PLAN OPERATIVO AGROPECUARIO Viceministerio de Planificación Sectorial Agropecuaria Departamento de Planificación

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PLAN OPERATIVO AGROPECUARIO Viceministerio de Planificación Sectorial Agropecuaria Departamento de Planificación"

Transcripción

1 PLAN OPERATIVO AGROPECUARIO 2018 Viceministerio Planificación Sectorial Agropecuaria Departamento Planificación Santo Domingo, D.N. enero 2018

2 Plan Operativo Sectorial Agropecuario 2018 El Plan Operativo Sectorial Agropecuario 2018, fue elaborado por el Ministerio Agricultura con la coordinación l Departamento Planificación l Viceministerio Planificación Sectorial Agropecuaria, el cual será el documento referencia en el accionar l Ministerio para el logro las metas l año

3 MINISTERIO DE AGRICULTURA Sr. Ángel Estévez Ministro Agricultura Winston E. Marte, Ph.D Encargado l Viceministerio Planificación Sectorial Agropecuaria Ing. Alfonso Radhamés Valenzuela Viceministro Producción Agrícola y Mercao Ing. Leandro Merces Viceministro Extensión y Capacitación Agropecuaria Lic. Ismael Cruz Viceministro Desarrollo Agropecuario Lic. Giannina Ménz S. Encargada l Viceministerio Administrativa y Financiera 3

4 VICEMINISTERIO DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL AGROPECUARIA Winston E. Marte, Ph.D. Encargado l Viceministerio Planificación Sectorial Agropecuaria Ing. Cornelio Luciano Director l Departamento Planificación Lic. Jesús Peña Director l Departamento Seguimiento, Control y Evaluación Lic. Yolanda Suárez Amézquita Directora l Departamento Economía Agropecuaria Lic. Laura Naut Directora l Departamento Cooperación Internacional Ing. Juan Mancebo Director l Departamento Riesgo y Cambio Climático Lic. Zoraida Aurora Rosado Andújar Directora Oficina Tratados Comerciales Agrícola (OTCA) Agrón. Juan Bautista Durán Encargado l Consejo Nacional Agropecuario (CNA) 4

5 DEPARTAMENTO DE PLANIFICACIÓN Ing. Cornelio Luciano Director Ing. Dianela Alt. Figueroa Peralta Encargada la División Planes, Programas y Proyectos Lic. José Benjamín Duvergé Encargada la División Programación Presupuestaria PERSONAL TÉCNICO Téc. Raulín Zapata Téc. Maritza Rondón Licda. Mayra Moreta Téc. Paloma Mateo Francisco Licda. Alicia Reyes Licda. Ingrid M. Araujo B. Téc. Glenn Holguín PERSONAL DE APOYO Sra. Anilda Yanet Batista Lic. María l Carmen Medrano P. Sra. Lissette Cáceres Espinosa Sr. Moisés David Bonilla Pérez Sra. Marina Alberto Sra. Santa Rosa Wilson B. Casado Minyetty 5

6 DIRECCIONES REGIONALES Ing. Agrón. Santos Céspes Gamboa Regional Sur Ing. Agrón. Roberto Rafael Nova García Regional Norte Ing. Agrón. Julio Aramis Cruz Regional Este Ing. Agrón. José Rafael Estévez E. Regional Noroeste Ing. Agrón. Pedro Antonio Flete Regional Norcentral Ing. Agrón. José Nova Rosario Regional Suroeste Ing. Agrón. Ramón Padilla Regional Norste Ing. Agrón. José Luis Cruz Suriñach Regional Central 6

7 INSTITUCIONES DEL SECTOR AGROPECUARIO Dr. Bolívar Toribio Veras Director General Ganaría (DIGEGA) Ing. Carlos Segura Foster Administrador General l Banco Agrícola (BAGRICOLA) Lic. Jorge Radhamés Zorrilla Ozuna Director Ejecutivo l Instituto Estabilización Precios (INESPRE) Ing. Emilio Olivo Director Ejecutivo l Instituto Agrario Dominicano (IAD) Ing. Rafael Pérez Duvergé Director Ejecutivo Instituto Dominicano Investigación Agropecuaria y Forestales (IDIAF) Ing. Julio Luis Antonio Mariñez Rosario Presinte Administrativo Instituto Dominicano Crédito Cooperativo (IDECOOP) Sr. Mario Pérez Medina Director Ejecutivo l Instituto Nacional la Uva (INUVA) Ing. Juan Francisco Caraballo Director Ejecutivo l Instituto Nacional l Tabaco (INTABACO) Lic. Antonio Manuel López Director Ejecutivo l Instituto Nacional l Azúcar (INAZUCAR) Lic. José Casimiro Ramos Director Ejecutivo l Fondo Especial Desarrollo Agropecuario (FEDA) Ing. José Núñez Fermín Director Ejecutivo l Consejo Dominicano l Café (CODOCAFE) Lic. Pedro César Mota Pacheco Director Ejecutivo Consejo Estatal l Azúcar (CEA) Ing. Juan Mosto Chávez Director Ejecutivo l Consejo Nacional Investigación Agropecuaria y Forestales (CONIAF) 7

8 Ing. Claudio Jiménez Director General MERCADOM Lic. Denisse G. Villalona Dirección General Riesgos Agropecuarios (DIGERA) Ing. Milton Ginebra Morales Director Ejecutivo l Consejo Dominicano Acuicultura y Pesca (CODOPESCA) 8

9 CONTENIDO Introducción I. Aspectos Normativos Institucionales Misión Visión Estructura Programática Metodología utilizada para la elaboración l Plan Sectorial Operativo II. Aporte l Sector Agropecuario al Producto Interno Bruto (PIB) III. Políticas Prioritarias l Sector Agropecuario para el Año IV. Presupuesto a Ejecutarse para el V. Programación Siembra, Cosecha y Producción para el año VI. Meta por Unidad Ejecutora Viceministerio Planificación Sectorial Agropecuaria Viceministerio Administrativo y Financiero Viceministerio Producción Agrícola y Mercao Viceministerio Extención y Capacitación Viceministerio Desarrollo Rural Departamento Caminos Rurales Laboratorio Micropropagación Plantas In Vitro (BIOVEGA) Laboratorio Biotecnología Reproductiva Animal (VITROGAN) VII. Instituciones l Sector Dirección General Ganaría (DIGEGA) Banco Agrícola la República Dominicana (BAGRICOLA) Instituto Estabilización Precios (INESPRE) Instituto Agrario Dominicano (IAD) Instituto Dominicano Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF) Instituto Dominicano Crédito Cooperativo (IDECOOP) Instituto Nacional la Uva (INUVA) Instituto Nacional l Tabaco (INTABACO) Instituto Azucarero Dominicano (INAZÚCAR)

10 7.10 Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA) Consejo Dominicano l Café (CODOCAFE) Consejo Estatal l Azúcar (CEA) Consejo Nacional Investigaciones Agropecuarias y Forestales (CONIAF) Mercados Dominicanos (MERCADOM) Dirección General Riesgos Agropecuarios (DIGERA) Consejo Dominicano la Pesca (CODOPESCA) VIII. Seguimiento y Evaluación l Plan ACRÓNIMOS ANEXOS Anexo A: Programación Presupuestaria Anexo B: Cronograma Actividas Anexo C: Consolidados Siembra, Cosecha y Producción Anexo D: Cuadros Resumen Proyectos en Ejecución

11 Introducción El Plan Operativo Sectorial Agropecuario 2018, es un documento gran importancia para los procesos planificación, el mismo está articulado a la Estrategia Nacional Desarrollo (Ley 1-12), al Plan Plurianual y al Plan Acción l Sector Agropecuario período Este orienta el uso los recursos presupuestarios, a fin coordinar y racionalizar las acciones l sector, las cuales contribuyen al tercer eje la Estrategia Nacional Desarrollo END 2030; que procura una Economía Sostenible, Integradora y Competitiva. El objetivo l Ministerio Agricultura para el 2018, es impulsar la productividad y la competitividad los principales cultivos agrícolas y pecuarios a nivel nacional, a fin incrementar las exportaciones y así mejorar la calidad vida l productor agropecuario. Las acciones programadas serán ejecutadas por los cinco (5) Viceministerios: el Administrativo y Financiero; Planificación Sectorial Agropecuaria; Producción y Mercao; Extensión y Capacitación Agropecuaria y Desarrollo Rural; amás la Dirección General Ganaría, y las más instituciones que componen el Sector Público Agropecuario. Estas instancias accionan a través ocho (8) Direcciones Regionales Agropecuarias que abarcan todo el territorio nacional, integrada por 29 Zonas, 134 Subzonas y 1,059 Áreas Agropecuarias y otras instancias ejecutoras las instituciones scentralizadas, las cuales tienen funcionamiento técnico administrativo inpendiente, regido por un Consejo Dirección en cada institución, y presidido por el Señor Ministro Agricultura. El documento está estructurado la siguiente manera: 11

12 El primer capítulo presenta Aspectos Normativos Institucionales: estructura l sector agropecuario, visión, misión, organigrama así como también la estructura programática y la metodología que se utilizó para elaborar el Plan. El segundo capítulo se refiere al aporte l Sector Agropecuario al Producto Interno Bruto (PIB), analizando también el crecimiento l valor agregado la actividad agropecuaria. El tercero capítulo plantea las medidas políticas sectoriales prioritarias que ejecutará el sector agropecuario durante el año El cuarto capítulo scribe el Presupuesto y los resultados esperados con la ejecución este Plan. El quinto capítulo presenta la programación siembra, cosecha y producción los principales cultivos que conforman la canasta familiar básica para el próximo año. El sexto y séptimo capítulo scribe las metas por productos que se ejecutaran para el logro las actividas programadas a nivel sectorial. El octavo capítulo explica los mecanismos a utilizar para el seguimiento, control y evaluación l Plan, a fin monitorear la ejecución presupuestaria y el logro las metas programadas. Luego se anexan los cuadros l presupuesto aprobado para el 2018, la programación siembra, cosecha y producción y el cronograma actividas a ejecutarse durante el año

13 I. Aspectos Normativos Institucionales 1.1. Estructura l Sector Agropecuario El Sector Público Agropecuario, está representado por el Ministerio Agricultura (MA), que es la institución rectora l Sector, la cual tiene una estructura organizativa compuesta por cinco (5) vice ministerios: Administrativo y Financiero; Planificación Sectorial Agropecuaria; Producción y Mercao; Extensión y Capacitación Agropecuaria y Desarrollo Rural; conjuntamente con la Dirección General Ganaría. El Ministerio Agricultura opera a través ocho (8) Direcciones Regionales Agropecuarias (Norte, Noroeste, Sur, Suroeste, Norcentral, Norste, Este y Central), que abarcan todo el territorio nacional. En adición a esta estructura organizativa interna, existen las instituciones scentralizadas con funcionamiento técnico administrativo inpendiente, dirigida por un Consejo Dirección en cada institución, y presidido por el Señor Ministro Agricultura, tal como se observa en el gráfico siguiente: 13

14 1.2. Misión Formular y dirigir las políticas agropecuarias acuerdo con los planes generales sarrollo l país, para que los productores aprovechen las ventajas comparativas y competitivas en los mercados y contribuir esa manera a garantizar la seguridad alimentaria, la generación empleos productivos y divisas y el mejoramiento las condiciones vida la población. 14

15 1.3. Visión Un sector agropecuario eficiente, competitivo e innovador y emprendor, que sirva base a la economía dominicana, proporcionándole la fuente alimentaría a la población, generador oportunidas, beneficios económicos y sociales para los/as productores/as y consumidores/as Organigrama PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA ASESORIA TECNICA O R G A N I G R A M A A C T U A L Ministerio Agricultura DESPACHO DEL MINISTRO CONSEJO NACIONAL DE AGRICULTURA (CNA) COMISIÓN DE ÉTICA COMISIÓN NACIONAL DE SORGO² DPTO. DE PROMOCIÓN AGRÍCOLA Y GANADERA COMISIÓN NACIONAL DEL CACAO² OFICINA DE ACCESO A LA INFORMACIÓN CONSULTORÍA JURÍDICA VICEMINISTRO DE DESARROLLO RURAL AGROPECUARIO VICEMINISTRO DE ASUNTOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS ENC. DE ENLANCE INTERINSTITUCIONAL OFICINA INTERNACIONAL PARA LA PROTECCIÓN DE LAS OBTENCIONES VEGETALES (UPOV) DPTO. DE CONSTRUCCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN DE CAMINOS VECINALES DIRECCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD MILITAR, VIGILANCIA Y VEDA CUARENTENARIA DEL SECTOR AGROPECUARIO NACIONAL OFICINA COORDINADORA DE LAS DIRECCIONES REGIONALES UNIDAD DE EJECUCIÓN DE PIGNORACIÓN (UEPI)³ DPTO. DE INFORMACIÓN Y RELACIONES PÚBLICAS OFICINA DE SERVICIOS AL PROFESIONAL AGROPECUARIO (OSEPA) OFICIALIA MAYOR DPTO. DE CONTROL Y REVISIÓN DPTO. DE INFORMÁTICA DPTO. DE RECURSOS HUMANOS DPTO. DE INGENIERÍA DPTO. DE COMPRA VICEMINISTERIO DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL AGROPECUARIA VICEMINISTERIO ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO DPTO. DE ECONOMÍA AGROPECUARIA DPTO. DE SEGUIMIENTO, CONTROL Y EVALUACIÓN DPTO. DE GESTIÓN DE RIESGO Y CAMBIO CLIMÁTICO DPTO. DE PLANIFICACIÓN DPTO. DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL OFICINA DE TRATADOS COMERCIALES AGRÍCOLAS (OTCA) DIRECCIÓN FINANCIERA DPTO. ADMINISTRATIVO DPTO. DE CONTABILIDAD DPTO. DE TESORERÍA VICEMINISTERIO DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y MERCADEO VICEMINISTERIO DE EXTENSIÓN Y CAPACITACIÓN AGROPECUARIA DPTO. DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA DPTO. DE DESARROLLO FRUTÍCULA (DEFRUT) DPTO. DE CACAO DPTO. DE AGROEMPRESAS Y MERCADEO DPTO. DE EXTENSIÓN Y CAPACITACIÓN AGROPECUARIAS (DECA) DPTO. DE SANIDAD VEGETAL DPTO. DE AGRICULTURA ORGÁNICA DPTO. DE ORGANIZACIÓN RURAL DPTO. DE INOCUIDAD AGROALIMENTARIA DIRECCIÓN REGIONAL CENTRAL DPTO. DE SEMILLAS DPTO. DE SERVICIOS DE MAQUINARIAS AGRÍCOLAS (PROSEMA) DIRECCIÓN REGIONAL NORTE DIRECCIÓN REGIONAL NORCENTRAL DPTO. DE FOMENTO ARROCERO DPTO. DE PRODUCCIÓN BAJO AMBIENTE CONTROLADO DIRECCIÓN REGIONAL SUR DIRECCIÓN GENERAL¹ DE GANADERÍA LABORATORIO VETERINARIO CENTRAL DPTO. DE COMUNICACIÓN, CAPACITACIÓN E INFORMACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL (CIDER) DIRECCIÓN REGIONAL ESTE OFICINA SECTORIAL AGROPECUARIA DE LA MUJER DIRECCIÓN REGIONAL NORDESTE OFICINA DE CONTROL DE LA AGRICULTURA ORGÁNICA DIRECCIÓN REGIONAL NOROESTE DIRECCIÓN NACIONAL DE EXPORTACIÓN DE VEGETALES, FRUTAS FRESCAS Y PRODUCTOS AFINES (DINVOFEX) DIRECCIÓN REGIONAL SUROESTE DIRECCION DE INSPECCIÓN Y CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGANICOS DE LA REPUBLICA DOMINICANA (DICERT-RD) 1.- Físicamente está fuera l Ministerio, no obstante, los recursos ésta Dirección son coordinados con el mismo. 2.- La Comisión Sorgo y Cacao, tienen personal fijo. Existen otras como: Bananera, Piña y Semillas que se reúnen manera esporádica Diciembre, Está adscrita a la Comisión Nacional Arrocera y ésta a su vez, al Despacho l Ministro. Viceministerio Planificación Sectorial y Agropecuaria. : Significa que estas penncias son Desconcentradas, es cir, que tienen facultad para resolver sobre la materia en esa Región, Departamento Economía Agropecuaria para mayor eficiencia, estando subordinadas al Despacho l Ministro. 15

16 1.5. Estructura Programática La Estructura Programática sglosa el esquema en que se ejecuta el presupuesto l sector agropecuario. La misma está compuesta por Programas y Actividas don se reflejan las responsabilidas cada Viceministerios, Unidas Ejecutoras y Departamentos. Programa Denominación 01 Actividas Centrales 02 Actividas Comunes a los Programas 11 Y Fomento a la Producción Agrícola 12 Control, Asistencia y Transferencia Tecnología 13 Asistencia Técnica y Fomento la Producción Pecuaria 15 Inocuidad Alimentaria en Producción Primaria 16 Fomento y Producción Frutales 17 Sanidad Vegetal 98 Administración Contribuciones Especiales 99 Administración Transferencia Pasivos y Activos Financieros 1.6. Metodología utilizada para la elaboración l Plan Sectorial Operativo 2018 La metodología utilizada para la formulación este Plan se basó en un proceso participativo, el cual involucró al personal técnico i) l Ministerio, ii) las Direcciones Regionales Agropecuarias y iii) las instituciones sectoriales, así como, agentes las áreas agropecuarias y otros actores involucrados. Este proceso se inició con un levantamiento realizado por técnicos l Departamento Planificación; Producción y Seguimiento y Evaluación conjuntamente, con los Encargados URPE, agentes áreas y los técnicos las principales instituciones (INTABACO, CODOCAFE, BIOARROZ, DEFRUT, DEPROBAP, etc.), con el objetivo socializar las metas siembras, cose- 16

17 cha y producción los principales cultivos que se producirán en las diferentes zonas y subzonas agropecuarias a nivel nacional. Otro proceso que se llevó a cabo fue la consolidación las principales metas remitidas tanto por los Viceministerios l MA como por las diferentes instituciones l sector agropecuario. II. Aporte l Sector Agropecuario al Producto Interno Bruto (PIB) El Sector Agropecuario se ha caracterizado por ser el principal motor que impulsa la economía dominicana, contribuyendo al sarrollo l país a través la generación empleos y divisas. Por otro lado contribuye con la seguridad alimentaria la población, pues es la principal fuente producción los alimentos que consume la sociedad, esta manera aporta a la disminución la pobreza en las zonas rurales. El sector agropecuario aportó al PIB un promedio 6.0% en el periodo enero-noviembre l 2017, reflejado por un sempeño la agricultura (6.3%) y ganaría, silvicultura y pesca (5.3%). Siendo uno los sectores la economía que más contribuyó a su crecimiento, pese a que las zonas productoras fueron impactadas por los efectos los ciclones Irma y María. En cuanto a las exportaciones origen agropecuario, se han obtenidos resultados significativos con el aumento experimentado por los productos como los pimientos, musáceas, aguacate, piña y mango, que han sido sostenible sus incrementos en las facturaciones, durante los últimos tres años, en mejoría la producción nacional. Amás el resultado positivo la actividad agropecuaria es fruto la implementación políticas públicas para incentivar la producción, aumentar la productividad y la competitividad, garantizando la seguridad alimentaria la población con programas apoyo a los pequeños y medianos productores l país a través l Ministerio Agricultura y sus penncias, como son apoyo logístico y financiero, distribución material siembra, distribución insumos (agroquímicos y fertilizantes), titu- 17

18 lación tierras, rehabilitación y mantenimientos caminos productivos, nivelación y mecanización terrenos, entre otras. Por otro lado este crecimiento se atribuye al aumento en los volúmenes producción : La producción arroz presentó un crecimiento 5.8%, mostrando una recuperación con respecto a la caída 3.8% registrada en igual período l año anterior. Este sempeño se evincia en el incremento las tareas cosechadas (4.4%) y los rendimientos (1.3%), producto las medidas adoptadas por el Ministerio Agricultura a los fines apoyar al sector arrocero, como son: la producción semillas alto valor genético, la aplicación tecnología acuada e inversión en maquinarias y el apoyo brindado a los productores a través l Programa Nacional Pignoración. En cuanto al incremento 6.9% en la producción plátanos, incidieron el aumento en 5.0% l rendimiento por tarea l cultivo y 1.8% en el total áreas cosechadas. Asimismo, reflejo este sempeño positivo es el crecimiento l orn 25.9% en las exportaciones durante los primeros nueve meses l año. Respecto a la producción nacional guineo, la misma fue afectada tras el paso por el país los huracanes Irma y María durante el mes septiembre, ocasionando daños importantes a las plantaciones este rubro, ascenntes a RD$270.8 millones, lo que provocó la moración l crecimiento la cosecha (0.6%) en comparación con el mismo período Cabe stacar las facilidas financiamiento a los productores a través l Banco Agrícola por un monto RD$919.0 millones, para un incremento 23.8% durante eneroseptiembre 2017, lo que sin duda contribuirá al restablecimiento las plantaciones afectadas y a la normalización l proceso productivo esta fruta. 18 El crecimiento 4.3% en el volumen producción habichuelas estuvo explicado por el aumento en 5.2% en los rendimientos por tarea. A su vez, se staca el crecimiento significativo las facilidas financiamiento a los productores a través l Banco Agrícola, alcanzando RD$244.8 millones en enero-septiembre 2017, duplicando el monto sembolsado en igual período l año anterior.

19 De igual forma, la expansión en 10.0% la producción cacao, se atribuye a la asesoría técnica especializada en el manejo la cosecha, la renovación y rehabilitación las plantaciones y la distribución insumos por parte l Ministerio Agricultura, a través l Departamento l Cacao, con la finalidad aumentar los rendimientos este cultivo. La producción café registró una variación interanual 28.7%, como resultado las medidas implementadas por el Consejo Dominicano l Café (CODOCAFE), ntro las que se stacan, la capacitación y orientación a los productores, la ejecución un extenso programa viveros para la producción plantas resistentes a la enfermedad La Roya y el programa renovación las plantaciones afectadas por la enfermedad. De igual forma, se staca el soporte financiero l Banco Agrícola que se tradujo en la mejora la calidad la producción y comercialización este rubro. El cultivo caña azúcar reflejó un notable crecimiento 17.8%, bido fundamentalmente a las precipitaciones que se registraron en las principales zonas productoras, lo que contribuyó a un mejor sarrollo las plantas; igual forma, mayor mecanización l proceso cosecha a través l incremento la inversión en maquinaria y equipos y la incorporación mejoras tecnológicas, favorecieron significativamente al aumento los rendimientos por tarea. Por otro lado, durante los primeros nueve meses l año 2017, la producción frutas cítricas ha mostrado una notable recuperación, exhibiendo un crecimiento 4.6%, respecto a igual período l año anterior, cuando registró una reducción 10.7%, como consecuencia la presencia, s el 2008, la enfermedad Huanglongbing o Greening, la cual había diezmado las plantaciones cítricos en el territorio nacional. De igual manera la actividad Ganaría, Silvicultura y Pesca en este periodo mostro una variación interanual 5.3%, como resulta- 19

20 do l incremento la producción leche cruda (10.7%), huevos (5.7%), pollo (4.5%), ganado porcino (2.3%) y ganado bovino (1.0%). El crecimiento interanual 10.7% y 1.0% en la producción leche y ganado bovino, respectivamente, respon en gran medida a la continuidad en los programas asistencia a los ganaros llevados a cabo por el Ministerio Agricultura, a través la Dirección General Ganaría (DIGEGA) y el Consejo Nacional para la Reglamentación la Industria Lechera (CONALECHE). III. Políticas Prioritarias l Sector Agropecuario para el Año 2018 El Sector Agropecuario Dominicano encabezado por el Ministerio Agricultura, organismo Estatal que dirige y aplica las políticas que orientan los pasos a seguir en la agricultura, la Ganaría, la aplicación tecnológica en la agropecuaria y el incremento la producción alimentos tanto para consumo local como para las exportaciones, planifica sarrollar y ejecutar políticas y acciones en el POA-2018, acor con los Lineamientos l Plan Estratégico , el Plan Plurianual y el Plan Acción l Sector Agropecuario período, Todo esto enmarcado en la Ley 1-12 sobre la Estrategia Nacional Desarrollo hasta el año 2030, que manera objetiva está cumpliendo el Gobierno Dominicano. Para tales acciones este Ministerio orienta su accionar a las siguientes políticas sectoriales y articuladas a los cuatro ejes estratégicos: 20

21 EJES ESTRATÉGICOS POLÍTICAS PROGRAMAS Apoyar el sarrollo servicios financieros que faciliten la capitalización, tecnificación y manejo riesgos las unidas producción agropecuaria. Canalizar crédito al Fomento y Diversificación la Producción Agropecuaria y actividas l Medio Rural. 1. Institucionalización o consolidación l proceso reforma y mornización l sector agropecuario. 2. Impulsar la productividad y competitividad l sector agropecuario y promover las agro exportaciones. Desarrollar eficientemente los programas servicios sanidad e inocuidad agroalimentaria que involucren a todos los actores la cana productiva. Desarrollar programas titulación finitiva a los parceleros y captación y distribución tierras. Iar programas para la actualización y mejoras en la gestión y administración l sector agropecuario. Desarrollar programas apoyo a las exportaciones productos agropecuarios y forestales en los principales mercados Europa, Estados Unidos, el Caribe insular y Haití. Control TB Bovina, Brucelosis y Encefalopatía espongiforme. Trazado y saneamiento la totalidad l ganado vacuno nacional. Programa sanidad Agropecuaria ntro l PATCA III. Reconocer el país con estatus riesgo controlado Encefalopatía Espongiforme Bovina ante la OIE Fortalecimiento l sistema sanidad y trazabilidad. Producción material genético alta calidad. Programa titulación finitiva los terrenos reforma agraria. Fomento y Fortalecimiento la Estructura Social en los Asentamientos Campesinos Reforma Agraria Eficientizar la gestión y administración l sector agropecuario. Acuar los Sistema Sanidad Vegetal bajo los requerimientos APHIS -USDA. Registrar la totalidad los productores. ( Registrar la totalidad productores agropecuarios l país en un sistema único y válido para todas las iniciativas las instituciones l Sector Agropecuario) 21

22 Reducir las notificaciones por intercepciones plagas y residuos plaguicidas en las agro exportaciones dominicanas. Mantener la condición país libre plagas y enfermedas extranjeras, especialmente l Mal Panamá en musáceas y Moniliasis en cacao. Construcción Sistemas Producción para la Reconversión Agrícola San Juan la Maguana. Implementar programas sostenibilidad ambiental. Fortalecer la Producción Sostenible Frutales. Desarrollar programas reforestación y sarrollo sostenible en áreas fuertemente primidas. Programa Generación y Validación Tecnologías Agropecuarias. Programa Transferencia Tecnologías. 3. Fortalecimiento la producción rubros consumo interno y mecanismos comercialización. Implementar la zonificación cultivos conforme a las características los recursos agro-productivos y condiciones medioambientales y riesgo. Programa Investigación, innovación y sarrollo tecnológico para mejorar la productividad y competitividad los rubros importancia para la agricultura dominicana. Fomento la producción Invernaros. Programa Apoyo Productivo a Pequeños productores Café, Cacao y Tabaco. Distribución y entrega materiales siembra calidad. Fortalecimiento las Asociaciones Productores la Rep. Dom. Organización y Capacitación 22

23 4. Desarrollo infraestructura rural y servicios, catalizadores reducción pobreza con enfoque territorial Desarrollar programas infraestructura rurales para apoyar la producción y comercialización los productos agropecuarios. Desarrollar programas para la gestión y la regularización los mercados agropecuarios. los productores y asociaciones pecuarias. Programas Huertos escolares, comunales y familiares. Programa Producción Alimentos básicos. Construcción y Reconstrucción caminos vecinales. Gestión y regularización los mercados agropecuarios. IV. Presupuesto a Ejecutarse para el 2018 El Ministerio Agricultura, para el año 2018, se le asignó a través l Capítulo 210, un monto presupuestario ascennte a RD$14,074,553,011, los cuales al Ministerio Agricultura le fue asignado un monto ascennte a RD$5,886,042,473 para ejecutar sus actividas; al Programa Transferencias se le asignó un monto RD$7,686,687,895, provenientes l FONDO 100 y para la ejecución los proyectos inversión Pública un monto total RD$501,822,643. (Ver cuadros anexos). Con la ejecución los recursos presupuestarios y la puesta en operación este plan sectorial 2018, se espera obtener los siguientes resultados: Mecanizadas 750,565 tareas beneficiando a unos 4,800 Productores\as Producidas 2,950,000 plántulas cacao, en beneficio 20 mil productores\as. Distribuidos 9,699,000 millones cepas plátanos y guineos, a nivel nacional 23 Producidos 150,056,219 quintales alimentos agrícolas e incrementadas las exportaciones diversos cultivos.

24 Distribuidas 343,568 unidas plantitas frutales diferentes variedas (aguacate, chinola, fresa, mango, guanábana, etc.). a nivel nacional. Capacitados más 48,300 técnicos y productores a nivel nacional. Establecidos 11,000 huertos familiares para producir diversos tipos vegetales. Instalado un programa monitoreo Arsénico en Arroz y cadmio en el cacao. Capacitadas 500 mujeres y 200 hombres rurales en temas ambientales y organización rural. Establecido un módulo con personal PROSOLI dotado equipos, inmobiliarios y materiales. Para capacitar a mujeres jóvenes y adultas. Fiscalizadas 180 fincas producción orgánica a Nivel Nacional Fortalecidas 35 Organizaciones productores (as), comunitarias y jóvenes rurales. Monitoreadas 694 fincas a través l programa Vigilancia Moscas las frutas (Anastrepha sp.) y moscas exóticas. Instaladas 6,300 trampas a través l sistema trampeo Rehabilitados 1,000 kms caminos interparcelarios. Construidos 180 pozos tubulares a nivel nacional. Producidas y transferidas 7,142 embriones razas bovinas con rendimiento mejorado. Instaladas 80 Parcelas Demostrativas la Variedad Juma

25 Sembradas 65% l área usando semillas certificadas acceso a financiamiento a pequeños y medianos productores/as. V. Programación Siembra, Cosecha y Producción para el año 2018 El Ministerio Agricultura apoyará para el 2018, la siembra 5,750,579 tareas, cosechar 14,296,330 tareas y producir 150,879,828 quintales los principales cultivos agrícolas que componen la canasta básica familiar alimenticia, a fin incrementar la producción, tanto para consumo interno como para la exportación, como muestra el siguiente cuadro: CULTIVOS SIEMBRA (ta) COSECHA (ta) PRODUCCIÓN (qqs) Cereales: 2,985,551 3,006,337 13,365,601 Cult. Trad. Exp: 246,815 3,884,657 2,150,461 Oleaginosas: 87, ,923 6,722,811 Leguminosas: 823, ,653 1,524,976 Raíces y Tubérculos 529, ,214 8,860,397 Musáceas: 339,058 1,454,786 45,079,673 Productos Orgánicos 41, ,711 13,170,246 Productos Invernaro 3,481 18,149 1,822,295 Frutales: 232, ,160 42,827,371 Hortalizas: 430, ,207 14,470,901 Vegetales Orientales 21,866 23, ,291 Otros Cultivos 8,390 1,832,983 21,806 TOTAL 5,750,579 14,296, ,879,828 25

26 VI. Meta por Unidad Ejecutora 6.1. Viceministerio Planificación Sectorial Agropecuaria El Viceministerio Planificación tiene función normativa, cuyo objetivo es orientar la gestión l sector agropecuario, mediante el asesoramiento, coordinación, representación interinstitucional y diseño las políticas agropecuarias. Está compuesto por los siguientes Departamentos: Planificación; Economía Agropecuaria; Seguimiento, Control y Evaluación; Cooperación Internacional; Gestión Riesgo y Cambio Climático. También, por la Oficina Tratado Comerciales (OTCA), y tiene la administración los Programa Reforma y Mornización l Estado y el Consejo Nacional Agropecuario (CNA). Se presenta la matriz l viceministerio planificación, conteniendo las metas que se pretenn ejecutar durante el año 2018 y que servirán apoyo a las áreas operativas l Ministerio. Productos Metas Indicadores verificables Beneficiarios Responsable Resultados esperados Socialización planes y programas l Ministerio Agricultura para el Un (1) Programa socialización planes y programas con las Regionales y los Viceministerios. Cantidad reuniones y charlas realizadas. Servidores técnicos y administrativos l MA. Depto. Planificación, Gestión Riesgo, Depto. Seguimiento Control y Evaluación Y economía Agropecuaria Fortalecidas las relaciones técnicas y administrativas l Ministerio Agricultura. Plataforma Digital Registro Único Productores Agropecuarios. (RUPA) Convenios y recursos Cooperación. Una (1) plataforma diseñada. Plataforma diseñada Números convenios gestionados y firmados. Productores (as) Convenios gestionados y firmados. Sector Agropecuario. Depto. Planificación, Depto. Seguimiento, Control y Evaluación Y economía Agrop. Depto. Cooperación Internacional. Obtención informaciones puntuales los productores (as) agropecuarios y fincas georeferenciadas. Gestionar convenios y recursos cooperación para 26

27 Base datos procesamientos datos estadísticos Una (1) base datos diseñada Base datos diseñada y en funcionamiento. Técnicos l Sector Agropecuario. Dpto. De Economía Agropecuaria. apoyar el sector. Desarrollar una base datos sobre: exportaciones, importaciones y créditos productos agropecuarios 6.2. Viceministerio Administrativo y Financiero Este Viceministerio tiene como objetivo, gestionar y administrar manera eficiente y eficaz los recursos financieros l Ministerio. Está conformado por los Departamentos: Nómina; Contabilidad; Financiero; Tesorería; Compras y Administrativo. Se presenta la matriz l viceministerio administrativo, conteniendo las metas que se pretenn ejecutar durante el año 2018 y que servirán apoyo a las áreas operativas l Ministerio. Productos Metas Indicadores verificables Organizar y facilitar el proceso diario las operaciones. Realizar Mensualmente los informes financieros. Beneficiarios Responsable Resultados Esperados Ministerio Agricultura / Proveedores / Usuarios la información Financiera Cantidad informes y/o registros analizados y actualizados. Dpto. Contabilidad, Dpto. Tesorería y Coordinadora Financiera. Mantener actualizado el sistema contabilidad con el registro todas las operaciones. Automatización las áreas financieras. Manual funciones l área financiera. Un Manual scripción funciones los diferentes Dpto. l MA. Cantidad monitoreo realizados Manual funciones elaborado. Ministerio Agricultura / Proveedores / Usuarios la información Financiera. Empleados l área financiera, y los diferentes Dpto. l MA. Automatización completa las áreas financieras. Director Contabilidad, Director Tesorería y Coordinadora Financiera. Departamento : Recursos Humanos, Control y Revisión y Dirección Financiera Automatizar las áreas : Cuentas por pagar, Tesorería, Activos fijos y Registros. Culminar la creación l manual funciones área financiera 27

28 6.3 Viceministerio Producción Agrícola y Mercao Este Viceministerio es uno los principales pilares este Ministerio, conjuntamente con las ocho (8) direcciones regionales; este tiene como objetivo, fomentar la producción agrícola, para mejorar la productividad los principales cultivos agrícolas, garantizando la seguridad alimentaria; en la estructura presupuestaria pertenece al Programa Fomento la Producción, ejecutando las siguientes actividas: Fomento la Producción Arroz, Fomento a otros Cultivos Agrícolas, Fomento y Distribución Semillas, Desarrollo Cacaotalero, Fomento y sarrollo la Agroempresa, Fomento la producción frutas. El mismo está conformado por los siguientes partamentos: Producción Agrícola; Cacao; Semillas; Fomento Arrocero; DEFRUT; PROSEMA; Agroempresa y Mercao. A continuación se presenta la matriz conteniendo las principales metas a ejecutar para el año Producto Unidad Medida Indicador Metas Programadas 2018 Beneficiarios Responsable o 1er.Trim. 2do.Trim. 3er.Trim. 4to.Trim. Total Meta Física Programada Hombres Mujeres Total Ben. involucrados Resultados Esperados Programa: Actividas Comunes al 11 y 15 Mecanización terrenos tareas Cantidad tareas mecanizadas 150, , , , ,565 25,000 3,000 28,000 PROSEMA Roturación tierra a pequeño productores regionales. Programa 11 : Fomento la Producción Agrícola Distribución material siembra Tareas/canti Cantidad dad material pequeños y siembra Medianos (cepas, Productores abana, recibirán Plantitas, material otras) siembra. 106, , , , ,250 Distribución herramientas menores Unidad herramientas agrícolas Cantidad herramientas menores entregadas ,000 4,000 30,000 PRODUCCION Contribuir al aumento los diferentes cultivos la canasta básica e incrementar la exportaciones Distribución semilas Unidas, libras, quintales Cantidad pequeños y Medianos Productores recibirán semillas Hortalizas 37,514,054 37,514,054 37,514,054 37,514, ,056,219 28

29 Programa Fomento a Otros Cultivos Distribuccion semillas Maiz Quintales El 45% los producres recibiran las semilla maiz Aumento la producion maiz y mayores ingresos Distribuccion semillas Sorgo Quintales El 95% los producres recibiran las semilla sorgo Aumento en la produccion sorgo Distribucion semillas Habichuela Roja Distribuccion semillas Habichuela Negra Quintales El 45% los producres recibiran las semilla habichuelas roja Aumento en la Quintales El 45% los producres recibiran las semilla habichuelas negra y blanca Distribucion semillas Habichuela Quintales subsiciada Blanca Distribucion semillas Guandul Quintales El 45% los producres recibiran las , Distribucion Esque Yuca semilla Camionada El 30% los producres mateial , Distribucion Abana Batata recibiran material siembra gratis Camionada El 30% los , producres Depto. Produccion produccion l cultivo habichuela Aumento la producion habichuela negra y blanca a nivel nacional Distribucion semillas Hortalizas Distribucion cepas platanos Distribucion cepas Guineos Distribucion Plantas Coco Libras Cepas Cepas Planatas El 50% los producres recibiran las semilla hortalizas gratis El 30% los producres recibiran cepas El 30% lo producres recibiran cepaas guineos El 20% los producres recibiran plantas coco 2,600 4,120-7,346 14,066 2, ,813 1,000,000 1,000, ,000 6,000,000 3,100,000 9, ,333 45,000-80, , ,000 1, , , , , , ,000 1, ,500 Incrementada la producción varios cultivos a nivel nacional Nombre l Programa_Producción Plantas Cacao Producción Plántulas Cacao Tareas/uni dad plantas producid as Cantidad Plántulas Cacao producidas en viveros, instalados en las diferentes regionales 590, , , ,200 2,952,000 20,000 4,000 24,000 Depto. Cacao Fomento la superficie l cultivo cacao a nivel nacional Nombre l Programa_Contrucción y Reparación Viveros Construcción Viveros Reparación Viveros Viveros Viveros Cantidad viveros contruidos Cantidad viveros reparados Aumentar la Producción Plantas Cacao Mejorar la calidad las plantas en los Viveros. 29

30 producción frutales Siembras Frutales Distribución plantitas frutales Unidas plantas Tareas beneficia das Unidas Plantas Cantidad pequeños y medianos productores a nivel nacional que reciben material siembra frutales. 379, ,540, ,540, ,540,033 1,894,999, ,713 91,618 91,618 91, ,568 DEPTO. DEFRUT Apoyar el sarrollo la Fruticultura Dominicana, mediante distribución material siembra Aguacate, mango, chinola, piña, guanábana, entre otros Programa Fomento y Desarrollo la Agroempresas Reuniones Unidad 100% verficable Departamento agroempresas Lograr que los participantes se integren en los procesos productivos en la zona. Visitas Unidad 100% verficable Departamento agroempresas Talleres Unidad 100% verficable Departamento agroempresas Reacuación Unidad 100% verficable Departamento agroempresas Actualización estadistca agroempresas en mapa geoagroindustri al Unidad 100% verficable , ,940 Departamento agroempresas Seminario Unidad 100% verficable Departamento agroempresas Incorporación agroempresas Unidad 100% verficable Departamento agroempresas Que los productores entiendan la necesidad integrarse a las actividas agroindustriales como mecanismo Lograr consolidar los conocimientos los productores, manera que se encaminen al sarrollo la zona y la autogentión agroempresarial. Tener infraestructura acuada para el buen funcionamiento las agroindustria rurales. Disponer datos precisos y actualizados las agroindustrias nacionales. Lograr que participen productores diferentes zonas la región para intercambiar conocimiento proceso y comercializacion entre regiones. Lograr que todas las agroempresas rurales nuevas e incorporadas adquieran a tiempo las documentacione s para el establecimiento y funcionamiento en el mercado. 30

31 6.4. Viceministerio Extensión y Capacitación Está integrado por los partamentos : Sanidad Vegetal; Extensión y Capacitación Agropecuaria; Organización Rural; Agricultura Orgánica; Inocuidad y la Oficina Sectorial Agropecuaria la Mujer (OSAM) y el Departamento Comunicación, Capacitación y Desarrollo Rural (CIDER). Este Viceministerio juega un papel importante en la organización los productores, en los procesos, innovación y difusión tecnologías agropecuarias, en el manejo buenas prácticas agrícolas y en la aplicación criterios socioeconómicos para el sarrollo una nueva ruralidad adaptada a los cambios que se han experimentado en la sociedad dominicana. Este programa promueve y asiste para un uso eficiente paquetes tecnológicos, en corresponncia con los sistemas productivos predominantes las diferentes categorías productores y productoras. Las cinco (5) actividas que componen este programa son: Fomento y Desarrollo la Organización Rural, Asistencia Técnica y Capacitación Agrícola, Prevención Sanitaria, Control y Cuarentena, Desarrollo la Mujer en la producción rural, Inocuidad Alimentaria Productos Agrícolas. En la siguiente matriz se presenta las metas por productos, programadas para ejecutarse durante el año

32 Producto Unidad Medida Nombre l Programa12; Transferencia y Tecnologia Indicador 1er.Trim. Metas Programadas 2018 Beneficiarios Responsable o 2do.Trim. 3er.Trim. 4to.Trim. Total Meta Física Hombres Mujeres Total Ben. involucrados Programada Resultados Esperados CAPACITACION Actividas Cantidad asistencia 20,500 43,218 43,220 43, ,156 asistencia técnica técnica realizadas. Productores y técnicos capacitados/as Huertos Cantidad productores/as y técnicos capacitados. Cantidad huertos establecidos 15,100 25,000 30,000 29, ,000 2,750 2,750 2,750 2,750 11,000 33,600 15,300 48,900 Productores/as 36,114 10,186 46,300 Productores /as y técnicos 5,000 50,000 55,000 miembros Familias Personal l Departamento Extensión, Áreas Administrativas y Financieras. Incrementada la producción rubros agropecuarios. Incrementada la cantidad productores y técnicos capacitados, para llevar a cabo el proceso productivo manera eficaz y dar uso eficiente a los recursos. Fomentada la cantidad huertos establecidos para la producción vegetales para la alimentación las familias y los estudiantes. Organizaciones productores fortalecidas Cantidad organizaciones fortalecidas Nombre l Programa Proyecto erradicacion Foco l Caracol Gigante Africano (CGA) , ,500 Miembros las organizaciomes productores/as Incrementada la cantidad organizaciones productores/as participando en los procesos produccion para ser más competitivas. Ningún ejemplar l Kgs. CGA tectado Cantidad Kgs. Colectados 0 0 N/A N/A N/A Erradicada el foco l CGA 6 Cursos realizados Cursos CGA monitoreado Monitoreos Cantidad tecnicos capacitados Cantidad monitoreos realizados N/A N/A N/A Sanidad Vegetal y Incrementada la cantidad Subdirección técnicos calificados. técnica Erradicado los Kgs colectados Nombre l Programa_Vigilancia Moscas las frutas (Anastrepha sp.) y moscas exóticas. Fincas monitoreadas Fincas Trampas instaladas y Trampas servidas Técnicos capacitados Cursos Cantidad Fincas monitoreadas Cantidad trampas instaladas y servidas Cantidad cursos realizados Nombre l Programa_Vigilancia la Moniliasis l Cacao ,776 N/A N/A N/A N/A N/A N/A Sanidad Vegetal y Subdirección técnica Detectadas cero moscas exóticas Aumentada la cantidad trampas instaladas y servidas Incrementada la cantidad técnicos calificados. Cursos realizados Cursos Técnicos capacitados Héctareas Monitoreadas Monitoreos Cantidad Has. Monitoreadas Nombre l Programa Vigilancia Foc R4T y Manejo Integrado Musaceas 11,750 23,500 35,250 47,000 47,000 N/A N/A N/A Departamento Sanidad Vegetal Incrementada la cantidad técnicos calificados. Establecido el estatus la enfermedad en el país Cursos realizados Cursos Cantidad cursos realizados Asistencia tecnica Productor Cantidad productores Asistidos Incrementada la cantidad técnicos calificados. 3,125 3,125 3,125 3,125 12,500 9,375 3,125 12,500 Adoptada la tecnología Departamento manejo por los productores. Sanidad Vegetal Héctares Monitoreadas Monitoreos Cantidad Has. Monitoreadas 7,750 15,500 23,250 31,000 31,000 N/A N/A N/A Establecido el estatus la enfermedad en el país 32

33 1.- Programa capacitacion sobre inocuidad los alimentos y la implantación las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y Buenas Prácticas Ganaras (BPG) en el sector primario dominicano Celebración talleres y charlas sensibilización. UD Talleres y charlas realizados DIA Participación en ferias y exposiciones Participación l personal l DIA en talleres y cursos capacitación en el país y en el extranjero Celebración talleres y/o cursos capacitación. UD UD UD Participación en ferias y exposiciones. Cursos o talleres en los que ha habido participación l personal l Departamento. Cursos o talleres celebrados por el Departamento. 2.-Programa sobre Implementación la Campaña Comunicación en Inocuidad los Alimentos DIA/MA DIA DIA/Productores y tecnicos Productores, técnicos y consumidores sensibilizados sobre la importancia la inocuidad y las BPA y BPG Campaña comunicación elaborada por el programa sanidad e Inocuidad en medios comunicación Campaña disponible en medios masivos comunicación. 3.- Programa sobre Registro y Remicion Constancias BPA/BPG a unidas productivas y BPM a empacadoras. 333, , , ,000, , , ,000, DIA/Programa Sanidad e Inocuidad BID/MA Consumidores, productores, empadarores, procesadores alimentos dominicados concientizados sobre la importancia la inocuidad alimentos Realización visitas Emisión y registro constancias UD UD Visitas verificación realizadas. Constancias emitidas y registradas DIA/Unidas Productivas Productores, Empadarores, procesadores alimentos consumo frescos con reconociemiento aplicación las Buenas 4.-Programa Registro y Acreditacion Agencias Certificadoras Evaluación y UD reconocimiento Registro agencias certificadoras acreditadas. UD Agencias certificadoras evaluadas y Agencias certificadoras registradas DIA/Agencias Agencias terceras certificadoras cumplen con lo establecido en la resolucion sobre el registro terceros certificadores. 5.-Programas Monitoreo Residuos y Contaminantes en Alimentos Origen Primario Elaboración UD un programa residuos y contaminantes Elaboración UD un programa residuos y contaminantes en miel abeja Elaboración un programa residuos y contaminantes pescados Siluriformes exportación UD Muestras tomadas Resultados laboratorio emitidos Muestras tomadas Resultados laboratorio emitidos Muestras tomadas Resultados laboratorio emitidos DIA/MA/OIRSA DIA/MA/OIRSA DIA/MA Ejecucion l programa nacional Residuos y comtaminates MOVIREHA, para garantizas la salud los consumidores a traves la oferta productos agropecuarios inocuos tanto consumo nacional como los que van dirigidos a nuestros socios comerciales Elaboración un programa monitoreo Cadmio en cacao UD Muestras tomadas Resultados laboratorio emitidos DIA/MA/IESC-USDA UD Elaboración un programa monitoreo Arsénico en Arroz 6.-Programa Registro Unidas Produccion Agropecuarias Muestras tomadas Resultados laboratorio emitidos DIA/MA Ejecutado el UD programa nacional Registro Unidas Produccion Agropecuarias (RUPA) Contratación Contratos facilitación talleres formación para Ciudad Mujer y las organizaciones mujeres rurales y mixtas las marcaciones atendidas por las Regionales l Ministerio Agricultura y el IAD Codigo unico Unidas Emitido, Unidas Productivas registradas DIA/MA Cantidad contratos facilitados Contraloría General Despacho l Ministro Despacho Viceministro OSAM Lograr el registro todas las unidas productivas nacionales productos consumo frescos. Incrementadas la cantidad Contratos para la facilitacion talleres

34 Contratación Contratos facilitación talleres formación para Ciudad Mujer y las organizaciones mujeres rurales y mixtas las marcaciones atendidas por las Regionales l Ministerio Agricultura y el IAD Organizaciones Talleres mujeres y mixtas territorios rurales ambientalmente vulnerables y difícil acceso participan en los entrenamientos, en coordinación con el Ministerio Medio Ambiente y Recursos Naturales. Cantidad contratos facilitados Cantidad talleres impartidos Organizaciones Jornadas trabajocantidad jornadas favorecidas con el trabajo financiamiento planes negocio son incorporadas al Plan, dando prioridad a las BPA, BPM, envasado, etiquetado, marcas y nominación origen Contraloría General Despacho l Ministro Despacho Viceministro OSAM Viceministerio Administrativo y Financiero Viceministro Extensión y OSAM OER JAD OSAM Incrementadas la cantidad Contratos para la facilitacion talleres Aumentada los talleres a organizaciones mujeres y mixtas territorios rurales vulnerables Incrementadas la cantidad Organizaciones favorecidas con el financiamiento planes negocio Establecido módulo Módulo l Ministerio Agricultura, con personal entrenado PROSOLI y dotado, equipo, mobiliario y materiales. Cantidad módulos establecidos Gabinete Social Despacho Ministro Departamento Recursos Humanos Viceministerio Extensión OSAM Establecido el módulo Elaborada la agenda actividas trimestrales l módulo en Coordinación con PROSOLI Agenda programáticantidad agenda programática elaborada PROSOLI OSAM Elaborada agenda programática Mujeres jóvenes y Talleres adultas participan manera activa en los entrenamientos l Módulo l Ministerio Agricultura. Cantidad talleres impartidos Diseñada la Jornadas trabajocantidad jornadas estrategia trabajo captación mujeres y personas jóvenes, como plantea el Componente Género y Juventud y aprobada por la Directiva la OER Ejecutada las Encuentros diferentes estrategias en las zonas influencia las OER Impartidos talleres Talleres formación para las nuevas socias y socios las OER PROSOLI OSAM JAD OER OSAM Incrementada la cantidad mujeres jóvenes y adultas activas en los entrenamientos l módulo Diseñada la estrategia captación mujeres y personas jóvenes Cantidad encuentros Ejecutada las diferentes realizados estrategias en las zonas influencia las OER Cantidad talleres impartidos Sensibilizados los y Jornadas educativacantidad jornadas las extensionistas en educativas impartidas la aplicación l Registro Nacional Unidas Productivas Agropecuarias con equidad género Impartidos talleres formación para las nuevas socias y socios las OER. OSAM Departamento Extensión Coordinación Proyecto Mesoamérica OSAM Sensibilizados los y las extensionistas en la aplicación l Registro Nacional Unidas Productivas Agropecuarias Divulgación los Jornadas trabajocantidad jornadas datos las UPA trabajo según género entre usuarios oficiales: Ministerio la Mujer IAD, FEDA, Ministerio Medio Ambiente y la Red Género l CAC/SICA, FAO, ONU Mujeres y el IICA Divulgados los datos las UPA según género entre usuarios oficiales 34

DESPACHO DEL MINISTRO

DESPACHO DEL MINISTRO ASESORIA TECNICA DESPACHO DEL MINISTRO CONSEJO NACIONAL DE AGRICULTURA (CNA) COMISIÓN DE ÉTICA COMISIÓN NACIONAL DE SORGO² OFICINA COORDINADORA DE LAS DIRECCIONES REGIONALES OFICINA DE ACCESO A LA INFORMACIÓN

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA VICEMINISTERIO DE PLANIFICACION SECTORIAL AGROPECUARIA DEPARTAMENTO DE SEGUIMIENTO, CONTROL Y EVALUACION

MINISTERIO DE AGRICULTURA VICEMINISTERIO DE PLANIFICACION SECTORIAL AGROPECUARIA DEPARTAMENTO DE SEGUIMIENTO, CONTROL Y EVALUACION MINISTERIO DE AGRICULTURA VICEMINISTERIO DE PLANIFICACION SECTORIAL AGROPECUARIA DEPARTAMENTO DE SEGUIMIENTO, CONTROL Y EVALUACION EJECUCION PRESUPUESTARIA MAYO 2014 Pagado Aprobado SANTO DOMINGO, D. N.

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA VICEMINISTERIO DE PLANIFICACION SECTORIAL AGROPECUARIA DEPARTAMENTO DE SEGUIMIENTO, CONTROL Y EVALUACION

MINISTERIO DE AGRICULTURA VICEMINISTERIO DE PLANIFICACION SECTORIAL AGROPECUARIA DEPARTAMENTO DE SEGUIMIENTO, CONTROL Y EVALUACION MINISTERIO DE AGRICULTURA VICEMINISTERIO DE PLANIFICACION SECTORIAL AGROPECUARIA DEPARTAMENTO DE SEGUIMIENTO, CONTROL Y EVALUACION EJECUCION PRESUPUESTARIA JUNIO 2014 Pagado Aprobado SANTO DOMINGO, D.

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA VICEMINISTERIO DE PLANIFICACION SECTORIAL AGROPECUARIA DEPARTAMENTO DE SEGUIMIENTO, CONTROL Y EVALUACION

MINISTERIO DE AGRICULTURA VICEMINISTERIO DE PLANIFICACION SECTORIAL AGROPECUARIA DEPARTAMENTO DE SEGUIMIENTO, CONTROL Y EVALUACION MINISTERIO DE AGRICULTURA VICEMINISTERIO DE PLANIFICACION SECTORIAL AGROPECUARIA DEPARTAMENTO DE SEGUIMIENTO, CONTROL Y EVALUACION EJECUCION PRESUPUESTARIA, MES DE MARZO 2014 SANTO DOMINGO, D. N. MAYO,

Más detalles

Ministerio de Agricultura Viceministerio de Planificación Sectorial Agropecuario Departamento de Seguimiento, Control y Evaluación

Ministerio de Agricultura Viceministerio de Planificación Sectorial Agropecuario Departamento de Seguimiento, Control y Evaluación Ministerio de Agricultura Viceministerio de Planificación Sectorial Agropecuario Departamento de Seguimiento, Control y Evaluación PRESUPUESTARIA, MES DE SEPTIEMBRE 2012 SANTO DOMINGO, D. N. NOVIEMBRE,

Más detalles

Aportes de la Formación Profesional al Sector Rural y Agropecuario: Caso República Dominicana. Ondina Marte

Aportes de la Formación Profesional al Sector Rural y Agropecuario: Caso República Dominicana. Ondina Marte Aportes de la Formación Profesional al Sector Rural y Agropecuario: Caso República Dominicana Ondina Marte Colombia Octubre, 2015 Contexto de la Rep. Dom.: Población total (censo 2010) 9, 445,281 personas

Más detalles

Pág. 4.- Programa 98, Administración de Contribuciones Especiales 6

Pág. 4.- Programa 98, Administración de Contribuciones Especiales 6 ÍNDICE Pág. 1.-Introducción 2 2.-Apropiación Presupuestaria del Sector Agropecuario, 2011. 3 3.- Apropiación del Presupuesto por Programa. 4 3.1.- Programa I Actividad Central. 4 3.2.- Programas y Proyectos

Más detalles

PLAN OPERATIVO AGROPECUARIO 2017

PLAN OPERATIVO AGROPECUARIO 2017 MINISTERIO DE AGRICULTURA República Dominicana PLAN OPERATIVO AGROPECUARIO 2017 2 Plan Operativo Agropecuario 2017 Plan Operativo Sectorial Agropecuario 2017 Este Plan es elaborado cada año por el Ministerio

Más detalles

Ministerio de Agricultura Apoyo del Ministerio de Agricultura a los productores y la Agricultura Familiar

Ministerio de Agricultura Apoyo del Ministerio de Agricultura a los productores y la Agricultura Familiar Ministerio de Agricultura Apoyo del Ministerio de Agricultura a los productores y la Agricultura Familiar Lic. Ismael Cruz Medina Viceministro Desarrollo Rural 1. MINISTERIO DE AGRICULTURA El Misterio

Más detalles

12. Ministerio Agropecuario

12. Ministerio Agropecuario 12. Ministerio Agropecuario 12.1 Misión Formular, coordinar, promover, dar seguimiento y evaluar las políticas que orientan la transformación para el desarrollo agropecuario, aportando al incremento de

Más detalles

Plan Operativo Sectorial Agropecuario 2016

Plan Operativo Sectorial Agropecuario 2016 Plan Operativo Sectorial Agropecuario 2016 Plan Operativo Sectorial Agropecuario 2016 Plan Operativo Sectorial Agropecuario 2016 El Plan Operativo Sectorial Agropecuario fue elaborado por el Ministerio

Más detalles

SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA, SAG DIRECCIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA AGROPECUARIA PERFIL INSTITUCIONAL

SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA, SAG DIRECCIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA AGROPECUARIA PERFIL INSTITUCIONAL SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA, SAG Nombre Institución Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria, DICTA PERFIL INSTITUCIONAL Institucion 141 MARCO LEGAL Ley de Modernización del Sector Agropecuario

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN ESTRATÉGICO DEL SECTOR AGROPECUARIO MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO Octubre 2010 Panamá.

PLAN DE ACCIÓN ESTRATÉGICO DEL SECTOR AGROPECUARIO MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO Octubre 2010 Panamá. PLAN DE ACCIÓN ESTRATÉGICO DEL SECTOR AGROPECUARIO 2010-2014 MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO Octubre 2010 Panamá. Marco de Referencia Plan de Gobierno 2009 2014. Motores del Crecimiento (turismo,

Más detalles

PLAN NACIONAL DE ACCIÓN DEL CAFÉ PERUANO. 21_Convencion Nacional del Café y Cacao. Cámara Peruana de Café y Cacao

PLAN NACIONAL DE ACCIÓN DEL CAFÉ PERUANO. 21_Convencion Nacional del Café y Cacao. Cámara Peruana de Café y Cacao PLAN NACIONAL DE ACCIÓN DEL CAFÉ PERUANO Lima 17, Mayo 2018 EJES ESTRATEGICOS DEL MINAGRI ARTICULACIÓN GGRR Y GGLL ASOCIATIVIDAD PERSONERÍA JURÍDICA ACCESO A CRÉDITO ECONOMÍAS DE ESCALA FORMALIZACIÓN AGRICULTURA

Más detalles

EJES DE POLÍTICAS Y ACCIONES DEL PLAN DE PRODUCCIÓN, CONSUMO Y COMERCIO 2018/2019

EJES DE POLÍTICAS Y ACCIONES DEL PLAN DE PRODUCCIÓN, CONSUMO Y COMERCIO 2018/2019 1 EJES DE POLÍTICAS Y ACCIONES DEL PLAN DE PRODUCCIÓN, CONSUMO Y COMERCIO 2018/2019 2 El Plan del Producción, Consumo y Comercio 2018-2019 contiene los principales lineamientos de políticas, acciones,

Más detalles

PLANEACIÓN AGRÍCOLA NACIONAL

PLANEACIÓN AGRÍCOLA NACIONAL PLANEACIÓN AGRÍCOLA NACIONAL 2016-2030 RESUMEN EJECUTIVO 1. Presentación 2. Planeación Agrícola Nacional 3. Retos del sector agrícola CONTENIDO 4. El sector agroalimentario en cifras 5. Antecedentes de

Más detalles

Tema: RENDICIÓN DE CUENTAS 2015 Subtema: DIRECCIÓN DISTRITAL Y ARTICULACIÓN TERRITORIAL ZONA 3 (COTOPAXI, CHIMBORAZO, PASTAZA Y TUNGURAHUA)

Tema: RENDICIÓN DE CUENTAS 2015 Subtema: DIRECCIÓN DISTRITAL Y ARTICULACIÓN TERRITORIAL ZONA 3 (COTOPAXI, CHIMBORAZO, PASTAZA Y TUNGURAHUA) Tema: RENDICIÓN DE CUENTAS 2015 Subtema: DIRECCIÓN DISTRITAL Y ARTICULACIÓN TERRITORIAL ZONA 3 (COTOPAXI, CHIMBORAZO, PASTAZA Y TUNGURAHUA) QUIÉNES SOMOS? Somos una institución pública adscrita al Ministerio

Más detalles

Componente de República Dominicana del Programa Centroamericano para la Gestión Integrada del Café (PROCAGICA-RD)

Componente de República Dominicana del Programa Centroamericano para la Gestión Integrada del Café (PROCAGICA-RD) INSTITUTO INTERAMERICANO DE COOPERACIÓN PARA LA AGRICULTURA (IICA) REPRESENTACIÓN EN REPÚBLICA DOMINICANA Componente de República Dominicana del Programa Centroamericano para la Gestión Integrada del Café

Más detalles

Política de Estado para el Sector Agroalimentario y el Desarrollo Rural Costarricense La política de Seguridad Alimentaria

Política de Estado para el Sector Agroalimentario y el Desarrollo Rural Costarricense La política de Seguridad Alimentaria Política de Estado para el Sector Agroalimentario y el Desarrollo Rural Costarricense 2010 2021 La política de Seguridad Alimentaria Marta E Villegas Murillo, 27 de marzo del 2012 Contenido 1. Marco Conceptual-Estratégico

Más detalles

Componente de República Dominicana del Programa Centroamericano para la Gestión Integrada del Café (PROCAGICA-RD)

Componente de República Dominicana del Programa Centroamericano para la Gestión Integrada del Café (PROCAGICA-RD) Componente de República Dominicana del Programa Centroamericano para la Gestión Integrada del Café (PROCAGICA-RD) Términos de Referencia para la prestación de servicios profesionales de consultoría: Diseño

Más detalles

PLAN OPERATIVO SECTORIAL AGROPECUARIO 2015

PLAN OPERATIVO SECTORIAL AGROPECUARIO 2015 Viceministerio Planificación Sectorial Agropecuaria Departamento Planificación PLAN OPERATIVO SECTORIAL AGROPECUARIO 2015 Santo Domingo, D.N. 1 Contenido PRESENTACIÓN... 9 INTRODUCCIÓN... 10 METODOLOGÍA...

Más detalles

Secretaría a de Estado de Agricultura

Secretaría a de Estado de Agricultura Informaciones Estadísticas sticas del Sector Agropecuario de República Dominicana, 1998-2007 Secretaría a de Estado de Agricultura Subsecretaría a de Estado de Planificación n Sectorial Agropecuaria Departamento

Más detalles

34. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

34. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 34. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 34.1 Misión Contribuir al incremento de la productividad agropecuaria, al manejo sostenible de los recursos naturales, a la soberanía y seguridad alimentaria

Más detalles

Elaine Acosta Ciudad de Panamá-Abril 6, 2017

Elaine Acosta Ciudad de Panamá-Abril 6, 2017 Resultados del Proyecto Fortalecimiento de la Resiliencia de la Agricultura Familiar, a través de la Prevención y Respuesta Efectiva Frente a Enfermedades Fito y Zoo-Sanitarias, en la Subregión Mesoamericana

Más detalles

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 31.1 Misión Investigar, generar, innovar, transferir e incorporar tecnologías limpias y semillas que se adapten al cambio climático, incorporando buenas

Más detalles

PLAN DE ACCION U OPERATIVOS UMATA (Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria)

PLAN DE ACCION U OPERATIVOS UMATA (Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria) PERIODO 2013 DIRECTOR ROBERTO ARNEDO CANOLES PLAN DE ACCION U OPERATIVOS (Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria) MEDICO VETERINARIO AMAURY SELUAN TORRES NÚMERO ÁREAS INVOLUCRADAS METAS ACTIVIDADES

Más detalles

Ramo de Agricultura y Ganadería

Ramo de Agricultura y Ganadería 4200 Ramo de Agricultura y Ganadería A. MARCO INSTITUCIONAL 1. Política Reactivar y contribuir a capitalizar a los productores del sector agropecuario y pesquero para incrementar la producción, el empleo

Más detalles

DIRECCIÓN PROVINCIAL AGROPECUARIA DEL GUAYAS

DIRECCIÓN PROVINCIAL AGROPECUARIA DEL GUAYAS DIRECCIÓN PROVINCIAL AGROPECUARIA DEL GUAYAS Rupturas Ejercicio de la rectoría y fortalecimiento institucional del MAGAP Integración de la acción Ministerial a los Consejos Consultivos Agrarios Incremento

Más detalles

Manual de Organización

Manual de Organización Pág. 311 ORGANIGRAMA ESPECÍFICO SECRETARÍA DEL CAMPO Pág. 312 SECRETARÍA DEL CAMPO ÓRGANO DEL QUE DEPENDE: Oficina de la Presidencia ÓRGANOS DEPENDIENTES: Dirección Agropecuaria Dirección de Acuacultura

Más detalles

Ramo de Agricultura y Ganadería

Ramo de Agricultura y Ganadería 4200 Ramo de Agricultura y Ganadería A. MARCO INSTITUCIONAL 1. Política Contribuir al desarrollo del agro nacional a través del fomento de alianzas estratégicas con el sector privado agropecuario y de

Más detalles

DIRECCIÓN DE CADENAS AGRÍCOLAS Y FORESTALES

DIRECCIÓN DE CADENAS AGRÍCOLAS Y FORESTALES DIRECCIÓN DE CADENAS AGRÍCOLAS Y FORESTALES Viceministerio de Asuntos Agropecuarios Agosto 2015 ORGANIGRAMA MINISTERIO DE AGRICULTURA A través del Decreto 1985 de 2013, se modifica la estructura del Ministerio

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL. Dirección de Cadenas Agrícolas y Forestales PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CADENA AGROALIMENTARIA DE LA PAPA

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL. Dirección de Cadenas Agrícolas y Forestales PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CADENA AGROALIMENTARIA DE LA PAPA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL Dirección de Cadenas Agrícolas y Forestales PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CADENA AGROALIMENTARIA DE LA PAPA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL PROCESO DE

Más detalles

Ejes de política para el apoyo a la producción de bienes y servicios

Ejes de política para el apoyo a la producción de bienes y servicios Ejes de política para el apoyo a la producción de bienes y servicios Modelo de alianzas, diálogo y consenso El Plan del Producción, Consumo y Comercio 2016-2017 establece las principales políticas y metas

Más detalles

Nicaragua. Tierra de Lagos y Volcanes

Nicaragua. Tierra de Lagos y Volcanes Nicaragua Tierra de Lagos y Volcanes El Subdesarrollo más que un problema de falta de recursos, es un problema de insuficiencia de conocimientos, solo de esta manera se logrará que los pequeños productores

Más detalles

COORDINACIÓN ZONAL 6

COORDINACIÓN ZONAL 6 COORDINACIÓN ZONAL 6 Rupturas Ejercicio de la rectoría y fortalecimiento institucional del MAGAP Integración de la acción Ministerial a los Consejos Consultivos Agrarios Incremento de la productividad

Más detalles

Ministerio de Agricultura Viceministerio de Planificación Sectorial Agropecuaria Departamento de Planificación

Ministerio de Agricultura Viceministerio de Planificación Sectorial Agropecuaria Departamento de Planificación Ministerio de Agricultura Viceministerio de Planificación Sectorial Agropecuaria Departamento de Planificación Santo Domingo, D.N. marzo, 2012 MINISTERIO DE AGRICULTURA VICEMINISTERIO DE PLANIFICACION

Más detalles

Resumen de Logros y Actividades del CNMSF, bajo la Gestión del Departamento de Sanidad Vegetal Año

Resumen de Logros y Actividades del CNMSF, bajo la Gestión del Departamento de Sanidad Vegetal Año Resumen de Logros y Actividades del CNMSF, bajo la Gestión del Departamento de Sanidad Vegetal Año 2012-2013 Santo Domingo, República Dominicana, Febrero 2014 Resumen de los Logros y las Actividades del

Más detalles

Primera Convención Internacional Iberoamericana de Cooperativismo

Primera Convención Internacional Iberoamericana de Cooperativismo Primera Convención Internacional Iberoamericana de Cooperativismo El Cooperativismo Agropecuario Una Alternativa de Desarrollo para la Agricultura Dominicana Lic. Ramón Alvarado Enc. Depto. Desarrollo

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA ENCARGADO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

TERMINOS DE REFERENCIA ENCARGADO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE RECURSOS HUMANOS Centro para el Desarrollo Agropecuario y Forestal, Inc. (CEDAF) TERMINOS DE REFERENCIA ENCARGADO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE RECURSOS HUMANOS Santo Domingo, 9 de Junio del 2017 1. Introducción El Centro

Más detalles

EJECUCIÓN FÍSICA Y FINANCIERA AL MES DE DICIEMBRE EJERCICIO FISCAL 2017

EJECUCIÓN FÍSICA Y FINANCIERA AL MES DE DICIEMBRE EJERCICIO FISCAL 2017 EJECUCIÓN FÍSICA Y FINANCIERA AL MES DE DICIEMBRE EJERCICIO FISCAL 2017 Guatemala, enero de 2017 AUTORIDADES DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTACION Lic. Mario Méndez Montenegro Ministro

Más detalles

32. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

32. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 32. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 32.1 Misión Investigar, generar, innovar, transferir e incorporar tecnologías limpias y semillas que se adapten al cambio climático, incorporando buenas

Más detalles

FONDO CONCURSABLE PARA LA COOPERACIÓN TÉCNICA

FONDO CONCURSABLE PARA LA COOPERACIÓN TÉCNICA Versión 7 de mayo 2012 FONDO CONCURSABLE PARA LA COOPERACIÓN TÉCNICA El Fondo es una Innovación Institucional que promueve la Cooperación Técnica En el Instituto: es una manera novedosa y transparente

Más detalles

Resultado Producto Indicador Estándar Meta. coordinación, integración y desarrollo un 100%. de la planificación estratégica.

Resultado Producto Indicador Estándar Meta. coordinación, integración y desarrollo un 100%. de la planificación estratégica. Programa 11: Conducción y Fortalecimiento de la Gestión en Salud Este programa esta destinado a establecer las bases técnicas y metodológicas que garanticen el desarrollo estratégico institucional, a través

Más detalles

Hacia una política agropecuaria que favorezca la productividad y competitividad. Juan Lucas Restrepo Ibiza Director Ejecutivo Corpoica

Hacia una política agropecuaria que favorezca la productividad y competitividad. Juan Lucas Restrepo Ibiza Director Ejecutivo Corpoica Hacia una política agropecuaria que favorezca la productividad y competitividad Juan Lucas Restrepo Ibiza Director Ejecutivo Corpoica Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de

Más detalles

DIRECTOR: ECON. PATRICIO SALAZAR CODIRECTOR: ECON. FRANCISCO CAICEDO

DIRECTOR: ECON. PATRICIO SALAZAR CODIRECTOR: ECON. FRANCISCO CAICEDO ANÁLISIS COMPARATIVO DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO DEL SECTOR PRIMARIO ENTRE LAS PROVINCIAS QUE CONFORMAN LA REGIÓN TERRITORIAL 3 Y SU IMPACTO EN LA DINÁMICA ECONÓMICA DEL ECUADOR, PERIODO 2007-2012

Más detalles

EJECUCIÓN DE PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS TERCER CUATRIMESTRE EJERCICIO FISCAL 2017

EJECUCIÓN DE PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS TERCER CUATRIMESTRE EJERCICIO FISCAL 2017 EJECUCIÓN DE PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS TERCER CUATRIMESTRE EJERCICIO FISCAL 2017 Guatemala, enero de 2018 AUTORIDADES DE GOBIERNO Lic. Jimmy Ernesto Morales Cabrera Presidente Constitucional de la República

Más detalles

Atractivo de mercado mundial SELECCIÓN DE PRODUCTOS Matriz Atractivo y Competitividad FRUTAS Consumo mundial Importaciones Crecimiento de comercio mundial Variación del área cosechada Tendencia del consumo

Más detalles

Informaciones Estadísticas del Sector Agropecuario

Informaciones Estadísticas del Sector Agropecuario MINISTERIO de Agricultura Viceministerio de Planificación Sectorial Agropecuaria Departamento de Economía Agropecuaria República Dominicana, Informaciones Estadísticas del Sector Agropecuario 2000-2009

Más detalles

PROYECTO DE SEMILLAS PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA RED DE PRODUCTORES ARTESANALES DE SEMILLA DE HONDURAS RED PASH HONDURAS 2011

PROYECTO DE SEMILLAS PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA RED DE PRODUCTORES ARTESANALES DE SEMILLA DE HONDURAS RED PASH HONDURAS 2011 PROYECTO DE SEMILLAS PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA RED DE PRODUCTORES ARTESANALES DE SEMILLA DE HONDURAS RED PASH HONDURAS 2011 Qué es la RED-PASH La RED-PASH es una organización sin fines de lucro. Integrada

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Objetivo de Gestion Especifico-Actividad PRO-BOLIVIA

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Objetivo de Gestion Especifico-Actividad PRO-BOLIVIA 1.1.1 Acciones estratégicas de apoyo del fondo LECHE que fortalecen a unidades productivas de transformación en el complejo lácteo 60.0 productivas e industrias fortalecidas para la producción de leche

Más detalles

INFORME NARRATIVO DE METAS FISICAS EJERCICIO FISCAL 2016

INFORME NARRATIVO DE METAS FISICAS EJERCICIO FISCAL 2016 INFORME NARRATIVO DE METAS FISICAS EJERCICIO FISCAL 2016 Tegucigalpa, M.D.C. Febrero 2016 I. INTRODUCCIÓN La Secretaria de Agricultura y Ganadería cumple con un rol normador y coordinador del Sector Agroalimentario

Más detalles

Clúster Apícola Dominicano

Clúster Apícola Dominicano Clúster Apícola Dominicano XII Congreso Centroamerica no y del Caribe, de Integración y Actualización Apícola. Los primeros 21 días por Anand Varma Quienes Somos El Clúster Apícola Dominicano es una Institución

Más detalles

OBJETIVOS POR UNIDAD RESPONSABLE DE LA SAGARPA Y ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS DESCONCENTRADOS

OBJETIVOS POR UNIDAD RESPONSABLE DE LA SAGARPA Y ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS DESCONCENTRADOS S POR UNIDAD RESPONSABLE DE LA SAGARPA Y ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS DESCONCENTRADOS Secretario UNIDAD RESPONSABLE Coordinación General de Enlace y Operación Coordinación General de Comunicación Social Coordinación

Más detalles

PLAN DE INTERVENCION PROVINCIAL META ANUAL

PLAN DE INTERVENCION PROVINCIAL META ANUAL PROVINCIA: TUNGURAHUA AÑO: 2014 OBJETIVOS PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR Mejorar la calidad de vida de la población Impulsar la transformación de la matriz productiva Asegurar la soberanía y eficiencia de

Más detalles

Instrumentos dirigidos a apoyar el desarrollo de los agronegocios INDAP

Instrumentos dirigidos a apoyar el desarrollo de los agronegocios INDAP Instrumentos dirigidos a apoyar el desarrollo de los agronegocios INDAP CHILE RURAL VARIACIÓN DE LA POBLACIÓN 39,3% 31,8% 24,9% 17,8% 16,5% 13,4% 13,1% 2.200.000 personas 1952 1960 1970 1982 1992 2002

Más detalles

IV FORO LEGISLATIVO DEPARTAMENTAL «HACIA UNA AGENDA DE DESARROLLO ECONOMICO PRODUCTIVO»

IV FORO LEGISLATIVO DEPARTAMENTAL «HACIA UNA AGENDA DE DESARROLLO ECONOMICO PRODUCTIVO» IV FORO LEGISLATIVO DEPARTAMENTAL «HACIA UNA AGENDA DE DESARROLLO ECONOMICO PRODUCTIVO» Sucre, 23 y 24 de noviembre de 2017 Presentación La Asamblea Legislativa Departamental de Pando viene coadyuvando

Más detalles

Raúl Peralta Director del Departamento de inocuidad Agroalimentaria, Ministerio de Agricultura.

Raúl Peralta Director del Departamento de inocuidad Agroalimentaria, Ministerio de Agricultura. Raúl Peralta Director del Departamento de inocuidad Agroalimentaria, Ministerio de Agricultura. MINISTERIO DE AGRICULTURA VICEMINISTERIO DE EXTENSION Y CAPACITACION AGROPECUARIA Departamento de Inocuidad

Más detalles

URB-AL Proyecto Común R5-B5-03: Centro Regional Potenciador para Mujeres Emprendedoras y Trabajadoras. Sistema de Evaluación del Proyecto

URB-AL Proyecto Común R5-B5-03: Centro Regional Potenciador para Mujeres Emprendedoras y Trabajadoras. Sistema de Evaluación del Proyecto URB-AL Proyecto Común R5-B5-03: Centro Regional Potenciador para Mujeres Emprendoras y Trabajadoras Sistema Evaluación l Proyecto I. Introducción: El proyecto URB-AL Proyecto Común R5-B5-03: Centro Regional

Más detalles

Resumen de Agenda de Cooperación Técnica del IICA Argentina Noviembre de 2003

Resumen de Agenda de Cooperación Técnica del IICA Argentina Noviembre de 2003 Resumen de Agenda de Cooperación Técnica del IICA Argentina Noviembre de 2003 La agenda de cooperación técnica, por área temática y temas, propuesta por la Oficina del IICA en Argentina es la siguiente:

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO ARAP DENTRO DEL PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL

PLAN ESTRATÉGICO ARAP DENTRO DEL PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL PLAN ESTRATÉGICO ARAP DENTRO DEL PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL 2009-2014 LINEAMIENTO ESTRATÉGICO 1 Fortalecer la capacidad de la ARAP para la ejecución de sus funciones en la administración de los recursos

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA RESEÑA HISTORICA En el año 1942, por decreto No. 40, se separa la Secretaría de Agricultura de la de Fomento, para establecer una Cartera independiente. La Ley 43

Más detalles

MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMÍA PLURAL PRO BOLIVIA SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN A LA EJECUCIÓN DEL POA 1er TRIMESTRE 2015

MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMÍA PLURAL PRO BOLIVIA SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN A LA EJECUCIÓN DEL POA 1er TRIMESTRE 2015 SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN A LA EJECUCIÓN DEL POA 2015 1 Impulsar el desarrollo industrial en los Complejos Productivos 1.1 Optimizar la gestión productiva de los Complejos Productivos Integrales (CPI) con

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA República Dominicana PRESUPUESTO DEL SECTOR AGROPECUARIO PARA EL AÑO

MINISTERIO DE AGRICULTURA República Dominicana PRESUPUESTO DEL SECTOR AGROPECUARIO PARA EL AÑO MINISTERIO DE AGRICULTURA República Dominicana PRESUPUESTO DEL SECTOR AGROPECUARIO PARA EL AÑO 2 0 1 7 PRESUPUESTO DEL SECTOR AGROPECUARIO PARA EL AÑO 2 0 1 7 Presupuesto del Sector Agropecuario para

Más detalles

Programa Centroamericano para la Gestión Integrada del Café en la República Dominicana (PROCAGICA-RD)

Programa Centroamericano para la Gestión Integrada del Café en la República Dominicana (PROCAGICA-RD) Unión Europea Programa Centroamericano para la Gestión Integrada del Café en la República Dominicana (PROCAGICA-RD) Términos de Referencia para la prestación de servicios profesionales de consultoría:

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA (M.A.), 2017

MINISTERIO DE AGRICULTURA (M.A.), 2017 República Dominicana, Julio, 2017 MINISTERIO DE AGRICULTURA (M.A.), 2017 Esta publicación está disponible en formato electrónico en el Portal web institucional del Ministerio de Agricultura http://www.agricultura.gob.do/

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL PECUARIO SEPTIEMBRE DE

PROGRAMA NACIONAL PECUARIO SEPTIEMBRE DE PROGRAMA NACIONAL PECUARIO SEPTIEMBRE DE 2007 2007-2012 DEMANDAS DEL SUBSECTOR PECUARIO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO SAGARPA Gobierno Federal Gobiernos estatales Organizaciones de productores Comités sistema

Más detalles

CAPÍTULO 1. ANTECEDENTES... 5 CAPÍTULO 2. IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA Identificación y estado actual del problema

CAPÍTULO 1. ANTECEDENTES... 5 CAPÍTULO 2. IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA Identificación y estado actual del problema 1 CAPÍTULO 1. ANTECEDENTES... 5 CAPÍTULO 2. IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA... 7 2.1. Identificación y estado actual del problema... 7 2.1.1. Problema o necesidad que se pretende atender...

Más detalles

19. Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa

19. Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa Ministerio de Economia Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa 19. Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa 19.1 Misión Coordinar e implementar políticas, programas

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2015

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2015 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2015 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2013 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

FICHA DE CIERRE DE PROYECTOS

FICHA DE CIERRE DE PROYECTOS SNIP/ID : 825 Nombre de Proyecto: Proyecto de Asentamiento Agropecuario Don Antonio Guzmán Fernandez. OBJETIVOS : Establecer un medio de producción y generación de riquezas que le permita a la región sureste

Más detalles

La Agenda Mexicana Agroalimentaria y Plataforma Food For Life México César Adrián Espinosa

La Agenda Mexicana Agroalimentaria y Plataforma Food For Life México César Adrián Espinosa La Agenda Mexicana Agroalimentaria y Plataforma Food For Life México César Adrián Espinosa www.amexagro.mx / @EspinosaCesar Agenda 1.- Qué es el SNITT y cómo participa en la innovación agroalimentaria

Más detalles

Componente de República Dominicana del Programa Centroamericano para la Gestión Integrada del Café (PROCAGICA-RD)

Componente de República Dominicana del Programa Centroamericano para la Gestión Integrada del Café (PROCAGICA-RD) Componente de República Dominicana del Programa Centroamericano para la Gestión Integrada del Café (PROCAGICA-RD) Términos de Referencia para la prestación de servicios profesionales de consultoría: Elaboración

Más detalles

1 MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD Enero

1 MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD Enero Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Literal a4) Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas operativos Metas

Más detalles

AVANCES DE LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO AGRÍCOLA AÑO 2012 Y OCTUBRE 2013 RESUMEN EJECUTIVO

AVANCES DE LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO AGRÍCOLA AÑO 2012 Y OCTUBRE 2013 RESUMEN EJECUTIVO AVANCES DE LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO AGRÍCOLA AÑO 2012 Y OCTUBRE 2013 RESUMEN EJECUTIVO La Dirección de Desarrollo Agrícola cuenta con cinco departamentos, cada uno organizado para atender las diferentes

Más detalles

FUNCIÓN: DOCENCIA. OBJETIVO OPERATIVO: Mejorar los procesos de profesionalización

FUNCIÓN: DOCENCIA. OBJETIVO OPERATIVO: Mejorar los procesos de profesionalización k) Planes y programas de la institución en La Universidad Técnica Estatal de Quevedo, cuenta con programas para cada función, así tenemos: FUNCIÓN: DOCENCIA OBJETIVO OPERATIVO: Mejorar los procesos de

Más detalles

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO ACUICOLA

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO ACUICOLA Seminario Taller Propuestas de Investigación para el Desarrollo de la Maricultura 20 21 de Mayo del 2010 Ing. Jorge Zuzunaga Z. Director General de Acuicultura DE DESARROLLO ACUICOLA 1 IDEAS FUERZA PARA

Más detalles

MATRICES ESTATALES DE INDICADORES PARA RESULTADOS Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria. Indicador.

MATRICES ESTATALES DE INDICADORES PARA RESULTADOS Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria. Indicador. Indicador Nivel Objetivo Resumen Narrativo Nombre del indicador Método de cálculo Unidad de Medida Frecuencia de medición Meta 2014 Medios de verificación Supuestos FIN Contribuir a promover mayor certidumbre

Más detalles

ANTECEDENTES. Plan Estratégico de Ciencia, tecnología e Innovación del Sector Agropecuario Colombiano - PECTIA

ANTECEDENTES. Plan Estratégico de Ciencia, tecnología e Innovación del Sector Agropecuario Colombiano - PECTIA Plan Estratégico de Ciencia, tecnología e Innovación del Sector Agropecuario Colombiano - PECTIA ANTECEDENTES Oficina Asesora de Planeación y Cooperación Institucional Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo

Más detalles

Información básica del Sector agropecuario Estado de México

Información básica del Sector agropecuario Estado de México Información básica del Sector agropecuario Estado de México Noviembre de 2014 Instituto de Administración Pública del Estado de México. Derechos reservados Objetivo El objetivo del presente documento es

Más detalles

PLAN PLURIANUAL

PLAN PLURIANUAL Resultado Acciones Meta Indicador Resp. Plan Plurianual Esperado Objetivo estratégico: 1. Fortalecer la competitividad y rentabilidad la agro cana l arroz Costa Rica, disminuyendo el riesgo actual la producción,

Más detalles

LA INNOVACIÓN Y SITUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ARROZ EN LA REPÚBLICA DOMINICANA

LA INNOVACIÓN Y SITUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ARROZ EN LA REPÚBLICA DOMINICANA V SEMINARIO DE POLÍTICAS AGROALIMENTARIAS: LA INNOVACIÓN PARA EL LOGRO DE UNA AGRICULTURA COMPETITIVA LA INNOVACIÓN Y SITUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ARROZ EN LA REPÚBLICA DOMINICANA FREDDY SINENCIO CONTRERAS

Más detalles

PRESUPUESTO Y REGLAS DE OPERACIÓN 2019 PROPUESTA GENERAL SUBSECRETARIA DE AGRICULTURA

PRESUPUESTO Y REGLAS DE OPERACIÓN 2019 PROPUESTA GENERAL SUBSECRETARIA DE AGRICULTURA PRESUPUESTO Y REGLAS DE OPERACIÓN 2019 PROPUESTA GENERAL SUBSECRETARIA DE AGRICULTURA Estructura Programática 2019 Glosario Recursos en concurrencia. Marco de Referencia: PEC. Se refiere al programa de

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL AGENCIA AGRARIA CHOTA

PLAN OPERATIVO ANUAL AGENCIA AGRARIA CHOTA GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA DIRECCION REGIONAL DE AGRICULTURA PLAN OPERATIVO 203 - AGENCIA AGRARIA CHOTA FORMATO N 0: PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES UNIDAD EJECUTORA : DIRECCION REGIONAL DE AGRICULTURA

Más detalles

DIRECCION PROVINCIAL AGROPECUARIA DE IMBABURA

DIRECCION PROVINCIAL AGROPECUARIA DE IMBABURA DIRECCION PROVINCIAL AGROPECUARIA DE IMBABURA Rupturas Ejercicio de la rectoría y fortalecimiento institucional del MAGAP Integración de la acción Ministerial a los Consejos Consultivos Agrarios Incremento

Más detalles

Construyendo los Cimientos de la Nueva Agricultura en el Perú

Construyendo los Cimientos de la Nueva Agricultura en el Perú Ministerio de Agricultura Construyendo los Cimientos de la Nueva Agricultura en el Perú Asesoria Jurídica Junio 2009 Diagnóstico del Agro En el pasado las políticas tradicionales en el agro han fracasado

Más detalles

Consultoría para la Sistematización del Proceso de Establecimiento y Seguimiento de Escuelas de Campo

Consultoría para la Sistematización del Proceso de Establecimiento y Seguimiento de Escuelas de Campo Consultoría para la Sistematización del Proceso de Establecimiento y Seguimiento de Escuelas de Campo Programa Exporta Calidad (PEC) financiado por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).

Más detalles

Pesquera, Alimentaria. Instituto Andaluz de Investigación. y de la Producción Ecológica

Pesquera, Alimentaria. Instituto Andaluz de Investigación. y de la Producción Ecológica 19.31 Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica Memoria 1. COMPETENCIAS Y OBJETIVOS DE LA SECCIÓN El Instituto de Investigación y Formación

Más detalles

01/06/2017 POLÍTICAS QUE ACOMPAÑARÁN LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE PRODUCCIÓN, CONSUMO Y COMERCIO 2017/2018

01/06/2017 POLÍTICAS QUE ACOMPAÑARÁN LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE PRODUCCIÓN, CONSUMO Y COMERCIO 2017/2018 1 POLÍTICAS QUE ACOMPAÑARÁN LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE PRODUCCIÓN, CONSUMO Y COMERCIO 2017/2018 2 1 Políticas Promover la productividad, calidad, eficiencia, innovación y competitividad de los bienes y servicios.

Más detalles

CUESTIONARIO SOBRE ASISTENCIA TÉCNICA

CUESTIONARIO SOBRE ASISTENCIA TÉCNICA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO Comité de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias 25 de marzo de 2003 (03-1709) Original: español CUESTIONARIO SOBRE ASISTENCIA TÉCNICA Comunicación de la República Dominicana

Más detalles

SENASA PUNO POA 2018

SENASA PUNO POA 2018 SENASA PUNO POA 2018 Servicio Nacional de Sanidad Agraria VISION: AL 2021, PERÚ TIENE UN AGRO PRÓSPERO, COMPETITIVO E INSERTADO AL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL, A TRAVÉS DE LA PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD

Más detalles

Políticas y Acciones Agrocadena Raíces Tropicales

Políticas y Acciones Agrocadena Raíces Tropicales Políticas y Acciones Agrocadena Raíces Tropicales INTRODUCCION El Gobierno de la República de Costa Rica tiene gran interés en crear y garantizar un clima de negocios y ambiente productivo adecuado para

Más detalles

Programa Nacional de Desarrollo Rural. Pilar Abad Pérez Subdirección General de Fomento Industrial e Innovación

Programa Nacional de Desarrollo Rural. Pilar Abad Pérez Subdirección General de Fomento Industrial e Innovación Programa Nacional de Desarrollo Rural Pilar Abad Pérez Subdirección General de Fomento Industrial e Innovación Cáceres, 16 de abril de 2015 Política de desarrollo rural 2014-2020 Plan de integración asociativa

Más detalles

Programa Nacional Forestal

Programa Nacional Forestal Programa Nacional Forestal 2014-2018 Programas derivados del PND Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales 2013-2018 Programa Nacional Forestal 2014-2018 Programa Nacional Hídrico 2014-2018

Más detalles

PROGRAMA Escuela de Gestores de Políticas ANII / CEPAL

PROGRAMA Escuela de Gestores de Políticas ANII / CEPAL PROGRAMA Escuela de Gestores de Políticas ANII / CEPAL 11.30 Arribo a INIA Las Brujas Bienvenida, Ing. Santiago Cayota Presentacion Institucional, Lic. Verónica Musselli 12.30 Recorrido Laboratorios 13.30

Más detalles

República de panamá Ministerio de desarrollo agropecuario

República de panamá Ministerio de desarrollo agropecuario República de panamá Ministerio de desarrollo agropecuario experiencia de plataforma nacional Mesa técnica del cacao-panamá 22 de noviembre de 2017 antigua, Guatemala Expositor: Ing. Luis Carlos López Ministerio

Más detalles

Anexo N o 2 CORPORACIÓN BANANERA NACIONAL, S.A. PLAN ESTRATÉGICO

Anexo N o 2 CORPORACIÓN BANANERA NACIONAL, S.A. PLAN ESTRATÉGICO ESTIMADA 1. Área de Investigación y Extensión: 40% 1.1 Lograr concluir los proyectos en forma eficiente y eficaz. 1-Contribuir a mejorar y mantener la productividad 1.2 Determinar medidas o prácticas para

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA Contratación de Servicios de Asistencia Técnica, para la ejecución del Proyecto Mejoramiento de la producción agrícola a través de la implementación de sistemas agroforestales y

Más detalles

ANALITICO DE METAS DE ACTIVIDAD POR UNIDAD RESPONSABLE

ANALITICO DE METAS DE ACTIVIDAD POR UNIDAD RESPONSABLE GOBIERNO DEL ESTADO DE SONORA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015 ANALITICO DE METAS DE ACTIVIDAD POR UNIDAD RESPONSABLE SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, RECURSOS HIDRÁULICOS, PESCA Y ACUACULTURA PROGRAMA

Más detalles