03/06/2013 QUÉ ES UN COMITÉ TÉCNICO DE NORMALIZACIÓN?

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "03/06/2013 QUÉ ES UN COMITÉ TÉCNICO DE NORMALIZACIÓN?"

Transcripción

1 COMITÉ TÉCNICO DE SACHA INCHI Y SUS DERIVADOS COMO EJE ARTICULADOR INTERSECTORIAL LOGROS, PROYECTOS Y PERSPECTIVAS Ing. Sayira Sato SECRETARIA TÉCNICA Comité Técnico de Normalización de Sacha Inchi y sus derivados Auditorio PROMPERÚ 13 de Mayo del 2013 QUÉ ES UN COMITÉ TÉCNICO DE NORMALIZACIÓN? Son cuerpos colegiados creados por la Comisión de Normalización y de Fiscalización de Barreras Comerciales No Arancelarias y conformados por representantes de los sectores involucrados en una actividad definida. Bajo la supervisión de la Comisión, elaboran proyectos de Normas Técnicas Peruanas relacionados con dicha actividad. El INDECOPI cuenta con más de 100 Comités Técnicos de Normalización, los que elaboran Normas Técnicas Peruanas sobre diversos temas. POR QUÉ SON IMPORTANTES LOS COMITÉS TÉCNICOS DE NORMALIZACIÓN OBJETIVOS DEL COMITÉ Los mercados internacionales exigen Normas Técnicas y estándares de calidad. Los mercados locales tienen que adecuarse a las regulaciones internacionales. Productores y comercializadores requieren normas o guías para ofertar productos. Consumidores requieren normas para exigir calidad de productos. Cortesía: fresno.org Elaborar las Normas Técnicas Peruanas para el Sacha Inchi y sus derivados. Difundir y apoyar la aplicación de las normas técnicas aprobadas. Fortalecer la integración de los sectores involucrados en la mejora de la calidad y competitividad del Sacha Inchi. 1

2 ESTRUCTURA ORGÁNICA DEL COMITÉ COMPOSICIÓN ORIGINAL Secretaría Técnica Anterior: APISI Asociación de Productores Industriales para la comercialización de productos del Sacha Inchi Ceremonia de instalación: 21 de febrero de 2008 Sede: Lima Misión: La normalización de los productos derivados del Sacha Inchi, usando como referencia experiencias, conocimientos y necesidades nacionales así como, normas internacionales, para su difusión y aplicación en la cadena productiva y que repercutan efectivamente en su calidad y competitividad, facilitando así su comercialización, interna y externa. Sector Productor (12) EL CACIQUE SAC ABASTECIMIENTOS ECOLÓGICOS SAC NEGOCIOS ECOLÓGICOS CORPORATIVOS SAC CANDELA PERÚ RODA SELVA SAC OLIVOS DEL SUR SAC PERUVIAN FUNCTIONAL FOODS SAC AMAZON HEALTH PRODUCTS INDUSTRIAS SISSA SAC CORPVAL PERÚ MESA TÉCNICA DE SACHA INCHI SAN MARTÍN AGROINDUSTRIAS AMAZÓNICAS Sector Técnico (5) INSPECTORATE SERVICES PERÚ SAC UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS SGS DEL PERÚ SAC COOPERACIÓN ALEMANA AL DESARROLLO (PDRS-GTZ) Sector Consumo (3) INS / CENAN PROMPERU MINAG/DGCA SITUACIÓN ACTUAL DEL COMITÉ ESTRUCTURA ORGÁNICA DEL COMITÉ Secretaría Actual: PROMPERU Presidencia: DRASAM/ DCA Cambio de Secretaría: Agosto del 2011 Ratificación de Presidencia: Marzo del 2012 Secretaría Técnica PROMPERÚ Presidencia DRASAM/ DCA Vice Presidencia CERPER Revisión de `s en cartera: 01 aprobada por Comité no ingresada a la Comisión, 01 al 90%) Miembros Sector Productor Miembros Sector Técnico Miembros Sector Consumo 2

3 COMPOSICIÓN ACTUAL POR QUÉ ES IMPORTANTE LA INTEGRACIÓN EN LA CADENA DE VALOR DE SACHA INCHI Sector Productor (12) EL CACIQUE SAC CANDELA PERÚ RODA SELVA SAC OLIVOS DEL SUR SAC PRODUCTOS ENCURTIDOS SA PROENSA PERUVIAN FUNCTIONAL FOODS SAC AMAZON HEALTH PRODUCTS CORPVAL SAC SHANANTINA SAC AGROINDUSTRIAS OSHO SAC AGROINDUSTRIAS MACROSELVA EIRL AGROINDUSTRIAS HORIZONTE VERDE SAC Sector Técnico (8) CERTIFICACIONES DEL PERÚ SA CERPER COOPERACIÓN ALEMANA AL DESARROLLO (GIZ) IIAP Sede San Martín INIA San Martín MANAGEMENT OF QUALITY ASSURANCE AND SERVICES LABORATORIES SAC MQL UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS INSTITUTO TAKIWASI Sector Consumo (6) PROMPERU DIRECCIÓN REGIONAL DE AGRICULTURA - DCA/ DRASAM DIRCETUR San Martín GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO ECONÓMICO - GORESAM INS / CENTRO NACIONAL DE SALUD INTERCULTURAL SENASA Sede San Martín Presencia de Plukenetia volubilis Linneo en la Amazonía Peruana, Bolivia y las Indias Occidentales (en Malasia, Nueva Guinea, Bordeo y México). En Perú: Madre de Dios, Huánuco, Oxapampa, San Martín, Rodríguez de Mendoza, Cuenca del Ucayali (Pucallpa, Contamana y Requena), Putumayo y alrededores de Iquitos y Caballococha. En la Región San Martín: a lo largo de la Cuenca del Huallaga hasta Yurimaguas, en el Alto Mayo, Bajo Mayo, Sub Cuenca del Cumbaza y en áreas del sector Lamas-Shanusi. POR QUÉ ES IMPORTANTE LA INTEGRACIÓN EN LA CADENA DE VALOR DE SACHA INCHI Preval (2010), identifica actores de la cadena: Productores locales (pequeños productores: 0.5 a 3 ha) Proveedores de insumos (productores locales: semillas y mano de obra; Agencia Agraria: servicios de asistencia técnica; tiendas y bodegas locales: materias primas, materiales y herramientas). Intermediarios: Acopiadores locales/ minoristas que compran y revenden fruto encapsulado y/ o semilla descapsulada Empresas transformadoras y comercializadoras en el mercado regional. Principalmente de San Martín. Foto: Cortesía DRASAM POR QUÉ ES IMPORTANTE LA INTEGRACIÓN EN LA CADENA DE VALOR DE SACHA INCHI Preval (2010), identifica actores de la cadena: Empresas transformadoras y comercializadoras en el mercado nacional e inter- nacional (Abastecen el mercado nacional y también exportan directamente a los mercados de Colombia, Japón y EE.UU. Consumidor final. Consumidor regional, nacional y extranjero. (como producto alimenticio, como productos o insumos cosméticos por su contenido de ácidos grasos omega 3, 6 y 9). Ω 3

4 RESULTADOS DEL TRABAJO INTEGRADO LOGROS 1, Sobre el Comité y sus miembros: Reactivación del Comité Incremento del Número de miembros que conforman el CTN (Actualmente 26) Participación activa y concreta de los miembros que permanecen y se incorporan al Comité y a la Mesa Técnica Entendimiento de la razón de ser de una NTP Generar necesidad de más documentos normativos Generar interés por participación en el Comité y la Mesa Técnica Mayor conocimiento del Sacha Inchi en el mercado nacional a todo nivel RESULTADOS DEL TRABAJO INTEGRADO 2. Sobre los productos Aprobación de tres normas: 01 elaboradas con la Secretaría anterior (BPM), 01 elaborada entre la Secretaría anterior y la actual (BPA), 01 elaborada con la Secretaría actual (Trazabilidad). Aprobación de una Guía de interpretación: GP: BPA 01 Proyecto de norma en elaboración (Bocaditos) CAMBIO DE ESTRUCTURA - PRODUCTOS NTP : : : : :2011 NTP :2012 NTP :2012 PGP 051: :2012 GP 051:2013 NTP : : :2012 ENTP 151.XX: :2012 NTP :2012 SECRETARÍA APISI SECRETARÍA APISI SECRETARÍA APISI/ SECRETARÍA PROMPERÚ Aumento de Actores Sector Consumo SECRETARÍA PROMPERÚ Aumento de Actores Sector Consumo/ Técnico SECRETARÍA PROMPERÚ Aumento de Actores Sector Consumo/ Técnico 4

5 RESULTADOS DEL TRABAJO INTEGRADO 3. Sobre la cadena de valor del Sacha Inchi Fomentar una cultura de calidad a nivel empresarial e Institucional Crecimiento sostenido sectorial en lo que respecta a la cadena de valor del Sacha Inchi por el trabajo integrado Objetivos comunes logrados Integración de políticas y planes incluyendo en su componente económico (institucional empresarial) las actividades conjuntas Descentralización Origina mayor y mejor competitividad entre productores Elevar la calidad del producto entregado al consumidor final Mejorar la oferta exportable Generar oportunidades para elevar la rentabilidad en las zonas de selva (desarrollo sostenible). Cimentar la cadena de valor y crecimiento sostenido a través de la implementación de la infraestructura de la calidad a todo nivel PLANES PLANES A CORTO MEDIANO Y LARGO PLAZO Plan de Trabajo del CTN hasta el 2015 Integración inter Regional Integración inter Institucional Trabajo integrado con la Mesa Técnica de Sacha Inchi contacto directo al Sector productor Coordinación y alineamiento de planes de trabajo proyectos y objetivos (Sector Público, investigador y privado) Fuente: MINAG 5

6 PLAN DE TRABAJO 2014 PLANES Normas COMITÉ CTN 1 CODIGO2 TITULO3 ICS4 ANTECEDENTE5 Internacional INTERNA es 6 C. 7 NTP - NTP :2010 Aceite de Sacha Inchi :2009. Requisitos. SACHA INCHI. 2da Edición. - NTP :2012. SACHA INCHI. No hay Normas Aceite. Trazabilidad. Internacionales Requisitos. - NTP :2012 Aceite de Sacha Inchi. Buenas Prácticas de Manufactura. ENTP XXX NTP :2012 Aceite de Sacha Inchi. Buenas Prácticas de Manufactura. - Codex Stan (Rev ). Norma general de aditivos Alimentarios. SIST. DE APROB. 8 FECHA PROPUESTA 9 1er SEMESTRE Integración inter Institucional Trabajo integrado con la Mesa Técnica de Sacha Inchi contacto directo al Sector productor Coordinación y alineamiento de planes de trabajo proyectos y objetivos (Sector Público, investigador y privado) - ITINTEC , Harina de trigo para el SACHA INCHI Y DERIVADO S SACHA INCHI. Harina. Requisitos. consumo doméstico y uso industrial. No hay Normas - COVENIM Harina de Arroz Internacionales - COVENIM Harina de trigo - COVENIM Harina integral de trigo - Código Alimentario argentino actualizado er SEMESTRE - NTP :2013. SACHA INCHI. Trazabilidad. ENTP XXX SACHA INCHI. - NTP :2005 Buenas Prácticas Agrícolas Materia prima para el Sector Hortofrutícola. para la Industria - NTP :2011 Aceite de Sacha Inchi. Cosmética. Requisitos. Buenas Prácticas de Manufactura. No hay Normas - Norma de Buenas Prácticas de manufactura Internacionales para la Industria del Cosmético en la 2 2do SEMESTRE Comunidad Andina. - NTP :2013. SACHA INCHI. Trazabilidad. PLANES Eventos 2011 CONSUMO CTN TÉCNICO PLAN INTEGRADO DE IMPLEMENTACIÓN, VALIDACIÓN, VERIFICACIÓN Y MEJORA CONTINUA DE LAS NTPS PRODUCTOR 6

7 EVENTO DE NORMALIZACIÓN, CALIDAD y PRESENTACIÓN DE NTP COMITÉ TÉCNICO DE NORMALIZACIÓN: MESA TÉCNICA REGIONAL DEL SACHA INCHIK MESA TÉCNICA REGIONAL DEL SACHA INCHIK

8 AGRADECIMIENTOS PROYECTO BIOCOMERCIO ANDINO GEF CAF INDECOPI PROMPERU PROYECTO PERÚ BIODIVERSO GIZ SECO Mesa Técnica regional de Sacha Inchi Miembros del CTN de Sacha Inchi y sus derivados Gobierno Regional de San Martín Dirección Regional Agraria de San Martín MUCHAS GRACIAS 8

GESTIÓN DE INOCUIDAD ALIMENTARIA

GESTIÓN DE INOCUIDAD ALIMENTARIA PROGRAMA DE GESTIÓN DE INOCUIDAD ALIMENTARIA BIOCOMERCIO Justificación del Programa Normatividad nacional en inocuidad Normatividad de principales mercados: Food Safety Modernization Act EE.UU. Necesidad

Más detalles

Historia Desde 1992: Inicio 2004 Mayo 2007

Historia Desde 1992: Inicio 2004 Mayo 2007 Historia Desde 1992: Producción artesanal para autoabastecimiento y venta local Inicio 2004: Decisión estratégica de institucionalizar el laboratorio Mayo 2007: Autorización oficial de funcionamiento DIGEMID

Más detalles

Ing. Sarita de Jesús Sánchez Vásquez

Ing. Sarita de Jesús Sánchez Vásquez PRESENTACIÓN NORMA TÉCNICA PERUANA NTP 151.402:2012 SACHA INCHI. Buenas prácticas agrícolas para el cultivo de Sacha Inchi (Plukenetia volubilis Linneo) Ing. Sarita de Jesús Sánchez Vásquez PRESIDENTE

Más detalles

Reflexiones desde la experiencia de Perúbiodiverso - PBD

Reflexiones desde la experiencia de Perúbiodiverso - PBD Reflexiones desde la experiencia de Perúbiodiverso - PBD Objetivo de Desarrollo Mejorar los medios de vida de la población en las cadenas de valor seleccionadas a través del uso sostenible de la biodiversidad

Más detalles

COREPO MADRE DE DIOS Ley N Ley de promoción de producción orgánica

COREPO MADRE DE DIOS Ley N Ley de promoción de producción orgánica COREPO MADRE DE DIOS Ley N 29196 Ley de promoción de producción orgánica ANTECEDENTES: Madre de Dios practica mayormente la pequeña y mediana agricultura familiar, que requiere su certificación orgánica

Más detalles

La Importancia de las Normas Técnicas en el Comercio de Alimentos. Ing. Angélica Yovera Aliaga

La Importancia de las Normas Técnicas en el Comercio de Alimentos. Ing. Angélica Yovera Aliaga La Importancia de las Normas Técnicas en el Comercio de Alimentos Ing. Angélica Yovera Aliaga PBI 85% UE 45% Población 80% NAFTA 35% ASIA 4% CAN 8% MERCOSUR 1% OTROS MERCADOS 7% Comercio Internacional

Más detalles

El rol del Estado en la implementación de Biocomercio. Tingo María, Junio 2014

El rol del Estado en la implementación de Biocomercio. Tingo María, Junio 2014 El rol del Estado en la implementación de Biocomercio Tingo María, Junio 2014 BIOCOMERCIO Modelo de Negocio económico, ambiental y socialmente sostenible. Incentivo para conservar la biodiversidad Biocomercio:

Más detalles

IMPORTANCIA DE LAS NORMAS TÉCNICAS PERUANAS. Ing. Angelica Yovera Aliaga

IMPORTANCIA DE LAS NORMAS TÉCNICAS PERUANAS. Ing. Angelica Yovera Aliaga IMPORTANCIA DE LAS NORMAS TÉCNICAS PERUANAS Ing. Angelica Yovera Aliaga Contenido Comercio Exterior Peruano Infraestructura de calidad Las Normas Técnicas Experiencias exitosas Codex Alimentarius COMERCIO

Más detalles

EL CONSEJO NACIONAL DEL CAFÉ

EL CONSEJO NACIONAL DEL CAFÉ EL CONSEJO NACIONAL DEL CAFÉ Lima, octubre de 2012 CONSIDERANDOS Y BASE LEGAL DEL CONSEJO NACIONAL DEL CAFE El café es un cultivo que por las características en las que se desarrolla su oferta y demanda,

Más detalles

CONSEJO REGIONAL DE LA CADENA PRODUCTIVA DE TARA DE AYACUCHO (CORETARA - AYACUCHO)

CONSEJO REGIONAL DE LA CADENA PRODUCTIVA DE TARA DE AYACUCHO (CORETARA - AYACUCHO) GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO GERENCIA REGIONAL DESARROLLO ECONOMICO CONSEJO REGIONAL DE LA TARA AYACUCHO CONSEJO REGIONAL DE LA CADENA PRODUCTIVA DE TARA DE AYACUCHO (CORETARA - AYACUCHO) AYACUCHO PERÚ

Más detalles

Programa presupuestal Mejora de la inocuidad agroalimentaria

Programa presupuestal Mejora de la inocuidad agroalimentaria Programa presupuestal 0041 Mejora de la inocuidad agroalimentaria 41 Aspectos generales del diseño del programa presupuestal Programa presupuestal 0041 MEJORA DE LA INOCUIDAD AGROALIMENTARIA PROBLEMA IDENTIFICADO

Más detalles

Importancia de la normalización para las agroexportaciones

Importancia de la normalización para las agroexportaciones Importancia de la normalización para las agroexportaciones Ing. Angélica Yovera Aliaga ayovera@promperu.gob.pe Seminario Miércoles del Exportador PromPerú 26 de setiembre de 2018 Lima, Perú Normalización

Más detalles

IMPORTANCIA DE LAS NORMAS TÉCNICAS PERUANAS. Ing. Angelica Yovera Aliaga

IMPORTANCIA DE LAS NORMAS TÉCNICAS PERUANAS. Ing. Angelica Yovera Aliaga IMPORTANCIA DE LAS NORMAS TÉCNICAS PERUANAS Ing. Angelica Yovera Aliaga Contenido Comercio Exterior Peruano Infraestructura de calidad Las Normas Técnicas Experiencias exitosas Codex Alimentarius Diversificación

Más detalles

(LINAPC), Departamento de Nutrición, Facultad de Zootecnia, Universidad Nacional Agraria La Molina.

(LINAPC), Departamento de Nutrición, Facultad de Zootecnia, Universidad Nacional Agraria La Molina. EVALUACIÓN DE DIFERENTES CINCO NIVELES DE TORTA DE SACHA INCHI CRUDA EN REEMPLAZO DE LA PROTEINA DE LA TORTA DE SOYA EN DIETAS PARA ALEVINES DE TRUCHA ARCO IRIS (Oncorhynchus mykiss) Equipo técnico: 1

Más detalles

Situación actual y perspectivas. Lima, 24 de marzo de 2010

Situación actual y perspectivas. Lima, 24 de marzo de 2010 Situación actual y perspectivas Lima, 24 de marzo de 2010 Contenido Mercados y tendencias Enfoque de Biocomercio Avances y proyectos en marcha Tendencia a nivel mundial Mayor interés por salud y nutrición

Más detalles

ALIANZA ESTRATEGICA PARA EL BIOCOMERCIO ÉTICO

ALIANZA ESTRATEGICA PARA EL BIOCOMERCIO ÉTICO ALIANZA ESTRATEGICA PARA EL BIOCOMERCIO ÉTICO El caso de los Productores Asociados de Maca de Junín, Perú, y la Empresa Bebidas Interandinas SAC de Lima Lima, setiembre 9 de 2009 Que se propone el Biocomercio

Más detalles

PERSPECTIVAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA ACUICULTURA AMAZÓNICA EN EL PERÚ

PERSPECTIVAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA ACUICULTURA AMAZÓNICA EN EL PERÚ PERSPECTIVAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA ACUICULTURA AMAZÓNICA EN EL PERÚ La Política del PRODUCE para el desarrollo de la acuicultura se ha establecido a través del Plan Nacional de Desarrollo Acuícola

Más detalles

Normalización Técnica en el Perú

Normalización Técnica en el Perú Normalización Técnica en el Perú Rosario Uría Dirección de Normalización INACAL Perú, calidad que deja huella Qué es el Instituto Nacional de Calidad? Organismo Público, adscrito al Ministerio de la Producción;

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN 2009

INFORME DE GESTIÓN 2009 Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana INFORME DE GESTIÓN 2009 Dr. Luis E. Campos Baca Presidente Diciembre 2009 OBJETIVO DE GESTIÓN 2009-2012 Poner al servicio de la sociedad los aportes

Más detalles

Programa Nacional de Promoción del Biocomercio. 27 de junio de 2011

Programa Nacional de Promoción del Biocomercio. 27 de junio de 2011 Programa Nacional de Promoción del Biocomercio 27 de junio de 2011 International A nivel Agreements internacional: signed by Peru 1995 1975 1992 1993 1995 1992 1983 Qué es Biocomercio? Recolección Producción,

Más detalles

Sistema de Apoyo en favor de los PMDER

Sistema de Apoyo en favor de los PMDER Sistema de Apoyo en favor de los PMDER Ayuda para el Comercio y el Desarrollo Facilitando la efectiva integración de los países en desarrollo en la economía global a través de programas de Ayuda para el

Más detalles

Programa Nacional de Promoción del Biocomercio

Programa Nacional de Promoción del Biocomercio Programa Nacional de Promoción del Biocomercio International A nivel Agreements internacional: signed by Peru 1995 1975 1992 1993 1995 1992 1983 Qué es Biocomercio? Recolección Producción, Procesamiento

Más detalles

Plan de Inversión Forestal Perú

Plan de Inversión Forestal Perú Plan de Inversión Forestal Perú Estrategia Nacional de Cambio Climático Participación de todos los actores claves: Comunidades Nativas, ONGs, Academia, Gobiernos Regionales y Locales, empresas, otros usuarios

Más detalles

Experiencias del IIAP en la sensibilización del Biocomercio en Amazonia peruana

Experiencias del IIAP en la sensibilización del Biocomercio en Amazonia peruana PERÚ Ministerio del Ambiente Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana Seminario Avanzado Investigación en plantas medicinales en el Perú, Oportunidad de mercado y biocomercio Experiencias del

Más detalles

NORMAS TECNICAS PARA QUINUA Y SU CONTRIBUCION AL COMERCIO. José Luis Soto Mendizábal Roberto Valdivia Fernández Claudia Solano Oré

NORMAS TECNICAS PARA QUINUA Y SU CONTRIBUCION AL COMERCIO. José Luis Soto Mendizábal Roberto Valdivia Fernández Claudia Solano Oré NORMAS TECNICAS PARA QUINUA Y SU CONTRIBUCION AL COMERCIO José Luis Soto Mendizábal Roberto Valdivia Fernández Claudia Solano Oré IV CONGRESO MUNDIAL DE LA QUINUA, Ibarra- Ecuador, 8 al 12 de julio 2013

Más detalles

V Congreso Forestal Latinoamericano. Vicepresidencia de Desarrollo Social y Ambiental. José Carrera, Vicepresidente Corporativo

V Congreso Forestal Latinoamericano. Vicepresidencia de Desarrollo Social y Ambiental. José Carrera, Vicepresidente Corporativo V Congreso Forestal Latinoamericano Vicepresidencia de Desarrollo Social y Ambiental José Carrera, Vicepresidente Corporativo Octubre 20 CAF: Financiando el Desarrollo de América Latina Institución financiera

Más detalles

Programa presupuestal 0041

Programa presupuestal 0041 Programa presupuestal 0041 Aspectos generales del diseño del programa presupuestal Programa presupuestal 0041 MEJORA DE LA INOCUIDAD AGROALIMENTARIA Problema identificado Baja disponibilidad de alimentos

Más detalles

Programa presupuestal Mejora de la inocuidad agroalimentaria

Programa presupuestal Mejora de la inocuidad agroalimentaria Programa presupuestal 0041 Mejora de la inocuidad agroalimentaria 209 Aspectos generales del diseño del programa presupuestal Programa presupuestal 0041 MEJORA DE LA INOCUIDAD AGROALIMENTARIA PROBLEMA

Más detalles

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS. Lima, Octubre de 2010

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS. Lima, Octubre de 2010 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Lima, Octubre de 2010 El evento se desarrolló en el marco de la Feria ExpoAlimentaria Perú 2010 organizada por ADEX, del 22 al 24 de setiembre. PeruNatura estuvo organizado por:

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA. Noviembre, 2014

PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA. Noviembre, 2014 Noviembre, 2014 PROBLEMA CENTRAL En el Perú, la capacidad de innovación en general, e innovación agraria en particular, se encuentra en una situación de debilidad Los niveles de inversión en I+D son extremadamente

Más detalles

PALMA ACEITERA CULTIVO y AGROINDUSTRIA

PALMA ACEITERA CULTIVO y AGROINDUSTRIA PALMA ACEITERA CULTIVO y AGROINDUSTRIA Oportunidad para el desarrollo ordenado de la Amazonía Pucallpa 10 de Agosto de 2012 EVOLUCIÓN SUMINISTRO DE ACEITES PARA ALIMENTOS E INDUSTRIA EN EL PERU 500,000

Más detalles

Calidad como soporte para la diversificación productiva

Calidad como soporte para la diversificación productiva Calidad como soporte para la diversificación productiva Sandra Doig Díaz Viceministra de MYPE e Industria Lima, 18 de noviembre de 2014 Plan Nacional de Diversificación Productiva Objetivos del Plan Lograr

Más detalles

28/05/2014 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

28/05/2014 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA Enfoque sistémico de la problemática nacional e industrial de granos y semillas. Procesos comprendidos en un programa de producción de semillas Enfoque sistémico de la problemática

Más detalles

TALLER DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE PROYECTOS FONTAGRO 15 al 17 de junio 2011

TALLER DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE PROYECTOS FONTAGRO 15 al 17 de junio 2011 TALLER DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE PROYECTOS FONTAGRO 15 al 17 de junio 2011 ANTECEDENTES FINALIDAD DEL PROYECTO PROPÓSITO DEL PROYECTO COMPONENTES Y ACTIVIDADES DEL PROYECTO PRINCIPALES ACCIONES Y

Más detalles

Avances en Sistemas de Información

Avances en Sistemas de Información Programa de Investigación en Información de la Biodiversidad Amazónica BIOINFO Tecnología de información para la competitividad y la inclusión social y productiva Avances en Sistemas de Información Ing.

Más detalles

Ing. Santos Maza y Silupú Director de Información Agraria Abril 2012

Ing. Santos Maza y Silupú Director de Información Agraria Abril 2012 Servicio de Información para la Toma de Decisiones Dirección General de Competitividad Agraria - DGCA Ing. Santos Maza y Silupú Director de Información Agraria Abril 2012 La Política Agraria, en el marco

Más detalles

IMPORTANCIA DEL DIÁLOGO SOCIAL PARA PROPONER POLÍTICAS DE EMPLEO JUVENIL EN EL MARCO DEL CNTPE

IMPORTANCIA DEL DIÁLOGO SOCIAL PARA PROPONER POLÍTICAS DE EMPLEO JUVENIL EN EL MARCO DEL CNTPE IMPORTANCIA DEL DIÁLOGO SOCIAL PARA PROPONER POLÍTICAS DE EMPLEO JUVENIL EN EL MARCO DEL CNTPE Setiembre, 2011 MARCO NORMATIVO E INSTITUCIONAL MARCO NORMATIVO Constitución Política del Perú (Art. 24 )

Más detalles

Consejo Federal Agropecuario Il Reunión - Comisión Regional Cuyo Noviembre 2018

Consejo Federal Agropecuario Il Reunión - Comisión Regional Cuyo Noviembre 2018 Consejo Federal Agropecuario Il Reunión - Comisión Regional Cuyo Noviembre 2018 Mesa Nacional de la Cadena de Olivo Breve resumen de acciones logradas o en marcha Tema Acciones Estado Presidencia del Consejo

Más detalles

INFORME DE VERIFICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS Y CRITERIOS DE BIOCOMERCIO AMAZON ANDES EXPORT S.A.C

INFORME DE VERIFICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS Y CRITERIOS DE BIOCOMERCIO AMAZON ANDES EXPORT S.A.C INFORME DE VERIFICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS Y CRITERIOS DE BIOCOMERCIO AMAZON ANDES EXPORT S.A.C 2018 ÍNDICE 1. ANTECEDENTES. 3 2. OBJETIVOS. 4 3. METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES 4 4. RESULTADOS. 5 5. CONCLUSIONES.

Más detalles

NEGOCIOS AGROINDUSTRIALES LORETO S.A.C. N.A.L.S.A.C

NEGOCIOS AGROINDUSTRIALES LORETO S.A.C. N.A.L.S.A.C NEGOCIOS AGROINDUSTRIALES LORETO S.A.C. N.A.L.S.A.C INTRODUCCIÓN Estamos en el siglo XXI y vivimos un mundo diferente, caracterizado por un explosivo cambio tecnológico y una marcada competencia global.

Más detalles

Programa presupuestal 0041

Programa presupuestal 0041 Programa presupuestal 0041 Aspectos generales del diseño del programa presupuestal Programa presupuestal 0041 MEJORA DE LA INOCUIDAD AGROALIMENTARIA PROBLEMA IDENTIFICADO Baja disponibilidad de alimentos

Más detalles

POLÍTICAS DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO EN PERÚ. Dr. Pablo Huerta Fernández

POLÍTICAS DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO EN PERÚ. Dr. Pablo Huerta Fernández POLÍTICAS DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO EN PERÚ Dr. Pablo Huerta Fernández Introducción Las Políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación en el Sector Agroalimentario

Más detalles

Atractivo de mercado mundial SELECCIÓN DE PRODUCTOS Matriz Atractivo y Competitividad FRUTAS Consumo mundial Importaciones Crecimiento de comercio mundial Variación del área cosechada Tendencia del consumo

Más detalles

Qué es SNOASC? SNOASC

Qué es SNOASC? SNOASC Qué es? La Sociedad Nacional de Organismos Acreditados en Sistemas de Calidad está conformada por un selecto grupo de empresas reconocidas a nivel nacional e internacional. Su representatividad corporativa

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN DE INOCUIDAD ALIMENTARIA (GIA) Katia Rosas Izquierdo 27 de agosto de 2014 Lima, Perú

SISTEMA DE GESTIÓN DE INOCUIDAD ALIMENTARIA (GIA) Katia Rosas Izquierdo 27 de agosto de 2014 Lima, Perú SISTEMA DE GESTIÓN DE INOCUIDAD ALIMENTARIA (GIA) Katia Rosas Izquierdo krosas@promperu.gob.pe 27 de agosto de 2014 Lima, Perú PROGRAMA DE GESTIÓN DE INOCUIDAD ALIMENTARIA (GIA) Buenas Prácticas de Manufactura,

Más detalles

Seminario Miércoles del Exportador - PromPerú 14 de setiembre de 2016 Lima, Perú

Seminario Miércoles del Exportador - PromPerú 14 de setiembre de 2016 Lima, Perú Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) Ing. Milagros Villaizan milagros@ceresperu-cert.com Seminario Miércoles del Exportador - PromPerú 14 de setiembre de 2016 Lima, Perú Quiénes Somos? Empresa Certificadora

Más detalles

Dinámica Agropecuaria

Dinámica Agropecuaria Dinámica Agropecuaria 2003-2012 Lima - Perú Presentación DINÁMICA AGROPECUARIA 2003-2012, es un documento que presenta información estadística relacionada con los principales indicadores macro sectoriales,

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA

PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA Diciembre, 2013 PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA Objetivo del Programa PROBLEMA CENTRAL INSUFICIENTE INNOVACIÓN AGRARIA EN EL PERÚ OBJETIVO PLANTEADO INCREMENTO

Más detalles

Alianza público-privada bajo criterios de Biocomercio El caso de la cadena de la maca. Región Junín, Perú

Alianza público-privada bajo criterios de Biocomercio El caso de la cadena de la maca. Región Junín, Perú Alianza público-privada bajo criterios de Biocomercio El caso de la cadena de la maca. Región Junín, Perú El programa Perú Biodiverso (PBD) Es un proyecto impulsado y financiado por la cooperación suiza

Más detalles

IMPLEMENTACIÓN DE LOS VMA DIRECCIÓN NACIONAL DE SANEAMIENTO

IMPLEMENTACIÓN DE LOS VMA DIRECCIÓN NACIONAL DE SANEAMIENTO IMPLEMENTACIÓN DE LOS VMA DIRECCIÓN NACIONAL DE SANEAMIENTO 20 DE JUNIO DE 2014 1 Marco Legal Ley N 26338 - Ley General del Servicio de Saneamiento Decreto Supremo N 023-2005-VIVIENDA - Texto Único Ordenado

Más detalles

DESARROLLO DEL CACAO EN PERÚ. Ing. Augusto Aponte Martínez Dirección General de Competitividad Agraria Ministerio de Agricultura

DESARROLLO DEL CACAO EN PERÚ. Ing. Augusto Aponte Martínez Dirección General de Competitividad Agraria Ministerio de Agricultura DESARROLLO DEL CACAO EN PERÚ Ing. Augusto Aponte Martínez Dirección General de Competitividad Agraria Ministerio de Agricultura Managua, 23 de Mayo de 2013 1. Contexto del sector agrario en el Perú 2.

Más detalles

COMISIÓN MULTISECTORIAL DE INOCUIDAD ALIMENTARIA COMPIAL

COMISIÓN MULTISECTORIAL DE INOCUIDAD ALIMENTARIA COMPIAL COMISIÓN MULTISECTORIAL DE INOCUIDAD ALIMENTARIA COMPIAL 1. COMISION MULTISECTORIAL PERMANENTE DE INOCUIDAD ALIMENTARIA (COMPIAL) Decreto Legislativo Nº 1062 Ley de Inocuidad de los Alimentos * Decreto

Más detalles

LA CERTIFICACION DE CALIDAD EN EL PERU AVANCES Y OPORTUNIDADES. Dirección Nacional de Desarrollo Turístico Dirección de Normatividad y Supervisión

LA CERTIFICACION DE CALIDAD EN EL PERU AVANCES Y OPORTUNIDADES. Dirección Nacional de Desarrollo Turístico Dirección de Normatividad y Supervisión LA CERTIFICACION DE CALIDAD EN EL PERU AVANCES Y OPORTUNIDADES Dirección Nacional de Desarrollo Turístico Dirección de Normatividad y Supervisión MARCO LEGAL Artículo 38 de la Ley General de Turismo El

Más detalles

Enfoque sistémico de la problemática nacional e industrial de granos y semillas. Procesos comprendidos en un programa de producción de semillas

Enfoque sistémico de la problemática nacional e industrial de granos y semillas. Procesos comprendidos en un programa de producción de semillas UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA Enfoque sistémico de la problemática nacional e industrial de granos y semillas. Procesos comprendidos en un programa de producción de semillas Enfoque sistémico de la problemática

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN 2011

INFORME DE GESTIÓN 2011 CONSEJO SUPERIOR XXXVI SESIÓN ORDINARIA INFORME DE GESTIÓN 2011 Dr. Luis E. Campos Baca Presidente Diciembre 2011 Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana OBJETIVO DE GESTIÓN 2009-2012 Poner

Más detalles

PROPUESTA PLAN NACIONAL DE AGROENERGÍA

PROPUESTA PLAN NACIONAL DE AGROENERGÍA PROPUESTA PLAN NACIONAL DE AGROENERGÍA R.M N 315-2009 -AG Grupo Técnico de Trabajo en Agroenergía Lima, 09 y 10 de julio 2009 INDICE CONCEPTOS GENERALES CONSUMO ACTUAL DE ENERGÍA A PARTIR DE BIOMASA DE

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS APROBACIÓN DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA PALMA ACEITERA EN EL PERÚ

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS APROBACIÓN DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA PALMA ACEITERA EN EL PERÚ EXPOSICIÓN DE MOTIVOS APROBACIÓN DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA PALMA ACEITERA EN EL PERÚ 2016-2025 I. ESTADO SITUACIONAL - Mediante Decreto Supremo Nº 015-2000-AG, se declara de interés

Más detalles

DÍA INTERNACIONAL Y NACIONAL DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA: Integración de la Diversidad Biológica: Sustento de las personas y sus medios de vida

DÍA INTERNACIONAL Y NACIONAL DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA: Integración de la Diversidad Biológica: Sustento de las personas y sus medios de vida Viceministerio de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales Dirección general de Diversidad Biológica DÍA INTERNACIONAL Y NACIONAL DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA: Integración de la Diversidad Biológica:

Más detalles

PLAN NACIONAL DE ACCIÓN DEL CAFÉ PERUANO. 21_Convencion Nacional del Café y Cacao. Cámara Peruana de Café y Cacao

PLAN NACIONAL DE ACCIÓN DEL CAFÉ PERUANO. 21_Convencion Nacional del Café y Cacao. Cámara Peruana de Café y Cacao PLAN NACIONAL DE ACCIÓN DEL CAFÉ PERUANO Lima 17, Mayo 2018 EJES ESTRATEGICOS DEL MINAGRI ARTICULACIÓN GGRR Y GGLL ASOCIATIVIDAD PERSONERÍA JURÍDICA ACCESO A CRÉDITO ECONOMÍAS DE ESCALA FORMALIZACIÓN AGRICULTURA

Más detalles

MANÍ. La oferta de China en particular se caracteriza por su inestabilidad por la necesidad de satisfacer su demanda de consumo local.

MANÍ. La oferta de China en particular se caracteriza por su inestabilidad por la necesidad de satisfacer su demanda de consumo local. MANÍ La producción mundial de maní ronda las 45,5 millones de toneladas (2017/18) según datos del USDA. Históricamente, ha presentado una marcada concentración en tanto China suma el 40% del total de la

Más detalles

Apoyo Presupuestario para la Promoción de la Producción y Exportación de Productos Orgánicos

Apoyo Presupuestario para la Promoción de la Producción y Exportación de Productos Orgánicos Apoyo Presupuestario para la Promoción de la Producción y Exportación de Productos Orgánicos SONIA ARCE SERPA Dirección General de Presupuesto Público Noviembre 2017 Qué es el Apoyo Presupuestario a Programas

Más detalles

Aporte del Euroecotrade a la Promoción de los productos orgánicos y del Biocomercio a través de la Ruta Exportadora

Aporte del Euroecotrade a la Promoción de los productos orgánicos y del Biocomercio a través de la Ruta Exportadora Aporte del Euroecotrade a la Promoción de los productos orgánicos y del Biocomercio a través de la Ruta Exportadora María del Pilar Alarcón T. Coordinadora Comercio Sostenible PROMPERU Que es la Ruta Exportadora

Más detalles

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ha dado la Ley siguiente:

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ha dado la Ley siguiente: EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ha dado la Ley siguiente: LEY DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DE LA AMAZONÍA PERUANA (IIAP) CAPÍTULO I NATURALEZA, FINES Y FUNCIONES Artículo 1. Objeto de la Ley La presente

Más detalles

CLUSTER DE ACUICULTURA EN LA CARRETERA IQUITOS-NAUTA. Salvador Tello

CLUSTER DE ACUICULTURA EN LA CARRETERA IQUITOS-NAUTA. Salvador Tello CLUSTER DE ACUICULTURA EN LA CARRETERA IQUITOS-NAUTA Salvador Tello Iquitos, 27 enero de 2012 Mercado internacional Las proyecciones de la FAO consideran que la producción acuícola crecerá desde 45.5 millones

Más detalles

La Certificación Orgánica. Dr. Jorge Leonardo Jave Nakayo Director de Producción Orgánica

La Certificación Orgánica. Dr. Jorge Leonardo Jave Nakayo Director de Producción Orgánica La Certificación Orgánica Dr. Jorge Leonardo Jave Nakayo Director de Producción Orgánica Lima, 21 de junio del 2016 Organismo Público Técnico Especializado adscrito al Ministerio de Agricultura y Riego,

Más detalles

SOCIEDAD NACIONAL DE ORGANISMOS ACREDITADOS EN SISTEMAS DE CALIDAD. Ing. Carmen Catter de Bueno

SOCIEDAD NACIONAL DE ORGANISMOS ACREDITADOS EN SISTEMAS DE CALIDAD. Ing. Carmen Catter de Bueno SOCIEDAD NACIONAL DE ORGANISMOS ACREDITADOS EN SISTEMAS DE CALIDAD Ing. Carmen Catter de Bueno COMPETITIVIDAD Y GLOBALIZACION Ante la llegada de empresarios extranjeros al Perú y como nuestro país se alista

Más detalles

INGREDIENTES NATURALES EN EL SECTOR COSMÉTICO. Agosto 2016

INGREDIENTES NATURALES EN EL SECTOR COSMÉTICO. Agosto 2016 INGREDIENTES NATURALES EN EL SECTOR COSMÉTICO Agosto 2016 5 Mega-tendencias mundiales del sector de ingredientes naturales Creciente preocupación por el bienestar personal, el envejecimiento y la salud.

Más detalles

Logros :Cadena Productiva de Sacha inchi a Diciembre -2011

Logros :Cadena Productiva de Sacha inchi a Diciembre -2011 Logros :Cadena Productiva de Sacha inchi a Diciembre -2011 1. Articulaciòn y participación en la Instalación de 08 Módulos de Propagación Clonal del Sacha inchi, con el Apoyo del Instituto de lnvestigación

Más detalles

EL PRESIDENTE DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA POR CUANTO:

EL PRESIDENTE DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: EL PRESIDENTE DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: LA COMISIÓN PERMANENTE DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ha dado la Ley siguiente: LEY DE PROMOCIÓN DE LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA O ECOLÓGICA Artículo 1º.-

Más detalles

ROL DE LA AUTORIDAD NACIONAL Y SITUACION DE LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA

ROL DE LA AUTORIDAD NACIONAL Y SITUACION DE LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA Dirección de Insumos Agropecuarios e Inocuidad Agroalimentaria ROL DE LA AUTORIDAD NACIONAL Y SITUACION DE LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA JORGE LEONARDO JAVE NAKAYO. Director Subdirección de Producción Orgánica

Más detalles

Diagnóstico del Programa Regional de Biocomercio en la Amazonia.

Diagnóstico del Programa Regional de Biocomercio en la Amazonia. Informe de avance Diagnóstico del Programa Regional de Biocomercio en la Amazonia. Lima, 06 de enero del 2006 Entidad encargada: PROMPEX, Secretaría Técnica de la Comisión Nacional de Promoción del Biocomercio

Más detalles

Mercados y Biocomercio: Requisitos y barreras para la exportación de alimentos a China, EEUU, Japón y UE

Mercados y Biocomercio: Requisitos y barreras para la exportación de alimentos a China, EEUU, Japón y UE Mercados y Biocomercio: Requisitos y barreras para la exportación de alimentos a China, EEUU, Japón y UE Lima Fecha: 11 y 12 de mayo de 2010 Lugar: Hotel Sol de Oro - Calle San Martín 305 Miraflores Tarapoto

Más detalles

PRESIDENCIA PRO TEMPORE DE LA COMUNIDAD ANDINA PLAN DE TRABAJO EN LOS ÁMBITOS DE COMPETENCIA DE LA COMISIÓN DE LA CAN 6 DE NOVIEMBRE DE 2012

PRESIDENCIA PRO TEMPORE DE LA COMUNIDAD ANDINA PLAN DE TRABAJO EN LOS ÁMBITOS DE COMPETENCIA DE LA COMISIÓN DE LA CAN 6 DE NOVIEMBRE DE 2012 PRESIDENCIA PRO TEMPORE DE LA COMUNIDAD ANDINA PLAN DE TRABAJO EN LOS ÁMBITOS DE COMPETENCIA DE LA COMISIÓN DE LA CAN 6 DE NOVIEMBRE DE 2012 1 EJES DE TRABAJO Desarrollo Agropecuario Desarrollo Industrial

Más detalles

Productos Agro exportables: CAFÉ Y CACAO

Productos Agro exportables: CAFÉ Y CACAO UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA GESTION EMPRESARIAL MAESTRIA EN AGRONEGOCIOS Productos Agro exportables: CAFÉ Y CACAO Mg. Sc. LUIS ENRIQUE ESPINOZA 2008 Análisis Base Productiva del Cacao CACAO,

Más detalles

Mejores prácticas en iniciativas de certificación

Mejores prácticas en iniciativas de certificación Mejores prácticas en iniciativas de certificación Junio 29, 2016 Misión del SENASICA Regular, administrar y fomentar las actividades de sanidad, inocuidad y calidad agroalimentaria, reduciendo los riesgos

Más detalles

Políticas del MAGA con respecto a la Comercialización de Productos Agrícolas

Políticas del MAGA con respecto a la Comercialización de Productos Agrícolas Políticas del MAGA con respecto a la Comercialización de Productos Agrícolas El Estado, Debe promover el desarrollo económico de la Nación, estimulando iniciativas, en actividades agropecuarias, forestales

Más detalles

Alcances y beneficios de la normativa andina relacionada a la Mipyme

Alcances y beneficios de la normativa andina relacionada a la Mipyme Alcances y beneficios de la normativa andina relacionada a la Mipyme 1 Qué es la Comunidad Andina? La Comunidad Andina (CAN) es una organización internacional que trabaja con el objetivo de alcanzar un

Más detalles

HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS EFICIENTES E INCLUSIVOS: Quinua y la sostenibilidad del Sistema Agroalimentario

HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS EFICIENTES E INCLUSIVOS: Quinua y la sostenibilidad del Sistema Agroalimentario HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS EFICIENTES E INCLUSIVOS: Quinua y la sostenibilidad del Sistema Agroalimentario Cusco 17 de noviembre de 2015 Antecedentes Definición de Sistema Agroalimentario:

Más detalles

Beneficios de la Normalización y la Evaluación de la Conformidad para el Sector Exportador

Beneficios de la Normalización y la Evaluación de la Conformidad para el Sector Exportador Beneficios de la Normalización y la Evaluación de la Conformidad para el Sector Exportador Ing. Liliana Herrera Vásquez Indecopi PROMPEX, Octubre 2004 LOS RETOS DE LA GLOBALIZACIÓN Fenómeno que se inicia

Más detalles

Apoyo de USAID MYPE COMPETITIVA para la Internacionalización de las Mypes

Apoyo de USAID MYPE COMPETITIVA para la Internacionalización de las Mypes Apoyo de USAID MYPE COMPETITIVA para la Internacionalización de las Mypes Cámara de Comercio de Lima, 02 de diciembre de 2008 Juan Carlos Mathews Director Ejecutivo MYPE COMPETITIVA ES UN PROYECTO DE USAID

Más detalles

Importancia de la Normalización como pilar de la Infraestructura de la Calidad

Importancia de la Normalización como pilar de la Infraestructura de la Calidad Importancia de la Normalización como pilar de la Infraestructura de la Calidad Patricia Castro Espinoza Ejecutiva de la Dirección de Normalización MARCO NORMATIVO DEL INACAL D.S. Nº 46-2014-PCM 28 de junio

Más detalles

La Estrategia Nacional de Lucha Contra las Drogas y Los Biocombustibles En El Peru

La Estrategia Nacional de Lucha Contra las Drogas y Los Biocombustibles En El Peru Seminario Internacional Desarrollo de Cultivos Alternativos para la Producción de Biocombustibles La Estrategia Nacional de Lucha Contra las Drogas y Los Biocombustibles En El Peru Dr. Fernando Hurtado

Más detalles

Primera Convención Internacional de Agronegocios

Primera Convención Internacional de Agronegocios Primera Convención Internacional de Agronegocios Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas Carrera de Administración y Agronegocios Beatriz Tubino Bardales Gerente Agroexportaciones 20.08.09 Indice 1.

Más detalles

Andrés Omar Cavero Prado

Andrés Omar Cavero Prado Calle Linares N 183 Dpto. 303 4ta etapa Mayorazgo - Ate, 993-484-499 / 364-7365, cavero.a@pucp.edu.pe Andrés Omar Cavero Prado Licenciado colegiado- en la Especialidad de Economía por la Pontificia Universidad

Más detalles

Mesa de trabajo de la quinua

Mesa de trabajo de la quinua Mesa de trabajo de la quinua MESA DE TRABAJO DEL PRODUCTO QUINUA QUE ES LA MESA DE TRABAJO? Mediante Resolución Ejecutiva Regional N 041 2005 PR GR Puno. El 09 de marzo del 2005 se aprobó la constitución

Más detalles

El Plan Estratégico Nacional Exportador. y la inserción en las. Cadenas globales de valor

El Plan Estratégico Nacional Exportador. y la inserción en las. Cadenas globales de valor El Plan Estratégico Nacional Exportador y la inserción en las Cadenas globales de valor 1 Análisis de Cadenas de Valor: la incorporación de Perú a la Base de Datos TiVA de la OCDE Javier Rosas del Portal

Más detalles

La Argentina y sus relaciones económicas internacionales

La Argentina y sus relaciones económicas internacionales La Argentina y sus relaciones económicas internacionales Distintos escenarios 1) Exportaciones 2) Importaciones 3) Inversiones y empresas internacionales 1. Exportaciones Que exporta Argentina? 2011: 84.268.700

Más detalles

Acción CAF para el Comercio y la Integración. Gladis Genua Directora Representante Oficina Uruguay

Acción CAF para el Comercio y la Integración. Gladis Genua Directora Representante Oficina Uruguay Acción CAF para el Comercio y la Integración Gladis Genua Directora Representante Oficina Uruguay Acerca de CAF De institución andina a Banco de Desarrollo de América Latina 1990 2000 2014 5 países 16

Más detalles

Reflexión sobre las diferentes formas de hacer agricultura.

Reflexión sobre las diferentes formas de hacer agricultura. Reflexión sobre las diferentes formas de hacer agricultura. MSc. Elda C. Padrón Céspedes INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HORTICOLAS LILIANA DIMITROVA Capacitación Proyecto DEVAG 14 25 de febrero del 2011

Más detalles

PERÚ NATURAL. PERÚ LIMPIO

PERÚ NATURAL.  PERÚ LIMPIO PROCESO PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE IMPLEMENTACIÓN FASE II DE LA DCI QUÉ ES LA DCI? Es la Declaración Conjunta de Intención (DCI) entre el Gobierno de la República del Perú, el Gobierno del Reino de

Más detalles

Producción sustentable, posibles soluciones para la seguridad alimentaria global

Producción sustentable, posibles soluciones para la seguridad alimentaria global Producción sustentable, posibles soluciones para la seguridad alimentaria global Ing. Agr. José Luis Tedesco COMISIÓN DIRECTIVA Director Adjunto de Agricultura Certificada 1 Desafíos y amenazas para la

Más detalles

TALLER CADMIO EN EL CACAO: CÓMO MITIGAR SU IMPACTO ECONÓMICO Y COMERCIAL?

TALLER CADMIO EN EL CACAO: CÓMO MITIGAR SU IMPACTO ECONÓMICO Y COMERCIAL? TALLER CADMIO EN EL CACAO: CÓMO MITIGAR SU IMPACTO ECONÓMICO Y COMERCIAL? Ing. Carmen Rosa Chávez Hurtado (MINAGRI DGA), Ing. Erika Soto Cárdenas (IICA), Juan Guerrero Barrantes Consultor IICA 29 DE JUNIO

Más detalles

Perú: Guía Comercial de Productos Orgánicos. Abril 2007

Perú: Guía Comercial de Productos Orgánicos. Abril 2007 Perú: Guía Comercial de Productos Orgánicos Abril 2007 Advertencia Las opiniones, estimaciones, pronósticos, declaraciones y recomendaciones vertidas en el presente documento son producto de la investigación

Más detalles

Estrategia Regional de Biodiversidad y Programa Andino de Biocomercio Secretaría General de la Comunidad Andina

Estrategia Regional de Biodiversidad y Programa Andino de Biocomercio Secretaría General de la Comunidad Andina Estrategia Regional de Biodiversidad y Programa Andino de Biocomercio Secretaría General de la Comunidad Andina Evento ExpoNatura Lima, 29 de setiembre de 2006 1 Marco Institucional de la CAN Consejo de

Más detalles

3 Diciembre Alfonso Velásquez Tuesta. Estrategias y acciones a implementar en el departamento de Madre de Dios. Presidente Ejecutivo

3 Diciembre Alfonso Velásquez Tuesta. Estrategias y acciones a implementar en el departamento de Madre de Dios. Presidente Ejecutivo 3 Diciembre 2016 Estrategias y acciones a implementar en el departamento de Madre de Dios Alfonso Velásquez Tuesta Presidente Ejecutivo Visión Los productores de la zona andina amazónica del Perú competitivos

Más detalles

Programa Presupuestal 0041 Mejora de la Inocuidad Agroalimentaria. SECTOR Agricultura ENTIDAD RESPONSABLE Servicio Nacional de Sanidad Agraria SENASA

Programa Presupuestal 0041 Mejora de la Inocuidad Agroalimentaria. SECTOR Agricultura ENTIDAD RESPONSABLE Servicio Nacional de Sanidad Agraria SENASA Programa Presupuestal 0041 Mejora de la Inocuidad Agroalimentaria SECTOR Agricultura ENTIDAD RESPONSABLE Servicio Nacional de Sanidad Agraria SENASA PROGRAMA PRESUPUESTAL: MEJORA DE LA INOCUIDAD AGROALIMENTARIA

Más detalles

PIC Código SQF Rev00 Dic

PIC Código SQF Rev00 Dic PIC Código SQF Rev00 Dic 2017 www.intedya.com Qué es SQF? SQF (Safety Quality Food) es un estándar de certificación de PROCESOS y PRODUCTOS, desarrollado por primera vez en Australia en 1994. Se encuentra

Más detalles

IMPORTANCIA DE LOS EJES DE INTEGRACION BIOCEANICA PARA EL DESARROLLO SOCIO ECONOMICO DEL PERU

IMPORTANCIA DE LOS EJES DE INTEGRACION BIOCEANICA PARA EL DESARROLLO SOCIO ECONOMICO DEL PERU IMPORTANCIA DE LOS EJES DE INTEGRACION BIOCEANICA PARA EL DESARROLLO SOCIO ECONOMICO DEL PERU EJES BIOCEANICOS El concepto de ejes de integración y desarrollo bioceánicos, indica que la infraestructura

Más detalles