Metas Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Metas Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic"

Transcripción

1 5/5/015 Plan Operativo y s Plan Operativo - y s 015 Adquisiciones Incrementar la eficiencia en la gestión de Adquisiciones de la Unidad de Negocio CELEC EP - HIDRONACIÓN MEDIANTE el trámite oportuno de los requerimientos y la la actualización de la normativa del SERCOP a las Unidades Requirentes y Administradores de contratos..1. Porcentaje de cumplimiento del Plan Anual de Contratación (PAC).. Porcentaje de procesos declarados desiertos Porcentaje de procesos contratados vs. los procesos planificados. El área reporta el resultado del indicador; pero no es la responsable de la gestion del mismo. Mide la cantidad de procesos declarados desiertos en base a los subidos al Portal de Compras Públicas Considerar que existen causales para declarar desierto los procesos: (1) porque el proveedor no presentó su oferta, () porque la entidad no fue clara en sus especificaciones técnicas (3) por no cumplir con todos los requerimientos de la fase precontractual, sólo en los casos y 3 corresponden a la Unidad de Negocio. La primera no se considera para la medición del indicador, porque el proveedor es quien incumple. I00. Capacitación a las Unidades Requirentes y Administradores de Contrato en la actualización de la normativa del SERCOP I004. Elaboración y de un Plan cuatrimestral de reuniones con las unidades requirentes y administradores de contratos. 05/05/015-3:16 PM Completado Comunicación Incrementar la eficiencia en la gestión de Comunicación de la Unidad de Negocio CELEC EP - HIDRONACIÓN MEDIANTE la utilización de herramientas e implementaciòn de procesos para desarrollar campañas publicitarias, capacitaciones y más actividades relacionadas..1. Porcentaje de cumplimiento del Plan de Comunicación.. Porcentaje de ejecución física del Plan Operativo Anual POA Se verificará el cumplimiento del Plan de Comunicación el cual tiene como propósito desarrollar y fortalecer el sentido de pertenencia con la institución y estar totalmente informados sobre el acontecer institucional y del sector eléctrico en general. Plan I001. Implementación de carteleras digitales en Daule Peripa y Guayaquil Departamento Financiero Incrementar la eficiencia en la gestión financiera de la Unidad de Negocio CELEC EP - HIDRONACIÓN MEDIANTE revisión en forma mensual con las jefaturas de las áreas operativas de la ejecución y de los procesos pendientes... HNA.- Porcentaje ejecución presupuestaria - IGOS.3. HNA.- Porcentaje ejecución presupuestaria - AOM Se busca medir el nivel de cumplimiento del presupuesto relacionado con la ejecución de los proyectos de Inversión de Gestión Operativa. Esquema de medición N-1 Medición de la eficiencia en la ejecución del presupuesto de gasto corriente. La institución debe revisar el GRUPO DE GASTOS del e-sigef y el MANUAL DE CLASIFICACIÓN DEL GASTO. La meta debe establecerse de acuerdo al POA y corresponde al plan de pagos mensuales del Ppto. de Gasto Corriente. La meta recomendada es (acumulada por cada mes, 1 en diciembre correspondiente al 100% del presupuesto al final del año) I00. Optimización de control y seguimiento de la ejecución presupuestaria I003. Inventario de activos fijos de la Unidad de Negocio Hidronación Gestión Organizacional 6 Incrementar la eficiencia en la Planificación Organizacional y la Gestión de Procesos y Calidad de la Unidad de Negocio CELEC EP - HIDRONACIÓN MEDIANTE la certificación del Sistema de Gestión Integrado en las dos Centrales de Generación Hidroeléctrica Porcentaje de cumplimiento de la LOTAIP 6.5. Porcentaje de Física 6.6. Porcentaje de Auditorías de Calidad de Información GPR 6.7. Porcentaje de Acciones preventivas y correctivas implementadas 6.8. EFIC: Porcentaje de procesos sustantivos mejorados Mide el ingreso a tiempo de los archivos requeridos por la Ley Orgánica de Transparencia de Instituciones Públicas. La Auditoría de Calidad de Información GPR es una actividad de aseguramiento y control de la información cargada en la herramienta GPR, lo que permitirá verificar el cumplimiento de los resultados de las metas con los documentos de respaldos de la misma; así, como cumplir con la Metodología GPR. "Acciones Correctivas y Preventivas: Registro que presenta la identificación, el seguimiento y el control de las acciones correctivas y preventivas (Reportes de No Conformidad) de los procesos que conforma el SGC (en caso de tenerlo) o de los procesos identificados en la Unidad de Negocio, donde se señala la naturaleza del incumplimiento, que es detectado a través del desempeño del proceso por Auditorías Internas y/o Externas a un Sistema de Gestión de la Calidad y con ello permitir aplicar la mejora continua." Procesos sustantivos que hayan sido mejorados e implementados a corto plazo de acuerdo a la metodología y norma técnica de Administración por Procesos y Gestión de Servicios emitida por la SNAP. Área responsable en la SNAP: Dirección Nacional de Procesos I004. Certificación del Sistema ISO 9001 en el Multipropósito Baba I005. Recertificación del SGI en la Central Marcel Laneado de Wind I006. Mejoramiento de Procesos Sustantivos en la Unidad de Negocio 1/6

2 5/5/015 Plan Operativo y s 7 Incrementar la disponibilidad, confidencialidad e integridad de los activos de información de la Unidad de Negocio CELEC EP - HIDRONACIÓN MEDIANTE el uso de las normas de seguridad de la información, maximizando la disponibilidad, confidencialidad e integridad de los servicios, mejorando la infraestructura tecnológica, proporcionándole un mejor servicio a los usuarios y siguiendo los lineamientos dados por CELEC Matriz Porcentaje de requerimientos atendidos en el plazo comprometido 7.. Porcentaje de disponibilidad de servicios 7.3. Porcentaje de satisfacción general de usuarios con la calidad de los servicios de TIC Mide el cumplimiento en la dotación de servicios requeridos de implementación o de soporte Mide el porcentaje de disponibilidad de los servicios críticos referente a la tecnología de información y comunicación. Mide el porcentaje de satisfacción general de usuarios referente a la calidad de los servicios recibidos por parte de Tecnología de Información y Comunicación. I007. Mejora de infraestructura tecnológica y de seguridad en Daule Peripa Gestión Social y Ambiental 3 Incrementar la eficiencia en la gestión Social y Ambiental de la Unidad de Negocio CELEC EP - HIDRONACIÓN MEDIANTE cumplimiento del Plan Anual de Desempeño Ambiental 3.3. HNA.- Porcentaje de cumplimiento del Plan Anual de Desempeño Ambiental 3.4. Porcentaje de Física El Plan Anual de Desempeño Ambiental debe ser elaborado por el Jefe o Responsable del área de gestión ambiental de cada Unidad de Negocio, entre los meses de noviembre y diciembre del año inmediatamente anterior al año para el cual es elaborado tal plan y debe ser presentado a la Matriz de la corporación para su seguimiento y control. El Plan Anual de Desempeño Ambiental está conformado por un conjunto de actividades a realizar durante el periodo enero - diciembre, pomo parte de cuatro componentes: Plan de Manejo Ambiental, Plan de Acción de Auditoría Ambiental, Gestión administrativa y Reportes. Plan I00. Plantación de piñon (jatropha curcas), como productor de aceite para biocombustible en Daule- Peripa I004. Construcción de Puerto Palmar Congelado Inventarios y Bodegas Incrementar la eficiencia y eficacia en la gestión de bienes e inventarios MEDIANTE la disponibilidad del inventario, la mejora de los procesos operativos, infraestructura y servicios hacia el cliente interno, mejorar el tiempo de respuesta al cliente interno y externo..1. Porcentaje de disponibilidad del inventario.3. Porcentaje de Física.4. Índice de bienes dados de baja "CON IFS Disponibilidad inmediata del stock almacenado en las bodega. DI= disponibilidad del Inventario LSMgb= líneas de solicitudes de materiales bajo la responsabilidad de la Unidad Operativa de Inventarios y Bodegas generadas durante un período LSMcb= líneas de solicitudes de materiales bajo la responsabilidad de la Unidad Operativa de Inventarios y Bodegas cerradas TIb= Total de items bajo responsabilidad de la Unidad Operativa de Inventarios y Bodegas SIN IFS: (Solicitudes de inventario atendidas / solicitudes de inventario recibidas) * 100 " Medir semestralmente la disminución de la cantidad de bienes inservibles, obsoletos o que se han dejado de usar, producto de las devoluciones al almacén y de la toma física anual de inventarios. I001. Construcción del centro de operaciones I003. Equipamiento del centro de operaciones I004. Construcción del galpón para almacenar bienes en la Central Baba. Cancelado Congelado Seguridad y Salud Laboral Incrementar la eficiencia en la Gestión de Seguridad y Salud Laboral de la Unidad de Negocio CELEC EP - HIDRONACIÓN MEDIANTE la implementación de procedimientos de control operativos, programas de vigilancia médica a los trabajadores por riesgo y puesto de trabajo, campañas de prevención, Capacitación al personal conforme a lo requerido con la normativa del seguro general de riesgos del trabajo Resoluciones No. 390 y No HNA.- Indice de morbilidad ocupacional (Mb) HNA.- Tasa de riesgo Describe la clasificación y cuantificación de patologías. Indica las enfermedades prevalentes y nos permite evidenciar nuevas patologías referentes principalmente de los factores de riesgo ocupacional. Permite determinar la magnitud y extensión de las enfermedades ocupacionales en cada puesto y áres de trabajo de la Unidad de Negocio. IMO = (NTE / TTU) * 100 Donde: N TE : Número de trabajadores enfermos TTU : Número total de trabajadores de la Unidad Mide el riesgo en función del índice de gravedad e índice de frecuencia IG= INDICE DE GRAVEDAD (NUMERADOR) IG= # Días perdidos x / # HH/M trabajadas. # Días perdidos = Tiempo perdido por las lesiones ( días de cargo según la tabla, más los día actuales de ausentismo en los casos de incapacidad temporal) # HH/M trabajadas= Total de horas hombre/mujer trabajadas en la organización en determinado período anual. IF= INDICE DE FRECUENCIA (DENOMINADOR) IF= Número de lesiones x / # HH/M trabajadas. # Lesiones= Número de accidentes y enfermedades profesionales u ocupacionales que requieran atención médica, en el período. # HH/M trabajadas= Total de horas hombre/mujer trabajadas en la organización en determinado período anual. I003. Implementación de Sistema de Bloqueo y Etiquetado "LOTO" en la Central BABA I004. Adquisición e instalación de señalética de Seguridad Industrial y seguridad vial en centrales I005. Certificación en OHSAS 18001:007 en la Unidad de Negocio CELEC EP - HIDRONACIÓN /6

3 5/5/015 Plan Operativo y s.3. Porcentaje de Física Plan Servicios Generales Incrementar la eficiencia en la atención de Servicios Generales de la Unidad de Negocio CELEC EP - HIDRONACIÓN MEDIANTE la aplicación correcta de la logística y transporte y el mantenimiento preventivo y correctivo de todos los vehículos, además de brindar una atención óptima en alojamiento, servicios y alimentación... HNA.- Número de infracciones por exceso de velocidad.3. Porcentaje de Física.4. Porcentaje de cumplimiento del programa de mantenimiento del parque automotor Se verificará mensualmente en el sistema informático SERTRACK, el número de infracciones por exceso de velocidad en los vehículos de la Corporación Eléctrica del Ecuador CELEC EP Este indicador mide trimestralmente el cumplimiento del programa de mantenimiento de vehículos de Matriz y Unidades de Negocio I003. Remodelación de oficinas administrativas Guayaquil Congelado Subgerencia de Producción 3 4 Incrementar la confiabilidad de la Centrales de Generación de la Unidad de Negocio CELEC EP - HIDRONACIÓN MEDIANTE la modernización de la infraestructura, optimización de los programas y procesos de mantenimiento. Incrementar la disponibilidad de las unidades de generación de las Centrales de la Unidad de Negocio CELEC EP - HIDRONACIÓN MEDIANTE la modernización de la infraestructura y la adopción de mejores prácticas de mantenimiento Indice de confiabilidad Central Hidroeléctrica Marcel 3.. Indice de confiabilidad Central Hidroeléctrica Baba 3.3. HNA.- Indice de confiabilidad total en generación Hidronación 4.1. Índice de disponibilidad Central Hidroeléctrica Marcel 4.. Indice de indisponibilidad no programada de la Central Hidroléctrica Marcel Laniado de Wind 4.3. Índice de disponibilidad Central Hidroeléctrica Baba Es la probabilidad de que una unidad de generación opere satisfactoriamente en un intervalo de tiempo sin salidas forzadas. HP: Horas del Período HFFI: Horas fuera de servicio por fallas internas, incluye las horas por indisponibilidad forzada disparo y falla en el arranque. HMCor/For/Emerg: Horas fuera de servicio por Mantenimiento Correctivo/Forzado/Emergente. HMProg: Horas de mantenimiento programado. Es la probabilidad de que una unidad de generación opere satisfactoriamente en un intervalo de tiempo sin salidas forzadas. HP: Horas del Período HFFI: Horas fuera de servicio por fallas internas, incluye las horas por indisponibilidad forzada disparo y falla en el arranque. HMCor/For/Emerg: Horas fuera de servicio por Mantenimiento Correctivo/Forzado/Emergente. HMProg: Horas de mantenimiento programado. Es la probabilidad de que una unidad de generación opere satisfactoriamente en un intervalo de tiempo sin salidas forzadas. HP: Horas del Período HFFI: Horas fuera de servicio por fallas internas, incluye las horas por indisponibilidad forzada disparo y falla en el arranque. HMCor/For/Emerg: Horas fuera de servicio por Mantenimiento Correctivo/Forzado/Emergente. HMProg: Horas de mantenimiento programado. Índice de Disponibilidad (%): Es el porcentaje de tiempo del periodo en el cual una unidad de generación es capaz de proporcionar el servicio, ya sea que el sistema precise o no de su funcionamiento. Donde: HP: Horas del periodo HFFI: Horas fuera de servicio por fallas internas, incluye las horas por indisponibilidad forzada por disparo y falla en el arranque. HFFE: Horas fuera de servicio por fallas externas. HMCor/For/Emerg: Horas de mantenimiento correctivo/forzado/emergente. HM Prog: Horas de mantenimiento programado. HER: Horas equivalentes de disponibilidad restringida. La Indisponibilidad no programada mide la relación de la energía (MwH) fuera de servicio debido a fallas internas, externas, mantenimiento correctivos y la energía por restricción, dividida para la energía derivada de la potencia alcanzada durante el comisionamiento por las horas totales del período. Índice de Disponibilidad (%): Es el porcentaje de tiempo del periodo en el cual una unidad de generación es capaz de proporcionar el servicio, ya sea que el sistema precise o no de su funcionamiento. Donde: HP: Horas del periodo HFFI: Horas fuera de servicio por fallas internas, incluye las horas por indisponibilidad forzada por disparo y falla en el arranque. HFFE: Horas fuera de servicio por fallas externas. HMCor/For/Emerg: Horas de mantenimiento correctivo/forzado/emergente. HM Prog: Horas de mantenimiento programado. HER: Horas equivalentes de disponibilidad restringida. La Indisponibilidad no programada mide la 3/6 I001. Actualización del Sistema de Control Distribuido "DCS" I004. Construcción del centro de operaciones I005. Implementación de equipos analizadores para sistema de monitoreo, diagnostico de vibraciones y descargas parciales en las unidades de generación de la Central Baba. I006. Compra de repuestos electromecánicos para Equipos Principales de la Central Hidroeléctrica Baba. I007. Modernización del Sistema de Protecciones de la Central Marcel I008. Instalación rodete U de la Central Marcel I009. Modernización del sistema de aires acondicionados de la sala de control y oficinas administrativas, Central Hidroeléctrica Marcel. I001. Actualización del Sistema de Control Distribuido "DCS" I004. Construcción del centro de operaciones I005. Implementación de equipos analizadores para sistema de monitoreo, diagnostico de vibraciones y descargas parciales en las unidades de generación de la Central Baba. I006. Compra de repuestos electromecánicos para Equipos Principales de la Central Hidroeléctrica Baba. I007. Modernización del Sistema de Protecciones de Cierre Definición Cierre Definición

4 5/5/015 Plan Operativo y s 4.4. Indice de indisponibilidad no programada de la Central Hidroeléctrica Baba 4.5. Porcentaje de Física 4.6. HNA.- Índice de disponibilidad total en generación Hidronación 4.7. HNA.- Indice de indisponibilidad no programada de la Unidades de Generación relación de la energía (MwH) fuera de servicio debido a fallas internas, externas, mantenimiento correctivos y la energía por restricción, dividida para la energía derivada de la potencia alcanzada durante el comisionamiento por las horas totales del período. Índice de Disponibilidad (%): Es el porcentaje de tiempo del periodo en el cual una unidad de generación es capaz de proporcionar el servicio, ya sea que el sistema precise o no de su funcionamiento. Donde: HP: Horas del periodo HFFI: Horas fuera de servicio por fallas internas, incluye las horas por indisponibilidad forzada por disparo y falla en el arranque. HFFE: Horas fuera de servicio por fallas externas. HMCor/For/Emerg: Horas de mantenimiento correctivo/forzado/emergente. HM Prog: Horas de mantenimiento programado. HER: Horas equivalentes de disponibilidad restringida. La Indisponibilidad no programada mide la relación de la energía (MwH) fuera de servicio debido a fallas internas, externas, mantenimiento correctivos y la energía por restricción, dividida para la energía derivada de la potencia alcanzada durante el comisionamiento por las horas totales del período. la Central Marcel I008. Instalación rodete U de la Central Marcel I009. Modernización del sistema de aires acondicionados de la sala de control y oficinas administrativas, Central Hidroeléctrica Marcel. Subgerencia de s 3 Incrementar la eficiencia y eficacia en el desarrollo de los proyectos MEDIANTE el control técnico, administrativo y financiero del cumplimiento de la programación mensual y cronograma valorado Porcentaje de Física del Plan Operativo Anual - s Plan I001. Estudios de Diseños Definitivos del Hidroeléctrico Angamarca Sinde. I00. Estudio de diseños definitivos del proyecto de producción de biogás con el jacinto de agua del embalse Daule Peripa con fines energéticos. Subgerencia Jurídica Incrementar la eficiencia en la gestión legal y procesal de la Unidad de Negocio CELEC EP - HIDRONACIÓN MEDIANTE la asesoría permanente y efectiva a nuestros clientes internos o externos, a través de la difusión de la actualización de la normativa legal, orientación y capacitación a funcionarios y servidores..1. HNA.- Porcentaje de trámites atendidos.. HNA.- Porcentaje de causas atendidas Mide los trámites atendidos en relación con el número de trámites ingresados mensual. Mide las causas atendidas frente a las causas solicitadas I00. Liquidación y Cancelación del Fideicomiso Mercantil Multipropósito Baba Definición Talento Humano 4.. Porcentaje de cumplimiento de la inclusión de personas con capacidades especiales El artículo 4 numeral 33 del Código del Trabajo determina que el empleador público o 4 privado, que cuente con un número mínimo de veinticinco trabajadores, está obligado a contratar, al menos, a una persona con discapacidad, en labores permanentes que se consideren apropiadas en relación con sus conocimientos, condición física y aptitudes individuales, observándose los principios de equidad de género y diversidad de discapacidad. A partir del año 009, el porcentaje obligatorio de contratación de personas con discapacidad, es del 4% del total de trabajadores de cada empresa o patrono persona natural. El Art. 64 de la Ley Orgánica del Servidor Público (LOSEP) las instituciones determinadas en el artículo 3 de esta ley que cuenten con más de veinte y cinco servidoras o servidores en total, están en la obligación de contratar o nombrar personas con discapacidad o con enfermedades catastróficas, promoviendo acciones afirmativas para ello, de manera progresiva hasta un 4% del total de servidores o servidoras, bajo el principio de no discriminación, asegurando las condiciones de igualdad de oportunidades en la integración laboral, dotando de los implementos y demás medios necesarios para el ejercicio de las actividades correspondientes Porcentaje de ejecución 4/6

5 5/5/015 Plan Operativo y s 4 Incrementar la eficacia de la gestión del talento humano de la Unidad de Negocio CELEC EP - HIDRONACIÓN MEDIANTE la ejecución de las actividades propuestas en cada uno de los subsistemas de Talento Humano, enfocados en el cumplimiento de los objetivos organizacionales y de conformidad con el cumplimiento a las normativas legales vigentes del área. física - POA 4.9. Índice de rotación de nivel directivo Porcentaje de funcionarios capacitados Calificación Ponderada de Evaluación de Desempeño 4.1. Porcentaje de personal con nombramiento La rotación de personal no es una causa, sino un efecto, la consecuencia de ciertos fenómenos localizados interna y externamente en la organización sobre la actitud y el comportamiento del personal. El índice de rotación se usa para definir la fluctuación de personal entre una organización y su ambiente. En otras palabras, el intercambio de personas entre la organización y su ambiente es definido por el volumen de personas que ingresan y salen de la organización. La rotación de personal se expresa a través de una relación porcentual entre las admisiones y las desvinculaciones con relación al número medio de participantes de la organización, en el transcurso de cierto periodo de tiempo. El índice ideal permite a la organización retener al personal de buena calidad especialmente en puestos de libre remoción.nivel jerárquico superior, asesores, gerentes de programas o proyectos.para este cálculo comisión de servicios se considerará como desvinculación. La meta debería ser menor o igual al,5% de rotación mesual para lograr una mayor estabilidad y continuidad en la gestión de la entidad. Se busca medir la cobertura de capacitación a todo el personal, desde el enfoque de reducir la brecha de capacitación con la finalidad de desempeñar mejor un puesto. Para la medición del indicador se considerarán la asistencia del servidor público a la capacitación, y su respectiva aprobación mediante un documento que lo respalde. Dentro de los derechos de los servidores públicos detallados en el artículo 3 de la LOSEP, específicamente el artículo: q) Recibir formación y capacitación continua por parte del Estado, para lo cual las instituciones prestarán las facilidades. Además el capítulo VI del reglamento de la formación y capacitación del artículo 194 al 14. Uno de sus artículos señala: Las UATH serán responsables de la capacitación programada anualmente, en virtud de la programación que establezca el Ministerio de Relaciones Laborales, así como de generar para dicha planificación, las necesidades institucionales de capacitación de lo cual reportarán al Ministerio de Relaciones Laborales semestralmente. Para la elaboración del plan de capacitación, las UATH serán responsables del control y seguimiento de la capacitación en todos los procesos internos, mientras que los responsables de los procesos tendrán a su cargo la programación y dirección de eventos de capacitación propios de la naturaleza y especialización de la misión y objetivo de cada uno de ellos, con el apoyo técnico y logístico de las UATH. Calificación Ponderada de Evaluación de Desempeño, evaluación que debe realizarse a todo el personal de la Unidad de Negocio ACUERDO MINISTERIAL 56 - Registro Oficial Suplemento 70 CAPITULO II DE LA SELECCION DE PERSONAL Art. 3.- De los parámetros de la Selección de Personal.- c) Los procesos de selección para el ingreso, así como el ascenso y la carrera del servicio público, constituyen instrumentos de gestión destinados a lograr que el personal seleccionado para el puesto cumpla con las características y requisitos determinados en el manual de puestos institucional y en el manual de puestos genéricos. Además, miden las características más relevantes de las y los aspirantes al puesto, tales como: instrucción formal, experiencia, capacitación, competencias técnicas y conductuales: así como su actitud y motivación hacia el trabajo; NORMA TECNICA DE REESTRUCTURACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA INSTITUCIONAL PARÁGRAFO 5 - De la Gestión y Optimización del Talento Humano por Reestructuración Art. 0.- Gestión y optimización del talento humano por reestructuración.- Es el conjunto de procedimientos y herramientas integrados para ordenar, desarrollar, potencializar, comprometer y motivar al talento humano, de acuerdo a la estrategia institucional, fomentando el desarrollo de las capacidades, habilidades y destrezas del servidor público. Entendiéndose como optimización del talento humano a los procesos de ingresos por méritos, I003. Desarrollo de Programa de visitas de colaboradores de las áreas administrativos y técnicos a Centrales Hidroeléctricas de la Unidad I004. Programa de Culminación Nivel de Instrucción Primaria a Colaboradores de las Centrales Daule Peripa y Baba 5/6

6 5/5/015 Plan Operativo y s HNA.-Índice de rotación de nivel operativo movimientos, traspasos, traslados y desvinculaciones del personal. El manual de puestos debe implementarse, para ello es indispensable convocar a los respectivos concursos de méritos y oposición y entregar los nombramientos a los ganadores de los mismos, esto es lo que busca medir el presente indicador. Hay que tener presente que el manual de puestos está alineado al estatuto orgánico por procesos de la institución. La rotación de personal no es una causa, sino un efecto, la consecuencia de ciertos fenómenos localizados interna y externamente en la organización sobre la actitud y el comportamiento del personal. El índice de rotación se usa para definir la fluctuación de personal entre una organización y su ambiente; en otras palabras, el intercambio de personas entre la organización y su ambiente es definido por el volumen de personas que ingresan y salen de la organización. La rotación de personal se expresa a través de una relación porcentual entre las admisiones y las desvinculaciones con relación al número medio de participantes de la organización, en el transcurso de cierto periodo de tiempo. Debe entenderse como nivel operativo a los funcionarios que desempeñen un cargo en el grupo ocupacional en la escala de 0 grados. 6/6

DOCUMENTO TECNICO PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN (PMG) PROGRAMA MARCO AÑO 2013

DOCUMENTO TECNICO PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN (PMG) PROGRAMA MARCO AÑO 2013 DOCUMENTO TECNICO PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN (PMG) PROGRAMA MARCO AÑO 2013 Agosto 2012 VERSIÓN N 01- PMB 2013 AGOSTO 2012 1 de 18 DOCUMENTO ELABORADO POR EL DEPTO. DE GESTIÓN DE LA DIVISIÓN

Más detalles

Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo

Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo Se busca conocer los estándares y métodos utilizados en la adquisición de y mantenimiento del software. Determinar cuál es proceso llevado a cabo para

Más detalles

Aprobado mediante: Resolución Ministerial 014 de 23 de enero de 2013 SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES

Aprobado mediante: Resolución Ministerial 014 de 23 de enero de 2013 SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES Aprobado mediante: Resolución Ministerial 014 de 23 de enero de 2013 SISTEMA DE REGLAMENTO ESPECÍFICO TITULO I GENERALIDADES CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. Objetivo y ámbito de aplicación

Más detalles

Plan Estratégico - Avances 2014 - Resumen (Vertical)

Plan Estratégico - Avances 2014 - Resumen (Vertical) Gobierno Nacional. Titular: Valencia Benitez, Boris Fernando del Reporte: 12/09/2014 1. Descripción General Plan Estratégico - Avances 2014 - Resumen (Vertical) La implementación de los sistemas de meritocracia

Más detalles

1.8 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

1.8 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Objetivo General: 1.8 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Establecer una infraestructura y plataforma tecnológica y de sistemas de información, y definir las políticas, estrategias y directrices para su implantación

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN Y ACCESO A REQUISITOS LEGALES DE LAS NORMAS SGA Y SYSO CONTENIDO

PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN Y ACCESO A REQUISITOS LEGALES DE LAS NORMAS SGA Y SYSO CONTENIDO Página 1 de 7 CONTENIDO 1. OBJETIVO... 2 2. DESTINATARIOS... 2 3. REFERENCIAS... 2 4. GLOSARIO... 2 5. GENERALIDADES... 4 6. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES Y RESPONSABILIDADES... 4 6.1. Identificación y Acceso

Más detalles

Procedimiento para el Manejo de No Conformidades, Acciones Preventivas y Correctivas del Sistema de Gestión Integral

Procedimiento para el Manejo de No Conformidades, Acciones Preventivas y Correctivas del Sistema de Gestión Integral Página: 1 de 1 Hoja de Control de Emisión y Revisiones. N de Revisión Páginas Afectadas Motivo del Cambio Aplica a partir de: 0 Todas Generación de documento 01-Agosto-2009 1 Todas Mejora del documento

Más detalles

1.1. Sistema de Gestión de la Calidad

1.1. Sistema de Gestión de la Calidad 1.1. Sistema de Gestión de la Calidad ÁREA: GESTIÓN DE LA CALIDAD SISTEMA: GESTIÓN DE LA CALIDAD ETAPA I - OBJETIVOS REQUISITOS TÉCNICOS 2012 1. La institución realiza un diagnóstico del estado actual

Más detalles

Resumen General del Manual de Organización y Funciones

Resumen General del Manual de Organización y Funciones Gerencia de Tecnologías de Información Resumen General del Manual de Organización y Funciones (El Manual de Organización y Funciones fue aprobado por Resolución Administrativa SBS N 354-2011, del 17 de

Más detalles

Norma ISO 14001: 2004

Norma ISO 14001: 2004 Norma ISO 14001: 2004 Sistema de Gestión Ambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas

Más detalles

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL ISO 14001:2004. Control de versiones

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL ISO 14001:2004. Control de versiones Página 1 de 7 MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL ISO 14001:2004 Control de versiones Número de Versión Fecha Descripción de cambio 1 24 / feb / 2014 Creación del documento Contenido 1. Objeto y campo

Más detalles

Nombre del Puesto. Jefe Departamento de Presupuesto. Jefe Departamento de Presupuesto. Director Financiero. Dirección Financiera

Nombre del Puesto. Jefe Departamento de Presupuesto. Jefe Departamento de Presupuesto. Director Financiero. Dirección Financiera Nombre del Puesto Jefe Departamento de Presupuesto IDENTIFICACIÓN Nombre / Título del Puesto: Puesto Superior Inmediato: Dirección / Gerencia Departamento: Jefe Departamento de Presupuesto Director Financiero

Más detalles

PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL

PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL PROGRAMA DE GESTIÓN DE DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS Aprobó: Olga Sanabria Amín Vicepresidente Financiera y Administrativa Reviso: Carlos Alejandro Vanegas Gerente de Logística

Más detalles

Política de Seguridad y Salud Ocupacional. Recursos. Humanos. Abril 2006

Política de Seguridad y Salud Ocupacional. Recursos. Humanos. Abril 2006 Endesa Chile Políticas de Índice 1. PRINCIPIOS 2. LINEAMIENTOS GENERALES 2.1 Organización 2.2 Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos 2.3 Planificación Preventiva 2.4 Control de la acción preventiva

Más detalles

POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS. Grupo: Gestión de Seguridad y Salud Laboral Proceso: Gestión Administrativa. Descripción del cambio

POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS. Grupo: Gestión de Seguridad y Salud Laboral Proceso: Gestión Administrativa. Descripción del cambio Página: 2 de 11 Cambios o actualizaciones Nivel de revisión Páginas modificadas Descripción del cambio Fecha Aprobador del cambio Página: 3 de 11 Índice 1. Propósito del Documento... 4 2. Objetivo del

Más detalles

MANUAL DEL PROCESO DE COORDINACIÓN GENERAL ADMINISTRATIVA FINANCIERA SUBPROCESO SUBCOORDINACIÓN NACIONAL DE TALENTO HUMANO

MANUAL DEL PROCESO DE COORDINACIÓN GENERAL ADMINISTRATIVA FINANCIERA SUBPROCESO SUBCOORDINACIÓN NACIONAL DE TALENTO HUMANO PÁGINA: 1 de 6 SUBCOORDINACIÓN NACIONAL ELABORADO POR: Coordinación General de Planificación Institucional REVISADO Y APROBADO POR: Priscila Kon, Subcoordinadora Nacional de Talento Humano, (e). FECHA:

Más detalles

GESTION DEL TALENTO HUMANO DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO. Control de Cambios. 1. Objetivo. 2. Alcance. 4. Normatividad

GESTION DEL TALENTO HUMANO DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO. Control de Cambios. 1. Objetivo. 2. Alcance. 4. Normatividad FORMATO PROCEDIMIENTOS Proceso: GESTION DEL TALENTO HUMANO Código: Versión: GTH-PD-24 Fecha Aprobación: 17/04/2015 Procedimiento: DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO Acto Administrativo: Resolución 421 de 2009

Más detalles

INFORME SOBRE LA AUTOEVALUACIÓN DE CALIDAD DE LA ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA 2011

INFORME SOBRE LA AUTOEVALUACIÓN DE CALIDAD DE LA ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA 2011 INFORME SOBRE LA AUTOEVALUACIÓN DE CALIDAD DE LA ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA 2011 CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO... 01 OBJETIVOS Y ALCANCE... 03 1. Objetivos de la auto-evaluación. 03 2. Alcance 03 RESULTADOS...

Más detalles

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. DIRECCIÓN CONTROL INTERNO PROYECTO NORMALIZACIÓN ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. DIRECCIÓN CONTROL INTERNO PROYECTO NORMALIZACIÓN ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA DCI-PN-EA-01 VERSIÓN 02 Página 2 de 12 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. ROL... 3 3. PROFESIONALIDAD... 3 4. AUTORIDAD... 4 5. ORGANIZACIÓN... 4 6. INDEPENDENCIA Y OBJETIVIDAD... 5 7. ALCANCE...

Más detalles

CUESTIONARIO AUDITORIAS ISO 14001 2

CUESTIONARIO AUDITORIAS ISO 14001 2 CUESTIONARIO AUDITORIAS ISO 14001 Ignacio Gómez hederaconsultores.blogspot.com CUESTIONARIO AUDITORIAS ISO 14001 2 4. REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL 4.1 Requisitos generales Se encuentra definido

Más detalles

DIRECCIÓN DE GESTIÓN DOCUMENTAL Y ARCHIVO DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO DIRECCIÓN DE CONTABILIDAD Y PRESUPUESTO

DIRECCIÓN DE GESTIÓN DOCUMENTAL Y ARCHIVO DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO DIRECCIÓN DE CONTABILIDAD Y PRESUPUESTO BANCO CENTRAL DEL ECUADOR 6) Parámetros Aplicables a la información de Planificación Institucional K. Planes y Programas en ejecución; Resultados Operativos Fecha de actualización: 30 de Abril de 2014

Más detalles

Procedimiento para la Evaluación de Competencias y Capacitación

Procedimiento para la Evaluación de Competencias y Capacitación Procedimiento para la Evaluación de Competencias y Capacitación Objetivo: Establecer los lineamientos para evaluar las competencias, diagnosticar las necesidades de capacitación y formular el Plan de Capacitación

Más detalles

Capítulo IV SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN ROLES Y ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Capítulo IV SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN ROLES Y ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Capítulo IV SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN ROLES Y ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL 4.1 Situación actual La administración de seguridad de información se encuentra distribuida principalmente entre las áreas de sistemas

Más detalles

ÁREA: CALIDAD DE ATENCIÓN DE USUARIOS SISTEMA: SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN

ÁREA: CALIDAD DE ATENCIÓN DE USUARIOS SISTEMA: SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN ETAPA I OBJETIVOS REQUISITOS TÉCNICOS 2012 1. La institución, en conjunto con las áreas que la componen, realiza un Diagnóstico de la situación de seguridad de la información institucional, e identifica

Más detalles

POLÍTICA PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS EN IBERPLAST

POLÍTICA PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS EN IBERPLAST POLÍTICA PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS EN IBERPLAST VERSIÓN: 01 1. Presentación y Contexto El riesgo es una condición inherente en las organizaciones. Es por eso que, La Junta Directiva y el Comité

Más detalles

0.01 9 Porcentaje de procesos sustantivos mejorados 0.01 10. Porcentaje de cumplimiento de la inclusión de EMPRESA PÚBLICA ESTRATÉGICA

0.01 9 Porcentaje de procesos sustantivos mejorados 0.01 10. Porcentaje de cumplimiento de la inclusión de EMPRESA PÚBLICA ESTRATÉGICA Frecuencia media de interrupción (FMIK) 5.85 2 Incrementar la calidad de servicio y el nivel de satisfacción del cliente. Tiempo total de interrupcion (TTIK) 6.45 3 Porcentaje de satisfacción de clientes

Más detalles

MANUAL NIVEL DE REVISIÓN 2 MANUAL DE PROCESOS

MANUAL NIVEL DE REVISIÓN 2 MANUAL DE PROCESOS MANUAL DÍA MES AÑO MANUAL DE PROCESOS REVISIONES Y APROBACIONES DEL DOCUMENTO: ACTIVIDAD PUESTO FIRMA ELABORO: REPRESENTANTE DEL COMITÉ DE CALIDAD REVISO: REPRESENTANTE DEL COMITÉ DE CALIDAD APROBÓ: DIRECTOR

Más detalles

DEPARTAMENTO DEL META MUNICIPIO DE PUERTO LLERAS NIT 892.099.309-2 CONTROL INTERNO INFORME SEGUIMIENTO MAPA DE RIESGOS

DEPARTAMENTO DEL META MUNICIPIO DE PUERTO LLERAS NIT 892.099.309-2 CONTROL INTERNO INFORME SEGUIMIENTO MAPA DE RIESGOS PROCESO AREA AUDITADA: MAPA DE RIESGOS DIRECTIVO RESPONSABLE: Secretaria de Planeación Responsables de los Procesos FECHA DE ELABORACION: Marzo de 2014 DESTINATARIO: Alcaldesa Secretarios de Despacho ASPECTOS

Más detalles

FUNDACION CENTRO COLOMBIANO DE ESTUDIOS PROFESIONALES Aquí Comienzan a ser realidad tus sueños PROCEDIMIENTO INSTITUCIONAL TABLA DE CONTENIDO

FUNDACION CENTRO COLOMBIANO DE ESTUDIOS PROFESIONALES Aquí Comienzan a ser realidad tus sueños PROCEDIMIENTO INSTITUCIONAL TABLA DE CONTENIDO Página: 2 de 17 TABLA DE CONTENIDO 1 Datos de identificación 1.1 Nombre del procedimiento 1.2 Objetivo 1.3 Alcance 1.4 Responsable del procedimiento PAGINA 3 3 3 3 3 1.5 Relación con otros macroprocesos

Más detalles

Norma ISO 14001: 2015

Norma ISO 14001: 2015 Norma ISO 14001: 2015 Sistema de Gestión Medioambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas

Más detalles

PLAN DE ATENCIÓN AL CIUDADANO. Decreto 2641 de 2012

PLAN DE ATENCIÓN AL CIUDADANO. Decreto 2641 de 2012 PLAN DE ATENCIÓN AL CIUDADANO Decreto 2641 de 2012 CONTENIDO Marco normativo Objetivo Desarrollo institucional para el servicio del ciudadano Afianzar la cultura del servicio al ciudadano Fortalecimiento

Más detalles

Norma ISO 9001: 2008. Sistema de Gestión de la Calidad

Norma ISO 9001: 2008. Sistema de Gestión de la Calidad Norma ISO 9001: 2008 Sistema de Gestión de la Calidad Hemos recibido una solicitud de información a través de nuestra Web (www.grupoacms.com). Próximamente un comercial de ACMS se pondrá en contacto con

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE RIESGO OPERACIONAL

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE RIESGO OPERACIONAL DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE RIESGO Julio 10, de 2012 INDICE Proceso Riesgo Operacional... 1 Objetivo General... 1 Objetivos Específicos... 1 I. Identificación del Riesgo.... 1 II. Medición y Mitigación

Más detalles

DOCUMENTO GENERAL POLÍTICA DE CALIDAD ANALÍTICA DOCUMENTO EXPLICATIVO

DOCUMENTO GENERAL POLÍTICA DE CALIDAD ANALÍTICA DOCUMENTO EXPLICATIVO 1. OBJETO Y ALCANCE Página 1 de 6 Explicar con detalle los conceptos que conforman la Política de Calidad Analítica de la Administración de las Obras Sanitarias del Estado (O.S.E.), a efectos de facilitar

Más detalles

FICHAS DE DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES

FICHAS DE DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES I. IDENTIFICACIÓN Página 1 de 5 DENOMINACIÓN DEL EMPLEO: JEFE DE PLANTA SIGLA: JP CLASE: VIII GRADO: 22, 23, 24 NIVEL: EJECUTIVO NÚMERO DE CARGOS: 11 DEPENDENCIA: JEFE INMEDIATO: PLANTA FÁBRICAS PLANTA

Más detalles

Metodología básica de gestión de proyectos. Octubre de 2003

Metodología básica de gestión de proyectos. Octubre de 2003 Metodología básica de gestión de proyectos Octubre de 2003 Dentro de la metodología utilizada en la gestión de proyectos el desarrollo de éstos se estructura en tres fases diferenciadas: Fase de Éjecución

Más detalles

COMITÉ TECNICO DE NORMALIZACION DE GESTION Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

COMITÉ TECNICO DE NORMALIZACION DE GESTION Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD COMISION DE REGLAMENTOS TECNICOS - CRT COMITÉ TECNICO DE NORMALIZACION DE GESTION Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD SUB COMITÉ SECTOR EDUCACION NORMAS APROBADAS NTP 833.920-2003 Guía de aplicación de la Norma

Más detalles

Sistema de Administración del Riesgos Empresariales

Sistema de Administración del Riesgos Empresariales Sistema de Administración del Riesgos Empresariales Si tomas riesgos podrías fallar. Si no tomas riesgos, seguramente fallarás. El riesgo mayor de todos es no hacer nada Roberto Goizueta CEO Coca-Cola

Más detalles

Unidad 1. Fundamentos en Gestión de Riesgos

Unidad 1. Fundamentos en Gestión de Riesgos 1.1 Gestión de Proyectos Unidad 1. Fundamentos en Gestión de Riesgos La gestión de proyectos es una disciplina con la cual se integran los procesos propios de la gerencia o administración de proyectos.

Más detalles

- 9 Porcentaje de procesos sustantivos mejorados - 10. Porcentaje de cumplimiento de la inclusión de EMPRESA PÚBLICA ESTRATÉGICA

- 9 Porcentaje de procesos sustantivos mejorados - 10. Porcentaje de cumplimiento de la inclusión de EMPRESA PÚBLICA ESTRATÉGICA 1 Frecuencia media de interrupción (FMIK) 16.12 2 Incrementar la calidad de servicio y el nivel de satisfacción del cliente. Tiempo total de interrupcion (TTIK) 16.64 3 Porcentaje de satisfacción de clientes

Más detalles

PLAN INSTITUCIONAL DE CAPACITACION SUBDIRECCION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA. Armenia, 2015.

PLAN INSTITUCIONAL DE CAPACITACION SUBDIRECCION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA. Armenia, 2015. PLAN INSTITUCIONAL DE CAPACITACION SUBDIRECCION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA Armenia, 2015. INTRODUCCIÓN Al iniciar un nuevo año es preciso estructurar y planear adecuadamente el Plan de capacitación, para

Más detalles

COPEG 4. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

COPEG 4. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD 4.1 Requisitos Generales COPEG ha establecido, documentado, implementado y mantiene un Sistema de Gestión de Calidad con el objetivo de mejorar continuamente la eficacia del sistema y de sus procesos basados

Más detalles

POLÍTICAS DE CONTROL INTERNO DE LA BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA S.A.

POLÍTICAS DE CONTROL INTERNO DE LA BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA S.A. POLÍTICAS DE CONTROL INTERNO DE LA BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA S.A. 1. ÁMBITO DE APLICACIÓN El presente documento establece los lineamientos generales mínimos que deben observar los administradores y

Más detalles

Marco Operativo Elección Estratégica III

Marco Operativo Elección Estratégica III Marco Operativo Elección Estratégica . 3.1. Estrategias y Cuadro de Mando Integral Para el cumplimiento de los objetivos definidos por la institución, se requiere de estrategias concretas que permitan

Más detalles

SUBSISTEMA DE CONTROL DE GESTION

SUBSISTEMA DE CONTROL DE GESTION INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO - LEY 1474 DE 2011 JEFE DE CONTROL INTERNO, O QUIEN HAGA SUS VECES: GLORIA HELENA RIASCOS RIASCOS Periodo evaluado: Noviembre de 2013 a Marzo de 2014

Más detalles

Salud de Activos Reflejo de la Estrategia de Mantenimiento

Salud de Activos Reflejo de la Estrategia de Mantenimiento Salud de Activos Reflejo de la Estrategia de Mantenimiento Mucho se ha dicho y escrito acerca de como medir la efectividad de una estrategia de mantenimiento, sin embargo, al momento solo porciones de

Más detalles

TEMARIO. Sistemas de Gestión

TEMARIO. Sistemas de Gestión SISTEMAS DE GESTIÓN TEMARIO Sistemas de Gestión Sistema de Gestión Integrado Gestión de la Calidad Gestión Ambiental Gestión de la Salud y Seguridad Ocupacional Gestión de Energía Acuerdos de producción

Más detalles

10730029310-12. Modelo de certificación de Comités Paritarios de Higiene y Seguridad

10730029310-12. Modelo de certificación de Comités Paritarios de Higiene y Seguridad 10730029310-12 Modelo de certificación de Comités Paritarios de Higiene y Seguridad INDICE 3 3 3 4 4 4 5 6 9 Modelo de certificación CPHS 1. INTRODUCCIÓN 2. REQUISITOS PARA OBTENER LA CERTIFICACIÓN 3.

Más detalles

PROCESO ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS TECNOLÓGICOS SUBPROCESO SOPORTE TÉCNICO

PROCESO ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS TECNOLÓGICOS SUBPROCESO SOPORTE TÉCNICO Objetivo Este subproceso establece las actividades de soporte técnico que se realizan en el Senado de La República desde la División de, con el propósito de dar apoyo en la instalación de hardware o software,

Más detalles

PROCESO SEGUIMIENTO INSTITUCIONAL PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍAS INTERNAS DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN. Norma NTC ISO 15189:2009. Norma NTC ISO 5906:2012

PROCESO SEGUIMIENTO INSTITUCIONAL PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍAS INTERNAS DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN. Norma NTC ISO 15189:2009. Norma NTC ISO 5906:2012 Página 1 de 10 Revisó: Director de Control Interno y Evaluación de Gestión Vicerrector Administrativo Aprobó: Vicerrector Académico Fecha de aprobación: Noviembre 19 de 2007 Resolución N 1736 OBJETIVO

Más detalles

PROGRAMA EFICIENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS PROYECTO CAPACITACIÓN MECI ENTIDADES NIVEL NACIONAL

PROGRAMA EFICIENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS PROYECTO CAPACITACIÓN MECI ENTIDADES NIVEL NACIONAL PROGRAMA EFICIENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS PROYECTO CAPACITACIÓN MECI ENTIDADES NIVEL NACIONAL 1 CONTENIDO 1. OBJETIVOS DE LA SESIÓN 2. COMO VAMOS? 3. DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN ELEMENTOS INDICADORES Y MANUAL

Más detalles

Problemática Ambiental

Problemática Ambiental ISO 14000 Problemática Ambiental Lluvia ácida Efecto Invernadero Agotamiento de los Recursos Naturales Agujero de Ozono Disminución de la Biodiversidad Desarrollo Sustentable Aquél que satisface las necesidades

Más detalles

EVALUACION DE CUMPLIMIENTO DE METAS DEL PLAN OPERATIVO ANUAL 2013 - PLAN ANUAL COMPROMETIDO GPR

EVALUACION DE CUMPLIMIENTO DE METAS DEL PLAN OPERATIVO ANUAL 2013 - PLAN ANUAL COMPROMETIDO GPR 1 Meta1: Brindar el 90% de Soporte Político Social en proyectos estratégicos 110,88% 100,00% GPR 2 Meta 2: Realizar 2 publicaciones sobre la gestión de la unidad. 13 100,00% GPR 3 Meta 3: Alcanzar el 95%

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE INVENTARIOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE INVENTARIOS MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE INVENTARIOS Elaborado por: Área de Almacén e inventarios Código Versión Fecha Contenido 1. Introducción... 4 2. Objetivo General... 4 3. Alcance del Manual de

Más detalles

1.Porcentaje de actividades de capacitación con compromiso de evaluación de transferencia en el puesto de trabajo realizadas en el año t

1.Porcentaje de actividades de capacitación con compromiso de evaluación de transferencia en el puesto de trabajo realizadas en el año t DEFENSORÍA PENAL PUBLICA PROGRAMA MARCO: Programa de Mejoramiento de la Indicadores Transversales 2015 Objetivo de 2 y 3 de Sistema de Monitoreo del Desempeño Institucional Area Recursos Humanos administración

Más detalles

AUDITORIA DEL SISTEMA DE GESTIÓN Y ENSAYOS PARA LA EMISIÓN DE DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD LISTA DE VERIFICACIÓN

AUDITORIA DEL SISTEMA DE GESTIÓN Y ENSAYOS PARA LA EMISIÓN DE DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD LISTA DE VERIFICACIÓN Instituto Nacional de Tecnología Industrial Programa de Metrología Legal Sede Central - Av. Gral. Paz 5445 e/ Albarellos y Av. Constituyentes - B1650KNA C.C. 157 B1650WAB San Martín, Prov. Buenos Aires

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIAS INTERNAS. CALIDAD INSTITUCIONAL Versión: 02

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIAS INTERNAS. CALIDAD INSTITUCIONAL Versión: 02 1. OBJETIVO Realizar la planificación, estructuración y ejecución de las auditorías internas, con el objeto de garantizar el cumplimiento de los requisitos de la Norma ISO 9001:2008 y los fijados por la

Más detalles

Ejemplo Manual de la Calidad

Ejemplo Manual de la Calidad Ejemplo Manual de la Calidad www.casproyectos.com ELABORADO POR: REPRESENTANTE DE LA DIRECCION APROBADO POR: GERENTE GENERAL 1. INTRODUCCIÓN Nuestra organización, nació en el año XXXXXXXXX, dedicada a

Más detalles

CUADRO DE MANDO INTEGRAL (Balanced ScoreCard)

CUADRO DE MANDO INTEGRAL (Balanced ScoreCard) PÁGINA: 1 DE 15 CUADRO DE MANDO INTEGRAL (Balanced ScoreCard) PÁGINA: 2 DE 15 CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. OBJETIVOS DEL CUADRO DE MANDO INTEGRAL... 5 2.1 OBJETIVO GENERAL... 5 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS...

Más detalles

Hospital Nacional de Maternidad UNIDAD DE INFORMATICA

Hospital Nacional de Maternidad UNIDAD DE INFORMATICA Hospital Nacional de Maternidad UNIDAD DE INFORMATICA 87 Introducción Página: I INTRODUCCION Para el propósito de este manual el Hospital Nacional de Maternidad puede ser referido también como El Hospital,

Más detalles

Procedimiento de gestión de auditorias internas de calidad

Procedimiento de gestión de auditorias internas de calidad Procedimiento de gestión de auditorias internas de calidad Procedimiento de gestión de auditorias internas de calidad Procedimiento de gestión de auditorias internas de calidad PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN

Más detalles

REFORZAMIENTO DE AUDITORES INTERNOS. Instalaciones en Productividad, S.C.

REFORZAMIENTO DE AUDITORES INTERNOS. Instalaciones en Productividad, S.C. REFORZAMIENTO DE AUDITORES INTERNOS Instalaciones en Productividad, S.C. Instalaciones en Productividad, S. C. CONTENIDO 1. Objetivo 2. Reforzamiento de conceptos de auditoría 3. Revisión de los requisitos

Más detalles

I INTRODUCCIÓN. 1.1 Objetivos

I INTRODUCCIÓN. 1.1 Objetivos I INTRODUCCIÓN 1.1 Objetivos En el mundo de la informática, la auditoría no siempre es aplicada en todos las empresas, en algunos de los casos son aplicadas por ser impuestas por alguna entidad reguladora,

Más detalles

www.unjhana.com Unjhana @unjhana

www.unjhana.com Unjhana @unjhana Quiénes somos Somos una empresa que cuenta un equipo de trabajo con más de diez (10) años de experiencia en Gerencia de Proyectos y Gestión de Mantenimiento, relacionados con Telecomunicaciones y Tecnologías

Más detalles

ISO 17025: 2005. Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración

ISO 17025: 2005. Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración ISO 17025: 2005 Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información

Más detalles

Este procedimiento es aplicable para la revisión de todos los procedimientos del Sistema de Gestión de la Empresa.

Este procedimiento es aplicable para la revisión de todos los procedimientos del Sistema de Gestión de la Empresa. 1 Objetivo El propósito de este documento es establecer el mecanismo a utilizar para la planificación y realización de Auditorías de Gestión y definir el criterio para la calificación de los auditores

Más detalles

Lista de la Verificación de la Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional 1

Lista de la Verificación de la Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional 1 Lista de la Verificación de la Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional 1 Sección Punto de Control Cumplimiento 4. Requisitos del Sistema de gestión de la seguridad y salud ocupacional 4.1 Requisitos

Más detalles

ESCUELA PROFESIONAL SAN FRANCISCO

ESCUELA PROFESIONAL SAN FRANCISCO Módulo Profesional: Gestión y logística del mantenimiento de vehículos. Equivalencia en créditos ECTS: 8 Código: 0297 Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. 1. Elabora la planificación de

Más detalles

OHSAS 18001: 2007. Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo

OHSAS 18001: 2007. Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo OHSAS 18001: 2007 Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre OHSAS 18001 u otras

Más detalles

ESTRUCTURA DEL MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO

ESTRUCTURA DEL MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO ESTRUCTURA DEL MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Estructura del Modelo Estándar de Control Interno. Con fundamento en los artículos 1, 3 y 4 de la Ley 87 de 1993, el Modelo Estándar de Control Interno

Más detalles

SUMARIO: Año II - N296 Quito, jueves 24-dejulio. Págs. FUNCIÓN EJECUTIVA MINISTERIO DE RELACIONES LABORALES

SUMARIO: Año II - N296 Quito, jueves 24-dejulio. Págs. FUNCIÓN EJECUTIVA MINISTERIO DE RELACIONES LABORALES Año II - N296 Quito, jueves 24-dejulio de 2014 SUMARIO: FUNCIÓN EJECUTIVA Págs. MINISTERIO DE RELACIONES LABORALES MRL-2014-0136 Emítese la norma técnica del subsistema de formación y capacitación98...

Más detalles

ARTESANIAS DE COLOMBIA S.A

ARTESANIAS DE COLOMBIA S.A ARTESANIAS DE COLOMBIA S.A Sistema integrado de Gestión de Calidad ISO 9001 NTCGP 1000 MECI 1000 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROCESO DE GESTION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA CARACTERIZACIÓN PROCESO GESTION ADMINISTRATIVA

Más detalles

GESTION DOCUMENTAL DIAGNÓSTICO INTEGRAL DE ARCHIVO ENTIDAD: 1. OBJETIVO

GESTION DOCUMENTAL DIAGNÓSTICO INTEGRAL DE ARCHIVO ENTIDAD: 1. OBJETIVO FECHA DE DIAGNÓSTICO: GESTION DOCUMENTAL DIAGNÓSTICO INTEGRAL DE ARCHIVO ENTIDAD: RESPONSABLES: Comité Interno de Archivo 1. OBJETIVO Realizar el análisis del archivo de la Personería Municipal de Choachi,

Más detalles

I N F O R M E PLAN TRIENAL PARA LA PREPARACIÓN DE LA CERTIFICACIÓN SENAME

I N F O R M E PLAN TRIENAL PARA LA PREPARACIÓN DE LA CERTIFICACIÓN SENAME I N F O R M E PLAN TRIENAL PARA LA PREPARACIÓN DE LA CERTIFICACIÓN SENAME DICIEMBRE, 2011 CONTENIDOS 1. PRESENTACIÓN... 3 2. OBJETIVOS DE LA ETAPA... 4 3. METODOLOGÍA... 5 3.1 ETAPAS DE LA METODOLOGÍA

Más detalles

Caracterización del Proceso de Control Interno INTERACCIÓN CON OTROS PROCESOS EMISOR ENTRADA ACTIVIDADES RESPONSABLE SALIDA RECEPTOR

Caracterización del Proceso de Control Interno INTERACCIÓN CON OTROS PROCESOS EMISOR ENTRADA ACTIVIDADES RESPONSABLE SALIDA RECEPTOR Página 1 de 8 01OBJETIVO DEL PROCESO RESPONSABLE Desarrollar los elementos de control que permitan realizar un examen sistemático objetivo e independiente de los, actividades, operaciones y resultados

Más detalles

E.S.E. HOSPITAL SANTA MATILDE Madrid- Cundinamarca Nit. 860.009.555-7

E.S.E. HOSPITAL SANTA MATILDE Madrid- Cundinamarca Nit. 860.009.555-7 HOSPITAL SANTA MATILDE DE MADRID CUNDINAMARCA INFORME PERMONERIZADO CUATRISMESTRAL DE CONTROL INTERNO PERÍODO DE EVALUACIÓN: ENERO DE 2013-ABRIL DE 2013 De acuerdo al estatuto anticorrupción ley 1174 de

Más detalles

Jorge Méndez Zamora Director

Jorge Méndez Zamora Director San José, 15 de abril del 2014 BNCS-001-2014 Señores Junta Directiva General Banco Nacional de Costa Rica Junta Directiva Corredora de Seguros Banco Nacional Presente Estimados Señores: En cumplimiento

Más detalles

Plan Estratégico Sectorial - Gestión Administrativa 2013

Plan Estratégico Sectorial - Gestión Administrativa 2013 Plan Estratégico Sectorial - Administrativa Objetivo Indicadores Metas a 2014 Meta Estrategias Programas Entregables principales de cada 1. Misional y de Gobierno Sistema de seguimiento a metas de gobierno

Más detalles

GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO POR COMPETENCIAS FUNDAMENTOS NORMATIVOS. Mayo 26 de 2010

GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO POR COMPETENCIAS FUNDAMENTOS NORMATIVOS. Mayo 26 de 2010 GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO POR COMPETENCIAS FUNDAMENTOS NORMATIVOS Mayo 26 de 2010 INTRODUCCIÓN ESTRATEGIA CONTEXTO INTERNO GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO ENTORNO PERSONAS A NIVEL DEL ÁREA DE GTH FRANCISCO

Más detalles

Coordinación General de Gestión Estratégica y Planificación Consejo Nacional Electoral Octubre 2014

Coordinación General de Gestión Estratégica y Planificación Consejo Nacional Electoral Octubre 2014 PLAN INTEGRAL DE CAPACITACIÓN, FORMACIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN Coordinación General de Gestión Estratégica y Planificación Consejo Nacional Electoral Octubre 2014 OBJETIVO GENERAL Generar el desarrollo

Más detalles

GUIA SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD DE LA CGR PROCEDIMIENTOS DE COMPRA, INFRAESTRUCTURA Y AMBIENTE DE TRABAJO

GUIA SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD DE LA CGR PROCEDIMIENTOS DE COMPRA, INFRAESTRUCTURA Y AMBIENTE DE TRABAJO VERSIÓN: 1.1 Página 1 de 5 1. OBJETIVO: Facilitar la aplicación con unidad de criterio y estandarizar los procesos y procedimientos de administración de los recursos físicos de la Contraloría General de

Más detalles

PROPUESTA DE CERTIFICACION

PROPUESTA DE CERTIFICACION PROPUESTA DE CERTIFICACION Ofrecemos asesorías para cualquier tipo de empresa en cuanto al diseño, implementación, certificación, mantenimiento y mejoramiento del Sistema de Gestión de Calidad (ISO 9001:2008),

Más detalles

MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN 2014

MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN 2014 MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN 204 Política: GESTIÓN MISIONAL Y DE GOBIERNO Formulación Plan de Acción Plan de acción Plan de acción aprobado ene-4 ene-4 Indicadores y metas de Gobierno (3) Publicar

Más detalles

-OPS/CEPIS/01.61(AIRE) Original: español Página 11 5. Estructura del programa de evaluación con personal externo

-OPS/CEPIS/01.61(AIRE) Original: español Página 11 5. Estructura del programa de evaluación con personal externo Página 11 5. Estructura del programa de evaluación con personal externo 5.1 Introducción Esta sección presenta la estructura del programa de evaluación con personal externo. Describe las funciones y responsabilidades

Más detalles

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP PROCESOS GOBERNANTES / NIVEL DIRECTIVO Porcentaje de avance del Plan de Expansión 0.22 x ciento de avance del Plan de Expansión 1 Incrementar la planificación macro de la Distribución, en la expansión

Más detalles

I. INTRODUCCIÓN DEFINICIONES

I. INTRODUCCIÓN DEFINICIONES REF.: INSTRUYE SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA GESTIÓN DE RIESGO OPERACIONAL EN LAS ENTIDADES DE DEPÓSITO Y CUSTODIA DE VALORES Y EN LAS SOCIEDADES ADMINISTRADORAS DE SISTEMAS DE COMPENSACIÓN Y LIQUIDACIÓN

Más detalles

CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No. 03 de 2010. (Abril 29 de 2010)

CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No. 03 de 2010. (Abril 29 de 2010) CONSEJO ACADÉMICO RESOLUCIÓN No. 03 de 2010 (Abril 29 de 2010) Por la cual se reglamenta el servicio del Centro de Cómputo Académico, se crea el Comité del Centro de Cómputo Académico y se establecen sus

Más detalles

CÁMARA DE COMERCIO DE BUCARAMANGA DOCUMENTO DE SEGURIDAD

CÁMARA DE COMERCIO DE BUCARAMANGA DOCUMENTO DE SEGURIDAD CÁMARA DE COMERCIO DE BUCARAMANGA DOCUMENTO DE SEGURIDAD BUCARAMANGA - COLOMBIA 2013 INTRODUCCIÓN El presente Documento, ha sido redactado en cumplimiento de lo dispuesto en la Ley 1581 de 2012 y el Decreto

Más detalles

BOLETIN INFORMATVO PROTOCOLO DE SEGURIDAD IMPLEMENTADO POR SEGURIDAD DOSSI Y CIA LTDA

BOLETIN INFORMATVO PROTOCOLO DE SEGURIDAD IMPLEMENTADO POR SEGURIDAD DOSSI Y CIA LTDA BOLETIN INFORMATVO PROTOCOLO DE SEGURIDAD IMPLEMENTADO POR SEGURIDAD DOSSI Y CIA LTDA Señor usuario a continuación le daremos a conocer nuestro protocolo de seguridad para garantizarle un servicio de calidad

Más detalles

GESTION INTEGRADA CALIDAD CARACTERIZACIONDEL PROCESO GESTION INTEGRADA CALIDAD

GESTION INTEGRADA CALIDAD CARACTERIZACIONDEL PROCESO GESTION INTEGRADA CALIDAD Página: 1 1. NOMBRE DEL PROCESO: Gestión integrada de calidad 3. ALCANCE: Desde la identificación de la necesidad de implementación del Sistema de Gestión de Calidad, hasta la toma de acciones que garanticen

Más detalles

MANUAL DE CALIDAD ISO 9001:2008

MANUAL DE CALIDAD ISO 9001:2008 Página 1 de 21 MANUAL DE CALIDAD ISO 9001:2008 EMPRESA DE DISTRIBUCION DE ALUMINIO Y VIDRIO ELABORADO POR: APROBADO POR: REPRESENTANTE DE LA ALTA DIRECCIÓN GERENTE PROPIETARIO Página 2 de 21 CONTENIDO

Más detalles

LIBRO I.- NORMAS GENERALES PARA LA APLICACIÓN DE LA LEY GENERAL DE INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO

LIBRO I.- NORMAS GENERALES PARA LA APLICACIÓN DE LA LEY GENERAL DE INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO LIBRO I.- NORMAS GENERALES PARA LA APLICACIÓN DE LA LEY GENERAL DE INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO TITULO X.- DE LA GESTION Y ADMINISTRACION DE RIESGOS CAPITULO II.- DE LA ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO

Más detalles

Iniciativa de Red Global Protegiendo y promoviendo la libertad de expresión y la privacidad en las tecnologías de información y comunicaciones

Iniciativa de Red Global Protegiendo y promoviendo la libertad de expresión y la privacidad en las tecnologías de información y comunicaciones Iniciativa de Red Global Protegiendo y promoviendo la libertad de expresión y la privacidad en las tecnologías de información y comunicaciones Marco de Gobernabilidad, Rendición de cuentas y Aprendizaje

Más detalles

Certificación según OHSAS 18001

Certificación según OHSAS 18001 Certificación según OHSAS 18001 Allí donde se trabaja aparecen diversos tipos de riesgos. Los empresarios y trabajadores se encuentran implicados en la gestión, prevención y promoción de acciones específicas

Más detalles

Seguimiento 1 OCI. Actividades Programadas. Actividades Cumplidas 9 0 0% 22 0,65 3% 18 1,17 6% 15 1 7%

Seguimiento 1 OCI. Actividades Programadas. Actividades Cumplidas 9 0 0% 22 0,65 3% 18 1,17 6% 15 1 7% FORMATO SEGUIMIENTO AL PLAN ANTICORRUPCION Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO SUPERINTENDENCIA DE LA ECONOMIA SOLIDARIA CORTE 3 de abril de 216 FECHA DE PUBLICACION 13 demayo de 216 Fecha de Seguimiento: Componente

Más detalles

Firma: Fecha: Marzo de 2008

Firma: Fecha: Marzo de 2008 Procedimiento General Tratamiento de No Conformidades, Producto no conforme, Acciones Correctivas y Acciones Preventivas (PG 03) Elaborado por: Jaime Larraín Responsable de calidad Revisado por: Felipe

Más detalles

24 abril 2010 Leonardo Granados R.

24 abril 2010 Leonardo Granados R. 24 abril 2010 Leonardo Granados R. Diferencia: DIRIGIDO A ISO 9000 CALIDAD PRODUCTO ISO 14000 MEDIO AMBIENTE PROPOSITO ISO 9000 NECESIDADES DEL CLIENTE ISO 14000 NECESIDADES DE LA SOCIEDAD PARA LA PROTECCION

Más detalles

DESCRIPCION DEL CARGO AUXILIAR DE BIENESTAR LABORAL

DESCRIPCION DEL CARGO AUXILIAR DE BIENESTAR LABORAL FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES ESPECIFICAS DESCRIPCION DEL CARGO Pág. 1 de 7 1. DESCRIPCION DEL CARGO FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES: FUNCIÓN Y RESPONSABILIDAD PRINCIPAL Programar y ejecutar eventos propios

Más detalles

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO Noviembre de 2014 a febrero de 2015 1. MÓDULO DE CONTROL DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO Noviembre de 2014 a febrero de 2015 1. MÓDULO DE CONTROL DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO Noviembre de 2014 a febrero de 2015 En cumplimiento de lo dispuesto en al artículo 9 de la Ley 1474 de 2011, a continuación se presenta el informe del

Más detalles

Empresa que realiza la solicitud Assist Consultores de Sistemas S.A. Fecha Solicitud 30 de junio de 2015, 09:32

Empresa que realiza la solicitud Assist Consultores de Sistemas S.A. Fecha Solicitud 30 de junio de 2015, 09:32 RESPUESTAS A SOLICITUD DE ACLARACIONES DE LA INVITACIÓN A COTIZAR 10701104-002-2015 LÍNEA DECISIONAL DE GESTIÓN INFORMÁTICA DIRECCIÓN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA MEDELLÍN, MARZO

Más detalles