GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA (curso 2007/2008)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA (curso 2007/2008)"

Transcripción

1 GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA (curso 007/008). DATOS DE LA ASIGNATURA.. Nombre HIDROGEOLOGÍA.. Código Plan Ciclo º.5. Curso º CC Ambientales.6. Tipo Troncal.7. Cuatrimestre º y º.8. Créditos LRU.8.. Teóricos Prácticos 6.9. Créditos ECTS (x 6.5 horas).9.. Total de horas de trabajo del estudiante 3.0. Tipo de.0.. Previsión de actividades y su estimación en horas de trabajo del estudiante actividad a) Enumeración y/o descripción de las actividades del estudiante 4 b) Horas I. ACTIVIDADES Clases magistrales participativas de contenidos teóricos 8 FORMATIVAS EN CLASE DE TEORÍA Y/O PRÁCTICA Clases magistrales participativas de contenidos prácticos 5 (Presenciales) 5 Seminarios (charlas de temas de interés) 3 II. ACTIVIDADES FORMATIVAS DIRIGIDAS ACADÉMICAMENTE (Presenciales y/o No presenciales) 6 Tareas con docente 7 9 Charla presentación equipo docente, cuestionario inicial y discusiones sobre funcionamiento Debate Actividad cooperativa informal en campo 4 Tutorías para preparación y seguimiento del trabajo grupal Tareas Resolución de actividades prácticas 5 autónomas Exposición trabajo en grupo 0.5 III. ACTIVIDADES FORMATIVAS REALIZADAS DE FORMA AUTÓNOMA POR EL ESTUDIANTE (No presencial) Estudio contenidos teóricos (x ) 56 Preparación entrega de actividades prácticas (x ) 60 Preparación trabajo grupal (contenidos y exposición) 0 Realización de exámenes 4-7 TOTAL HORAS = Descriptores 8 Ciclo del agua. Concepto y funcionamiento de acuíferos. Hidráulica subterránea. Hidrogeoquímica. Intrusión marina. Prospección y explotación. Evaluación y gestión.

2 ..Campos de estudio 9 Hidrogeología regional. El medio físico. Estudios de impacto ambiental. Gestión ambiental y conservación de recursos. Ordenación del territorio. Tecnologías del medio ambiente.. DATOS DE LA PROFESORA/PROFESOR.. Nombre.. Departamento.3. Área de conocimiento.4. Despacho.6. Horario de tutoría.6.. er Cuatrimestre.7. Teléfono Juan Gisbert Gallego, Ángela Vallejos Izquierdo y Antonio Pulido Bosch Juan Gisbert: / Angela Vallejos: Antonio Pulido: Hidrogeología y Química Analítica Geodinámica Externa.53 Politécnica,.45 Politécnica y 0.4 del CITE-II-B Consultar página web Idem.6.. º Cuatrimestre Idem.8. jgisbert@ual.es avallejo@ual.e s apulido@ual.es.9. Apoyo virtual WebCT.0. Página Web personal SI

3 3. ELEMENTOS DE INTERÉS DE LA ASIGNATURA 3.. Por qué cursar la asignatura? Al tratarse de una asignatura de primer ciclo y de º curso de carrera, se enmarca dentro del conocimiento general que el estudiante tiene que adquirir sobre los diferentes elementos ambientales (agua, energía, flora, fauna) y sobre los conocimientos científicos básicos (Química, Física, Matemáticas, Geología, Biología), aunque sin perder de vista que el agua es soporte de vida, recurso económico y agente geodinámico, entre otras características. El objetivo esencial de la asignatura es familiarizar al estudiante con el cuerpo doctrinal básico relativo a las aguas subterráneas, su caracterización, exploración, aprovechamiento, con un enfoque esencialmente medio ambientalista. 3.. Conocimientos previos y recomendaciones para estudiantes que vayan a cursar la asignatura Las bases físicas, químicas, biológicas y matemáticas que permitan abordar los diferentes aspectos que han sido identificados en los descriptores. Dada la importancia del medio físico para comprender lo que puede suceder en el subsuelo, los conocimientos básicos geológicos revisten especial interés. Manejo a nivel de usuario en procesador de textos y hoja de cálculo. Buena comprensión oral y escrita de inglés Prerrequisitos 0 Ninguno Idiomas y adaptaciones a los alumnos extranjeros La asignatura se impartirá en español, mientras no cambien las necesidades del alumnado ni las competencias de la asignatura. En el caso de matriculación de alumnos de otras nacionalidades se procederá a hacer las adaptaciones pertinentes personalizadas. 3

4 4. COMPETENCIAS 4.. Competencias generales 3 Comunicación oral / escrita en la propia lengua. Trabajo y aprendizaje autónomos. Habilidades interpersonales en el trabajo en equipo. Actitud crítica. 4.. Competencias específicas Competencias Específicas Conceptuales (Conocimiento Teórico): Básicos: Conocimiento del cuerpo de doctrina de la Hidrogeología. Complementarios: Aprendizaje sobre identificación de problemas hidrogeológicos y planteamiento de soluciones prácticas. 4.. Competencias Específicas Procedimentales (Conocimiento Práctico): Resolución de los problemas más comunes que se pueden presentar en el estudio de las aguas subterráneas Competencias Específicas Actitudinales: Percibir la multidisciplinaridad en los trabajos en relación con las aguas. Fomentar una actitud crítica frente los problemas relacionados con las aguas. 4

5 5. CONTENIDOS 5.. CONTENIDOS TEÓRICOS BLOQUE I.- Introducción y Conceptos Básicos TEMA - El ciclo hidrológico. El agua en la naturaleza. Usos y utilidades del agua. Comportamiento hidrogeológico de los materiales. La porosidad. Tipos de acuíferos. BLOQUE II.- Componentes del Ciclo Hidrológico TEMA - Las precipitaciones. La temperatura del aire. La evaporación y la transpiración. TEMA 3 - Escorrentía. Los aforos. El hidrograma. Infiltración. BLOQUE III.- Hidráulica Subterránea TEMA 4 - Nivel piezométrico. Fluctuación del nivel. Regímenes laminar y turbulento. TEMA 5 - La Ley de Darcy. Ecuación general del flujo subterráneo. Régimen. Método de Theis. Simplificación de Jacob. Las curvas de recuperación. TEMA 6 - Las pruebas de bombeo. Eficiencia y curva característica de un sondeo. BLOQUE IV.- Hidrogeoquímica y Contaminación TEMA 7 - Hidrogeoquímica. Constituyentes mayoritarios, minoritarios y trazas de las aguas subterráneas. Expresión de los resultados analíticos. La adquisición de sales y los procesos modificadores. Las aguas termales y minero-medicinales. El sistema hidrogeotérmico. TEMA 8 - Calidad de las aguas subterráneas. Contaminación. Los agentes contaminantes. Los focos potenciales de contaminación. Control y lucha. BLOQUE V.- Estudios Hidrogeológicos y Técnicas Auxiliares TEMA 9 - La Prospección Geofísica como auxiliar. TEMA 0 - Los trazadores y los Isótopos en Hidrogeología. Datación de las aguas. BLOQUE VI.- Captación y Gestión de Acuíferos TEMA - Los manantiales. Galerías y zanjas drenantes. Pozos. Pozos con drenes radiales. TEMA - Sondeos. Terminación de sondeos. Testificación de sondeos. TEMA 3 - Los modelos de simulación. Gestión de acuíferos. 5

6 TEMA 4 - Protección de zonas húmedas. TEMA 5 - Los acuíferos costeros. Intrusión marina. Recarga artificial. 5.. CONTENIDOS PRÁCTICOS Constituyen los aspectos aplicados de lo esbozado en las lecciones magistrales. Laboratorio y Gabinete L. Medidas de permeabilidad (permeámetros) L. Medidas de infiltración (infiltrómetro de doble anillo) L3. Prácticas con modelos petrofísicos P. Completado de series pluviométricas con lagunas. Método del U.S.W.B. Regresión. Detección de errores en series pluviométricas. P. Ejemplos de cálculo de la precipitación sobre un área por diversos métodos (isoyetas, Thiessen, relación precipitación-altitud). P3. Cálculo de la evapotranspiración potencial; cálculo de la evapotranspiración real por diversos métodos y a diferentes escalas de tiempo (Thornthwaite, Coutagne, Turc). P4. Ejemplos de cálculo de caudales a lo largo de una sección y según diversos métodos. Ejemplos de descomposición de hidrogramas. Ejemplos de balances de cuencas. P5. Realización de mapas de isopiezas. Interpretación. P6. Ejercicios de interpretación de pruebas de bombeo en régimen permanente, transitorio y según métodos diversos. Interpretación de curvas de recuperación. P7. Ejercicios de cálculo de la curva característica de un sondeo; caudal óptimo; eficiencia. P8. Detección de errores en los análisis de aguas. Ejercicios de representaciones gráficas de los resultados analíticos (diagramas de Piper, Stiff, columnares). Ejercicios de representación -en los gráficos más usuales- de la potabilidad de las aguas y para uso agrícola. P9. Ejercicios de interpretación manual de SEV y mediante programas de ordenador. P0. Interpretación de curvas de vaciado y de agotamiento de manantiales por métodos diferentes. P. Ejemplos de realización de proyectos de sondeos. P. Ejercicios de cálculo de las reservas de una vez en acuíferos costeros. Ejercicios de cálculo de la posición del contacto agua dulce-agua salada. Ejercicios de cálculo del avance de la cuña salina cuando se disminuye el caudal de salida al mar por bombeos. Campo Tres jornadas de campo:. CAMPO DE DALIAS - FELIX - CAÑADA LAS NORIAS Reconocimiento de materiales desde el punto de vista de su comportamiento hidrogeológico. Toma de muestras de agua. Medidas de parámetros in situ. 6

7 Visita a puntos acuíferos. Aforo directo en las Fuentes de Marbella (Adra). 4- dic-07 de 9:00 a 8:00.. DESALADORA DE ALMERIA Y ENTORNO DE LA DESEMBOCADURA DEL RIO ANDARAX. RAMBLA MORALES Visita a las instalaciones de la Desaladora de Almería/Rambla Morales. Testificaciones geofísicas en acuíferos costeros. Visita sondeo hidrogeológico en funcionamiento. 07-mar-08 de 9:00 a 8: CUEVAS DE ALMANZORA Geofísica eléctrica (SEV). Visita sondeo hidrogeológico en funcionamiento. 09- may-08 de 8:30 a 9:00. 7

8 6. METODOLOGÍA Metodología para el tratamiento de los contenidos teóricos CLASE MAGISTRAL PARTICIPATIVA Incluye Actividades (al menos una al mes) en las que se trabajará de forma cooperativa informal. Existirán también Seminarios de temas de interés, impartidos por especialistas en la materia, siempre que sea posible. Dichos seminaristas han sido elegidos parcialmente por la clase. TRABAJO AUTÓNOMO Para el cual el estudiante se servirá de los contenidos, bibliografía, enlaces, y otros materiales que están en una plataforma de Apoyo Virtual a la Docencia (en adelante WebCT), así como en la Biblioteca. Las salas de estudio y los portátiles están a disposición del estudiante en las instalaciones de la Biblioteca de la universidad. Como apoyo al trabajo autónomo, existen tutorías personalizadas a la demanda, bien a través de las herramientas de la WebCT, bien en el despacho del profesor en horario a convenir. TRABAJO EN GRUPO Con una parte de la materia se realizarán trabajos bibliográficos en grupos de 3-4 miembros con idénticos roles. Dichos trabajos estarán organizados según el formato de una webquest, y serán coordinados por el profesor a través de tutorías dirigidas en grupos pequeños en fechas determinadas. La temática de dichos trabajos se presentará en un fichero en la WebCT, junto con las indicaciones a seguir para completar la actividad y los horarios de tutorías de seguimiento. La asignación de grupos se deja a cargo de los estudiantes, no así los temas que se asignarán mediante sorteo público en clase (ver Calendario). El trabajo culminará en una presentación pública de los logros del mismo frente al resto de la clase. Las actividades grupales se completarán con Debates ( o según calendario) en grupos grandes y Foros públicos en la WebCT. La temática de los Debates será: - Las Desaladoras en el entorno almeriense: solución o problema. - En un segundo debate, de realizarse, se elegirá el tema por la clase. 6.. Metodología para el tratamiento de los contenidos prácticos CLASE MAGISTRAL PARTICIPATIVA Se llevan a cabo en un aula de informática. Los alumnos resolverán con asistencia del profesor una serie de problemas típicos en hidrogeología con la ayuda de ordenadores o distintos aparatos de medida y modelos escala (laboratorio). La entrega de estas prácticas se hará de manera continuada durante el curso con un calendario prefijado y de estricta aplicación. TRABAJO AUTÓNOMO Las actividades prácticas semanales llevadas a cabo en el aula de informática son 8

9 de carácter individual, y se tratará de completar el máximo posible en el aula. No obstante, parte del trabajo formal y analítico de la práctica previo a la entrega será objeto de completado por parte del alumno de manera individual fuera del aula. TRABAJO EN GRUPO Las actividades prácticas realizadas en el laboratorio serán llevadas a cabo en grupos informales, aunque la entrega sea individual. Las Actividades de Campo (3 salidas) se realizarán en grupo informal con entrega individual. En las mismas se completará un cuaderno de actividades con los datos de las pruebas llevadas a cabo (ver Campo en apartado 5.) y una interpretación de los mismos. 9

10 7. SECUENCIACIÓN TEMPORAL DE ACTIVIDADES SEMANA CONTENIDOS TIPO DE ACTIVIDAD HORAS (previsión) 0 4-8/09/07 Presentación del Equipo Docente de º curso Charla -5/0/07 Presentación Guía Tema Cuestionario / Discusión Tema 8-/0/07 Práctica 3 5-9/0/07 Tema y Resultados cuestionario / Discusión 4 Tema -6/0/07 Práctica 5 Tema 9-3/0/07 Práctica //07 Tema 3 7 Tema 3-4//007 Práctica //007 Tema 3 Establecer grupos trabajos 9 Tema //007 Práctica //007 Tema 4-5 Sorteo temas de trabajos 0-4//007 Tema 5 Laboratorio Excursión Actividad cooperativa informal en campo 8 0

11 Tema 6 7-0//007 Laboratorio 3 8-/0/008 Tema 6 4 Tema 7 4-8/0/008 Laboratorio 3 5 Tema 7-5/0/008 Trabajo grupal Tutoría grupos pequeños (Índice) 30 mi 6/0/008-7/0/008 er Examen Parcial Prueba escrita sobre conceptos teóricos 3/0/007; 9 h Examen Extraordinario Prueba escrita teórico-práctica /0/008 Tema 8 Práctica 6 Debate (preparación) -3 grupos AC formal 7 Tema 8 5-7/0/008 Debate (ejecución) -3 grupos de discusión 8 3-7/03/008 Tema 9 Práctica 7 Excursión Actividad cooperativa informal en campo /03/ /03/008 Tema 9 Tema 0 3/03-04/04/008 Tema 0 Práctica 8 Tema 07-/04/008 Trabajo grupal Tutoría grupos pequeños (Primer Borrador) 30 mi 3 Tema 4-8/04/008 Práctica 9

12 4-5/04/008 Tema 5 Tema 8-30/04/008 Práctica 0 6 Tema 3 5-9/05/008 Excursión 3 Actividad cooperativa informal en campo 8 7 Tema 3-6/05/008 Práctica 8 9-3/05/008 Trabajo grupos Exposición oral trabajos y evaluación 9 Trabajo grupos Exposición oral trabajos y evaluación 6-30/05/008 Práctica 30-6/06/008 Trabajo grupos Exposición oral trabajos y evaluación 09-30/06/008 º Examen Parcial Prueba escrita sobre conceptos teóricos 8/06/008; 9 h Examen Final Prueba escrita sobre conceptos teóricos 3 Consultar el CALENDARIO de la WebCT frecuentemente para cambios, modificaciones y cuestiones de detalle en relación a esta secuenciación de actividades.

13 8. BIBLIOGRAFÍA DE LA ASIGNATURA 8.. Lecturas obligatorias 6 Material disponible en la WebCT de la asignatura. 8.. Lecturas recomendadas 7 Custodio, E. y Llamas, M.R., eds. (976) (ª ed. 983; 3ª ed. 00). Hidrología Subterránea. vol. Ed. Omega. Barcelona. Fetter, C.W. (00). Applied Hydrogeology. Prentice Hall. García Sanchez, E. et al. (00). Prácticas de Hidrogeología para estudiantes de Ciencias Ambientales. 337 p. Univ. Elche. ISBN Llamas, J. (993). Hidrología General. Principios y aplicaciones. Ed. Univ. País Vasco. Bilbao, 635 p. Martínez Alfaro, P.E., Martínez, P. y Castaño, S. (006). Fundamentos de Hidrogeología. Mundi Prensa, 84 p. Madrid. Martínez, J. y Ruano, P. (998). Aguas Subterráneas. Ed. Progensa. Sevilla, 404 p. Pulido Bosch, A. (007). Nociones de Hidrogeología para Ambientólogos. Servicio de Pub. Univ. Almería Direcciones web

14 9. SISTEMA DE EVALUACIÓN 9.. Aspectos y/o criterios Se ha tratado de hacer más participativa la elección de algunos aspectos de la evaluación, para lo cual se somete a la clase un cuestionario para proponer nuevos métodos, herramientas y porcentaje de calificaciones de la asignatura (ver más adelante los resultados). Los métodos de evaluación son diferentes para los contenidos teóricos y prácticos, y se ha pretendido reflejar en la evaluación el esfuerzo distinto que exige cada actividad realizada. Las competencias generales y actitudinales se han tratado tanto en actividades concretas (trabajo en grupo) como trabajado puntualmente en el marco de otras actividades (p.ej. actitud crítica en debates). 9.. Modalidades e instrumentos 9 EXAMEN o parciales eliminatorios sobre contenidos teóricos básicos. Repesca. Se puntuarán sobre 0 y se necesita un 5 para aprobar. PRÁCTICAS o Entrega con fecha de las prácticas de manera continuada durante el curso. o Dos fallos de entrega tarde, prácticas mal realizadas o copiadas llevarán a realizar un examen final de las mismas. o La entrega de todas las prácticas en tiempo y forma asegurará superar las mismas, siendo la nota función de la calidad. o Incluye las actividades realizadas en los 3 días de campo programados. TRABAJO EN GRUPO o Actividad del grupo y asistencia a tutorías de seguimiento. o Presentación del trabajo resultante ante la clase. o Asistencia y participación en el/los Debate/s. ASISTENCIA Y PARTICIPACIÓN o Asistencia diaria a clase (nombrar un/a responsable para pasar lista diariamente). o Asistencia a Seminarios Sistema de puntuación / calificación 0 El porcentaje de calificación asignado a cada actividad evaluativa será: EXAMENES TEORÍA 40% PRÁCTICAS 40% TRABAJO EN GRUPO 0% ASISTENCIA Y PARTICIPACIÓN 0% 4

15 Los que figuren en el plan de estudios vigente. Los que se hayan asignado tras transformar los créditos LRU en ECTS, con el criterio utilizado en cada Guía de titulación: proporcionalidad, mantenimiento de los créditos LRU, etc. 3 El total de horas de trabajo del estudiante en la asignatura, incluyendo cualquier tipo de tarea: presencial, no presencial, exámenes, lectura, trabajos, trabajos de campo, etc. Será el resultado de multiplicar lo créditos ECTS por el módulo de horas adoptado en la titulación para cada crédito ECTS, que de acuerdo con la legislación vigente no puede ser menor de 5 ni mayor de Ejemplos meramente orientativos se pueden considerar clases expositivas, las lecciones magistrales, debates, técnicas cooperativas y/u otros. En cuanto a las prácticas se pueden enumerar las siguientes: actividades de laboratorio, resolución de problemas, informática, seminarios, estudios de campo y/u otros. Por lo que respecta a las actividades académicamente dirigidas, podrían enumerarse: tutorías grupales, seminarios, etc. 5 Mientras conviva la progresiva implantación del crédito europeo (ECTS) con los actuales planes de estudio definidos en términos de créditos LRU, el total de horas enseñanza presencial en grupos de teoría y de práctica (si esta división estructural de créditos teoría/práctica es la que refleja para la asignatura de que se trate el plan de estudios vigente), reconocidos de forma expresa en la ordenación docente, deberá alcanzar al menos la cifra del 70% de las horas de enseñanza correspondientes a los créditos teóricos y prácticos LRU de la asignatura (Real Decreto 779/998, de 30 de abril, por el que se modifica parcialmente el Real Decreto 497/987, de 7 de noviembre). La Ordenación docente de la UAL para el próximo curso prevé que se pueda reflejar explícitamente el valor numérico concreto de este 70% o más de enseñanza presencial de los créditos de teoría y de prácticas (Plan de estudios vigente LRU) en todas las asignaturas troncales y obligatorias de los cursos que estén participando en una experiencia piloto de implantación del crédito ECTS. Podrá valorarse, previa petición concreta, que se dé igual tratamiento a aquellas asignaturas optativas del Plan de estudios que se hayan acogido a la experiencia piloto. 6 Las actividades académicamente dirigidas propuestas al amparo del Artículo único, apartado, del Real Decreto 779/998, de 30 de abril, en el que se modifica el apartado 7, del artículo del Real Decreto497/987, las cuales no podrán superar en ningún caso el 30% de total de horas de enseñanza correspondientes a los créditos de la asignatura en el Plan de estudios vigente, tanto en créditos teóricos como en créditos prácticos. Estas tareas de enseñanza podrán sustanciarse tanto en horas con presencia del profesorado explícitas, directas y presenciales a todos los efectos, es decir, horas de clase presencial con el profesor para el estudiante, con organización/agrupamiento igual o distinto al de las horas de clase con el grupo de teoría o con el grupo de prácticas (seminarios, tutorías grupales, etc..), como en tareas de formativas que no responden al cliché de clase presencial (diseño de trabajos, elaboración de materiales didácticos específicos, preparación de presentaciones, etc.). En ese marco será la guía docente de la asignatura la que explicitará las actividades académicamente dirigidas, que deben de suponer una dedicación estimada del docente y del estudiante equivalente al tanto por ciento de horas que sobre el total de las previstas para la asignatura en el plan de estudios se hayan disminuido de la enseñanza de teoría y práctica estrictamente presencial, y que nunca podrán superar, como ya se ha señalado, el 30% del total de horas de enseñanza de la asignatura previstas en el plan de estudios vigente. 7 En el caso extremo de que las actividades académicamente dirigidas no impliquen ninguna tarea con presencia del profesorado añadida a las que realiza en las clases de teoría y/o práctica (mínimo 70% de lo previsto en los créditos LRU de la asignatura) esta división, tareas con docente/tareas autónomas, se eliminará dejando sólo sin más indicación explicita la enumeración de actividades con su estimación de horas de trabajo. 5

16 8 Los que figuran de forma expresa en el vigente Plan de estudios de la titulación en la UAL. 9 Este campo se sugiere opcionalmente con la finalidad de ir familiarizando al estudiante con los campos de estudio a los que más contribuye la asignatura de entre los establecidos por el Consejo de Coordinación Universitaria para cada titulación y que van a aparecer en el Suplemento Europeo al Título (SET). La relación de estos campos de estudio puede encontrarse para cada titulación en la página web del actual Consejo de Coordinación Universitaria: 0 Si los tiene, ya sea en términos de una asignatura que precisa tener aprobada otra previamente, o en términos de tanto por ciento de créditos necesarios para cursar alguna asignatura (ej.: Prácticum). En el caso de tener alumnos matriculados de otras nacionalidades, podría especificarse la lengua en la que se impartirían las clases, tutorías, así como proporcionar una bibliografía más adecuada a sus necesidades idiomáticas. La asignatura contribuye al desarrollo de una serie de capacidades en el estudiante que son necesarias para el desempeño de funciones y tareas propias del campo profesional para el que se está formando. Cada una de estas capacidades se basa en una combinación de conocimientos, destrezas prácticas y actitudes. Llamaremos COMPETENCIA a cada una de esas capacidades. Prelación de referencias para determinar las competencias de la asignatura: º.Guía docente de la titulación (Convocatoria Andalucía) º.Libro Blanco de la Titulación (Convocatoria ANECA) 3º.Otros documentos supletorios en ausencia de todos los anteriores: Declaración de Berlín Proyecto Tuning, Descriptores de Dublín, borrador de directrices propias de la titulación.. 3 Las Competencias Generales identifican los elementos compartidos que pueden ser comunes a cualquier titulación. Acordadas por los países y titulaciones que participaron en el Proyecto TUNING, se trata de un listado de capacidades que tienen una función instrumental, facilitan los procesos de interacción social y cooperación, y permiten percibir y tratar la realidad de modo global. De la relación de competencias generales que aparecen en este punto, sería conveniente elegir, en función de la asignatura, un número de ellas no superior a cinco. 4 Hacen referencia a capacidades que son específicas de una titulación determinada o de una materia concreta dentro de dicha titulación. Conviene atender a tres tipos de competencias específicas: Competencias Específicas relativas al Conocimiento Teórico (Saber): En relación con la capacidad para conocer y comprender el saber teórico propio de una materia que forme parte del campo disciplinar / profesional. Competencias Específicas relativas al Conocimiento Práctico (Saber hacer): En relación con la capacidad para aplicar de modo práctico y operativo el conocimiento en funciones y tareas del campo profesional correspondiente. Competencias Específicas relativas al Compromiso Ético (Ser): Relativas a las actitudes, valores y disposiciones de comportamiento ético que deben estar presentes en el uso del conocimiento y en el ejercicio de las tareas y funciones profesionales para las que la asignatura está formando. 5 Incluye una descripción de los métodos y técnicas que el profesor/a empleará para conseguir que el estudiante desarrolle las competencias seleccionadas, al adquirir los contenidos de la asignatura. Es conveniente no limitarse a una expresión de principios generales habitualmente poco transparentes en cuanto a su desarrollo efectivo. Por el contrario, se trata de especificar estrategias metodológicas concretas que ayuden a afianzar las competencias en desarrollo; por ejemplo, estrategias encaminadas directamente al trabajo y aprendizaje autónomos, a la adaptación a nuevas situaciones, al trabajo en equipo, al compromiso ético, a la capacidad (auto)crítica, etc. 6 Aquellas lecturas que deben leer todos los estudiantes de la asignatura porque proporcionan información básica indispensable para la realización exitosa de los exámenes, pruebas o trabajos prácticos de cualquier tipo en los que se basa la evaluación del estudiante dentro de la asignatura. Debería indicarse el modo de conseguirlas (fotocopias, biblioteca, librería ) 6

17 7 Aquellas lecturas que puedan complementar la información básica al preparar los exámenes, pruebas o trabajos prácticos de cualquier tipo en los que se basa la evaluación del estudiante dentro de la asignatura. 8 Indicar aquellas direcciones en las que puedan obtenerse información general o específica relacionada con los contenidos de la asignatura. 9 Se indicarán explícitamente los instrumentos (examen, exposiciones por parte del estudiante, portafolio, trabajos redactados, cuadernos, diarios, observación ) que se utilizarán para evaluar el progreso y/o el logro final alcanzado por el estudiante, así como las características de dichos instrumentos. 0 Se describirá el sistema que se empleará en la asignatura, indicando el peso que cada instrumento tendrá sobre la calificación final. 7

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA 1. DATOS DE LA ASIGNATURA 1.1. Nombre GESTION FINANCIERA DE LAS OPERACIONES DE COMERCIO EXTERIOR 1.2. Código 67068303 1.3.Plan 6706 (LITM) 1.4.Ciclo 2 1.5. Curso 1.6. Tipo OPTATIVA

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA 1. DATOS DE LA ASIGNATURA 1.1. Nombre FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD 1.2. Código 4100110 1.3.Plan 2000 1.4.Ciclo 1º 1.. Curso 1º 1.6. Tipo TRONCAL 1.7. Cuatrimestre 2º 1.8. Créditos

Más detalles

Grado en Ciencias Ambientales HIDROLOGÍA. Curso

Grado en Ciencias Ambientales HIDROLOGÍA. Curso 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Asignatura: Hidrología Código: 329551202 - Centro: Facultad de Química - Titulación: Graduado en Ciencias Ambientales - Plan de Estudios: 2013 - Rama de conocimiento:

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010 GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA 1.1.Nombre HIDROGEOLOGÍA 1.3. Código 45002104 1.4.Plan 2000 1.7. Curso de la Titulación 1.11. Créditos ECTS Organización de

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA 1. DATOS DE LA ASIGNATURA 1.1. Nombre Farmacología 1.2. Código 22052201 1.3.Plan 2005 1.4.Ciclo Primero 1.5. Curso 2º 1.6. Tipo Obligatoria 1.7. Cuatrimestre 2º 1.8. Créditos

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA 1. DATOS DE LA ASIGNATURA 1.1. Nombre INVESTIGACIÓN DE MERCADOS II 1.2. Código 67061104 1.3.Plan 6706 1.4.Ciclo 2º 1.5. Curso 1º 1.6. Tipo TRONCAL 1.7. Cuatrimestre 2º 1.8. Créditos

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA 1. DATOS DE LA ASIGNATURA 1.1. Nombre Transportes y Vehículos Industriales. 1.2. Código 1.3.Plan 2005 1..Ciclo 1º 1.5. Curso 3º 1.6. Tipo Optativa 1.7. Cuatrimestre 1º 1.8. Créditos

Más detalles

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados... Grado en Ciencias Ambientales 25246 - Hidrogeología ambiental Guía docente para el curso 2015-2016 Curso:, Semestre:, Créditos: 6.0 Información básica Profesores - José Antonio Cuchí Oterino cuchi@unizar.es

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA 1. DATOS DE LA ASIGNATURA 1.1. Nombre TÉCNICAS DE LECTURA E INTERPRETACIÓN MUSICAL 1.2. Código 21992201 1.3.Plan 1999 1.4.Ciclo 1º 1.5. Curso 2º 1.6. Tipo Troncal 1.7. Cuatrimestre

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA. DATOS DE LA ASIGNATURA.. Nombre ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS.2. Código 67060.3.Plan 6706.4.Ciclo 2º.5. Curso º.6. Tipo TRONCAL.7. Cuatrimestre º.8. Créditos LRU 6.8.. Teóricos

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA 1. DATOS DE LA ASIGNATURA 1.1. Nombre BASES MORFOFUNCIONALES DEL DEPORTE 1.2. Código 15997302 1.3.Plan 1999 1.4.Ciclo 1.5. Curso 3º 1.6. Tipo Optativa 1.7. Cuatrimestre 2º 1.8.

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2008/2009

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2008/2009 GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2008/2009 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA 1.1.Nombre Didáctica de las Ciencias Experimentales 1.2. Código UNESCO 1.5.Curso 1.3. Código 21992103 1.4.Plan 1999 académico

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO HIDROGEOLOGÍA 1088 8º, 9º, 10º 09 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería en Ciencias de la Tierra Geología Ingeniería

Más detalles

Curso INGENIERÍA QUÍMICA. Curso: 2º Carácter: Obligatorio Duración: Semestral Idioma: Español

Curso INGENIERÍA QUÍMICA. Curso: 2º Carácter: Obligatorio Duración: Semestral Idioma: Español 1. Datos Descriptivos de la asignatura 1.1 Datos Generales de la asignatura Asignatura: Ingeniería Química Código: Centro: Facultad de Química Titulación: Graduado o Graduada en Química Plan de Estudios:

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA 1. DATOS DE LA ASIGNATURA 1.1. Nombre Canales de comercialización y ventas 1.2. Código 1.3.Plan 6706 1.4.Ciclo 2º 1.5. Curso 2º 1.6. Tipo Obligatoria 1.7. Cuatrimestre II 1.8.

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA 1. DATOS DE LA ASIGNATURA 1.1. Nombre Química Inorgánica 1.2. Código 005002104 1..Plan 2000 1.4.Ciclo 1º 1.5. Curso 2º 1.6. Tipo Troncal 1.7. Cuatrimestre Anual 1.8. Créditos

Más detalles

HIDROGEOLOGÍA. Titulación: Asignatura: Çódigo: Año: Periodo: Carácter: Nº de Créditos: Departamento: Área de Conocimiento(*): Curso:

HIDROGEOLOGÍA. Titulación: Asignatura: Çódigo: Año: Periodo: Carácter: Nº de Créditos: Departamento: Área de Conocimiento(*): Curso: HIDROGEOLOGÍA Titulación: Asignatura: Çódigo: Año: Periodo: Carácter: Nº de Créditos: Departamento: Área de Conocimiento(*): Curso: Licenciado en Ciencias Ambientales Hidrogeología 67044 3º Curso 2º Cuatrimestre

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010 GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/200. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA..Nombre DERECHO MERCANTIL Y FISCAL.3. Código.4.Plan 2000.7. Curso de la Titulación.. Créditos ECTS Organización de las actividades

Más detalles

INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MÁSTER UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍA DEL AGUA EN INGENIERÍA CIVIL CURSO 2014/15 ASIGNATURA: AGUAS SUBTERRÁNEAS

INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MÁSTER UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍA DEL AGUA EN INGENIERÍA CIVIL CURSO 2014/15 ASIGNATURA: AGUAS SUBTERRÁNEAS INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MÁSTER UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍA DEL AGUA EN INGENIERÍA CIVIL CURSO 2014/15 ASIGNATURA: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 20309 Plan de estudios: MÁSTER

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA 1. DATOS DE LA ASIGNATURA 1.1. Nombre Derecho Eclesiástico del Estado 1.2. Código 007532202 1.3.Plan 1953 1.4.Ciclo Primer ciclo 1.5. Curso Segundo 1.6. Tipo Troncal 1.7. Cuatrimestre

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA 1. DATOS DE LA ASIGNATURA 1.1. Nombre MERCADOTECNIA I: MARKETING 1.2. Código 67061105 1.3.Plan 6706 1.4.Ciclo 2º 1.5. Curso 1º 1.6. Tipo TRONCAL 1.7. Cuatrimestre I 1.8. Créditos

Más detalles

TITULACIÓN: LICENCIATURA EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE de REACTORES QUÍMICOS

TITULACIÓN: LICENCIATURA EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE de REACTORES QUÍMICOS TITULACIÓN: LICENCIATURA EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: 2011-12 GUÍA DOCENTE de REACTORES QUÍMICOS DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: REACTORES QUÍMICOS CÓDIGO: 2200-3205 AÑO DE PLAN DE ESTUDIOS: 1995

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA 1. DATOS DE LA ASIGNATURA 1.1. Nombre Bases Pedagógicas de la Educación Especial 1.2. Código 21993101 1.3.Plan 1999 1.4.Ciclo Primero 1.5. Curso Tercero 1.6. Tipo Troncal 1.7.

Más detalles

Curso: 2004/05 FAC. CC. EXPERIMENTALES Licenciado en Ciencias Ambientales-2000 HIDROGEOLOGÍA Código: Ciclo: 1º Curso: 2º Cuatrimestre: Anual

Curso: 2004/05 FAC. CC. EXPERIMENTALES Licenciado en Ciencias Ambientales-2000 HIDROGEOLOGÍA Código: Ciclo: 1º Curso: 2º Cuatrimestre: Anual Curso: 2004/05 Centro: FAC. CC. EXPERIMENTALES Estudios: Licenciado en Ciencias Ambientales-2000 Asignatura: HIDROGEOLOGÍA Código: 45002104 Ciclo: 1º Curso: 2º Cuatrimestre: Anual Carácter: TRONCAL Créditos

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: SEMESTRE: 9º GEOHIDROLOGÍA HORAS SEMESTRE CARACTER CURSO OPTATIVO HIDROLOGÍA SUPERFICIAL NINGUNO

PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: SEMESTRE: 9º GEOHIDROLOGÍA HORAS SEMESTRE CARACTER CURSO OPTATIVO HIDROLOGÍA SUPERFICIAL NINGUNO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN DIVISIÓN DE MATEMÁTICAS E INGENIERÍA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL ACATLÁN PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: SEMESTRE: 9º

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Ingeniería civil, Ciencias Ambientales,

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Ingeniería civil, Ciencias Ambientales, GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ( ) HIDROGEOLOGÍA Curso 2017-2018 (Fecha última actualización: 12/06/2017) (Fecha de aprobación en Consejo de Departamento: 12/06/2017) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA 1. DATOS DE LA ASIGNATURA 1.1. Nombre Ampliación de Termodinámica -- Thermodynamics II 1.. Código 4699730 1.3.Plan 1999 1.4.Ciclo Primero 1.5. Curso Tercero 1.6. Tipo Optativa

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA. DATOS DE LA ASIGNATURA.. Nombre Enlace Químico y Estructura de la Materia.. Código 5000..Plan 000.4.Ciclo Primero.5. Curso Primero.6. Tipo Troncal.7. Cuatrimestre Primero.8.

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA Pag. 1 de 7 GUÍA DOCENTE CURSO: 2015-16 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Herramientas Prácticas para el Desarrollo del Curriculo de Matemáticas Código de asignatura: 70352118 Plan: Máster en

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA Reactores Químicos CURSO 2011/2012

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA Reactores Químicos CURSO 2011/2012 GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA Reactores Químicos CURSO 2011/2012 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA 1.1.Nombre Reactores Químicos (Chemical Engineering Reaction & Reactor Design) 1.3. Código 46994105 1.4.Plan

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010 GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA 1.1.Nombre 1.3. Código de la asignatura 1.7. Curso de la Titulación 1.10. Utilización plataforma virtual (indicar modalidad)

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2008/2009

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2008/2009 GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2008/2009 1 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA 11Nombre Régimen jurídico de los trabajadores extranjeros 13 Código 14Plan 17 Curso de la Titulación 111 Créditos ECTS Organización

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA 011-01 1. DATOS DE LA ASIGNATURA 1.1. Nombre Energías Renovables en la Agricultura 1.. Código 608309 1.3.Plan 000 1.4.Ciclo 1.5. Curso 4 1.6. Tipo 1.7. Cuatrimestre 1 1.8. Créditos

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO. Pag.

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO. Pag. Pag. 1 de 7 GUÍA DOCENTE CURSO: 2012-13 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Operaciones Básicas y Procesos 1 Código de asignatura: 25103229 Plan: Grado en Ingeniería Agrícola (Plan 2010) Año académico:

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA DATOS DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA DATOS DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA 009-010 1. DATOS DE LA ASIGNATURA 1.1. Nombre Energías Renovables en Agricultura 1.. Código 60809 1..Plan 199 1.4.Ciclo 1.5. Curso 4 1.6. Tipo Optativa 1.7. Cuatrimestre 1 1.8.

Más detalles

Materiales para aplicaciones industriales

Materiales para aplicaciones industriales Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 110 - Escuela de Ingeniería y Arquitectura 532 - Máster Universitario en Ingeniería Industrial Créditos 6.0 Curso 2 Periodo

Más detalles

Transporte, exposición y biodisponibilidad de nanomateriales

Transporte, exposición y biodisponibilidad de nanomateriales Información del Plan Docente 60064 - Transporte, exposición y biodisponibilidad de Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 100 - Facultad de Ciencias 544 - Master Universitario en Nanotecnología

Más detalles

GUÍA DOCENTE Hidrología / Hydrology

GUÍA DOCENTE Hidrología / Hydrology GUÍA DOCENTE 2017-2018 Hidrología / Hydrology 1. Denominación de la asignatura: Hidrología / Hydrology Titulación Grado en Ingeniería Civil Código 7375 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura:

Más detalles

1.- Datos de la Asignatura

1.- Datos de la Asignatura 1.- Datos de la Asignatura Titulación Centro INGENIERÍA DE MATERIALES ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE ZAMORA Denominación INSTRUMENTACIÓN Código 10909 Plan 1999 Ciclo 2 Curso 1 Carácter 1 B Periodicidad

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Ampliación de Matemáticas II Matemáticas Módulo Titulación Doble Grado en Estadística e Ingeniería Informática (INdat) Plan 551 Código 47084 Periodo de

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA 1. DATOS DE LA ASIGNATURA 1.1. Nombre Aplicaciones de la Neuropsicología Cognitiva 1.2. Código 1499804 1..Plan 1999 1.4.Ciclo Segundo 1.5. Curso 4º-5º 1.6. Tipo Optativa 1.7.

Más detalles

Microeconomía II Curso

Microeconomía II Curso GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Microeconomía II Curso 2014-2015 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Analisis Económico Microeconomía II 2º 1º 6 BAS PROFESOR(ES) Teoría Francisco Rodríguez Fernández

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2008/2009

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2008/2009 GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2008/2009 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA 1.1.Nombre TECNOLOGÍA DEL MEDIO AMBIENTE 1.2. Código UNESCO 3303 1.3. Código 469931065 1.4.Plan 1999 1.7. Curso de la Titulación

Más detalles

PAISAJE. Profesor Coordinador RAFAEL SANCHEZ-CARRALERO LOPEZ Grupo/ s Único HISTORIA DEL ARTE/BELLAS ARTES

PAISAJE. Profesor Coordinador RAFAEL SANCHEZ-CARRALERO LOPEZ Grupo/ s Único HISTORIA DEL ARTE/BELLAS ARTES PAISAJE 1.- Datos de la Asignatura Código 105075 Plan 2010 ECTS 6 Carácter Optativa Curso 3º ó 4º Periodicidad 2º Semestre Área Pintura Departamento Historia del Arte/Bellas Artes Plataforma Virtual Plataforma:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura INGENIERIA CIVIL, TOPOGRAFICA Y GEODESICA División HIDRÁULICA Departamento Fecha de aprobación * Consejo Técnico de

Más detalles

TITULACIÓN: LICENCIATURA EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE de OPERACIONES BÁSICAS

TITULACIÓN: LICENCIATURA EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE de OPERACIONES BÁSICAS TITULACIÓN: LICENCIATURA EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE de OPERACIONES BÁSICAS DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: OPERACIONES BÁSICAS CÓDIGO: 2200-3171 AÑO DE PLAN DE ESTUDIOS:

Más detalles

Totales: Teóricos: Prácticos: Créditos L. R. U.: 6,0 3,5 2,5 Créditos Europeos: 5,2

Totales: Teóricos: Prácticos: Créditos L. R. U.: 6,0 3,5 2,5 Créditos Europeos: 5,2 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Nombre: Control Estadístico de la Calidad Código: 24993121. Año del Plan de Estudios: 2004 (BOE 27 agosto 2004). Tipo: Troncal. Obligatoria. Optativa. Créditos: Totales:

Más detalles

Educación Física y su Didáctica GUÍA DOCENTE Curso

Educación Física y su Didáctica GUÍA DOCENTE Curso Educación Física y su Didáctica GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Grado en Educación Primaria Titulación: Grado en Educación Primaria 206G Asignatura: Educación Física y su Didáctica 206210000 Materia: Enseñanza

Más detalles

GUÍA DOCENTE Curso

GUÍA DOCENTE Curso GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Titulación: Grado en Enología Código : 703G Centro: Facultad de Ciencias Estudios Agroalimentarios e Informática Dirección: Madre de Dios 51 Código postal: 26006 Teléfono:

Más detalles

[ ] Educación Física y su Didáctica GUÍA DOCENTE Curso

[ ] Educación Física y su Didáctica GUÍA DOCENTE Curso [206210000] Educación Física y su Didáctica GUÍA DOCENTE Curso 2010-2011 Titulación: GRADO EN: EDUCACIÓN PRIMARIA Asignatura: 206210000Educación Física y su Didáctica Materia: Enseñanza y aprendizaje de

Más detalles

PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 BORRADOR ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Hidrogeologia

PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 BORRADOR ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Hidrogeologia PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 Montes, Forestal y del ASIGNATURA 135003016 - PLAN DE ESTUDIOS 13TA - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2018/19 - Segundo semestre Índice Guía de Aprendizaje

Más detalles

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE BELMEZ GRADO DE INGENIERÍA CIVIL. Curso 2015/16. Asignatura: INGENIERÍA HIDRÁULICA DATOS DE LA ASIGNATURA

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE BELMEZ GRADO DE INGENIERÍA CIVIL. Curso 2015/16. Asignatura: INGENIERÍA HIDRÁULICA DATOS DE LA ASIGNATURA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE BELMEZ GRADO DE INGENIERÍA CIVIL Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 101136 Plan de estudios: GRADO DE INGENIERÍA CIVIL Curso: 1 Denominación del módulo

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Recursos hidricos y gestion de cuencas. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Recursos hidricos y gestion de cuencas. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Recursos hidricos y gestion de cuencas CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Segundo semestre GA_13MN_135002401_2S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE GENÉTICA CURSO 2008/2009

GUÍA DOCENTE DE GENÉTICA CURSO 2008/2009 GUÍA DOCENTE DE GENÉTICA CURSO 2008/2009 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA 1.1.Nombre Genética 1.3. Código 45003102 1.4.Plan 2000 1.7. Curso de la Titulación 1.11. Créditos ECTS Organización de las actividades

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010 GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA 1.1.Nombre Análisis y Diseño del Software 1.3. Código 40003201 1.4.Plan 2000 1.7. Curso de la Titulación 1.11. Créditos ECTS

Más detalles

FICHAS DE LAS ASIGNATURAS DE PRIMER CURSO DIBUJO I

FICHAS DE LAS ASIGNATURAS DE PRIMER CURSO DIBUJO I FICHAS DE LAS ASIGNATURAS DE PRIMER CURSO 1.- Datos de la Asignatura DIBUJO I Código 105000 Plan 2010 ECTS 6 Carácter Básico Curso 1º Periodicidad 1er. Semestre Departamento Historia del Arte-Bellas Artes

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO EXPLORACIÓN Y EVALUACIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 2115 9 O 06 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería en Ciencias de

Más detalles

Análisis de Datos Multivariantes (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa.

Análisis de Datos Multivariantes (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Nombre: Análisis de Datos Multivariantes. Código: 123132. Año del Plan de Estudios: 2000 (B.O.E. del 19-julio-2000). Tipo: Troncal. Obligatoria. Optativa. Créditos: Totales:

Más detalles

Control Estadístico de la Calidad (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa.

Control Estadístico de la Calidad (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Nombre: Control Estadístico de la Calidad. Código: 123133. Año del Plan de Estudios: 2000 (B.O.E. del 19-julio-2000). Tipo: Troncal. Obligatoria. Optativa. Créditos: Totales:

Más detalles

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Multimodal

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Multimodal GUÍA DOCENTE CURSO: 2018-19 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Investigación de Mercados Código de asignatura: 62103222 Plan: Grado en Administración y Dirección de Empresas (Plan 2010) Año académico:

Más detalles

Técnicas y Lenguajes de Programación. Bases de Datos.Técnicas de Computación.ANSI C.

Técnicas y Lenguajes de Programación. Bases de Datos.Técnicas de Computación.ANSI C. GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ADQUISICIÓN Y TRATAMIENTO DE DATOS I 1. Descriptores de la asignatura: Técnicas y Lenguajes de Programación. Bases de Datos.Técnicas de Computación.ANSI C. 2. Situación de

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010 GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA 1.1.Nombre INVESTIGACIÓN DE MERCADOS II 1.2. Código de la asignatura 67061104 1.3.Plan 6706 1.4.Curso académico 2º 1.5. Ciclo

Más detalles

teóricos: 2.5 / 1.9 prácticos: 2 / 1.6 CURSO: 3º CUATRIMESTRE: 2º CICLO: 1º

teóricos: 2.5 / 1.9 prácticos: 2 / 1.6 CURSO: 3º CUATRIMESTRE: 2º CICLO: 1º TITULACIÓN: I. T. TOPOGRAFÍA GUÍA DOCENTE de ANÁLISIS CUANTITATIVO DEL RELIEVE Y SISTEMAS MORFOGENÉTICOS EPERIENCIA PILOTO DE IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE CRÉDITOS EUROPEOS EN LA UNIVERSIDAD DE JAÉN. UNIVERSIDADES

Más detalles

Análisis de circuitos eléctricos

Análisis de circuitos eléctricos Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 110 - Escuela de Ingeniería y Arquitectura 430 - Graduado en Ingeniería Eléctrica Créditos 6.0 Curso 2 Periodo de impartición

Más detalles

Máster en Biodiversidad Terrestre y Conservación en Islas GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Evaluación del Impacto Ambiental

Máster en Biodiversidad Terrestre y Conservación en Islas GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Evaluación del Impacto Ambiental Facultad de Biología Máster en Biodiversidad Terrestre y Conservación en Islas GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Evaluación del Impacto Ambiental Curso Académico 2013/2014 Fecha: 24 de mayo de 2013 1. Datos

Más detalles

FACULTAD DE BIOLOGÍA

FACULTAD DE BIOLOGÍA ASIGNATURA: 04M0 HIDROLOGÍA Curso: Segundo / 2º Cuatrimestre. Tipo: Obligatoria Créditos (Teoría + Prácticas): 6 (4+2) Departamento (Area): Ecología e Hidrología (Investigación y Prospección Minera) Profesor

Más detalles

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS Grado en Ciencias Ambientales Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 Curso 3 0 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Organización y gestión de

Más detalles

Grado en CIENCIAS AMBIENTALES Y GEOLOGÍA. Curso 2017/2018

Grado en CIENCIAS AMBIENTALES Y GEOLOGÍA. Curso 2017/2018 GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES Y DATOS DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA HIDROLOGÍA Y EDAFOLOGÍA AMBIENTAL CÓDIGO 757914222 MÓDULO TECNOLOGÍA AMBIENTAL MATERIA HIDROLOGÍA Y EDAFOLOGÍA AMBIENTAL CURSO 45 º CUATRIMESTRE

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA Pag. 1 de 7 GUÍA DOCENTE CURSO: 2014-15 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Operaciones Básicas en Ingeniería Química Código de asignatura: 50902204 Plan: Grado en Química (Plan 2009) Año académico:

Más detalles

Lengua alemana C1. Carácter Obligatoria Curso 3º Periodicidad cuatrimestral. Profesor Coordinador Lectora de DAAD Grupo / s 1

Lengua alemana C1. Carácter Obligatoria Curso 3º Periodicidad cuatrimestral.   Profesor Coordinador Lectora de DAAD Grupo / s 1 Lengua alemana C1 1.- Datos de la Asignatura Código 102.613 Plan ECTS 6 Carácter Obligatoria Curso 3º Periodicidad cuatrimestral Área Departamento Plataforma Virtual Filología Alemana Filología Moderna

Más detalles

CÓMO ESTABLECER UN NUEVO PLAN DE ESTUDIOS

CÓMO ESTABLECER UN NUEVO PLAN DE ESTUDIOS III JORNADA DE FORMACIÓN DE COORDINADORES CÓMO ESTABLECER UN NUEVO PLAN DE ESTUDIOS 1º.- LEGISLACIÓN a) Borrador Real Decreto por el que se establece la estructura de las enseñanzas universitarias y se

Más detalles

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Grado en Economía

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Grado en Economía Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Grado en Economía GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: FISCALIDAD INDIRECTA Y RÉGIMEN FISCAL CANARIO Curso Académico 2013-2014 Fecha: 7-Junio-2013 Aprobada en

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Prácticas de Interpretación Consecutiva (inglés) Interpretación social Módulo Titulación Grado en Traducción e Interpretación Plan 423 Código 41169 Periodo

Más detalles

Grado en Química Introducción al modelado molecular. Información básica. Inicio. Resultados de aprendizaje que definen la asignatura

Grado en Química Introducción al modelado molecular. Información básica. Inicio. Resultados de aprendizaje que definen la asignatura Grado en Química 27230 - Introducción al modelado molecular Guía docente para el curso 2015-2016 Curso:, Semestre:, Créditos: 5.0 Información básica Profesores - María Asunción Gallardo Jiménez qoqf@unizar.es

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA GUÍA DOCENTE CURSO: 2016-17 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Psicología Social del Turismo Código de asignatura: 64104304 Plan: Grado en Turismo (Plan 2010) Año académico: 2016-17 Ciclo formativo:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GRANADA DATOS DE LA ASIGNATURA

UNIVERSIDAD DE GRANADA DATOS DE LA ASIGNATURA DATOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Geología Plan: Asignatura: Hidrogeología Aplicada Código: Tipo: Optativa Curso: 5º Créditos ECTS: Créditos Totales LRU: 6,5 Teóricos: 3 Prácticos: 3,5 Descriptores (BOE):

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2007/08

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2007/08 GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 007/08. DATOS DE LA ASIGNATURA.. Nombre PARASITOLOGIA ALIMENTARIA.. Código 45007307.3.Plan 000.4.Ciclo I.5. Curso 3º.6. Tipo Optativa.7. Cuatrimestre I.8. Créditos LRU

Más detalles

04/05/04: Condiciones y Control de la explotación / Diagnóstico y corrección de las pérdidas de rendimiento / Abandono

04/05/04: Condiciones y Control de la explotación / Diagnóstico y corrección de las pérdidas de rendimiento / Abandono PROSPECCION, GESTION Y EXPLOTACION DE RECURSOS HIDRICOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: PARTE 0 10/02/04: Presentación de la asignatura. Conceptos básicos en hidrogeología. PARTE 1: PROSPECCION DE RECURSOS

Más detalles

PRÁCTICAS en EMPRESAS ESPECIALIDAD EN ARQUITECTURA Y MEDIO AMBIENTE

PRÁCTICAS en EMPRESAS ESPECIALIDAD EN ARQUITECTURA Y MEDIO AMBIENTE PRÁCTICAS en EMPRESAS ESPECIALIDAD EN ARQUITECTURA Y MEDIO AMBIENTE Master Universitario en Proyectos Avanzados de Arquitectura y Ciudad Especialidad en Arquitectura y Medio Ambiente. Curso Académico 2017/18

Más detalles

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA ANALISIS AVANZADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CURSO 2016/2017

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA ANALISIS AVANZADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CURSO 2016/2017 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA 1.1.Nombre 1.3. Código de la asignatura GUÍA DOCENTE ASIGNATURA ANALISIS AVANZADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CURSO 2016/2017 ANÁLISIS AVANZADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

Más detalles

HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA

HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA Grado de INGENIERÍA CIVIL HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA Guía docente CA2013-14 Aprobada en la sesión ordinaria del Consejo de Departamento de 28 de junio de 2013. Edificio Politécnico de Fuentenueva 18071 Granada

Más detalles

Apoyo a la docencia. Web de Soriano Maldonado, Alberto

Apoyo a la docencia. Web de Soriano Maldonado, Alberto GUÍA DOCENTE CURSO: 2017-18 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Deportes de Raqueta Código de asignatura: 69122208 Plan: Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (Plan 2012) Año académico:

Más detalles

POLÍTICA EXTERIOR DE ESPAÑA

POLÍTICA EXTERIOR DE ESPAÑA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA POLÍTICA EXTERIOR DE ESPAÑA Aprobada en Consejo de Departamento, el 27 de junio de 2016 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Estudios de Ámbito Internacional PROFESOR(ES)

Más detalles

HIDROGEOLOGIA. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina. Programa de: Código: 1423

HIDROGEOLOGIA. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina. Programa de: Código: 1423 Electrónica Industrial Página 1 de 6 Programa de: HIDROGEOLOGIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina Carrera: Geología Escuela: Geología

Más detalles

Licenciatura en Investigación y Técnicas de Mercado

Licenciatura en Investigación y Técnicas de Mercado Área de Comercialización e Investigación de Mercados Departamento de Dirección y Gestión de Empresas FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES UNIVERSIDAD DE ALMERÍA Licenciatura en Investigación

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010 GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA 1.1.Nombre DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR III EN ECONOMÍA, EMPRESA Y COMERCIO 1.2. Código de la asignatura 70352150 1.3.Plan

Más detalles

Evaluación, Tratamiento y Caracterización de los Vertidos de las Industrias Vitivinícolas y Afines Curso

Evaluación, Tratamiento y Caracterización de los Vertidos de las Industrias Vitivinícolas y Afines Curso EPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA ETSIAM GUÍA DOCENTE DE LICENCIADO EN ENOLOGÍA CURSO 2013-2014 FICHA DE EVALUACIÓN, TRATAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE LOS VERTIDOS DE LAS INDUSTRIAS

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA 1. DATOS DE LA ASIGNATURA 1.1. Nombre: Mecánica 1.2. Código: 46991107 1.3.Plan: 1999 1.4.Ciclo: 1º 1.5. Curso:1º 1.6. Tipo: Troncal 1.7. Cuatrimestre: 1º 1.8. Créditos LRU en

Más detalles

Matemáticas y Didáctica de las Matemáticas en Educación Infantil GUÍA DOCENTE Curso

Matemáticas y Didáctica de las Matemáticas en Educación Infantil GUÍA DOCENTE Curso Matemáticas y Didáctica de las Matemáticas en Educación Infantil GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Titulación: 205 Asignatura: Matemáticas y Didáctica de las Matemáticas en Educación Infantil 205205000 Materia:

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010 GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 009/010 C t r a. S a c r a m e n t o L a C a ñ a d a d e S a n U r b a n o 0 1 0 A l m e r í a ( E s p a ñ a ) T e l f. : 9 5 0 0 1 5 9 F A X : 9 5 0 0 1 0 w w w. u a l.

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2008/2009

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2008/2009 GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2008/2009 CtraSacramento La Cañada de San Urbano 04120 Almería (España) Telf: 90 013 29 FAX: 90 01 40 44 wwwuales 1 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA 11Nombre CONTABILIDAD

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Economía Microeconomía 1º 2º 6 Básica

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Economía Microeconomía 1º 2º 6 Básica GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA MICROECONOMÍA Curso 2018-2019 Fecha última actualización: 14/05/2018 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Economía Microeconomía 1º 2º 6 Básica PROFESORES* 1 Juan José

Más detalles