Origen: combatir interferencias en sistemas militares Aplicaciones actuales. Ancho de banda considerablemente superior al dado por Nyquist

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Origen: combatir interferencias en sistemas militares Aplicaciones actuales. Ancho de banda considerablemente superior al dado por Nyquist"

Transcripción

1 Modulacioes de espectro esachado Orige: combatir iterferecias e sistemas militares Aplicacioes actuales Acceso múltiple Mitigar efectos de distorsió o lieal del caal Acho de bada cosiderablemete superior al dado por Nyquist Imuidad frete a iterferecias localizadas e frecuecia Mejores prestacioes e caales co zoas de gra ateuació Acceso múltiple CDMA: acceso múltiple por divisió de código MMC (UC3M) Comuicacioes Digitales Modulacioes multipulso 1 / 25 Aumeto del acho de bada Señal PAM s(t) = A[] g(t T), S s (jω) = 1 T S A(e jωt ) G(jω) 2 Aumetar el acho de bada del filtro de trasmisió Tasa de símbolo R s = 1 T Factor de expasió: N Acho de bada: π T N (BB), 2π T N (PB) ISI: pulsos e coseo alzado Fució de ambigüedad localizada e el tiempo MMC (UC3M) Comuicacioes Digitales Modulacioes multipulso 2 / 25

2 Espectro esachado por secuecia directa Familia de pulsos g(t) = x[m] g c (t mt c ) x[m]: secuecia esachadora (secuecia de chip) T c : período de chip T c = T N g c (t): pulso cuya fució de ambigüedad cumple Nyquist a T c Señal modulada s(t) = A[] l=0 x[l] g c (t lt c T) MMC (UC3M) Comuicacioes Digitales Modulacioes multipulso 3 / 25 Espectro esachado por secuecia directa - Notació alterativa s(t) = = A[] A[] m N+ m=n x[m N] g c (t mt c ) x[m] w N [m N] g c (t mt c ) Secuecia periódica x[m] x[m] = k x[m kn] Equivalete a modular g c (t) co la secuecia s[m] = x[m] A[] w N [m N] MMC (UC3M) Comuicacioes Digitales Modulacioes multipulso 4 / 25

3 Trasmisor DSSS - Diagrama de bloques DSSS: Direct Sequece Spread Spectrum Muestras de la señal s[m] = x[m] A[] w N [m N] Diagrama de bloques del trasmisor A[] N w N [m] s[m] x[m] g c (t) s(t) MMC (UC3M) Comuicacioes Digitales Modulacioes multipulso 5 / 25 Espectro de la señal espectro esachado por secuecia directa Espectro de potecia de la señal e bada base s(t) S s (jω) = 1 T S ( ) A e jωt G(jω) 2 Respuesta e frecuecia del pulso Espectro de la señal G(jω) =G c (jω) x[m] e jωmt c S s (jω) = 1 T S ( ) A e jωt ( X e jωt c ) 2 Gc (jω) 2 MMC (UC3M) Comuicacioes Digitales Modulacioes multipulso 6 / 25

4 Receptor e bada base Supoiedo f (t) =g ( t), yv(t) señal recibida e BB q[] =(v(t) g ( t)) t=t x [m] (v(t) g c( t mt c )) t=t = x [m] (v(t) g c( t)) t=t+mtc = v[m]: muestrear v(t) g c( t) a período de chip q[] = x [m] v[n + m] MMC (UC3M) Comuicacioes Digitales Modulacioes multipulso 7 / 25 Receptor e bada base - Diagrama de bloques Observació a la salida del demodulador q[] = x [m] v[n + m] Diagrama de bloques del receptor =(v[m] x [m]) w N [ m N] v(t) g c ( t) t = m T c v[m] w N [ m] q[] N x [m] DECISOR Â[] MMC (UC3M) Comuicacioes Digitales Modulacioes multipulso 8 / 25

5 Características de ruido e el receptor Caal: ruido aditivo gausiao (t) co S (jω) Si se cumple f (t) =g ( t) (t) blaco co S (jω) =N 0 /2 W/Hz z[] es blaco y circularmete simétrico σ 2 z = N 0 MMC (UC3M) Comuicacioes Digitales Modulacioes multipulso 9 / 25 Caal discreto equivalete Caal discreto equivalete p[] =(g(t) h eq (t) f (t)) t=t Filtro receptor f (t) =g ( t) p[] = = l=0 l=0 x[l] x [m] (g c (t lt c ) h eq (t) g c ( t mt c ))) t=t x[l] x [m] d[n + m l] Caal discreto equivalete e bada base a período de chip d[m] =(g c (t) h eq (t) g c ( t))) t=mtc MMC (UC3M) Comuicacioes Digitales Modulacioes multipulso 10 / 25

6 Codició para la ausecia de ISI Codició para ausecia de ISI x[m + k] x [m] =δ[k] Fució de ambigüedad de x[m] sea ua delta X(e jωt c ) 2 es costate Secuecias co espectro costate x[m] =e jθ δ[m k] (o es práctica) Secuecia de seudo-ruido MMC (UC3M) Comuicacioes Digitales Modulacioes multipulso 11 / 25 Imuidad a las iterferecias de bada estrecha Plateamieto del problema Señal de espectro esachado co frecuecia de portadora ω c Pulsos e raíz de coseo alzado e trasmisió y recepció Señal de iterferecia de frecuecia cercaa a ω c J(t) =A J cos(ω J t + φ) Cotribució de la señal a la salida del demodulador q J [] = x [m] J[N + m] siedo J[m] = ( J(t) e jωct ) 2 g c ( t) t=m T c MMC (UC3M) Comuicacioes Digitales Modulacioes multipulso 12 / 25

7 Imuidad a las iterferecias de bada estrecha (II) Si ω J cae e la bada del filtro receptor 2 J[m] = 2 A J G c(jω J jω c ) e j(ω JmT c ω c mt c +φ) Caracterizació estadística de q J [] (supoiedo x[m] blaca {± 1 N }) E{q J []} = 0, Var{q J []} = A2 J 2 G c(jω J jω c ) 2 Ejemplo: BPSK ( ) 2Es P b = Q, J 0 = Var{q J []} = TA2 J N0 + J 0 2N, SNR = 2E sn TA 2 J Gaacia de procesado 10 log 10 N MMC (UC3M) Comuicacioes Digitales Modulacioes multipulso 13 / 25 Espectro esachado por salto e frecuecia Caal co valles de ateuació Repartir casos favorables y desfavorables Frecuecia portadora co cambios periódicos Período de salto T 2 Se puede implemetar para múltiples modulacioes Opció más utilizada: FSK de fase cotiua (CPFSK) Clasificació De salto leto: T 2 /T = N Z > 1 De salto rápido: T/T 2 = N Z > 1 T T 2 T2 T MMC (UC3M) Comuicacioes Digitales Modulacioes multipulso 14 / 25

8 Expresioes para ua CPFSK Señal CPFSK M-aria: I[] {±1, ±3,, ±(M 1)} x(t) = 2Es T se (ω c t + I[] π ) T t w T (t T) Señal de espectro esachado de salto leto x(t) = 2Es T m T 2 /T 1 =0 se (ω c t + x[m] π T t + I[ + mn] π ) T t w T (t T mt 2 ) Señal de espectro esachado de salto rápido x(t) = 2Es T T/T 2 1 ( se ω c t + x[m + N] π t + I[] π ) t w T2 (t T mt 2 ) T 2 T 2 x[m]: secuecia determiista que hace variar la frecuecia (2kM) MMC (UC3M) Comuicacioes Digitales Modulacioes multipulso 15 / 25 Receptores RAKE Propagació multitrayecto h eq (t) = L h l δ(t τ l ) l=1 Si h eq (t) es coocido: receptor mediate filtro adaptado f ( t) =g(t) h eq (t) L = h l g(t τ l ) l=1 Filtro receptor f (t) = ( L ) h l g ( t) δ(t + τ l ) l=1 MMC (UC3M) Comuicacioes Digitales Modulacioes multipulso 16 / 25

9 Receptor RAKE - Diagrama de bloques δ(t τ 1 ) v(t) g ( t) h 1 δ(t τ 2 ) h 2 δ(t τ L ) h L Σ t = T DECISOR Â[] MMC (UC3M) Comuicacioes Digitales Modulacioes multipulso 17 / 25 Receptor RAKE e tiempo discreto v(t) g c ( t) δ[m m2 ] h 2 t = mt c δ[m m 1 ] h 1 δ[m ml ] h L Σ wn [ m] N DECISOR ŝ [m] Â[ MMC (UC3M) Comuicacioes Digitales Modulacioes multipulso 18 / 25

10 Receptores RAKE (II) Basado e la estima de h eq (t) (ĥeq(t)) Receptor: f ( t) =g(t) ĥeq(t) Caal discreto equivalete p[] = L h l ĥ l δ[] l=1 Posible ateuació y rotació Variaza de ruido σ 2 z = N 0 L ĥl 2 l=1 MMC (UC3M) Comuicacioes Digitales Modulacioes multipulso 19 / 25 Estima de los parámetros del caal Caso simplificado: L = 1 (parámetros h 1 y τ 1 ) Caal discreto equivalete a tiempo de chip d[m] =(g c (t) h 1 δ(t τ 1 ) g c ( t)) t=mtc Pulsos e raíz de coseo alzado d[m] h 1 δ[m k 1 ], k 1 τ 1 /T c k 1 = m N, m 1 {0,, N 1}, 1 Z Señal a la salida del muestreador v[m] =h 1 x[m k 1 ] A[] w N [m k 1 N] =h 1 x[m m 1 ] A[ 1 ] w N [m m 1 N] MMC (UC3M) Comuicacioes Digitales Modulacioes multipulso 20 / 25

11 Estima de los parámetros del caal (II) v(t) g c ( t) t = m T c v[m] a[] wn [ m + m ] N x [m m ] a[] Â [ ] +M 1 ESTIMADOR P ĥ 1 MMC (UC3M) Comuicacioes Digitales Modulacioes multipulso 21 / 25 Estima de los parámetros del caal (III) x [m m ] v[m] =h 1 A[l 1 ] x [m m ] x[m m 1 ] w N [m m 1 ln + N] l l =h 1 A[l 1 ] x [m] x[m m + m 1 ] w N [m ln + N] =h 1 A[ 1 ] x[m] x [m m + m 1 ] =h 1 A[ 1 ] x[m m 1 + m ] x [m] Estima de m 1 : correlar co x[m m ] Estima de 1 : correlar co A [ ] MMC (UC3M) Comuicacioes Digitales Modulacioes multipulso 22 / 25

12 Diseño de pulsos para espectro esachado x[m + k] x [m] =δ[k], x[m] =e jθ δ[m k] (o prácticas) Codició e el domiio de la frecuecia X(e jω ) e jωm x [m] = X(e jω ) 2 = 1, para todo ω m Cumplimieto e ω = 2πk N, k = 0,, N 1 X(e j 2πk N 2 ) = 1, k = 0,, N 1 x[m] x [ m] =δ[m], m = 0,, N 1 x[l] x [l + m] =δ[m], m = 0,, N 1 l=0 MMC (UC3M) Comuicacioes Digitales Modulacioes multipulso 23 / 25 Acceso múltiple (CDMA) Parámetros idéticos para todos los usuarios g c (t), T, T c Señales multiusuario CDMA x i (t) = { } 2 Re A i [] g i (t T) e jω ct = 2 Re { l=0 A i [] x i [l] g c (t lt c T) e jω ct Señal co L usuarios (deotado g r,i (t) =g i (t) h i (t)) y(t) = 2 Re { L 1 } A i [] g r,i (t T) e jωct + (t) i=0 } MMC (UC3M) Comuicacioes Digitales Modulacioes multipulso 24 / 25

13 Codició de ortogoalidad de los pulsos g i, g j = g i (t) g j (t) dt = x i [m] xj [l] (g c (t mt c ) g c( t lt c )) t=0 = l=0 l=0 x i [m] x j [l] Codició sobre las secuecias de código l=0 x i [m] x j [l] =δ[i j], i, j = 0,, L 1 MMC (UC3M) Comuicacioes Digitales Modulacioes multipulso 25 / 25

PAM de doble banda lateral (PAM-DSB)

PAM de doble banda lateral (PAM-DSB) PAM paso banda - Modulación AM Generar una PAM banda base st) = n A[n] gt nt) Modular st) en amplitud PAM de doble banda lateral PAM-DSB) PAM de banda lateral única PAM-SSB) Banda lateral inferior. Banda

Más detalles

Comunicaciones Digitales - Ejercicios Tema 2

Comunicaciones Digitales - Ejercicios Tema 2 Comunicaciones Digitales - Ejercicios ema Considere un sistema PAM en banda base tal que la respuesta combinada transmisorreceptor, p(t), es un pulso triangular de la forma { t p(t) =, t 0, t

Más detalles

Ejercicio 1. Calcule y grafique la densidad espectral de potencia de la salida del filtro y el valor de potencia total. Ejercicio 2.

Ejercicio 1. Calcule y grafique la densidad espectral de potencia de la salida del filtro y el valor de potencia total. Ejercicio 2. Guía de Ejercicios Ejercicio El circuito RC de la figura es excitado por ua señal de ruido blaco co desidad espectral de potecia costate e igual a N /. R w(t) C v(t) Calcule y grafique la desidad espectral

Más detalles

TEMA 2. MMC (UC3M) Comunicaciones Digitales Modulaciones Lineales 1 / 43 N 1. A j [n] φ j (t nt)

TEMA 2. MMC (UC3M) Comunicaciones Digitales Modulaciones Lineales 1 / 43 N 1. A j [n] φ j (t nt) EMA 2 MODULACIONES DIGIALES: LINEALES, DE FASE Y FRECUENCIA MMC UC3M) Comunicaciones Digitales Modulaciones Lineales 1 / 43 Modulaciones lineales Modulación lineal en espacio multidimensional N) st) =

Más detalles

Comunicaciones Digitales - Ejercicios Tema 1

Comunicaciones Digitales - Ejercicios Tema 1 Comunicaciones Digitales - Ejercicios Tema Considere un sistema PAM en banda base tal que la respuesta combinada transmisorreceptor, p(t), es un pulso triangular de la forma { t T p(t) =, t T 0, t > T,

Más detalles

Transmisión digital por canales con ruido

Transmisión digital por canales con ruido Ingeniería Informática Medios de Transmisión (MT) Problemas del tema 8 Transmisión digital por canales con ruido Curso 008-09 18/1/008 Enunciados 1. Un sistema de transmisión binario con se nalización

Más detalles

Técnicas de supresión de interferencias de banda angosta en sistemas multiusuario de banda ancha.

Técnicas de supresión de interferencias de banda angosta en sistemas multiusuario de banda ancha. Gustavo J. Gozález Uiversidad Nacioal del Sur Departameto de Igeiería Eléctrica y Computadoras Bahía Blaca Becario Agecia Nacioal de Promoció Cietífica y Tecológica (1 er año). Técicas de supresió de iterferecias

Más detalles

PAM en banda base - Comunicaciones Digitales. Luca Mar8no y Francisco J. Rodríguez Ruiz Apuntes- Laboratorio no revisados (cuidado!!!

PAM en banda base - Comunicaciones Digitales. Luca Mar8no y Francisco J. Rodríguez Ruiz Apuntes- Laboratorio no revisados (cuidado!!! PAM en banda base - Comunicaciones Digitales Luca Mar8no y Francisco J. Rodríguez Ruiz Apuntes- Laboratorio no revisados (cuidado!!!) Modulación lineal Desde el punto de vista teórico se han estudiado

Más detalles

Series de Fourier Aplicación: Análisis de Señales

Series de Fourier Aplicación: Análisis de Señales Series de Fourier Aplicació: Aálisis de Señales Jua E Dombald Estudiate de Igeiería Electróica Uiversidad Nacioal del Sur, Avda Alem 53, B8CPB Bahía Blaca, Argetia Juae_ce@hotmailcom Agosto Resume: E este

Más detalles

TRATAMIENTO Y TRANSMISIÓN

TRATAMIENTO Y TRANSMISIÓN TRATAMIENTO Y TRANSMISIÓN DE SEÑALES INGENIEROS ELECTRÓNICOS SOLUCIÓN CUESTIONES DEL EXAMEN JUNIO 2003 1. Si g(t) es una señal de energía, su autocorrelación viene dada por: Propiedades: R g (τ) =< g(t),

Más detalles

Radiación y Radiocomunicación. Radio Digital. Carlos Crespo Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones

Radiación y Radiocomunicación. Radio Digital. Carlos Crespo Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones Radiación y Radiocomunicación Tema 6 Radio Digital Carlos Crespo Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones ccrespo@us.es 17/3/26 Carlos Crespo RRC-4IT 1 Índice 1. Modulaciones digitales 2. Modulaciones

Más detalles

MMC (UC3M) Comunicaciones Digitales Modulaciones angulares 1 / 45

MMC (UC3M) Comunicaciones Digitales Modulaciones angulares 1 / 45 EMA 2(B) MODULACIONES ANGULARES: MODULACIONES DE FASE Y DE FRECUENCIA MMC (UC3M) Comunicaciones Digiales Modulaciones angulares 1 / 45 Índice Modulaciones de fase (lineales) Modulación por desplazamieno

Más detalles

- Apellidos:... Nombre:... N o de matrícula o DNI:... Grupo... Firma

- Apellidos:... Nombre:... N o de matrícula o DNI:... Grupo... Firma Grados en Ingeniería GISC / GI COMUNICACIONES DIGIALES PARE A (iempo: 60 minutos. Puntos /0) Apellidos:............................................................ Nombre:..............................................................

Más detalles

Tema 3. Series de Fourier. Análisis de Espectros

Tema 3. Series de Fourier. Análisis de Espectros Idice: Señales periódicas. Aálisis de Simetría Simetría Par Simetría Impar Simetría de Media Oda Simetría de Cuarto de Oda Señales Ortogoales Prof. Raquel Frías Aálisis de Señales 1 1. Señales Periódicas

Más detalles

Comunicaciones Digitales - Capítulo 3 - Ejercicios

Comunicaciones Digitales - Capítulo 3 - Ejercicios CAPÍTULO 4. COMUNICACIONES DIGITALES. PROBLEMAS 1 Comunicaciones Digitales - Capítulo 3 - Ejercicios 1. Ejercicio 6.9 del libro: A. Artés, et al.: Comunicaciones Digitales. Pearson Educación, 007.. Ejercicio

Más detalles

IMPLEMENTACIÓN DE FILTRO ESPACIAL ADAPTIVO PARA RECHAZO DE INTERFERENCIA EN ARREGLO DE SENSORES

IMPLEMENTACIÓN DE FILTRO ESPACIAL ADAPTIVO PARA RECHAZO DE INTERFERENCIA EN ARREGLO DE SENSORES IMPLEMENTACIÓN DE FILTRO ESPACIAL ADAPTIVO PARA RECHAZO DE INTERFERENCIA EN ARREGLO DE SENSORES Hery Piedo N. y Dr. Jorge Chau C. Radio Observatorio de Jicamarca Istituto Geofísico del Perú Lima Perú Diciembre

Más detalles

Comunicaciones Digitales

Comunicaciones Digitales rabajo Práctico 5 ransmisión pasabanda Comunicaciones Digitales E1 Dos portadoras en cuadratura cos πf c t y senπf ct son utilizadas para transmitir información digital a través de un canal AWGN a dos

Más detalles

Transformada Z. MSc. Bioing Rubén Acevedo Bioingeniería I. Carrera: Bioingeniería Facultad de Ingeniería - UNER

Transformada Z. MSc. Bioing Rubén Acevedo Bioingeniería I. Carrera: Bioingeniería Facultad de Ingeniería - UNER Defiició Fució trasferecia Trasformacioes coformes Aplicació Trasformada Z MSc. Bioig Rubé Acevedo racevedo@bioigeieria.edu.ar Bioigeiería I Carrera: Bioigeiería Facultad Igeiería - UNER 3 Abril 2 Bioigeiería

Más detalles

Solución: 0 y -25 Hz.

Solución: 0 y -25 Hz. TEMA 2. CONVERSION AD/DA. 1. (apple)se tiee u proceso idustrial e el que al medir la tesió se tiee voltios (t e segudos); esta señal se muestrea co u periodo de 10 milisegudos. Determia de maera aalítica

Más detalles

5.3 Modulaciones Angulares

5.3 Modulaciones Angulares 53 Modulaciones Angulares Representación de señales y Señal modulada s(t) s(t) =A c cos(θ(t)), f i (t) = 1 2π d dt θ(t) s(t) =A c cos(2πf c t + φ(t)), f i (t) =f c + 1 2π d dt φ(t) Si m(t) es la señal

Más detalles

TEMA 4. IT (UC3M) Comunicaciones Digitales Modulaciones no lineales 1 / 47

TEMA 4. IT (UC3M) Comunicaciones Digitales Modulaciones no lineales 1 / 47 EMA 4 MODULACIONES ANGULARES: MODULACIONES DE FASE Y DE FRECUENCIA I (UC3M) Comunicaciones Digiales Modulaciones no lineales 1 / 47 Índice Modulaciones de fase (lineales) Modulación por desplazamieno de

Más detalles

1. Muestreo de Sistemas Continuos. 1. Muestreo de Sistemas Continuos 1

1. Muestreo de Sistemas Continuos. 1. Muestreo de Sistemas Continuos 1 . Muestreo de Sistemas Continuos. Muestreo de Sistemas Continuos.. Secuencias 4.2. Sistema Discreto 5.3. Ecuaciones en Diferencias 6.4. Secuencia de Ponderación de un Sistema. 7.5. Estabilidad 9.6. Respuesta

Más detalles

SOLUCIONES TEMA 1. Ejercicio 1

SOLUCIONES TEMA 1. Ejercicio 1 Ejercicio SOLUCIONES EMA a) En el dominio temporal, p[n] = pn ) = δ[n]. Aunque con esto bastaría para demostrarlo, y es la opción más sencilla en este caso, también se puede ver en el dominio frecuencial

Más detalles

1. Diagramas Frecuenciales Respuesta en Frecuencia 2

1. Diagramas Frecuenciales Respuesta en Frecuencia 2 04 a Diagramas Frecueciales.doc 1 1. Diagramas Frecueciales 1. Diagramas Frecueciales 1 1.1.1. Respuesta e Frecuecia 1.. Presetació de la Respuesta e Frecuecia - Diagramas de Bode 8 1..1. Caso Particular:

Más detalles

Sistemas de Comunicación Examen

Sistemas de Comunicación Examen Sistemas de Comunicación Examen Instituto de Ingeniería Eléctrica 30 de julio de 2015 Indicaciones: La prueba tiene una duración total de 4 horas. Cada hoja entregada debe indicar nombre, número de C.I.,

Más detalles

Tratamiento Digital de Señales TEMA 2 : DFT (I)

Tratamiento Digital de Señales TEMA 2 : DFT (I) Tratamiento Digital de Señales TEMA 2 : DFT (I) Universidade de Vigo ETSE Telecomunicación CONTENIDOS 1. Repaso de conceptos asociados con la TF 2. Formulación de la DFT 3. Propiedades de la DFT 4. Métodos

Más detalles

Señales y sistemas, 2 o Curso (tiempo: 4h) Apellidos: Nombre:

Señales y sistemas, 2 o Curso (tiempo: 4h) Apellidos: Nombre: E.T.S.I.I. y de Telecomunicación, UC Ingeniería de Telecomunicación 28 de enero de 2004 Apellidos: Nombre: DNI: Firma: Señales y sistemas, 2 o Curso (tiempo: 4h) P1 P2 P3 P4 P5 T 1. Calcular la respuesta

Más detalles

CASCADA DE FILTROS ACTIVOS TEMA 4

CASCADA DE FILTROS ACTIVOS TEMA 4 CSCD DE FILTOS CTIOS TEM 4 Ua cascada de iltros activos tiee la siguiete orma: La gaacia de la cascada es: Si la gaacia está e db:........ db db + db + + db... ELECTONIC I- FCET- UNT CSCD DE FILTOS PS

Más detalles

Tema 3. Análisis de Fourier de señales y sistemas de tiempo continuo.

Tema 3. Análisis de Fourier de señales y sistemas de tiempo continuo. Tema 3. Análisis de Fourier de señales y sistemas de tiempo continuo. 2015-2016 Tema 3. Análisis de Fourier de tiempo continuo 2015-2016 1 / 32 Índice 1 de señales de tiempo continuo Ejemplos de transformadas

Más detalles

LECTURA 3 GENERACIÓN DE SEÑALES

LECTURA 3 GENERACIÓN DE SEÑALES UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA LECTURA 3 GENERACIÓN DE SEÑALES CURSO SIGLA LABORATORIO DE PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES ELO 385 PROFESOR RODRIGO HUERTA CORTÉS AYUDANTE

Más detalles

Sistemas de comunicación

Sistemas de comunicación Sistemas de comunicación Práctico Modulación digital pasabanda Cada ejercicio comienza con un símbolo el cuál indica su dificultad de acuerdo a la siguiente escala: básica, media, avanzada, y difícil.

Más detalles

Señales de banda base (BB)

Señales de banda base (BB) 1.- INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE COMUNICACIONES a) Modelo de u sistema de comuicacioes Iformació de la fuete Trasmisor Receptor Destio Señales de bada base (BB) Voz aalógica co calidad telefóica Música

Más detalles

Tema 1. Introducción a los conceptos básicos de señales y sistemas. Parte 1. Señales

Tema 1. Introducción a los conceptos básicos de señales y sistemas. Parte 1. Señales Tema. Introducción a los conceptos básicos de señales y sistemas. Parte. Señales Señales y Sistemas 05-06 Señales y Sistemas Tema. Parte. Señales 05-06 / 6 Índice Introducción Definiciones básicas Tipos

Más detalles

Sistemas de Comunicación Primer Parcial

Sistemas de Comunicación Primer Parcial Sistemas de Comunicación Primer Parcial Instituto de Ingeniería Eléctrica 6 de mayo de 216 Indicaciones: La prueba tiene una duración total de 3 horas y 3 minutos. Cada hoja entregada debe indicar nombre,

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DE LA FUNCION DE TRANSFERENCIA USANDO EL DIAGRAMA DE BODE

IDENTIFICACIÓN DE LA FUNCION DE TRANSFERENCIA USANDO EL DIAGRAMA DE BODE IDENTIFICACIÓN DE LA FUNCION DE TRANSFERENCIA USANDO EL DIAGRAMA DE BODE Determiació de la fució de trasferecia de lazo abierto de u sistema a partir de la curva asitótica de magitud del Diagrama de Bode.

Más detalles

I.1. Sistemas de Comunicaciones Digitales.

I.1. Sistemas de Comunicaciones Digitales. I. INTRODUCCIÓN I.1. Sistemas de Comunicaciones Digitales. I.2. Modulaciones sin Memoria. I.3. Modulaciones con Memoria. I.3.1. Continuous Phase FSK (CPFSK) binaria I.3.2. Continuous Phase Modulations

Más detalles

TEMA2: Fundamentos de Señales y Sistemas

TEMA2: Fundamentos de Señales y Sistemas TEMA2: Fundamentos de Señales y Sistemas Contenidos del tema: Modelos de sistemas lineales en tiempo continuo: Dominio del tiempo Dominio de la frecuencia, polos y ceros. Representación de señales continuas:

Más detalles

Sistemas de Comunicaciones

Sistemas de Comunicaciones Sistemas de Comunicaciones Tema 3: Transmisión de Señales Grado en Ingeniería de Sistemas de Telecomunicación Departamento de Ingeniería de Comunicaciones Universidad de Málaga Curso 2012/2013 Tema 3:

Más detalles

EL4005 Principios de Comunicaciones Clase No.20: Señalización Digital en Banda Base

EL4005 Principios de Comunicaciones Clase No.20: Señalización Digital en Banda Base EL4005 Principios de Comunicaciones Clase No.20: Señalización Digital en Banda Base Patricio Parada Departamento de Ingeniería Eléctrica Universidad de Chile 22 de Octubre de 2010 1 of 34 Contenidos de

Más detalles

Muestreo y Procesamiento Digital

Muestreo y Procesamiento Digital Muestreo y Procesamiento Digital Práctico 5 Muestreo de señales de tiempo continuo Cada ejercicio comienza con un símbolo el cual indica su dificultad de acuerdo a la siguiente escala: básico, medio, avanzado,

Más detalles

Señales y sistemas. Segundo curso de Ingeniería de Telecomunicación Universidad de Cantabria 4 de febrero de 2002

Señales y sistemas. Segundo curso de Ingeniería de Telecomunicación Universidad de Cantabria 4 de febrero de 2002 Señales y sistemas. Segundo curso de Ingeniería de Telecomunicación Universidad de Cantabria 4 de febrero de 2002 1. Suponga un sistema LTI cuya entrada x(t) y salida y(t) están relacionadas mediante la

Más detalles

TEORÍA DE LOS CIRCUITOS II DIAGRAMAS DE BODE

TEORÍA DE LOS CIRCUITOS II DIAGRAMAS DE BODE TEORÍA DE LOS CIRCUITOS II DIAGRAMAS DE BODE Supogamos teer ua plata de trasferecia G(s) (ver la figura), que es estable y a la cual le igresamos ua señal siusoidal r(t) = a. se(ω.t). Se demuestra que

Más detalles

Apéndice II: Comunicaciones Digitales

Apéndice II: Comunicaciones Digitales Apéndice II: Comunicaciones Digitales. Coseno alzado. Modulaciones binarias y multinivel 3. Modulador en cuadratura 4. Modulaciones QPSK, 6QAM y MQAM 5. Modulaciones especiales 6. Demodulador en cuadratura

Más detalles

Nota: es indiferente utilizar la pulsación o la frecuencia en abscisas: puesto que ω =2 π f, la representación es semejante

Nota: es indiferente utilizar la pulsación o la frecuencia en abscisas: puesto que ω =2 π f, la representación es semejante Respuesta e frecuecia Se puede represetar completamete el comportamieto e frecuecia que tiee u circuito (o sistema cualquiera de fució de trasferecia coocida mediate dos diagramas: a Uo que represete la

Más detalles

TEMA4: Implementación de Filtros Discretos

TEMA4: Implementación de Filtros Discretos TEMA4: Implementación de Filtros Discretos Contenidos del tema: El muestreo y sus consecuencias Relaciones entre señales y sus transformadas: Especificaciones de filtros continuos y discretos Aproximaciones

Más detalles

Unidad 3. Técnicas de Modulación

Unidad 3. Técnicas de Modulación Unidad 3. 3.1 Modulación de Onda Continua. 3.2 Modulación por Pulsos. 1 Antes de transmitir una señal con información a través de un canal de comunicación se aplica algun tipo de modulación. Esta operación

Más detalles

Muestreo de señales en tiempo continuo

Muestreo de señales en tiempo continuo Muestreo de señales en tiempo continuo Modulación y Procesamiento de Señales Ernesto López Pablo Zinemanas, Mauricio Ramos {pzinemanas, mramos}@fing.edu.uy Centro Universitario Regional Este Sede Rocha

Más detalles

EL4005 Principios de Comunicaciones Clase No.16: Ruido en Sistemas de Comunicaciones Analógicas

EL4005 Principios de Comunicaciones Clase No.16: Ruido en Sistemas de Comunicaciones Analógicas EL4005 Principios de Comunicaciones Clase No.16: Ruido en Sistemas de Comunicaciones Analógicas Patricio Parada Departamento de Ingeniería Eléctrica Universidad de Chile 8 de Octubre de 2010 1 of 42 Contenidos

Más detalles

Electrónica de Comunicaciones Tema 6 PLL

Electrónica de Comunicaciones Tema 6 PLL Electróica de Comuicacioes Tema 6 PLL Ejercicio ) Problema Iiciado e clase Se desea diseñar u sitetizador de frecuecia que cubra desde 98 a 200 Mhz e itervalos de 0 Hz. Para este diseño se desea que la

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA ANALISIS DE SISTEMAS Y SEÑALES TAREA. TRANSFORMADAS LAPLACE, FOURIER, Z

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA ANALISIS DE SISTEMAS Y SEÑALES TAREA. TRANSFORMADAS LAPLACE, FOURIER, Z UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA ANALISIS DE SISTEMAS Y SEÑALES TAREA. TRANSFORMADAS LAPLACE, FOURIER, Z ALUMNOS: CRUZ NAVARRO JESUS ALBARRÁN DÍAZ KARLA GRUPO: 4 SEMESTRE:

Más detalles

Sistemas Lineales. Problemas de Muestreo (V2.0)

Sistemas Lineales. Problemas de Muestreo (V2.0) Sistemas Lineales Problemas de Muestreo (V2.0). Una señal continua x(t) se obtiene a la salida de un filtro pasobajo ideal con frecuencia de corte c = 000π. Si el muestreo con tren de impulsos se realiza

Más detalles

Modulación por codificación de pulsos

Modulación por codificación de pulsos Modulación por codificación de pulsos Modulación y Procesamiento de Señales Ernesto López Pablo Zinemanas, Mauricio Ramos {pzinemanas, mramos}@fing.edu.uy Centro Universitario Regional Este Sede Rocha

Más detalles

Problemas Tema 1: Señales

Problemas Tema 1: Señales Curso Académico 009 00 Problemas Tema : Señales PROBLEMA. Una señal continua (t) se muestra en siguiente figura. Dibuje y marque cuidadosamente cada una de las siguientes señales [Prob.. del Oppenheim]:

Más detalles

Sistemas de comunicación

Sistemas de comunicación Sistemas de comunicación Práctico 5 Ruido Pasabanda Cada ejercicio comienza con un símbolo el cuál indica su dificultad de acuerdo a la siguiente escala: básica, media, avanzada, y difícil. Además puede

Más detalles

Comunicaciones I. Capítulo 4 CODIFICACIÓN Y MODULACIÓN

Comunicaciones I. Capítulo 4 CODIFICACIÓN Y MODULACIÓN Comunicaciones I Capítulo 4 CODIFICACIÓN Y MODULACIÓN 1 Resumen de lo visto en el Capítulo 4 Se analizó la diferencia entre datos analógicos y digitales, y entre señales analógicas y digitales. A partir

Más detalles

SISTEMAS LINEALES. Tema 5. Muestreo

SISTEMAS LINEALES. Tema 5. Muestreo SISTEMAS LINEALES Tema. Muestreo 2 de noviembre de 2010 F. JAVIER ACEVEDO javier.acevedo@uah.es TEMA Contenidos. Definición de muestreo Muestreo ideal Teorema de Nyquist Muestreo Instantáneo Muestreo de

Más detalles

Fundamentos de Modulación

Fundamentos de Modulación Fundamentos de Modulación Juan Manuel Orduña Huertas Telemática y Sistemas de Transmisión de Datos - Curso 2011/2012 Índice 1 Introducción 2 3 Modulación PAM, PWM y PDM 4 5 Motivación Banda base = No modificar

Más detalles

Electrónica de Potencia (Especialidad de Electricidad)

Electrónica de Potencia (Especialidad de Electricidad) Electróica de Potecia (Especialidad de Electricidad). Itroducció PRÁCICA DEERMINACIÓN DE LA HD Y EL FACOR DE POENCIA MEDIANE PSPICE Y SIMPOWERSYSEM oda fució periódica que cumple ciertas propiedades puede

Más detalles

SEÑALES Y SISTEMAS Clase 10

SEÑALES Y SISTEMAS Clase 10 SEÑALES Y SISTEMAS Clase Carlos H. Muravchi de Abril de 7 / Habíamos visto: Sistemas e geeral Geeralidades. Propiedades. Ivariacia. Liealidad. Causalidad. Estabilidad. Y se viee hoy: Sistemas Lieales.

Más detalles

TEMA 5: Gráficos de Control por Atributos. 1. Gráfico de control para la fracción de unidades defectuosas

TEMA 5: Gráficos de Control por Atributos. 1. Gráfico de control para la fracción de unidades defectuosas TEMA 5: Gráficos de Cotrol por Atributos 1 Gráfico de cotrol para la fracció de uidades defectuosas 2 Gráfico de cotrol para el úmero medio de discoformidades por uidad Selecció del tamaño muestral 3 Clasificació

Más detalles

Tema 1. Introducción a las señales y los sistemas

Tema 1. Introducción a las señales y los sistemas SISTEMAS LINEALES Tema. Introducción a las señales y los sistemas de septiembre de F. JAVIER ACEVEDO javier.acevedo@uah.es TEMA Contenidos. Definiciones. Clasificación de señales. Transformaciones de la

Más detalles

Sistemas de Comunicación Primer Parcial

Sistemas de Comunicación Primer Parcial Sistemas de Comunicación Primer Parcial Instituto de Ingeniería Eléctrica 7 de mayo de 010 Indicaciones: La prueba tiene una duración total de 3 horas y 30 minutos. Cada hoja entregada debe indicar nombre,

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MASSACHUSETTS Departamento de Ingeniería Eléctrica e Informática

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MASSACHUSETTS Departamento de Ingeniería Eléctrica e Informática INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MASSACHUSETTS Departamento de Ingeniería Eléctrica e Informática 6.003: Señales y sistemas Otoño 2003 Examen final Martes 16 de diciembre de 2003 Instrucciones: El examen consta

Más detalles

SISTEMAS DE SEGUNDO ORDEN

SISTEMAS DE SEGUNDO ORDEN CÁTEDRA: SISTEMAS DE CONTROL (PLAN 004) DOCENTE: Prof. Ig. Mec. Marcos A. Golato ANÁLISIS DE RESPUESTAS TRANSITORIAS SISTEMAS DE SEGUNDO ORDEN 1 Cátedra: Sistemas de Cotrol TEO-04-016 RESPUESTAS DE SISTEMAS

Más detalles

Filtro. k k. determinan la respuesta en frecuencia del filtro. Una señal x(n) que pase a través del sistema tendrá una salida Y ( ω)

Filtro. k k. determinan la respuesta en frecuencia del filtro. Una señal x(n) que pase a través del sistema tendrá una salida Y ( ω) Itroducció a los filtros digitales. Itroducció. El térmio FILTRO hace referecia a cualquier sistema que discrimia lo que pasa a su través de acuerdo co alguo de los atributos de la etrada. De acuerdo co

Más detalles

Profesora Maria Elena Villapol. Comunicación de Datos

Profesora Maria Elena Villapol. Comunicación de Datos Técnicas de Codificación de la Data Profesora Maria Elena Villapol maria.villapol@ciens.ucv.ve Técnicas de Codificación y Modulación de la Data Digital Digital Analógica Digital Digital Analógica Analógica

Más detalles

Tema 2: modulaciones analógicas y ruido (sol)

Tema 2: modulaciones analógicas y ruido (sol) TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN Tema 2: modulaciones analógicas y ruido (sol) 2.1 La señal x(t), cuyo espectro se muestra en la figura p.1(a), se pasa a través del sistema de la figura p.1(b) compuesto por dos

Más detalles

Formulario. sinc(x) = sin(πx) πx Relación entre senoidales y exponenciales complejas

Formulario. sinc(x) = sin(πx) πx Relación entre senoidales y exponenciales complejas 1 1.1. Repaso matemático Formulario z = x + jy = x 2 + y 2 e jθ = me jθ = m(cos(θ) + j sin(θ)); θ = arctan x y b a e f f = e f(b) e f(a) sinc(x) = sin(πx) πx N 1 n=0 α n = N α = 1 1 α N 1 α α 1 b a δ(x)f(x)dx

Más detalles

Tema IV. Comunicaciones digitales.

Tema IV. Comunicaciones digitales. Tema IV. Comunicaciones digitales. IV.1. INTRODUCCIÓN. IV.2. TRANSMISIÓN DIGITAL EN BANDA BASE CON RUIDO ADITIVO BLANCO GAUSSIANO. IV.3. ANÁLISIS EN EL ESPACIO DE SEÑALES. IV.4. TRANSMISIÓN DIGITAL PASO

Más detalles

APROXIMACIÓN DE FILTROS CAPÍTULO 2

APROXIMACIÓN DE FILTROS CAPÍTULO 2 APROXIMACIÓN DE FILTROS CAPÍTULO . Aproximacioes de Filtros E el capítulo se mecioaro los filtros ideales, e la realidad o se puede lograr ua aproximació ideal, por lo que los filtros reales sólo puede

Más detalles

La tecnología del espectro ensanchado (Spread Spectrum, SS) se originó como una

La tecnología del espectro ensanchado (Spread Spectrum, SS) se originó como una 327 SPREAD SPECTRUM, GANANCIA DE PROCESAMIENTO Y LA PROTECCIÓN CONTRA INTERFERENCIA: ANTIJAMMING Ferado A. Rodríguez Duc La tecología del espectro esachado (Spread Spectrum, SS) se origió como ua solució

Más detalles

Sistemas Lineales. Tema 7. Problemas

Sistemas Lineales. Tema 7. Problemas Sistemas Lineales ema 7. Problemas. Se sabe que una señal de valor real x(t) ha sido determinada sólo por sus muestras cuando la frecuencia de muestreo es s = 0 4 π. Para qué valores de se garantiza que

Más detalles

Comunicaciones Digitales: Modulación discreta de pulsos

Comunicaciones Digitales: Modulación discreta de pulsos Comunicaciones Digitales: Modulación discreta de pulsos Objetivo Exponer los diferentes esquemas de modulación de pulsos en tiempo discreto así como su impacto en los sistemas de comunicación digital.

Más detalles

Definición. Ventajas y desventajas respecto a los filtros analógicos. Ventajas:

Definición. Ventajas y desventajas respecto a los filtros analógicos. Ventajas: Facultad de Ciecias Exactas y aturales y Agrimesura Departameto de Igeiería Cátedra : Señales y Sistemas Aputes de cátedra ema 7-a : Itroducció a los Filtros Digitales Defiició Los filtros digitales so

Más detalles

Material didáctico. Bibliografía básica. Aula global

Material didáctico. Bibliografía básica.   Aula global Fracisco J. Gozález, UC3M Maerial didácico Bibliografía básica Señales y Sisemas Ala V. Oppeheim, Ala S. Willsky, S. Hamid Nawab, ª edició (998) Preice Hall; ISBN: 97897764 Circuios Elécricos, James W.

Más detalles

SISTEMAS DE MODULACION

SISTEMAS DE MODULACION SISTEMAS DE MODULACION SISTEMAS DE MODULACION Introducción El propósito de los Sistema de Comunicaciones es transmitir una Señal Banda Base a través de un canal de comunicaciones que separa Transmisor

Más detalles

Tema 3. Series de Fourier. Análisis de Espectros

Tema 3. Series de Fourier. Análisis de Espectros Tema 3. Series de Fourier. Aálisis de Espectros Idice: Series de Fourier Serie Trigoométrica de Fourier Aálisis gráfico. Primeras compoetes de frecuecia Ejemplo Serie de Fourier e forma de Expoeciales

Más detalles

Comunicaciones Digitales

Comunicaciones Digitales Trabajo Práctico 4 Comunicaciones Digitales Transmisión en Banda Base E.1.En un sistema PAM binario, la entrada al detector es y m = a m + n m + i m, donde a m = ±1 es la señal deseada, n m es una variable

Más detalles

U IVERSIDAD POLITÉC ICA DE MADRID

U IVERSIDAD POLITÉC ICA DE MADRID U IVERSIDAD POLITÉC ICA DE MADRID ESCUELA TÉC ICA SUPERIOR DE I GE IEROS DE TELECOMU ICACIÓ PROYECTO FI DE CARRERA SISTEMA MÓVIL MICROCELULAR CO CDMA Departameto: Señales, Sistemas y Radiocomuicacioes

Más detalles

Sistemas de Comunicaciones

Sistemas de Comunicaciones Sistemas de Comunicaciones Tema 1: Introducción Grado en Ingeniería de Sistemas de Telecomunicación Departamento de Ingeniería de Comunicaciones Universidad de Málaga Curso 2012/2013 Tema 1: Introducción

Más detalles

Tratamiento Digital de Señales. Capítulo 2. Muestreo y Reconstrucción de Señales. Septiembre, 2010

Tratamiento Digital de Señales. Capítulo 2. Muestreo y Reconstrucción de Señales. Septiembre, 2010 ratamiento Digital y José Sáez Lante Departamento eoría la Señal y Comunicaciones Universidad Alcalá Septiembre, 2010 Objetivos Entenr los procesos implicados en la conversión ADC y DAC. Entenr el procedimiento

Más detalles

Cap. 36: Interferencia. Principio de Huygens: Cada punto de un frente de onda es una fuente de frentes de onda secundarios

Cap. 36: Interferencia. Principio de Huygens: Cada punto de un frente de onda es una fuente de frentes de onda secundarios Cap. 36: Iterferecia Pricipio de Huyges: Cada puto de u frete de oda es ua fuete de fretes de oda secudarios BC = 1 = 1 t AD = = t 2 2 1, 1 < 2 1 > 2 1 2 θ 1 A t D θ 2 B 1 t C θ 1 θ 2 = () 1 1 1 2 2 Si

Más detalles

Tema 3. Análisis de Fourier de señales y sistemas de tiempo continuo.

Tema 3. Análisis de Fourier de señales y sistemas de tiempo continuo. Tema 3. Análisis de Fourier de señales y sistemas de tiempo continuo. 205-206 Tema 3. Análisis de Fourier de tiempo continuo 205-206 / 23 Índice Introducción 2 Respuesta de sistemas LTI a exponenciales

Más detalles

Sistemas de Comunicaciones

Sistemas de Comunicaciones Sisemas de Comunicaciones ema 3: ransmisión de Señales Grado en Ingeniería de Sisemas de elecomunicación Deparameno de Ingeniería de Comunicaciones Universidad de Málaga Curso 2012/2013 ema 3: ransmisión

Más detalles

El circuito NE565 un PLL de propósito general. Su diagrama de bloques y patillado se muestra en la siguiente figura.

El circuito NE565 un PLL de propósito general. Su diagrama de bloques y patillado se muestra en la siguiente figura. Práctica : PLL. Itroducció E esta práctica se utilizará el circuito NE565. Es u bucle de egache e fase moolítico co márgees de fucioamieto que llega hasta los 5 Khz. para el NE565. El PLL respode a u diagrama

Más detalles

Medios de Transmisión Práctica Final Simulación de un Sistema de Transmisión Digital Banda Base

Medios de Transmisión Práctica Final Simulación de un Sistema de Transmisión Digital Banda Base Medios de Transmisión Práctica Final Simulación de un Sistema de Transmisión Digital Banda Base Curso 28-29. Introducción El objetivo de esta práctica es realizar un programa en Matlab que simule el funcionamiento

Más detalles

[e j N 2 e j N 2 ]...} (22)

[e j N 2 e j N 2 ]...} (22) Trasformadores multiseccioales de cuarto de oda. La teoría de reflexioes pequeñas descrita e la secció aterior se puede usar para aalizar trasformadores multiseccioales de u cuarto de oda. Cosidere la

Más detalles

Comunicaciones Digitales - Ejercicios Tema 3

Comunicaciones Digitales - Ejercicios Tema 3 Comunicaciones Digitales - Ejercicios Tema 3 007. 1. Considere el diagrama de rejilla para un canal discreto equivalente genérico con 4 coeficientes no nulos (memoria K p = 3) y una constelación -PAM.

Más detalles

Procesado con Sistemas Lineales Invariantes en el Tiempo

Procesado con Sistemas Lineales Invariantes en el Tiempo Procesado con Sistemas Lineales Invariantes en el Tiempo March 9, 2009 Sistemas Lineales Invariantes en el Tiempo (LTI). Caracterización de los sistemas LTI discretos Cualquier señal discreta x[n] puede

Más detalles

Análisis de circuitos

Análisis de circuitos Análisis de circuitos Ingeniería Técnica de Telecomunicación (primer curso) Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación (Universidad de Vigo) Examen de septiembre de 28 (soluciones) Preparado

Más detalles

Tema 1. Introducción a las Señales en Tiempo Contínuo y Discreto

Tema 1. Introducción a las Señales en Tiempo Contínuo y Discreto Idice: 6. Señales Discretas 7. Operacioes sobre Señales Discretas Suma de Señales Producto de Señales Escalamieto e Tiempo Escalamieto e Magitud Trasposició ó Reflexió 8. Señales Sigulares Fució Escaló

Más detalles

Horarios de Matrícula Bachillerato en Diseño Publicitario Sede San Pedro

Horarios de Matrícula Bachillerato en Diseño Publicitario Sede San Pedro Bachillerato en Diseño Publicitario Sede San Pedro DP-110 Semiología KT,KN AN-145 Inglés Básico I LM,LN,JT,JN,SM,SI AN-810 Técnicas de Expresión Oral y Escrita LM,LT,LN,KM,KT,KN,MM,MT,MN,JM,JT,JN,VM,VN,SM,SI

Más detalles

Victrola de La Transformada de Fourier

Victrola de La Transformada de Fourier Victrola de La Transformada de Fourier p. 1/2 Victrola de La Transformada de Fourier Introducción para Músicos Juan I Reyes juanig@maginvent.org artelab Laboratorios de Artes Electrónicas Victrola de La

Más detalles

SISTEMAS LINEALES. Tema 3. Análisis y caracterización de sistemas continuos empleando la transformada de Laplace

SISTEMAS LINEALES. Tema 3. Análisis y caracterización de sistemas continuos empleando la transformada de Laplace SISTEMAS LINEALES Tema 3. Análisis y caracterización de sistemas continuos empleando la transformada de Laplace 2 de octubre de 200 F. JAVIER ACEVEDO javier.acevedo@uah.es TEMA 3 Contenidos. Autofunciones

Más detalles

ANÁLISIS LOCALIZADO. 1. Análisis Localizado en el Dominio Temporal. 2. Análisis Localizado en el Dominio Frecuencial

ANÁLISIS LOCALIZADO. 1. Análisis Localizado en el Dominio Temporal. 2. Análisis Localizado en el Dominio Frecuencial ANÁLISIS LOCALIZADO 1. Análisis Localizado en el Dominio Temporal Energía Localizada. Autocorrelación Localizada. 2. Análisis Localizado en el Dominio Frecuencial Transformada de Fourier Localizada 3.

Más detalles

Transformada de Laplace (material de apoyo)

Transformada de Laplace (material de apoyo) Transformada de Laplace (material de apoyo) André Luiz Fonseca de Oliveira Michel Hakas Resumen En este artículo se revisará los conceptos básicos para la utilización de la transformada de Laplace en la

Más detalles

TEMA 1. IT (UC3M) Comunicaciones Digitales Introducción 2 / 24. Finalidad de un sistema de comunicaciones: transmisión

TEMA 1. IT (UC3M) Comunicaciones Digitales Introducción 2 / 24. Finalidad de un sistema de comunicaciones: transmisión TEMA 1 INTRODUCCIÓN IT (UC3M) Comunicaciones Digitales Introducción 1 / 24 Definición: sistema de comunicaciones Finalidad de un sistema de comunicaciones: transmisión Transmisión: Proceso de enviar, transportar,

Más detalles

1. Sistemas Muestreados

1. Sistemas Muestreados . Sistemas Muestreados. Sistemas Muestreados.. Introducción 2.2. Secuencias 5.3. Sistema Discreto 5.4. Ecuaciones en Diferencias 6.5. Secuencia de Ponderación de un Sistema. 7.6. Estabilidad 9.7. Respuesta

Más detalles