COMPORTAMIENTO DE INCIDENTES TÉCNICOS MEDIANTE HELPDESK

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "COMPORTAMIENTO DE INCIDENTES TÉCNICOS MEDIANTE HELPDESK"

Transcripción

1 COMPORTAMIENTO DE INCIDENTES TÉCNICOS MEDIANTE HELPDESK Víctor Manuel López Ramírez UPIBI - IPN vlopezr@live.com Susana Araceli Sánchez Nájera UPIITA - IPN susanchez@ipn.mx Magdalena López Bucio IMSS Magda_lopezbucio@outlook.com Abstract Las mesas de ayuda o helpdesk son un conjunto de servicios destinados a la gestión de incidencias relacionadas con la tecnología de la información que pueden apoyarse en la Biblioteca de Infraestructura de Tecnología de la Información (ITIL), para asegurarse que los procesos organizativos de una compañía cumplen los requisitos del código de prácticas de la gestión de servicios de acuerdo con normas como ISO/IEC Con relación a lo anterior, este estudio presenta el análisis del comportamiento de incidentes técnicos, identificando tipo de dispositivos, falla, tiempo de atención y usuarios que levantan más tikets, en el periodo de una semana, estos gestionados para su resolución a través de la mesa de ayuda de la coordinación de informática de una organización pública, tomando como base ITIL. Para el estudio se empleó una metodología transversal, observacional y retrospectiva, lo que permite establecer estrategias de capacitación, identificación, prevención de fallas y permitiendo a las organizaciones, dar continuidad a sus operaciones sin ver afectada su productividad y siempre buscando la eficiencia de los servicios en un ciclo de mejora continua. Los resultados demuestran que se realizan buenas prácticas para el cumplimiento de estas actividades. Palabras clave: ITIL, mesas de ayuda, tecnología de la información. Ejemplar 1

2 La gestión de servicios de tecnología de la información (ITSM) suministra los servicios que necesita una empresa para cumplir sus objetivos de negocio. ITSM respalda la visión y los objetivos de negocio al optimizar los procesos de tecnología de la información (TI) y comprender los resultados esperados por la empresa, permitiendo lograr dichos resultados mediante la provisión y mejora de los servicios que presta. Los servicios de ITSM fomentan y facilitan la evolución de una organización de TI al transformarla en proveedor de servicios y no solo en proveedor de tecnología. Para lograr esto, las organizaciones de TI deben reorganizarse y dejar de ser silos aislados de tecnología para realizar actividades más orientadas a los procesos de negocio y que su infraestructura y aplicaciones se consideren servicios o productos básicos, donde el servicio incluyendo sus procesos auxiliares, se conviertan en el objetivo final. Las organizaciones de TI deben dejar atrás el típico modelo reactivo de respuesta a fallas del sistema y pasar a desempeñar una función más proactiva en la planificación, supervisión y gestión de los servicios de tecnologías de la información para apoyar el éxito global de la empresa. En los últimos años, se han desarrollado en el mercado varias estructuras de apoyo a ITSM, estas tienen el fin de responder a las necesidades de organizaciones empresariales y de servicios. La Information Technology Infrastructure Library (ITIL) es la estructura más conocida y aceptada actualmente para ITSM. ITIL vio la luz por primera vez en 1989 y ha evolucionado a lo largo de los años junto con los cambios en las prácticas de TI y en la gestión de servicios. La versión actual de ITIL V3 es la más completa de las estructuras de ITSM, hasta ahora, y se centra en el ciclo de vida completo de la gestión de servicios. Por otro lado, la ISO/IEC es una norma para la gestión de servicios de TI, basada en un enfoque de procesos integrados para la prestación de servicios que responden a los requisitos de empresas y de clientes. La norma ISO/IEC y la estructura ITIL se complementan. ITIL proporciona la estructura y certifica a particulares; la ISO/IEC certifica que las prácticas y los procesos organizativos cumplan los requisitos del código de prácticas de la gestión de servicios de TI. La versión 3 de ITIL, es un modo sistemático de plantear la prestación de servicios de TI y constituye la estructura utilizada por la mayoría de las organizaciones que se identifican con la práctica de la gestión de servicios. ITIL V3 propone un enfoque del ciclo de vida para gestionar los servicios de TI. Cada uno de los cinco libros de ITIL V3, representa una fase del ciclo de vida de la gestión de servicios. Cada fase se interrelaciona con el resto de fases del ciclo y la mayoría de los procesos abarcan diversas fases. Además de los cinco volúmenes, ITIL V3 ofrece orientaciones complementarias de implementación y prácticas en sectores concretos, organizaciones, modelos operativos e infraestructura tecnológica. 2

3 Justificación. La mesa de ayuda o helpdesk es un conjunto de servicios destinados a la gestión y solución de todas las posibles incidencias relacionadas con las tecnologías de la información y comunicación. Con la mesa de ayuda se puede recibir reportes de fallos, consultas de información o dudas para su resolución y hacer seguimiento de problemas. La mesa de ayuda de la coordinación de informática en el caso de este estudio, ofrece servicios, acerca de soporte técnico en la detección de bugs o fallas en el software y hardware. Se basa en un conjunto de recursos tecnológicos y humanos que brindan soporte técnico a los usuarios del área informática de una empresa para incrementar la productividad y la satisfacción de los usuarios. Algunos ejemplos de las actividades de la coordinación de informática del personal destinado a la mesa de ayuda, son: Soporte a usuarios de sistemas institucionales, desarrollos locales, sistemas operativos y software en general, así como microinformáticos Soporte telefónico u online Ayuda técnica especializada en atención individualizada Apoyo sobre un sistema informático en particular La mesa de ayuda generalmente administra las peticiones de los usuarios por vía de una plataforma diseñada para dar seguimiento a todos los requerimientos del sistema con la asignación de un número de ticket. A este tipo de atención se le llama seguimiento local de fallos o local bug tracker, en inglés. Cuando se utiliza este software resulta ser una herramienta muy eficaz en la búsqueda, análisis, solución y eliminación de problemas comunes en el sistema. Cuando un usuario notifica un problema, la mesa de ayuda emite un ticket, en el que se especifica el detalle que se presenta. La mesa de ayuda abre un ticket, lo cierra y actualiza, toda vez que es resuelto el problema, esto en conjunto con la documentación referente a la solución del problema. Los servicios que brinda la mesa de ayuda son: Atención inmediata a los problemas con la calidad requerida y con una gran reducción de tiempos Seguimiento y avances para cada solicitud de servicio Análisis de información desde el momento de que se presente la falla con la idea de ir presentando posibles soluciones, Detectar áreas en las que se presentan mayormente fallas con su consecuente prevención de problemas potenciales. Los analistas que atienden la mesa de ayuda deben tener la habilidad, el conocimiento y la capacidad para ofrecer una atención eficiente al usuario. Además de poder brindar soluciones a los problemas presentados, debe identificar las posibles consecuencias de cada solución propuesta, hasta lograr la solución definitiva del 3

4 problema, que es el objetivo principal de la mesa de ayuda. Objetivo General. Por medio del presente trabajo se busca mostrar el comportamiento de los incidentes técnicos, basada en ITIL, en la mesa de ayuda o helpdesk, con el fin de identificar el tipo de dispositivo, unidad, falla, tiempo de atención y/o usuario que más levanta tickets dentro de una organización pública, lo anterior gestionados a través de la coordinación de informática. Marco Teórico. La mesa de ayuda o helpdesk es un servicio integral que a través de un punto de contacto, brinda la solución de incidencias y atención de requerimientos relacionados a la tecnología de información, como son: computadores, laptops, impresoras, periféricos, recursos informáticos, aplicaciones y plataformas sobre las que trabaja la mayoría de compañías. Las compañías actualmente proveen a todos los usuarios de los recursos informáticos necesarios para el desempeño de sus actividades cotidianas. El elemento humano destinado para la atención dentro el helpdesk, debe contar con la habilidad, conocimiento y capacidad de brindar atención eficiente al usuario. Además, debe identificar las posibles consecuencias de cada acción para obtener la satisfacción del usuario, que es el objetivo principal de la mesa de ayuda. (Filed, s.f.). Los usuarios, también llamados clientes internos, están en contacto constante con este equipo de trabajo, sin embargo, la mayoría de las ocasiones desconocen el funcionamiento de los mismos. Por esta razón, el usuario que tiene algún tipo de problema referente al equipo tecnológico con el que trabaja cotidianamente, es cuando acude a la mesa de ayuda. La mesa de ayuda puede ser propia de la empresa o puede ser subcontratada. Es así que en el momento en el que un requerimiento ingresa a la mesa de ayuda, de inmediato uno de los técnicos trata de resolver el caso, esto puede ser vía telefónica, de manera remota, conociéndose este tipo de soporte como soporte de primer nivel, debido que se inicia desde el primer contacto. Se tiene un segundo caso, el cual es trasladarse a donde se encentra el usuario y resolver el problema de manera presencial, a lo que se le conoce como soporte en sitio, estos son los casos de segundo nivel en el soporte. Es así como, en el momento que se reporta la falla, se levanta un ticket, en donde se especifica el usuario y el tipo de falla reportada, el registro puede ser manual o una base de datos. Es importante indicar que, dependiendo de los servicios solicitados o proporcionados, la solución de estos problemas puede ser proporcionada directamente por la mesa, es decir, ayuda interna, o en casos más difíciles de resolver, puede ser canalizado a través de técnicos externos especializados. La asistencia técnica en el área de informática es definida como el conjunto de 4

5 gestores que intervienen, ya sea personas para ayudar y asistir a los usuarios o herramientas tecnológicas. La asistencia es también considerada como apoyo para solucionar diversos problemas que pueda tener el usuario a nivel funcional u operativo en materia tecnológica (Carlos, 2011). En las empresas o instituciones, es muy común saber que los usuarios de los equipos y tecnologías no reciben un buen servicio por parte de la mesa de ayuda, esto se puede deber a que sus peticiones y requerimientos no reciben atención en el momento adecuado; o bien, la asignación de estas tareas, son realizadas por personal sin adecuada capacitación. En otros casos los retrasos son debido a olvido de las asignaciones de asistencia al usuario, por lo cual, es importante contar con herramientas que contribuyan a mejorar los tiempos de respuesta y que pueda manejar operativamente todas estas incidencias (Czegel, 1998). Más del 50% de las fallas en la infraestructura de TI se derivan de los cambios que se realizan y muchos de los cuales no se han aprobado ni autorizado. Este tipo de incidencias relacionadas con los cambios se deben normalmente a la falta de planeación, de pruebas o de comprensión del efecto que tiene el cambio en el servicio o la organización en su conjunto. La gestión del cambio evalúa los planes de los costos, los riesgos, la resolución, la implantación, las pruebas y la comunicación. Sin embargo, puede darse el caso que en procesos de cambios probados, pueden producirse fallas. Por los problemas anteriormente planteados, es sin duda, conveniente la mejora en la gestión de mesa de ayuda, de este modo las instituciones y organizaciones tendrán un mejor manejo de los problemas y resolución con mejor tiempo de respuesta y servicios de mejor calidad. Metodología. Se utilizó una metodología transversal, observacional y retrospectiva, en donde se realizó un estudio sobre los incidentes técnicos reportados durante la última semana del mes de abril del año 2018, gestionados a través de la mesa de ayuda de la coordinación de informática de una organización pública. La muestra obtenida fue de 100 registros, es decir, 100 tickets de solicitudes de apoyo para resolver diversas fallas tanto de hardware como de software en general; estos eventos se recibieron desde diferentes áreas de trabajo y por diversos usuarios, cuyo reporte pasó por el momento de apertura y cierre, así como su status, según correspondió e identificó el número de días que tardó cada reporte en ser cerrado. Resultados. En la tabla 1 se definen los tipos de variables utilizadas para realizar dicho estudio, estas son de tipo cualitativo y cuantitativo, que serán procesadas en un software estadístico para la obtención de resultados y su análisis. 5

6 Tabla 1. López Bucio, M. López Ramírez, V. M., & Sánchez Nájera, S. A. (2018). Definición de tipo de variable VARIABLES CUALITATIVAS Unidad médica /administrativa Departamento u oficina Ciudad Usuario que reporta Toma de reporte Cierre de reporte Solución VARIABLES CUANTITATIVAS Componente Marca Falla Fecha del reporte Fecha de término Status de reporte Días De acuerdo a la figura 2, la gráfica muestra la frecuencia del status de los reportes con respecto al número de incidentes técnicos registrados, donde 0 es cerrado y 1 es abierto; se observa que, el 75% de los reportes identificados como cerrados, corresponde a la barra cargada a la izquierda, por lo que son considerados dentro del rango óptimo. En lo que respecta a los días transcurridos para el cierre del reporte, la siguiente figura (1) muestra la distribución de los días, por lo que se puede apreciar que se indica con cero días, es decir, el mismo día, el cierre 63 reportes. Figura 2. López Bucio, M. López Ramírez, V. M., & Sánchez Nájera, S. A. (2018). Status del reporte, 0 cerrado y 1 abierto. [Gráfica de barra]. En la tabla 2 se observa, que el número de reportes de falla, es más común en los equipos PC que en impresoras y mucho menor en los multifuncionales. Lo primero obedece en gran medida al grado de obsolescencia que tiene el equipo de cómputo. Este dato es útil para la planeación de prioridades en la estrategia de actualización tecnológica. Figura 1. López Bucio, M. López Ramírez, V. M., & Sánchez Nájera, S. A. (2018). Días para el cierre del reporte 6

7 Tabla 2. López Bucio, M. López Ramírez, V. M., & Sánchez Nájera, S. A. (2018). Componentes reportados. También se observa, que una de las fallas más presentadas en el equipo de cómputo PC, es lo relacionado con el correo electrónico y en igual medida la instalación de software en general. En el primer caso, la información es útil para planear cursos de correo electrónico dirigidos a nivel usuario, con lo cual se espera bajar este tipo de incidentes en el nivel de administración del servicio. En segundo lugar, se encuentra la falla no imprime ya sea derivado de falla en la impresora o configuración del equipo PC, tabla 3. Tabla 3. López Bucio, M. López Ramírez, V. M., & Sánchez Nájera, S. A. (2018). Componentes reportados, fallas. Figura 3. López Bucio, M. López Ramírez, V. M., & Sánchez Nájera, S. A. (2018). Estatus de componentes reportados. [Gráfico de barras]. Así mismo, derivado de los niveles de servicio se observa que, los días trascurridos entre la apertura y cierre del reporte para los diferentes tipos de equipo de cómputo, los reportes para PC, impresora y multifuncional, se encuentran dentro del parámetro esperado, (1 día). La menor parte del equipo, es decir, 12 incidentes están entre 1 y 3 días, según la complejidad del mismo, figura 4. Con base en lo anterior, se observa que el tipo de dispositivo PC es el único que presenta tickets con status abierto. Con respecto a los incidentes de impresión que afectan la operación de ventanillas o consultorios, estos son resueltos eficientemente, figura 3. 7

8 como, diseñar programas de capacitación en TIC para el personal que más incidencias reporta y del mismo tipo; también es útil para planear las prioridades en la estrategia de actualización tecnológica, identificando el equipo con mayor número de fallas o por obsolescencia o por tipo de servicio en el cual es utilizado. De igual forma, el estudio arroja datos interesantes para poder planear y hacer más eficiente la asignación del personal técnico dentro de las áreas de trabajo, según la ciudad en la que se encuentren. Figura 4. López Bucio, M. López Ramírez, V. M., & Sánchez Nájera, S. A. (2018). Días trascurridos hasta el cierre del incidente, por tipo de dispositivo. [Gráfico de barras]. Conclusiones. Es interesante observar, que la implementación de la mesa de ayuda, helpdesk o mesa de servicios, como se le denomina en algunos casos, resulta de gran utilidad para la continuidad de las operaciones en las diferentes áreas de trabajo, administrativas y/o sociales al momento de presentarse algún incidente que no logre solucionarse de forma local por el mismo usuario; además que de forma ágil y eficiente pueda levantarse las incidencias de apoyo técnico vía telefónica, vía sistema o a través del personal técnico distribuido en los diferentes inmuebles. En suma, la información que se genera con el flujo de atención técnica y que se registra en las bases de datos del helpdesk, sirve en gran medida para identificar diversas situaciones Otro uso de la información obtenida, está enfocado en verificar el cumplimiento de los niveles de servicio del helpdesk, con lo que se demostró, que en la organización pública estudiada, la eficiencia está dentro del rango aceptable que es de máximo tres días. Para finalizar, es necesario decir que existen diversas implementaciones de helpdesk en la iniciativa privada y en el sector público, la gran mayoría alineadas a las mejores prácticas en ITIL y cada una con sus características propias de operación; desde luego, todas con el mismo fin, acercar el servicio de atención técnica al usuario de una manera eficiente y práctica; Así mismo, el personal técnico puede brindar esa atención de forma oportuna, eficiente, profesional, y dentro de los niveles que permitan a la organización poder continuar con la operación de sus áreas, sin ver afectada su productividad, siempre buscando mejorar los servicios en un ciclo de mejora continua. 8

9 Referencias. C. A. (22 de enero de 2011). HelpDesk. Recuperado el 3 de mayo de 2018, de nicion.html Czegel, B. (1998). Running an Effective Help Desk (2 ed.). New York: John Wiley & Sons, Inc. Filed, V. (s.f.). Herramientas empresariales. Recuperado el 20 de mayo de 2018, de 9

Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente!

Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente! Versión 1.0 Página 1 de 6 1. OBJETIVO: Recuperar el normal funcionamiento de los servicios informáticos en el menor tiempo posible, a través de diagnóstico, investigación y escalamiento de incidentes para

Más detalles

PORQUE PENSAR EN UN SERVICE DESK SOBRE UN HELP DESK

PORQUE PENSAR EN UN SERVICE DESK SOBRE UN HELP DESK PORQUE PENSAR EN UN SERVICE DESK SOBRE UN HELP DESK El Help Desk y Service Desk sirven a diferentes propósitos, y los dos agregan valor a un negocio, es obvio que un help desk será siempre necesario cuando

Más detalles

Los dueños de servicios, quienes a su vez asumirán el rol de Gestor de Problemas.

Los dueños de servicios, quienes a su vez asumirán el rol de Gestor de Problemas. CGTI-DAU: PR03 17/MAR/15 COORDINACIÓN GENERAL DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Departamento de Atención a Usuarios Elaboración: JDAU Aprobó: CGE PROCESO PARA LA GESTIÓN DE PROBLEMAS. 1.0 Control del proceso.

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TÉCNICO-PRODUCTIVA Y SUPERIOR TECNOLÓGICA Y ARTÍSTICA DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN PUNO

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TÉCNICO-PRODUCTIVA Y SUPERIOR TECNOLÓGICA Y ARTÍSTICA DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN PUNO SÍLABO NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN : INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO ILAVE. CARRERA PROFESIONAL : ARQUITECTURA DE PLATAFORMAS Y SERVICIOS DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN. MÓDULO PROFESIONAL

Más detalles

Contibución del Sector Privado de Tecnologías de la Información al Desarrollo de la Información y el Gobierno Electrónico.

Contibución del Sector Privado de Tecnologías de la Información al Desarrollo de la Información y el Gobierno Electrónico. Contibución del Sector Privado de Tecnologías de la Información al Desarrollo de la Información y el Gobierno Electrónico. Contribución del Sector Privado de Tecnologías de la Información al Desarrollo

Más detalles

Dirección de Tecnologías de la Información

Dirección de Tecnologías de la Información Plantilla 1.1 MINISTERIO DE FINANZAS PÚBLICAS MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Dirección de Tecnologías de la Información Guatemala, diciembre de 2017 Índice Introducción 2 Propósito del manual 2 Descripción

Más detalles

Este dominio consta de 13 procesos que se describen a continuación.

Este dominio consta de 13 procesos que se describen a continuación. Dominio: Entrega y Soporte Este dominio consta de 13 procesos que se describen a continuación. DS1 Definir y administrar los niveles de servicio En este proceso se revisa la importancia de contar con una

Más detalles

[Escribir texto] Sistema automatizado de soporte y seguimiento para la gestión de casos de un Help Desk para la Empresa SMI.

[Escribir texto] Sistema automatizado de soporte y seguimiento para la gestión de casos de un Help Desk para la Empresa SMI. SOLICITUD DE PROPUESTA Sistema automatizado de soporte y seguimiento para la gestión de casos de un Help Desk para la Empresa SMI. JUSTIFICACIÓN DE LA PROPUESTA Resumen ejecutivo: Soluciones para el Manejo

Más detalles

Sistema de Gestión de la Calidad VAF Vicerrectoría Administrativa y Financiera SERVICIO AL USUARIO INICIO SUBPROCESO: PROCEDIMIENTO:

Sistema de Gestión de la Calidad VAF Vicerrectoría Administrativa y Financiera SERVICIO AL USUARIO INICIO SUBPROCESO: PROCEDIMIENTO: Versión: 06 Página 1 de 7 PROCESO SUBPROCESO: PROCEDIMIENTO: y/o SERVICIO AL USUARIO Se deben cumplir los lineamientos legales, institucionales y la documentación del subproceso. CONDICIONES GENERALES

Más detalles

PROPUESTA REESTRUCTURACIÓN ORGANIZATIVA DE LA DIVISIÓN DE INFORMÁTICA

PROPUESTA REESTRUCTURACIÓN ORGANIZATIVA DE LA DIVISIÓN DE INFORMÁTICA Instituto Salvadoreño del Seguro Social PROPUESTA REESTRUCTURACIÓN ORGANIZATIVA DE LA DIVISIÓN DE INFORMÁTICA Gestión de Calidad Enero 2012 CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. OBJETIVO... 3 3. SITUACIÓN

Más detalles

Sistemas de Información para la Gestión

Sistemas de Información para la Gestión Sistemas de Información para la Gestión UNIDAD 5_Tema 1: Procesos de TI U.N.Sa. Facultad de Cs.Económicas SIG 2017 UNIDAD 5: SERVICIOS DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN 1. Procesos de TI: Planeamiento y Organización.

Más detalles

METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PLAN MAESTRO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES

METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PLAN MAESTRO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PLAN MAESTRO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES El desarrollo de un Plan Maestro de Tecnologías de Información y Comunicaciones, PMTIC, se ha convertido

Más detalles

HARDWARE Y LICENCIAMIENTO

HARDWARE Y LICENCIAMIENTO systems corporation HARDWARE Y - Venta - Mantenimiento - Soporte Tecnico -Licenciamiento - Outsourcing - Help Desk PORTAFOLIO DE SERVICIOS Carrera 16 # 79-20 Oficina 710 Bogotá, Colombia. PBX 3161217 (+57)

Más detalles

INSTITUTO TECNÓLOGICO DE IGUALA. 4.3 Administración de servicios de TI.

INSTITUTO TECNÓLOGICO DE IGUALA. 4.3 Administración de servicios de TI. Subsecretaría de Educación Superior Dirección General de Educación Superior Tecnológica Instituto Tecnológico de Iguala INSTITUTO TECNÓLOGICO DE IGUALA MATERIA: Fundamentos de Gestión de Servicios TI 4.3

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACION

MANUAL DE ORGANIZACION NOMBRE DE LA UNIDAD: TECNOLOGÍA E INFORMACIÓN DEPENDENCIA JERARQUICA: COORDINADOR GENERAL ADMINISTRATIVO RESPONSABLE: COORDINADOR DE TECNOLOGÍA E INFORMACIÓN SUPERVISA A: SISTEMAS. OPERACIONES. SOPORTE.

Más detalles

Programación en lenguajes estructurados de aplicaciones de gestión. Código: J62.13 Nivel: 3

Programación en lenguajes estructurados de aplicaciones de gestión. Código: J62.13 Nivel: 3 Denominación: Programación en lenguajes estructurados de aplicaciones de gestión Código: J62.13 Nivel: 3 Sector: Familia: Programación informática, consultoría de informática y actividades conexas Tecnología

Más detalles

Anexo III COBIT. Relaciones de los Objetivos de Control Dominios, Procesos y Objetivos de Control

Anexo III COBIT. Relaciones de los Objetivos de Control Dominios, Procesos y Objetivos de Control Anexo III COBIT Relaciones de los Objetivos de Control Dominios, Procesos y Objetivos de Control En COBIT se define control como: El conjunto de políticas, procedimientos, prácticas y estructuras organizativas

Más detalles

ITILv3-Transición del Servicio de Información. Figuras basadas en material ITIL

ITILv3-Transición del Servicio de Información. Figuras basadas en material ITIL ITILv3-Transición del Servicio de Información Figuras basadas en material ITIL Fundamentos de ITIL Edición 2011 Transición del Servicio Transición del Servicio Transición del Servicio Definición Terminología

Más detalles

Facultad de Ciencias Naturales e Ingenierías Tecnología en Desarrollo de Sistemas Informáticos Selección y Evaluación de Tecnologías ITIL

Facultad de Ciencias Naturales e Ingenierías Tecnología en Desarrollo de Sistemas Informáticos Selección y Evaluación de Tecnologías ITIL Página 1 de 6 ITIL (Information Technology Infrastructure Library): Biblioteca de Infraestructura de Tecnologías de la Información. Fue creada a finales de la década de los 80 s por Central Computer and

Más detalles

Guías Técnicas de Interoperabilidad. Anexo G16-A02. Políticas de Mesa de Servicio. Fecha: 03 de febrero de 2016

Guías Técnicas de Interoperabilidad. Anexo G16-A02. Políticas de Mesa de Servicio. Fecha: 03 de febrero de 2016 Guías Técnicas de Interoperabilidad Anexo G16-A02 Políticas de Mesa de Servicio Fecha: 03 de febrero de 2016 HOJA 2 DE 7 Contenido 1. Objetivo... 3 2. Categorización y priorización de incidentes... 3 2.1.

Más detalles

Política del Sistema de Gestión del Servicio Requisitos Generales del SGS

Política del Sistema de Gestión del Servicio Requisitos Generales del SGS Política del Sistema de Gestión del Servicio Requisitos Generales del SGS Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Digital SISTEMA DE GESTIÓN DEL SERVICIO (SGS) Título Nombre del Fichero

Más detalles

MAPA DE PUESTO DEPARTAMENTO DE TALENTO HUMANO

MAPA DE PUESTO DEPARTAMENTO DE TALENTO HUMANO MAPA DE PUESTO DEPARTAMENTO DE TALENTO HUMANO ANTECEDENTES Gerencia: Departamento: Cargo: Reporta a: Personal a cargo: PERFIL DE COMPETENCIAS TRANSVERSALES Infraestructura Tecnológica y Producción Producción

Más detalles

PLAN DE CONTINGENCIA Y POLITICAS DE SEGURIDAD EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LA INSTITUCIÓN TECNOLOGICA COLEGIO MAYOR DE BOLIVAR OBJETIVO

PLAN DE CONTINGENCIA Y POLITICAS DE SEGURIDAD EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LA INSTITUCIÓN TECNOLOGICA COLEGIO MAYOR DE BOLIVAR OBJETIVO PLAN DE CONTINGENCIA Y POLITICAS DE SEGURIDAD EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LA INSTITUCIÓN TECNOLOGICA COLEGIO MAYOR DE BOLIVAR OBJETIVO Describir una estrategia planificada compuesta por un conjunto

Más detalles

MEMORIA DE GESTIÓN, 2004

MEMORIA DE GESTIÓN, 2004 1. DESCRIPCIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO El Servicio de Informática y Comunicaciones es la unidad encargada de prestar los servicios de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones a la

Más detalles

Acuerdo de niveles de servicio para el Campus Virtual Cruz Roja Colombiana

Acuerdo de niveles de servicio para el Campus Virtual Cruz Roja Colombiana Cruz Roja Colombiana Contenido 1. Introducción.... 2 2. Objetivo.... 2 3. Alcance.... 2 4. Responsabilidades.... 2 4.1 Usuario... 2 4.2 Administrador Aula Virtual... 2 4.3 Departamento de sistemas... 3

Más detalles

Portafolio de servicios

Portafolio de servicios Portafolio de servicios En itechnogy ofrecemos soluciones innovadoras que simplifiquen los procesos de las compañías, mediante apoyo continuo, brindando acompañamiento en la implementación de software

Más detalles

INFORME TECNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE N EFA/OTI. 1. Nombre del Área. Oficina de Tecnologías de Información.

INFORME TECNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE N EFA/OTI. 1. Nombre del Área. Oficina de Tecnologías de Información. ti PER INFORME TECNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE N 013-2017.0EFA/OTI 1. Nombre del Área Oficina de Tecnologías de Información. 2. Nombre y Cargo de los Responsables de la Evaluación Zico Alexis

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA Coordinación de Información Académica. Jefe del Departamento de Telecomunicaciones y Redes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA Coordinación de Información Académica. Jefe del Departamento de Telecomunicaciones y Redes Página : 1 de 3 Ubicación del puesto: Edificio de rectoría. Nivel del puesto: IV Jefe inmediato: Coordinador de Información Académica. Subordinados inmediatos. Personal del departamento Contactos permanentes:

Más detalles

Seminario en preparación para la certificación en ITIL v3

Seminario en preparación para la certificación en ITIL v3 SEMINARIO Escuela Tecnologías de Información Seminario en preparación para la certificación en ITIL v3 Qué es Information Technology Infrastructure Library (ITIL )? Con la finalidad de ofrecer herramientas

Más detalles

MANUAL DE OPERACIÓN Y PROCESOS

MANUAL DE OPERACIÓN Y PROCESOS MANUAL DE OPERACIÓN Y PROCESOS Dirección de Informática ÍNDICE ÍNDICE... 1 CONTROL DE REVISIONES Y CAMBIOS... 2 PRESENTACIÓN... 3 OBJETIVOS DEL MANUAL... 3 INVENTARIO GENERAL DE LOS PROCESOS Y SUBPROCESOS...

Más detalles

ANEXO H-2 Metodología para la Administración de Incidentes

ANEXO H-2 Metodología para la Administración de Incidentes ANEXO H-2 Metodología para la Administración de Incidentes Este folio es consecutivo en orden alfabético por empresa: 07209 Logotipo Página 2 de 4 ANEXO H-2 Logotipo ANEXO H-2 METODOLOGÍA DE Mesa de Servicio

Más detalles

Manual de Usuario. Sistema de Atención al Cliente.

Manual de Usuario. Sistema de Atención al Cliente. Manual de Usuario Sistema de Atención al Cliente Introducción. Este manual de usuario está dirigido a presentarle las pautas para la operación del portal de atención a clientes por medio del sistema de

Más detalles

Anexo Acuerdo de Nivel de Servicio: Atención a Usuarios CSU Gestión de Nivel de Servicio

Anexo Acuerdo de Nivel de Servicio: Atención a Usuarios CSU Gestión de Nivel de Servicio Gestión de Nivel de Servicio Vicerrectorado de TIC, Calidad e Innovación Área de Tecnologías de la Información [SISTEMA DE GESTIÓN DEL SERVICIO (SGS) ] Título Nombre del Fichero Autor SLA_ANEXO_S13.doc

Más detalles

Telefónica del Perú Dirección Comercial 1 Segmento Empresas

Telefónica del Perú Dirección Comercial 1 Segmento Empresas Buenas Prácticas en el uso de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones en la Administración Pública S.A.A. Segmento Grandes Clientes Cusco - 26 Mayo 2011 Entorno actual El mundo TIC es

Más detalles

Guías Técnicas de Interoperabilidad. Anexo G16-A01. Operación de la Mesa de Servicios. Fecha: 03 de febrero de 2016

Guías Técnicas de Interoperabilidad. Anexo G16-A01. Operación de la Mesa de Servicios. Fecha: 03 de febrero de 2016 Guías Técnicas de Interoperabilidad Anexo G16-A01 Operación de la Mesa de Servicios Fecha: 03 de febrero de 2016 HOJA 2 DE 15 Contenido 1. Objetivos... 3 1.1. Objetivo general... 3 1.2. Objetivos específicos...

Más detalles

Solución de No conformidades

Solución de No conformidades Solución de No conformidades Bizagi Suite Solución de No conformidades 1 Tabla de Contenido Solución de No Conformidades... 4 Elementos del proceso... 7 Reportar No Conformidad... 7 Identificar Causas

Más detalles

ID7 Gestión de Requerimientos

ID7 Gestión de Requerimientos Cd. de México, a 25 de mayo de 2016 Servicio de Administración Tributaria Presente: ID7 Gestión de Requerimientos La información contenida en este documento es confidencial y exclusiva para la persona

Más detalles

3. MODELO DE SISTEMA DE MEMORIA ORGANIZACIONAL

3. MODELO DE SISTEMA DE MEMORIA ORGANIZACIONAL 3. MODELO DE SISTEMA DE MEMORIA ORGANIZACIONAL Este capítulo tiene como objetivo proponer un modelo de sistema de memoria organizacional (SMO) que represente las interacciones entre los elementos de la

Más detalles

Guía del Usuario de Mesa de Ayuda GLPI

Guía del Usuario de Mesa de Ayuda GLPI Guía del Usuario de Mesa de Ayuda GLPI Contenido: Versión 2.0 de 2017 1. Objetivo de la guía 2. Cómo acceder a la mesa de ayuda por la Intranet de la Gobernación de Boyacá 3. Creación de un Ticket 4. Realizar

Más detalles

Plan Informático II. APLICACIÓN

Plan Informático II. APLICACIÓN I N S T I T U T O N A C I O N A L D E E S T A D Í S T I C A Y C E N S O S D I R E C C I O N D E D E S A R R O L L O T E C N O L Ó G I C O E S T A D Í S T I C O Plan Informático I. PROPOSITO Presentar un

Más detalles

DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN CATÁLOGO DE SERVICIOS

DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN CATÁLOGO DE SERVICIOS DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN CATÁLOGO DE SERVICIOS 1 RESUMEN La Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicación, da a conocer a la Comunidad Educativa Católica, el

Más detalles

Procedimiento para Diseñar y Entregar servicios de TIC

Procedimiento para Diseñar y Entregar servicios de TIC Procedimiento para Diseñar y Entregar servicios de TIC Objetivo: Establecer los lineamientos para definir y administrar la estrategia de las tecnologías de información, comunicaciones y seguridad, con

Más detalles

Sistema Integrado de Gestión PLAN DE RENOVACION Y ADQUISICION TECNOLÓGICA 2016

Sistema Integrado de Gestión PLAN DE RENOVACION Y ADQUISICION TECNOLÓGICA 2016 Sistema Integrado de Gestión PLAN DE RENOVACION Y ADQUISICION TECNOLÓGICA 2016 Versión 2 Proceso: Gestión Administrativa - GA Diciembre de 2016 Página 1 de 8 CONTENIDO INTRODUCCIÓN 2. PLAN DE RENOVACIÓN

Más detalles

Manual de usuario. Sistema de Soporte Técnico UPZMG. Departamento de Servicios Informáticos

Manual de usuario. Sistema de Soporte Técnico UPZMG. Departamento de Servicios Informáticos Manual de usuario Sistema de Soporte Técnico UPZMG Departamento de Servicios Informáticos ÍNDICE Introducción... 3 Glosario de Términos y Definiciones... 4 Creación de la Cuenta y Contraseña... 5 Acceso

Más detalles

Selección del Hardware y Software Administración del proceso de desarrollo de Sistemas de Información.

Selección del Hardware y Software Administración del proceso de desarrollo de Sistemas de Información. Administración del proceso de desarrollo de Sistemas de Información. Determinación de las necesidades de hardware y software. Existencia de equipo en la organización. Proceso de estimación de las cargas

Más detalles

Potencia, flexibilidad y simplicidad en una sola solución.

Potencia, flexibilidad y simplicidad en una sola solución. Potencia, flexibilidad y simplicidad en una sola solución Omega ITSM Omega IT Service Management, integra soluciones que permiten a las organizaciones gestionar los servicios IT de manera efectiva, simplificando

Más detalles

ANEXO No. 1 LICITACIÓN PÚBLICA No. 041 DE 2010

ANEXO No. 1 LICITACIÓN PÚBLICA No. 041 DE 2010 ANEO No. 1 LICITACIÓN PÚBLICA No. 041 DE 2010 SUMINISTRO EN LA MODALIDAD DE ARRIENDO OPERATIVO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO, SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO, SOLUCIÓN DE RESPALDO, IMPRESORAS, EQUIPOS PARA LA RED DE

Más detalles

El cumplimiento de estas políticas es obligatorio por parte de todo el personal del Unidad de Gestión Informática del SENARA.

El cumplimiento de estas políticas es obligatorio por parte de todo el personal del Unidad de Gestión Informática del SENARA. Normas técnicas para la gestión y el control de las Tecnologías de Información y telecomunicaciones (TIC) del Servicio Nacional de Aguas Subterráneas, Riego y Avenamiento (SENARA) 1. PROPÓSITO Establecer

Más detalles

Términos de Referencia. Servidor Público 7 Especialista de Desarrollo con conocimiento de Sistema de Información Geográfica

Términos de Referencia. Servidor Público 7 Especialista de Desarrollo con conocimiento de Sistema de Información Geográfica Términos de Referencia Servidor Público 7 Especialista de Desarrollo con conocimiento de Sistema de Información Geográfica Posición Responsable de definir la configuración de la arquitectura de sistemas

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIVISIÓN DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES MAO-DTIC

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIVISIÓN DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES MAO-DTIC MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIVISIÓN DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES MAO-DTIC EDICIÓN 02 El Salvador, Centroamérica CERTIFICADA BAJO LA NORMA ISO 9001 POR LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE NORMALIZACIÓN

Más detalles

PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA UNIDAD DE TECNOLOGÍA E INFORMACIÓN PLAN ANUAL DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS INFORMÁTICOS Y DE COMUNICACIONES 2011

PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA UNIDAD DE TECNOLOGÍA E INFORMACIÓN PLAN ANUAL DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS INFORMÁTICOS Y DE COMUNICACIONES 2011 PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA UNIDAD DE TECNOLOGÍA E INFORMACIÓN PLAN ANUAL DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS INFORMÁTICOS Y DE COMUNICACIONES 2011 SAN SALVADOR, NOVIEMBRE DE 2010 INDICE. Pág. 1. INTRODUCCIÓN....

Más detalles

OFERTA Curso Fundamentos de ITIL + Curso ITSM Foundation Bridge

OFERTA Curso Fundamentos de ITIL + Curso ITSM Foundation Bridge OFERTA Curso Fundamentos de ITIL + Curso ITSM Foundation Bridge Introducción La primera parte del curso de Fundamentos de ITIL brinda a los estudiantes el conocimiento de los principios y elementos principales

Más detalles

AUTOMATIZAR. procesos para AYUDAR A LA GENTE

AUTOMATIZAR. procesos para AYUDAR A LA GENTE AUTOMATIZAR procesos para AYUDAR A LA GENTE Creamos herramientas para la toma de decisiones, mejorar la productividad y automatizar los procesos de negocio Ayudamos a brindar un servicio excepcional a

Más detalles

UNIDAD DE INFORMÁTICA

UNIDAD DE INFORMÁTICA HOSPITAL NACIONAL DE LA MUJER DRA. MARIA ISABEL RODRIGUEZ UNIDAD DE INFORMÁTICA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES SAN SALVADOR, SEPTIEMBRE DE 2016 Unidad de Informática Página 1 de 10 AUTORIDADES DIRECTORA

Más detalles

1. Introducción a ITIL V3. Figuras basadas en material ITIL

1. Introducción a ITIL V3. Figuras basadas en material ITIL 1. Introducción a ITIL V3 Figuras basadas en material ITIL Introducción INTRODUCCIÓN Objetivos Introducción a ITIL Objetivo de las buenas prácticas Antecedentes de la Edición 2011 Introducción a ITSM Basado

Más detalles

Sistema de Gestión de la Calidad VAF Vicerrectoría Administrativa y Financiera SERVICIO A USUARIO SUBPROCESO: PROCEDIMIENTO:

Sistema de Gestión de la Calidad VAF Vicerrectoría Administrativa y Financiera SERVICIO A USUARIO SUBPROCESO: PROCEDIMIENTO: Versión: 05 Página 1 de 8 PROCESO SUBPROCESO: PROCEDIMIENTO: y/o SERVICIO A USUARIO Se deben cumplir los lineamientos legales, institucionales y la documentación del subproceso. CONDICIONES GENERALES El

Más detalles

Código: J63.01 Nivel: 3. Actividades de servicios de información. Tecnología hardware y software

Código: J63.01 Nivel: 3. Actividades de servicios de información. Tecnología hardware y software Denominación: Administración de servicios de internet Código: J63.01 Nivel: 3 Sector: Actividades de servicios de información Familia: Tecnología hardware y software Eje tecnológico: Procesamiento de datos,

Más detalles

PROCEDIMIENTO: ATENCIÓN DE LLAMADAS QUE INGRESAN A LA MESA DE AYUDA

PROCEDIMIENTO: ATENCIÓN DE LLAMADAS QUE INGRESAN A LA MESA DE AYUDA Página: 1 de 15 PROCEDIMIENTO: ATENCIÓN DE LLAMADAS QUE INGRESAN A LA MESA DE AYUDA OBJETIVO Dar solución a las solicitudes telefónicas que reciben los agentes de la Mesa de Ayuda de la Dirección General

Más detalles

Uso y Mantenimiento de la Computadora Personal. Curso - Taller

Uso y Mantenimiento de la Computadora Personal. Curso - Taller Uso y Mantenimiento de la Computadora Personal. Curso - Taller Presentación A lo largo de los años, la tecnología ha venido transformando los procesos de aprendizaje en los alumnos y los docentes. Actualmente

Más detalles

ORGANIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE AUDITORÍA INFORMÁTICA

ORGANIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE AUDITORÍA INFORMÁTICA ORGANIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE AUDITORÍA INFORMÁTICA 1 Antecedentes Auditoría alrededor del ordenador Auditor verificaba los documentos de entrada al ordenador y los informes producidos, sin entender

Más detalles

ANEXO H-3 Metodología para la Administración de Problemas

ANEXO H-3 Metodología para la Administración de Problemas ANEXO H-3 Metodología para la Administración de Este folio es consecutivo en orden alfabético por empresa: 07223 Logotipo Página 2 de 3 ANEXO H-3 Logotipo ANEXO H-3 METODOLOGÍA DE Responsable de Cambios:

Más detalles

Subdirector de Infraestructura. Sustantiva Órgano Interno de Control. Director de Infraestructura. Dirección de Infraestructura

Subdirector de Infraestructura. Sustantiva Órgano Interno de Control. Director de Infraestructura. Dirección de Infraestructura A. DATOS GENERALES Código del puesto Denominación de puesto Subdirector de Infraestructura B. DESCRIPCIÓN DEL PUESTO I. Datos de identificación del puesto Tipo de funciones X Administrativa Sustantiva

Más detalles

Definición: Es una entidad responsable de administrar, mantener en operación y resguardar la infraestructura necesaria para satisfacer las

Definición: Es una entidad responsable de administrar, mantener en operación y resguardar la infraestructura necesaria para satisfacer las Objetivo General: Proporcionar una visión de conjunto sobre las Unidades Informáticas, así como la problemática que se enfrenta desde el momento de su creación hasta su operación cotidiana. Objetivos Particulares:

Más detalles

MANUAL DEL PLAN DE CONTINUIDAD TECNOLÓGICA DEL INEGI

MANUAL DEL PLAN DE CONTINUIDAD TECNOLÓGICA DEL INEGI MANUAL DEL PLAN DE CONTINUIDAD TECNOLÓGICA DEL INEGI DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN Aguascalientes, Ags., Julio de 2016 2 I. Contenido II. INTRODUCCIÓN... 3 III. MARCO JURÍDICO ADMINISTRATIVO... 3

Más detalles

Administración de Infraestructura IT

Administración de Infraestructura IT Administración de Infraestructura IT EN QUE CONSISTE EL SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN IT Es un servicio de Consultoría y Gestión sobre los recursos e infraestructura del departamento IT, orientado a pequeñas

Más detalles

Cómo plantear un proyecto de Sistema de Seguridad de la Información de forma simple y adaptado a las necesidades de su empresa o departamento.

Cómo plantear un proyecto de Sistema de Seguridad de la Información de forma simple y adaptado a las necesidades de su empresa o departamento. F O R M A C I Ó N E - L E A R N I N G Curso Online de SGSI para Ejecutivos y Mandos Intermedios Cómo plantear un proyecto de Sistema de Seguridad de la Información de forma simple y adaptado a las necesidades

Más detalles

ANEXO A TERMINOS DE REFERENCIA Préstamo BID 1734/OC-GU Programa de Apoyo a Inversiones Estratégicas y Transformación Productiva

ANEXO A TERMINOS DE REFERENCIA Préstamo BID 1734/OC-GU Programa de Apoyo a Inversiones Estratégicas y Transformación Productiva ANEXO A TERMINOS DE REFERENCIA Préstamo BID 1734/OC-GU Programa de Apoyo a Inversiones Estratégicas y Transformación Productiva I. ANTECEDENTES: Técnico en Informática El Gobierno de la República de Guatemala

Más detalles

NetSupport HelpDesk 2.80

NetSupport HelpDesk 2.80 Navegue a través de este documento: Inicio (usted está en Inicio) Principales características de HelpDesk Beneficios de NetSupport HelpDesk Características: Gestión de tickets Características: Gestión

Más detalles

PLANEACIÓN DE HELP DESK (Funciones, metas y acciones )

PLANEACIÓN DE HELP DESK (Funciones, metas y acciones ) PLANEACIÓN DE HELP DESK (Funciones, metas y acciones ) Usted como líder del grupo de los analistas de la organización para la cual trabaja, iniciará un proyecto de soporte proactivo para cada una de las

Más detalles

GESTIÓN DE INCIDENTES

GESTIÓN DE INCIDENTES GESTIÓN DE INCIDENTES Estructura de contenidos INTRODUCCIÓN...3 1. DEFINICIÓN...3 2. PROCESOS PARA LA GESTIÓN DE INCIDENTES...4 2.1. Identificación y Registro...4 2.2. Clasificación y Priorización...4

Más detalles

Historial de modificaciones

Historial de modificaciones Confidencialidad De uso interno Página: 1 de 5 PROCEDIMIENTO ANTE INCIDENTES DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN INGRESADOS POR MESA DE AYUDA Código PRTO-04-2016 Versión: 01.1 Fecha de la versión: 26/10/2016

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN. DIRECCIÓN GENERAL Fecha: JUN 15 DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS

MANUAL DE ORGANIZACIÓN. DIRECCIÓN GENERAL Fecha: JUN 15 DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS Hoja: 1 de 5 Nombre del puesto: Coordinador de Infraestructura de Voz y Cableado Estructurado Área: Departamento de Gestión de Arquitectura e Infraestructura de Tecnológica Nombre del puesto al que reporta

Más detalles

Carrera 34 N Cabecera, Bucaramanga (Santander) Teléfono: ( ) Cel:

Carrera 34 N Cabecera, Bucaramanga (Santander) Teléfono: ( ) Cel: PORTAFOLIO DE SERVICIO EVENTOOLS 2013 CONTROL Y GESTION DE EVENTOS Eventools es un conjunto de herramientas (Aplicaciones web y móvil) para el registro, organización de eventos OnLine; ayuda a los organizadores,

Más detalles

Sistema de Gestión de la Calidad VAF Vicerrectoría Administrativa y Financiera

Sistema de Gestión de la Calidad VAF Vicerrectoría Administrativa y Financiera Versión: 07 Página 1 de 8 PROCESO y/o SUBPROCESO: PROCEDIMIENTO: INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA Se deben cumplir los lineamientos legales, institucionales y la documentación del subproceso. CONDICIONES GENERALES

Más detalles

MARITZA SANCHEZ MERCEDES VARGAS TUTORA: Ing. NANCY VELASQUEZ

MARITZA SANCHEZ MERCEDES VARGAS TUTORA: Ing. NANCY VELASQUEZ DEFINICIÓN DE LOS PROCESOS GESTIÓN DE PETICIONES E INCIDENTES DE SERVICIO Y GESTIÓN DE PROBLEMAS PARA EL CENTRO DE SOPORTE DE TECNOLOGÍA DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES

Más detalles

CECYT 03 Materia: Brinda Soporte técnico de manera presencial Maestro: L.I Leonardo David Castro Verdugo. PARCIAL I

CECYT 03 Materia: Brinda Soporte técnico de manera presencial Maestro: L.I Leonardo David Castro Verdugo. PARCIAL I CECYT 03 Materia: Brinda Soporte técnico de manera presencial Maestro: L.I Leonardo David Castro Verdugo. PARCIAL I Soporte técnico Rango de servicios por medio se proporciona asistencia a los usuarios

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO 1. Competencias Gestionar las actividades de mediante la integración

Más detalles

Sistema de Gestión de la Calidad VAF Vicerrectoría Administrativa y Financiera SERVICIO A USUARIO SUBPROCESO: PROCEDIMIENTO:

Sistema de Gestión de la Calidad VAF Vicerrectoría Administrativa y Financiera SERVICIO A USUARIO SUBPROCESO: PROCEDIMIENTO: Versión: 05 Página 1 de 9 PROCESO SUBPROCESO: PROCEDIMIENTO: y/o SERVICIO A USUARIO Se deben cumplir los lineamientos legales, institucionales y la documentación del subproceso. CONDICIONES GENERALES Como

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES OFICINA DE INFORMATICA Y DESARROLLO DE SISTEMAS

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES OFICINA DE INFORMATICA Y DESARROLLO DE SISTEMAS MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES OFICINA DE INFORMATICA Y DESARROLLO DE SISTEMAS 233 I. FUNCIONES DE LA OFICINA DE INFORMATICA Y DESARROLLO DE SISTEMAS NATURALEZA DE LAS FUNCIONES Funciones Operativas

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN. DIRECCIÓN GENERAL Fecha: JUN 15 DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS

MANUAL DE ORGANIZACIÓN. DIRECCIÓN GENERAL Fecha: JUN 15 DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS Hoja: 1 de 5 Nombre del puesto: Coordinador de Infraestructura de Edificio Inteligente Área: Departamento de Gestión de Arquitectura e Infraestructura Tecnológica Nombre del puesto al que reporta directamente:

Más detalles

Programa de Certificaciones Internacionales

Programa de Certificaciones Internacionales 2523-4095 admisiones@ulacit.ac.cr Programa de Certificaciones Internacionales Tabla de Contenido FUNDAMENTOS DE ITIL FUNDAMENTOS DE COBIT 5.0 SCRUM MASTER ADOBE CERTIFICACIONES EN MICROSOFT 3 7 11 14 17

Más detalles

Administración central, Directores de unidades académicas, Comunidad Universitaria y Público en General.

Administración central, Directores de unidades académicas, Comunidad Universitaria y Público en General. DIRECCION 1. Elaborar anualmente el plan de actividades del área, implementando procesos de revisión de las necesidades informáticas y proponiendo soluciones adecuadas. 2. Evaluar el funcionamiento de

Más detalles

ANEXO H-4 Metodología para la Administración de Cambios

ANEXO H-4 Metodología para la Administración de Cambios ANEXO H-4 Metodología para la Administración de Cambios Este folio es consecutivo en orden alfabético por empresa: 07236 Página 2 de 6 REVISIÓN: ANEXO H-4 Logotipo ANEXO H-4 METODOLOGÍA DE Responsable

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO

PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN ESTE DOCUMENTO TIENE UN NIVEL DE CONFIDENCIALIDAD INTERNA DE LA EMPRESA DE TELECOMUNICACIONES DE POPAYAN EMTEL.S.A.E.S.P LA UTILIZACIÓN O DIFUSIÓN NO AUTORIZADA DE ESTA INFORMACIÓN

Más detalles

FICHA DE PUESTOS. Coordinador de Planeación. Fecha de Actualización 26 de noviembre Código: ITEI-PP-FP-06. Versión

FICHA DE PUESTOS. Coordinador de Planeación. Fecha de Actualización 26 de noviembre Código: ITEI-PP-FP-06. Versión 1. Datos Generales 1.1 Puesto: Coordinador de Planeación Coordinador de Planeación. 1.2 Clasificación del puesto: Personal mando medios 1.3 Área: Coordinación General de Planeación y Proyectos Estratégicos

Más detalles

Diseño del Servicio Transición del Servicio

Diseño del Servicio Transición del Servicio Fases de ITIL Diseño del Servicio Transición del Servicio Diseño del Servicio: Diseño de Servicio es una etapa en general del ciclo de vida del servicio y un elemento importante en el proceso de cambio

Más detalles

GUÍA DE USUARIO DE LA PLATAFORMA DE SOPORTE OSTICKET

GUÍA DE USUARIO DE LA PLATAFORMA DE SOPORTE OSTICKET GUÍA DE USUARIO DE LA PLATAFORMA DE SOPORTE OSTICKET Red de Investigaciones de Tecnología Avanzada RITA CONTENIDO 1. OBJETO 3 2. ALCANCE 3 3. RESPONSABLES 3 4. BASE LEGAL 3 5. MARCOS DE REFERENCIA 4 6.

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ALOJAMIENTO, MANTENIMIENTO Y ADMINISTRACIÓN DE LOS SISTEMAS Y SERVICIOS DE

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ALOJAMIENTO, MANTENIMIENTO Y ADMINISTRACIÓN DE LOS SISTEMAS Y SERVICIOS DE PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ALOJAMIENTO, MANTENIMIENTO Y ADMINISTRACIÓN DE LOS SISTEMAS Y SERVICIOS DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN DE PARQUE TECNOLÓGICO

Más detalles

VENTAJAS Y RIESGOS DE LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA Y EJERCICIO DE LA REVISORÍA FISCAL

VENTAJAS Y RIESGOS DE LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA Y EJERCICIO DE LA REVISORÍA FISCAL VENTAJAS Y RIESGOS DE LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES (TIC), EN EL EJERCICIO DE LA REVISORÍA FISCAL MIGUEL HUGO CAMARGO MARTINEZ INGENIERO DE SISTEMAS- UNINCCA- PLANEACION ESTRATEGICA DE SISTEMAS-

Más detalles

PERFIL COMPETENCIA ANALISTA DE CALIDAD DE CALL CENTER

PERFIL COMPETENCIA ANALISTA DE CALIDAD DE CALL CENTER PERFIL COMPETENCIA ANALISTA DE CALIDAD DE CALL CENTER FICHA DE PERFIL OCUPACIONAL ANALISTA DE CALIDAD DE CALL CENTER FECHA DE EMISIÓN: 16/10/2017 07:12 Sector: SUMINISTRO DE GAS, ELECTRICIDAD Y AGUA Subsector:

Más detalles

PERFIL COMPETENCIA ANALISTA DE CALIDAD DE CALL CENTER

PERFIL COMPETENCIA ANALISTA DE CALIDAD DE CALL CENTER PERFIL COMPETENCIA ANALISTA DE CALIDAD DE CALL CENTER FICHA DE PERFIL OCUPACIONAL ANALISTA DE CALIDAD DE CALL CENTER FECHA DE EMISIÓN: 29/11/2017 13:19 Sector: SUMINISTRO DE GAS, ELECTRICIDAD Y AGUA Subsector:

Más detalles

SAP Controlling (CO)

SAP Controlling (CO) F O R M A C I Ó N E - L E A R N I N G Curso Online de Prácticas en plataforma SAP Cómo utilizar la herramienta SAP CO con fluidez y eficacia para controlar y optimizar los costes de forma estratégica.

Más detalles

Planificación estratégica de tecnología de información el primer paso para la atención integral del riesgo tecnológico en las organizaciones

Planificación estratégica de tecnología de información el primer paso para la atención integral del riesgo tecnológico en las organizaciones Planificación estratégica de tecnología de información el primer paso para la atención integral del riesgo tecnológico en las organizaciones Freddy Ramírez Mora ramirezmf@gmail.com info@scriesgo.com Agenda

Más detalles

Portafolio de Servicios

Portafolio de Servicios Portafolio de Servicios Soporte a la medida Objetivo Presentar a los usuarios alternativas de planes de soporte, que les permita acceder a un servicio más ágil y efectivo. Servicios Amparados Contrato

Más detalles

La Solicitud de Dictamen Técnico, deberá plasmar los siguientes puntos:

La Solicitud de Dictamen Técnico, deberá plasmar los siguientes puntos: La Solicitud de Dictamen Técnico, deberá plasmar los siguientes puntos: Objetivo. Del sistema. Alcance. Del sistema en general y de cada módulo. Detalle que deberá alcanzar el Software a Desarrollar. Describir

Más detalles