PERFIL VALORAL DE LOS ESTUDIANTES DE LICENCIATURA DE LA UNIVERSIDAD DE LA SALLE BAJÍO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PERFIL VALORAL DE LOS ESTUDIANTES DE LICENCIATURA DE LA UNIVERSIDAD DE LA SALLE BAJÍO"

Transcripción

1 PERFIL VALORAL DE LOS ESTUDIANTES DE LICENCIATURA DE LA UNIVERSIDAD DE LA SALLE BAJÍO Lic. Irma Briceño Martínez Lic. Oscar Emmanuel Cisneros Juárez Dra. María del Rosario Ortiz Carrión

2 OBJETIVO GENERAL Caracterizar el perfil valoral de los estudiantes de licenciatura de la Universidad De La Salle Bajío.

3 TEORÍA DE LOS VALORES HUMANOS BASICOS DE S. SCHWARTZ MARCO REFERENCIAL: 25/10/2017 3

4 Valores: desirable transsituational goals, varying in importance, that serve as guiding principles in the life of a person or other social entity (metas trans situacionales deseables, que varían en importancia y que sirven de guía en los principios rectores de la vida de una persona u otra entidad social) Schwartz (1994: p. 21)

5 Tabla 1. Los valores y su definición de acuerdo al objetivo que persiguen VALOR Autodirección Estimulación Hedonismo DEFINICIÓN /OBJETIVO PERSEGUIDO La independencia del individuo en el pensamiento y la acción. La capacidad para determinarse a sí mismo. Variedad en la vida, posicionamiento en situaciones que le impongan al individuo retos e innovaciones. Auto gratificación y satisfacción de necesidades propias. Logro Poder Seguridad Conformidad Tradición Benevolencia Universalismo Competencia para la realización de tareas que son valoradas socialmente. Alcance de un estatus social por el dominio de cosas, experiencias o personas. Aseguramiento de la integridad tanto personal como social. Represión / regulación de impulsos que dañen a otros o el orden social establecido. Aceptación de las costumbres e ideas que distinguen al grupo social al que se pertenece. Búsqueda del bienestar de aquellas personas o grupos con los que se han hecho vínculos y que otorgan cierto sentido de pertenencia. Preocupación, tolerancia, aprecio y respeto por todas las personas y la naturaleza. Adaptación de los tipos de valores motivacionales de Schwartz (1994)

6 Apertura al cambio Auto dirección Universalismo Trascendencia Estimulación Benevolencia Hedonismo Conformidad Tradición Mejora individual Logro Poder Seguridad Conservación Figure 1: Theoretical model of relations among motivational types of values, higher order value types, and bipolar value dimensions (adapted, with permission, from Schwartz, 1992) (Figura 1: Modelo teórico de la relación entre los tipos motivacionales de valor, tipos de valor más elevados y dimensión bipolar de los valores. (Schwartz 1994, adaptado con permiso de Schwartz 1992))

7 Los valores comparten motivaciones generales, de modo que en cuanto a su motivación se pueden organizar en: Tabla 2 Motivaciones Generales APERTURA AL CAMBIO VS CONSERVACIÓN Autodirección Tradición Estimulación Seguridad Hedonismo Conformidad MEJORA INDIVIDUAL VS AUTOTRASCENDENCIA Poder Universalismo Logro Benevolencia Dimensiones de la organización de los valores adaptación de Schwartz (2006)

8 X Valores individualistas x Valores colectivistas Hedonismo Conformidad Tradición Poder Seguridad Figura 2. Valores individualistas y valores colectivistas de la teoría de los valores humanos básicos de Schwartz. Nota: Tomada de Brinkmann y Bizama (2000:9)

9 MÉTODO INSTRUMENTO Portrait Value Questionairie (PVQ) que ha demostrado validez transcultural. 40 reactivos presentados al individuo en forma de breves retratos de personas. se presenta un valor en específico y el alumno debe valorar que tanto esa persona se parecía a sí mismo en una de respuestas de 6 a 1: se parece mucho a mí, se parece a mí, se parece algo a mí, se parece poco a mí, no se parece a mí y no se parece nada a mí PARTICIPANTES Estudiantes de licenciatura del periodo febrero - agosto Considerando tener al 30% de estudiantes de cada carrera de las ofertadas en el Campus en Licenciatura y Profesional Asociado para obtener el perfil global y el de cada carrera. Muestra total de 1817 estudiantes 1713 cuestionarios. (94% de la muestra pretendida)

10 RESULTADOS 25/10/

11 Los resultados se analizaron en función de la escala axiológica de 10 valores propuesta por la teoría de los valores humanos básicos de Shalom H. Schwartz (2006) en tres tipos de análisis: 1. Organización jerárquica de los diez valores 2. Motivación subyacente que predomina 3. El factor preponderante (individualista colectivista) RESULTADOS

12 PERFIL GLOBAL: Organización jerárquica Tabla 3 Jerarquización de perfil valoral VALOR PROMEDIO D. Estandar 1 Autodirección Benevolencia Hedonismo Universalismo Logro Estimulación Seguridad Conformismo Poder Tradición

13 Los valores que guían la vida de los jóvenes universitarios son: La autodirección, es decir ser independientes en su pensamiento y su acción de manera que puedan determinarse a sí mismos. La benevolencia y el hedonismo en igual manera. Es decir, buscan el bienestar de aquellos grupos o personas con los que se han vinculado y que les dan cierto sentido de pertenencia pero a la vez buscan la auto gratificación y satisfacción de sus propias necesidades. Universalismo, evidencia la preocupación, tolerancia, aprecio y respeto por todas las personas y la naturaleza.

14 RESULTADOS: Motivación Los estudiantes se encuentran motivados principalmente por la trascendencia que pone de manifiesto su interés en perseguir el bienestar de los demás. Tabla 4 Dimensiones motivacionales del perfil valoral MOTIVACIÓN PROMEDI D. C.V. O Estándar 1 Autotrascenden cia 2 Apertura al cambio 3 Mejora individual 4 Conservación

15 RESULTADOS: Factores El factor preponderante es individualista lo que quiere decir que las metas de los estudiantes están centradas en aquellos valores que dan satisfacción a las necesidades y motivaciones individuales. Gráfica 1: Organización del Perfil en factores

16 ANÁLISIS POR TRAYECTORIA

17 Resultados: Perfil de valores Por semestre 2 (n= 517) 4 (n= 399) 6 (n=407) 8 (n= 331) 10 (n= 59)

18 En el análisis de los datos, conforme los resultados de la prueba de varianzas se concluye que los valores de: Tradición Poder Tienen cambios significativos entre los alumnos de los semestres bajos, versus los de semestres avanzados. Los alumnos de semestres bajos (2 y 4 ), es significativamente más importante el respeto a las ideas y normas establecidas que distinguen a su grupo social que para los alumnos de semestres altos Para los alumnos de semestres altos (6, 8 y 10 ) resulta significativamente más importante el alcance de un estatus por el dominio de cosas, experiencias o personas en comparación con los alumnos de semestres bajos.

19 Resultados: motivaciones por semestre 2 (n= 517) 4 (n= 399) 6 (n=407) 8 (n= 331) 10 (n= 59) AUTOTRASCENDENCIA CONSERVACIÒN MEJORA INDIVIDUAL APERTURA AL CAMBIO En cuanto a la motivación de los alumnos, se encontró que la Conservación tiene cambios significativos entre los alumnos de los primeros semestres comparados contra los de los últimos semestres. Los alumnos de los semestres bajos, se encuentran significativamente más motivados por el mantenimiento del orden social establecido y las normas que distinguen a su grupo social.

20 Resultados: Factores por semestre 2 (n= 517) 4 (n= 399) 6 (n=407) 8 (n= 331) 10 (n= 59) Los alumnos de semestres avanzados, muestran un carácter significativamente más individualista en su organización valoral que los alumnos de los semestres bajos. INDIVIDUALISTA COLECTIVISTA

21 ANÁLISIS POR SEXO

22 Organización jerárquica MASCULINO (N=782) FEMENINO (932) Universalismo Benevolencia Conformismo Tradiciòn Seguridad Poder Logro Hedonismo Estimulaciòn Autodirecciòn Autodirección Hedonismo Benevolencia Logro Universalismo Estimulación Seguridad Conformismo Poder Tradición Autodirección Benevolencia Universalismo Hedonismo Logro Estimulación Seguridad Conformismo Tradición Poder

23 Para ambos es prioritaria la Autodirección, Las mujeres tienden a priorizar la Benevolencia y Universalismo. Valoran más el preservar y reforzar el bienestar de las personas cercanas con las que están en contacto; así como comprender, apreciar, tolerar y atender el bienestar de la naturaleza en general. Los hombres priorizan el Hedonismo y la Benevolencia. Valoran más el guiarse por la independencia en su actuar, búsqueda de su propio placer y la búsqueda del bienestar para las personas que les son importantes.

24 Cuáles son las diferencias significativas? MASCULINO (N=782) FEMENINO (N=932) T DF Sig. VALOR Prom DE Prom DE Universalismo Benevolencia Conformismo Tradiciòn Seguridad Poder Logro Hedonismo Estimulaciòn Autodirecciòn

25 HOMBRES Para los hombres es significativamente más importante el Conformismo, la Seguridad y el Poder que para las mujeres. MUJERES Para las mujeres es significativamente más importante el Universalismo y la Benevolencia que para los hombres.

26 Motivación 4.98 Las mujeres se encuentran significativamente más motivadas por la autotrascendencia que los hombres. Esto significa que priorizan más a los valores de Universalismo y Benevolencia MASCULINO (N=782) FEMENINO (932) Autotrascendencia Conservaciòn Mejora individual Apertura al cambio Para los hombres, la motivación de Mejora individual (Poder y Logro) y Conservación (Tradición, Seguridad y Conformidad) son significativamente más importante que para las mujeres.

27 Factores MASCULINO (N=782) FEMENINO (932) Individualista Colectivista Los hombres, aparecen significativamente más individualistas que las mujeres, con valores que incluyen: autodirección, estimulación, hedonismo, logro y poder.

28 CONCLUSIONES Se confirma la hipótesis planteada: de manera general el estudiantado universitario se rige por valores individualistas. Aunque sí existe una diferencia estadísticamente significativa entre hombres y mujeres, siendo aún más individualistas los hombres. Los valores más importantes para la población universitaria son: Autodirección, la Benevolencia, el Hedonismo y el Universalismo. Se encontró la misma tendencia individualista independientemente del sexo. Es posible que esto lleve a los jóvenes universitarios a enfrentar dilemas al tomar las decisiones que guían su comportamiento al contraponerse la satisfacción personal con el bien común. Sí existe diferencia significativa entre los valores prioritarios en función del semestre que se esté cursando.

29 CONCLUSIONES Este estudio es un primer acercamiento al estudio de los valores en los jóvenes, entender los valores bajo los cuales ellos se conducen, permitirá un acompañamiento más certero para orientarles en su proyecto personal y profesional. Estos resultados ponen la mirada en la necesidad de atender las implicaciones educativas que se desprenden de ellos, de tal forma que la Universidad no solo debe atender la formación profesional a través de los saberes instrumentales, es indispensable que además, los estudiantes desarrollen capacidades que les permitan enfrentar los dilemas éticos al darle sentido a su vida, al interactuar con los otros, al aportar y recibir, al hacerse conscientes de lo que pueden dar y pueden hacer, así como el significado y sentido de sus acciones en la construcción de un mundo para ellos y las futuras generaciones.

Magdalena Bobowik Amaia Jiménez-Aristizabal Nekane Basabe Darío Páez Universidad del País Vasco

Magdalena Bobowik Amaia Jiménez-Aristizabal Nekane Basabe Darío Páez Universidad del País Vasco Valores y Bienestar en europeos, nativos e inmigrantes Magdalena Bobowik Amaia Jiménez-Aristizabal Nekane Basabe Darío Páez Universidad del País Vasco Objetivos del Estudio En este estudio se analiza la

Más detalles

BIENESTAR Y VALORES. LA

BIENESTAR Y VALORES. LA BIENESTAR Y VALORES. LA CULTURA COMO MODULADOR DEL BIENESTAR Gonzalo Martínez-Zelaya y Darío Páez Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea Cómo se da el Bienestar en distintas culturas?

Más detalles

Módulo 2. El Proceso Emprendedor

Módulo 2. El Proceso Emprendedor CURSO DE FORMACIÓN BÁSICA EN EMPRENDIMIENTO PARA PROFESORADO UNIVERSITARIO Módulo 2. El Proceso Emprendedor Francisco Liñán flinan@us.es Dept. Economía Aplicada I Universidad de Sevilla Emprendedor Entorno

Más detalles

Esperanza Marbella Palencia Gutiérrez

Esperanza Marbella Palencia Gutiérrez Individualismo, colectivismo y su relación con la autoestima colectiva de los docentes de enfermería con respecto a los valores educativos de la carrera Esperanza Marbella Palencia Gutiérrez ISBN: 84-690-3121-X

Más detalles

Tipos motivacionales de valores, logro y rendimiento académico en Estudiantes de Bachillerato

Tipos motivacionales de valores, logro y rendimiento académico en Estudiantes de Bachillerato (2010) La Psicología Social En México Volumen XIII. 1269-1277. AMEPSO, Facultad de Psicología UNAM. México. ISBN: 968-5411-13-1. Tipos motivacionales de valores, logro y rendimiento académico en Estudiantes

Más detalles

Análisis de los hábitos mediático-culturales y de los valores sociales de una muestra de universitarios

Análisis de los hábitos mediático-culturales y de los valores sociales de una muestra de universitarios Análisis de los hábitos mediático-culturales y de los valores sociales de una muestra de universitarios Dr. Félix Moral Toranzo Universidad de Málaga fmoral@uma.es Resumen: En este trabajo se analizan,

Más detalles

RESPUESTAS AL CUESTIONARIOS DE VALORES HUMANOS EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS SEGÚN VARIABLES

RESPUESTAS AL CUESTIONARIOS DE VALORES HUMANOS EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS SEGÚN VARIABLES IV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XIX Jornadas de Investigación VIII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad

Más detalles

Actitudes Emprendedoras de los Estudiantes de Formación Profesional de Castilla y León Resumen - Conclusiones

Actitudes Emprendedoras de los Estudiantes de Formación Profesional de Castilla y León Resumen - Conclusiones Actitudes Emprendedoras de los Estudiantes de Formación Profesional de Castilla y León Resumen - Conclusiones Valladolid Mayo 2002 1 INDICE I. Muestra 4 II. Resultados..5 1. El 14,8 % de los estudiantes

Más detalles

Los adolescentes con TDA-H y las pantallas

Los adolescentes con TDA-H y las pantallas Los adolescentes con TDA-H y las pantallas Ana Aierbe Barandiaran Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea Introducción Las imágenes:

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL PAS

INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL PAS INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL PAS Vicerrectorado de Planificación y Calidad Universidad Internacional de Andalucía Febrero de 2009 Una de las líneas de trabajo del Vicerrectorado de

Más detalles

Ingeniería Civil Industrial

Ingeniería Civil Industrial PERFIL DE EGRESO Ingeniería Civil Industrial Versión Final Del Documento: Proyecto Curricular de la carrera de Ingeniería Civil Industrial, 2012 1. Perfil del Bachiller en Ciencias de la Ingeniería El

Más detalles

La empresa realiza distintas acciones que mantienen motivados a sus empleados en todo el país, dentro de estas acciones se encuentran:

La empresa realiza distintas acciones que mantienen motivados a sus empleados en todo el país, dentro de estas acciones se encuentran: Consigna: 1. Elegir una empresa del mercado actual que esté haciendo alguna acción de motivación 2. Reconocer en el plan las distintas teorías de motivación 3. Realizar un análisis FODA 2 1. Kimberly-Clark

Más detalles

Algunas preguntas importantes sobre los estilos personales de trabajo relacionados con su ocupación

Algunas preguntas importantes sobre los estilos personales de trabajo relacionados con su ocupación Algunas preguntas s sobre los estilos personales de trabajo relacionados con su ocupación Instrucciones para evaluar los estilos de trabajo Estas preguntas son acerca de los estilos de trabajo. Un estilo

Más detalles

Anexo: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Anexo: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Anexo: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ACCIÓN FORMATIVA Duración 30 horas Dotar al participante de las habilidades, conocimientos y herramientas, tanto a nivel laboral como personal y social, que le permitan acercarse

Más detalles

Carrera de Ingeniería Civil Industrial

Carrera de Ingeniería Civil Industrial REDISEÑO CURRICULAR SEDE PUERTO MONTT Y APERTURA SEDE VALDIVIA Carrera de Ingeniería Civil Industrial Versión Final, Perfil de Carrera Documento Diseñado por: Gabriela Manoli S. Martin Solar M. Fabián

Más detalles

Los empleados españoles prefieren tener jefas

Los empleados españoles prefieren tener jefas Nota de prensa 24 de febrero 2011 Según el Barómetro de Conciliación Edenred-IESE Los empleados españoles prefieren tener jefas Las mujeres son mejor valoradas por sus empleados en general, especialmente

Más detalles

MESA REGIONAL SOBRE CONVIVENCIA Y ENCUESTAS DE SEGURIDAD CIUDADANA

MESA REGIONAL SOBRE CONVIVENCIA Y ENCUESTAS DE SEGURIDAD CIUDADANA SISTEMA REGIONAL DE INDICADORES ESTANDARIZADOS DE CONVIVENCIA Y SEGURIDAD CIUDADANA MESA REGIONAL SOBRE CONVIVENCIA Y ENCUESTAS DE SEGURIDAD CIUDADANA CISALVA Napoleón Franco Armenta 1 Asunción, Abril

Más detalles

RELACIONES FAMILIARES Y SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA

RELACIONES FAMILIARES Y SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA RELACIONES FAMILIARES Y SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA Elvia Vargas Trujillo Grupo de Investigación Familia y Sexualidad DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

Más detalles

Gestión De Equipos De Trabajo

Gestión De Equipos De Trabajo Gestión De Equipos De Trabajo Objetivos Conseguir un buena y estructurada dirección de equipos, para ello, trabaja la motivación del personal, la delegación eficaz de funciones y, sobre todo, de una buena

Más detalles

Diplomatura en Gerenciamiento de Servicios de Alimentación Programa

Diplomatura en Gerenciamiento de Servicios de Alimentación Programa Diplomatura en Gerenciamiento de Servicios de Alimentación Programa El propósito general de esta Diplomatura es aportar al desempeño profesional del/la Lic. en Nutrición los conocimientos y habilidades

Más detalles

Conclusiones. Curso: Motivación y Emoción Dra. Ana Lilia Laureano Cruces

Conclusiones. Curso: Motivación y Emoción Dra. Ana Lilia Laureano Cruces Conclusiones Curso: Motivación y Emoción Dra. Ana Lilia Laureano Cruces Comprensión y Aplicación Adaptación Hedonismo Placer, Felicidad y experriencia óptima Naturaleza humana Podemos conresta a la pregunta

Más detalles

LA INTEGRACIÓN CULTURAL Herramienta de Éxito en la Negociación Internacional

LA INTEGRACIÓN CULTURAL Herramienta de Éxito en la Negociación Internacional LA INTEGRACIÓN CULTURAL Herramienta de Éxito en la Negociación Internacional OBJETIVOS 1. Reconocer la importancia de la sensibilidad cultural y la tolerancia como factores críticos del éxito en los procesos

Más detalles

ÍNDICE UNIDAD DIDÁCTICA I INTRODUCCIÓN: DELIMITACIÓN CONCEPTUAL Y TEMÁTICA

ÍNDICE UNIDAD DIDÁCTICA I INTRODUCCIÓN: DELIMITACIÓN CONCEPTUAL Y TEMÁTICA PRESENTACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA I INTRODUCCIÓN: DELIMITACIÓN CONCEPTUAL Y TEMÁTICA Capítulo 1. Concepto y ámbito de estudio Ana María Pérez García y José Bermúdez 2. Concepto de personalidad 2.1. Categorías

Más detalles

Convocatoria para participar en el proceso de reclutamiento y selección de profesores de asignatura en la Licenciatura en Derecho

Convocatoria para participar en el proceso de reclutamiento y selección de profesores de asignatura en la Licenciatura en Derecho El Departamento de Estudios Sociopolíticos y Jurídicos convoca a las personas interesadas en colaborar como profesoras y profesores de asignatura para las materias de Internacional Público, Diplomático

Más detalles

Informe psicopedagógico

Informe psicopedagógico 07/06/2013 Informe psicopedagógico El presente informe recoge la evaluación psicológica del alumno, realizada con el fin de facilitar un mejor conocimiento del mismo y aportar datos para su orientación

Más detalles

INTERNALIZACIÓN DE LA SOCIOCULTURA Y LOCUS DE CONTROL

INTERNALIZACIÓN DE LA SOCIOCULTURA Y LOCUS DE CONTROL INTERNALIZACIÓN DE LA SOCIOCULTURA Y LOCUS DE CONTROL Duarte-Barroso Juan José (1), García-Campos Tonatiuh (2) 1 [Licenciatura en Psicología, Universidad de Guanajuato] [juanjduarteb27@gmail.com] 2 [Departamento

Más detalles

[LICENCIATURA EN DERECHO]

[LICENCIATURA EN DERECHO] 213 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL SUBDIRECCIÓN DE ESTADÍSTICA INSTITUCIONAL [LICENCIATURA EN DERECHO] Resultados y análisis de la Encuesta

Más detalles

Administración. Carrera: Contador Público CPC

Administración. Carrera: Contador Público CPC 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA 1 Administración Contador Público CPC-1001 2-2-4 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de la asignatura.

Más detalles

Asimismo, al finalizar este módulo, las alumnas y los alumnos: Conocerán los procesos automáticos implicados en el procesamiento de información.

Asimismo, al finalizar este módulo, las alumnas y los alumnos: Conocerán los procesos automáticos implicados en el procesamiento de información. MÓDULO VI: INVESTIGACIÓN EN COMPORTAMIENTO SOCIAL Y ORGANIZACIONAL Créditos: 10 Créditos ECTS Carácter: Optativo ( Obligatorio para aquellos alumnos del Perfil Investigador) DURACIÓN Y UBICACIÓN TEMPORAL

Más detalles

Validez y confiabilidad de la escala de valores de Schwartz para población mexicana

Validez y confiabilidad de la escala de valores de Schwartz para población mexicana ARTÍCULO ORIGINAL Validez y confiabilidad de la escala de valores de Schwartz para población mexicana Validity and reliability for Mexican population of the Schwartz Values Scale RESUMEN Nora Verónica

Más detalles

CURRICULUM. Competencias socials y cívicas MÓDULO 6 KIT DE 8 COMPETENCIAS CLAVE

CURRICULUM. Competencias socials y cívicas MÓDULO 6 KIT DE 8 COMPETENCIAS CLAVE CURRICULUM Competencias socials y cívicas MÓDULO 6 KIT DE 8 COMPETENCIAS CLAVE Julio 2009 Curriculum: Kit de 8 Competencias Clave para el Aprendizaje Permanente Socio: Social Policy Unit, Lituania Módulo

Más detalles

Enrique C. Rébsamen Licenciatura en Educación Especial

Enrique C. Rébsamen Licenciatura en Educación Especial Benemérita Escuela Normal Veracruzana Enrique C. Rébsamen Análisis de elementos que aporta el Plan de Formación de Licenciados en Educación Básica y su transición para la Formación de Docentes de Educación

Más detalles

VALORES HACIA EL TRABAJO EN UN GRUPO DE POLICÍAS DE TRÁNSITO DE LIMA METROPOLITANA

VALORES HACIA EL TRABAJO EN UN GRUPO DE POLICÍAS DE TRÁNSITO DE LIMA METROPOLITANA VALORES HACIA EL TRABAJO EN UN GRUPO DE POLICÍAS DE TRÁNSITO DE LIMA METROPOLITANA Mirian Pilar Grimaldo Muchotrigo* Universidad de San Martín de Porres Instituto de Investigación de la Escuela de Psicología

Más detalles

MAESTRÍA EN. Derecho Constitucional

MAESTRÍA EN. Derecho Constitucional MAESTRÍA EN Derecho Constitucional RPC-SO-30-No.487-2018 BIENVENIDA El entorno en el cual nos desarrollamos es dinámico y de constante cambio, esta realidad nos impulsa al aprendizaje de nuevos conocimientos

Más detalles

Diferencias entre alumnos de distintas especialidades de Magisterio

Diferencias entre alumnos de distintas especialidades de Magisterio Diferencias entre alumnos de distintas especialidades de Magisterio Amparo MARTÍNEZ CANO Correspondencia Amparo Martínez Cano E. U. Magisterio Fray Luis De León De Cuenca. Departamento De Pedagogía. Universidad

Más detalles

QUÉ SON LAS COMPETENCIAS 3 PRINCIPALES COMPETENCIAS A TENER EN CONSIDERACIÓN 3 COMPETENCIA ORIENTACIÓN AL LOGRO 3

QUÉ SON LAS COMPETENCIAS 3 PRINCIPALES COMPETENCIAS A TENER EN CONSIDERACIÓN 3 COMPETENCIA ORIENTACIÓN AL LOGRO 3 2 ÍNDICE QUÉ SON LAS COMPETENCIAS 3 PRINCIPALES COMPETENCIAS A TENER EN CONSIDERACIÓN 3 COMPETENCIA ORIENTACIÓN AL LOGRO 3 COMPETENCIA COMPRENSIÓN INTERPERSONAL 3 COMPETENCIA ORIENTACIÓN DE SERVICIO AL

Más detalles

Valores Sociales y su vinculación con variables psico-políticas

Valores Sociales y su vinculación con variables psico-políticas Valores Sociales y su vinculación con variables psico-políticas S E M I N A R I O E L E C T I V O D E S A R R O L L O S A C T U A L E S D E L A P S I C O L O G Í A P O L Í T I C A E N A R G E N T I N A,

Más detalles

Programa de acompañamiento a becarios San Juan Bautista en la UDLSB

Programa de acompañamiento a becarios San Juan Bautista en la UDLSB Programa de acompañamiento a becarios San Juan Bautista en la UDLSB Modalidad Experiencias educativas Patricia Alejandra Estrada Moreno Mónica Arredondo Pérez Oscar Emmanuel Cisneros Juárez Proyecto beca

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS CURSO DE ADAPTACIÓN DIPLOMATURA AL GRADO EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

PLAN DE ESTUDIOS CURSO DE ADAPTACIÓN DIPLOMATURA AL GRADO EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PLAN DE ESTUDIOS CURSO DE ADAPTACIÓN DIPLOMATURA AL GRADO EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA El Curso de Adaptación de la Diplomatura de Gestión y Administración Pública al Grado en Gestión y Administración

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS. Curso ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL PERSONAL DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA CLIMA LABORAL

INFORME DE RESULTADOS. Curso ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL PERSONAL DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA CLIMA LABORAL INFORME DE RESULTADOS Curso 2015-2016 ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL PERSONAL DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA CLIMA LABORAL PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS Elaborado por: Unidad de Evaluación de la

Más detalles

VALORES, ACTITUDES VINCULADAS A LA ÉTICA PROTESTANTE Y A LA COMPETICIÓN EN ESTUDIANTES CON DIFERENTES PERFILES OCUPACIONALES.

VALORES, ACTITUDES VINCULADAS A LA ÉTICA PROTESTANTE Y A LA COMPETICIÓN EN ESTUDIANTES CON DIFERENTES PERFILES OCUPACIONALES. XI Jornadas de Investigación. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2004. VALORES, ACTITUDES VINCULADAS A LA ÉTICA PROTESTANTE Y A LA COMPETICIÓN EN ESTUDIANTES CON DIFERENTES

Más detalles

GENERALIDADES DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL

GENERALIDADES DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL GENERALIDADES DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL EL CONCEPTO DE CULTURA: «Es el patrón de valores, creencia y expectativas que comparten los empleados. Representa las suposiciones tácitas y comunes que hacen

Más detalles

Asignatura : Habilidades para el Estudio

Asignatura : Habilidades para el Estudio UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN PLAN DE ESTUDIOS 1998 A. DATOS GENERALES: Asignatura : Habilidades para el Estudio Semestre Introductorio Requisitos Ninguno

Más detalles

[NUTRICIÓN] UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL SUBDIRECCIÓN DE ESTADÍSTICA INSTITUCIONAL

[NUTRICIÓN] UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL SUBDIRECCIÓN DE ESTADÍSTICA INSTITUCIONAL 213 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL SUBDIRECCIÓN DE ESTADÍSTICA INSTITUCIONAL [NUTRICIÓN] Resultados y análisis de la Encuesta de seguimiento

Más detalles

UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA FACULTAD DE PSÍCOLOGIA Y TRABAJO SOCIAL

UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA FACULTAD DE PSÍCOLOGIA Y TRABAJO SOCIAL UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA FACULTAD DE PSÍCOLOGIA Y TRABAJO SOCIAL Trabajo de Suficiencia Profesional Jerarquización de los valores en el personal operativo de Transportes Intervega S.A.C. del

Más detalles

Síntesis del Proyecto de Trabajo para el periodo

Síntesis del Proyecto de Trabajo para el periodo Síntesis del Proyecto de Trabajo para el periodo 2015-2019 Octubre 2015 SÍNTESIS DEL PROYECTO DE TRABAJO PARA EL PERIODO 2015-2019 La Universidad Nacional Autónoma de México es una gran comunidad que tiene

Más detalles

Carmen Liz Padilla Romero. Juliana Salome Ortega Blas. Mg. María del Rosario Salazar Farfán

Carmen Liz Padilla Romero. Juliana Salome Ortega Blas. Mg. María del Rosario Salazar Farfán FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PSICOLOGÍA TÍTULO: ADICCIÓN A REDES SOCIALES Y SINTOMATOLOGÍA DEPRESIVA EN ESTUDIANTES DE PSICOLOGÍA DE UNA UNIVERSIDAD PRIVADA DE LIMA NORTE, 2016. AUTORAS: Carmen Liz

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICO EMPRESARIALES PROGRAMA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICO EMPRESARIALES PROGRAMA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICO EMPRESARIALES PROGRAMA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS RELACIÓN ENTRE LA EDAD, LA REMUNERACIÓN Y EL TIEMPO DE TRABAJO CON LA SATISFACCIÓN LABORAL EN EL PERSONAL

Más detalles

Reputation Relevance La reputación de 7 sectores clave para el futuro de Chile

Reputation Relevance La reputación de 7 sectores clave para el futuro de Chile Reputation Relevance La reputación de 7 sectores clave para el futuro de Chile Santiago, 30 de mayo de 2017 Reputation Relevance El Reputation Relevance es un estudio de percepción que permite traducir

Más detalles

[MÉDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA] UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

[MÉDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA] UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL n 213 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL SUBDIRECCIÓN DE ESTADÍSTICA INSTITUCIONAL [MÉDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA] Resultados y análisis de

Más detalles

Impacto de la administración de tiempo en las actividades de la vida diaria del adulto mayor sobre su Calidad de Vida y bienestar.

Impacto de la administración de tiempo en las actividades de la vida diaria del adulto mayor sobre su Calidad de Vida y bienestar. Impacto de la administración de tiempo en las actividades de la vida diaria del adulto mayor sobre su Calidad de Vida y bienestar. Antecedentes El aumento de la población adulta mayor a nivel mundial es

Más detalles

10 pistas para valorar el nivel de satisfacción profesional de cada docente

10 pistas para valorar el nivel de satisfacción profesional de cada docente EDUforics Anticipando la educación del futuro http://www.eduforics.com 10 pistas para valorar el nivel de satisfacción profesional de cada docente No es fácil comprender por qué unos profesores se sienten

Más detalles

DIPLOMADO DIPLOMADO EN SEGURIDAD INFORMÁTICA EN ALTA GERENCIA

DIPLOMADO DIPLOMADO EN SEGURIDAD INFORMÁTICA EN ALTA GERENCIA DIPLOMADO DIPLOMADO EN SEGURIDAD INFORMÁTICA EN ALTA GERENCIA DIPLOMATE IN INFORMATIC SECURITY www.diplomadosejecutivos.com 2 MISIÓN Somos una institución dedicada a formar profesionales de alto nivel

Más detalles

TEORIAS DEL APRENDIZAJE

TEORIAS DEL APRENDIZAJE FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U. A. N. L. Programa Académico de la Licenciatura en Psicología TEORIAS DEL APRENDIZAJE Elaboró: Revisó: Autorizó: Lic. Luz Marina Méndez Hinojosa Lic. Juan Pablo Cruz Campos Lic.

Más detalles

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Laboratorio de procesos perceptivos y Cognitivo - conductual

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Laboratorio de procesos perceptivos y Cognitivo - conductual Página 1de7 1. Datos Generales de la Unidad de Aprendizaje Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Laboratorio de procesos perceptivos y 224563 1 Cognitivo - conductual

Más detalles

La educación Básica General en Panamá

La educación Básica General en Panamá La educación Básica General en Panamá EDUCACIÓN BÁSICA GENERAL Etapa de la Educación Básica El nivel educativo incluye dentro de su estructura, de acuerdo con lo establecido en la Ley 34 de 6 de julio

Más detalles

Acción 9: Crear la oficina de atención y gestión universitaria.

Acción 9: Crear la oficina de atención y gestión universitaria. Acción 9: Crear la oficina de atención y gestión universitaria. 1 OFICINA DE ATENCIÓN Y GESTIÓN UNIVERSITARIA DE LA RECTORÍA Antecedentes Una de las diez claves para avanzar en el proceso de transformación

Más detalles

Contexto internacional

Contexto internacional Contexto internacional El Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos (PISA) de la OCDE evalúa la calidad, la equidad y la eficiencia de los sistemas educativos en más de 70 países que, en

Más detalles

[BIOLOGÍA] UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL SUBDIRECCIÓN DE ESTADÍSTICA INSTITUCIONAL

[BIOLOGÍA] UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL SUBDIRECCIÓN DE ESTADÍSTICA INSTITUCIONAL 213 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL SUBDIRECCIÓN DE ESTADÍSTICA INSTITUCIONAL [BIOLOGÍA] Resultados y análisis de la Encuesta de seguimiento

Más detalles

COMPETENCIAS CLAVE EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA Y BACHILLERATO

COMPETENCIAS CLAVE EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA Y BACHILLERATO COMPETENCIAS CLAVE EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA Y BACHILLERATO Tomando como referente la Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, en la que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y

Más detalles

Tema 5. Motivación. Asignatura: Comportamiento Organizativo

Tema 5. Motivación. Asignatura: Comportamiento Organizativo Tema 5. Motivación Asignatura: Comportamiento Organizativo Guion del tema: 5.1. Conceptos básicos de motivación 5.2. Teorías de los contenidos: 5.2.1. Teorías de jerarquía de necesidades (Maslow) 5.2.2.

Más detalles

CLIMA ORGANIZACIONAL Y PRODUCTIVIDAD: El papel inspirador de la supervisión.

CLIMA ORGANIZACIONAL Y PRODUCTIVIDAD: El papel inspirador de la supervisión. CLIMA ORGANIZACIONAL Y PRODUCTIVIDAD: El papel inspirador de la supervisión. Nelson Rodríguez Trujillo Ph.D. Director Gerente. Psico Consult C.A. Lic. Carlos Castro Herrera Consultor Profesional. Psico

Más detalles

La imagen de las Universidades

La imagen de las Universidades E d i t o r i a l La imagen de las Universidades En la actualidad, las instituciones educativas trabajan en un ambiente debidamente preestablecido por su propia reputación o por falta de la misma. Una

Más detalles

Desarrollo de habilidades directivas. Capítulo 1: Desarrollo del autoconocimiento 1-11

Desarrollo de habilidades directivas. Capítulo 1: Desarrollo del autoconocimiento 1-11 Desarrollo de habilidades directivas Capítulo 1: Desarrollo del autoconocimiento 1-11 Objetivos de aprendizaje Conocer su línea sensible Incrementar el conocimiento de sus valores personales y de su nivel

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO 1

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO 1 PROYECTOS MODULARES: UNA PROPUESTA INTEGRADORA EN LA LICENCIATURA EN QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO DE LA UDEG Eje temático: Tendencias y prácticas innovadoras para la atención integral del estudiante. Nivel

Más detalles

Formación de los licenciados en Documentación. La experiencia de e-learning de la Universidad Oberta de Catalunya.

Formación de los licenciados en Documentación. La experiencia de e-learning de la Universidad Oberta de Catalunya. Formación de los licenciados en Documentación. La experiencia de e-learning de la Universidad Oberta de Catalunya. Nombre: Eva Ortoll Espinet eortoll@uoc.edu Institución: Universitat Oberta de Catalunya

Más detalles

Manual de psicología de los grupos

Manual de psicología de los grupos Manual de psicología de los grupos Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el PROYECTO catálogo EDITORIAL completo y comentado PSICOLOGÍA. MANUALES PRÁCTICOS Directores: Manuel

Más detalles

DEFINICIÓN. Las virtudes o valores son la base para la formación humana.

DEFINICIÓN. Las virtudes o valores son la base para la formación humana. VALORES DEFINICIÓN Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las virtudes o valores son la base para

Más detalles

Teoría y Diseño Organizacional

Teoría y Diseño Organizacional Teoría y Diseño Organizacional Dr. Edward Cruz Sánchez Director General Dirección General de Salud Ambiental RETOS ACTUALES Globalización. Ética y responsabilidad social. Velocidad de la capacidad de respuesta.

Más detalles

SUPERVISOR DE EDUCACIÓN 1

SUPERVISOR DE EDUCACIÓN 1 1 (Resolución DG-021-2010/ Resolución DG-252-2010/ Resolución DG-256-2011) 2 / Resolución DG-186-2017). NATURALEZA DEL TRABAJO Dirección, supervisión y administración del Circuito Educativo correspondiente,

Más detalles

SEGUNDO SEMESTRE LA MÁQUINA DEL TIEMPO ÁREA: CIENCIAS EXPERIMENTALES

SEGUNDO SEMESTRE LA MÁQUINA DEL TIEMPO ÁREA: CIENCIAS EXPERIMENTALES LA MÁQUINA DEL TIEMPO SEGUNDO SEMESTRE ÁREA: CIENCIAS EXPERIMENTALES Ubicación de la asignatura Es una asignatura básica del Bachillerato Digital y se ubica en el segundo semestre que el estudiante debe

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL del SUR DEPARTAMENTO de CIENCIAS de la ADMINISTRACIÓN SI, HASTA LAS 17 HS

UNIVERSIDAD NACIONAL del SUR DEPARTAMENTO de CIENCIAS de la ADMINISTRACIÓN SI, HASTA LAS 17 HS UNIVERSIDAD NACIONAL del SUR DEPARTAMENTO de CIENCIAS de la ADMINISTRACIÓN SI, HASTA LAS 17 HS Lic. Regina Moirano - UNS - Lic. Paola Romero - USAL - paolarrromero@gmail.com Luciano Muñoz - USAL - luciano.pmunoz@gmail.com

Más detalles

DESCAES Desarrollo y evaluación de competencias para el aprendizaje en educación superior

DESCAES Desarrollo y evaluación de competencias para el aprendizaje en educación superior DESCAES Desarrollo y evaluación de competencias para el aprendizaje en educación superior M. C. Luz María Nieto Caraveo, Secretaria Académica de la UASLP lmnieto@uaslp.mx IES PARTICIPANTES Proyecto realizado

Más detalles

Aplicación del Design thinking como evaluación innovadora en la educación a distancia: sistematización de experiencia de un plan piloto

Aplicación del Design thinking como evaluación innovadora en la educación a distancia: sistematización de experiencia de un plan piloto Aplicación del Design thinking como evaluación innovadora en la educación a distancia: sistematización de experiencia de un plan piloto Autoras Msc. Susan Solís Rosales Encargada de la Cátedra de Turismo

Más detalles

Guillermo Del Moral Ehlers

Guillermo Del Moral Ehlers Guillermo Del Moral Ehlers Licenciado en Sistemas de Computación Administrativa con maestría en Administración de Servicios de TI. Cuenta con una trayectoria de 23 años en los sectores Agroquímico, Transportación

Más detalles

Proyecto docente de la asignatura

Proyecto docente de la asignatura Proyecto docente de la asignatura Asignatura Historia del Derecho (42664) Materia Historia del Derecho Módulo --- Titulación Grado de Derecho (Segovia) Plan Grado en Derecho Código 454 Periodo de impartición

Más detalles

Introducción a la Evaluación de los Aprendizajes

Introducción a la Evaluación de los Aprendizajes Introducción a la Evaluación de los Aprendizajes Desde la complejidad de lo que implica educar y evaluar Luís es demasiado vivaracho Ana es desordenada Pedro es abúlico José es un hipodotado Carlos es

Más detalles

ACCESIBILIDAD Y PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO AUDIOVISUAL DIGITAL

ACCESIBILIDAD Y PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO AUDIOVISUAL DIGITAL Página 1 de 6 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ACCESIBILIDAD Y PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO AUDIOVISUAL DIGITAL MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER Nuevas Perspectivas en Comunicación

Más detalles

EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO ACADÉMICO DE ESTUDIANTES ADMITIDOS POR HABILIDADES ESPECIALES

EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO ACADÉMICO DE ESTUDIANTES ADMITIDOS POR HABILIDADES ESPECIALES EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO ACADÉMICO DE ESTUDIANTES ADMITIDOS POR HABILIDADES ESPECIALES 12 de noviembre de 2014 Propósito Solicitado por el Senado Académico del Recinto Universitario de Mayagüez a la Oficina

Más detalles

Diseño Organizacional. Lectura No. 3 Metas organizacionales y efectividad

Diseño Organizacional. Lectura No. 3 Metas organizacionales y efectividad Diseño Organizacional Lectura No. 3 Metas organizacionales y efectividad Contextualización Introducción Las metas organizacionales responden a la razón de ser de la organización. El planteamiento de estas

Más detalles

Medición Clima Laboral 2016 CFN B.P. CORPORACIÓN FINANCIERA NACIONAL B.P.

Medición Clima Laboral 2016 CFN B.P. CORPORACIÓN FINANCIERA NACIONAL B.P. Medición Clima Laboral 2016 CFN B.P. CORPORACIÓN FINANCIERA NACIONAL B.P. CFN B.P Población Objetivo 816 Encuestas Recibidas 696 Participación 85,3% QUÉ ES CLIMA LABORAL? Es la percepción que tiene el

Más detalles

Objetivo: Escalas: Transformando

Objetivo: Escalas: Transformando Sample report Objetivo: Este instrumento define seis escalas de un ejecutivo/coachee para entender su estilo, necesidades actuales y preferencias para que el coach pueda tener mayor efectividad con el

Más detalles

El proyecto INNOVA CESAL tiene como uno de sus objetivos diseñar estrategias

El proyecto INNOVA CESAL tiene como uno de sus objetivos diseñar estrategias Reporte del cuestionario aplicado a alumnos sobre estrategias para el desarrollo de aprendizajes Verdejo, P., Orta, M. Introducción El proyecto INNOVA CESAL tiene como uno de sus objetivos diseñar estrategias

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la Asignatura: Aprendizaje Complejo en Dominios Diversos I Clave: Semestre: 8 Campo de conocimiento: Ciencias Cognitivas y del

Más detalles

VALORES EN UN GRUPO DE ABOGADOS DE LA CIUDAD DE LIMA

VALORES EN UN GRUPO DE ABOGADOS DE LA CIUDAD DE LIMA Revista Electrónica de Psicología Iztacala 229 Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Iztacala Revista Electrónica de Psicología Iztacala Vol. 13 No. 4 Diciembre de 2010

Más detalles

CONFORMACIÓN DEL PROYECTO DE INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA

CONFORMACIÓN DEL PROYECTO DE INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA CONFORMACIÓN DEL PROYECTO DE INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA Indicaciones Generales Mtra. Laura Guadalupe Juárez Domínguez Lic. Ernesto Octavio Pacheco Ortiz Mtra. Diana Elizabeth Tobías Campos Guadalupe, Nuevo

Más detalles

Maestría en Innovación Educativa para la Sostenibilidad

Maestría en Innovación Educativa para la Sostenibilidad DE CONTENIDO ESPECIALIZADO Maestría en Innovación Educativa para la Sostenibilidad FUNDAMENTOS Y 1 PERSPECTIVAS Innovación educativa Educación para la sostenibilidad Taller de prácticas narrativas PLAN

Más detalles

VALORES MOTIVACIONALES Y SU RELACIÓN CON EL ESTILO DE LIDERAZGO DEMOCRATICO EN LOS ESTUDIANTES DE LA ESEN 3 Y 4 AÑO DE LA UNJBG TACNA 2012

VALORES MOTIVACIONALES Y SU RELACIÓN CON EL ESTILO DE LIDERAZGO DEMOCRATICO EN LOS ESTUDIANTES DE LA ESEN 3 Y 4 AÑO DE LA UNJBG TACNA 2012 VALORES MOTIVACIONALES Y SU RELACIÓN CON EL ESTILO DE LIDERAZGO DEMOCRATICO EN LOS ESTUDIANTES DE LA ESEN 3 Y 4 AÑO DE LA UNJBG TACNA 2012 MOTIVATIONAL VALUES AND ITS RELATIONSHIP WITH THE DEMOCRATIC LEADERSHIP

Más detalles

DEL REFUERZO DEL PROCESO DEL CONTENIDO MODERNAS

DEL REFUERZO DEL PROCESO DEL CONTENIDO MODERNAS LA MOTIVACION Visión LA MOTIVACION BREVE HISTORIA CONTEXTUALIZACION TEORIAS DE LA MOTIVACION DEL DISEÑO DE PUESTOS DEL REFUERZO DEL PROCESO DEL CONTENIDO MODERNAS Definición Motivación Latina - Movere

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO. Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Derecho y Criminología

PROGRAMA ANALÍTICO. Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Derecho y Criminología 1. Datos de identificación: PROGRAMA ANALÍTICO Nombre de la institución y de la dependencia Universidad Autónoma de Nuevo León Nombre de la unidad de Sociología jurídica Horas aula-teoría y/o prácticas

Más detalles

UN PROGRAMA DE FORMACIÓN DE TUTORES ANTE LA IMPLICACIÓN DE LA FORMACIÓN INTEGRAL DEL ESTUDIANTE

UN PROGRAMA DE FORMACIÓN DE TUTORES ANTE LA IMPLICACIÓN DE LA FORMACIÓN INTEGRAL DEL ESTUDIANTE UN PROGRAMA DE FORMACIÓN DE TUTORES ANTE LA IMPLICACIÓN DE LA FORMACIÓN INTEGRAL DEL ESTUDIANTE Eje temático: 3 La tutoría como acción formativa de docentes y estudiantes Nivel del sistema escolar: Licenciatura

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA PERSONALIDAD. Emmons 1977 propone una sistematización del estudio de la personalidad que daría lugar a 3 niveles jerárquicos:

DESCRIPCIÓN DE LA PERSONALIDAD. Emmons 1977 propone una sistematización del estudio de la personalidad que daría lugar a 3 niveles jerárquicos: DESCRIPCIÓN DE LA PERSONALIDAD Las unidades de análisis de la personalidad son muchas, las más conocidas son los rasgos y tipos de personalidad, hay muchas otras unidades que incluyen otros aspectos además

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE ENFERMERÍA

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE ENFERMERÍA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE ENFERMERÍA Marco Teórico Dra. Dinora Rebolledo Malpica Guayaquil, julio 2016 Es integrar el tema de la investigación con las teorías, enfoques

Más detalles

Perfil valórico de estudiantes de medicina de 1º a 5º año de la sede Viña del Mar Universidad Andrés Bello

Perfil valórico de estudiantes de medicina de 1º a 5º año de la sede Viña del Mar Universidad Andrés Bello TRABAJO ORIGINAL Perfil valórico de estudiantes de medicina de 1º a 5º año de la sede Viña del Mar Universidad Andrés Bello PETER MC COLL C. 1 RESUMEN Los objetivos de la investigación fueron: analizar

Más detalles

CUESTIONARIO PARA ESTUDIANTES

CUESTIONARIO PARA ESTUDIANTES CUESTIONARIO PARA ESTUDIANTES Fecha de Aplicación de la Encuesta / / Esta encuesta está diseñada para optimizar los mecanismos de autoevaluación de la carrera a la que usted pertenece. Su aporte, al responder

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS l. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE ORGANISMO ACADÉMICO: FCAEI. IPRO, IPRES PROGRAMA EDUCATIVO: ACADEMIA LOCAL A LA QUE PERTENECE: Administración.

Más detalles

Proyecto de vida laboral: de la universidad al mundo del trabajo.

Proyecto de vida laboral: de la universidad al mundo del trabajo. Proyecto de vida laboral: de la universidad al mundo del trabajo. Estudio longitudinal sobre intereses vocacionales, personalidad, estilos de aprendizaje, motivación y valores como factores asociados determinantes

Más detalles

LA EDUCACIÓN EN CIENCIAS DE LA NATURALEZA EN LA SECUNDARIA VISTA POR UNIVERSITARIOS COLOMBIANOS

LA EDUCACIÓN EN CIENCIAS DE LA NATURALEZA EN LA SECUNDARIA VISTA POR UNIVERSITARIOS COLOMBIANOS IX CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE INVESTIGACIÓN EN DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS Girona, 9-12 de septiembre de 2013 COMUNICACIÓN LA EDUCACIÓN EN CIENCIAS DE LA NATURALEZA EN LA SECUNDARIA VISTA POR UNIVERSITARIOS

Más detalles