Ingeniería en Energía

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Ingeniería en Energía"

Transcripción

1 Ingeniería en Energía Ingeniería en Energía Energía y Medio Ambiente Clase ermodinámia ECy - UNSAM Doentes: Diana Mielniki y Salvador Gil ECy -UNSAM 4 - Cl.3-4 UNSAM - S.Gil Cl.3-4 UNSAM - S.Gil Bibliografía Físia - rinipios on apliaiones - D. C. Gianoli - rentie Hall Méxio 997 (rad. de hysis, riniples and Apppliations 4/E rentie Hall. New York 995). Sustainable Energy without the hot air David J.C. MaKay- Disponible en Internet hysis and ehnology for Future residents: Rihard A. Muller (April, ) Esquema de la presentaión Repaso de transmisión de alor Gases y vapores Leyes de la termodinámia Combustibles, oder alorífio y emisión de CO Conlusiones 4 - Cl.3-4 UNSAM - S.Gil Cl.3-4 UNSAM - S.Gil 4 emperatura y la Ley ero Dos objetos que están en equilibrio térmio, están a la misma temperatura. La temperatura es una propiedad que determina si dos uerpos están en equilibrio térmio o no. 4 - Cl.3-4 UNSAM - S.Gil 5 Moles y Número de Avogadro Un Mol es una antidad de materia igual al su peso moleular expresado en gramos. mol de una sustania tiene el mismo numero de moléulas que el mol de ualquier otra sustania El numero de partíulas en un mol es igual al Número de Avogadro N A 6. 3 partíulas/mol odemos alular la masa de ualquier átomo o moléula: masa molar m atomo N 4 - Cl.3-4 UNSAM - S.Gil 6 A

2 apores Un vapor es una sustania volátil, similar a un gas que se enuentra en ontato on su líquido apores y Gases apor r Agua Manómetro s s Compresión Expansión ttiempo ttiempo t El valor de la presión de equilibrio es una funión sólo de la temperatura y no depende del volumen que oupa el vapor- resión independiente del volumen 4 - Cl.3-4 UNSAM - S.Gil 7 Sólido Líquido Gas apor unto Gas Crítio > Líquido vapor apor Un vapor se liua al omprimirlo Un gas (> emperatura Crítia) no resión Crítia ( )y olumen Crítio( ). 4 - Cl.3-4 UNSAM - S.Gil 8 Gases y vapores _vap [ C] _rit Metano -6 Etano ropano n-butano 5 Isobutano - n-entano lanta de eak Shaving - Gas BAN oder Calorífioe unto de resión COMONENE romedio ts Ebulliión apor ( C) Kal/m3 Cm [ºC] [Bar] MEANO ,5 345,5 Gas EANO ,6 59, Gas ROANO.55-4, 7,5 apor ISO BUANO ,8,5 apor BUANO NORMAL ,5, apor ISO ENANO ,8,5 apor ENANO NORMAL , Líquido N - HEXANO ,7 Líquido 995 primera planta de almaenamiento riogénio de gas - eak Shaving- de Améria Latina. 5 millones de dólares responder a los pios de demanda invernal. General Rodríguez, a 6 kilómetros al noroeste de la Capital Federal. Almaenar 4. m3 de gas natural liuado (equivalentes a 5.. m3 de gas natural Capaidad de emisión de m3 de gas natural. 4 - Cl.3-4 UNSAM - S.Gil Cl.3-4 UNSAM - S.Gil lanta de GNL Bahía Blana GNL - Argentina lanta de GNL Esobar GNL - Argentina LNG (Liquified Natural Gas). Un metanero es un buque dediado al transporte de Gas Natural Liuado. Son baros son muy sofistiadas, el gas está a una temperatura de -6 C. Capaidad de arga de entre 3. y 5. m3. Buque metanero (transportador de GNL) y Buque regasifiador 4 - Cl.3-4 UNSAM - S.Gil 4 - Cl.3-4 UNSAM - S.Gil

3 Gas natural- Composiión Gas natural y CO orent. Cs _eb Dens.Abs. Composiión oder Calorífio emperatura unto de resión COMONENE % romedio Crítia DENSIDAD Ebulliión apor Kal/m3 [ºC] [kg-m^3] [ºC] [Bar] MEANO 89,4% ,6,68-6,5 345,5 EANO 3,4% 5. 3,3,77-88,6 59, ROANO,%.55 96,7,873-4, 3,5 ISO BUANO,7% ,,468 -,8 5, BUANO NORMAL,6% ,,468 -,5 3,7 ISO ENANO,% , 3,64 7,8,5 ENANO NORMAL,% ,5 3,64 36,, N - HEXANO,3% ,3 3,658 68,7 4 - Cl.3-4 UNSAM - S.Gil 3 Hidroarbono Mol(CO) [Kal/Mol] MJoule el Gas produe 5% menos CO que arbón y 5% menos que el petróleo Inrem% Metano CH 4 + O --> CO + H O,8, % Etano C H O --> 4 CO + 6 H O 745,6,8 4% ropano C 3 H O --> 3 CO + 4 H O 53,6,35 % n-butano C 4 H + 3 O --> 8 CO + H O 375,8,39 4% n-entano C 5 H + 8 O --> 5 CO + 6 H O 845,,4 6% Aetileno C H O --> 4 CO + H O 6,,54 38% El gas es el menos ontaminante de todos los hidroarburos y el que menos CO produe por unidad de energía produida 4 - Cl.3-4 UNSAM - S.Gil 4 Condiiones Normales de resión y emperatura CN S atm ºC73.5 K Cuidado NO es Universal CE S atm 5ºC88.5 K 4 - Cl.3-4 UNSAM - S.Gil 5 Hay varias onvensiones Internaionales. Standard emperature and ressure emperatura resion Abs. resion Abs. Relative humidity ublishing or establishing entity C ka At % RH.987 IUAC (present definit ISA, ISO 3443, EEA, EGIA.35. EA, NIS SA.987 CAGI SE F psia % RH C 4.73 psi.56 bar. EGIA, OEC, EIA 4 - Cl.3-4 UNSAM - S.Gil 6 Mezlas de Gases y resión arial total total total + + n total n + n +... ntotalr nr n R resión arial Ejemplo: un reipiente de L on. moles metano,.3 moles H y.4 moles N a 98K. Cual es la resión total? total parailes atm 4 - Cl.3-4 UNSAM - S.Gil Cl.3-4 UNSAM - S.Gil 8 3

4 ERROR: undefined OFFENDING COMMAND: FS4 SACK:

5 Sep. 8, 4 resiones absolutas y manométrias Los manómetros en general no miden la presión absoluta de un gas, sino la diferenia de presión entre el gas y el medio externo, que por lo general está a presión atmosféria manom +,on (at,3 a) presión atmosféria o barométria La ley de estado implia presiones y emperaturas absolutas. 4 - Cl.3-4 UNSAM - S.Gil 4 - Cl.3-4 UNSAM - S.Gil 3 Gas Ideal n R R es la onstante Universal de los Gases R 8.3 J / mole. K R.8 L. atm / mole. K está en Kelvin y es presión absoluta Como aordarse: (mol C.N.).4 l R n n n Cond. Norm. mol CN at CN 73.5 k CN.4 l 4 - Cl.3-4 UNSAM - S.Gil 4 Ley de los Gases Ideales, ersiones Alternativas N kb n R k B es la Constante de Boltzmann k B R / N A.38 x -3 J/ K N número total de moléulas n N / N A n número de moles N número de moléulas 4 - Cl.3-4 UNSAM - S.Gil 5 Ley de los Gases Reales. z R. N z kb n z R z Coefiiente de ompresibilidad - Depende del gas, su presión y emperatura. 4 - Cl.3-4 UNSAM - S.Gil z Ley de los Gases Reales Ley de estado orrespondientes 3. 4 R. red rit red rit n z R red red red z Coefiiente de ompresibilidad - igual para todos los gases. Depende de su resión (red) y emperatura (red) 4 - Cl.3-4 UNSAM - S.Gil 7 red rit

6 Euaión de an der aals La Euaión de an der aals Introdue orreiones en la euaión de los gases ideales para tener en uenta el volumen de las moléulas y las fuerzas inter-moleulares. orreión por fuerza atrativa n a + ( - nb) nr orreión por volumen. ambién puede esribirse omo: 9 z nr J. van der aals, , rofesor de físia, Amsterdam. remio Nobel 9. + z Cl.3-4 UNSAM 8 - S.Gil 8 eoría inétia de los Gases N N Objetivo de la teoría. A R N k Comprender mirosópiamente el por qué de la euaión de estado de los gases ideales Suposiiones de la eoría: B Las moléulas del gas están en onstante movimiento, hoando entre ellas y on las paredes del reipiente Las moléulas hoan elástiamente y obedeen las leyes de Newton. El tamaño de las moléulas es muho menor que las distanias de separaión entre ellas. ara un sustania simple todas sus moléulas son idéntias. 4 - Cl.3-4 UNSAM - S.Gil 9 Interpretaión Moleular de la emperatura La temperatura es proporional a la energía inétia media de las moléulas 3 mv kb La energía inétia es proporional a la temperatura absoluta 3 ECinetia _ total nr 4 - Cl.3-4 UNSAM - S.Gil 3 Energía Interna En un gas monoatómio, la E Cinetia es el únio tipo de energía que pueden tener las moléulas 3 U nr U es la energía interna del gas En un gas poliatómio, existe la posibilidad de ontribuiones a las energía interna de las energía inétia de rotaión y vibraión de las moléulas 4 - Cl.3-4 UNSAM - S.Gil 3 Difusión Difusión: omo de distribuyen las moléulas en un volumen. Difusión es muho más lenta que la veloidad media de las moléulas en el gas. El mean free path es la distania media entre olisiones. 4 - Cl.3-4 UNSAM - S.Gil 3 Efusión Efusión es el esape de gas a través de una pequeña apertura en vaío. La veloidad de efusión (en mol/s) es proporional a la veloidad media de las mol. <>. 4 - Cl.3-4 UNSAM - S.Gil 33

7 Difusión y Efusión Gas Las moléulas se esapan a través de orifiios del látex del globo (efusión) a una veloidad (moles/time) que es proporional a inversamente proporional a M. or lo tanto, el He se esapa más rápidamente que N o O a una misma He Little Boy & Fat Man 35 U se usó en las primeras bombas atómias >Sólo menos del % del uranio natural es 35 U Se usó UF 6 gaseoso para enriqueer el uranio 4 - Cl.3-4 UNSAM - S.Gil Cl.3-4 UNSAM - S.Gil 35 Evaporaión -3 ( v )( s/m) La evaporaión Speed aumenta Distribution on for la Otemperatura K m.l v N.ε es 3 ε es / µv es µ.l v K 9K Cl.3-4 UNSAM - S.Gil v 36 es (v) Distribuión de veloidades de Maxwell -Boltzmann Maxwell -Boltzmann (ºC) y ratios(v/_rms) Hidrogeno Areas Ratio %.69 Ratio++%.56 _MB (v) v> v_min v> v_min v(+) Si v >3 es Con el tiempo todas esapan Si v> rms A ºC hay.69 % on esas veloidades. v es v (m/s) Si v>3 4 - Cl.3-4 rms A ºC hay UNSAM.6 - S.Gil % on esas veloidades 37 FRONERA SISEMA Definiión de sistema,frontera y medio irundante M. C. Sistema arte de materia o región aislada imaginariamente, sobre la ual fijamos nuestra atenión. Frontera Límites de un sistema. Medio irundante o Entorno Región que rodea al sistema. Universo: Sistema+Frontera+Medio irundante ipo de Ssitemas y Fronteras Clasifiaión de roesos Sistemas abiertos, errados, roesos: Isoorio, isotermi., adiabátios,et. Universo 4 - Cl.3-4 UNSAM - S.Gil 38 materia Sistema abierto Sistemas energía materia materia Sistema aislado ipos de sistemas materia materia energía Entorno energía materia energía alor materia Sistema errado Sistema adiabátio energía trabajo 4 - Cl.3-4 UNSAM - S.Gil 39 3

8 Equilibrio, proesos Cuasi-estátios Equilibrio: Es la ondiión en la ual las variables de estado (,, N, et.) están bien definidas en todo el sistema y no ambian on el tiempo. roeso: uando las variables de estado ambian on el tiempo. roesos Cuasi-estátios: Es un proeso termodinámio en el ual las variables de estado (p.e.,,, et.) ambian lentamente, de modo que en ada instante de tiempo están bien definida en todo el sistema. Solo los proesos uasi-estátio se pueden representar en un grafio - o - Leyes de la ermodinámia rimera Ley: la energía se onserva. δ δ + du. d + du Convenión de signos δ > du du δ > δ < δ< 4 - Cl.3-4 UNSAM - S.Gil Cl.3-4 UNSAM - S.Gil 4 rabajo y Calor rabajo y Calor (ii) Dependen del amino A B A B I II ab dx δf.dx.a.dx ab (I) ab (II) dx δf.dx.a.dx ab ( ) d B A a b δ. d 4 - Cl.3-4 UNSAM - S.Gil 4 a ab ( ) d B A d ab b ( I) ( II) δ. d 4 - Cl.3-4 UNSAM - S.Gil 43 ab δ δ ni son funiones de estado roeso Isoório ) Isoório (volumen onstante) a) reversible reversible roeso Isobário ) Isobário (presión onstante) a) reversible A reversible B δ p δdu n Cv d Cp Cv+R U(f/)R CvdU/d (f/) R ( B - A ) δ.d nr d δdu+dn Cp d δn Cv d+ n R d n (Cv+R) d A ( B - A ) B 4 - Cl.3-4 UNSAM - S.Gil 44 Cp Cv+R Cv (f/) R γ Cp/Cv +/f U(f/)R CvdU/d Cp (f/+)r 4 - Cl.3-4 UNSAM - S.Gil 45 4

9 roeso isotérmio Isotérmio (temperatura onstante) nr Constante p d.dnr d/ nr ln ( / ) U nr ln ( / ) nr ln ( / ) reversible - para un proeso Adiabátio adiabatio : onstante p γ / γ > isotermas : p onstante En un proeso adiabátio p,, y ambian monoatómio gas γ (5/)/(3/) 5/3.67 diatómio gas γ (7/)/(5/) 7/5.4 Adiabátias ( p-s) son más empinadas que las isotermas γ 4 - Cl.3-4 UNSAM - S.Gil Cl.3-4 UNSAM - S.Gil 47 Máquina térmia Motores y Refrigeradores Es una máquina que transforma alor en trabajo meánio Las máquinas térmia funionan en proesos ílios Reservorio, objeto que tiene una temperatura onstante. Caliente M f rabajo f Caliente R Frío f ε f Frío f Cop / ε 4 - Cl.3-4 UNSAM - S.Gil Cl.3-4 UNSAM - S.Gil 49 Máquinas érmias Como el proeso es ílio, U or lo tanto, net eng El trabajo realizado por ilo área en diagrama El trabajo es realizado por la máquina uando reorre el ilo en sentido horario. Efiienia Efiienia (resultado deseado)/(osto) La efiienia se define omo el oiente entre el trabajo y el alor entregado por la fuente aliente. ε ilo f f ε (% efiienia) si f (no devuelve energía) 4 - Cl.3-4 UNSAM - S.Gil Cl.3-4 UNSAM - S.Gil 5 5

10 No se puede mostrar la imagen en este momento. El ilo de Carnot () Cilo reversible adiabats nr ln( / ) h B A A h 4 nr4 ln( C / D ) AA B B CC DD B γ γ γ γ A A D D C C B B 3 h D isotermas B A C D 4 C C 3 C b a d 4 4 ln( C / D ) η 4 / 4 4 ln( B / A) 4 - Cl.3-4 UNSAM - S.Gil 5 p 4 4 Entropía S 3 adiabatias h d d ds ds Rev Sadi Carnot - 85 ds Es una variable de estado 3 h isotherms 4 C C b a d 4 - Cl.3-4 UNSAM - S.Gil 53 d ds d ds Rev En general en un Cilo 3 Cualquier ilo se puede suponer ompuesto de pequeños ilos reversibles de Carnot. La urva zigzageante puede haerse tan pareida al ilo ontinuo omo se desee. 4 - Cl.3-4 UNSAM - S.Gil 54 d 4 a b Leyes de la ermodinámia ) Si dos uerpos están en equilibrio térmio on un terer uerpo, ellos están en equilibrio térmio entre si. ) La energía se onserva. No se rea ni se destruye, solo se transforma. EConstante ) hay una antidad llamada entropía, S, que para un sistema errado es onstante (reversible) o se inrementa (irreversible). ds(d/) rev 4 - Cl.3-4 UNSAM - S.Gil 55 Segunda ley de la termodinámia (Kelvin lank) Es imposible onstruir una máq. térmia que opere on una sola fuente de alor. O sea f no puede ser ambién signifia que ε % (Clausius) Es imposible onstruir una máquina térmia que saque alor de una fuente fría y la entrega a una aliente sin haer trabajo. El alor fluye espontáneamente de una fuente aliente a otra fría 4 - Cl.3-4 UNSAM - S.Gil 56 Segunda ley: or qué el alor fluye siempre de un uerpo aliente haia el frío? A) C d ontato érmio d d ds( A) + d f f f 4 - Cl.3-4 UNSAM - S.Gil 57 B) C d ontato érmio d d ds( A) + d f f ds > ds < Real (ourre espontaneamente) f NO ourre espontaneamente Enuniado de Clausius 6

11 Segunda ley: or qué no se puede onstruir una máquina térmia on una sola fuente térmia? d ds < Como: ds Kelvin-lank h < rabajo M Hot H H NO ourre espontaneamente No se puede haer una maq. érmia on una sola fuente. 58 Efiienia máxima Máquina de Carnot E f Caliente E Fría f f C Supongamos que existe una máquina más efiiente (η E ) que la de Carnot (η ). (η E> η C ) f + E, f+ Si es el mismo para las dos máquinas: f < f y E > Como la Máquina de Carnot es reversible 4 - Cl.3-4 UNSAM - S.Gil 59 E Efiienia máxima Máquina de Carnot Caliente C E > f - E Fría f C f - C Con la Maq. de Carnot atuando omo refrigerador El alor que fluye del reservorio aliente es - f ero omo: f < f! y w>, la Maq. resultante (reta. Amarillo) hae trabajo on una sola fuente térmia (Fría). iola el postulado de Clausius. La hipótesis de parida es falsa (η E > η C ) por lo tanto (η< η C ) 4 - Cl.3-4 UNSAM - S.Gil 6 eoremas de Carnot eorema : odas las máquinas térmias reversibles que operen entre las mismas temperaturas y f tienen la misma efiienia, igual a su vez a la efiienia de una máquina ideal de Carnot. f ηcarnot eorema : De todas las máquinas térmias que operen entre las mismas temperaturas y f las máquinas reversibles son la que tienen mayor efiienia. η Carnot η Irrever 4 - Cl.3-4 UNSAM - S.Gil 6 rev η Refrigerador Maq. érmias Bombas de Calor h h Cop Cop h h.5 5 roesos adiabátios h h h leak h Frio Frio h h h álvula de Expansión álvula de Expansión C out C in C in Condensador (exterior a la heladera) Baja resión Cal Alta resión C leak C C C Máquina ( h dado) Refrigerador ( C dado) Bomba Calor ( h or C dado) Cal Compresor w Compresor 4 - Cl.3-4 UNSAM - S.Gil 6 out h - C in h - C in h - C out h (- C / h ) in C ( h / C - ) in h (- C / h ) η η / / η h / h h 4 - h Cl.3-4 UNSAM - S.Gil h 63 7

12 Aondiionador Split Frío/Calor Aire Aond. (, ref ) Bomba Calor ( h - h ref ) Cop ref h h ref Cop.5 5 h ref h ref h leak h h in C Cop h h in C Fin de la presentaión Muhas Graias C ref C leak C Cl.3-4 UNSAM - S.Gil 65 Atmosfera errestre 78% de Nitrógeno % de Oxigeno, CO, HO, O3, Ar, agua, et. (trazas), Atmosfera errestre d( ρ( g ρ R dz M [kpa].33 Gama , y e -.46x R d( M g dz R bien d( M g dz R [Ka] 5 [K] 4 - Cl.3-4 UNSAM - S.Gil 66 z M g dz' ( exp R ( z') (5,) - 5,, 5,, 5, 3, z [m] Atmosfera Isotérmia d( M g R prom dz dz h ( Exp( z / h) hr. prom /M.g 8.5 km [kpa] _Adiab [Ka] _Isoterm [Ka] [k] _adiab [k] 4 - Cl.3-4 UNSAM - S.Gil 67, Atmosfera Adiabátia d( ρ( g ρ R dz M d( M g dz R ( z M g exp R dz' ( z') γ γ ( ) k d( k M g k ( γ ) γ R [Ka], dz / γ Mg d( M g k ( k z R dz R g.36, k(g-)/g.9 y b/k5.37, h R /k.m.g 43.7 Km. [kpa].33 Gama y e -.46x R.9984 (5,) - 5,, 5,, 5, 3, ( Exp( z / h) 4 - Cl.3-4 UNSAM - S.Gil 68 z [m] [kpa] _Adiab [Ka] _Isoterm [Ka] [k] _adiab [k] / k β / z z ( h h k ( z ( h d ( 6.5º C / Km dz h [K] k Atmósfera Como a nivel del mar at kg/m, esto signifia que una olumna de aire de m de área pesa kg. Como el área total de la ierra es 4pR 3.6x 4 m. (R5.37x 6 m), el peso de toda la atmósfera terrestre es de m at 3.6x 8 kg. Como el peso moleular de aire es 8.9g, en un kg de aire hay 34.6 moles, o sea la atmósfera tiene.4 x moles o sea 7.6 x 43 moléulas. R 8 aspiraión/min on un volumen de unos por aspiraión de litro Al respirar, una persona aspira normalmente entre a m 3 de aire por hora. El ritmo respiratorio de un adulto es de a 4 respiraiones por minutos 4 - Cl.3-4 UNSAM - S.Gil 69 8

13 Atmósfera A lo largo de toda una vida, digamos 5 años, habremos aspirado unos 5 x365 x 4x.5 m3 7 x 5 m 3 de aire o bien uno 3 x 7 moles de aires, es deir unas.7 x 3 moléulas. Fraión de las atmosfera respirada es f.7x 3 /7.6 x 43.3x -3 En Cada litro de Aire hay N(6. 3 /.4)..3x -3 6.x 9 moléulas que pasaron por el pulmón e Julio Cesar R Al respirar, una persona aspira normalmente entre a m 3 de aire por hora. El ritmo respiratorio de un adulto es de a 4 respiraiones por minutos 4 - Cl.3-4 UNSAM - S.Gil 7 9

Segundo Principio de la Termodinámica

Segundo Principio de la Termodinámica ermodinámia. ema 4 Segundo Prinipio de la ermodinámia. Segundo Prinipio de la ermodinámia Enuniado de Kelvin-Plank en 85: No es posible onstruir una máuina térmia de funionamiento ílio ue permita extraer

Más detalles

Física II Grado en Ingeniería de Organización Industrial Primer Curso. Departamento de Física Aplicada III Universidad de Sevilla

Física II Grado en Ingeniería de Organización Industrial Primer Curso. Departamento de Física Aplicada III Universidad de Sevilla Físia II Grado en Ingeniería de Organizaión Industrial Primer Curso Joaquín Bernal Méndez/Ana Mª Maro Ramírez Curso 2013-2014 Departamento de Físia Apliada III Universidad de Sevilla Índie Introduión Prinipio

Más detalles

SEGUNDO PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA

SEGUNDO PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA SEGUNDO PRINCIPIO DE L ERMODINÁMIC UNIDD 3: 2 PRINCIPIO Muas osas ourren espontáneamente y otras no. De la observaión de los suesos otidianos puede deduirse ue los proesos espontáneos ourren en la direión

Más detalles

Equivalencia de los enunciados del Segundo. Trabajo perdido en una máquina térmica real. Ingeniería Industrial Dpto. Física Aplicada III

Equivalencia de los enunciados del Segundo. Trabajo perdido en una máquina térmica real. Ingeniería Industrial Dpto. Física Aplicada III Índie Introduión Desigualdad de Clausius Entropía Prinipio del inremento de entropía Equivalenia de los enuniados del Segundo Prinipio rabajo perdido en una máquina térmia real Resumen ema 2: Entropía

Más detalles

Resumen de Termometría y Termodinámica

Resumen de Termometría y Termodinámica Resumen de ermometría y ermodinámia R. Boyle. Carnot L. Boltzmann R. Classius ermometría. La temperatura se mide en el sistema I en grados Celsius entígrado. ientras que las temperaturas absolutas se realizan

Más detalles

TERMODINÁMICA y FÍSICA ESTADÍSTICA I

TERMODINÁMICA y FÍSICA ESTADÍSTICA I TERMODINÁMICA y FÍSICA ESTADÍSTICA I Tema 5 - LAS MÁUINAS TÉRMICAS Y EL SEGUNDO PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA Transormaión de trabajo en alor y vieversa. Cilo de Otto. Cilo de Diesel. Cilo de Rankine.

Más detalles

Física II Grado en Ingeniería de Organización Industrial Primer Curso. Departamento de Física Aplicada III Universidad de Sevilla

Física II Grado en Ingeniería de Organización Industrial Primer Curso. Departamento de Física Aplicada III Universidad de Sevilla Físia II Grado en Ingeniería de Organizaión Industrial Primer Curso Joaquín Bernal Méndez Curso 2011-2012 Departamento de Físia Apliada III Universidad de Sevilla Índie Introduión Prinipio del inremento

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2003 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2003 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 00 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO Junio, Ejeriio 6, Oión A Reserva 1, Ejeriio, Oión A Reserva 1, Ejeriio 5, Oión B Reserva, Ejeriio 6, Oión A Reserva, Ejeriio,

Más detalles

Para aprender Termodinámica resolviendo problemas

Para aprender Termodinámica resolviendo problemas GASES REAES. Fator de ompresibilidad. El fator de ompresibilidad se define omo ( ) ( ) ( ) z = real = real y es funión de la presión, la temperatura y la naturaleza de ada gas. Euaión de van der Waals.

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2001 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2001 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO PROBLEMAS RESUELOS SELECIVIDAD ANDALUCÍA 001 QUÍMICA EMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO Junio, Ejeriio 4, Opión A Junio, Ejeriio 3, Opión B Junio, Ejeriio 6, Opión B Reserva 1, Ejeriio 3, Opión A Reserva 1, Ejeriio

Más detalles

SEGUNDO PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA

SEGUNDO PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA SEGUNDO PRINCIPIO DE LA ERMODINÁMICA ÍNDICE. Introduión. Máquinas érmias. Segundo Prinipio de la ermodinámia. Enuniado de Kelvin-Plank. Rerigeradores. Bombas de alor 5. Segundo Prinipio de la ermodinámia.

Más detalles

Tercer Parcial de Física I Dic. 2, 1999 Termometría y Termodinámica

Tercer Parcial de Física I Dic. 2, 1999 Termometría y Termodinámica Terer Parial de Físia I Di. 2, 1999 Termometría y Termodinámia 1. Un Mol de un gas ideal monoatómio tiene un volumen 0 =25L, presión =1 At, realiza un ilo omo el desripto en la figura 1. P Adiaátio a=

Más detalles

Tema 6 El Segundo Principio de la Termodinámica

Tema 6 El Segundo Principio de la Termodinámica Tema 6 El Segundo Prinipio de la Termodinámia mia 1. Introduión Tema 6 - El Segundo Prinipio 2. Proesos Reversibles e Irreversibles 3. Máquinas Térmias 4. Formulaiones del Segundo Prinipio 5. Conseuenias

Más detalles

Energía útil: segundo P pio de la termodinámica.

Energía útil: segundo P pio de la termodinámica. Energía útil: segundo P pio de la termodinámia. Físia Ambiental. ema 3. ema 3. FA (Pro. RAMOS) ema 3.- " Energía útil: segundo P pio de la termodinámia" Conversión alor-trabajo. Máquinas térmias y rigoríias.

Más detalles

EQUILIBRIO QUÍMICO QCA 07

EQUILIBRIO QUÍMICO QCA 07 1.- Dado el equilibrio: N (g) + 3 H (g) NH 3 (g) Justifique la influenia sobre el mismo de: a) Un aumento de la resión total. b) Una disminuión de la onentraión de N. ) Una disminuión de la temeratura.

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2004 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2004 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 004 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO Junio, Ejeriio 3, Oión B Junio, Ejeriio 6, Oión B Reserva 1, Ejeriio 3, Oión A Reserva 1, Ejeriio 5, Oión B Reserva, Ejeriio

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2008 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2008 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 008 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO Reserva 1, Ejeriio 6, Oión A Reserva, Ejeriio 3, Oión A Reserva, Ejeriio 6, Oión B Reserva 3, Ejeriio 3, Oión A Reserva

Más detalles

(g) XeF 4. Se mezclan 0,4 moles de xenón con 0,8 moles de flúor en un recipiente de 2,0 L. En el equilibrio, el 60 % del Xe se ha convertido en XeF 4

(g) XeF 4. Se mezclan 0,4 moles de xenón con 0,8 moles de flúor en un recipiente de 2,0 L. En el equilibrio, el 60 % del Xe se ha convertido en XeF 4 A 00º C de temeratura, se rodue la reaión: Xe g + F g XeF 4 g Se mezlan 0,4 moles de xenón on 0,8 moles de flúor en un reiiente de,0 L. En el equilibrio, el 60 % del Xe se ha onvertido en XeF 4. Determina:

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2006 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2006 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 006 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO Junio, Ejeriio 6, Oión A Reserva, Ejeriio 3, Oión A Reserva, Ejeriio 5, Oión B Reserva 3, Ejeriio 3, Oión A Reserva 3,

Más detalles

GUIA DE EJERCICIOS (Segunda Ley, Máquinas térmicas y Ciclo de Carnot)

GUIA DE EJERCICIOS (Segunda Ley, Máquinas térmicas y Ciclo de Carnot) Universidad de Santiago de Chile Departamento de Ingeniería Química GUIA DE EJERCICIOS (Segunda Ley, Máquinas térmicas y Ciclo de Carnot) 1) Identificar en un diagrama P-V y P-T, la forma que adoptan los

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE VICERRECTORADO BARQUISIMETO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. Ingeniería Química

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE VICERRECTORADO BARQUISIMETO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. Ingeniería Química UNIVERSIDAD NACIONAL EXERIMENTAL OLITECNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE VICERRECTORADO BARQUISIMETO DEARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Ingeniería Químia Unidad III. Balane de materia Sistemas Monofásios Clase

Más detalles

Esquematizar experimentos de equilibrio térmico: agua-fe y agua-pb

Esquematizar experimentos de equilibrio térmico: agua-fe y agua-pb ermodinámia eoría (1212) Calor, trabajo y ambios de fase Esquematizar experimentos de uilibrio térmio: agua-fe y agua-pb CALOR () es la energía transferida entre un sistema termodinámio y sus alrededores,

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2010 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2010 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 010 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO Junio, Ejeriio 5, Opión B Reserva 1, Ejeriio 6, Opión A Reserva, Ejeriio 3, Opión B Reserva, Ejeriio 6, Opión B Reserva

Más detalles

Tema 14. Reactores químicos

Tema 14. Reactores químicos Tema 4. Reatores químios Ingeniería Químia Dr. Rafael Camarillo Prof. yud. Reatores químios Condiiones determinantes Espeifiaiones Eleión del tipo de reator químio Diseño del reator olumen del reator Condiiones

Más detalles

COORDINACION ACADEMICA UNIDAD QUERETARO. Problemas representativos para el examen de ingreso a doctorado. Termodinámica

COORDINACION ACADEMICA UNIDAD QUERETARO. Problemas representativos para el examen de ingreso a doctorado. Termodinámica UNIDAD QUEREARO roblemas representativos para el examen de ingreso a doctorado ermodinámica Equilibrio térmico, ecuaciones de estado y trabajo 1.- Los sistemas 1 y son sales paramagnéticas con coordenadas

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2001 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2001 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO PROBLEMAS RESUELOS SELECIVIDAD ANDALUCÍA 001 QUÍMICA EMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO Junio, Ejeriio 4, Opión A Junio, Ejeriio 3, Opión B Junio, Ejeriio 6, Opión B Reserva 1, Ejeriio 3, Opión A Reserva 1, Ejeriio

Más detalles

Unidad didáctica 1: Fundamentos físicos del sonido

Unidad didáctica 1: Fundamentos físicos del sonido DIEGO PABLO RUIZ PADILLO Profesor del Deartamento de Físia Aliada de la Universidad de Granada. Coordinador del Laboratorio de Aústia y Físia Ambiental de la Universidad de Granada. Tel: 958 44161 e-mail:

Más detalles

Evaporador de alta. Evaporador de baja. Figura 1.A: Esquema del ciclo con dos evaporadores

Evaporador de alta. Evaporador de baja. Figura 1.A: Esquema del ciclo con dos evaporadores Problema La figura.a muestra el esquema de una instalaión de R-34a on dos evaporadores. El evaporador de baja temperatura suministra 0 kw de refrigeraión on una temperatura de evaporaión de -30 C y el

Más detalles

Equilibrio Químico (I) Kc. Cociente de reacción

Equilibrio Químico (I) Kc. Cociente de reacción K. Coiente de reaión IES La Magdalena. Avilés. Asturias Cuando se lleva a abo una reaión químia podemos enontrarnos on las siguientes situaiones: Las onentraiones iniiales de los reativos van disminuyendo

Más detalles

Ejercicios complementarios a los del Van Wylen

Ejercicios complementarios a los del Van Wylen Lista 0 Ej.7 Ej.8 Ej.9 Una llanta de automóvil tiene un volumen de 988 in 3 y contiene aire (supuesto gas ideal) a una presión manométrica de 24 lb/in 2 cuando la temperatura es de -2.60 ºC. Halle la presión

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2015 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2015 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 05 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO Junio, Ejeriio 4, Opión A Junio, Ejeriio 5, Opión B Reserva, Ejeriio 6, Opión A Reserva, Ejeriio 3, Opión B Reserva, Ejeriio

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2017 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2017 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO ROBLEMAS RESUELOS SELECIVIDAD ANDALUCÍA 017 QUÍMICA EMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO Junio, Ejeriio 5, Oión A Reserva 1, Ejeriio 3, Oión A Reserva 1, Ejeriio 5, Oión B Reserva, Ejeriio 3, Oión A Reserva, Ejeriio

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2012 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2012 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO PROBLEMAS RESUELOS SELECIVIDAD ANDALUCÍA 01 QUÍMICA EMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO Junio, Ejeriio 5, Opión B Reserva 1, Ejeriio 6, Opión A Reserva, Ejeriio 3, Opión A Reserva, Ejeriio 6, Opión B Reserva 3,

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2005 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2005 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 005 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO Junio, Ejeriio 3, Oión B Junio, Ejeriio 6, Oión B Reserva 1, Ejeriio 3, Oión A Reserva 1, Ejeriio 5, Oión B Reserva, Ejeriio

Más detalles

GUIA DE EJERCICIOS II. (Primera Ley Segunda Ley - Ciclo de Carnot)

GUIA DE EJERCICIOS II. (Primera Ley Segunda Ley - Ciclo de Carnot) UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA TERMODINAMICA. GUIA DE EJERCICIOS II. (Primera Ley Segunda Ley - Ciclo de Carnot) 1. Deducir qué forma adopta la primera ley de la termodinámica aplicada a un gas ideal para

Más detalles

Física Térmica - Práctico 7

Física Térmica - Práctico 7 Física érmica - ráctico 7 Instituto de Física, Facultad de Ingeniería, Universidad de la República La numeración entre paréntesis de cada problema, corresponde a la numeración del libro Fundamentos de

Más detalles

Ecuaciones de Máxwell y ondas electromagnéticas

Ecuaciones de Máxwell y ondas electromagnéticas Zero Order of Magnitude ZOoM)-PID 13-28 Euaiones de Máxwell y ondas eletromagnétias 1. Estímese la intensidad y la potenia total de un láser neesario para elevar una pequeña esfera de plástio de 15 µm

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2013 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2013 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 013 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO Junio, Ejeriio 3, Oión B Junio, Ejeriio 6, Oión B Reserva 1, Ejeriio 5, Oión B Reserva, Ejeriio 3, Oión A Reserva 3, Ejeriio

Más detalles

BLOQUE 2(II): MÁQUINAS FRIGORÍFICAS

BLOQUE 2(II): MÁQUINAS FRIGORÍFICAS BLOUE 2(II): MÁUINAS FRIGORÍFICAS 1. Imagina que tienes en asa un ongelador que uniona según el ilo rigoríio de Carnot y enría a una veloidad de 850 K./h. La temperatura de tu ongelador debe ser la adeuada

Más detalles

Efecto de la temperatura. k = En general, la velocidad de una reacción química aumenta con T. Este efecto sigue la relación empírica de Arrhenius:

Efecto de la temperatura. k = En general, la velocidad de una reacción química aumenta con T. Este efecto sigue la relación empírica de Arrhenius: Efeto de la temperatura En general, la veloidad de una reaión químia aumenta on T. Este efeto sigue la relaión empíria de Arrhenius: Ae E a a 1 ó en forma logaritmia ln ln A donde A fator preexponenial

Más detalles

Enunciado de Kelvin-Planck del Segundo Principio. Máquinas frigoríficas y bombas de calor. Enunciado de Clausius del Segundo Principio

Enunciado de Kelvin-Planck del Segundo Principio. Máquinas frigoríficas y bombas de calor. Enunciado de Clausius del Segundo Principio TERMODINÁMICA Tm Tema 11S 11: Segundo Prinipi Prinipio Fundamentos Físios de la Ingeniería 1 er Curso Ingeniería Industrial Joaquín Bernal Méndez Dpto. Físia 1 Índie Introduión s térmias Enuniado de Kelvin-Plank

Más detalles

EQUILIBRIO QUÍMICO QCA 04 ANDALUCÍA

EQUILIBRIO QUÍMICO QCA 04 ANDALUCÍA 1.- Considérese el siguiente sistema en equilibrio: SO 3 (g) SO (g) + 1/ O (g) H > 0 Justifique la veraidad o falsedad de las siguientes afirmaiones: a) Al aumentar la onentraión de oxígeno, el equilibrio

Más detalles

CONTENIDO SEGUNDO PRINCIPIO. Introducción. Máquinas térmicas. Rendimiento. Segundo principio. Enunciado de kelvin-planck

CONTENIDO SEGUNDO PRINCIPIO. Introducción. Máquinas térmicas. Rendimiento. Segundo principio. Enunciado de kelvin-planck FÍSIA I ONTENIDO SEGUNDO PRINIPIO Introducción Máquinas térmicas. Rendimiento Segundo principio. Enunciado de kelvin-planck Refrigeradores y bombas de calor Segundo principio. Enunciado de lausius iclo

Más detalles

TEMA 10: EQUILIBRIO QUÍMICO

TEMA 10: EQUILIBRIO QUÍMICO TEMA : EQUILIBRIO QUÍMICO. Conepto de equilibrio químio: reaiones reversibles. Existen reaiones, denominadas irreversibles, que se araterizan por transurrir disminuyendo progresivamente la antidad de sustanias

Más detalles

Rama de la ciencia que estudia la velocidad de las reacciones químicas.

Rama de la ciencia que estudia la velocidad de las reacciones químicas. Cinétia Químia Cinétia Químia Rama de la ienia que estudia la veloidad de las reaiones químias. Prinipales Fatores que afetanla veloidad de una reaión: Conentraión de reativos (y produtos) Temperatura

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2011 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2011 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 011 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO Junio, Ejeriio 3, Opión A Junio, Ejeriio 6, Opión B Reserva 1, Ejeriio 3, Opión B Reserva 1, Ejeriio 6, Opión B Reserva,

Más detalles

BLOQUE 2(II): MÁQUINAS FRIGORÍFICAS

BLOQUE 2(II): MÁQUINAS FRIGORÍFICAS BLOUE 2(II): MÁUINAS FRIGORÍFICAS 1. Imagina que tienes en asa un ongelador que uniona según el ilo rigoríio de Carnot y enría a una veloidad de 850 K./h. La temperatura de tu ongelador debe ser la adeuada

Más detalles

Máquinas térmicas y Entropía

Máquinas térmicas y Entropía Física 2 (Biólogos y Geólogos) SERIE 10 Máquinas térmicas y Entropía 1. Un mol de gas ideal (C v = 3 / 2 R) realiza el siguiente ciclo: AB) Se expande contra una presión exterior constante, en contacto

Más detalles

EL ESTADO GASEOSO P R E S I Ó N

EL ESTADO GASEOSO P R E S I Ó N EL ESTADO GASEOSO El aire está compuesto, principalmente, de los elementos oxígeno y nitrógeno. Otros elementos no metálicos existen en la naturaleza como gases en condiciones ordinarias como hidrógeno

Más detalles

Desviaciones del Comportamiento Ideal: Aparentes Verdaderas. Consecuencias de la Ley de Gases Ideales. Ley de Dalton para mezcla de gases

Desviaciones del Comportamiento Ideal: Aparentes Verdaderas. Consecuencias de la Ley de Gases Ideales. Ley de Dalton para mezcla de gases Gases Reales Desviaciones del Comportamiento Ideal: Aparentes erdaderas 1 Consecuencias de la Ley de Gases Ideales Ley de Dalton para mezcla de gases N i ni 1... N i i1 n n n n R i i i R i t Ley de Amagat

Más detalles

Estática de Fluidos. Definición:

Estática de Fluidos. Definición: Estátia de Fluidos Definiión: En el aso de fluidos en reoso, no hay movimiento relativo entre elementos de fluido, or lo tanto no hay gradientes ni esfuerzos de orte, ualquiera que sea la visosidad el

Más detalles

1. Definición de trabajo

1. Definición de trabajo ermodinámica. ema rimer rincipio de la ermodinámica. Definición de trabajo Energía transmitida por medio de una conexión mecánica entre el sistema y los alrededores. El trabajo siempre se define a partir

Más detalles

CAPITULO V TERMODINAMICA - 115 -

CAPITULO V TERMODINAMICA - 115 - CAPIULO V ERMODINAMICA - 5 - 5. EL GAS IDEAL Es el conjunto de un gran número de partículas diminutas o puntuales, de simetría esférica, del mismo tamaño y de igual volumen, todas del mismo material. Por

Más detalles

La relación que existe entre un cambio de elevación h, en un líquido y un cambio en la presión, Δp, p h [Kg/m 2 ]

La relación que existe entre un cambio de elevación h, en un líquido y un cambio en la presión, Δp, p h [Kg/m 2 ] II.3. DESRROLLO DE L RELCION PRESION-ELEVCION es: La relaión que existe entre un ambio de elevaión h, en un líquido un ambio en la resión, Δ, h [Kg/m ].3. Donde γ es el eso eseífio del líquido, esta viene

Más detalles

Clase 3: Gases Ideales vs Gases Reales. Julie Benavides M 2018/1

Clase 3: Gases Ideales vs Gases Reales. Julie Benavides M 2018/1 Clase 3: Gases Ideales vs Gases Reales Julie Benavides M 2018/1 ÁREAS TEMÁTICAS NÚCLEO PROBLÉMICO I: DEFINICIONES BÁSICAS, PROCESOS TERMODINÁMICOS Y TRABAJO MECÁNICO Y CALOR. Áreas temáticas: Conceptos

Más detalles

Cuando 2 y 3 están en equilibrio se tiene

Cuando 2 y 3 están en equilibrio se tiene roblemario de ermodinámica Equilibrio térmico, ecuaciones de estado y trabajo Los sistemas y son sales paramagnéticas con coordenadas B,M y B M, respectivamente. El sistema 3 es un gas con coordenadas,

Más detalles

SERIE 8: Segunda Ley de la Termodinámica

SERIE 8: Segunda Ley de la Termodinámica SERIE 8: Segunda Ley de la Termodinámica I. Ciclos y máquinas térmicas 1. Un mol de gas ideal (C v = 3 / 2 R) realiza el siguiente ciclo: AB) Se expande contra una presión exterior constante, en contacto

Más detalles

SOLUCIONES FÍSICA JUNIO 10 OPCIÓN A

SOLUCIONES FÍSICA JUNIO 10 OPCIÓN A SOLUCIONES FÍSIC JUNIO 10 OCIÓN 1.- a) Veloidad de esape es la mínima que debe omuniarse a un uerpo, situado en la superfiie de un planeta de masa m p y radio r p, para que salga del ampo gravitatorio.

Más detalles

1. Señale como verdadero (V) o falso (F) cada una de las siguientes afirmaciones. (Cada acierto = +1 punto; fallo = 1 punto; blanco = 0 puntos)

1. Señale como verdadero (V) o falso (F) cada una de las siguientes afirmaciones. (Cada acierto = +1 punto; fallo = 1 punto; blanco = 0 puntos) Universidad de Navarra Nafarroako Unibertsitatea Escuela Superior de Ingenieros Ingeniarien Goi Mailako Eskola ASIGNATURA GAIA CURSO KURTSOA TERMODINÁMICA 2º NOMBRE IZENA FECHA DATA 15/09/07 Teoría (40

Más detalles

Auxiliar: Univ. MIGUEL ANGEL GUTIERREZ FISICOQUIMICA (QMC 206)

Auxiliar: Univ. MIGUEL ANGEL GUTIERREZ FISICOQUIMICA (QMC 206) Auxiliar: Univ. FISICOQUIMICA (QMC 206) FACULTAD TECNICA Lp SEPTIEMBRE 2005 CARRERA DE QUIMICA INDUSTRIAL 1.- a-explique la Ley de Amagat. b-determine las constantes a,b,r en el punto critico para los

Más detalles

CÁLCULO DE CALDERÍN. Autores: Pedro Gea José M. Navalón

CÁLCULO DE CALDERÍN. Autores: Pedro Gea José M. Navalón CÁLCULO DE CALDERÍN Autores: Pedro Gea José M. Navalón 1. INTRODUCCIÓN Para determinar el golpe de ariete produido en una instalaión protegida on alderín, en realidad, el problema en su ontexto real se

Más detalles

SIMULACIÓN MODULAR INTRODUCCIÓN A CHEMCAD 6.1

SIMULACIÓN MODULAR INTRODUCCIÓN A CHEMCAD 6.1 INSIUO ECNOÓGICO DEPARAMENO DE INGENIERÍAS SEMESRE ENERO JUNIO 2009 SIMUACIÓN MODUAR INRODUCCIÓN A 6.1 (pronuniado /kemkad/) es un paquete de simulaión de proesos ampliamente usado. Dado el diseño oneptual

Más detalles

CONTENIDO ENTROPÍA. Introducción. Desigualdad de Clausius. Entropía. Procesos reversibles. Entropía de un gas ideal. Entropía. Procesos irreversibles

CONTENIDO ENTROPÍA. Introducción. Desigualdad de Clausius. Entropía. Procesos reversibles. Entropía de un gas ideal. Entropía. Procesos irreversibles FÍSI I ONENIDO ENROPÍ Introducción Desigualdad de lausius Entropía. Procesos reversibles Entropía de un gas ideal Entropía. Procesos irreversibles Segundo principio Diagramas S. iclo de arnot. Savoini

Más detalles

Física 2 (Biólogos y Geólogos) SERIE 8

Física 2 (Biólogos y Geólogos) SERIE 8 Física 2 (Biólogos y Geólogos) SERIE 8 i) Máquinas térmicas 1. Un mol de gas ideal (C v = 3 / 2 R) realiza el siguiente ciclo: AB) Se expande contra una presión exterior constante, en contacto térmico

Más detalles

Introducción a la Segunda Ley de la Termodinámica

Introducción a la Segunda Ley de la Termodinámica Segunda Ley/JHT p. 1/29 Introducción a la Segunda Ley de la Termodinámica Prof. Jesús Hernández Trujillo Facultad de Química,UNAM Segunda Ley/JHT p. 2/29 Espontaneidad Variables termodinámicas: Ley cero

Más detalles

LEY DE BOYLE. La presión (p) de un gas ideal varía inversamente a su volumen (V) si la temperatura (T) se mantiene constante.

LEY DE BOYLE. La presión (p) de un gas ideal varía inversamente a su volumen (V) si la temperatura (T) se mantiene constante. Gas un GAS IDEAL tiene las propiedades siguientes: está formado por partículas llamadas moléculas. Estas se mueven irregularmente y obedecen las leyes de Newton del movimiento. El número total de moléculas

Más detalles

Propiedades del agua saturada (líquido-vapor): Tabla de presiones

Propiedades del agua saturada (líquido-vapor): Tabla de presiones Propiedades del agua saturada (líquido-vapor): Tabla de presiones Volumen especifico Energía interna Entalpía Entropía m 3 / kg kj / kg kj / kg kj / kg, K Liquido Vapor Liquido Vapor Liquido Vapor Vapor

Más detalles

Ejercicios propuestos para las asignaturas SISTEMAS TERMODINÁMICOS Y ELECTROMAGNETISMO FUNDAMENTOS DE TERMODINÁMICA Y ELECTROMAGNETISMO

Ejercicios propuestos para las asignaturas SISTEMAS TERMODINÁMICOS Y ELECTROMAGNETISMO FUNDAMENTOS DE TERMODINÁMICA Y ELECTROMAGNETISMO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS Ejercicios propuestos para las asignaturas SISTEMAS TERMODINÁMICOS Y ELECTROMAGNETISMO FUNDAMENTOS DE TERMODINÁMICA

Más detalles

independiente de la cantidad de masa y es propio de cada sustancia c =.

independiente de la cantidad de masa y es propio de cada sustancia c =. Tema 7 Termodinámia 7.. Calorimetría y ambios de fase. 7... Capaidad alorífia y alor espeífio. La temperatura de un uerpo aumenta uando se añade alor o disminuye uando el uerpo desprende alor. (Por el

Más detalles

Enunciados Lista 6. Estado T(ºC)

Enunciados Lista 6. Estado T(ºC) 8.1 El compresor en un refrigerador recibe refrigerante R-134a a 100 kpa y 20 ºC, y lo comprime a 1 MPa y 40 ºC. Si el cuarto se encuentra a 20 ºC, determine la transferencia de calor reversible y el trabajo

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES Universidad de Navarra

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES Universidad de Navarra ESCUEL SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRILES Universidad de Navarra Examen de TERMODINÁMIC I Curso 1997-98 Troncal - 4,5 créditos 11 de septiembre de 1998 Instrucciones para el examen de TEST: Cada pregunta

Más detalles

3. Indique cuáles son las ecuaciones de estado térmica y energética que constituyen el modelo de sustancia incompresible.

3. Indique cuáles son las ecuaciones de estado térmica y energética que constituyen el modelo de sustancia incompresible. TEORÍA (35 % de la nota) Tiempo máximo: 40 minutos 1. Enuncie la Primera Ley de la Termodinámica. 2. Represente esquemáticamente el diagrama de fases (P T) del agua; indique la posición del punto crítico,

Más detalles

2. LA PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA

2. LA PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA 1. CONCEPTOS BÁSICOS Y DEFINICIONES l. 1. Naturaleza de la Termodinámica 1.2. Dimensiones y unii2acles 1.3. Sistema, propiedad y estado 1.4. Densidad, volumen específico y densidad relativa 1.5. Presión

Más detalles

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO FÍSICA II

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO FÍSICA II ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO FÍSICA II PROBLEMAS RESUELTOS José Carlos JIMÉNEZ SÁEZ Santiago RAMÍREZ DE LA PISCINA MILLÁN 1.- TERMODINÁMICA 1 Termodinámica PROBLEMA

Más detalles

3er. Parcial FS /07/2016 Pag. 1 de 6

3er. Parcial FS /07/2016 Pag. 1 de 6 er. Parcial FS-111 1/7/16 Pag. 1 de 6 UNIERSIDD SIMON OLIR Deartamento de Física FS-111 er. Parcial - 1/7/16 NOMRE: RNET: Sección: PRTE I: En las siguientes 8 reguntas de selección escoja la resuesta correcta

Más detalles

SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA

SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA Tema 2 SEGUNDA EY DE A TERMODINÁMICA ING. JOANNA KRIJNEN CONTENIDO 1. Introducción a la segunda ley de la termodinámica. 2. Máquinas térmicas (MT) Concepto Descripción del ciclo termodinámico. Eficiencia

Más detalles

Capítulo 5: La segunda ley de la termodinámica.

Capítulo 5: La segunda ley de la termodinámica. Capítulo 5: La segunda ley de la termodinámica. 5.1 Introducción Por qué es necesario un segundo principio de la termodinámica? Hay muchos procesos en la naturaleza que aunque son compatibles con la conservación

Más detalles

Física Termodinámica. Parte 2

Física Termodinámica. Parte 2 Física ermodinámica Parte 4. Gases 4. Sólidos, líquidos y gases Fuerzas entre moléculas: Atracción de largo alcance Atracción de corto alcance Fuerza muy fuerte pero actúa en distancias muy cortas Es fuerte

Más detalles

TERMODINÁMICA Tema 10: El Gas Ideal

TERMODINÁMICA Tema 10: El Gas Ideal ERMODINÁMICA 1 er Curso Joaquín Bernal Méndez 1 Índice Introducción Ecuación de estado Experimento de Joule Capacidades caloríficas de los gases ideales Ley de Mayer Ecuación de oisson ransformaciones

Más detalles

Sustancia que se caracteriza porque sus moléculas. no tiene forma definida. adquiere la forma del recipiente que lo contiene.

Sustancia que se caracteriza porque sus moléculas. no tiene forma definida. adquiere la forma del recipiente que lo contiene. Qué es un gas? Sustancia que se caracteriza porque sus moléculas están en desorden. tienen gran energía. están muy separadas entre sí. prácticamente no se atraen entre sí. Una sustancia gaseosa no tiene

Más detalles

PRINCIPIOS FISICOQUÍMICOS EN GEOFÍSICA I

PRINCIPIOS FISICOQUÍMICOS EN GEOFÍSICA I RINCIIOS FISICOQUÍMICOS EN GEOFÍSICA I Introducción Conceptos Básicos de Termodinámica ropiedades Físicas de los Gases Gases Ideales Ecuaciones de Estado INTRODUCCIÓN La fisicoquímica se divide en 4 áreas:

Más detalles

Física y Química 1º Bach.

Física y Química 1º Bach. Física y Química 1º Bach. Leyes de los gases. Teoría cinético-molecular 05/11/10 DEPARTAMENTO FÍSICA E QUÍMICA Nombre: OPCIÓN 1 1. Observa el aparato de la Figura. Si la temperatura del aceite se eleva

Más detalles

TEMA 1. P V = nrt (1.2)

TEMA 1. P V = nrt (1.2) EMA 1 SISEMAS ERMODINÁMICOS SIMPLES 1.1 Introducción Supongamos que hemos realizado un experimento sobre un sistema y que las coordenadas termodinámicas del mismo han sido determinadas. Cuando estas coordenadas

Más detalles

Ejercicios Primera Ley de la termodinámica

Ejercicios Primera Ley de la termodinámica Ejercicios Primera Ley de la termodinámica Ej 1. Un gas se somete a dos procesos. En el primero el volumen permanece constante en 0,300 m 3 y la presión aumenta de 2,0 x 10 5 Pa a 5,0 x 10 5 Pa. El segundo

Más detalles

Tema 7 Termodinámica. mica

Tema 7 Termodinámica. mica Tema 7 Termodinámica mica Tema 7 7.1- Definiciones: Sistema, estado, función n de estado, transformaciones. 7.2- Trabajo y calor. 7.3- Enunciado y expresión n del primer principio de la Termodinámica.

Más detalles

al volume n molar V cuando se expande según un proceso isotérmico reversible, desde el volumen molar, V

al volume n molar V cuando se expande según un proceso isotérmico reversible, desde el volumen molar, V 9.- Un sistema cerrado inicialmente en reposo sobre la tierra es sometido a un proceso en el que recibe una transferencia neta de energía por trabajo igual a 00KJ. durante este proceso hay una transferencia

Más detalles

O bien, aplicando el segundo principio: proceso adiabático reversible es isoentrópico:

O bien, aplicando el segundo principio: proceso adiabático reversible es isoentrópico: ASIGNATURA GAIA CURSO KURTSOA TERMODINÁMICA (Troncal, 7,5 cr.) º NOMBRE IZENA FECHA DATA 9/09/0 TEORÍA (33 % de la nota) Tiempo máximo: 60 minutos. (a) Entalpía: deinición. Signiicado ísico de la variación

Más detalles

Termodinámica. Problemas resueltos de Física. Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Gral. Pacheco

Termodinámica. Problemas resueltos de Física. Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Gral. Pacheco Universidad ecnológica Nacional ermodinámica POEM. En una transformación a resión constante (resión atmosférica) el volumen de un gas varía en 0, litros. Se le suministran,8 cal.. En una transformación

Más detalles

Termodinámica: Segundo principio de la termodinámica Parte 1

Termodinámica: Segundo principio de la termodinámica Parte 1 Termodinámica: Segundo principio de la termodinámica Parte 1 Olivier Skurtys Departamento de Ingeniería Mecánica Universidad Técnica Federico Santa María Email: olivier.skurtys@usm.cl Santiago, 3 de junio

Más detalles

Resumen de Termometría y Termodinámica Física 1 - S.Gil UNSAM

Resumen de Termometría y Termodinámica Física 1 - S.Gil UNSAM Resumen de ermometría y ermodinámia Físia -.Gil UAM sgil@isiarereativa.om R. Boyle. Carnot L. Boltzmann R. Classius ermometría. La temperatura se mide en el sistema I en grados Celsius entígrado. Mientras

Más detalles