Instrumentos Educativos Profesionales de base tecnológica para el Neurodesarrollo Competencial personalizado

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Instrumentos Educativos Profesionales de base tecnológica para el Neurodesarrollo Competencial personalizado"

Transcripción

1 Instrumentos Educativos Profesionales de base tecnológica para el Neurodesarrollo Competencial personalizado Enrique Celma Alonso. Intel Corporation. Ernesto Ferrández Bru. ITE Nuevos Medios, S. L. (itenlearning) Resumen y objetivos del trabajo La educación en Europa en el siglo XXI tiene dos contextos fundamentales: las Competencias Básicas, establecidas de forma compartida para toda la Unión; y las Ciencias y Tecnologías del Conocimiento (CTC): Neurociencias, Psicología Cognitiva, Epistemología, Lingüística e Inteligencia Artificial, que delimitan su marco conceptual. La fusión de ambos contextos da como resultado que el objetivo de la educación es conseguir que los estudiantes alcancen el mejor Neurodesarrollo Competencial posible. En función de ello, la pregunta que se plantea en este trabajo es si los profesionales de la educación disponen o no de los Instrumentos Educativos Profesionales de base tecnológica que respondan a ese contexto, para así poder cumplir con el objetivo de la educación. La respuesta es que sí, y se aporta información sobre algunos de ellos. Desarrollo y discusión de resultados La UNESCO, en su más reciente Global Education Monitoring Report, ha llamado la atención sobre el hecho de que los trabajadores con habilidades medias tienden a desaparecer del mercado laboral: cada vez son menos necesarios. La fuerza de producción se está polarizando en dos extremos opuestos: de un lado, una especie de bajo continuo de operarios con bajo nivel de cualificación, que siempre resultan necesarios en la economía, y cuya cantidad se mantiene más o menos constante en el tiempo (incluso se observa una muy ligera tendencia al alza); del otro lado, una cada vez mayor presencia de trabajadores con alta cualificación, que cada vez resultan más necesarios, y con una tendencia de crecimiento muy marcada. Los trabajadores con cualificaciones medias, como hemos indicado, muestran cada vez menos presencia y la tendencia de crecimiento es marcadamente negativa. La Unión Europea tiene clara estas tendencias y, en función de ellas, ha instituido una educación basada en competencias. El concepto que maneja es que vivimos en la sociedad de las competencias, y que nuestros estudiantes (y nuestros profesionales) necesitan competencias para la vida. Así, como es sabido, se han definido para toda Europa hasta ocho Competencias Clave: Comunicación en lengua materna. Comunicación en lengua extranjera. Matemáticas, científica y tecnológica. Digital Aprender a aprender. Social y cívica. Iniciativa y sentido de empresa. Conciencia y expresión culturales.

2 Todo esto se da, además, bajo la filosofía de una escuela inclusiva, donde todos los estudiantes puedan participar. Frente a este contexto, resulta interesante analizar qué soluciones tecnológicas se están aportando a la educación por parte de los principales actores involucrados: editoriales de libros de texto, empresas tecnológicas y administración educativa pública o privada. De este análisis vemos que las principales soluciones existentes, en líneas generales, consisten en cambios de formato: Donde antes había libros de texto en papel, ahora hay libros de texto consultables en pantallas de ordenadores y tabletas. Donde antes había pizarras con tizas, ahora hay pizarras digitales interactivas y proyectores. Donde antes había explicaciones magistrales de los docentes de manera presencial en el aula, ahora a los estudiantes se les ofrecen las mismas explicaciones, pero a través de vídeos online en múltiples plataformas educativas o no. Y esas son las principales aportaciones que, de manera general, se han realizado en la educación del siglo XXI. Ninguna de ellas tiene en cuenta el contexto educativo en el que nos movemos, tal y como ha sido descrito previamente, y simplemente vierten el vino viejo en odres nuevos, como dirían nuestros clásicos. El primer propósito de este trabajo es subrayar la importancia y necesidad de que en educación es rigurosamente necesario contar con las aportaciones realizadas por las Ciencias y Tecnologías del Conocimiento (CTC): Neurociencias, Psicología Cognitiva, Epistemología, Lingüística e Inteligencia Artificial. Estas ciencias son las que marcan la pauta de nuestro conocimiento, con sus diferentes acercamientos: cognitivismo, emergencia y enacción, que han ido sucediéndose en el tiempo y por parte de diversos autores. La conjunción de todas estas ciencias desde una perspectiva educativa nos lleva al concepto de una educación basada en el neurodesarrollo. Además, teniendo en cuenta nuestro contexto, el neurodesarrollo debe orientarse hacia las competencias: neurodesarrollo competencial. Cuál es el objetivo principal de una educación basada en el neurodesarrollo competencial?: alcanzar la mejor expresión epigenética posible de la persona. La epigenética estudia y se refiere al conjunto de elementos funcionales que regulan la expresión génica de una célula sin alterar la secuencia de ADN. Los cambios epigenéticos no son estáticos y pueden modificarse a lo largo de la vida de la célula y pueden estar influenciados por factores ambientales. El individuo tiene cuatro grandes áreas de neurodesarrollo, que va configurándose en este proceso abierto: Área perceptiva. Con sus divisiones de área visual, auditiva, táctil, olfativa y gustativa.

3 Área motora. Coordinación oculomanual, lateralidad, motricidad gruesa y motricidad fina. Área cognitiva. Atención, memoria, praxias, lenguaje, sentido numérico, razonamiento, función ejecutiva y procesos de pensamiento y creatividad. Área social-emocional. Control de impulsos, control emocional, pensamiento flexible, identificación de las emociones, empatía, motivación y resiliencia. De esta manera, en educación de lo que se trata es de conjuntar las competencias clave antes descritas con estas áreas de neurodesarrollo, y asegurarnos de su consecución por parte de los estudiantes. Cómo podemos conseguirlo? Esa es la pregunta clave, que responderemos más adelante. En todo caso, lo que queda claro es que para conseguir ese mejor neurodesarrollo competencial posible en cada uno de los estudiantes hay que trabajar siempre teniendo en cuenta una serie de factores: Educación basada en evidencia científica. Es necesario un enfoque empírico para erradicar la pseudociencia de la educación. La educación debe ser diseñada necesariamente a partir de los conocimientos científicos sobre cómo se construye el cerebro (etapas del neurodesarrollo, periodos críticos, periodos sensibles, etc.) y teniendo en cuenta la relación entre el cerebro y el aprendizaje. El desarrollo competencial integral del estudiante: físico, cognitivo, conductual, social y emocional. Especificidad metodológica, según la función cognitiva y el tipo de aprendizaje. Necesidad de una supervisión personalizada de cada estudiante con el fin de velar por su desarrollo cognitivo específico de cada uno, permitiendo su neurodesarrollo personalizado. Supervisión y evaluación objetiva de los procesos. Pero vayamos ya a las soluciones a la pregunta que hemos planteado en este trabajo: cómo conseguir el objetivo de la educación? Y con la ayuda de la tecnología. Para ello, haremos una breve indicación sobre la relación entre la enseñanza y el aprendizaje con la tecnología. En efecto, hay tres grandes acercamientos a esta relación: Aprender SOBRE tecnología. Vivimos en un mundo tecnológico, y los estudiantes han de llegar a entenderlo y conocerlo. Es por ello que las escuelas deben incluir temas sobre programación, robótica y lo que recientemente viene denominándose STEM por las siglas inglesas de Science, Technology, Engineering y Maths (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Aprender CON tecnología. No es una necesidad pedagógica, pero en un mundo tecnológico es razonable utilizar libros de texto digitalizados, herramientas como Google Classroom, herramientas de Microsoft, etc. Desafortunadamente, tal y como los informes indican, esto no ayuda en la mejora de los resultados educativos, sino que tan solo aumenta la productividad escolar. Aprender GRACIAS A la tecnología. Hay ciertos aspectos del aprendizaje en los que la tecnología tal vez no ayude completamente, pero en otros sí puede

4 hacerlo, por lo que deberían ser investigados y fomentados. Siguiendo el modelo de una educación basada en evidencias: todo debe estar basado en modelos científicos y en las ciencias del conocimiento (en especial las neurociencias). Además, deben ser tenidos en cuenta dos parámetros: o Eficacia y validación. La tecnología tiene que mostrar que mejora los procesos de enseñanza y aprendizaje. o Eficiencia. Esta mejora debe ser factible en términos económicos a largo plazo. Qué elementos pueden destacarse dentro de esta concepción de la educación basada en el neurodesarrollo competencial? A continuación, se destacan algunos de ellos: Funciones cognitivas generales. Procesos mentales que nos permiten llevar a cabo cualquier tarea. Percepción, atención (selectiva, alternante, sostenida), memoria (de trabajo, a corto plazo, a largo plazo), velocidad de procesamiento o tiempo de reacción. Procesos cognitivos específicos del área de aprendizaje. Procesos cognitivos específicos para cada área de conocimiento concreta. o Lectoescritura: conciencia fonológica, procesos fonológicos, procesos léxicos, semánticos o almacén del léxico-visual. o Matemáticas: numeración, sistemas numéricos, conceptos básicos, operaciones lógicas, almacén de hechos aritméticos, cálculo algorítmico o estructuras semánticas de modelos matemáticos. Teniendo todo esto en cuenta, cuáles son las características de los Instrumentos Educativos Profesionales de base tecnológica? Las siguientes: Evaluar y mejorar el proceso, no solo el resultado. Permitir la interacción real del estudiante con las unidades básicas del área de aprendizaje. El objeto de la medición no se limita a recoger la respuesta de los estudiantes, sino que además analiza: o Los procesos cognitivos específicos. o Las funciones cognitivas implicadas. o Los procesos emocionales. Sistema de análisis de aprendizaje con distintos tipos de informes según perfiles (docentes, familias, estudiantes, Administración, especialistas). Junto a ello, deben ser: o Validados. o Diseñados para ser aplicados en los momentos adecuados. o Con capacidad para interactuar en tiempo real con los estudiantes (adaptativos). o Con ingeniería de software. o Con evidencia científica (basados en modelos científicos).

5 Los Instrumentos Educativos Profesionales deben dar respuesta al modelo educativo integral, que se muestra a continuación: Aprendizaje con predominancia INTRApersonal (aprendizaje personalizado) Procesamiento Procedimental y Conceptual / Factual Laboratorio por Área de Conocimiento Desarrollo Procesos Cognitivos Especi ficos del Aŕea de aprendizaje. Redes procedimentales y conceptuales/factuales (Lenguas, Matema ticas, Ciencias...) Procesos cognitivos especi ficos para cada aŕea de conocimiento concreta. o Lectoescritura: conciencia fonoloǵica; procesos fonoloǵicos; procesos: le xicos, sintaćticos, semańticos; almaceń del le xicovisual. o Matema ticas: numeracioń, sistemas numeŕicos, conceptos baśicos, operaciones loǵicas, almaceń de hechos aritme ticos, caĺculo algori tmico, estructuras semańticas de modelos matema ticos. o Ciencias:... Desarrollo Cognitivo. Funciones Cognitivas Generales: o Percepción. Visual, auditiva. o Atención: atención selectiva, atención sostenida, atención alternante. o Memoria: memoria de trabajo, memoria a largo plazo, memoria verbal. o Velocidad de procesamiento. o Tiempo de reacción Desarrollo de la Inteligencia Emocional / Regulación emocional: o Compromiso. o Persistencia. o Resiliencia o fortaleza psicológica. o Superación. o Regulación del estrés. Aprendizaje con predominancia INTERpersonal Estrategias para solución de problemas y gestión de proyectos Plataforma Solución de Problemas / Gestión de Proyectos Aplicación de las redes Procedimentales y Conceptuales / Factuales de una o varias Áreas de Conocimiento en un determinado contexto (Lenguas, Matemáticas, Ciencias ). Desarrollo Cognitivo. Procesos de pensamiento. o Estrategias de resolución de problemas. o Gestión de proyectos. o Estrategias de comunicación. Desarrollo de la Inteligencia Emocional / Regulación emocional: o Trabajo colaborativo / cooperativo. o Empatía. o Teoría de la mente: entender la subjetividad del lenguaje, interpretación emocional

6 Existen Instrumentos Educativos Profesionales de base tecnológica que respondan a estos requerimientos? A continuación, explicamos un proyecto que sí lo hace: el Laboratorio Virtual de Lectoescritura y el Laboratorio Virtual de Matemáticas. Este proyecto se ejecutó con la entidad público empresarial Red.es, y para la Consejería de Educación de la Junta de Extremadura, mediante el suministro e implantación de una versión de los Instrumentos Educativos Profesionales Cognitiva Lectoescritura y Lenguaje y Cognitiva Matemáticas y de manera continua desde el curso Los parámetros por los que puede medirse su éxito son: o Uso que han tenido los Laboratorios por parte de docentes y discentes. o Mejora en los resultados académicos. o Satisfacción de los docentes, estudiantes y familias. En cuanto al uso, durante los dos últimos cursos, casi estudiantes han participado en ellos, lo que representa casi un 33% de la población objetivo de los mismos (entre 3º y 6º de Primaria). Este porcentaje contrasta con la referencia habitual del sector, ya que suele establecerse que los libros de texto digitales representan entre un 2% y un 5% del mercado total. En cuanto a la mejora en los resultados académicos de los estudiantes, se incluyen a continuación las tablas principales para Matemáticas y Lectoescritura.

7 Por último, en cuanto al nivel de satisfacción de los docentes, se realizó una encuesta entre los participantes, y los resultados fueron muy altos: o El 83% considera que la sencillez de aplicación ha sido fácil o muy fácil. o El 84% considera que los Laboratorios Virtuales son un buen recurso para alcanzar las competencias. o Solamente un docente, de los 125 que contestaron el cuestionario, considera que los Laboratorios no son un buen recurso para Necesidades Educativas Especiales. o El 86% recomendaría los Laboratorios a otros docentes. La capacitación también forma parte de los Instrumentos Educativos Profesionales. En el caso del proyecto con el Laboratorio Virtual de Lectoescritura y el Laboratorio Virtual de Matemáticas, se realizó a través de dos elementos: o Materiales: o Material digital para la autoformación de los docentes. Sendos cursos online. o Material de apoyo: Conocer y aplicar LVL y LVM y Laboratorios de Prácticas. o Capacitación mediante formación. o Tres tipologías: Presencial en los Centros de Profesores y Recursos.

8 Formación en Centros de Referencia (formación en acción). Formación on line. o Perfiles de destinatarios: Orientadores. Docentes de Infantil, Primaria y Secundaria. Especialistas en Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje. Docentes del programa Comunic@. Este es un ejemplo de Instrumento Educativo Profesional. En general, puede establecerse que los componentes de todos ellos son: o Tecnología educativa + Ciencias del Conocimiento. Se incluyen bancos de datos inteligentes del área, que permiten el diálogo entre el instrumento y el estudiante en función del área de enseñanza / aprendizaje de que se trate en cada caso; motores de interacción, que permiten la relación del estudiante con los contenidos, basados en los Modelos Neuropsicológicos de la ciencia; y Sistemas Expertos, con dos tipologías: Sistemas expertos por especialización (en procesos cognitivos específicos, funciones cognitivas generales, procesos de pensamiento o regulación emocional); y Sistemas expertos por funciones: gestión de curvas de memoria y aprendizaje, y evaluación, o análisis de aprendizaje. o Desarrollo y aplicación de contenidos (Proyectos editoriales). Estos tienen tres tipos de formatos, según el protocolo de aplicación de los formatos en la escuela, que son: cuadernos por unidades didácticas, cuadernos competenciales y pruebas diagnósticas más plan personalizado. Además, tienen tres tipos de contenido: curricular, evaluación diagnóstica y mejora competencial, y material específico para NEE y NEAE. o Modelos de Referencia, Evaluación y Mejora. Implantación y Difusión. En este caso hay varias fases: o Entrada o diseño. Que incluye el Plan de instalación en Centros, el Plan de Formación-acción a docentes, el Plan de implementación en Centros y el Servicio Atención Usuario (CAU). o Proceso o desarrollo. Detección de necesidades y determinación de modificaciones en el diseño inicial, acciones de mejora y avances y factores facilitadores. o Producto o resultado. Informe de implantación, Informe de resultados, Limitaciones y factores restrictivos, Acciones de mejora y Avances y factores facilitadores. En cuanto a los tipos de incorporación de los Instrumentos Educativos Profesionales en centros, hay dos modelos básicos: o Para escuelas basadas mayoritariamente en transmisión de la información, la incorporación puede ser complementaria, paralela o sustitutiva. o Para escuelas basadas mayoritariamente en aprendizaje basado en proyectos, paralela o integrada en sus proyectos.

9 Referencias bibliográficas Adolphs R. (2002) Emoción y conocimiento en el cerebro humano. In Morgado I, ed. Emoción y conocimiento: la evolución del cerebro y la inteligencia. Barcelona: Tusquets Editores;. p Álvarez, Damián Alberto, Fetecua, Juan Gabriel, Orozco, Álvaro Ángel, & Castellanos, César Germán. (2010). Caracterización de unidades de acción facial combinando métodos kernel y análisis de componentes independientes. Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia, (56), Caballero, P. (2009) Competencias Emocionales: Aprendizaje, Desarrollo y Evaluación. Editorial Universidad Camilo José Cela. Damasio, A. (2013) El error de Descartes. Editorial Destino Diekstra, R.F.W., Sklad, M., Gravestijn, C., Ben, J. y de Ritter, M. (2008). La enseñanza de las habilidades emocionales y sociales en el mundo. Un estudio meta-analítico acerca de su eficacia. En Fundación Marcelino Botín (Ed.), Educación Emocional y Social. Análisis Internacional (pp ). Santander: Fundación Marcelino Botín. Jesen, E. (2010) Cerebro y aprendizaje. Narcea Ediciones, Madrid. Martínez, Marta; Vasco, Carlos Eduardo. (2011). Sentimientos: encuentro entre la neurobiología y la ética según Antonio Damasio. Revista Colombiana de Bioética, Julio-Diciembre, Oliver Houdé. Daniel Kayser, Olivier Koenig, Joëlle Proust y François Rastier (1998). Vocabulaire de sciences cognitives. Neuroscience, psychologie, intelligence artificielle, linguistique et philosophie. Presses Universitaires de France. Robert A. Wilson, Frank C. Keil (1999). The MIT Encyclopedia of the Cognitive Sciences. Vol. I y II. Massachusetts Institute of Technology. Sousa D. (2017) Neurociencia Educativa. Mente, cerebro y educación. Narcea Ediciones. Madrid. Tirapu-Ustárroz J, Muñoz-Céspedes JM. (2005). Memoria y funciones ejecutivas. Rev Neurol; 41: Tirapu-Ustárroz J, García-Molina, A; Luna-Lario, T. Roig-Rovira,T, Pelegrín- Valero, C. (2008) Modelos de funciones y control ejecutivo. Rev Neurol; 46 (11): Tirapu-Ustárroz J, García-Molina, A; Luna-Lario, T. Verdejo, A., Ríos, M. Corteza Prefrontal, funciones ejecutivas y regulación de la conducta. Valdez, P. (2005) Ritmos circandianos en los procesos atencionales del ser humano. Tesis doctoral. Universidad Autónoma de Nuevo León. Varela, Francisco J. (1998) Cognitive Science. A Cartography of Current Ideas. Gedisa Editorial Cómo citar este trabajo: Celma, E. y Ferrández, E. (2017). Instrumentos educativos profesionales de base tecnológica para el neurodesarrollo competencial personalizado. En Arnaiz, P.; Gracia, Mª D. y Soto F.J. (Coords.) Tecnología accesible e inclusiva: logros, resistencias y desafíos. Murcia: Consejería de Educación, Juventud y Deportes. Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento- NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Instrumentos Educativos Profesionales de base tecnológica para el Neurodesarrollo Competencial personalizado

Instrumentos Educativos Profesionales de base tecnológica para el Neurodesarrollo Competencial personalizado Presentación Instrumentos Educativos Profesionales de base tecnológica para el Neurodesarrollo Competencial personalizado 1 de Diciembre de 2017 Enrique Celma enrique.celma@intel.com Ernesto Ferrández

Más detalles

Instrumentos Educativos Profesionales

Instrumentos Educativos Profesionales Presentación Presentación Instrumentos Educativos Profesionales Manuela Torres manuela.torres@itenlearning.com Ernesto Ferrández ernesto.ferrandez@itenlearning.com 1 1 Presentación Presentación Instrumentos

Más detalles

El Neurodesarrollo Competencial en Educación Infantil. Por qué, Cómo y Qué

El Neurodesarrollo Competencial en Educación Infantil. Por qué, Cómo y Qué Presentación Presentación El Neurodesarrollo Competencial en Educación Infantil Por qué, Cómo y Qué Isabel Guilabert isabel.guilabert@itenlearning.com Manuela Torres manuela.torres@itenlearning.com Ernesto

Más detalles

LABORATORIOS VIRTUALES DE LECTOESCRITURA Y MATEMÁTICAS

LABORATORIOS VIRTUALES DE LECTOESCRITURA Y MATEMÁTICAS LABORATORIOS VIRTUALES DE LECTOESCRITURA Y MATEMÁTICAS Mª Milagros Rubio Pulido - GSEEX. Consejería de Educación y Empleo. Junta de Extremadura. Curso 2016-2017 Servidor de Educarex http://lvl.educarex.es/

Más detalles

TEMARIO REVISADO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA

TEMARIO REVISADO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA TEMARIO REVISADO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA 1. El área de educación de la Unión Europea. Proceso y acuerdos en la consecución de un marco europeo en los distintos niveles educativos. 2. Las fuentes del currículo:

Más detalles

Cognitiva Lectoescritura y Cognitiva Matemáticas

Cognitiva Lectoescritura y Cognitiva Matemáticas Presentación Cognitiva Lectoescritura y Cognitiva Matemáticas Instrumentos Educativos Profesionales de base tecnológica en la intervención de trastornos del aprendizaje y alta capacidad 1 de Diciembre

Más detalles

BLOQUE 1 PSICOL EVOLUTIVA / DEL APRENDIZAJE

BLOQUE 1 PSICOL EVOLUTIVA / DEL APRENDIZAJE AGRUPAMIENTO POR BLOQUES: BLOQUE 1 PSICOL EVOLUTIVA / DEL APRENDIZAJE 16. El desarrollo en la edad de la Educación Infantil (I): desarrollo social, motor y afectivo. Implicaciones educativas. 17. El desarrollo

Más detalles

ESTRUCTURA GENERAL DEL PLAN DE ESTUDIOS: 1º º 3º ECTS TOTALES PROGRAMA TEMÁTICO: ASIGNATURAS OBLIGATORIAS

ESTRUCTURA GENERAL DEL PLAN DE ESTUDIOS: 1º º 3º ECTS TOTALES PROGRAMA TEMÁTICO: ASIGNATURAS OBLIGATORIAS Estudio Propio: MÁSTER EN CUIDADOS A PERSONAS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL. EDUCACIÓN INCLUSIVA Código del Plan de Estudios: EM58 ESTRUCTURA GENERAL DEL PLAN DE ESTUDIOS: CURSO Obligatorios Nº Asignaturas

Más detalles

Saber Ser Competencias Intrapersonales La inteligencia emocional Desde 5 horas Presencial La autoestima del docente Desde 5 horas Presencial La auto-motivación Desde 5 horas Presencial La resiliencia:

Más detalles

Evaluación y estimulación de los procesos cognitivos de la Lectoescritura y de las Matemáticas en Educación Infantil

Evaluación y estimulación de los procesos cognitivos de la Lectoescritura y de las Matemáticas en Educación Infantil Presentación Presentación Experiencia educativa Evaluación y estimulación de los procesos cognitivos de la Lectoescritura y de las Matemáticas en Educación Infantil CEIP La Baia Guadalupe Tarí lupe.tari@ceiplabaia.es

Más detalles

TEMARIO PARA EL ACCESO AL CUERPO DE MAESTROS

TEMARIO PARA EL ACCESO AL CUERPO DE MAESTROS TEMARIO PARA EL ACCESO AL CUERPO DE MAESTROS ESPECIALIDAD: LENGUA EXTRANJERA - INGLÉS (Orden EDU/3136/2011, de 15 de noviembre, por la que se aprueban los temarios que han de regir en los procedimientos

Más detalles

PROPUESTA TEMARIO PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA-PROPUESTA

PROPUESTA TEMARIO PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA-PROPUESTA PROPUESTA TEMARIO PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA-PROPUESTA 17 10 27 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica de Educación. 1.1. Estructura y organización del sistema educativo. 1.2. La Educación Primaria: Principios

Más detalles

LISTADO DE TEMAS COMUNES DE TFG PARA LOS GRADOS EN MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA E INFANTIL

LISTADO DE TEMAS COMUNES DE TFG PARA LOS GRADOS EN MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA E INFANTIL LISTADO DE TEMAS COMUNES DE TFG PARA LOS GRADOS EN MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA E INFANTIL TRABAJO EDUCATIVO SOLIDARIO 1. El voluntariado 2. Proyectos de voluntariado 3. Trabajo Educativo Solidario ANTROPOLOGÍA

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico:

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico: PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Curso académico: 2013-14 Identificación y características de la asignatura Código 501538 ( Badajoz) 501576 (Cáceres) Créditos ECTS 6 Denominación (español) Psicología de la Educación

Más detalles

Especialista en Atención Educativa en Personas con Discapacidad Mental

Especialista en Atención Educativa en Personas con Discapacidad Mental Especialista en Atención Educativa en Personas con Discapacidad Mental titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Especialista en Atención Educativa

Más detalles

El desarrollo Cognoscitivo. Prof. Jessica Díaz Vázquez Universidad del Turabo

El desarrollo Cognoscitivo. Prof. Jessica Díaz Vázquez Universidad del Turabo El desarrollo Cognoscitivo Prof. Jessica Díaz Vázquez Universidad del Turabo El cerebro Primera división del cerebro Izquierdo Lógico Analítico Lenguaje Ciencias Matemáticas Derecho Holístico Intuitivo

Más detalles

CONVOCATORIA PROPUESTA DE RESOLUCIÓN PROVISIONAL SUPROGRAMA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FUNDAMENTAL NO ORIENTADA PROYECTOS PRESELECCIONADOS

CONVOCATORIA PROPUESTA DE RESOLUCIÓN PROVISIONAL SUPROGRAMA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FUNDAMENTAL NO ORIENTADA PROYECTOS PRESELECCIONADOS El documento consta de un total de 8 folios. Folio 1 de 8 - Código Seguro de Verificación: 40665-37949025 TITULO DEL ORGANISMO CENTRO EDU2011-22699 FUNCIONAMIENTO EJECUTIVO, DESARROLLO COGNITIVO Y APRENDIZAJE

Más detalles

PORTAFOLIO DE FORMACIÓN GUATEMALA

PORTAFOLIO DE FORMACIÓN GUATEMALA PORTAFOLIO DE FORMACIÓN GUATEMALA CENTRO DE FORMACIÓN DOCENTE Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA 2 QUIÉNES SOMOS? El Centro de Formación Docente y Tecnología Educativa es la unidad técnica-académica de Santillana

Más detalles

UNIDAD II. INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN LAS DIFICULTADES ESPECÍFICAS EN EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA

UNIDAD II. INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN LAS DIFICULTADES ESPECÍFICAS EN EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA MENCIÓN EN PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA TRATAMIENTOS EDUCATIVOS DE LOS TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE Facultad de Educación (UCJC) TRATAMIENTOS EDUCATIVOS DE LOS TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE UNIDAD II. INTERVENCIÓN

Más detalles

ESTUDIOS DE GRADO CURSO 2015/16

ESTUDIOS DE GRADO CURSO 2015/16 AGRUPACION DE CONVALIDACIÓN: EDUCACIÓN FÍSICA INFANTIL- 17027 EDUCACIÓN FÍSICA EN LA ETAPA INFANTIL Y FUNDAMENTOS DIDÁCTICOS INFANTIL- (Asignatura Optativa) 17064 DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN INFANTIL

Más detalles

Cognitiva Lectoescritura y Cognitiva Matemáticas

Cognitiva Lectoescritura y Cognitiva Matemáticas Presentación Cognitiva Lectoescritura y Cognitiva Matemáticas Instrumentos Educativos Profesionales de base tecnológica en la intervención de trastornos del aprendizaje, alta capacidad y TEA 19 de Mayo

Más detalles

Presentación del curso

Presentación del curso Presentación del curso ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL CENTRO DE EDUCACIÓN CONTINUA - UNIDAD DE EDUCACIÓN VIRTUAL Coordinación de contenidos: Lic. Gabriela Martínez, Mgs. Elaboración de la presentación: Lic.

Más detalles

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA CU (PLAN DE ESTUDIOS 2008)

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA CU (PLAN DE ESTUDIOS 2008) o afín Bases Biológicas de la Conducta (1100) Contar con conocimientos teóricos, metodológicos y técnicos sobre el estudio y aplicación de la psicología. Preferentemente, con experiencia en la enseñanza

Más detalles

TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA INGLÉS-PROPUESTA

TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA INGLÉS-PROPUESTA TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA INGLÉS-PROPUESTA 17 10 27 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica de Educación. 1.1. Estructura y organización del sistema educativo. 1.2. La Educación Primaria: Principios

Más detalles

Dislexia del desarrollo

Dislexia del desarrollo Dislexia del desarrollo En 1975 la Federación Mundial de Neurología (World Federation of Neurology) utilizó por vez primera el término dislexia del desarrollo. Dislexia del desarrollo Trastorno que se

Más detalles

TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA ALEMÁN -PROPUESTA

TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA ALEMÁN -PROPUESTA TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA ALEMÁN -PROPUESTA 17 10 27 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica de Educación. 1.1. Estructura y organización del sistema educativo. 1.2. La Educación Primaria: Principios

Más detalles

Ejemplo. Evaluación diagnóstica. Problemas aritméticos 1.º a 3.º Primaria. Aprendizaje Adaptativo 1 / 5

Ejemplo. Evaluación diagnóstica. Problemas aritméticos 1.º a 3.º Primaria. Aprendizaje Adaptativo 1 / 5 Los docentes son conscientes de que cada estudiante es único: aprende de una forma distinta, llega a clase con un nivel diferente de conocimientos y destrezas y tiene su propio ritmo de aprendizaje. Sin

Más detalles

J. Tirapu-Ustárroz, F. Maestú, J. González-Marqués, M. Ríos-Lago, M.J. Ruiz 1

J. Tirapu-Ustárroz, F. Maestú, J. González-Marqués, M. Ríos-Lago, M.J. Ruiz 1 Índice 1. Visión histórica y concepto de neuropsicología J. Tirapu-Ustárroz, F. Maestú, J. González-Marqués, M. Ríos-Lago, M.J. Ruiz 1 Visión histórica 3 La neuropsicología moderna 8 La neuropsicología

Más detalles

ESPECIALIDAD DE PRIMARIA: CARTEL DE ALCANCES Y SECUENCIAS DEL AREA EDUCACION

ESPECIALIDAD DE PRIMARIA: CARTEL DE ALCANCES Y SECUENCIAS DEL AREA EDUCACION ESPECIALIDAD DE PRIMARIA: CARTEL DE ALCANCES Y SECUENCIAS DEL AREA EDUCACION SUBAREAS I II III IV V VI VII VIII IX X INVESTIGACION I - X Organización del trabajo intelectual: Estudio y. Técnicas de estudio

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES Núm. 67 Jueves 18 de marzo de 2010 Sec. III. Pág. 27014 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 4589 Resolución de 3 de marzo de 2010, de la Universidad Autónoma de Madrid, por la que se publica el plan

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES Núm. 312 Viernes 28 de diciembre de 2012 Sec. III. Pág. 88938 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 15695 Resolución de 17 de diciembre de 2012, de la Universidad Autónoma de Madrid, por la que se publica

Más detalles

TRABAJO FINAL INTELIGENCIAS MÚLTIPLES. Alumna: Paola Checchi

TRABAJO FINAL INTELIGENCIAS MÚLTIPLES. Alumna: Paola Checchi TRABAJO FINAL INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Alumna: Paola Checchi Tipos de Inteligencia Los pilares de la inteligencia son las capacidades cognitivas primarias y secundarias. Desde la neurociencia se considera

Más detalles

SPC (Simulador Pedagógico Configurable)

SPC (Simulador Pedagógico Configurable) Enrique E. Pérez Sánchez Ernesto M. Ferrández Bru ITE Nuevos Medios (www.itenm.com) Resumen SPC (Simulador Pedagógico Configurable) SPC, Simulador Pedagógico Configurable, en red, ofrece sistemas de optimización

Más detalles

Primer cuatrimestre Del 25/04/2018 al 03/08/2018 Segundo cuatrimestre Del 17/09/2018 al 21/12/2018

Primer cuatrimestre Del 25/04/2018 al 03/08/2018 Segundo cuatrimestre Del 17/09/2018 al 21/12/2018 Grado en Educación Infantil (1º curso) Psicología de la Educación y el Desarrollo La escuela infantil en el sistema educativo español, europeo e internacional: Historia Metodologías didácticas para la

Más detalles

GAMESP - Physical and Virtual Games for education and social insertion of intellectually handicapped people

GAMESP - Physical and Virtual Games for education and social insertion of intellectually handicapped people GAMESP - Physical and Virtual Games for education and social insertion of intellectually handicapped people Feliciano José Couto y Xabier Rosas Dirección General de Educación, FP e Innovacion Educativa.

Más detalles

TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA PORTUGUÉS-PROPUESTA

TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA PORTUGUÉS-PROPUESTA TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA PORTUGUÉS-PROPUESTA 17 10 27 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica de Educación. 1.1. Estructura y organización del sistema educativo. 1.2. La Educación Primaria: Principios

Más detalles

30 (por itinerario) Los módulos de Formación Básica y Didáctico- Disciplinar tienen un carácter obligatorio y suponen 160 ECTS.

30 (por itinerario) Los módulos de Formación Básica y Didáctico- Disciplinar tienen un carácter obligatorio y suponen 160 ECTS. Grado en Educación Infantil PLAN DE ESTUDIOS MATERIA ECTS Formación Básica 100 Obligatorias Optativas 30 (por itinerario) Prácticas Escolares 42 Trabajo de Fin de Grado 8 TOTAL ECTS 240 Explicación general

Más detalles

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Pág. 37947 I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN A. DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN ORDEN EDU/763/2017, de 31 de agosto, por la que se regulan los proyectos de innovación educativa relacionados

Más detalles

Mejora de la competencia en idiomas del resto del profesorado

Mejora de la competencia en idiomas del resto del profesorado Danza 00 Mejora de la competencia en idiomas del resto del profesorado Acreditación idiomas Cultura y sociedad países con lenguas extranjeras Enseñanza Bilingüe. Metodologías activas Participación en Programas

Más detalles

Profesorado del programa de enseñanza bilingüe en Educación Secundaria Mejora de la competencia en idiomas del resto del profesorado

Profesorado del programa de enseñanza bilingüe en Educación Secundaria Mejora de la competencia en idiomas del resto del profesorado Educación Permanente 00 Profesorado del programa de enseñanza bilingüe en Educación Secundaria Actualización lingüística Bachibac Francés Bilingüe secundaria alemán: implantación Bilingüe Secundaria francés:

Más detalles

MANUAL DE DIDÁCTICA GENERAL PARA MAESTROS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y DE PRIMARIA

MANUAL DE DIDÁCTICA GENERAL PARA MAESTROS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y DE PRIMARIA MANUAL DE DIDÁCTICA GENERAL PARA MAESTROS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y DE PRIMARIA PRESENTACIÓN PARTE PRIMERA: MACRODIDÁCTICA 1. FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA ENSEÑANZA 1. Conceptualización del término didáctica

Más detalles

TEMARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA-PROPUESTA

TEMARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA-PROPUESTA TEMARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA-PROPUESTA 17 10 27 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica de Educación. 1.1. Estructura y organización del sistema educativo. 1.2. La Educación Primaria: Principios generales

Más detalles

TEMARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA-PROPUESTA

TEMARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA-PROPUESTA TEMARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA-PROPUESTA 17 10 27 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica de Educación. 1.1. Estructura y organización del sistema educativo. 1.2. La Educación Primaria: Principios generales

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: DESARROLLO DE INTELIGENCIAS MÚLTIPLES FECHA DE ELABORACIÓN: ENERO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS:

Más detalles

1. ANTROPOLOGÍA. CIENCIA, CULTURA Y SOCIEDAD. SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN.

1. ANTROPOLOGÍA. CIENCIA, CULTURA Y SOCIEDAD. SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN. 1. ANTROPOLOGÍA. CIENCIA, CULTURA Y SOCIEDAD. SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN. - La educación como instrumento de crítica y mejora social. - Elementos sociales que influyen en la personalidad de los alumnos:

Más detalles

Aplicaciones muy #guappis para el desarrollo de la expresión oral y escrita

Aplicaciones muy #guappis para el desarrollo de la expresión oral y escrita Aplicaciones muy #guappis para el desarrollo de la expresión oral y escrita Patricia Salgado Rojas Cooperativa de Enseñanza Siglo XXI Resumen El tutorial se iniciará con una explicación sobre el uso de

Más detalles

PROPUESTA DE UNA DIDÁCTICA INTEGRADORA DE LA MATEMÁTICA CON COMPUTACIÓN PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA MEXICANA

PROPUESTA DE UNA DIDÁCTICA INTEGRADORA DE LA MATEMÁTICA CON COMPUTACIÓN PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA MEXICANA SUBSECRETARÍA DE SERVICIOS EDUCATIVOS PARA EL D.F. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN NORMAL Y ACTUALIZACIÓN DEL MAGISTERIO EN EL DISTRITO FEDERAL. ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE MÉXICO DIVISIÓN DE POSGRADO DOCTORADO

Más detalles

Oferta de Grados. Facultad de Ciencias de la Educación UNIVERSIDAD DE MALAGA

Oferta de Grados. Facultad de Ciencias de la Educación UNIVERSIDAD DE MALAGA Oferta de Grados Facultad de Ciencias de la Educación Grado en Maestro/a en Educación Grado en Educación Primaria Grado en Educación Social Grado en Pedagogía UNIVERSIDAD DE MALAGA La Facultad de Ciencias

Más detalles

PROGRAMA DE TRABAJO INDIVIDUALIZADO

PROGRAMA DE TRABAJO INDIVIDUALIZADO PROGRAMA DE TRABAJO INDIVIDUALIZADO Alumno-a: Domicilio: DATOS PERSONALES F. Nac: Localidad: Centro: DATOS ESCOLARES Curso: Nivel: TIPO DE NEAE Fecha informe psicopedagógico: 1 Fecha dictamen escolarización:

Más detalles

OFERTA FORMATIVA PRESENCIAL Y MIXTA

OFERTA FORMATIVA PRESENCIAL Y MIXTA CEP OFERTA FORMATIVA PRESENCIAL Y MIXTA de la Red de Centros del Profesorado (CEP) er y.º trimestre de 0 http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/webdgoie/ Consejería de Educación, Universidades, Cultura

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LOS MÓDULOS O MATERIAS

DESCRIPCIÓN DE LOS MÓDULOS O MATERIAS DESCRIPCIÓN DE LOS MÓDULOS O MATERIAS Breve descripción de los módulos o materias, su secuencia temporal y adecuación a la adquisición de competencias: Breve descripción de los contenidos de cada materia

Más detalles

Desarrollo de las funciones ejecutivas en edad preescolar

Desarrollo de las funciones ejecutivas en edad preescolar Desarrollo de las funciones ejecutivas en edad preescolar DEFINICIÓN: FUNCIONES EJECUTIVAS (F.E.) Las funciones ejecutivas son la esencia de nuestra conducta, son la base de los procesos cognitivos y constituyen

Más detalles

Secundaria Lengua y Literatura

Secundaria Lengua y Literatura Secundaria Lengua y Literatura 00 Aplicación didáctica de las TAC 1 1 1 1 1 Aula Virtual Murciaeduca Competencia digital dentro del Marco Común de Competencia Digital Docente Creación de materiales Imagen,

Más detalles

CALENDARIO DE EXÁMENES PRESENCIALES Y SEMIPRESENCIALES CURSO CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA DE JUNIO-JULIO

CALENDARIO DE EXÁMENES PRESENCIALES Y SEMIPRESENCIALES CURSO CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA DE JUNIO-JULIO CALENDARIO DE EXÁMENES PRESENCIALES Y SEMIPRESENCIALES CURSO 2016-2017 CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA DE JUNIO-JULIO Criterios generales Los exámenes de 1º se celebrarán a las 13 horas Los exámenes de 2º

Más detalles

100 % BONIFICADOS. Cualquier otro curso se puede diseñar a medida. ABP Educación Infantil. Educar dentro y fuera del aula

100 % BONIFICADOS. Cualquier otro curso se puede diseñar a medida. ABP Educación Infantil. Educar dentro y fuera del aula FORMACIÓN CONTINUA CATÁLOGO FORMACIÓN PROGRAMADA FORMACIÓN DE CALIDAD EXCLUSIVA PARA SOCIOS DE ACADE INCREMENTE EL VALOR DE SU ESCUELA FORMANDO A SUS TRABAJADORES CURSOS PRESENCIALES Los cursos presenciales

Más detalles

FACULTAD DE EDUCACIÓN DE CIUDAD REAL EQUIVALENCIA DE ASIGNATURAS EN EL GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL CON MAESTRO DE ED PRIMARIA (PLAN 99)

FACULTAD DE EDUCACIÓN DE CIUDAD REAL EQUIVALENCIA DE ASIGNATURAS EN EL GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL CON MAESTRO DE ED PRIMARIA (PLAN 99) ASIGNATURA PLAN ANTIGUO (99) GRADO 4,5 45007 45010 PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO EN E.E. BASES PSICOLOGICAS DE LA E.E. 9 47300 No convalidable. 47301 PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO EN EDAD HABILIDADES MOTRICES

Más detalles

Nombre de la Unidad de Aprendizaje. Seminario de solución de problemas sistemas basados en conocimientos

Nombre de la Unidad de Aprendizaje. Seminario de solución de problemas sistemas basados en conocimientos Misión del Centro Universitario Somos un centro que forma parte de la Red Universitaria de la Universidad de Guadalajara. Como institución de educación superior pública asumimos el compromiso social de

Más detalles

Desarrollo Curricular y Aulas Digitales en la Educación Primaria

Desarrollo Curricular y Aulas Digitales en la Educación Primaria Universidad de Alicante Desarrollo Curricular y Aulas Digitales en la Educación Primaria Competencias generales del Título (CG) CG1. Identificar necesidades de información, buscarla, analizarla, procesarla,

Más detalles

Las necesidades cambian, el PRONIE MEP-FOD se renueva: Propuesta pedagógica y didáctica octubre, 2009

Las necesidades cambian, el PRONIE MEP-FOD se renueva: Propuesta pedagógica y didáctica octubre, 2009 Las necesidades cambian, el PRONIE MEP-FOD se renueva: Propuesta pedagógica y didáctica 2010 octubre, 2009 Empezar con el fin en mente: Desarrollar al máximo las capacidades de las y los estudiantes En

Más detalles

Tecnología robótica. (4º ESO) 1.Introducción.

Tecnología robótica. (4º ESO) 1.Introducción. Tecnología robótica. (4º ESO) 1.Introducción. La evolución tecnológica que se ha producido a lo largo de los últimos años hace que la incorporación de contenidos relacionados con control automático y robótica

Más detalles

COMPETENCIAS DEL GRADO EN PEDAGOGÍA

COMPETENCIAS DEL GRADO EN PEDAGOGÍA COMPETENCIAS DEL GRADO EN PEDAGOGÍA La organización de las competencias se ha realizado y simbolizado del siguiente modo: Competencias generales (CG + un dígito que indica número de orden). Competencias

Más detalles

PSICOBIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

PSICOBIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN PSICOBIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el PROYECTO catálogo EDITORIAL completo y comentado PSICOLOGÍA. MANUALES PRÁCTICOS Directores: Manuel Maceiras

Más detalles

CURRICULUM VITAE - RESUMEN

CURRICULUM VITAE - RESUMEN CURRICULUM VITAE - RESUMEN Dra. Remedios Portillo Cárdenas FACULTAD DE PSICOLOGÍA Campus de Teatinos. UNIVERSIDAD DE MALAGA 29071, (ESPAÑA) Tel. 95 213 24 37 Fax: 95 213 26 35 Movil; 676170999 e-mail:

Más detalles

LA FORMACIÓN INTEGRAL A TRAVÉS DE LA ACTIVACIÓN FÍSICA Y EL

LA FORMACIÓN INTEGRAL A TRAVÉS DE LA ACTIVACIÓN FÍSICA Y EL DIPLOMADO LA FORMACIÓN INTEGRAL A TRAVÉS DE LA ACTIVACIÓN FÍSICA Y EL PRESENTACIÓN GENERAL 1 JUSTIFICACIÓN DEL DIPLOMADO En la actualidad y como consecuencia lógica del sistema global en que vivimos, los

Más detalles

ROBÓTICA EDUCATIVA INTRODUCCIÓN OBJETIVOS

ROBÓTICA EDUCATIVA INTRODUCCIÓN OBJETIVOS ROBÓTICA EDUCATIVA estructura; conocimientos de electricidad, para darle movilidad; conocimientos de electrónica, para comunicar al ordenador con el robot; y conocimientos de informática, para desarrollar

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 1.- DATOS INFORMATIVOS: PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ASIGNATURA 1. FACULTAD: FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE 2. CARRERA: Psicología Educativa y Orientación 3. ASIGNATURA: Técnicas de Estudio 4. CÓDIGO DE ASIGNATURA:

Más detalles

Psicología del Desarrollo. GUÍA DOCENTE Curso

Psicología del Desarrollo. GUÍA DOCENTE Curso GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Grado en Educación Primaria Titulación: Educación Primaria 206G Asignatura: 206104000 Materia: Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad Módulo: Formación básica Carácter:

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Maestro/a en Educación FACULTAT DE MAGISTERI 3 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Maestro/a en Educación FACULTAT DE MAGISTERI 3 Primer cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 36302 Nombre Intervención en discapacidades sensoriales y Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2014-2015 Titulación(es) Titulación Centro Curso

Más detalles

Asignaturas Trabajo Fin de Máster Código Descripción Duración Ects 4814 TRABAJO FIN DE MÁSTER CUATR.(2) 12 DISTRIBUCIÓN DE ECTS

Asignaturas Trabajo Fin de Máster Código Descripción Duración Ects 4814 TRABAJO FIN DE MÁSTER CUATR.(2) 12 DISTRIBUCIÓN DE ECTS Titulo (249): MÁSTER UNIVERSITARIO EN EDUCACIÓN Y MUSEOS: PATRIMONIO, IDENTIDAD Y MEDIACIÓN CULTURAL.PLAN 2010 Rama de Conocimiento: CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS CURSO PRIMERO (36 Obligatorias, 12 Optativas,

Más detalles

titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales

titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Especialista en Atención Educativa en Personas con Discapacidad Mental + Titulación Universitaria de Intervención Psicoeducativa en Educación Especial con 4 Créditos ECTS titulación de formación continua

Más detalles

FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIDAD DE POSGRADO

FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIDAD DE POSGRADO FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIDAD DE POSGRADO PROGRAMA CURRICULAR DE LA SEGUNDA ESPECIALIDAD PROFESIONAL EN EDUCACIÓN: EDUCACIÓN INCLUSIVA Julio, 2018 1 PRESENTACIÓN El presente documento tiene como propósito

Más detalles

INSTITUTO DE CAPACITACION Y DESARROLLO ICADE Correos: Página Web: Oficina: (01)

INSTITUTO DE CAPACITACION Y DESARROLLO ICADE Correos: Página Web:   Oficina: (01) INSTITUTO DE CAPACITACION Y DESARROLLO ICADE Correos: icade_capacitacion@hotmail.com Página Web: www.icade.com.pe Oficina: (01) 426-2989 DIPLOMADOS DE 10 MESES 1200 HORAS 01 - INTERVENCIÓN DOCENTE EN

Más detalles

Exposición y secuencia didáctica 2015

Exposición y secuencia didáctica 2015 UAEM, Facultad de Ciencias de la Conducta Maestría en práctica docente Unidad de aprendizaje: Exposición y secuencia didáctica 2015 Material Didáctico: Solo visión Elaboró: Virginia Pilar Panchi Vanegas

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DISEÑO MICRO CURRICULAR PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ASIGNATURA

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DISEÑO MICRO CURRICULAR PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ASIGNATURA 1. DATOS INFORMATIVOS: PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ASIGNATURA 1.1. FACULTAD: FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 1.2. CARRERA: PSICOLOGÍA EDUCATIVA 1 1.3. ASIGNATURA: INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA

Más detalles

ASIGNATURAS EXCLUIDAS DE EVALUACION COMPENSADA CURSO 2018/19

ASIGNATURAS EXCLUIDAS DE EVALUACION COMPENSADA CURSO 2018/19 ASIGNATURAS EXCLUIDAS DE EVALUACION COMPENSADA CURSO 2018/19 GRADO EN INGENIERÍA CIVIL GRADO EN TERAPIA OCUPACIONAL Fundamentos y bases conceptuales de la terapia ocupacional. Actividades de la vida diaria

Más detalles

Detección, Identificación e Intervención en el alumnado con Dificultades Específicas de Aprendizaje de la lectura en la Comunidad Autónoma de Canarias

Detección, Identificación e Intervención en el alumnado con Dificultades Específicas de Aprendizaje de la lectura en la Comunidad Autónoma de Canarias Detección, Identificación e Intervención en el alumnado con Dificultades Específicas de Aprendizaje de la lectura en la Comunidad Autónoma de Canarias Ceferino Artiles Hernández Consejería de Educación

Más detalles

Teorías Psicológicas Aplicadas a la Educación. Sheyla Blumen, Ph.D. Profesora Principal de Psicología Pontificia Universidad Católica del Perú

Teorías Psicológicas Aplicadas a la Educación. Sheyla Blumen, Ph.D. Profesora Principal de Psicología Pontificia Universidad Católica del Perú Teorías Psicológicas Aplicadas a la Educación Sheyla Blumen, Ph.D. Profesora Principal de Psicología Pontificia Universidad Católica del Perú Objetivos Analizar las principales teorías del desarrollo y

Más detalles

E D E C A MÁSTER PROFESIONAL ONLINE: Terapias de Tercera Generación

E D E C A MÁSTER PROFESIONAL ONLINE: Terapias de Tercera Generación E D E C A MÁSTER PROFESIONAL ONLINE: Terapias de Tercera Generación MÁSTER PROFESIONAL ONLINE EN TERAPIAS DE TERCERA GENERACIÓN 03/ 06/ 08/ Í N D 09/ 10/ 13/ 14/ 15/ I C 20/ E E CALIDAD EDECA L C E N COMPROMISO

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CÓDIGO y NOMBRE DE LA ASIGNATURA: 1166072.- APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA EN LA ESPECIALIDAD DE CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA Y FILOSOFÍA NÚMERO DE CREDITOS: 12 PROFESORADO:

Más detalles

. CURSO A DISTANCIA HOMOLOGADO: ALUMNOS MÁS CAPACES: EL DESARROLLO DEL TALENTO

. CURSO A DISTANCIA HOMOLOGADO: ALUMNOS MÁS CAPACES: EL DESARROLLO DEL TALENTO . CURSO A DISTANCIA HOMOLOGADO: ALUMNOS MÁS CAPACES: EL DESARROLLO DEL TALENTO LUGAR: Plataforma de la Asociación Aragonesa de Psicopedagogía. (Imprescindible registrarse en www.psicoaragon.net/cursos)

Más detalles

Experto en Técnicas de Aprendizaje Cooperativo en el Aula de Educación Primaria + Titulación Universitaria con 4 Créditos ECTS

Experto en Técnicas de Aprendizaje Cooperativo en el Aula de Educación Primaria + Titulación Universitaria con 4 Créditos ECTS Experto en Técnicas de Aprendizaje Cooperativo en el Aula de Educación Primaria + Titulación titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Experto

Más detalles

Grado de Educación Infantil. Curso

Grado de Educación Infantil. Curso CURSO CUATRIMES- TRE COD ASIGNATURA ASIGNATURA TIPO ASIGNATURA CREDI TOS DOCENCIA ORD. 1 ORD. 2 EXTORD. 2 1º PRIMERO ANUALES 12011001 Didáctica general en educación infantil BASICA 9 Derecho a docencia

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DESARROLLO Y PSICOMOTRICIDAD

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DESARROLLO Y PSICOMOTRICIDAD TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DESARROLLO Y PSICOMOTRICIDAD UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Integrar el tratamiento terapéutico, a

Más detalles

Biblioteca de recursos. Descargado desde

Biblioteca de recursos. Descargado desde Biblioteca de recursos Descargado desde www.rededuca.net Orientación Educativa 1. Fundamentación psicológica y pedagógica del currículo. Aportaciones de la Psicología y Ciencias de la Educación al diseño

Más detalles

Grado de Educación Infantil. Curso

Grado de Educación Infantil. Curso CURSO CUATRIMES- TRE COD ASIGNATURA ASIGNATURA TIPO ASIGNATURA CREDI TOS DOCENCIA ORD. 1 ORD. 2 EXTORD. 2 1º PRIMERO ANUALES 12011001 Didáctica general en educación infantil BASICA 9 Derecho a docencia

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Desarrollo de la Expresión Musical Grado en MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL - Curso 3º. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Desarrollo de la Expresión Musical Grado en MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL - Curso 3º. Modalidad Presencial Desarrollo de la Expresión Musical Grado en MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL - Curso 3º Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias

Más detalles

Especialista en Recursos Tecnológicos para la Enseñanza e Innovación Educativa

Especialista en Recursos Tecnológicos para la Enseñanza e Innovación Educativa Especialista en Recursos Tecnológicos para la Enseñanza e Innovación Educativa titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Especialista en Recursos

Más detalles

Maestrías Virtuales. Programa Virtual de acuerdo a ley.

Maestrías Virtuales. Programa Virtual de acuerdo a ley. Maestrías Virtuales Programa Virtual de acuerdo a ley. En el ámbito mundial, la educación virtual está tomando un gran auge, especialmente en el terreno de los estudios relacionados con la investigación

Más detalles

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EN PSICOLOGÍA DEPORTIVA + MÁSTER EN COACHING DEPORTIVO ACREDITADO POR LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE FITNESS + CARNÉ FEDERADO

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EN PSICOLOGÍA DEPORTIVA + MÁSTER EN COACHING DEPORTIVO ACREDITADO POR LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE FITNESS + CARNÉ FEDERADO DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EN PSICOLOGÍA DEPORTIVA + MÁSTER EN COACHING DEPORTIVO ACREDITADO POR LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE FITNESS + CARNÉ FEDERADO EED013 DESTINATARIOS El máster en psicología deportiva +

Más detalles

E D E C A. MÁSTER PROFESIONAL ONLINE: Trastorno del Espectro Autista

E D E C A. MÁSTER PROFESIONAL ONLINE: Trastorno del Espectro Autista E D E C A MÁSTER PROFESIONAL ONLINE: Trastorno del Espectro Autista MÁSTER PROFESIONAL ONLINE EN TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA 03/ 06/ 08/ Í N D 09/ 10/ 13/ 14/ 15/ I C 19/ E E CALIDAD EDECA L C E N COMPROMISO

Más detalles