PROYECTOS Y GASTOS CON FINANCIACIÓN AFECTADA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROYECTOS Y GASTOS CON FINANCIACIÓN AFECTADA"

Transcripción

1 PROYECTOS Y GASTOS CON FINANCIACIÓN AFECTADA 1. PROYECTOS Y GASTOS CON FINANCIACIÓN AFECTADA OPERACIONES PREVIAS ALTA DE PROYECTOS Y GASTOS CON FINANCIACIÓN AFECTADA Pestaña Proyectos de Gastos Pestaña Datos de Financiación Pestaña Otros Datos Pestaña Observaciones y Obras en Curso MODIFICACIÓN DE CONSIGNACIONES Y PREVISIONES EJECUCIÓN DE PROYECTOS O GASTOS CON FINANCIACIÓN AFECTADA Gastos Ingresos CONSULTAS DE PROYECTOS Y GASTOS CON FINANCIACIÓN AFECTADA Datos Generales Anualidades Acumulación de Datos e Imprimir Ficha Desviación por Proyecto PROYECTOS FICTICIOS TRANSFERENCIA DE DESVIACIONES DE FINANCIACIÓN MODIFICACIÓN DE ACUMULADOS DE PRESUPUESTOS CERRADOS MODIFICACIÓN DE PROYECTOS EN OPERACIONES...17

2

3 1. PROYECTOS Y GASTOS CON FINANCIACIÓN AFECTADA La Regla 21 de la Instrucción del Modelo Normal de Contabilidad Local (ICAL) define los proyectos y gastos con financiación afectada de la siguiente manera: 1. Un proyecto de gasto es una unidad de gasto presupuestario perfectamente identificable, en términos genéricos o específicos, cuya ejecución, se efectúe con cargo a créditos de una o varias aplicaciones presupuestarias y se extienda a uno o más ejercicios, requiere un seguimiento y control individualizado. 2. Tendrán la consideración de proyectos de gasto: a) Los proyectos de inversión incluidos en el Anexo de Inversiones que acompaña al Presupuesto. b) Los gastos con financiación afectada a que se refiere la Sección 3ª de este Capítulo. c) Cualesquiera otras unidades de gasto presupuestario sobre las que la entidad quiera efectuar un seguimiento y control individualizado. El artículo 191 del Texto Refundido de la Ley de Haciendas Locales especifica, al hablar del remanente de tesorería: 2. Las obligaciones reconocidas y liquidadas no satisfechas el último día del ejercicio, los derechos pendientes de cobro y los fondos líquidos a 31 de diciembre configurarán el remanente de tesorería de la entidad local. La cuantificación del remanente de tesorería deberá realizarse teniendo en cuenta los posibles ingresos afectados y minorando de acuerdo con lo que reglamentariamente se establezca los derechos pendientes de cobro que se consideren de difícil o imposible recaudación. Por lo que se refiere al resultado presupuestario, el artículo 96 del RD 500/1990 dice: El resultado presupuestario deberá, en su caso, ajustarse en función de las obligaciones financiadas con remanentes de tesorería y de las diferencias de financiación derivadas de gastos con financiación afectada. Es decir, a la finalización del ejercicio habrá que ajustar el remanente de tesorería con los ingresos afectados y el resultado presupuestario con las desviaciones de financiación que los proyectos de gastos con financiación afectada generen. Por otro lado, el artículo 12.2 de la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera excluye del gasto computable, a efectos del cálculo de la regla del gasto, aquél que esté financiado con fondos finalistas procedentes de la Unión Europea o de otras Administración Públicas. Para conocer la parte del gasto financiado con estos fondos finalistas será necesario también un adecuado control de los proyectos de gastos con financiación afectada. 2. OPERACIONES PREVIAS Para controlar proyectos y gastos con financiación afectada a través de SicalWin es necesario activar esta opción desde Administración del Sistema Opciones de Instalación. Proyectos y Gastos con Financiación Afectada 3

4 También será necesario indicar, en la carga de las aplicaciones de gastos e ingresos del Presupuestos, aquéllas que estarán afectadas por un proyecto de gasto 1 : 1 El enlace de aplicaciones con proyectos de gastos se podrá hacer también en el momento de dar de alta el proyecto o gasto con financiación afectada. Proyectos y Gastos con Financiación Afectada 4

5 3. ALTA DE PROYECTOS Y GASTOS CON FINANCIACIÓN AFECTADA Realizadas las operaciones previas, daremos de alta el proyecto desde Presupuesto de Gastos Proyectos y Gastos con Financiación Afectada Mantenimiento de Proyectos y Gastos con Financiación Afectada Pestaña Proyectos de Gastos En la pestaña Proyectos de Gastos daremos de alta los datos del proyecto, así como las aplicaciones de gastos que se verán afectadas. En la casilla Año indicaremos el ejercicio contable origen del gasto o proyecto. El Tipo de financiación podrá ser: Código 0: Proyecto para financiar todas las aplicaciones de gastos que pertenecen a una determinada clasificación funcional. En este caso, en el campo Gestor se tendrá que indicar la clasificación funcional afectada al nivel de desglose que se establezca. Código 1: Proyecto para financiar todas las aplicaciones de gastos que pertenezcan a una determinada clasificación económica. En este caso, en el campo Gestor se tendrá que indicar la clasificación económica afectada al nivel de desglose que se establezca. Código 2: Proyecto para financiar gastos de inversión. En este caso, en el campo Gestor se tendrá que indicar la aplicación de gastos de inversión que va a ser afectada con ingresos específicos. Código 3: Otros proyectos de gastos no de inversión financiados con ingresos específicos. Código 4: Gastos o proyectos de inversión financiados con recursos generales. Código 5: Otros proyectos de gastos no de inversión financiados con recursos generales. Código 8: Proyecto ficticio para recoger ingresos afectados no asignados, todavía, a ningún gasto concreto. Código 9: Superproyectos, o proyectos de mayor nivel que se desglosan en proyectos más pequeños o subproyectos 2. 2 Pensado para los Planes Provinciales de las diputaciones. Proyectos y Gastos con Financiación Afectada 5

6 El campo Gestor es alfanumérico y se refiere a la codificación del centro o departamento que se encargará de la gestión del proyecto de gastos. Si no existen centros gestores, podemos introducir aquí la codificación económica de la inversión. El campo Núm es un contador. Por ejemplo, el primer proyecto del año 2015, de tipo 2 y del centro gestor será el 1, el segundo proyecto del mismo año, tipo y centro gestor será el 2; y así sucesivamente. En la casilla Descripción indicaremos el nombre del proyecto. En Inicio y Finalización del Proyecto introduciremos el mes y año del comienzo y conclusión del proyecto respectivamente. Con estos datos el programa calcula automáticamente el número de meses de Duración Estimada. Si dejásemos el dato de finalización vacío tendríamos que indicar de forma obligatoria la duración en meses del proyecto. El campo Código Territorial no es obligatorio. Podemos indicar aquí, si lo deseamos, un código para una mejor localización del proyecto. En Tipo de Vinculación indicaremos si las aplicaciones del proyecto se van a vincular de alguna forma especial con respecto a los niveles especificados en el presupuesto. Las opciones son: Código 0: Las aplicaciones de gastos del proyecto no se van a vincular sobre sí mismas de manera específica. Prevalecerá el nivel de vinculación especificado en la introducción del presupuesto. Código 1: Vinculación cualitativa y cuantitativa de las aplicaciones de gastos del proyecto. Se creará una propia bolsa de vinculación de manera que no se podrán proponer gastos superiores a los asignados a esa aplicación del proyecto. Los créditos disponibles para el proyecto no pueden usarse para otras vinculaciones ajenas al mismo ni recibir de ellas. Código 2: Vinculación sólo cualitativa de las aplicaciones de gastos del proyecto. Las aplicaciones del proyecto se vincularán sobre sí mismas, creándose una propia bolsa de vinculación, pero pueden usar créditos disponibles de aplicaciones ajenas al proyecto, rebasando sus créditos iniciales, aunque no podrán cederlos a las que fueren ajenas al proyecto. Es obligatorio introducir al menos un expediente en la rejilla Expedientes. Indicaremos el número de expediente, una descripción del mismo y el código territorial correspondiente (opcional). Para poder imputar operaciones de gastos a los proyectos es necesario indicar al menos un número de expediente en el bloque Expedientes. En la rejilla Aplicaciones de Gastos introduciremos todas aquellas aplicaciones presupuestarias que van a ser afectadas al proyecto de gastos. Para que una aplicación presupuestaria pueda incluirse en un proyecto de gastos es necesario que en la carga del presupuesto se haya indicado la opción Enlaza con Proyectos. En el caso de que no se indicara en su momento, el programa nos preguntará si queremos modificar aquella opción desde aquí. En esta rejilla sólo será posible afectar a proyectos aplicaciones del presupuesto corriente y de presupuestos futuros; en el caso de que estemos dando de alta proyectos iniciados en ejercicios cerrados, las aplicaciones y acumulados de estos ejercicios cerrados los daremos de alta desde Presupuesto de Gastos Proyectos y Gastos con Financiación Afectada Modificación de Acumulados de Presupuestos Cerrados. En el caso de proyectos que, pese a tener todavía ingresos o gastos previstos pendientes de ejecutar, consideremos que ya están terminados podremos marcar la casilla de verificación Proyecto Finalizado. De esta forma, el proyecto no se podrá traspasar a los ejercicios siguientes. Proyectos y Gastos con Financiación Afectada 6

7 3.2. Pestaña Datos de Financiación Indicaremos aquí los datos de la financiación. Esta pestaña no se habilitará en caso de que el proyecto esté financiado con recursos generales. Indicaremos aquí el año de inicio y finalización de la percepción de los ingresos afectados al proyecto. En Categoría de financiación indicaremos: 1, si vamos a financiar el proyecto completamente con recursos propios (no viable en el caso de gastos con financiación afectada). 2, si vamos a financiar el proyecto completamente con recursos ajenos. 3, si vamos a cofinanciar el proyecto en parte con recursos propios y en parte con ajenos. En la rejilla Agentes que Financian el Gasto indicaremos el tercero o terceros que van a financiar directamente el proyecto. Para cada tercero en concreto indicaremos, en la rejilla Aplicaciones de Ingreso, la aplicación o aplicaciones de ingreso que se van a afectar al proyecto, así como la previsión inicial asignada a cada aplicación, que será menor o igual a la consignada inicialmente en el Presupuesto. Podemos definir agentes Multitercero cuando la aplicación que financia el gasto corresponde a varios terceros. Por ejemplo, si queremos financiar el gasto con contribuciones especiales o aprovechamientos urbanísticos indicaríamos como agente financiador al propio Ayuntamiento y marcaríamos multitercero. Las operaciones de ingresos en la aplicación correspondiente se harán indicando como tercero al Ayuntamiento y como Interesado (campo que se activará sólo en estos casos) el tercero que realmente realiza el ingreso. Proyectos y Gastos con Financiación Afectada 7

8 En la rejilla Aplicaciones de Ingreso introduciremos, para cada tercero, las aplicaciones presupuestarias de ingresos correspondientes. Para que una aplicación presupuestaria de ingresos pueda incluirse en un proyecto de gastos es necesario que en la carga del presupuesto se haya indicado la opción Financia Gastos. En el caso de que no se indicara en su momento, el programa nos preguntará si queremos modificar aquella opción desde aquí. En esta rejilla sólo será posible afectar a proyectos aplicaciones del presupuesto corriente y de presupuestos futuros; en el caso de que estemos dando de alta proyectos iniciados en ejercicios cerrados, las aplicaciones y acumulados de estos ejercicios cerrados los daremos de alta desde Presupuesto de Gastos Proyectos y Gastos con Financiación Afectada Modificación de Acumulados de Presupuestos Cerrados Pestaña Otros Datos Se trata de datos totalmente opcionales que nos pueden ayudar a controlar la ejecución del proyecto Pestaña Observaciones y Obras en Curso Se trata también de datos opcionales. Por lo que respecta al campo Cuenta de Obra en Curso, si aquí indicamos alguna cuenta de inmovilizado en curso, las operaciones que se realicen en SicalWin imputadas al proyecto moverán esta cuenta y no la correspondiente al inmovilizado. Por ejemplo, si se trata de una infraestructura, las operaciones del proyecto cargarán la cuenta 2320 Infraestructuras en curso y no la cuenta 2120 Infraestructuras. Esto supondrá que, una vez finalizado el proyecto, tendremos que registrar un asiento directo para reflejar en la cuenta 2120 el valor de la inversión ya realizada, dando de baja el mismo importe en la cuenta Este asiento se realizará automáticamente en el caso de que el proyecto esté asociado a un bien en curso de montaje o construcción en el módulo de Gestión de Activos (GAC). Proyectos y Gastos con Financiación Afectada 8

9 4. MODIFICACIÓN DE CONSIGNACIONES Y PREVISIONES Puede ocurrir que las asignaciones iniciales realizadas a las distintas aplicaciones del proyecto fueran insuficientes a lo largo de la ejecución del ejercicio contable. En este caso, podremos modificar la asignación inicial de un proyecto de 2 maneras: Realización de un expediente de modificación de crédito 3. Reasignación de créditos, siempre que sea posible, a las aplicaciones del proyecto. En el caso de modificaciones de crédito, si las líneas del expediente las hemos imputado a un determinado proyecto no será necesario realizar ninguna modificación de consignaciones; éstas se imputarán automáticamente al proyecto al contabilizar el expediente. Si no hemos asociado la modificación de créditos al expediente sí que será necesario realizar la modificación de consignaciones y previsiones. A este respecto, las incorporaciones de créditos asociados a proyectos tendrán que estar obligatoriamente imputadas al mismo proyecto en el ejercicio destino 4. Para el correcto cálculo de las previsiones de gastos e ingresos, será necesario asignar al proyecto las incorporaciones de remanentes de crédito. Para introducir estas modificaciones ejecutaremos Presupuesto de Gastos Proyectos y Gastos con Financiación Afectada Modificación de consignaciones y previsiones. En la pestaña Créditos Iniciales introduciremos las modificaciones en las consignaciones iniciales de gastos. 3 Si los créditos y previsiones de ingresos de un proyecto se han consignado vía modificación de créditos imputada al proyecto, en el alta del proyecto indicaremos como créditos iniciales y previsiones iniciales la cantidad de 0,00. Si no se hace así, los créditos y previsiones aparecerán duplicados: las indicadas como iniciales más las provenientes de la modificación de créditos. 4 Si no es así, en el ejercicio destino el sistema calculará mal las previsiones totales de gastos e ingresos. En el ejercicio destino, SicalWin calcula las previsiones de gastos como la suma de las obligaciones reconocidas en el ejercicio anterior más las previsiones del ejercicio corriente. Si no asignamos los remanentes de crédito al proyecto, las previsiones del ejercicio corriente serán 0,00 Proyectos y Gastos con Financiación Afectada 9

10 Una vez seleccionado el proyecto, en la rejilla de datos nos aparecerán las aplicaciones de gastos. Para las aplicaciones a modificar introduciremos en la columna A/D si se trata de un aumento de las previsiones iniciales (A) o una disminución (D). En la columna Importe Modificación indicaremos el importe a aumentar o disminuir. El Motivo de la modificación se encuentra codificado en tablas, por lo que lo elegiremos de entre las opciones que nos da el sistema pulsando la tecla de función F5 5. En la pestaña Previsiones Iniciales introduciremos las modificaciones de las previsiones por agente. Existe también la posibilidad de cambiar el agente financiador desde la pestaña Cambio Agentes. Desde las pestañas Ajuste Masivo de Gastos y Ajuste Masivo de Ingresos el sistema nos propondrá, para cada una de las aplicaciones del proyecto, un importe a ajustar según los siguientes cálculos: En gastos se comparará el gasto previsto en el proyecto con las retenciones y autorizaciones sobre disponible. La diferencia se propondrá como ajuste a la baja (diferencia positiva) o al alza (diferencia negativa). En ingresos se comparará el ingreso previsto en el proyecto con los compromisos de ingreso o derechos reconocidos. La diferencia se propondrá como ajuste a la baja (diferencia positiva) o al alza (diferencia negativa). 5. EJECUCIÓN DE PROYECTOS O GASTOS CON FINANCIACIÓN AFECTADA 5.1. Gastos Los gastos presupuestarios asociados a los proyectos o gastos con financiación afectada se realizarán desde los puntos de menús habituales de ejecución presupuestaria. En la pantalla principal de la operación se activarán una serie de campos para indicar el código del proyecto. 5 Valores codificados en Tablas Generales, con el código MCAU. Proyectos y Gastos con Financiación Afectada 10

11 Si la operación de gastos es un compromiso (fase D) o reconocimiento de la obligación (fase O) el sistema nos informará sobre los acumulados de la ejecución del proyecto. Si la operación es una autorización (fase A) por un importe menor que el crédito retenido (RC) o un compromiso (fase D) también por un importe menor al crédito autorizado (A) y decidamos reponer el saldo restante a disponible, el sistema preguntará entonces si deseamos disminuir las previsiones iniciales del proyecto de gastos Ingresos Los ingresos presupuestarios asociados a los proyectos o gastos con financiación afectada se realizarán desde los puntos de menús habituales de ejecución presupuestaria. En la pantalla principal de la operación se activarán una serie de campos para indicar el código del proyecto. Puede ocurrir que un determinado ingreso se dedique sólo en parte a financiar gastos. En este caso registraríamos la operación como multiaplicación, imputando al proyecto el importe correspondiente. 6. CONSULTAS DE PROYECTOS Y GASTOS CON FINANCIACIÓN AFECTADA Ejecutaremos Presupuesto de Gastos Proyectos y Gastos con Financiación Afectada Consulta de Proyectos y/o Gastos con Financiación Afectada. Tras filtrar por los parámetros deseados obtendremos una rejilla con todos los proyectos de gastos dados de alta en el sistema. Proyectos y Gastos con Financiación Afectada 11

12 Como en otras consultas de SicalWin, situando el cursor en la barra de títulos de esta consulta y presionando el botón derecho del ratón podremos añadir más datos a la consulta. El sistema tomará como gastos previstos: Obligaciones reconocidas de presupuestos cerrados + Previsiones iniciales del proyecto y modificaciones de crédito imputadas al mismo (u obligaciones reconocidas de corriente si son mayores) + Previsiones iniciales de las anualidades de gastos de ejercicios futuros En el caso de ingresos, los previstos en el proyecto serán: Derechos reconocidos de presupuestos cerrados + Previsiones iniciales del proyecto y modificaciones de ingresos imputadas al mismo (o derechos reconocidos de corriente si son mayores) + Previsiones iniciales de las anualidades de ingresos de ejercicios futuros En el caso de existir devoluciones de ingresos en el ejercicio corriente, éstas se deberán ajustar vía modificación de consignaciones y previsiones. Por ejemplo, un determinado proyecto de gasto con financiación afectada tiene unas previsiones iniciales de 0,00, pero en el ejercicio se han realizado un total de devoluciones de ingresos de 100,00. El sistema tomará pues la mayor de las dos cantidades; es decir, 0,00, cuando realmente los derechos reconocidos han sido negativos (- 100,00 ). Las previsiones se deberán ajustar desde Presupuesto de Gastos Proyectos y Gastos con Financiación Afectada Modificación de consignaciones y previsiones, introduciendo una disminución por el importe de las devoluciones de ingresos. Proyectos y Gastos con Financiación Afectada 12

13 6.1. Datos Generales Si pulsamos en botón Datos generales, obtendremos los datos del proyecto tal como los hemos dado de alta en Mantenimiento de Proyectos y Gastos con Financiación Afectada. El botón Operaciones nos mostrará las de gastos e ingresos imputadas al proyecto. Proyectos y Gastos con Financiación Afectada 13

14 6.2. Anualidades Esta consulta nos mostrará el detalle de las anualidades, tanto por agente como por aplicación, de los ingresos y gastos. La pestaña Ingresos nos informará, igualmente, de las desviaciones de financiación globales, por agente financiador y de tesorería 6. El botón Agentes nos mostrará información sobre los agentes que financian el gasto (este botón no aparece cuando estamos consultando la pestaña de Gastos). El botón Aplicaciones nos mostrará el detalle de las aplicaciones de ingresos que financian el gasto (este botón no aparece cuando estamos consultando la pestaña de Gastos). El botón Modificaciones nos mostrará, en su caso, las modificaciones de las previsiones iniciales. El botón Operaciones nos mostrará las distintas operaciones de ingresos y gastos imputadas al proyecto Acumulación de Datos e Imprimir Ficha El botón Acumulación de Datos será necesario pulsarlo previamente a Imprimir Ficha, para actualizar los datos antes de la impresión (no es necesario pulsar este botón para las consultas anteriores) Desviación por Proyecto El botón Desviación por Proyecto imprimirá un informe con todos los proyectos visualizados en la rejilla, con indicación de las previsiones de gastos e ingresos y las desviaciones de financiación generales por cada proyecto. 6 Calculadas igual que el resto, pero con criterio de caja y no de devengo. Proyectos y Gastos con Financiación Afectada 14

15 7. PROYECTOS FICTICIOS SicalWin denomina así a aquellos proyectos de gasto en los que se dispone de la financiación pero todavía no se ha definido el gasto a realizar: enajenación de inversiones, subvenciones u otras aportaciones financieras para gastos futuros a determinar, etc. En estos casos daremos de alta un proyecto del tipo 8 Proyecto ficticio. En estos proyectos no podremos definir aplicaciones presupuestarias de gastos. Por supuesto, tampoco podremos imputar operaciones de gastos al proyecto. Únicamente podremos ejecutar estos proyectos por el lado de los ingresos: compromisos, reconocimiento de derechos e ingresos. El coeficiente de financiación de estos proyectos siempre será igual a 1, de forma que la desviación de financiación acumulada siempre será igual al importe de los derechos reconocidos totales. Cuando se decida el destino de los fondos, se dará de alta un nuevo proyecto de gasto con financiación afectada. En el proyecto real se definirán las aplicaciones y previsiones de gastos, así como los agentes financiadores y sus aplicaciones de ingresos, que tendrán que ser los mismos que en el proyecto ficticio. Como previsiones de ingresos sólo se cuantificarán los derechos pendientes de reconocer, en ningún caso se tendrán en cuenta los derechos ya reconocidos en el proyecto ficticio. Posteriormente, mediante transferencia de desviaciones de financiación, se traspasarán las desviaciones del proyecto ficticio al real. A partir de este momento los nuevos reconocimientos de derechos que, en su caso, se produzcan se imputarán al proyecto real y no al ficticio. Para que sea posible la transferencia de desviaciones de financiación, los agentes financiadores y aplicaciones de ingresos del proyecto real tendrán que ser los mismos que los indicados en el proyecto ficticio. 8. TRANSFERENCIA DE DESVIACIONES DE FINANCIACIÓN Se producirá una sobrefinanciación de proyectos y gastos con financiación afectada en los siguientes casos: Costo final del proyecto inferior al previsto. Financiación adicional no prevista inicialmente. En estos casos SicalWin permite transferir las desviaciones de financiación positivas de un agente/aplicación de ingresos de un proyecto a otro financiado con el mismo agente/aplicación. También podremos realizar estas transferencias desde proyectos ficticios a otros reales. Podremos realizar estas transferencias desde Presupuesto de Gastos Proyectos y Gastos con Financiación Afectada Transferencias de Desviaciones de Financiación. En primer lugar indicaremos el código del proyecto cedente, así como la fecha en la que vamos a realizar la transferencia de desviaciones de financiación. El sistema nos informará de los agentes financiadores del proyecto cedente en el bloque de datos Agentes que Financian el Gasto. En segundo lugar, en el bloque Aplicaciones de Ingreso, seleccionaremos las aplicaciones e importes de las desviaciones a transferir para cada uno de los agentes. Hemos de tener en cuenta que el importe de la desviación a transferir no podrá ser superior al exceso de desviación generada por la correspondiente aplicación y agente. Proyectos y Gastos con Financiación Afectada 15

16 Por último, una vez marcada la aplicación e importe a transferir del proyecto cedente, indicaremos el código del proyecto receptor de la financiación en el último bloque de datos, así como la aplicación e importe de financiación a recibir (por defecto aparece el importe indicado en el bloque Aplicaciones de Ingreso ). Como se ha comentado anteriormente, es necesario que el nuevo proyecto tenga definidos los mismos agentes y aplicaciones que el proyecto cedente. Proyectos y Gastos con Financiación Afectada 16

17 9. MODIFICACIÓN DE ACUMULADOS DE PRESUPUESTOS CERRADOS Si vamos a utilizar por primera vez el módulo de gastos con financiación afectada y hemos dado de alta proyectos de gastos iniciados en ejercicios anteriores, será necesario informar al sistema de los datos acumulados de esos proyectos. Para ello ejecutaremos Presupuesto de Gastos Proyectos y Gastos con Financiación Afectada Modificación de Acumulados de Presupuestos Cerrados. Podremos introducir los datos para cada anualidad y aplicación, o bien introducir una única anualidad (año anterior al que nos encontremos) que acumule todo el importe ejecutado hasta el momento. También utilizaremos esta opción cuando los acumulados de ejercicios cerrados de un determinado proyecto sean erróneos, por haber dejado de imputar operaciones a proyectos o haberles imputado operaciones que no le correspondían MODIFICACIÓN DE PROYECTOS EN OPERACIONES Desde Administración del Sistema Modificación de Proyecto en Operaciones podremos imputar operaciones de ingresos y gastos a proyectos, o bien eliminar imputaciones erróneas. En primer lugar indicaremos, en la casilla de verificación correspondiente, si la operación a imputar o eliminar del proyecto es de gastos o de ingresos. En el apartado Proyecto a modificar indicaremos el código de aquél del que queramos, en su caso, eliminar alguna operación. Dejaremos en blanco este apartado si lo que deseamos es imputar una operación a un proyecto. 7 Existe también la posibilidad de dar de alta los acumulados del presupuesto corriente únicamente a efectos de que el punto correspondiente a los proyectos de gastos de la Memoria no aparezca en blanco en aquellos ayuntamientos que no utilizan habitualmente el módulo de proyectos de gastos. Para ello será necesario dar de alta el siguiente registro en Tablas Generales: Código Elemento Descripción Valor PROY OPEN Introducción anualidad corriente en proyectos 0,00 Proyectos y Gastos con Financiación Afectada 17

18 En el apartado Referencia/Operación a modificar indicaremos la operación que queremos incluir o eliminar de un determinado proyecto. Podemos utilizar la tecla de función F5 para buscar la operación deseada en los campos Referencia o Número Operación Origen de la Referencia. En el apartado Nuevo Proyecto indicaremos el código al que queremos, en su caso, incluir la operación. Dejaremos en blanco este apartado si lo que deseamos es eliminar una determinada operación de un proyecto. Proyectos y Gastos con Financiación Afectada 18

PROYECTOS Y GASTOS CON FINANCIACIÓN AFECTADA

PROYECTOS Y GASTOS CON FINANCIACIÓN AFECTADA PROYECTOS Y GASTOS CON FINANCIACIÓN AFECTADA 1. PROYECTOS Y GASTOS CON FINANCIACIÓN AFECTADA... 3 2. OPERACIONES PREVIAS... 3 3. ALTA DE PROYECTOS Y GASTOS CON FINANCIACIÓN AFECTADA... 5 3.1. Pestaña Proyectos

Más detalles

1. PAGOS A JUSTIFICAR OPERACIONES PREVIAS...

1. PAGOS A JUSTIFICAR OPERACIONES PREVIAS... PAGOS A JUSTIFICAR 1. PAGOS A JUSTIFICAR... 3 2. OPERACIONES PREVIAS... 4 2.1. Alta de las cuentas restringidas de pagos a justificar... 4 2.2. Alta de los conceptos no presupuestarios... 6 2.3. Preparación

Más detalles

ELABORACIÓN Y SIMULACIÓN DE PRESUPUESTOS

ELABORACIÓN Y SIMULACIÓN DE PRESUPUESTOS ELABORACIÓN Y SIMULACIÓN DE PRESUPUESTOS 1. INTRODUCCIÓN... 3 2 PROCESOS INICIALES... 3 2.1 Estructura del presupuesto definitivo... 3 2.2 Clasificaciones del presupuesto definitivo... 4 3 ELABORACIÓN

Más detalles

MODIFICACIONES DE CRÉDITO

MODIFICACIONES DE CRÉDITO MODIFICACIONES DE CRÉDITO 1. EXPEDIENTE DE MODIFICACIÓN DE CRÉDITOS... 3 1.1. Alta del expediente... 3 1.2. Contabilización... 6 2. AJUSTES EN EL PRESUPUESTO PRORROGADO... 7 3. RETENCIONES DE CRÉDITOS

Más detalles

OPERACIONES DE EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE GASTOS

OPERACIONES DE EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE GASTOS OPERACIONES DE EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE GASTOS 1. RETENCIONES DE CRÉDITO... 4 2. AUTORIZACIÓN DEL GASTO: FASE A... 5 3. DISPOSICIÓN O COMPROMISO DEL GASTO: FASE D... 7 4. RECONOCIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN:

Más detalles

MODIFICACIONES DE CRÉDITO

MODIFICACIONES DE CRÉDITO MODIFICACIONES DE CRÉDITO 1. EXPEDIENTE DE MODIFICACIÓN DE CRÉDITOS...3 1.1. Alta del expediente...3 1.2. Contabilización...6 2. AJUSTES EN EL PRESUPUESTO PRORROGADO...7 3. RETENCIONES DE CRÉDITOS PARA

Más detalles

ANTICIPOS DE CAJA FIJA

ANTICIPOS DE CAJA FIJA ANTICIPOS DE CAJA FIJA 1. ANTICIPOS DE CAJA FIJA... 3 2. OPERACIONES PREVIAS... 4 2.1. Habilitado de caja fija... 4 2.2. Permiso usuario-habilitado... 5 2.3. Aplicaciones de gastos... 6 2.4. Creación de

Más detalles

CONTABILIZACIÓN DE OPERACIONES POR LOTES, RELACIONES CONTABLES

CONTABILIZACIÓN DE OPERACIONES POR LOTES, RELACIONES CONTABLES CONTABILIZACIÓN DE OPERACIONES POR LOTES, RELACIONES CONTABLES 1. ORDENACIÓN DE PAGOS POR LOTES... 3 2. REGISTRO DE PAGOS POR LOTES, ÓRDENES DE TRANSFERENCIA... 6 2.1. Obtención del fichero de transferencias...

Más detalles

OPERACIONES DE EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE GASTOS

OPERACIONES DE EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE GASTOS OPERACIONES DE EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE GASTOS 1. RETENCIONES DE CRÉDITO... 4 2. AUTORIZACIÓN DEL GASTO: FASE A... 5 3. DISPOSICIÓN O COMPROMISO DEL GASTO: FASE D... 8 4. RECONOCIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN:

Más detalles

COSTE EFECTIVO DE LOS SERVICIOS

COSTE EFECTIVO DE LOS SERVICIOS COSTE EFECTIVO DE LOS SERVICIOS 1. COSTE EFECTIVO DE LOS SERVICIOS... 3 2. PREPARACIÓN DEL SISTEMA... 3 2.1. Alta de entidades... 3 2.2. Permisos a usuarios... 4 2.3. Parametrización... 5 2.3.1. Tipos

Más detalles

Mantenimiento de Proyectos y Gastos con Financiación Afectada. Modificación de Consignaciones y Previsiones

Mantenimiento de Proyectos y Gastos con Financiación Afectada. Modificación de Consignaciones y Previsiones Proyectos de Gasto Introducción Opciones de instalación Mantenimiento de Proyectos y Gastos con Financiación Afectada Modificación de Consignaciones y Previsiones Operaciones con Proyectos Superproyectos

Más detalles

SICALWIN Versión ICAL. Presupuesto Ingresos. Subvenciones Recibidas

SICALWIN Versión ICAL. Presupuesto Ingresos. Subvenciones Recibidas SICALWIN Versión 8.00.0003 ICAL. Presupuesto Ingresos. Subvenciones Recibidas 1. Introducción 3 2. Mantenimiento de Subvenciones. 4 3. Grabación de Operaciones del Tipo Subvenciones Recibidas. 8 4. Consulta

Más detalles

1. OPERACIONES PREVIAS ALTA DE LAS OPERACIONES DE ENDEUDAMIENTO...

1. OPERACIONES PREVIAS ALTA DE LAS OPERACIONES DE ENDEUDAMIENTO... GESTIÓN DE PASIVOS 1. OPERACIONES PREVIAS... 3 2. ALTA DE LAS OPERACIONES DE ENDEUDAMIENTO... 3 2.1. Préstamos y operaciones de tesorería... 3 2.2. Aplicaciones de préstamos y operaciones de tesorería...

Más detalles

Curso ESTIMACIÓN DIRECTA

Curso ESTIMACIÓN DIRECTA Curso ESTIMACIÓN DIRECTA Página: 1 Acceso a la aplicación En la ventana inicial accedemos a la aplicación especificando el año a trabajar y pulsamos en Aceptar. Seleccionada una empresa (resaltada en color)

Más detalles

SICALWIN Boletín de Novedades (18/03/11)

SICALWIN Boletín de Novedades (18/03/11) 6.00.0100 (18/03/11) Contenido 1. Introducción...3 2. Novedades...3 2.1. Devolución de Ingresos PIE....3 2.2. Modificaciones Legales en el Modelo 347....3 2.3. LENLOC 2010....4 2.4. PENLOC 2010...4 2.5.

Más detalles

WINTASK SICAL Versión 1.2a Revisión 1 04/09/2017

WINTASK SICAL Versión 1.2a Revisión 1 04/09/2017 Culleredo, 04 de septiembre de 2017 WINTASK SICAL 2015 Versión 1.2a Revisión 1 04/09/2017 Esta versión incorpora: Mantenimiento de las cuentas bancarias de la entidad. Insertar proyectos a asientos contables.

Más detalles

OPERACIONES DE EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS

OPERACIONES DE EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS OPERACIONES DE EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS 1. COMPROMISOS DE INGRESOS... 4 2. RECONOCIMIENTO DE DERECHOS DE CONTRAÍDO PREVIO: FASE RD... 5 3. ANULACIÓN DE DERECHOS RECONOCIDOS... 6 3.1. Anulación

Más detalles

WINTASK SICAL 2015 GUÍA DE TRATAMIENTO MASIVO DE FACTURAS

WINTASK SICAL 2015 GUÍA DE TRATAMIENTO MASIVO DE FACTURAS Culleredo, 04 de septiembre de 2017 WINTASK SICAL 2015 GUÍA DE TRATAMIENTO MASIVO DE FACTURAS Página 1 de 12 ÍNDICE 1. MODIFICACIÓN MASIVA DE REGISTROS DE FACTURAS... 3 2. INFORMAR OPERACIÓN Y PARTIDA

Más detalles

El traspaso de estos movimientos al diario, se realizará en un único asiento que englobe todos aquellos movimientos que el usuario decida.

El traspaso de estos movimientos al diario, se realizará en un único asiento que englobe todos aquellos movimientos que el usuario decida. CAJA AUXILIAR Esta opción nos permite recoger diariamente, los movimientos de cajas o bancos que se produzcan, con las correspondientes operaciones de entrada y salida, es decir, pagos y cobros. El traspaso

Más detalles

Riesgos 1 de 14. Para dar de alta un nuevo riesgo nos situaremos en la lista de riesgos, pudiendo realizar una de las siguientes acciones:

Riesgos 1 de 14. Para dar de alta un nuevo riesgo nos situaremos en la lista de riesgos, pudiendo realizar una de las siguientes acciones: Riesgos 1 de 14 Objetivos del módulo A través del módulo de riesgos de q-bo.org es posible llevar a cabo la gestión de riesgos de la Organización, según el esquema: identificación, análisis, evaluación,

Más detalles

EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE SORIA Servicio de Asistencia Técnica a Municipios

EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE SORIA Servicio de Asistencia Técnica a Municipios EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE SORIA Servicio de Asistencia Técnica a Municipios CONTABILIZACIÓN DEVOLUCIONES DE LA PARTICIPACIÓN EN TRIBUTOS DEL ESTADO V 3.1.1 Rv12 Soria, 21 de octubre de 2011 1. Introducción....

Más detalles

09/12/2010 Módulo de Cartas

09/12/2010 Módulo de Cartas Botones de la Barra de Herramientas / Otros botones Nuevo registro Guardar información La pantalla se limpiará de datos de registros anteriores y se estará en disposición de comenzar a meter la información

Más detalles

APERTURA DEL PRESUPUESTO Y DE LA CONTABILIDAD

APERTURA DEL PRESUPUESTO Y DE LA CONTABILIDAD APERTURA DEL PRESUPUESTO Y DE LA CONTABILIDAD 1. CARGA DEL PRESUPUESTO...3 1.1. Estructura del presupuesto...3 1.2. Carga del presupuesto de ingresos...4 1.3. Carga del presupuesto de gastos...6 1.4. Nuevas

Más detalles

MANUAL TELCON Mayo 2004

MANUAL TELCON Mayo 2004 MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA SECRETARÍA DE DE HACIENDA Y PRESUPUESTOS GENERAL DE LA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE APLICACIONES DE CONTABILIDAD Y CONTROL MANUAL TELCON Mayo 2004 C/ NÚÑEZ DE BALBOA, 114,

Más detalles

CURSO FACTURACIÓN. Página: 1

CURSO FACTURACIÓN. Página: 1 CURSO FACTURACIÓN Página: 1 Índice de contenido Acceso a la aplicación...3 Crear empresa...4 Conceptos...6 Crear un cliente...7 Clientes contado...7 Cliente con domiciliación bancaria:...8 Asignar conceptos...9

Más detalles

1. OPERACIONES PREVIAS ALTA DE LAS OPERACIONES DE ENDEUDAMIENTO...

1. OPERACIONES PREVIAS ALTA DE LAS OPERACIONES DE ENDEUDAMIENTO... GESTIÓN DE PASIVOS 1. OPERACIONES PREVIAS... 3 2. ALTA DE LAS OPERACIONES DE ENDEUDAMIENTO... 3 2.1. Préstamos y operaciones de tesorería... 3 2.2. Aplicaciones de préstamos y operaciones de tesorería...

Más detalles

Sistema de Gestión Académica. Prácticas en Empresas

Sistema de Gestión Académica. Prácticas en Empresas Sistema de Gestión Académica Servicio de Informática Área de Gestión Abril de 2004 1 Introducción... 3 2 Interfaz... 4 2.1 Pantalla Inicio 4 2.2 Lista de valores 5 2.3 Salir y grabar 5 2.4 Tipos de datos

Más detalles

SOROLLA2 MANUAL DE APERTURA

SOROLLA2 MANUAL DE APERTURA SOROLLA2 MANUAL DE APERTURA EJERCICIO 2015 1. APERTURA NUEVO EJERCICIO Se realizará por el ORGANO GESTOR (desde el año 2014). Vamos al punto de menú: Presupuesto > Gestión Pulsar en el botón, con esto

Más detalles

Unidades Funcionales

Unidades Funcionales Unidades Funcionales Documento : Manual de Usuario de Unidades Funcionales Fecha : 18/03/2011 Edición : 2.0 Creado: 18/11/11 Impreso: Ref.: InputFile.doc Página 1 de 34 Rev. Fecha Descripción BORR1 18/03/2011

Más detalles

MANUAL DE USUARIO SAICI Expedientes prorrata IVA

MANUAL DE USUARIO SAICI Expedientes prorrata IVA MANUAL DE USUARIO SAICI Expedientes prorrata IVA Introducción Para la gestión de los expedientes EN FIRME (Expedientes de contratación) se ha implementado en SAICI una nueva metodología de trabajo, impuesta

Más detalles

SOROLLA2 MANUAL DE APERTURA

SOROLLA2 MANUAL DE APERTURA SOROLLA2 MANUAL DE APERTURA EJERCICIO 2016 1. APERTURA NUEVO EJERCICIO Se realizará por el ORGANO GESTOR (desde el año 2015). Vamos al punto de menú: Presupuesto > Gestión Pulsar en el botón, con esto

Más detalles

Registro, seguimiento y contabilización de Justificantes de Gastos

Registro, seguimiento y contabilización de Justificantes de Gastos Registro, seguimiento y contabilización de Justificantes de Gastos Este módulo no es de obligada utilización, pero su uso puede facilitar tanto la contabilización de las operaciones correspondientes a

Más detalles

09/12/2010 Módulo de Proveedores

09/12/2010 Módulo de Proveedores Botones de la Barra de Herramientas / Otros botones Nuevo registro Guardar información La pantalla se limpiará de datos de registros anteriores y se estará en disposición de comenzar a meter la información

Más detalles

09/12/2010 Módulo de Facturas de proveedores

09/12/2010 Módulo de Facturas de proveedores Botones de la Barra de Herramientas / Otros botones Nuevo registro Guardar información La pantalla se limpiará de datos de registros anteriores y se estará en disposición de comenzar a meter la información

Más detalles

F:/ /inferior.htm 1/17

F:/ /inferior.htm 1/17 Botones de la Barra de Herramientas / Otros botones Nuevo registro Guardar información La pantalla se limpiará de datos de registros anteriores y se estará en disposición de comenzar a meter la información

Más detalles

Documentación avjarrienda

Documentación avjarrienda INDICE Entrada a la aplicación...2 Opciones de Menú...3 Cerrar Pestañas...4 Ordenar datos...4 Filtrado...4 Opciones de Registro...5 1 Maestros...6 1.1 Arrendadores (Propietarios)...6 1.2 Arrendatarios

Más detalles

GESTION MUNICIPAL INTEGRADA

GESTION MUNICIPAL INTEGRADA GESTION MUNICIPAL INTEGRADA SICAL SIMPLIFICADO Versión 7.0 para Windows. Noviembre 2013 Notas sobre las novedades de la nueva actualización. 1 NOVEDADES DE LA ACTUALIZACION En esta actualización se incluyen

Más detalles

Contabilidad Analítica

Contabilidad Analítica Última actualización: Mayo 11 Contabilidad Analítica Versión para Impresión Ver Índice Introducción Qué le permite realizar la gestión contable analítica? El presente documento recoge los aspectos relacionados

Más detalles

Desde el menú principal de ventas, mediante la pulsación de F12, accederemos a la pantalla de Cobros a Clientes siguiente.

Desde el menú principal de ventas, mediante la pulsación de F12, accederemos a la pantalla de Cobros a Clientes siguiente. Cobro a Clientes Desde el menú principal de ventas, mediante la pulsación de F12, accederemos a la pantalla de Cobros a Clientes siguiente. En el campo del Nombre o del código, entraremos el cliente y

Más detalles

. ConSIX Facturación Módulo Contabilidad. Copyright 2017

. ConSIX Facturación Módulo Contabilidad. Copyright 2017 . ConSIX Facturación 17.0 Módulo Contabilidad Copyright 2017 http://www.consix.es Para acceder a las opciones de contabilidad de su programa, tendrá que pulsar en el menú Contabilidad que tendrá en la

Más detalles

Gestión de Caja Sage Murano

Gestión de Caja Sage Murano Gestión de Caja Sage Murano Índice del Manual 1.0. DESCRIPCION FUNCIONAL DE LA APLICACIÓN... 3 1.1. QUÉ ES GESTIÓN DE CAJA SAGE MURANO?... 3 2.0 INTRODUCCIÓN A LA ENTRADA DE CAJA... 4 2.1 INTRODUCCIÓN

Más detalles

INFORME. Las entidades locales deberán confeccionar la liquidación de su presupuesto antes del día primero de marzo del ejercicio siguiente.

INFORME. Las entidades locales deberán confeccionar la liquidación de su presupuesto antes del día primero de marzo del ejercicio siguiente. Página 1 de 10 I N F O R M E ASUNTO: Liquidación presupuesto 2017 Nº/EXPTE: P/REF: CBP FECHA: 27/03/2018 De conformidad con lo previsto en el artículo 191.3 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de

Más detalles

CIERRES DE CONTABILIDAD (parte común)

CIERRES DE CONTABILIDAD (parte común) CIERRES DE CONTABILIDAD (parte común) Estos son los pasos a seguir para realizar el cierre de contabilidad a fecha 31 de agosto (Curso Académico) y a fecha 31 de diciembre (Ejercicio Económico): 1. Comprobar

Más detalles

SOROLLA2 MANUAL DE APERTURA

SOROLLA2 MANUAL DE APERTURA SOROLLA2 MANUAL DE APERTURA EJERCICIO 2014 1. APERTURA NUEVO EJERCICIO Se realizará por el ORGANO GESTOR (desde el año 2013). Vamos al punto de menú: Presupuesto > Gestión Pulsar en el botón, con esto

Más detalles

GESTION MUNICIPAL INTEGRADA

GESTION MUNICIPAL INTEGRADA GESTION MUNICIPAL INTEGRADA SICAL SIMPLIFICADO Versión 9.0 para Windows. 07 de Julio de 2017 http://www.gestionlocal.es 1 NOVEDADES DE LA ACTUALIZACION: En esta actualización: Solucionado error en el rechazo

Más detalles

09/12/2010 Módulo de Facturas de clientes

09/12/2010 Módulo de Facturas de clientes Botones de la Barra de Herramientas / Otros botones Nuevo registro Guardar información La pantalla se limpiará de datos de registros anteriores y se estará en disposición de comenzar a meter la información

Más detalles

Banco de Libros Justificación de los gastos (Centros de titularidad de la Generalitat)

Banco de Libros Justificación de los gastos (Centros de titularidad de la Generalitat) Banco de Libros Justificación de los gastos (Centros de titularidad de la Generalitat) INTRODUCCIÓN El objeto de este módulo es reflejar los gastos respecto a los ingresos realizados a los centros educativos

Más detalles

SOROLLA2 GUÍA DE APERTURA EJERCICIO 2017

SOROLLA2 GUÍA DE APERTURA EJERCICIO 2017 MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA SECRETARÍA DE ESTADO DE PRESUPUESTOS Y GASTOS INTERVENCIÓN GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO SOROLLA2 GUÍA DE APERTURA EJERCICIO 2017 1 NOTA PARA LA APERTURA

Más detalles

GESTIÓN DE RECURSOS DE OTROS ENTES PÚBLICOS

GESTIÓN DE RECURSOS DE OTROS ENTES PÚBLICOS GESTIÓN DE RECURSOS DE OTROS ENTES PÚBLICOS 1. GESTIÓN DE RECURSOS DE OTROS ENTES PÚBLICOS... 3 2. PASOS PREVIOS... 3 3. RECONOCIMIENTO DE DERECHOS... 5 4. INGRESO DE LOS DERECHOS RECONOCIDOS... 6 5. ENTREGAS

Más detalles

OPERACIONES DE FIN DE EJERCICIO

OPERACIONES DE FIN DE EJERCICIO OPERACIONES DE FIN DE EJERCICIO 1. OPERACIONES DE FIN DE EJERCICIO... 3 2. OPERACIONES PREVIAS, AJUSTES EXTRAPRESUPUESTARIOS... 3 2.1. Gastos anticipados e ingresos anticipados... 4 2.2. Gastos e ingresos

Más detalles

WINTASK SICAL 2015 GUÍA DE VINCULACIÓN DE PROYECTOS Y ASIENTOS

WINTASK SICAL 2015 GUÍA DE VINCULACIÓN DE PROYECTOS Y ASIENTOS Culleredo, 04 de septiembre de 2017 WINTASK SICAL 2015 GUÍA DE VINCULACIÓN DE PROYECTOS Y ASIENTOS Página 1 de 17 ÍNDICE 1. VINCULACIÓN DE PROYECTOS Y ASIENTOS... 3 1.1 Introducción... 3 1.2 Esquema de

Más detalles

09/12/2010 Módulo de Albaranes

09/12/2010 Módulo de Albaranes Botones de la Barra de Herramientas / Otros botones Nuevo registro Guardar información La pantalla se limpiará de datos de registros anteriores y se estará en disposición de comenzar a meter la información

Más detalles

INFORME DE INTERVENCIÓN SOBRE EXPEDIENTE DE LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DE LA GERENCIA MUNICIPAL DE URBANISMO AL

INFORME DE INTERVENCIÓN SOBRE EXPEDIENTE DE LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DE LA GERENCIA MUNICIPAL DE URBANISMO AL INFORME DE INTERVENCIÓN SOBRE EXPEDIENTE DE LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DE LA GERENCIA MUNICIPAL DE URBANISMO AL 31.12.2014 Con base a lo establecido en el artículo 172 de la Ley de Haciendas Locales y

Más detalles

MANUAL DE RECIBOS.

MANUAL DE RECIBOS. MANUAL DE RECIBOS www.xdsoftware.es La aplicación XD consta de un módulo de control Cuentas Corrientes de clientes que nos permitirá controlar el consumo y pago, relacionando los correspondientes documentos

Más detalles

VERSIÓN ACTUALIZADA (A 30 DE MAYO DE 2016)

VERSIÓN ACTUALIZADA (A 30 DE MAYO DE 2016) VERSIÓN ACTUALIZADA (A 30 DE MAYO DE 2016) Cualquier comunicación con el SAM se hará preferentemente a través del enlace http://www.dipucadiz.es/asistencia_municipal/asesoramiento-economico/formule-su-consulta

Más detalles

09/12/2010 Módulo de Registro de elaboraciones

09/12/2010 Módulo de Registro de elaboraciones Botones de la Barra de Herramientas / Otros botones Nuevo registro Guardar información La pantalla se limpiará de datos de registros anteriores y se estará en disposición de comenzar a meter la información

Más detalles

DOCUMENTO PARA LA EJECUCIÓN DE CONSULTAS EN UNIVERSITAS XXI - PORTAL

DOCUMENTO PARA LA EJECUCIÓN DE CONSULTAS EN UNIVERSITAS XXI - PORTAL DOCUMENTO PARA LA EJECUCIÓN DE CONSULTAS EN UNIVERSITAS XXI - PORTAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA ENERO 2011 ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. INTRODUCCIÓN...3 2. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA FUNCIONALIDAD...3 3. GLOSARIO

Más detalles

Guía rápida del uso de la planilla en GSIR 3.0

Guía rápida del uso de la planilla en GSIR 3.0 Guía rápida del uso de la planilla en GSIR 3.0 Proyecto: GSIR V3 GESI SL Última Revisión: 20/3/2006 REVISIONES Autor Rev. Detalle Fecha GESI SL 1 Primera versión del documento 22/03/06 Este documento ha

Más detalles

APLICACIÓN PRÁCTICA DE LA REGLA DEL GASTO: DETERMINACIÓN DEL GASTO COMPUTABLE

APLICACIÓN PRÁCTICA DE LA REGLA DEL GASTO: DETERMINACIÓN DEL GASTO COMPUTABLE APLICACIÓN PRÁCTICA DE LA REGLA DEL GASTO: DETERMINACIÓN DEL GASTO COMPUTABLE El artículo 12 de la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera (LOEPSF)

Más detalles

TESORERÍA. (Manual de usuario) Abril, 2012

TESORERÍA. (Manual de usuario) Abril, 2012 TESORERÍA (Manual de usuario) INDICE 1 INICIO... 6 2 PRINCIPAL... 6 3 OPERACIONES DE CAJA... 8 3.1 COBROS... 8 3.2 PAGOS... 10 3.3 COBROS MONEDA EXTRANJERA... 11 3.4 PAGOS MONEDA EXTRANJERA... 12 3.5 PARTE

Más detalles

MANUAL DE ZEUS TESORERIA

MANUAL DE ZEUS TESORERIA MANUAL DE ZEUS TESORERIA 1 CONTENIDO INTRODUCCION... 2 PROVEEDORES DE SERVICIO... 2 NUEVO O EDITAR UN PROVEEDOR DE SERVICIO... 2 BANCOS... 3 NUEVO O EDITAR UN BANCO... 3 REVISION DE CAJA TESORERIA... 4

Más detalles

1. Cómo cambiar la forma de pago

1. Cómo cambiar la forma de pago Caja 1.Cómo cambiar la forma de pago 2.Hacer una devolución de una venta directa o encargo 3.Consulta de ventas o pagos pendientes 4.Cifra de ventas 5.Crear la factura de compra y asociarla a un paciente

Más detalles

SicalWin. Boletín de Novedades VERSIÓN

SicalWin. Boletín de Novedades VERSIÓN SicalWin Boletín de Novedades VERSIÓN 8.23.0000 Índice Versión 8.23.0000 1. Introducción 2 2. Novedades 2 2.1. Nueva Memoria Norma Foral 2016 2 2.2. Integración con WinGT: verificación deuda pendiente

Más detalles

I) Aclaraciones de carácter general:

I) Aclaraciones de carácter general: CUESTIONES RELATIVAS A LAS VALIDACIONES APLICABLES A LAS CUENTAS GENERALES QUE SE FORMULEN A PARTIR DEL EJERCICIO 2015, DE ACUERDO A LAS NUEVAS INSTRUCCIONES DE CONTABILIDAD APROBADAS POR ORDEN HAP 1781/2013,

Más detalles

NOVEDADES VERSIÓN 32052

NOVEDADES VERSIÓN 32052 NOVEDADES VERSIÓN 32052 Adaptación de WinGest al Plan Contable del 2007 1. Se podrán predeterminar por canal y ejercicio las cuentas contables en las que se contabilizarán los movimientos realizados desde

Más detalles

MÓDULO 6 I.V.A. / I.G.I.C.

MÓDULO 6 I.V.A. / I.G.I.C. MÓDULO 6 I.V.A. / I.G.I.C. 6.1.- MANTENIMIENTO 6.2.- ACUMULADOS DE I.V.A. / I.G.I.C. 6.3.- LIQUIDACIONES 2014 Software del Sol S. A. Queda prohibida cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación

Más detalles

Manual del usuario Conta 3000 Configuración

Manual del usuario Conta 3000 Configuración Manual del usuario Conta 3000 Configuración Copyright Cea Ordenadores 2008 Índice Acceso a configuración... 3 1. Parámetros generales... 4 2. Cuentas gastos bancarios... 7 3. Reparto de costes indirectos...

Más detalles

Manual de Peticiones a Sistemas. Departamento: Tecnología y Desarrollo. Responsable: Javier Recio

Manual de Peticiones a Sistemas. Departamento: Tecnología y Desarrollo. Responsable: Javier Recio Manual de Peticiones a Sistemas Departamento: Tecnología y Desarrollo Fecha: 26/06/11 Responsable: Javier Recio Global Exchange; Central; España 1 ÍNDICE 1.- Peticiones a sistemas... 3 1.1.- Incidencias...

Más detalles

Botones de la Barra de Herramientas / Otros botones

Botones de la Barra de Herramientas / Otros botones Botones de la Barra de Herramientas / Otros botones Nuevo registro Guardar información La pantalla se limpiará de datos de registros anteriores y se estará en disposición de comenzar a meter la información

Más detalles

SOROLLA2 GUÍ A DE APERTURA 2018

SOROLLA2 GUÍ A DE APERTURA 2018 SECRETARÍA DE ESTADO DE PRESUPUESTOS Y GASTOS MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA INTERVENCIÓN GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO SOROLLA2 GUÍ A DE APERTURA 2018 Tabla de contenido NOTA PARA

Más detalles

Guía sobre la gestión de Inmovilizado de Contagest

Guía sobre la gestión de Inmovilizado de Contagest Guía sobre la gestión de Inmovilizado de Contagest Esta guía pretende ser una ayuda para la utilización de la gestión de inmovilizado de Contagest. Desde la opción de inmovilizado vamos a poder: Registrar

Más detalles

Operaciones no Presupuestarias Ekon Sical

Operaciones no Presupuestarias Ekon Sical Operaciones no Presupuestarias Ekon Sical 1 OPERACIONES NO PRESUPUESTARIAS EKON SICAL En este manual vamos a ver como se realizan las operaciones No presupuestarias en el programa de Ekon Sical. Si desplegamos

Más detalles

Indicando en cada uno el medio de pago asociado. Tanto la asignación de tipos como la de bancos, puede verla en las dos siguientes imágenes:

Indicando en cada uno el medio de pago asociado. Tanto la asignación de tipos como la de bancos, puede verla en las dos siguientes imágenes: Si su empresa está acogida al régimen especial de Criterio de Caja (desde ahora nos referiremos a esto mediante las siglas RECC), debe indicarlo entrando en el menú Empresas, opción Tratar Fichero ; digite

Más detalles

REGISTRO DE JUSTIFICANTES DE GASTOS E INGRESOS

REGISTRO DE JUSTIFICANTES DE GASTOS E INGRESOS REGISTRO DE JUSTIFICANTES DE GASTOS E INGRESOS 1. REGISTRO DE JUSTIFICANTES DE GASTOS... 5 1.1. Mantenimiento de códigos DIR3... 5 1.2. Registro... 5 1.3. Datos asociados por defecto a un tercero... 8

Más detalles

APLICATIVO DE CERTIFICADOS DE ORIGEN. Manual del Usuario V 1.0

APLICATIVO DE CERTIFICADOS DE ORIGEN. Manual del Usuario V 1.0 APLICATIVO DE CERTIFICADOS DE ORIGEN Manual del Usuario V 1.0 Noviembre 2004-1 - Manual de Usuario INDICE Opciones de la aplicación 1. LEGALIZACIONES 1.1. Pendientes... 2 1.2. Histórico... 6 1.3. Solicitar

Más detalles

SOROLLA2 GUÍA DE CIERRE

SOROLLA2 GUÍA DE CIERRE SOROLLA2 GUÍA DE CIERRE 2015 PASO 1: CIERRE DE POSTERIORES... 3 PASO 2: APERTURA PREVIA POSTERIORES... 9 PASO 3: APERTURA POSTERIORES Y TRAMITACIÓN ANTICIPADA... 11 PASO 4: CONTABILIZACIÓN DE LOS DOCUMENTOS

Más detalles

09/12/2010 Módulo de Recetas Base

09/12/2010 Módulo de Recetas Base Botones de la Barra de Herramientas / Otros botones Nuevo registro Guardar información La pantalla se limpiará de datos de registros anteriores y se estará en disposición de comenzar a meter la información

Más detalles

CONSULTAS Y LISTADOS, TESORERÍA, TERCEROS E INFORMACIÓN TRIMESTRAL

CONSULTAS Y LISTADOS, TESORERÍA, TERCEROS E INFORMACIÓN TRIMESTRAL CONSULTAS Y LISTADOS, TESORERÍA, TERCEROS E INFORMACIÓN TRIMESTRAL 1. CONSULTAS DEL PRESUPUESTO DE GASTOS...3 1.1. Consulta e impresión de operaciones de gastos...3 1.2. Consultas de aplicaciones de gastos...5

Más detalles

INFORME. Las entidades locales deberán confeccionar la liquidación de su presupuesto antes del día primero de marzo del ejercicio siguiente.

INFORME. Las entidades locales deberán confeccionar la liquidación de su presupuesto antes del día primero de marzo del ejercicio siguiente. I N F O R M E ASUNTO: Liquidación presupuesto 2017 Nº/EXPTE: P/REF: CBP FECHA: 21/03/2018 Destinatario/a: SR. PRESIDENTE DE LA UNIVERSIDAD POPULAR SRASSSSSRSSSD De conformidad con lo previsto en el artículo

Más detalles

NOTA INFORMATIVA. Transacción: Z82_FITR_FB05 - Fraccionamiento de Depósitos: Incautación Parcial y Devolución Fraccionada

NOTA INFORMATIVA. Transacción: Z82_FITR_FB05 - Fraccionamiento de Depósitos: Incautación Parcial y Devolución Fraccionada Código Módulo FITR Transacción: Z82_FITR_FB05 - Fraccionamiento de Depósitos: Incautación Parcial y Devolución Fraccionada Descripción: Esta transacción sólo se puede ejecutar para las fianzas en metálico,

Más detalles

1 REGISTRO DE FACTURAS

1 REGISTRO DE FACTURAS Versión 4.6 Manual de Usuario Gestión de Facturas v. 2.2 Mayo, 2004 1 REGISTRO DE FACTURAS El registro de facturas tiene por objetivo tener localizadas todas las facturas a pagar. Para acceder al Registro

Más detalles

09/12/2010 Módulo de Pedidos de clientes

09/12/2010 Módulo de Pedidos de clientes Botones de la Barra de Herramientas / Otros botones Nuevo registro Guardar información La pantalla se limpiará de datos de registros anteriores y se estará en disposición de comenzar a meter la información

Más detalles

MANUAL DE USUARIO SAICI- Cobros Subvenciones

MANUAL DE USUARIO SAICI- Cobros Subvenciones MANUAL DE USUARIO SAICI- Cobros Subvenciones Tabla de Contenidos: 1. Introducción... 2 1.1. Objetivos y Alcance...3 2. Registros SB... 4 2.1. Modificación y anulación de registros SB... 6 3. Registros

Más detalles

FACTURAS. GESTIÓN: Facturas de Ingreso Rec. Voluntaria/Facturaciones/Facturas. Gestión Recaudación/Facturaciones/Facturas de ingreso.

FACTURAS. GESTIÓN: Facturas de Ingreso Rec. Voluntaria/Facturaciones/Facturas. Gestión Recaudación/Facturaciones/Facturas de ingreso. FACTURAS. GESTIÓN: Facturas de Ingreso Rec. Voluntaria/Facturaciones/Facturas. Gestión Recaudación/Facturaciones/Facturas de ingreso. Voluntaria Las deudas de voluntaria una vez se haya satisfecho el pago

Más detalles

SOROLLA2 GUÍA DE CIERRE

SOROLLA2 GUÍA DE CIERRE MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA SECRETARÍA DE ESTADO DE PRESUPUESTOS Y GASTOS INTERVENCIÓN GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO SOROLLA2 GUÍA DE CIERRE 2016 1 PASO 1: CIERRE DE POSTERIORES...

Más detalles

Ofertas y Presupuestos

Ofertas y Presupuestos Ofertas y Presupuestos Esta opción de trabajo permite acceder a la lista de Ofertas y Presupuestos existentes en la actividad CRM. El Sistema visualiza la siguiente pantalla El Sistema permite también

Más detalles

Manual de usuario de la E-Factura en la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha

Manual de usuario de la E-Factura en la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha Manual de usuario de la E-Factura en la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha Tabla de contenidos 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. OPERACIONES CON E-FACTURAS... 4 2.1 Validación, Rechazo, Encaminamiento de

Más detalles

Informe de Intervención y Depositaría a la Cuenta de los Presupuestos del Patronato Municipal de Música de 2016

Informe de Intervención y Depositaría a la Cuenta de los Presupuestos del Patronato Municipal de Música de 2016 Informe de Intervención y Depositaría a la Cuenta de los Presupuestos del Patronato Municipal de Música de 2016 De conformidad con lo dispuesto en el pto. 2 del art.85 del D.F. 270/98, y del análisis realizado

Más detalles

NOTAS TÉCNICAS SOBRE EL SIT: Comisiones Comerciales

NOTAS TÉCNICAS SOBRE EL SIT: Comisiones Comerciales NOTAS TÉCNICAS SOBRE EL SIT: Comisiones Comerciales Procedimiento Estándar...2 Alta de Comerciales o Agentes... 2 Comercial por defecto... 2...3 Introducción... 3 Pasos previos... 3 Relaciones de Mandos...

Más detalles

Norma Configuración por cada banco.

Norma Configuración por cada banco. Norma 43 Accedemos al módulo a través de la pantalla principal de Gesfincas.Net. La función principal del módulo es el procesamiento de gastos e ingresos al descargar ficheros desde nuestro banco. 1. Configuración

Más detalles

Mantenimiento 1 de 16

Mantenimiento 1 de 16 Mantenimiento 1 de 16 Objetivos del módulo Mediante el módulo de mantenimiento incluido en q-bo.org vamos a poder controlar aquellos elementos (equipos, máquinas, instalaciones, vehículos, etc.) que requieran

Más detalles

CÓMO USAR EL MÓDULO DE CARTERA

CÓMO USAR EL MÓDULO DE CARTERA CÓMO USAR EL MÓDULO DE CARTERA ContaNet permite llevar un control actualizado de cobros y de pagos. Para activar el módulo de cartera se debe acceder al menú Herramientas Personalización Más o con las

Más detalles

Botones de la Barra de Herramientas / Otros botones

Botones de la Barra de Herramientas / Otros botones Botones de la Barra de Herramientas / Otros botones Nuevo registro Guardar información La pantalla se limpiará de datos de registros anteriores y se estará en disposición de comenzar a meter la información

Más detalles

MANUAL DE PROCESOS!!!! V Sensei 2011 RATIOS CONTABLES. Que son los Ratios Contables?

MANUAL DE PROCESOS!!!! V Sensei 2011 RATIOS CONTABLES. Que son los Ratios Contables? MANUAL DE PROCESOS!!!! V 7-1.1 Sensei 2011 RATIOS CONTABLES Que son los Ratios Contables? Los Ratios Financieros, son coeficientes o razones que proporcionan unidades contables y financieras de medida

Más detalles

VIGAS CONTINUAS Y PORTICOS Aspecto de la ventana.

VIGAS CONTINUAS Y PORTICOS Aspecto de la ventana. VIGAS CONTINUAS Y PORTICOS Aspecto de la ventana. Se pueden plantear estructuras formadas por diversas vigas compuestas por cualquier tipo de perfil. Se calculan las reacciones en los diversos nudos y

Más detalles

SOROLLA2 GUÍ A DE CÍERRE 2017

SOROLLA2 GUÍ A DE CÍERRE 2017 SECRETARÍA DE ESTADO DE PRESUPUESTOS Y GASTOS MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA INTERVENCIÓN GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO OFICINA DE INFORMÁTICA PRESUPUESTARIA GUÍ A DE CÍERRE 2017 Tabla

Más detalles