JORNADAS DE VARIEDADES MINORITARIAS 25 de Abril de Adela Mena Morales

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "JORNADAS DE VARIEDADES MINORITARIAS 25 de Abril de Adela Mena Morales"

Transcripción

1 JORNADAS DE VARIEDADES MINORITARIAS 25 de Abril de 2017 POTENCIAL VITIVINÍCOLA DE NUEVOS GENOTIPOS DE VID RECUPERADOS EN CASTILLACASTILLA-LA MANCHA Comportamiento Agronómico y Enológico añadas 2015 y 2016 Adela Mena Morales

2 ÍNDICE POTENCIAL VITIVINÍCOLA DE NUEVOS GENOTIPOS DE VID Antecedentes: Trabajos para la Recuperación, caracterización y conservación de variedades idd de vid minoritarias it i y tradicionales i de Castilla La Mancha Otros Resultados obtenidos: Proyecto INIA ( ) Documentación, caracterización, y racionalización del germoplasma de vid prospectado y conservado en España. Creación de una colección nuclear Climatología Promedio Año 2015 Año 2016 Índices Agroclimáticos Actualidad: Proyecto JCCM ( ) 'Calidad enológica de nuevos genotipos de uva identificados en el banco de germoplasma de vid de Castilla La Mancha MEDIDAS AGRONÓM ICAS 2015 y 2016 Seguimiento Fenología Producciones y distribución producción CALIDAD PRODUCCIONES 2015 y 2016 CALIDAD PRODUCCIONES 2015 y 2016 Parámetros Físico Químicos Mostos Parámetros Físico Químicos Vinos

3 2004 ANTECEDENTES CLM PROSPECCIÓN PROYECTO TO Recuperación, caracterización y conservación de variedades de vid (Vitis vinifera L.) minoritarias de Castilla-La Mancha (CLM) GU Hebén NG CU 414 ACCESIONES CR AB Mapa de Castilla-La Mancha y localización de las zonas prospectadas agrupadas según comarcas geográficas. Provincias: Guadalajara (GU), Cuenca (CU), Albacete (AB), Toledo (TO) y Ciudad Real (CR). Zonas: A, Alcarria de Guadalajara; B, Serranía de Guadalajara; C, Alcarria Conquense; D, Serranía de Cuenca: D.1, Sierra Alta ó Zona del Campichuelo, D.2, SierraMedia,D.3, SierraBaja;E,LaMancha:E.1, Mancha Alta, E.2, Mancha Baja, E.3, Manchuela; F, Ribera del Júcar; G, Corredor de Almansa; H, Campo de Hellín; I, Sierras del Segura y Alcaraz; J, La Mancha Toledana; K, MesadeOcaña;L, LaSagra;M, Torrijos; N, Escalona; Ñ, Vega de Talavera de la Reina; O, Sierra de San Vicente; P, La Jara; Q, Montes de Toledo; R, Campo de Calatrava; S, Campo de Daimiel; T, Campo de San Juan; U, Campo de Tomelloso y Valdepeñas; V, Campo de Montiel; W, Sierra Morena de Ciudad Real (Valle de Alcudia y Sierra Madrona); X, Montes del Guadiana.

4 ANTECEDENTES Recuperación, caracterización y conservación de variedades de vid (Vitis vinifera L.) minoritarias de Castilla-La Mancha (CLM) IDENTIFICACIÓN GENÉTICA Análisis 10 nssr (PCR D) 6 nssr: VVS2, VVMD5, VVMD7, VVMD27, VrZAG62, y VrZAG79 descriptores OIV801 a OIV806 (OIV, 2009) 4 nssr adicionales: VVMD21, VrZAG64, VrZAG67, VrZAG83 (Sefc y col., 1999) 414 ACCESIONES 112 PERFILES GENÉTICOS 65 Variedades Conocidas (ya descritas por otros autores) (tradicionales, muchas chasminoritarias) 47 Nuevos Genotipos (NG) (no descritospreviamente porotrosotros autores)

5 ANTECEDENTES POTENCIAL VITIVINÍCOLA DE NUEVOS GENOTIPOS DE VID 10 nssr (PCR D) Identificación genética ESTUDIO DE RELACIONES GENÉTICAS (PCR A) Diversidad genética Relaciones de parentesco 26 nssr (PCR B) Orígenes y posibles desplazamientos Clorotipos o Haplotipos (H): A, B, C, D 5 cssr (PCR C) Prospección (103 GENOTIPOS) Colecciones IVICAM (55 GENOTIPOS) 16 CRUCES

6 16 CRUCES POTENCIAL VITIVINÍCOLA DE NUEVOS GENOTIPOS DE VID Albillo Mayor? Benedicto NG03 Albillo Dorado Moravia Dulce Coloraillo Tempranillo NG25 Coral NG04 Gallera Dorada NG09 Moribel NG01 Churriago NG10 Haluqui Pardillo Valencí Negro?? NG16 Flamenca NG36 Panzuda Beba Moscatel Grano Menudo Pardina NG05 Moscatel Serrano?? NG29 Crepa Moscatel de Alejandría NG27 Granadera NG40 Canamelo Monastrell NG23 Tinto Fragoso?? Tinto de Navalcarnero Castellana Blanca Verdejo Gewürztraminer Sauvignon Blanc Cabernet Sauvignon Cabernet Franc

7 RELACIONES GENÉTICAS Genealogía del Tempranillo Tempranillo EL LINAJE DEL TEMPRANILLO Moravia Dulce Albillo Dorado Coloraíllo Moribel Albillo Mayor A A Benedicto Gll Gallera Negra Moravia Dulce D A TEMPRANILLO A D Gallera Dorada Albillo Dorado Coloraíllo Moribel Coral

8 Creación de una página web para la identificación de variedades de vid mediante marcadores microsatélites en CLM / / / / p p 170 VARIEDADES Alfabéticamente Nombre 44 NG Color Baya Utilización Tamaño Alelos 6 nssr (OIV, 2009)

9 Colección de variedades de vid de Castilla La Mancha (CVVCLM) Año 2007 Año VARIEDADES Y GENOTIPOS Prospección / Variedades Recomendadas y Autorizadas en CLM Vivero / otras CCAA CVVCLM continua expansión ampliar conocimiento patrimonio genético

10 ANTECEDENTES POTENCIAL VITIVINÍCOLA DE NUEVOS GENOTIPOS DE VID AMPELOGRAFÍA Mena, A Recuperación, caracterización y conservación de variedades de vid (Vitis vinifera L.) minoritarias de Castilla La Mancha FICHA VARIETAL 32 Genotipos sin referencias 27 NG CVVCLM 5 Variedades Albillo de Pozo, Moscatel Negro, Rojal R j lnegro, Tinto de Navalcarnero, Valencí Negro 44caracteres morfológicos (OIV, 2009)

11 OTROS RESULTADOS OBTENIDOS Proyecto INIA ( ) Documentación, caracterización, y racionalización del germoplasma de vid prospectado y conservado en España. Creación de una colección nuclear IDENTIFICACIÓN GENÉTICA SNP (Single Nucleotide Polymorphism) La cadena de ADN en 1 difiere de la del ADN en 2 en un sólo par de bases 31 Genotipos 49 Genotipos 240 SNPs Ibáñez, J. ICVV (La Rioja) AMPELOGRAFÍA (CPVO OCVV (44 descriptores UPOV), 2009) RVC AMPELOMETRÍA Reconstrucción de la Hoja Media Típica 31 Genotipos Martínez, M.C. CSIC (Misión Biológica Galicia)

12 GENOTIPOS RECUPERADOS Genotipos recuperados inscritos recientemente en el RVC (Orden AAA/1375/2015, de 6 de julio, por la que se dispone la inclusión de variedades de distintas especies en el RVC) CHURRIAGO MORIBEL ALBILLO DORADO Genotipos en estudio para su futura inscripción en el RVC BOBAL BLANCO AZARGÓN MOSCATEL SERRANO MONTONERA JARROSUELTO TINTO FRAGOSO MIZANCHO PINTADA

13 GENOTIPOS RECUPERADOS CHURRIAGO Serranía de Cuenca Extensión 150 Ha RVC Iniciado 2011 Inscripción 09/07/2015 MORIBEL Madrigueras (AB) 12 ejemplares

14 GENOTIPOS RECUPERADOS ALBILLO DORADO Villamalea aea( (AB) Extensión < 50 Ha RVC Iniciado 2012 Inscripción 08/09/2016 BOBAL BLANCO BOBAL BLANCO Alcalá del Júcar (AB) Extensión? RVC En proceso

15 ACTUALIDAD POTENCIAL VITIVINÍCOLA DE NUEVOS GENOTIPOS DE VID Proyecto JCCM ( ) (UCLM IRIAF-IVICAM) Calidad enológica de nuevos genotipos de uva identificados en el banco de germoplasma de vid de Castilla-La Mancha NUEVOS GENOTIPOS EN ESTUDIO De Uva Blanca / Rosada AIRÉN Blancos Albillo Dorado (AB) Azargón (CU,GU) Jarrosuelto (GU,CR) Moscatel Serrano (CU) Montonera (TO,GU,CU) Mizancho h (CU, AB,TO) Bobal Blanca (AB) Pintada (GU) De Uva Tinta / Roja CENCIBEL Tintos / Rosados Gallera Negra (CU) Moribel (AB) Tinto Fragoso (GU) Rubeliza (GU) Pintailla (AB,CU) Tortozona Tinta (CU,TO)

16 Te emperaturas, Tm ( 0 C) CLIMATOLOGÍA SIAR (Argamasilla de Alba) ( ) Tm anual 14,7 C P anual 374,5 mm POTENCIAL VITIVINÍCOLA DE NUEVOS GENOTIPOS DE VID P (mm) Pr recipitaciones, Temperatu uras, Tm ( 0C) ( ) 30.0 Tm anual 15,4 C Panual 206,5 mm ( ) Tm anual 15,2 C Panual 381,6 mm ciones, P (mm) Precipitac ) Te emperaturas, Tm (ºC) Pre ecipitaciones, P (mm m)

17 CLIMATOLOGÍA Índices Agroclimáticos ( ) ( ) Ite 01/04 30/ Zona IV IH 01/04 30/ Cálido CI 15/08 15/ Noches templadas DI 01/04 30/ Muy seco Ite 01/04 30/ Zona V IH 01/04 30/09 CI 15/08 15/ Cálido Noches templadas DI 01/04 30/ Muy seco ( ) Ite 01/04 30/ Zona V IH 01/04 30/ Cálido CI 15/08 15/ Noches templadas DI 01/04 30/ Muy seco Ite Índice térmica eficaz de Winkler y Amerine IH Índice de Huglin o Heliotérmico CI Índice de Frescor Nocturno (Cold Index) HI Índice de Sequía (Dry Index)

18 28 abr 24 abr 20 abr 16 abr 12 abr 8 abr FENOLOGÍA Brotación Genotipos Uva Blanca / Rosada Floración 21 jun 13 jun 5 jun 28 may 20 may 12 may 16 ago 8 ago 31 jul 23 jul 15 jul 7 jul Envero 13 oct 3 oct 23 sep 13 sep 3 sep 24 ago 14 ago 4 ago 25 jul 15 jul Vendimia

19 FENOLOGÍA Genotipos de Uva Tinta / Roja Brotación Floración 26 abr 21 abr 16 abr 11 abr 6 abr 1 abr 15 jun 10 jun 5 jun 31 may 26 may 21 may 16 may 11 may 24 ago 16 ago 8 ago 31 jul 23 jul 15 jul 7 jul Envero 13 oct 3 oct 23 sep 13 sep 3 sep 24 ago 14 ago 4 ago 25 jul Vendimia

20 PARÁMETROS PRODUCCIÓN Genotipos Uva Blanca / Rosada 23 Oct 03 Oct 13 Sep 24 Aug 04 Aug Fecha Vendimia ºBaumé Jul Kg/cepa

21 PARÁMETROS PRODUCCIÓN Genotipos Uva Blanca / Rosada Peso Medio Racimo (g) Nº Racimos Peso 100 granos (g)

22 13 Oct 03 Oct 23 Sep 13 Sep 03 Sep 24 Aug 14 Aug 04 Aug 25 Jul PARÁMETROS PRODUCCIÓN 12.7 Fechas Vendimia ºBaumé CENCIBEL Moribel Tinto Fragoso Gallera negra Genotipos Uva Tinta Kg/cepa CENCIBEL Moribel Tinto Fragoso Gallera negra

23 PARÁMETROS PRODUCCIÓN 200 Genotipos Uva Tinta Peso Medio Racimo (g) Nº Racimos CENCIBEL Moribel Tinto Fragoso Gallera negra 250 CENCIBEL Moribel Tinto Fragoso Gallera negra Peso 100 granos (g) CENCIBEL Moribel Tinto Fragoso Gallera negra

24 PARÁMETROS PRODUCCIÓN Genotipos Uva Roja 13 Oct 03 Oct 23 Sep 13 Sep Fechas Vendimia 11.5 ºBaumé Sep 24 Aug 14 Aug Rubeliza Tortozona Tinta Pintailla Kg/cepa Rubeliza Pintailla Tortozona Tinta

25 PARÁMETROS PRODUCCIÓN Nº Racimos 200 Rubeliza Pintailla Tortozona Tinta Genotipos Uva Roja Peso Medio Racimo (g) Rubeliza Pintailla Tortozona Tinta Peso 100 granos (g) Rubeliza Pintailla Tortozona Tinta

26 PARÁMETROS PRODUCCIÓN Genotipos Uva Blanca / Rosada Peso Madera Poda (g/cepa) Pintada Bobal Blanca Albillo Dorado Azargón Mizancho 2016 Montonera 2015 Moscatel Serrano Jarrosuelto Airén Pintada Bobal Blanca Índice de Ravaz Albillo Dorado Azargón Mizancho 2016 Montonera 2015 Moscatel Serrano Jarrosuelto Airén

27 PARÁMETROS PRODUCCIÓN Genotipos Uva Tinta Peso Madera Poda (g/cepa) Moribel Tinto Fragoso Gallera negra Cencibel Moribel Índice de Ravaz 2016 Tinto Fragoso Gallera negra Cencibel

28 PARÁMETROS PRODUCCIÓN Genotipos Uva Roja Peso Madera Poda (g/cepa) Tortozona Tinta Pintailla Rubeliza Índice de Ravaz Tortozona Tinta Pintailla Rubeliza

29 Composición Volátil de Vinos Blancos µg/l AIRÉN Montonera Jarrosuelto Mizancho Moscatel Azargón Albillo Dorado Serrano Σ C6 Alcohols (x10) Σ Terpenes Σ Lactones (x10) Σ C13 Norisoprenoids

30 Composición Volátil de Vinos Tintos µg/l CENCIBEL Moribel Tinto Fragoso Σ Lineal Alcohols (x1000) Σ C6 Alcohols (x100) Σ Terpenes Σ C13 Norisoprenoids Σ Methoxyphenols

31 Resumen Resultados Añadas 2015 y 2016 CLIMATOLOGÍA CICLO PRODUCCIONES: Añada = más cálida ( Tª, Precip.) Ciclo más adelantado, Producciones Añada = menos cálida ( Tª, Precip.) Ciclo más retrasado, Producciones FENOLOGÍA: BLANCOS Brotación: todos los genotipos, excepto Jarrosuelto (brota finales Abril), más tempranos que AIRÉN (18 19 Abril) Vendimia: todos los genotipos maduran antes que AIRÉN (15 17 Septiembre) TINTOS ROSADOS Brotación: Tinto Fragoso, Tortozona Tinta y Pintailla antes que CENCIBEL (18 Abril) Floración, Envero y Vendimia: CENCIBEL la más precoz

32 PRODUCCIONES: POTENCIAL VITIVINÍCOLA DE NUEVOS GENOTIPOS DE VID Resumen Resultados Añadas 2015 y 2016 Blancos Más productivas: JARROSUELTO, BOBAL BLANCA, PINTADA Menos productivas: MONTONERA, MIZANCHO Racimos pequeños: MONTONERA, MIZANCHO Racimos grandes: AZARGÓN,JARROSUELTO Bayas pequeñas: MIZANCHO, ALBILLO DORADO Bayas grandes: MONTONERA, JARROSUELTO, MOSCATEL SERRANO Tintos Menos productiva: TINTO FRAGOSO Racimosmás más pequeños: GALLERA NEGRA Bayas más pequeñas: MORIBEL Rosados TORTOZONA TINTA: más productiva, menor tamaño de racimo y de baya

33 Resumen Resultados Añadas 2015 y 2016 CALIDAD: Más bajos IR : VINOS Blancos MONTONERA, MIZANCHO Tintos TINTO FRAGOSO Rosado RUBELIZA Blancos Destacables por su Acidez: BOBAL BLANCA y MONTONERA Tintos TINTO FRAGOSO Acidez ligeramente más alta que Cencibel y Moribel GALLERA NEGRA no madura no apta para Tintos Rosados? Rosados TORTOZONA TINTA Elevado grado y Acidez Apta para Rosados

34 MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN

Nuevos Genotipos de vid. Comportamiento agronómico en la añada 2015

Nuevos Genotipos de vid. Comportamiento agronómico en la añada 2015 Nuevos Genotipos de vid recuperados en CLM. Comportamiento agronómico en la añada 2015 Prospección, identificación y recuperación de material vegetal de vid en CLM Localización de las zonas prospectadas

Más detalles

Proyecto de I+D Regional Calidad Enológica de Nuevos Genotipos de Uva identificados en el Banco de Germoplasma de Vid de CLM

Proyecto de I+D Regional Calidad Enológica de Nuevos Genotipos de Uva identificados en el Banco de Germoplasma de Vid de CLM AZARGÓN CHURRIAGO FLAMENCA GALLERA NEGRA GRANADERA PINTAILLA RUBELIZA TINTO FRAGOSO Proyecto de I+D Regional Calidad Enológica de Nuevos Genotipos de Uva identificados en el Banco de Germoplasma de Vid

Más detalles

!""#"$%&$%$'( )$ &$"*!"# $%&'(") *!%+!(,! - %.!

!#$%&$%$'( )$ &$*!# $%&'() *!%+!(,! - %.! !""#"$%&$%$'( )$ &$"*!"# $%&'(") *!%+!(,! - %.! '(/01!!&!%20%$%(34&$!+!510!!60 + ) 7 )-050!#+! (.7+#0! 70+ 0!- 3 0 0 ( 0!! #+! 4 0+!8 4!05!*+9(0!.( +2 0!7+!! :!$!0('40% 07!!-30;< 071!7 7!0'!37'!7! 0!!0

Más detalles

El linaje del Tempranillo

El linaje del Tempranillo El linaje del Tempranillo A. Mena* 1,3, J. Martínez 1, J.L. Chacón 1, P.M. Izquierdo 1, 2, E. García 1, A. González 1 y M. Fernández-González 2,3 1 Instituto de la Vid y el Vino de Castilla-La Mancha (IVICAM).

Más detalles

Albillo de Manchuela y Albillo de Méntrida: Dos variedades de vid cultivadas en Castilla La Mancha.

Albillo de Manchuela y Albillo de Méntrida: Dos variedades de vid cultivadas en Castilla La Mancha. Albillo de y Albillo de Méntrida: Dos variedades de vid cultivadas en Castilla La Mancha. M. Fernández-González, A. Mena y J. Martínez Instituto de la vid y el vino de Castilla La Mancha, Ctra. Toledo-Albacete

Más detalles

Transferencia de los resultados del Plan de Investigación y Desarrollo Tecnológico del cultivo de la vid y elaboración del Vino de Calidad de Cangas

Transferencia de los resultados del Plan de Investigación y Desarrollo Tecnológico del cultivo de la vid y elaboración del Vino de Calidad de Cangas Transferencia de los resultados del Plan de Investigación y Desarrollo Tecnológico del cultivo de la vid y elaboración del Vino de Calidad de Cangas (2004-2015). Cangas del Narcea, 15 de enero de 2016

Más detalles

Variedades minoritarias de vid como valor regional añadido. Félix Cabello Sáenz de Santa María

Variedades minoritarias de vid como valor regional añadido. Félix Cabello Sáenz de Santa María Variedades minoritarias de vid como valor regional añadido Félix Cabello Sáenz de Santa María Colección de Vides de El Encín Antecedentes históricos desde 1893. Colección con 65 años de historia en la

Más detalles

Valoración vitivinícola de variedades de vid (Vitis vinifera L.) minoritarias tintas de posible interés en la D.O.Ca. Rioja

Valoración vitivinícola de variedades de vid (Vitis vinifera L.) minoritarias tintas de posible interés en la D.O.Ca. Rioja Valoración vitivinícola de variedades de vid (Vitis vinifera L.) minoritarias tintas de posible interés en la D.O.Ca. Rioja J. Martínez, T. Vicente, J.B. Chavarri, P. Rubio, S. Ojeda y E. García-Escudero.

Más detalles

Jesús Yuste. ITACyL - Valladolid. Doctor Ingeniero Agrónomo

Jesús Yuste. ITACyL - Valladolid. Doctor Ingeniero Agrónomo Jesús Yuste Doctor Ingeniero Agrónomo Email: yusbomje@itacyl.es ITACyL - Valladolid XIII Foro INIA Retos de I+D+i en Viticultura (nuevas demandas y cambio climático): Material vegetal y manejo de la vid:

Más detalles

«Radiografía de la monastrell»

«Radiografía de la monastrell» «Radiografía de la monastrell» Coordina: Ponentes: Luis Leza (Magrama) Vicente Sotés, OIV Adrián Mar?nez Cu?llas, Imida David B. Lopez Lluch, UMH SELECCIÓN Y MEJORA DE LA VID Adrián MarInez Cu?llas Exdirector

Más detalles

POTENCIAL DE PRODUCCIÓN VITÍCOLA EN LA UNIÓN EUROPEA Y EN ESPAÑA 1

POTENCIAL DE PRODUCCIÓN VITÍCOLA EN LA UNIÓN EUROPEA Y EN ESPAÑA 1 Subdirección General de Frutas y Hortalizas, Aceite de Oliva y POTENCIAL DE PRODUCCIÓN VITÍCOLA EN LA UNIÓN EUROPEA Y EN ESPAÑA 1 Octubre 2013 1 Inventario de potencial vitícola a 31 de julio de 2012,

Más detalles

POTENCIAL DE PRODUCCIÓN VITÍCOLA EN LA UNIÓN EUROPEA Y EN ESPAÑA Inventario de potencial vitícola a 31 de julio de 2013, último inventario disponible

POTENCIAL DE PRODUCCIÓN VITÍCOLA EN LA UNIÓN EUROPEA Y EN ESPAÑA Inventario de potencial vitícola a 31 de julio de 2013, último inventario disponible 1 DIRECCION GENERAL DE Subdirección General de Frutas y Hortalizas, Aceite de Oliva y POTENCIAL DE PRODUCCIÓN VITÍCOLA EN LA UNIÓN EUROPEA Y EN ESPAÑA Inventario de potencial vitícola a 31 de julio de

Más detalles

LINEAS DE INVESTIGACIÓN EN EL IVICAM

LINEAS DE INVESTIGACIÓN EN EL IVICAM LINEAS DE INVESTIGACIÓN EN EL IVICAM RECURSOS NATURALES: SOSTENIBILIDAD Y GESTION EFICIENTE Albacete 21 de junio 2016 Pedro Miguel Izquierdo Cañas Caracterización de suelos vitícolas Suelos vitícolas de

Más detalles

RIEGO CUALITATIVO EN VID RIEGO DE LA VID EN FUNCIÓN DEL DESTINO DE LA PRODUCCIÓN

RIEGO CUALITATIVO EN VID RIEGO DE LA VID EN FUNCIÓN DEL DESTINO DE LA PRODUCCIÓN RIEGO CUALITATIVO EN VID RIEGO DE LA VID EN FUNCIÓN DEL DESTINO DE LA PRODUCCIÓN Jesús Ángel Peñaranda CACLM Tomelloso 1 febrero 2018 RIEGO CUALITATIVO EN VID CONSIDERACIONES PREVIAS: EL AGUA EN C-LM ES

Más detalles

Reintroducción en la zona de Denominación de Origen Pisco, de las variedades de uva pisquera no utilizadas comercialmente.

Reintroducción en la zona de Denominación de Origen Pisco, de las variedades de uva pisquera no utilizadas comercialmente. Reintroducción en la zona de Denominación de Origen Pisco, de las variedades de uva pisquera no utilizadas comercialmente. Proyecto de Bienes Públicos para la Competitividad. INNOVA CHILE, CORFO INIA INTIHUASI

Más detalles

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA CLASIFICACIÓN Y REGISTRO DE VARIEDADES

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA CLASIFICACIÓN Y REGISTRO DE VARIEDADES CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA CLASIFICACIÓN Y REGISTRO DE VARIEDADES Jesús Yuste Doctor Ingeniero Agrónomo Email: yusbomje@itacyl.es Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León Valladolid DEFINICIÓN

Más detalles

Chardonnay. Variedades blancas foráneas. Consideraciones previas. Esquema presentación. Fotos chardonnay. Chardonnay

Chardonnay. Variedades blancas foráneas. Consideraciones previas. Esquema presentación. Fotos chardonnay. Chardonnay es blancas foráneas Aldeanueva de Ebro Mayo 2012 José Félix Cibriain Sabalza Consideraciones previas es autorizadas Dotar de personalidad, tipicidad y exclusividad Suplementar el perfil aromático de los

Más detalles

Nuevos genotipos de uva tinta:

Nuevos genotipos de uva tinta: Nuevos genotipos de uva tinta: Características enológicas y sensoriales de los vinos tintos José Pérez Navarro UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA, IRICA Vinos tintos jóvenes Color Cuerpo Astringencia Sabor

Más detalles

Riego eficiente. Necesidades hídricas y manejo del riego en pro de la calidad de la uva

Riego eficiente. Necesidades hídricas y manejo del riego en pro de la calidad de la uva Riego eficiente. Necesidades hídricas y manejo del riego en pro de la calidad de la uva Diego S. Intrigliolo Cuenca, 05 de Junio de 2013 Email: intrigliolo_die@ivia.gva.es Página web: riegos.ivia.es Teléfonos:

Más detalles

Incidencia de las enfermedades de madera de vid en Castilla-La Mancha

Incidencia de las enfermedades de madera de vid en Castilla-La Mancha Incidencia de las enfermedades de madera de vid en Castilla-La Mancha Pedro Miguel Izquierdo Cañas, 5 de Noviembre de 2014 Muestras recibidas en IVICAM: 2008-2013 Recogidas por Servicios Sanidad Vegetal

Más detalles

Estrategia Regional del vino y los productos derivados de la uva de Castilla-La Mancha

Estrategia Regional del vino y los productos derivados de la uva de Castilla-La Mancha 3. EL SECTOR VITIVINÍCOLA EN CASTILLA LA MANCHA 3.1. Superficie de Viñedo Castilla La Mancha es la región vitivinícola mas grande del mundo por su extensión de viña: 7% del viñedo mundial, 14% del europeo

Más detalles

Variedades minoritarias tintas en la DOC Rioja: evaluación experimental ( )

Variedades minoritarias tintas en la DOC Rioja: evaluación experimental ( ) i n v e s t i g a c i ó n 34 Vendimia en la parcela experimental ubicada en la finca La Grajera. Variedades minoritarias tintas en la DOC Rioja: evaluación experimental (2005-2011) En este trabajo se ha

Más detalles

ANEJOS. Mejora de bodega en Valdefuentes (Cáceres).

ANEJOS. Mejora de bodega en Valdefuentes (Cáceres). Ramona Rodríguez Luengo DOCUMENTO I: Anejos ANEJOS Ramona Rodríguez Luengo DOCUMENTO I: Anejos ANEJO 1: ANÁLISIS DE PARTIDA ANEJO 2: INGENIERÍA DEL PROCESO. ANEJO 3: INGENIERÍA DE LAS OBRAS. ANEJO 4: INSTALACIÓN

Más detalles

EL SECTOR VINIVINÍCOLA EN CASTILLA LA MANCHA FÉLIX YÁÑEZ BARRAU

EL SECTOR VINIVINÍCOLA EN CASTILLA LA MANCHA FÉLIX YÁÑEZ BARRAU EL SECTOR VINIVINÍCOLA EN CASTILLA LA MANCHA FÉLIX YÁÑEZ BARRAU ANÁLISIS DEL SECTOR VITIVINÍCOLA EN CASTILLA LA MANCHA El potencial vitícola. La producción La evolución de los precios Análisis de costes

Más detalles

ANÁLISIS DE LA SUPERFICIE Y LA PRODUCCIÓN VITIVINÍCOLA (I)

ANÁLISIS DE LA SUPERFICIE Y LA PRODUCCIÓN VITIVINÍCOLA (I) ANÁLISIS DE LA SUPERFICIE Y LA PRODUCCIÓN VITIVINÍCOLA (I) 2 de abril de 206 ESTRUCTURA DEL SECTOR PRODUCTOR VITIVINÍCOLA Viticultores Uva Destiladoras Concentradoras de mosto Mosto Productores de vino

Más detalles

Análisis de ADN para la trazabilidad de la vid y del vino

Análisis de ADN para la trazabilidad de la vid y del vino Análisis de ADN para la trazabilidad de la vid y del vino Javier Ibáñez Algunas aplicaciones del análisis de ADN en humanos Medicina forense: homicidio, violación, accidentes, personas desaparecidas Paternidad

Más detalles

Selección y Mejora de Monastrell

Selección y Mejora de Monastrell XIII Foro INIA Retos de la I+D+i en viticultura y enología: nuevas demandas y cambio climático Finca LA GRAJERA. Logroño. Jueves, 21 de noviembre de 2013. Selección y Mejora de Monastrell Leonor Ruiz García

Más detalles

Riego y técnicas de cultivo para la uva de vinificación

Riego y técnicas de cultivo para la uva de vinificación Riego y técnicas de cultivo para la uva de vinificación Diego Intrigliolo Instituto Valenciano Investigaciones Agrarias email: diegointri@gmail.com Web: riegos.ivia.es 1 Equipo riegos IVIA: J.R. Castel,

Más detalles

Ctra. de Porzuna s/n CIUDAD REAL -Telf.: ext febrero 2016 INSPECCION DE EQUIPOS DE TRATAMIENTO FITOSANITARIO

Ctra. de Porzuna s/n CIUDAD REAL -Telf.: ext febrero 2016 INSPECCION DE EQUIPOS DE TRATAMIENTO FITOSANITARIO HOJA INFORMATIVA Nº 2/2016 CONSEJERÍA DE AGRICULTURA MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO RURAL Dirección General de Agricultura y Ganadería. Servicio de Agricultura Ctra. de Porzuna s/n -13071 CIUDAD REAL -Telf.:

Más detalles

Exportaciones de Castilla La Mancha

Exportaciones de Castilla La Mancha Exportaciones de Castilla La Mancha Índice de estadisticas mensuales Página 1. Gráficos de evolución 1.1. Gráfico anual de valor, volumen y precios medios 5 1.2. Gráfico de exportación interanual en valor

Más detalles

Prioridad 5: promover la eficiencia de los recursos ,37% Prioridad 6: Desarrollo económico, inclusión social (INLUYE LEADER)

Prioridad 5: promover la eficiencia de los recursos ,37% Prioridad 6: Desarrollo económico, inclusión social (INLUYE LEADER) Prioridades y objetivos PDR CLM 2014/2020 Prioridad 1: Transferencia de conocimientos e innovación Prioridad 2: Viabilidad y competitividad de las explotaciones, gestión forestal sostenible Prioridad 3:

Más detalles

PROGRAMA DE VINOS DE CALIDAD. MEMORIA A: Yema de invierno B: Desborre C: Punta verde D: Salida de hoja E: Hoja extendida

PROGRAMA DE VINOS DE CALIDAD. MEMORIA A: Yema de invierno B: Desborre C: Punta verde D: Salida de hoja E: Hoja extendida 2.2. Estudio de la Fenología Estos trabajos persiguen caracterizar la fenología, es decir, conocer el desarrollo de la vid en función de los factores ambientales, de las variedades blancas y tintas estudiadas

Más detalles

Castilla-La Mancha, 2017

Castilla-La Mancha, 2017 Plan de Actuaciones Preventivas de los Efectos del Exceso de Temperaturas Sobre la Salud Castilla-La Mancha, 2017 Consejería de Sanidad Dirección General de Salud Pública y Consumo Toledo, 28 de Julio

Más detalles

SITUACION Y CARACTERISTICAS DE LAS VARIEDADES AUTOCTONAS Y MINORITARIAS DEL BIERZO

SITUACION Y CARACTERISTICAS DE LAS VARIEDADES AUTOCTONAS Y MINORITARIAS DEL BIERZO SITUACION Y CARACTERISTICAS DE LAS VARIEDADES AUTOCTONAS Y MINORITARIAS DEL BIERZO SITUACION ACTUAL Viñedo muy viejo, el 85% de la superficie de viñedo es viña vieja. Edad media de 75 años. Plantaciones

Más detalles

ROSADO D.O.P. Navarra

ROSADO D.O.P. Navarra Gran Feudo Gran Feudo es la marca española vitivinícola que año tras año revalida su prestigio gracias al reconocimiento de clientes y consumidores no sólo por su relación calidadprecio. Comenzó siendo

Más detalles

FIGURAS DE CALIDAD. Producción Integrada de Castilla y León 1. Artesanía Alimentaria 1

FIGURAS DE CALIDAD. Producción Integrada de Castilla y León 1. Artesanía Alimentaria 1 INVENTARIO DE PRODUCTOS DE CALIDAD En Castilla y León están datados un total de 250 productos agroalimentarios de calidad. LA DEPENSA DE LA CALIDAD Dentro de este gran patrimonio agroalimentario hay 70

Más detalles

VARIEDAD KILOGRAMOS % TOTAL VARIEDAD KILOGRAMOS % TOTAL

VARIEDAD KILOGRAMOS % TOTAL VARIEDAD KILOGRAMOS % TOTAL Resumen de vendimia 2011. - Datos por variedades. VARIEDAD KILOGRAMOS % TOTAL VARIEDAD KILOGRAMOS % TOTAL TEMPRANILLO 714.382,90 71,35% TEMPRANILLO 714.382,90 71,35% CABERNET 8.358,80 0,83% MALVASIA 182.616,00

Más detalles

Avda. La Paz, Logroño

Avda. La Paz, Logroño Avda. La Paz, Logroño PROSPECCION Y SELECCIÓN CLONAL DE AIREN EN LA MANCHA Y BOBAL EN UTIEL REQUENA Y MANCHUELA AIREN PROVEDO SEL. 9 BOBAL PROVEDO SEL. 7 SELECCIÓN CLONAL DE VARIEDADES DE GALICIA Y ASTURIAS:

Más detalles

Año ene ene

Año ene ene Año 2014 2014 L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M 2014 ene 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 ene feb 1 2 3 4 5 6

Más detalles

Los retos de la viticultura de clima cálido del sureste de España. Riego y otras prácticas de cultivo

Los retos de la viticultura de clima cálido del sureste de España. Riego y otras prácticas de cultivo Los retos de la viticultura de clima cálido del sureste de España. Riego y otras prácticas de cultivo Diego S. Intrigliolo Consejo Superior Investigaciones Científicas (CSIC) Centro de Edafología y Biología

Más detalles

Variedades aptas para la Patagonia norte

Variedades aptas para la Patagonia norte Alcides Llorente Técnico INTA E- mail: alma@neunet.com.ar Fenología y madurez de uva para vinificar Variedades aptas para la Patagonia norte Las provincias del Río Negro y Neuquén, juntamente con el sudoeste

Más detalles

ANEXO II. Entidades colaboradoras

ANEXO II. Entidades colaboradoras ANEXO II Entidades colaboradoras 1. Provincia: Albacete. 1.1. Municipio: Albacete. 1.1.1. Entidad: Cámara Oficial de Comercio e Industria de Albacete. - Domicilio: C/ Tesifonte Gallego, 22. C. P. 02002.

Más detalles

POTENCIAL DE PRODUCCIÓN VITÍCOLA EN LA UNIÓN EUROPEA Y EN ESPAÑA Inventario de potencial vitícola a 31 de julio de 2014, último inventario disponible

POTENCIAL DE PRODUCCIÓN VITÍCOLA EN LA UNIÓN EUROPEA Y EN ESPAÑA Inventario de potencial vitícola a 31 de julio de 2014, último inventario disponible PRODUCCIONES Y MERCADOS Subdirección General de Frutas y Hortalizas, Aceite de Oliva y POTENCIAL DE PRODUCCIÓN VITÍCOLA EN LA UNIÓN EUROPEA Y EN ESPAÑA Inventario de potencial vitícola a 31 de julio de

Más detalles

En la Manchuela, nuestra bodega fue pionera en la introducción de variedades prestigiosas como Cabernet Sauvignon, Syrah, Sauvignon Blanc y

En la Manchuela, nuestra bodega fue pionera en la introducción de variedades prestigiosas como Cabernet Sauvignon, Syrah, Sauvignon Blanc y BODEGAS y VIÑEDOS VEGA TOLOSA Cl Correos n 6-02200 Casas Ibáñez (Albacete) - Spain Gerente: Juan Miguel Tolosa info@vegatolosa. com tel: 617399328 fax: 967461331 BODEGAS y VIÑEDOS Somos una bodega familiar

Más detalles

Búsqueda de marcadores de ADN para la selección de híbridos

Búsqueda de marcadores de ADN para la selección de híbridos Jumilla, 7 de Junio de 21 Búsqueda de marcadores de ADN para la selección de híbridos DEPARTAMENTO BIOTECNOLOGÍA Y PROTECCIÓN DE CULTIVOS Doctoranda: Almudena Bayo Canha Directora: Leonor Ruiz García Jumilla,

Más detalles

ANEJO III INDICES CLIMÁTICOS PROPIOS DE LA VID

ANEJO III INDICES CLIMÁTICOS PROPIOS DE LA VID ANEJO III INDICES CLIMÁTICOS PROPIOS DE LA VID Indices climáticos propios de la vid. Los índices tratan de obtener relaciones entre uno o mas parámetros climáticos con la finalidad de caracterizar las

Más detalles

Maduración óptima: nuevas estrategias de mejora de vid adaptadas a la Región de Murcia

Maduración óptima: nuevas estrategias de mejora de vid adaptadas a la Región de Murcia XXVII Jornada de Transferencia de Resultados de Investigación: Departamento de Viticultura Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) Una manera de hacer Europa Unión Europea Centro de Interpretación

Más detalles

Efecto del clima en la maduración de Cencibel

Efecto del clima en la maduración de Cencibel _VITICULTURA_ Proceso madurativo Efecto del clima en la maduración de Cencibel POR J. A. AMORÓS, F. MUÑOZ, C. PÉREZ, F.J. GARCÍA Y J.A. CAMPOS Universidad de Castilla-La Mancha / Bodegas Naranjo El concepto

Más detalles

10.2. PROSPECCIÓN, IDENTIFICACIÓN Y CONSERVACIÓN DE VARIEDADES DE VID (Vitis vinifera L.) MINORITARIAS DE CASTILLA LA MANCHA.

10.2. PROSPECCIÓN, IDENTIFICACIÓN Y CONSERVACIÓN DE VARIEDADES DE VID (Vitis vinifera L.) MINORITARIAS DE CASTILLA LA MANCHA. 10.2. PROSPECCIÓN, IDENTIFICACIÓN Y CONSERVACIÓN DE VARIEDADES DE VID (Vitis vinifera L.) MINORITARIAS DE CASTILLA LA MANCHA. Financiado por la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Comunidades

Más detalles

Proyecto INNOVA CHILE CORFO

Proyecto INNOVA CHILE CORFO Proyecto INNOVA CHILE CORFO Reintroducción en la zona de Denominación de Origen Pisco de las variedades de uva pisquera no utilizadas comercialmente Código 11BPC-9959 Este proyecto es desarrollado con

Más detalles

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017 FEB.2008 DIC.2016 122.5150 1.4042 FEB.2008 87.2480 MAR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3941 MAR.2008 87.8803 ABR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3909 ABR.2008 88.0803 MAY.2008 DIC.2016 122.5150 1.3925 MAY.2008 87.9852

Más detalles

ESCALA TÉCNICA DE SANITARIOS LOCALES- ENFERMERÍA

ESCALA TÉCNICA DE SANITARIOS LOCALES- ENFERMERÍA ÁREA DE SALUD ZONA BÁSICA DE SALUD PROVINCIA ALBACETE ALCADOZO ALBACETE 4 ALBACETE ALCARAZ ALBACETE 3 ALBACETE ALMANSA ALBACETE 2 ALBACETE BALAZOTE ALBACETE 7 ALBACETE BOGARRA ALBACETE 2 ALBACETE BONETE

Más detalles

Estudio de tipos de poda y marcos de plantación en variedades de vid de Asturias. María Dolores Loureiro Rodríguez Belén Suárez Valles

Estudio de tipos de poda y marcos de plantación en variedades de vid de Asturias. María Dolores Loureiro Rodríguez Belén Suárez Valles Estudio de tipos de poda y marcos de plantación en variedades de vid de Asturias María Dolores Loureiro Rodríguez Belén Suárez Valles Estudio de tipos de poda y marcos de plantación en variedades de vid

Más detalles

Variedad de Uva Blanca

Variedad de Uva Blanca Denominación de Origen Variedad de Uva Blanca Variedad de Uva Tinta Jerez-Xéres-Sherry Manzanilla Sanlúcar de Barrameda Condado de Huelva Málaga Montilla - Moriles Calatayud Campo de Borja Cariñena Somontano

Más detalles

Diversidad de levaduras y de variedades de vid para la adaptación al cambio climático

Diversidad de levaduras y de variedades de vid para la adaptación al cambio climático Diversidad de levaduras y de variedades de vid para la adaptación al cambio climático Presentado por: Emilia Díaz Losada y Pilar Blanco Camba Estación de Viticultura e Enoloxía de Galicia (EVEGA-INGACAL)

Más detalles

de la empresa SOLICITA: La admisión de su participación en el concurso Gran Selección 2012 con el vino que a continuación se indica: Año de cosecha

de la empresa SOLICITA: La admisión de su participación en el concurso Gran Selección 2012 con el vino que a continuación se indica: Año de cosecha SOLICITUD DE PARTICIPACIÓN EN GRAN SELECCIÓN 2012 DE VINOS DE CALIDAD DIFERENCIADA DE CASTILLA-LA MANCHA (a adjuntar con las muestras remitidas al IVICAM) D/Dª. con N.I.F como de la empresa domiciliada

Más detalles

Agradecimientos. Regar o no regar? Soluciones prácticas para el correcto manejo del riego y el abonado en el viñedo

Agradecimientos. Regar o no regar? Soluciones prácticas para el correcto manejo del riego y el abonado en el viñedo Regar o no regar? Soluciones prácticas para el correcto manejo del riego y el abonado en el viñedo Email: intrigliolo_die@ivia.gva.es Página web: riegos.ivia.es Teléfonos: 9634244 65668288 Diego S. Intrigliolo

Más detalles

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º Latitud 7º -170º -160º N -180º 170º 160º -150º 150º -140º 140º -130º 130º -120º 120º -100º -110º 18h 17h 16h 15h 14h 13h 12h 11h 10h 9h 8h 7h 6h JUN MAY- JUL 110º ABR- AGO 100º O -90º 90º E 90º MAR - SEP

Más detalles

ESTUDIO DE FERTILIDAD EN VARIEDADES BLANCAS EN CASTILLA LA MANCHA

ESTUDIO DE FERTILIDAD EN VARIEDADES BLANCAS EN CASTILLA LA MANCHA ESTUDIO DE FERTILIDAD EN VARIEDADES BLANCAS EN CASTILLA LA MANCHA José Angel Amorós Ortíz Villajos*. Jesús Martínez Gascueña** Bienvenido Amorós Ortíz Villajos***. Juliana Rodriguez Corral.**** *Ingeniero

Más detalles

Avances de Investigación

Avances de Investigación Avances de Investigación Dr. Jaime J. Martínez Téllez Dr. José J. Salmerón Zamora M.C. Irma Maya Meraz M.C. Martha Rodríguez M.C. Yaneth Fuentes Téllez Áreas de cultivo de vid en el mundo de acuerdo a

Más detalles

ÁREA DE SALUD ZONA BÁSICA DE SALUD PROVINCIA

ÁREA DE SALUD ZONA BÁSICA DE SALUD PROVINCIA ALBACETE ALCADOZO ALBACETE 4 ALBACETE ALCARAZ ALBACETE 2 ALBACETE ALMANSA ALBACETE 2 ALBACETE BALAZOTE ALBACETE 7 ALBACETE BOGARRA ALBACETE 1 ALBACETE BONETE ALBACETE 7 ALBACETE CASAS DE JUAN NUÑEZ ALBACETE

Más detalles

MERCADO DE VINOS. Registro de operaciones Diciembre Evolución del precio promedio ponderado del vino

MERCADO DE VINOS. Registro de operaciones Diciembre Evolución del precio promedio ponderado del vino $ MERCADO DE VINOS Registro de operaciones Diciembre 2014 En el mes de diciembre de 2014 el Mercado de Vinos de la Bolsa de Comercio de Mendoza registró 1.269 contratos de compraventa de vinos equivalentes

Más detalles

Reintroducción en la zona de Denominación de Origen Pisco, de las variedades de uva pisquera no utilizadas comercialmente.

Reintroducción en la zona de Denominación de Origen Pisco, de las variedades de uva pisquera no utilizadas comercialmente. Reintroducción en la zona de Denominación de Origen Pisco, de las variedades de uva pisquera no utilizadas comercialmente. Reuniones de avances del proyecto Primera reunión: 10 de Febrero, 2012. Segunda

Más detalles

Uva de Olaz: identificación y descripción de una variedad tinta de mesa antigua de vid localizada en Castilla y León

Uva de Olaz: identificación y descripción de una variedad tinta de mesa antigua de vid localizada en Castilla y León Uva de Olaz: identificación y descripción de una variedad tinta de mesa antigua de vid localizada en Castilla y León C. Arranz 1, J.A. Rubio 1, J.P. Martín 2, J.M. Ortiz 2, J. Yuste 1 1 Ud. Cultivos Leñosos

Más detalles

LAS VARIEDADES DE VID EN EL MARCO DE LA NUEVA NORMATIVA DE POTENCIAL VITÍCOLA

LAS VARIEDADES DE VID EN EL MARCO DE LA NUEVA NORMATIVA DE POTENCIAL VITÍCOLA LAS VARIEDADES DE VID EN EL MARCO DE LA NUEVA NORMATIVA DE POTENCIAL VITÍCOLA Jesus Navarro Casero Junta de Castilla y León Zamadueñas 29 de abril de 2017 VARIEDADES EN EL REGISTRO VITÍCOLA DE CASTILLA

Más detalles

! "##$#!%! "#!!&' () % # *

! ##$#!%! #!!&' () % # * ! "##$#!%! "#!!&' () % # * $+, "#- "".! /0! " # $" % # & ' "# "( $ $ )&*" #+ +( %! # +" %& "$&" $, "+ " $ - "$ %.,/,)*" + 0 " $ " & 0 +" % #, 1"+ "+ "0 "+ # &"20 +" %, 3!&*" + $ +# 4 *" 4 " ( % 511)1+-)"

Más detalles

PLAN DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO DEL CULTIVO DE LA VID Y ELABORACIÓN DEL VINO DE CALIDAD DE CANGAS ( )

PLAN DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO DEL CULTIVO DE LA VID Y ELABORACIÓN DEL VINO DE CALIDAD DE CANGAS ( ) PLAN DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO DEL CULTIVO DE LA VID Y ELABORACIÓN DEL VINO DE CALIDAD DE CANGAS (2009-2011) PLAN DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO PARCELAS EXPERIMENTALES: PORTAINJERTOS

Más detalles

Cómo afecta el fenómeno El Niño en la agricultura? Ing. Wilfredo Yzarra Tito

Cómo afecta el fenómeno El Niño en la agricultura? Ing. Wilfredo Yzarra Tito Cómo afecta el fenómeno El Niño en la agricultura? Ing. Wilfredo Yzarra Tito wyzarra@senmahi.gob.pe MONITOREO AGROCLIMATICO EN EL PERU Parcelas fenológicas ENTIDADES GUBERNAMENTALES MINISTERIO DE AGRICULTURA

Más detalles

Caracterización genética y morfológica de vides silvestres (Vitis vinifera ssp sylvestris)

Caracterización genética y morfológica de vides silvestres (Vitis vinifera ssp sylvestris) Caracterización genética y morfológica de vides silvestres (Vitis vinifera ssp sylvestris) Qué nos pueden aportar para la mejora genética de las vides cultivadas? Rosa Arroyo García Grupo de Análisis Genético

Más detalles

Caracterización de germoplasma de vid de la CAV

Caracterización de germoplasma de vid de la CAV Informe final de proyecto Caracterización de germoplasma de vid de la CAV Centro: NEIKER Participantes: Jose Ignacio Ruiz de Galarreta (jiruiz@neiker.net) Carlos Castaño Año 2005 1 1.- Introducción Caracterización

Más detalles

Sensibilidad de la vid a la variabilidad climática

Sensibilidad de la vid a la variabilidad climática Estudio de la sensibilidad y capacidad adaptativa de los principales agro-ecosistemas a los efectos del cambio y variabilidad climática, e identificación de alternativas para la construcción de resiliencia

Más detalles

Nacional - Anexo VIII Relación de Centros de Educación de Adultos

Nacional - Anexo VIII Relación de Centros de Educación de Adultos Nacional - Anexo VIII Relación de Centros de Educación de Adultos Comunidad Autónoma Castilla-la Mancha Provincia Albacete 02003673C CEPA los Llanos (Albacete) Cl. Diego Velazquez, 12 Albacete 020030002

Más detalles

ESTADO ACTUAL DE LAS VARIEDADES MINORITARIAS DE LAS ISLAS BALEARES GESEVID 2012 JOSEFINA BOTA SALORT

ESTADO ACTUAL DE LAS VARIEDADES MINORITARIAS DE LAS ISLAS BALEARES GESEVID 2012 JOSEFINA BOTA SALORT ESTADO ACTUAL DE LAS VARIEDADES MINORITARIAS DE LAS ISLAS BALEARES GESEVID 2012 JOSEFINA BOTA SALORT Situación actual del viñedo Balear Comunidad Autónoma: ISLAS BALEARES Campaña: 2009/2010 Fecha de la

Más detalles

Proceso de Recuperación y Caracterización de Variedades Minoritarias

Proceso de Recuperación y Caracterización de Variedades Minoritarias Proceso de Recuperación y Caracterización de Variedades Minoritarias Dr. José Antonio Rubio Cano Ud. Cultivos Leñosos y Hortícolas Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León ANTECEDENTES CULTIVO

Más detalles

MERCADO DE VINOS. Registro de operaciones Julio Evolución del precio promedio ponderado del vino

MERCADO DE VINOS. Registro de operaciones Julio Evolución del precio promedio ponderado del vino $ MERCADO DE VINOS Registro de operaciones Julio 2014 En el mes de julio de 2014 el Mercado de Vinos de la Bolsa de Comercio de Mendoza registró 1.097 contratos de compraventa de vinos equivalentes a 1.461

Más detalles

INFLUENCIA DEL CLIMA EN LA PRODUCCIÓN DE UVAS Y CALIDAD DEL VINO DE LA VARIEDAD GARNACHA TINTA EN LAS DDOO CAMPO DE BORJA Y CARIÑENA.

INFLUENCIA DEL CLIMA EN LA PRODUCCIÓN DE UVAS Y CALIDAD DEL VINO DE LA VARIEDAD GARNACHA TINTA EN LAS DDOO CAMPO DE BORJA Y CARIÑENA. INFLUENCIA DEL CLIMA EN LA PRODUCCIÓN DE UVAS Y CALIDAD DEL VINO DE LA VARIEDAD GARNACHA TINTA EN LAS DDOO CAMPO DE BORJA Y CARIÑENA. Ramón Núñez, Ernesto Franco, Javier Andréu, Miguel Lorente, Israel

Más detalles

Subdirección General de Museos Estatales. Facilitar el acceso a la cultura a todos los ciudadanos

Subdirección General de Museos Estatales. Facilitar el acceso a la cultura a todos los ciudadanos Subdirección General de Museos Estatales Facilitar el acceso a la cultura a todos los ciudadanos Economía sostenible Economía del conocimiento Nuevo modelo de gestión sostenible de las instituciones museísticas

Más detalles

CRITERIOS AGRONÓMICOS PARA UNA CORRECTA RECONVERSIÓN VARIETAL. EL CASO PARTICULAR DEL VALLE DE GÜÍMAR.

CRITERIOS AGRONÓMICOS PARA UNA CORRECTA RECONVERSIÓN VARIETAL. EL CASO PARTICULAR DEL VALLE DE GÜÍMAR. CRITERIOS AGRONÓMICOS PARA UNA CORRECTA RECONVERSIÓN VARIETAL. EL CASO PARTICULAR DEL VALLE DE GÜÍMAR. Jorge Zerolo Hernández Rodrigo Mesa Martínez Introducción. Es fácil reconocer en el subsector vitivinícola

Más detalles

Diapositiva 1 TEMPRANILLO. Diapositiva 2 Origen y evolución del Tempranillo. Diapositiva 3. José Ramón Lissarrague Profesor de Viticultura

Diapositiva 1 TEMPRANILLO. Diapositiva 2 Origen y evolución del Tempranillo. Diapositiva 3. José Ramón Lissarrague Profesor de Viticultura 1 TEMPRANILLO José Ramón Lissarrague Profesor de Viticultura GIVITI (Gestión Integral de Viñedos y Bodegas S.L.) Grupo de investigación en viticultura Centro de Estudios e Investigación para la Gestión

Más detalles

MERCADO DE VINOS. Registro de operaciones Agosto Evolución del precio promedio ponderado del vino

MERCADO DE VINOS. Registro de operaciones Agosto Evolución del precio promedio ponderado del vino $ MERCADO DE VINOS Registro de operaciones Agosto 2014 En el mes de agosto de 2014 el Mercado de Vinos de la Bolsa de Comercio de Mendoza registró 1.299 contratos de compraventa de vinos equivalentes a

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA VITICULTURA

INTRODUCCIÓN A LA VITICULTURA INTRODUCCIÓN A LA VITICULTURA Asignatura optativa del Diploma senior de la UOM 2017-2018 José M. Escalona Departamento de Biología. UIB email: jose.escalona@uib.es Tema 2. Las variedades de uva y su cultivo:

Más detalles

SUPERFICIE DE OLIVAR EN CASTILLA-LA MANCHA

SUPERFICIE DE OLIVAR EN CASTILLA-LA MANCHA SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR OLIVARERO EN CASTILLA LA MANCHA Consejería de Agricultura y Medio Ambiente Dirección General de Infraestructuras y Desarrollo Rural Toledo, 30 de octubre de 2012 SUPERFICIE

Más detalles

Selección clonal de cultivares de vid del Principado de Asturias

Selección clonal de cultivares de vid del Principado de Asturias Selección clonal de cultivares de vid del Principado de Asturias Mª Dolores Loureiro Rodríguez Paula Moreno Sanz Belén Suárez Valles Selección clonal de cultivares de vid del Principado de Asturias Mª

Más detalles

Los productores y la toma de decisiones en la elección de variedades de vid para su transformación en vino.

Los productores y la toma de decisiones en la elección de variedades de vid para su transformación en vino. Los productores y la toma de decisiones en la elección de variedades de vid para su transformación en vino. Vicente Sotés Catedrático de Viticultura Universidad Politécnica de Madrid Tecnovid Zaragoza,

Más detalles

Reporte de cosecha 2017

Reporte de cosecha 2017 Reporte de cosecha 2017 Fenología La brotación de la temporada 2016-2017 se produjo en forma muy anticipada, alrededor de 2 semanas antes de lo habitual. Así los Malbec de Luján de Cuyo que normalmente

Más detalles

MERCADO DE VINOS. Registro de operaciones Junio Evolución del precio promedio ponderado del vino. Precios Promedios Ponderados

MERCADO DE VINOS. Registro de operaciones Junio Evolución del precio promedio ponderado del vino. Precios Promedios Ponderados $ MERCADO DE VINOS Registro de operaciones Junio 2013 En el mes de junio de 2013 el Mercado de Vinos de la Bolsa de Comercio de Mendoza registró 832 contratos de compraventa de vinos equivalentes a 1.028

Más detalles

INFORME VINO Y MOSTO MARZO 2013

INFORME VINO Y MOSTO MARZO 2013 04/ Instituto de Economía y Estudios Sociales INFORME VINO Y MOSTO MARZO Encuentre en este documento información acerca de los volúms y precios de vinos y mostos vendidos en la provincia de San Juan y

Más detalles

Sector del viñedo Situación n actual y tendencias. Fernando MARTÍNEZ DE TODA Universidad Politécnica de Madrid Universidad de La Rioja

Sector del viñedo Situación n actual y tendencias. Fernando MARTÍNEZ DE TODA Universidad Politécnica de Madrid Universidad de La Rioja Sector del viñedo Situación n actual y tendencias José Ramón n LISSARRAGUE Fernando MARTÍNEZ DE TODA Universidad Politécnica de Madrid Universidad de La Rioja Informe solicitado por ENESA (Entidad Estatal

Más detalles

VINOS FINALISTAS DE CASTILLA Y LEÓN XIII PREMIOS MANOJO

VINOS FINALISTAS DE CASTILLA Y LEÓN XIII PREMIOS MANOJO VINOS FINALISTAS DE CASTILLA Y LEÓN XIII PREMIOS MANOJO Categoría Tinto Tinto Marca Cuatro Rayas Sauvignon Azumbre Verdejo V Centenarios Reina de Castilla Verdejo Reina de Castilla Sauvignon Añada Isabelino

Más detalles

Riego (mm) PP (mm) ETo (mm) Tª media (ºC) BROTACIÓN CUAJADO ENVERO. 25-mar. 6-may. 5-ago. 3-jun

Riego (mm) PP (mm) ETo (mm) Tª media (ºC) BROTACIÓN CUAJADO ENVERO. 25-mar. 6-may. 5-ago. 3-jun Riego (mm) PP (mm) ETo (mm) Tª media (ºC) 35 30 25 20 15 10 5 0 25-mar 1-abr BROTACIÓN FLORACIÓN 8-abr 15-abr 22-abr 29-abr 6-may 13-may 20-may 27-may 3-jun 10-jun 17-jun 24-jun 1-jul 8-jul 15-jul 22-jul

Más detalles

ÍNDICES DIARIOS PROVINCIALES DE OLA DE CALOR

ÍNDICES DIARIOS PROVINCIALES DE OLA DE CALOR ÍNDICES DIARIOS PROVINCIALES DE OLA DE CALOR CASTILLA-LA MANCHA, Dirección General de Salud Pública y Participación Servicio de Epidemiología Del de Septiembre al 4 de Octubre de La exposición a temperaturas

Más detalles

LA UVA Y EL VINO. 1. Introducción y origen:

LA UVA Y EL VINO. 1. Introducción y origen: 1. Introducción y origen: Este tema se dedica al estudio de las uvas y las materias primas usadas en la elaboración de vinos. En primer lugar se realiza una clasificación de los tipos de uvas y de los

Más detalles

ANEXO VIII Relación de Centros de Educación de Adultos

ANEXO VIII Relación de Centros de Educación de Adultos ANEXO VIII Relación de Centros de Educación de Adultos COMUNIDAD AUTÓNOMA: CASTILLA-LA MANCHA PROVINCIA Albacete 104049 CEPA los Llanos Cl. Diego Velazquez, 12 Albacete 801376 020011 105671 AEPA Centro

Más detalles

EVOLUCIÓN MENSUAL DE LOS PRINCIPALES DATOS

EVOLUCIÓN MENSUAL DE LOS PRINCIPALES DATOS 16 octubre EVOLUCIÓN MENSUAL DE LOS PRINCIPALES DATOS MAPA- PRODUCCIÓN MA jun 17 El MAPAMA dio una producción provisional para la campaña 2016/17 de 44,22 mill. Hls de vino y mosto a 30 de junio, si bien

Más detalles

FAMILIA TIERRA VIÑEDOS INSTALACIONES ELABORACIÓN CALIDAD VINOS MERCADOS PREMIOS

FAMILIA TIERRA VIÑEDOS INSTALACIONES ELABORACIÓN CALIDAD VINOS MERCADOS PREMIOS La historia de Bodegas Fernando Castro se remonta a 1850, cuando en su propiedad de Santa Cruz de Mudela, la familia Castro comenzó a elaborar vinos blancos y tintos, procedentes de uvas de cultivo propio,

Más detalles

Respuesta agronómica del Tempranillo: Relaciones hídricas y riego Diego S. Intrigliolo Madrid, 08 de Marzo de 2013

Respuesta agronómica del Tempranillo: Relaciones hídricas y riego Diego S. Intrigliolo Madrid, 08 de Marzo de 2013 Respuesta agronómica del Tempranillo: Relaciones hídricas y riego Diego S. Intrigliolo Madrid, 08 de Marzo de 2013 Email: intrigliolo_die@ivia.gva.es Página web: riegos.ivia.es Tel: 96 3424040 Agradecimientos

Más detalles

AMAYA ZALACAIN ARAMBURU. Universidad de Castilla La Mancha, ETSIA, Albacete ELABORACIÓN DE APROVECHAMIENTO DE SUBPRODUCTOS VITIVINÍCOLAS

AMAYA ZALACAIN ARAMBURU. Universidad de Castilla La Mancha, ETSIA, Albacete ELABORACIÓN DE APROVECHAMIENTO DE SUBPRODUCTOS VITIVINÍCOLAS AMAYA ZALACAIN ARAMBURU Universidad de Castilla La Mancha, ETSIA, Albacete ELABORACIÓN DE BINO APROVECHAMIENTO DE SUBPRODUCTOS VITIVINÍCOLAS Localización y equipo humano CÁTEDRA DE QUÍMICA AGRÍCOLA Dpto.

Más detalles

Índice. Cavas, Champang y Moscato

Índice. Cavas, Champang y Moscato Índice Cavas, Champang y Moscato Vinos Tintos Denominación de Castilla la Mancha. Denominación de Origen Ribera del Duero.. Denominación de Origen Rioja. Vinos Blancos Denominación de Origen Rueda Denominacion

Más detalles

LA GESTIÓN DEL AGUA EN CASTILLA-LA MANCHA

LA GESTIÓN DEL AGUA EN CASTILLA-LA MANCHA 2.2.2 EL CLIMA El clima de Castilla-La Mancha depende esencialmente de las masas de aire que proceden del Océano Atlántico, camino obligado de la mayor parte de ellas. Del Mediterráneo Occidental, durante

Más detalles

AGROCLIMÁTICA 1. INTRODUCCIÓN. Rocío Velázquez Otero Mercedes Gómez-Aguado Gutiérrez José Miguel Coleto Martínez

AGROCLIMÁTICA 1. INTRODUCCIÓN. Rocío Velázquez Otero Mercedes Gómez-Aguado Gutiérrez José Miguel Coleto Martínez ANEXO 1: CARACTERIZACIÓN AGROCLIMÁTICA Rocío Velázquez Otero Mercedes Gómez-Aguado Gutiérrez José Miguel Coleto Martínez 1. INTRODUCCIÓN En este anexo se estudian las 11 zonas agroclimáticas de Extremadura,

Más detalles