE AGUA POTABLE CONEXIONES DE LOCALIDAD TOTAL

Más detalles

ELECTROCENTRO. Gastos de Capital. Página : Fecha Impr : Hora Impr : EVALUACION PRESUPUESTAL EJERCICIO 2014 RUBROS. 1 de 5 27/02/ :03:18 AM

ELECTROCENTRO. Gastos de Capital. Página : Fecha Impr : Hora Impr : EVALUACION PRESUPUESTAL EJERCICIO 2014 RUBROS. 1 de 5 27/02/ :03:18 AM FECHA CIERRE : 26/2/215 EVALUACION PRESUPUESTAL EJERCICIO 214 1 de 5 27/2/215 11:3:18 AM (C4821192-31/12/ 213 PRESUPUESTO APROBADO O MODIFICADO 214 EJECUCION PRESUPUESTAL 214 MES DE CIERRE /CIERRE AL MES

Más detalles

CONEXIONES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO POR LOCALIDAD - SERVIDAS POR SEDAPAR AL MES DE SETIEMBRE 2017 CONEXIONES DE AGUA POTABLE

CONEXIONES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO POR LOCALIDAD - SERVIDAS POR SEDAPAR AL MES DE SETIEMBRE 2017 CONEXIONES DE AGUA POTABLE Ger. Planeamiento y Desarrollo Empresarial CONEXIONES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO POR LOCALIDAD - SERVIDAS POR SEDAPAR AL MES DE SETIEMBRE 2017 CONEXIONES DE AGUA POTABLE CONEXIONES DE LOCALIDAD TOTAL

Más detalles

CONEXIONES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO POR LOCALIDAD - SERVIDAS POR SEDAPAR AL MES DE JUNIO 2017 CONEXIONES DE AGUA POTABLE

CONEXIONES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO POR LOCALIDAD - SERVIDAS POR SEDAPAR AL MES DE JUNIO 2017 CONEXIONES DE AGUA POTABLE Ger. Planeamiento y Desarrollo Empresarial CONEXIONES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO POR LOCALIDAD - SERVIDAS POR SEDAPAR AL MES DE JUNIO 2017 CONEXIONES DE AGUA POTABLE CONEXIONES DE LOCALIDAD TOTAL

Más detalles

CONEXIONES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO POR LOCALIDAD - SERVIDAS POR SEDAPAR AL MES DE MARZO 2018 CONEXIONES DE AGUA POTABLE

CONEXIONES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO POR LOCALIDAD - SERVIDAS POR SEDAPAR AL MES DE MARZO 2018 CONEXIONES DE AGUA POTABLE Ger. Planeamiento y Desarrollo Empresarial CONEXIONES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO POR LOCALIDAD - SERVIDAS POR SEDAPAR AL MES DE MARZO 2018 CONEXIONES DE AGUA POTABLE CONEXIONES DE LOCALIDAD TOTAL

Más detalles

C O M P E N D I O. II. Territorio E S T A D Í S T I C O R E G I O N A L LA UNIÓN XII. AGROPECUARIO CAMANA AREQUIPA ISLAY

C O M P E N D I O. II. Territorio E S T A D Í S T I C O R E G I O N A L LA UNIÓN XII. AGROPECUARIO CAMANA AREQUIPA ISLAY II. Territorio LA UNIÓN XII. AGROPECUARIO CASTILLA CARAVELI CONDESUYOS CAMANA CAYLLOMA AREQUIPA ISLAY C O M P E N D I O E S T A D Í S T I C O R E G I O N A L 2 0 1 1 2.1 AREQUIPA: S UPERFICIE, POBLACIÓN

Más detalles

JOSÉ MIGUEL RAMOS LAJO

JOSÉ MIGUEL RAMOS LAJO JOSÉ MIGUEL RAMOS LAJO Datos Personales Nacionalidad Grado Académico Especialidad Registro CIP DNI Dirección Distrito Provincia Departamento Teléfono Fijo Celular Licencia de Conducir Peruana Ingeniero

Más detalles

GRAFICOS INDICADORES PLANIFICADO VS EJECUTADO POA INSTITUCIONAL. Área de Proceso: MEER- MINISTERIO DE ELECTRICIDAD Y ENERGÍA RENOVABLE

GRAFICOS INDICADORES PLANIFICADO VS EJECUTADO POA INSTITUCIONAL. Área de Proceso: MEER- MINISTERIO DE ELECTRICIDAD Y ENERGÍA RENOVABLE GRAFICOS INDICADORES PLANIFICADO VS EJECUTADO POA INSTITUCIONAL Área de Proceso: MEER- MINISTERIO DE ELECTRICIDAD Y ENERGÍA RENOVABLE 11. Incrementar la oferta de generación y transmisión eléctrica 11.1

Más detalles

RELACIÓN DE PROYECTOS DE ESTABLECIMIENTOS ESTRATÉGICOS Y NO ESTRATÉGICOS GERENCIA REGIONAL DE SALUD - OEPD - UF

RELACIÓN DE PROYECTOS DE ESTABLECIMIENTOS ESTRATÉGICOS Y NO ESTRATÉGICOS GERENCIA REGIONAL DE SALUD - OEPD - UF RELACIÓN DE PROYECTOS DE ESTABLECIMIENTOS ESTRATÉGICOS Y NO ESTRATÉGICOS GERENCIA REGIONAL DE SALUD - OEPD - UF - 2015-2018 Nº NOMBRE DEL PROYECTO DE INVERSIÓN CÓDIGO MONTO DE LA VIABILIDAD ACTUALIZADO

Más detalles

3.1 TTIk - Tiempo de interrupción a nivel de cabecera de alimentador primario de distribución. Período Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

3.1 TTIk - Tiempo de interrupción a nivel de cabecera de alimentador primario de distribución. Período Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic ÁREA DEL PROCESO: SUBSECRETARIA DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE ENERGÍA RESPONSABLE: Esmeralda Tipan OBJETIVO 3. Incrementar la calidad y cobertura del servicio eléctrico en la distribución. 2014

Más detalles

PROYECTOS DE PROYECTOS DE INVERSIÓN EN EJECUCIÓN - GASTOS DE CAPITAL

PROYECTOS DE PROYECTOS DE INVERSIÓN EN EJECUCIÓN - GASTOS DE CAPITAL II PROYECTOS DE INVERSIÓN 138,372 12,162 44,839 44,839 12,993 22,763 22,763 50.77 50.77 PROYECTOS NUEVOS 2013 67,777 3,798 20,290 20,290 5,991 6,827 6,827 33.65 33.65 Remodelación de redes MT y BT 14,714

Más detalles

DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS

DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS PLAN OPERATIVO 2018 DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS El Plan Operativo 2018 de EGESUR se constituye como una herramienta de gestión que orienta el desempeño de la institución hacia el logro de resultados coherentes

Más detalles

LINEAMIENTOS EMPRESARIALES DE ELECTROPERU S.A. Expositor: Luis Garrido Martinez

LINEAMIENTOS EMPRESARIALES DE ELECTROPERU S.A. Expositor: Luis Garrido Martinez LINEAMIENTOS EMPRESARIALES DE ELECTROPERU S.A. Expositor: Luis Garrido Martinez 13 de noviembre de 2016 PLAN ESTRATÉGICO PERÍODO 2013 2017 El Plan Estratégico de ELECTROPERU S.A., presenta la Visión, Misión

Más detalles

El presente informe muestra el Avance al término del II Semestre 2013 del Plan Estratégico Institucional de SIMA-PERU S.A.

El presente informe muestra el Avance al término del II Semestre 2013 del Plan Estratégico Institucional de SIMA-PERU S.A. Evaluación del Plan Estratégico Il Semestre INFORME DE CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LAS METAS Y OBJETIVOS ESTRATEGICOS AL Il SEMESTRE DEL PLAN ESTRATEGICO DE SIMA PERU S.A. (-2017) El presente informe muestra

Más detalles

Plan Estratégico 2013

Plan Estratégico 2013 Empresa de Generación Eléctrica Machupicchu S.A. Plan Estratégico 2013 Cusco, 30 de Enero del 2013 Plan Estratégico 2013 I. Antecedentes EGEMSA, de acuerdo con la Directiva de Formulación del Plan Estratégico

Más detalles

Nro. Referencia Descripción Objeto Tipo Proceso Cantidad de Fuentes Financiamiento Valor Estimado Mes Previsto Accion Versión

Nro. Referencia Descripción Objeto Tipo Proceso Cantidad de Fuentes Financiamiento Valor Estimado Mes Previsto Accion Versión Entidad: EMPRESA REGIONAL DE SERVICIO PUBLICO DE ELECTRICIDAD - ELECTROSUR S.A. Año: 208 Versión: 4 Fecha de Publicación 4/3/8 8:08 AM 09 SERVICIO DE INSTALACIÓN Y RETIRO DE EQUIPOS [Recursos Directamente

Más detalles

PLAN OPERATIVO 2015 Desagregado aprobado por FONAFE en Diciembre 2014

PLAN OPERATIVO 2015 Desagregado aprobado por FONAFE en Diciembre 2014 PLAN OPERATIVO 2015 Desagregado aprobado por FONAFE en Diciembre 2014 DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS El Plan Operativo 2015 de EGESUR se constituye como una herramienta de gestión que orienta el desempeño de

Más detalles

PLAN OPERATIVO MODIFICADO AÑO

PLAN OPERATIVO MODIFICADO AÑO Plan Operativo Presupuesto 2016 ELECTRONOROESTE S.A. ELECTRONOROESTE S.A. PLAN OPERATIVO MODIFICADO AÑO 2016 1.- Aspectos Generales 1.1- Naturaleza Jurídica Generales Empresa Regional de Servicio Público

Más detalles

ENAMI EP - Empresa Nacional Minera del Ecuador

ENAMI EP - Empresa Nacional Minera del Ecuador ENAMI EP - Empresa Nacional Minera del Ecuador Plan Anual Comprometido 2016 - BORRADOR Objetivo 9. Incrementar las opciones de financiamiento para las actividades y operaciones de la ENAMI EP. 9.3. Porcentaje

Más detalles

Recaudados/Recursos Propios] Recaudados/Recursos Propios] Recaudados/Recursos Propios] Recaudados/Recursos Propios] Recaudados/Recursos Propios]

Recaudados/Recursos Propios] Recaudados/Recursos Propios] Recaudados/Recursos Propios] Recaudados/Recursos Propios] Recaudados/Recursos Propios] Entidad: EMPRESA REGIONAL DE SERVICIO PUBLICO DE ELECTRICIDAD - ELECTROSUR S.A. Año: 07 Versión: Fecha de Publicación 3/9/7 4:6 PM 85 ADQUISICION DE EQUIPOS DE Bien Licitación Pública [Recursos Directamente

Más detalles

El presente informe muestra el Avance al término del I Semestre del Plan Estratégico Institucional año 2013 de SIMA-PERU S.A.

El presente informe muestra el Avance al término del I Semestre del Plan Estratégico Institucional año 2013 de SIMA-PERU S.A. Evaluación del Plan Estratégico I Semestre INFORME DE CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LAS METAS Y OBJETIVOS ESTRATEGICOS AL I SEMESTRE DEL PLAN ESTRATEGICO DE SIMA PERU S.A. (2009-) El presente informe muestra

Más detalles

Anemia a Abril 2018 en: Niños de 6 a 35 meses y Gestantes. Equipo Técnico DESP

Anemia a Abril 2018 en: Niños de 6 a 35 meses y Gestantes. Equipo Técnico DESP a Abril 2018 en: Niños de 6 a 35 meses y Gestantes Equipo Técnico DESP CHIGUATA CABANACONDE CAYLLOMA CHIVAY CHUQUIBAMBA FRANCISCO BOLOGNESI GENERALISIMO SAN MARTIN ALCA ANDAGUA BUENOS AIRES DE CAYMA YANAHUARA

Más detalles

SOCIEDAD ELECTRICA DEL SUR OESTE S.A. E N E R O

SOCIEDAD ELECTRICA DEL SUR OESTE S.A. E N E R O SOCIEDAD ELECTRICA DEL SUR OESTE S.A. PROPUESTA DE LOS COSTOS DE CONEXIÓN A LA RED DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA 2015-2019 E N E R O 2 0 1 5 SOCIEDAD ELECTRICA DEL SUR OESTE S.A. Sociedad Eléctrica del Sur

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS 2017 EMPRESA ELÉCTRICA REGIONAL CENTRO SUR C. A.

RENDICIÓN DE CUENTAS 2017 EMPRESA ELÉCTRICA REGIONAL CENTRO SUR C. A. RENDICIÓN DE CUENTAS 2017 EMPRESA ELÉCTRICA REGIONAL CENTRO SUR C. A. DATOS GENERALES Nombre de la Empresa: Empresa Eléctrica Regional Centro Sur C. A. Representante Legal: Ing. Francisco Carrasco Astudillo

Más detalles

GRAFICOS INDICADORES PLANIFICADO VS EJECUTADO POA POR ÁREAS DE GESTIÓN

GRAFICOS INDICADORES PLANIFICADO VS EJECUTADO POA POR ÁREAS DE GESTIÓN AREA DEL PROCESO: COORDINACIÓN GENERAL ADMINISTRATIVA FINANCIERA RESPONSABLE: Pedro José Cornejo Espinoza DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA 1. Reducir los tiempos de atención a los clientes internos del área administrativa.

Más detalles

GRAFICOS INDICADORES PLANIFICADO VS EJECUTADO POA INSTITUCIONAL. Área de Proceso: MEER- MINISTERIO DE ELECTRICIDAD Y ENERGÍA RENOVABLE

GRAFICOS INDICADORES PLANIFICADO VS EJECUTADO POA INSTITUCIONAL. Área de Proceso: MEER- MINISTERIO DE ELECTRICIDAD Y ENERGÍA RENOVABLE GRAFICOS INDICADORES PLANIFICADO VS EJECUTADO POA INSTITUCIONAL Área de Proceso: MEER- MINISTERIO DE ELECTRICIDAD Y ENERGÍA RENOVABLE Responsable: Luis Edmundo Ruales Corrales 1. Incrementar la oferta

Más detalles

PERIODO Junio 2015

PERIODO Junio 2015 PROPUESTA DEL PLAN DE INVERSIONES DE TRANSMISION DE ELECTRO SUR ESTE PERIODO 2017 2021 Junio 2015 CONTENIDO INTRODUCCION ASPECTO LEGAL. ASPECTO SOCIAL ELECTRO SUR ESTE ESTUDIO DE TRANSMISION INFRAESTRUCTURA

Más detalles

Sostenibilidad. EBSA, Pura Energía.

Sostenibilidad. EBSA, Pura Energía. EBSA Ejemplo de Sostenibilidad EBSA, Pura Energía. MISIÓN Generar, transmitir, distribuir y comercializar energía eléctrica y desarrollar negocios relacionados para satisfacer las necesidades de los clientes

Más detalles

INFORME DE CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LAS METAS Y OBJETIVOS ESTRATEGICOS AL I SEMESTRE 2011 DEL PLAN ESTRATEGICO DE SIMA PERU S.A.

INFORME DE CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LAS METAS Y OBJETIVOS ESTRATEGICOS AL I SEMESTRE 2011 DEL PLAN ESTRATEGICO DE SIMA PERU S.A. Evaluación del Plan Estratégico I Semestre INFORME DE CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LAS METAS Y OBJETIVOS ESTRATEGICOS AL I DEL PLAN ESTRATEGICO DE SIMA PERU S.A. (2009-2013) El presente informe muestra el

Más detalles

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS A LA COMUNIDAD-2013 Unidad de Negocio Sucumbíos. Marzo 2014

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS A LA COMUNIDAD-2013 Unidad de Negocio Sucumbíos. Marzo 2014 INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS A LA COMUNIDAD-2013 Unidad de Negocio Sucumbíos Marzo 2014 Nombre de la Empresa: CNEL EP Unidad de Negocio: Sucumbíos Nombre del Representante Legal: Ing. Jorge Jaramillo

Más detalles

DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS

DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS PLAN OPERATIVO 2016 DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS El Plan Operativo 2016 de EGESUR se constituye como una herramienta de gestión que orienta el desempeño de la institución hacia el logro de resultados coherentes

Más detalles

ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADO Proyectos y Obras de Saneamiento EXPERIENCIA DE SEDAPAR S.A. Abog. James Fernández Salguero Presidente Directorio

ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADO Proyectos y Obras de Saneamiento EXPERIENCIA DE SEDAPAR S.A. Abog. James Fernández Salguero Presidente Directorio ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADO Proyectos y Obras de Saneamiento EXPERIENCIA DE SEDAPAR S.A. Abog. James Fernández Salguero Presidente Directorio AMBITO DE SERVICIOS REGION AREQUIPA Cotahuasi Yauca Caraveli

Más detalles

CONEXIONES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO POR LOCALIDAD - SERVIDAS POR SEDAPAR AL MES DE MARZO 2016 CONEXIONES DE AGUA POTABLE

CONEXIONES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO POR LOCALIDAD - SERVIDAS POR SEDAPAR AL MES DE MARZO 2016 CONEXIONES DE AGUA POTABLE Ger. Planeamiento y Desarrollo Empresarial CONEXIONES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO POR LOCALIDAD - SERVIDAS POR SEDAPAR AL MES DE MARZO 2016 CONEXIONES DE AGUA POTABLE CONEXIONES DE LOCALIDAD TOTAL

Más detalles

Anemia a Octubre 2018: Niños de 6 a 35 meses y Gestantes. Equipo Técnico DESP

Anemia a Octubre 2018: Niños de 6 a 35 meses y Gestantes. Equipo Técnico DESP Octubre 2018: Niños de 6 35 meses y Gestntes Equipo Técnico DESP Evludos % Norml Evludos % Norml 1532 114 7.4 1418 2371 121 5.1 2250 2.3% Punto de Corte en niños de 2 5 meses: < 9.5 = Evludos % Norml Evludos

Más detalles

Propuesta Tarifaria Del Sistema Secundario de Transmisión de Egenor S. en C. por A.

Propuesta Tarifaria Del Sistema Secundario de Transmisión de Egenor S. en C. por A. Propuesta Tarifaria Del Sistema Secundario de Transmisión de Egenor S. en C. por A. Contenido de la Presentación g Instalaciones a ser reguladas. g Criterios y Metodología de cálculo. g Determinación de

Más detalles

Anemia a Septiembre 2018: Niños de 6 a 35 meses y Gestantes. Equipo Técnico DESP

Anemia a Septiembre 2018: Niños de 6 a 35 meses y Gestantes. Equipo Técnico DESP Septiembre 2018: Niños de 6 35 meses y Gestntes Equipo Técnico DESP Evludos % Norml Evludos % Norml Regionl 1389 109 7.8 1280 2600 150 5.8 2450 2.0% Punto de Corte en niños de 2 5 meses: < 9.5 = RED Evludos

Más detalles

IIEE seleccionadas de la Region Arequipa - DRE Arequipa

IIEE seleccionadas de la Region Arequipa - DRE Arequipa IIEE seleccionadas de la Region Arequipa - DRE Arequipa Nº Código modular NOMBRE DE LA IIEE CÓDIGO UBIGEO PROVINCIA DISTRITO CENTRO POBLADO 1 309187 G.U.E.MARIANO MELGAR VALDIVIESO 40109 AREQUIPA MARIANO

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO MARZO POA 2016

INFORME DE SEGUIMIENTO MARZO POA 2016 INFORME DE SEGUIMIENTO MARZO POA 2016 EMPRESA PÚBLICA METROPOLITANA METRO DE QUITO SEGUIMIETO POA 2016 - MARZO Contenido 1. ANTECEDENTES... 3 2. PROYECTO... 4 3. DESCRIPCIÓN... 4 4. METAS... 4 5. PRODUCTOS

Más detalles

PLAN OPERATIVO (Primera Modificación Presupuestal)

PLAN OPERATIVO (Primera Modificación Presupuestal) PLAN OPERATIVO 2015 (Primera Modificación Presupuestal) DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS El Plan Operativo 2015 de EGESUR se constituye como una herramienta de gestión que orienta el desempeño de la institución

Más detalles

I. Plan Estratégico Evaluación de Metas al I Semestre del 2011

I. Plan Estratégico Evaluación de Metas al I Semestre del 2011 I. Plan Estratégico Evaluación de s al I Semestre del Objetivo Estratégico 1: Maximizar la Rentabilidad de la s al 1 : Rentabilidad Patrimonial ROE el de 7.86 % 2: Rentabilidad sobre la Inversión ROI para

Más detalles

ANUARIO ESTADÍSTICO ELECTRICIDAD 2006

ANUARIO ESTADÍSTICO ELECTRICIDAD 2006 ANUARIO ESTADÍSTICO ELECTRICIDAD 26 Dirección General de Electricidad Dirección de Promoción y Estudios PRESENTACIÓN La Dirección General de Electricidad presenta EL ANUARIO ESTADÍSTICO DE ELECTRICIDAD

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACION DE MEDIO AMBIENTE

PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACION DE MEDIO AMBIENTE Página 1 de 5 1. OBJETIVOS Establecer los lineamientos para el desarrollo del Programa de capacitación anual en temas de Medio Ambiente, de acuerdo a las necesidades de la organización, normas legales

Más detalles

IIEE seleccionadas de la Region Arequipa - DRE Arequipa

IIEE seleccionadas de la Region Arequipa - DRE Arequipa IIEE seleccionadas de la Region Arequipa - DRE Arequipa Nº Código modular 1 0309187 NOMBRE DE LA IIEE PROVINCIA DISTRITO CENTRO POBLADO G.U.E.MARIANO MELGAR VALDIVIESO ÁREA GEOGRÁFICA UGEL AREQUIPA MARIANO

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2017

Ficha Informativa de Proyecto 2017 MCE - Ministerio de Comercio Exterior Coordinación General de Gestión Estratégica Dirección de Administración por Procesos PROYECTO: I006 MCE - Redespliegue de los Procesos Adjetivos Priorizados Líder

Más detalles

ECONÓMICO PARA FIJACIÓN DE PEAJES DEL SISTEMA DE TRANSMISIÓN N DE SOUTHERN PERU

ECONÓMICO PARA FIJACIÓN DE PEAJES DEL SISTEMA DE TRANSMISIÓN N DE SOUTHERN PERU ESTUDIO TÉCNICO T ECONÓMICO PARA FIJACIÓN DE PEAJES DEL SISTEMA DE TRANSMISIÓN N DE SOUTHERN PERU AGOSTO 2008 1 OBJETIVO El objetivo del estudio es efectuar el planeamiento de los sistemas de transmisión,

Más detalles

DOCUMENTOS DE CONFORMIDAD DE SERVICIO

DOCUMENTOS DE CONFORMIDAD DE SERVICIO DOCUMENTOS DE CONFORMIDAD DE SERVICIO FORMATO 17 Empresa Sociedad Electrica del Sur Oeste S.A. Periodo III Trimestre 2015 Nro. del Contrato / No. N Documento Cargo del trabajador que N Fecha Proveedor/Contratista

Más detalles

SUPERVISIÓN DE LOS ESTUDIOS DE COSTOS DEL VALOR AGREGADO DE DISTRIBUCIÓN (VAD) SOCIEDAD ELÉCTRICA DEL SUR OESTE S.A.

SUPERVISIÓN DE LOS ESTUDIOS DE COSTOS DEL VALOR AGREGADO DE DISTRIBUCIÓN (VAD) SOCIEDAD ELÉCTRICA DEL SUR OESTE S.A. ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA GERENCIA ADJUNTA DE REGULACIÓN TARIFARIA SUPERVISIÓN DE LOS ESTUDIOS DE COSTOS DEL VALOR AGREGADO DE DISTRIBUCIÓN (VAD) SOCIEDAD ELÉCTRICA DEL

Más detalles

EDECAÑETE S.A. Empresa de Distribución Eléctrica Cañete S.A. Propuesta Tarifaria de EDECAÑETE

EDECAÑETE S.A. Empresa de Distribución Eléctrica Cañete S.A. Propuesta Tarifaria de EDECAÑETE Proceso de Fijación de las Tarifas y Compensaciones para los Sistemas Secundarios de Transmisión (SST) y Complementarios de Transmisión (SCT) Periodo 2009-2013 Propuesta Tarifaria de EDECAÑETE INDICE I.

Más detalles

Programa Anual de Trabajo del

Programa Anual de Trabajo del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica Programa Anual de Trabajo del del Estado de Chiapas SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA

GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA OPERATIVO ANUAL MISIÓN SOMOS LA DEL PODER EJECUTIVO QUE CONTROLA Y EVALÚA EL FUNCIONAMIENTO DE LAS S Y ENTIDADES, QUE FOMENTA LA INNOVACIÓN Y LA MODERNIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, PARA EL USO

Más detalles

CONEXIONES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO POR LOCALIDAD - SERVIDAS POR SEDAPAR AL MES DE JUNIO 2015 CONEXIONES DE AGUA POTABLE

CONEXIONES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO POR LOCALIDAD - SERVIDAS POR SEDAPAR AL MES DE JUNIO 2015 CONEXIONES DE AGUA POTABLE CONEXIONES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO POR LOCALIDAD - SERVIDAS POR SEDAPAR AL MES DE JUNIO 2015 CONEXIONES DE AGUA POTABLE CONEXIONES DE LOCALIDAD TOTAL Con Sin PILETAS PUBLICAS ALCANTARILLADO Nº

Más detalles

FORMATO Nº 1 Continuidad del Servicio de Agua Potable Al 31 de Diciembre 2013

FORMATO Nº 1 Continuidad del Servicio de Agua Potable Al 31 de Diciembre 2013 INDICADORES DE CALIDAD DEL SERVICIO FORMATO Nº 1 Continuidad del Servicio de Agua Potable Al 31 de Diciembre 213 Localidad/Circuito Horas de Abastecimiento de Agua Potable Delimitación Geográfica Arequipa

Más detalles

La infraestructura eléctrica de EPSA, soporte para la competitividad del Valle del Cauca y el desarrollo sostenible. Abril 2010

La infraestructura eléctrica de EPSA, soporte para la competitividad del Valle del Cauca y el desarrollo sostenible. Abril 2010 La infraestructura eléctrica de EPSA, soporte para la competitividad del Valle del Cauca y el desarrollo sostenible Abril 2010 CONTENIDO 1. Contexto Energético Nacional Demanda de electricidad y potencia

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO

PLAN ESTRATÉGICO PLAN ESTRATÉGICO 2019-2020 1. ANTECEDENTES Por decisión soberana del Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia, mediante Decreto Supremo N 1448 de 29 de diciembre de 2012, se nacionaliza la empresa

Más detalles

EVALUACIÓN DEL PLAN OPERATIVO 2013

EVALUACIÓN DEL PLAN OPERATIVO 2013 Evaluación del Plan Operativo II Trimestre EVALUACIÓN DEL PLAN OPERATIVO El presente informe muestra el Avance del Plan Operativo al término del Segundo Trimestre, dicho Plan fue aprobado mediante R.D.

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO

PLAN ESTRATÉGICO PLAN ESTRATÉGICO 2017-2021 1. ANTECEDENTES DELAPAZ es constituida en Junta de Accionistas de fecha 26 de marzo de 2013 por decisión de su accionista mayoritario ENDE, oportunidad en la que se decidió el

Más detalles

Arequipa. 1. Evolución del Foncomun del Departamento de Arequipa

Arequipa. 1. Evolución del Foncomun del Departamento de Arequipa Arequipa 1. Evolución del del Departamento de Arequipa El monto asignado a las municipalidades provinciales y distritales del departamento de Arequipa por para el año 2008, según el PIA, es de S/. 113,770,741.

Más detalles

PLAN OPERATIVO 2013 SERVICIOS INDUSTRIALES DE LA MARINA S.A. (SIMA-PERU S.A.) POS-02-03

PLAN OPERATIVO 2013 SERVICIOS INDUSTRIALES DE LA MARINA S.A. (SIMA-PERU S.A.) POS-02-03 PLAN OPERATIVO 2013 SERVICIOS INDUSTRIALES DE LA MARINA S.A. (SIMA-PERU S.A.) POS-02-03 I MODIFICACION AGOSTO 2013 INDICE Página 1. Declaración de Principios 3 2. Relación entre los Objetivos del Plan

Más detalles

PRESENTACIÓN. Dirección General de Electricidad Ministerio de Energía y Minas

PRESENTACIÓN. Dirección General de Electricidad Ministerio de Energía y Minas Anuario Estadístico de Electricidad 27 PRESENTACIÓN La Dirección General de Electricidad presenta EL ANUARIO ESTADÍSTICO DE ELECTRICIDAD 27 con la finalidad de brindar a todos los actores del subsector,

Más detalles

Plan Operativo Anual EMELNORTE 2017

Plan Operativo Anual EMELNORTE 2017 Plan Operativo Anual EMELNORTE 2017 En base a la alineación con los objetivos del Plan Nacional para el Buen Vivir, se han determinado los Objetivos Estratégicos Institucionales de la Empresa Eléctrica

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2017

Ficha Informativa de Proyecto 2017 ARCOTEL - Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones Coordinación General de Planificación y Gestión Estratégica Dirección de Tecnologías de y Comunicación Ficha Informativa de Proyecto

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO

PLAN ESTRATÉGICO PLAN ESTRATÉGICO 2018-2020 1. ANTECEDENTES DELAPAZ es constituida en Junta de Accionistas de fecha 26 de marzo de 2013 por decisión de su accionista mayoritario ENDE, oportunidad en la que se decidió el

Más detalles

ASOCIACIÓN DE FABRICANTES DE BIENES DE EQUIPO ELÉCTRICOS

ASOCIACIÓN DE FABRICANTES DE BIENES DE EQUIPO ELÉCTRICOS Somos AFBEL AFBEL tiene como misión impulsar el desarrollo y el crecimiento del sector de los Bienes de Equipo Eléctrico promoviendo la integración y utilización competitiva de las tecnologías más eficientes

Más detalles

Fecha corte: Abril

Fecha corte: Abril PROYECTOS DE INVERSIÓN DE SOLUCIÓN DEFINITIVA CARRETERA CAMANÁ DV.QUILCA-MATARANI-PUNTA DE BOMBÓN-ILO-TACNA (400 Km.) SUB TRAMO 1: MATARANI EL ARENAL y SUB TRAMO II: EL ARENAL PUNTA DE BOMBON: SNIP : 3272

Más detalles

AVANCE DEL PLAN OPERATIVO 2016, CON CORTE A SEPTIEMBRE. Dirección de Planificación Departamento de Calidad

AVANCE DEL PLAN OPERATIVO 2016, CON CORTE A SEPTIEMBRE. Dirección de Planificación Departamento de Calidad AVANCE DEL PLAN OPERATIVO 2016, CON CORTE A SEPTIEMBRE Dirección de Planificación Departamento de Calidad 11/05/2016 Contenido 1 Antecedentes.... 2 2 Marco Teórico.... 2 2.1 Concepto.... 2 2.2 Plan Operativo

Más detalles

EMPRESA PUBLICA METROPOLITANA DE GESTION DE DESTINO TURISTICO PLANIFICACIÓN SECTORIAL

EMPRESA PUBLICA METROPOLITANA DE GESTION DE DESTINO TURISTICO PLANIFICACIÓN SECTORIAL EMPRESA PUBLICA METROPOLITANA DE GESTION DE DESTINO TURISTICO PLANIFICACIÓN SECTORIAL No. OBJETIVO ESTRATÉGICO POLITICA PROGRAMA PRESUPUESTO (codificado) 1 Generar productos turísticos, sostenibles y competitivos

Más detalles

EMPRESA ELÉCTRICA REGIONAL

EMPRESA ELÉCTRICA REGIONAL EMPRESA ELÉCTRICA REGIONAL CENTRO SUR C.A PLAN OPERATIVO ANUAL INFORME A SEPTIEMBRE 2015 DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN PLAN OPERATIVO ANUAL 2015 INFORME DE SEGUIMIENTO III TRIMESTRE 1. Antecedentes La Empresa

Más detalles

CNFL,S.A. Creada por: Ley # 2, Contrato Eléctrico del 08/04/1941. Modernizada y Fortalecida: Ley 8660 del 13/09/2008.

CNFL,S.A. Creada por: Ley # 2, Contrato Eléctrico del 08/04/1941. Modernizada y Fortalecida: Ley 8660 del 13/09/2008. CNFL,S.A. Creada por: Ley # 2, Contrato Eléctrico del 08/04/1941. Modernizada y Fortalecida: Ley 8660 del 13/09/2008. Centros Industriales. Zonas Francas. Centros Comerciales. Sector Financiero. Hospitales

Más detalles

Descripción de la Unidad Descripción de la Dirección Objetivo de la unidad Indicador

Descripción de la Unidad Descripción de la Dirección Objetivo de la unidad Indicador ADMINISTRACION CENTRAL Dirección de Análisis y Prospectiva Energética Dirección de Asuntos Interinstitucionales del Sector Eléctrico Dirección de Asuntos Interinstitucionales del Sector Eléctrico Dirección

Más detalles

TABLERO DE CONTROL CORPORATIVO - ACTUALIZADO 2015

TABLERO DE CONTROL CORPORATIVO - ACTUALIZADO 2015 TABLERO DE CONTROL CORPORATIVO - ACTUALIZADO 2015 VISIÓN Aguas de Barrancabermeja S.A. E.S.P. para el año 2018 será reconocida como una empresa global y líder en la prestación de servicios públicos domiciliarios,

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2013

Ficha Informativa de Proyecto 2013 SNGR - Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos Coordinación General Administrativa Financiera Dirección Administrativa Ficha Informativa de Proyecto 2013 PROYECTO: K001 Proyecto de equipamiento de las

Más detalles

I FORO REGIONAL DE ENERGÍA DE CAJAMARCA

I FORO REGIONAL DE ENERGÍA DE CAJAMARCA I FORO REGIONAL DE ENERGÍA DE CAJAMARCA GRUPO DISTRILUZ ENOSA Clientes 438 400 Trabajadores 267 Ventas (GWH) 837 Ingresos (millones S/.) 312 Clientes/trabajador 1 642 Rentabilidad Neta 11,1% Endeudamiento

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. ENTIDAD: T4I Petróleos Mexicanos (Corporativo) Página 1 de 6

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. ENTIDAD: T4I Petróleos Mexicanos (Corporativo) Página 1 de 6 ENTIDAD: T4I Petróleos Mexicanos (Corporativo) Página 1 de 6 Misión Maximizar el valor de los activos petroleros y los hidrocarburos de la nación, satisfaciendo la demanda nacional de productos petrolíferos

Más detalles

PLANIFICACIÓN SECTORIAL

PLANIFICACIÓN SECTORIAL EMPRESA PUBLICA METROPOLITANA DE GESTION DE DESTINO TURISTICO PLANIFICACIÓN SECTORIAL No. OBJETIVO ESTRATÉGICO POLITICA PROGRAMA PRESUPUESTO Generar productos turísticos, sostenibles y competitivos potenciando

Más detalles

AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS. Gestión 2016

AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS. Gestión 2016 AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS Gestión 2016 Misión: Autoridad que busca la mejora continua de la calidad de los servicios, tarifas justas y protección de los derechos de las usuarias

Más detalles

RELACION DE OBRAS EJECUTADAS POR ADMINISTRACION DIRECTA EJERCICIO PRESUPUESTAL DEL 2016

RELACION DE OBRAS EJECUTADAS POR ADMINISTRACION DIRECTA EJERCICIO PRESUPUESTAL DEL 2016 / RES. DE PROVINCIA DE AREQUIPA 1 168565 2153189 MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA IE 40062 ESTACION VITOR, DISTRITO DE LA JOYA PROVINCIA AREQUIPA-AREQUIPA - META PRIORIZADA 2016 S/. 2,741,979.94

Más detalles

INFORME AL FONAFE SUSTENTACIÓN DE APORTE DE CAPITAL AÑO DE MAYO DE 2015

INFORME AL FONAFE SUSTENTACIÓN DE APORTE DE CAPITAL AÑO DE MAYO DE 2015 INFORME AL FONAFE SUSTENTACIÓN DE APORTE DE CAPITAL AÑO 27 DE MAYO DE ASUNTO: Solicitar a FONAFE el importe de S/. 90,07 millones como Aporte de Capital, para seguir con los proyectos de inversión y sanear

Más detalles

EVALUACIÓN DEL PLAN OPERATIVO 2014

EVALUACIÓN DEL PLAN OPERATIVO 2014 Evaluación del Plan Operativo 2014 Trimestre EVALUACIÓN DEL PLAN OPERATIVO 2014 El presente informe muestra el Avance del Plan Operativo al término del segundo trimestre, dicho Plan fue aprobado mediante

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO 2017 SECTOR ENERGÍA Y MINAS

PROYECTO DE PRESUPUESTO 2017 SECTOR ENERGÍA Y MINAS PROYECTO DE PRESUPUESTO 2017 SECTOR ENERGÍA Y MINAS Gonzalo Tamayo Flores MINISTRO EXPOSICIÓN ANTE EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA CONTENIDO 1. Participación e importancia del Sector Energía y Minas en la

Más detalles

CRITERIOS, MODELOS Y METODOLOGÍA UTILIZADOS PARA LA ELABORACION DEL PLAN DE INVERSIONES DE LA EMPRESA ELECTROSUR S.A. (Periodo )

CRITERIOS, MODELOS Y METODOLOGÍA UTILIZADOS PARA LA ELABORACION DEL PLAN DE INVERSIONES DE LA EMPRESA ELECTROSUR S.A. (Periodo ) CRITERIOS, MODELOS Y METODOLOGÍA UTILIZADOS PARA LA ELABORACION DEL PLAN DE INVERSIONES DE LA EMPRESA ELECTROSUR S.A. (Periodo 2017 2021) AUDIENCIA PÚBLICA ELECTROSUR S.A. EXPOSITOR: Ing. Ronald Pacori

Más detalles

COMITÉ DE QUEJAS PLAN OPERATIVO

COMITÉ DE QUEJAS PLAN OPERATIVO COMITÉ DE QUEJAS PLAN OPERATIVO 2008 1 INDICE I. INTRODUCCIÓN II. FUNDAMENTACIÓN III. OBJETIVO OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECIFICOS IV. DIAGNOSTICO FORTALEZA AMENAZA DEBILIDADES OPORTUNIDADES V. PLAN

Más detalles

ÁREA DE DEMANDA 8. Electro Sur Medio S.A.A. JUNIO 2009

ÁREA DE DEMANDA 8. Electro Sur Medio S.A.A. JUNIO 2009 RECURSOS DE RECONSIDERACIÓN A LA RESOLUCIÓN OSINERGMIN N 075-2009-OS/CD APROBACIÓN DEL PLAN DE INVERSIONES EN TRANSMISIÓN, CORRESPONDIENTE AL PERÍODO JULIO 2006-ABRIL 2013 ÁREA DE DEMANDA 8 Electro Sur

Más detalles

Nombre de la Empresa: CNEL EP Unidad de Negocio Milagro Nombre del Representante Legal: Ing. Jorge Jaramillo Mogrovejo Nombre del Administrador de la

Nombre de la Empresa: CNEL EP Unidad de Negocio Milagro Nombre del Representante Legal: Ing. Jorge Jaramillo Mogrovejo Nombre del Administrador de la Nombre de la Empresa: CNEL EP Unidad de Negocio Milagro Nombre del Representante Legal: Ing. Jorge Jaramillo Mogrovejo Nombre del Administrador de la Unidad de Negocio: Ing. Fernando Mosquera Provincia:

Más detalles

II.EE seleccionadas de la Región Arequipa DRE Arequipa

II.EE seleccionadas de la Región Arequipa DRE Arequipa II.EE seleccionadas de la Región Arequipa DRE Arequipa N COD MODULAR 1 0309187 G.U.E.MARIANO MELGAR VALDIVIESO 2 0309229 INDEPENDENCIA AMERICANA NOMBRE DE LA IIEE PROVINCIA DISTRITO CENTRO POBLADO ÁREA

Más detalles

Descripción de la Unidad Descripción de la Dirección Objetivo de la unidad Indicador

Descripción de la Unidad Descripción de la Dirección Objetivo de la unidad Indicador ADMINISTRACION CENTRAL Dirección Administrativa Dirección Administrativa Dirección Administrativa Dirección Administrativa Dirección Administrativa Dirección Administrativa Incrementar la eficacia de la

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS 2013

RENDICIÓN DE CUENTAS 2013 RENDICIÓN DE CUENTAS 2013 OBJETIVOS DE LA RENDICIÓN DE CUENTAS Facilitar el ejercicio del derecho al control social de las acciones u omisiones de quienes manejen fondos públicos. Vigilar el cumplimiento

Más detalles