Guia Docente 2018/2019

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Guia Docente 2018/2019"

Transcripción

1 Guia Docente 2018/2019 Profesor Facultad Comunicación Política y Procesos Electorales Political Communication and electoral campaigns Grado en Periodismo Modalidad Presencial

2 Índice Breve descripción de la asignatura... 3 Requisitos Previos... 3 Objetivos... 4 Competencias y resultados de aprendizaje... 4 Metodología... 6 Temario... 6 Relación con otras asignaturas del plan de estudios... 7 Sistema de evaluación... 7 Bibliografía y fuentes de referencia... 8 Web relacionadas... 9 Recomendaciones para el estudio... 9 Material didáctico Tutorías... 10

3 Comunicación Política y Procesos Electorales Módulo: Comunicación Pública Materia: Comprensión del Entorno Sociopolítico Carácter: Obligatoria Nº de créditos: 6 ECTS Unidad Temporal: Cuarto curso Primer semestre Profesor/a de la asignatura: Pablo S. Blesa Aledo Juan Antonio Marín Albaladejo pblesa@ucam.edu jmalbaladejo@ucam.edu Horario de atención a los alumnos/as: Jueves 11:30-13:30 Profesor/a coordinador del curso: Beatriz Correyero Breve descripción de la asignatura Con respecto a los objetivos de la Titulación, esta asignatura pretende ofrecer una reflexión práctica sobre las técnicas y estrategias utilizadas para la gestión de la comunicación política, tanto en su dimensión electoral como no electoral. Con tal fin, la asignatura incluye el diseño de campañas electorales, la gestión estratégica de la comunicación política institucional, la mediación del mensaje político a través de los diferentes medios, así como los efectos de la comunicación política sobre las audiencias. Brief Description This course aims to provide a practical approach to the techniques and strategies used for the management of political communication, both in its election as non-voting. To this purpose, the course includes the design of electoral campaigns, strategic management of communication institutional policy, the mediation of political message through different media, and the effects of political communication on audiences. Requisitos Previos No se establecen requisitos previos. Objetivos de la asignatura Dentro del programa de formación docente, Comunicación Política y Procesos Electorales responde a un objetivo general como es preparar al comunicador para comprender y analizar los comportamientos políticos a través de los medios. Para ello, se introducirá al estudiante en el ámbito de la investigación de las relaciones entre comunicación y política y, mediante el estudio de casos prácticos, se le entrenará en las estrategias de comunicación política y de marketing político para la gestión de imagen y del mensaje de las instituciones políticas. Además, la asignatura incluye otros objetivos específicos de carácter cognitivo, procedimental y actitudinal. Objetivos cognitivos: 3

4 1. Estudiar la naturaleza de la comunicación mediática y no mediática. 2. Profundizar en el conocimiento de la relación medios de comunicación-sociedad desde una perspectiva cultural. 3. Conocer los conceptos básicos de las teorías sociológicas de la comunicación. 4. Proporcionar al alumno un primer contacto con el ámbito de la investigación científica en comunicación. 5. Estudiar las tradiciones teóricas sociológicas que se han interesado en el análisis de la comunicación. Objetivos procedimentales: 1. Fomentar la capacidad de formular preguntas relevantes, hipótesis y conclusiones sobre la sociedad contemporánea. 2. Fomentar la capacidad de relacionar conceptos y principios teóricos para aplicarlos críticamente a productos comunicativos diversos (noticias, programas, películas, etc.). 3. Fomentar la capacidad de poner en diálogo a las distintas corrientes teóricas. 4. Fomentar la comprensión de la sociedad contemporánea a través de la racionalización, relación y fundamentación de las ideas. Objetivos actitudinales: 1. Potenciar y desarrollar una actitud crítica ante los elementos que integran el proceso comunicativo (mensajes, emisores, audiencias, efectos, cultura y sociedad). 2. Potenciar y desarrollar el espíritu analítico y reflexivo ante la sociedad posmoderna de la información. 3. Despertar el interés por la profundización en la comunicación mediática. Competencias Competencias transversales T1. Capacidad de toma de decisiones. T2. Capacidad de creatividad y resolución de problemas. T3. Capacidad de organización y planificación. T4. Capacidad de análisis y síntesis. T5. Comunicación oral y escrita en la lengua nativa. T6. Capacidad de gestión de la información. T8. Compromiso ético. T9. Capacidad para trabajar en equipo. T10. Habilidades en las relaciones interpersonales. T11. Capacidad para trabajar en un equipo de carácter interdisciplinar. T12. Capacidad de razonamiento crítico. T13. Reconocimiento de la diversidad y multiculturalidad. T14. Motivación hacia la calidad. T15. Capacidad de adaptación a nuevas situaciones. T16. Capacidad de desarrollo del criterio informativo. 4

5 T17. Capacidad para el aprendizaje autónomo. T18. Capacidad de iniciativa y de espíritu emprendedor. T19. Capacidad de liderazgo. Competencias específicas Disciplinares: D1. Conocimiento de los procesos informativos y comunicativos. D3. Conocimiento del uso correcto oral y escrito de la lengua. D4. Conocimiento y evolución histórica de las modalidades y tradiciones periodísticas. D5. Conocimiento del estado del mundo y de su evolución histórica reciente, así como de la comprensión de sus parámetros básicos (políticos, económicos y culturales). D6. Conocimiento de la estructura de los medios de comunicación y de sus principales formatos. D7. Conocimiento de la ética y deontología profesional del periodismo, así como del ordenamiento jurídico de la información. D8. Conocimiento de las teorías sobre la publicidad, las relaciones públicas y la comunicación corporativa. D9. Conocimiento del impacto social de las tecnologías informativas y de la comunicación contemporánea D10. Conocimiento de la estructura, funcionamiento y gestión de la empresa de comunicación. D11. Conocimiento de los principales debates y acontecimientos mediáticos. D13. Conocimiento de los pilares de la España democrática especialmente del periodo histórico de la transición y del posterior discurrir social y político de nuestro país. D.14. Conocimiento del comportamiento humano y social. Profesionales: P1. Capacidad y habilidad para expresarse con fluidez y eficacia comunicativa. P6. Capacidad y habilidad para utilizar los sistemas y recursos. P9. Capacidad y habilidad para el desempeño de las principales tareas Periodísticas. P10. Capacidad y habilidad para buscar, seleccionar y jerarquizar cualquier tipo de fuente o documento. P11. Capacidad y habilidad para recuperar, organizar, analizar y procesar información y comunicación. P12. Capacidad y habilidad de exponer razonadamente ideas. P15. Capacidad para analizar las producciones audiovisuales. Actitudinales: A1. Mantener una actitud continua de aprendizaje y mejora. A2. Manifestar y desarrollar un alto grado de autoconocimiento. A5. Manifestar respeto, valoración y sensibilidad ante el trabajo de los demás. A11. Avanzar en el desarrollo personal desde la reflexión y el conocimiento de los fundamentos humanísticos de la cultura occidental. 5

6 Metodología Metodología Exposición teórica Trabajo en grupo Evaluación Tutoría Estudio personal Preparación de trabajos Aprendizaje virtual Horas Horas de trabajo presencial 60 horas (40 %) Horas de trabajo no presencial 90 horas (60 %) TOTAL Temario Tema 1. Qué es la comunicación Política? Programa de la enseñanza teórica 1.1. La relación entre la política y la comunicación Los intentos de definición de la Comunicación Política Los actores y los contenidos de la comunicación política Las áreas de estudio de la comunicación política. Los modelos para el estudio de la Comunicación Política El estado actual de la Comunicación Política La acción dramatúrgica de la comunicación política. Tema 2. La Comunicación Política en las Campañas Electorales: el Marketing Político Fases de elaboración la estrategia del plan de campaña Elección del candidato perfecto El análisis del contexto electoral Elaboración del mensaje electoral Recursos para comunicar el mensaje electoral Comportamiento electoral de los votantes Las peculiaridades de las campañas locales. 6

7 Tema 3. La Comunicación Política de las instituciones Técnicas para la comunicación del mensaje político de las instituciones Infraestructuras comunicativas de las instituciones: oficinas y gabinetes de comunicación. La Comunicación institucional en situaciones de crisis Estrategias de la comunicación de la imagen de los partidos políticos Estrategias de la comunicación de la imagen presidencial Estrategias de la comunicación de la imagen del Parlamento. Tema 4. La escenografía política actual La mediatización de la política La importancia de una buena escenografía Videopolítica y Política Pop Política transmedia Política 3.0. Programa de la enseñanza práctica Seminario 1. Análisis y re-encuadre de marcos periodísticos. Seminario 2. Manejo de entrevistas políticas difíciles. Seminario 3. Elaboración y redacción de notas de prensa, argumentarios y comunicados. Seminario 4. Elaboración de una guía de campaña electoral. Seminario 5. Taller sobre el storytelling en comunicación política ( Storytelling de Salmon, 2008). Seminario 6. Análisis de estrategias de comunicación política en las redes sociales. Seminario 7. Oratoria y elaboración del discurso político. Relación con otras asignaturas del Plan de Estudios La asignatura está relacionada con tres asignaturas pertenecientes a la misma materia (Comprensión del entorno sociopolítico). Se trata de Sociología de la Comunicación (segundo semestre), Estructura de las instituciones políticas (cuarto semestre) y Estructura de las industrias comunicativas (quinto semestre). Asimismo, Comunicación política y procesos electorales se encuentra vinculada con otras asignaturas del módulo Comunicación pública, tales como Opinión Pública (sexto semestre), Deontología y legislación de la comunicación (sexto semestre) y Periodismo Cívico (séptimo semestre). Sistema de evaluación Convocatoria de Febrero/Junio/Septiembre: 7

8 - Parte teórica: 50% pruebas escritas (25% y 25%) que incluye preguntas tipo test de respuestas múltiples y preguntas de desarrollo teórico-conceptual (conocimientos desarrollados en lección magistral y clases teórico-prácticas). - Parte práctica: 50% Trabajos (consistente en la realización de varios ejercicios y ensayos). El alumno superará la asignatura cuando la media ponderada sea igual o superior a 5 puntos y se hayan superado todas las partes que componen el sistema de evaluación cuya ponderación global sea igual o superior al 20%. Si el alumno tiene menos de un 5 en alguna de las partes cuya ponderación sea igual o superior al 20%, la asignatura estará suspensa y deberá recuperar esa/s parte/s en la siguiente convocatoria dentro del mismo curso académico. La/s parte/s superada/s en convocatorias oficiales (Febrero/Junio) se guardarán para las sucesivas convocatorias que se celebren en el mismo curso académico. En caso de que no se supere la asignatura en la Convocatoria de Septiembre, no contarán las partes aprobadas para sucesivos cursos académicos. El sistema de calificaciones (RD 1.125/2003. de 5 de septiembre) será el siguiente: 0-4,9 Suspenso (SS) 5,0-6,9 Aprobado (AP) 7,0-8,9 Notable (NT) 9,0-10 Sobresaliente (SB) La mención de matrícula de honor podrá ser otorgada a alumnos que hayan obtenido una calificación igual o superior a 9,0. Su número no podrá exceder del 5% de los alumnos matriculados en una materia en el correspondiente curso académico, salvo que el número de alumnos matriculados sea inferior a 20, en cuyo caso se podrá conceder una sola matrícula de honor.. Bibliografía y fuentes de referencia Bibliografía básica Arroyo, L. (2012). El poder político en escena. Barcelona: RBA Libros. (Tema 1). Canel, M.J. (2007). Comunicación de las Instituciones Públicas. Madrid: Tecnos. (Temas 1 y 3). Canel, M.J. (2006). Comunicación política. Un guía para su estudio y práctica. Madrid: Tecnos. (Temas del 1 al 4). Zamora, R. (ed.) (2011). Claves para gestionar la comunicación política local. Madrid: Comunicación Social (Tema 3). 8

9 Bibliografía complementaria Del Rey, J. (2007). Comunicación política, Internet y Campañas electorales: de la teledemocracia a la ciberdemocr@cia. Madrid: Tecnos. (Tema 2). Gauthier, G., Gosselin, A. y Mouchon, J. (comps.) (1998). Comunicación y política. Barcelona: Gedisa. (Tema 1). Gutiérrez-Rubí, A. (2011). La política vigilada: La comunicación política en la era de Wikileaks. Barcelona: UOC. (Temas 1 y 4). Kaid, L.L., (ed) (2004). Handbook of Political Communication Research. New Jersey: Lawrence Erlbaum Associates. (Temas del 1 al 5). Lakoff, G. (2007). No pienses en un elefante. Lenguaje y debate político. Madrid: Foroc Complutense. (Tema 1). Maarek, P. (1997). Marketing político y comunicación. Barcelona: Paidos Comunicación. (Temas del 1 al 4). Salgado, M. L. (2002). Marketing Político. Arte y Ciencia de la persuasión en democracia. Barcelona: Paidos, Papeles de la Comunicación. (Temas del 1 al 5). Salmon, C. (2008). Storytelling. La máquina de fabricar historias y formatear las mentes. Barcelona: Atalaya. (Temas del 1 al 4). Sanchis, J. L. (1996). Cómo se gana el poder. Madrid: Espasa Calpe. (Tema 2). Swanson, L. y Manzini, P. (1996). Politic, Media and Modern Democracy: An international study of innovation in electoral campaigns and their consequences. New York: Praeger. (Tema 2). Web relacionadas Revista ZER: Revista Análisi: Partido Popular: PSOE: Podemos: Ciudadanos: Presidencia del Gobierno de España: Recomendaciones para el estudio En primer lugar, tal y como se ha recogido en el apartado anterior, para superar la asignatura es indispensable que el alumno le dedique el tiempo estimado (150 horas). De esta forma, el estudiante trabajará cada unidad didáctica durante el siguiente tiempo: 10 horas de estudio personal; 7,5 horas en la preparación de ejercicios, seminarios y ensayos; 5 horas de aprendizaje virtual y 2 horas de tutoría personal con el profesor. En segundo lugar, en el inicio de cada una de las unidades didácticas, el profesor dará los materiales básicos que el alumno deberá trabajar en dichas unidades. El estudiante deberá asistir al seminario especializado con los materiales básicos leídos y analizados. 9

10 Materiales didácticos Será necesario el trabajo personal con PC que tenga instalados programas de ofimática (procesador de texto, hoja de cálculo, presentaciones, etc.). Se recomienda, también, a los alumnos la utilización de dispositivos de almacenamiento (por ejemplo, lápiz de memoria, CD o DVD) para agilizar el intercambio de información de presentaciones en Power Point, ejercicios, casos prácticos, etc., durante las clases presenciales. Se precisa también de conexión a internet. Tutorías Tutoría académica: Las tutorías tienen el fin de consolidar los conocimientos, habilidades y destrezas impartidos en las clases de la asignatura, a la vez que ayudarán en la resolución de cuestiones y dudas planteadas por los alumnos. Las horas dedicadas a tutorías se dedicarán también a la realización, seguimiento y valoración de trabajos que faciliten la comprensión de la metodología y sistemas de evaluación de la misma. Tutoría personal: La Universidad, además, dispone de un Cuerpo Especial de Tutores que realiza tutoría personal con los estudiantes matriculados en el grado. El tutor/a personal acompaña a los estudiantes durante toda la etapa universitaria. 10

Guía Docente 2015-16

Guía Docente 2015-16 Guía Docente 2015-16 Comunicación Política y Procesos Electorales Political Communication and electoral campaigns Grado en Periodismo Modalidad de enseñanza presencial Universidad Católica San Antonio

Más detalles

Nuevas Tecnologías aplicadas a Recursos Humanos

Nuevas Tecnologías aplicadas a Recursos Humanos Nuevas Tecnologías aplicadas a Recursos Humanos New Technologies applied to Human Resources hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu www.ucam.edu Índice Nuevas

Más detalles

Guia Docente 2018/2019

Guia Docente 2018/2019 Guia Docente 2018/2019 Profesor Facultad Fiscalidad de la Empresa Business Taxation Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Modalidad enseñanza semipresencial Universidad Católica San Antonio

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Microeconomía Microeconomics Grado en Marketing y Dirección Comercial Modalidad de enseñanza presencial hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu

Más detalles

Nuevas Tecnologías aplicadas a Recursos Humanos

Nuevas Tecnologías aplicadas a Recursos Humanos Nuevas Tecnologías aplicadas a Recursos Humanos New Technologies applied to Human Resources hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu www.ucam.edu Índice Nuevas

Más detalles

UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO DE MURCIA

UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO DE MURCIA UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO DE MURCIA TÍTULO OFICIAL DE Grado en Periodismo Murcia, febrero de 2008 EDUCACIÓN INTEGRAL Teología Teología I 1º Teología II 3º Doctrina Social de la Iglesia 5º Ética

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Análisis de Balances para la Dirección Comercial Analysis of Financial Statements for Commercial Management Grado en Marketing y Dirección Comercial Modalidad de enseñanza presencial

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Producción Audiovisual Audiovisual Production Grado en Periodismo Modalidad de enseñanza presencial hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Fundamentos de Economía para la Empresa Fundamentals of Corporate Economics Grado en Marketing y Dirección Comercial Modalidad de enseñanza presencial hola Universidad Católica San

Más detalles

Guia Docente 2018/2019

Guia Docente 2018/2019 Guia Docente 2018/2019 Profesor Facultad Microeconomía Universidad Católica San Antonio de Murcia - Tlf: (+34) 968 27 88 00 info@ucam.edu - www.ucam.edu Índice Microeconomía... 3 Breve descripción de la

Más detalles

Guia Docente 2018/2019

Guia Docente 2018/2019 Guia Docente 2018/2019 Profesor Facultad Conflicto, Negociación y Mediación Dispute, negotiation and mediation Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Modalidad enseñanza semipresencial Universidad

Más detalles

Guía Docente 2018/2019

Guía Docente 2018/2019 Guía Docente 2018/2019 Profesor Facultad Producción Audiovisual Audiovisual Production Grado en Publicidad y Relaciones Públicas Modalidad de enseñanza presencial Universidad Católica San Antonio de Murcia

Más detalles

Guia Docente 2018/2019

Guia Docente 2018/2019 Guia Docente 2018/2019 Profesor Facultad Modalidad Presencial Universidad Católica San Antonio de Murcia - Tlf: (+34) 968 27 88 00 info@ucam.edu - www.ucam.edu Fundamentos de Contabilidad y Análisis financiero

Más detalles

Guia Docente 2018/2019

Guia Docente 2018/2019 Guia Docente 2018/2019 Profesor Facultad Advertisisng and Public Relations Grado en Marketing y Dirección Comercial Modalidad de enseñanza presencial Universidad Católica San Antonio de Murcia - Tlf: (+34)

Más detalles

Guia Docente 2018/2019

Guia Docente 2018/2019 Guia Docente 2018/2019 Profesor Facultad Prácticas externas Internship Grado en Turismo / Bachelor s Degree in Tourism Management Modalidad a distancia Universidad Católica San Antonio de Murcia - Tlf:

Más detalles

Guia Docente 2018/2019

Guia Docente 2018/2019 Guia Docente 2018/2019 Oratoria y Escritura Forense Forensic Oratory and Writting Grado en Derecho Presencial Universidad Católica San Antonio de Murcia - Tlf: (+34) 968 27 88 00 info@ucam.edu - www.ucam.edu

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Fundamentos de Administración y Organización de empresas Fundamentals of business administration and management Grado en Ingeniería Informática Presencial hola Universidad Católica

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Fundamentos de Marketing Fundamentals of Marketing Grado en Marketing y Dirección Comercial Modalidad de enseñanza presencial hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf:

Más detalles

Guia Docente 2018/2019

Guia Docente 2018/2019 Guia Docente 2018/2019 Profesor Facultad Prevención de Riesgos Laborales I Occupational Safety and Health I Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Modalidad enseñanza semipresencial Universidad

Más detalles

Guía Docente 2018/2019

Guía Docente 2018/2019 Ética Fundamental Guía Docente 2018/2019 Profesor Facultad Ética fundamental Universidad Católica San Antonio de Murcia - Tlf: (+34) 968 27 88 00 info@ucam.edu - www.ucam.edu Ética Fundamental Índice Ética

Más detalles

Guia Docente 2018/2019

Guia Docente 2018/2019 Guia Docente 2018/2019 Profesor Facultad Universidad Católica San Antonio de Murcia - Tlf: (+34) 968 27 88 00 info@ucam.edu - www.ucam.edu [Asignatura] Índice Ética Fundamental... 3 Breve descripción de

Más detalles

Guia Docente 2018/2019

Guia Docente 2018/2019 Guia Docente 2018/2019 Profesor Facultad Universidad Católica San Antonio de Murcia - Tlf: (+34) 968 27 88 00 info@ucam.edu - www.ucam.edu [Publicidad y comunicación turística interactiva] Índice Publicidad

Más detalles

Fiscalidad de la Empresa

Fiscalidad de la Empresa Business Taxation hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu www.ucam.edu nfo@ucam.edu www.ucam.edu Índice Fiscalidad de la Empresa... 4 Breve descripción de la

Más detalles

Guía Docente

Guía Docente Guía Docente 2016-17 Historia de la España Democrática History of Democratic Spain Grado en Periodismo Modalidad de enseñanza presencial Rev. 10 Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 902

Más detalles

Guia Docente 2018/2019

Guia Docente 2018/2019 Guia Docente 2018/2019 Profesor Facultad Universidad Católica San Antonio de Murcia - Tlf: (+34) 968 27 88 00 info@ucam.edu - www.ucam.edu Índice Derecho procesal laboral I: Solución extrajudicial de conflictos...

Más detalles

Ética Fundamental. Ethics. Grado en Turismo Modalidad a distancia. hola

Ética Fundamental. Ethics. Grado en Turismo Modalidad a distancia. hola Ethics Grado en Turismo Modalidad a distancia hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu www.ucam.edu Índice Ética fundamental...2 Breve descripción de la asignatura...2

Más detalles

Guia Docente 2018/2019

Guia Docente 2018/2019 Guia Docente 2018/2019 Profesor Facultad Contabilidad y Finanzas 1 Índice CONTABILIDAD Y FINANZAS...3 BREVE DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA...3 REQUISITOS PREVIOS...3 OBJETIVOS...3 COMPETENCIAS Y RESULTADOS

Más detalles

Guia Docente 2018/2019

Guia Docente 2018/2019 Guia Docente 2018/2019 Profesor Facultad Trabajo fin de master Master s final thesis Master Universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología A distancia Trabajo Fin de Máster - Tlf: (+34) 968 278

Más detalles

Guía Docente 2018/2019

Guía Docente 2018/2019 Guía Docente 2018/2019 Profesor Facultad Fundamentos de Administración y Organización de empresas Fundamentals of business administration and management Grado en Ingeniería Informática Modalidad de enseñanza

Más detalles

Guia Docente 2018/2019

Guia Docente 2018/2019 Guia Docente 2018/2019 Profesor Facultad Universidad Católica San Antonio de Murcia - Tlf: (+34) 968 27 88 00 info@ucam.edu - www.ucam.edu Índice Prácticum... 3 Breve descripción de la asignatura... 3

Más detalles

Ética Fundamental. Ethics. hola. Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34)

Ética Fundamental. Ethics. hola. Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) Ethics hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu www.ucam.edu Índice Ética fundamental... 2 Breve descripción de la asignatura... 2 Requisitos Previos... 2 Objetivos...

Más detalles

Guia Docente 2018/2019

Guia Docente 2018/2019 Guia Docente 2018/2019 Profesor Facultad Dirección Estratégica y Política de Empresa Strategic Management and Business Policy Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Modalidad enseñanza semipresencial

Más detalles

Guía Docente 2018/2019

Guía Docente 2018/2019 Guía Docente 2018/2019 Profesor Facultad Ética Fundamental Ethics Grado en Periodismo Modalidad Presencial 1 Índice Ética Fundamental... 3 Breve descripción de la asignatura... 3 Requisitos Previos...

Más detalles

Guía Docente 2018/2019

Guía Docente 2018/2019 Guía Docente 2018/2019 Profesor Facultad Autoempleo y proyectos periodísticos Self-employment and journalistic projects Grado en Periodismo Modalidad presencial Universidad Católica San Antonio de Murcia

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Publicidad y Relaciones Públicas Advertising and Public Relations Grado en Periodismo Modalidad de enseñanza presencial Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Producción Audiovisual Audiovisual Production Grado en Comunicación Audiovisual Modalidad de enseñanza presencial hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278

Más detalles

Organización de la Administración Pública Laboral

Organización de la Administración Pública Laboral Organización de la Administración Pública Laboral Public and Labour Administration hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu www.ucam.edu Índice Organización

Más detalles

Derecho Comunitario Europeo

Derecho Comunitario Europeo hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu www.ucam.edu Índice Derecho Comunitario Europeo... 4 Breve descripción de la asignatura... 4 Requisitos Previos... 4

Más detalles

Guía Docente 2018/2019

Guía Docente 2018/2019 Guía Docente 2018/2019 Profesor Facultad Universidad Católica San Antonio de Murcia - Tlf: (+34) 968 27 88 00 info@ucam.edu - www.ucam.edu Índice Periodismo y cine...3 Breve descripción de la asignatura...3

Más detalles

Guía Docente 2018/2019

Guía Docente 2018/2019 Guía Docente 2018/2019 Profesor Facultad Prácticum Work Placement Grado en Administración y Dirección de Empresas Modalidad de enseñanza a distancia Universidad Católica San Antonio de Murcia - Tlf: (+34)

Más detalles

Guia Docente 2018/2019

Guia Docente 2018/2019 Guia Docente 2018/2019 Profesor Facultad Derecho Social Comunitario Social Community Law Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Modalidad enseñanza semipresencial Universidad Católica San Antonio

Más detalles

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente 2016/2017 Guía Docente 2016/2017 Publicidad y Relaciones Públicas Advertising and Public Relations Grado en Periodismo Modalidad de enseñanza presencial Índice Publicidad y Relaciones Públicas...2 Breve descripción

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Gestión y exposición de trabajos académicos Management and exhibition of academic works Grado en Periodismo Modalidad de enseñanza presencial Índice Gestión y exposición de trabajos

Más detalles

Guia Docente 2018/2019

Guia Docente 2018/2019 Guia Docente 2018/2019 Profesor Facultad Instrumentos para el Análisis Cuantitativo Tools for Quantitative Analysis Grado en Marketing y Dirección Comercial Modalidad de enseñanza presencial Universidad

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Publicidad y Relaciones Públicas Advertising and Public Relations Grado en Publicidad y Relaciones Públicas Modalidad de enseñanza presencial Universidad Católica San Antonio de

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Dirección Estratégica y Política de Empresa I Strategic Management and Business Policy I Grado en Administración y Dirección de Empresas Modalidad de enseñanza a distancia hola Universidad

Más detalles

Guia Docente 2018/2019

Guia Docente 2018/2019 Guia Docente 2018/2019 Profesor Facultad Universidad Católica San Antonio de Murcia - Tlf: (+34) 968 27 88 00 info@ucam.edu - www.ucam.edu Índice Derecho procesal laboral II... 3 Breve descripción de la

Más detalles

Guía Docente 2018/2019

Guía Docente 2018/2019 Innovación de la Enseñanza de Hostelería y Turismo Guía Docente 2018/2019 Profesor Facultad Innovación en la Enseñanza de Hostelería y Turismo- Tlf: (+34) 902 102 101 1 Innovación de la Enseñanza de Hostelería

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Prevención de Riesgos Laborales II Occupational Safety and Health II Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Modalidad enseñanza semipresencial Rev. 10 22/11/2017 10:55

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Prevención de Riesgos Laborales I Occupational Safety and Health I Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Modalidad enseñanza semipresencial hola Universidad Católica San

Más detalles

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente 2016/2017 Guía Docente 2016/2017 SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL SPANISH FINANCIAL SYSTEM Grado en Derecho Modalidad de enseñanza presencial Índice Sistema Financiero Español...2 Breve descripción de la asignatura...2

Más detalles

Guia Docente 2018/2019

Guia Docente 2018/2019 Guia Docente 2018/2019 Profesor Facultad Prácticas externas Interships in companies Master Universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología A distancia Prácticas externas - Tlf: (+34) 968 278 660

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Fiscalidad de la Empresa Business Taxation Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Modalidad enseñanza semipresencial hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf:

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL TRANSPORTE TRANSPORTATION PLANNING AND MANAGEMENT Grado en Ingeniería Civil Modalidad de enseñanza Presencial hola Universidad Católica San Antonio de

Más detalles

Planificación e Investigación de Medios Publicitarios

Planificación e Investigación de Medios Publicitarios Planificación e Investigación de Medios Publicitarios U Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu www.ucam.edu Índice Planificación e Investigación de Medios Publicitarios...2

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Producción Audiovisual Audiovisual Production Grado en Periodismo Modalidad de enseñanza presencial hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu

Más detalles

Guía Docente 2018/2019

Guía Docente 2018/2019 Guía Docente 2018/2019 Profesor Facultad Matemáticas Financieras Financial Mathematics Grado en Administración y Dirección de Empresas Modalidad de enseñanza a distancia Universidad Católica San Antonio

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Fundamentos de Contabilidad Financiera Fundamentals of Financial Accounting Grado en Marketing y Dirección Comercial Modalidad de enseñanza presencial hola Universidad Católica San

Más detalles

Guia Docente 2018/2019

Guia Docente 2018/2019 Guia Docente 2018/2019 Profesor Facultad Creación de Empresas Business Creation Grado en Administración y Dirección de Empresas Modalidad de enseñanza a distancia Universidad Católica San Antonio de Murcia

Más detalles

Conflicto, Negociación y Mediación

Conflicto, Negociación y Mediación Conflicto, Negociación y Mediación mediation Dispute, negotiation and hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu www.ucam.edu Índice Conflicto, negociación y mediación...

Más detalles

Guia Docente 2018/2019

Guia Docente 2018/2019 Guia Docente 2018/2019 Profesor Facultad Universidad Católica San Antonio de Murcia - Tlf: (+34) 968 27 88 00 info@ucam.edu - www.ucam.edu Índice Técnicas y procesos fundamentales en cocina I...3 Breve

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Terapias Psicológicas Psychological Therapies Grado en Psicología Modalidad Presencial hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu www.ucam.edu

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017 7/2018 Urban Development III Grado en Arquitectura Modalidad de enseñanza presencial hola Universidad Católicaa San Antonioo de Murcia Telf.: (+34) 902 102 101 info@ucam.edu www.ucam.edu

Más detalles

Gestión y exposición de trabajos académicos

Gestión y exposición de trabajos académicos Gestión y exposición de trabajos académicos Management and exhibition of academic works Grado en Publicidad y Relaciones Públicas Modalidad de enseñanza presencial Universidad Católica San Antonio de Murcia

Más detalles

Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34)

Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu www.ucam.edu Índice Prácticas Externas...3 Breve descripción de la asignatura...3 Brief Description...3 Requisitos Previos...3

Más detalles

Guia Docente 2018/2019

Guia Docente 2018/2019 Guia Docente 2018/2019 Profesor Facultad Introducción a la Economía Introduction to Economics Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Modalidad enseñanza semipresencial Universidad Católica San

Más detalles

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente 2016/2017 Guía Docente 2016/2017 Oratoria y Escritura Forense Forensic Oratory and Writting Grado en Derecho Modalidad a distancia lf: Índice Oratoria y escritura forense...3 Breve descripción de la asignatura...3

Más detalles

Auditoria Sociolaboral

Auditoria Sociolaboral Social and Labour Audit hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu www.ucam.edu Índice Auditoria Sociolaboral... Error! Marcador no definido. Breve descripción

Más detalles

Ética Fundamental. Ethics. Grado en Turismo Modalidad a distancia. hola

Ética Fundamental. Ethics. Grado en Turismo Modalidad a distancia. hola Ethics Grado en Turismo Modalidad a distancia hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu www.ucam.edu Índice Ética fundamental...2 Breve descripción de la asignatura...2

Más detalles

Derecho y Legislación Turística

Derecho y Legislación Turística Touristic Law and Legislation Grado en Turismo Modalidad presencial hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu www.ucam.edu Índice Derecho y Legislación Turística...4

Más detalles

Guia Docente 2018/2019

Guia Docente 2018/2019 Guia Docente 2018/2019 Profesor Facultad Creación de Empresas Business Creation Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Modalidad enseñanza semipresencial Universidad Católica San Antonio de Murcia

Más detalles

Guía Docente 2017/18

Guía Docente 2017/18 Guía Docente 2017/18 Trabajo Fin de Grado Degree Final Thesis Grado en Derecho Modalidad presencial lf: Índice Trabajo Fin de Grado...3 Breve descripción de la asignatura...3 Requisitos Previos...3 Objetivos

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Ética Fundamental Ethics Grado en Psicología Modalidad a distancia hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu www.ucam.edu Índice Ética

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Microeconomía I Microeconomics I Grado en Administración y Dirección de Empresas Modalidad de enseñanza presencial hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968

Más detalles

Guía Docente 2014/2015

Guía Docente 2014/2015 Guía Docente 2014/2015 Creación de Empresas Business Creation Grado en Administración y Dirección de Empresas Modalidad de enseñanza presencial Índice Creación de Empresas...3 Breve descripción de la asignatura...3

Más detalles

Guia Docente 2018/2019

Guia Docente 2018/2019 Guia Docente 2018/2019 Profesor Facultad Universidad Católica San Antonio de Murcia - Tlf: (+34) 968 27 88 00 info@ucam.edu - www.ucam.edu Índice Marketing Internacional... 3 Breve descripción de la asignatura...

Más detalles

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente 2016/2017 Guía Docente 2016/2017 Publicidad y Entretenimiento Audiovisual Advertising and Audiovisual Entertainment Grado en Publicidad y Relaciones Públicas Modalidad presencial lf: Índice Publicidad y Entretenimiento

Más detalles

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente 2016/2017 Guía Docente 2016/2017 Dirección Estratégica y Política de Empresa I Strategic Management and Business Policy I Grado en Administración y Dirección de Empresas Modalidad Enseñanza Presencial Índice Dirección

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Dirección de Recursos Humanos Human Resources Management Grado en Administración y Dirección de Empresas Modalidad de enseñanza a distancia Índice Dirección de Recursos Humanos...

Más detalles

Guia Docente 2018/2019

Guia Docente 2018/2019 Guia Docente 2018/2019 Profesor Facultad Fundamentos de Economía de la Empresa Fundamentals of Business Economics Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Modalidad enseñanza semipresencial Universidad

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Creación de Empresas Business Creation Grado en Administración y Dirección de Empresas Modalidad de enseñanza presencial hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34)

Más detalles

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente 2016/2017 Guía Docente 2016/2017 Creación de Empresas Business Creation Grado en Administración y Dirección de Empresas Modalidad de enseñanza a distancia Índice Creación de Empresas... 3 Breve descripción de la

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Derecho Comunitario Europeo European Community Law Grado en Administración y Dirección de Empresas Modalidad de enseñanza a distancia hola Universidad Católica San Antonio de Murcia

Más detalles