APERTURA DEL PRESUPUESTO Y DE LA CONTABILIDAD

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "APERTURA DEL PRESUPUESTO Y DE LA CONTABILIDAD"

Transcripción

1 APERTURA DEL PRESUPUESTO Y DE LA CONTABILIDAD 1. CARGA DEL PRESUPUESTO Estructura del presupuesto Carga del presupuesto de ingresos Carga del presupuesto de gastos Nuevas aplicaciones presupuestarias Nuevas clasificaciones por programas de gastos Nuevas clasificaciones económicas de gastos Nuevas clasificaciones económicas de ingresos Nuevos conceptos no presupuestarios APERTURA DEL PRESUPUESTO COMUNICACIÓN Relación de aplicaciones Visualización de datos Fichero XBRL APERTURA DE LA CONTABILIDAD Asiento de apertura de la contabilidad Operaciones de inicio de ejercicio...18

2

3 1. CARGA DEL PRESUPUESTO Lo primero que necesitamos para poder trabajar con el programa de gestión presupuestaria y contabilidad local SicalWin es un Presupuesto. Para iniciar un ejercicio presupuestario la primera tarea que realizaremos será, pues, la carga de las aplicaciones de ingresos y gastos de ese Presupuesto. La estructura de gastos e ingresos a la que deberán adaptarse los Presupuestos de las entidades locales y los Organismos autónomos de ellas dependientes está regulada en la Orden EHA/3565/2008, de 3 de diciembre, por la que se aprueba la estructura de los presupuestos de las entidades locales. En este apartado estudiaremos la carga del presupuesto desde el punto de menú Procesos de Apertura Carga de Aplicaciones del Presupuesto de Esta será la opción para aquellas entidades que inician por primera vez su contabilidad con SicalWin. Sin embargo, para aquellas otras Entidades que trabajen habitualmente con esta herramienta informática y deseen elaborar un nuevo presupuesto, deberán utilizar las opciones del módulo Procesos de Apertura Elaboración y Simulación de Presupuestos. De esta forma, si llegado el 1 de enero, no se ha aprobado todavía el Presupuesto definitivo se podrán prorrogar los créditos iniciales del ejercicio anterior, créditos que aparecen cargados por defecto en los formularios de Procesos de Apertura Carga de Aplicaciones del Presupuesto de Más detalles sobre la prórroga del Presupuesto en el punto 2 de este mismo Capítulo. Para más detalles sobre el funcionamiento del módulo de elaboración y simulación de presupuestos se puede consultar el Capítulo 14 de este mismo Manual. Sólo se cargará el Presupuesto inicial desde Procesos de Apertura Carga de Aplicaciones del Presupuesto de el primer ejercicio económico que se inicie en SicalWin. El Presupuesto de los ejercicios posteriores se cargará desde el módulo de Elaboración y Simulación de Presupuestos Estructura del presupuesto En primer lugar tendremos que definir la estructura de nuestro presupuesto. Para ello ejecutaremos Administración del Sistema Opciones de Instalación (pestaña Estructura del Presupuesto). Apertura del Presupuesto y de la Contabilidad 3

4 La estructura del presupuesto que aparece por defecto es la misma que la definida en el presupuesto del ejercicio anterior. Si queremos cambiarla indicaremos en los campos correspondientes el número de dígitos que utilizaremos en nuestras clasificaciones de gastos, ingresos y conceptos no presupuestarios. Hemos de tener en cuenta que la Orden EHA/3565/2008, de 3 de diciembre, por la que se aprueba la estructura de los presupuestos de las entidades locales indica que el detalle de los créditos se presentará como mínimo, en el nivel de grupos de programas de gasto (3 dígitos). No obstante, este detalle se deberá presentar en el nivel de programas de gasto (4 dígitos) cuando éstos estén desarrollados en la mencionada Orden. Por lo que a la clasificación económica se refiere, los créditos se presentarán de acuerdo con la estructura que por capítulos, artículos, conceptos y subconceptos (5 dígitos) se detalla en la Orden EHA/3565/2008. Es decir, la estructura del Presupuesto tendrá que tener, al menos, cuatro dígitos para la clasificación por programas y 5 para la económica de gastos e ingresos Carga del presupuesto de ingresos Si no vamos a prorrogar el presupuesto del ejercicio anterior, como es el caso, podemos cargar el presupuesto de ingresos directamente desde Procesos de Apertura Carga de Aplicaciones Presupuesto de Ingresos 1. Hemos de tener en cuenta que por defecto aparecen ya cargadas las aplicaciones presupuestarias de ingresos del ejercicio anterior. Tendremos que modificar los importes de aquellas aplicaciones presupuestarias que se repitan en el nuevo presupuesto, eliminar las que no se repitan e introducir las nuevas. Como veremos más adelante, en el caso de que no exista la aplicación presupuestaria nueva que intentamos introducir, la crearemos en Administración del Sistema Tablas Básicas Clasificaciones. 1 Si hemos prorrogado el Presupuesto del ejercicio anterior la carga de las aplicaciones del definitivo se realizaría desde Procesos de Apertura Elaboración y Simulación de Presupuestos. Para más información, se puede consultar el Capítulo 14 de este Manual. Apertura del Presupuesto y de la Contabilidad 4

5 En la casilla Financia gastos indicaremos 2 : S en el caso de que sea una aplicación presupuestaria que financia gastos. Cuando realicemos operaciones de ingresos contra estas aplicaciones presupuestarias, el sistema siempre nos pedirá que la imputemos a un proyecto de gasto 3. N en el caso de aplicaciones presupuestarias que no financian gastos. En ningún caso se activarán los campos correspondientes a proyectos. O cuando a esta aplicación presupuestaria vayamos a imputar tanto ingresos que financien gastos como otros que no financien gastos. Cuando realicemos operaciones contra estas aplicaciones presupuestarias, el sistema activará los campos correspondientes al proyecto pero permitirá no introducir ningún dato en ellos. En la casilla Aplicación asociada a IVA indicaremos: N cuando las operaciones contra estas aplicaciones presupuestarias no lleven IVA repercutido. El programa nunca nos dejará introducir IVA. S cuando las operaciones contra estas aplicaciones presupuestarias siembre lleven IVA repercutido. El programa nos obligará a introducir IVA en las operaciones contra estas aplicaciones. O en el caso de que a la aplicación presupuestaria imputemos tanto operaciones con IVA repercutido como operaciones sin IVA. El programa nos dará la opción de introducir IVA o no en las operaciones contra estas aplicaciones. En cualquier momento podemos ver la totalidad de aplicaciones presupuestarias e importes introducidos situándonos en alguno de los campos de la clasificación económica y pulsando la tecla F5 dos veces. 2 Esta casilla sólo se activará si hemos indicado, en Opciones de Instalación, que vamos a utilizar proyectos de gastos. 3 Los Proyectos de Gastos se analizan en el Capítulo 12 de este Manual. Apertura del Presupuesto y de la Contabilidad 5

6 1.3. Carga del presupuesto de gastos Si no se va a prorrogar el presupuesto del ejercicio anterior podemos cargar el presupuesto de gastos directamente desde Procesos de Apertura Carga de Aplicaciones Presupuesto de Gastos 4. Hemos de tener en cuenta que por defecto aparecen ya cargadas las aplicaciones presupuestarias de gastos del ejercicio anterior. Tendremos que modificar, en su caso, aquellas aplicaciones que se repitan en el nuevo presupuesto, eliminar las que no se repitan e introducir las nuevas. En el caso de que no exista la aplicación presupuestaria nueva que intentamos introducir, la crearemos en Administración del Sistema Tablas Básicas Clasificaciones. El campo Nivel Vinculación Orgánica no se activará si no utilizamos esta clasificación de gastos. En el campo Nivel Vinculación por Programas introduciremos el número de dígitos de las clasificaciones que deseamos vincular: 1, vinculación a nivel de Área de Gasto (es la que aparece normalmente por defecto). 2, vinculación a nivel de Política de Gasto. 3, vinculación a nivel de Grupo de Programas. 4, vinculación a nivel de Programa. 5, vinculación a nivel de Subprograma. La misma mecánica se seguirá en el campo Nivel Vinculación Económica: 1, vinculación a nivel de Capítulo (es la que aparece siempre por defecto). 2, vinculación a nivel de Artículo. 3, vinculación a nivel de Concepto. 5, vinculación a nivel de Subconcepto. 7, vinculación a nivel de Partida. 4 Si hemos prorrogado el Presupuesto del ejercicio anterior la carga de las aplicaciones del definitivo se realizaría desde Procesos de Apertura Elaboración y Simulación de Presupuestos. Para más información, consultar el Capítulo 14 de este Manual. Apertura del Presupuesto y de la Contabilidad 6

7 El campo Enlace con Proyectos podrá tomar los siguientes valores: S en el caso de que sea una aplicación presupuestaria financiada con ingresos específicos. Cuando realicemos operaciones de gastos contra estas aplicaciones presupuestarias, el sistema siempre nos pedirá que indiquemos un proyecto de gasto. N en el caso de aplicaciones presupuestarias no financiadas con ingresos específicos. En ningún caso se activarán los campos correspondientes a proyectos. O en el caso de que sea una aplicación presupuestaria a la que vayamos a imputar operaciones que formen parte de un proyecto de gastos y operaciones financiadas con recursos generales. Cuando realicemos operaciones contra estas aplicaciones presupuestarias, el sistema activará los campos correspondientes al proyecto pero permitirá no introducir ningún dato en ellos. En el campo Aplicación Ampliable indicaremos una S o una N según se trate de aplicaciones presupuestarias que admitan o no este tipo de modificación presupuestaria, según las Bases de Ejecución. En el primer caso, la aplicación presupuestaria tendrá que estar vinculada sobre sí misma (total de dígitos de la clasificación por programas y económica). Definiremos en el campo Enlace con Terceros el valor D o O que indica la fase a partir de la cual será necesario introducir los datos de un tercero. En fases anteriores, si no introducimos datos de terceros el programa nos dejará continuar. En el campo Pagos a Justificar indicaremos uno de los siguientes valores: 0, cuando queramos que la aplicación presupuestaria no permita realizar sobre ella pagos a justificar ni anticipos de caja fija 5. 1, cuando queramos que la aplicación presupuestaria admita pagos a justificar. 2, cuando queramos que la aplicación presupuestaria admita anticipos de caja fija. 3, cuando queramos que la aplicación presupuestaria admita tanto pagos a justificar como anticipos de caja fija. El campo Aplicación Asociada a IVA podrá tomar uno de los siguientes valores: N cuando el IVA soportado en las operaciones contra estas aplicaciones presupuestarias no sea deducible. El programa nunca nos dejará introducir IVA. S cuando el IVA soportado en las operaciones contra estas aplicaciones presupuestarias sea deducible. El programa siempre nos obligará a introducir IVA en las operaciones contra estas aplicaciones presupuestarias. O en el caso de que la aplicación presupuestaria recoja tanto operaciones con IVA soportado deducible como operaciones sin IVA deducible. El programa activará el campo de IVA pero permitirá no introducir ningún dato en él. En cualquier momento podemos ver la totalidad de aplicaciones presupuestarias e importes introducidos situándonos en alguno de los campos de las clasificaciones y pulsando la tecla F5 dos veces Nuevas aplicaciones presupuestarias Como se ha comentado más arriba, cuando la aplicación presupuestaria no exista tendremos que darla de alta en Administración del Sistema Tablas Básicas Clasificaciones. Desde aquí podremos crear: Nuevas clasificaciones orgánicas (si se utiliza). Nuevas clasificaciones por programas de gastos. Nuevas clasificaciones económicas de gastos. Nuevas clasificaciones económicas de ingresos. Nuevos conceptos no presupuestarios. 5 Los Pagos a Justificar y Anticipos de Caja Fija se desarrollan en los Temas 10 y 11, respectivamente, de este Manual. Apertura del Presupuesto y de la Contabilidad 7

8 Hemos de tener en cuenta que, según los criterios de la Dirección General de Coordinación Financiera con las Entidades Locales, la aprobación y ejecución de los presupuestos ha de efectuarse cumpliendo la estructura de clasificaciones, por programa y económica, normalizadas en la Orden EHA/3565/2008, de 3 de diciembre, por la que se aprueba la estructura de los presupuestos de las entidades locales, lo cual es perfectamente compatible con el desarrollo de dicha estructura a niveles de detalle superiores que la gestión pueda demandar, siempre que no la desvirtúen. La comunicación de los datos a la Dirección General de Coordinación Financiera con las Entidades Locales ha de efectuarse únicamente al nivel de desarrollo y tipificación contemplados en la mencionada Orden, de ahí la importancia de que los desarrollos estén bien encuadrados en la misma Nuevas clasificaciones por programas de gastos Siguiendo los criterios interpretativos de la Dirección General de Coordinación Financiera con las Entidades Locales y por lo que a la clasificación por programas se refiere, los créditos se ordenarán según su finalidad y los objetivos que con ellos se propongan conseguir, con arreglo a la clasificación por áreas de gasto, políticas de gasto y grupo de programas que se detallan en el Anexo I de la citada Orden EHA/3565/2008. En consecuencia no pueden crearse clasificaciones paralelas que puedan dar lugar al incumplimiento obligatorio de las ya tipificadas, impidiendo el tratamiento uniforme y homogéneo de los datos suministrados a efectos de la elaboración de la Contabilidad Nacional, el análisis de los datos que pueda corresponder al Órgano que ejerza la tutela financiera, así como el análisis conjunto de los datos y su tratamiento estadístico. Por lo tanto, la creación de nuevas clasificaciones por Programas tiene que respetar la naturaleza de la política de gasto, del grupo de programas o del programa, con la definición que para éste contempla la Orden EHA/3565/2008, bajo la cual se crea. En SicalWin, para las nuevas clasificaciones por programas marcaremos las casillas de verificación Gastos y Programa e introduciremos el Código de Clasificación y el nombre de la misma. Puesto que estas clasificaciones se mantendrán de un ejercicio a otro, es aconsejable utilizar nombres genéricos; el nombre específico para un ejercicio en concreto se puede introducir en la carga de las aplicaciones del Presupuesto vista más arriba. Hay que tener en cuenta que para dar de alta una nueva clasificación tendrá que estar dada de alta la clasificación correspondiente al nivel anterior. Por ejemplo, para dar de alta un nuevo Programa (4 dígitos) deberá estar dado de alta el correspondiente Grupo de Programas (tres dígitos). Si la clasificación dada de alta va a financiar gastos marcaremos la casilla de verificación Financiación afectada. En el campo Nivel de Vinculación indicaremos el número de dígitos correspondientes: un dígito Apertura del Presupuesto y de la Contabilidad 8

9 para la vinculación a nivel de Área de Gasto, dos para Política de Gastos, tres para la vinculación a nivel de Grupo de Programas, etc. Es aconsejable indicar aquí el máximo nivel de vinculación jurídica permitido por la normativa actual 6 : Área de Gasto (1 dígito). Estos parámetros se podrán cambiar con posterioridad desde la rejilla de carga del Presupuesto de gastos vista más arriba Nuevas clasificaciones económicas de gastos Por lo que a la clasificación económica de gastos se refiere, los créditos se clasificarán de acuerdo con la estructura que por capítulos, artículos, conceptos y subconceptos, se detalla en los anexos III y IV de la citada Orden. En consecuencia, y siguiendo los criterios interpretativos de la Dirección General de Coordinación Financiera con las Entidades Locales, no pueden crearse Conceptos o Subconceptos paralelos por los motivos ya expuestos en la clasificación por programas. De esta forma, la creación de nuevas clasificaciones económicas (concepto o subconcepto) tiene que respetar la naturaleza presupuestaria del artículo o concepto, con la definición que para éste contempla la Orden EHA/3565/2008, bajo la cual se crea. Para las nuevas clasificaciones económicas de gastos marcaremos la casilla de verificación Gastos y Económica e introduciremos el Código de Clasificación y el nombre de la misma. Como se ha señalado, es aconsejable utilizar nombres genéricos para las nuevas clasificaciones; el nombre específico para un ejercicio en concreto se puede introducir en la carga de las aplicaciones del Presupuesto. Hay que tener en cuenta que para dar de alta una nueva clasificación deberá estar dada de alta la clasificación correspondiente al nivel anterior. Por ejemplo, para dar de alta un nuevo Concepto (3 dígitos) tendrá que estar dado de alta el Artículo (2 dígitos) correspondiente, así como el Capítulo (1 dígito). Es importante asociar correctamente la nueva aplicación presupuestaria a la cuenta, o cuentas, del Plan General de Contabilidad Pública Adaptado a la Administración Local. Ante cualquier duda en la asignación de cuentas ponerse en contacto con el Servicio Provincial de Asesoramiento a Municipios. 6 El artículo 29 del RD 500/1990 indica que las entidades locales deberán respetar, en todo caso, las siguientes limitaciones en cuanto a los niveles de vinculación: respecto de la clasificación por programas, el área de gasto; respecto de la clasificación económica, el capítulo. Apertura del Presupuesto y de la Contabilidad 9

10 Para la correcta asignación de cuentas a las clasificaciones económicas de gastos e ingresos ponerse en contacto con el SEPAM. En el campo Retribución Modelo 190 indicaremos uno de los siguientes valores: N, si no queremos incluir nunca las operaciones realizadas contra esta clasificación económica en el resumen anual de retenciones de IRPF. S, si queremos incluir siempre las operaciones realizadas contra esta clasificación económica en el resumen anual de retenciones de IRPF. En este caso, cuando realicemos operaciones contra esta clasificación, el sistema nos obligará siempre a introducir un descuento a conceptos de IRPF. O, si opcionalmente queremos incluir con posterioridad las operaciones realizadas contra esta clasificación en el resumen anual de retenciones de IRPF. Estas opciones se podrán modificar con posterioridad en la generación del modelo 190 desde Administración del Sistema Exportación de Datos y Soportes Magnéticos Obtención de Soportes Magnéticos. Si la clasificación dada de alta va a financiar gastos marcaremos la casilla de verificación Financiación afectada. Esta opción se podrá modificar posteriormente en la carga del Presupuesto de gastos. Si deseamos que las operaciones registradas contra la nueva clasificación sean tenidas en cuenta para el cálculo del resumen anual de operaciones con terceros, marcaremos la casilla de verificación Modelo 347. En este caso tendremos que indicar el código correspondiente en el campo Clave: A, para adquisición de bienes y servicios. B, para entregas de bienes y servicios. C, para cobros por cuenta de terceros. D, para adquisiciones por parte de administraciones públicas. E, para las subvenciones de administraciones públicas. En el caso de arrendamiento de bienes marcaremos, en su caso, la casilla de verificación Arrendamiento. Todos estos datos se podrán modificar con posterioridad en la generación del modelo 347 desde Administración del Sistema Exportación de Datos y Soportes Magnéticos Obtención de Soportes Magnéticos Nuevas clasificaciones económicas de ingresos Por lo motivos ya expuestos en la clasificación por programa y económica de gastos, la creación de nuevas clasificaciones económicas de ingresos tiene que respetar la naturaleza presupuestaria de las contempladas en la Orden EHA/3565/2008. Para las nuevas clasificaciones económicas de ingresos marcaremos la casilla de verificación Ingresos y Económica e introduciremos el Código de Clasificación y el nombre de la misma. Como se ha señalado, es aconsejable utilizar nombres genéricos para las nuevas clasificaciones; el nombre específico para un ejercicio en concreto se puede introducir en la carga de las aplicaciones del Presupuesto. Hay que tener en cuenta que para dar de alta una nueva clasificación tendrá que estar dada de alta la clasificación correspondiente al nivel anterior. Por ejemplo, para dar de alta un nuevo Concepto (tres dígitos) deberá estar dado de alta el Artículo (dos dígitos) correspondiente, así como el Capítulo (un dígito). Apertura del Presupuesto y de la Contabilidad 10

11 El resto de campos a introducir ya se han comentado en el punto anterior Nuevos conceptos no presupuestarios Para los nuevos conceptos no presupuestarios marcaremos la casilla de verificación No Presupuestaria y Económica e introduciremos el Código de Clasificación (cinco dígitos), el nombre de la misma y la cuenta del Plan General de Contabilidad Pública adaptada a la Administración Local. Como se ha comentado más atrás, ante cualquier duda en la cuenta a utilizar es aconsejable ponerse en contacto con el Servicio Provincial de Asesoramiento a Municipios. 2. APERTURA DEL PRESUPUESTO Una vez introducido el presupuesto de gastos y el de ingresos podemos proceder a la apertura del mismo. Para ello ejecutaremos Procesos de Apertura Proceso de Apertura del Presupuesto. Apertura del Presupuesto y de la Contabilidad 11

12 Marcaremos en el bloque Tipo de Apertura la opción correspondiente, dependiendo de que se quiera prorrogar el presupuesto anterior o abrir como definitivo el que hemos cargado. En el campo Fecha indicaremos la correspondiente a la apertura definitiva o la prórroga, en su caso, del presupuesto anterior (por defecto 1 de enero). Si el presupuesto está nivelado o presenta superávit el sistema nos indicará esta circunstancia y se nos permitirá continuar. Si el presupuesto presentase déficit no se nos permitirá continuar con el proceso de apertura. Tras confirmar, SicalWin realiza automáticamente todas las operaciones indicadas en el bloque Subsistemas. Una vez finalizadas estas operaciones se nos informará de los asientos contables generados. A partir de este momento ya podríamos realizar operaciones de ejecución del presupuesto de gastos e ingresos del ejercicio corriente. 3. COMUNICACIÓN El artículo del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales especifica que del presupuesto general definitivamente aprobado se remitirá copia a la Administración del Estado y a la correspondiente comunidad autónoma. Apertura del Presupuesto y de la Contabilidad 12

13 Por su parte, el artículo 15.2 de la Orden HAP/2105/2012, de 1 de octubre, por la que se desarrollan las obligaciones de suministro de información previstas en la Ley Orgánica 2/2012, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, establece que antes del 31 de enero de cada ejercicio, las corporaciones locales comunicarán la siguiente información: a) Los presupuestos aprobados y los estados financieros iniciales de todos los sujetos y entidades comprendidos en el ámbito de aplicación de la mencionada Orden. b) Las inversiones previstas realizar en ejercicio y en los tres siguientes, con su correspondiente propuesta de financiación. c) Estados de previsión de movimiento y situación de la deuda. d) La información que permita relacionar el saldo resultante de los ingresos y gastos del presupuesto con la capacidad o necesidad de financiación. e) El informe de la intervención de evaluación del cumplimiento del objetivo de estabilidad, de la regla de gasto y del límite de la deuda. f) Información relativa a personal. La Dirección General de Coordinación Financiera con las Comunidades Autónomas y con las Entidades Locales ha puesto a disposición de las entidades locales, a través de su portal web, una aplicación para la captura de datos de los presupuestos. Para la entrega de los datos correspondientes al punto a) anterior se hace uso del estándar XBRL de transmisión de información financiera. Para ello se ha diseñado la taxonomía PENLOC. Las entidades locales podrán remitir un modelo de Presupuesto Ordinario, Simplificado o Mixto. El modelo Ordinario se presentará a nivel de subconcepto y grupo de programas. El modelo Simplificado se presentará a nivel de artículo y área de gasto. Presentarán un modelo Ordinario los municipios con población igual o superior a habitantes, Diputaciones, Consejos y Cabildos insulares, Comarcas, Áreas metropolitanas, así como Mancomunidades y Agrupaciones de Municipios de las que forme parte algún Municipio mayor de habitantes. Presentarán un modelo Simplificado los municipios con una población menor de habitantes. Independientemente del tamaño y en el caso de que la entidad local disponga de un presupuesto con un desglose acorde con el modelo Ordinario, deberá de remitir este último. El resto de información se tendrá que comunicar de forma manual en la aplicación web de la Oficina Virtual de Coordinación Financiera. Desde SicalWin podemos generar el fichero XBRL desde Administración del Sistema Exportación de Datos y Soportes Magnéticos Presentación Presupuestos al Ministerio de Economía y Hacienda (formato Xbrl). El sistema informará en primer lugar el tipo de modelo que generará, en función de la estructura del Presupuesto de la Entidad: Tras pulsar el botón Aceptar, pasaremos al siguiente formulario. Apertura del Presupuesto y de la Contabilidad 13

14 En el caso de entidades locales de ámbito provincial, marcaremos la casilla de verificación Provincia y elegiremos la provincia y la entidad provincial correspondiente. En el caso de entidades locales municipales, marcaremos la opción Municipio y elegiremos, por este orden, la provincia, el municipio y la entidad. Para generar el fichero pulsaremos el botón Comenzar. El sistema nos informará del código del archivo a generar. A continuación, el sistema nos pedirá la aplicación presupuestaria donde, en su caso, hayamos habilitado créditos correspondientes al fondo de contingencia al que se refiere el artículo 31 de la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera. No se indicará nada si se ha utilizado el programa 929 y el concepto 500 o no se han contemplado créditos para el fondo de contingencia Relación de aplicaciones Los datos para el fichero de intercambio han de presentarse según la estructura presupuestaria definida por la Orden EHA/3565/2008 (Orden) que desarrolla la estructura de los Presupuestos de las entidades locales. Si esta estructura difiere de la que tenga nuestro presupuesto, SicalWin nos obligará a relacionar aquellas aplicaciones de nuestro presupuesto que no existen en la Orden con aplicaciones que sí existan en la misma. Así, si es el caso, el sistema nos pedirá en primer lugar que relacionemos las aplicaciones de nuestro presupuesto de ingresos. Apertura del Presupuesto y de la Contabilidad 14

15 En la parte superior de la ventana se nos muestran los conceptos de nuestro presupuesto de ingresos que no existen en la estructura de la Orden. En la parte inferior se nos muestran los conceptos posibles según la mencionada estructura. Para cada una de las aplicaciones de ingresos elegiremos el concepto correspondiente de la estructura del Ministerio de Economía y Hacienda. Tras pulsar el botón Aceptar repetiremos la operación, si es el caso, para el resto de clasificaciones de nuestro presupuesto: económica de gastos y programas de gastos Visualización de datos Tras los procesos anteriores, el sistema calculará y nos mostrará todos los datos necesarios para generar el fichero XBRL. Apertura del Presupuesto y de la Contabilidad 15

16 Los datos se extraen directamente de SicalWin y no puede ser modificados. No obstante, el botón Cambiar Económicas permite reasignar en el XBRL aquellas operaciones realizadas sobre aplicaciones existentes en la Orden EHA/3565/2008 que desarrolla la estructura de los Presupuestos de las Entidades Locales pero que están restringidas para las entidades locales. Por ejemplo, un Ayuntamiento ha previsto ingresos en el concepto 210 Impuesto sobre el Valor Añadido, concepto que este tipo de entidad local no debe utilizar. Es posible generar el XBRL de forma que las previsiones se imputen a otro concepto, por ejemplo el 299 Otros ingresos indirectos. Para ello nos situaremos en la pestaña Clasificación Económica de los Ingresos y pulsaremos el botón Cambiar Económicas. Introduciremos la aplicación erróneamente utilizada en el campo Económica Origen y la aplicación correcta en el campo Económica Destino. Desde el botón Exportar a Excel podremos guardar a este formato los datos generados para cada una de las clasificaciones, organizadas por pestañas, de nuestro Presupuesto Fichero XBRL Para generar el fichero XBRL pulsaremos el botón, situado a la izquierda del campo Fichero, para elegir la unidad y el directorio donde queremos guardar el archivo. Se deberá guardar el fichero en alguna unidad de la máquina desde la que nos conectamos a SicalWin: Disco local ( Unidad: en Nombre de la máquina ) ; donde Unidad se refiere al disco duro local donde podremos guardar los datos (C:, D:, E:, etc.) y Nombre de la máquina se refiere a la denominación del ordenador desde el que nos estamos conectando. Apertura del Presupuesto y de la Contabilidad 16

17 Elegida la ruta, pulsaremos el botón Generar Fichero. Al terminar el proceso, el sistema nos informará del directorio donde se ha guardado el fichero generado. Como podemos ver en la imagen, desde esta misma ventana podremos enlazar con el portal de la Oficina Virtual para la Coordinación Financiera con las Entidades Locales. En el mismo portal existe un manual que nos guiará por todo el proceso de envío. 4. APERTURA DE LA CONTABILIDAD 4.1. Asiento de apertura de la contabilidad Mediante el asiento de apertura se abonan todas las cuentas cargadas en el asiento de cierre del ejercicio anterior y se cargan todas las cuentas abonadas en el mencionado asiento. Así pues, para realizar el asiento de apertura de la contabilidad es necesario que la contabilidad del ejercicio anterior esté cerrada. También es necesario que estén traspasadas todas las resultas del ejercicio anterior, en la medida en que los saldos reflejados en este asiento son el resultado de las operaciones pendientes de ejercicios anteriores. Para contabilizar el asiento de apertura de la contabilidad es necesario que se haya contabilizado el cierre de la contabilidad del ejercicio anterior. Para realizar el asiento de apertura de la contabilidad en SicalWin ejecutaremos Procesos de Apertura Asiento de Apertura de la Contabilidad. Si alguno de los saldos reflejados en este asiento no coincide con su correspondiente en el asiento de cierre del ejercicio anterior, SicalWin nos informará de ello. En este caso, tendremos que realizar previamente las operaciones necesarias para subsanar el problema. Si todos los saldos coinciden, SicalWin nos pedirá que informemos, si lo deseamos, sobre el Grupo de Apuntes al que queremos imputar el asiento de apertura y una breve descripción del mismo en el campo Texto Explicativo. Apertura del Presupuesto y de la Contabilidad 17

18 Para poder trabajar en un ejercicio económico es necesario que, al menos, esté abierto el Presupuesto. La apertura de la contabilidad puede realizarse más adelante Operaciones de inicio de ejercicio De forma simultánea a la apertura de la contabilidad es aconsejable realizar la cancelación de los gastos e ingresos anticipados contabilizados, en su caso, en el ejercicio anterior. Para ello ejecutaremos Procesos de Apertura Operaciones Inicio Ejercicio. Apertura del Presupuesto y de la Contabilidad 18

19 Marcaremos la casilla de verificación correspondiente y, tras pulsar el botón Aceptar, el sistema nos irá presentando, uno a uno, los asientos a generar. Para grabarlos y pasar al siguiente pulsaremos el botón de la barra de herramientas. Apertura del Presupuesto y de la Contabilidad 19

ELABORACIÓN Y SIMULACIÓN DE PRESUPUESTOS

ELABORACIÓN Y SIMULACIÓN DE PRESUPUESTOS ELABORACIÓN Y SIMULACIÓN DE PRESUPUESTOS 1. INTRODUCCIÓN... 3 2 PROCESOS INICIALES... 3 2.1 Estructura del presupuesto definitivo... 3 2.2 Clasificaciones del presupuesto definitivo... 4 3 ELABORACIÓN

Más detalles

1. PAGOS A JUSTIFICAR OPERACIONES PREVIAS...

1. PAGOS A JUSTIFICAR OPERACIONES PREVIAS... PAGOS A JUSTIFICAR 1. PAGOS A JUSTIFICAR... 3 2. OPERACIONES PREVIAS... 4 2.1. Alta de las cuentas restringidas de pagos a justificar... 4 2.2. Alta de los conceptos no presupuestarios... 6 2.3. Preparación

Más detalles

GENERACIÓN DE FICHEROS XBRL LENLOC 2010 LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO AÑO 2010 Y SIGUIENTES. V Rv11

GENERACIÓN DE FICHEROS XBRL LENLOC 2010 LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO AÑO 2010 Y SIGUIENTES. V Rv11 EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE SORIA Servicio de Asistencia Técnica a Municipios GENERACIÓN DE FICHEROS XBRL LENLOC 2010 LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO AÑO 2010 Y SIGUIENTES V 3.1.1 Rv11 Soria a 23 de Marzo

Más detalles

MODIFICACIONES DE CRÉDITO

MODIFICACIONES DE CRÉDITO MODIFICACIONES DE CRÉDITO 1. EXPEDIENTE DE MODIFICACIÓN DE CRÉDITOS... 3 1.1. Alta del expediente... 3 1.2. Contabilización... 6 2. AJUSTES EN EL PRESUPUESTO PRORROGADO... 7 3. RETENCIONES DE CRÉDITOS

Más detalles

MODIFICACIONES DE CRÉDITO

MODIFICACIONES DE CRÉDITO MODIFICACIONES DE CRÉDITO 1. EXPEDIENTE DE MODIFICACIÓN DE CRÉDITOS...3 1.1. Alta del expediente...3 1.2. Contabilización...6 2. AJUSTES EN EL PRESUPUESTO PRORROGADO...7 3. RETENCIONES DE CRÉDITOS PARA

Más detalles

CONTABILIZACIÓN DE OPERACIONES POR LOTES, RELACIONES CONTABLES

CONTABILIZACIÓN DE OPERACIONES POR LOTES, RELACIONES CONTABLES CONTABILIZACIÓN DE OPERACIONES POR LOTES, RELACIONES CONTABLES 1. ORDENACIÓN DE PAGOS POR LOTES... 3 2. REGISTRO DE PAGOS POR LOTES, ÓRDENES DE TRANSFERENCIA... 6 2.1. Obtención del fichero de transferencias...

Más detalles

PROCESOS ESPECIALES (CONTABILIDAD)

PROCESOS ESPECIALES (CONTABILIDAD) PROCESOS ESPECIALES (CONTABILIDAD) PROCESOS ESPECIALES 1 PROCESOS ESPECIALES 2 1. - PARAMETROS DE EMPRESA PROCESOS ESPECIALES 3 PROCESOS ESPECIALES 4 1. - DEFINICION DE EMPRESA La definición de la empresa

Más detalles

OPERACIONES DE EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE GASTOS

OPERACIONES DE EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE GASTOS OPERACIONES DE EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE GASTOS 1. RETENCIONES DE CRÉDITO... 4 2. AUTORIZACIÓN DEL GASTO: FASE A... 5 3. DISPOSICIÓN O COMPROMISO DEL GASTO: FASE D... 7 4. RECONOCIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN:

Más detalles

UNIFICA CAPTURA ECONOMICO FINANCIERO NOVEDADES

UNIFICA CAPTURA ECONOMICO FINANCIERO NOVEDADES UNIFICA CAPTURA ECONOMICO FINANCIERO NOVEDADES Dirección General de Planificación y Presupuesto Gobierno de Canarias Actualizado a Abril 2014 La principal novedad es la adaptación del formulario de Anexos

Más detalles

COSTE EFECTIVO DE LOS SERVICIOS

COSTE EFECTIVO DE LOS SERVICIOS COSTE EFECTIVO DE LOS SERVICIOS 1. COSTE EFECTIVO DE LOS SERVICIOS... 3 2. PREPARACIÓN DEL SISTEMA... 3 2.1. Alta de entidades... 3 2.2. Permisos a usuarios... 4 2.3. Parametrización... 5 2.3.1. Tipos

Más detalles

GESTION MUNICIPAL INTEGRADA

GESTION MUNICIPAL INTEGRADA GESTION MUNICIPAL INTEGRADA SICAL SIMPLIFICADO Versión 9.0 para Windows. 07 de Julio de 2017 http://www.gestionlocal.es 1 NOVEDADES DE LA ACTUALIZACION: En esta actualización: Solucionado error en el rechazo

Más detalles

ANTICIPOS DE CAJA FIJA

ANTICIPOS DE CAJA FIJA ANTICIPOS DE CAJA FIJA 1. ANTICIPOS DE CAJA FIJA... 3 2. OPERACIONES PREVIAS... 4 2.1. Habilitado de caja fija... 4 2.2. Permiso usuario-habilitado... 5 2.3. Aplicaciones de gastos... 6 2.4. Creación de

Más detalles

Volvemos al menú anterior y pinchamos Clasificaciones presupuesto definitivo. A la pregunta: Desea copiar las del ejercicio anterior?, pincharemos en

Volvemos al menú anterior y pinchamos Clasificaciones presupuesto definitivo. A la pregunta: Desea copiar las del ejercicio anterior?, pincharemos en (VERSIÓN ACTUALIZADA A ENERO DEL 2013) GUÍA RÁPIDA PARA LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO EN EL MÓDULO CORRESPONDIENTE. SICALWIN La Estructura Presupuestaria de Gastos, en lo que respecta a la clasificación

Más detalles

SICALWIN Versión Boletín de Novedades

SICALWIN Versión Boletín de Novedades SICALWIN Versión 6.00.0137 Boletín de Novedades Índice 1. Introducción... 3 2. Novedades... 3 2.1 Obligaciones Trimestrales de Suministro de Información de Entidades Locales 2º trimestre 2013.... 3 2.1.1

Más detalles

NOVEDADES VERSIÓN 32052

NOVEDADES VERSIÓN 32052 NOVEDADES VERSIÓN 32052 Adaptación de WinGest al Plan Contable del 2007 1. Se podrán predeterminar por canal y ejercicio las cuentas contables en las que se contabilizarán los movimientos realizados desde

Más detalles

Elaboración de Informes en Hoja de Cálculo. Presupuesto y liquidación

Elaboración de Informes en Hoja de Cálculo. Presupuesto y liquidación Elaboración de Informes en Hoja de Cálculo. Presupuesto y liquidación Soria a 12 de Agosto de 2013 1. Introducción... 3 2. Información sobre el presupuesto... 3 2.1. Listado anexo de inversiones reales....3

Más detalles

Novedades programa de contabilidad EURO SICAL V Rv30

Novedades programa de contabilidad EURO SICAL V Rv30 Novedades programa de contabilidad EURO SICAL V 3.1.1. Rv30 Soria a 12 de Agosto de 2013 1. Introducción... 3 2. Información trimestral sobre la liquidación.... 3 2.1. Generación de equivalencias LENLOC...3

Más detalles

OPERACIONES DE EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE GASTOS

OPERACIONES DE EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE GASTOS OPERACIONES DE EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE GASTOS 1. RETENCIONES DE CRÉDITO... 4 2. AUTORIZACIÓN DEL GASTO: FASE A... 5 3. DISPOSICIÓN O COMPROMISO DEL GASTO: FASE D... 8 4. RECONOCIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN:

Más detalles

Riesgos 1 de 14. Para dar de alta un nuevo riesgo nos situaremos en la lista de riesgos, pudiendo realizar una de las siguientes acciones:

Riesgos 1 de 14. Para dar de alta un nuevo riesgo nos situaremos en la lista de riesgos, pudiendo realizar una de las siguientes acciones: Riesgos 1 de 14 Objetivos del módulo A través del módulo de riesgos de q-bo.org es posible llevar a cabo la gestión de riesgos de la Organización, según el esquema: identificación, análisis, evaluación,

Más detalles

SPAI - Euro-Sical. Información de usuario. Release notes. v a v UNIT Ref. ES_rnv31112u.docx

SPAI - Euro-Sical. Información de usuario. Release notes. v a v UNIT Ref. ES_rnv31112u.docx SPAI - Euro-Sical Información de usuario Release notes v. 3.1.1.11 a v. 3.1.1.12 UNIT4 2011 Ref. ES_rnv31112u.docx SPAI - Euro-Sical Tabla de contenido Tabla de contenido 1. Introducción... 1 2. Requerimientos...

Más detalles

Mantenimiento 1 de 16

Mantenimiento 1 de 16 Mantenimiento 1 de 16 Objetivos del módulo Mediante el módulo de mantenimiento incluido en q-bo.org vamos a poder controlar aquellos elementos (equipos, máquinas, instalaciones, vehículos, etc.) que requieran

Más detalles

Sicalwin: Presentación telemática del presupuesto y la liquidación en formato xbrl al Ministerio de Hacienda

Sicalwin: Presentación telemática del presupuesto y la liquidación en formato xbrl al Ministerio de Hacienda Sicalwin: Presentación telemática del presupuesto y la liquidación en formato xbrl al Ministerio de Hacienda Introducción Acceso a la exportación del fichero de liquidación LENLOC Preparación de los datos

Más detalles

GESTION MUNICIPAL INTEGRADA

GESTION MUNICIPAL INTEGRADA GESTION MUNICIPAL INTEGRADA SICAL SIMPLIFICADO Versión 9.0 para Windows. 05 de Mayo de 2017 http://www.gestionlocal.es 1 NOVEDADES DE LA ACTUALIZACION: En esta actualización: Nueva estructura del Acta

Más detalles

L I Q U I D A C I O N E S X B R L. I N S T R U C C I O N E S A P L I C A C I Ó N

L I Q U I D A C I O N E S X B R L. I N S T R U C C I O N E S A P L I C A C I Ó N L I Q U I D A C I O N E S X B R L. I N S T R U C C I O N E S A P L I C A C I Ó N Í N D I C E 1 ACCESO A LA APLICACIÓN...3 2 LA TAXONOMÍA LENLOC...5 3 ENVÍO DE LA INSTANCIA...7 4 FIRMA ELECTRÓNICA...9 Instrucciones

Más detalles

VERSIÓN ACTUALIZADA (A 30 DE MAYO DE 2016)

VERSIÓN ACTUALIZADA (A 30 DE MAYO DE 2016) VERSIÓN ACTUALIZADA (A 30 DE MAYO DE 2016) Cualquier comunicación con el SAM se hará preferentemente a través del enlace http://www.dipucadiz.es/asistencia_municipal/asesoramiento-economico/formule-su-consulta

Más detalles

GESTION MUNICIPAL INTEGRADA

GESTION MUNICIPAL INTEGRADA GESTION MUNICIPAL INTEGRADA SICAL SIMPLIFICADO Versión 7.0 para Windows. Noviembre 2013 Notas sobre las novedades de la nueva actualización. 1 NOVEDADES DE LA ACTUALIZACION En esta actualización se incluyen

Más detalles

Aplicación Informática. INSTRUCCIONES

Aplicación Informática. INSTRUCCIONES Liquidaciones 2006. Aplicación Informática. INSTRUCCIONES El responsable de la entidad local puede acceder a la aplicación Liquidaciones 2006 a través del vínculo establecido en los procedimientos de la

Más detalles

Curso ESTIMACIÓN DIRECTA

Curso ESTIMACIÓN DIRECTA Curso ESTIMACIÓN DIRECTA Página: 1 Acceso a la aplicación En la ventana inicial accedemos a la aplicación especificando el año a trabajar y pulsamos en Aceptar. Seleccionada una empresa (resaltada en color)

Más detalles

Cómo realizar el enlace Contable

Cómo realizar el enlace Contable Cómo realizar el enlace Contable No es necesario realizar ninguna acción por parte del usuario. El programa crea automáticamente la nueva contabilidad al llegar al nuevo año. En caso de querer crear la

Más detalles

Manual de Usuario. Mayo 2012.

Manual de Usuario. Mayo 2012. Mayo 2012. INDICE 1.Introducción... 3 2.Requisitos... 4 3.Funcionamiento de las pantallas... 5 3.1. Ayuda al usuario... 5 3.2. Cambio de Idioma... 5 3.3. Menú Horizontal... 6 3.4. Sendero de migas... 6

Más detalles

CONSULTAS Y LISTADOS, TESORERÍA, TERCEROS E INFORMACIÓN TRIMESTRAL

CONSULTAS Y LISTADOS, TESORERÍA, TERCEROS E INFORMACIÓN TRIMESTRAL CONSULTAS Y LISTADOS, TESORERÍA, TERCEROS E INFORMACIÓN TRIMESTRAL 1. CONSULTAS DEL PRESUPUESTO DE GASTOS...3 1.1. Consulta e impresión de operaciones de gastos...3 1.2. Consultas de aplicaciones de gastos...5

Más detalles

GUIA NUEVAS FUNCIONALIDADES V 4.4

GUIA NUEVAS FUNCIONALIDADES V 4.4 GUIA NUEVAS FUNCIONALIDADES V 4.4 Índice Automatización del proceso de cálculo de recibos para que se ejecute hasta la emisión del soporte magnético... 2 Añadida la posibilidad de asignar cuentas contables

Más detalles

GUÍA DE USO PARA LA CAPTURA DE DATOS DE LOS PRESUPUESTOS DE LAS CORPORACIÓNES LOCALES.

GUÍA DE USO PARA LA CAPTURA DE DATOS DE LOS PRESUPUESTOS DE LAS CORPORACIÓNES LOCALES. GUÍA DE USO PARA LA CAPTURA DE DATOS DE LOS PRESUPUESTOS DE LAS CORPORACIÓNES LOCALES. Página 1 de 28 0. Descripción general del proceso de comunicación de información Presupuesto 2013 de las Entidades

Más detalles

PROYECTOS Y GASTOS CON FINANCIACIÓN AFECTADA

PROYECTOS Y GASTOS CON FINANCIACIÓN AFECTADA PROYECTOS Y GASTOS CON FINANCIACIÓN AFECTADA 1. PROYECTOS Y GASTOS CON FINANCIACIÓN AFECTADA... 3 2. OPERACIONES PREVIAS... 3 3. ALTA DE PROYECTOS Y GASTOS CON FINANCIACIÓN AFECTADA... 5 3.1. Pestaña Proyectos

Más detalles

Banco de Libros Justificación de los gastos (Centros de titularidad de la Generalitat)

Banco de Libros Justificación de los gastos (Centros de titularidad de la Generalitat) Banco de Libros Justificación de los gastos (Centros de titularidad de la Generalitat) INTRODUCCIÓN El objeto de este módulo es reflejar los gastos respecto a los ingresos realizados a los centros educativos

Más detalles

CIERRES DE CONTABILIDAD (parte común)

CIERRES DE CONTABILIDAD (parte común) CIERRES DE CONTABILIDAD (parte común) Estos son los pasos a seguir para realizar el cierre de contabilidad a fecha 31 de agosto (Curso Académico) y a fecha 31 de diciembre (Ejercicio Económico): 1. Comprobar

Más detalles

SICALWIN Boletín de Novedades (18/03/11)

SICALWIN Boletín de Novedades (18/03/11) 6.00.0100 (18/03/11) Contenido 1. Introducción...3 2. Novedades...3 2.1. Devolución de Ingresos PIE....3 2.2. Modificaciones Legales en el Modelo 347....3 2.3. LENLOC 2010....4 2.4. PENLOC 2010...4 2.5.

Más detalles

EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE SORIA Servicio de Asistencia Técnica a Municipios

EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE SORIA Servicio de Asistencia Técnica a Municipios EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE SORIA Servicio de Asistencia Técnica a Municipios CONTABILIZACIÓN DEVOLUCIONES DE LA PARTICIPACIÓN EN TRIBUTOS DEL ESTADO V 3.1.1 Rv12 Soria, 21 de octubre de 2011 1. Introducción....

Más detalles

Registro, seguimiento y contabilización de Justificantes de Gastos

Registro, seguimiento y contabilización de Justificantes de Gastos Registro, seguimiento y contabilización de Justificantes de Gastos Este módulo no es de obligada utilización, pero su uso puede facilitar tanto la contabilización de las operaciones correspondientes a

Más detalles

Manual del usuario Conta 3000 Configuración

Manual del usuario Conta 3000 Configuración Manual del usuario Conta 3000 Configuración Copyright Cea Ordenadores 2008 Índice Acceso a configuración... 3 1. Parámetros generales... 4 2. Cuentas gastos bancarios... 7 3. Reparto de costes indirectos...

Más detalles

. ConSIX Facturación Módulo Contabilidad. Copyright 2017

. ConSIX Facturación Módulo Contabilidad. Copyright 2017 . ConSIX Facturación 17.0 Módulo Contabilidad Copyright 2017 http://www.consix.es Para acceder a las opciones de contabilidad de su programa, tendrá que pulsar en el menú Contabilidad que tendrá en la

Más detalles

MANUAL DE REMISION DE UN P.E.F.

MANUAL DE REMISION DE UN P.E.F. MANUAL DE REMISION DE UN P.E.F. Antes de comenzar necesitamos disponer de las copias de seguridad del ejercicio del incumplimiento y la del ejercicio en el que vamos a aprobar el PEF. Como estamos realizando

Más detalles

PROYECTOS Y GASTOS CON FINANCIACIÓN AFECTADA

PROYECTOS Y GASTOS CON FINANCIACIÓN AFECTADA PROYECTOS Y GASTOS CON FINANCIACIÓN AFECTADA 1. PROYECTOS Y GASTOS CON FINANCIACIÓN AFECTADA... 3 2. OPERACIONES PREVIAS... 3 3. ALTA DE PROYECTOS Y GASTOS CON FINANCIACIÓN AFECTADA... 5 3.1. Pestaña Proyectos

Más detalles

L I Q U I D A C I O N E S

L I Q U I D A C I O N E S Liquidaciones 2008 L I Q U I D A C I O N E S 2 0 0 8 1 ACCESO A LA APLICACIÓN El responsable de la entidad local puede acceder a la aplicación Liquidaciones 2008 a través del vínculo establecido en los

Más detalles

SICALWIN Versión y Boletín de Novedades

SICALWIN Versión y Boletín de Novedades SICALWIN Versión 8.00.0004 y 8.00.0005 Boletín de Novedades Índice 1. Introducción 3 2. Novedades 3 2.1 Modificaciones en el formato y contenido del modelo 347 3 2.1.1 Listado de Operaciones Incluidas

Más detalles

Operaciones no Presupuestarias Ekon Sical

Operaciones no Presupuestarias Ekon Sical Operaciones no Presupuestarias Ekon Sical 1 OPERACIONES NO PRESUPUESTARIAS EKON SICAL En este manual vamos a ver como se realizan las operaciones No presupuestarias en el programa de Ekon Sical. Si desplegamos

Más detalles

SOROLLA2. Manual de uso: Contabilidad de Costes. Comunicacio n SOROLLA2-CANOA en justificantes de gasto y comisiones de servicio

SOROLLA2. Manual de uso: Contabilidad de Costes. Comunicacio n SOROLLA2-CANOA en justificantes de gasto y comisiones de servicio SECRETARÍA DE ESTADO DE PRESUPUESTOS Y GASTOS MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS INTERVENCIÓN GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO SUBDIRECCIÓN GENERAL DE APLICACIONES DE CONTABILIDAD

Más detalles

Aplicación R.A.E.E. WEB Manual de usuario

Aplicación R.A.E.E. WEB Manual de usuario 6. Consulta 6.1. Consulta de Productos en el mercado Esta opción es común para los SIG y las empresas. En ésta opción se podrán consultar las cantidades puestas en el mercado por las empresas con los siguientes

Más detalles

SPAI - Euro-Sical. Información de usuario. Release notes. v a v UNIT Ref. ES_rnv31104u.docx

SPAI - Euro-Sical. Información de usuario. Release notes. v a v UNIT Ref. ES_rnv31104u.docx SPAI - Euro-Sical Información de usuario Release notes v. 3.1.1.03 a v. 3.1.1.04 UNIT4 2010 Ref. ES_rnv31104u.docx SPAI - Euro-Sical Tabla de contenido Tabla de contenido 1. Introducción... 1 2. Requerimientos...

Más detalles

MÓDULO 6 I.V.A. / I.G.I.C.

MÓDULO 6 I.V.A. / I.G.I.C. MÓDULO 6 I.V.A. / I.G.I.C. 6.1.- MANTENIMIENTO 6.2.- ACUMULADOS DE I.V.A. / I.G.I.C. 6.3.- LIQUIDACIONES 2014 Software del Sol S. A. Queda prohibida cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación

Más detalles

MANUAL TELCON Mayo 2004

MANUAL TELCON Mayo 2004 MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA SECRETARÍA DE DE HACIENDA Y PRESUPUESTOS GENERAL DE LA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE APLICACIONES DE CONTABILIDAD Y CONTROL MANUAL TELCON Mayo 2004 C/ NÚÑEZ DE BALBOA, 114,

Más detalles

Aplicación Informática. INSTRUCCIONES

Aplicación Informática. INSTRUCCIONES Liquidaciones 2007. Aplicación Informática. INSTRUCCIONES El responsable de la entidad local puede acceder a la aplicación Liquidaciones 2007 a través del vínculo establecido en los procedimientos de la

Más detalles

MANUAL CONFIGURACIÓN DEL PROGRAMA DEO PARA EMPEZAR A TRABAJAR PASO 3

MANUAL CONFIGURACIÓN DEL PROGRAMA DEO PARA EMPEZAR A TRABAJAR PASO 3 MANUAL CONFIGURACIÓN DEL PROGRAMA DEO PARA EMPEZAR A TRABAJAR PASO 3 Ventana principal La pantalla principal del programa tiene un menú de acceso rápido en el centro y sus menús desplegables superiores

Más detalles

MANUAL DE USUARIO. TRAMITACIÓN TELEMÁTICA DE LAS SOLICITUDES DEL PLAN DE COOPERACION BIENAL DE LA DIPUTACIÓN DE SALAMANCA

MANUAL DE USUARIO. TRAMITACIÓN TELEMÁTICA DE LAS SOLICITUDES DEL PLAN DE COOPERACION BIENAL DE LA DIPUTACIÓN DE SALAMANCA MANUAL DE USUARIO. TRAMITACIÓN TELEMÁTICA DE LAS SOLICITUDES DEL PLAN DE COOPERACION BIENAL 2018-2019 DE LA DIPUTACIÓN DE SALAMANCA Contenido OBJETIVOS... 1 BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO... 2 ACCESO

Más detalles

SPAI - Euro-Sical. Información de usuario. Release notes. v a v UNIT4 2012

SPAI - Euro-Sical. Información de usuario. Release notes. v a v UNIT4 2012 SPAI - Euro-Sical Información de usuario Release notes v. 3.1.1.17 a v. 3.1.1.18 UNIT4 2012 Ref. ES_rnv31118u.docx Fecha: 09/03/2012 SPAI - Euro-Sical Tabla de contenido Tabla de contenido 1. Introducción...

Más detalles

CONTABILIDAD CONTABILIDAD. Características Generales del Sistema

CONTABILIDAD CONTABILIDAD. Características Generales del Sistema CONTABILIDAD CONTABILIDAD Este Sistema permite la gestión completa de la Contabilidad de los organismos adaptados al Plan General de la Contabilidad Pública, cubriendo todos los aspectos contemplados por

Más detalles

Registro de Entradas y Salidas

Registro de Entradas y Salidas Documento de Versión Versión Documentación Registro de Entradas y Salidas 1 Documento de Versión ÍNDICE Gestión Diaria... 2 Consulta de Anotaciones... 7 Estructura Organizativa... 9 Instalación... 10 Depuración

Más detalles

- MUY IMPORTANTE - La aplicación posee diferentes opciones de configuración que permiten personalizarla para un entorno y unas necesidades dadas.

- MUY IMPORTANTE - La aplicación posee diferentes opciones de configuración que permiten personalizarla para un entorno y unas necesidades dadas. Configuración de parámetros generales de la aplicación - MUY IMPORTANTE - La aplicación posee diferentes opciones de configuración que permiten personalizarla para un entorno y unas necesidades dadas.

Más detalles

Unidad 2. Crear una Presentación (I)

Unidad 2. Crear una Presentación (I) Unidad 2. Crear una Presentación (I) A continuación veremos cómo crear una Presentación. PowerPoint nos permite crear una presentación de formas distintas, bien a través del asistente que es muy útil cuando

Más detalles

SicalWin. Boletín de Novedades VERSIÓN

SicalWin. Boletín de Novedades VERSIÓN SicalWin Boletín de Novedades VERSIÓN 8.23.0000 Índice Versión 8.23.0000 1. Introducción 2 2. Novedades 2 2.1. Nueva Memoria Norma Foral 2016 2 2.2. Integración con WinGT: verificación deuda pendiente

Más detalles

SICALWIN Versión RD 635/2014 Metodología de Cálculo PMP

SICALWIN Versión RD 635/2014 Metodología de Cálculo PMP SICALWIN Versión 8.00.0002 RD 635/2014 Metodología de Cálculo PMP 1. Introducción 3 2. Consideraciones Previas 3 2.1 Indicadores a obtener 3 2.2 Método de Cálculo 3 2.3 Periodo de Obtención de Datos. 5

Más detalles

CONSIDERACIONES GENERALES DEL FUNCIONAMIENTO DEL PROGRAMA

CONSIDERACIONES GENERALES DEL FUNCIONAMIENTO DEL PROGRAMA CONSIDERACIONES GENERALES DEL FUNCIONAMIENTO DEL PROGRAMA Indice 1. CAMPOS OBLIGATORIOS Y ERRORES... 2 2.- MENUS DESPLEGABLES Y CAMPOS QUE SE AUTOCOMPLETAN... 6 3.- UTILIDADES DEL PROGRAMA DE AYUDA...

Más detalles

AURA GESTIÓN DE SUBVENCIONES 2.010

AURA GESTIÓN DE SUBVENCIONES 2.010 SUBSECRETARIA DE POLÍTICA TERRITORIAL DIRECCIÓN GENERAL DE RELACIONES ENTRE LA ADMINISTRACIÓN PERIFÉRICA DEL ESTADO Y LAS CC.AA. Y LAS CIUDADES CON ESTATUTO DE AUTONOMÍA DE CEUTA Y MELILLA Y SERVICIOS

Más detalles

SOROLLA2 GUIA PRÁCTICA SIMPLIFICADA REGISTRO CONTABLE DE FACTURAS. (Junio 2014)

SOROLLA2 GUIA PRÁCTICA SIMPLIFICADA REGISTRO CONTABLE DE FACTURAS. (Junio 2014) SOROLLA2 GUIA PRÁCTICA SIMPLIFICADA REGISTRO CONTABLE DE FACTURAS (Junio 2014) 1. REGISTRO CONTABLE DE FACTURAS (RCF) De acuerdo con la Ley 25/2013, de 27 de diciembre, de impulso de la factura electrónica

Más detalles

Si el apunte ya ha sido contabilizado, el Sistema situará los acumulados de las cuentas correctamente.

Si el apunte ya ha sido contabilizado, el Sistema situará los acumulados de las cuentas correctamente. Si el apunte ya ha sido contabilizado, el Sistema situará los acumulados de las cuentas correctamente. 4.- Visualizar un Apunte Utilizando la función ACTUALIZAR se podrá visualizar el contenido de un apunte

Más detalles

MANUAL PARA LA TRAMITACIÓN DE SOLICITUDES A TRAVÉS DE LA WEB SOLICITA.

MANUAL PARA LA TRAMITACIÓN DE SOLICITUDES A TRAVÉS DE LA WEB SOLICITA. MANUAL PARA LA TRAMITACIÓN DE SOLICITUDES A TRAVÉS DE LA WEB SOLICITA. La Web de SOLICITA permite la realización de solicitudes para un proceso determinado, agilizando y facilitando a las personas la realización

Más detalles

SICALWIN Boletín de Novedades (31/05/2012)

SICALWIN Boletín de Novedades (31/05/2012) () Boletín de Novedades Contenido 1. Introducción... 3 2. Novedades.... 3 2.1. Estado de Liquidación de Presupuesto de Gastos por Grupo de Programa y Concepto... 3 2.2. Obtención de Ficheros PENLOC y LENLOC....

Más detalles

GESTION MUNICIPAL INTEGRADA

GESTION MUNICIPAL INTEGRADA GESTION MUNICIPAL INTEGRADA SICAL BASICO Versión 2.0 para Windows. 23 Septiembre 2014 Notas sobre las novedades de la nueva actualización. 1 NOVEDADES DE LA ACTUALIZACION Esta actualización de Septiembre

Más detalles

COMUNICACIÓN DE LAS CERTIFICACIONES PREVISTAS EN EL REAL DECRETO-LEY 4/2012

COMUNICACIÓN DE LAS CERTIFICACIONES PREVISTAS EN EL REAL DECRETO-LEY 4/2012 COMUNICACIÓN DE LAS CERTIFICACIONES PREVISTAS EN EL REAL DECRETO-LEY 4/2012 1. Plataforma para la captura de datos... 2 2. Captura de datos desde fichero... 3 2.1. Tareas previas... 3 2.2. Fichero SicalWin

Más detalles

Novedades Gestión de Ejecutiva (11 noviembre 2014)

Novedades Gestión de Ejecutiva (11 noviembre 2014) Novedades Gestión de Ejecutiva (11 noviembre 2014) En esta actualización de Gestión de Ejecutiva se han realizado las siguientes mejoras: Nueva ventana de Captura de deudas en ejecutiva, se ha re-diseñado

Más detalles

Control del proceso 1 de 7

Control del proceso 1 de 7 Control del proceso 1 de 7 Objetivos El objetivo de este módulo es identificar los procesos de la Organización y sus responsables e implicados, así como los elementos de entrada y salida, riesgos y puntos

Más detalles

Guía rápida funcionamiento general

Guía rápida funcionamiento general Introducción Pantalla de inicio Guía rápida funcionamiento general Listados Crear un registro Filtro Filtro ágil Orden de datos Consultas Herramientas de fila Gráficas Fichas Datos calculados Acceso a

Más detalles

1. OPERACIONES PREVIAS ALTA DE LAS OPERACIONES DE ENDEUDAMIENTO...

1. OPERACIONES PREVIAS ALTA DE LAS OPERACIONES DE ENDEUDAMIENTO... GESTIÓN DE PASIVOS 1. OPERACIONES PREVIAS... 3 2. ALTA DE LAS OPERACIONES DE ENDEUDAMIENTO... 3 2.1. Préstamos y operaciones de tesorería... 3 2.2. Aplicaciones de préstamos y operaciones de tesorería...

Más detalles

MODELO 190 SOROLLA2 MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA. 1 SECRETARÍA DE ESTADO DE PRESUPUESTOS Y GASTOS

MODELO 190 SOROLLA2 MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA. 1 SECRETARÍA DE ESTADO DE PRESUPUESTOS Y GASTOS MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA SECRETARÍA DE ESTADO DE PRESUPUESTOS Y GASTOS INTERVENCIÓN GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO MODELO 190 SOROLLA2 1 SOROLLA2@igae.minhafp.es PASO 1: GENERACIÓN

Más detalles

PLANTILLAS. Facultativo

PLANTILLAS. Facultativo PLANTILLAS. En muchas ocasiones los informes y hojas tendrán elementos comunes, existe la posibilidad de realizar plantilla, de forma que cuando un nuevo informe corresponda a alguna de esas plantillas

Más detalles

Manual de la Aplicación de Datos Formativos

Manual de la Aplicación de Datos Formativos Manual de la Aplicación de Datos Formativos Febrero 2014 Manual de la Aplicación de Datos Formativos La aplicación de datos formativos, seguimiento ejecutivo se usa para recibir los datos correspondientes

Más detalles

Proceso de adaptación al Nuevo PGC 2008 ContaPlus 2008: Módulo Conversor

Proceso de adaptación al Nuevo PGC 2008 ContaPlus 2008: Módulo Conversor Proceso de adaptación al Nuevo PGC 2008 ContaPlus 2008: Módulo Conversor Proceso de adaptación al Nuevo PGC 2008 en ContaPlus 2008: Módulo Conversor A partir del 1 de Enero de 2008 todas las empresas se

Más detalles

Entrar y registrarse en Lugares de Nieve

Entrar y registrarse en Lugares de Nieve Entrar y registrarse en Lugares de Nieve 1 Índice de contenido Tienes cuenta en facebook?... 3 Regístrate en el portal con tu cuenta de facebook... 3 Entra en el portal con tu cuenta de facebook... 7 Usuarios

Más detalles

REGISTRO ELECTRÓNICO DE INICIATIVAS JUNTAS MUNICIPALES DE DISTRITO. Diciembre 2014

REGISTRO ELECTRÓNICO DE INICIATIVAS JUNTAS MUNICIPALES DE DISTRITO. Diciembre 2014 REGISTRO ELECTRÓNICO DE INICIATIVAS JUNTAS MUNICIPALES DE DISTRITO GUÍA Vocales (vecinos y concejales) Diciembre 2014 Guía _ presentación de iniciativas a través del Registro Electrónico 1 de 13 INDICE

Más detalles

SPA - Nómina Profesional Class. Extranet Laboral. Manual de Usuario

SPA - Nómina Profesional Class. Extranet Laboral. Manual de Usuario SPA - Nómina Profesional Class Índice SPA Nómina Profesional Class () 1. Introducción Proceso de Trabajo 3 2. Opciones de menú disponibles. Funcionalidades 4 Opciones de Menú en SPA 4 Opciones de Menú

Más detalles

CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, PESCA Y DESARROLLO RURAL Dirección General de Calidad, Industrias Agroalimentarias y Producción Ecológica

CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, PESCA Y DESARROLLO RURAL Dirección General de Calidad, Industrias Agroalimentarias y Producción Ecológica CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, PESCA Y DESARROLLO RURAL Dirección General de Calidad, Industrias Agroalimentarias y Producción Ecológica Libro de Registros. SISV 2.1.0 Versión 2.1.0 C o n t e n i d o Qué es

Más detalles

P R E S U P U E S T O S Y L I Q U I D A C I O N E S X B R L I N S T R U C C I O N E S D E L A A P L I C A C I Ó N

P R E S U P U E S T O S Y L I Q U I D A C I O N E S X B R L I N S T R U C C I O N E S D E L A A P L I C A C I Ó N P R E S U P U E S T O S Y L I Q U I D A C I O N E S X B R L ~ I N S T R U C C I O N E S D E L A A P L I C A C I Ó N Í N D I C E 1 NOVEDADES RESPECTO A OTROS EJERCICIOS...3 2 EXPORTAR LOS DATOS CONTABLES

Más detalles

Professional v Manual de avisos por SMS

Professional v Manual de avisos por SMS Professional v1.8.1.11 Manual de avisos por SMS 1 Microsoft Access y Microsoft SQL Server son marcas registradas por Microsoft Corporation. Cualquier otro nombre de producto referenciado en esta guía es

Más detalles

CREACION DEL LIBRO REGISTRO DE OPERACIONES ECONOMICAS

CREACION DEL LIBRO REGISTRO DE OPERACIONES ECONOMICAS CREACION DEL LIBRO REGISTRO DE OPERACIONES ECONOMICAS INDICE 1.- CREACION DEL LIBRO POR PRIMERA VEZ... 2 1º PERSONA FISICA... 4 2º ENTIDADES EN REGIMEN DE ATRIBUCION DE RENTAS Y HERENCIAS PENDIENTES DEL

Más detalles

Guía de obtención del Certificado de Usuario de la FNMT

Guía de obtención del Certificado de Usuario de la FNMT Guía de obtención del Certificado de Usuario de la FNMT 1er paso: cómo solicitar su Certificado de usuario Ir a la página http://www.fnmt.es. Una vez aquí, pinchar en CERES, en la parte derecha de la pantalla,

Más detalles

OPERACIONES DE FIN DE EJERCICIO

OPERACIONES DE FIN DE EJERCICIO OPERACIONES DE FIN DE EJERCICIO 1. OPERACIONES DE FIN DE EJERCICIO... 3 2. OPERACIONES PREVIAS, AJUSTES EXTRAPRESUPUESTARIOS... 3 2.1. Gastos anticipados e ingresos anticipados... 4 2.2. Gastos e ingresos

Más detalles

CONTABILIZACIÓN DE ACREEDORES

CONTABILIZACIÓN DE ACREEDORES CONTABILIZACIÓN DE ACREEDORES 1 de 24 1. CONTABILIZACIÓN DE DOCUMENTOS Los pasos más importantes a efectuar cuando se introduce y contabiliza un documento en acreedores, son los siguientes: En el menú

Más detalles

Registro locales de espectáculos públicos y actividades recreativas

Registro locales de espectáculos públicos y actividades recreativas Registro locales de espectáculos públicos y actividades recreativas 1 Autorización Inicial EN QUÉ CASOS SE REQUIERE? Es necesario que el Ayuntamiento otorgue autorización expresa para que se actúe en su

Más detalles

Manual del usuario Conta 3000 Plan de cuentas

Manual del usuario Conta 3000 Plan de cuentas Manual del usuario Conta 3000 Plan de cuentas Copyright Cea Ordenadores 2008 Indice Acceso a plan de cuentas... 3 Cuentas de mayor y auxiliares... 5 Manual de usuario vconta: Plan de cuentas Documentación

Más detalles

L I Q U I D A C I O N E S

L I Q U I D A C I O N E S Liquidaciones 2009 L I Q U I D A C I O N E S 2 0 0 9 A p l i c a c i ó n d e c a p t u r a d e d a t o s. F o r m u l a r i o s. 1 ACCESO A LA APLICACIÓN...2 2 LISTA DE ENTES...3 2.1 ENTES DEPENDIENTES...3

Más detalles

ACCED-E PADRÓN DE HABITANTES. Guía Rápida. Proceso Generación Cifras de Población

ACCED-E PADRÓN DE HABITANTES. Guía Rápida. Proceso Generación Cifras de Población ACCED-E PADRÓN DE HABITANTES Guía Rápida Proceso Generación Cifras de Población Contenido 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. CIFRAS DE POBLACIÓN... 4 2.1. GENERACIÓN DE CIFRAS... 4 2.1.1. Generación de Cifras....

Más detalles

CONTABILIZACION AUTOMATICA DE FACTURAS

CONTABILIZACION AUTOMATICA DE FACTURAS CONTABILIZACION AUTOMATICA DE FACTURAS 1 de 8 1.1 Contabilización de una factura Finanzas/Acreedores/Contabilización/Factura/Contab. Automática de facturas ( Transacción: ZZMENF230) Siguiendo la ruta arriba

Más detalles

PRESENTACIÓN TELEMÁTICA DE LIBROS

PRESENTACIÓN TELEMÁTICA DE LIBROS PRESENTACIÓN TELEMÁTICA DE LIBROS Manual de usuario Colegio de Registradores de España 06 de marzo de 2017 COLEGIO DE REGISTRADORES DE ESPAÑA Diego de León, 21-28006 Madrid Tel.: +34 91 270 16 99 902 181

Más detalles