El linaje del Tempranillo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "El linaje del Tempranillo"

Transcripción

1 El linaje del Tempranillo A. Mena* 1,3, J. Martínez 1, J.L. Chacón 1, P.M. Izquierdo 1, 2, E. García 1, A. González 1 y M. Fernández-González 2,3 1 Instituto de la Vid y el Vino de Castilla-La Mancha (IVICAM). Ctra. Toledo-Albacete s/n Tomelloso (Ciudad Real). * adelaida.mena@uclm.es 2 Fundación Parque Científico y Tecnológico de Albacete (PCYTA). Pº de la Innovación, Albacete. 3 Instituto Regional de Investigación Científica Aplicada (IRICA). Universidad de Castilla-La Mancha, Edif. Marie Curie. Avda. Camilo José Cela, s/n Ciudad Real. Resumen El análisis de 26 regiones microsatélites nucleares (nssr) y de 5 regiones microsatélites de cloroplastos (cssr) ha permitido establecer la genealogía del cv. Tempranillo (Vitis vinifera L.). Sus progenitores, y algunos posibles descendientes, han sido así detectados en el ámbito de una prospección de variedades minoritarias efectuada en el territorio de Castilla-La Mancha (CLM). A la identificación de Albillo Mayor y Benedicto como padres de Tempranillo le ha sucedido la de algunos de sus descendientes: Coloraíllo, un cultivar tradicional presente en el viñedo de la comarca de La Manchuela, y dos Nuevos Genotipos (NG) denominados Albillo Dorado y Moribel, frutos todos ellos de diferentes cruces con el cv. Moravia Dulce y que han sido asimismo localizados en distintos parajes de esa comarca, así como el NG Coral, procedente de un cruce de Tempranillo con otro NG: Gallera Dorada. La descripción morfológica de todos ellos permitió establecer diferentes grados de similitud en según que órganos (pámpano, hoja adulta, racimo, baya) con progenitores y descendientes. Por fin, algunos rasgos agronómicos (fenología, porte, rendimiento ) y enológicos (parámetros físico-químicos de las uvas ) comunes, hasta hoy sólo parcialmente estudiados, sugieren un vínculo productivo, e incluso cualitativo, susceptible de ser manejado y aprovechado. Palabras clave: descendiente, microsatélites, Nuevo Genotipo, progenitor, vínculo. INTRODUCCIÓN Castilla-La Mancha es la región vitícola más importante del mundo por la extensión de su viñedo: las más de ha que dedica al cultivo de la vid representan en torno al 7% del viñedo mundial, el 14% del europeo y el 49% del español. Las características del encepamiento son aquí un reflejo, aunque algo extremo, de lo que ocurre en el conjunto del país: porcentajes muy elevados de la superficie vitícola están cultivados por un reducido número de variedades. Concretamente, en nuestra región, aunque se cultive un amplio abanico de variedades, son las tradicionales Airén, con ha y Tempranillo (Cencibel), con , las que predominan, alcanzando entre ambas el 64% de la superficie vitícola regional. Si computamos las superficies de otras tres variedades tradicionales: Bobal (37.000), Garnacha Tinta (20.000) y Monastrell (18.000), alcanzamos el 80% de nuestro encepamiento, repartiéndose otro 15% entre variedades como Macabeo, Syrah, Garnacha Tintorera, Cabernet Sauvignon, Verdejo, 34

2 Merlot, Jaén Blanco y Tinto de la Pámpana Blanca (MAGRAMA, 2013). Se dedica el 5% restante al cultivo de variedades minoritarias. Un vasto programa de prospección vitícola desarrollado en la Región durante la última década (Fernández-González et al., 2007; Mena, 2013) ha aclarado mucho la maraña varietal contenida en ese 5% de superficie, de la que forman parte hasta un centenar más de variedades, la mitad de las cuales acaban de ser sólo recientemente identificadas. En este panorama, la correcta identificación y caracterización genética que certifican las modernas herramientas de la biología molecular ha permitido el establecimiento de relaciones de parentesco entre diversas variedades (Mena et al., 2014), dos de las cuales parecen haber tenido un papel muy relevante en el proceso de diferenciación varietal en esta parte de la Península: Moravia Dulce o Crujidera y Tempranillo. Es precisamente a esta última, Tempranillo, una de las variedades de uva tinta más prestigiosas y la más extensamente cultivada en España ( ha.), a que dedicamos este trabajo, con el que pretendemos contribuir al mejor conocimiento de su linaje, de las variedades emparentadas con ella de forma directa (progenitores y descendientes); de sus semejanzas y diferencias a niveles ampelográfico y productivo, que permiten inferir alternativas susceptibles de ser aprovechadas en el ámbito enológico. MATERIALES Y MÉTODOS Material vegetal Las accesiones de las diez variedades incluidas en el presente trabajo han sido detectadas en el ámbito del programa de prospección vitícola citado y, en su mayoría, se encuentran establecidas en la Colección de Variedades de Vid de CLM (CCVCLM), que la JCCM conserva en el IVICAM ( Análisis de microsatélites Un total de 429 accesiones pertenecientes a 158 genotipos de vid distintos fueron analizadas genéticamente para su correcta identificación y para establecer posibles relaciones de parentesco entre ellos. Estaban aquí incluidas las accesiones pertenecientes a los cultivares en estudio (Mena et al., 2014). La extracción de ADN se realizó a partir de hojas jóvenes y sarmientos de vid, y la identificación varietal se llevó a cabo mediante el análisis de 10 regiones microsatélites nucleares (nssr) (Mix D) (Fernández-González et al., 2012), entre las que se incluían los descriptores OIV 801 a OIV 806 (OIV, 2009). Además, con el fin de tratar de establecer posibles relaciones de parentesco, se amplió el análisis a un total de 26 nssr. También se analizaron 5 loci de cloroplastos (cssr) de acuerdo con las condiciones descritas por Fernández-González et al. (2012); al tener éstos una herencia exclusivamente materna, nos ayudan a poder conocer el origen de las variedades dependiendo de los haplotipos obtenidos (Arroyo-García et al., 2002). Caracterización ampelográfica Para la caracterización morfológica de las variedades envueltas en la genealogía del cv. Tempranillo se trabajó con la selección de descriptores OIV, UPOV y Bioversity realizada por el IMIDRA, que incluye un total de 44 caracteres, estandarizados según las directrices establecidas por la OIV (2009). Únicamente el NG Coral permanece sin 35

3 describir morfológicamente ya que, al no haberse podido encontrar material vegetal sano, se encuentra aún en proceso de saneamiento (Mena, 2013). Caracterización agronómica Se realizaron controles fenológicos plurianuales sobre cada variedad descrita para precisar las fechas medias en que tienen lugar los estados fenológicos más importantes: brotación, floración, envero y maduración-madurez tecnológica. Para determinar los rendimientos medios, se tuvieron en cuenta las producciones de varias campañas, no siempre las mismas para el total de variedades. Su valor se expresa en t.ha -1 Caracterización enológica Diferentes vinos monovarietales se han venido elaborando en sucesivas campañas para conocer las particularidades de los cultivares en estudio. Blancos tradicionales y con fermentación en barrica con los de uva blanca, Albillo Mayor y Albillo Dorado. Lo mismo, además de espumosos por el método tradicional, para el Coloraíllo. Tintos del año con los tintos Moravia Dulce y Benedicto. Rosados y de corta crianza, además, con Tempranillo y Moribel. Se utilizaron pequeños depósitos de 400 L de capacidad y, para las elaboraciones con estancia en madera, barricas de roble americano de 125 L. Se determinaron en los vinos parámetros convencionales como el grado alcohólico, la materia seca, la acidez total y la volátil, el ph y los ácidos málico y láctico. También los parámetros CIELab, la intensidad colorante y los contenidos en catequinas, taninos, antocianos (caso de los rosados y tintos) y polifenoles totales. Análisis sensorial Los análisis sensoriales se llevaron a cabo por un panel entrenado de catadores, pasado un tiempo desde el embotellado, dependiente éste del tipo de vinificación. Los vinos se calificaron de acuerdo a la intensidad percibida de algunos descriptores visuales, aromáticos y gustativos presentes en los mismos. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Paternidades y relaciones genéticas En la Figura 1 se pueden observar los genotipos implicados en la genealogía del cv. Tempranillo. Confirmados los cultivares Albillo Mayor y Benedicto como padres de Tempranillo, así como el Coloraíllo como posible descendiente de aquel y de Moravia Dulce (sinonimias: Crujidera, Brujidera, Rucial y Marufo) (Ibáñez et al., 2012), la inclusión en nuestra base de datos de otras variedades desconocidas (NG), localizadas en CLM, permitió identificar otros dos NG: Albillo Dorado y Moribel como posibles descendientes de cruces entre Tempranillo y Moravia Dulce. También se localizó el NG Coral, posible descendiente de Tempranillo al cruzarse con Gallera Dorada, otro NG. El análisis de microsatélites no mostró más relaciones genéticas de primer grado entre Tempranillo y otros cultivares, aunque se encontró también que Benedicto, ascendente de Tempranillo, compartía 34 de los 54 alelos analizados con Gallera Negra, otro NG, lo que permite colegir un elevado grado de parentesco entre ellos. 36

4 La herencia materna de los microsatélites de cloroplastos en vid (Arroyo-García et al., 2002) permite establecer la dirección de los cruces. Sin embargo, en el caso que nos ocupa, los dos progenitores de Tempranillo muestran el mismo haplotipo, por lo que ha sido la descripción de los órganos sexuales de la flor (OIV 151), lo que ha permitido identificar a Benedicto, con estambres reflejos, como el parental femenino. Albillo Mayor Benedicto Gallera Negra Moravia Dulce Tempranillo Gallera Dorada Albillo Dorado Coloraillo Moribel Coral Figura 1. Genealogía del cv. Tempranillo. Caracterización Ampelográfica La descripción morfológica de los cultivares permitió establecer diferentes grados de similitud en según qué órganos (pámpano, hoja adulta, racimo, baya) con progenitores y descendientes (Mena, 2013). Al comparar Tempranillo y sus parentales, encontramos que globalmente se parece más a Albillo Mayor, con quien comparte específicamente 10 caracteres morfológicos, mientras con Benedicto comparte específicamente solo 7, incluyendo el color de la baya, definitivo para la clasificación y uso en vinificación. Comparado con sus posibles descendientes por cruces con Moravia Dulce, resalta la semejanza de la hoja adulta de Albillo Dorado con la de Tempranillo, así como el color azul negro de las bayas de Moribel, único descendiente tinto. Quizá el carácter más destacable del grupo sea la presencia de variedades con estambres reflejos, que parecen comportarse como femeninas: Benedicto, Moribel, y su parental femenino, Moravia Dulce, así como los NG, Gallera Dorada y Gallera Negra, esta última relacionada con Benedicto. Dicho carácter resulta interesante: nos ayuda a establecer la dirección de los cruces y es considerado un rasgo ancestral en la evolución de Vitis vinifera. Uno de los cambios cruciales vinculados al proceso de domesticación de la vid fue el paso de plantas dioicas (en las formas silvestres) a monoicas hermafroditas (en las formas cultivadas), debido a que éstas garantizan la polinización y la producción (Moreno, 2011). Así, la presencia de variedades femeninas nos puede dar cierta idea de la posible antigüedad del material y, además, tiene implicaciones enológicas de calado. Caracterización Agronómica En general, desde el punto de vista fenológico, el grupo presenta un ciclo corto: las brotaciones resultan bastante precoces, ya que tienen lugar durante la segunda semana de abril como media, alcanzando la madurez tecnológica antes de que expire el mes de 37

5 agosto. Solo el cv. Moribel, que alarga un poco más el ciclo, a semejanza del de su parental Moravia Dulce y, sobre todo, el NG Gallera Negra, que necesita un largo tiempo de maduración, se salen de la pauta. Exceptuando Moravia Dulce, con 13,5 t.ha -1 como media y, en menor medida, Albillo Dorado, con 10 t.ha -1, el resto de cultivares resulta poco productivo: las 7,5-8 t.ha -1 son la norma, que solo contraviene las poco más de 8,5 del Coloraíllo. Caracterización Enológica Por distintas razones, solo nos ocupamos de las 5 variedades implicadas, que resultan más desconocidas desde el punto de vista enológico. Albillo Mayor y, especialmente, Tempranillo han sido objeto de diversos tipos de estudios que evidencian sus buenas aptitudes enológicas. El cv. Moravia Dulce, que hemos estudiado durante algunos años, no presenta interés enológico: a los vinos de crujidera les falta capa y no pueden calificarse de tintos. Además, resultan poco expresivos a niveles aromático y gustativo. Se usa para producir uva de mesa y, sobre todo, uva para pasas (Colgadera), aunque no industrialmente. Auque resulte minoritario, no es difícil encontrar el cv. Coloraíllo formando pequeños grupos en parcelas de otras variedades en la Manchuela albaceteña. Este proceder se relaciona con la búsqueda de producciones equilibradas ya en el viñedo, a base de mezclas de variedades, a las que el Coloraíllo aporta su graduación alcohólica. Al madurar, la uva adquiere un débil tinte rosa-anaranjado. Sus producciones solo son aptas pues para elaborar vinos blancos, siendo muy recomendable un fino control de las maceraciones prefermentativas para evitar tonos rojizos inconvenientes. Vendimias efectuadas en el momento óptimo de madurez son aptas para elaboraciones de calidad, con aromas afrutados (albaricoque, plátano), florales (hinojo, violeta) y algo melosos. En boca, los vinos tienen buena presencia, son voluminosos, incluso untuosos, y con un deje muy agradable. Elaborados con battonage, se dilatan, ampliándose su perfil aromático y su carácter. Sus producciones presentan cualidades muy interesantes para ser elaboradas como vino base para espumosos de calidad, dados el justo equilibrio azúcar-acidez que presentan sus mostos para esas vinificaciones, la fácil toma de espuma y sus aptitudes para la crianza. Aún en periodo de estudio para su inscripción en el RVC, el Albillo Dorado ocupa extensiones muy modestas, menores a 50 ha, en el término municipal de Villamalea, Albacete. El hecho de no haberlo encontrado más allá de esos límites municipales ampara su singularidad. Como ocurría en el cv. Coloraíllo, las bayas, de hollejo fino y pequeño tamaño, toman un débil tinte rosa-cobrizo en la madurez. Los hollejos de sus uvas acumulan cantidades nada desdeñables de algunos monoterpenos y norisoprenoides (Chacón et al., 2012). Sus producciones permiten elaborar vinos ligeros, con aromas singulares a fruta fresca (manzana, piña) y anisados, que se vuelven algo melosos si la uva sobremadura, cosa nada difícil dada la notable precocidad con que alcanza la madurez. La presencia del NG Moribel, del que se ha iniciado el procedimiento para su inscripción en el RVC, está constatada en la localidad de Madrigueras (Albacete). Es un cultivar versátil desde el punto de vista enológico: se pueden elaborar tintos tradicionales y crianzas, también rosados de atractivo color (Chacón et al., 2014). Son sápidos y 38

6 aromáticos, con predominio de las notas afrutadas: frutillos del bosque y fruta madura, pasificada. Falta por evaluar con precisión el posible incremento de ph en los vinos elaborados con maceraciones prolongadas, punto en el que se parece a los de Tempranillo y Benedicto. Como el anterior, Benedicto es un cultivar prácticamente extinto: está presente solo como individuos aislados, en parcelas de otras variedades, en comarcas vitícolas del norte de la Región. Destaca el elevado porcentaje de millerandage que, año tras año, presentan sus racimos. Este rasgo, relacionado con la traba a la autopolinización por su condición femenina, determina en buena medida su producción. Los vinos, con buena capa, son cálidos en boca, algo pobres en acidez. La paleta aromática combina lo afrutado (ciruela, pasa, ) con lo empireumático (humo, caramelo tostado). Emparentado con Benedicto está el NG Gallera Negra, otro cultivar prácticamente extinto del que únicamente hay referencias de cultivo en Arrancacepas (Cuenca). Las elaboraciones efectuadas delatan su bajo potencial enológico: el larguísimo proceso de maduración compromete un contenido adecuado de acidez en los mostos que, además, quedan pobres de azúcares. Aunque resulten afrutados de aroma, los vinos son muy ligeros, algo insulsos y con una deficiente intensidad de color. CONCLUSIONES Una vez aclarado, al menos en parte, el linaje del Tempranillo, conocidas las variedades emparentadas directamente con él (progenitores y descendientes), era preciso conocer sus aptitudes desde la óptica vitivinícola. Tres de ellas: Coloraíllo, Albillo Dorado y Moribel, posibles descendientes de su cruce con Moravia Dulce, han revelado su idoneidad para producir uvas de calidad, capacitadas para responder a diferentes objetivos de vinificación con resultados satisfactorios. Referencias Arroyo-García, R., Lefort, F., De Andrés, M.T., Ibáñez, J., Borrego, J. (2002). Chloroplast microtallite polymorphisms in Vitis species. Genome, 45, Chacón, J.L., García, E., Martínez, J., Mena, A., Izquierdo, P.M. (2012). Comparison of aromatic composition of an endangered variety ( Albilla Dorada ) with other recognized aromatic varieties. Vitis 51(1), Chacón, J.L., Martínez, J., Mena, A., García, E., Fernández-González, M., Izquierdo, P.M. (2014). Moribel: a new genotype to integrate into the varieties catalogue of the Manchuela wine region (Spain). X th International Terroir Congress. Tokaj-Eger (Hungary), 7-10 July. Proceedings Vol.2, pag Fernández-González, M., Mena, A., Izquierdo, P., Martínez, J. (2007). Genetic characterization of grapevine (Vitis vinifera L.) cultivars from Castilla La Mancha (Spain) using microsatellite markers. Vitis, 46(3), Fernández-González, M., Mena, A., Martínez, J. (2012). Identification and relationships of grapevine cultivars authorized for cultivation in Castilla La Mancha (Spain). American Journal of Enology and Viticulture, 63(4),

7 Ibáñez, J., Muñoz-Organero, G., Zinelabidine, H., De Andrés, M.T., Cabello, F., Martínez-Zapater, J.M. (2012). Genetic origin of the grapevine cultivar Tempranillo. American Journal of Enology and Viticulture, 63(4), MAGRAMA (2013). Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Encuestas sobre superficies y rendimientos de cultivos, Estadísticas Agrarias, Agricultura (Esyrce). (consultado en Junio, 2014). Mena, A. (2013). Recuperación, caracterización y conservación de variedades de vid (Vitis vinfiera L.) minoritarias de Castilla-La Mancha. Tesis Doctoral. Universidad de Castilla-La Mancha. Mena, A., Martínez, J., Fernández-González, M. (2014). Recovery, identification and relationships by microsatellite analysis of ancient grapevine cultivars from Castilla-La Mancha: the largest wine growing region in the World. Genetic Resources and Crop Evolution, 61, Moreno, P. (2011). Caracterización de los recursos genéticos de vid (Vitis vinfiera L.) del Principado de Asturias. Tesis Doctoral, Córdoba. OIV (2009). Organisation Internationale de la Vigne et du Vin OIV, nde Édition de la Liste des Descripteurs OIV pour les Variétés et Espèces de Vitis. Ed. Office Internacional de la Vigne et du Vin, Paris, France, 179 pp. 40

Albillo de Manchuela y Albillo de Méntrida: Dos variedades de vid cultivadas en Castilla La Mancha.

Albillo de Manchuela y Albillo de Méntrida: Dos variedades de vid cultivadas en Castilla La Mancha. Albillo de y Albillo de Méntrida: Dos variedades de vid cultivadas en Castilla La Mancha. M. Fernández-González, A. Mena y J. Martínez Instituto de la vid y el vino de Castilla La Mancha, Ctra. Toledo-Albacete

Más detalles

Proyecto de I+D Regional Calidad Enológica de Nuevos Genotipos de Uva identificados en el Banco de Germoplasma de Vid de CLM

Proyecto de I+D Regional Calidad Enológica de Nuevos Genotipos de Uva identificados en el Banco de Germoplasma de Vid de CLM AZARGÓN CHURRIAGO FLAMENCA GALLERA NEGRA GRANADERA PINTAILLA RUBELIZA TINTO FRAGOSO Proyecto de I+D Regional Calidad Enológica de Nuevos Genotipos de Uva identificados en el Banco de Germoplasma de Vid

Más detalles

!""#"$%&$%$'( )$ &$"*!"# $%&'(") *!%+!(,! - %.!

!#$%&$%$'( )$ &$*!# $%&'() *!%+!(,! - %.! !""#"$%&$%$'( )$ &$"*!"# $%&'(") *!%+!(,! - %.! '(/01!!&!%20%$%(34&$!+!510!!60 + ) 7 )-050!#+! (.7+#0! 70+ 0!- 3 0 0 ( 0!! #+! 4 0+!8 4!05!*+9(0!.( +2 0!7+!! :!$!0('40% 07!!-30;< 071!7 7!0'!37'!7! 0!!0

Más detalles

Valoración vitivinícola de variedades de vid (Vitis vinifera L.) minoritarias tintas de posible interés en la D.O.Ca. Rioja

Valoración vitivinícola de variedades de vid (Vitis vinifera L.) minoritarias tintas de posible interés en la D.O.Ca. Rioja Valoración vitivinícola de variedades de vid (Vitis vinifera L.) minoritarias tintas de posible interés en la D.O.Ca. Rioja J. Martínez, T. Vicente, J.B. Chavarri, P. Rubio, S. Ojeda y E. García-Escudero.

Más detalles

JORNADAS DE VARIEDADES MINORITARIAS 25 de Abril de Adela Mena Morales

JORNADAS DE VARIEDADES MINORITARIAS 25 de Abril de Adela Mena Morales JORNADAS DE VARIEDADES MINORITARIAS 25 de Abril de 2017 POTENCIAL VITIVINÍCOLA DE NUEVOS GENOTIPOS DE VID RECUPERADOS EN CASTILLACASTILLA-LA MANCHA Comportamiento Agronómico y Enológico añadas 2015 y 2016

Más detalles

QUIRUS SELECCIÓN DE FAMILIA 2012.

QUIRUS SELECCIÓN DE FAMILIA 2012. QUIRUS SELECCIÓN DE FAMILIA 2012. Variedad de uva: Tempranillo Uvas: Las mejores uvas seleccionadas de nuestros viñedos más viejos. Grado alcohólico: 13,5%. Método de elaboración: Fermentación de la uva

Más detalles

QUIRUS SELECCIÓN DE FAMILIA.

QUIRUS SELECCIÓN DE FAMILIA. QUIRUS SELECCIÓN DE FAMILIA. Variedad de uva: Tempranillo Uvas: Las mejores uvas seleccionadas de nuestros viñedos más viejos. Grado alcohólico: 13,5%. Método de elaboración: Fermentación de la uva despalillada

Más detalles

Dirección: Km 65 M-501 Navahondilla (Ávila) - España

Dirección: Km 65 M-501 Navahondilla (Ávila) - España Dirección: Km 65 M-501 Navahondilla (Ávila) - España Toros de Guisando COUPAGE 2008 D.O.: Vinos de la Tierra de Castilla y León Variedades: 85% Syrah, 15% Merlot, 5% Cabernet Sauvignon Época de vendimia:

Más detalles

En la Manchuela, nuestra bodega fue pionera en la introducción de variedades prestigiosas como Cabernet Sauvignon, Syrah, Sauvignon Blanc y

En la Manchuela, nuestra bodega fue pionera en la introducción de variedades prestigiosas como Cabernet Sauvignon, Syrah, Sauvignon Blanc y BODEGAS y VIÑEDOS VEGA TOLOSA Cl Correos n 6-02200 Casas Ibáñez (Albacete) - Spain Gerente: Juan Miguel Tolosa info@vegatolosa. com tel: 617399328 fax: 967461331 BODEGAS y VIÑEDOS Somos una bodega familiar

Más detalles

Nuevos genotipos de uva tinta:

Nuevos genotipos de uva tinta: Nuevos genotipos de uva tinta: Características enológicas y sensoriales de los vinos tintos José Pérez Navarro UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA, IRICA Vinos tintos jóvenes Color Cuerpo Astringencia Sabor

Más detalles

DOCUMENTO ÚNICO DENOMINACIÓN DE ORIGEN PROTEGIDA VALDEORRAS

DOCUMENTO ÚNICO DENOMINACIÓN DE ORIGEN PROTEGIDA VALDEORRAS DOCUMENTO ÚNICO DENOMINACIÓN DE ORIGEN PROTEGIDA VALDEORRAS 1. Nombre y tipo a) Denominación que debe registrarse: Valdeorras b) Tipo de indicación geográfica: Denominación de Origen Protegida 2. Categorías

Más detalles

«Radiografía de la monastrell»

«Radiografía de la monastrell» «Radiografía de la monastrell» Coordina: Ponentes: Luis Leza (Magrama) Vicente Sotés, OIV Adrián Mar?nez Cu?llas, Imida David B. Lopez Lluch, UMH SELECCIÓN Y MEJORA DE LA VID Adrián MarInez Cu?llas Exdirector

Más detalles

SITUACION Y CARACTERISTICAS DE LAS VARIEDADES AUTOCTONAS Y MINORITARIAS DEL BIERZO

SITUACION Y CARACTERISTICAS DE LAS VARIEDADES AUTOCTONAS Y MINORITARIAS DEL BIERZO SITUACION Y CARACTERISTICAS DE LAS VARIEDADES AUTOCTONAS Y MINORITARIAS DEL BIERZO SITUACION ACTUAL Viñedo muy viejo, el 85% de la superficie de viñedo es viña vieja. Edad media de 75 años. Plantaciones

Más detalles

Variedades minoritarias tintas en la DOC Rioja: evaluación experimental ( )

Variedades minoritarias tintas en la DOC Rioja: evaluación experimental ( ) i n v e s t i g a c i ó n 34 Vendimia en la parcela experimental ubicada en la finca La Grajera. Variedades minoritarias tintas en la DOC Rioja: evaluación experimental (2005-2011) En este trabajo se ha

Más detalles

ROSADO D.O.P. Navarra

ROSADO D.O.P. Navarra Gran Feudo Gran Feudo es la marca española vitivinícola que año tras año revalida su prestigio gracias al reconocimiento de clientes y consumidores no sólo por su relación calidadprecio. Comenzó siendo

Más detalles

Nuevos Genotipos de vid. Comportamiento agronómico en la añada 2015

Nuevos Genotipos de vid. Comportamiento agronómico en la añada 2015 Nuevos Genotipos de vid recuperados en CLM. Comportamiento agronómico en la añada 2015 Prospección, identificación y recuperación de material vegetal de vid en CLM Localización de las zonas prospectadas

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EMPRESAS AGROALIMENTARIAS Y DESARROLLO RURAL ANEXO II REGLAMENTO (CE) Nº 607/2009 DE LA COMISIÓN DOCUMENTO ÚNICO

DIRECCIÓN GENERAL DE EMPRESAS AGROALIMENTARIAS Y DESARROLLO RURAL ANEXO II REGLAMENTO (CE) Nº 607/2009 DE LA COMISIÓN DOCUMENTO ÚNICO ANEXO II REGLAMENTO (CE) Nº 607/2009 DE LA COMISIÓN DOCUMENTO ÚNICO Fecha de recepción (dd/mm/aaaa): Número de páginas (incluida esta): 8 Lengua empleada para la presentación de la solicitud: Castellano

Más detalles

Bodegas Covila cuenta con 250 hectáreas de viñedo situadas entre los municipios de Lapuebla de Labarca, Elciego y Laguardia, en la prestigiosa zona

Bodegas Covila cuenta con 250 hectáreas de viñedo situadas entre los municipios de Lapuebla de Labarca, Elciego y Laguardia, en la prestigiosa zona Bodegas Covila cuenta con 250 hectáreas de viñedo situadas entre los municipios de Lapuebla de Labarca, Elciego y Laguardia, en la prestigiosa zona de Rioja Alavesa. Nuestros vinos pretenden ser la mejor

Más detalles

MODELO DE DOCUMENTO ÚNICO CON MODIFICACIONES

MODELO DE DOCUMENTO ÚNICO CON MODIFICACIONES MODELO DE DOCUMENTO ÚNICO CON MODIFICACIONES Reglamento (UE) nº 1308/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de diciembre de 2013, por el que se crea la organización común de mercados de productos

Más detalles

SANTA ELENA TINTO (D.O. LA MANCHA)

SANTA ELENA TINTO (D.O. LA MANCHA) El cultivo de la viña y la elaboración del vino es por tradición una actividad que forma parte de las gentes de esta tierra. De hecho, en la Cultura del Vino están basadas muchas de las costumbres, fiestas

Más detalles

Zaragoza. Borja. Madrid. Barcelona

Zaragoza. Borja. Madrid. Barcelona De la legendaria ciudad de Bursau, procede el emblemático nombre de Borsao. El progresivo paso de las civilizaciones romana, hispano-visigoda y musulmana, nos ha legado retazos de su arquitectura y, sobre

Más detalles

Servir a 8º C. Volumen: 75cl. Contenido Alcohólico: 5% a 8.5%.

Servir a 8º C. Volumen: 75cl. Contenido Alcohólico: 5% a 8.5%. Notas de Cata Vino blanco elaborado con uvas seleccionadas de la variedad autóctona Zalema. Gran concentración aromática que recuerda a hierba fresca con notas de manzana verde y piña madura. De color

Más detalles

Los Viñedos. La Bodega

Los Viñedos. La Bodega NOTAS DE CATA Los Viñedos El viñedo se encuentra ubicado en una de las zonas más elevadas del departamento de Montevideo, a unos pocos kilómetros de la costa del Río de la Plata. Actualmente consta de

Más detalles

Elaborado a Cosecha 2011 Embalaje

Elaborado a Cosecha 2011 Embalaje Crianza ARMENDARIZ Elaborado a partir de las variedades de uva tintas Tempranillo 80% y Merlot 20%, con uvas despalilladas y estrujadas (método tradicional), con una fermentación a temperatura controlada

Más detalles

Identidad y origen. poseedora de viñedos muy viejos y una extraordinaria

Identidad y origen. poseedora de viñedos muy viejos y una extraordinaria Identidad y origen En el año 1998 un grupo de empresarios y viticultures, todos ellos vinculados a la Ribera del Duero, afrontan a fundación de Bodegas Imperiales. Este año y después de un ingente trabajo

Más detalles

BLANC PESCADOR SEGUNDA GENERACIÓN 2007 Vino Tranquilo Blanco Seco

BLANC PESCADOR SEGUNDA GENERACIÓN 2007 Vino Tranquilo Blanco Seco BLANC PESCADOR SEGUNDA GENERACIÓN 2007 Vino Tranquilo Blanco Seco Denominación de Origen: Catalunya, una D.O. que abarca gran parte de esta comunidad autónoma. Por lo general, las áreas costeras poseen

Más detalles

BINITORD BLANCO % Chardonnay, 24% Cabernet S., 36% Merlot, 4% Macabeo.

BINITORD BLANCO % Chardonnay, 24% Cabernet S., 36% Merlot, 4% Macabeo. Catalogo vinos 2015 BINITORD BLANCO 2015 52% Chardonnay, 24% Cabernet S., 36% Merlot, 4% Macabeo. Color amarillo pálido. Limpio y brillante. Aroma intenso caracterizado por la fruta de carne blanca, el

Más detalles

VARIEDAD VERDEJO TIPO VINO BLANCO VENDIMIA SEPTIEMBRE ZONA DENOMINACIÓN DE ORIGEN RUEDA EMBOTELLADO ABRIL. PRODUCCIÓN BOTELLAS DE 0,75 cl

VARIEDAD VERDEJO TIPO VINO BLANCO VENDIMIA SEPTIEMBRE ZONA DENOMINACIÓN DE ORIGEN RUEDA EMBOTELLADO ABRIL. PRODUCCIÓN BOTELLAS DE 0,75 cl TIPO VINO BLANCO VENDIMIA SEPTIEMBRE VARIEDAD VERDEJO ZONA DENOMINACIÓN DE ORIGEN RUEDA EMBOTELLADO ABRIL PRODUCCIÓN 50.000 BOTELLAS DE 0,75 cl WINE ADVOCATE R. PARKER 90 PT Uva verdejo, variedad reina

Más detalles

Boca: E n t ra d a s u ave, s e d o s o, e s t r u c t u rado, elegantes frutas madura s c o m b i n a d a s c o n r e g a l i z y va i n i l l a.

Boca: E n t ra d a s u ave, s e d o s o, e s t r u c t u rado, elegantes frutas madura s c o m b i n a d a s c o n r e g a l i z y va i n i l l a. Tinto Reserva D. O. P e n e d è s Premios: Medalla de Oro Intervin International, 2000 Toronto, Canada Medalla de Bronce Vinovita 98 Zagreb, Croacia Producci ón anual: 275. 000 botellas 2007 85% Tempranillo

Más detalles

A I R É N A I R É N Los vinos de esta marca proceden de la selección de nuestras mejores uvas, elaboradas con esmero y las últimas tecnologías enológicas. La gama de vinos Símbolo está amparada por la

Más detalles

III.- OTRAS DISPOSICIONES Y ACTOS

III.- OTRAS DISPOSICIONES Y ACTOS AÑO XXVIII Núm. 145 28 de julio de 2009 32512 III.- OTRAS DISPOSICIONES Y ACTOS Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural Orden de 13/07/2009, de la Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural, por

Más detalles

FILOSOFÍA 'CLASSICA', CORTE MODERNO

FILOSOFÍA 'CLASSICA', CORTE MODERNO FILOSOFÍA 'CLASSICA', CORTE MODERNO Partiendo de los gustos actuales, Bodega Classica trata de recrear nuevos classicos, recuperando así, desde la sencillez y la elegancia, la filosofía de los grandes

Más detalles

DOCUMENTO ÚNICO 10,5 4,5 0,8

DOCUMENTO ÚNICO 10,5 4,5 0,8 1. NOMBRE Y TIPO DOCUMENTO ÚNICO a. Denominación que debe registrarse Pla i Llevant b. Tipo de indicación geográfica: DOP Denominación de Origen Protegida 2. CATEGORÍAS DE PRODUCTOS VITÍCOLAS 1.- Vino

Más detalles

Características agronómicas y enológicas de la variedad Gordal

Características agronómicas y enológicas de la variedad Gordal Viñedos del Altiplano de Granada: Resultados de la prospección de variedades Huescar, 29 de Mayo de 2014 Características agronómicas y enológicas de la variedad Gordal Pilar Ramírez 1, Miguel A. García

Más detalles

ESPECIALISTA UNIVERSITARIO EN ANÁLISIS SENSORIAL DE VINOS

ESPECIALISTA UNIVERSITARIO EN ANÁLISIS SENSORIAL DE VINOS ESPECIALISTA UNIVERSITARIO EN ANÁLISIS SENSORIAL DE VINOS ASIGNATURAS DEL CURSO ÍNDICE CONOCIMIENTO DEL VINO... 1 CATA Y DEGUSTACIÓN DE VINOS... 3 FORMACIÓN DEL CATADOR (MODULOS 1 Y 2)... 4 QUÍMICA ENOLÓGICA

Más detalles

VINOS ESPUMOSOS Y CAVAS RECOGEN LA ESENCIA DE LA UVA Y SU FINA BURBUJA, ES HIJA DE SU PROPIA FERMENTACIÓN.

VINOS ESPUMOSOS Y CAVAS RECOGEN LA ESENCIA DE LA UVA Y SU FINA BURBUJA, ES HIJA DE SU PROPIA FERMENTACIÓN. VINOS ESPUMOSOS Y CAVAS RECOGEN LA ESENCIA DE LA UVA Y SU FINA BURBUJA, ES HIJA DE SU PROPIA FERMENTACIÓN. JAQUE DE REYES BRUT Sus burbujas elegantes, frescas y delicadas crean una delicada corona que

Más detalles

Selección y Mejora de Monastrell

Selección y Mejora de Monastrell XIII Foro INIA Retos de la I+D+i en viticultura y enología: nuevas demandas y cambio climático Finca LA GRAJERA. Logroño. Jueves, 21 de noviembre de 2013. Selección y Mejora de Monastrell Leonor Ruiz García

Más detalles

La Majadilla s/n Cenicero. La Rioja. . Por una mejor conservación de la Naturaleza

La Majadilla s/n Cenicero. La Rioja.  . Por una mejor conservación de la Naturaleza Viñedos de la familia de 70 años de la finca del Atajo con formación en vaso Variedades 85% Tempranillo 10% Mazuelo 5% Graciano Suelo calcáreo de un rendimiento de 2500 kgs/hta Vendimia manual con selección

Más detalles

HIS- TORIA La GARNACHA

HIS- TORIA La GARNACHA SÓLO GARNACHA LA HIS- TORIA La GARNACHA ha sido tradicionalmente la segunda variedad de uva más plantada en Rioja. Localmente se le llama La Maldita por la dificultad de elaborar con ella vinos de alta

Más detalles

EVOLUCIÓN DE ANTOCIANOS EN BONARDA Y MALBEC EN DIFERENTES REGIONES DE MENDOZA

EVOLUCIÓN DE ANTOCIANOS EN BONARDA Y MALBEC EN DIFERENTES REGIONES DE MENDOZA EVOLUCIÓN DE ANTOCIANOS EN BONARDA Y MALBEC EN DIFERENTES REGIONES DE MENDOZA Antoniolli A.; Hidalgo A.; Corti E.; Navarro A.; Mercado L.; López M.; Albornoz L.; Poetta S.; González G.; Gez M.I.; Enriquez

Más detalles

Desde el Valle del Maule D.O. VALLE DEL MAULE VINO DE CHILE

Desde el Valle del Maule D.O. VALLE DEL MAULE VINO DE CHILE Desde el D.O. VALLE DEL MAULE VINO DE CHILE Bienvenido a D.O. VALLE DEL MAULE VINO DE CHILE es una marca de Donoso Group, un holding chileno que trabaja con vinos Premium y Ultra Premium y aceite de oliva

Más detalles

Clos del Músic de Bodegas Pinord, el primer vino biodinámico certificado en España

Clos del Músic de Bodegas Pinord, el primer vino biodinámico certificado en España Clos del Músic de Bodegas Pinord, el primer vino biodinámico certificado en España Bellmunt del Priorat, Enero de 2010 El vino de D.O.Q. Priorat, Clos del Músic de Bodegas Pinord, sale al mercado siendo

Más detalles

CATÁLOGO DE VENTA AL PÚBLICO

CATÁLOGO DE VENTA AL PÚBLICO CATÁLOGO DE VENTA AL PÚBLICO 2015 Enoleben, S.L. Pol. Empresarium TRANQUERA TINTO JOVEN 2014 Variedades: 100% tempranillo Tipo de vino: Tinto Joven Características: Color rojo cereza picota muy intenso,

Más detalles

Marqués de Vitoria Crianza 2012

Marqués de Vitoria Crianza 2012 Marqués de Vitoria Crianza 2012 D.O.Ca. Rioja Calificación Añada 2012: Muy buena Ciclo vegetativo caracterizado por la sequía, aunque afectan de forma significativa las lluvias de finales de septiembre,

Más detalles

AMAYA ZALACAIN ARAMBURU. Universidad de Castilla La Mancha, ETSIA, Albacete ELABORACIÓN DE APROVECHAMIENTO DE SUBPRODUCTOS VITIVINÍCOLAS

AMAYA ZALACAIN ARAMBURU. Universidad de Castilla La Mancha, ETSIA, Albacete ELABORACIÓN DE APROVECHAMIENTO DE SUBPRODUCTOS VITIVINÍCOLAS AMAYA ZALACAIN ARAMBURU Universidad de Castilla La Mancha, ETSIA, Albacete ELABORACIÓN DE BINO APROVECHAMIENTO DE SUBPRODUCTOS VITIVINÍCOLAS Localización y equipo humano CÁTEDRA DE QUÍMICA AGRÍCOLA Dpto.

Más detalles

Bodega Celler del Roure VINOTECA KM.0

Bodega Celler del Roure VINOTECA KM.0 Bodega Celler del Roure VINOTECA KM.0 Vinos TintoS TRIBU 8 FORCALLÀ 14 PAROTET 16 ESTRECHO 22 VINOTECA KM.0 VINOS BLANCOS ANGOSTO 8 MESTIZAJE 12 Casta Diva Cosecha Dorada 12 Casta diva cosecha miel 19

Más detalles

ANEJOS. Mejora de bodega en Valdefuentes (Cáceres).

ANEJOS. Mejora de bodega en Valdefuentes (Cáceres). Ramona Rodríguez Luengo DOCUMENTO I: Anejos ANEJOS Ramona Rodríguez Luengo DOCUMENTO I: Anejos ANEJO 1: ANÁLISIS DE PARTIDA ANEJO 2: INGENIERÍA DEL PROCESO. ANEJO 3: INGENIERÍA DE LAS OBRAS. ANEJO 4: INSTALACIÓN

Más detalles

Cabildo de Lanzarote. Granja Agrícola y Experimental. Cabildo de Lanzarote. Área de Agricultura y Ganadería.

Cabildo de Lanzarote. Granja Agrícola y Experimental. Cabildo de Lanzarote. Área de Agricultura y Ganadería. Área de Agricultura y Ganadería Cabildo de Lanzarote LABORATORIO ENOLÓGICO Granja Agrícola y Experimental Cabildo de Lanzarote Teléfono: 928 83 65 90-91 Fax: 928 84 32 65 laboratorio@cabildodelanzarote.com

Más detalles

El vino envejecido en el fondo del mar

El vino envejecido en el fondo del mar El vino envejecido en el fondo del mar Las diferencias del vino sumergido con el testigo terrestre son notables. Colores más vivos, frutales y frescos. El carácter frutal se presenta pleno y limpio, redondea

Más detalles

PLIEGO DE CONDICIONES DEL VINO DE PAGO LOS BALAGUESES

PLIEGO DE CONDICIONES DEL VINO DE PAGO LOS BALAGUESES PLIEGO DE CONDICIONES DEL VINO DE PAGO LOS BALAGUESES Pliego de condiciones actualizado a Diciembre de 2011 1.- Nombre que se debe proteger Los Balagueses 2.- Descripción del vino Los vinos amparados son

Más detalles

Viñedos y Bodegas. desde 1880

Viñedos y Bodegas. desde 1880 Mountain Wines Viñedos y Bodegas desde 1880 C/ La font 7, 43736 El Molar. Tarragona (Spain) Mountain Wines Grifoll Declara Priorat España-Cataluña Comarca Priorat Barcelona El Molar D.O. Ca. Priorat D.O.

Más detalles

KIRIOS DE ADRADA ADRADA ECOLÓGICA S.L. Bodega y Viñedos de Ribera del Duero

KIRIOS DE ADRADA ADRADA ECOLÓGICA S.L. Bodega y Viñedos de Ribera del Duero CATÁLOGO Vinos Ecológicos Kirios de Adrada con D.O. Ribera del Duero VINOS KIRIOS DE ADRADA Kirios de Adrada noche CRIANZA: 17 meses en barrica de roble francés. AÑADA: 2015 REGIÓN VITIVINÍCOLA: Denominación

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 311 Martes 27 de diciembre de 2011 Sec. III. Pág. 143146 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, Y MEDIO RURAL Y MARINO 20342 Resolución de 5 de diciembre de 2011, de la Dirección General

Más detalles

Además de la variedad Rufete en la zona encontramos: Garnacha y Tempranillo como variedades tintas y Verdejo y Pedro Ximénez como uvas blancas.

Además de la variedad Rufete en la zona encontramos: Garnacha y Tempranillo como variedades tintas y Verdejo y Pedro Ximénez como uvas blancas. C. V. Sierra de Salamanca. Está situada al suroeste de la provincia, en la Sierra de la Peña de Francia, entre Béjar y Las Hurdes. Integrada por trece municipios, en los que existen algo más de 2000 hectáreas

Más detalles

La Garnacha Salvaje del Moncayo

La Garnacha Salvaje del Moncayo GARNACHAS DE ESPAÑA La colección Garnachas de España supone un homenaje a una variedad que ha sido históricamente olvidada por su complicada viticultura y su difícil elaboración, y que los gustos actuales

Más detalles

A I R É N A I R É N Los vinos de esta marca proceden de la selección de nuestras mejores uvas, elaboradas con esmero y las últimas tecnologías enológicas. La gama de vinos Símbolo está amparada por la

Más detalles

Maduración óptima: nuevas estrategias de mejora de vid adaptadas a la Región de Murcia

Maduración óptima: nuevas estrategias de mejora de vid adaptadas a la Región de Murcia XXVII Jornada de Transferencia de Resultados de Investigación: Departamento de Viticultura Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) Una manera de hacer Europa Unión Europea Centro de Interpretación

Más detalles

Leyenda del Páramo prieto picudo y albarín blanco Pedro González Mittelbrunn el 80% de las viñas centenarias de prieto picudo que existen.

Leyenda del Páramo prieto picudo y albarín blanco Pedro González Mittelbrunn el 80% de las viñas centenarias de prieto picudo que existen. la Bodega Leyenda del Páramo fue fundada en enero de 2010 por siete socios con el fin de elaborar vinos de gran calidad con las variedades prieto picudo y albarín blanco. Ambas son únicas y autóctonas

Más detalles

DOCUMENTO ÚNICO DENOMINACIÓN DE ORIGEN PROTEGIDA RIBEIRO

DOCUMENTO ÚNICO DENOMINACIÓN DE ORIGEN PROTEGIDA RIBEIRO DOCUMENTO ÚNICO DENOMINACIÓN DE ORIGEN PROTEGIDA RIBEIRO 1. Nombre y tipo a) Denominación que debe registrarse: Ribeiro b) Tipo de indicación geográfica: Denominación de Origen Protegida 2. Categorías

Más detalles

P P. Distribuciones Comerciales. El Trabajo, el Origen de Nuestra Calidad

P P. Distribuciones Comerciales. El Trabajo, el Origen de Nuestra Calidad Muy Sres. míos P P Sevilla 2016 El motivo de esta carta es presentarles nuestra empresa distribución de productos groumet, con gran variedad de los mismos, siendo actuales y de las mejores marcas, esperando

Más detalles

LOSADA VINOS DE FINCA

LOSADA VINOS DE FINCA LOSADA VINOS DE FINCA La naturaleza en todos nuestros vinos. Con el objetivo de aportar un perfil de elegancia a los vinos del nuevo Bierzo, Losada Vinos de Finca ha optado por un camino menos seguro,

Más detalles

Joan de la Casa. Viticultor. Benimarraig. Benissa. Marina Alta. Alicante. España.

Joan de la Casa. Viticultor. Benimarraig. Benissa. Marina Alta. Alicante. España. Joan de la Casa. Viticultor. Benimarraig. Benissa. Marina Alta. Alicante. España. Joan, el propietario de esta pequeña bodega familiar, creció entre viñas y conoció de la mano de su abuelo, Joan de la

Más detalles

PLIEGO DE CONDICIONES DEL VINO DE PAGO EL TERRERAZO

PLIEGO DE CONDICIONES DEL VINO DE PAGO EL TERRERAZO PLIEGO DE CONDICIONES DEL VINO DE PAGO EL TERRERAZO 1.- Nombre que se debe proteger El Terrerazo 2.- Descripción del vino El vino amparado es vino tinto, cuyas principales características son: a) Características

Más detalles

KIRIOS DE ADRADA ADRADA ECOLÓGICA S.L. Bodega y Viñedos de Ribera del Duero

KIRIOS DE ADRADA ADRADA ECOLÓGICA S.L. Bodega y Viñedos de Ribera del Duero CATÁLOGO Vinos Ecológicos Kirios de Adrada con D.O. Ribera del Duero VINOS KIRIOS DE ADRADA Kirios de Adrada noche CRIANZA: 12 meses en barrica de roble francés. REGIÓN VITIVINÍCOLA: Denominación de Origen

Más detalles

DOCUMENTO ÚNICO DENOMINACIÓN DE ORIGEN PROTEGIDA RIBEIRO

DOCUMENTO ÚNICO DENOMINACIÓN DE ORIGEN PROTEGIDA RIBEIRO DOCUMENTO ÚNICO DENOMINACIÓN DE ORIGEN PROTEGIDA RIBEIRO 1. Nombre y tipo a) Denominación que debe registrarse: Ribeiro b) Tipo de indicación geográfica: Denominación de Origen Protegida 2. Categorías

Más detalles

rifoll Declar G a Montsant Priorat

rifoll Declar G a Montsant Priorat Montsant Priorat Montsant Grifoll Declara Priorat Spain Priorat region Barcelona El Molar D.O. Ca. Priorat D.O. Montsant Grifoll Declara D.O. Montsant D.O.Ca Priorat Celler de Montsant Celler de Priorat

Más detalles

Albret es

Albret es Albret es Terroir Selección Calidad Innovación Tradición Juan III de Albret fue el último rey de Navarra. De origen francés, trajo consigo a Navarra la pasión por el vino y sus costumbres. Nuestros La

Más detalles

/ /

/ / www.interamericana.mx 5203 6611 / 5203 6707 / 5203 9162 2 3 Puntos de Distinción B odega LAUS fue fundada en el año 2002. La bodega es como una isla en el Somontano, rodeada de agua, viñedos, flores, sol,

Más detalles

POTENCIAL DE PRODUCCIÓN VITÍCOLA EN LA UNIÓN EUROPEA Y EN ESPAÑA 1

POTENCIAL DE PRODUCCIÓN VITÍCOLA EN LA UNIÓN EUROPEA Y EN ESPAÑA 1 Subdirección General de Frutas y Hortalizas, Aceite de Oliva y POTENCIAL DE PRODUCCIÓN VITÍCOLA EN LA UNIÓN EUROPEA Y EN ESPAÑA 1 Octubre 2013 1 Inventario de potencial vitícola a 31 de julio de 2012,

Más detalles

DETERMINACIONES Y CONTROLES DE LA MADUREZ FENOLICA

DETERMINACIONES Y CONTROLES DE LA MADUREZ FENOLICA DETERMINACIONES Y CONTROLES DE LA MADUREZ FENOLICA Para fijar la fecha de la vendimia, se suele examinar la evolución de la proporción de azucares y de acidez total en las bayas. Esto permite definir un

Más detalles

VINOS ESPUMOSOS Y CAVAS RECOGEN LA ESENCIA DE LA UVA Y SU FINA BURBUJA, ES HIJA DE SU PROPIA FERMENTACIÓN.

VINOS ESPUMOSOS Y CAVAS RECOGEN LA ESENCIA DE LA UVA Y SU FINA BURBUJA, ES HIJA DE SU PROPIA FERMENTACIÓN. VINOS ESPUMOSOS Y CAVAS RECOGEN LA ESENCIA DE LA UVA Y SU FINA BURBUJA, ES HIJA DE SU PROPIA FERMENTACIÓN. JAQUE DE REYES BRUT Sus burbujas elegantes, frescas y delicadas crean una delicada corona que

Más detalles

FICHA TÉCNICA GRADO ALCOHÓLICO VARIEDADES ELABORACIÓN NOTA DE CATA

FICHA TÉCNICA GRADO ALCOHÓLICO VARIEDADES ELABORACIÓN NOTA DE CATA el pollo, el cerdo, la vaca, el queso, el jamón o la paella. En el caso de la paella, un plato de esencia mediterránea, que necesita de un vino todoterreno, para servir frío, y muy muy fresco. Merlot y

Más detalles

Romántica Verdejo La esencia de la uva Verdejo

Romántica Verdejo La esencia de la uva Verdejo Romántica Verdejo 2015 La esencia de la uva Verdejo Medalla de Oro. Premios Monovino. Añada 2015. Variedad: Verdejo. Vendimia: Vendimia nocturna, con temperaturas inferiores a los 15º C. Viñedo: Viñedos

Más detalles

Variedades aptas para la Patagonia norte

Variedades aptas para la Patagonia norte Alcides Llorente Técnico INTA E- mail: alma@neunet.com.ar Fenología y madurez de uva para vinificar Variedades aptas para la Patagonia norte Las provincias del Río Negro y Neuquén, juntamente con el sudoeste

Más detalles

D.O. RIBERA DEL DUERO

D.O. RIBERA DEL DUERO Sélections Mondiales des Vins 2012 (Canada) Mondial de Bruxelles 2012 (Belgium) Penin Guide 2012 4 STARS China Sommeliers Wine Challenge 2010 Manojo Awards 2010 (Spain) Vinalies Internationales 2009 (France)

Más detalles

LINEAS DE INVESTIGACIÓN EN EL IVICAM

LINEAS DE INVESTIGACIÓN EN EL IVICAM LINEAS DE INVESTIGACIÓN EN EL IVICAM RECURSOS NATURALES: SOSTENIBILIDAD Y GESTION EFICIENTE Albacete 21 de junio 2016 Pedro Miguel Izquierdo Cañas Caracterización de suelos vitícolas Suelos vitícolas de

Más detalles

LOSADA VINOS DE FINCA

LOSADA VINOS DE FINCA LOSADA VINOS DE FINCA La naturaleza en todos nuestros vinos. Con el objetivo de aportar un perfil de elegancia a los vinos del nuevo Bierzo, Losada Vinos de Finca ha optado por un camino menos seguro,

Más detalles

PLIEGO DE CONDICIONES DE LA DOP CHOZAS CARRASCAL

PLIEGO DE CONDICIONES DE LA DOP CHOZAS CARRASCAL PLIEGO DE CONDICIONES DE LA DOP CHOZAS CARRASCAL 1.- Denominación que debe protegerse Chozas Carrascal 2.- Descripción del vino (a) Características analíticas Variedades que han de intervenir Grado alcohólico

Más detalles

LA UVA Y EL VINO. 1. Introducción y origen:

LA UVA Y EL VINO. 1. Introducción y origen: 1. Introducción y origen: Este tema se dedica al estudio de las uvas y las materias primas usadas en la elaboración de vinos. En primer lugar se realiza una clasificación de los tipos de uvas y de los

Más detalles

LUMEN TINTO. 750 ml. Tempranillo. Tipo de Vino: Tinto Región: Murcia Origen: D.O. LA MANCHA. Vino Joven 12.5º. Color rubí de buena intensidad

LUMEN TINTO. 750 ml. Tempranillo. Tipo de Vino: Tinto Región: Murcia Origen: D.O. LA MANCHA. Vino Joven 12.5º. Color rubí de buena intensidad LUMEN TINTO Color rubí de buena intensidad Tempranillo Aromas a frutas del bosque, frambuesa y fresa Cálido y suave Vino Joven Región: Murcia Origen: D.O. LA MANCHA. Carnes rojas, guisos, quesos curados

Más detalles

FAMILIA TIERRA VIÑEDOS INSTALACIONES ELABORACIÓN CALIDAD VINOS MERCADOS PREMIOS

FAMILIA TIERRA VIÑEDOS INSTALACIONES ELABORACIÓN CALIDAD VINOS MERCADOS PREMIOS La historia de Bodegas Fernando Castro se remonta a 1850, cuando en su propiedad de Santa Cruz de Mudela, la familia Castro comenzó a elaborar vinos blancos y tintos, procedentes de uvas de cultivo propio,

Más detalles

VINOS ESPUMOSOS Y CAVAS RECOGEN LA ESENCIA DE LA UVA Y SU FINA BURBUJA, ES HIJA DE SU PROPIA FERMENTACION.

VINOS ESPUMOSOS Y CAVAS RECOGEN LA ESENCIA DE LA UVA Y SU FINA BURBUJA, ES HIJA DE SU PROPIA FERMENTACION. VINOS ESPUMOSOS Y CAVAS RECOGEN LA ESENCIA DE LA UVA Y SU FINA BURBUJA, ES HIJA DE SU PROPIA FERMENTACION. TORRE DE LA VID Características Vino espumoso de fermentación natural. Variedades: 40% Macabeo,

Más detalles

ICONO CABERNET SAUVIGNON

ICONO CABERNET SAUVIGNON ICONO CABERNET SAUVIGNON Tipo Variedades Cata Grados Al olfato: Sabor: Sensación final: Maridaje: Temperatura de servicio: Tinto 100% Cabernet Sauvignon. A la vista: Vino limpio y transparente, de intensidad

Más detalles

Grup Peralada y la D.O. Montsant

Grup Peralada y la D.O. Montsant D.O. Montsant Grup Peralada y la D.O. Montsant Grup Peralada inicia un nuevo proyecto en una de las Denominaciones de Origen más interesantes de Cataluña en estos momentos: el Montsant. En una joint venture

Más detalles

Amadís de Yébenes. Bodega. La capacidad total de la bodega es de litros de vino a granel, 60 barricas y botellas.

Amadís de Yébenes. Bodega. La capacidad total de la bodega es de litros de vino a granel, 60 barricas y botellas. Bodega Amadís de Yébenes Creada en 2005, Amadís de Yébenes nace de la reestructuración realizada por Aquilino Yébenes del viñedo de su padre Amadeo Yébenes. Este mismo año obtiene el certificado de viñedo

Más detalles

DOCUMENTO ÚNICO IGP CASTELLÓ

DOCUMENTO ÚNICO IGP CASTELLÓ DOCUMENTO ÚNICO IGP CASTELLÓ 1.- DESCRIPCIÓN DEL VINO 1.1.- Vino Vinos Tintos: Fase visual: color intenso, tonos rojizos. Fase gustativa: con buen equilibrio y estructura, largo postgusto. Fase olfativa:

Más detalles

VINOS VINOS DENOMINACIÓN DE ORIGEN PENEDÈS. (Ref.19) VINO BLANC PENEDÈS Robert J. Mur- : Sabroso y afrutado. Caja de 12 botellas 30

VINOS VINOS DENOMINACIÓN DE ORIGEN PENEDÈS. (Ref.19) VINO BLANC PENEDÈS Robert J. Mur- : Sabroso y afrutado. Caja de 12 botellas 30 VINOS VINOS DENOMINACIÓN DE ORIGEN PENEDÈS (Ref.19) VINO BLANC PENEDÈS Robert J. Mur- : Sabroso y afrutado. Caja de 12 botellas 30 (Ref.20) ROSADO Robert J. Mur: Elaborado con uvas seleccionadas de las

Más detalles

Caracterización genética y morfológica de vides silvestres (Vitis vinifera ssp sylvestris)

Caracterización genética y morfológica de vides silvestres (Vitis vinifera ssp sylvestris) Caracterización genética y morfológica de vides silvestres (Vitis vinifera ssp sylvestris) Qué nos pueden aportar para la mejora genética de las vides cultivadas? Rosa Arroyo García Grupo de Análisis Genético

Más detalles

VINOS ROSADOS NUESTROS VINOS ROSADOS SON UN ABANICO DE SABORES Y AROMAS DIFERENCIADOS, ESENCIALES PARA LUGARES DISTINGUIDOS Y DIFERENTES.

VINOS ROSADOS NUESTROS VINOS ROSADOS SON UN ABANICO DE SABORES Y AROMAS DIFERENCIADOS, ESENCIALES PARA LUGARES DISTINGUIDOS Y DIFERENTES. VINOS ROSADOS NUESTROS VINOS ROSADOS SON UN ABANICO DE SABORES Y AROMAS DIFERENCIADOS, ESENCIALES PARA LUGARES DISTINGUIDOS Y DIFERENTES. ROCAMAR ROSADO Características: Vino rosado joven Variedades: 50%

Más detalles

Transferencia de los resultados del Plan de Investigación y Desarrollo Tecnológico del cultivo de la vid y elaboración del Vino de Calidad de Cangas

Transferencia de los resultados del Plan de Investigación y Desarrollo Tecnológico del cultivo de la vid y elaboración del Vino de Calidad de Cangas Transferencia de los resultados del Plan de Investigación y Desarrollo Tecnológico del cultivo de la vid y elaboración del Vino de Calidad de Cangas (2004-2015). Cangas del Narcea, 15 de enero de 2016

Más detalles

VINOS ESPUMOSOS Y CAVAS RECOGEN LA ESENCIA DE LA UVA Y SU FINA BURBUJA, ES HIJA DE SU PROPIA FERMENTACION.

VINOS ESPUMOSOS Y CAVAS RECOGEN LA ESENCIA DE LA UVA Y SU FINA BURBUJA, ES HIJA DE SU PROPIA FERMENTACION. VINOS ESPUMOSOS Y CAVAS RECOGEN LA ESENCIA DE LA UVA Y SU FINA BURBUJA, ES HIJA DE SU PROPIA FERMENTACION. JAQUE DE REYES BRUT Sus burbujas elegantes, frescas y delicadas crean una delicada corona que

Más detalles

lunes, 22 de febrero de 16 CATA VINOS BLANCOS 22 FEBRERO 2016

lunes, 22 de febrero de 16 CATA VINOS BLANCOS 22 FEBRERO 2016 CATA VINOS BLANCOS 22 FEBRERO 2016 ALBARIÑO Los vinos varietales de Albariño se reconocen por su frescura, su ligera acidez y sus generosos aromas frutales. Vinos muy aromáticos donde destacan los aromas

Más detalles

BODEGAS CARRASVILLA D.O. RIBERA DEL DUERO

BODEGAS CARRASVILLA D.O. RIBERA DEL DUERO BODEGAS CARRASVILLA D.O. RIBERA DEL DUERO Sobre la D.O. RIBERA DEL DUERO La Denominación de Origen Ribera del Duero fue creada el 21 de julio de 1982 y es una de las denominaciones españolas con más prestigio

Más detalles

Vinos Orgánicos de Altura

Vinos Orgánicos de Altura Vinos Orgánicos de Altura 1 MISION Producir siempre vinos de alta calidad, combinando los métodos tradicionales de producción con tecnología moderna, y protegiendo la salud y el medio ambiente a través

Más detalles

VID Y VINO EN LA REGIÓN EXTREMEÑA. COMPROMISO CON LA EMPRESA Y EL AVANCE CIENTÍFICO.

VID Y VINO EN LA REGIÓN EXTREMEÑA. COMPROMISO CON LA EMPRESA Y EL AVANCE CIENTÍFICO. XIII Foro INIA Retos de la I+D+i en viticultura y enología: Nuevas demandas y cambio climático. VID Y VINO EN LA REGIÓN EXTREMEÑA. COMPROMISO CON LA EMPRESA Y EL AVANCE CIENTÍFICO. Instituto de Investigaciones

Más detalles

VINOS ROSADOS NUESTROS VINOS ROSADOS SON UN ABANICO DE SABORES Y AROMAS DIFERENCIADOS, ESENCIALES PARA LUGARES DISTINGUIDOS Y DIFERENTES.

VINOS ROSADOS NUESTROS VINOS ROSADOS SON UN ABANICO DE SABORES Y AROMAS DIFERENCIADOS, ESENCIALES PARA LUGARES DISTINGUIDOS Y DIFERENTES. VINOS ROSADOS NUESTROS VINOS ROSADOS SON UN ABANICO DE SABORES Y AROMAS DIFERENCIADOS, ESENCIALES PARA LUGARES DISTINGUIDOS Y DIFERENTES. ROCAMAR ROSADO Características: Vino rosado joven Variedades: 50%

Más detalles

ELABORACIÓN DEL PERFIL SENSORIAL DE VINOS MONOVARIETALES ELABORADOS EN LA RED RITECA

ELABORACIÓN DEL PERFIL SENSORIAL DE VINOS MONOVARIETALES ELABORADOS EN LA RED RITECA ELABORACIÓN DEL PERFIL SENSORIAL DE VINOS MONOVARIETALES ELABORADOS EN LA RED RITECA Introducción Caracterización, Análisis sensorial descriptivo cuantitativo, Descriptores. Materiales y métodos Vinos,

Más detalles

BODEGAS Y VIÑEDOS SHAYA

BODEGAS Y VIÑEDOS SHAYA BODEGAS Y VIÑEDOS SHAYA Este nuevo proyecto de la familia Gil cuenta con 30,5 ha de viñedos muy viejos en vaso de la variedad Verdejo en la zona más al sureste de la D.O. Rueda, en la provincia de Segovia.

Más detalles

/ /

/ / www.interamericana.mx 5203 6611 / 5203 6707 / 5203 9162 2 3 Puntos de Distinción B odega LAUS fue fundada en el año 2002. La bodega es como una isla en el Somontano, rodeada de agua, viñedos, flores, sol,

Más detalles