Análisis del comportamiento de la inflación trimestral en Colombia bajo cambios de régimen: Una evidencia a través del modelo Switching de Hamilton

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Análisis del comportamiento de la inflación trimestral en Colombia bajo cambios de régimen: Una evidencia a través del modelo Switching de Hamilton"

Transcripción

1 BANCO DE LA REPUBLICA SUBGERENCIA DE ESTUDIOS ECONOMICOS Análisis del comporamieno de la inflación rimesral en Colombia bajo cambios de régimen: Una evidencia a ravés del modelo Swiching de Hamilon Luis Fernando Melo V. Marha Misas A. * Sanafé de Bogoá, ocubre 997 * Los resulados aquí presenados son responsabilidad exclusiva de los auores y no compromeen al Banco de la República. Se agradecen especialmene los comenarios y sugerencias de H. Oliveros, H. Vargas, J Uribe, A. Galindo, N. Rodríguez, J.C. Echeverry y M.I. Agudelo. Trabajo presenado en la XVI Reunión de la Sociedad Economérica Lainoamericana, Lima agoso de 998.

2 I. Inroducción Ese rabajo iene como propósios esudiar la evolución de la inflación rimesral en Colombia, durane el período comprendido enre 954 y 996, a ravés de la meodología de Hamilon (989) y segundo presenar algunos concepos relacionados con dicha meodología, la cual inroduce cambios de régimen en el análisis convencional de series de iempo. Es imporane aclarar que, a pesar de que los resulados pudiesen ser más ineresanes al rabajar con inflación anual, el esudio se lleva a cabo sobre la inflación rimesral debido a requerimienos economéricos del procedimieno. La exisencia de los diferenes regímenes es inicialmene idenificada a ravés de pruebas sobre esabilidad de parámeros. Dado que la meodología de series de iempo propuesa por Box-Jenkins (976) esima parámeros invarianes a ravés del iempo, su aplicación es apropiada an solo en la modelación de series de iempo esacionarias en su período compleo de esudio. Ese hecho nos lleva a pregunarnos cómo modelar una serie que exhibe, durane dicho período, cambios en la varianza y/o en la media, los cuales definen subperíodos específicos que podrían esar asociados con evenos de carácer económico. Una respuesa a al inquieud se iene en el modelo Swiching de Hamilon, donde ales cambios de régimen o del esado de la nauraleza se consideran a ravés de cadenas de Markov y de disribuciones mixas de probabilidad. El modelo Swiching de Hamilon pare de un modelo de series de iempo auorregresivo (AR) y de unos valores iniciales para las disinas medias y varianzas asociadas a cada régimen. Suponiendo normalidad, se consruye en cada momeno del iempo y para cada régimen una función de verosimiliud sobre los errores del modelo auorregresivo y se esiman los parámeros que maximizan dicha función. Es de señalar que, denro del conjuno de parámeros se encuenran, ambién, las probabilidades de ransición enre regímenes, las cuales se calculan mediane el eorema de Bayes. La esimación de los parámeros que maximizan la función de verosimiliud, sobre un espacio de parámeros específico, se lleva a cabo a ravés de méodos numéricos uilizando algorimos ieraivos 3. El rabajo esá organizado así: en la sección II se presena un modelo de series de iempo auorregresivo sobre la inflación rimesral y la evaluación de la esabilidad de sus parámeros considerando diferenes submuesras, lo anerior con el objeivo de idenificar de manera preliminar períodos de diferene comporamieno de la inflación. La sección III iene un carácer pedagógico, consigna el marco eórico del modelo Swiching de Hamilon, explicando en dealle los concepos relacionados con cadenas de Markov, disribuciones mixas de probabilidad y modelos de series de iempo con cambios de régimen y por úlimo, en la sección IV se muesran Series esacionarias o series ransformadas para alcanzar esacionariedad. El número de regímenes, enendido los regímenes como períodos observados de comporamieno diferene, es especificado por el invesigador y luego conrasado mediane pruebas esadísicas. 3 Una explicación más deallada sobre el méodo de esimación se encuenra en el marco eórico, sección III.

3 los resulados obenidos al aplicar esa meodología a la inflación rimesral colombiana para el período de referencia. II Idenificación preliminar de diferenes comporamienos de la inflación En esa sección se presenan los resulados de las diferenes pruebas economéricas que permien inferir la exisencia de disinos comporamienos de la inflación rimesral de Colombia durane el período comprendido enre 954 y 996. El reconocimieno de los disinos parones de comporamieno de la inflación rimesral se lleva a cabo mediane pruebas de esabilidad de los parámeros de un modelo auorregresivo de la inflación rimesral esimado para diferenes submuesras. Tal diferencia de comporamienos jusifica la modelación de la inflación, para el período compleo, an solo mediane écnicas de series de iempo que consideren dichos cambios de régimen. A. Análisis descripivo Gráfico 0.5 Inflación Trimesral en Colombia (Basada en el IPC oal) El gráfico muesra la evolución de la inflación rimesral en Colombia 4 durane el período comprendido enre 954 y 996. Un análisis del gráfico podría llevar al reconocimieno de res períodos o regímenes diferenes en lo concerniene a nivel y a variabilidad de la serie. Un primer período podría considerarse hasa 970, un segundo desde 97 hasa 989 y el úlimo correspondería al período comprendido enre 990 y 996. Sin embargo, al análisis no garaniza que la deerminación de las res submuesras sea única, es decir, los regímenes podrían esar asociados a períodos un poco diferenes. Es de señalar que el gráfico, presenado poseriormene, valida la parición ya mencionada de la muesra bajo esudio. El primer período se caraceriza por una inflación rimesral promedio baja con una ala variabilidad. Las alas 4 En ese rabajo, la inflación rimesral se define como la diferencia del logarimo del índice de precios al consumidor oal nacional (IPC). 3

4 inflaciones del período, las cuales son fuene de la ala variabilidad, podrían esar asociadas a hechos ales como la recesión mundial de 957, la devaluación y el incremeno de salarios de 96 y la políica fiscal de dicho año, la cual incremenó las asas de crecimieno de la base monearia. El segundo período se caraceriza por un nivel de inflación promedio mayor y una variabilidad menor que las correspondienes al primer período. Es de señalar que el alo nivel de inflación observado en 977 se deriva de la bonanza cafeera de dicho año y del boom de pagos exernos de 976. En general, las inflaciones alas en promedio pueden esar explicadas por el défici fiscal como fuene de expansión monearia. El úlimo período se caraceriza por no presenar valores exremos de inflación rimesral, hecho que conduce a una variabilidad esable, la cual es más baja que las observadas en los períodos aneriores. Los mayores valores de inflación se presenan enre 990 y 99 debido a la devaluación nominal llevada a cabo con el fin de preparar a la economía para la aperura. Sin embargo, a pesar de ales valores, durane ese úlimo período se observa una leve endencia a la baja. Es de señalar, que durane dicho período, las políicas del Banco de la República se han orienado principalmene para lograr las meas básicas de inflación anual 5. Con el propósio de verificar empíricamene la exisencia de un comporamieno diferene de la inflación rimesral en los períodos previamene idenificados mediane écnicas descripivas 6, se pare de la modelación de la inflación a ravés de un esquema de series de iempo auorregresivo ano a nivel de la muesra complea como de cada una de las submuesras ya mencionadas y se llevan a cabo pruebas sobre la esabilidad de los parámeros asociados a cada modelo. La presencia de inesabilidad en los parámeros del modelo especificado para la muesra complea y de esabilidad en cada submuesra es un indicio de la exisencia de los diferenes regímenes ya mencionados. B. Pruebas sobre exisencia de raíz uniaria Con el propósio de modelar la inflación rimesral a ravés de un esquema auorregresivo, ano a nivel de la muesra complea como de las submuesras, es necesario deerminar el orden de inegración de la serie en cada uno de los períodos de análisis. Cuadro 5 Noas Edioriales, Revisa del Banco de la República : Es decir, la exisencia de diferenes regímenes. 4

5 Pruebas de Raíz Uniaria sobre la Inflación Trimesral (DLIPC) Período Prueba Dickey-Fuller Prueba KPSS** Esadísica Valores Críicos (α=5% y α=0%) Ljung-Box* sobre residuales Esadísica Valores Críicos (α=5% y α=0%) 954:II - 996:IV τ τ = y (0.8) 954:II - 970:IV τ µ = y (0.98) 97:I - 989:IV τ µ = y (0.47) η τ = y 0.9 η µ = y η µ = y :I - 996:IV τ τ = y (0.78) η τ = y 0.9 * Esadísica calculada uilizando un número de observaciones igual a T/4, enre parénesis se repora su P-Value. ** En el cálculo de la venana de Barle se uiliza L8. El cuadro presena los resulados de las pruebas de Dickey-Fuller, DF, y KPSS para los diferenes períodos. Los resulados de las pruebas permien concluir que, para los disinos períodos, la inflación rimesral en Colombia es esacionaria 7. Es de señalar que, para el período comprendido enre 990 y 996 no exise evidencia para rechazar la hipóesis de raíz uniaria bajo la prueba de Dickey-Fuller, a un nivel de significancia del 0%, sin embargo, bajo la prueba KPSS se encuenra esacionariedad. Es de mencionar que, la prueba KPSS se puede considerar más adecuada debido a que ésa presena mayor poencia frene a la prueba radicional DF. C. Modelos auorregresivos Como se mencionó aneriormene, la inflación rimesral es modela a ravés de series de iempo bajo un esquema auorregresivo de orden 5, los resulados de las esimaciones de dicho modelo con base en las diferenes submuesras se presenan en el cuadro 8. Cuadro Esimación por submuesra del modelo Auorregresivo: 7 El requerimieno mencionado en la inroducción se raa de la exigencia de que la serie bajo esudio sea esacionaria, por consiguiene, el rabajo no puede llevarse a cabo sobre la inflación anual ya que ésa es inegrada de orden uno, I(). 8 Lo anerior llevaría a pensar que para la muesra complea la serie podría ser modelada a ravés de una represenación auorregresiva de orden mayor a cinco. 5

6 LIPC = δ + φ LIPC + φ LIPC + φ LIPC + φ LIPC + φ LIPC + ε V ( ε ) = σ Período $µ ** $ φ $ φ $ φ3 $ φ4 $ φ5 $σ Ljung-Box* 954:II- 996:IV (0.0057) (0.0770) 0.5 (0.0743) (0.074) (0.0758) 0.67 (0.078) (0.0) 954:II- 970:IV 0.03 (0.0040) (0.44) (0.7) (0.83) (0.90) (0.56) (0.30) 97:I- 989:IV (0.008) (0.86) (0.09) (0.87) (0.8) (0.03) (0.37) 990:I-996:IV (0.009) (0.940) (0.064) (0.0774) (0.0864) (0.3) (0.34) Noa: Las esadísicas asociadas a los parámeros del modelo, reporadas enre parénesis, corresponden a sus desviaciones esándar. Para la esadísica de Ljung-Box enre parénesis se repora su P-Value. * Esadísica calculada uilizando un número de observaciones igual a T/4. ** µ δ = 5 φ i = i LIPC = LIPC LIPC Como puede apreciarse, la esadísica Ljung-Box en cada submuesra evidencia un comporamieno ruido blanco en los residuales, siuación que no se iene al analizar la muesra complea, ese hecho podría deberse a la mezcla de diferenes regímenes durane el período en cuesión D. Análisis Recursivo Con el fin de aclarar la inquieud sobre la posible exisencia de diferenes regímenes planeada por el comporamieno de los residuales de la muesra complea, se lleva a cabo un análisis basado en procedimienos economéricos de carácer recursivo sobre la media y los residuales de dicho modelo. Para la muesra complea bajo el modelo auorregresivo, los gráficos y 3 presenan la esimación de la suma acumulada de los residuales recursivos 9 (CUSUM) y de las diferenes medias recursivas de la inflación rimesral, respecivamene. En general, los residuales y las medias recursivas permien evidenciar cambios en la media condicional 0 de la serie bajo esudio. Como se observa en el gráfico 3, podrían exisir 3 submuesras en las cuales la inflación rimesral iene un comporamieno aproximadamene similar. La primera submuesra comprende el período enre 954 y 970, en ella se refleja, en general, un comporamieno esable del nivel medio de la inflación rimesral; la segunda, conformada por el período comprendido enre 97 y 989, donde 9 En ese caso, el procedimieno de esimación recursiva lleva a cabo la esimación de los parámeros del modelo auorregresivo uilizando información hasa el momeno, pronosica la inflación rimesral para el momeno + y consruye el residual como la diferencia enre dicho pronósico y el correspondiene dao observado. Poseriormene, se lleva a cabo un ejercicio similar, de esimación con información hasa + y de pronósico y cálculo del residual para + y así de manera sucesiva. Ese procedimieno aplicado a la muesra complea genera un conjuno de series de parámeros esimados y de residuales recursivos. 0 Donde la media condicional en () se define para una serie como su valor esperado con información hasa el momeno (-). 6

7 se presena un comporamieno creciene del nivel medio de la inflación y por úlimo, el período comprendido enre 990 y 996 donde, nuevamene, se vuelve a observar una inflación media esable. Del gráfico se desprende un análisis similar al realizado sobre el gráfico 3 respeco a la evolución del comporamieno de la inflación media. Es de señalar que, esas res submuesras coinciden con los regímenes o períodos, idenificados en la descripción gráfica, de diferene comporamieno de la inflación ya mencionados en la sección II A. Gráfico 0.8 Suma acumulada de residuales recursivos (Basada en el modelo Auorregresivo de los cambios rimesrales del IPC) Gráfico Esimación Recursiva de la Media de la Inflación (Basada en el modelo Auorregresivo de los cambios rimesrales del IPC) Inervalos de Confianza del 95% E. Pruebas sobre esabilidad de los parámeros Con el fin de esablecer una comprobación formal de la exisencia de los diferenes regímenes, se llevan a cabo dos ipos de pruebas sobre esabilidad de los parámeros de los modelos auorregresivos, de orden cinco, esimados bajo la muesra complea así como bajo las 3 submuesras ya idenificadas. El cuadro 3 presena los resulados de la prueba de Chow sobre la inesabilidad de los parámeros. Esa prueba iene como objeivo mosrar que los punos delimiadores de las submuesras, ya idenificadas, son verdaderos punos de quiebre esrucural de los modelos 7

8 auorregresivos. Al considerar el período compleo se reconoce, a ravés de las esadísicas F y de razón de verosimiliud a un nivel de significancia del 5%, la exisencia de quiebres esrucurales en 970.IV y 989.IV. Un análisis poserior, bajo las mismas esadísicas y a un nivel de significancia del 5%, confirma como puno de quiebre para el período comprendido enre 954.II y 989.IV a 970.IV y para el período 97.I IV, con un nivel de significancia del 0%, a 989.IV. De esa forma, no exise evidencia para rechazar los punos delimiadores de las submuesras como punos de quiebre esrucural de los modelos auorregresivos de la inflación rimesral. Cuadro 3 Prueba de Chow sobre inesabilidad de los parámeros del modelo: LIPC = δ + φ LIPC + φ LIPC + φ 3 LIPC 3 + φ 4 LIPC 4 + φ 5 LIPC 5 + ε Período Puno(s) de Quiebre Esadísica F Esadísica de Razón de Verosimuliud 954:II - 996:IV 970:IV y 989:IV.844 (0.005) 954:II - 989:IV 970:IV (0.008) 97:I - 996:IV 989:IV.9330 (0.0837) Noa: P-Values enre parénesis. LIPC = LIPC LIPC (0.0006).5757 (0.004).3476 (0.0546) Con el propósio de verificar si exise o no esabilidad en los parámeros del modelo auorregresivo en la muesra complea como en cada una de las submuesras, se lleva a cabo la prueba de Hansen (99). En general, esa prueba permie reconocer en un modelo la esabilidad de sus parámeros, incluyendo la varianza, ano de manera individual como conjuna. El cuadro 4 consigna los resulados de la prueba de esabilidad de Hansen. Como puede concluirse, para el período compleo, considerando un nivel de significancia del 0%, se presenan como inesables 4 de los 7 parámeros bajo la prueba individual, en ano que, la prueba conjuna repora inesabilidad. Al analizar la esabilidad de los parámeros del modelo en cada una de las submuesras no exise evidencia para rechazar ésa ano bajo las pruebas individuales como bajo la prueba conjuna. Las dos pruebas aneriores permien concluir primero, que exisen punos de quiebre esrucural en la inflación rimesral durane el período compleo de análisis y segundo, que las submuesras idenificadas en la sección IIA pueden ser modeladas correcamene a ravés de esquemas auorregresivos, al no presenar ésos evidencia de inesabilidad en los parámeros. Es de señalar, que en el enfoque aquí presenado, esas pruebas solo pueden considerar pocos punos de quiebre esrucural deerminados previamene. El llevar a cabo la modelización por submuesra presena básicamene dos inconvenienes: (i) disminución en el amaño de la muesra 8

9 que implica una pérdida en los grados de liberad de los modelos y (ii) fala de cereza sobre la exisencia de un único régimen en cada submuesra, es decir, las pruebas sobre esabilidad de los parámeros no implican al unicidad. Cuadro 4 Pruebas de Hansen sobre inesabilidad de los parámeros del modelo: LIPC = δ + φ LIPC + φ LIPC + φ LIPC + φ LIPC + φ LIPC + ε V ( ε ) = σ Prueba Individual V.C. (α=5%): V.C.(α=0%): Período δ φ φ φ 3 φ 4 φ 5 σ Prueba Conjuna V.C. (α=5%):.90 V.C.(α=0%): :II - 996:IV 954:II - 970:IV * * 0.608* ** ** :I - 989:IV :I - 996:IV * Exise evidencia para rechazar la hipóesis nula (esabilidad en los parámeros) a un nivel de significancia del 5%. **Exise evidencia para rechazar la hipóesis nula (esabilidad en los parámeros) a un nivel de significancia del 0%. Los dos inconvenienes mencionados aneriormene moivan la búsqueda de un méodo que permia incorporar en el modelo seleccionado para la muesra complea odos los posibles cambios de régimen durane el período en cuesión. Una de las meodologías que posibilia al consideración es la sugerida por Hamilon bajo los modelos de series de iempo con cambios de régimen. Previamene a la presenación de resulados bajo esa meodología se explicarán en la siguiene sección algunos concepos eóricos relacionados con ella. III Marco eórico de la meodología de Hamilon El objeivo de esa sección es presenar formalmene el modelo swiching de Hamilon que es uilizado poseriormene en el análisis de la evolución de la inflación rimesral en Colombia. La consideración de cambios de régimen en la especificación de modelos de series de iempo se lleva a cabo en esa meodología mediane el manejo de cadenas de Markov de primer orden y funciones mixas de disribución. A. Cadenas de Markov 9

10 Algunas series económicas exhiben parones de comporamieno muy diferenes a ravés del iempo, los cuales pueden esar asociados a cambios en la media o en la varianza de su proceso generador. Tales cambios podrían ser el resulado, por ejemplo, de crisis financieras, de cambios dramáicos en las políicas gubernamenales, ec. El conjuno de subperíodos donde la serie exhibe un parón similar en varianza y en media deermina un régimen o esado de la nauraleza paricular. Por ejemplo, en el gráfico la serie X, serie hipoéica, presena un parón de comporamieno similar en los subperíodos comprendidos enre 0 - y - 3 deerminando un régimen o esado de la nauraleza, en ano que, en los comprendidos enre - y 3-4 se exhibe una media y/o varianza disina produciendo un régimen diferene. Gráfico 4 Serie Hipoéica X Es decir, en ese ejemplo, la serie X presena dos regímenes en el período de esudio. Por consiguiene, en su análisis es imporane poder deerminar en que régimen se encuenra ésa en un momeno paricular del iempo. Tal deerminación se puede formalizar definiendo una variable aleaoria discrea, s, que puede omar los valores {,}. Si se supone que la probabilidad de que s sea igual a un valor j (j :, ) depende solamene del valor de la variable aleaoria s en el período anerior, s - : p{ s = j s = i, s = k,...} = p{ s = j s = i} = p ij () se iene un proceso conocido como cadena de Markov de orden uno con una mariz de ransición de probabilidades {p ij } i,j=,, donde p ij deermina la probabilidad de que al esado j le siga el esado i, y p i + p i = (i=,) 3. La anerior presenación sobre X puede ser generalizada a series que muesren N regímenes disinos, en al caso, la variable aleaoria s puede omar los valores {,,...,N} y si se iene () el proceso es una cadena markoviana de orden uno con mariz de ransición de Considerando un modelo auorregresivo de orden ocho para la muesra complea, la esadísica asociada a la prueba de esabilidad conjuna de Hansen es igual a.855. Resulado que confirma la exisencia de inesabilidad de los parámeros asociados a dicho modelo. Para el ejemplo paricular, es el número de regímenes exhibidos por la serie. 3 Propiedad de las probabilidades. 0

11 probabilidad {p ij } i,j=,,...,n con p i + p i +...+p in = (i=,,...,n) es decir, se puede definir la mariz de probabilidades P de la siguiene forma: p p K pn p p p N P = L M M M M p N p N L. pnn () donde se cumple que el produco enre la raspuesa de la mariz de ransición y el vecor uniario es un vecor de unos : P' M = M (3) Las cadenas de Markov pueden ser represenadas ambién a ravés de noación vecorial definiendo vecores aleaorios (Nx), ξ, cuyos elemenos son ceros a excepción del j-ésimo, el cual es igual a uno si el régimen en el iempo es j, así : ξ = 0, 0, L, 0, {, 0, L, 0 para j esimo s =j. El j-ésimo elemeno de ξ + es una variable aleaoria que alcanza el valor de uno con probabilidad p ij si s = i, es decir : pi p i E ( ξ + s = i) = M pin en forma general (4) puede ser reescrio como sigue : E ( ) ( 4) ξ + ξ = Pξ (5) así, la anerior ecuación represena en forma vecorial a una cadena de Markov de orden uno 4, el resulado consignado en (5) implica que : ξ = Pξ + v (6) + + donde : v ξ E( ξ ξ ) (7) Dado que el valor esperado condicional de ξ + an solo depende de su valor inmediaamene anerior.

12 como se observa claramene, la ecuación (6) corresponde a un modelo de vecores auorregresivos de orden uno 5 para ξ. Bajo el esquema de vecores auorregresivos de orden uno se iene que : ξ m m = v + P v + P v + K + P v + P ξ (8) + m + m + m + m por consiguiene el pronósico m períodos adelane para ξ 6 es : E ( m ) + m ξ + ξ = P ξ (9) De esa forma, las probabilidades de ransición m períodos adelane para una cadena de Markov se deerminan a parir de la mariz resulane del produco m veces de la mariz de ransición P por si misma. Así, la probabilidad de que una observación del régimen i sea seguida m períodos adelane por una observación del régimen j esá dada por el elemeno ( ji ) de la mariz P m. Es de señalar, que en la discusión hasa ese puno solo se referencian expecaivas condicionales sobre los vecores ξ, como se presena en (9), debido a que ésas son necesarias en la consrucción de sus pronósicos. Sin embargo, si el inerés se cenra en la deerminación de las expecaivas incondicionales sobre los vecores ξ, es necesario considerar una clase especial de cadenas de Markov denominadas ergódicas 7 ya que en la deerminación de dicha expecaiva se requiere del vecor de probabilidades ergódicas, Π, el cual se define como el vecor propio de P asociado al valor propio uniario (PΠ=Π). Como se presena en Hamilon (994), para una cadena de Markov ergódica con mariz de ransición P se iene que : lim P m m = Π ' donde =(,,...,) (0) Reemplazando (0) en (9), cuando m iende a infinio, se encuenra que el pronósico de largo plazo para una cadena de Markov ergódica es igual al vecor de probabilidades ergódicas e independiene del esado en que se encuenra el proceso en el momeno (), es decir : E ( + m ) m ξ ξ = P ξ Π () m por consiguiene, la expecaiva incondicional de ξ es ambién igual al vecor de probabilidades ergódicas, así : E ( ) ξ = Π () 5 VAR(). 6 Véase, Lukephol, H. (993). 7 Una cadena de Markov se dice ergódica si es irreducible y su mariz de ransición P iene un valor propio igual a la unidad y los resanes se encuenran denro del círculo uniario. La condición del valor propio uniario siempre se iene ya que P y P comparen sus valores propios y como se muesra en la ecuación (3), P presena un valor propio uniario. Es de señalar que, la condición de ser reducible se alcanza si el proceso es absorbido, es decir, si al enrar en un esado paricular (j) no se puede volver a salir de él, P{s =j} =. Una cadena de Markov no reducible se dice irreducible.

13 B. Funciones mixas de disribución El segundo concepo uilizado en la meodología swiching de Hamilon es el de las funciones mixas de disribución, las cuales permien deerminar la función de verosimiliud base de la esimación de los parámeros de inerés. En los modelos de cambios de régimen, la función de disribución en () de la variable objeivo, X, depende del valor (j) alcanzado por el régimen, (s ) en dicho momeno, (s = j), es decir : f ( X s = j) (3) el análisis de funciones mixas 8 de disribución permie deerminar la función de disribución incondicional de X mediane la disribución marginal del produco de (3) con la función de probabilidad de la variable s, así : N f ( X ) = f ( X s = j) P( s = j) (4) j= donde la función de disribución conjuna f ( X s = j) P( s = j) es el resulado de aplicar la definición de probabilidad condicional : P( X, s = j) = f ( X s = j) P( s = j) (5) Es de señalar, que de la ecuación (4), bajo el supueso de que la variable s (=,...,T) es independiene e idénicamene disribuida, se deriva la función de verosimiliud 9 (6) para el conjuno de parámeros, Θ, considerados en las funciones de densidad de (4). T L (Θ) = log f ( X ; Θ) = (6) el esimador del vecor de parámeros Θ se obiene maximizando L (Θ), el ejercicio de maximización debe llevarse a cabo a ravés de méodos numéricos 0 en la medida en que no exisa solución analíica para ésa. 8 Se eniende por función mixa de disribución a la suma de funciones de densidad diferenes, ya sea por parámeros o por forma funcional de la disribución. Claramene (4) es una función de ese ipo. 9 Véase en Hamilon(994) un ejemplo donde se supone una disribución normal en (3). 0 Denro del conjuno de méodos numéricos se encuenra el algorimo EM, el cual es uilizado en Hamilon (994) para enconrar los esimadores de máxima verosimiliud de los parámeros asociados con modelos swiching o con cambios de régimen. 3

14 Dado un conjuno de observaciones de la variable de inerés, {X }, uno de los objeivos, bajo el análisis de modelos swiching, es hacer inferencia sobre los diferenes regímenes presenados por la serie a ravés del iempo. Formalmene, se desea deerminar: P( s = j X ; Θ) j =,,..., N ; =,,..., T (7) lo cual puede llevarse a cabo aplicando el eorema de Bayes de la siguiene manera : P( s = j; Θ) f ( X s = j ; Θ) P( s = j X ; Θ) = f ( X ; Θ) donde al reemplazar el denominador por (4) se iene de manera complea la represenación de Bayes. (8) C. Modelación de series de iempo con cambios de régimen Como se mencionó aneriormene, el objeivo de la meodología swiching es la consrucción de modelos de series de iempo sobre variables que presenan comporamienos similares al exhibido por la serie X, gráfico. En la modelación de series de iempo con cambios de régimen se involucran los concepos ya considerados de cadenas de Markov y de funciones mixas de disribución con la meodología radicional de series de iempo sobre modelos auorregresivos (AR). La gran diferencia enre la meodología de series de iempo radicional modelo ARIMA con inervención y los modelos con cambios de régimen swiching radica primordialmene en el carácer esocásico de la variable asociada con dichos cambios. Así, si se considera que la serie X, gráfico, sigue un proceso auorregresivo de orden uno, con cambios de régimen fácilmene reconocibles que afecan an solo el nivel de la variable, bajo la meodología radicional se pueden formular los siguienes dos modelos : ( ) X µ = φ X µ + ε para = (, ) (, ) (9) o 3 ( ) X µ = φ X µ + ε para = (, ) (, ) (0) 3 4 los cuales podrían ser esimados en conjuno adicionando al modelo auorregresivo una variable deerminísica de inervención. En el conexo general de cambios de régimen, el uso de esa écnica esá sujeo a varias críicas, las cuales se cenran, especialmene, en el hecho de que el reconocimieno de los diferenes esados no es deerminísico y que por consiguiene, es inapropiado raar de modelarlos a ravés de ales variables de inervención. Si sobre ese Es decir, el régimen asociado a la variable en cada momeno del iempo puede no ser reconocible mediane observación y por consiguiene no ser conocido. Una de las mayores desvenajas del uso de modelos con inervención se iene en la consrucción de pronósicos fuera de muesra, debido a que se requiere del conocimieno de las observaciones de las variables de inervención fuera del período de análisis. Por ejemplo, al considerar la serie X gráfico, no es muy claro si para consruir sus pronósicos fuera de muesra deba uilizarse el modelo (9) o el modelo (0). 4

15 mismo ejemplo se supone que los cambios de régimen no son deerminísicos, uilizando la meodología swiching se iene el siguiene modelo : X ( X ) µ = φ µ + ε s s donde µ s es igual al valor esperado de la serie bajo el régimen uno o bajo el régimen dos dependiendo del valor que ome la variable de esado s, o, respecivamene 3. () En general, en la modelación de series de iempo sobre una variable X que presena, a ravés del período de esudio, cambios de régimen gobernados por una variable aleaoria s, se supone que la función de densidad condicional de X esá dada por : ( =,,, ; ) f X s j X L X α () donde la variable aleaoria s sigue una cadena de Markov de orden uno con probabilidades de ransición p ij, ecuación (), y α represena el vecor de parámeros que caracerizan a las funciones de densidad condicionadas a cada régimen posible ( j=,,...,n), en forma compaca ales funciones se noan por η como sigue : η ( =,, L, ; α) f X s X X = M f X s N X X ( =,, L, ; α) Uno de los objeivos en ese ipo de modelo es esimar el conjuno de parámeros Θ, el cual esá compueso por el vecor α 4 y por las probabilidades de ransición p ij, con base en la hisoria de X. Como ambién, deerminar el régimen en el que se encuenra el proceso en cada momeno del iempo, con base en la probabilidad condicional de la variable de esado: (3) P{ s = j X, L, X ; Θ} 5 (4) 3 En el modelo (), los cambios de régimen esán dados solo por cambios del nivel medio de la serie, en la noa de pie de página 9 se presena como podría ser generalizado ese modelo de al forma que ambién enga en cuena cambios en la varianza enre los disinos regímenes. 4 Asumiendo que () sigue una disribución normal, α esaría conformado por los parámeros asociados a la pare auorregresiva (φ s) y por las diferenes medias y varianzas correspondienes a cada uno de los disinos esados. 5 Por ejemplo, si en el modelo () se consideran an sólo dos esados de la nauraleza, j=,, es necesario definir dos variables de esado, la primera, s * referene a los dos esados iniciales (esados primiivos) y la segunda, s, asociada a los esados finales, es decir : s = si s * = y s * - = s = si s * = y s * - = s = 3 si s * = y s * - = s = 4 si s * = y s * - = los cuaro esados finales aperecen como resulado del supueso realizado sobre el comporamieno markoviano de orden uno de la variable s *. Asumiendo normalidad, el vecor η se define así : 5

16 Como ya se mencionó, la probabilidad presenada en (4) permie hacer inferencia acerca del valor de la variable de esado con base en: (i) la información observada hasa el momeno () y (ii) el conocimieno de los parámeros poblacionales. En forma vecorial dichas probabilidades, para los N esados posibles de la nauraleza, pueden ser expresadas a ravés del vecor ξ $ así: $ ξ { =, L,, Θ} P s X X = M P s N X X { =,,, } L Θ (5) la inferencia ópima y el pronósico en cada momeno del iempo () puede ser calculado ierando sobre el siguiene par de ecuaciones : ξ $ ( ξ $ η ) ' $ ( ξ η ) = (6) ξ$. $ + = P ξ (7) η ( =,, L, ; ( =,, L, ; ( = 3,, L, ; ( = 4,, L, ; α) f X s X X f X s X X = f X s X X f X s X X = [ ( x µ ) φ ( x µ ) ] exp πσ σ exp πσ σ x µ φ x µ exp πσ σ x µ φ x µ exp πσ σ Si se supone que para odos los regímenes se iene la misma varianza enonces σ = σ. [ ( x µ ) φ ( x µ ) ] [ ( ) ( )] [ ( ) ( )]. 6

17 el símbolo o denoa muliplicación elemeno a elemeno. Dando valores iniciales a los vecores ξ$ 0 y Θ se inicia el proceso de ieración enre (6) y (7) para =,...,T que permie calcular $ ξ y ξ $ +. La función de verosimiliud L(Θ) asociada al conjuno de parámeros Θ de inerés se define como: donde: T = log f ( X X, L, X ; Θ) $ ( o ) f ( X X, L, X ; Θ) = ' ξ η (8) El numerador de (6) puede ser inerpreado como la función de densidad conjuna de X y s, dado que su j-ésimo (j=,...,n) elemeno es el produco de P{s X,...,X -, Θ } y ( =,,, ; ) f X s j X L X Θ, los cuales corresponden a los j-ésimos elemenos de $ de η, respecivamene. Así: [ ξ$ η ] = P{ s = j X, L, X ; Θ} f ( X s = j, X, L, X ; Θ) j = P{ X, s = j X, L, X ; Θ} El denominador de (6) puede enenderse como la sumaoria de (9) sobre los N posibles esados, es decir: N ( ξ $ η ) = P{ X, s = j X,, X ; } L Θ (30) ' j= lo cual equivale de acuerdo a (8) a la función de densidad marginal de X. De (9) y (30) se desprende que el j-ésimo elemeno de (6), dado por la razón enre la probabilidad conjuna de x y s, =j y la función de densidad de X, equivale a la probabilidad condicional de s dado X. Es de señalar que en el proceso ieraivo enre las ecuaciones (6) y (7) aneriormene descrio, el vecor de parámeros Θ fue considerado como conocido, sin embargo, su valor es generalmene desconocido y puede ser deerminado como aquel que maximiza la función de verosimiliud L(Θ) presenada en (8). (9) ξ y IV. Resulados bajo la meodología de Hamilon 7

18 La meodología propuesa por Hamilon se implemena sobre la inflación rimesral de Colombia para el período comprendido enre 954 y 996, uilizando para ello un modelo de series de iempo auorregresivo de orden (5) 6 y una cadena de Markov de orden () con res regímenes, los cuales consideran conjunamene cambios en el nivel medio de la serie y en la variabilidad. El ejercicio se inicia considerando la exisencia de solo dos regímenes. Sin embargo, los resulados muesran evidencia de un ercero esado. Así, la deerminación de los res esados no se deriva del análisis descripivo presenado en la sección II. En el cuadro 5 se presenan los resulados de la esimación del modelo swiching en lo que respeca a los niveles medios de la inflación rimesral y la varianza asociados a cada uno de los res regímenes 7, como ambién, las probabilidades de ransición enre regímenes. Es de señalar, que la caracerización deerminada por el modelo sobre los diferenes regímenes es como sigue: nivel promedio alo y variabilidad baja para el primer régimen, nivel y variabilidad moderadas para el segundo y para el ercero nivel promedio bajo y variabilidad ala 8. Un resulado ineresane esá vinculado con el hecho de que inflaciones rimesrales promedio alas ienen asociadas bajas variabilidades y viceversa, resulado ambién enconrado en Echeverry (995). Las probabilidades de ransición esimadas permien concluir, por ejemplo, que al esar en un régimen de inflación rimesral moderado, la probabilidad de permanecer en ése es muy ala (0.94), en ano que pasar de ése a un régimen de inflación promedio ala iene una probabilidad de (0.05), la cual es 5 veces mayor que la esimada para la ransición de moderada a baja (0.0). Adicionalmene, se puede observar que la máxima probabilidad de permanecer en un mismo régimen se iene en aquel caracerizado como de inflación y variabilidad moderadas. Dado que el rabajo se lleva a cabo sobre la inflación rimesral y que el manejo usual de la serie de inflación se lleva a cabo a ravés de la calculada mediane variaciones anuales, se realiza una ejercicio de aproximación al nivel medio de la inflación anual. Así, al considerar que el nivel promedio y la variabilidad de la inflación rimesral se manienen durane odo el año denro del mismo régimen se iene una inflación anual de: (i) 30.6% para el régimen correspondiene a nivel promedio alo y variabilidad baja, (ii) 6.5% bajo nivel promedio y variabilidad moderados y (iii) 5.% para el úlimo régimen, es decir, el de nivel promedio bajo y variabilidad ala. Es de anoar que, a pesar de que los niveles promedio anuales de inflación correspondienes a los regímenes 6 A pesar de que para la muesra complea el modelo AR(5) no presena residuales ruido blanco, la meodología swiching de Hamilon pare de ese modelo ya que al considerar uno de orden superior se iene un alo coso compuacional. Sin embargo, en la aproximación del problema a ravés de las diferenes submuesras ese modelo es correco (cuadro 4). Es de señalar que, bajo el modelo AR(5), el algorimo de esimación bajo swiching requiere de 0 días coninuos de ejecución en un compuador Sun Saion. 7 La programación de la meodología swiching de Hamilon fue desarrollada a ravés del módulo IML de SAS Versión Es imporane señalar que en ese conexo los calificaivos: alo, moderado y bajo sobre el nivel promedio y la variabilidad de la inflación rimesral en cada régimen, enconrados por el modelo, no esán asociados a los rangos usuales en la lieraura de inflación. En ese rabajo se consideran ales calificaivos únicamene con el propósio de diferenciar los regímenes bajo un ordenamieno de mayor a menor. 8

19 y 3 son similares, la principal diferencia enre ellos esá dada por sus correspondienes variabilidades. El gráfico 5 muesra las probabilidades asociadas a los res regímenes de la inflación rimesral, es de recordar que, como ya se mencionó, en el conexo presene un cambio de régimen sobre la inflación esá deerminado por un cambio en su media y/o en su varianza. La inerpreación del gráfico 5 se debe llevar a cabo de la siguiene forma: las 3 figuras del gráfico corresponden a los res regímenes caracerizados por el modelo, así, si para una figura paricular, en un momeno del iempo (), se regisra una probabilidad esimada mayor que 0.5, significa, en general, que la inflación perenece al régimen correspondiene a dicha figura. Como resulado ineresane de señalar se iene que al finalizar el período de esudio (996.IV) la inflación rimesral puede ser ubicada denro del régimen descrio por nivel y variabilidad moderados. Es imporane resalar que, como puede observarse en el gráfico 5, al comparar las probabilidades con el nivel observado de inflación rimesral, la caracerización de los diferenes regímenes no solo ienen en cuena el nivel sino ambién la variabilidad. Modelo: Cuadro 5 Esimación del modelo auorregresivo bajo cambios de régimen para la Inflación rimesral ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) LIPC µ = φ LIPC µ + φ LIPC µ + φ LIPC µ + φ LIPC µ + φ LIPC µ + ε * * * * * * S S S 3 3 S 4 4 S 5 5 S Parámeros Auorregresivos Esimados: φ$ = φ$ = φ$ 3 = φ$ 4 = φ$ 5 = 067. Esado 9 (i) $µ i $σ $ i P( S i S ) P $ ( S i S ) P $ ( S i S3) () Inflación Ala Variabilidad Baja P 0.44 P 0.7 () P P P 3 P Si se hubiesen esimado inervalos de confianza para la media y la varianza correspondienes a cada regimen, la deerminación de esado en érminos del nivel de la media y de la maginiud de la varianza podrían haber sido diferenes. 9

20 Inflación y Variabilidad Moderada (3) Inflación Baja Variabilidad Ala P P P Un ejercicio adicional se lleva a cabo para el período comprendido enre 97.I IV, con el objeivo de deerminar, de ciera forma, lo robuso de los resulados frene a cambios de muesra, es decir, revisar si ésos cambiaban o no al no considerar, en el conjuno de información, las décadas de los cincuena y los sesena. Como se aprecia en el gráfico 6 los resulados son similares a los obenidos en el ejercicio inicial. Sin embargo, el cambio más noable se da en la ransición del esado de inflación ala y variabilidad baja a los esados resanes durane el año 987. Es de señalar que los resulados obenidos para los años 990 y 99 se manienen. 0

21 Gráfico 5 Probabilidad de que la economía esé en un esado con: 0.5 Inflación ala y Variabilidad baja Inflación Trimesral Probabilidad Inflación y Variabilidad moderadas Inflación Trimesral Probabilidad Inflación baja y Variabilidad ala Inflación Trimesral Probabilidad

22 Gráfico 6 Probabilidad de que la economía esé en un esado con: Inflación ala y Variabilidad baja Inflación Trimesral Probabilidad Inflación y Variabilidad moderadas Inflación Trimesral Probabilidad Inflación baja y Variabilidad ala Inflación Trimesral Probabilidad

23 BIBLIOGRAFIA Box, G.P. and G.M. Jenkins 976, Time Series Analysis : Forecasing and Conrol, De San Francisco : Holden-Day. Dickey, D. A. and W. A. Fuller 979. Disribuion of he Esimaors for Auoregressive Time Series wih a Uni Roo, Journal of he American Saisical Associaion, No. 74. Echeverry, J.C Auge y perpeuación de una inflación moderada. Colombia , Ensayos sobre políica económica, Banco de la República, No. 8. Hamilon, J A New Approach o he Economic Analysis of Nonsaionary Time Series and he Business Cycle, Economerica, No. 57. Hamilon, J Time Series Analysis, Princeon Universiy Press. Hansen, B.E. 99 Tesing for Parameer Insabiliy in Linear Models, Journal of Policy Modeling, No. 4. Hosland, D Changes in he Inflaion Process in Canada: Evidence and Implicaions, Bank of Canada, Working Paper Kwiakowski, D., P. C. B. Phillips, P. Schmid and Y. Sin 99. Tesing he Null Hypohesis of Saionariy agains he Alernaive of a Uni Roo: How Sure Are Tha Economic Time Series Have a Uni Roo? Journal of Economerics 54. Lukepohl, H Inroducion o Muliple Time Series Analysis, Springer-Verlag, Second Ediion. Perez, G Indicadores líderes de inflación, una aproximación de regímenes cambianes, Mimeo Banco de la República. 3

Modelos Markov con Probabilidades de Transición Variantes: Una Aplicación al Análisis de Crisis Cambiarias

Modelos Markov con Probabilidades de Transición Variantes: Una Aplicación al Análisis de Crisis Cambiarias Modelos Markov con Probabilidades de ransición Varianes: Una Aplicación al Análisis de Crisis Cambiarias Albero Humala XXIV Encuenro de Economisas Gerencia de Esudios Económicos 13 15 Diciembre Moivación

Más detalles

Comentarios de la Nota Técnica sobre la Determinación del Incremento de la Reserva de Previsión

Comentarios de la Nota Técnica sobre la Determinación del Incremento de la Reserva de Previsión Comenarios de la Noa Técnica sobre la Deerminación del Incremeno de la Reserva de Previsión Fernando Solís Soberón y Rosa María Alaorre Junio 1992 Serie Documenos de Trabajo Documeno de rabajo No. 3 Índice

Más detalles

Tema 3. Especificación, estimación y validación de modelos ARIMA

Tema 3. Especificación, estimación y validación de modelos ARIMA Tema 3. Especificación, esimación y validación de modelos ARIMA. La Meodología Box-Jenkins. Especificación inicial.. Conrases de raíces uniarias.. Análisis de correlogramas y correlogramas parciales 3.

Más detalles

de precios entre distintas regiones, ciudades o países, probando la validez de la PPC y LUP, Taylor (2000), señala que, para que este modelo esté bien

de precios entre distintas regiones, ciudades o países, probando la validez de la PPC y LUP, Taylor (2000), señala que, para que este modelo esté bien 3. El modelo de convergencia de precios 1, se origina para explicar las diferencias de precios enre disinas regiones, ciudades o países, probando la validez de la PPC y LUP, Taylor (000), señala que, para

Más detalles

LA METODOLOGÍA DE VECTORES AUTORREGRESIVOS (VAR)

LA METODOLOGÍA DE VECTORES AUTORREGRESIVOS (VAR) LA METODOLOGÍA DE VECTORES AUTORREGRESIVOS (VAR) ESPECIFICACION La meodología VAR es, en ciera forma, una respuesa a la imposición de resricciones a priori que caraceriza a los modelos economéricos keynesianos:

Más detalles

USO DE LAS TRANSFORMADAS DE LAPLACE Y Z EN EL ÁREA DE PROBABILIDAD

USO DE LAS TRANSFORMADAS DE LAPLACE Y Z EN EL ÁREA DE PROBABILIDAD USO DE LAS TRANSFORMADAS DE LAPLACE Y Z EN EL ÁREA DE PROBABILIDAD Inroducción. En muchas áreas de ingeniería se uilizan procesos esocásicos o aleaorios para consruir modelos de sisemas ales como conmuadores

Más detalles

Metodología de la estimación de los ingresos anuales y mensuales

Metodología de la estimación de los ingresos anuales y mensuales Meodología de la esimación de los ingresos anuales y mensuales En cumplimieno con lo esablecido en la fracción III, inciso a), del Arículo 41 de la Ley Federal de Presupueso y Responsabilidad Hacendaria,

Más detalles

SOLUCION NUMERICA DE ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS.

SOLUCION NUMERICA DE ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS. SOLUCION NUMERICA DE ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS. El objeivo de esas noas complemenarias al ema de solución numérica de ecuaciones diferenciales ordinarias es dar una inroducción simple al ema,

Más detalles

Qué explica las fluctuaciones de la inflación en el Perú en el periodo ? *

Qué explica las fluctuaciones de la inflación en el Perú en el periodo ? * Qué explica las flucuaciones de la inflación en el Perú en el periodo 22-28? * Jorge Salas (BCRP) Encuenro de Economisas BCRP 26 de noviembre, 28 *El conenido de esa presenación es solo de responsabilidad

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE LA SERIE DE TIEMPO TASA DE DESOCUPACIÓN DEL GRAN ROSARIO EN EL PERÍODO

COMPORTAMIENTO DE LA SERIE DE TIEMPO TASA DE DESOCUPACIÓN DEL GRAN ROSARIO EN EL PERÍODO Décimas Jornadas "Invesigaciones en la Faculad" de Ciencias Económicas y Esadísica, noviembre de 005 Blaconá, María Teresa* Bussi, Javier** *Insiuo de Invesigaciones Teóricas y Aplicadas de la Escuela

Más detalles

Determinación de las garantías para el contrato de futuros de soja en pesos. Value at Risk

Determinación de las garantías para el contrato de futuros de soja en pesos. Value at Risk Deerminación de las garanías para el conrao de fuuros de soja en pesos. Value a Risk Gabriela acciano inancial Risk Manager gfacciano@bcr.com.ar Direcora Deparameno de Capaciación y Desarrollo de Mercados

Más detalles

Sistemas lineales con ruido blanco

Sistemas lineales con ruido blanco Capíulo 3 Sisemas lineales con ruido blanco 3.1. Ruido Blanco En la prácica se encuenra procesos esocásicos escalares u con media cero y la propiedad de que w( 1 ) y w( 2 ) no esán correlacionados aún

Más detalles

Estimación puntual ± Margen de error

Estimación puntual ± Margen de error Esimación Punual Para esimar el valor de un parámero poblacional se calcula la caracerísica correspondiene de la muesra, a lo que se le conoce como esadísico muesral. A la media muesral x se le idenifica

Más detalles

Estadística Industrial. Universidad Carlos III de Madrid Series temporales Práctica 3

Estadística Industrial. Universidad Carlos III de Madrid Series temporales Práctica 3 Esadísica Indusrial Universidad Carlos III de Madrid Series emporales Prácica 3 Objeivos: Coninuar con la idenificación de procesos auoregresivos (AR) y de media móvil (MA), mediane la función de auocorrelación

Más detalles

MAESTRÍA EN ECONOMÍA INTERNACIONAL. Tesis

MAESTRÍA EN ECONOMÍA INTERNACIONAL. Tesis MAESTRÍA EN ECONOMÍA INTERNACIONAL Tesis Caracerización empírica del ciclo económico en Uruguay Alejandro Pena Sánchez 4 AGRADECIMIENTOS El suscrio agradece especialmene a su uora, Dra, Adriana Cassoni,

Más detalles

3.8. PROBLEMAS 205. s 1 (t) s 3 (t) Figura 3.43: Señales para el Problema 3.1. b) Obtenga las coordenadas de cada señal en la base correspondiente.

3.8. PROBLEMAS 205. s 1 (t) s 3 (t) Figura 3.43: Señales para el Problema 3.1. b) Obtenga las coordenadas de cada señal en la base correspondiente. 38 PROBLEMAS 5 38 Problemas Problema 3 Para las cuaro señales de la Figura 343: s () s () 3 3 3 s 3 () - s () 3 Figura 343: Señales para el Problema 3 a) Encuenre un conjuno de señales oronormales, que

Más detalles

ESTUDIO MULTIVARIADO DE LAS SERIES DE TIEMPO TASA DE DESO- CUPACIÓN DE GRAN BUENOS AIRES Y GRAN ROSARIO,

ESTUDIO MULTIVARIADO DE LAS SERIES DE TIEMPO TASA DE DESO- CUPACIÓN DE GRAN BUENOS AIRES Y GRAN ROSARIO, Décimas Jornadas "Invesigaciones en la Faculad" de Ciencias Económicas Esadísica, noviembre de 2005 Blaconá, María Teresa* Bussi, Javier** *Insiuo de Invesigaciones Teóricas Aplicadas de la Escuela de

Más detalles

Ejercicios de Econometría para el tema 4 Curso Profesores Amparo Sancho Amparo Sancho Guadalupe Serrano Pedro Perez

Ejercicios de Econometría para el tema 4 Curso Profesores Amparo Sancho Amparo Sancho Guadalupe Serrano Pedro Perez Ejercicios de Economería para el ema 4 Curso 2005-06 Profesores Amparo Sancho Amparo Sancho Guadalupe Serrano Pedro Perez 1 1. Considérese el modelo siguiene: Y X + u * = α + β 0 Donde: Y* = gasos deseados

Más detalles

Curso 2006/07. Tema 1: Procesos Estocásticos. Caracterización de los procesos ARIMA. stico

Curso 2006/07. Tema 1: Procesos Estocásticos. Caracterización de los procesos ARIMA. stico Curso 6/7 Economería II Tema : Procesos Esocásicos. Caracerización de los procesos ARIMA. Concepo de proceso esocásico sico. Esacionariedad fuere y débil de los procesos esocásicos. Teoremas de ergodicidad

Más detalles

11. PREVISIÓN DE LA DEMANDA

11. PREVISIÓN DE LA DEMANDA . PREVIIÓN E LA EMANA. INROUCCIÓN Anes de comenzar a desarrollar las cuenas previsionales de exploación, la empresa iene que realizar una esimación del volumen de venas que generará la acividad diaria

Más detalles

Análisis estocástico de series temporales

Análisis estocástico de series temporales Análisis esocásico de series emporales Ernes Pons (epons@ub.edu) Análisis esocásico de Series Temporales Moivación Ejemplos 4500000 8 4000000 6 3500000 4 3000000 2 0 2500000-2 2000000-4 500000-6 000000-8

Más detalles

CONSIDERACIONES RESPECTO AL INDICADOR DÉFICIT FISCAL/PIB Juan Carlos Requena I N T R O D U C C I O N

CONSIDERACIONES RESPECTO AL INDICADOR DÉFICIT FISCAL/PIB Juan Carlos Requena I N T R O D U C C I O N CONSIDERACIONES RESPECTO AL INDICADOR DÉFICIT FISCAL/PIB Juan Carlos Requena I N T R O D U C C I O N Los méodos uilizados para la elaboración del Presupueso General de la Nación es uno de los emas acuales

Más detalles

ECONOMETRÍA EMPRESARIAL II ADE

ECONOMETRÍA EMPRESARIAL II ADE 4 Bernardí Cabrer Economería Empresarial II Tema 8 ECONOMETRÍA EMPRESARIAL II ADE TEMA 8 MODELOS LINEALES SIN ESTACIONALIDAD I ( Modelos regulares 4 Bernardí Cabrer Economería Empresarial II Tema 8 8.

Más detalles

Examen de Econometría II 12 de Enero de 2010

Examen de Econometría II 12 de Enero de 2010 Examen de Economería II 12 de Enero de 2010 ---------------------------------------------------------------------------------------- Apellidos y Nombres: Grupo: ----------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

Modelos estacionarios de series temporales

Modelos estacionarios de series temporales Modelos esacionarios de series emporales Inroducción En ese capíulo se presena una meodología para analizar una serie emporal X, únicamene en función de los valores pasados de dicha serie. La idea básica

Más detalles

Metodología para el pronóstico de los ingresos anuales y mensuales

Metodología para el pronóstico de los ingresos anuales y mensuales Meodología para el pronósico de los ingresos anuales y mensuales En cumplimieno con lo esablecido en la fracción III, inciso a), del Arículo 41 de la Ley Federal de Presupueso y Responsabilidad Hacendaria,

Más detalles

Teoría de la Comunicación

Teoría de la Comunicación eoría de la Comunicación 48 Ejercicios Ejercicio 4 Para el conjuno de símbolos de la Figura 495 a) plique el procedimieno de GramSchmid para obener una base oronormal que permia la represenación vecorial

Más detalles

h + para cualquier m 1, 5.2. Modelo E-GARCH Introducción

h + para cualquier m 1, 5.2. Modelo E-GARCH Introducción 5.2. Modelo E-GARCH Inroducción Los modelos GARCH exponenciales nacen a parir de la publicación de Daniel Nelson (99) sobre heerocedasicidad condicional en los modelos de renabilidad de acivos. Dicho auor

Más detalles

Sesión 2 Análisis univariado de series de tiempo. 5. Series de tiempo no estacionarias en media

Sesión 2 Análisis univariado de series de tiempo. 5. Series de tiempo no estacionarias en media Banco Cenral de Reserva del Perú 55º Curso de Exensión Universiaria Economería Prof. Juan F. Casro Sesión 2 Análisis univariado de series de iempo 5. Series de iempo no esacionarias en media La maoría

Más detalles

CAPÍTULO 3 METODOLOGÍA. En este capítulo se describe la obtención y el funcionamiento del modelo de

CAPÍTULO 3 METODOLOGÍA. En este capítulo se describe la obtención y el funcionamiento del modelo de CAPÍTULO 3 METODOLOGÍA En ese capíulo se describe la obención y el funcionamieno del modelo de Nelson y Siegel, el cual es fundamenal para obener las esrucuras emporales que servirán para comprender la

Más detalles

ESTUDIO DE LA RELACIÓN CRECIMIENTO DE LA RENTA-DESIGUALDAD EN ANDALUCIA, ATENDIENDO A LA PROGRESIVIDAD DE LAS TRANSFERENCIAS DE RENTA.

ESTUDIO DE LA RELACIÓN CRECIMIENTO DE LA RENTA-DESIGUALDAD EN ANDALUCIA, ATENDIENDO A LA PROGRESIVIDAD DE LAS TRANSFERENCIAS DE RENTA. ESTUDIO DE LA RELACIÓN CRECIMIENTO DE LA RENTA-DESIGUALDAD EN ANDALUCIA, ATENDIENDO A LA PROGRESIVIDAD DE LAS TRANSFERENCIAS DE RENTA. Herrerías Pleguezuelo, Rafael Deparameno de Méodos Cuaniaivos para

Más detalles

CURSO INTERNACIONAL: CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS ECONÓMICOS Y ECONOMETRÍA AVANZADA. Instructor: Horacio Catalán

CURSO INTERNACIONAL: CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS ECONÓMICOS Y ECONOMETRÍA AVANZADA. Instructor: Horacio Catalán CURSO INTERNACIONAL: CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS ECONÓMICOS Y ECONOMETRÍA AVANZADA Insrucor: Horacio Caalán TEORÍA DE COINTEGRACIÓN Efecos de las propiedades esocásicas de las series en un modelo de regresión

Más detalles

Análisis Estadístico de Datos Climáticos

Análisis Estadístico de Datos Climáticos Análisis Esadísico de Daos Climáicos SERIES TEMPORALES I Mario Bidegain (FC) Alvaro Diaz (FI) Universidad de la República Monevideo, Uruguay 2011 CONTENIDO Esudio de las series emporales en Climaología.

Más detalles

UNIDAD III: VECTORES AUTOREGRESIVOS (MODELOS VAR) DR. ROGER ALEJANDRO BANEGAS RIVERO, PH.D.

UNIDAD III: VECTORES AUTOREGRESIVOS (MODELOS VAR) DR. ROGER ALEJANDRO BANEGAS RIVERO, PH.D. UNIDAD III: VECTORES AUTOREGRESIVOS (MODELOS VAR) DR. ROGER ALEJANDRO BANEGAS RIVERO, PH.D. Inroducor Economerics for Finance Chris Brooks 008 Modelos de Vecores Auoregresivos (VAR) Modelos auoregresivos

Más detalles

MODELACIÓN DEL RÉGIMEN DEL CAUDAL MENSUAL EN LA CUENCA BAJA DEL RÍO DAGUA MEDIANTE SERIES DE TIEMPO ESTACIONALES

MODELACIÓN DEL RÉGIMEN DEL CAUDAL MENSUAL EN LA CUENCA BAJA DEL RÍO DAGUA MEDIANTE SERIES DE TIEMPO ESTACIONALES 49 MODELACIÓN DEL RÉGIMEN DEL CAUDAL MENSUAL EN LA CUENCA BAJA DEL RÍO DAGUA MEDIANTE SERIES DE TIEMPO ESTACIONALES Jefferson Valdés Baso Esudiane. Universidad del Valle, Escuela de Ingeniería Indusrial

Más detalles

modelación Markov Switching con probabilidades de transición crecimiento económico en Colombia: endógenas María Teresa Ramírez Giraldo

modelación Markov Switching con probabilidades de transición crecimiento económico en Colombia: endógenas María Teresa Ramírez Giraldo crecimieno económico en Colombia: modelación Markov Swiching con probabilidade de ranición endógena Marha Mia Arango María erea Ramírez Giraldo . Moivación. Objeivo 3. Modelo Economérico 4. Información

Más detalles

Señales Elementales. Dr. Luis Javier Morales Mendoza. FIEC Universidad Veracruzana Poza Rica Tuxpan

Señales Elementales. Dr. Luis Javier Morales Mendoza. FIEC Universidad Veracruzana Poza Rica Tuxpan Señales Elemenales Dr. Luis Javier Morales Mendoza FIEC Universidad Veracruzana Poza Rica Tuxpan Índice 3.1. Señales elemenales en iempo coninuo: impulso uniario, escalón uniario, rampa uniaria y la señal

Más detalles

4. Modelos de series de tiempo

4. Modelos de series de tiempo 4. Modelos de series de iempo Los modelos comunes para el análisis de series de iempo son los que se basan en modelos auorregresivos y modelos de medias móviles o una combinación de ambos. Es posible realizar

Más detalles

3 Definición y ejemplos de Procesos Estocásticos

3 Definición y ejemplos de Procesos Estocásticos 3 Definición y ejemplos de Procesos Esocásicos 3. Definición de un Proceso Esocásico. Supongamos que se esudia el número de personas que asisen al servicio médico en ciero hospial. En un inervalo de iempo

Más detalles

UN MODELO DE METAS DE INFLACIÓN CON PREFERENCIAS ASIMÉTRICAS DEL BANCO CENTRAL

UN MODELO DE METAS DE INFLACIÓN CON PREFERENCIAS ASIMÉTRICAS DEL BANCO CENTRAL UN MODELO DE METAS DE INFLACIÓN CON PREFERENCIAS ASIMÉTRICAS DEL BANCO CENTRAL Versión preliminar e inconclusa. Derry Quinana Aguilar Absrac Ese documeno presena un modelo en el cual las preferencias del

Más detalles

Milagro económico dominicano: buena suerte y buenas políticas (Andújar, 2009)

Milagro económico dominicano: buena suerte y buenas políticas (Andújar, 2009) Comenarios al documeno: Milagro económico dominicano: buena suere y buenas políicas (Andújar 2009) III Foro de invesigadores económicos de los bancos cenrales miembros del CMCA San José Cosa Rica Agoso

Más detalles

EL MODELO P* COMO INDICADOR DE PRONÓSTICO DE LA INFLACIÓN EN REPÚBLICA DOMINICANA

EL MODELO P* COMO INDICADOR DE PRONÓSTICO DE LA INFLACIÓN EN REPÚBLICA DOMINICANA EL MODELO P* COMO INDICADOR DE PRONÓSTICO DE LA INFLACIÓN EN REPÚBLICA DOMINICANA Alexander Medina Banco Cenral de la República Dominicana Mayo 2007 Conenido Objeivo del Esudio Enorno Económico de República

Más detalles

Notas sobre Análisis de Series de Tiempo: Estacionariedad, Integración y Cointegración

Notas sobre Análisis de Series de Tiempo: Estacionariedad, Integración y Cointegración Noes on Time Series Analysis:\Saionariy, Inegraion and Coinegraion hp://www.personal.rdg.ac.uk/~lessda/lecure3.hm Noas sobre Análisis de Series de Tiempo: Esacionariedad, Inegración y Coinegración Generalidades

Más detalles

GUÍA DE EJERCICIOS 3 ECONOMETRÍA II., se quiere decidir sobre el número de raíces unitarias mediante un test Dickey-Fuller del tipo

GUÍA DE EJERCICIOS 3 ECONOMETRÍA II., se quiere decidir sobre el número de raíces unitarias mediante un test Dickey-Fuller del tipo GUÍA DE EJERCICIOS 3 ECONOMETRÍA II 1) Para una deerminada serie, y, se quiere decidir sobre el número de raíces uniarias mediane un es Dickey-Fuller del ipo y y 1 p i 2 y i i 1 Responda a las siguienes

Más detalles

Descomposición Estacional

Descomposición Estacional Descomposición Esacional Resumen El procedimieno de Descomposición Esacional divide una serie de iempo en res componenes: 1. endencia-ciclo 2. esacionalidad 3. irregularidad Cada componene puede ser graficado

Más detalles

PROPIEDADES DE LOS ESTIMADORES MCO Profesor Rafael de Arce

PROPIEDADES DE LOS ESTIMADORES MCO Profesor Rafael de Arce Economería I. DADE Noas de Clase PROPIEDADES DE LOS ESTIMADORES MCO Profesor Rafael de Arce (rafael.dearce@uam.es) INTRODUCCIÓN Una vez lograda una expresión maricial para la esimación de los parámeros

Más detalles

LECTURA 07: PRUEBA DE HIPÓTESIS (PARTE I) TEMA 15: PRUEBA DE HIPOTESIS: DEFINICIONES GENERALES

LECTURA 07: PRUEBA DE HIPÓTESIS (PARTE I) TEMA 15: PRUEBA DE HIPOTESIS: DEFINICIONES GENERALES LECTURA 7: PRUEBA DE HIPÓTESIS (PARTE I) TEMA 15: PRUEBA DE HIPOTESIS: DEFINICIONES GENERALES 1 INTRODUCCION El propósio de análisis esadísico es reducir el nivel de inceridumbre en el proceso de decisiones

Más detalles

Licenciatura de ADE y Licenciatura conjunta Derecho y ADE. Hoja de ejercicios 3

Licenciatura de ADE y Licenciatura conjunta Derecho y ADE. Hoja de ejercicios 3 Licenciaura de ADE y Licenciaura conjuna Derecho y ADE Hoja de ejercicios 3 Ejercicio 1 El análisis de series emporales puede aplicarse a la resolución de muliud de problemas económicos. Uno de los que

Más detalles

ANEXO Las instituciones calcularán mensualmente los puntos en riesgo utilizando el procedimiento que a continuación se detalla:

ANEXO Las instituciones calcularán mensualmente los puntos en riesgo utilizando el procedimiento que a continuación se detalla: ANEXO 5 METODOLOGIA A SEGUIR PARA DETERMINAR EL MONTO MÍNIMO DEL FIDEICOMISO, ASÍ COMO EL IMPORTE DE LAS CUOTAS SOBRE LAS CUALES SE CALCULARÁN LAS APORTACIONES A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 55 BIS DE LA

Más detalles

Métodos de Previsión de la Demanda Pronóstico para Series Temporales Niveladas Representación Gráfica

Métodos de Previsión de la Demanda Pronóstico para Series Temporales Niveladas Representación Gráfica Méodos de Previsión de la Demanda Pronósico para Series Temporales Niveladas Represenación Gráfica REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA SERIE DE DATOS Período i Demanda Di 25 2 2 3 225 4 24 5 22 Para resolver

Más detalles

Los Procesos de Poisson y su principal distribución asociada: la distribución exponencial

Los Procesos de Poisson y su principal distribución asociada: la distribución exponencial Los Procesos de Poisson y su principal disribución asociada: la disribución exponencial Lucio Fernandez Arjona Noviembre 2004. Revisado Mayo 2005 Inroducción El objeivo de esas noas es inroducir al esudio

Más detalles

EL CICLO ECONÓMICO EN URUGUAY UN MODELO DE SWITCHING REGIMES

EL CICLO ECONÓMICO EN URUGUAY UN MODELO DE SWITCHING REGIMES EL CICLO ECONÓMICO EN URUGUAY UN MODELO DE SWITCHING REGIMES ALEJANDRO R. PENA SANCHEZ () RESUMEN En el presene rabajo se presena una caracerización empírica del ciclo económico uruguayo a parir de un

Más detalles

VIII.- CONDUCCIÓN TRANSITORIA DEL CALOR MÉTODO GRÁFICO

VIII.- CONDUCCIÓN TRANSITORIA DEL CALOR MÉTODO GRÁFICO VIII.- CONDUCCIÓN TRANSITORIA DEL CALOR MÉTODO GRÁFICO VIII..- SOLUCIONES NUMÉRICAS A PROBLEMAS DE CONDUCCIÓN MONODIMENSIO- NALES EN RÉGIMEN TRANSITORIO El méodo numérico aplicado a los problemas de conducción

Más detalles

TEMA 2: CINETICA DE LA TRASLACIÓN

TEMA 2: CINETICA DE LA TRASLACIÓN TEMA 2: CINETICA DE LA TRASLACIÓN 1.1. Inroducción. Para ener caracerizado un movimieno mecánico cualquiera, hay que esablecer primero respeco a que cuerpo (s) se va a considerar dicho movimieno. Ese cuerpo

Más detalles

TODO ECONOMETRÍA. Autocorrelación

TODO ECONOMETRÍA. Autocorrelación TODO ECONOMETRÍA Auocorrelación Índice Definición Causas Consecuencias Deección Medidas correcivas Definición de la auocorrelación Definición de auocorrelación La perurbación de una observación cualquiera

Más detalles

March 2, 2009 CAPÍTULO 3: DERIVADAS PARCIALES Y DIFERENCIACIÓN

March 2, 2009 CAPÍTULO 3: DERIVADAS PARCIALES Y DIFERENCIACIÓN March 2, 2009 1. Derivadas Parciales y Funciones Diferenciables En ese capíulo, D denoa un subconjuno abiero de R n. Definición 1.1. Consideremos una función f : D R y sea p D, i = 1,, n. Definimos la

Más detalles

Estimación de modelos de volatilidad estocástica asimétrica. Aplicación en series de rendimientos de índices bursátiles.

Estimación de modelos de volatilidad estocástica asimétrica. Aplicación en series de rendimientos de índices bursátiles. Esimación de modelos de volailidad esocásica asimérica. Aplicación en series de rendimienos de índices bursáiles. Esimación de modelos de volailidad esocásica asimérica. Aplicación en series de rendimienos

Más detalles

Tema 10 La economía de las ideas. El modelo de aumento en el número de inputs de Romer (1990)

Tema 10 La economía de las ideas. El modelo de aumento en el número de inputs de Romer (1990) Tema 0 La economía de las ideas. El modelo de aumeno en el número de inpus de Romer (990) 0. Endogeneización de la ecnología: un doble enfoque. 0.2 El secor producor de bienes finales. 0.3 Las empresas

Más detalles

En numerosas oportunidades, el Profesor Arvelo ha dictado cursos empresariales en el área de Estadística General y Control Estadístico de Procesos.

En numerosas oportunidades, el Profesor Arvelo ha dictado cursos empresariales en el área de Estadística General y Control Estadístico de Procesos. ANGEL FRANCISCO ARVELO LUJAN Angel Francisco Arvelo Luján es un reconocido Profesor Universiario Venezolano en el área de Probabilidad y Esadísica, con más de 4 años de experiencia en las más presigiosas

Más detalles

INCIDENCIA DEL IVA EN LOS INDICES DE PRECIOS AL CONSUMIDOR Y AL PRODUCTOR. RESUMEN

INCIDENCIA DEL IVA EN LOS INDICES DE PRECIOS AL CONSUMIDOR Y AL PRODUCTOR. RESUMEN INCIDENCIA DEL IVA EN LOS INDICES DE PRECIOS AL CONSUMIDOR Y AL PRODUCTOR. Jandry Humbero Morea Zambrano 1 Ec. Manuel González RESUMEN La presene invesigación, iene por objeivo analizar mediane herramienas

Más detalles

4. SERIES TEMPORALES Y

4. SERIES TEMPORALES Y 4. SERIES TEMPORALES Y NÚMEROS ÍNDICE Objeivo Esudiar la evolución de una variable en el iempo. Bibliografia recomendada Peña y Romo (1997). Capíulos 11 y 12. Índice 1. Represenación gráfica de una serie

Más detalles

TEMA 5. CONTROL ADAPTATIVO. CONTROL AVANZADO DE PROCESOS Prof. M.A. Rodrigo TEMA 3. CONTROL ADAPTATIVO

TEMA 5. CONTROL ADAPTATIVO. CONTROL AVANZADO DE PROCESOS Prof. M.A. Rodrigo TEMA 3. CONTROL ADAPTATIVO TEMA 5. CONTROL ADAPTATIVO 1 DINÁMICA DE PROCESOS. LINEALIZACIÓN INTRODUCCIÓN ANÁLISIS DINÁMICO Definición: esudio del comporamieno no esacionario de un sisema Objeivo: sisemaizar comporamienos de sisemas

Más detalles

Índice Mensual de Actividad de la Construcción: Un Estimador en Frecuencias Mixtas

Índice Mensual de Actividad de la Construcción: Un Estimador en Frecuencias Mixtas Índice Mensual de Acividad de la Consrucción: Un Esimador en Frecuencias Mixas Mauricio Tejada G. Abril 2006 Resumen No hay duda de que como medida agregada del esado de la acividad del secor consrucción,

Más detalles

CONSTRUCCIÓN DE UNA TABLA DE MORTALIDAD PARA LA POBLACIÓN ECUATORIANA por Javier Fernando Sánchez Nevárez

CONSTRUCCIÓN DE UNA TABLA DE MORTALIDAD PARA LA POBLACIÓN ECUATORIANA por Javier Fernando Sánchez Nevárez CONSTRUCCIÓN DE UNA TABLA DE MORTALIDAD PARA LA POBLACIÓN ECUATORIANA por Javier Fernando Sánchez Nevárez El presene rabajo muesra de manera sisemáica el desarrollo de una abla acuarial para la población

Más detalles

EXAMEN FINAL DE ECONOMETRIA, 3º CURSO (GRADOS EN ECO y ADE) 28 de Junio de :00 horas. Pregunta 19 A B C En Blanco. Pregunta 18 A B C En Blanco

EXAMEN FINAL DE ECONOMETRIA, 3º CURSO (GRADOS EN ECO y ADE) 28 de Junio de :00 horas. Pregunta 19 A B C En Blanco. Pregunta 18 A B C En Blanco EXAMEN FINAL DE ECONOMETRIA, 3º CURSO (GRADOS EN ECO y ADE) 28 de Junio de 2013 12:00 horas Primer Apellido: Nombre: DNI: Teléfono: Segundo Apellido: Grupo y Grado: Profesor(a): e mail: Preguna 1 A B C

Más detalles

IDENTIFICACIÓN EN LÍNEA DE LA FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA DE UNA MÁQUINA SÍNCRONA

IDENTIFICACIÓN EN LÍNEA DE LA FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA DE UNA MÁQUINA SÍNCRONA Scienia e echnica Año XI No 28 Ocubre de 2005 UP. ISSN 0122-1701 31 IDENIFICACIÓN EN LÍNEA DE LA FUNCIÓN DE RANSFERENCIA DE UNA MÁQUINA SÍNCRONA RESUMEN Se presena el uso del algorimo de proyección como

Más detalles

CONDICIONAMIENTO DE SEGUNDO ORDEN EN REDES NEURALES ARTIFICIALES. Antonio Ponce Rojo* Centro Universitario de la Costa

CONDICIONAMIENTO DE SEGUNDO ORDEN EN REDES NEURALES ARTIFICIALES. Antonio Ponce Rojo* Centro Universitario de la Costa 2005 Avances en la Invesigación Cienífica en el CUCBA 458 ISBN: 970-27-0770-6 CONDICIONAMIENTO DE SEGUNDO ORDEN EN REDES NEURALES ARTIFICIALES Anonio Ponce Rojo* Cenro Universiario de la Cosa aponce@pv.udg.mx

Más detalles

Procesos Estocásticos. Procesos Estocásticos. Procesos Estocásticos. 1 Introducción y conceptos básicos. Al final del tema el alumno será capaz de:

Procesos Estocásticos. Procesos Estocásticos. Procesos Estocásticos. 1 Introducción y conceptos básicos. Al final del tema el alumno será capaz de: Procesos socásicos Procesos socásicos I Inroducción y concepos básicos sadísicos de un proceso esocásico Referencias: Capíulo 8 de Inroducción a los Sisemas de Comunicación. Sremler, C.G. 993 Apunes de

Más detalles

Estudio Empírico de la Selección y Estimación de los Modelos de Crecimiento Estadístico

Estudio Empírico de la Selección y Estimación de los Modelos de Crecimiento Estadístico Esudio Empírico de la Selección Esimación de los Modelos de Crecimieno Esadísico S. Amirkhalhali, U.L.G. Rao and S. Amirkhalkhali 1 Resumen: En ese papel se comparan los modelos de crecimieno Lineal Exponencial

Más detalles

MODELOS PARA PRONOSTICAR SERIES DE TIEMPO FINANCIERAS CON REDES NEURONALES BACKPROPAGATION DEPENDIENTE DEL TIEMPO

MODELOS PARA PRONOSTICAR SERIES DE TIEMPO FINANCIERAS CON REDES NEURONALES BACKPROPAGATION DEPENDIENTE DEL TIEMPO MODELOS PARA PRONOSTICAR SERIES DE TIEMPO FINANCIERAS CON REDES NEURONALES BACKPROPAGATION DEPENDIENTE DEL TIEMPO Por: Dr. Jairo Peruz Campo. Físico, Con Esudios De Maesría En Física. Insrucor, Asesor

Más detalles

MODELO JUNIO 2005 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES II

MODELO JUNIO 2005 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES II Modelo de eamen Junio MODELO JUNIO MTEMÁTICS PLICDS LS CIENCIS SOCILES II OPCIÓN. (Punuación máima: punos) Se dice que una mari cuadrada es orogonal si T I: Noa: La noación T significa mari ranspuesa de.

Más detalles

Workshop: Combinación de métodos econométricos para pronosticar la inflación en Argentina

Workshop: Combinación de métodos econométricos para pronosticar la inflación en Argentina Workshop: Combinación de méodos economéricos para pronosicar la inflación en Argenina Lic. Gasón Urera Insiuo de Economía Finanzas FCE - UNC Diaposiiva No. Mi manera de enfocar ese problema mienras esuve

Más detalles

PATRON = TENDENCIA, CICLO Y ESTACIONALIDAD

PATRON = TENDENCIA, CICLO Y ESTACIONALIDAD Pronósicos II Un maemáico, como un pinor o un poea, es un fabricane de modelos. Si sus modelos son más duraderos que los de esos úlimos, es debido a que esán hechos de ideas. Los modelos del maemáico,

Más detalles

Luis H. Villalpando Venegas,

Luis H. Villalpando Venegas, 2007 Luis H. Villalpando Venegas, [SIMULACIÓN DE PRECIOS DEL PETROLEO BRENT ] En ese rabajo se preende simular el precio del peróleo Bren, a ravés de un proceso esocásico con reversión a la media, con

Más detalles

1. Descripción de modelos desarrollados en el BCN. 2. Comentarios generales a los modelos. 3. Limitaciones para el desarrollo de investigaciones

1. Descripción de modelos desarrollados en el BCN. 2. Comentarios generales a los modelos. 3. Limitaciones para el desarrollo de investigaciones Siuación del uso de modelos economéricos en Nicaragua Rigobero Casillo C México, 2 y 3 de diciembre del 2004 Esrucura de la presenación. Descripción de modelos desarrollados en el BCN. 2. Comenarios generales

Más detalles

Econometría II LADE/LADE-Derecho. Curso 2004/2005. Hoja de ejercicios 1. Soluciones sugeridas PARTE A

Econometría II LADE/LADE-Derecho. Curso 2004/2005. Hoja de ejercicios 1. Soluciones sugeridas PARTE A Economería II LADE/LADE-Derecho Curso 004/005 Hoja de ejercicios 1 Soluciones sugeridas PARTE A Respuesas correcas en negria, cursiva y con A.1. Se ha modelizado la variable v de dos modos diferenes: (1)

Más detalles

CAPITULO IV DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN. En este capítulo se expondrán los métodos utilizados para el pronóstico de los siniestros

CAPITULO IV DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN. En este capítulo se expondrán los métodos utilizados para el pronóstico de los siniestros CAPITULO IV DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN En ese capíulo se expondrán los méodos uilizados para el pronósico de los siniesros del seguro de Gasos Médicos Mayores, con base en los daos proporcionados por

Más detalles

LA BANCA COMERCIAL Y LA COTIZACION DEL DÓLAR EN EL MERCADO PARALELO Rolando Virreira C. 1. INTRODUCCION

LA BANCA COMERCIAL Y LA COTIZACION DEL DÓLAR EN EL MERCADO PARALELO Rolando Virreira C. 1. INTRODUCCION LA BANCA COMERCIAL Y LA COTIZACION DEL DÓLAR EN EL MERCADO PARALELO Rolando Virreira C. 1. INTRODUCCION Mucho se ha comenado en los úlimos años, en senido de que la banca privada ha enido y iene una influencia

Más detalles

Econometría II LADE/LADE-Derecho. Curso 2004/2005. Hoja de ejercicios 2. Soluciones sugeridas PARTE A

Econometría II LADE/LADE-Derecho. Curso 2004/2005. Hoja de ejercicios 2. Soluciones sugeridas PARTE A Economería II LADE/LADE-Derecho Economería II LADE/LADE-Derecho Curso 004/005 Hoja de ejercicios Soluciones sugeridas PARTE A Respuesas correcas en negria, cursiva y con A.. Dado los dos siguienes procesos:

Más detalles

R 2 = 0,9945 R 2 = 0,9937

R 2 = 0,9945 R 2 = 0,9937 II EXÁMENES DE ECONOMETRÍA 1 Se han esimado con una muesra de 39 observaciones las siguienes funciones de producción por el méodo de MCO: ˆ 1,3,3,55 O ˆ = α L K e R =,9945 ˆ ˆ 1,41,47 O = β L K R =,9937

Más detalles

Introducción a LS-DYNA (4 Safety)

Introducción a LS-DYNA (4 Safety) 13/04/017 Inroducción a LS-DYNA (4 Safey) Conenido 1.. Inegración en el iempo: Implício vs. Explício 1..1. Méodo Implício vs. Explício 1... Paso de iempo críico Análisis Dinámicos Los análisis esáicos

Más detalles

Metodología para obtención de Series de Empleo continuas.

Metodología para obtención de Series de Empleo continuas. Deparameno de Meodología Esadísica Meodología para obención de Series de Empleo 1998-2006 coninuas. Deparameno Meodología Esadísica. Insiuo Nacional de Esadísica. Saniago, Agoso del 2006. Suavizamieno.

Más detalles

Ponenecia No. 9. ARIMA, ARCH, GARCH Y REDES NEURONALES: MODELOS PARA PRONOSTICAR SERIES DE TIEMPO FINANCIERAS

Ponenecia No. 9. ARIMA, ARCH, GARCH Y REDES NEURONALES: MODELOS PARA PRONOSTICAR SERIES DE TIEMPO FINANCIERAS ARIMA, ARCH, GARCH Y REDES NEURONALES: MODELOS PARA PRONOSTICAR SERIES DE TIEMPO FINANCIERAS Fredy Ocaris Pérez Ramírez * Jairo Peruz Campo ** RESUMEN Nuesro propósio es presenar una meodología complea

Más detalles

ANÁLISIS DE LAS TASAS DE DESOCUPACIÓN DEL GRAN ROSARIO Y GRAN BUENOS AIRES A TRAVÉS DE MODELOS UNIVARIADOS DE SERIES DE TIEMPO (1º º 2002)

ANÁLISIS DE LAS TASAS DE DESOCUPACIÓN DEL GRAN ROSARIO Y GRAN BUENOS AIRES A TRAVÉS DE MODELOS UNIVARIADOS DE SERIES DE TIEMPO (1º º 2002) Ocavas Jornadas "Invesigaciones en la Faculad" de Ciencias Económicas y Esadísica, noviembre de 003. Blaconá, María Teresa* Bussi, Javier** Venroni, Nora** *Insiuo de Invesigaciones Teóricas y Aplicadas

Más detalles

Crimen y Distribución del Ingreso. Por: F. Bourguignon, Jairo Núñez y F. Sánchez

Crimen y Distribución del Ingreso. Por: F. Bourguignon, Jairo Núñez y F. Sánchez Crimen y Disribución del Ingreso Por: F. Bourguignon, Jairo Núñez y F. Sáncez I. Inroducción El presene documeno iene como objeivo explorar los deerminanes de los delios conra el parimonio para la siee

Más detalles

2.2 Redes neuronales artificiales

2.2 Redes neuronales artificiales 2.2 Redes neuronales arificiales Los modelos de redes neuronales arificiales inenan reproducir el comporamieno del cerebro (ver figura 2.2), es decir, cada neurona esá caracerizada por enradas de acivación

Más detalles

Nombre y Apellidos:... EXAMEN de TECNICAS ECONOMETRICAS (Enero 2013)

Nombre y Apellidos:... EXAMEN de TECNICAS ECONOMETRICAS (Enero 2013) Nombre y Apellidos:... NIU:... Grupo Reducido:... EXAMEN de TECNICAS ECONOMETRICAS (Enero 2013) Lea cuidadosamene cada preguna. Marque muy claramene la respuesa de cada preguna en la hoja de respuesas.

Más detalles

Modelo 2 OPCIÓN A. A y B AB se puede realizar porqueel n decolumnas de Aesigual al n de filas de B AB. t t t

Modelo 2 OPCIÓN A. A y B AB se puede realizar porqueel n decolumnas de Aesigual al n de filas de B AB. t t t Insrucciones: a) Duración: 1 hora y 3 minuos. b) Elija una de las dos opciones propuesas y conese los ejercicios de la opción elegida. c) En cada ejercicio, pare o aparado se indica la punuación máxima

Más detalles

TÓPICOS RECIENTES DE SERIES DE TIEMPO MULTIVARIADAS APLICADOS EN LA ECONOMÍA

TÓPICOS RECIENTES DE SERIES DE TIEMPO MULTIVARIADAS APLICADOS EN LA ECONOMÍA Novenas Jornadas "Invesigaciones en la Faculad" de Ciencias Económicas Esadísica, noviembre de 2004. Blaconá, María Teresa Bussi, Javier Venroni, Nora Belrán, Celina Insiuo de Invesigaciones Teóricas Aplicadas

Más detalles

Un análisis estadístico de la relación entre la inflación general y algunas definiciones de inflación subyacente en México

Un análisis estadístico de la relación entre la inflación general y algunas definiciones de inflación subyacente en México economía mexicana NUEVA ÉPOCA, vol. XIII, núm. 2, segundo semesre de 2004 119 Un análisis esadísico de la relación enre la inflación general y algunas definiciones de inflación subyacene en México Albero

Más detalles

Modelos Estructurales de Inflación en Colombia: Estimación a través de Mínimos Cuadrados Flexibles. Luis Fernando Melo V. Martha Misas A.

Modelos Estructurales de Inflación en Colombia: Estimación a través de Mínimos Cuadrados Flexibles. Luis Fernando Melo V. Martha Misas A. BANCO DE LA REPÚBLICA SUBGERENCIA DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Modelos Esrucurales de Inflación en Colombia: Esimación a ravés de Mínimos Cuadrados Flexibles Luis Fernando Melo V. Marha Misas A. * Resumen En

Más detalles

5. Modelos dinámicos

5. Modelos dinámicos 5. Modelos dinámicos Los modelos lineales dinámicos son un caso paricular de una clase más grande de modelos dinámicos. En general los modelos dinámicos se caracerizan por ener una dinámica en los parámeros

Más detalles

Capítulo Suponga que la función de producción para el país X es la siguiente:

Capítulo Suponga que la función de producción para el país X es la siguiente: Capíulo 5 BREVE HISTORIA Y CONCEPTOS INTRODUCTORIOS A A TEORÍA DE CRECIMIENTO. Suponga que la función de producción para el país X es la siguiene: Q= F( K, ) = A K a) Cuál de los dos facores, rabajo o

Más detalles

Convolución. Dr. Luis Javier Morales Mendoza Procesamiento Analógico de Señales FIEC - UV

Convolución. Dr. Luis Javier Morales Mendoza Procesamiento Analógico de Señales FIEC - UV Dr. Luis Javier Morales Mendoza Procesamieno Analógico de Señales FIEC - UV Índice.. Inroducción.. La función dela de Dirac.3. Definición de la convolución.3.. propiedades de la convolución.3.. Méodo Gráfico

Más detalles

No Facultad de ECONOMIA

No Facultad de ECONOMIA No. 4 2012 Faculad de ECONOMIA Hipóesis de Fisher y cambio de régimen en Colombia: 1990 2010 Madeleine Gil Ángel Jacobo Campo Robledo Resumen La mayor pare de la evidencia empírica sobre el Efeco de Fisher

Más detalles

Relaciones dinámicas entre precios del vacuno. Ejemplo preperado por la Profa.Esther Ruíz

Relaciones dinámicas entre precios del vacuno. Ejemplo preperado por la Profa.Esther Ruíz Relaciones dinámicas enre precios del vacuno Ejemplo preperado por la Profa.Esher Ruíz Relaciones dinámicas enre precios del vacuno El objeivo de esa sección es conrasar empíricamene la inegración espacial

Más detalles

Análisis de Series Temporales. Jose Jacobo Zubcoff. Departamento de Ciencias del Mar y Biología Aplicada

Análisis de Series Temporales. Jose Jacobo Zubcoff. Departamento de Ciencias del Mar y Biología Aplicada Análisis de Series Temporales Jose Jacobo Zubcoff Deparameno de Ciencias del Mar y Biología Aplicada Inroducción al análisis de series emporales Objeivo: analizar la evolución de una variable a ravés del

Más detalles

APLICACIONES DEL PROCESO DE POISSON EN CONFIABILIDAD

APLICACIONES DEL PROCESO DE POISSON EN CONFIABILIDAD APLICACIONES DEL PROCESO DE POISSON EN CONFIABILIDAD RESUMEN Ese arículo raa la aplicación del proceso esocásico de Poisson en esudios de confiabilidad de sisemas elécricos. ABSTRACT CARLOS J. ZAPATA Profesor

Más detalles

Objetivos. El alumno planteará, mediante un diagrama de flujo, los pasos que deberán seguirse para resolver un problema de ingeniería sencillo.

Objetivos. El alumno planteará, mediante un diagrama de flujo, los pasos que deberán seguirse para resolver un problema de ingeniería sencillo. Objeivos El alumno planeará, mediane un diagrama de flujo, los pasos que deberán seguirse para resolver un problema de ingeniería sencillo. Al final de esa prácica el alumno podrá: 1. Analizar el problema

Más detalles