ENSAYO INTERLABORATORIO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ENSAYO INTERLABORATORIO"

Transcripción

1 Instituto Nacional de Tecnología Industrial Parque Tecnológico Miguelete Avenida Gral. Paz 5445 Casilla de Correo 157 B1650WAB - San Martín, Buenos Aires Teléfono (54-11) / 6300 / 6400 Interno: interlab@inti.gov.ar ENSAYO INTERLABORATORIO AGUAS 2006 Informe de resultados INTI Programa de Metrología Química Pág. 1/45

2 Índice Lista de participantes Introducción Muestras enviadas Resultados enviados por los participantes Evaluación del desempeño de los laboratorios Tratamiento estadístico de los resultados Comparación de los resultados obtenidos según el método utilizado Comentarios Referencias bibliográficas Anexo I - Gráficos Anexo II - Diagrama del proceso Anexo III - Definiciones Pág. 2/45

3 Lista de participantes AGUAS DE SALTA Caseros 2600 (A4400ACJ) Ciudad de Salta, Salta ARGENTAGUAS S.R.L. Warnes 354 (C1414AAQ) Ciudad de Buenos Aires BIOMED NOA S.R.L. Monteagudo 368 (T4000ICH) San Miguel de Tucumán, Tucumán CENTRALES DE LA COSTA ATLÁNTICA S.A. Laboratorio NECO Central Eléctrica Necochea (7630) Puerto Quequén, Buenos Aires CENTRO DE INGENIERIA SANITARIA U.N.R. Riobamba 245 bis (S2000EKE) Rosario, Santa Fe CEQUIMAP Haya de la Torre y Medina Allende Ciudad Universitaria (5000) Ciudad de Córdoba, Córdoba CIATI A.C. Av. Mitre y 20 de Junio (R8336AQB) Villa Regina, Río Negro CORPLAB ARGENTINA Casella Piñero 354 (B1872ASB) Avellaneda, Buenos Aires CORPLAB BRASIL Av. Dos Carinhas 501 Moema, São Paulo, Brasil CROMAQUIM S.R.L. Republica Argentina 2815 (B1822ARO) Valentín Alsina, Buenos Aires C&D Calle 65 Nº 1312 (B1904ARB) La Plata, Buenos Aires DIOXITEK S.A. Rodríguez Peña 3250 (X5001FJF) Ciudad de Córdoba, Córdoba EPSILON S.R.L. Ruta 3, km 1838 (9005) Comodoro Rivadavia, Chubut ESSAL S.A. Pte. Ibañez Nº 700 Puerto Montt, Chile ESTACION EXPERIMENTAL AGROINDUSTRIAL OBISPO COLOMBRES William Cross 3150 (T4101XAC) Las Talitas, Tucumán FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA Avenida Bolivia 5150 (A4408FVY) Ciudad de Salta, Salta FOOD CONTROL S.A. Santiago del Estero 1154 (C1075AAX) Ciudad de Buenos Aires FUNDACIÓN VINTEC Laboratorio Química Fina Aplicada Ruta Nac. 168 Paraje El Pozo, Santa Fe FUNESIL Laboratorio de Control de la Calidad Rawson 1899 (X5900EXQ) Villa María, Córdoba GADEF S.R.L. Prof. Guillermo Simón 2637 (B1653CUO) Villa Ballester; Buenos Aires GRUPO INDUSER S.R.L. Caseros 1613 (B1832JQW) Lomas de Zamora, Buenos Aires INA LECA Autopista Ezeiza - Cañuelas, Acceso J. Newbery, km. 1,620 (1804) Ezeiza, Buenos Aires INDUSLAB S.R.L. Roque Sáenz Peña 4 (R8307EJN) Catriel, Río Negro INGEIS - CONICET Laboratorio Agro-ambiental Intendente Güiraldes 2160 Ciudad Universitaria (C1428EGA) Ciudad de Buenos Aires Pág. 3/45

4 INTI-Concepción del Uruguay Laboratorio de Espectrofotometría Ruta Nac. 14, km 124 (3260) C. del Uruguay, Entre Ríos INTI-Frutas y Hortalizas Servicios y envases y embalajes Aráoz 1511 y Acceso Sur Lujan de Cuyo, Mendoza INTI-Química Laboratorio Tecnología de Aguas Av. Gral. Paz 5445 (B1650KNA) San Martín, Buenos Aires IPEN-CNEN/SP Centro de Quimica e Meio Ambiente Avenida Prof. Lineu Prestes 2242 Cidade Universitária São Paulo, Brasil LIC. OSVALDO DIAZ Don Orione 730 (H3503IXP) Barranqueras, Chaco MUNICIPALIDAD DE COMODORO RIVADAVIA Laboratorio de Aguas y Efluentes Moreno 815 (U9000DAG) C. Rivadavia, Chubut OIL m&s S.A. Sección A2, manzana 25, lote 40 (9013) Cañadón Seco, Santa Cruz OBRAS SANITARIAS DE MAR DEL PLATA - BATAN Brandsen 6650 (B7604DEH) Mar del Plata, Buenos Aires REPSOL YPF Refinería de Puertollano Ctra. de Calzada s/n 3500 Puertollano (Ciudad Real), España REPSOL YPF S.A. Refinería de La Coruña Bens s/n La Coruña, España SECEGRIN - CERIDE Güemes 3450 (S3000GLN) Ciudad de Santa Fe, Santa Fe SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN Y EMPLEO Bolívar 655 P.B. (A4400EZM) Ciudad de Salta, Salta Pág. 4/45

5 1. INTRODUCCIÓN El objetivo fundamental de este estudio es el de ofrecer a los laboratorios interesados la posibilidad de controlar los resultados de ensayos obtenidos mediante la utilización de métodos analíticos rutinarios y de tener una evidencia objetiva de su desempeño técnico. Esta actividad permite, si se realiza en forma continua, identificar las posibles causas de error en los métodos y por lo tanto perfeccionar los procedimientos de ensayo a fin de disminuir dichos errores, así como también evaluar los desvíos, desarrollar nuevos métodos y realizar la comparación de los mismos. Desde el primer ensayo de este tipo llevado a cabo en el año 1994, se ha incrementado el número de parámetros a determinar, el número de participantes y el grado de acuerdo alcanzado. En el presente ensayo (ronda Nº 7) hay un ingreso de nuevos participantes, les damos la bienvenida y esperamos que nos acompañen en los próximos ejercicios. Para los laboratorios que han realizado varias rondas de la intercomparación agradecemos que nos ayuden a la continuidad de la actividad. Para los laboratorios ausentes en esta oportunidad, esperamos que solo sea un evento transitorio. La evaluación de los ensayos interlaboratorio confirma que la participación continua en los mismos trae aparejada una mejora en la calidad de las mediciones. La organización y evaluación de este estudio fueron realizadas por INTI-Química con el soporte técnico administrativo de INTI-Interlaboratorios y el aporte de conocimientos y experiencias de los profesionales que constituyen el grupo de trabajo del Programa para la Calidad de las Mediciones Químicas y que formaron parte de la organización de los ensayos interlaboratorios previos. Pág. 5/45

6 2. MUESTRAS ENVIADAS 2.1 Preparación de las muestras Se enviaron dos soluciones, una para el análisis de aniones y otra para el análisis de cationes. La solución de aniones contiene los siguientes analitos: cloruro, fluoruro, nitrato y sulfato. La solución de cationes contiene los siguientes analitos: calcio, cinc, hierro, magnesio y potasio. Las soluciones se prepararon utilizando agua desmineralizada por ósmosis inversa con tratamiento final de pulido, de conductividad 1,2 µs/cm. La solución de aniones se preparó pesando en balanza analítica cantidades adecuadas de: Cloruro de potasio p. a. marca Merck, art , lote Fluoruro de sodio p. a. marca Carlo Erba, lote 1870 Nitrato de potasio p. a. marca Merck, art. 5061, lote Sulfato de potasio p. a. marca Merck, art. 5153, lote Se agregó la cantidad de agua necesaria por pesada. La solución de cationes se preparó pesando en balanza analítica cantidades adecuadas de: Carbonato de calcio p. a. marca Anedra, art. 6451, lote Oxido de magnesio p.a. marca Merck, art , lote TA Cloruro de potasio p. a. marca Merck, art , lote En el caso del hierro y el cinc se tomó, utilizando material volumétrico calibrado, un volumen adecuado de la solución preparada de hierro en ácido nítrico 0,5 mol/l, marca Merck, art , lote OC , conc. (998 ± 2) y de nitrato de cinc en ácido nítrico 0,5 mol/l, marca Merck, art , lote OC , conc. (999 ± 2) mg/l. Se agregó la cantidad de agua necesaria para la dilución final por pesada. Se acidificó la solución con ácido clorhídrico fumante 37 % marca Merck, art , lote Las muestras enviadas a los participantes se envasaron en frascos de polietileno de 500 cm 3 sin uso, lavados convenientemente y mantenidos en agua desmineralizada por una semana. El fraccionamiento se realizó manualmente en campana de flujo laminar y los envases se enjuagaron con la solución muestra. Las pesadas se realizaron en INTI-Química y en INTI-Física, Laboratorio de Masas. Se determinó la masa por comparación con pesas patrones con trazabilidad a los patrones nacionales. Pág. 6/45

7 2.2 es Nominales Solución Aniones Cloruro Fluoruro Nitrato Sulfato 59,15 ± 0,34 mg/l 0,837 ± 0,007 mg/l 47,33 ± 0,27 mg/l 54,07 ± 0,62 mg/l Solución Cationes Calcio Cinc Hierro Magnesio Potasio 37,00 ± 0,43 mg/l 0,286 ± 0,002 mg/l 0,369 ± 0,002 mg/l 20,90 ± 0,24 mg/l 21,36 ± 0,12 mg/l La incertidumbre en el valor de cada concentración fue calculada teniendo en cuenta todos los pasos involucrados en la preparación de las soluciones, siguiendo las recomendaciones indicadas en la guía EURACHEM/CITAC (Ref. 8.6). 3. RESULTADOS ENVIADOS POR LOS PARTICIPANTES 3.1. Métodos de análisis Las técnicas y los métodos de análisis utilizados fueron elegidos por los participantes y se mencionan a continuación Análisis de aniones Determinación de cloruro 1) Argentometría (indicador cromato de potasio). Laboratorios: 1, 2, 3, 4, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 15, 16, 17, 20, 21, 22, 25, 27, 30, 31, 32 y 37. 2) Volumetría con nitrato mercúrico. Laboratorios: 23 y 24. 3) Cromatografía iónica (detector conductimétrico). Laboratorios: 26 y 33. 4) Cromatografía iónica (detector UV indirecto). Laboratorios: 35 y 36. 5) Titulación potenciométrica: 6, 7 y 28. Pág. 7/45

8 Determinación de nitrato 6) Espectrofotometría directa (UV, 220 nm): Laboratorios: 4,10, 11,12, 13, 15, 18, 24, 28 y 37. 7) Espectrofotometría (reducción con cadmio) Laboratorios: 2, 6, 17, 22 y 23. 8) Espectrofotometría (ácido fenol disulfónico). Laboratorios: 3, 6, 7 y 21. 9) Espectrofotometría (otras): Laboratorios: 9, 20, 25 y ) Electrodo selectivo nitrato: Laboratorios: 8, 16 y ) Cromatografía iónica (detector conductimétrico). Laboratorios: 26 y ) Cromatografía iónica (detector UV indirecto). Laboratorios: 35 y Determinación de sulfato 13) Turbidimetría (turbidímetro espectrofotómetro). Laboratorios: 2, 3, 4, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 15, 17, 18, 20, 21, 22, 23, 25, 27, 28, 30, 31 y ) Gravimetría. Laboratorios: 5, 16, 24 y ) Cromatografía iónica (detector conductimétrico). Laboratorios: 26 y ) Cromatografía iónica (detector UV indirecto). Laboratorios: 35 y ) Otros: Laboratorio: Determinación de fluoruro 18) Espectrofotometría (decoloración laca de circonio). Laboratorios: 3, 11 y ) Electrodo selectivo fluoruro. Laboratorios: 6, 12, 16, 24, 31 y ) Cromatografía iónica. Laboratorio: ) Espectrofotometría (kit de ensayos comerciales). Laboratorios: 7, 17, 21 y ) Espectrofotometría con SPADNS. Laboratorios: 4, 8, 9, 13, 23, 26, 27, 28, 33 y 37. Pág. 8/45

9 Análisis de cationes Determinación de calcio 23) Volumetría (EDTA). Laboratorios: 3, 6, 8, 9, 10, 11, 17, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 30, 31 y ) Espectrometría de absorción atómica. Laboratorios: 2, 5, 12, 13, 14, 15, 18, 19, 20, 28, 29, 32, 33 y ) Espectrometría de emisión (plasma). Laboratorio: Determinación de magnesio 26) Volumetría (EDTA). Laboratorios: 3, 6, 8, 9, 10, 11, 17, 18, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 30, 31 y ) Espectrometría de absorción atómica. Laboratorios: 2, 5, 12, 13, 14, 15, 16, 19, 20, 28, 29, 32, 33 y ) Espectrometría de emisión (plasma). Laboratorio: Determinación de potasio 29) Espectrometría de emisión (llama). Laboratorios: 2, 10, 11, 12, 13, 21, 23, 24, 27, 28 y ) Espectrometría de absorción atómica. Laboratorios: 6, 14, 15, 19, 20, 29, 32, 33 y ) Espectrometría de emisión (plasma). Laboratorio: ) Cromatografía iónica. Laboratorio: ) Otros. Laboratorios: 8, 22 y Determinación de hierro 34) Espectrofotometría (o-fenantrolina). Laboratorios: 3, 6, 8, 11, 17, 22, 23, 24 y ) Espectrofotometría (tiocianato). Laboratorios: 26 y ) Espectrometría de absorción atómica (llama): 5, 10, 12, 13, 14, 15, 16, 19, 20, 21, 28, 29, 31, 32, 33, 36 y ) Espectrometría de emisión (plasma). Laboratorios: 2 y 35. Pág. 9/45

10 Determinación de cinc 38) Espectrometría de absorción atómica (llama). Laboratorios: 5, 8, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 19, 20, 21, 27, 28, 29, 31, 32, 33, 36 y ) Espectrometría de emisión (plasma). Laboratorio: 2 y ) Espectrofotometría (zincón y otros). Laboratorios: 6, 17 y 22. El listado de los métodos no pretende cubrir todos los ensayos informados pero es lo suficientemente detallado para mostrar las capacidades instaladas de los participantes y su grado de equipamiento. También indica los métodos que han mostrado ser eficientes y logrado la preferencia de los analistas. 3.2 Datos enviados Los datos enviados por los participantes pueden verse en las tablas 1 y 2. El número de cifras significativas y las unidades figuran tal como fueron informadas por los participantes. En los gráficos 1 a 9 (Anexo I) se pueden observar la desviación de todos los resultados respecto del valor de referencia para cada analito. Se indica además, en los gráficos, el valor interlaboratorio obtenido aplicando el procedimiento estadístico cuya descripción se realiza en el punto 5 del presente informe. Pág. 10/45

11 TABLA 1 Datos enviados por los participantes Aniones Lab. Muestra Cloruro (mg/l) Fluoruro (mg/l) Nitrato (mg/l) Sulfato (mg/l) N N A35 58,31 58,31 60, A14 65,6 65,5 61, ,5 46,9 45,4 49,4 49,9 48,6 3 A ,8 0,8 0, A36 y ,90 0,95 0,91 46,9 46,8 47, A ,0 60,4-56,4 54,7 55,6 6 A16 58,91 60,00 58,66 0, ,6 53,2 57, A34 59,4 59,1 59,3 0,81 0,77 0,77 45,82 44,35 47, A10 68,6 68,6 68,3 0,8 0,8 0, A03 60,60 59,88 59,70 1,00 1,16 1,23 27,50 28,00 26,50 36,20 34,80 35,60 10 A19 60,1 60,1 60, ,4 47,4 46, A05 58,2 60,2 61,65 0,82 0,89 0,79 45,29 45,59 45,72 55,78 55,92 54,94 12 A07 50,8 50,7 50,2 0,88 0,85 0,87 47,7 47,7 47,9 52,4 51,7 51,9 13 A21 49,8 55,2 55,2 0,92 0,91 0,90 45,5 46,6 47,0 22,1 19,0 22, A06 62,2 62,2 62,0 0,71 0,71 0, ,0 54,4 55,0 16 A08 57,21 57,86 57,30 0,800 0,800 0,800 45,0 42,8 50,0 62,56 57,62 54,33 17 A33 58,1 58,1 58,1 0,76 0,76 0,74 10,33 10,63 10,48 42,3 42,4 42,0 18 A ,5 38,5 39,1 49,8 50,4 50, A25 56,7 57,1 56, ,6 51,0 52, Pág. 11/45

12 TABLA 1 (Continuación) Datos enviados por los participantes Aniones Lab. Muestra Cloruro (mg/l) Fluoruro (mg/l) Nitrato (mg/l) Sulfato (mg/l) N N A38 59,2 59,2 59,2 0,86 0,88 0,88 41,5 41,2 41,8 54,9 55,9 54,9 22 A32 60,02 60,02 60,02 0,77 0,76 0,75 25,08 26,40 24, A ,00 0,93 0,91 51,8 49,3 47, A11 59,0 59,0 60,0 0,88 0,86 0, A31 63,8* 63,8* 64,8* ,2* 42,3* 43,6* 49,64* 50,37* 50,20* 26 A41 56,3 54,3 56,8 1,0 0,9 0,9 46,2 44,7 44,7 52,8 51,2 51,0 27 A ,85 0,90 0, A20 58,4 57,4 59,4 0,910 0,910 0,887 45,2 45,4 46,9 26,5 27,1 27, A09 60,98 60,98 59,98 1,0 1,0 1, A ,78 0,78 0, A24 56,9 57,8-0,7 0, A12 58,1 59,2 57,0 1,32 1,26 1,26 50,0 49,8 50,8 56,1 57,1 58,1 34 A A37 58,0 59,7 59,6 1,4 1,8 1,4 46,3 46,3 48,3 51,7 51,5 51,7 36 A A17 59,8 58,8 60,7 0,95 0,93 0,94 12,25 12, *Datos con incertidumbre Lab. Cloruro (mg/l) Fluoruro (mg/l) Nitrato (mg/l) Sulfato (mg/l) 25 63,8 ± 0,03 63,8 ± 0,03 64,8 ± 0, ,2 ± 2,2 42,3 ± 2,2 43,6 ± 2,2 49,64 ± 1,91 50,37 ± 1,91 50,20 ± 1,91 Pág. 12/45

13 TABLA 2 Datos enviados por los participantes - Cationes Calcio (mg/l) Cinc (mg/l) Hierro (mg/l) Magnesio (mg/l) Potasio (mg/l) Lab. Muestra N N C08 38,4 38,7 37,5 0,3 0,3 0,3 0,4 0,4 0,4 15,3 17,1 17,1 22,8 22,4 23,3 3 C ,37 0,39 0, C27 40,4 39,9 37,9 0,2966 0,2959 0,2969 0,299 0,295 0,305 19,1 19,1 18, C04 40,0 40,0 38,4 0,16 0,20 0,19 0,37 0,42 0,40 16,52 16,52 18,47 17,9 18,5 18,8 7 C ,25 0,21 0, C ,28 0,29 0,28 0,39 0,4 0, C23 37,85 37,53 37, ,96 19,08 19, C28 41,7 41,6 41,7 0,281 0,282 0,287 0,362 0,369 0,338 17,0 17,3 17, C ,31 0,31 0,32 0,34 0,37 0, ,9 20,8 20,5 12 C18 34,3 34,0 33,7 0,272 0,267 0,268 0,34 0,35 0,34 19,3 19,0 19,1 17,4 17,5 17,5 13 C41 20,6 26,4 23,5 0,27 0,28 0,28 0,33 0,35 0,51 11,1 10,9 11,0 1,26 1,25 1,22 14 C42 45,0 44,8 44,5 0,29 0,29 0,30 0,36 0,35 0,35 20,8 21,1 20,2 20,2 19,8 20,2 15 C35 35,6 35,9 36,1 0,27 0,27 0,28 0,38 0,39 0,35 17,1 17,2 17,3 20,4 21,1 21,2 16 C ,297 0,297 0,298 0,334 0,335 0,330 19,4 19,4 19, C29 40,8 40,8 40,8 0,23 0,24 0,24 0,42 0,43 0,40 16,2 16,2 16, C09 41,5 42,3 41, ,1 22,9 22, C39 37,38 37,74 37,46 0,27 0,27 0,27 0,378 0,385 0,391 21,06 21,10 23,04 23,91 22,50 21,96 20 C30 37,1 37,5 37,1 0,32 0,32 0,32 0,37 0,37 0,37 18,85 19,05 18,95 22,2 20,6 21,8 Pág. 13/45

14 TABLA 2 (Continuación) Datos enviados por los participantes - Cationes Calcio (mg/l) Cinc (mg/l Hierro (mg/l) Magnesio (mg/l) Potasio (mg/l) Lab. Muestra N N C23 21,6 21,9 21,9 0,277 0,270 0,282 0,355 0,360 0,366 46,6 46,8 45,9 22,9 22,9 22,9 22 C25 32,06 32,06 32,06 0,34 0,32 0,32 0,40 0,42 0,42 23,10 23,10 23,10 24,05 24,10 23,92 23 C17 34,0 34,8 34, ,14 0,15 0,16 22,6 22,1 22,6 21,1 21,5 21,0 24 C26 33,0 33,0 33, ,40 0,38 0,43 40,0 40,0 40, C24 36,43* 36,43* 36,83* ,67* 20,91* 20,67* C14 37,2 37,9 38, ,44 0,40 0,44 15,6 15,4 14, C ,32 0,32 0,27 0,40 0,38 0, C16 37,9 37,7 37,6 0,335 0,334 0,341 0,476 0,475 0,489 18,3 18,6 18,3 21,1 21,1 21,0 29 C37 37,76 36,36 35,18 0,30 0,31 0,32 0,40 0,38 0,39 34,00 36,66 34,25 35,22 34,83 34,24 30 C34 37,22 37,22 36, ,20 0,20 0,25 18,285 18,285 18, C ,28 0,28 0,28 0,35 0,35 0, C03 42,1 41,9-0,29 0,29-0,35 0,36-19,6 19,2-22,0 21,9-33 C05 42,7 44,4 44,1 0,21 0,25 0,20 0,25 0,30 0,23 19,6 18,8 18,9 15,0 14,1 15,8 34 C31 29,6 29,9 30, C31 38,5 38,8 39,3 0,308 0,32 0,307 0,397 0,397 0,395 20,0 19,8 20,0 20,7 20,9 19,7 36 C10 36,8 37,5 37,2 0,3 0,3 0,3 0,4 0,4 0,4 11,7 11,3 11, C ,26 0,27 0,26 0,36 0,37 0, *Datos con incertidumbre ± 0,03 Pág. 14/45

15 4. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LOS LABORATORIOS La evaluación del desempeño de los laboratorios participantes se realizó de acuerdo con los procedimientos aceptados internacionalmente y que se citan en las Referencias bibliográficas (ver punto 8 del presente informe). Se utilizó como criterio el cálculo del parámetro z definido de la siguiente manera: z = x x i s L ref donde: x i = pro de los datos enviados por cada laboratorio = Σ x i / r x ref = valor asignado a la concentración de los analitos de la muestra enviada. r = número de replicados informados (1, 2 ó 3) y s L = desviación estándar (estimador de la reproducibilidad o variancia entre los laboratorios) De acuerdo con la definición del parámetro z, el valor de la desviación estándar utilizada en este cálculo puede obtenerse de distintas maneras. En ejercicios anteriores se utilizó la desviación estándar interlaboratorio obtenida según el tratamiento estadístico cuya descripción se realiza en el punto 5 de este informe. Dado que en cada uno de los interlaboratorios realizados se fijaron pautas de desempeño y considerando que la calidad de los resultados debiera ser mejorada o al menos mantenida, para esta evaluación se decidió calcular el parámetro z usando la menor de las desviaciones estándar relativas que figuran en la tabla siguiente Analitos Cl NO 3 SO 4 F Ca Mg Fe Zn K S L % Aguas 96 4,5 7,6 11,4 -- 7,9 9,3 24, S L % Aguas 98 3,4 8,1 15,2 -- 3,4 4,2 13,1 18,8 -- S L % Aguas 00 6,3 8,0 6,1 15,6 5,1 5,8 9,8 21,5 -- S L % Aguas 02 5,3 6,6 11,5 10,1 8,5 7,2 11,9 10,0 8,9 S L % Aguas 04 6,1 8,6 9,0 5,9 4,6 3,7 6,7 21,0 11,0 S L % Aguas 06 3,0 8,9 8,4 8,4 10,0 13,0 9,3 8,3 12,0 Los valores de los parámetros z para cada uno de los analitos así obtenidos pueden verse en los gráficos 10 a 18 (Anexo I). Pág. 15/45

16 De acuerdo con la definición dada en el Anexo III, es posible clasificar los resultados de cada uno de los laboratorios de la siguiente forma: I z I 2 satisfactorio, 2< I z I < 3 cuestionable, I z I 3 no satisfactorio 5. TRATAMIENTO ESTADÍSTICO DE LOS RESULTADOS En la primera etapa de la evaluación se procedió al examen crítico de los datos, descartándose aquellos que resultaban obviamente discordantes. En la etapa siguiente se procedió al análisis estadístico. Para ello se tuvieron en cuenta los laboratorios que enviaron un número de replicados igual a tres (Ref. 8.1). A estos datos se los sometió a las pruebas de Cochran y Grubbs, que se describen en el Anexo III. La secuencia de operaciones realizadas se describe en el diagrama que figura en el Anexo II. Este procedimiento permitió seleccionar los datos estadísticamente aceptables, a partir de los cuales se calculó el valor y la desviación estándar interlaboratorio para cada uno de los analitos. El resumen de estos resultados se encuentra en la siguiente tabla: Analito Nª total de datos de referencia (mg/l) interlab. (mg/l) S L Aguas 06 Desv. estándar interlab. (mg/l) S LR% Aguas 06 Desv. estándar interlab. relativa % Cloruro 31 59,15 59,44 1,75 3,0 Nitrato 30 47,33 46,15 4,22 8,9 Sulfato 33 54,07 52,49 4,56 8,4 Fluoruro 25 0,837 0,843 0,070 8,4 Calcio 33 37,00 36,96 3,71 10,0 Magnesio 33 20,90 19,07 2,71 13,0 Hierro 30 0,369 0,381 0,034 9,2 Cinc 26 0,286 0,291 0,024 8,4 Potasio 25 21,36 21,13 2,57 12,0 En las Tablas 3 y 4 se resumen los valores numéricos correspondientes a las desviaciones del pro de todos los resultados enviados por cada uno de los participantes con respecto al valor interlaboratorio y al valor de referencia. Los resultados del análisis estadístico se muestran en las Tablas 5 y 6. Pág. 16/45

17 Lab. Nº lab. 1 58, , , , , , , , , , , , , , , ,80 TABLA 3 - Aniones Desviación de los resultados Cloruro Fluoruro Nitrato Sulfato V. V. ref. lab. V. V. ref. lab. V. V. ref. lab. V. V. ref. -0,91-0, ,33 30,18 26,39 7,95 8, ,60 0,97-1,54 49,30-6,08-8,82-3,55-3,07 0,767-9,10-8,38 45,67-1,05-3,52 51,00-2,84-5,67 4,30 4,82 0,920 9,08 9,94 47,07 1,98-0,56 53,67 2,24-0, ,20 28,27 25,08 55,57 5,86 2,78-0,43 0,07 0,900 6,70 7,55 56,13 21,63 18,60 65,33 24,47 20,84-0,30 0,20 0,783-7,13-6,39 45,74-0,90-3,37 51,67-1,57-4,44 15,24 15,81 0,800-5,15-4,40 49,67 7,62 4,93 35,00-33,32-35,26 1,04 1,54 1,130 33,97 35,04 27,33-40,78-42,25 35,53-32,30-34,28 1,10 1, ,23 2,34-0,21 52,00-0,93-3,82 0,96 1,47 0,833-1,20-0,41 45,53-1,35-3,81 55,55 5,82 2,74-14,93-14,51 0,867 2,75 3,57 47,77 3,50 0,92 52,00-0,93-3,82-10,17-9,72 0,910 7,89 8,75 46,37 0,46-2,04 21,33-59,36-60, ,53 5,04 0,717-15,03-14,36 46,00-0,33-2,81 54,47 3,77 0,74-3,34-2,86 0,800-5,15-4,40 45,93-0,47-2,95 58,17 10,82 7,59-2,26-1,78 0,753-10,68-9,97 10,48-77,29-77,86 42,23-19,54-21, ,70-16,15-18,24 50,27-4,23-7, ,45-3, ,73 14,26 11,41 55,67 6,05 2,96 Los % de desvíos indicados son aproximaciones obtenidas a partir de una planilla de cálculo. Realizar los cálculos a partir de datos ya redondeados puede dar lugar a pequeñas diferencias. Pág. 17/45

18 TABLA 3 - Aniones (Continuación) Desviación de los resultados Lab. Nº lab , , , , , , , , , , , , , , ,77 Cloruro Fluoruro Nitrato Sulfato V. V. ref. lab. V. V. ref. lab. V. V. ref. lab. V. V. ref. -0,41 0,08 0,873 3,54 4,37 41,50-10,08-12,32 55,23 5,23 2,16 0,97 1,47 0,760-9,89-9,18 25,30-45,18-46,55 52,67 0,34-2,59-2,43-1,94 0,947 12,24 13,13 49,57 7,40 4,72 64,33 22,56 18,99-0,18 0,31 0,873 3,54 4,37 37,67-18,39-20,42 46,00-12,36-14,92 7,89 8, ,70-7,48-9,78 50,07-4,61-7,39-6,13-5,66 0,933 10,66 11,54 45,20-2,06-4,50 51,67-1,57-4,44 3,18 3,69 0,867 2,75 3,57 47,33 2,56 0,00 59,33 13,04 9,74-1,75-1,27 0,902 6,98 7,83 45,83-0,69-3,16 27,07-48,43-49, ,02 2,53 1,067 26,46 27, ,33 3,51 0,49 3,18 3,69 0,780-7,52-6, ,00-2,84-5,67-3,52-3,04 0,700-17,01-16,35 44,50-3,58-5,98 52,33-0,30-3,20-2,26-1,78 1,280 51,76 52,96 50,20 8,77 6,06 57,10 8,78 5, ,58-0,08 1,533 81,79 83,24 46,97 1,76-0,77 51,63-1,63-4,50-0,75-0, ,33-14,77-16,90 46,33-11,73-14,30 0,54 1,04 0,940 11,45 12,33 12,17-73,64-74,30 48,33-7,92-10,60 Los % de desvíos indicados son aproximaciones obtenidas a partir de una planilla de cálculo. Realizar los cálculos a partir de datos ya redondeados puede dar lugar a pequeñas diferencias. Pág. 18/45

19 Lab. Nº lab , , , , , , , , , , , , , , , ,23 TABLA 4 - Cationes Desviación de los resultados Calcio Cinc Hierro Magnesio Potasio V. V. ref. lab. V. V. ref. lab. V. V. ref. lab. V. V. ref. lab. V ,36 3,25 0,300 2,98 4,90 0,400 4,85 8,34 16,50-11,03-21,05 22,83 8,08 6,88-5,30-5, ,383 0,49 3,83 18,00-2,94-13, ,61 6,49 0,296 1,77 3,66 0,300-21,45-18,83 19,03 2,63-8, ,79 6,67 0,183-37,07-35,90 0,397 3,98 7,44 17,17-7,42-17,84 18,40-12,90-13, ,227-22,19-20, ,82-18,91 0,283-2,74-0,93 0,390 2,23 5,63 10,00-46,08-52,15 20,33-3,75-4,82 1,98 1, ,40 4,62-7, ,74 12,62 0,283-2,74-0,93 0,356-6,59-3,49 17,10-7,80-18,18 21,00-0,60-1,70 10,94 10,82 0,313 7,56 9,56 0,360-5,63-2,49 13,00-29,90-37,80 21,07-0,28-1,39-8,00-8,10 0,269-7,66-5,94 0,343-10,00-7,01 19,13 3,17-8,45 17,47-17,32-18,24-36,41-36,48 0,277-5,03-3,26 0,397 3,98 7,44 11,00-40,69-47,37 1,24-94,11-94,18 21,13 21,00 0,293 0,70 2,56 0,353-7,38-4,30 20,70 11,62-0,95 20,07-5,01-6,07-2,95-3,06 0,273-6,17-4,43 0,373-2,14 1,12 17,20-7,26-17,70 20,90-1,07-2, ,297 2,07 3,96 0,333-12,71-9,80 19,40 4,61-7, ,40 10,28 0,237-18,76-17,25 0,417 9,22 12,86 16,20-12,65-22, ,01 12, ,50 21,32 7, ,54 1,43 0,270-7,31-5,59 0,385 0,84 4,19 21,73 17,19 3,99 22,79 7,88 6,68 0,75 0,64 0,320 9,85 11,89 0,370-3,01 0,22 18,95 2,18-9,33 21,53 1,93 0,80 Los % de desvíos indicados son aproximaciones obtenidas a partir de una planilla de cálculo. Realizar los cálculos a partir de datos ya redondeados puede dar lugar a pequeñas diferencias. V. ref. Pág. 19/45

20 Lab. Nº lab. TABLA 4 Cationes (Continuación) Desviación de los resultados Calcio Cinc Hierro Magnesio Potasio V. V. Ref. lab. V. V. Ref. lab. V ,80-41,01-41,08 0,276-5,14-3,38 0,360-5,54-2,40 46,43 150,37 122,18 22,90 8,40 7, ,06-13,25-13,35 0,327 12,14 14,22 0,413 8,35 11,95 23,10 24,56 10,53 24,02 13,71 12, ,27-7,28-7, ,150-60,68-59,37 22,43 20,96 7,34 21,20 0,35-0, ,00-10,71-10, ,403 5,73 9,25 40,00 115,68 91,40 31,33 48,32 46, ,56-1,07-1, ,75 11,89-0, ,73 2,10 1, ,427 11,85 15,57 15,27-17,68-26, ,00-5,30-5,40 0,303 4,13 6,06 0,383 0,49 3,83 20,00 7,84-4,30 21,33 0,98-0, ,73 2,10 1,99 0,337 15,57 17,72 0,480 25,83 30,01 18,40-0,79-11,96 21,07-0,28-1, ,43-1,42-1,53 0,310 6,42 8,39 0,390 2,23 5,63 34,97 88,56 67,33 34,76 64,55 62, ,96 0,00-0, ,217-43,20-41,31 18,28-1,41-12, ,00-32,35-32,43 0,280-3,88-2,10 0,350-8,25-5,20 26,33 41,99 26,00 20,67-2,17-3, ,00 13,65 13,52 0,290-0,45 1,40 0,355-6,94-3,85 19,40 4,61-7,17 21,95 3,90 2, ,73 18,34 18,20 0,220-24,48-23,08 0,260-31,84-29,58 19,10 2,99-8,61 14,97-29,16-29, ,90-19,10-19, ,00 27,80 26, ,87 5,17 5,05 0,312 6,99 8,97 0,396 3,89 7,35 19,93 7,48-4,62 20,43-3,28-4, ,17 0,57 0,46 0,300 2,98 4,90 0,400 4,85 8,34 11,57-37,63-44,65 25,00 18,34 17, ,00-13,41-13,51 0,263-9,60-7,93 0,373-2,14 1,12 17,33-6,54-17,06 18,67-11,64-12,62 Los % de desvíos indicados son aproximaciones obtenidas a partir de una planilla de cálculo. Realizar los cálculos a partir de datos ya redondeados puede dar lugar a pequeñas diferencias. V. Ref. lab. V. V. Ref. lab. V. V. Ref. Pág. 20/45

21 TABLA 5 - Aniones Resultados luego del tratamiento estadístico Lab. Cloruro (mg/l) Fluoruro (mg/l) Nitrato (mg/l) Sulfato (mg/l) N R R R R 1 58,31 58,31 60, I 2 65,6 65,5 61,4 C ,5 46,9 45,4 49,4 49,9 48, ,8 0,8 0, ,90 0,95 0,91 46,9 46,8 47, ,0 60,4 - R<3 56,4 54,7 55,6 6 58,91 60,00 58,66 0, R<3 57,6 53,2 57, C 7 59,4 59,1 59,3 0,81 0,77 0,77 45,82 44,35 47, C 8 68,6 68,6 68,3 G 0,8 0,8 0, I 9 60,60 59,88 59,70 1,00 1,16 1,23 C 27,50 28,00 26,50 I 36,20 34,80 35,60 I 10 60,1 60,1 60, ,4 47,4 46, ,2 60,2 61,65 0,82 0,89 0,79 45,29 45,59 45,72 55,78 55,92 54, ,8 50,7 50,2 G 0,88 0,85 0,87 47,7 47,7 47,9 52,4 51,7 51, ,8 55,2 55,2 C 0,92 0,91 0,90 45,5 46,6 47,0 22,1 19,0 22,9 I ,2 62,2 62,0 0,71 0,71 0, ,0 54,4 55, ,21 57,86 57,30 0,800 0,800 0,800 45,0 42,8 50,0 C 62,56 57,62 54,33 C 17 58,1 58,1 58,1 0,76 0,76 0,74 10,33 10,63 10,48 I 42,3 42,4 42, ,5 38,5 39,1 49,8 50,4 50, ,7 57,1 56, ,6 51,0 52, Pág. 21/45

22 TABLA 5 Aniones (Continuación) Resultados luego del tratamiento estadístico Lab. Cloruro (mg/l) Fluoruro (mg/l) Nitrato (mg/l) Sulfato (mg/l) N R R R R 21 59,2 59,2 59,2 0,86 0,88 0,88 41,5 41,2 41,8 54,9 55,9 54, ,02 60,02 60,02 0,77 0,76 0,75 25,08 26,40 24,42 I ,00 0,93 0,91 51,8 49,3 47, ,0 59,0 60,0 0,88 0,86 0, ,8* 63,8* 64,8* ,2* 42,3* 43,6* 49,64* 50,37* 50,20* 26 56,3 54,3 56,8 1,0 0,9 0,9 46,2 44,7 44,7 52,8 51,2 51, ,85 0,90 0, ,4 57,4 59,4 0,910 0,910 0,887 45,2 45,4 46,9 26,5 27,1 27,6 I ,98 60,98 59,98 1,0 1,0 1,2 C ,78 0,78 0, ,9 57,8 - R<3 0,7 0,7 - R< R< C 33 58,1 59,2 57,0 1,32 1,26 1,26 I 50,0 49,8 50,8 56,1 57,1 58, ,0 59,7 59,6 1,4 1,8 1,4 I 46,3 46,3 48,3 51,7 51,5 51, ,8 58,8 60,7 0,95 0,93 0,94 12,25 12,08 - R< R: resultado del tratamiento estadístico I: datos eliminados en el examen preliminar (inconsistentes) C: datos eliminados por aplicación de la prueba de Cochran G: datos eliminados por aplicación de la prueba de Grubbs R<3: laboratorio que envió menos de tres datos Pág. 22/45

23 Lab. N 1 TABLA 6 - Cationes Resultados luego del tratamiento estadístico Calcio (mg/l) Cinc (mg/l) Hierro (mg/l) Magnesio (mg/l) Potasio (mg/l) 2 3 R R ,4 38,7 37,5 0,3 0,3 0,3 0,4 0,4 0,4 15,3 17,1 17,1 22,8 22,4 23, ,37 0,39 0, ,4 39,9 37,9 0,2966 0,2959 0,2969 0,299 0,295 0,305 19,1 19,1 18, ,0 40,0 38,4 0,16 0,20 0,19 I 0,37 0,42 0,40 16,52 16,52 18,47 17,9 18,5 18, ,25 0,21 0,22 C ,28 0,29 0,28 0,39 0,4 0, I ,85 37,53 37, ,96 19,08 19, ,7 41,6 41,7 0,281 0,282 0,287 0,362 0,369 0,338 17,0 17,3 17, C 0,31 0,31 0,32 0,34 0,37 0, ,9 20,8 20, ,3 34,0 33,7 0,272 0,267 0,268 0,34 0,35 0,34 19,3 19,0 19,1 17,4 17,5 17, ,6 26,4 23,5 I 0,27 0,28 0,28 0,33 0,35 0,51 C 11,1 10,9 11,0 I 1,26 1,25 1,22 I 14 45,0 44,8 44,5 0,29 0,29 0,30 0,36 0,35 0,35 20,8 21,1 20,2 20,2 19,8 20, ,6 35,9 36,1 0,27 0,27 0,28 0,38 0,39 0,35 17,1 17,2 17,3 20,4 21,1 21, ,297 0,297 0,298 0,334 0,335 0,330 19,4 19,4 19, ,8 40,8 40,8 0,23 0,24 0,24 0,42 0,43 0,40 16,2 16,2 16, ,5 42,3 41, ,1 22,9 22, ,38 37,74 37,46 0,27 0,27 0,27 0,378 0,385 0,391 21,06 21,10 23,04 23,91 22,50 21, ,1 37,5 37,1 0,32 0,32 0,32 0,37 0,37 0,37 18,85 19,05 18,95 22,2 20,6 21,8 3 R R R Pág. 23/45

24 TABLA 6 Cationes (Continuación) Resultados luego del tratamiento estadístico Lab. Calcio (mg/l) Cinc (mg/l) Hierro (mg/l) Magnesio (mg/l) Potasio (mg/l) N R R R 1 R R 21 21,6 21,9 21,9 I 0,277 0,270 0,282 0,355 0,360 0,366 46,6 46,8 45,9 I 22,9 22,9 22, ,06 32,06 32,06 0,34 0,32 0,32 0,40 0,42 0,42 23,10 23,10 23,10 24,05 24,10 23, ,0 34,8 34, ,14 0,15 0,16 I 22,6 22,1 22,6 21,1 21,5 21, ,0 33,0 33, ,40 0,38 0,43 40,0 40,0 40,0 I I 25 36,43* 36,43* 36,83* ,67* 20,91* 20,67* ,2 37,9 38, ,44 0,40 0,44 15,6 15,4 14, ,32 0,32 0,27 C 0,40 0,38 0, ,9 37,7 37,6 0,335 0,334 0,341 0,476 0,475 0,489 18,3 18,6 18,3 21,1 21,1 21, ,76 36,36 35,18 0,30 0,31 0,32 0,40 0,38 0,39 34,00 36,66 34,25 I 35,22 34,83 34,24 I 30 37,22 37,22 36, ,20 0,20 0,25 I 18,285 18,285 18, I 0,28 0,28 0,28 0,35 0,35 0, C ,1 41,9 - R<3 0,29 0,29 - R<3 0,35 0,36 - R<3 19,6 19,2 - R<3 22,0 21,9 - R< ,7 44,4 44,1 0,21 0,25 0,20 C 0,25 0,30 0,23 I 19,6 18,8 18,9 15,0 14,1 15, ,6 29,9 30, ,5 38,8 39,3 0,308 0,32 0,307 0,397 0,397 0,395 20,0 19,8 20,0 20,7 20,9 19, ,8 37,5 37,2 0,3 0,3 0,3 0,4 0,4 0,4 11,7 11,3 11, ,26 0,27 0,26 0,36 0,37 0, R: resultado del tratamiento estadístico I: datos eliminados en el examen preliminar (inconsistentes) C: datos eliminados por aplicación de la prueba de Cochran G: datos eliminados por aplicación de la prueba de Grubbs R<3: laboratorio que envió menos de tres datos Pág. 24/45

25 6. COMPARACIÓN DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS SEGÚN EL MÉTODO UTILIZADO Como surge de la observación del listado detallado de los métodos utilizados por los participantes, resulta que: - el nitrato presenta la mayor diversidad de métodos utilizados para su determinación - el método turbidimétrico es el más utilizado para determinar sulfato - y la absorción atómica es preferida para determinar cationes metálicos. Estas observaciones también se repiten en los interlaboratorios anteriores. En los gráficos 19 a 25 (Anexo I) se pueden observar cómo varían los resultados obtenidos para un mismo analito utilizando distintas técnicas de análisis. Se representó el valor obtenido con los métodos más utilizados para la determinación de cada analito y su correspondiente desviación estándar, comparándolos con el valor de referencia. Se hace notar que en cada caso se promediaron distintos números de datos, tomando los métodos que fueron utilizados como mínimo por 4 participantes y que no fueron considerados inconsistentes. 7. COMENTARIOS El número total de laboratorios participantes en los distintos ensayos interlaboratorio realizados hasta la fecha, se muestran en el siguiente gráfico: Nº Laboratorios Nº de laboratorios participantes Año La cantidad de participantes parece estabilizarse alrededor de 40 laboratorios. Pág. 25/45

26 Para el presente interlaboratorio, se observa en la siguiente tabla, para cada analito, el número de determinaciones satisfactorias, cuestionables y no satisfactorias evaluadas mediante el parámetro z: Analito Satisfactorio Cuestionable No satisfactorio Cloruro Nitrato Sulfato Fluoruro Calcio Magnesio Hierro Cinc Potasio El número de datos satisfactorios respecto del número de datos recibidos en los distintos interlaboratorios fueron los siguientes (expresados como porcentaje): Año % datos satisfactorios Estos resultados en conjunto no son satisfactorios. El porcentaje de datos satisfactorios, teniendo en cuenta los ensayos interlaboratorios anteriores, tienden a estabilizarse alrededor del 80 %. El resultado para el ejercicio 2006 es similar al primer ensayo interlaboratorio, cuando los laboratorios no tenían aún experiencia en la participación en este tipo de intercomparaciones y cuando los laboratorios recién comenzaban a implementar sus sistemas de gestión de la calidad. Sin embargo se observa una mejora significativa en el desempeño de los laboratorios participantes en los ensayos de cloruro y cinc, como lo muestran los parámetros s L y valor interlaboratorio. En particular es preocupante que los ensayos de calcio y magnesio presenten un desempeño tan poco satisfactorio. Estos ensayos, rutinarios para cualquier laboratorio que trabaje con la matriz agua, presentan un porcentaje de datos satisfactorios menor del 50 %. Los métodos utilizados por los participantes son básicamente: volumetría con EDTA y absorción atómica con llama. Estos métodos se encuentran ampliamente estudiados y los procedimientos que se encuentran en cualquier bibliografía pueden ser implementados con seguridad y confianza. Pág. 26/45

27 Sin embargo pareciera que los datos de dureza fueran significativamente bajos con lo cual el resultado de magnesio se afecta considerablemente. Los gráficos para el magnesio se presentan drásticamente deformados. En este ejercicio también se observa, en la expresión de los resultados informados por los participantes, que la homogeneidad de los mismos es bastante deficiente y todavía no es satisfactorio el grado de cumplimiento con los requisitos solicitados en las planillas que acompañan a las muestras (número de repeticiones, descripción del método de ensayo). También hay que insistir en la importancia de la revisión de los cálculos y supervisión del informe de resultados ya que, por ejemplo, hay datos que corresponden a la mitad del valor de referencia, mal uso de las unidades y otros fuera del rango de concentraciones preestablecidas. A fin de lograr un mecanismo de mejora continua, solicitamos a los laboratorios que nos envíen cualquier sugerencia o comentario que consideren oportuno. Por otro lado, en caso de tener alguna duda sobre la ejecución de los métodos de ensayo, de las causas de diferencias en los resultados o dudas sobre las evaluaciones individuales, esperamos su consulta. Pág. 27/45

28 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 8.1 ISO 5725, Accuracy (trueness and precision) of measurement methods and results, part 1-6 (1994) 8.2 ISO-CASCO 322, Proficiency testing by interlaboratory comparisons. Part 1: Development and operation of proficiency testing schemes. ISO/IEC Guide 43-1 Part 2: Selection and use of proficiency testing schemes by laboratory accreditation bodies. ISO/IEC Guide ASTM E , Standard practice for conducting an interlaboratory test program to determine the precision of test methods. 8.4 Protocol for the design, conduct and interpretation of method-performance studies. Pure & Appl. Chem., Vol. 67, 2, (1995) The international harmonized protocol for the proficiency testing of (chemical) analytical laboratories. Pure & Appl. Chem., Vol. 65, 9, (1993) Quantifying Uncertainty in Analytical Measurement. EURACHEM/CITAC Guide, Second edition (2000) Guide to the expression of uncertainty in measurement. ISO, Geneva, Switzerland (1993). Pág. 28/45

29 ANEXO I GRAFICO 1 Datos enviados por los participantes Cloruro Dato interlab interlab +/- sl de referencia 64 ) Dato (mg/l Laboratorio GRAFICO 10 Parámetro z Cloruro z-score Laboratorio Pág. 29/45

30 GRAFICO 2 Datos enviados por los participantes Fluoruro 1,000 0,950 Dato interlab interlab +/- sl de referencia 0,900 Dato (mg/l) 0,850 0,800 0,750 0, Laboratorio Laboratorios cuyos valores exceden el ámbito del gráfico: 9, 30, 33 y 35 GRAFICO 11 Parámetro z Fluoruro z-score Laboratorio Laboratorios cuyos valores z exceden el ámbito del gráfico: 33 (9,0) y 35 (14,1) Pág. 30/45

31 GRAFICO 3 Datos enviados por los participantes Nitrato Dato interlab interlab +/- sl de referencia Dato (mg/l) Laboratorio Laboratorios cuyos valores exceden el ámbito del gráfico: 9, 17, 22 y 37 GRAFICO 12 Parámetro z Nitrato z-score Laboratorio Laboratorios cuyos valores z exceden el ámbito del gráfico: 9(-6,4), 17(-11,8), 22(-7,1) y 37(-11,3) Pág. 31/45

32 GRAFICO 4 Datos enviados por los participantes Sulfato Dato interlab interlab +/- sl de referencia Dato (mg/l) Laboratorio Laboratorios cuyos valores exceden el ámbito del gráfico: 8, 9, 13 y 28 GRAFICO 13 Parámetro z Sulfato z-score Laboratorio Laboratorios cuyos valores z exceden el ámbito del gráfico: 13(-9,9) y 28(-8,2) Pág. 32/45

33 GRAFICO 5 Datos enviados por los participantes Calcio Dato interlab interlab +/- sl de referencia 39 Dato (mg/l) Laboratorio Laboratorios cuyos valores exceden el ámbito del gráfico: 8, 13, 14, 21, 31, 33 y 34 GRAFICO 14 Parámetro z Calcio z-score Laboratorio Laboratorios cuyos valores z exceden el ámbito del gráfico: 13(-10,7), 14(6,2), 21(-12,1) y 31(-9,5) Pág. 33/45

34 GRAFICO 6 Datos enviados por los participantes Cinc 0,360 0,340 0,320 Dato interlab interlab +/- sl de referencia Dato (mg/l) 0,300 0,280 0,260 0,240 0, Laboratorio Laboratorio cuyo valor excede el ámbito del gráfico: 6 GRAFICO 15 Parámetro z Cinc z-score Laboratorio Pág. 34/45

35 GRAFICO 7 Datos enviados por los participantes Hierro 0,440 0,420 Dato interlab interlab +/- sl de referencia Dato (mg/l) 0,400 0,380 0,360 0,340 0, Laboratorio Laboratorios cuyos valores exceden el ámbito del gráfico: 5, 23, 28, 30 y 33 GRAFICO 16 Parámetro z Hierro z-score Laboratorio Laboratorios cuyos valores z exceden el ámbito del gráfico: 23(-8,9) y 30(-6,2) Pág. 35/45

36 GRAFICO 8 Datos enviados por los participantes Magnesio Dato interlab interlab +/- sl de referencia 22 Dato (mg/l) Laboratorio Laboratorios cuyos valores exceden el ámbito del gráfico: 8, 13, 21, 24, 29 y 36 GRAFICO 17 Parámetro z Magnesio z-score Laboratorio Laboratorios cuyos valores z exceden el ámbito del gráfico: 21(27,2) y 24(20,4) Pág. 36/45

37 GRAFICO 9 Datos enviados por los participantes Potasio Dato interlab interlab +/- sl de referencia Dato (mg/l) Laboratorio Laboratorios cuyos valores exceden el ámbito del gráfico: 13, 24 y 29 GRAFICO 18 Parámetro z Potasio z-score Laboratorio Laboratorios cuyos valores z exceden el ámbito del gráfico: 13(-10,6) y 29(7,1) Pág. 37/45

38 GRAFICO Nº 19 Desviación según método Nitrato 55 (mg/l) Método 6: Espectrofotometría directa (UV) 8: Espectrofotometría (ácido fenol disulfónico) GRAFICO Nº 20 Desviación según método Sulfato (mg/l) : Turbidimetría 14: Gravimetría Método Pág. 38/45

39 GRAFICO Nº 21 Desviación según método Fluoruro 1,05 1 mg/l) or ( Val 0,95 0,9 0,85 0,8 0,75 0, Método 19: Electrodo ion selectivo 22: Espectrofotometría con SPADNS GRAFICO Nº 22 Desviación según método Calcio mg/l) r ( Valo Método 23: Volumetría (EDTA) 24: Absorción atómica Pág. 39/45

40 GRAFICO Nº 23 Desviación según método Hierro (mg/l) 0,44 0,42 0,4 0,38 0,36 0,34 0,32 0, Método 34: Espectrofotometría (o-fenantrolina) 36: Absorción atómica GRAFICO Nº 24 Desviación según método Magnesio (mg/l) Método 26: Volumetría (EDTA) 27: Absorción atómica Pág. 40/45

41 GRAFICO Nº 25 Desviación según método Potasio 24 (mg/l) : Emisión atómica 30: Absorción atómica Método Pág. 41/45

42 ANEXO II Separar datos discordantes Comienza el ciclo Calcular S L para las mediciones Aplicar prueba de Cochran. Hay un lab. excluido? Si Elimine el laboratorio a menos que el total eliminado exceda 2/9 No Aplicar prueba de Grubbs simple. Hay un lab. excluído? Si Elimine el laboratorio a menos que el total eliminado exceda 2/9 No Aplicar prueba de Grubbs de a pares Hay un lab, excluido? Si Elimine al laboratorio a menos que el total eliminado exceda 2/9 No Hay un lab, excluído en este ciclo? Fin Datos válidos Cálculo de los parámetros Pág. 42/45

43 ANEXO III Definiciones Resultado de un ensayo: es el valor de una característica obtenido mediante la realización de un método determinado. El método puede especificar que se realicen un cierto número de observaciones y que reporte el pro como resultado del ensayo. También puede requerir que se apliquen correcciones estándar. Por lo tanto puede suceder que un resultado individual provenga de varios valores observados. Precisión: es el grado de acuerdo entre resultados mutuamente independientes de un ensayo, que se obtuvieron bajo condiciones especificadas. Repetibilidad: indica el grado de acuerdo entre resultados mutuamente independientes de un ensayo, obtenidos utilizando el mismo método, en idénticos materiales, en el mismo laboratorio, por el mismo operador, usando el mismo equipo y en un corto intervalo de tiempo. Desviación estándar de repetibilidad: es la desviación estándar de los resultados de un ensayo obtenido en las condiciones mencionadas en el párrafo anterior. Es un parámetro de la dispersión de los resultados de un ensayo en condiciones de repetibilidad. Reproducibilidad: indica el grado de acuerdo entre resultados mutuamente independientes de un ensayo obtenido con el mismo método, en idénticos materiales, en diferentes laboratorios, con diferentes operadores y utilizando distintos equipos. Desviación estándar de reproducibilidad: es la desviación estándar de resultados de ensayos obtenidos en condiciones de reproducibilidad. Es un parámetro de la dispersión de la distribución de resultados de un ensayo en condiciones de reproducibilidad. Sesgo: diferencia entre el valor esperado para el resultado de un ensayo y un valor de referencia aceptado. Es el error sistemático inherente a un método, producido por alguna característica propia de la medición. Puede ser tanto positivo como negativo y puede suceder que varias fuentes contribuyan a su valor total. Incertidumbre: parámetro, asociado con el resultado de una medición, que caracteriza la dispersión de los valores que podrían ser razonablemente atribuidos al mesurando. En otras palabras, la incertidumbre es un intervalo de valores en donde existe una alta probabilidad, con un dado nivel de confianza, de que se encuentre el valor verdadero de la medición. Pág. 43/45

44 Tratamiento de los resultados Definiciones generales número de resultados = n resultados = x i = x = media aritmética = (Σ x ) / n 1/2 i Desviación estándar = S d = [ ( x - x ) 2 / n 1] 1/2 i 1/2 % de desvío respecto del valor = [ ( x i - x 1/2 ) / x 1/2 ].100 % de desvío respecto del valor de referencia = [ ( x - x ) / x ].100 i ref ref Definición del parámetro z El primer paso para evaluar un resultado es calcular cuán apartado está ese dato del valor asignado o del valor de referencia, es decir: x i - x ref (Ref. 8.5). Muchos esquemas de evaluación de datos utilizan la relación entre esta diferencia y el valor de la desviación estándar para comparar los resultados. El valor de la desviación estándar que se utiliza puede ser fijado a priori por acuerdo de los participantes basándose en expectativas de desempeño. También puede ser estimado a partir de resultados del interlaboratorio luego de eliminar los datos discordantes o fijarlo en base a métodos robustos para cada combinación de analito, material y ejercicio. Cuando puede considerarse que un sistema analítico se comporta bien, z debiera presentar prácticamente una distribución normal, con un valor de cero y una desviación estándar unitaria. En estas condiciones, un valor de I z I > 3 sería muy raro de encontrar en tal sistema e indica un resultado no satisfactorio, mientras que la mayoría de los resultados debiera tener valores tales que I z I < 2. Es posible establecer entonces la siguiente clasificación: I z I 2 satisfactorio 2 < I z I < 3 cuestionable I z I 3 no satisfactorio Prueba de Grubbs Para calcular la estadística del test de Grubbs simple, se calcula el pro para cada laboratorio (por lo menos de tres datos) y luego la desviación estándar de esos L pros (designada como la s original). Se calcula la desviación estándar del conjunto de los pros luego de haber eliminado el pro más alto (s a ) y lo mismo luego de haber eliminado el pro más bajo (s b ). Pág. 44/45

Análisis de Elementos Traza en Solución Acuosa 2006

Análisis de Elementos Traza en Solución Acuosa 2006 Instituto Nacional de Tecnología Industrial Parque Tecnológico Miguelete Avenida Gral. Paz 5445 Casilla de Correo 57 B650WAB - San Martín, Buenos Aires Teléfono (54-) 474-600 / 6300 / 6400 Interno: 633

Más detalles

ENSAYO INTERLABORATORIO

ENSAYO INTERLABORATORIO Instituto Nacional de Tecnología Industrial Parque Tecnológico Miguelete Avenida Gral. Paz 5445 Casilla de Correo 157 B1650WAB - San Martín, Buenos Aires Teléfono (54-11) 4724-6200 / 6300 / 6400 Interno:

Más detalles

Análisis de Elementos Traza en Solución Acuosa 2008

Análisis de Elementos Traza en Solución Acuosa 2008 Instituto Nacional de Tecnología Industrial Parque Tecnológico Miguelete Avenida Gral. Paz 5445 Casilla de Correo 57 B650WAB - San Martín, Buenos Aires Teléfono (54-) 474-600 / 600 / 6400 Interno: 6 www.inti.gob.ar/interlaboratorios

Más detalles

INFORME FINAL. ENSAYO INTERLABORATORIO Determinación de parámetros de caracterización en pintura aplicada. Julio 2007

INFORME FINAL. ENSAYO INTERLABORATORIO Determinación de parámetros de caracterización en pintura aplicada. Julio 2007 INFORME FINAL ENSAYO INTERLABORATORIO Determinación de parámetros de caracterización en pintura aplicada Julio 2007 INTI Programa de Metrología en Química : : INTI Procesos Superficiales LISTA DE PARTICIPANTES

Más detalles

Calibración de instrumentos de medición de temperatura

Calibración de instrumentos de medición de temperatura San Martín, 18 de septiembre de 2008 A quien corresponda Por la presente, se deja constancia de que la empresa SICE Servicios de Instrumentación y Control S.R.L. ha participado en el ensayo interlaboratorio:

Más detalles

Análisis de Elementos Traza en Solución Acuosa 2010

Análisis de Elementos Traza en Solución Acuosa 2010 ENSAYO INTERLABORATORIO Análisis de Elementos Traza en Solución Acuosa 2010 (PRQ-02/2010) Informe de resultados Instituto Nacional de Tecnología Industrial :: Parque Tecnológico Miguelete Avenida Gral.

Más detalles

ENSAYO INTERLABORATORIO

ENSAYO INTERLABORATORIO INFORME FINAL ENSAYO INTERLABORATORIO Determinación de Cafeína por HPLC y UV-VIS Junio 2007 Programa de Metrología en Química LISTA DE PARTICIPANTES Agencia Córdoba Ciencia S.E Unidad Ceprocor - Laboratorio

Más detalles

INFORME FINAL. Versión corregida. ENSAYO INTERLABORATORIO Calibración de instrumentos de medición de temperatura. Abril 2008

INFORME FINAL. Versión corregida. ENSAYO INTERLABORATORIO Calibración de instrumentos de medición de temperatura. Abril 2008 INFORME FINAL Versión corregida ENSAYO INTERLABORATORIO Calibración de instrumentos de medición de temperatura Abril 2008 INTI - SAI :: INTI-Física y Metrología :: INTI-Rafaela LISTA DE PARTICIPANTES Austral

Más detalles

MÉTODOS ESTADISTICOS UTILIZADOS PARA LA EVALUACION DE LOS RESULTADOS. FUTURAS MEJORAS.

MÉTODOS ESTADISTICOS UTILIZADOS PARA LA EVALUACION DE LOS RESULTADOS. FUTURAS MEJORAS. MÉTODOS ESTADISTICOS UTILIZADOS PARA LA EVALUACION DE LOS RESULTADOS. FUTURAS MEJORAS. Lic. Liliana Castro Departamento de Metrología Científica e Industrial Servicio Argentino de Interlaboratorios Datos

Más detalles

Calibración de cronómetros digitales

Calibración de cronómetros digitales San Martín, 11 de mayo de 2009 Por la presente, se deja constancia de que la empresa SICE - Servicios de Instrumentación y Control S.R.L. ha participado en el ensayo interlaboratorio: Calibración de cronómetros

Más detalles

INFORME FINAL. ENSAYO INTERLABORATORIO Determinación de parámetros de caracterización en pintura. Marzo 2007

INFORME FINAL. ENSAYO INTERLABORATORIO Determinación de parámetros de caracterización en pintura. Marzo 2007 INFORME FINAL ENSAYO INTERLABORATORIO Determinación de parámetros de caracterización en pintura Marzo 2007 INTI Programa de Metrología en Química : : INTI Procesos Superficiales LISTA DE PARTICIPANTES

Más detalles

AGUAS PARÁMETROS BÁSICOS PRQ-03/2015 INFORME FINAL

AGUAS PARÁMETROS BÁSICOS PRQ-03/2015 INFORME FINAL ENSAYO DE APTITUD AGUAS PARÁMETROS BÁSICOS PRQ-03/2015 INFORME FINAL Fecha de emisión: Diciembre 2015 Instituto Nacional de Tecnología Industrial :: Parque Tecnológico Miguelete Avenida Gral. Paz 5445

Más detalles

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO DISEÑO ESTADÍSTICO DEL ENSAYO DE APTITUD

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO DISEÑO ESTADÍSTICO DEL ENSAYO DE APTITUD PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO DISEÑO ESTADÍSTICO DEL ENSAYO DE APTITUD PS 03 EMISIÓN 26-10-2010 Rev N 00 Copia Controlada Nº 01 Copia No Controlada Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Responsable de

Más detalles

INFORME FINAL ENSAYO INTERLABORATORIO. Calibración de cronómetros digitales

INFORME FINAL ENSAYO INTERLABORATORIO. Calibración de cronómetros digitales INFORME FINAL ENSAYO INTERLABORATORIO Calibración de cronómetros digitales Versión corregida y ampliada Junio 2009 Instituto Nacional de Tecnología Industrial :: Departamento de Metrología Científica e

Más detalles

ENSAYO INTERLABORATORIO Composición Centesimal en Harinas de trigo. Año INTI - Programa de Metrología Química :: INTI Cereales y Oleaginosas

ENSAYO INTERLABORATORIO Composición Centesimal en Harinas de trigo. Año INTI - Programa de Metrología Química :: INTI Cereales y Oleaginosas ENSAYO INTERLABORATORIO Composición Centesimal en Harinas de trigo Año 2004 INTI - Programa de Metrología Química :: INTI Cereales y Oleaginosas Lista de Participantes Government Analyst, Food and Drug

Más detalles

INFORME FINAL ENSAYO INTERLABORATORIO. Análisis de Minerales en Leche en Polvo de Febrero 2010

INFORME FINAL ENSAYO INTERLABORATORIO. Análisis de Minerales en Leche en Polvo de Febrero 2010 INFORME FINAL ENSAYO INTERLABORATORIO Análisis de Minerales en Leche en Polvo 2009 24 de Febrero 200 EL PRESENTE INFORME ANULA EL EMITIDO ANTERIORMENTE IDENTIFICADO COMO FEBRERO 200 Instituto Nacional

Más detalles

INFORME FINAL ENSAYO INTERLABORATORIO. Ensayos metalográficos

INFORME FINAL ENSAYO INTERLABORATORIO. Ensayos metalográficos INFORME FINAL ENSAYO INTERLABORATORIO Ensayos metalográficos Fecha de emisión: 07 de septiembre de 2010 Instituto Nacional de Tecnología Industrial :: Departamento de Metrología Científica e Industrial

Más detalles

INFORME FINAL CORREGIDO

INFORME FINAL CORREGIDO INFORME FINAL CORREGIDO ENSAYO INTERLABORATORIO Calibración de Multímetros Enero 2009 Instituto Nacional de Tecnología Industrial :: Departamento de Metrología Científica e Industrial Avenida Gral. Paz

Más detalles

Aguas Parámetros Básicos Ensayo Nº 4 Año 2009

Aguas Parámetros Básicos Ensayo Nº 4 Año 2009 ENSAYO INTERLABORATORIO Aguas Parámetros Básicos Ensayo Nº 4 Año 2009 Informe de resultados Instituto Nacional de Tecnología Industrial :: Parque Tecnológico Miguelete Avenida Gral. Paz 5445 :: Casilla

Más detalles

INFORME FINAL ENSAYO INTERLABORATORIO. Ensayos de medición de dureza 2008

INFORME FINAL ENSAYO INTERLABORATORIO. Ensayos de medición de dureza 2008 INFORME FINAL ENSAYO INTERLABORATORIO Ensayos de medición de dureza 2008 Fecha de emisión: 14 de octubre 2010 Instituto Nacional de Tecnología Industrial :: Departamento de Metrología Científica e Industrial

Más detalles

ENSAYO DE APTITUD MÉTODOS DE ENSAYO EN LÍQUIDOS PARA SISTEMAS HIDRÁULICOS DE FRENO Y EMBRAGUE PRO-08/2011 INFORME FINAL FORMATO WEB

ENSAYO DE APTITUD MÉTODOS DE ENSAYO EN LÍQUIDOS PARA SISTEMAS HIDRÁULICOS DE FRENO Y EMBRAGUE PRO-08/2011 INFORME FINAL FORMATO WEB ENSAYO DE APTITUD MÉTODOS DE ENSAYO EN LÍQUIDOS PARA SISTEMAS HIDRÁULICOS DE FRENO Y EMBRAGUE PRO-08/2011 INFORME FINAL FORMATO WEB Fecha de emisión: 17 de agosto de 2012 Instituto Nacional de Tecnología

Más detalles

ENSAYO DE APTITUD CALIBRACIÓN DE MEDIDAS DE CAPACIDAD PRM-25/2012 INFORME FINAL VERSION WEB

ENSAYO DE APTITUD CALIBRACIÓN DE MEDIDAS DE CAPACIDAD PRM-25/2012 INFORME FINAL VERSION WEB ENSAYO DE APTITUD CALIBRACIÓN DE MEDIDAS DE CAPACIDAD PRM-25/2012 INFORME FINAL VERSION WEB Fecha de emisión: 04 de junio de 2013 Instituto Nacional de Tecnología Industrial :: Parque Tecnológico Miguelete

Más detalles

ENSAYO DE APTITUD AGUAS PARÁMETROS BÁSICOS PRQ-03/2011 INFORME FINAL

ENSAYO DE APTITUD AGUAS PARÁMETROS BÁSICOS PRQ-03/2011 INFORME FINAL ENSAYO DE APTITUD AGUAS PARÁMETROS BÁSICOS PRQ-03/2011 INFORME FINAL Fecha de emisión: diciembre de 2011 Instituto Nacional de Tecnología Industrial :: Parque Tecnológico Miguelete Avenida Gral. Paz 5445

Más detalles

INFORME FINAL. ENSAYO DE APTITUD / COMPARACIÓN INTERLABORATORIO CALIBRACIÓN DE PESA DE 1000 kg. INTI Física y Metrología

INFORME FINAL. ENSAYO DE APTITUD / COMPARACIÓN INTERLABORATORIO CALIBRACIÓN DE PESA DE 1000 kg. INTI Física y Metrología INFORME FINAL ENSAYO DE APTITUD / COMPARACIÓN INTERLABORATORIO CALIBRACIÓN DE PESA DE 1000 kg INTI Física y Metrología LISTA DE PARTICIPANTES Laboratorio INTI-Física y Metrología INTI-Rosario SIPEL S.R.L.

Más detalles

INTI OAA IAAC T PROGRAMA DE ENSAYO DE APTITUD MINERALES Y VITAMINA C EN LECHE EN POLVO INFORME FINAL

INTI OAA IAAC T PROGRAMA DE ENSAYO DE APTITUD MINERALES Y VITAMINA C EN LECHE EN POLVO INFORME FINAL INTI OAA IAAC T 007 2011 PROGRAMA DE ENSAYO DE APTITUD MINERALES Y VITAMINA C EN LECHE EN POLVO INFORME FINAL Fecha de emisión: 28 de diciembre de 2011 LISTA DE ORGANISMOS PARTICIPANTES A2LA Estados Unidos

Más detalles

INFORME FINAL. ENSAYO INTERLABORATORIO Parámetros fisicoquímicos en matriz cárnica Fecha de emisión: 2 de noviembre de 2009

INFORME FINAL. ENSAYO INTERLABORATORIO Parámetros fisicoquímicos en matriz cárnica Fecha de emisión: 2 de noviembre de 2009 INFORME FINAL ENSAYO INTERLABORATORIO Parámetros fisicoquímicos en matriz cárnica 2009 Fecha de emisión: 2 de noviembre de 2009 Instituto Nacional de Tecnología Industrial :: Parque Tecnológico Miguelete

Más detalles

ENSAYO DE APTITUD PARÁMETROS DE CALIDAD EN EXPELLER DE SOJA SUPLEMENTO PRA-07/2012 INFORME FINAL VERSION WEB

ENSAYO DE APTITUD PARÁMETROS DE CALIDAD EN EXPELLER DE SOJA SUPLEMENTO PRA-07/2012 INFORME FINAL VERSION WEB ENSAYO DE APTITUD PARÁMETROS DE CALIDAD EN EXPELLER DE SOJA SUPLEMENTO PRA-07/2012 INFORME FINAL VERSION WEB Fecha de emisión: 10 de julio de 2012 El presente informe anula la emisión del 19-06-2012 Página

Más detalles

INFORME FINAL ENSAYO INTERLABORATORIO Determinación de Parámetros de Calidad en Harinas de trigo

INFORME FINAL ENSAYO INTERLABORATORIO Determinación de Parámetros de Calidad en Harinas de trigo INFORME FINAL ENSAYO INTERLABORATORIO Determinación de Parámetros de Calidad en Harinas de trigo Noviembre 00 INTI :: Programa de Metrología Química - INTI :: Cereales y oleaginosas Lista de Participantes

Más detalles

ENSAYO INTERLABORATORIO. Análisis de agua INTI OAA IAAC 2006 INFORME FINAL

ENSAYO INTERLABORATORIO. Análisis de agua INTI OAA IAAC 2006 INFORME FINAL ENSAYO INTERLABORATORIO Análisis de agua INTI OAA IAAC 2006 INFORME FINAL LISTA DE ORGANISMOS PARTICIPANTES ACLASS USA American Association for Laboratory Accreditation A2LA USA Bureau of Accreditation

Más detalles

IMPORTANCIA DE LOS ENSAYOS DE APTITUD TRATAMIENTO ESTADÍSTICO DE LOS RESULTADOS

IMPORTANCIA DE LOS ENSAYOS DE APTITUD TRATAMIENTO ESTADÍSTICO DE LOS RESULTADOS IMPORTANCIA DE LOS ENSAYOS DE APTITUD TRATAMIENTO ESTADÍSTICO DE LOS RESULTADOS Dra. Celia Puglisi Lic. Jennifer Kavior Departamento de Metrología Científica e Industrial Servicio Argentino de Interlaboratorios

Más detalles

Instituto Nacional de Tecnología Industrial :: Parque Tecnológico Miguelete Avenida Gral. Paz 5445 :: Casilla de Correo 157 :: B1650WAB San Martín,

Instituto Nacional de Tecnología Industrial :: Parque Tecnológico Miguelete Avenida Gral. Paz 5445 :: Casilla de Correo 157 :: B1650WAB San Martín, Instituto Nacional de Tecnología Industrial :: Parque Tecnológico Miguelete Avenida Gral. Paz 5445 :: Casilla de Correo 157 :: B1650WAB San Martín, Buenos Aires Teléfono (54.11) 4724 6200 / 300 / 400 ::

Más detalles

ENSAYO DE APTITUD. Análisis de aceites vegetales comestibles PRA-01/2013 SUPLEMENTO II INFORME FINAL VERSION WEB

ENSAYO DE APTITUD. Análisis de aceites vegetales comestibles PRA-01/2013 SUPLEMENTO II INFORME FINAL VERSION WEB VERSION WEB ENSAYO DE APTITUD Análisis de aceites vegetales comestibles PRA-/ SUPLEMENTO II INFORME FINAL VERSION WEB Fecha de emisión: 9 de Mayo de 4 El presente informe anula la emisión del -4-4 El presente

Más detalles

ENSAYO INTERLABORATORIO. Determinación de Trazas de Metales Pesados en Solución Acuosa INFORME FINAL

ENSAYO INTERLABORATORIO. Determinación de Trazas de Metales Pesados en Solución Acuosa INFORME FINAL ENSAYO INTERLABORATORIO Determinación de Trazas de Metales Pesados en Solución Acuosa INFORME FINAL Octubre 2007 INTI Programa de Metrología en Química LISTA DE PARTICIPANTES Centro de estudios y Control

Más detalles

2. OBJETIVO DEL INFORME 3 3. ALCANCE DEL ENSAYO DE APTITUD 4 4. DECLARACIÓN DE CONFIDENCIALIDAD 4 7. ELEMENTO ENVIADO Elemento enviado 5

2. OBJETIVO DEL INFORME 3 3. ALCANCE DEL ENSAYO DE APTITUD 4 4. DECLARACIÓN DE CONFIDENCIALIDAD 4 7. ELEMENTO ENVIADO Elemento enviado 5 VERSIÓN WEB ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 3 2. OBJETIVO DEL INFORME 3 3. ALCANCE DEL ENSAYO DE APTITUD 4 4. DECLARACIÓN DE CONFIDENCIALIDAD 4 5. REFERENCIAS 4 6. RESPONSABILIDADES 4 7. ELEMENTO ENVIADO 5 7.1

Más detalles

INFORME FINAL V0 ENSAYO DE APTITUD SP DETERMINACIÓN DE TURBIEDAD, ph, CLORUROS Y CONDUCTIVIDAD

INFORME FINAL V0 ENSAYO DE APTITUD SP DETERMINACIÓN DE TURBIEDAD, ph, CLORUROS Y CONDUCTIVIDAD INFORME FINAL V0 ENSAYO DE APTITUD SP19-2017 DETERMINACIÓN DE TURBIEDAD, ph, CLORUROS Y CONDUCTIVIDAD Organizador Red Nacional de Metrología - Instituto de Salud - División de Metrología Instituto Nacional

Más detalles

ENSAYO DE APTITUD CEMENTO PORTLAND. DETERMINACIÓN DE EXPANSIÓN POR REACCION ALCALI AGREGADO PRO-05/2011 INFORME FINAL VERSION WEB

ENSAYO DE APTITUD CEMENTO PORTLAND. DETERMINACIÓN DE EXPANSIÓN POR REACCION ALCALI AGREGADO PRO-05/2011 INFORME FINAL VERSION WEB ENSAYO DE APTITUD CEMENTO PORTLAND. DETERMINACIÓN DE EXPANSIÓN POR REACCION ALCALI AGREGADO PRO-05/2011 INFORME FINAL VERSION WEB Fecha de emisión: 15 de febrero de 2012 Instituto Nacional de Tecnología

Más detalles

ENSAYO DE APTITUD ANÁLISIS DE MIEL PRA-02/2013 INFORME FINAL VERSION WEB

ENSAYO DE APTITUD ANÁLISIS DE MIEL PRA-02/2013 INFORME FINAL VERSION WEB ENSAYO DE APTITUD ANÁLISIS DE MIEL PRA-02/2013 INFORME FINAL VERSION WEB Fecha de emisión: 28 de Abril de 2014 El presente informe es una modificación del informe final para ser publicado en la página

Más detalles

XI Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo

XI Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo AVANCES DE LOS RESULTADOS DE LA ESTANDARIZACION METODOLOGICA EN LA RED DE LABORATORIOS DE ANALISIS DE SUELOS DEL ECUADOR, (RELASE) 1. INTRODUCCION Gloria Carrera López 1 La Red de Laboratorios de Análisis

Más detalles

ENSAYO DE APTITUD PARÁMETROS DE CALIDAD EN EXPELLER DE SOJA SUPLEMENTO PRA-07/RONDA2/2010 INFORME FINAL

ENSAYO DE APTITUD PARÁMETROS DE CALIDAD EN EXPELLER DE SOJA SUPLEMENTO PRA-07/RONDA2/2010 INFORME FINAL ENSAYO DE APTITUD PARÁMETROS DE CALIDAD EN EXPELLER DE SOJA SUPLEMENTO PRA-07/RONDA2/2010 INFORME FINAL Fecha de emisión: 17 de marzo de 2011 EL PRESENTE INFORME ANULA LA EMISIÓN 02 DE MARZO DE 2011 Instituto

Más detalles

ENSAYO DE APTITUD0 CALIBRACIÓN DE INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN DE TEMPERATURA PRM-02/2009 INFORME FINAL

ENSAYO DE APTITUD0 CALIBRACIÓN DE INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN DE TEMPERATURA PRM-02/2009 INFORME FINAL ENSAYO DE APTITUD0 CALIBRACIÓN DE INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN DE TEMPERATURA PRM-02/2009 INFORME FINAL Fecha de emisión: 07 de Noviembre de 2012 Instituto Nacional de Tecnología Industrial :: Parque Tecnológico

Más detalles

RESULTADOS DE UNA PRUEBA DE INTERCOMPARACIÓN DE ELEMENTOS MAYORES EN ARCILLA NATURAL

RESULTADOS DE UNA PRUEBA DE INTERCOMPARACIÓN DE ELEMENTOS MAYORES EN ARCILLA NATURAL RESULTADOS DE UNA PRUEBA DE INTERCOMPARACIÓN DE ELEMENTOS MAYORES EN ARCILLA NATURAL Estela Ramírez Maldonado, José Antonio Salas Téllez Centro Nacional de Metrología, División de Materiales Cerámicos

Más detalles

ENSAYO DE APTITUD CALIBRACIÓN DE UN TRANSDUCTOR DE PRESIÓN PRM-22/2011 INFORME FINAL VERSION WEB

ENSAYO DE APTITUD CALIBRACIÓN DE UN TRANSDUCTOR DE PRESIÓN PRM-22/2011 INFORME FINAL VERSION WEB ENSAYO DE APTITUD CALIBRACIÓN DE UN TRANSDUCTOR DE PRESIÓN PRM-22/2011 INFORME FINAL VERSION WEB Fecha de emisión: 23 de enero de 2013 Instituto Nacional de Tecnología Industrial :: Parque Tecnológico

Más detalles

ENSAYO DE APTITUD DETERMINACIÓN DE PARÁMETROS DE CALIDAD EN HARINAS DE TRIGO PRA-04/2011 INFORME FINAL VERSIÓN WEB

ENSAYO DE APTITUD DETERMINACIÓN DE PARÁMETROS DE CALIDAD EN HARINAS DE TRIGO PRA-04/2011 INFORME FINAL VERSIÓN WEB ENSAYO DE APTITUD DETERMINACIÓN DE PARÁMETROS DE CALIDAD EN HARINAS DE TRIGO PRA-04/2011 INFORME FINAL VERSIÓN WEB Fecha de emisión: 28 de febrero de 2012 Instituto Nacional de Tecnología Industrial ::

Más detalles

INFORME FINAL. ENSAYO INTERLABORATORIO Determinación de Parámetros de Calidad en Harinas de Trigo Ronda de julio de 2010

INFORME FINAL. ENSAYO INTERLABORATORIO Determinación de Parámetros de Calidad en Harinas de Trigo Ronda de julio de 2010 INFORME FINAL ENSAYO INTERLABORATORIO Determinación de Parámetros de Calidad en Harinas de Trigo Ronda 1 07 de julio de 2010 Instituto Nacional de Tecnología Industrial :: Parque Tecnológico Miguelete

Más detalles

LISTA DE PARTICIPANTES

LISTA DE PARTICIPANTES ÍNDICE LISTA DE PARTICIPANTES 3 1. OBJETIVO 5 2. ALCANCE 5 3. DECLARACIÓN DE CONFIDENCIALIDAD 5 4. REFERENCIAS 5 5. RESPONSABILIDADES 6 6. MUESTRAS ENVIADAS 6 6.1 Preparación de las muestras 6 6.2 Homogeneidad

Más detalles

INDICE LISTA DE PARTICIPANTES 3 2. OBJETIVO DEL INFORME 4 3. ALCANCE DEL ENSAYO DE APTITUD 4 4. DECLARACIÓN DE CONFIDENCIALIDAD 4

INDICE LISTA DE PARTICIPANTES 3 2. OBJETIVO DEL INFORME 4 3. ALCANCE DEL ENSAYO DE APTITUD 4 4. DECLARACIÓN DE CONFIDENCIALIDAD 4 INDICE LISTA DE PARTICIPANTES 3 1. INTRODUCCIÓN 4 2. OBJETIVO DEL INFORME 4 3. ALCANCE DEL ENSAYO DE APTITUD 4 4. DECLARACIÓN DE CONFIDENCIALIDAD 4 5. REFERENCIAS 5 6. RESPONSABILIDADES 5 7. MUESTRAS ENVIADAS

Más detalles

INFORME FINAL. ENSAYO INTERLABORATORIO Determinación de Parámetros de Calidad en Harinas de Trigo. Noviembre 2007

INFORME FINAL. ENSAYO INTERLABORATORIO Determinación de Parámetros de Calidad en Harinas de Trigo. Noviembre 2007 INFORME FINAL ENSAYO INTERLABORATORIO Determinación de Parámetros de Calidad en Harinas de Trigo Noviembre 007 INTI Programa de Metrología en Química : : INTI Cereales y Oleaginosas LISTA DE PARTICIPANTES

Más detalles

ANÁLISIS DE METALES EN HIDROBIOLÓGICOS ARSÉNICO Y CADMIO

ANÁLISIS DE METALES EN HIDROBIOLÓGICOS ARSÉNICO Y CADMIO Instituto de Salud Pública Ministerio de Salud DEPARTAMENTO SALUD AMBIENTAL PROGRAMA DE EVALUACION EXTERNA DE CALIDAD PEEC QUÍMICA AMBIENTAL Y DE ALIMENTOS ANÁLISIS DE METALES EN HIDROBIOLÓGICOS INFORME

Más detalles

ENSAYO DE APTITUD CALIBRACIÓN DE UNA BARRA PATRÓN PRM-17/2011 INFORME FINAL VERSION WEB

ENSAYO DE APTITUD CALIBRACIÓN DE UNA BARRA PATRÓN PRM-17/2011 INFORME FINAL VERSION WEB ENSAYO DE APTITUD CALIBRACIÓN DE UNA BARRA PATRÓN PRM-17/2011 INFORME FINAL VERSION WEB Fecha de emisión: 19 de marzo de 2012 Instituto Nacional de Tecnología Industrial :: Parque Tecnológico Miguelete

Más detalles

ENSAYO INTERLABORATORIO RESIDUOS DE PLAGUICIDAS

ENSAYO INTERLABORATORIO RESIDUOS DE PLAGUICIDAS ENSAYO INTERLABORATORIO RESIDUOS DE PLAGUICIDAS Año 2004 LISTA DE PARTICIPANTES Central Investigation Laboratory Belize Agricultural Health Authority St Joseph Street Belize City Belize Centro de Estudios

Más detalles

Incertidumbre de la medición en ensayos instrumentales.

Incertidumbre de la medición en ensayos instrumentales. de la medición en ensayos instrumentales. Silva, M L; Friedrichs, M; Navarro, M Av. Figueroa Alcorta 608 GC Bs. As TEL: 6957- FAX:6950 Maria_L_Silva@aguasargentinas.com.ar Mónica_N_Friedrichs@aguasargentinas.com.ar

Más detalles

Catálogo de Servicios Ensayos de Aptitud. Gestión QUALITY ASSURANCE PARTNERS

Catálogo de Servicios Ensayos de Aptitud. Gestión QUALITY ASSURANCE PARTNERS Catálogo de Servicios Ensayos de Aptitud Gestión 2012 2012 QUALITY ASSURANCE PARTNERS Esquema general del servicio CANTIDAD DE PARTICIPANTES Para organizar cualquiera de los ensayos de aptitud, debe contarse

Más detalles

INTI OAA IAAC T PROGRAMA DE ENSAYO DE APTITUD COMPOSICIÓN PORCENTUAL EN HARINA DE TRIGO INFORME FINAL

INTI OAA IAAC T PROGRAMA DE ENSAYO DE APTITUD COMPOSICIÓN PORCENTUAL EN HARINA DE TRIGO INFORME FINAL INTI OAA IAAC T 008 2012 PROGRAMA DE ENSAYO DE APTITUD COMPOSICIÓN PORCENTUAL EN HARINA DE TRIGO INFORME FINAL Fecha de emisión: 15 de marzo de 2013 LISTA DE ORGANISMOS PARTICIPANTES Cgcre Coordenação

Más detalles

Por la presente, se deja constancia de que la empresa SICE S.R.L. ha participado en el ensayo interlaboratorio:

Por la presente, se deja constancia de que la empresa SICE S.R.L. ha participado en el ensayo interlaboratorio: San Martín, Julio de 2012 Por la presente, se deja constancia de que la empresa SICE S.R.L. ha participado en el ensayo interlaboratorio: CALIBRACIÓN DE INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN DE TEMPERATURA PRM-02/2009

Más detalles

ENSAYO DE APTITUD DETERMINACIÓN DE PARÁMETROS DE CALIDAD EN HARINAS DE TRIGO PRA-04/2012 SUPLEMENTO II INFORME FINAL VERSION WEB

ENSAYO DE APTITUD DETERMINACIÓN DE PARÁMETROS DE CALIDAD EN HARINAS DE TRIGO PRA-04/2012 SUPLEMENTO II INFORME FINAL VERSION WEB ENSAYO DE APTITUD DETERMINACIÓN DE PARÁMETROS DE CALIDAD EN HARINAS DE TRIGO PRA-04/2012 SUPLEMENTO II INFORME FINAL VERSION WEB Fecha de emisión: 10 de abril de 2013 El presente informe anula la emisión

Más detalles

SUBPROGRAMA ANÁLISIS DE METALES EN HIDROBIOLÓGICOS: ARSÉNICO Y CADMIO.

SUBPROGRAMA ANÁLISIS DE METALES EN HIDROBIOLÓGICOS: ARSÉNICO Y CADMIO. DEPARTAMENTO SALUD AMBIENTAL PROGRAMA DE EVALUACIÓN EXTERNA DE CALIDAD PEEC QUÍMICA AMBIENTAL Y DE ALIMENTOS SUBPROGRAMA ANÁLISIS DE METALES EN HIDROBIOLÓGICOS: INFORME FINAL ENSAYO DE APTITUD PEEC SP1-2016

Más detalles

Instituto Nacional de Tecnología Industrial :: Parque Tecnológico Miguelete Avenida Gral. Paz 5445 :: Casilla de Correo 157 :: B1650WAB San Martín,

Instituto Nacional de Tecnología Industrial :: Parque Tecnológico Miguelete Avenida Gral. Paz 5445 :: Casilla de Correo 157 :: B1650WAB San Martín, Instituto Nacional de Tecnología Industrial :: Parque Tecnológico Miguelete Avenida Gral. Paz 5445 :: Casilla de Correo 157 :: B1650WAB San Martín, Buenos Aires Teléfono (54.11) 4724 6200 / 300 / 400 ::

Más detalles

ENSAYO DE APTITUD MEDIDORES DE ENERGÍA ELÉCTRICA PRM-12/2011 INFORME FINAL VERSION WEB

ENSAYO DE APTITUD MEDIDORES DE ENERGÍA ELÉCTRICA PRM-12/2011 INFORME FINAL VERSION WEB ENAYO DE APIUD MEDIDOE DE ENEGÍA ELÉCICA PM-12/2011 INFOME FINAL VEION WEB Fecha de emisión: 26 de abril de 2013 Instituto Nacional de ecnología Industrial :: Parque ecnológico Miguelete Avenida Gral.

Más detalles

Comparación Interlaboratorios DM-LMQ-050 Determinación de metales en Agua Natural

Comparación Interlaboratorios DM-LMQ-050 Determinación de metales en Agua Natural Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú "Año de la Consolidación del Mar de Grau" Instituto Nacional de Calidad Comparación Interlaboratorios DM-LMQ-050 Determinación de metales en Agua Natural

Más detalles

ENSAYO INTERLABORATORIO Medición de dureza Rockwell C INFORME FINAL

ENSAYO INTERLABORATORIO Medición de dureza Rockwell C INFORME FINAL ENSAYO INTERLABORATORIO Medición de dureza Rockwell C INFORME FINAL Año 2006 Programa de Metrología en Química Lista de Participantes CONUAR S.A Presbitero Juan González y Aragón 15 Ezeiza Buenos Aires

Más detalles

INFORME FINAL. RONDA SP19 DETERMINACIÓN DE TURBIEDAD, ph Y CLORUROS

INFORME FINAL. RONDA SP19 DETERMINACIÓN DE TURBIEDAD, ph Y CLORUROS INFORME FINAL RONDA SP19 DETERMINACIÓN DE TURBIEDAD, ph Y CLORUROS Organizador Red Nacional de Metrología - Instituto de Salud Página 1 de 14 Elaborado por: Coordinador(S) Ensayo de Aptitud Karina González

Más detalles

PROGRAMA ANIONES EN AGUAS SUBPROGRAMA: NITRITO Y FLUOR EN AGUAS.

PROGRAMA ANIONES EN AGUAS SUBPROGRAMA: NITRITO Y FLUOR EN AGUAS. Instituto de Salud Pública Ministerio de Salud DEPARTAMENTO SALUD AMBIENTAL PROGRAMA DE EVALUACIÓN EXTERNA DE CALIDAD PEEC QUÍMICA AMBIENTAL Y DE ALIMENTOS PROGRAMA ANIONES EN AGUAS SUBPROGRAMA: INFORME

Más detalles

INTI OAA IAAC T PROGRAMA DE ENSAYO DE APTITUD

INTI OAA IAAC T PROGRAMA DE ENSAYO DE APTITUD INTI OAA IAAC T 002 2008 PROGRAMA DE ENSAYO DE APTITUD ANÁLISIS DE CARNE INFORME FINAL LISTA DE ORGANISMOS PARTICIPANTES Botswana Bureau of Standards Botswana Consejo Hondureño de Ciencia y Tecnología

Más detalles

INFORME FINAL RONDA SP9 PLAGUICIDAS EN ALIMENTOS: DETERMINACIÓN DE CARBARYL Y PIRIMICARB EN MANZANA

INFORME FINAL RONDA SP9 PLAGUICIDAS EN ALIMENTOS: DETERMINACIÓN DE CARBARYL Y PIRIMICARB EN MANZANA INFORME FINAL RONDA SP9 PLAGUICIDAS EN ALIMENTOS: DETERMINACIÓN DE CARBARYL Y PIRIMICARB EN MANZANA Organizador Red Nacional de Metrología - Instituto de Salud Página 1 de 11 Elaborado por: Coordinador(S)

Más detalles

Soluciones y volumetría. Patronamiento

Soluciones y volumetría. Patronamiento Soluciones y volumetría Patronamiento Objetivo Identificar aspectos claves para la preparación de patrones de trabajo. Mostrar detalles generales pero claves a la hora de desarrollar una volumetría en

Más detalles

ENSAYO DE APTITUD DETERMINACIÓN DE PARÁMETROS DE CALIDAD EN HARINAS DE TRIGO PRA-04/RONDA2/2010 INFORME FINAL

ENSAYO DE APTITUD DETERMINACIÓN DE PARÁMETROS DE CALIDAD EN HARINAS DE TRIGO PRA-04/RONDA2/2010 INFORME FINAL ENSAYO DE APTITUD DETERMINACIÓN DE PARÁMETROS DE CALIDAD EN HARINAS DE TRIGO PRA-04/RONDA2/2010 INFORME FINAL Fecha de emisión: 22 de febrero de 2011 Instituto Nacional de Tecnología Industrial :: Parque

Más detalles

Comparación Interlaboratorios DM-LMQ-069 Determinación de Alcalinidad Total y Dureza Total en Agua

Comparación Interlaboratorios DM-LMQ-069 Determinación de Alcalinidad Total y Dureza Total en Agua Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres " Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional " Instituto Nacional de Calidad Comparación Interlaboratorios DM-LMQ-069 Determinación de Alcalinidad

Más detalles

INSTITUTO BOLIVIANO DE METROLOGÍA ENSAYO DE APTITUD. EA-LI-019 Determinación de Grados Brix INFORME FINAL

INSTITUTO BOLIVIANO DE METROLOGÍA ENSAYO DE APTITUD. EA-LI-019 Determinación de Grados Brix INFORME FINAL INSTITUTO BOLIVIANO DE METROLOGÍA ENSAYO DE APTITUD EA-LI-019 Determinación de Grados Brix INFORME FINAL DIRECCIÓN DE METROLOGÍA INDUSTRIAL Y CIENTÍFICA DMIC Año 2015 Elaborado por: Lic. Liliana Flores

Más detalles

INFORME FINAL. ENSAYO INTERLABORATORIO Análisis de Miel. Programa de Metrología en Química :: INTI-Cereales y Oleaginosas

INFORME FINAL. ENSAYO INTERLABORATORIO Análisis de Miel. Programa de Metrología en Química :: INTI-Cereales y Oleaginosas INFORME FINAL ENSAYO INTERLABORATORIO Análisis de Miel 2006 Programa de Metrología en Química :: INTI-Cereales y Oleaginosas LISTA DE PARTICIPANTES Asociación de Cooperativas s Coop. Ltda. Calle 4 Fracción

Más detalles

ENSAYO DE APTITUD EA-INF-LI-010

ENSAYO DE APTITUD EA-INF-LI-010 INSTITUTO BOLIVIANO DE METROLOGÍA ENSAYO DE APTITUD EA-INF-LI-010 "Determinación de Contenido de Aceite en semillas de Girasol en Base Seca" INFORME FINAL DIRECCIÓN DE METROLOGÍA INDUSTRIAL Y CIENTÍFICA

Más detalles

Patología al microscopio: Tinciones y técnicas. La declaración nutricional y los contaminantes en alimentos

Patología al microscopio: Tinciones y técnicas. La declaración nutricional y los contaminantes en alimentos ISSN 1692-4991 / Edición 12 - Noviembre 2008 / Edición 12 La revista de química útil La medida de cantidad de sustancia Patología al microscopio: Tinciones y técnicas La declaración nutricional y los contaminantes

Más detalles

Organizada en el marco del Convenio MINECON-INN-ISP

Organizada en el marco del Convenio MINECON-INN-ISP Organizada en el marco del Convenio MINECON-INN-ISP PROGRAMA DE EVALUACION EXTERNA DE CALIDAD PEEC QUIMICA DE ALIMENTOS METALES EN AGUAS DETERMINACIÓN CUANTITATIVA DE METALES EN AGUA INFORME FINAL DE ENSAYO

Más detalles

Ejercicios interlaboratorios

Ejercicios interlaboratorios Ejercicios interlaboratorios Ejercicios interlaboratorios Definición Pruebas que miden la capacidad máxima que tiene un laboratorio para ejecutar los procedimientos con un grado aceptable de precisión.

Más detalles

ENSAYO DE APTITUD EA-PRO-LMQ-007

ENSAYO DE APTITUD EA-PRO-LMQ-007 INSTITUTO BOLIVIANO DE METROLOGÍA ENSAYO DE APTITUD EA-PRO-LMQ-007 Determinación de Grados Brix en Jugo Natural INFORME FINAL DIRECCIÓN DE METROLOGÍA INDUSTRIAL Y CIENTÍFICA DMIC Año 2013 Elaborado por

Más detalles

SUBPROGRAMA METALES PESADOS EN AGUAS: DETERMINACIÓN CUANTITATIVA DE METALES EN AGUA

SUBPROGRAMA METALES PESADOS EN AGUAS: DETERMINACIÓN CUANTITATIVA DE METALES EN AGUA Instituto de Salud Pública Ministerio de Salud DEPARTAMENTO SALUD AMBIENTAL PROGRAMA DE EVALUACIÓN EXTERNA DE CALIDAD PEEC QUÍMICA AMBIENTAL Y DE ALIMENTOS SUBPROGRAMA METALES PESADOS EN AGUAS: DETERMINACIÓN

Más detalles

SUBPROGRAMA ANÁLISIS DE METALES EN HIDROBIOLÓGICOS: ARSÉNICO, CADMIO Y MERCURIO.

SUBPROGRAMA ANÁLISIS DE METALES EN HIDROBIOLÓGICOS: ARSÉNICO, CADMIO Y MERCURIO. Instituto de Salud Pública Ministerio de Salud DEPARTAMENTO SALUD AMBIENTAL PROGRAMA DE EVALUACIÓN EXTERNA DE CALIDAD PEEC QUÍMICA AMBIENTAL Y DE ALIMENTOS SUBPROGRAMA ANÁLISIS DE METALES EN HIDROBIOLÓGICOS:

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS ORGÁNICOS

CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS ORGÁNICOS Instituto de Salud Pública Ministerio de Salud DEPARTAMENTO SALUD AMBIENTAL PROGRAMA DE EVALUACIÓN EXTERNA DE CALIDAD PEEC QUÍMICA AMBIENTAL Y DE ALIMENTOS CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS ORGÁNICOS

Más detalles

1 OBJETIVO 5 2 ALCANCE 5

1 OBJETIVO 5 2 ALCANCE 5 ÍNDICE 1 OBJETIVO 5 2 ALCANCE 5 3 DECLARACIÓN DE CONFIDENCIALIDAD 5 4 REFERENCIAS 5 5 RESPONSABILIDADES 6 6 ÍTEMS DE ENSAYO ENVIADOS 6 6.1 Preparación de los ítems de ensayo 6 6.2 Homogeneidad y estabilidad

Más detalles

ÍNDICE LISTA DE PARTICIPANTES OBJETIVO ALCANCE DECLARACIÓN DE CONFIDENCIALIDAD REFERENCIAS RESPONSABILIDADES

ÍNDICE LISTA DE PARTICIPANTES OBJETIVO ALCANCE DECLARACIÓN DE CONFIDENCIALIDAD REFERENCIAS RESPONSABILIDADES ÍNDICE LISTA DE PARTICIPANTES... 3 1. OBJETIVO... 4 2. ALCANCE... 4 3. DECLARACIÓN DE CONFIDENCIALIDAD... 4 4. REFERENCIAS... 4 5. RESPONSABILIDADES... 5 6. ELEMENTO ENVIADO... 5 6.1 Elemento enviado...

Más detalles

LISTA DE PARTICIPANTES

LISTA DE PARTICIPANTES ÍNDICE LISTA DE PARTICIPANTES 3 1. OBJETIVO 4 2. ALCANCE 4 3. DECLARACIÓN DE CONFIDENCIALIDAD 4 4. REFERENCIAS 4 5. RESPONSABILIDADES 5 6. MUESTRAS ENVIADAS 5 6.1 Preparación de las muestras 5 6.2 Homogeneidad

Más detalles

ENSAYO INTERLABORATORIO. Residuos de plaguicidas en aceite vegetal comestible INFORME FINAL

ENSAYO INTERLABORATORIO. Residuos de plaguicidas en aceite vegetal comestible INFORME FINAL ENSAYO INTERLABORATORIO Residuos de plaguicidas en aceite vegetal comestible INFORME FINAL Octubre 2007 INTI Programa de Metrología en Química : : INTI Carnes LISTA DE PARTICIPANTES Agencia Córdoba Ciencia

Más detalles

SUBPROGRAMA METALES PESADOS EN AGUAS POTABLES: DETERMINACIÓN CUANTITATIVA DE METALES EN AGUA POTABLE

SUBPROGRAMA METALES PESADOS EN AGUAS POTABLES: DETERMINACIÓN CUANTITATIVA DE METALES EN AGUA POTABLE Instituto de Salud Pública Ministerio de Salud DEPARTAMENTO SALUD AMBIENTAL PROGRAMA DE EVALUACIÓN EXTERNA DE CALIDAD PEEC QUÍMICA AMBIENTAL Y DE ALIMENTOS SUBPROGRAMA METALES PESADOS EN AGUAS POTABLES:

Más detalles

INFORME FINAL. ENSAYO INTERLABORATORIO Determinación de PCB s en aceite de transformadores Marzo Fecha de emisión: julio 2009

INFORME FINAL. ENSAYO INTERLABORATORIO Determinación de PCB s en aceite de transformadores Marzo Fecha de emisión: julio 2009 INFORME FINAL ENSAYO INTERLABORATORIO Determinación de PCB s en aceite de transformadores 2009 Fecha de emisión: julio 2009 Instituto Nacional de Tecnología Industrial :: Parque Tecnológico Miguelete Avenida

Más detalles

ENSAYO DE APTITUD PARÁMETROS DE CALIDAD EN EXPELLER DE SOJA PRA-07/2013 SUPLEMENTO INFORME FINAL

ENSAYO DE APTITUD PARÁMETROS DE CALIDAD EN EXPELLER DE SOJA PRA-07/2013 SUPLEMENTO INFORME FINAL ENSAYO DE APTITUD PARÁMETROS DE CALIDAD EN EXPELLER DE SOJA PRA-07/2013 SUPLEMENTO INFORME FINAL Fecha de emisión: 31 de octubre de 2013 El presente informe anula la emisión del 22-10-2013 Página 1 de

Más detalles

PROTOCOLO TestQual 101

PROTOCOLO TestQual 101 TestQual, S.L. (Servicios de Intercomparación) Pol. Industrial Oeste Av. Principal, Parcela 21/1 CP 30169, San Ginés, Murcia Teléfono: 868 949 486 / 6101 367 555 PROTOCOLO TestQual 101 Ocratoxina A en

Más detalles

INFORME SOBRE EL EJERCICIO DE COMPARACIÓN INTERLABORATORIOS A NIVEL NACIONAL DE ENSAYOS DE HORMIGÓN (EILA 2014)

INFORME SOBRE EL EJERCICIO DE COMPARACIÓN INTERLABORATORIOS A NIVEL NACIONAL DE ENSAYOS DE HORMIGÓN (EILA 2014) INFORME SOBRE EL EJERCICIO DE COMPARACIÓN INTERLABORATORIOS A NIVEL NACIONAL DE ENSAYOS DE HORMIGÓN (EILA 2014) ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN... 4 1.1 FUNDAMENTOS Y OBJETIVOS DEL EILA... 4 1.2 NORMATIVA DE APLICACIÓN...

Más detalles

ENSAYO DE APTITUD ANÁLISIS DE MIEL PRA-02/2012 SUPLEMENTO INFORME FINAL VERSION WEB

ENSAYO DE APTITUD ANÁLISIS DE MIEL PRA-02/2012 SUPLEMENTO INFORME FINAL VERSION WEB ENSAYO DE APTITUD ANÁLISIS DE MIEL PRA-02/2012 SUPLEMENTO INFORME FINAL VERSION WEB Fecha de emisión: 22 de enero de 2013 El presente informe anula la emisión del 26-12-2012 Instituto Nacional de Tecnología

Más detalles

TITULO: AUTOR: Ing. Jorge Grgich DIRECCIÓN

TITULO: AUTOR: Ing. Jorge Grgich DIRECCIÓN TITULO: Programa de Comparaciones Interlaboratoriales que organiza el AASHTO NIST (AASHTO Materials Reference Laboratory AMRL) para Laboratorios de Ensayos de Asfaltos AUTOR: Ing. Jorge Grgich DIRECCIÓN

Más detalles

SUBPROGRAMA ANIONES EN AGUAS: NITRITOS Y FLÚOR INFORME FINAL DE ENSAYO DE APTITUD PEEC- SP8-2011

SUBPROGRAMA ANIONES EN AGUAS: NITRITOS Y FLÚOR INFORME FINAL DE ENSAYO DE APTITUD PEEC- SP8-2011 SUBPROGRAMA ANIONES EN AGUAS: NITRITOS Y FLÚOR INFORME FINAL DE ENSAYO DE APTITUD PEEC- SP8-2011 PROGRAMA DE EVALUACION EXTERNA DE CALIDAD PEEC QUÍMICA AMBIENTAL Y DE ALIMENTOS DEPARTAMENTO DE SALUD AMBIENTAL

Más detalles

Materiales de referencia y trazabilidad en las mediciones químicas

Materiales de referencia y trazabilidad en las mediciones químicas Materiales de referencia y trazabilidad en las mediciones químicas CHRISTIAN URIBE ROSAS 21 de mayo de 2014 Objetivos Conocer acerca de la trazabilidad metrológica y su importancia para la confiabilidad

Más detalles

Informe Final. Prueba de Aptitud SNM-LMQ-022 Medición de Dureza Total en agua sintética

Informe Final. Prueba de Aptitud SNM-LMQ-022 Medición de Dureza Total en agua sintética Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú Año del Centenario de Machu Picchu para el Mundo Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual Informe

Más detalles

RED NACIONAL DE METROLOGÍA UNIDAD DE COORDINACIÓN Y SUPERVISIÓN LABORATORIO CUSTODIO DE PATRONES NACIONALES MAGNITUD PRESIÓN INFORME A

RED NACIONAL DE METROLOGÍA UNIDAD DE COORDINACIÓN Y SUPERVISIÓN LABORATORIO CUSTODIO DE PATRONES NACIONALES MAGNITUD PRESIÓN INFORME A RED NACIONAL DE METROLOGÍA UNIDAD DE COORDINACIÓN Y SUPERVISIÓN LABORATORIO CUSTODIO DE PATRONES NACIONALES MAGNITUD PRESIÓN INFORME A COMPARACIÓN NACIONAL P-17 CALIBRACIONES DE MANÓMETRO DE PRESIÓN Rango

Más detalles

ENSAYO DE APTITUD EA-PRO-LI-021

ENSAYO DE APTITUD EA-PRO-LI-021 INSTITUTO BOLIVIANO DE METROLOGÍA IBMETRO ENSAYO DE APTITUD EA-PRO-LI-021 DETERMINACIÓN DE ZINC, PLATA Y PLOMO EN CONCENTRADOS DE ZINC DETERMINACION DE PLOMO, PLATA, ZINC, BISMUTO, ESTAÑO Y HIERRO EN CONCENTRADOS

Más detalles

INFORME FINAL ENSAYO INTERLABORATORIO. Análisis de Miel Febrero 2010 EL PRESENTE INFORME ANULA EL EMITIDO EN ENERO 2010

INFORME FINAL ENSAYO INTERLABORATORIO. Análisis de Miel Febrero 2010 EL PRESENTE INFORME ANULA EL EMITIDO EN ENERO 2010 INFORME FINAL ENSAYO INTERLABORATORIO Análisis de Miel 2009 Febrero 2010 EL PRESENTE INFORME ANULA EL EMITIDO EN ENERO 2010 Instituto Nacional de Tecnología Industrial :: Departamento de Metrología Científica

Más detalles

RED NACIONAL DE METROLOGÍA UNIDAD DE COORDINACIÓN Y SUPERVISIÓN LABORATORIO CUSTODIO DE PATRONES NACIONALES MAGNITUD PRESIÓN INFORME A

RED NACIONAL DE METROLOGÍA UNIDAD DE COORDINACIÓN Y SUPERVISIÓN LABORATORIO CUSTODIO DE PATRONES NACIONALES MAGNITUD PRESIÓN INFORME A RED NACIONAL DE METROLOGÍA UNIDAD DE COORDINACIÓN Y SUPERVISIÓN LABORATORIO CUSTODIO DE PATRONES NACIONALES MAGNITUD PRESIÓN INFORME A COMPARACIÓN NACIONAL P15 CALIBRACIONES DE MANÓMETRO DE PRESIÓN Rango

Más detalles

Medición: Conjunto de operaciones que tiene por objeto determinar el valor de una magnitud. Metrología: Ciencia de la medición.

Medición: Conjunto de operaciones que tiene por objeto determinar el valor de una magnitud. Metrología: Ciencia de la medición. Medición: Conjunto de operaciones que tiene por objeto determinar el valor de una magnitud. Metrología: Ciencia de la medición. La metrología incluye todos los aspectos teóricos y prácticos relacionados

Más detalles

INFORME FINAL ENSAYO INTERLABORATORIO ACEITE VEGETAL COMESTIBLE 2006

INFORME FINAL ENSAYO INTERLABORATORIO ACEITE VEGETAL COMESTIBLE 2006 INFORME FINAL ENSAYO INTERLABORATORIO ACEITE VEGETAL COMESTIBLE 2006 INTI - Programa de Metrología Química :: INTI Cereales y Oleaginosas Página 1 de 62 Lista de Participantes Aceitera del Valle S.A. Ruta

Más detalles

Generando resultados técnicamente válidos

Generando resultados técnicamente válidos Generando resultados técnicamente válidos SEGUNDAS JORNADAS DE ACTUALIZACIÓN ANALÍTICA Rafaela 12 de junio de 2015 Pablo Álvarez Pilares del aseguramiento de la calidad en laboratorios 1. Validación de

Más detalles