PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLOS FORMATIVOS CURSO 2015 / 2016

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLOS FORMATIVOS CURSO 2015 / 2016"

Transcripción

1 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLOS FORMATIVOS CURSO 2015 / 2016 MÓDULO: TEORÍA FOTOGRÁFICA 1º DEPARTAMENTO: Familia Profesional Artística de Comunicación Gráfica y Audiovisual PROFESOR: RAFAEL DE LA TORRE VELASCO

2 1. INTRODUCCIÓN La presente Programación Didáctica se ha realizado adaptándose a los contenidos mínimos y especificaciones contemplados en la normativa vigente: 1.1. Normativa nacional: según lo establecido en el Anexo I del REAL DECRETO 1432/2012, de 11 de octubre, por el que se establece el título de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño en Fotografía perteneciente a la familia profesional artística de Comunicación Gráfica y Audiovisual y se aprueban las correspondientes enseñanzas mínimas, el perfil profesional, el contexto profesional, los objetivos generales y el currículo que componen las enseñanzas de Fotografía Normativa autonómica: Decreto 40/2014, de 05/06/2014, por el que se establece el currículo del ciclo formativo de grado superior correspondiente al Título de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño en Fotografía, en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. 2. OBJETIVOS 2.1 Objetivos generales Elaborar obra original de fotografía a partir de un encargo profesional determinado o de un proyecto propio Definir las variables formales, funcionales, estéticas y técnicas del proyecto de fotografía, planificar el proceso y saber realizarlo Organizar y desarrollar las diferentes fases del proyecto y los controles de calidad correspondientes para garantizar un producto fotográfico acorde a los parámetros profesionales exigibles. 2.2 Competencias profesionales Concretar las características temáticas, estilísticas y comunicativas de un encargo fotográfico a partir de las especificaciones dadas Seleccionar y analizar documentos y materiales de referencia del proyecto fotográfico Sugerir ideas y proponer diversas soluciones fotográficas para los trabajos asignados Dotar a la imagen fotográfica de los elementos persuasivos, informativos y/o identificativos adecuados a los objetivos del encargo Llevar a cabo el encargo fotográfico atendiendo al posterior medio y soporte de comunicación y dotarlo de los recursos gráficos comunicativos más eficientes Dominar las diferentes técnicas y formatos fotográficos en sus aspectos teóricos y prácticos, y llevarlas a cabo con la calidad exigible a nivel profesional Desarrollar el proceso fotográfico en todas sus etapas: realización, procesado, postproducción y presentación, realizando los controles de calidad correspondientes Conocer y dominar las técnicas de archivo, indexación y recuperación de documentos fotográficos según los estándares internacionales Conocer las especificidades del material y los equipos profesionales así como su cuidado y mantenimiento Conocer y cumplir la normativa que regula la actividad profesional. 2.3 Objetivos específicos: Estos objetivos específicos se corresponden con los objetivos mínimos con los que el alumno puede superar el módulo Capacidades: Comprender y analizar los fundamentos del lenguaje fotográfico y aplicarlos en la valoración argumentada de imágenes fotográficas Estudiar textos significativos de la teoría fotográfica y sus relaciones con la praxis de la fotografía Destrezas: Analizar las diversas técnicas fotográficas como condicionantes del significado, la expresividad y la estética de las fotografías Valorar los conocimientos aportados por el módulo y utilizarlos en el propio proceso de creación y realización de trabajos profesionales Competencias:

3 Emitir un juicio crítico argumentado sobre su propio trabajo fotográfico y el de autores/as reconocidos/as Objetivos mínimos que el alumno debe cumplir para superar el Módulo Utiliza un vocabulario técnico adecuado y se expresa con corrección en el ámbito de la teoría fotográfica Conoce las principales teorías fotográficas Aplica la semiótica de la imagen al campo de la fotografía Comprende y sintetiza los textos de teoría fotográfica propuestos en clase Conoce las características básicas de cada uno de los géneros fotográficos Conoce los elementos del lenguaje fotográfico Conoce las distintas formas de representar el tiempo y el movimiento en fotografía y los autores de referencia Conoce los distintos tipos de luz y cómo influye su utilización en el resultado final de las imágenes fotográficas Conoce las peculiaridades del uso del color en fotografía y su efecto en el resultado final de las imágenes fotográficas. 3. SECUENCIACIÓN DE LOS POR CURSO 3.1. Los contenidos que se trabajarán en este Primer Curso y su distribución en Unidades Didácticas serán los siguientes: UD 1. La imagen fotográfica. Concepto y evolución de las teorías fotográficas. UD 2. Los contextos de la imagen, sus usos y funciones. UD 3. El valor del referente. La clasificación en géneros. UD 4. Los elementos de representación espacial en la fotografía. El punto de vista. UD 5. La representación del tiempo y el movimiento. La secuencia fotográfica. La narrativa de la imagen fija o secuencial. UD 6. La luz en la fotografía. Iluminación natural y artificial: criterios estéticos y funcionales. UD 7. El color en fotografía. Evolución y usos expresivos. UNIDAD 1.- LA IMAGEN FOTOGRÁFICA. Del 29/9/15 al 28/10/15, total 15 horas. Qué es la fotografía. Las teorías fotográficas. Semiótica de la imagen. Aprender a definir fotografía desde un punto de vista conceptual. Conocer las principales teorías fotográficas desde el nacimiento de la fotografía hasta la actualidad. Comprender la importancia de la semiótica en el campo de la fotografía. Utiliza un vocabulario técnico adecuado y se expresa con corrección en el ámbito de la teoría fotográfica. Conoce las principales teorías fotográficas. Aplica la semiótica de la imagen al campo de la fotografía.

4 UNIDAD 2.- LOS CONTEXTOS DE LA IMAGEN. Del 3/11/15 al 2/12/15,, total 15 horas. Uso y contexto de la fotografía. El acto fotográfico. Conocer los distintos usos de la fotografía y los contextos en los que se puede desarrollar. Leer y comprender textos fotográficos relacionados con esta Unidad Didáctica. Conoce los distintos usos de la fotografía y los contextualiza. Comprende y sintetiza los textos de teoría fotográfica propuestos en clase. UNIDAD 3.- EL VALOR DEL REFERENTE. Del 9/12/15 al 20/1/16, total 12 horas. Los géneros fotográficos y sus características. Análisis de imágenes por géneros: autores. Diferenciar entre los distintos géneros fotográficos. Conocer los autores de referencia en cada uno de los géneros. Conoce las características básicas de cada uno de los géneros fotográficos. Conoce los principales autores en cada uno de los géneros fotográficos estudiados. UNIDAD 4.- LOS ELEMENTOS DE REPRESENTACIÓN ESPACIAL. Del 2/2/16 al 24/2/16, total 12 horas. Los elementos del lenguaje fotográfico. Cómo leer una fotografía. El encuadre. Conocer los distintos elementos que configuran el lenguaje fotográfico y saber interpretarlos para realizar una lectura reflexiva de la imagen fotográfica. Comprender cómo el punto de vista del fotógrafo aporta su propia visión personal a la toma fotográfica. Conoce los elementos del lenguaje fotográfico. Aplica su propio punto de vista a los temas que fotografía. UNIDAD 5.- LA REPRESENTACIÓN DEL TIEMPO Y EL MOVIMIENTO. Del 1/3/16 al 6/4/16, total 15 horas. La imagen narrativa. La secuencia fotográfica. Tiempo y movimiento. El discurso fotográfico. Conocer las distintas técnicas para representar el tiempo y el movimiento en fotografía a partir del estudio de autores de referencia. Conocer las bases sobre las que se sustenta la secuencia fotográfica. Aprender a elaborar un discurso fotográfico a partir dela creación de imágenes. Conoce las distintas formas de representar el tiempo y el movimiento en fotografía y los autores de referencia. Conoce la estructura de la secuencia fotográfica.

5 UNIDAD 6.- LA LUZ EN LA FOTOGRAFÍA. Del 12/4/16 al 11/5/16, total 15 horas. La luz como elemento fotográfico. Análisis de autores de referencia y su tratamiento de la luz. Comprender cómo influye el uso de la luz en el resultado final de las fotografías. Conocer autores de referencia en el uso de la luz. Conoce los distintos tipos de luz y cómo influye su utilización en el resultado final de las imágenes fotográficas. UNIDAD 7.- EL COLOR EN FOTOGRAFÍA. Del 17/5/16 al 8/6/16, total 10 horas. El color y la fotografía. Análisis de autores de referencia y su tratamiento del color. Comprender cómo influye el uso del color en el resultado final de las fotografías. Conocer autores de referencia en el uso del color. Conoce las peculiaridades del uso del color en fotografía y su efecto en el resultado final de las imágenes fotográficas Distribución temporal de los mismos Del 29/9/15 al 28/10/15, UD 1, total 15 horas Del 3/11/15 al 2/12/15, UD 2, total 15 horas Del 9/12/15 al 20/1/16, UD 3, total 12 horas Del 2/2/16 al 24/2/16, UD 4, total 12 horas Del 1/3/16 al 6/4/16, UD 5, total 15 horas Del 12/4/16 al 11/5/16, UD 6, total 15 horas Del 17/5/16 al 8/6/16, UD 7, total 10 horas. 4. SISTEMA DE EVALUACIÓN. CRITERIOS, INSTRUMENTOS Y MOMENTOS DE EVALUACIÓN. INDICADORES DE EVALUACIÓN Criterios generales de evaluación. Se valorará la capacidad del alumnado para: Analizar imágenes fotográficas utilizando y relacionando adecuadamente los conceptos del módulo Desarrollar estrategias de análisis de fotografías en base a los conocimientos aportados por el módulo y al propio criterio Analizar e interpretar razonadamente textos significativos de la teoría de la fotografía.

6 Valorar críticamente el lugar de la fotografía en el mundo de la comunicación y los usos que se hacen de ella Emitir un juicio crítico argumentado acerca de fotografías propias y ajenas tomando en consideración los aspectos técnicos, comunicacionales y artísticos Los instrumentos de evaluación, así como los momentos en que se evaluará. La evaluación del rendimiento educativo del alumno se regirá por el principio de evaluación continua que valora los conocimientos adquiridos, de forma progresiva, por los alumnos. Se valorará la participación activa en clase, puntualidad y asistencia a clase o actividades fuera del aula. Se valorará la capacidad del alumno para: Presentación, limpieza, orden, claridad y creatividad tanto en pruebas escritas como en trabajos presentados. Conocer la terminología técnica del mundo y lenguaje fotográfico. La calificación de la evaluación se fundamenta en: 1. Actividades: supondrán el 60% sobre la nota de la evaluación. Se desglosará en los siguientes apartados generales: Originalidad y creatividad 20% Realización siguiendo las directrices (coherencia con los planteamientos) 20%. Resultado estético y dominio de los medios empleados 35%. Realización de la memoria (expresión, ortografía, vocabulario, presentación,.. etc.) 15%. Presentación oral del trabajo ante el resto de la clase 10% 2. Prueba práctica: supondrá el 30% sobre la nota de la evaluación. En ella el alumno deberá acreditar el dominio de las distintas técnicas fotográficas tratadas durante el curso. 3. Actitud en clase: supondrá el 10% sobre la nota de la evaluación, y se tendrá en cuenta la asistencia, el interés, la participación y la capacidad para trabajar en grupo. Para superar la evaluación continua el alumno deberá presentarse y superar todas las pruebas y además presentar y calificar con más de 5 puntos todos los trabajos propuestos por el profesor. El retraso en la entrega de los trabajos será penalizado a razón de que se valoraran con un máximo de 5. La puntuación final se obtendrá de la siguiente manera: Nota de la evaluación: Será la suma de cada uno de los apartados. Nota final: La calificación del curso será la media aritmética de la nota de las dos evaluaciones. La Primera Evaluación será el 3 de febrero de La Segunda Evaluación será el 20 de junio de El proceso de evaluación a seguir para el alumnado que no puede ser evaluado por el procedimiento dela evaluación continua por inasistencia a las actividades programadas. Un número significativo de faltas de asistencia a clase (20 % del total de horas lectivas) implicará para estos alumnos una puntuación máxima de 4 puntos. Deberán realizar la prueba final de Junio. El alumno que no pueda ser evaluado por el procedimiento derecho de la evaluación continua realizará una prueba teórico-práctica que deberá superar con una calificación igual o superior a 5 puntos. La prueba versará sobre los contenidos del módulo desarrollados durante el curso y debe demostrar la competencia del alumno. Se facilitará al alumno información sobre los objetivos mínimos que se le van a exigir para la superación de la materia. El profesor podrá solicitar al alumno la aportación de trabajos o materiales de acuerdo a unos contenidos, planteamientos y criterios/indicadores de evaluación vinculados a la prueba, debiendo el alumno acreditar la autoría de los mismos. En ningún caso estos trabajos podrán ser idénticos en planteamientos a los requeridos al alumnado evaluado por el procedimiento de evaluación continua. La fecha programada para la realización de esta prueba es el 14 de junio de 2016 de 12,40 a 14,30 horas. 4.4 El alumno que no supere un módulo en la evaluación final ordinaria de Junio, tendrá derecho a una evaluación ordinaria en el mes de Septiembre tal y como contempla la legislación, que consistirá en un examen teórico-práctico basado en los contenidos mínimos de la programación, que deberá ser superado con una calificación de 5 o superior y la entrega de un Proyecto Fotográfico acordado con el profesor.

7 5. METODOLOGÍA DE TRABAJO 5.1. Métodos de trabajo. Este profesor concibe la educación como un proceso constructivo en el que la actitud que mantienen profesor y alumno permite el aprendizaje significativo. Como consecuencia de esta concepción de la enseñanza, el alumno se convierte en motor de su propio proceso de aprendizaje al modificar él mismo sus esquemas de conocimiento. Junto a él, el profesor ejerce el papel de guía al poner en contacto los conocimientos y las experiencias previas del alumno con los nuevos contenidos. Esta concepción de la enseñanza permite además garantizar la funcionalidad del aprendizaje, es decir, asegurar que el alumno podrá utilizar lo aprendido en circunstancias reales, bien llevándolo a la práctica, bien utilizándolo como instrumento para lograr nuevos aprendizajes. Para conseguir una asimilación real de los conocimientos por parte de cada alumno, los aprendizajes deben ser significativos, cercanos a sus experiencias y referentes, potencialmente motivadores y realmente funcionales. Deben, asimismo, implicar una memorización comprensiva: los aprendizajes se integran en un amplio conjunto de relaciones conceptuales y lógicas del propio individuo, modificando sus esquemas de conocimiento. En resumen, este proceso de aprendizaje cumple los siguientes requisitos: -Parte del nivel de desarrollo del alumnado y de sus aprendizajes previos -Asegura la construcción de aprendizajes significativos a través de la movilización de sus conocimientos previos y de la memorización comprensiva. -Posibilita que los alumnos y alumnas realicen aprendizajes significativos por sí mismos. -Proporciona situaciones en las que los alumnos y alumnas deben actualizar sus conocimientos. -Y proporciona situaciones de aprendizaje que tienen sentido para los alumnos y alumnas, con el fin de que resulten motivadoras. Se intentará que el alumno adquiera los contenidos mediante la aportación de materiales por parte del profesor (textos, documentos, vídeos, películas, bibliografía y webgrafía.) para que el alumno trabaje sobre ellos y lleve a cabo labores de investigación y análisis. Al mismo tiempo, el alumno también podrá aportar aquellos materiales que considere oportunos para completar o aportar puntos de vista distintos sobre los temas a tratar. Se llevarán a cabo prácticas que acerquen al alumno a la problemática de los temas tratados y que le permitan disponer de nuevas herramientas de análisis y reflexión. Además de trabajos personales y en grupo, se realizarán pruebas prácticas escritas en las que se le pedirá al alumno que organice y sintetice todas las ideas que sobre un determinado tema se han barajado durante el trabajo en clase. También se realizarán a lo largo del curso salidas fuera de la Escuela para la realización de tomas fotográficas en exteriores Organización de tiempos. El Módulo tiene una carga lectiva de tres horas semanales, distribuidas en dos días: dos horas los martes de 12,40 a 14,30 y una hora los miércoles de 13,35 a 14, Agrupamientos y espacios. Las clases se desarrollarán en el Aula de Música y Artes Escénicas, que se adapta perfectamentea nuestras necesidades, ya que dispone de proyector Materiales y recursos didácticos El profesor aportará textos (libros y artículos), documentales en vídeo, películas, resúmenes y esquemas en Power Point y Word, además de información sobre enlaces web que sean de interés para los temas tratados. También los alumnos podrán aportar cualquier tipo de material relacionado con el desarrollo de las Unidades Didácticas Atención a la diversidad. En el grupo actual no hay ningún alumno que presente dificultades y precise de adaptación curricular. Sí en el transcurso del curso se incorporase algún alumno con dificultades motoras, procedente de algún país de lengua extranjera o con algún tipo de deficiencia visual o auditiva se

8 adaptarían la materia y los recursos a su problema atendiendo siempre a los mínimos exigibles. Nos basaríamos en el Decreto 138/2002, de 8 de octubre, por el que se ordena la respuesta educativa a la diversidad del alumnado en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha (DOCM del 11 de octubre de 2002). 6. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS. Se organizarán atendiendo a la realidad profesional de los estudios relacionados con la materia. El módulo se implicará en actividades que surjan a lo largo del curso y se estimen de interés en función de su adecuación a los objetivos marcados en la presente programación. - Visitas a ferias, museos, exposiciones relacionadas con el módulo, etc. - Asistencia a conferencias, charlas, coloquios, etc., relacionados con el módulo. Dado el carácter de este tipo de actividades, resulta imposible una planificación temporal exacta ya que la mayoría de ellas dependerán de la oferta que pueda surgir a lo largo del curso. Nombre de la actividad Objetivos Contenidos Temporalización Recursos necesarios Salidas fuera de la Escuela para la toma de fotografías en exteriores. Salidas fuera de la Escuela para visitar exposiciones de fotografía Charlas y Conferencias relacionadas con la fotografía. Es una actividad imprescindible para la puesta en práctica de los conocimientos teóricos adquiridos. Acercamiento a los trabajos de fotógrafos de referencia. Acercamiento a los trabajos de fotógrafos de referencia. Prácticamente todas las UDs se complementan con esta actividad. Afecta a todas las UDs del Módulo. Afecta a todas las UDs del Módulo A lo largo de todo el curso dependiendo del ritmo de aprendizaje. A lo largo del curso, en fecha sin definir, dependiendo de la oferta existente. A lo largo del curso, en fecha sin definir, dependiendo de la oferta existente. Estar aprobado por el departamento. Autobús para las salidas fuera de Cuenca. Estar aprobada por el Departamento. Autobús para las salidas fuera de Cuenca. Estar aprobada por el Departamento.

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLOS FORMATIVOS CURSO 2016 / 2017

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLOS FORMATIVOS CURSO 2016 / 2017 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLOS FORMATIVOS CURSO 2016 / 2017 MÓDULO: Fotografía. Primer curso CFGS de Artes Plásticas y Diseño en Cómic. DEPARTAMENTO: Familia Profesional Artística de Comunicación Gráfica

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLOS FORMATIVOS CURSO 2015 / 2016

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLOS FORMATIVOS CURSO 2015 / 2016 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLOS FORMATIVOS CURSO 2015 / 2016 MÓDULO: Proyectos - 1º Fotografía DEPARTAMENTO: Comunicación Gráfica y Audiovisual PROFESOR/A: Nieves Mares Pagán 1. INTRODUCCIÓN La programación

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLOS FORMATIVOS CURSO 2014 / 2015

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLOS FORMATIVOS CURSO 2014 / 2015 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLOS FORMATIVOS CURSO 2014 / 2015 MÓDULO: Proyecto Foto 1º DEPARTAMENTO: Familia Profesional Artística de Comunicación Gráfica y Audiovisual PROFESOR/A: Rocío González Navarro

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLOS FORMATIVOS CURSO 2016 / 2017

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLOS FORMATIVOS CURSO 2016 / 2017 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLOS FORMATIVOS CURSO 2016 / 2017 MÓDULO: Medios Informáticos. GRUPO: 1º. CICLO FORMATIVO: Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño en Fotografía. DEPARTAMENTO: Comunicación

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLOS FORMATIVOS CURSO 2016 / 2017

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLOS FORMATIVOS CURSO 2016 / 2017 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLOS FORMATIVOS CURSO 2016 / 2017 MÓDULO: FOTOGRAFÍA GRÁFICA PUBLICITARIA 2º DEPARTAMENTO: COMUNICACIÓN GRÁFICA Y AUDIOVISUAL PROFESOR: EDUARDO FERNÁNDEZ TOLEDANO 1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLOS FORMATIVOS CURSO 2016 / 2017

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLOS FORMATIVOS CURSO 2016 / 2017 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLOS FORMATIVOS CURSO 2016 / 2017 MÓDULO: Fotografía Gráfica Publicitaria. Primer curso. DEPARTAMENTO: Comunicación Gráfica y Audiovisual PROFESOR: Eduardo Fernández Toledano 1.

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO EN FOTOGRAFÍA --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

Destrezas: 1. Estructurar el soporte y ordenar los elementos que participan en el diseño del impreso atendiendo a las especificaciones del proyecto.

Destrezas: 1. Estructurar el soporte y ordenar los elementos que participan en el diseño del impreso atendiendo a las especificaciones del proyecto. RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN PARA LA WEB. MÓDULO : FUNDAMENTOS DEL DISEÑO (APGI) DEPARTAMENTO : COMUNICACIÓN GRÁFICA Y AUDIOVISUAL PROFESOR/A : EVA LOGROÑO AGUIRRE 1.OBJETIVOS. Objetivos específicos: Capacidades:

Más detalles

UNIDAD DIDACTICA: La fotografía de moda: el retoque facial y corporal

UNIDAD DIDACTICA: La fotografía de moda: el retoque facial y corporal Autora: Noelia García Bandera UNIDAD DIDACTICA: La fotografía de moda: el retoque facial y corporal CURSO ÁREA ASIGNATURA 2º Fotografía Proyectos de Fotografía OBJETIVOS - Dominar los procesos básicos

Más detalles

HISTORIA DE LA FOTOGRAFÍA Departamento Historia del Arte

HISTORIA DE LA FOTOGRAFÍA Departamento Historia del Arte CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR FOTOGRAFÍA PROGRAMACION DEL MÓDULO DE HISTORIA DE LA FOTOGRAFÍA Departamento Historia del Arte ESCUELA DE ARTE LEÓN ORTEGA HUELVA CURSO ACADEMICO 2017 2018 PROFESORA:

Más detalles

DEPARTAMENTOS DE ARTES PLÁSTICAS EVALUACIÓN

DEPARTAMENTOS DE ARTES PLÁSTICAS EVALUACIÓN DEPARTAMENTOS DE ARTES PLÁSTICAS EVALUACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. E.P.Y V. CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN 1) Tomar decisiones especificando los objetivos y las dificultades, proponiendo

Más detalles

EPV 1º ESO: MÍNIMOS EXIGIBLES Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.

EPV 1º ESO: MÍNIMOS EXIGIBLES Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. EPV 1º ESO: MÍNIMOS EXIGIBLES Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. A) MÍNIMOS 1º ESO 1º- Saber identificar los elementos del lenguaje visual en objetos y ambientes del entorno. 2º- Poder describir y saber encajar

Más detalles

EPV 3º ESO: MÍNIMOS EXIGIBLES Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.

EPV 3º ESO: MÍNIMOS EXIGIBLES Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. EPV 3º ESO: MÍNIMOS EXIGIBLES Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. A) MÍNIMOS 3º ESO 1º-Saber describir gráfica y plásticamente objetos y aspectos del entorno, identificando los elementos constitutivos esenciales.

Más detalles

Fundamentos de diseño instruccional y metodologías de aprendizaje en las esp. Lengua Castellana y Lit./Latín y Griego

Fundamentos de diseño instruccional y metodologías de aprendizaje en las esp. Lengua Castellana y Lit./Latín y Griego Información del Plan Docente Año académico 2016/17 68547 - Fundamentos de diseño instruccional y Centro académico Titulación 107 - Facultad de Educación 415 - Máster Universitario en Profesorado de Educación

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO EN ANIMACIÓN --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

DEPARTAMENTO DE DIBUJO IES MIGUEL DE CERVANTES CURSO ORIENTACIONES PARA LA EVALUCACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN

DEPARTAMENTO DE DIBUJO IES MIGUEL DE CERVANTES CURSO ORIENTACIONES PARA LA EVALUCACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN DEPARTAMENTO DE DIBUJO IES MIGUEL DE CERVANTES CURSO 2017-18 ORIENTACIONES PARA LA EVALUCACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN EDUCACIÓN PLÁSTICA,VISUAL Y AUDIOVISUAL EN LA ESO ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN.

Más detalles

MÓDULO: HISTORIA DE LA IMAGEN PUBLICITARIA II DEPARTAMENTO: COMUNICACIÓN GRÁFICA Y AUDIOVISUAL PROFESOR/A: MARTA CERDÁN CIFUENTES

MÓDULO: HISTORIA DE LA IMAGEN PUBLICITARIA II DEPARTAMENTO: COMUNICACIÓN GRÁFICA Y AUDIOVISUAL PROFESOR/A: MARTA CERDÁN CIFUENTES MÓDULO: HISTORIA DE LA IMAGEN PUBLICITARIA II DEPARTAMENTO: COMUNICACIÓN GRÁFICA Y AUDIOVISUAL PROFESOR/A: MARTA CERDÁN CIFUENTES 7. FICHA INFORMATIVA RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN En cumplimiento de la Orden

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO EN GRÁFICA IMPRESA --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado) Curso

Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado) Curso Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado) Curso 2017-2018 Guía docente de Preproducción, Producción y Postproducción Audiovisual Todas las especialidades 1 Superior de las

Más detalles

1.- Introducción, justificación, índice y mapa conceptual. (MÁXIMO 1,25 puntos)

1.- Introducción, justificación, índice y mapa conceptual. (MÁXIMO 1,25 puntos) Por la presente la Comisión de Selección de la Especialidad de EDUCACIÓN FÍSICA hace públicos los CRITERIOS DE ACTUACIÓN Y EVALUACIÓN ( anexos I - II y III ), coincidiendo con el inicio de la fase de oposición,

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLOS FORMATIVOS CURSO 2015 / 2016

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLOS FORMATIVOS CURSO 2015 / 2016 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLOS FORMATIVOS CURSO 2015 / 2016 MÓDULO: FUNDAMENTOS DEL DISEÑO GRÁFICO DEPARTAMENTO: COMUNICACIÓN GRÁFICA Y AUDIOVISUAL PROFESOR/A: ANTONIO BELMONTE ALMENDROS 1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

MÓDULO: MEDIOS AUDIOVISUALES DEPARTAMENTO: PROYECTOS Y DIRECCION DE OBRAS DE DECORACIÓN PROFESOR/A: CRISTINA LÓPEZ ALHAMBRA

MÓDULO: MEDIOS AUDIOVISUALES DEPARTAMENTO: PROYECTOS Y DIRECCION DE OBRAS DE DECORACIÓN PROFESOR/A: CRISTINA LÓPEZ ALHAMBRA RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN PARA LA WEB. CICLOS. MÓDULO: MEDIOS AUDIOVISUALES DEPARTAMENTO: PROYECTOS Y DIRECCION DE OBRAS DE DECORACIÓN PROFESOR/A: CRISTINA LÓPEZ ALHAMBRA 1. OBJETIVOS. Que el alumno conozca

Más detalles

Criterios de Evaluación y Calificación (1º y 2º ESO)

Criterios de Evaluación y Calificación (1º y 2º ESO) 1 Criterios de Evaluación y Calificación (1º y 2º ESO) A lo largo de cada evaluación se realizarán diferentes controles (al menos 2) que proporcionen información sobre el aprendizaje del alumno. Posteriormente,

Más detalles

MÓDULO: MEDICIONES, PRESUPUESTOS Y PLANIFICACIÓN DE OBRAS

MÓDULO: MEDICIONES, PRESUPUESTOS Y PLANIFICACIÓN DE OBRAS FICHA INFORMATIVA RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN MÓDULO: MEDICIONES, PRESUPUESTOS Y PLANIFICACIÓN DE OBRAS DEPARTAMENTO: DISEÑO DE INTERIORES PROFESOR/A: ISABEL HINAREJOS DOMÍNGUEZ 1. Introducción. En cumplimiento

Más detalles

PROGRAMACIÓN MÓDULO COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE

PROGRAMACIÓN MÓDULO COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE SEPARATA PROGRAMACIÓN MÓDULO COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR ADMINISTRACION Y FINANZAS CURSO: 1º CURSO: 2014-2015 PROFESORA: BERTA PENALVA BLASCO 1. CONTENIDOS Y UNIDADES

Más detalles

2º BACHILLERATO ECONOMÍA DE LA EMPRESA. Criterios de evaluación

2º BACHILLERATO ECONOMÍA DE LA EMPRESA. Criterios de evaluación 2º BACHILLERATO ECONOMÍA DE LA EMPRESA Criterios de evaluación 1- Conocer e interpretar los diversos elementos de la empresa, sus tipos, funciones e interrelaciones, valorando la aportación de cada uno

Más detalles

ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE GRADO EN DISEÑO DE PRODUCTO GUÍAS DOCENTES 2017/ O SEMESTRE

ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE GRADO EN DISEÑO DE PRODUCTO GUÍAS DOCENTES 2017/ O SEMESTRE ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE GRADO EN DISEÑO DE PRODUCTO GUÍAS DOCENTES 2017/2018. 2 O SEMESTRE MEDIOS INFORMÁTICOS APLICADOS A LA COMUNICACIÓN DEL PROYECTO II ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. IDENTIFICACIÓN

Más detalles

CRITERIOS DE VALORACIÓN ADOPTADOS POR LA COMISIÓN DE SELECCIÓN DE LOS TRIBUNALES DE OPOSICIÓN 2018, REGIÓN DE MURCIA, PARA LA ESPECIALIDAD DE:

CRITERIOS DE VALORACIÓN ADOPTADOS POR LA COMISIÓN DE SELECCIÓN DE LOS TRIBUNALES DE OPOSICIÓN 2018, REGIÓN DE MURCIA, PARA LA ESPECIALIDAD DE: CRITERIOS DE VALORACIÓN ADOPTADOS POR LA COMISIÓN DE SELECCIÓN DE LOS TRIBUNALES DE OPOSICIÓN 2018, REGIÓN DE MURCIA, PARA LA ESPECIALIDAD DE: GEOGRAFÍA E HISTORIA CUERPO PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA

Más detalles

Prácticas externas en centros de educación musical en todos los niveles del sistema educativo.

Prácticas externas en centros de educación musical en todos los niveles del sistema educativo. GUÍA DE LA ASIGNATURA PRÁCTICUM 1 ESPECIALIDAD MATERIA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS TIPO PEDAGOGÍA PRÁCTICAS EXTERNAS DE PEDAGOGÍA 3º ANUAL 4 OBLIGATORIA DE LA ESPECIALIDAD: COLECTIVA PRÁCTICA PROFESORA

Más detalles

DEPARTAMENTO DE DIBUJO

DEPARTAMENTO DE DIBUJO DEPARTAMENTO DE DIBUJO Criterios para : Primer ciclo EPVA 4ºEPVA DIBUJO ARTÍSTICO I DIBUJO TÉCNICO I DIBUJO TÉCNICO II Recuperación de materias pendientes EVALUACIÓN y CALIFICACIÓN EN PRIMER CICLO DE ESO

Más detalles

PROCEDIMIENTOS SELECTIVOS DE INGRESO Y ACCESO A LOS CUERPOS DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA Y PROFESORES DE MÚSICA Y ARTES ESCÉNICAS, AÑO 2014

PROCEDIMIENTOS SELECTIVOS DE INGRESO Y ACCESO A LOS CUERPOS DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA Y PROFESORES DE MÚSICA Y ARTES ESCÉNICAS, AÑO 2014 PROCEDIMIENTOS SELECTIVOS DE INGRESO Y ACCESO A LOS CUERPOS DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA Y PROFESORES DE MÚSICA Y ARTES ESCÉNICAS, AÑO 2014 PRIMERA PRUEBA CRITERIOS GENERALES PARTE A (PARTE PRÁCTICA)

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO EN GRÁFICA PUBLICITARIA --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

ANEXO CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA

ANEXO CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA ANEXO CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA EN TODAS LAS ASIGNATURAS: Atendiendo al plan de calidad educativa del centro, se contempla la posibilidad de la

Más detalles

CRITERIOS DE VALORACIÓN DE LA FASE DE OPOSICIÓN DE LOS TRIBUNALES DE LA ESPECIALIDAD DE LENGUAJE MUSICAL

CRITERIOS DE VALORACIÓN DE LA FASE DE OPOSICIÓN DE LOS TRIBUNALES DE LA ESPECIALIDAD DE LENGUAJE MUSICAL 1 Según la Orden 13/2016, de 3 de Mayo, de la Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte, por la que se convoca procedimiento selectivo de ingreso, y procedimiento para la adquisición de

Más detalles

PROGRAMACIÓN 0602 GESTIÓN DEL MONTAJE Y DEL MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS

PROGRAMACIÓN 0602 GESTIÓN DEL MONTAJE Y DEL MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0602 GESTIÓN DEL MONTAJE Y DEL MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS FAMILIA PROFESIONAL ELECRICIDAD ELECTRÓNICA CICLO

Más detalles

MATERIA: ECONOMÍA DE LA EMPRESA

MATERIA: ECONOMÍA DE LA EMPRESA MATERIA: ECONOMÍA DE LA EMPRESA CURSO INSTRUMENTOS DE EVALUACION CRITERIOS DE CALIFICACION 2º BACH. EVALUACIÓN ORDINARIA EVALUACIÓN ORDINARIA El proceso de evaluación de esta materia durante el presente

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Formación para el Desarrollo de Contenidos en Deporte, Artes Visuales y Musicales" Grado en Pedagogía

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Formación para el Desarrollo de Contenidos en Deporte, Artes Visuales y Musicales Grado en Pedagogía PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Formación para el Desarrollo de Contenidos en Deporte, Artes Visuales y Musicales" Grado en Pedagogía Departamento de Educación Física y Deporte Facultad de Ciencias de la Educación

Más detalles

CRITERIOS DE VALORACIÓN: ESPECIALIDAD DE FÍSICA Y QUÍMICA

CRITERIOS DE VALORACIÓN: ESPECIALIDAD DE FÍSICA Y QUÍMICA PARTE A: PRIMERA PARTE DE LA PRIMERA PRUEBA. PRUEBA DE CARÁCTER PRÁCTICO NO SE ENTENDERÁ COMPLETADA LA PRIMERA PRUEBA CUANDO EL ASPIRANTE NO CONSIGNE COMO MÍNIMO SUS DATOS PERSONALES (NOMBRE, APELLIDOS

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Escultura del Natural" Grado en Bellas Artes. Departamento de Escultura e Historia de las Artes Plást.

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Escultura del Natural Grado en Bellas Artes. Departamento de Escultura e Historia de las Artes Plást. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Escultura del Natural" Grado en Bellas Artes Departamento de Escultura e Historia de las Artes Plást. Facultad de Bellas Artes DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Año

Más detalles

MÓDULO PROFESIONAL: DIDACTICA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL ECTS: 14 CODIGO: 0011

MÓDULO PROFESIONAL: DIDACTICA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL ECTS: 14 CODIGO: 0011 MÓDULO PROFESIONAL: DIDACTICA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL ECTS: 14 CODIGO: 0011 UNIDAD DE COMPETENCIA ASOCIADA: UC1028_3: Programar, organizar, realizar y evaluar procesos de intervención educativa de centro

Más detalles

En junio se dará a los alumnos que no aprueben a lo largo del curso la posibilidad de realizar una prueba global.

En junio se dará a los alumnos que no aprueben a lo largo del curso la posibilidad de realizar una prueba global. DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CRITERIOS DE CALIFICACIÓN PARA ESO Y BACHILLERATO (LOE Y LOMCE) 1º ESO HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN PORCENTAJE EN LA CALIFICACIÓN Pruebas objetivas. 70% Observación

Más detalles

ANEXO CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRIMERA PRUEBA: PRUEBA DE CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS DE LA ESPECIALIDAD PRIMERA PRUEBA

ANEXO CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRIMERA PRUEBA: PRUEBA DE CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS DE LA ESPECIALIDAD PRIMERA PRUEBA ANEXO CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRIMERA PRUEBA: PRUEBA DE CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS DE LA ESPECIALIDAD La competencia lingüística, por ser una competencia fundamental en el desempeño de la labor docente,

Más detalles

Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado) Curso Guía docente de. Técnica Fotográfica

Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado) Curso Guía docente de. Técnica Fotográfica Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado) Curso 2017-2018 Guía docente de Técnica Fotográfica Especialidad de Diseño Gráfico 1 Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015 /2016

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015 /2016 RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015 /2016 DEPARTAMENTO: Lengua castellana y Literatura MATERIA: Lengua castellana y Literatura CURSO: SEGUNDO BACHILLERATO OBJETIVOS: En Bachillerato se

Más detalles

En relación con este apartado se exigirán también al alumno unos mínimos:

En relación con este apartado se exigirán también al alumno unos mínimos: EVALUACIÓN QUÉ SE VA A EVALUAR? Se hará hincapié en la depuración de incorrecciones y en el logro de una coherencia textual, corrección idiomática y adecuación, tanto del registro como de la forma textual

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CIENCIAS DEL TRANSPORTE Y LA LOGÍSTICA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PRÁCTICAS II 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.

Más detalles

DEPARTAMENTO DE DIBUJO Y ARTES PLÁSTICAS I.E.S. MEDINA AZAHARA CÓRDOBA. Curso: DIBUJO TÉCNICO II 2º Bachillerato.

DEPARTAMENTO DE DIBUJO Y ARTES PLÁSTICAS I.E.S. MEDINA AZAHARA CÓRDOBA. Curso: DIBUJO TÉCNICO II 2º Bachillerato. DEPARTAMENTO DE DIBUJO Y ARTES PLÁSTICAS I.E.S. MEDINA AZAHARA CÓRDOBA. Curso: 2013 2014. DIBUJO TÉCNICO II 2º Bachillerato. + La nota dependerá fundamentalmente de los controles que se realicen en clase.

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Procedimientos Pictóricos" Grado en Bellas Artes. Departamento de Pintura. Facultad de Bellas Artes

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Procedimientos Pictóricos Grado en Bellas Artes. Departamento de Pintura. Facultad de Bellas Artes PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Procedimientos Pictóricos" Grado en Bellas Artes Departamento de Pintura Facultad de Bellas Artes DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Año del plan de estudio: Centro:

Más detalles

DEPARTAMENTO ARTÍSTICO/ DIBUJO EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (E.S.O.)

DEPARTAMENTO ARTÍSTICO/ DIBUJO EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (E.S.O.) DEPARTAMENTO ARTÍSTICO/ DIBUJO EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (E.S.O.) EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL (E.P.V.) Y EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL (E.P.V. Y A.) PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DEL ALUMNADO

Más detalles

Especialidad: Diseño de Moda

Especialidad: Diseño de Moda Procedimiento selectivo de ingreso al cuerpo de profesores de Artes Plásticas y Diseño. Especialidad: Diseño de Moda (Orden 6/207, de 0 de abril, de la Conselleria d Educació, Investigació, Cultura i Esport)

Más detalles

GOBIERNO de CANTABRIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

GOBIERNO de CANTABRIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE GOBIERNO de CANTABRIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE C/ Repuente, 55; 39012 Santander Tel.: 942 323 727 - Fax: 942 323 729 www.iescantabria.com info@iescantabria.com CICLO FORMATIVO DE GRADO

Más detalles

HOJA INFORMATIVA PARA EL ALUMNADO DEL MÓDULO DE NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL.

HOJA INFORMATIVA PARA EL ALUMNADO DEL MÓDULO DE NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL. HOJA INFORMATIVA PARA EL ALUMNADO DEL MÓDULO DE NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL. 1. CONTENIDOS DEL MÓDULO TEMA 1. Selección de clientes y proveedores potenciales. La Unión Europea. El comercio internacional.

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Aprendizaje y enseñanza de las materias de Música" Máster Univers. en Profesorado de E.S.O y Bachillerato, FP y E.

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Aprendizaje y enseñanza de las materias de Música Máster Univers. en Profesorado de E.S.O y Bachillerato, FP y E. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Aprendizaje y enseñanza de las materias de Música" Máster Univers. en Profesorado de E.S.O y Bachillerato, FP y E.Idiomas Departamento de Educación Artística Escuela Internacional

Más detalles

CRITERIOS DE VALORACIÓN DE LAS PRUEBAS DE LA FASE DE OPOSICIÓN ESPECIALIDAD DE TECNOLOGÍA

CRITERIOS DE VALORACIÓN DE LAS PRUEBAS DE LA FASE DE OPOSICIÓN ESPECIALIDAD DE TECNOLOGÍA CRITERIOS DE VALORACIÓN DE LAS PRUEBAS DE LA FASE DE OPOSICIÓN ESPECIALIDAD DE TECNOLOGÍA La Comisión de Selección de la especialidad de Tecnología correspondiente a los procedimientos selectivos para

Más detalles

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y I. VALORES ÉTICOS EN LA ESO INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN - 1 - En la materia de Valores éticos la evaluación parte de dos principios generales: todo lo que el alumno hace en

Más detalles

CRITERIOS/INDICADORES DE VALORACIÓN

CRITERIOS/INDICADORES DE VALORACIÓN TRIBUNAL 0591202 1 PROFESORES TÉCNICOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECIALIDAD: EQUIPOS ELECTRÓNICOS CRITERIOS/INDICADORES DE VALORACIÓN PRIMERA PRUEBA PARTE "A" REQUISITOS FORMALES AJUSTADOS A LA CONVOCATORIA

Más detalles

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN. Significado de la imagen.

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN. Significado de la imagen. DEPARTAMENTO DIBUJO Área: EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL Curso: 4º ESO Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS PARA SUPERAR LA MATERIA BLOQUE 1: EXPRESIÓN PLÁSTICA Significado de la imagen. Elementos

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. CURSO 2017/2018 FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA EN INFORMÁTICA DE OFICINA

DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. CURSO 2017/2018 FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA EN INFORMÁTICA DE OFICINA DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. CURSO 2017/2018 FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA EN INFORMÁTICA DE OFICINA 1º FP Básica. Módulo de Ofimática y Archivo de Documentos. módulo profesional.

Más detalles

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TECNICO CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TECNICO CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TECNICO CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA INFORMACIÓN PARA EL ALUMNADO Y SUS FAMILIAS SOBRE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO OPERACIONES ADMINISTRATIVAS Y DOCUMENTACION

Más detalles

Objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación. Criterios de recuperación.

Objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación. Criterios de recuperación. Objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación. Criterios de recuperación. Objetivos: Determina los factores de la innovación empresarial relacionándolos con la actividad de creación de

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Fotografía" Grado en Bellas Artes. Departamento de Dibujo. Facultad de Bellas Artes

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Fotografía Grado en Bellas Artes. Departamento de Dibujo. Facultad de Bellas Artes PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Fotografía" Grado en Bellas Artes Departamento de Dibujo Facultad de Bellas Artes DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Año del plan de estudio: Centro: Asignatura: Código:

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO EN CÓMIC --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

DIDÁCTICA DE LA MÚSICA ENSEÑANZAS PROFESIONALES DEPARTAMENTO DE COMPOSICIÓN

DIDÁCTICA DE LA MÚSICA ENSEÑANZAS PROFESIONALES DEPARTAMENTO DE COMPOSICIÓN DIDÁCTICA DE LA MÚSICA ENSEÑANZAS PROFESIONALES DEPARTAMENTO DE COMPOSICIÓN F. Criterios de evaluación 1.Concebir el lenguaje musical y la práctica instrumental como un componente básico en el desarrollo

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CUERPO PROFESORA: SUSANA RUIZ ROS CURSO ACADÉMICO: ESPECIALIDAD: INTERPRETACIÓN

DEPARTAMENTO DE CUERPO PROFESORA: SUSANA RUIZ ROS CURSO ACADÉMICO: ESPECIALIDAD: INTERPRETACIÓN DEPARTAMENTO DE CUERPO PROFESORA: SUSANA RUIZ ROS CURSO ACADÉMICO: 2017-2018 ESPECIALIDAD: INTERPRETACIÓN ASIGNATURA: CREACIÓN Y COMPOSICIÓN COREOGRÁFICA Asignatura Materia (R.D. 630/2010) Concepto y definición

Más detalles

Unidad didáctica 1. Imagen y comunicación: signo y símbolo. La comunicación visual Signo y significación

Unidad didáctica 1. Imagen y comunicación: signo y símbolo. La comunicación visual Signo y significación TEORÍA DE LA IMAGEN (1RO DE FA) Programación de la asignatura (resumen) Profesora: Consuelo del Peso Hernández Materiales y recursos didácticos: Clases expositivas apoyadas por la demostración y visionado

Más detalles

PROGRAMACION DEL ÁREA DE MATEMÁTICAS 1º DE E.SO.

PROGRAMACION DEL ÁREA DE MATEMÁTICAS 1º DE E.SO. PROGRAMACION DEL ÁREA DE 1. LEGISLACIÓN: MATEMÁTICAS 1º DE E.SO. 1. L.O.E. LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. 2. DOCM; 1. Decreto 69/2007, de 29 05 2007. por el que se establece y ordena

Más detalles

1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR:

1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR: LENGUA EXTRANJERA: INGLÉS 2ºBACHILLERATO CONTENIDOS MÍNIMOS 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR: Escuchar y comprender: Comprensión del significado general y específico de conferencias y discursos sobre temas

Más detalles

Guía docente de la asignatura. Plan 406 Código Periodo de impartición Primer cuatrimestre Tipo/Carácter Obligatoria. Nivel/Ciclo Grado Curso 3º

Guía docente de la asignatura. Plan 406 Código Periodo de impartición Primer cuatrimestre Tipo/Carácter Obligatoria. Nivel/Ciclo Grado Curso 3º Asignatura Materia Módulo Creación artística y cultura visual y musical Enseñanza y aprendizaje de la educación musical, plástica y visual Didáctico-Disciplinar Titulación Plan 406 Código 40646 Periodo

Más detalles

DEPARTAMENTO DE DIBUJO

DEPARTAMENTO DE DIBUJO DEPARTAMENTO DE DIBUJO E.S.O. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUA 1º E.S.O. Atenderán a los objetivos básicos, en sus componentes de contenidos, actitudes y procedimientos.

Más detalles

CONTENIDOS Imagen. Elementos de configuración. Punto, línea, plano. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. 1. Identificar los elementos configuradores de la imagen.

CONTENIDOS Imagen. Elementos de configuración. Punto, línea, plano. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. 1. Identificar los elementos configuradores de la imagen. DEPARTAMENTO DIBUJO Área: EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL Curso: 1º ESO Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS PARA SUPERAR LA MATERIA BLOQUE 1: EXPRESIÓN PLÁSTICA Imagen. Elementos de configuración.

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLOS FORMATIVOS CURSO 2016 / 2017

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLOS FORMATIVOS CURSO 2016 / 2017 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLOS FORMATIVOS CURSO 2016 / 2017 MÓDULO: PROYECTOS DE GRÁFICA PUBLICITARIA 1º DEPARTAMENTO: COMUNICACIÓN GRÁFICA Y AUDIOVISUAL PROFESOR/A: EVA LOGROÑO AGUIRRE 1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

IES VALLE DE TURÓN DPTO DE DIBUJO PROGRAMACIÓN 2017/2018

IES VALLE DE TURÓN DPTO DE DIBUJO PROGRAMACIÓN 2017/2018 CRITERIOS DE EVALUACIÓN e INDICADORES BLOQUE 1. EXPRESIÓN PLÁSTICA 1. Realizar composiciones creativas, individuales y en grupo, que evidencien las distintas capacidades expresivas del lenguaje plástico

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. CURSO 2016/2017 ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. CURSO 2016/2017 ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Según la Orden ECD/65/2015, en la evaluación de los aprendizajes de los alumnos deberá tenerse en cuenta el grado de dominio de las

Más detalles

Fotografía y Audiovisuales

Fotografía y Audiovisuales Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado) Curso 2017-2018 Guía docente de Fotografía y Audiovisuales 1 Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado)

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PROCEDIMIENTOS SELECTIVOS DE INGRESO Y ACCESO Y ADQUISICIÓN DE NUEVAS ESPECIALIDADES EN LOS CUERPOS DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA, PROFESORES TÉCNICOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL, PROFESORES DE ESCUELAS

Más detalles

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO Curso 2015/16 Se corresponden con los estándares de aprendizaje especificados en el Decreto 48/2015 por el que se establece el currículo de la ESO para la Comunidad de Madrid.

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Dirección de Centros Educativos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Dirección de Centros Educativos PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Dirección de Centros Educativos" Grupo: Grp TEORIA de DIRECCION DE CENTROS EDUCATIVO.(894245) Titulacion: LICENCIADO EN PEDAGOGÍA ( Plan 98 ) Curso: 2012-2013 DATOS BÁSICOS

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLOS FORMATIVOS CURSO 2016 / 2017

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLOS FORMATIVOS CURSO 2016 / 2017 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLOS FORMATIVOS CURSO 2016 / 2017 MÓDULO: Medios Informáticos. GRUPO: 1º. CICLO FORMATIVO: Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño en Cómic. DEPARTAMENTO: Comunicación Gráfica

Más detalles

1SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO

1SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO 1SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO EN GRÁFICA AUDIOVISUAL --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE LA MATERIA DIBUJO ARTÍSTICO II DE 2º BACHILLERATO DE ARTES

PROGRAMACIÓN DE LA MATERIA DIBUJO ARTÍSTICO II DE 2º BACHILLERATO DE ARTES Programación del Departamento de: Dibujo 1/7 PROGRAMACIÓN DE LA MATERIA DIBUJO ARTÍSTICO II DE 2º BACHILLERATO DE ARTES 1.- CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ESTANDARES DE APRENDIZAJE, COMPETENCIAS,

Más detalles

Didáctica de la lengua castellana en primaria

Didáctica de la lengua castellana en primaria Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 107 - Facultad de Educación 202 - Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación 301 - Facultad de Ciencias Sociales y Humanas

Más detalles

Departamento de Artes Plásticas I.E.S Las Sabinas

Departamento de Artes Plásticas I.E.S Las Sabinas Gran ala mecánica, Códice Atlántico. Leonardo Da Vinci. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Bloque I El arte para comprender el mundo. 1.1. Analiza e identifica obras de arte y manifestaciones visuales, entendiéndolas

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017/2018

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017/2018 RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017/2018 FAMILIA PROFESIONAL: INFORMATICA Y COMUNICACIONES MATERIA: 12. IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS CURSO: 1º DE CFGS ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS

Más detalles

TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE EXPRESIÓN GRÁFICO PLÁSTICOS Bloque Temático 1: PRESENTACIÓN Tema 1- Presentación de la guía docente de la asignatura.

TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE EXPRESIÓN GRÁFICO PLÁSTICOS Bloque Temático 1: PRESENTACIÓN Tema 1- Presentación de la guía docente de la asignatura. Bloque Temático 1: PRESENTACIÓN Tema 1- Presentación de la guía docente de la asignatura. Objetivos básicos de la asignatura: 1. Iniciar al alumnado en el lenguaje de la forma artística. 2. Educar y desarrollar

Más detalles

Los porcentajes que se aplicarán para evaluar los apartados mencionados serán los siguientes para todos los cursos de la ESO.

Los porcentajes que se aplicarán para evaluar los apartados mencionados serán los siguientes para todos los cursos de la ESO. DEPARTAMENTO DE MÚSICA Curso 2017-2018 5. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. Los porcentajes que se aplicarán para evaluar los apartados mencionados serán los siguientes para todos los cursos de la ESO. -Pruebas

Más detalles

ETAPA: BACHILLERATO DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

ETAPA: BACHILLERATO DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA ETAPA: BACHILLERATO DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA NIVEL: 1º BACHILLERATO MATERIA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA OBJETIVOS 1. Comprender discursos orales y escritos de los diferentes contextos

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PERIODISMO PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE REALIZACIÓN DE INFORMATIVOS CURSO ACADÉMICO 2015-16 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLOS FORMATIVOS CURSO 2015 / 2016

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLOS FORMATIVOS CURSO 2015 / 2016 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLOS FORMATIVOS CURSO 2015 / 2016 MÓDULO: TIPOGRAFÍA Ciclo Formativo de Grado Superior en Gráfica Publicitaria. Primer Curso. DEPARTAMENTO: COMUNICACIÓN GRÁFICA Y AUDIOVISUAL PROFESOR:

Más detalles

1º Bachiller TALLER de FOTOGRAFÍA

1º Bachiller TALLER de FOTOGRAFÍA 1º Bachiller TALLER de FOTOGRAFÍA 1. Objetivos...24 2. Contenidos...24 3. Aspectos curriculares mínimos...25 4.Criterios de evaluación...25 5.Procedimientos e instrumentos de evaluación...26 6.Criterios

Más detalles

Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado) Curso Guía docente de. Técnica Fotográfica

Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado) Curso Guía docente de. Técnica Fotográfica Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado) Curso 2016-2017 Guía docente de Técnica Fotográfica Especialidad de Diseño Gráfico 1 Título Superior de las Enseñanzas Artísticas

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO: 2014/15

GUÍA DOCENTE CURSO: 2014/15 GUÍA DOCENTE CURSO: 2014/15 50610 - ANÁLISIS, MODELIZACIÓN Y DISEÑO DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS MEDIANTE SOFTWARE NUMÉRICO Y MÉTODO DE LOS ELEMENTOS FINITOS CENTRO: 105 - Escuela de Ingenierías Industriales

Más detalles

1.1.- Procedimientos e instrumentos de evaluación en la modalidad Presencial del módulo profesional en evaluación ordinaria.

1.1.- Procedimientos e instrumentos de evaluación en la modalidad Presencial del módulo profesional en evaluación ordinaria. MODULO PROFESIONAL: EMPRES E INICIATIVA EMPRENDEDORA 1.- PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS Y LOS CRITERIOS DE CALIFICACIÓN QUE VAYAN A APLICARSE, EN LOS DIFERENTES PROCEDIMIENTOS

Más detalles

m usicología Objetivos y competencias generales del título

m usicología Objetivos y competencias generales del título Objetivos y competencias generales del título El diseño de los estudios de Postgrado alcanzar, entre otros, los siguientes objetivos con el fin de permitir adquirir al alumnado las consiguientes competencias:

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE AULA

PROGRAMACIÓN DE AULA PROGRAMACIÓN DE AULA CURSO: 14/15 ÁREA: PROFUNDIZACIÓN LENGUA. CURSO: 5º GRUPO: A-B Una hora semanal incluida en las U.D. programadas en Lengua dedicada a la Expresión oral y escrita y a la morfología.

Más detalles

A) EN PRUEBAS O EXÁMENES: Conceptos: identificación, comprensión, aplicación y valoración de los mismos (60 %).

A) EN PRUEBAS O EXÁMENES: Conceptos: identificación, comprensión, aplicación y valoración de los mismos (60 %). DPTO. DE FRANCES I.E.S. Cástulo. LINARES. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN EN LA E.S.O. 1.- Cuándo se evalúa: Se lleva a cabo antes de comenzar (se realiza una evaluación inicial), a lo largo del desarrollo

Más detalles

PRIMERA PRUEBA. PRUEBA DE CONOCIMIENTOS

PRIMERA PRUEBA. PRUEBA DE CONOCIMIENTOS REFERENCIAS GENERALES PARA LA VALORACIÓN DE LAS DISTINTAS PRUEBAS QUE COMPONEN LA FASE DE OPOSICIÓN AL CUERPO DE MAESTROS, CONVOCADA POR LA ORDEN ECD/328/2016 (BOA 21/04/2016). NOTA PRELIMINAR. Las referencias

Más detalles