Plan de Participación de las Familias en el Centro

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Plan de Participación de las Familias en el Centro"

Transcripción

1 Plan de Participación de las Familias en el Centr Página 1

2 INDICE INTRODUCCIÓN ANÁLISIS DE PARTICIPACION EN EL CENTRO CUESTIONARIO DE OPINIÓN PARA FAMILIAS PROPUESTAS DE ACTUACIONES INFORME DE CUESTIONARIO DE PLAN DE PARTICIPACIÓN DE FAMIILAS OBJETIVOS COMPROMISOS ACTIVIDADES DE PARTICIPACIÓN EVALUACIÓN REFERENTE NORMATIVO Página 2

3 INTRODUCCIÓN La Ley Orgánica de Mejra de la Calidad de la Educación (LOMCE) prfundiza en el mandat cnstitucinal que cnsagra el derech a la educación, estableciend cm principi rectr del sistema, la cperación de tda la cmunidad educativa para cnseguir una educación de calidad para tds. Así, en su artícul y 118.4, indica que las Administracines educativas fmentarán, en el ámbit de su cmpetencia, el ejercici efectiv de la participación de alumnad, prfesrad, familias y persnal de administración y servicis en ls centrs educativs. Cntinuand del siguiente md: A fin de hacer efectiva la crrespnsabilidad entre el prfesrad y las familias en la educación de sus hijs, las Administracines educativas adptarán medidas que prmuevan e incentiven la clabración efectiva entre la familia y la escuela. Pr su parte, el Decret 54/2014 del Currícul de Educación Primaria en Castilla la Mancha, en su artícul 4.4, referid a la autnmía de ls centrs dcentes, cncreta alg más este principi, indicand que ls centrs prmverán cmprmiss cn las familias y cn ls prpis alumns y alumnas, en ls que se especifiquen las actividades que uns y trs se cmprmeten a desarrllar para facilitar el prgres educativ. Aprbarán además, un plan de participación de las familias, que se incluirá en las nrmas de cnvivencia, rganización y funcinamient del centr. El bjetiv frmal de este Plan de Participación de las Familias es, pr l tant, dar cumplimient a l referid en la nrmativa vigente, tratand de llenar de cntenid ese precept. Cm indica la nrma en su preámbul, la educación n depende sól del sistema educativ, sin que es tda la sciedad la que tiene que asumir un papel activ. La educación es una tarea que ns afecta a tds. En el equilibri de las relacines entre escuela, alumns y familia, el sistema educativ tiene que cntar cn esta última y cnfiar en sus decisines, puest que las familias sn las primeras respnsables de la educación de nuestrs alumns. La participación e implicación activa de las familias en la educación de sus hijs y su clabración cn ls bjetivs esclares sn ds aspects determinantes para asegurar un prgres educativ adecuad del alumnad. Las relacines que las familias establecen cn sus hijs, la cmunicación cn ells, las expectativas sbre su futur, el apy que les prprcinan en las tareas esclares y su participación en las actividades del centr educativ, cnstituyen una imprtante red de clabración que sstiene el interés y el esfuerz del alumnad para ampliar sus cmpetencias. Pr l tant, la educación actual requiere frtalecer y afianzar la participación, dtar de instruments de frmación e infrmación a las familias y establecer cauces fluids de cmunicación entre ls centrs y las familias, y entre estas y la Administración. Una escuela participativa e inclusiva llevará a cab una metdlgía que facilite la participación de tda la cmunidad educativa, garantizand la cnexión cn la vida fuera del entrn educativ y mejrand la calidad de la enseñanza. Pr ell, hems de facilitar ls cauces necesaris para que tda la cmunidad educativa pueda asumir sus respnsabilidades de participación. Este plan, para dar respuesta y llenar de cntenid l anterirmente expuest, prpne ds ejes de actuación diferenciads: 1. Pr un lad, un análisis detallad de la participación de las familias en nuestr centr, reflejand las actuacines que llevams a cab cn ese fin, así cm ls bjetivs a ls que tenderems en td mment para preservarl y mejrarl y 2. Pr tr, la definición de nuevas prpuestas de trabaj en frma de bjetivs cncrets que se incluirán en el apartad de Clabración y Participación del capítul de Objetivs de la Prgramación General Anual de cada curs, para mejrar aquells aspects que la evaluación de este ámbit ns recmiende. Página 3

4 ANÁLISIS DE LA PARTICIPACIÓN EN EL CENTRO Desde hace muchs añs, nuestr clegi ha id evlucinand claramente hacia un aument de la participación efectiva de las familias en ls asunts del clegi. Aunque las leyes y demás nrmativa han id perfiland dicha participación en las actividades y cmpetencias de ls distints sectres de la cmunidad educativa del centr, siempre hems tratad de adelantarns a esas bligacines nrmativas, prque entendems que es muy imprtante, cm dijims en la intrducción, la labr de las familias de cara a ls resultads de nuestra labr dcente. En ls últims añs hems realizad multitud de actividades tendentes a mejrar esa clabración y a facilitar cauces de participación para las familias en el devenir del centr. Nuestr punt de partida en este sentid es muy ampli y variad. COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN A LAS FAMILIAS El nivel de participación de las familias en el Clegi es alt en las cnvcatrias realizadas pr el prfesrad en relación cn ls planteamients educativs de nivel cicl, sbre td en ls curss cn alumns más pequeñs. Un de ls aspects más destacads de nuestra labr cm centr, ha sid pner a dispsición de las familias tda la infrmación necesaria para que pudieran cncer nuestr trabaj, así cm prgramar bien su tiemp de cara a reunines, citacines events que se suceden durante td el curs. Desde nuestr centr usams varias vías de cmunicación cn las familias, entre ellas destacams la página web del centr, la cmunicación que se prducen a través de las ntas y citacines que le hacems llegar a ls padres y el tablón de anuncis. TUTORÍA La tutría es un de ls cauces más imprtantes de participación de las familias en el centr. Una clabración estrecha entre ambs redundará en benefici de ls alumns y permitirá la implicación efectiva de las familias en la educación de sus hijs, n sl dentr del entrn familiar. Está relación se establece cm la más cercana entre el centr y las familias. Pues el bjet de participación más próxim que tienen padres y prfesres para el desarrll de la educación de ls alumns/as CONSEJO ESCOLAR El Cnsej Esclar del Centr, cm órgan de participación de la cmunidad educativa en el gbiern del centr, cumple su función institucinal cm medi de cntrl, de tma de decisines y receptr de prpuestas de mejra. AMPA Es muy imprtante el papel del A.M.P.A. A través de ella se canaliza la mayr parte de la relación entre el Centr y las familias. El A.M.P.A. rganiza y gestina actividades extraesclares en hrari lectiv y ayuda y clabra, dentr de sus psibilidades Las Asciacines de Madres y Padres de Alumns tendrán cm fines: a) Infrmar a ls padres de las actividades prpias de la asciación y ptenciar su participación activa en la vida de la asciación. b) Prmver accines frmativas cn las familias dirigidas a fmentar su actuación cm educadres y a dar a cncer ls derechs y deberes que, cm padres, asumen en el desarrll de la educación de sus hijs. Página 4

5 c) Asesrar a las familias, de frma individual clectiva, en td aquell que cncierna a la educación de sus hijs, prestand especial atención a aquells asciads cuys hijs tengan necesidades educativas derivadas de la capacidad persnal, de la prblemática scial de la salud. EQUIPO DIRECTIVO El equip directiv, cm órgan ejecutiv de gbiern e ls centrs públics, estará integrad pr el directr, el jefe de estudis, el secretari y cuants determinen las Administracines educativas. El equip directiv trabajará de frma crdinada en el desempeñ de sus funcines, cnfrme a las instruccines del directr y las funcines específicas legalmente establecidas. El equip directiv velará pr que la cmunicación e infrmación llegue a las familias cn suficiente antelación y pr ls cauces establecids. EL EQUIPO DE ORIENTACIÓN Y APOYO El equip de rientación y apy frma parte de la estructura pedagógica y dcente del centr. Está frmad pr el rientadr, la prfesra especialista en pedaggía terapeútica y la prfesra especialista en audición y lenguaje. Ls cmpnentes del equip desarrllan su labr dcente, rientadra y de crdinación y asesramient en diferentes ámbits: intervención cn el alumnad, asesramient, clabración y crdinación cn el rest del prfesrad del centr, infrmación, asesramient y clabración cn las familias especialmente cn aquellas cuys hijs presentan necesidades específicas de apy educativ-, y cn trs servicis externs de distinta índle: educativs, sanitaris, sciculturales, etc. El apy a las familias y el asesramient en su labr educativa es una labr y actuación priritaria en el desempeñ de sus funcines habituales en el centr educativ. Facilitar y psibilitar la clabración entre familia y clegi es un pilar básic en el prces educativ de tds ls alumns del centr, y en esa faceta clabrativa y aglutinadra es imprtante y valisa las aprtacines que desde el equip de rientación y apy se establecen. LA PARTICIPACIÓN EN LA ELABORACIÓN DE LOS DOCUMENTOS OFICIALES DEL CENTRO Actualmente es el Cnsej Esclar el punt de encuentr en la participación de ls padres en el desarrll de la elabración de ls dcuments prgramátics, que en la actualidad su participación cnsiste en. Presentándse al Cnsej Esclar para su estudi para la aprbación n de ls dcuments prgramátics. LA EVALUACIÓN INTERNA DEL CENTRO Es muy imprtante el desarrll de la evaluación interna de frma periódica, pues ns da un análisis del centr y ns prprcina prpuestas de mejra para pder abrdar en trs curss esclares. De este análisis es interesante bservar que n se ha pasad cuestinaris a las familias para su pinión sbre las necesidades de centr. Pr l que para este curs esclar se pasarán cuestinaris a las familias. EL HORARIO DE ATENCIÓN A LAS FAMILIAS El Centr esclar permanece abiert desde las 7:30 hras hasta las 19:00 hras ininterrumpidamente. Si bien, el hrari que se establece para la atención a las familias es de 16:00 a 17:00 hras ls lunes, durante ls meses de ctubre a may y de 13:00 a 14:00 hras ls lunes, ls meses de septiembre y juni. Página 5

6 Ls maestrs/as permanecerán en el Centr atendiend el hrari lectiv. Además deberán atender las hras de bligada permanencia en el Centr, tal y cm se indica a cntinuación: LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES SEPTIEMBRE Y JUNIO De 13 a 14 h. Prgramación de aula Prgramación de aula OCTUBRE A MAYO Prgramación de aula Prgramación aula 14 a 15 h. Reunines de órgans clegiads 16 a 17 h. - Atención visita de padres 17 a 18 h. - Reunines equip de nivel. - Sesines de evaluación 18 a 19 h. - Crdinación Entre Niveles - Reunines órgans clegiads: Cnsej Esclar, Claustr - Reunión C.C.P. - Frmación El hrari de bligada permanencia en el Centr durante ls meses de septiembre y juni será de 13 a 14 hras de lunes a jueves. El hrari general se basa en l dispuest en el Reglament de Organización y Funcinamient de ls Centrs de Educación Infantil y Primaria y la Orden de funcinamient de fecha 5 de Agst de 2014 de la Cnsejería de Educación, Cultura y Deprtes. Página 6

7 CUESTIONARIO DE OPINIÓN PARA LAS FAMILIAS A la luz de este análisis, quizás sea cnveniente, después, realizar un estudi más detallad de las causas pr las que esta participación n es más natural entre las familias y el centr, así cm analizar tds ests punts que hems indicad anterirmente y que están redactads desde la óptica del centr y cuy cncimient desde la pinión de las familias, pudiera mejrar nuestra cmprensión de sus necesidades y anhels respect a la educación de sus hijs en el clegi fuera de él. 1. Diseñar un cuestinari de pinión para las familias que ns infrme de: L que piensan sbre su función en relación al clegi Su índice de participación en las actividades y prpuestas de participación enumeradas en el análisis del cntext de este dcument. Las causas pr las que n participan más activamente. Sus necesidades y demandas a nivel infrmativ de clabración cn el centr Sus pinines de cóm mejrar el índice de participación y su interés pr las actividades del centr. Su interés real pr las parcelas de participación en las que estarían dispuests a mejrar Sus críticas cnstructivas hacia el mdel actual de participación que prpne el centr. Este cuestinari para su realización, dada la gran cantidad de alumns se realizará un muestre, anónim y cn un canal para su recepción: Cuestinari escrit, que se entregará a ls alumns de tds ls niveles educativs de ls curss cn la letra A entregándse tds ls alumns en tutría y l entregarán a ls tutres que l entregarán en Dirección. CIRCULAR PRESENTÁNDOLO Estimadas familias: Para dar cumplimient al artícul 4.4. del Decret de Currícul de Primaria de Castilla la Mancha, en el que se indica ls siguiente: Ls centrs prmverán cmprmiss cn las familias y cn ls prpis alumns y alumnas, en ls que se especifiquen las actividades que uns y trs se cmprmeten a desarrllar para facilitar el prgres educativ. Aprbarán además, un plan de participación de las familias, que se incluirá en las nrmas de cnvivencia, rganización y funcinamient del centr. El centr está diseñand el citad Plan de Participación de las Familias y lógicamente, el primer pas que hems de dar de cara a definir y mejrar este aspect de la vida del centr, es preguntar a ls prpis agentes de dich plan (prfesres, alumns y padres) sbre la cuestión. El siguiente cuestinari anónim, tratará de recger una infrmación muy valisa para la elabración definitiva de dich Plan, así que les rgams que l cntesten l más sinceramente psible en tda su extensión. Muchas gracias pr su clabración. PREGUNTAS 1. Indique cn qué frecuencia visita al tutr de sus hijs 2. Atiende a ls requerimients de reunión del tutr? 3. Es miembr del AMPA? a. Sí, asiste a sus reunines?, participa en sus actividades?, expne sus ideas en las reunines? b. N, pr qué? i. N me interesa ii. N sirve para nada iii. Es car Página 7

8 iv. Otras (indíquelas, pr favr) 4. Participa en las eleccines al Cnsej Esclar? a. N, pr qué? i. N sirve para nada ii. N me interesa iii. N pued pr mi trabaj. N teng tiemp. iv. Otras (indíquelas, pr favr) 5. Preguntas relacinadas cn el cncimient real de ls cauces de infrmación, clabración y participación del centr 6. Preguntas relacinadas cn sus intereses y necesidades 7. Preguntas relacinadas cn sus prpuestas de mejra Página 8

9 PROPUESTA DE ACTUACIONES CONCLUSIONES DERIVADAS DEL ANÁLISIS DE LA PARTICIPACIÓN EN EL CENTRO Una vez analizada la realidad de la participación de las familias en el centr, pdems cncluir l siguiente: La participación de las familias en la vida del centr es muy buena, per desde la perspectiva de ls padres se cnsidera que es necesaria, para el buen funcinamient del centr y pr tant el centr debe de fmentar más la participación Pr l tant, cm primer pas para la definición clara de qué aspects hems de mejrar en la participación de las familias en la vida del centr, deberems preguntarles a ls prpis interesads. A cntinuación se relacinan las actuacines que llevarems a cab en l que resta de curs para finalizar el análisis cmplet de este tema y que ns sirva de feedback para la redacción definitiva de este Plan de Participación de la Familias, cuyas cnclusines, además de las redactadas anterirmente, ns permitirán definir nuevs bjetivs a perseguir en las próximas Prgramacines Generales Anuales. 1. Realizar el estudi estadístic de ls resultads btenids en relación a: a. La participación en la encuesta b. Ls cntenids de la misma. 2. Publicar un infrme sbre ls resultads btenids para su estudi en el Cnsej Esclar 3. Diseñar bjetivs para desarrllar el Plan de participación de familias 4. Diseñar cmprmiss específics cn las familias y ls alumns en ls que se especifiquen las actividades que uns y trs se cmprmeten a desarrllar. 5. Diseñar actividades para desarrllar la participación de familias en el centr. 6. Evaluación del Plan de Participación de las familias. Página 9

10 INFORME DEL CUESTIONARIO DE PLAN DE PARTICIPACIÓN DE FAMILIAS. Para dar cumplimient al artícul 4.4 del decret de Currícul de Primaria de Castilla La Mancha, el centr ha diseñad un cuestinari para la elabración del Plan de Participación de Familias. Cn el cnsiguiente resultad. De un ttal de 136 cuestinaris recgids de la muestra, las familias han cnsiderad l siguiente: Creen necesaria la participación de la familia en la escuela para el nrmal desarrll de la educación de ls alumns, Que el centr debería impulsar más la participación de las familias en ls prcess de enseñanza aprendizaje. La manera cm más intervienen las familias es clabrand cn ls maestrs y asistiend a las reunines prgramadas cn el tutr/a. El Cnsej Esclar es un cauce de participación necesari, y fundamental para el funcinamient del centr, per un pc limitad. A pesar de hace pcas aprtacines al Cnsej Esclar ls padres. Las familias cnsideran que la infrmación que frece el centr es muy buena y la recibe cn suficiente antelación y siempre que l necesita. Ls cauces para recibir la infrmación sn la agenda esclar, las circulares escritas y las reunines cn e tutr. Cnsiderand que sn suficientes. La frecuencia en que ls padres asisten a la tutría, suele ser cuand se les llama a ls padres una vez al trimestre. Aunque en alguna casión las familias slicitan alguna entrevista para tratar temas de su prpi interés. Cnsideren fundamental la reunión para la presentación del equip dcente al cmienz de curs, dnde se especifican las nrmas de centr. Respect al AMPA, las asistencia a las reunines la asiduidad es relativa, al igual que la participación en actividades que prgrama el AMPA. Cncids el resultad del cuestinari y analizad el infrme pr la CCP. Esta cnsidera el desarrll de las siguientes actuacines: Planificar actividades de participación de las familias que n sl supngan una estancia en el centr para el desarrll de actividades cmplementarias y extracurriculares, sin que la relación de las familias cn la escuela se centre en ls prcess de enseñanza aprendizaje, generand un víncul en el desarrll cgnitiv, scial y afectiv de ls alumns y alumnas. Página 10

11 OBJETIVOS 1. Mejrar la relación entre la escuela y la familia cm manera de avanzar hacia una educación de mayr calidad. 2. Incrementar ls niveles de participación, resaltand el valr inherente de la misma. 3. Cnseguir un cmprmis real de las familias cn la labr que se realiza en el centr. 4. Favrecer e impulsar relacines de clabración y cperación entre las familias y ls prfesinales que ejercen su labr en el centr. 5. Prmver la participación efectiva de las familias en el Pryect Educativ del centr, en su rganización y funcinamient y en cuantas actuacines se desarrllen en ps de prprcinar al alumnad una educación de calidad. 6. Favrecer el desarrll de estrategias que permitan a las familias transmitir a sus hijs el sentimient de pertenencia a una cmunidad educativa y scial en un marc de cnvivencia ejemplar. 7. Desarrllar planes específics de frmación dirigids a las familias de nuestr centr en temas que sean de su interés del interés del centr. 8. Cntinuar dtand a las familias de la infrmación básica sbre ls prgramas y pryects que desarrlla el centr, slicitand su clabración, siempre que se estime necesaria. 9. Cntinuar apyand a las familias de ls alumns cn necesidades de apy educativ para que el hgar se realicen actuacines tendentes a su desarrll integral. 10. Cntinuar apyand a las familias para la adecuada cnciliación de la vida labral de ls padres y la vida esclar de sus hijs. 11. Cntinuar prmviend el mvimient asciativ de las familias en clabración cn el AMPA, tratand de cnseguir una mayr clabración y participación en sus acts y asambleas. 12. Prmver cmprmiss específics cn las familias y ls alumns en ls que se especifiquen las actividades que uns y trs se cmprmeten a desarrllar. 13. Cntinuar apyand a las familias en aquells aspects frmales, rganizativs e infrmativs necesaris para el desarrll nrmal de las actividades de gestión del centr. 14. Cntinuar ptenciand ls planes de acción tutrial incluyend el trabaj cn las familias en ls cass que se cnsidere cnveniente. 15. Cntinuar implicand de frma efectiva a las familias y prfesrad en la utilización de las TIC, cm vía ágil y eficaz de infrmación y cmunicación entre la cmunidad educativa. 16. Cntinuar ptenciand la participación de las familias en el Cnsej Esclar, así cm en el desarrll del Pryect Educativ del Centr. 17. Cntinuar garantizand el acces a canales infrmativs de td tip para un cncimient rápid y l más cmplet psible de ls events y actividades que desarrlla el centr. Página 11

12 COMPROMISOS COMPROMISO FAMILIAS ALUMNOS CENTRO 1. Intrducción Estimads padres y madres, la educación es el resultad de ls esfuerzs cnjunts de ls padres/madres, de cada alumn/a y de la institución esclar y tds sus cmpnentes. Así, las familias participan activamente en el prces educativ, tant en la escuela cm en el hgar, prprcinan el apy esencial, la ayuda, ls valres y las altas expectativas que sn cruciales para que el alumn/a perciba la imprtancia de la participación. De esta manera, la participación de ls padres y madres de manera activa y regular aumenta significativamente el ptencial del alumn para btener éxits académics. Pr tant, las familias juegan un papel fundamental en td el prces educativ de sus hijs e hijas y cm parte imprtante de la cmunidad esclar, querems establecer una serie de cmprmiss pr tengan pr bjet la mejra educativa de su hij hija y el buen funcinamient de nuestr Centr. 1 Cmprmiss adquirids pr el padre, madre tutr/a. Justificar debidamente las faltas de sus hijs hijas. Prprcinar, en la medida de sus psibilidades, ls recurss y las cndicines necesarias para el prgres esclar: descans, alimentación adecuada Participar de manera activa en las actividades que se lleven a cab en el centr cn bjet de mejrar el rendimient académic de sus hijs hijas. Fmentar el respet pr tds ls cmpnentes de la Cmunidad Educativa y abstenerse de hacer cmentaris que mensprecien la integridad mral del persnal que trabaja en el centr que dañen la imagen de la institución. Asistir al mens una vez al trimestre al clegi para entrevistarse cn el tutr tutra de su hij hija. Asistir a las reunines que se llevarán a cab a inici de cada trimestre cn bjet de infrmar sbre las evaluacines btenidas. Ayudar a su hij hija a cumplir el hrari de estudi en casa y supervisar diariamente la agenda de su hij hija para infrmarse sbre las tareas que tiene y cmprbar si las hace. 2. Cmprmiss adquirids pr el alumn alumna. tutr legal. Tener un hrari de estudi fij en casa que será acrdad cn el tutr tutra y cn el padre, madre Respetar a tds ls miembrs de la Cmunidad Educativa. Antar ls deberes y las fechas de exámenes en la agenda esclar. Página 12

13 Participar en las actividades cmplementarias y extraesclares que se lleven a cab. Traer diariamente las tareas hechas. Cuidar el material tant del clegi cm el suy prpi. * Respetar las nrmas de cnvivencia 3. Cmprmiss adquirids pr el tutr tutra del centr. casa. e hijas. Revisar quincenalmente la planificación del trabaj y del estudi que el alumnad realiza en clase y Mantener una reunión al trimestre cn ls padres y madres para infrmarles de la evaluación de sus hijs Atender a ls padres madres que sliciten reunines individuales para infrmarse sbre el rendimient académic de su hij hija. Infrmar pr escrit a ls padres madres de ls alumns que reciben refuerz, apy y/ tiene adaptación curricular. Cntactar cn la familia ante cualquier prblema de sus hijs. Fd padre/madre Fd Tutr/a Fd alumn/a Albacete a de de 2016 Página 13

14 ACTIVIDADES DE PARTICIPACIÓN DE FAMILIA EN EL CENTRO ESTABLECER REUNIONES DE ACOGIDA DE ALUMNOS, PRIMER CONTACTO CON LAS FAMILIAS. Temas a tratar: Presentación del centr, Organización del centr, Ubicación de las aulas y ls alumns, Nrmas de cnvivencia del centr Prgramas que desarrlla el centr. ESTABLECER REUNIONES CON LAS FAMILIAS DE EDUCACIÓN INFANTIL 3 AÑOS Temas a tratar: Desarrll evlutiv de ls niñs y niñas de 3 a 4 añs, Hábits y autnmía, Límites y nrmas, Pautas educativas de ls padres, Nrmas de funcinamient del centr ESTABLECER REUNIONES CON LAS FAMILIAS EN EL PASO DE LA ETAPA DE EDUCACIÓN INFANTIL A ED. PRIAMRIA. Temas a tratar: Desarrll evlutiv de ls alumns de ls 5 a 6 añs Hábits en la etapa de educación primaria. Pautas educativas y de ayuda de ls padres Otrs aspects de interés. ESTABLECER REUNIONES CON LAS FAMILIAS DE 6º DE PRIMARIA PARA EL PASO A LA ETAPA DE ESO. Temas a tratar: Infrmar sbre el prces de matrícula de ls alumns y alumnas. Presentación de ls Instituts de Educación Secundaria sbre las prpuestas Educativas de sus centrs. Desarrll psicscial de ls alumns de esta edad. Otrs aspects de interés. PROPONER UN ESCUELA DE PADRES. Temas a tratar. Desarrll psicscial de ls alumns y alumnas. Las redes sciales Las tareas académicas al finalizar el hrari lectiv. La utilización de la nuevas tecnlgías. Otrs temas que sean de su interés Página 14

15 EVALUACIÓN La evaluación de este Plan la realizarems en ds mments diferenciads: Anualmente, en la Memria de fin de curs, sbre aquells aspects cncrets del Plan que se hayan definid cm bjetivs en la Prgramación General Anual, Trianualmente, en el Plan de Evaluación Interna, realizand un estudi más en prfundidad de la evlución de ls bjetivs prpuests en este plan a más larg plaz. Para este últim punt, adaptarems ls instruments de evaluación que actualmente utilizams en el marc del Plan de Evaluación Interna del centr, para recger las nuevas inquietudes derivadas del análisis previ que hems realizad en el diseñ de este Plan. De ls resultads btenids de esta evaluación, se incluirán nuevas prpuestas de mejra en ambs dcuments (PGA y el prpi Plan de Participación), de frma que sea un dcument en cntinua evlución y n sl un recurs frmal más. Página 15

16 REFERENTE NORMATIVO _3 LEY Participación Scial en la Educación de CLM TÍTULO II. De la participación de la cmunidad educativa. Art. 26. Participación _8 LEO Mejra Calidad Educativa (LOMCE) INTRODUCCIÓN La transfrmación de la educación n depende sól del sistema educativ. Es tda la sciedad la que tiene que asumir un papel activ. La educación es una tarea que afecta a empresas, asciacines, sindicats, rganizacines n gubernamentales, así cm a cualquier tra frma de manifestación de la sciedad civil y, de manera muy particular, a las familias. El éxit de la transfrmación scial en la que estams inmerss depende de la educación. Ahra bien, sin la implicación de la sciedad civil n habrá transfrmación educativa. La realidad familiar en general, y en particular en el ámbit de su relación cn la educación, está experimentand prfunds cambis. Sn necesaris canales y hábits que ns permitan restaurar el equilibri y la frtaleza de las relacines entre alumns y alumnas, familias y escuelas. Las familias sn las primeras respnsables de la educación de sus hijs y pr ell el sistema educativ tiene que cntar cn la familia y cnfiar en sus decisines. Art.1 PRINCIPIOS h) El esfuerz cmpartid pr alumnad, familias, prfesres, centrs, Administracines, institucines y el cnjunt de la sciedad. h bis) El recncimient del papel que crrespnde a ls padres, madres y tutres legales cm primers respnsables de la educación de sus hijs. k) La educación para la prevención de cnflicts y la reslución pacífica de ls misms, así cm para la n vilencia en tds ls ámbits de la vida persnal, familiar y scial, y en especial en el del acs esclar. Art. 91 FUNCIONES DEL PROFESORADO c) La tutría de ls alumns, la dirección y la rientación de su aprendizaje y el apy en su prces educativ, en clabración cn las familias. h) La infrmación periódica a las familias sbre el prces de aprendizaje de sus hijs e hijas, así cm la rientación para su cperación en el mism. Art PRINCIPIOS GENERALES. CAPÍTULO I. PARTICIPACIÓN EN EL FUNCIONAMIENTO Y GOBIERNO DE LOS CENTROS 3. Las Administracines educativas fmentarán, en el ámbit de su cmpetencia, el ejercici efectiv de la participación de alumnad, prfesrad, familias y persnal de administración y servicis en ls centrs educativs. 4. A fin de hacer efectiva la crrespnsabilidad entre el prfesrad y las familias en la educación de sus hijs, las Administracines educativas adptarán medidas que prmuevan e incentiven la clabración efectiva entre la familia y la escuela. Art PROYECTO EDUCATIVO DEL CENTRO 5. Ls centrs prmverán cmprmiss educativs entre las familias tutres legales y el prpi centr en ls que se cnsignen las actividades que padres, prfesres y alumns se cmprmeten a desarrllar para mejrar el rendimient académic del alumnad. Página 16

17 Art COMPETENCIAS DEL DIRECTOR g) lmpulsar la clabración cn las familias, cn institucines y cn rganisms que faciliten la relación del centr cn el entrn, y fmentar un clima esclar que favrezca el estudi y el desarrll de cuantas actuacines prpicien una frmación integral en cncimients y valres de ls alumns y alumnas _54 DE Currícul Educación Primaria CLM Art Autnmía de ls Centrs Dcentes. Ls centrs prmverán cmprmiss cn las familias y cn ls prpis alumns y alumnas, en ls que se especifiquen las actividades que uns y trs se cmprmeten a desarrllar para facilitar el prgres educativ. Aprbarán además, un plan de participación de las familias, que se incluirá en las nrmas de cnvivencia, rganización y funcinamient del centr _66 DE Atención especializada y rientación educativa y prfesinal del alumnad CLM Art. 34. Participación y clabración familiar. 1. La participación es un valr básic para ls ciudadans. En este sentid, la Cnsejería cn cmpetencias en materia de educación garantizará la participación de la cmunidad educativa en el funcinamient de ls centrs, a través de ls órgans clegiads de gbiern. 2. Las familias, además, pdrán participar en el funcinamient de ls centrs a través de las asciacines de madres y padres. 3. Ls centrs educativs determinarán ls prcedimients reglamentaris de cmunicación entre las familias y ls centrs en el dcument que recge las Nrmas de Organización, Cnvivencia y Funcinamient de ls Centrs, para establecer ls cauces adecuads de dicha cmunicación. 4. Ls pryects educativs recgerán ls medis preciss prevists para facilitar e impulsar la clabración cn las familias y el prces de acgida del alumnad. La prgramación general anual recgerá la planifiación de las actuacines que se van a desarrllar cn las familias en cada curs esclar. 5. Se asegurará y regulará la participación de ls padres tutres legales en las decisines que afecten a la esclarización y a ls prcess educativs de ls alumns que presentan necesidades específias de apy educativ. Igualmente se adptarán las medidas prtunas para que ls padres tutres legales de ests alumns reciban el adecuad asesramient individualizad, así cm la infrmación necesaria que les ayude en la educación de sus hijs. 6. Crrespnde a la Cnsejería cn cmpetencias en educación prpiciar encuentrs cn las asciacines de madres y padres y la atención a las familias asciacines de ls alumns cn necesidades específias de apy educativ, así cm impulsar su labr a través de subvencines y ayudas destinas a la mejra de la atención educativa de este alumnad. Art. 35. Crdinación cn rganizacines n gubernamentales, asciacines sin ánim de lucr y tras administracines. La Cnsejería cn cmpetencias en educación impulsará la relación entre las distintas administracines públicas, la crdinación cn las crpracines lcales, y establecerá cnvenis de clabración y ayudas cn entidades públicas y privadas asciacines. Cn el fi de garantizar la ptimización la adecuada atención a la diversidad y la rientación educativa y prfesinal, lgrar una mayr efiacia y aprvechamient de ls recurss persnales, así cm mejrar la frmación especializada de ls misms, prmverá la participación de ls implicads y sectres afectads en la misma. Página 17

18 OR Organización y Evaluación Ed. Primaria CLM Art El equip dcente se reunirá en las sesines de evaluación para valrar tant el aprendizaje del alumnad, cm la infrmación prcedente de las familias y el desarrll de su prpia práctica dcente, cn la fialidad de adptar las medidas pertinentes para la mejra del prces educativ. Art 19. Atención a las familias. Derech a una evaluación bjetiva. Prces explicad en ls siguientes artículs. Página 18

i) El procedimiento para suscribir compromisos educativos y de convivencia con las familias.

i) El procedimiento para suscribir compromisos educativos y de convivencia con las familias. Códig de centr: 18002221 C.E.I.P. Ntra. Sra. del Rsari i) El prcedimient para suscribir cmprmiss educativs y de cnvivencia cn las familias. I.1. LOS COMPROMISOS EDUCATIVOS Una finalidad de ls cmprmiss

Más detalles

PLAN DE EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

PLAN DE EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE PLAN DE EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE I.E.S. SANTO TOMÁS DE AQUINO ÍSCAR CURSO 2015-2016 Resulta evidente que la actuación del dcente es un factr de gran imprtancia para el éxit del prces

Más detalles

1. LOS CÍRCULOS DE CONVIVENCIA

1. LOS CÍRCULOS DE CONVIVENCIA 1. LOS CÍRCULOS DE CONVIVENCIA Ls círculs de cnvivencia es una estructura estable de participación activa del alumnad en la mejra de la cnvivencia del aula y del centr educativ. Su función es la de ayudar

Más detalles

ÁREA DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

ÁREA DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ÁREA DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES 2015-2016 PNEE 1 PROGRAMA DE ASESORAMIENTO AL PROFESORADO Y FAMILIAS O TUTORES LEGALES, SOBRE LA RESPUESTA EDUCATIVA AL ALUMNADO DE NEE 1. JUSTIFICACIÓN Según

Más detalles

Plan de Convivencia IES Villaverde 3 de junio de 2011

Plan de Convivencia IES Villaverde 3 de junio de 2011 Plan de Cnvivencia IES Villaverde 3 de juni de 2011 PLAN DE CONVIVENCIA DEL I.E.S. VILLAVERDE 1 I.- INTRODUCCIÓN II.- CONTEXTO III.- MODELO DE CONVIVENCIA IV.- LÍNEAS DE ACTUACIÓN I.- INTRODUCCIÓN. Aprender

Más detalles

Los objetivos principales de este Programa son: Potenciar el aprendizaje y el rendimiento escolar de estos alumnos mediante:

Los objetivos principales de este Programa son: Potenciar el aprendizaje y el rendimiento escolar de estos alumnos mediante: INSTRUCCIONES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN Y ORDENACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESAROLLO DEL PLAN PROA EN LOS CENTROS SOSTENIDOS CON FONDOS PÚBLICOS QUE IMPARTEN EDUCACIÓN PRIMARIA, DE LA COMUNIDAD

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL INTRODUCCIÓN La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de may, de Educación (LOE) recnce la función tutrial cm parte de la función dcente en su artícul 9, dentr de las funcines del prfesrad.

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS CFGS EDUCACIÓN INFANTIL

PLAN DE ESTUDIOS CFGS EDUCACIÓN INFANTIL PLAN DE ESTUDIOS CFGS EDUCACIÓN INFANTIL 1. INFORMACIÓN GENERAL NOMBRE DEL CICLO CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR EDUCACIÓN INFANTIL TITULACIÓN QUE OTORGA TITULO DE TECNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL*

Más detalles

CUESTIONARIO DEL MODELO DE AUTOEVALUACIÓN PARA CENTROS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA

CUESTIONARIO DEL MODELO DE AUTOEVALUACIÓN PARA CENTROS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA CUESTIONARIO DEL MODELO DE AUTOEVALUACIÓN PARA CENTROS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA Prfesrad Instruccines Dada la imprtancia que tiene este cuestinari para apyar la mejra de ls Centrs e incrementar

Más detalles

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS CURSO

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS CURSO CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS CURSO 2011-2012 INTRODUCCIÓN Ls Pryects de Frmación en Centrs sn una mdalidad de frmación que pretende atender de frma más directa las necesidades de un

Más detalles

ACCIONES GENERALES: Estudiantes en general :

ACCIONES GENERALES: Estudiantes en general : ACCIONES GENERALES: Estudiantes en general : ACCIONES DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD I. Prgrama Acción Tutrial. II. Prgrama de Orientación Psiceducativa. III. Prgrama de Orientación y Atención Scial a la

Más detalles

TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA

TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA ASIGNATURA DE MÁSTER: TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA Curs 2015/2016 (Códig:23304428) 1.PRESENTACIÓN El Trabaj

Más detalles

SISTEMA DE GARANTIA DE CALIDAD DE LOS TITULOS

SISTEMA DE GARANTIA DE CALIDAD DE LOS TITULOS Códig: SGC Tituls Índice 1. PRESENTACION... 2 2. OBJETO... 3 3. ALCANCE... 3 4. NORMATIVA / DOCUMENTOS BASICOS DE REFERENCIA... 3 5. PROCEDIMIENTOS... 4 6. REQUISITOS FORMALES... 6 7. ANEXOS... 8 7.1.

Más detalles

PLAN DE TRABAJO COORDINACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.

PLAN DE TRABAJO COORDINACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN. PLAN DE TRABAJO DE COORDINACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN. 1 ÍNDICE: INTRODUCCIÓN... 3 OBJETIVOS DEL PLAN DE TRABAJO... 4 TAREAS Y ACTIVIDADES A DESARROLLAR POR EL COORDINADOR...

Más detalles

PROPUESTA ASESORAMIENTO ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO

PROPUESTA ASESORAMIENTO ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO PROPUESTA DE ASESORAMIENTO Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO DE CÁCERES. Cáceres, nviembre de 2009 INDICE: 1.-

Más detalles

ACCIÓN TUTORIAL Guía para la elaboración del documento Equipo Pedagógico

ACCIÓN TUTORIAL Guía para la elaboración del documento Equipo Pedagógico ACCIÓN TUTORIAL Guía para la elabración del dcument Equip Pedagógic 2011 C E P D E L A G O M E R A PROPUESTA DE CONTENIDOS 1. Significad y alcance de la acción tutrial (sería interesante reflexinar sbre

Más detalles

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS QUE REGIRAN LA SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN DE UNA ENTIDAD QUE REALICE LOS SERVICIOS DE DISEÑO, DESARROLLO Y EJECUCIÓN DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN Y ASESORAMIENTO EN FUNDRAISING

Más detalles

b) El derecho de las familias a participar en el proceso educativo de sus hijos e hijas.

b) El derecho de las familias a participar en el proceso educativo de sus hijos e hijas. Curs Esclar 2011/2012 EL DERECHO DE LAS FAMILIAS A PARTICIPAR EN EL PROCESO EDUCATIVO. Recién finalizad el pasad curs esclar la Cnsejería de Educación daba luz verde a través de BOJA núm. 132, de 7 de

Más detalles

Salida o viaje cultural a Londres organizado por el Departamento de Inglés, con el alumnado interesado, tras un sondeo realizado al mismo.

Salida o viaje cultural a Londres organizado por el Departamento de Inglés, con el alumnado interesado, tras un sondeo realizado al mismo. 1º- Alineads cn la PGA, Trabaj (METAS PGA u Objetivs Plan Anual 2014/2015, en negrita y Actuacines tareas a desarrllar bjetiv Objetivs perativs Accines Pryect 6.2.4 Prmver la internacinalización del CIP

Más detalles

Proyecto Biblioteca Escolar

Proyecto Biblioteca Escolar CURSO 2017/18 Pryect Bibliteca Esclar ENCARNACIÓN MUÑOZ IGLESIAS CEIP MENENDEZ PIDAL. LOS ROSALES. Prpuesta de Pryect Funcinamient de la bibliteca del centr. Curs 2017/18- CEIP Menéndez Pidal. I. INTRODUCCIÓN

Más detalles

LOS DEBERES ESCOLARES

LOS DEBERES ESCOLARES LOS DEBERES ESCOLARES CURSO 2017-18 C.R.A. CAMOS DE CASTILLA BECERRIL DE CAMPOS PLANIFICACIÓN DE DEBERES ESCOLARES Entendems pr deberes esclares las tareas encmendadas a ls alumns para ser realizadas fuera

Más detalles

PLAN DE PARTICIPACIÓN DE LAS FAMILIAS EN EL CENTRO

PLAN DE PARTICIPACIÓN DE LAS FAMILIAS EN EL CENTRO PLAN DE PARTICIPACIÓN DE LAS FAMILIAS EN EL CENTRO 1. INTRODUCCIÓN 2. ANÁLIS DE LA PARTICIPACIÓN EN EL CENTRO 3. OBJETIVOS 4. PROPUESTA DE ACTUACIONES 5. EVALUACIÓN 6. CONCLUONES 7. BIBLIOGRAFÍA ANEXOS

Más detalles

Instrucciones para los Grupos de Trabajo: curso

Instrucciones para los Grupos de Trabajo: curso Instruccines para ls Grups de Trabaj: curs 2015-2016 El Decret 93/2013 que regula la frmación inicial y permanente del prfesrad en la Cmunidad Autónma de Andalucía, así cm el Sistema de Frmación Permanente

Más detalles

Te agradeceos que nos hagas llegar dicha encuesta a través del del AMPA

Te agradeceos que nos hagas llegar dicha encuesta a través del  del AMPA Muchas gracias pr participar en la realización de esta encuesta cuy fin es btener la mayr infrmación psible de las demandas de las familias en cuant al clegi se refieren de frma que se puedan establecer

Más detalles

C) Criterios generales para elaborar las programaciones didácticas.

C) Criterios generales para elaborar las programaciones didácticas. C) Criteris generales para elabrar las prgramacines didácticas. Las prgramacines didácticas tiene cm principal bjet servir de guía para el buen desarrll del prces enseñanza-aprendizaje. Sn instruments

Más detalles

LA ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PARA EL ALUMNADO CON MATERIAS PENDIENTES DE EVALUACIÓN POSITIVA.

LA ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PARA EL ALUMNADO CON MATERIAS PENDIENTES DE EVALUACIÓN POSITIVA. La rganización de las actividades de recuperación para el alumnad cn materias pendientes de evaluación psitiva Pág 1 de 5 LA ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PARA EL ALUMNADO CON MATERIAS

Más detalles

PLAN DE COMUNICACIÓN. Fases del Plan

PLAN DE COMUNICACIÓN. Fases del Plan Plan Estratégic Municipal de Seguridad Vial y Mvilidad Sstenible de Vitria-Gasteiz 2018-2023 PLAN DE COMUNICACIÓN Estructura del Plan Fases del Plan Estrategias de cmunicación 1. Análisis de la situación

Más detalles

ESQUEMA DE TRABAJO INICIAL

ESQUEMA DE TRABAJO INICIAL ESQUEMA DE TRABAJO INICIAL Cmisión de Simplificación Administrativa del Principad de Asturias Régimen de trabaj de ls grups Objetivs estratégics a cumplir pr la Cmisión OP1. Simplificación nrmativa: Revisión

Más detalles

IES FUENSALIDA BOLETÍN INFORMATIVO DEL CURSO

IES FUENSALIDA BOLETÍN INFORMATIVO DEL CURSO IES FUENSALIDA BOLETÍN INFORMATIVO DEL CURSO 2015-2016 OFERTA EDUCATIVA Enseñanza Secundaria Obligatria (E.S.O.). La etapa cnsta de cuatr curss, desde ls 12 a ls 16 añs. 1º y 3º E.S.O. LOMCE. 2º Y 4º E.S.O.

Más detalles

PROGRAMA DE ATENCIÓN A NIÑOS CON ALTAS CAPACIDADES

PROGRAMA DE ATENCIÓN A NIÑOS CON ALTAS CAPACIDADES PROGRAMA DE ATENCIÓN A NIÑOS CON ALTAS CAPACIDADES 1.- PRESENTACIÓN. Ls niñs y niñas cn altas capacidades n están, en general, atendids pr el sistema educativ, generand, en muchs cass, actitudes de rechaz

Más detalles

Gestión y seguimiento de la concesión de la Carta Erasmus para poder proporcionar movilidades y proyectos de Grado Superior.

Gestión y seguimiento de la concesión de la Carta Erasmus para poder proporcionar movilidades y proyectos de Grado Superior. 2º- Prpis del Plan de Trabaj bjetiv Pryect 6.2.4 Prmver la internacinalización del CIP Tafalla. Prmver la participación del alumnad y el prfesrad en el prgrama eurpe Erasmus+, tant en el cntext KA1 cm

Más detalles

La educación como suma El desarrollo intelectual, emocional y social de los niños depende de la interacción de la labor de padres y docentes

La educación como suma El desarrollo intelectual, emocional y social de los niños depende de la interacción de la labor de padres y docentes TEMA 6: LA ESCUELA Y LA FAMILIA COMO AGENTES EDUCATIVOS La educación cm suma El desarrll intelectual, emcinal y scial de ls niñs depende de la interacción de la labr de padres y dcentes LOS AGENTES Y LAS

Más detalles

ÍNDICE. Preámbulo. Aprobado en Junta de Escuela con fecha 15 de Abril de 2013.

ÍNDICE. Preámbulo. Aprobado en Junta de Escuela con fecha 15 de Abril de 2013. REGLAMENTO DE LAS PRÁCTICAS EXTERNAS CURRICULARES EN LOS ESTUDIOS DE GRADO DE LA ESCUELA SUPERIOR Y TÉCNICA DE INGENIEROS DE MINAS DE LA UNIVERSIDAD DE LEÓN Aprbad en Junta de Escuela cn fecha 15 de Abril

Más detalles

TALLER: Experiencia docente en el Grado en Derecho

TALLER: Experiencia docente en el Grado en Derecho 1 TALLER: Experiencia dcente en el Grad en Derech Fecha: 10 de juli de 2013 Duración: De 9:30 a 11:30 hras Lugar: Sala de Juntas de la Facultad de Derech Justificación: Memria El Taller cnstituye una acción

Más detalles

ANEXO IV. Memoria Final UNIENDO VOCES

ANEXO IV. Memoria Final UNIENDO VOCES ANEXO IV Memria Final Títul del Pryect UNIENDO VOCES Centr I.E.S BAJO ARAGÓN Crdinadra Mª LUISA LAHOZ FOLGUERA Autres ANA ESTHER GIL DOLZ PEDRO MAGÁN OLIVER MÓNICA MOTRIZ PORTO MARÍA VICTORIA JIMÉNEZ CAMPOS

Más detalles

Adscrita a la Universidad de Zaragoza Página 0

Adscrita a la Universidad de Zaragoza Página 0 ESCUELA UNIVERSITARIA POLITÉCNICA DE LA ALMUNIA DE DOÑA GODINA Adscrita a la Universidad de Zaragza Página 0 1. INTRODUCCIÓN Un de ls fines que la Escuela Universitaria Plitécnica de La Almunia, es la

Más detalles

EL MUSEO. Fernando Arreaza Beberide. Asesoramiento específico a las UdT/PDI 1

EL MUSEO. Fernando Arreaza Beberide. Asesoramiento específico a las UdT/PDI 1 EL MUSEO. Fernand Arreaza Beberide. Asesramient específic a las UdT/PDI 1 El CASO (Educación infantil). El equip dcente de cinc añs mantiene su habitual reunión mensual para prgramar. A la reunión asisten

Más detalles

Buenas prácticas para la puesta en marcha en una universidad

Buenas prácticas para la puesta en marcha en una universidad Buenas prácticas para la puesta en marcha en una universidad Descripción Nmbre del dcument: Autr: Destinatari: Buenas prácticas para la puesta en marcha en una universidad Cmité de Gbernanza de la App

Más detalles

PE04. DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA DE PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS

PE04. DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA DE PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS Índice 1. Objet 2. Alcance 3. Referencias/Nrmativa 4. Definicines 5. Desarrll de ls prcess 6. Seguimient y Medición 7. Archiv 8. Respnsabilidades 9. Flujgrama ANEXOS: F01-PE04. Ejempl de Plítica de Persnal

Más detalles

REGLAMENTO CONSEJO LOCAL DE LA MUJER AYUNTAMIENTO DE QUINTANAR DEL REY (CUENCA) PREÁMBULO

REGLAMENTO CONSEJO LOCAL DE LA MUJER AYUNTAMIENTO DE QUINTANAR DEL REY (CUENCA) PREÁMBULO REGLAMENTO CONSEJO LOCAL DE LA MUJER AYUNTAMIENTO DE QUINTANAR DEL REY (CUENCA) PREÁMBULO La Cnstitución Españla del 27 de Diciembre de 1978, cnsagra el principi de igualdad cm valr superir del rdenamient

Más detalles

Por consiguiente, esta competencia consiste en disponer de habilidades para

Por consiguiente, esta competencia consiste en disponer de habilidades para INTODUCCIÓN El currícul presenta una explicación de cada una de estas cmpetencias y en referencia a Tratamient de la Infrmación y Cmpetencia Digital, indica que cnsiste en dispner de habilidades para buscar,

Más detalles

Con la financiación de:

Con la financiación de: PRESENTACIÓN DE LA RED SANITARIA SOLIDARIA DE ALICANTE Cn la financiación de: La Red Sanitaria Slidaria de Alicante La iniciativa de la Red Sanitaria slidaria de Alicante (RSSA) se impulsa desde de la

Más detalles

ANEXO. Cuestionario atención a la diversidad. Equipo orientación específico

ANEXO. Cuestionario atención a la diversidad. Equipo orientación específico AEXO Cuestinari atención a la diversidad. Equip rientación específic DATOS PERSOALES EDAD GÉERO Mujer Hmbre PROVICIA Cruña Lug Ourense Pntevedra ATIGÜEDAD E EL CUERPO TITULACIÓ ACADÉMICA Mens de 5 añs

Más detalles

COMITÉ DE ÉTICA DE LOS SERVICIOS SOCIALES DE CASTILLA Y LEÓN MADRID 25 DE OCTUBRE DE 2017

COMITÉ DE ÉTICA DE LOS SERVICIOS SOCIALES DE CASTILLA Y LEÓN MADRID 25 DE OCTUBRE DE 2017 COMITÉ DE ÉTICA DE LOS SERVICIOS SOCIALES DE CASTILLA Y LEÓN MADRID 25 DE OCTUBRE DE 2017 La reflexión ética en ls Servicis Sciales Ética y servicis sciales Ls servicis sciales atienden a persnas: Vulnerables

Más detalles

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA DE MONTES, FORESTAL Y DEL MEDIO NATURAL

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA DE MONTES, FORESTAL Y DEL MEDIO NATURAL Códig PR/ES/004 Nmbre: Respnsable de Elabración M.A. Grande Ortiz Carls Sldevilla Puga Respnsable de Revisión C. Gnzález García C.Mlleda Clara Puest: Cmisión de cmunicación Respnsable Calidad Respnsable

Más detalles

3. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE REFUERZO Y RECUPERACIÓN

3. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE REFUERZO Y RECUPERACIÓN 3. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE REFUERZO Y RECUPERACIÓN 1. JUSTIFICACIÓN 2. OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN DE REFUERZO EDUCATIVO. 3. ORGANIZACIÓN DE LOS GRUPOS DE REFUERZO. 3.1 Maestrs/as que van a impartir

Más detalles

Empresas del Grupo Red Eléctrica. D. Responsabilidad Corporativa y. Presidencia Relaciones Institucionales

Empresas del Grupo Red Eléctrica. D. Responsabilidad Corporativa y. Presidencia Relaciones Institucionales Plíticas de Grup TÍTULO: REFERENCIA: PG10 EDICIÓN: 3 /16.04.2007 PÁGINA: 1 DE: 6 CANCELA A: PG10 EDICIÓN: 2 /20.01.2006 Gestión de la AFECTA A: Empresas del Grup Red Eléctrica EDICIÓN Y CONTROL: APROBACIÓN

Más detalles

ELABORAR UNAS DIRECTRICES PARA LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE AMBIENTAL Y DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES EN LOS PLANES DE ESTUDIO.

ELABORAR UNAS DIRECTRICES PARA LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE AMBIENTAL Y DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES EN LOS PLANES DE ESTUDIO. CONCLUSIONES DEL ENCUENTRO DEL GRUPO DE TRABAJO DE LA CRUE PARA LA CALIDAD AMBIENTAL, DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA PREVENCIÓN DE RIESGOS INCLUSIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES Y DE PREVENCIÓN DE RIESGOS EN LOS

Más detalles

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR IES ULIA FIDENTIA de Mntemayr REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR 1. Intrducción Según el Plan de Lectura y Bibliteca (LyB en adelante) la bibliteca esclar del IES Plígn

Más detalles

FOMENTO DE LA INSERCION LABORAL

FOMENTO DE LA INSERCION LABORAL Códig: PC 941.dc Índice 1. OBJETO... 2 2. ALCANCE... 2 3. NORMATIVA / DOCUMENTOS BASICOS DE REFERENCIA... 2 4. RESPONSABLES... 2 5. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO... 3 6. DIAGRAMA DE FLUJO... 6 7. DOCUMENTOS

Más detalles

Auditor en Sistemas de Gestión Medioambiental UNE-EN-ISO-14001

Auditor en Sistemas de Gestión Medioambiental UNE-EN-ISO-14001 Auditr en Sistemas de Gestión Mediambiental UNE-EN-ISO-14001 OBJETIVOS PROGRAMA FORMATIVO Prprcinar ls cncimients necesaris para la implantación de un sistema de gestión mediambiental (SGMA) en una empresa,

Más detalles

Sistema Educativo. Ofrecer más atención y mejorar la información. Lograr la cohesión social

Sistema Educativo. Ofrecer más atención y mejorar la información. Lograr la cohesión social PREÁMBULO Sistema Educativ La educación Finales S.XX Ofrecer más atención y mejrar la infrmación Lgrar la chesión scial Evlución mayr calidad La Ley 14/1970, General de Educación y de Financiamient de

Más detalles

Qué es Teenemprende? Qué no es Teenemprende? Acciones aisladas sin visión común ni proceso, adscritas únicamente a una efeméride o Día del Centro

Qué es Teenemprende? Qué no es Teenemprende? Acciones aisladas sin visión común ni proceso, adscritas únicamente a una efeméride o Día del Centro 2016/2017 Qué es Teenemprende? Es un prgrama educativ que utiliza la creación de un pryect emprendedr en el entrn cm eje vertebradr del prces enseñanza aprendizaje. Qué n es Teenemprende? Accines aisladas

Más detalles

Centro Educativo Asistencial Ing. Quim. Luis M. Morel

Centro Educativo Asistencial Ing. Quim. Luis M. Morel Centr Educativ Asistencial Ing. Quim. Luis M. Mrel En Cnveni cn I.N.A.U. Asciación Uruguaya para el Desarrll Integral y Cultural CENTRO EDUCATIVO Y ASISTENCIAL ING. QUIM. LUIS MARIA MOREL El Centr Educativ

Más detalles

Programa Grundtvig (angl. Grundtwig)

Programa Grundtvig (angl. Grundtwig) Prgrama Grundtvig (angl. Grundtwig) El prgrama eurpe Grundtvig está cmpuest pr cuatr subprgramas: Mvilidad de persnas Asciacines de aprendizaje Pryects multilaterales Redes temáticas Destinataris Institucines

Más detalles

Diagnóstico del Consejo Técnico Escolar en el Estado de Jalisco (DOCENTES)

Diagnóstico del Consejo Técnico Escolar en el Estado de Jalisco (DOCENTES) Diagnóstic del Cnsej Técnic Esclar en el Estad de Jalisc (DOCENTES) El bjetiv de ls Cnsejs Técnics Esclares es: "Frtalecer la autnmía de gestión de las escuelas a fin de mejrar su infraestructura, garantizar

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MATEMATICAS Y FISICAS CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES & NETWORKING

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MATEMATICAS Y FISICAS CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES & NETWORKING UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MATEMATICAS Y FISICAS CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES & NETWORKING REGLAMENTO INTERNO DE PASANTÍAS INTRODUCCIÓN: Las pasantías pre-prfesinal

Más detalles

E x p e r i e n c i a s e n A t e n c i ó n I n t e g r a d a

E x p e r i e n c i a s e n A t e n c i ó n I n t e g r a d a E x p e r i e n c i a s e n A t e n c i ó n I n t e g r a d a P r t c l s c i s a n i t a r i p a r a la p r m c i ó n d e l b u e n t r a t y la d e t e c c i ó n e i n t e r v e n c i ó n a n t e el

Más detalles

SISTEMA DE CALIDAD DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO DE CASTILLA LA MANCHA QCLM.

SISTEMA DE CALIDAD DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO DE CASTILLA LA MANCHA QCLM. SISTEMA DE CALIDAD DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO DE CASTILLA LA MANCHA QCLM. El desarrll de la frmación prfesinal en Castilla La Mancha cnlleva varias actuacines de planificación, cntrl y

Más detalles

PROYECTOS MODULARES. Modalidad: REPORTE

PROYECTOS MODULARES. Modalidad: REPORTE PROYECTOS MODULARES Mdalidad: REPORTE 1.- Definición de la mdalidad Cnsiste en la elabración de un prtcl en el que se describa la participación del alumn en ls pryects y actividades en las que fue invlucrad

Más detalles

OBJETIVOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LOS MÓDULOS PROFESIONALES CIENCIAS APLICADAS I Y II.

OBJETIVOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LOS MÓDULOS PROFESIONALES CIENCIAS APLICADAS I Y II. Departament de Ciencias Naturales. IES Jrge Guillén. Curs 2015/16 OBJETIVOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LOS MÓDULOS PROFESIONALES CIENCIAS APLICADAS I Y II. PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA

Más detalles

Herramienta de documentación para la mitigación E: Plan nacional para la ulterior evaluación de la mitigación

Herramienta de documentación para la mitigación E: Plan nacional para la ulterior evaluación de la mitigación Herramienta de dcumentación para la mitigación E: Plan nacinal para la ulterir evaluación de la mitigación A: Análisis de las emisines sectriales esenciales B: Dispsicines institucinales para actividades

Más detalles

Atención a familias con adolescentes en conflicto

Atención a familias con adolescentes en conflicto Atención a familias cn adlescentes en cnflict Campus Virtual EASP OIA Del 17 de septiembre al 15 de ctubre 2014 En trámite de hmlgación 1 La familia ha de cnstituir un espaci vital equilibrad fundamental

Más detalles

ANEXO 4. Apartado Sistemas de Información Previo. csv:

ANEXO 4. Apartado Sistemas de Información Previo. csv: ANEXO 4 Apartad 4. 4.1. Sistemas de Infrmación Previ APARTADO 4 4.1. Sistemas de Infrmación Previ Sistemas de infrmación previa a la matriculación y prcedimients accesibles de acgida y rientación de ls

Más detalles

PLAN DE IGUALDAD DE MAFLOW SPAIN AUTOMOTIVE, S.L.

PLAN DE IGUALDAD DE MAFLOW SPAIN AUTOMOTIVE, S.L. PLAN DE IGUALDAD DE MAFLOW SPAIN AUTOMOTIVE, S.L. Subvencinad pr: INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. DECLARACIÓN DE COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN 3. OBJETIVOS DEL PLAN 4. ÁMBITO DE APLICACIÓN Y VIGENCIA 5. COMISIÓN

Más detalles

MEDIDAS EDUCATIVAS ALUMNOS CON DIFICULTADES DE APRENDIZAJE Y/O CONDUCTUALES

MEDIDAS EDUCATIVAS ALUMNOS CON DIFICULTADES DE APRENDIZAJE Y/O CONDUCTUALES MEDIDAS EDUCATIVAS ALUMNOS CON DIFICULTADES DE APRENDIZAJE Y/O CONDUCTUALES Cn intención de ptenciarlas, se presentan a cntinuación algunas de las medidas educativas a aplicar para dar respuesta a alumns

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Estrategias Cooperativas de Intervención en el Aula"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Estrategias Cooperativas de Intervención en el Aula PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Estrategias Cperativas de Intervención en el Aula" Grup: Grp Estrategias Cperativas de Intervención.(938400) Titulacin: Máster Univ. en Psiclgía de la Educación. Avances en

Más detalles

participación al menos del equipo directivo de la entidad, con dedicación de tiempo suficiente y abriendo espacios para el debate enriquecedor.

participación al menos del equipo directivo de la entidad, con dedicación de tiempo suficiente y abriendo espacios para el debate enriquecedor. PROGRAMA 3K 2015 1 Intrducción El Prgrama pryect 3K tiene su rigen en juli de 2006, fecha en la que se pne en marcha un grup de trabaj frmad pr técnics de las direccines de deprtes de las tres Diputacines

Más detalles

MANUAL DE PROCESOS PROCESO 04 DE GESTIÓN Y REVISIÓN DE LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL

MANUAL DE PROCESOS PROCESO 04 DE GESTIÓN Y REVISIÓN DE LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL 1. Objet 2. Alcance 3. Referencias / Nrmativa 4. Definicines 5. Desarrll de ls prcess 6. Seguimient y medición 7. Archiv 8. Respnsabilidades 9. Flujgrama Edición Fecha Mtiv de la Mdificación 00 20/11/2009

Más detalles

Consejo Asesor de Juego Responsable. Renovación de sus miembros

Consejo Asesor de Juego Responsable. Renovación de sus miembros Cnsej Asesr de Jueg Respnsable. Renvación de sus miembrs Intrducción En la reunión del Cnsej (CAJR) celebrada el día 27 de marz de 2017, la Dirección General de Ordenación del Jueg (DGOJ) anunció su intención

Más detalles

JORNADA ATENCIÓN INTEGRAL A PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL O DEL DESARROLLO Y ENFERMEDAD MENTAL

JORNADA ATENCIÓN INTEGRAL A PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL O DEL DESARROLLO Y ENFERMEDAD MENTAL JORNADA ATENCIÓN INTEGRAL A PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL O DEL DESARROLLO Y ENFERMEDAD MENTAL SEVILLA, 17 DE OCTUBRE 2016 LUGAR: PABELLÓN DE PUERTO RICO. JOHANNES KEPLER, 3. ISLA DE LA CARTUJA.

Más detalles

ESTRUCTURA DE RESPONSABILIDAD Y FUNCIONES - SGIC Títulos -

ESTRUCTURA DE RESPONSABILIDAD Y FUNCIONES - SGIC Títulos - - Títuls - Respnsabilidad. dc Índice 1. PRESENTACION... 2 2. OBJETO... 2 3. ALCANCE... 2 4. NORMATIVA / DOCUMENTOS BASICOS DE REFERENCIA... 3 5. RESPONSABLES del... 3 5.1. Estructura en materia de Calidad...

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INGLÉS Procedimientos de evaluación:

DEPARTAMENTO DE INGLÉS Procedimientos de evaluación: DEPARTAMENTO DE INGLÉS Prcedimients de evaluación: Observación sistemática del trabaj y de la participación del alumn en clase. Intercambis rales: Preguntas en clase,, debates y expsicines rales.debid

Más detalles

El Síndic pide a la Generalitat que potencie la acogida en familia dotándola de más recursos y garantías para los niños

El Síndic pide a la Generalitat que potencie la acogida en familia dotándola de más recursos y garantías para los niños Nta de prensa 2 de diciembre de 2013 El Síndic pide a la Generalitat que ptencie la acgida en familia dtándla de más recurss y garantías para ls niñs Recuerda que la acgida en familia de ls niñs tutelads

Más detalles

PLAN DE TRABAJO PARA LA IMPLANTACIÓN DE LA POLITICA PÚBLICA SOBRE LA PARTICIPACION DE MADRES, PADRES, Y ENCARGADOS

PLAN DE TRABAJO PARA LA IMPLANTACIÓN DE LA POLITICA PÚBLICA SOBRE LA PARTICIPACION DE MADRES, PADRES, Y ENCARGADOS ESTADO LIBRE ASOCIADO DE ESCUELA: Elemental Barriada Cabán P U E R T O R I C O MUNICIPIO: Aguadilla DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN DISTRITO: AGUADILLA REGIÓN: MAYAGUEZ PLAN DE TRABAJO PARA LA IMPLANTACIÓN DE

Más detalles

Plan de Fomento e Integración de las T.I.C

Plan de Fomento e Integración de las T.I.C 1. JUSTIFICACIÓN Plan de Fment e Integración de las T.I.C La incrpración de las TIC en ls centrs esclares supne much más que dtar a ls centrs del equipamient y la infraestructura. Requiere replantear y

Más detalles

PROGRAMA DE ENSEÑANZA DERECHO INTERNACIONAL DE LOS REFUGIADOS

PROGRAMA DE ENSEÑANZA DERECHO INTERNACIONAL DE LOS REFUGIADOS PROGRAMA DE ENSEÑANZA DERECHO INTERNACIONAL DE LOS REFUGIADOS Curs Avanzad en Derech Internacinal de ls Refugiads 1. Intrducción al Prgrama de Enseñanza de DIR El ACNUR de las Américas ha desarrllad el

Más detalles

III Encuentro Sociosanitario. La mejora de la Atención a personas con Trastorno Mental Grave y/o Drogodependencia. Área V y IX de Salud.

III Encuentro Sociosanitario. La mejora de la Atención a personas con Trastorno Mental Grave y/o Drogodependencia. Área V y IX de Salud. 1 2016 III ENCUENTRO SOCIOSANITARIO LA MEJORA EN LA ATENCIÓN DE LAS PERSONAS CON TRASTORNO MENTAL GRAVE Y/O DROGODEPENDENCIA ÁREAS V Y IX DE SALUD 14 de ctubre de 2016 Lugar: Edifici Biclimátic. Yecla

Más detalles

GRADO DE FARMACIA NORMATIVA DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO

GRADO DE FARMACIA NORMATIVA DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO GRADO DE FARMACIA NORMATIVA DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO (Aprbada pr el Cnsej de Estudis el día 26 de ener de 2011 y pr Junta de Facultad en sesión del 16 de marz de 2011) El trabaj de fin de grad (TFG)

Más detalles

un Diagnóstico y un Plan para la

un Diagnóstico y un Plan para la Metdlgía para la realización de un Diagnóstic y un Plan para la Igualdad de Mujeres y Hmbres en Micr y Pequeñas Empresas metdlgía. Funcines de la persna cnsultra. Dcument cmprmis. Indicadres. pinión. Apy

Más detalles

Intervención socioeducativa con niños, niñas y adolescentes en situaciones de riesgo social.

Intervención socioeducativa con niños, niñas y adolescentes en situaciones de riesgo social. Intervención scieducativa cn niñs, niñas y adlescentes en situacines de riesg scial. NOMBRE DE ORGANIZACIÓN: ASOCIACIÓN CIVIL PASA LA VOZ (Cusc Perú) DESCRIPCION: Fundada en el 2005, la Asciación Civil

Más detalles

CAMPAÑAS INFORMATIVAS

CAMPAÑAS INFORMATIVAS CAMPAÑAS INFORMATIVAS Dirigid a: Estudiantes de recién ingres Prpósits: -Dar a cncer a las y ls jóvenes ls beneficis y ventajas de seguir estudiand el bachillerat -Realizar talleres relacinads cn temas

Más detalles

AMPA CEIP ERNEST HEMINGWAY

AMPA CEIP ERNEST HEMINGWAY AMPA CEIP ERNEST HEMINGWAY CURSO 2016/17 PROYECTO DICIEMBRE 2016 C/ Gnzal Trrente Ballester, Alcala de Henares, Madrid 28806 EMAIL ampahemingway@gmail.c m WEB ampahemingway.wrdpress.c m Presentación Punt

Más detalles

PROPUESTA REALIZACIÓN SERVICIOS. Apoyo para la mejora en la gestión: diseño y desarrollo de planes de calidad para entidades

PROPUESTA REALIZACIÓN SERVICIOS. Apoyo para la mejora en la gestión: diseño y desarrollo de planes de calidad para entidades PROPUESTA REALIZACIÓN SERVICIOS Apy para la mejra en la gestión: diseñ y desarrll de planes de calidad para entidades ICONG pne en marcha una cnvcatria abierta y pública destinada a la cntratación de prfesinales

Más detalles

PROGRAMA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

PROGRAMA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD PROGRAMA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD El punt de partida para el presente prgrama de atención a la diversidad l cnstituyen las siguientes realidades recgidas en el Pryect Curricular: N tds ls alumns y alumnas

Más detalles

PLAN DE ACOGIDA DE LOS ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO EN PRIMER CURSO DEL GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA Curso

PLAN DE ACOGIDA DE LOS ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO EN PRIMER CURSO DEL GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA Curso Escuela Superir de Ingeniería Infrmática PLAN DE ACOGIDA DE LOS ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO EN PRIMER CURSO DEL GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA Curs 2015-2016 GUÍA DEL ESTUDIANTE Albacete, 21-25 Septiembre

Más detalles

PLAN DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR

PLAN DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR PLAN DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR CALIDAD EDUCATIVA, DISCIPLINA, MOVILIDAD SOCIAL Y EL FACTOR HUMANO COMO PARTE INTEGRAL DE LA FORMACIÓN COORDINADOR RESPONSABLE: Prfesra Paulina Rjas. RESPONSABLE

Más detalles

SISTEMA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR ESCUELA PREPARATORIA REGIONAL DE CIUDAD GUZMÁN MÓDULO CONCEPCIÓN DE BUENOS AIRES COORDINACIÓN DE TUTORÍAS

SISTEMA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR ESCUELA PREPARATORIA REGIONAL DE CIUDAD GUZMÁN MÓDULO CONCEPCIÓN DE BUENOS AIRES COORDINACIÓN DE TUTORÍAS LIC. TAYDE EUGENIA GUDIÑO OCEGUEDA Presente.- Me es grat saludarle y darle la bienvenida al presente cicl esclar, así mism aprvech para infrmarle que ha sid nmbrada tutra del grup 2d. A Turn Vespertin

Más detalles

Proceso de Formación en Competencias

Proceso de Formación en Competencias PR/CL/2.5/1 Prces de Frmación en Cmpetencias 30-11-29 Nmbre Puest Respnsable de elabración Fernand Gnzález Sanz Adjunt al Directr para Evaluación de la Calidad y Acreditación Respnsable de revisión Fernand

Más detalles

CURSO DE ADAPTACION A GRADO EDUCACIÓN SOCIAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DE TALAVERA CURSO 2015-16

CURSO DE ADAPTACION A GRADO EDUCACIÓN SOCIAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DE TALAVERA CURSO 2015-16 CURSO DE ADAPTACION A GRADO EDUCACIÓN SOCIAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DE TALAVERA CURSO 2015-16 PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS: DATOS DEL CURSO, COMPETENCIAS /escial/adaptacin.asp DATOS DEL TÍTULO

Más detalles

Módulo Formativo:Gestión de la Fuerza de Ventas y Equipos de Comerciales (MF1001_3)

Módulo Formativo:Gestión de la Fuerza de Ventas y Equipos de Comerciales (MF1001_3) Módul Frmativ:Gestión de la Fuerza de Ventas y Equips de Cmerciales (MF1001_3) Presentación El Módul Frmativ de Gestión de la fuerza de ventas y equips de cmerciales - MF1001_3 permite btener una titulación

Más detalles

MEMORIA GESTIÓN ENERGÉTICA EN TIEMPO REAL DE CENTROS EDUCATIVOS

MEMORIA GESTIÓN ENERGÉTICA EN TIEMPO REAL DE CENTROS EDUCATIVOS GESTIÓN ENERGÉTICA EN TIEMPO REAL DE DESCRIPCIÓN BREVE [El pryect de e5 Technlgy, permite cnseguir el adecuad desarrll y utilización de las tecnlgías verdes, aplicacines, servicis y cntenids de la Sciedad

Más detalles

Jornadas de Formación de Proyectos de Asociaciones de Intercambio Escolar (KA229) - Coordinadores

Jornadas de Formación de Proyectos de Asociaciones de Intercambio Escolar (KA229) - Coordinadores Jrnadas de Frmación de Pryects de Asciacines de Intercambi Esclar (KA229) - Crdinadres Madrid, 24 y 25 de septiembre de 2018 Cnclusines Grups de trabaj KA229-Claves del éxit Principales características

Más detalles

DOMUS PACIS-CASAL DE LA PAU Responsabilidad Social Corporativa

DOMUS PACIS-CASAL DE LA PAU Responsabilidad Social Corporativa Respnsabilidad Scial Crprativa PRESENTTACI IÓN La Respnsabilidad Scial Crprativa (RSC) se basa en l que cada Entidades puede hacer, y n en l que debe hacer. Sn prtunidades, n bligacines ni nuevas reglas.

Más detalles

El portafolio Formación Presencial Practicum de Grado

El portafolio Formación Presencial Practicum de Grado El prtafli Frmación Presencial Practicum de Grad 2012-2013 Qué es un prtafli? El prtafli educativ es la recpilación de infrmación, evidencias de las experiencias y reflexines realizadas pr ls estudiantes.

Más detalles

REFLEXIONES OBRE LA ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL Y PROPUESTA DE MEJORA SU PARA SU FORTALECIMIENTO Y CUALIFICACION DE LOS PROCESOS INSTITUCIONALES

REFLEXIONES OBRE LA ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL Y PROPUESTA DE MEJORA SU PARA SU FORTALECIMIENTO Y CUALIFICACION DE LOS PROCESOS INSTITUCIONALES REFLEXIONES OBRE LA ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL Y PROPUESTA DE MEJORA SU PARA SU FORTALECIMIENTO Y CUALIFICACION DE LOS PROCESOS INSTITUCIONALES Guía de análisis Institucinal Prpósits: Realizar prcess de

Más detalles

Jornadas de Formación de Proyectos de Asociaciones de Intercambio Escolar (KA229) - Socios

Jornadas de Formación de Proyectos de Asociaciones de Intercambio Escolar (KA229) - Socios Jrnadas de Frmación de Pryects de Asciacines de Intercambi Esclar (KA229) - Scis Tled, 15 y 16 de ctubre de 2018 Cnclusines Grups de trabaj KA229-Claves del éxit Principales características de un pryect

Más detalles

REGLAMENTO DE BIENESTAR ESTUDIANTIL

REGLAMENTO DE BIENESTAR ESTUDIANTIL REGLAMENTO DE BIENESTAR ESTUDIANTIL REGLAMENTO DE BIENESTAR ESTDIANTIL 4 de ctubre de 2011 REGLAMENTO DE BIENESTAR ESTUDIANTIL ÍNDICE ARTICULO 1.- Departament de Bienestar Estudiantil 3 ARTICULO 2.- Dirección

Más detalles

Módulo Formativo:Atención y Apoyo Psicosocial Domiciliario (MF0250_2)

Módulo Formativo:Atención y Apoyo Psicosocial Domiciliario (MF0250_2) Módul Frmativ:Atención y Apy Psicscial Dmiciliari (MF0250_2) Presentación El Módul Frmativ de ATENCIÓN Y APOYO PSICOSOCIAL DOMICILIARIO - MF0250_2 permite btener una titulación para abrir las puertas al

Más detalles

Elaboración de registros en el ámbito de los Servicios Sociales: Recomendaciones para su diseño e implantación.

Elaboración de registros en el ámbito de los Servicios Sociales: Recomendaciones para su diseño e implantación. Elabración de registrs en el ámbit de ls Servicis Sciales: Recmendacines para su diseñ e implantación. 1. QUÉ ES UN REGISTRO? Un registr es un dcument, en sprte papel medis electrónics, que prprcina evidencia

Más detalles