VII ENCUENTRO UNIVERSIDAD EMPRESA ESTADO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "VII ENCUENTRO UNIVERSIDAD EMPRESA ESTADO"

Transcripción

1 VII ENCUENTRO UNIVERSIDAD EMPRESA ESTADO Universidad del Norte LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO TERRITORIAL : EL ESPACIO PARA FORTALECER LAS RELACIONES ENTRE EL ENTORNO ACADÉMICO Y EL SECTOR PRODUCTIVO. Reflexiones desde la experiencia de Proantioquia Rafael Aubad López Barranquilla 3 y 4 de noviembre de 2010

2 Nuestra Misión Es una Fundación Empresarial sin ánimo de lucro, que en ejercicio de la responsabilidad social, lidera y apoya iniciativas estratégicas para el bienestar con equidad y el desarrollo regional y nacional. Competitividad Territorial. Propósito de la Conferencia Compartir reflexiones y experiencias prácticas sobre la transferencia, al conjunto de la sociedad, de capacidades, conocimientos, habilidades y expertisse empresariales, como un factor estratégico té en la elevación social ilde la productividad id d( competitividad) id d) de un territorio. Énfasis en la cooperación con la educación, el emprendimiento y los sistemas de innovación. Dicha movilización la denominamos Gestión Empresarial en apoyo al Desarrollo con Equidad GEDE.

3 CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN 1. El referente: la competitividad sistémica. 2. Los liderazgos estratégicos para el desarrollo de la competitividad territorial DCT 3 Ejemplos de buenas prácticas desde la gestión empresarial en 3. Ejemplos de buenas prácticas desde la gestión empresarial en apoyo al desarrollo con equidad GEDE

4 1. El Referente

5 Cuáles son los factores y en qué niveles de la organización social, determinantes de las capacidades de los territorios para la competitividad? id d? STÉMICA DAD SIS PETITIVID COMP Nivel meta: valores culturalmente aceptados por la mayoría de la sociedad, hacia las necesidades del desarrollo y la integración a la globalización y a la formulación e implementación de visiones y estrategias territoriales i colectivas. Nivel macro: marco macroeconómico estable y predecible. Nivel meso: instituciones y políticas específicas para el desarrollo económico y la creación de ventajas competitivas. SOCIEDAD GOBIERNO NACIONAL ORGANIZACIONES TERRITORIALES Nivel micro: gestión empresarial ilestratégica. té EMPRESAS

6 Variables que cobran mayor sentido en el plano territorial

7 Qué es productividad como base de la competitividad territorial? La productividad es la relación existente entre las entradas y las salidas en un territorio: Salidas Productividad = Entradas Nivel superior Nivel inferior Su enfoque debe residir en la capacidad de generación de valor agregado que tiene el territorio. Innovación Es de carácter incluyente: este enfoque implica tener en cuenta la retribución adecuada a cada uno de los agentes económicos. Bienestar población

8 La innovación como Posicionamiento Estratégico Nivel superior Significa desempeñar actividades diferentes de las que desempeñan los competidores. Actividades deliberadamente seleccionadas que encajen y se refuercen entre sí, para prestar una combinación única de valor Efectividad Operativa Consiste en realizar actividades similares mejor que los competidores Nivel inferior Qué es competitividad territorial? La competitividad territorial es la capacidad efectiva de un territorio (localidad, región) para incrementar su producción de manera sostenida con base en la inversión empresarial y en la elevación social de la productividad, como fuentes de generación de riqueza y bienestar con equidad.

9 2. Los liderazgos estratégicos para el desarrollo de la competitividad territorial DCT

10 Cuál es el papel de las instituciones en el desarrollo territorial? Los actores institucionales adquieren un papel protagónico en la promoción dld del desarrollo territorial: i se convierten en líderes y en articuladores de las iniciativas de desarrollo productivo, así como en gestores y promotores de mecanismos específicos que apoyen y creen entornos favorables para el desarrollo territorial i con equidad. d Se destacan: los gobiernos territoriales y el sector empresarial. Los gobiernos territoriales tienen el rol de apoyar entornos de facilidades públicas para la generación de riqueza. Liderar y canalizar las fuerzas sociales en pro de un proyecto común. Promover y apoyarla articulación de las instituciones públicas y privadas. Fomentar Sistemas Territoriales de Apoyo al desarrollo de las dimensiones meta, meso y micro de la competitividad sistémica.

11 Los sistemas territoriales de apoyo... Los sistemas it de apoyo necesitan focalizarse en áreas estratégicas, té como: La ciencia,latecnología ylainnovación; La educación La infraestructura y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC`s) El fortalecimiento de los sistemas legales y financieros de apoyo a la creación de riqueza territorial. NOTA Es importante contar con estudios prospectivos que generen mejor información pública sobre sectores, productos y servicios de futuro y de oportunidades de competitividad dd para un territorio. A partir de éstos ycon base en criterios de mercado es que los sistemas de apoyo son más eficaces.

12 La Gestión Empresarial Es la gestión ( planear, hacer. verificar, actuar) de los siguientes elementos ( que actúan como sistema) de una cultura empresarial en sintonía con los tiempos de la globalización y la competitividad: relaciones comerciales a escala mundial; alianzas para la competitividad; apropiación y transferencia de conocimiento; integración empresarial en el Sistema Regional de Competitividad.

13 La GEDE y la promoción de la competitividad territorial La GEDE es la expresión de nuevas formas de relacionamiento de las empresas con las distintas comunidades y actores de su entorno, en apoyo sistemático al crecimiento de la productividad social. En apoyo a la creación de oportunidades y de capacidades sociales para la competitividad, valorizando la transferencia de prácticas de productividad y de ambientes de cultura empresarial, a distintos niveles de la organización social. Ambientes que faciliten la creatividad, la educación pertinente, la innovación, el, emprendimiento, la asociatividad empresarial, en fin la buena gestión de recursos de competitividad.

14 Fundamentos Existe una alta relación entre cultura para el desarrollo empresarial y competitividad. El despliegue social de la cultura empresarial ya acumulada en un territorio, es el mejor instrumento para mejorar y hacer crecer las capacidades ciudadanas e institucionales para la competitividad. Estas capacidades sociales han probado ser efectivas en los siguientes niveles de la organización social, ( df definidosd por su gran capacidad ddde generar valor social y económico): escuelas, instituciones de educación superior, organizaciones promotoras del desarrollo y la inversión, redes y asociaciones empresariales, organizaciones del gobierno local, l desarrolladas d como cultura decompetitividad. id d Estas capacidades son la base de la creación de verdadero capital social

15 3. Ejemplos de buenas prácticas de DCT desde la gestión empresarial del desarrollo con equidad d GEDE ( A quién apoyar? En qué campos? Cómo? Bajo qué ( A quién apoyar? En qué campos? Cómo? Bajo qué forma operativa? ) Con base en iniciativas que promueve y/o apoya Proantioquia

16 ÁREA DE EDUCACIÓN Generar estrategias que articulen las capacidades y recursos empresariales al desarrollo educativo del Departamento, apoyando el diseño e implementación de políticas públicas y el mejoramiento de la calidad de la educación. Nos orientamos en el Modelo Escolar para la Equidad mediante tres líneas de acción: Gestión de Contexto, Gestión Institucional y Gestión de Aula. Línea 1: Gestión de Contexto Comités Empresariales de Apoyo a las Secretarías de Educación CEASE- Sistema Interactivo de Consulta de Infraestructura Educativa SICIED- Línea 2: Gestión Institucional Voluntariado Ser Más Maestro Voluntariado Líderes S XXI Red De Calidad Premio Medellín la Más Educada

17 Comisión Nacional de Competitividad Consejo Privado de Competitividad Gremios: Comité Intergremial Empresarios: 2 empresas internacionalizadas Proantioquia CARCE Cámaras de Comercio Medellín para Antioquia y Aburrá Sur Academia: Representante Comité Universidad Empresa Estado I+D: Centro de Ciencia i y Tecnología de Antioquia CTA Sector Trabajadores: CGT Secretaría Técnica Gobernación de Antioquia Alcaldía de Medellín Área Metropolitana Concejo de Medellín Asamblea Departamental 62.5% 37.5%

18 ÁREA PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD Potenciar proyectos y condiciones de entorno favorables al desarrollo empresarial, en estrecha colaboración con la red de emprendimiento de la región y las empresas ya creadas. Línea 1: Apoyo al Emprendimiento Voluntariado Empresarial para el Emprendimiento Retroalimentación al Sistema de Emprendimiento Línea 2: Modelos de Gestión interinstitucional para Desarrollo Regional Comisión Regional de Competitividad

19 Instituciones de Educación Superior Estrategias para fortalecer la confianza y los flujos de información y de conocimiento entre las empresas y el Sistema de Educación Superior. Apoyo a la pertinencia. Práctica: Mesa de Talento Humano. CRC Foco: Medellín Ciudad Cluster. Apoyo a los centros de emprendimiento. Práctica: Mesa de Desarrollo Empresarial CRC Foco : Emprendimiento de Oportunidad. Voluntariado Apoyo a la gestión del conocimiento tecnológico. Foco : Mercado de Tecnología. Práctica : ComitéUniversidadEmpresa Estado. Espacio de relacionamiento con el liderazgo de empresarios quiénes actúan como facilitadores para la creación de relaciones de confianza y comerciales entre grupos de investigación, sectores productivos y empresas.

20 Emprendimiento de alto impacto Qué empresas acompañamos? Equipos de emprendimiento multidisciplinarios (modelos de rol). Perfil del emprendedor líder (edad y nivel educativo). En sectores estratégicos. Con un plan de negocio consistente con la demanda del mercado. Con un nivel de facturación creciente. No motivados por el desempleo. Con potencial en mercados internacionales y en la gran empresa. Estrategia de diferenciación. Posibilidades de llegar a fondos de capital de riesgo. Empresas potenciales que generen oportunidades de empleo y riqueza en la región.

21 Fase 1: Búsqueda, selección y preparación Selección Preparación Experto en protocolo empresarial Presentación con dos empresarios Preparación del modelo de negocios Presentación Presentación ante los empresarios Presentación ante el Voluntario Trabajo con las unidades de emprendimiento Presentación del Plan de Trabajo Definición de las actividades mensuales Definición del cronograma de actividades Fase 2: Fortalecimiento Fase 3: Aceleración Plan de trabajo de seis meses: fecha límite de acompañamiento Acompañamiento de Proantioquia Contactos comerciales Free Press Inversionistas Ángeles Acompañamiento del Voluntario Estructuración del modelo de negocios Estrategia Corporativa Networking

22 Instituciones promotoras del desarrollo y de la inversión. Estrategias para fortalecer estructuras especializadas de relacionamiento Prácticas. Corporación Tecnova. Centro para la convergencia entre la oferta de investigación aplicada de las universidades y la demanda de las empresas, a través de proyectos específicos. Una de las estrategias más destacadas de Tecnova son las Ruedas de Negocios. El pasado 21 de septiembre, culminó su Sexta Rueda de Negocios, con un balancede aproximadam ente citas

23 Promotora de Proyectos» Gestión de Fondos de Capital Privado / Emprendedor progresa capital Idea Prototipo / Plan de Negocios Emprendimiento Crecimiento Madurez Desarrollo de concepto de idea inicial Investigación y puesta en marcha de prototipo Desarrollar mercado inicial e introducción de nuevos productos Negocio en punto de equilibrio. Expansión de capacidad idd de producción y ventas. Productos ampliamente disponibles. Et Estrategia t de consolidación en mercados. Equity Fundadores, Amigos, Familia Inversión Ángel Capital Semilla Early Stage Venture Capital Private Equity Private Equity IPO Deuda Microcrédito Amigos, Familia Microcrédito Crédito Bancario Crédito Bancario Crédito Bancario Bonos

24 CENTRO DE INNOVACIÓN Y NEGOCIOS DE MEDELLÍN

25 La estrategia de impacto de Ruta N en el Sistema de Innovación está compuesta principalmente por dos ejes de trabajo, dinamizar el SI y gestionar la creación de nuevos negocios de conocimiento Ejes de trabajo de Ruta N Dinamizar el Sistema de Innovación Gestionar la creación de nuevos negocios de conocimiento Gestión de Conocimiento e información Capacidades empresariales para la innovación e investigación Gestión de Redes Gestión de Cultura Acceso a inversión y financiación Acceso a mercados

26 Para la ejecución de los dos ejes de trabajo estratégicos se definieron cuatro roles Ejes de trabajo y roles de Ruta N Gestión de Conocimiento e información Gestión de Redes Gestión de Cultura Capacidades empresariales para la innovación e investigación Acceso a inversión y financiación Acceso a mercados Roles de Ruta N Fortalecer y generar capacidades en actores y en el sistema Facilitar y generar activos de conocimiento y escenarios de interacción, diálogo, aprendizaje e innovación Gestionar la política pública en CTi en Medellín, participando y articulándose regional, nacional e internacionalmente Ser la vocería de la alcaldía de Medellín en CTi Fuente: Análisis CCC

27 La visión de Proantioquia de un territorio con fortaleza en la gestión empresarial de su competitividad. Un territorio de aprendizaje social permanente para la competitividad, creador sistemático de capacidades dd y de oportunidades dd que facilitan la participación activa de toda la población en la generación de riqueza y bienestar, con la incorporación decidida del empresariado en tales procesos

10 de agosto de de agosto de 2011

10 de agosto de de agosto de 2011 10 de agosto de 2011 10 de agosto de 2011 Contenido Especialización productiva Asociatividad regional Especialización productiva a. Variación en la especialización productiva b. El caso exitoso de Medellín

Más detalles

COMPETITIVIDAD EN ANTIOQUIA

COMPETITIVIDAD EN ANTIOQUIA COMPETITIVIDAD EN ANTIOQUIA Bogotá, 14 de mayo de 2009 CONTENIDO 1. Institucionalidad y desarrollo en Antioquia 2. Cómo lograr esos niveles de desarrollo? 3. La importancia de un plan de competitividad

Más detalles

Justificación: Entre ellas se cuentan:

Justificación: Entre ellas se cuentan: Convocan: Justificación: El plan regional de competitividad para Antioquia, en su línea de desarrollo empresarial, resalta la creación de un entorno que fortalezca a los diferentes sectores productivos

Más detalles

ELEMENTOS PARA LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL. Propuesta conceptual y metodológica DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL

ELEMENTOS PARA LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL. Propuesta conceptual y metodológica DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL ELEMENTOS PARA LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL Propuesta conceptual y metodológica CONTENIDO OBJETIVOS Y VARIABLES CLAVES CONTENIDO OBJETIVOS Y VARIABLES CLAVES CRITERIOS DE POLÍTICA

Más detalles

De que sirve una ciudad con mucha infraestructura y llena de problemas sociales

De que sirve una ciudad con mucha infraestructura y llena de problemas sociales De que sirve una ciudad con mucha infraestructura y llena de problemas sociales Respuesta y propuesta a la profunda crisis social del departamento en los últimos 20 años UTP 2007 Deuda Social Pacto Social

Más detalles

Comisión Departamental de Competitividad y Comisiones Subregionales de Competitividad. Gobernación de Antioquia FEDERICO GUERRA HOYOS SECRETARIO

Comisión Departamental de Competitividad y Comisiones Subregionales de Competitividad. Gobernación de Antioquia FEDERICO GUERRA HOYOS SECRETARIO Comisión Departamental de Competitividad y Comisiones Subregionales de Competitividad Gobernación de Antioquia FEDERICO GUERRA HOYOS SECRETARIO Marco Normativo Sistema Nacional de Competitividad. Conpes

Más detalles

Plan y Acuerdo Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación

Plan y Acuerdo Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación DEPARTAMENTO DE SANTANDER SECRETARÍA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES SETIC Juan Camilo Vélez Arango Secretario de TIC Plan y Acuerdo Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación

Más detalles

LUIS REINA VILLAMIZAR

LUIS REINA VILLAMIZAR LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR COMO HERRAMIENTA ESTRATÉGICA EN LA GESTIÓN Y TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO EN INICIATIVAS CLUSTER: CASO DE ESTUDIO ALIANZA UDES - CAMARA DE COMERCIO DE BUCARAMANGA

Más detalles

DE LA ESTRATEGIA A LA ACCIÓN: SOSTENIBILIDAD E IMPLEMENTACIÓN EN LAS INICIATIVAS CLÚSTER

DE LA ESTRATEGIA A LA ACCIÓN: SOSTENIBILIDAD E IMPLEMENTACIÓN EN LAS INICIATIVAS CLÚSTER DE LA ESTRATEGIA A LA ACCIÓN: SOSTENIBILIDAD E IMPLEMENTACIÓN EN LAS INICIATIVAS CLÚSTER Marc Papell Medellín, 16/06/2015 SOSTENIBILIDAD E IMPLEMENTACIÓN EN LAS INICIATIVAS CLÚSTER Las INICIATIVAS CLUSTER

Más detalles

VICERRECTORÍA ACADÉMICA GENERAL Unidad de Proyección Social (Principal - VUAD) Plan estratégico 2018

VICERRECTORÍA ACADÉMICA GENERAL Unidad de Proyección Social (Principal - VUAD) Plan estratégico 2018 VICERRECTORÍA ACADÉMICA GENERAL Unidad de Proyección Social (Principal - VUAD) Plan estratégico 2018 Articular la docencia y la investigación con la pertinencia e impacto en el medio, mediante. la implementación

Más detalles

Parque Tecnológico del Sinú y San Jorge, un proyecto para el desarrollo regional.

Parque Tecnológico del Sinú y San Jorge, un proyecto para el desarrollo regional. Parque Tecnológico del Sinú y San Jorge, un proyecto para el desarrollo regional. El proyecto Parque Tecnológico del Sinú y San Jorge está basado en las políticas de desarrollo nacional, regional y locales,

Más detalles

1,158 PARTICIPANTES DE LAS AMERICAS Y OTRAS REGIONES PRESIDENTES, MINISTROS, EMPRESARIOS, ACADEMICOS, AUTORIDADES DE ORGANISMOS INTERNACIONALES

1,158 PARTICIPANTES DE LAS AMERICAS Y OTRAS REGIONES PRESIDENTES, MINISTROS, EMPRESARIOS, ACADEMICOS, AUTORIDADES DE ORGANISMOS INTERNACIONALES RESULTADOS DEL 1,158 PARTICIPANTES DE LAS AMERICAS Y OTRAS REGIONES PRESIDENTES, MINISTROS, EMPRESARIOS, ACADEMICOS, AUTORIDADES DE ORGANISMOS INTERNACIONALES Eje central del evento: Comprometidos con

Más detalles

Comentarios al proyecto de ordenanza para el Plan de Desarrollo de Cundinamarca. Bogotá, mayo 4 de 2016

Comentarios al proyecto de ordenanza para el Plan de Desarrollo de Cundinamarca. Bogotá, mayo 4 de 2016 Comentarios al proyecto de ordenanza para el Plan de Desarrollo de Cundinamarca Bogotá, mayo 4 de 2016 Queremos destacar El propósito central del plan: lograr resultados positivos en el desarrollo integral

Más detalles

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Desarrollo, Innovación y Conectividad cluster. Medellín, 10 de octubre de 2011

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Desarrollo, Innovación y Conectividad cluster. Medellín, 10 de octubre de 2011 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Desarrollo, Innovación y Conectividad cluster Medellín, 10 de octubre de 2011 CONTENIDO OBJETIVO Y GENERALIDADES RESULTADOS 2007 2009 (Fase 1) RESULTADOS 2010 2011 (Fase 2) Construcción

Más detalles

Generalidades de Costa Rica

Generalidades de Costa Rica Generalidades de Costa Rica Territorio: 51.100 km2. Población: 4.937.755 hab. (2014). Economía mixta: De agrícola a economía de servicios. Inversión en I+D: 0,56% respecto al PIB (2013) Porcentaje /Producto

Más detalles

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO Viceministerio de Desarrollo Empresarial Dirección Mipymes

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO Viceministerio de Desarrollo Empresarial Dirección Mipymes CONVENIO DE COOPERACION COMUNIDAD EUROPEA GOBIERNO DE COLOMBIA MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO Viceministerio de Desarrollo Empresarial Dirección Mipymes ANTONIO BALLESTEROS SEDAN Medellín,

Más detalles

PROGRAMA DE VOLUNTARIADO EN EDUCACIÓN JUNIO DE 2011

PROGRAMA DE VOLUNTARIADO EN EDUCACIÓN JUNIO DE 2011 PROGRAMA DE VOLUNTARIADO EN EDUCACIÓN JUNIO DE 2011 LA ALIANZA EDUCACIÓN EMPRESA La Alianza Educación Empresa es un programa que promueve iniciativas encaminadas al mejoramiento de la calidad de la educación,

Más detalles

Fundación para el Progreso de Antioquia y de Antioquia para Colombia. Medellín - Colombia Diciembre 4 de 2013

Fundación para el Progreso de Antioquia y de Antioquia para Colombia. Medellín - Colombia Diciembre 4 de 2013 Fundación para el Progreso de Antioquia y de Antioquia para Colombia Medellín - Colombia Diciembre 4 de 2013 Extensión380.64 Km² Temperatura promedio24º C Población 2.499.080 habitantes (2012) Medellín.

Más detalles

mejoramiento de la competitividad en Pymes y Microempresas en sectores estratégicos (Hub Fisico)

mejoramiento de la competitividad en Pymes y Microempresas en sectores estratégicos (Hub Fisico) Nombre: Generación de Red de Colaboración en la Región Metropolitana para el mejoramiento de la competitividad en Pymes y Microempresas en sectores estratégicos (Hub Fisico) Institución Ejecutora: DICTUC

Más detalles

Clusters como espacios de Innovación en la ciudad de Bogotá

Clusters como espacios de Innovación en la ciudad de Bogotá Clusters como espacios de Innovación en la ciudad de Bogotá CLAUDIA MILENA VACA Vicepresidente de Competitividad y Valor Compartido 28 de Agosto de 2013 Agenda 1. La innovación empresarial en Bogotá 2.

Más detalles

AGENCIA DE DESARROLLO LOCAL. INSTRUMENTO CLAVE PARA EL DESARROLLO REGIONAL DESDE LO LOCAL.

AGENCIA DE DESARROLLO LOCAL. INSTRUMENTO CLAVE PARA EL DESARROLLO REGIONAL DESDE LO LOCAL. AGENCIA DE DESARROLLO LOCAL. INSTRUMENTO CLAVE PARA EL DESARROLLO REGIONAL DESDE LO LOCAL. FUNCIONES Promover el desarrollo económico y social de sus territorios y hacer mas productiva y competitiva la

Más detalles

Mesa de Competitividad de Bajo Cauca 21 de mayo 2015

Mesa de Competitividad de Bajo Cauca 21 de mayo 2015 Mesa de Competitividad de Bajo Cauca 21 de mayo 2015 AGENDA 9:10 a 9:20 AM Introducción Mesa de Competitividad Ponente: Fredy Pulgarín S, Gerente de Competitividad de la CCMA 9:20 a 9:50 AM Plan maestro

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

La Pyme es la gran protagonista del empresarismo en Colombia

La Pyme es la gran protagonista del empresarismo en Colombia La Pyme es la gran protagonista del empresarismo en Colombia Julián Domínguez Rivera Presidente de Confecámaras Bogotá, 2 de agosto de 2018 1 Por qué las Pymes son importantes en Colombia? 2 Por su gran

Más detalles

Reglamento De Desarrollo Humano

Reglamento De Desarrollo Humano Reglamento De Desarrollo Humano Promovemos tu Bienestar MARCO JURÍDICO Y FILOSÓFICO La Constitución Política de Colombia de 1991, la Ley 115 General de Educación de 1994, la Ley 30 de Educación Superior

Más detalles

Cámara de Muebleros y Artesanos de Nicaragua y Centroamérica. Ingrid de Stama. y Eduardo Ñamendy 1

Cámara de Muebleros y Artesanos de Nicaragua y Centroamérica. Ingrid de Stama. y Eduardo Ñamendy 1 Gestión del Conocimiento Integración MIPYME Centroamericana: La experiencia del Centro Regional Artesanos de Nicaragua Ingrid de Stama. y Eduardo Ñamendy 1 CONTENIDO LA EXPERIENCIA DE LA CAMANIC 1. Conocimiento

Más detalles

CÁMARA DE COMERCIO DE PALMIRA FUNDACION PROGRESAMOS COMITÉ CIVICO INTERGREMIAL CONSEJO DE COMPETITIVIDAD INVERSION Y EMPLEO

CÁMARA DE COMERCIO DE PALMIRA FUNDACION PROGRESAMOS COMITÉ CIVICO INTERGREMIAL CONSEJO DE COMPETITIVIDAD INVERSION Y EMPLEO CÁMARA DE COMERCIO DE PALMIRA FUNDACION PROGRESAMOS COMITÉ CIVICO INTERGREMIAL CONSEJO DE COMPETITIVIDAD INVERSION Y EMPLEO Informe y propuestas al Alcalde Electo de Palmira Dr. José Ritter López Peña

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO Departamento Administrativo Ciencia, Tecnología e Innovación COLCIENCIAS

PLAN DE DESARROLLO Departamento Administrativo Ciencia, Tecnología e Innovación COLCIENCIAS PLAN DE DESARROLLO 2010-2014 Departamento Administrativo Ciencia, Tecnología e Innovación COLCIENCIAS Oficina Asesora de Planeación Qué es Colciencias? Colciencias, como Departamento Administrativo de

Más detalles

Seguimiento y Visibilización

Seguimiento y Visibilización INICIATIVA EMPRENDEDORA EMPRENDIMIENTO CONSOLIDACIÓN EMPRESARIAL Seguimiento y Visibilización INICIATIVA EMPRENDEDORA OBJETIVOS: Incrementar el conocimiento sobre el emprendimiento en el ámbito educativo

Más detalles

Antioquia Destino Turístico Competitivo, Sostenible e Innovador. Secretaría de Productividad y Competitividad

Antioquia Destino Turístico Competitivo, Sostenible e Innovador. Secretaría de Productividad y Competitividad Antioquia Destino Turístico Competitivo, Sostenible e Innovador Secretaría de Productividad y Competitividad 1 Cómo intervenimos el territorio? Dirección de Desarrollo Sectorial y Proyectos Productivos

Más detalles

AVANCES CADENA PRODUCTIVA DE FRUTAS MARACUYÁ OCCIDENTE DE ANTIOQUIA

AVANCES CADENA PRODUCTIVA DE FRUTAS MARACUYÁ OCCIDENTE DE ANTIOQUIA AVANCES CADENA PRODUCTIVA DE FRUTAS MARACUYÁ OCCIDENTE DE ANTIOQUIA NECESIDAD IDENTIFICADA EN LA CADENA Estructuración de la vocación frutícola mediante la asociatividad de las unidades productivas, aplicación

Más detalles

LA GESTIÓN N SOCIAL DEL DESARROLLO LOCAL

LA GESTIÓN N SOCIAL DEL DESARROLLO LOCAL AGENCIA DE DESARROLLO LOCAL URABA DARIEN CARIBE AFILIADA RED ADELCO LA GESTIÓN N SOCIAL DEL DESARROLLO LOCAL ENCUENTRO NACIONAL DE AGENCIAS DE DESARROLLO ECONOMICO LOCAL SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA

Más detalles

Cultura. Cultura. Proceso. Proyecto. Eventos aislados. Innovación espontánea. Tiempo

Cultura. Cultura. Proceso. Proyecto. Eventos aislados. Innovación espontánea. Tiempo Visión Camacol Liderar el desarrollo urbano responsable ysostenible, la disminución del déficit de vivienda y la proyección del sector hacia nuevas oportunidades de negocio ynuevos mercados. Cultura $

Más detalles

POLÍTICA DE RELACIONAMIENTO CON LOS GRUPOS DE INTERÉS CAJA DE COMPENSACIÓN FAMILIAR DEL VALLE DEL CAUCA COMFENALCO VALLE DELAGENTE

POLÍTICA DE RELACIONAMIENTO CON LOS GRUPOS DE INTERÉS CAJA DE COMPENSACIÓN FAMILIAR DEL VALLE DEL CAUCA COMFENALCO VALLE DELAGENTE POLÍTICA DE RELACIONAMIENTO CON LOS GRUPOS DE INTERÉS CAJA DE COMPENSACIÓN FAMILIAR DEL VALLE DEL CAUCA COMFENALCO VALLE DELAGENTE En Comfenalco Valle delagente gestionamos la interacción y gestión del

Más detalles

NACIONAL DE CLUSTER DE ENERGÍA. Organiza INICIATIVAS ELÉCTRICA MEDELLÍN, ANTIOQUIA. Apoya Patrocina. Participa

NACIONAL DE CLUSTER DE ENERGÍA. Organiza INICIATIVAS ELÉCTRICA MEDELLÍN, ANTIOQUIA. Apoya Patrocina. Participa NACIONAL DE CLUSTERS DE ENERGÍA Organiza INICIATIVAS CLUSTER DE ENERGÍA ELÉCTRICA MEDELLÍN, ANTIOQUIA Participa Apoya Patrocina CONTENIDO 1. Introducción 2. Estructura y entorno del Cluster 3. Algunas

Más detalles

CONTROL DE GESTIÓN EN CORFO. 24 mayo 2007

CONTROL DE GESTIÓN EN CORFO. 24 mayo 2007 CONTROL DE GESTIÓN EN CORFO 24 mayo 2007 QUÉES CORFO? La Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), es el organismo del Estado chileno encargado de promover el desarrollo productivo nacional. Creada

Más detalles

SIIPE SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA INTERVENCIÓN PRIVADA EN EDUCACIÓN ANTIOQUIA - MEDELLÍN

SIIPE SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA INTERVENCIÓN PRIVADA EN EDUCACIÓN ANTIOQUIA - MEDELLÍN SIIPE SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA INTERVENCIÓN PRIVADA EN EDUCACIÓN ANTIOQUIA - MEDELLÍN SIIPE Contribuir a la articulación de las organizaciones del sector privado que intervienen en Educación con el

Más detalles

Pedro A. Pardo Instituto Aragonés de Fomento Fundación Emprender en Aragón 14 de marzo de 2016

Pedro A. Pardo Instituto Aragonés de Fomento Fundación Emprender en Aragón 14 de marzo de 2016 Pedro A. Pardo Instituto Aragonés de Fomento Fundación Emprender en Aragón 14 de marzo de 2016 1 Ley 7/1990, de 20 de junio, creación del IAF Decreto Legislativo 4/2000, de 29 de junio, Texto Refundido

Más detalles

Trabajo de CONICYT y de su Programa Regional. Wanda García Larraguibel Programa Regional-CONICYT 2016

Trabajo de CONICYT y de su Programa Regional. Wanda García Larraguibel Programa Regional-CONICYT 2016 Trabajo de y de su Programa Regional Wanda García Larraguibel Programa Regional- 2016 Temas a tratar Participación de en Estrategias Regionales de Innovación Qué es? Comisión Nacional de Investigación

Más detalles

Sistemas de Emprendimiento y Apoyo a la Creación de Empresas. Concursos de terceros. Convocatoria interna. Entidades. Asesores internos.

Sistemas de Emprendimiento y Apoyo a la Creación de Empresas. Concursos de terceros. Convocatoria interna. Entidades. Asesores internos. ARTICULACIÓN CADENAS DE EMPRENDIMIENTO A PARTIR DE UN SISTEMA DE INCUBACIÓN EFICAZ TEMAS A DESARROLLAR Conceptos y procesos claves de la integración del sector público con el sector privado en el marco

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TdR) ASISTENCIA TÉCNICA

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TdR) ASISTENCIA TÉCNICA TÉRMINOS DE REFERENCIA (TdR) ASISTENCIA TÉCNICA ANTECEDENTES El programa de desarrollo con Identidad Regional entre España y Nariño - DIRENA es una alianza estratégica público privada (gobierno, academia,

Más detalles

ALIANZA PARA EL EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN

ALIANZA PARA EL EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN VIDEO ALIANZA PARA EL EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN RED DE ENTIDADES CREADA EN MAYO 2013 * Miembros AEI a Septiembre 2014 Emprendimiento e Innovación, factor clave de la dinamización del ecosistema emprendedor

Más detalles

Rafael Armando Méndez Lozano Director

Rafael Armando Méndez Lozano Director Rafael Armando Méndez Lozano Director Centro de Emprendimiento e Innovación www.usco.edu.co «Vigilada Mineducación» Aportes Schumpeter Concepción de la Escuela Austriaca Aportes de Albert Shapero Aportes

Más detalles

Dirección de Construcción de Paz Visión y Estrategia

Dirección de Construcción de Paz Visión y Estrategia Dirección de Construcción de Paz Visión y Estrategia Cámara de Comercio de Bogotá Vicepresidencia de Articulación Público-Privada Jorge Mario Díaz Vicepresidente de Articulación Público-Privada Andrés

Más detalles

Tabla de alineación de objetivos

Tabla de alineación de objetivos 174 Tabla de alineación de objetivos Sábado 14 de diciembre de 2013. Número 46. Sección III Objetivos Sectoriales del Plan Estatal de Desarrollo OD7O1. Incentivar la creación de empleos formales. OD7O2.

Más detalles

Administración de Empresas

Administración de Empresas Fundación Universitaria María Cano Administración de Empresas Medellín Modalidad Presencial RC Nº 989 de 1 de julio de 01 / SNIES: 1155 Medellín - Antioquia Facultad de Ciencias Empresariales administracion@fumc.edu.co

Más detalles

ALIADO INNOVANDO EN NUEVOS MERCADOS

ALIADO INNOVANDO EN NUEVOS MERCADOS INNOVANDO EN NUEVOS MERCADOS SEA ALIADO DE LA RED DE ACCESO A MERCADOS DE RUTA N Y OFREZCA SUS SERVICIOS DE VALOR AGREGADO A TRAVÉS DE LA RED JUNTO CON OTROS ALIADOS EN EL MUNDO! QUÉ ES LA RED? UNA RED

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE ASISTENCIA TÉCNICA TERRITORIAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE POLÍTICAS DE GENERACIÓN DE EMPLEO,

PROGRAMA NACIONAL DE ASISTENCIA TÉCNICA TERRITORIAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE POLÍTICAS DE GENERACIÓN DE EMPLEO, L ib ertad y O rd e n PROGRAMA NACIONAL DE ASISTENCIA TÉCNICA TERRITORIAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE POLÍTICAS DE GENERACIÓN DE EMPLEO, EMPRENDIMIENTO E INGRESOS EN EL MARCO DEL TRABAJO DECENTE L ib ertad

Más detalles

Catálogo de Servicios Universitarios Proyecto Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Nicaragua

Catálogo de Servicios Universitarios Proyecto Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Nicaragua Catálogo de Servicios Universitarios 2010 Proyecto Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Nicaragua Jueves, 09 de Junio de 2011 ESTADO DE LAS POLITICAS PUBLICAS DE CIENCIA, TECNOLOGIA

Más detalles

Propuesta en desarrollo de proyecto entre la Alcaldía de Pereira y Artesanías de Colombia S.A.

Propuesta en desarrollo de proyecto entre la Alcaldía de Pereira y Artesanías de Colombia S.A. Fortalecimiento del sector artesanal en Risaralda en competencias de emprendimiento, laborales, técnicas y tecnológicas, con énfasis en población diferenciada del municipio de Pereira Propuesta en desarrollo

Más detalles

Premios Innovación Vallecaucana

Premios Innovación Vallecaucana Premios Innovación Vallecaucana El pilar de competitividad del Plan de Desarrollo El Valle Está en Vos, tiene como uno de sus factores primordiales a la Innovación, inmersa en los procesos empresariales

Más detalles

Instrumentos

Instrumentos Instrumentos 2016-2017 Finalidad y cometidos de la ANDE Instrumentos eficaces, eficientes y transparentes PROMOCIÓN MiPyMes DESARROLLO ECONÓMICO PRODUCTIVO EQUILIBRIO AMBIENTAL SUSTENTABILIDAD EQUIDAD

Más detalles

Bancóldex S.A. Plan de Acción Enero de 2013

Bancóldex S.A. Plan de Acción Enero de 2013 Bancóldex S.A. Plan de Acción Enero de Naturaleza del Banco Banco de desarrollo empresarial del Gobierno colombiano Relación de Bancóldex con sus aliados 28.84% Sociedad anónima de economía mixta Vinculado

Más detalles

PLAN ESTRATEGICO

PLAN ESTRATEGICO Misión: Formamos líderes creativos y emprendedores para una economía global, mediante una oferta académica completa con énfasis en los negocios, la tecnología y los servicios, que integra la docencia,

Más detalles

Spin Off Universitaria

Spin Off Universitaria Spin Off Universitaria Ley 1838 de 2017 - Visión y expectativas Dirección de Desarrollo Tecnológico e Innovación Noviembre 2017 Mecanismos de Transferencia Tecnológica Servicios de extensión. Licenciamiento.

Más detalles

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA 2015-2018 Componentes definidos en la planeación Marco Estratégico Mapa Estratégico Cuadro de Mando Integral(BSC) Plan Estratégico Plan de acción 2015 MARCO ESTRATÉGICO Lineamientos

Más detalles

CAPITULO 23 DESARROLLO

CAPITULO 23 DESARROLLO CAPITULO 23 DESARROLLO Artículo 23.1: Disposiciones Generales 1. Las Partes afirman su compromiso de promover y fortalecer un ambiente abierto de comercio e inversión que busca mejorar el bienestar, reducir

Más detalles

Pregrado Posgrado Educación Continuada PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

Pregrado Posgrado Educación Continuada PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL Pregrado Posgrado Educación Continuada PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2014 2019 PRESENTACIÓN La Corporación Universitaria Comfacauca ha logrado en un periodo de 13 años contribuir estratégicamente al

Más detalles

Planeación Estratégica Sectorial 2012 DESARROLLO EMPRESARIAL. 7 Estrategias, 35 Programas y 95 acciones para lograrlo

Planeación Estratégica Sectorial 2012 DESARROLLO EMPRESARIAL. 7 Estrategias, 35 Programas y 95 acciones para lograrlo Planeación Estratégica Sectorial 2012 DESARROLLO EMPRESARIAL 7 Estrategias, 35 Programas y 95 acciones para lograrlo Carlos Andrés De Hart Viceministro de Desarrollo Empresarial Bogotá, 26 de marzo de

Más detalles

MISIÓN. Medellín MISIÓN E M P R E S A R I A L. 26 al 30 de Mayo de JUSTIFICACIÓN E M P R E S A R I A L LA RUTA DEL EMPRENDIMIENTO

MISIÓN. Medellín MISIÓN E M P R E S A R I A L. 26 al 30 de Mayo de JUSTIFICACIÓN E M P R E S A R I A L LA RUTA DEL EMPRENDIMIENTO 26 al 30 de Mayo de 2015 Medellín LA RUTA DEL EMPRENDIMIENTO 1. JUSTIFICACIÓN Una Misión Empresarial es un espacio práctico, de reflexión y aprendizaje que realiza un grupo de personas con un interés común,

Más detalles

IDEAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS COMPONENTES DEL PROYECTO DE GENERACIÓN DE INGRESOS

IDEAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS COMPONENTES DEL PROYECTO DE GENERACIÓN DE INGRESOS IDEAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS Con el fin de apoyar a las entidades territoriales en la formulación de proyectos para ser presentados al Banco de Gestión de Proyectos

Más detalles

DIRECCIÓN DE EXTENSION UNIVERSITARIA INCUBADORA DE EMPRESAS UPTC

DIRECCIÓN DE EXTENSION UNIVERSITARIA INCUBADORA DE EMPRESAS UPTC DIRECCIÓN DE EXTENSION UNIVERSITARIA INCUBADORA DE EMPRESAS UPTC PRESENTACIÓN La Incubadora de Empresas de la UPTC, brinda apoyo a los emprendedores boyacenses, universitarios y egresados de la universidad,

Más detalles

Foro Financiamiento Ciencia, Tecnología e Innovación

Foro Financiamiento Ciencia, Tecnología e Innovación 1 Universidad del Rosario Foro Financiamiento Ciencia, Tecnología e Innovación Jaime Bueno Miranda Presidente Foro de Presidentes CCB Bogotá D.C. Mayo 2, 2017 Cadena de producción y uso de Conocimiento

Más detalles

Reflexiones sobre la competitividad en la Región Central. Ricardo Ayala Ramírez Vicepresidente de Gobernanza (E) 17 de septiembre de 2015

Reflexiones sobre la competitividad en la Región Central. Ricardo Ayala Ramírez Vicepresidente de Gobernanza (E) 17 de septiembre de 2015 Reflexiones sobre la competitividad en la Región Central Ricardo Ayala Ramírez Vicepresidente de Gobernanza (E) 17 de septiembre de 2015 Hoy las ciudades se gestionan estratégicamente Hacen de la calidad

Más detalles

1er Congreso nacional de iniciativas cluster

1er Congreso nacional de iniciativas cluster 1er Congreso nacional de iniciativas cluster Rafael Puyana Vicepresidente Consejo Privado de Competitividad Marc Papell Socio-director Cluster Development Bogotá, 23 de noviembre de 2016 Después de tres

Más detalles

LAS AYUDAS AL SECTOR TURÍSTICO EN EL PLAN NACIONAL DE I+D+i

LAS AYUDAS AL SECTOR TURÍSTICO EN EL PLAN NACIONAL DE I+D+i LAS AYUDAS AL SECTOR TURÍSTICO EN EL PLAN NACIONAL DE I+D+i Marta Santamaría Garcia Técnico de Investigación, Desarrollo e Innovación 29 Abril 2008 Índice 1. Qué es SEGITTUR? 2. Qué es Ayud@tur? 3. Ayudas

Más detalles

PROGRAMA ASISTENCIA TÉCNICA TERRITORIAL. Empleo. Políticas Locales de. Agosto 2016

PROGRAMA ASISTENCIA TÉCNICA TERRITORIAL. Empleo. Políticas Locales de. Agosto 2016 Políticas Locales de Empleo Agosto 2016 1 2 3 4 Grupo de Asistencia Técnica Territorial GATT- y Programa de Asistencia Técnica Territorial PAT- Antecedentes de la intervención territorial (2011 2016) Enfoque

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN CELAC-UE * Nuevos capítulos

PLAN DE ACCIÓN CELAC-UE * Nuevos capítulos PLAN DE ACCIÓN CELAC-UE 2013-2015* Nuevos capítulos 7. Género; El objetivo principal es darle prioridad al tema de género en el contexto de las relaciones birregionales y resaltar la voluntad política

Más detalles

ACTA DE REUNIONES No. Fecha: Día 21 Mes Mayo Año 2015 Hora inicio: 9:00 a.m. Hora fin: 1:30 p.m. Cauca

ACTA DE REUNIONES No. Fecha: Día 21 Mes Mayo Año 2015 Hora inicio: 9:00 a.m. Hora fin: 1:30 p.m. Cauca ACTA DE REUNIONES No. Organizador: Gerencia De Competitividad Lugar: Auditorio CE Bajo Cauca Fecha: Día 21 Mes Mayo Año 2015 Hora inicio: 9:00 a.m. Hora fin: 1:30 p.m. Secretario: Juan Gabriel Anaya Tema:

Más detalles

DESARROLLO DE CLUSTERS INDUSTRIALES PARA LA MINERÍA

DESARROLLO DE CLUSTERS INDUSTRIALES PARA LA MINERÍA Bloque: Eslabonamiento productivo - Industrialización hacia los proveedores mineros, la perspectiva desde los proveedores mineros DESARROLLO DE CLUSTERS INDUSTRIALES PARA LA MINERÍA Luis Ernesto Velit

Más detalles

Desarrollo Empresarial y Competitividad para el futuro

Desarrollo Empresarial y Competitividad para el futuro Desarrollo Empresarial y Competitividad para el futuro Ministerio de Comercio, Industria y Turismo Ricardo Duarte Duarte Viceministro de Desarrollo Empresarial V Congreso Latinoamericano de Clusters Medellín,

Más detalles

PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ

PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ Zona Norte Zona Sur UNA NUEVA CONCEPCION DEL DESARROLLO Proceso continuo, creativo y sistemático tico y sostenible de mejoramiento de las

Más detalles

Escribe aquí el subtítulo. Máximo 3 líneas. Telefónica- Colombia. Razón Social Fundación Telefónica

Escribe aquí el subtítulo. Máximo 3 líneas. Telefónica- Colombia. Razón Social Fundación Telefónica Escribe Apropiación aquí el título. Máximo pedagógica 3 líneasde TIC Escribe aquí el subtítulo. Aulas Máximo 3 líneas Fundación Telefónica- Colombia 00.00.2011 Aulas Somos una red latinoamericana de personas

Más detalles

PROYECTO: CENTRO DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO CIDT

PROYECTO: CENTRO DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO CIDT PROYECTO: CENTRO DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO CIDT Objetivo Alianzas Estratégicas institucional Macroproceso - Investigación e innovación - Extensión e impacto social Código PDI AE CIDT 034 1

Más detalles

Programa de Desarrollo de Proveedores México. Contribuyendo a la articulación de la Economía

Programa de Desarrollo de Proveedores México. Contribuyendo a la articulación de la Economía Programa de Desarrollo de Proveedores México. Contribuyendo a la articulación de la Economía México, D.F. 21 de noviembre de 2013 1 Presentación: El Programa de Desarrollo de Proveedores (PDP) México tiene

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Préstamo BID 1734/OC-GU Programa de Apoyo a Inversiones Estratégicas y Transformación Productiva

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Préstamo BID 1734/OC-GU Programa de Apoyo a Inversiones Estratégicas y Transformación Productiva TÉRMINOS DE REFERENCIA Préstamo BID 1734/OC-GU Programa de Apoyo a Inversiones Estratégicas y Transformación Productiva Asesor en ordenamiento territorial para apoyo en la implementación de la estrategia

Más detalles

INVITACIÓN A PARTICIPAR

INVITACIÓN A PARTICIPAR INVITACIÓN A PARTICIPAR Términos de Referencia de la convocatoria para el fomento y desarrollo de negocios tecnológicos de alto impacto en la ciudad de Barranquilla - Programa PROBETA 1. Antecedentes De

Más detalles

28 de Enero de 2010 Ibagüe

28 de Enero de 2010 Ibagüe 28 de Enero de 2010 Ibagüe Armenia, 11 de marzo de 2010 Contenido 1. Antecedentes 2. Estrategia 3. Indicadores 4. Referenciación 5. Aprendizajes 1. Antecedentes Definiciones Qué es un Cluster? Concentración

Más detalles

Seminario Internacional de Agencias Regionales de Desarrollo ADR.

Seminario Internacional de Agencias Regionales de Desarrollo ADR. Seminario Internacional de Agencias Regionales de Desarrollo ADR. Las ADR como herramientas del desarrollo y fomento productivo. Corporación de Fomento de la Producción - CORFO. 20 Septiembre 2018 Lima

Más detalles

PLANEACION ESTRATÉGICA CÁMARA DE COMERCIO DE MEDELLÍN PARA ANTIOQUIA

PLANEACION ESTRATÉGICA CÁMARA DE COMERCIO DE MEDELLÍN PARA ANTIOQUIA PLANEACION ESTRATÉGICA 2016-2020 CÁMARA DE COMERCIO DE MEDELLÍN PARA ANTIOQUIA I. ESTRATEGIA A. Misión Somos una organización privada, gremial, con ordenamiento legal, dedicada a la prestación de los servicios

Más detalles

Sistema Nacional de Investigadores

Sistema Nacional de Investigadores Sistema Nacional de Investigadores CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN LA RTM 100 JORNADA INFORMATIVA DEL IME Chicago, Ill., Noviembre 2013 Ruta que el Gobierno Federal se ha trazado para contribuir, de

Más detalles

Programa regional de impulso a la competitividad sectorial en el estado de Yucatán. Tiro certero, agrupar significado de origen maya

Programa regional de impulso a la competitividad sectorial en el estado de Yucatán. Tiro certero, agrupar significado de origen maya Programa regional de impulso a la competitividad sectorial en el estado de Yucatán Tiro certero, agrupar significado de origen maya Articulación estratégica PND 2013-2018 Se debe facilitar un proceso de

Más detalles

Apoyo al Fortalecimiento de Clusters: Algunas Reflexiones. Manuel Pacheco Banco Interamericano de Desarrollo Mayo 2011

Apoyo al Fortalecimiento de Clusters: Algunas Reflexiones. Manuel Pacheco Banco Interamericano de Desarrollo Mayo 2011 Apoyo al Fortalecimiento de Clusters: Algunas Reflexiones Manuel Pacheco Banco Interamericano de Desarrollo Mayo 2011 Apoyo del BID al Desarrollo del Sector Privado y la Competitividad Un enfoque integrado

Más detalles

Plan Elche Emprende. Para el fomento del emprendimiento en Elche. Concejalía de Empresa y Empleo Ayuntamiento de Elche

Plan Elche Emprende. Para el fomento del emprendimiento en Elche. Concejalía de Empresa y Empleo Ayuntamiento de Elche Plan Elche Emprende Para el fomento del emprendimiento en Elche Concejalía de Empresa y Empleo Ayuntamiento de Elche Plan Elche Emprende. Desde la Concejalía de Empresa y Empleo estamos liderando el Plan

Más detalles

Ministerio de Comunicaciones. República de Colombia

Ministerio de Comunicaciones. República de Colombia Política de Territorios Digitales del Avances y Perspectivas Bogotá, octubre 17 de 2008 1 Contenido I. El Plan de Gobierno en TIC II. Marco Conceptual: Territorios Digitales III. Acciones del IV. Criterios

Más detalles

MERCADOS LOCALES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL MATERIAL DOCENTE

MERCADOS LOCALES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL MATERIAL DOCENTE UNIVERSIDAD DE MURCIA FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO MERCADOS LOCALES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL MATERIAL DOCENTE Facultad de Ciencias del Trabajo Campus Universitario de Espinardo 30100 Murcia T.

Más detalles

Perfil. Fundación Suiza para la Cooperación Técnica

Perfil. Fundación Suiza para la Cooperación Técnica Perfil Fundación Suiza para la Cooperación Técnica Quiénes somos Nuestros valores Swisscontact es una fundación operativa suiza, privada e independiente, que promueve el crecimiento económico sostenible

Más detalles

AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA DE LA LECHE

AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA DE LA LECHE AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA DE LA LECHE UBICACIÓN GEOGRÁFICA CONSTRUCCION DE LA AGENDA 2014 Definición de la agenda turística subregional de 50 proyectos en el marco del PLANTUR 2015

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE COMPETITIVIDAD, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN (SNCCTI)

SISTEMA NACIONAL DE COMPETITIVIDAD, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN (SNCCTI) 1 III Foro Colombia-Unión Europea. La Innovación como motor de cambio SISTEMA NACIONAL DE COMPETITIVIDAD, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN (SNCCTI) Jaime Bueno Miranda Consejero Presidencial del Sistema

Más detalles

Metas físicas y presupuesto anual en millones de pesos de la Meta

Metas físicas y presupuesto anual en millones de pesos de la Meta PLAN DE DESARROLLO 2016-2020 5. PLAN OPERATIVO Y PLAN DE INVERSIONES Plan operativo Plan de inversionae LÍNEA ESTRATÉGICA: 1 APUESTA POR LA CALIDAD Y LA EXCELENCIA Objetivo Estratégico s físicas y presupuesto

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO OUI Aprobado por la Asamblea General de la OUI

PLAN ESTRATÉGICO OUI Aprobado por la Asamblea General de la OUI PLAN ESTRATÉGICO OUI 2017-2022 Aprobado por la Asamblea General de la OUI 25 de noviembre de 2016 1 INSPIRACIÓN OUI "Deseo establecer, más allá y libre de toda frontera, ya sea ésta política, geográfica,

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO INDUSTRIAL : LÍNEAS DE ACTUACIÓN

PLAN DE DESARROLLO INDUSTRIAL : LÍNEAS DE ACTUACIÓN PLAN DE DESARROLLO INDUSTRIAL 2017-2020: LÍNEAS DE ACTUACIÓN POLÍTICAS ESPECÍFICAS EJE 1. Evolucionar el modelo industrial Este eje cuenta con dos programas específicos de actuación: Nuevos proyectos y

Más detalles

Foro Competitividad. Aburrá Sur 2018

Foro Competitividad. Aburrá Sur 2018 Foro Competitividad Aburrá Sur 2018 Mayo 30 de 2018 NUEVOS PILARES PRODUCTIVIDAD MUNDIAL CLUSTER ESPECIALIZACION INTELIGENTE Un nuevo escenario productivo y competitivo a partir de unas renovadas e innovadoras

Más detalles

YABT y Parque E, Lanzan la Primera Escuela de Verano: Ecosistema de Emprendimiento de Medellín Colombia del 1 al 5 de agosto del 2011.

YABT y Parque E, Lanzan la Primera Escuela de Verano: Ecosistema de Emprendimiento de Medellín Colombia del 1 al 5 de agosto del 2011. YABT y Parque E, Lanzan la Primera Escuela de Verano: Ecosistema de Emprendimiento de Medellín Colombia del 1 al 5 de agosto del 2011. El Parque del Emprendimiento de Medellín y el Young Americas Business

Más detalles

Corporación para el desarrollo del departamento del Meta -CORPOMETA- CONVOCATORIA No 01 DE 2013

Corporación para el desarrollo del departamento del Meta -CORPOMETA- CONVOCATORIA No 01 DE 2013 Corporación para el desarrollo del departamento del Meta -CORPOMETA- CONVOCATORIA No 01 DE 2013 TERMINOS DE REFERENCIA CONVOCATORIA PARA COFINANCIACION DE ANTEPROYECTOS A SECTORES PRODUCTIVOS O EMPRESARIALES

Más detalles

Sistema Nacional de Competitividad Logros y Retos

Sistema Nacional de Competitividad Logros y Retos Sistema Nacional de Competitividad Logros y Retos Ministerio de Comercio, Industria y Turismo Liliana María Rojas Directora de Productividad y Competitividad Ibagué, Tolima Marzo 28 de 2010 Competitividad

Más detalles

Director Cluster: Gustavo Pulecio Consejo Ampliado

Director Cluster: Gustavo Pulecio Consejo Ampliado Director Cluster: Gustavo Pulecio Consejo Ampliado Noviembre 18 de 2015 Orden del día Agenda Apertura del Encuentro Gustavo Pulecio Director Iniciativa de Cluster 8:10am 8:20am Cluster como estrategia

Más detalles

La Política Industrial de Colombia. Santiago Matallana Asesor del Viceministro de Desarrollo Empresarial

La Política Industrial de Colombia. Santiago Matallana Asesor del Viceministro de Desarrollo Empresarial La Política Industrial de Colombia Santiago Matallana Asesor del Viceministro de Desarrollo Empresarial Diciembre 5 de 2012 Variación % Colombia resiste la crisis mundial En 2011 creció por encima del

Más detalles

PROGRAMA DE ACELERACIÓN EMPRESARIAL.! Tu empresa necesita ser ACELERADA para alcanzar resultados!

PROGRAMA DE ACELERACIÓN EMPRESARIAL.! Tu empresa necesita ser ACELERADA para alcanzar resultados! PROGRAMA DE ACELERACIÓN EMPRESARIAL! Tu empresa necesita ser ACELERADA para alcanzar resultados! $$ Aceleración Corporativa Aceleración tiempo ETAPA Nacimiento y creación Puesta en marcha Crecimiento Temprano

Más detalles

Hacia la formulación de una Política Nacional de Investigación en Salud

Hacia la formulación de una Política Nacional de Investigación en Salud Hacia la formulación de una Política Nacional de Investigación en Salud Conocimiento orientado a transformar la salud, el desarrollo social y la calidad de vida Clara Inés Vargas Castellanos Programa Nacional

Más detalles