Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download ""

Transcripción

1 Congreso Internacional de innovación y tecnología educativa en educación infantil Sevilla, Abril 2016 Los PLE-portafolios federado multimedia para la formación inicial de docentes de Educación Infantil Indice 1.- Qué podemos aprender de los estudios en cuanto al impacto de las TIC en los hogares y en los centros de infantil? 2.- Formación inicial, nuestra experiencia: Los PLE-Portafolios federado multimedia Dr. Manuel Cebrián de la Serna, Universidad de Málaga mcebrian@uma.es

2 Qué podemos aprender de los estudios sobre el impacto TIC en los centros educativos? Area Moreira, 2011 Los efectos del modelo 1:1 Cambiar creencias Reformular nuevas prácticas implicar a las familias resilencia Resultados alentadores a.- Centrar en el estudiante el proceso b.- Las interacciones comunicativas c.- Los trabajos entre los estudiantes se incrementaron d.- Realizan un nivel superior de pensamiento Los primeros momentos los resultados pueden ser negativos porque necesitan: CEIP Maruja Mallo 1.) Cambiar los significados, las creencias y la cultura pedagógica 2.) Reformular y estimular nuevas prácticas 3.) Necesita implicar a las familias Resilencia es fuerte y miedo a la innovación perfil innovador: caminos intransitables,

3 Qué podemos aprender de los estudios sobre el impacto TIC en los centros educativos? Dijkstra, Walraven, Mooij, & Kirschner, (2016) Factores que afectan a la innovación 18 centros Holanda (n = 35 maestros, 18 directivos Cambiar creencias Reformular nuevas prácticas implicar a las familias resilencia, Liderazgo, Complejidad, Resultados. Efectos positivos de la innovación. a. Necesidad fuerte presión de los padres, b. Liderazgo de la dirección c. Profesor motivados Las barreras de implementación: (Hargreaves & Shirley, 2009 pp7) las escuelas más innovadoras tenían líderes que fueron capaces de ayudar a los docentes interpretan la complejidad juntos a.- La complejidad de la innovación Cómo enfocar la complejidad b.- Dirección ausente y baja motivación del profesorado c.- Creencias maestro Los jóvenes años 68% las TIC crean más oportunidades 35% lo más importante para su futuro Fundación Telefónica (2014) La percepción está muy relacionado con el uso y éxito de las TIC en la enseñanza Wagemaker, H. and Law, N. (2006)

4 Qué podemos aprender de los estudios sobre el impacto TIC en los centros educativos? Fernández-Díaz, E., & Salvador, A. C. (2012). Red de 45 tutores EI y EP 22 centros educativos de Andalucía, País Vasco, Galicia y CEP de 3 localidades Sevillanas Cambiar creencias Reformular nuevas prácticas implicar a las familias resilencia, Liderazgo, Complejidad, tempo de los cambios aprender en red El objetivo. Mejorar los modelos de formación docentes, dos instrumentos esenciales: a.) El análisis de experiencias innovadoras de integración de las TIC en las escuelas y la génesis b.) Consolidación de una comunidad de prácticas, Competencias para aprender en red Resultado positivos a destacar: Las fases de innovación, saber planificar el tempo de los cambios, una revolución silenciosa de pequeños pasos planificados por el miedo a la falta de resilencia, FASE I: Sensibilización-acción (2006) FASE II: Proyectos colaborativos (2007) FASE III: Colaboración y andamiaje 2.0 ( ).

5 Qué podemos aprender de los estudios sobre el impacto TIC en los centros educativos? Proyectos colaboración entre Stockholm University (Sweden), Universidad de Málaga (España), Universidad Casa Grande (Ecuador), Universidad de Manizares (Clombia)... en busca del conocimiento transnacional en el uso de TIC ETIS projects (2013) Fors, U. y Bergman, M. Cambiar creencias Reformular nuevas prácticas implicar a las familias resilencia, Liderazgo, Complejidad, tempo de los cambios aprender en red Objetivo: Describir y comprender cómo el trabajo con los tablets cambia las condiciones de aprendizaje en centros de E. Infantil (Upplandsbro y Vaxholms en Stockholm, Sweden) 2. etablet Project ( ) Integración de Tablet en infantil y primaria. La formación por competencias con erúbrica para estudiante grado Educación Infantil Visita Profesoras de Suecia a Málaga Dra. María Bergman 3. Proyecto Annotation APP ( ) Objetivo 1. PLE portafolios de un docente innovador Objetivo 2. Base de datos en vídeos de Buenas prácticas OVA Base de datos en vídeo sobre Buenas Prácticas Maestras en el proyecto del CEIP Maruja Mallo Elizabet, Susana y Eva

6 Qué podemos aprender de los estudios sobre el impacto TIC en los centros educativos? 1. ETIS projects (2013) Fors, U. y Bergman, M. (Upplandsbro y Vaxholms en Stockholm, Sweden) Qué influencia muestran las tabletas en los estudiantes de E. Infantil en áreas de matemáticas y el lenguaje? y Cómo organizar los adultos el trabajo? Cambiar creencias Reformular nuevas prácticas implicar a las familias resilencia, Liderazgo, Complejidad, tempo de los cambios aprender en red, criterios para seleccionar app Resultados - Muestran avances en el lenguaje, - Colaboración sobre el aprendizaje en el manejo de las tablet, - Aprendieron la alternancia en los turnos - Mejor de la pronunciación del sueco especialmente en los emigrantes - Hubo un efecto positivo en dos niños autistas (Música) Emoción despertada - etc. Obstáculos - Muchos app no ayudaban a pensar Mejorar los criterios selección de los docentes - No podían ofrecer vivencias tridimensionales Mejores instrumentos y competencias de selección de app para los docentes con criterios (Lanna Crescenzi & Grané Oró, 2016)

7 Qué podemos aprender de los estudios sobre el impacto TIC en los centros educativos? 2. etablet Project ( ) Formación por competencias con erúbrica para estudiante grado Educación Infantil (Bergman, 2014; Cebrián de & Bergman, 2014) Cambiar creencias Reformular nuevas prácticas implicar a las familias resilencia, Liderazgo, Complejidad, tempo de los cambios aprender en red Resultados: Stockholm University (Sweden) (Bergman, 2014) La experiencia enfrentó a los estudiantes y docentes a los temas imprevisto y técnicos de un proyecto sobre TIC, que se aprovechan para justificar otros motivos ajenos al suceso como es la falta de competencia digital de los actores. (Imagen de la rubrica en sueco) Rubrica formación estudiantes Educación infantil Stockholm University Resultados: Universidad de Málaga (España) Cebrián-de-la-Serna & Serrano-Angulo (2011). La evaluación de pares permitió interiorizar algo más que los criterios de la tarea, cómo fue compartir y pensar sobre el aprendizaje profesional y las competencias. Interiorización de los criterios exposición de trabajos y 4 competencias

8 Qué podemos aprender de los estudios sobre el impacto TIC en los centros educativos? 3. Proyecto Annotation APP Objetivo 1. PLE portafolios de un docente innovador Resultados aulas y profesores/as de Educación Infantil de la provincia de Málaga (España) y Guayaquil (Ecuador) - Alfa de Cronbach para las 35 variables (.939) - Análisis Factorial -KMO- (0,754) 9 factores de las 4 dimensiones diseñadas Cambiar creencias Reformular nuevas prácticas implicar a las familias resilencia, Liderazgo, Complejidad, tempo de los cambios aprender en red Qué situación muestran los noveles (1-3 años) en el uso de TIC en el aula infantil? Correlacionan Con el grupo de más de 10 años experiencia 0,01 Post Hoc de Tukey -PHT- Búsqueda de material para realizar las programaciones Con el grupo de 4-10 años experiencia (0,03 -PHT-) Momento de acogida del aula Actividades previas a la tarea que queremos que aprendan Observación de la participación en asamblea y actividades propuestas Valores significativamente más bajos (por debajo de 2) -Elección de encargados -Realización del blog de aula -Tutorias mediante TIC a los familias -Recoger los materiales.

9 Qué podemos aprender de los estudios sobre el impacto TIC en los centros educativos? 3. Proyecto Annotation APP Objetivo 1. PLE portafolios de un docente innovador Cambiar creencias Reformular nuevas prácticas implicar a las familias resilencia, Liderazgo, Complejidad, tempo de los cambios aprender en red, Blog, etutorias 6 factores que más tiempo utilizan las TIC PLE Ellizabet Reina CEIP Maruja Mallo Rubricas para evaluar los aprendizajes y comunicar familia

10 Qué podemos aprender de los estudios sobre el impacto TIC en las familias? El estudio de Palaiologou (2016) England, Greece, Malta y Luxemburg (entre ) 675 familias - Los menores de cinco años son grandes consumidores de una serie de tecnologías digitales en el hogar. Cambiar creencias Reformular nuevas prácticas implicar a las familias resilencia, Liderazgo, Complejidad, tempo de los cambios aprender en red, Blog, etutorias reconceptualizar el aprendizaje infantil Tres consecuencias del proyecto: -Las familias nuevo concepto de analfabetismo digital -Debe haber una re-conceptualización del aprendizaje infantil con TIC -Metodología debe estar enfocada a las tecnologías digitales en el juego

11 Formación inicial de docentes para la Sociedad del Conocimiento Resumen de competencias Competencias Científicas Competencias digitales Competencias profesionales Cambiar creencias Reformular nuevas prácticas implicar a las familias resilencia, Liderazgo, Complejidad, tempo de los cambios aprender en red, Autorregulación, Blog, etutorias, gestionar las emociones con TIC, criterios para seleccionar app, reconceptualizar el aprendizaje infantil con las TIC 1. Disponer y actualizar su PLE-Portafolio docente para formación y comunicación 2. Saber Investigar e Innovar nuevas prácticas con y para las TIC 3. Crear ambientes digitales para el curricular en equilibrio con otros recursos 4. Saber utilizar las TIC para potenciar el desarrollo cognitivo y afectivo de sus estudiantes TODAS ESTAS COMPETENCIAS EN 4 AÑOS Competencias profesionales en la Sociedad del Conocimiento es un Aprendizaje cognitivo sofisticado repertorio cambiante prácticas de enseñanza basadas en la investigación autoevaluación profesional continua Hargreaves (2003), pp. 35)

12 Otras realidades OK Google Realidad Aumentada CEIP M.Mallo Auge del móvil DIGITALLY CONNECTED Google, te hace la ruta... y tu valoras socialmente 1 mes 600 Milllones horas a nivel global Internet de las cosas Breakthrough Innovations (patentes) No planifiques, tienes whatsapp 20 Milllones España

13 Compartiendo Evaluaciones con Rubricas Anotaciones de Video Anotaciones de Imágenes Analizando el arte al detalle DIGITALLY CONNECTED Compartiendo criterios Rubricas Anotaciones de Audio En la obra de Falla Anotaciones Amor brujo de Sonidos Evaluaciones colaborativas con Rubricas Anotaciones de texto Modelo de comunidades de aprendizaje ---> eportafolio federado de evidencias multimedia

14 Formación inicial de docentes para la Sociedad del Conocimiento En cuanto al entornos tecnológico para el aprendizaje y enseñanza Plataforma (LMS) o entorno virtual integrado Plataforma abierta o PLE-Portafolios federado La plataforma es internet Internet es la plataforma Cebrián-de-la-Serna, M., Bartolomé-Pina, A., Cebrián-Robles, D., & Ruiz-Torres, M. (2015).

15 Formación inicial de docentes para la Sociedad del Conocimiento PLE-portafolio federado multimedia EVALUAR una oportunidad para aprender (Reflexión, Autoevaluación, Autorregulación, conversación sobre la evaluación...) Argumentación científica (Toulmin, 2003) 1. Evidencias 2. Justificación 3. conclusiones) DOCUMENTAR (Evidencias aprendizaje, multimedia...) COMUNICACIÓN (Compartir significados, recursos y rubricas, conocimientos...) Entendemos los eportafolios como: - Modalidad de enseñanza centrada en el aprendizaje del estudiantes y evaluación formativa - Un soporte tecnológico para la comunicación y el diálogo - Un eportafolio docente para el cambio y la mejora constante

16 Analizando las competencias de una pedagoga en contextos profesionales Autorregulando el aprendizaje desde el análisis de las experiencias Teoría meta-cognitiva y autorregulación del aprendizaje en el aula (Paris & Newman, 1990; Paris & Winograd, 1990; Klenowski, 2004:28-29; Barrero González, 2001; Steffen, 2008) 1. COMPETENCIA En qué te ves y no te ves competente en lo que trabajas? por qué? 2. PROBLEMAS Qué tipo de tareas o problemas tienes más y menos difícil? Pon un caso de cada. Cómo lo sueles resolver en ambos casos? 3. AUTORREGULACIÓN Cómo sueles organizar tu trabajo y aprendizaje? 4. DETERMINACIÓN En qué estás convencida de lo que vas a aprender y ser competente en esta titulación o práctica? Estudio del impacto de las erubricas federadas en la evaluación de la competencias en el practicum. ( ) EDU P

17 Analizando las competencias de una pedagoga en contextos profesionales Analizando el impacto de las tablet con argumentación científica Buscar las competencias facilitadas por la tablet (Toulmin, 2003) 1. Dónde están las evidencias? 2. Qué justificación? 3. Qué conclusiones? Estudio del impacto de las erubricas federadas en la evaluación de la competencias en el practicum. ( ) EDU P

18 Objetivos: La evaluación del practicum con TIC: El uso de erúbricas y eportafolios Instituciones participantes: a.) Españolas b.) Extranjeras Karl Steffen. Kolm University. Germany. Philp Desenne. (Harvad X) Harvad University. EEUU. María Elena Bergman. Stockholm University. Sweden. María Teresa Pessoa. Universidad de Coimbra. Portugal. Lourdes Galeana de la O. Universidad de Colima. México. Georgette Murrillo. Universidad de Colima. México. María Do Camo Duarte Freitas. Universidad Federal do Paraná. Brasil. Avanilde Kemczinski. Universidad Sta. Catarina. Brasil. 1- Evaluar con TIC en las prácticas 2- Estudiar la comunicación evaluativa en las evidencias 3- Ética de la evaluación 4- Experimentar Portafolios de evidencias Multimedia 5- Productos: Mooc; Ova y CoRubric +

19 Relación Centros de prácticas - Universidad Objetivo 1. -Analizadas 256 guías del Practicum 36 Facultades de Educación Universidades públicas en España -31 entrevistas a gestores del Practicum 10 Facultades de Educación Universidades públicas en España Tipos y naturaleza de los TFG reflejados en las guías Tipos de evidencias que se solicitan a los estudiantes Soportes TIC utilizadas para presentas las evidencias Estudio del impacto de las erubricas federadas en la evaluación de la competencias en el practicum. ( ) EDU P

20 Relación Centros de prácticas - Universidad Una relación imprescindible U.Málaga U. Vigo U.Granada U.Barcelona... Red Latinoamericana OVA Empresas Centros educativos Instituciones Infantil Primaria secundaria Museos, Bibliotecas... eportafolios de evidencias multimedia + + etc Estudio del impacto de las erubricas federadas en la evaluación de la competencias en el practicum. ( ) EDU P

21 Relación Centros de prácticas - Universidad Por qué un PLE-ePortafolios federado de evidencias multimedia? 1. Un entorno más personalizado 2. Evolucionar con la experimentación y No esperar a ver qué nos ofrece la nueva versión de LMS (Moodle, Ilias, Sakay, etc) 3. No queríamos adaptarnos al modelo implícito de las plataformas, queremos experimentar nuestro modelo y perfeccionarlo constantemente 4. Buscamos un modelo más flexible que pudiera incorporar los desarrollos y avances de internet: que internet sea la plataforma y la tecnología móvil 5. No todos los portafolios necesitan la misma solución tecnológica 6. Acercarnos a los modelos de aprendizaje informal que se producen hoy en internet Estudio del impacto de las erubricas federadas en la evaluación de la competencias en el practicum. ( ) EDU P

22 Elementos de Corubric Mejoras por la Comunidad a. Anotaciones de texto para comprender y dialogar mejor en cada competencia, indicador y evidencia b. Ejemplo del diseño y creación de una erúbrica c. Integrada en otras plataformas como OVA y en edx d. Evaluación cualitativa y cuantitativa e. Listado de todas las erúbricas del usuario. f. Evaluación ipsativa g. Diferentes niveles de logro y puntuaje b. a. competencia Indicador g. Evidencia f. c. Niveles Logro o Criterios Estudio del impacto de las erubricas federadas en la evaluación de la competencias en el practicum. ( ) EDU P

23 Diseñando el PLE-Portafolio Nuestra experiencia Rúbrica de Centros Rúbrica de empresas Competencia X Indicador 1... Evidencia 1.1. Niveles logro Centro Infantil Evidencia 1.2. Niveles logro Indicador 2... Evidencia 2.1. Centro Infantil Niveles logro Evidencia 2.2. Centro Secundaria Niveles logro Estudio del impacto de las erubricas federadas en la evaluación de la competencias en el practicum. ( ) EDU P

24 Prácticos colaborando con Estudiantes Facultad-centros Dialogando los prácticos de los centros con los estudiantes en la facultad!"#$%&'()*+,'+$&'()$+-., Estudio del impacto de las erubricas federadas en la evaluación de la competencias en el practicum. ( ) EDU P

25 Resumen 1. Ayudan a soportar y compartir las reflexiones entre iguales (Qiuyun, 2008, Cebrián, M. 2011) y modelos ABP 2. Amplia gama de estilos de aprendizajes, personalización, diversidad de códigos digitales (Barrett, 2000, 2008, 2013) 3. Se observa ciertos impactos en la reflexión con metodologías de evaluación entre pares proyectos de colaboración y autoevaluación (Prins, Sluijsmans, Kirschner & Strijbos, 2005; Cebrián, Serrano & Zulay, 2014) 4. Imprescindible disponer de erúbrica y anotaciones multimedias para los eportafolios 5. Creemos que un eportafolios facilita un aprendizaje con argumentación científica para toda la vida Estudio del impacto de las erubricas federadas en la evaluación de la competencias en el practicum. ( ) EDU P

26 Red de Practicum. Asociación para el desarrollo del practicum y de las prácticas externas (REPPE) Red de Practicum. Asociación para el desarrollo del practicum y de las prácticas externas (REPPE) La revista Practicum Revista internacional que aborda el estudio, la innovación y la investigación sobre el Practicum y las Prácticas externas de los aprendizajes de los estudiantes de todas las ramas de conocimiento (Artes y Humanidades, Ciencias, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Jurídicas, e Ingeniería y Arquitectura) en sus contextos profesionales. La revista admite artículos en cualquiera de los tres idiomas: español / inglés / portugués. Simposium Internacional sobre Practicum, Junio-Julio 2017, Poio. Pontevedra (España)

27 Referencias Area Moreira, M. (2011). Los efectos del modelo 1:1 en el cambio educativo en las escuelas. evidencias y desafíos para las políticas iberoamericanas. Revista Iberoamericana De Educación, 56, Retrieved from Barrero González, N. (2001). El enfoque metacognitivo en la educación. RELIEVE - Revista Electrónica de Investigación Y Evaluación Educativa, 7(2). Retrieved from Bergman, M. E. (2014). Experiencia trasnacional entre estocolmo y málaga sobre erubrica, un acercamiento a un proceso de evaluación formativa en dos cursos en la carrera de educación infantil. REDU. Revista De Docencia Universitaria, 12(1), Retrieved from Cebrián-de-la-Serna, M., Bartolomé-Pina, A., Cebrián-Robles, D., & Ruiz-Torres, M. (2015). Estudio de los portafolios en el practicum: Análisis de un PLE portafolios. RELIEVE - Revista Electrónica De Investigación Y Evaluación Educativa, 21(2) doi: /relieve Cebrián-de-la-Serna, M. & Bergman, M. (2014). Evaluación formativa con e-rúbrica: aproximación al estado del arte. Revista de docencia universitaria. V pp Cebrián-de-la-Serna, M., & Serrano-Angulo, J. (2011). Study of the impact on student learning using the erubric tool and peer assessment. In A. Méndez-Vilas (Ed.), Education in a technological world: Communicating current and emerging research and technological efforts (pp ). Barcelona: FORMATEX. Dijkstra, E. M., Walraven, A., Mooij, T., & Kirschner, P. A. (2016). Factors affecting intervention fidelity of differentiated instruction in kindergarten. Research Papers in Education, 0(0), doi: / etablet Project ( ) Fundación Telefónica (2014) Informe TIC Fernández-Díaz, E., & Salvador, A. C. (2012). La formación permanente del profesorado en el uso innovador de las tic. una investigación-acción en infantil y primaria. Profesorado. Revista De Currículum Y Formación De Profesorado, 16(2), Retrieved from id= Hargreaves, A. (2003). Enseñar en la sociedad del conocimiento. Barcelona: Octaedro. Hargreaves, A., & Shirley, D. (2009). The fourth way. the inspiring future for educaional change. London: Sage. Klenowski, V. (2004). Desarrollo del portafolios para el aprendizaje y la evaluación: procesos y principios (Vol. 98). Narcea Ediciones. Lanna Crescenzi, L., & Grané Oró, M. (2016). Análisis del diseño interactivo de las mejores apps educativas para niños de cero a ocho años, an analysis of the interaction design of the best educational apps for children aged zero to eight. Comunicar: Revista Científica De Comunicación Y Educación, Comunicar: Media Education Research Journal, 24(46), doi: /c Paris, S. G., & Newman, R. S. (1990). Development Aspects of Self-Regulated Learning. Educational Psychologist, 25(1), s ep2501_7 Paris, S., & Winograd, P. (1990). How metacognition can promote academic learning and instruction. In In Jones, B. & Idol, L. Dimensions of Thinking and Cognitive Instruction (Edición: Revised.). Elmhurst, Ill. : Hillsdale, N.J: Routledge. Palaiologou, I. (2016). Children under five and digital technologies: Implications for early years pedagogy. European Early Childhood Education Research Journal, 24(1), doi: / X Steffens, K. (2008). Technology Enhanced Learning Environments for self regulated learning: a framework for research. Technology, Pedagogy and Education, 17(3), Toulmin, S. (2003). The uses of argument. United Kingdom: Cambridge University Press. Wagemaker, H. and Law, N. (2006) Highlights of findings from major international study on pedagogy and ict use in schools. IEA. International Association for the evaluation of education achievement. Second information technology in educate study.

28 Congreso Internacional de innovación y tecnología educativa en educación infantil Sevilla, Abril 2016 Los PLE-portafolios federado multimedia para la formación inicial de docentes de Educación Infantil MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN Dr. Manuel Cebrián de la Serna, Universidad de Málaga mcebrian@uma.es

#GteaUma TALLER DE APLICACIONES DE VIDEOANOTACIONES PARA TUTORIZAR Y EVALUAR LAS PRÁCTICAS CONGRESO INTERNACIONAL CORUBRIC16

#GteaUma TALLER DE APLICACIONES DE VIDEOANOTACIONES PARA TUTORIZAR Y EVALUAR LAS PRÁCTICAS CONGRESO INTERNACIONAL CORUBRIC16 CONGRESO INTERNACIONAL CORUBRIC16 TALLER DE APLICACIONES DE VIDEOANOTACIONES PARA TUTORIZAR Y EVALUAR LAS PRÁCTICAS Dr. Manuel Cebrián de la Serna Universidad de Málaga (España) mcebrian@uma.es http://gtea.uma.es/mcebrian

Más detalles

SYMPOSIUM AUTOORGANIZADO ESTUDIO DEL IMPACTO DE LAS ERUBRICAS FEDERADA EN LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS EN LAS PRÁCTICAS EXTERNAS

SYMPOSIUM AUTOORGANIZADO ESTUDIO DEL IMPACTO DE LAS ERUBRICAS FEDERADA EN LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS EN LAS PRÁCTICAS EXTERNAS SYMPOSIUM AUTOORGANIZADO ESTUDIO DEL IMPACTO DE LAS ERUBRICAS FEDERADA EN LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS EN LAS PRÁCTICAS EXTERNAS http://erubrica.org Los Proyectos I+D+i 1º Proyecto I+D+i Servicio

Más detalles

Los eportafolios y las erúbricas para la evaluación de los aprendizajes en el practicum Dr. Manuel Cebrián de la Serna mcebrian@uma.es http://gtea.uma.es/mcebrian Facultad de Ciencias de la Educación Universidad

Más detalles

Anotaciones multimedia: investigación y docencia. Dr. Manuel Cebrián de la Serna Universidad de Málaga

Anotaciones multimedia: investigación y docencia. Dr. Manuel Cebrián de la Serna Universidad de Málaga Anotaciones multimedia: investigación y docencia Dr. Manuel Cebrián de la Serna Universidad de Málaga mcebrian@uma.es http://gtea.uma.es/mcebrian Anotaciones multimedia: investigación y docencia Índice

Más detalles

Somos humanos, una función principal será reducir lo más posible la subjetividad

Somos humanos, una función principal será reducir lo más posible la subjetividad CoRubric es una metodología y una herramienta tecnológica para evaluar el aprendizaje por competencias y mediante indicadores (lo que deseamos medir y evaluar del aprendizaje), evidencias (las pruebas

Más detalles

II Congreso Internacional sobre Evaluación por competencias mediante erúbricas

II Congreso Internacional sobre Evaluación por competencias mediante erúbricas II Congreso Internacional sobre Evaluación por competencias mediante erúbricas Desarrollo conjunto de herramientas erúbricas federadas para la evaluación por competencias Dr. Manuel Cebrián de la Serna

Más detalles

1. Qué es una erúbrica federada? 1.2. Qué añade las tecnologías de Federación? Modelo de supervisión Practicum

1. Qué es una erúbrica federada? 1.2. Qué añade las tecnologías de Federación? Modelo de supervisión Practicum 1. Qué es una erúbrica federada? 1.2. Qué añade las tecnologías de Federación? Modelo de supervisión Practicum Internet es la plataforma 2º Fase Creando tu propio entorno profesional Modelo pedagógico

Más detalles

Indice. 1. Presentación grupo investigación

Indice. 1. Presentación grupo investigación Panel: De la Ciencia a la Didáctica Inferir las estrategias docentes para el logro de aprendizajes en las ciencias Dr. Manuel Cebrián de la Serna mcebrian@uma.es Dpto. Didáctica y Organización Escolar

Más detalles

La Evaluación formativa a través de erúbrica y eportafolios. Ciclos de conferencias

La Evaluación formativa a través de erúbrica y eportafolios. Ciclos de conferencias La Evaluación formativa a través de erúbrica y eportafolios Ciclos de conferencias Vicerreitor de Formación e Innovación Educativa Universidad de Vigo 18 Febrero 2011 Dr. Manuel Cebrián de la Serna mcebrian@uma.es

Más detalles

II Congreso Internacional sobre Evaluación por competencias mediante erúbricas

II Congreso Internacional sobre Evaluación por competencias mediante erúbricas II Congreso Internacional sobre Evaluación por competencias mediante erúbricas Desarrollo conjunto de herramientas erúbricas federadas para la evaluación por competencias Dr. Manuel Cebrián de la Serna

Más detalles

Aprendizaje y Enseñanza Digital

Aprendizaje y Enseñanza Digital Aprendizaje y Enseñanza Digital DE LA IDEA A LA IMPLEMENTACIÓN Diseñando experiencias de enseñanza- apoyadas y enriquecidas por el uso de tecnología. Descripción El curso está diseñado para dar respuesta

Más detalles

OFERTA FORMATIVA PRESENCIAL Y MIXTA

OFERTA FORMATIVA PRESENCIAL Y MIXTA CEP OFERTA FORMATIVA PRESENCIAL Y MIXTA de la Red de Centros del Profesorado (CEP) er y.º trimestre de 0 http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/webdgoie/ Consejería de Educación, Universidades, Cultura

Más detalles

Datos de identificación

Datos de identificación Datos de identificación Unidad Académica Programa Nombre de la asignatura Tipo de Asignatura Clave (Posgrado e Investigación) Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa Facultad de Ciencias Humanas Facultad

Más detalles

COMPETENCIAS DIGITALES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE (I EDICIÓN)

COMPETENCIAS DIGITALES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE (I EDICIÓN) COMPETENCIAS DIGITALES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE (I EDICIÓN) Datos básicos del Curso Curso Académico 2017-2018 Nombre del Curso Tipo de Curso Número de créditos Competencias Digitales para la

Más detalles

DISEÑO, PRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN EN UN ENTORNO DE APRENDIZAJE 2.0. PARA LA CAPACITACIÓN DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO EN LA UTILIZACIÓN

DISEÑO, PRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN EN UN ENTORNO DE APRENDIZAJE 2.0. PARA LA CAPACITACIÓN DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO EN LA UTILIZACIÓN DISEÑO, PRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN EN UN ENTORNO DE APRENDIZAJE 2.0. PARA LA CAPACITACIÓN DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO EN LA UTILIZACIÓN EDUCATIVA DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN. Publicaciones:

Más detalles

Maestría en EDUCACIÓN mediada por las tic

Maestría en EDUCACIÓN mediada por las tic ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Maestría en EDUCACIÓN mediada por las tic Modalidad virtual RESPALDO DEL CENTRO Y SU PORTAL EDUCATIVO Cuáles son los desafíos de los docentes en el siglo XXI? Ser competente

Más detalles

Metodologías para el aprendizaje activo. María Soledad Ramírez Montoya Tecnológico de Monterrey (México) Agosto de 2016, Valparaíso, Chile.

Metodologías para el aprendizaje activo. María Soledad Ramírez Montoya Tecnológico de Monterrey (México) Agosto de 2016, Valparaíso, Chile. Metodologías para el aprendizaje activo María Soledad Ramírez Montoya Tecnológico de Monterrey (México) Agosto de 2016, Valparaíso, Chile. Presentaciones } Participantes (con datos profesionales y breve

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la Asignatura: Intervención en Educación a Distancia I Clave: 1863 Semestre: 8 Campo de conocimiento: Psicología de la Educación

Más detalles

Desarrollo Curricular y Aulas Digitales en la Educación Primaria

Desarrollo Curricular y Aulas Digitales en la Educación Primaria Universidad de Alicante Desarrollo Curricular y Aulas Digitales en la Educación Primaria Competencias generales del Título (CG) CG1. Identificar necesidades de información, buscarla, analizarla, procesarla,

Más detalles

https://www.sined.mx/rubrica.html Sistema Nacional de Educación a Distancia -SINED-

https://www.sined.mx/rubrica.html Sistema Nacional de Educación a Distancia -SINED- Simpósio Auto-Organizado: erúbrica federada para la evaluación de los aprendizajes VII Congreso Iberoamericano de Docencia Universitaria Universidad de Oporto -Portugal- 24-27 Junio 2012 (I) Servicio Federado

Más detalles

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL Comunicación Educativa 1 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL COORDINACIÓN DEL ÁREA ACADÉMICA 3 APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA EN CIENCIAS, HUMANIDADES Y ARTES LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA Quinto semestre,

Más detalles

experiencias Diseñando nuevas de aprendizaje en entornos virtuales para el desarrollo de competencias

experiencias Diseñando nuevas de aprendizaje en entornos virtuales para el desarrollo de competencias Diseñando nuevas experiencias de aprendizaje en entornos virtuales para el desarrollo de competencias Expositora: Eloísa Pérez Desarrollo de Soluciones Tecnológico de Monterrey Por qué estamos el día de

Más detalles

UNA NUEVA MANERA DE APRENDER CON TECNOLOGÍA

UNA NUEVA MANERA DE APRENDER CON TECNOLOGÍA UNA NUEVA MANERA DE APRENDER CON TECNOLOGÍA La plataforma que se adapta a tus necesidades, para potenciar el uso de las TIC, promover las habilidades digitales y del siglo XXI. Integra tecnologías de vanguardia,

Más detalles

Maestría en EDUCACIÓN mediada por las tic

Maestría en EDUCACIÓN mediada por las tic ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Maestría en EDUCACIÓN mediada por las tic Modalidad virtual RESPALDO DEL CENTRO Y SU PORTAL EDUCATIVO Por qué la Maestría en Educación mediada por las TIC? Ser competente

Más detalles

El acto de evaluar en el profesorado universitario

El acto de evaluar en el profesorado universitario EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN El acto de evaluar en el profesorado universitario SOLEDAD QUISBERT ROJAS 1 1 DOCENTE: DIDÁCTICA ESPECIAL Y PRÁCTICA DE LA ENSEÑANZA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES CORREO ELECTRÓNICO:

Más detalles

Reforma, cambio, innovación y mejora

Reforma, cambio, innovación y mejora Reforma, cambio, innovación y mejora Reforma Cambio Innovación Mejora Cambios en la estructura del sistema, o revisión y reestructura del sistema. Alteración a diferentes niveles (sistema, escuela, aula)

Más detalles

Modelo Marco de formación de

Modelo Marco de formación de Modelo Marco de formación de docentes. 1. Per(iles profesionales de(inidos en términos de competencias. 2. Principios pedagógicos que sustentan el modelo. 3. Estructura general del modelo marco. Componentes.

Más detalles

Diplomado en Docencia Universitaria USM

Diplomado en Docencia Universitaria USM Diplomado en Docencia Universitaria USM 2018 Dirección de Enseñanza y Aprendizaje Diplomado en Docencia Universitaria USM 2018 www.dea.usm.cl 2 Diplomado en Docencia Universitaria USM 3 Dirección de Enseñanza

Más detalles

Anexo III.b Proyectos de elaboración de materiales y recursos didácticos implantación 2016 Propuesta de solicitudes denegadas

Anexo III.b Proyectos de elaboración de materiales y recursos didácticos implantación 2016 Propuesta de solicitudes denegadas Anexo III.b Propuesta de solicitudes denegadas Atención al alumnado con necesidades educativas especiales 1 Gutiérrez Fernández, José Alberto EQUINOTERAPIA PARA ALUMNADO DE AULA ESPECÍFICA 2 Moreno Díaz

Más detalles

Modelo para la evaluación de competencias en la formación inicial de profesionales de la educación

Modelo para la evaluación de competencias en la formación inicial de profesionales de la educación II Congreso Internacional sobre Evaluación por Competencias mediante erúbricas Málaga, 25 de Octubre de 2012 Modelo para la evaluación de competencias en la formación inicial de profesionales de la educación

Más detalles

Programa ABP. Aprendizaje Basado en Proyectos 22 de octubre, Zaragoza, España Facultad de Educación (Universidad de Zaragoza) PROGRAMA

Programa ABP. Aprendizaje Basado en Proyectos 22 de octubre, Zaragoza, España Facultad de Educación (Universidad de Zaragoza) PROGRAMA TOUR DOCENTES INNOVADORES Programa ABP Aprendizaje Basado en Proyectos 22 de octubre, Zaragoza, España Facultad de Educación (Universidad de Zaragoza) Formación homologada y certificada por el Gobierno

Más detalles

Caso. El portafolio electrónico: una estrategia de práctica reflexiva

Caso. El portafolio electrónico: una estrategia de práctica reflexiva Primer Congreso Internacional de Educación "Construyendo inéditos viables" Caso. El portafolio electrónico: una estrategia de práctica reflexiva Silvia Otilia Bobadilla Reyes Escuela Normal de Tecámac

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO GUÍA DOCENTE CURSO: 2018-19 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: La Actividad Matemática en el Aula de Infantil Código de asignatura: 17154304 Plan: Grado en Educación Infantil (Plan 2015) Año académico:

Más detalles

CONVOCATORIA PROPUESTA DE RESOLUCIÓN PROVISIONAL SUPROGRAMA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FUNDAMENTAL NO ORIENTADA PROYECTOS PRESELECCIONADOS

CONVOCATORIA PROPUESTA DE RESOLUCIÓN PROVISIONAL SUPROGRAMA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FUNDAMENTAL NO ORIENTADA PROYECTOS PRESELECCIONADOS El documento consta de un total de 8 folios. Folio 1 de 8 - Código Seguro de Verificación: 40665-37949025 TITULO DEL ORGANISMO CENTRO EDU2011-22699 FUNCIONAMIENTO EJECUTIVO, DESARROLLO COGNITIVO Y APRENDIZAJE

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Aprendizaje y enseñanza de las materias de Tecnología y Procesos Industriales"

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Aprendizaje y enseñanza de las materias de Tecnología y Procesos Industriales PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Aprendizaje y enseñanza de las materias de Tecnología y Procesos Industriales" Máster Univers. en Profesorado de E.S.O y Bachillerato, FP y E.Idiomas Departamento de Ingeniería

Más detalles

Educación a Distancia. Mg. Niurka Vialart Vidal

Educación a Distancia. Mg. Niurka Vialart Vidal Educación a Distancia Mg. Niurka Vialart Vidal vialart@infomed.sld.cu Educación a distancia Se basa en un diálogo didáctico, mediado entre el profesor y el estudiante que, ubicado en espacios, diferentes,

Más detalles

DIDÁCTICA Y EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR. Mg. Liliana Muñoz Guevara de Pebe

DIDÁCTICA Y EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR. Mg. Liliana Muñoz Guevara de Pebe DIDÁCTICA Y EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR Mg. Liliana Muñoz Guevara de Pebe Ideas principales Planificación basada en competencias Enseñanza que articula teoría y práctica Reflexión de la practica para

Más detalles

Diplomado en Docencia Universitaria USM

Diplomado en Docencia Universitaria USM Diplomado en Docencia Universitaria USM 2018 Diplomado en Docencia Universitaria USM 2018 Centro de Innovación para la Calidad Educativa www.dea.usm.cl Presentación El Diplomado en Docencia Universitaria

Más detalles

Tecnologías web emergentes para enseñanza virtual

Tecnologías web emergentes para enseñanza virtual Tecnologías web emergentes para enseñanza virtual CONOCE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS e-learning Y LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 Enfocadas a mejorar la experiencia de enseñanza virtual Descripción El curso Tecnologías

Más detalles

FACULTAD DE EDUCACIÓN GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

FACULTAD DE EDUCACIÓN GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FACULTAD DE EDUCACIÓN GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE LAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN AVANZADA COMO INSTRUMENTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA

Más detalles

Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa. Mariano Segura 19 Mayo 2007

Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa. Mariano Segura 19 Mayo 2007 Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa Mariano Segura 19 Mayo 2007 Esquema Algunas reflexiones generales El CNICE y el programa Internet en el aula Contenidos educativos digitales Formación

Más detalles

CATÁLOGO. Cursos MOOC CATÁLOGO. Cursos MOOC. Rescatando Sonrisas

CATÁLOGO. Cursos MOOC CATÁLOGO. Cursos MOOC. Rescatando Sonrisas CATÁLOGO CATÁLOGO Cursos MOOC Cursos MOOC Rescatando Sonrisas 04 CURSOS MOOC ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Título: Dislexia en el aula Resumen: Alguna vez te has encontrado en tu aula a un niño con dificultades

Más detalles

El rol del tutor, educación virtual y brecha digital. Dr. Eufrasio Pérez Navío En vídeoconferencia desde la ESPE de Ecuador

El rol del tutor, educación virtual y brecha digital. Dr. Eufrasio Pérez Navío En vídeoconferencia desde la ESPE de Ecuador El rol del tutor, educación virtual y brecha digital Dr. Eufrasio Pérez Navío epnavio@ujaen.es En vídeoconferencia desde la ESPE de Ecuador 1 INDICE Introducción Las TIC en el proceso educativo Modelo

Más detalles

FORMACIÓN CONTÍNUA DEL PROFESORADO. (Grado en Pedagogía)

FORMACIÓN CONTÍNUA DEL PROFESORADO. (Grado en Pedagogía) FORMACIÓN CONTÍNUA DEL PROFESORADO (Grado en Pedagogía) Universidad Católica de Valencia 1 Curso 2017/2018 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA ECTS Asignatura: FORMACIÓN CONTINUA DEL PROFESORADO

Más detalles

PORTAFOLIO DIGITAL. Dr. Tomás Alberto Molina Jardón.

PORTAFOLIO DIGITAL. Dr. Tomás Alberto Molina Jardón. PORTAFOLIO DIGITAL Dr. Tomás Alberto Molina Jardón tomasalbertomolinajardon@hotmail.com El portafolio digital un instrumento que combina las herramientas tecnológicas con el objeto de reunir trabajos

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO. Nos formamos para mejorar nuestra escuela - VIII

PROGRAMA ANUAL DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO. Nos formamos para mejorar nuestra escuela - VIII PROGRAMA ANUAL DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO Nos formamos para mejorar nuestra escuela - VIII Diseño, evaluación y puesta en práctica de situaciones de aprendizaje 1. JUSTIFICACIÓN DEL PLAN DE FORMACIÓN

Más detalles

Sextante. Gestión del Cambio Proyecto Piloto Castilla y León

Sextante. Gestión del Cambio Proyecto Piloto Castilla y León Sextante Gestión del Cambio Proyecto Piloto Castilla y León Qué es Sextante? Cronograma Fase 1. Diagnóstico Fase 2. Formación y Plan de Acción Fase 3. Cierre y Plan de Innovación Digital 1. Qué es Sextante?

Más detalles

Curso de Herramientas TIC en Estrategias Pedagógicas + Curso de Educación para el Uso Responsable de las Tic (Doble Titulación con 8 Créditos ECTS)

Curso de Herramientas TIC en Estrategias Pedagógicas + Curso de Educación para el Uso Responsable de las Tic (Doble Titulación con 8 Créditos ECTS) Curso de Herramientas TIC en Estrategias Pedagógicas + Curso de Educación para el Uso Responsable de las Tic (Doble Titulación con 8 Créditos ECTS) titulación de formación continua bonificada expedida

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Estrategias Innovadoras de Enseñanza"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Estrategias Innovadoras de Enseñanza PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Estrategias Innovadoras de Enseñanza" Grupo: Grp Clases Teoricas-Prácticas Estrategias In.(971584) Titulacion: Grado en Educación Infantil Curso: 2016-2017 DATOS BÁSICOS DE

Más detalles

INDICE Capitulo 1. El Aula Inteligente Capitulo 2. Inteligencias Múltiples Acceso al conocimiento e inteligencias múltiples

INDICE Capitulo 1. El Aula Inteligente Capitulo 2. Inteligencias Múltiples Acceso al conocimiento e inteligencias múltiples INDICE Capitulo 1. El Aula Inteligente Que queremos significar con nuevas tecnologías? 2 Mas allá del constructivismo 3 La noción de inteligencia 3 Enseñar a comprender 6 Programas inteligentes para aulas

Más detalles

Por: Janine Díaz Cotto Curso: ETEG 501 Fundamentos de la Tecnología Educativa Facilitadora: Digna Rodríguez

Por: Janine Díaz Cotto Curso: ETEG 501 Fundamentos de la Tecnología Educativa Facilitadora: Digna Rodríguez Por: Janine Díaz Cotto Curso: ETEG 501 Fundamentos de la Tecnología Educativa Facilitadora: Digna Rodríguez Proyección de video Cámara Los videos animados, incluyendo comerciales, películas y videos para

Más detalles

ANEXO II RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ANEXO II RESULTADOS DE APRENDIZAJE ANEXO II RESULTADOS DE APRENDIZAJE Una meta de aprendizaje supone concretar una competencia, que conlleva la aplicación de conocimientos, la realización de procesos y/o el desempeño de tareas, de un modo

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Pedagogía FACULTAT DE FILOSOFIA I CIÈNCIES DE L'EDUCACIÓ

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Pedagogía FACULTAT DE FILOSOFIA I CIÈNCIES DE L'EDUCACIÓ FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33715 Nombre Entornos virtuales de educación Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1307

Más detalles

Contenido. Curso de E-learning Técnico de formación (Online)

Contenido. Curso de E-learning Técnico de formación (Online) Contenido Curso de E-learning Técnico de formación (Online) ACCIóN FORMATIVA Curso de E-learning Técnico de formación (Online) La presente guía tiene como finalidad proporcionar al alumno/a una visión

Más detalles

Practicum I: Procesos de Interacción y Comunicación en el aula de Infantil Grado en MAESTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL Curso 3º. Modalidad presencial

Practicum I: Procesos de Interacción y Comunicación en el aula de Infantil Grado en MAESTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL Curso 3º. Modalidad presencial GUÍA DOCENTE 2017/2018 Practicum I: Procesos de Interacción y Comunicación en el aula de Infantil Grado en MAESTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL Curso 3º Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción

Más detalles

IV JORNADAS DE INNOVACIÓN DOCENTE UNIVERSIDAD DE LEÓN

IV JORNADAS DE INNOVACIÓN DOCENTE UNIVERSIDAD DE LEÓN CENTRO/DEPARTAMENTO Facultad de Filosofía y Letras / Geografía y Geología/Filología Moderna / Filología Hispánica y Clásica Facultad de Derecho / Derecho Privado y de la Empresa Escuela de Ingenierías

Más detalles

FACULTAD DE EDUCACIÓN GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA (CURSO DE ADAPTACIÓN AL GRADO) PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

FACULTAD DE EDUCACIÓN GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA (CURSO DE ADAPTACIÓN AL GRADO) PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FACULTAD DE EDUCACIÓN GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA (CURSO DE ADAPTACIÓN AL GRADO) PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE LAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN AVANZADA COMO INSTRUMENTO

Más detalles

Diplomado en competencias para la facilitación de Procesos educativos. Perfil de Egreso

Diplomado en competencias para la facilitación de Procesos educativos. Perfil de Egreso Diplomado en competencias para la facilitación de Procesos educativos. Perfil de Egreso El participante: 1. Describe, narra, explica y argumenta adaptado a las particularidades culturales de los alumnos.

Más detalles

Dra. Karen Kovacs Directora de Learning Outcomes para América Latina. Learning Outcomes: Nuevas Tendencias y su Aplicación Institucional

Dra. Karen Kovacs Directora de Learning Outcomes para América Latina. Learning Outcomes: Nuevas Tendencias y su Aplicación Institucional Dra. Karen Kovacs Directora de Learning Outcomes para América Latina Learning Outcomes: Nuevas Tendencias y su Aplicación Institucional I. TENDENCIAS EN LA EVALUACIÓN: PARADIGMA DE LEARNING OUTCOMES 1.

Más detalles

Diseño de un portafolio digital para la validación de competencias de los estudiantes universitarios de las prácticas externas en las escuelas

Diseño de un portafolio digital para la validación de competencias de los estudiantes universitarios de las prácticas externas en las escuelas Diseño de un portafolio digital para la validación de competencias de los estudiantes universitarios de las prácticas externas en las escuelas Design of an e-portfolio for the validation of university

Más detalles

Las competencias como referente para la planificación y evaluación de procesos de aprendizaje

Las competencias como referente para la planificación y evaluación de procesos de aprendizaje Las competencias como referente para la planificación y evaluación de procesos de aprendizaje Dr. Gilberto Alfaro Varela Doctorado en Educación Universidad de Costa Rica Octubre, 2013 CONTENIDO CURRICULAR

Más detalles

DIPLOMADO EN INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA

DIPLOMADO EN INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DIPLOMADO EN INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA www.diplomadosejecutivos.com 2 MISIÓN Somos una institución dedicada a formar profesionales de alto nivel a través de nuestros cursos, comprometida con

Más detalles

RECURSOS DIGITALES SM EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE

RECURSOS DIGITALES SM EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE RECURSOS DIGITALES SM EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE presentación para: IIJORNADAS DE MATEMÁTICAS DE LA RIOJA Contenidos digitales SM Principios que orientan el desarrollo Dame un producto digital

Más detalles

El aprendizaje colaborativo.

El aprendizaje colaborativo. XXXV Conferencia Nacional de Ingeniería,, ANFEI LA CONSTRUCCIÓN COLABORATIVA DEL CONOCIMIENTO Red de Ciencias Básicas Elementos de Reflexión Dr. Héctor Alberto García Romero Centro de Formación e Innovación

Más detalles

Las necesidades cambian, el PRONIE MEP-FOD se renueva: Propuesta pedagógica y didáctica octubre, 2009

Las necesidades cambian, el PRONIE MEP-FOD se renueva: Propuesta pedagógica y didáctica octubre, 2009 Las necesidades cambian, el PRONIE MEP-FOD se renueva: Propuesta pedagógica y didáctica 2010 octubre, 2009 Empezar con el fin en mente: Desarrollar al máximo las capacidades de las y los estudiantes En

Más detalles

Carrera Profesional de. Educación. - Programas Virtuales de acuerdo a Ley -

Carrera Profesional de. Educación. - Programas Virtuales de acuerdo a Ley - Carrera Profesional de Educación - Programas Virtuales de acuerdo a Ley - La Carrera Profesional de Educación se desarrolla en 5 años, cuenta con 205 créditos y 54 asignaturas, de las cuales se desarrollan

Más detalles

Postgrado en Uso Seguro y Responsable de las Tecnologías y la Comunicación - TIC en el Aula + Titulación Universitaria

Postgrado en Uso Seguro y Responsable de las Tecnologías y la Comunicación - TIC en el Aula + Titulación Universitaria Postgrado en Uso Seguro y Responsable de las Tecnologías y la Comunicación - TIC en el Aula + Titulación Universitaria titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios

Más detalles

Curso de Educación Digital en Centros Educativos

Curso de Educación Digital en Centros Educativos titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Curso de Educación Digital en Centros Educativos duración total: precio: 0 * modalidad: Online *

Más detalles

Programa de formación docente, SEP Básica. Diplomado 7: Fortalecimiento de la función de Asesoría Técnico Pedagógica. Fichas Técnicas de Diplomados

Programa de formación docente, SEP Básica. Diplomado 7: Fortalecimiento de la función de Asesoría Técnico Pedagógica. Fichas Técnicas de Diplomados Fecha: 2017 Diplomado 7: Fortalecimiento de la función de Asesoría Técnico Pedagógica DURACIÓN: 120 HRS. MODALIDAD: DISTANCIA COMPONENTE DESARROLLO Nivel educativo de la educación básica Preescolar Regular,

Más detalles

TEMARIO PARA EL ACCESO AL CUERPO DE MAESTROS

TEMARIO PARA EL ACCESO AL CUERPO DE MAESTROS TEMARIO PARA EL ACCESO AL CUERPO DE MAESTROS ESPECIALIDAD: LENGUA EXTRANJERA - INGLÉS (Orden EDU/3136/2011, de 15 de noviembre, por la que se aprueban los temarios que han de regir en los procedimientos

Más detalles

Programa de formación docente, SEP Básica.

Programa de formación docente, SEP Básica. Curso 4: Principios pedagógicos de la labor docente en Educación Básica (Modelo Educativo de la Educación Obligatoria) Fecha: 2017 DURACIÓN: 40 HRS. MODALIDAD: DISTANCIA COMPONENTE Nivel educativo de la

Más detalles

Postgrado en Aplicación de las TIC e Innovación Didáctica en el Aula + Titulación Universitaria + 4 ECTS

Postgrado en Aplicación de las TIC e Innovación Didáctica en el Aula + Titulación Universitaria + 4 ECTS Postgrado en Aplicación de las TIC e Innovación Didáctica en el Aula + Titulación Universitaria + 4 ECTS titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales

Más detalles

ANEXO 2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ANEXO 2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE ANEXO 2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE Una meta de aprendizaje supone concretar una competencia, que conlleva la aplicación de conocimientos, la realización de procesos y/o el desempeño de tareas, de un modo

Más detalles

Curso en Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación + Curso de Herramientas TIC en Estrategias Pedagógicas (Doble Titulación con 8 Créditos ECTS)

Curso en Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación + Curso de Herramientas TIC en Estrategias Pedagógicas (Doble Titulación con 8 Créditos ECTS) Curso en Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación + Curso de Herramientas TIC en Estrategias Pedagógicas (Doble Titulación con 8 Créditos ECTS) titulación de formación continua bonificada expedida por

Más detalles

FORMapps. Proyecto de innovacion educativa

FORMapps. Proyecto de innovacion educativa FORMapps Proyecto de innovacion educativa RESOLUCIÓN de 19 de diciembre de 2013, de la Dirección General de Innovación Educativa y Formación del Profesorado, por la que se establece el proyecto de innovación

Más detalles

PROCESOS Y CONTEXTOS EDUCATIVOS

PROCESOS Y CONTEXTOS EDUCATIVOS PROCESOS Y CONTEXTOS EDUCATIVOS Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2013/2014 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Procesos y Contextos Educativos Código: 200969

Más detalles

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN EDUCACIÓN. (Grado en Pedagogía) Universidad Católica de Valencia

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN EDUCACIÓN. (Grado en Pedagogía) Universidad Católica de Valencia TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN EDUCACIÓN (Grado en Pedagogía) Universidad Católica de Valencia Curso 2017/2018 1 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA ECTS Asignatura: TECNOLOGÍAS

Más detalles

PEDRO SIMON DE VICENTE RODRIGUEZ

PEDRO SIMON DE VICENTE RODRIGUEZ Ficha de investigador PEDRO SIMON DE VICENTE RODRIGUEZ Grupo de Investigación: FORMACION DEL PROFESORADO CENTRADA EN LA ESCUELA (Cod.: HUM386) Departamento: Universidad de Granada. Didáctica y Organización

Más detalles

Experto TIC en los Entornos de Infantil y Primaria (Doble Titulación con 4 Créditos ECTS)

Experto TIC en los Entornos de Infantil y Primaria (Doble Titulación con 4 Créditos ECTS) Experto TIC en los Entornos de Infantil y Primaria (Doble Titulación con 4 Créditos ECTS) titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Experto

Más detalles

Curso de Docencia y Enseñanza de la Educación Física. Formador de Formadores en Educación Física

Curso de Docencia y Enseñanza de la Educación Física. Formador de Formadores en Educación Física Curso de Docencia y Enseñanza de la. Formador de Formadores en TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Precio: 0 * Curso de Docencia y Enseñanza

Más detalles

INNOVACIÓN Y GESTIÓN CURRICULAR CURSOS Y PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN ATE 01 GESTIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS»

INNOVACIÓN Y GESTIÓN CURRICULAR CURSOS Y PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN ATE 01 GESTIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS» CURSOS Y PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN ATE 01 GESTIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS» Afianzar y fortalecer la gestión directiva a partir del análisis de la normativa vigente y nueva institucionalidad del sistema

Más detalles

Educación científica, Máster de Profesorado de Educación Secundaria, Competencias profesionales docentes, evaluación formativa, e-rúbricas.

Educación científica, Máster de Profesorado de Educación Secundaria, Competencias profesionales docentes, evaluación formativa, e-rúbricas. ESTUDIO DE CASO CON LA UTILIZACIÓN DE UNA E-RÚBRICA PARA UNA EVALUACIÓN FORMATIVA EN LAS PRÁCTICAS EXTERNAS DEL MÁSTER DE PROFESORADO EN LA ESPECIALIDAD DE FÍSICA Y QUÍMICA Teresa Lupión Cobos Facultad

Más detalles

1. ASIGNATURA / COURSE

1. ASIGNATURA / COURSE 1. ASIGNATURA / COURSE 1.1. Nombre / Course Title: Cambio y Mejora Educativos 1.2. Código / Course Code: 30434 1.3. Tipo / Type of course Obligatoria 1.4. Nivel / Level of course Posgrado 1.5. Curso /

Más detalles

Especialista en Recursos Tecnológicos para la Enseñanza e Innovación Educativa

Especialista en Recursos Tecnológicos para la Enseñanza e Innovación Educativa Especialista en Recursos Tecnológicos para la Enseñanza e Innovación Educativa titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Especialista en Recursos

Más detalles

DISEÑO Y APLICACIÓN DE E-RÚBRICAS A LA EVALUACIÓN DE LAS PRÁCTICAS EN ESPECIALIDADES DE CIENCIAS DEL MÁSTER EN PROFESORADO DE SECUNDARIA

DISEÑO Y APLICACIÓN DE E-RÚBRICAS A LA EVALUACIÓN DE LAS PRÁCTICAS EN ESPECIALIDADES DE CIENCIAS DEL MÁSTER EN PROFESORADO DE SECUNDARIA X CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE INVESTIGACIÓN EN DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SEVILLA 5-8 de septiembre de 2017 DISEÑO Y APLICACIÓN DE E-RÚBRICAS A LA EVALUACIÓN DE LAS PRÁCTICAS EN ESPECIALIDADES DE CIENCIAS

Más detalles

Prácticas Mención Educación Física

Prácticas Mención Educación Física Prácticas Mención Educación Física Curso 2012-13 Profesor Antonio Bauzá 1. Contextualización 2. Competencias de la titulación que la asignatura contribuye a alcanzar 3. Objetivos /Resultados de aprendizaje

Más detalles

Curso de Desarrollo de las Competencias Tic para la Docencia (Titulación Universitaria con 4 Créditos ECTS)

Curso de Desarrollo de las Competencias Tic para la Docencia (Titulación Universitaria con 4 Créditos ECTS) Curso de Desarrollo de las Competencias Tic para la Docencia (Titulación Universitaria con 4 Créditos ECTS) titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales

Más detalles

Escuela de Formación TIC para Profesores

Escuela de Formación TIC para Profesores Escuela de Formación TIC para Profesores 2 UNIR - Escuela de formación TIC para profesores Toda la formación en tecnologías educativas para mejorar tus competencias digitales La Escuela es un espacio donde

Más detalles

Profesorado Equipos Directivos Escuela de Padres. Plan de Formación para Centros Escolares

Profesorado Equipos Directivos Escuela de Padres. Plan de Formación para Centros Escolares Profesorado Equipos Directivos Plan de Formación para Centros Escolares 2018 Desde el Centro de Formación Continua de la Universidad Camilo José Cela, con los recursos y experiencia de la Facultad de Educación

Más detalles

Formación del profesorado

Formación del profesorado Formación del profesorado Índice Introducción... 2 Objetivos del Programa Bianual de... 3 La formación del personal docente e investigador... 4 A. Formación predoctoral... 5 B. Formación inicial... 5 C.

Más detalles

Catálogo de cursos de formación docente

Catálogo de cursos de formación docente Catálogo de cursos de formación docente 2016 Dirección de Innovación educativa dined@unison.mx Programa de Desarrollo y Actualización El presente programa tiene el propósito de promover y propiciar espacios

Más detalles

Curso de Flipped Classroom - Innovación Educativa + Curso en Recursos y Juegos Educativos 2.0 (Doble Titulación con 8 Créditos ECTS)

Curso de Flipped Classroom - Innovación Educativa + Curso en Recursos y Juegos Educativos 2.0 (Doble Titulación con 8 Créditos ECTS) Curso de Flipped Classroom - Innovación Educativa + Curso en Recursos y Juegos Educativos 2.0 (Doble Titulación con 8 Créditos ECTS) titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto

Más detalles

formación y desarrollo: e-learning y plataformas de teleformación

formación y desarrollo: e-learning y plataformas de teleformación e-learning formación y desarrollo: e-learning 2.0 diseño educativo e-learning e-learning blended-learning mobile learning learning 2.0 flexible learning serendipity learning ubiquitous learning todos los

Más detalles

Por último, un video de algunas actividades de la celebración de los 60 años:

Por último, un video de algunas actividades de la celebración de los 60 años: Queremos compartir la publicación que, con motivo de los 60 años del Colegio, salió el pasado sábado en la revista Semana, tanto en la versión impresa, como en la versión digital. Esperamos disfruten de

Más detalles

Descubre el nuevo espacio digital de Vicens Vives donde aprender y enseñar con los mejores contenidos

Descubre el nuevo espacio digital de Vicens Vives donde aprender y enseñar con los mejores contenidos Descubre el nuevo espacio digital de Vicens Vives donde aprender y enseñar con los mejores contenidos La irrupción de las nuevas tecnologías en las aulas ha abierto un apasionante debate sobre el uso de

Más detalles

PROCESOS Y CONTEXTOS EDUCATIVOS

PROCESOS Y CONTEXTOS EDUCATIVOS PROCESOS Y CONTEXTOS EDUCATIVOS Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Procesos y Contextos Educativos

Más detalles