Cómo organizar un proyecto interdisciplinario

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Cómo organizar un proyecto interdisciplinario"

Transcripción

1 ropuesta didáctica 218 Enero 2013 Cómo organizar un proyecto interdisciplinario Montse Baqueró, Fanny Majó Cómo organizar un proyecto interdisciplinario Aula 218 Enero 2013 pp ROUESTA DIDÁCTICA Montse Baqueró, Fanny Majó La metodología de los proyectos interdisciplinarios ya hace muchos años que se lleva a cabo en diferentes ámbitos educativos. Ello comporta la existencia de una gran variedad de propuestas de trabajo por proyectos en el panorama actual. No obstante, a pesar del gran abanico de tipologías de proyectos enmarcadas en esta metodología, podemos encontrar una serie de aspectos esenciales, que nos ayudan como referente para desarrollar este modelo de trabajo pedagógico. royectos de trabajo 1. La posibilidad de aprender a partir de los intereses del alumnado. 2. La certeza de implicar al alumnado en los propios objetivos de aprendizaje. 3. La oportunidad de construir conocimiento por parte de todas las personas implicadas en el proceso, sobre la base de los contenidos que se trabajan. 4. La ocasión de interacción con el entorno más cercano para comprender el mundo social y natural que habitamos. La propuesta que encontraréis en este artículo pretende ser abierta y adaptable a las diferentes necesidades escolares presentes en el momento educativo actual, a fin de que cada profesor o profesora o centro pueda sentirse capaz de llevar a cabo un proyecto interdisciplinario La propuesta que encontraréis en este artículo pretende ser abierta y adaptable a las diferentes necesidades escolares presentes en el momento educativo actual, a fin de que cada profesor o profesora o centro pueda sentirse capaz de llevar a cabo un proyecto interdisciplinario. Todas las actividades propuestas en las diferentes fases del proyecto interdisciplinario se pueden utilizar de la manera planteada o como una guía que puede ayudar a avanzar en cada momento del proceso. Incluso la variedad de tareas plasmadas en fichas de trabajo está pensada para hacer posible una selección y la adaptación de las mismas a las diferentes realidades de aula. odemos distinguir varias fases del trabajo por proyectos, que incluyen diferentes pasos resumidos en el cuadro 1 6 Fase 3. lanificación de la acción Ficha 6. Concreción del objeto de estudio 1. Qué necesito saber exactamente para desarrollar el proyecto? ara qué lo necesito? Dónde puedo encontrar la información? Qué conozco ya sobre este aspecto? AUTORAS Montse Baqueró Escuela El Segrià. ZER Horta de Lleida m.baqueroz@gmail.com Fanny Majó Escuela Francesco Tonucci. Lleida fmajo12@xtec.cat

2 ropuesta didáctica 218 Enero 2013 Cómo organizar un proyecto interdisciplinario Montse Baqueró, Fanny Majó Aula 218 Enero 2013 (véanse las páginas 80-81), en el que también se puede encontrar la relación de fichas para el alumnado y las propias del profesorado, pensadas para desarrollar un proyecto interdisciplinario que contenga los matices necesarios para ser suficientemente singular y ajustado a cada grupo-clase o centro educativo. Fase 1. Nace el proyecto interdisciplinario En un principio, el proyecto puede ver la luz a partir de la propuesta del alumnado, del profesorado o de algún agente externo. Las fichas están organizadas haciendo referencia a estas dos 15 Fase 4. Búsqueda de información Ficha 15. Observación directa Qué estamos observando? or qué estamos haciendo esta observación? Qué datos queremos extraer? De qué modo nos iría mejor registrar los datos? (Fotografías, por escrito, mediciones, tablas, fichas ) Registramos los datos. Si es necesario, adjuntamos hojas adicionales. Analizamos los datos. Elaboramos informe de las conclusiones. posibilidades. Con respecto a las propuestas del docente, podemos ver que dependerá del estilo de problema planteado; por este motivo, el abanico de fichas para el profesorado varían teniendo en cuenta este aspecto. A pesar de todo, nosotros creemos que hay que apostar por que los proyectos interdisciplinarios sean plataformas que impulsen actitudes de participación y promuevan en los estudiantes actitudes proactivas; hay que considerar a los estudiantes capaces y cualificados para proponer temas interesantes de estudio vinculados al currículo. Cuando pretendemos que sea el propio alumnado quien decida la temática o el estilo del proyecto interdisciplinario, vemos que las propuestas para hacer surgir este elemento en el aula requieren que el aprendiz argumente las razones que sustentan sus propuestas. El hecho de que un proyecto nazca de los intereses del alumnado lo nutre de unos fundamentos más sólidos, porque promueve aprendizajes más ventajosos para cada participante. Al tener que optar por un tema u otro es cuando la persona se adentra en su autoconocimiento, y esto la predispone hacia el nuevo aprendizaje de aquello que le interesa mediante su implicación. Fase 2. Análisis de contenidos En esta etapa, nos interesa visualizar los conocimientos previos del alumnado, ha- ciendo emerger sus saberes y creencias sobre el tema. Estos saberes de los que ya dispone el aprendiz nos permitirán idear la globalidad aproximada del proyecto, desde el punto de vista de partida de los conocimientos de los alumnos, hasta el objetivo propuesto. ara recoger las ideas previas, podemos utilizar diferentes tipos de instrumentos. or parte del docente o la docente, hay que plantearse la revisión científica y cultural del tema de cara a planificar muy bien el proyecto interdisciplinario en la fase siguiente. Fase 3. lanificación de la acción Al igual que en la fase anterior y en las siguientes, la propuesta que realizamos en este artículo es diversificar las fichas de trabajo entre las tareas del alumnado y las del profesorado. Un proyecto interdisciplinario se tiene que planificar más que programar, ya que debe ser un documento vivo, flexible y en construcción a lo largo de todo el proceso; que se adapte a la forma de aprender del alumnado, convirtiéndose en un instrumento útil para el alumnado y el profesorado; que ayude a alcanzar los fines educativos y no ser un fin en sí mismo. Este estadio del proyecto interdisciplinario acoge el apartado esencial de difusión y 78

3 ropuesta didáctica 218 Enero 2013 Cómo organizar un proyecto interdisciplinario Montse Baqueró, Fanny Majó ropuesta didáctica 218 Enero 2013 Cómo organizar un proyecto interdisciplinario Montse Baqueró, Fanny Majó Aula 218 Enero 2013 de acción en el entorno. Los proyectos interdisciplinarios tienen que acercarnos a la comprensión de la realidad social, por eso debemos ir más allá de la abstracción descontextualizada, y plantear la comprensión del mundo a partir de la interacción con el entorno cercano. Fase 2. Análisis de contenidos Ficha 7 rofesorado. lanificación del proyecto interdisciplinario roducto final Objetivo/s de aprendizaje Criterios de evaluación Competencias básicas ha comportado la realización del proyecto a nivel personal. ara evaluar todo el proceso, recomendamos que se lleve a cabo el portafolio evaluativo, donde quedan reflejadas cada una de las seis fases citadas. royectos de trabajo Fase 4. Búsqueda de información Es una fase clave en cualquier proyecto interdisciplinario, en la que el alumnado tiene que hacerse consciente de que para avanzar debe darse cuenta de lo que le falta saber, y esto debe impulsarle a buscar información de manera precisa y concreta, para resolver con éxito las tareas planteadas durante el proceso de trabajo. Con la propuesta de fichas que encontraréis en este apartado y el siguiente, el profesorado podrá formar a sus estudiantes a partir de un esmerado trabajo sobre cuándo y por qué necesita la información, dónde encontrarla, y cómo evaluarla, utilizarla y comunicarla. 30 Contenidos vulnerabilidad a la que estamos expuestos ante las informaciones que nos rodean, y hacen que el alumnado se replantee el rigor de la documentación que se publica. Como docentes, esto nos sirve para educar en pensamiento crítico, en el que la finalidad es descubrir lo que es útil y verdadero. ara acabar, queremos recordar que, con frecuencia, los proyectos interdisciplinarios permiten a los equipos docentes plantearse aspectos, contenidos, estrategias, actividades de aprendizaje, etc. diferentes a los habituales, y desarrollar otras capacidades y competencias del alumnado que también están presentes en los currículos educativos. Fase 6. Evaluación Ficha 22. Cómo lo hemos hecho? Aspectos más relevantes del trabajo para autoevaluarme No muy bien 1 Valoración Bastante bien 2 Bien 3 Muy bien 4 Fase 5. Estructuración de la información Fase 6. Evaluación untuación total Qué destaco como más interesante del proyecto Hay que trabajar con múltiples fuentes de información y de diferentes tipos de formato para respetar las distintas inteligencias múltiples. Ahora bien, a menudo, cuando consultamos diversos documentos, encontramos contradicciones, que por otro lado son esenciales para evidenciar la La mirada pedagógica de los proyectos interdisciplinarios pretende que la evaluación esté presente en el engranaje del aprendizaje. La propuesta de trabajo en esta etapa va encaminada a que el alumnado reflexione sobre las tareas y los nuevos aprendizajes que le Me ha gustado aprender: En qué aspectos he tenido bastante dominio. Qué debería mejorar en el próximo trabajo

4 Aula 218 Enero 2013 FASE 1 Nace un proyecto interdisciplinario ropuesta del alumnado regunta de investigación Ficha 1 Ficha 2 ropuesta del equipo docente AB problemas ABS- situaciones problema Ficha docente 1 Ficha docente 2 Estudio de un tema Ficha docente 3 Aprendizaje basado en proyectos Ficha docente 4 FASE 2 Análisis de contenidos Imagen Esquema Ficha 3 Ficha 4 Escrito Ficha 5 rofesorado Trama didáctica Ficha docente 5 Dosier Ficha docente 6 lanificación del proyecto Ficha docente 7 FASE 3 lanificación de la acción Concreción del objeto de estudio Definición del producto final Ficha 6 Ficha 7 Definición del producto final Ficha 8 Guión de trabajo Ficha 9 Difusión (exposición, conferencia, tríptico informativo ) Ficha 10 Acción en el entorno Ficha docente 8 80

5 Aula 218 Enero 2013 FASE 3 lanificación de la acción rofesorado Secuencia de las actividades lanificación de la evaluación Ficha docente 9 Ficha docente 10 royectos de trabajo FASE 4 Búsqueda de información Vídeo Documento escrito Ficha 11 Ficha 12 reguntas a una persona experta Ficha 13 Experimentación Ficha 14 Observación directa Ficha 15 FASE 5 Búsqueda de información Mapa de ideas Representación Ficha 16 Ficha 17 Útil o inútil Ficha 18 Dosier Ficha 19 FASE 6 Evaluación Reflexionamos Ficha 20 Ficha 21 Autoevaluación Ficha 22 Ficha 23 rofesorado Camino hacia la calificación Ficha docente 11 Cuadro 1. Fases y propuestas de trabajo a lo largo de un proyecto interdisciplinario 81

Interculturalidad para la convivencia y la paz

Interculturalidad para la convivencia y la paz IDEA2.p146-171k 19/1/06 18:58 Página 150 NUESTRA REALIDAD EDUCATIVA Valores Interculturalidad para la convivencia y la paz ADORACIÓN ESCUDERO ALMENA Jefa de Estudios y Profesora de Pedagogía Terapéutica

Más detalles

Teorías del Aprendizaje y la Instrucción

Teorías del Aprendizaje y la Instrucción Teorías del Aprendizaje y la Instrucción TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y LA INSTRUCCIÓN 1 Sesión No. 8 Nombre: Estrategias de mediación pedagógica. Parte II. Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el alumno

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Y DE AULA ORIENTACIONES PARA SU ELABORACIÓN Nieves alcalá

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Y DE AULA ORIENTACIONES PARA SU ELABORACIÓN Nieves alcalá CEP DE LA GOMERA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Y DE AULA ORIENTACIONES PARA SU ELABORACIÓN Nieves alcalá 2010 C E P L A G O M E R A Página2 ELEMENTOS PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACIÓN DE AULA RESPONSABLES JUSTIFICACIÓN

Más detalles

Portafolios. Cómo nos ayudan las TIC? Ahora es el turno de las Tecnologías para la Información y la Comunicación. Vamos a

Portafolios. Cómo nos ayudan las TIC? Ahora es el turno de las Tecnologías para la Información y la Comunicación. Vamos a Portafolios COMPETENCIAS BÁSICAS T.I.C. Cómo nos ayudan las TIC? Ahora es el turno de las Tecnologías para la Información y la Comunicación. Vamos a intentar responder en nuestro portafolio a estas cuestiones:

Más detalles

La Ciencia en tu Escuela Modalidad presencial. Diplomado de Preescolar. Alejandra Cruz González Coordinadora de Preescolar

La Ciencia en tu Escuela Modalidad presencial. Diplomado de Preescolar. Alejandra Cruz González Coordinadora de Preescolar PROPUESTA Este diplomado fue diseñado para promover en los docentes de preescolar, la reflexión sobre su práctica educativa, a partir de supuestos teóricos específicos y de la implementación de estrategias

Más detalles

Ludoevaluación, una mirada diferente acerca de la evaluación en el aula. Estudiante de Licenciatura en Pedagogía Infantil, Universidad del Norte

Ludoevaluación, una mirada diferente acerca de la evaluación en el aula. Estudiante de Licenciatura en Pedagogía Infantil, Universidad del Norte Ludoevaluación, una mirada diferente acerca de la evaluación en el aula Manuela Montenegro Osorio, manuelao@uninorte.edu.co Estudiante de Licenciatura en Pedagogía Infantil, Universidad del Norte Resumen

Más detalles

Planeación Educativa

Planeación Educativa Planeación Educativa 1 Sesión No. 9 Nombre: La Planeación didáctica. Primera parte. Contextualización Se entiende como planeación didáctica un proceso que integra tareas, anticipa situaciones, prevé y

Más detalles

Propuesta del Departamento de Biología y Geología para el Proyecto Integrado de 2º de Bachillerato.

Propuesta del Departamento de Biología y Geología para el Proyecto Integrado de 2º de Bachillerato. Propuesta del Departamento de Biología y Geología para el Proyecto Integrado de 2º de Bachillerato. Índice de contenido Introducción.-...3 Descripción general del proyecto.-...4 Objetivo del proyecto...4

Más detalles

Segundo grado de Primaria

Segundo grado de Primaria Segundo grado de Primaria Índice Presentación... 5 Orientaciones y recomendaciones para el uso de las unidades didácticas y sesiones de aprendizaje... 6 COMUNICACIÓN... 11 Unidad didáctica 1 : Nos reencontramos

Más detalles

Objetivos lingüísticos

Objetivos lingüísticos 1. Tarea: Creación de una guía sobre Almuñécar 2. Contexto y Justificación: La clase de 5º A, con 21 alumnos y alumnas, 2 de ellos con adaptación curriculas. La tarea se presenta como una posibilidad de

Más detalles

LAS PROGRAMACIONES DE AULA

LAS PROGRAMACIONES DE AULA LAS PROGRAMACIONES DE AULA QUÉ SON? Las programaciones de aula constituyen el tercer y último nivel de concreción del diseño curricular. Será, pues, el espacio donde la individualidad y la experiencia

Más detalles

Estrategias de aprendizaje y participación en el nivel inicial

Estrategias de aprendizaje y participación en el nivel inicial Estrategias de aprendizaje y participación en el nivel inicial ::Ficha curso Nombre del curso: Estrategias de aprendizaje y participación en el nivel inicial Cantidad de horas: Código Sence: 1237982395

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Profesor/a de Educación Secundaria 09-V.1

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Profesor/a de Educación Secundaria 09-V.1 FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 40570 Nombre Practicum de la especialidad de F.O.L Ciclo Máster Créditos ECTS 10.0 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo

Más detalles

Tercer grado de Primaria

Tercer grado de Primaria Tercer grado de Primaria Índice Presentación... 5 Orientaciones y recomendaciones para el uso de las unidades didácticas y sesiones de aprendizaje... 6 COMUNICACIÓN... 11 Unidad didáctica 1 : Nos organizamos

Más detalles

Plan de actuación annual PLC C.E.I.P. Miguel de Cervantes (Curso 2015/16) PLAN DE ACTUACIÓN CURSO ESCOLAR Segundo año de participación

Plan de actuación annual PLC C.E.I.P. Miguel de Cervantes (Curso 2015/16) PLAN DE ACTUACIÓN CURSO ESCOLAR Segundo año de participación MODELO DE PLAN DE ACTUACIÓN ANUAL PLC JUNTA DE ANDALUCÍA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN PLAN DE ACTUACIÓN CURSO ESCOLAR 2015-2016 Código de Centro 21002288 Denominación Año de permanencia en el Programa C.E.I.P.

Más detalles

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DE LA LOGOPEDIA

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DE LA LOGOPEDIA GUÍA DOCENTE ASIGNATURA FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DE LA LOGOPEDIA 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DE LA LOGOPEDIA CÓDIGO: 32308 CENTRO: CEU-TALAVERA GRADO: EN LOGOPEDIA

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE SUPERACIÓN ACADÉMICA DEL MAGISTERIO TALLERES GENERALES DE ACTUALIZACIÓN

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE SUPERACIÓN ACADÉMICA DEL MAGISTERIO TALLERES GENERALES DE ACTUALIZACIÓN SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE SUPERACIÓN ACADÉMICA DEL MAGISTERIO TALLERES GENERALES DE ACTUALIZACIÓN 2007 2008 FICHA TÉCNICA DE LA GUÍA EDUCACIÓN PREESCOLAR La

Más detalles

Formación Pedagógica y Didáctica en Formación Profesional y Deportiva GUÍA DE PRESENTACIÓN. Curso 2017/18. Diseño y Desarrollo del Currículo

Formación Pedagógica y Didáctica en Formación Profesional y Deportiva GUÍA DE PRESENTACIÓN. Curso 2017/18. Diseño y Desarrollo del Currículo Programas de Postgrado y Desarrollo Profesional con Estructura Modular Formación Pedagógica y Didáctica en Formación Profesional y Deportiva COFPYD GUÍA DE PRESENTACIÓN Curso 2017/18 Diseño y Desarrollo

Más detalles

PLAN DOCENTE ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y DERECHOS HUMANOS Campus por la Paz Amnistía Internacional

PLAN DOCENTE ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y DERECHOS HUMANOS Campus por la Paz Amnistía Internacional PLAN DOCENTE Curso Entidad Créditos/horas ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y DERECHOS HUMANOS Campus por la Paz Amnistía Internacional 30 horas INDICE 1. Presentación 2. Objetivos 3. Contenidos

Más detalles

CONCHA MORENO GARCÍA MATERIALES, ESTRATEGIAS Y RECURSOS PARA LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO 2/L

CONCHA MORENO GARCÍA MATERIALES, ESTRATEGIAS Y RECURSOS PARA LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO 2/L CONCHA MORENO GARCÍA MATERIALES, ESTRATEGIAS Y RECURSOS PARA LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO 2/L Colección: Manuales de formación de profesores de español 2/L Dirección: María Luz Gutiérrez Araus 1ª edición,

Más detalles

La publicidad en el aula

La publicidad en el aula 3. UNIDAD DIDÁCTICA La publicidad en el aula Objetivos: Entre los objetivos principales de esta unidad didáctica, debemos destacar principalmente la necesidad de crear entre el alumnado un pensamiento

Más detalles

COMPETENCIAS CLAVE EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA Y BACHILLERATO

COMPETENCIAS CLAVE EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA Y BACHILLERATO COMPETENCIAS CLAVE EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA Y BACHILLERATO Tomando como referente la Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, en la que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y

Más detalles

Guía deayuda. rientaciones

Guía deayuda. rientaciones ?? rientaciones qué Guía deayuda Entendemos que no es lo mismo evaluar conocimientos que aprendizajes, Qué diferencia hay entre ambos? Los conocimientos pertenecen al saber general y los aprendizajes permiten

Más detalles

Taller de Sensibilización en Derechos Humanos, Género y Prevención de la Violencia de Género. Guía del participante

Taller de Sensibilización en Derechos Humanos, Género y Prevención de la Violencia de Género. Guía del participante Taller de Sensibilización en Derechos Humanos, Género y Prevención de la Violencia de Género Guía del participante 1 Presentación El Taller de Sensibilización en Derechos Humanos, Género y Prevención de

Más detalles

Guía deayuda. rientaciones

Guía deayuda. rientaciones ?? rientaciones qué Guía deayuda Entendemos que no es lo mismo evaluar conocimientos que aprendizajes, Qué diferencia hay entre ambos? Los conocimientos pertenecen al saber general y los aprendizajes permiten

Más detalles

Sexto grado de Primaria

Sexto grado de Primaria Sexto grado de Primaria Índice Presentación... 5 Orientaciones y recomendaciones para el uso de las unidades didácticas y sesiones de aprendizaje... 6 COMUNICACIÓN... 11 Unidad didáctica 1 : Organizándonos

Más detalles

ALGUNAS CUESTIONES A RESOLVER..

ALGUNAS CUESTIONES A RESOLVER.. ALGUNAS CUESTIONES A RESOLVER.. - Qué es programar? - Qué es una programación de aula y cuáles son sus componentes? - En que nivel trabajamos los maestros? INTRODUCCIÓN Un arquitreto/a necesita un proyecto,

Más detalles

EVALUACIÓN Y ELABORACIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS

EVALUACIÓN Y ELABORACIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS EVALUACIÓN Y ELABORACIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS Máster en Enseñanza de la lengua y la cultura hispánicas para profesores de primaria y secundaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 GUÍA

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Didáctica de las Ciencias Experimentales" Grado en Educación Primaria. Departamento de Didáctica de las CC. Experim. y Soc.

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Didáctica de las Ciencias Experimentales Grado en Educación Primaria. Departamento de Didáctica de las CC. Experim. y Soc. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Didáctica de las Ciencias Experimentales" Grado en Educación Primaria Departamento de Didáctica de las CC. Experim. y Soc. Facultad de Ciencias de la Educación DATOS BÁSICOS

Más detalles

Formación Pedagógica y Didáctica en Formación María José Villaverde Aguilera INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

Formación Pedagógica y Didáctica en Formación María José Villaverde Aguilera INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Programas de Postgrado y Desarrollo Profesional con Estructura Modular Formación Pedagógica y Didáctica en Formación Profesional y Deportiva COFPYD GUÍA DE ESTUDIO LA ASIGNATURA I 2017-2018 María José

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Conocimiento del Entorno Social en Educación Infantil" Grado en Educación Infantil

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Conocimiento del Entorno Social en Educación Infantil Grado en Educación Infantil PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Conocimiento del Entorno Social en Educación Infantil" Grado en Educación Infantil Departamento de Didáctica de las CC. Experim. y Soc. Facultad de Ciencias de la Educación DATOS

Más detalles

SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA ESPECIALIZADA

SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA ESPECIALIZADA S A T E SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA ESPECIALIZADA 1. Servicios (asistencia personalizada a directivos) 2. Soluciones para el aula. Libros del Maestro 3. Aprendizaje Digital Interactivo Con marco en

Más detalles

Prof. Rosario Mérida Serrano, Elena González Alfaya y Angélica Olivares García

Prof. Rosario Mérida Serrano, Elena González Alfaya y Angélica Olivares García ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE TRABAJO Curso 2014/2015 Prof. Rosario Mérida Serrano, Elena González Alfaya y Angélica Olivares García 1. SITUACIÓN DESENCADENANTE o Qué está pasando?

Más detalles

Formación Pedagógica y Didáctica en Formación Rosario Martínez García APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA (PELUQUERÍA, IMAGEN PERSONAL)

Formación Pedagógica y Didáctica en Formación Rosario Martínez García APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA (PELUQUERÍA, IMAGEN PERSONAL) Programas de Postgrado y Desarrollo Profesional con Estructura Modular Formación Pedagógica y Didáctica en Formación Profesional y Deportiva COFPYD GUÍA DE ESTUDIO LA ASIGNATURA I 2017-2018 Rosario Martínez

Más detalles

FUNDAMENTANDO LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA

FUNDAMENTANDO LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA REFLEXIÓN PEDAGÓGICA FUNDAMENTANDO LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA CENL www.cienciasmike.jimdo.com Planificando juntos el aprendizaje Se trata de la planificación para el aprendizaje. Cuando se habla de: rediseñar

Más detalles

Proceso selectivo de ingreso Cuerpo de Catedráticos de Música y Artes Escénicas Especialidad: Pedagogía Comunitat Valenciana 2016

Proceso selectivo de ingreso Cuerpo de Catedráticos de Música y Artes Escénicas Especialidad: Pedagogía Comunitat Valenciana 2016 Proceso selectivo de ingreso Cuerpo de Catedráticos de Música y Artes Escénicas Especialidad: Pedagogía Comunitat Valenciana 2016 Criterios de Evaluación y Calificación Primera Prueba Conocimientos específicos

Más detalles

DOCUMENTO DE APOYO AL PROCESO DE REFLEXIÓN PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO PROYECTO EDUCATIVO

DOCUMENTO DE APOYO AL PROCESO DE REFLEXIÓN PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO PROYECTO EDUCATIVO DOCUMENTO DE APOYO AL PROC DE REFLEXIÓN PARA LA ELABORACIÓN DEL EDUCATIVO El documento que presentamos a continuación tiene un carácter orientativo. Pretende servir de apoyo al proceso de reflexión y toma

Más detalles

Quinto grado de Primaria

Quinto grado de Primaria Quinto grado de Primaria Índice Presentación... 5 Orientaciones y recomendaciones para el uso de las unidades didácticas y sesiones de aprendizaje... 6 COMUNICACIÓN... 11 Unidad didáctica 1 : Nos organizamos

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Fundamentos de los Deportes Colectivos (Baloncesto y Voleibol)" MAESTRO-ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN FÍSICA (Plan 98)

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Fundamentos de los Deportes Colectivos (Baloncesto y Voleibol) MAESTRO-ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN FÍSICA (Plan 98) PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Fundamentos de los Deportes Colectivos (Baloncesto y Voleibol)" MAESTRO-ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN FÍSICA (Plan 98) Departamento de Educación Física y Deporte Facultad de Ciencias

Más detalles

RECENSIONES / RECENÇÕES

RECENSIONES / RECENÇÕES Pedro Gil Madrona (dir. y coord.) La Educación Física y los deportes: concreciones prácticas de educación en valores. Ediciones Magina-Octaedro Andalucía. Granada 2008, 223 páginas. Aprender a compartir,

Más detalles

LAS TAREAS A LOS PROYECTOS

LAS TAREAS A LOS PROYECTOS Contenidos DE LAS TAREAS A LOS PROYECTOS 1 2 3 Características de las tareas Componentes de las tareas Ejemplos de tareas Nieves Alcalá DIFERENCIAS ENTRE ACTIVIDADES Y TAREAS ACTIVIDADES CERRADAS: tienen

Más detalles

PBL MATERIA: Ciencias para el mundo contemporáneo. Nivel: 1º de bachillerato

PBL MATERIA: Ciencias para el mundo contemporáneo. Nivel: 1º de bachillerato PBL MATERIA: Ciencias para el mundo contemporáneo. Nivel: 1º de bachillerato ENUNCIADO Y DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA Elige alguno de los siguientes casos prácticos: Caso Nº 1: Partiendo de la situación de

Más detalles

Primer Grado - Unidad 1. Presentación... 5 Orientaciones y recomendaciones para el uso de las unidades didácticas y sesiones de aprendizaje...

Primer Grado - Unidad 1. Presentación... 5 Orientaciones y recomendaciones para el uso de las unidades didácticas y sesiones de aprendizaje... Índice Presentación... 5 Orientaciones y recomendaciones para el uso de las unidades didácticas y sesiones de aprendizaje... 6 COMUNICACIÓN... 11 Unidad didáctica 1 : Organizamos el aula y aprendemos nuestros

Más detalles

Instrumentación didáctica para la formación y desarrollo de competencias

Instrumentación didáctica para la formación y desarrollo de competencias Código: Página 1 de 12 1. Caracterización de la asignatura (1) Instrumentación didáctica para la formación Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos:

Más detalles

PROYECTO RADIO DIGITAL

PROYECTO RADIO DIGITAL PROYECTO RADIO DIGITAL CEIP ANA DE AUSTRIA CIGALES - VALLADOLID JUSTIFICACIÓN En el marco de nuestro proyecto de Fomento de la Lectura y Comprensión lectora, vamos introduciendo nuevas tareas y recursos

Más detalles

Programa Municipal de Educación para un. Uso Racional de la Energía: Descubre la. Energía y Cuéntalo. Educación secundaria

Programa Municipal de Educación para un. Uso Racional de la Energía: Descubre la. Energía y Cuéntalo. Educación secundaria Programa Municipal de Educación para un Uso Racional de la Energía: Descubre la Energía y Cuéntalo Educación secundaria El Ayuntamiento de Pamplona, a través de su, ofrece un taller de 6 sesiones centrado

Más detalles

TUTORIZACIÓN DE ACCIONES FORMATIVAS PARA EL EMPLEO

TUTORIZACIÓN DE ACCIONES FORMATIVAS PARA EL EMPLEO TUTORIZACIÓN DE ACCIONES FORMATIVAS PARA EL EMPLEO MODALIDADES DE FORMACIÓN La elección de una u otra dependerá de factores tan diversos como las características del alumno, sus circunstancias o la metodología

Más detalles

Portafolio. Permite recopilar productos de proyectos de curso variados escritos grabaciones, y otras muestras de acciones y creaciones de los alumnos

Portafolio. Permite recopilar productos de proyectos de curso variados escritos grabaciones, y otras muestras de acciones y creaciones de los alumnos Portafolio Portafolio Un portafolio es una selección deliberada de los trabajos de un alumno que, en cierta forma, nos cuenta la historia de sus esfuerzos, el proceso su progreso, y sus logros Un portafolio

Más detalles

ASIGNATURA. Máster en Enseñanza de la lengua y la cultura hispánicas para profesores de primaria y secundaria. Universidad de Alcalá

ASIGNATURA. Máster en Enseñanza de la lengua y la cultura hispánicas para profesores de primaria y secundaria. Universidad de Alcalá ASIGNATURA Máster en Enseñanza de la lengua y la cultura hispánicas para profesores de primaria y secundaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Evaluación

Más detalles

Qué necesita un alumno para alcanzar un aprendizaje de calidad que perdure en el tiempo

Qué necesita un alumno para alcanzar un aprendizaje de calidad que perdure en el tiempo Qué necesita un alumno para alcanzar un aprendizaje de calidad que perdure en el tiempo Aprendizaje eficaz Qué necesita un alumno para alcanzar un aprendizaje de calidad que perdure en el tiempo una respuesta

Más detalles

Planeación de actividades del Proyecto Interdisciplinario

Planeación de actividades del Proyecto Interdisciplinario PROYECTO CONEXIONES. ETAPA II. IMPLEMENTACIÓN Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS INTERDISCIPLINARIOS Planeación de actividades del Proyecto Interdisciplinario I. Todos los profesores, involucrados en un mismo

Más detalles

Gobierno de Canarias Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad Colegio de Educación Infantil y Primaria Costa Teguise

Gobierno de Canarias Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad Colegio de Educación Infantil y Primaria Costa Teguise DISEÑO DEL PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO DEL CENTRO Una vez detectadas las necesidades de nuestro centro CEIP Costa Teguise se establecen los siguientes Objetivos y Ámbitos de mejora: OBJETIVOS GENERALES

Más detalles

APRENDER A PENSAR. +10 años. Una imagen vale más que mil palabras? En qué eres un experto? Por dónde empiezo? Sabemos preguntar?

APRENDER A PENSAR. +10 años. Una imagen vale más que mil palabras? En qué eres un experto? Por dónde empiezo? Sabemos preguntar? Qué es? es un programa para el entrenamiento crítico, creativo y riguroso del pensamiento, con el objetivo de estimular la curiosidad, despertar el entusiasmo por aprender, ayudar a planificar y desarrollar

Más detalles

Unidad 10. Primaria Valores Sociales y Cívicos 3 Programación

Unidad 10. Primaria Valores Sociales y Cívicos 3 Programación Primaria Valores Sociales y Cívicos 3 Programación Unidad 10 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizaje evaluables

Más detalles

Formación Pedagógica y Didáctica en Formación Dunia Palencia García APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA (RESTAURACIÓN, HOSTELERÍA Y TURISMO)

Formación Pedagógica y Didáctica en Formación Dunia Palencia García APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA (RESTAURACIÓN, HOSTELERÍA Y TURISMO) Programas de Postgrado y Desarrollo Profesional con Estructura Modular Formación Pedagógica y Didáctica en Formación Profesional y Deportiva COFPYD GUÍA DE ESTUDIO LA ASIGNATURA I 2017-2018 Dunia Palencia

Más detalles

Cómo favorece la planeación de la enseñanza a la práctica docente?

Cómo favorece la planeación de la enseñanza a la práctica docente? 1. Planeación de la enseñanza 1, Secretaría de Educación Pública Cómo favorece la planeación de la enseñanza a la práctica docente? Cómo se relacionan los elementos de una unidad didáctica con los componentes

Más detalles

Cómo es la estructura del Prácticum?

Cómo es la estructura del Prácticum? PRÁCTICAS MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZA DE IDIOMAS Cómo es la estructura del Prácticum? Cuál es

Más detalles

El modelo pedagógico didáctico de cambio conceptual en el aula

El modelo pedagógico didáctico de cambio conceptual en el aula El modelo pedagógico didáctico de cambio conceptual en el aula Desarrolla la aplicación del modelo del cambio conceptual en las ciencias naturales. Autor: Alfonso Claret y Fundación Promigas Libro: Estudios

Más detalles

GUÍA DE ESTUDIO LA ASIGNATURA I COFPYD. María Jesús Fernández Ollero APRENDER Y MOTIVAR EN EL AULA

GUÍA DE ESTUDIO LA ASIGNATURA I COFPYD. María Jesús Fernández Ollero APRENDER Y MOTIVAR EN EL AULA Programas de Postgrado y Desarrollo Profesional con Estructura Modular Formación Pedagógica y Didáctica en Formación Profesional y Deportiva COFPYD GUÍA DE ESTUDIO LA ASIGNATURA I 2017-2018 María Jesús

Más detalles

OFERTA EDUCATIVA POSGRADOS MAESTRÍA EN EDUCACIÓN (EN LÍNEA)

OFERTA EDUCATIVA POSGRADOS MAESTRÍA EN EDUCACIÓN (EN LÍNEA) OFERTA EDUCATIVA POSGRADOS MAESTRÍA EN EDUCACIÓN (EN LÍNEA) 3 POSGRADOS Maestría en Educación (En línea) MAESTRÍA EN EDUCACIÓN (EN LÍNEA) 21 01 OBJETIVOS Desarrollar las competencias que exigen el manejo

Más detalles

PROPUESTA ADAPTACIÓN CURRICULAR (BACHILLERATO) ALUMNADO TDAH - PROPUESTA DE UN MODELO LOMCE-

PROPUESTA ADAPTACIÓN CURRICULAR (BACHILLERATO) ALUMNADO TDAH - PROPUESTA DE UN MODELO LOMCE- PROPUESTA ADAPTACIÓN CURRICULAR (BACHILLERATO) ALUMNADO TDAH - PROPUESTA DE UN MODELO LOMCE- Debe tenerse presente que las actuaciones educativas de atención a la diversidad dirigidas a dar respuesta a

Más detalles

CONCEJALIA DE MEDIO AMBIENTE Y MOVILIDAD DENOMINACIÓN DEL PROYECTO MOCHILA ECOLÓGICA ACTIVIDAD GUIADA DESCRIPCIÓN

CONCEJALIA DE MEDIO AMBIENTE Y MOVILIDAD DENOMINACIÓN DEL PROYECTO MOCHILA ECOLÓGICA ACTIVIDAD GUIADA DESCRIPCIÓN CONCEJALIA DE MEDIO AMBIENTE Y MOVILIDAD DENOMINACIÓN DEL PROYECTO MOCHILA ECOLÓGICA ACTIVIDAD GUIADA DESCRIPCIÓN El principal objetivo de esta actividad es familiarizar a los/as participantes con uno

Más detalles

CURSO ONLINE DUA ADELANTEDUCA ADELANTEDUCA.

CURSO ONLINE DUA ADELANTEDUCA ADELANTEDUCA. CURSO ONLINE DUA 1 CURSO ONLINE DUA FUNDAMENTACION El DUA está basado en el la reiterada y mayor conclusión de la investigación educativa: Los alumnos son muy variables en sus respuestas a la enseñanza.

Más detalles

DISEÑO DE TAREAS Y ACTIVIDADES COMPETENCIALES

DISEÑO DE TAREAS Y ACTIVIDADES COMPETENCIALES DISEÑO DE TAREAS Y ACTIVIDADES COMPETENCIALES De los criterios de evaluación a las tareas y actividades competenciales 1. Seleccionar uno o dos criterios de evaluación, relacionados entre sí, de un curso

Más detalles

CIENCIAS DE LA NATURALEZA Y SU DIDÁCTICA

CIENCIAS DE LA NATURALEZA Y SU DIDÁCTICA CIENCIAS DE LA NATURALEZA Y SU DIDÁCTICA Objetivos O.1. O.2. O.3. O.4. O.5. O.6. O.7. O.8. Habituarse a la reflexión didáctica sistemática como forma de poner en cuestión la práctica educativa, favoreciendo

Más detalles

PROGRAMACION DEL ÁREA DE MATEMÁTICAS 1º DE E.SO.

PROGRAMACION DEL ÁREA DE MATEMÁTICAS 1º DE E.SO. PROGRAMACION DEL ÁREA DE 1. LEGISLACIÓN: MATEMÁTICAS 1º DE E.SO. 1. L.O.E. LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. 2. DOCM; 1. Decreto 69/2007, de 29 05 2007. por el que se establece y ordena

Más detalles

PREMIO ISABEL ÁLVAREZ AL COMPROMISO CON LA EDUCACIÓN BASES

PREMIO ISABEL ÁLVAREZ AL COMPROMISO CON LA EDUCACIÓN BASES Fundamentación PREMIO ISABEL ÁLVAREZ AL COMPROMISO CON LA EDUCACIÓN BASES EL Premio Isabel Álvarez al compromiso con la educación que otorga REDES, tiene como objetivos contribuir al fomento del conocimiento,

Más detalles

ANEXO II: INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN *

ANEXO II: INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN * FACULTAD DE EDUCACIÓN DECANATO TITULACIÓN: GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA ASIGNATURA: ANEXO II: INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN * * Facultad de Educación (Universidad de Murcia). Este documento se distribuye bajo

Más detalles

Revista Eduinnova

Revista Eduinnova SECCIÓN EDUCACIÓN PRIMRIA EL CURRÍCULO ESCOLAR AUTORA: ELENA GONZÁLEZ GARCÍA DNI: 25598110-F ESPECIALIDAD: EDUCACIÓN PRIMARIA La educación es algo muy serio y por ello hay que tener unos propósitos (educativos)

Más detalles

Lengua Castellana y Literatura

Lengua Castellana y Literatura Lengua Castellana y Literatura Área: Lengua Castellana y Literatura Nivel: 2.º de Educación Primaria Autor: Manuel Sergio Fortes Gómez 1. Introducción Con esta secuencia de actividades para la tarea «Realización

Más detalles

Curso. Relojes. Bienvenida

Curso. Relojes. Bienvenida Curso Relojes Bienvenida En el transcurso de su vida académica y su experiencia profesional, se ha preguntado alguna vez Por qué solamente he aprendido de manera presencial? Me he dado la oportunidad de

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Personal Educativo: Personal Docente, apoyos técnicos pedagógicos, directivos y supervisores escolares de Educación Básica

FICHA TÉCNICA. Personal Educativo: Personal Docente, apoyos técnicos pedagógicos, directivos y supervisores escolares de Educación Básica FICHA TÉCNICA Nombre del programa: Nivel y Servicio: Diplomado en Habilidades Digitales para la Labor Docente Preescolar Regular, Preescolar Indígena, Primaria Regular, Primaria Indígena, Primaria Multigrado,

Más detalles

Proyecto Educativo de Centro

Proyecto Educativo de Centro Apartado 1. Introducción 2. Misión. Visión 4. Valores 5. Principios pedagógicos Página 4 4 2 Proyecto Educativo de Centro 1. Introducción El Proyecto Educativo de Centro (PEC) es el documento en el que

Más detalles

BLOQUE 6.- ELEMENTOS DE UNA UNIDAD DIDÁCTICA. Tema 1: Elementos.

BLOQUE 6.- ELEMENTOS DE UNA UNIDAD DIDÁCTICA. Tema 1: Elementos. BLOQUE 6.- ELEMENTOS DE UNA UNIDAD DIDÁCTICA. Tema 1: Elementos. Coherentemente con lo que hemos venido describiendo, el documento final que resuma el conjunto de decisiones adoptadas para conformar la

Más detalles

DEIC LAD Profesores Viviana Parra Miranda Javier Santis

DEIC LAD Profesores Viviana Parra Miranda Javier Santis DEIC LAD Profesores Viviana Parra Miranda Javier Santis Objetivos comunes, claros y realistas Reglas claras. Organización. Roles conocidos por todos. Planificación. Clima emocional positivo. Conocimiento

Más detalles

GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL PLAN DE PRÁCTICAS ESCOLARES I

GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL PLAN DE PRÁCTICAS ESCOLARES I FACULTAD DE EDUCACIÓ N GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL PLAN DE PRÁCTICAS ESCOLARES I (PRÁCTICAS CURRICULARES EXTERNAS) (Aprobado en Junta de Facultad 12 de abril de 2016) Índice 1. Presentación de la asignatura.

Más detalles

COMPETENCIAS BÁSICAS Y METODOLOGÍA. Berritzegune Nagusia / Áreas

COMPETENCIAS BÁSICAS Y METODOLOGÍA. Berritzegune Nagusia / Áreas COMPETENCIAS BÁSICAS Y METODOLOGÍA ÍNDICE 1. ES POSIBLE UNA METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA Y DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS? 2. CRITERIOS GENERALES PARA LA TOMA DE DECISIONES METODOLÓGICAS 3. VARIABLES

Más detalles

Formación del Profesorado

Formación del Profesorado Programa de innovación metodológica para alcanzar el éxito escolar. 2013-2014 Formación del Profesorado Programa de colaboración: Dirección General de Formación Profesional, Desarrollo Curricular e Innovación

Más detalles

ConéctaTe: Aprendizaje cooperativo. y Aprendizaje basado en proyectos con soporte IPAD.

ConéctaTe: Aprendizaje cooperativo. y Aprendizaje basado en proyectos con soporte IPAD. ConéctaTe: Aprendizaje cooperativo y Aprendizaje basado en proyectos con soporte IPAD. Proyecto Educativo para la Mejora. 1 CENTRO SAN JUAN DE LA CRUZ. CÓDIGO 24005513 1.) ASPECTOS GENERALES DIAGNÓSTICO

Más detalles

Equipo Pedagógico CEP TENERIFE SUR

Equipo Pedagógico CEP TENERIFE SUR El p la com n le pet enc cto ry ia le la cto ra Equipo Pedagógico CEP TENERIFE SUR El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho. MIGUEL DE CERVANTES Uno de los retos fundamentales de la Educación

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA DEL CURSO BIBLIOTECAS ESCOLARES: UN ESPACIO PARA EL CAMBIO EDUCATIVO

GUÍA DIDÁCTICA DEL CURSO BIBLIOTECAS ESCOLARES: UN ESPACIO PARA EL CAMBIO EDUCATIVO GUÍA DIDÁCTICA DEL CURSO BIBLIOTECAS ESCOLARES: UN ESPACIO PARA EL CAMBIO EDUCATIVO Este es un documento de ayuda que te guiará a lo largo de todo el curso, sería bueno imprimirlo en papel. Descripción

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Depósito Legal: NA3220/2010 ISSN: REVISTA ARISTA DIGITAL

INTRODUCCIÓN. Depósito Legal: NA3220/2010 ISSN: REVISTA ARISTA DIGITAL LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO 01/03/2015 Número 54 AUTOR: Eva María Machado Pérez CENTRO TRABAJO: SPE- A7 INTRODUCCIÓN Con el ánimo de mejorar en lo relativo al día a día en el aula, nace la necesidad de

Más detalles

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Educación Inclusiva. Iguales en la diversidad. Guía del Alumnado.

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Educación Inclusiva. Iguales en la diversidad. Guía del Alumnado. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte Educación Inclusiva. Iguales en la diversidad. Guía del Alumnado. Instituto de Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado 2012 Educación

Más detalles

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Pág. 73771 I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN C. OTRAS DISPOSICIONES CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN RESOLUCIÓN de 15 de octubre de 2014, de la Dirección General de Innovación Educativa y Formación del Profesorado,

Más detalles

Especialista en Didáctica de la Educación Física en Secundaria y en el Deporte Escolar

Especialista en Didáctica de la Educación Física en Secundaria y en el Deporte Escolar Especialista en Didáctica de la Educación Física en Secundaria y en el Deporte Escolar titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Especialista

Más detalles

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN GUÍA DOCENTE ASIGNATURA PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Psicología de la Educación CÓDIGO: 32302 CENTRO: C.E.U. de Talavera de la Reina GRADO: Logopedia TIPOLOGÍA:

Más detalles

GEOGRAFÍA E HISTORIA 1 ESO

GEOGRAFÍA E HISTORIA 1 ESO GEOGRAFÍA E HISTORIA 1 ESO Portfolio Estrategias metodológicas portfolio_1eso_ccss.indd 1 20/3/15 1:01 Índice El portfolio y su inclusión en nuestro proyecto... 3 Guía para trabajar con el portfolio...

Más detalles

Competencias básicas en el currículo de Asturias. Servicio de evaluación, calidad y ordenación académica

Competencias básicas en el currículo de Asturias. Servicio de evaluación, calidad y ordenación académica Competencias básicas en el currículo de Asturias Servicio de evaluación, calidad y ordenación académica De dónde partíamos? Primer acercamiento a los conceptos de competencia clave y competencia básica

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO #ZoosanitarioEduca

PROYECTO EDUCATIVO #ZoosanitarioEduca PROYECTO EDUCATIVO CENTRO MUNICIPAL ZOOSANITARIO Realizado por: Maestra en Educación Primaria Máster en Psicopedagogía Copyright 2017 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. JUSTIFICACIÓN... 1 3. OBJETIVOS... 2

Más detalles

Diplomado en competencias para la facilitación de Procesos educativos. Perfil de Egreso

Diplomado en competencias para la facilitación de Procesos educativos. Perfil de Egreso Diplomado en competencias para la facilitación de Procesos educativos. Perfil de Egreso El participante: 1. Describe, narra, explica y argumenta adaptado a las particularidades culturales de los alumnos.

Más detalles

CURSO LOS DOCENTES Y LA PREVENCIÓN DE LOS PROBLEMAS DE DROGAS

CURSO LOS DOCENTES Y LA PREVENCIÓN DE LOS PROBLEMAS DE DROGAS CURSO LOS DOCENTES Y LA PREVENCIÓN DE LOS PROBLEMAS DE DROGAS Se trata de un curso de formación online desarrollado en el Aula Virtual FAD, una alternativa moderna y eficaz de capacitación profesional

Más detalles