MODIFICACIONES DE CRÉDITO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MODIFICACIONES DE CRÉDITO"

Transcripción

1 MODIFICACIONES DE CRÉDITO 1. EXPEDIENTE DE MODIFICACIÓN DE CRÉDITOS Alta del expediente Contabilización AJUSTES EN EL PRESUPUESTO PRORROGADO RETENCIONES DE CRÉDITOS PARA TRANSFERENCIAS Y BAJAS MODIFICACIÓN/ANULACIÓN DE EXPEDIENTES No contabilizados Contabilizados Anulación parcial Anulación total INCORPORACIÓN DE REMANENTES DE CRÉDITO Consulta de remanentes Cambio de aplicaciones de gastos Consulta de operaciones de remanentes Imputar operaciones a remanentes incorporados Selección e incorporación de operaciones de remanentes Selección de operaciones de remanentes Incorporar remanentes al expediente Incorporación de operaciones de remanentes Anulación de incorporaciones CONSULTAS DE EXPEDIENTES CONTROL DE MODIFICACIONES DE CRÉDITO...23

2

3 1. EXPEDIENTE DE MODIFICACIÓN DE CRÉDITOS 1.1. Alta del expediente El primer paso será dar de alta el expediente de modificación de crédito ejecutando Expedientes de Modificación de Créditos Apertura y Elaboración de Expedientes de MC. El número de expediente tiene que tener un formato tipo N/AAAA.Nº, donde AAAA es el año y N indica el órgano del que proviene el acuerdo, que podrá tomar los siguientes valores: Código Acuerdo 0 Sin acuerdo 1 Decreto de Alcaldía 2 Comisión de Gobierno 3 Pleno 4 Resolución 5 Otras autoridades 6 Delegado de Área 8 Junta Rectora En el caso de que no tuviésemos que dar de alta ninguna nueva aplicación, ya podríamos introducir las aplicaciones presupuestarias a modificar. Si es necesario dar de alta nuevas aplicaciones de gastos (por ejemplo en un crédito extraordinario) ejecutaremos Expedientes de Modificación de Créditos Nuevas Aplicaciones de Gastos por Expedientes. Modificaciones de Crédito 3

4 De la misma forma, si necesitamos dar de alta nuevas aplicaciones de ingresos ejecutaremos Expedientes de Modificación de Créditos Nuevas Aplicaciones de Ingresos por Expedientes. Una vez introducidas, en su caso, las nuevas aplicaciones ejecutaremos de nuevo Expedientes de Modificación de Créditos Apertura y Elaboración de Expedientes de MC y, tras indicar el número de expediente iremos introduciendo las líneas del expediente. Modificaciones de Crédito 4

5 En la casilla correspondiente al código de operación podremos consultar los posibles valores mediante la tecla F5: La casilla correspondiente al recurso de financiación (R.F.) podrá tomar uno de los siguientes valores, a los que también podemos acceder mediante la tecla F5: Como podemos ver en la imagen, para cada aplicación presupuestaria de gastos a modificar introduciremos tantas líneas como recursos distintos financien la modificación. En nuestro caso la modificación de la aplicación se financia con una aportación de la Administración General del Estado por ,00, y con Remanente Líquido de Tesorería por ,00. Modificaciones de Crédito 5

6 Tras introducir las aplicaciones de gastos a modificar pulsaremos sobre la pestaña Modificaciones de Ingresos para introducir las aplicaciones presupuestarias de ingresos correspondientes a los recursos de financiación. La casilla correspondiente al código de operación tomará el valor 020 Aumento de las Previsiones ó 021 Disminución de las Previsiones. Mientras el expediente no esté contabilizado, podremos modificar, borrar y añadir las líneas que queramos. Una vez contabilizado el expediente, su modificación o anulación supondrá la generación de nuevas operaciones Contabilización Una vez completado el expediente de modificación de créditos podremos proceder a su contabilización desde Expedientes de Modificación de Créditos Contabilización de Expedientes. Modificaciones de Crédito 6

7 Tras pulsar el botón Contabilizar se generarán las operaciones correspondientes. El sistema nos preguntará si queremos que se generen operaciones multiaplicación agrupando por tipo de modificación. 2. AJUSTES EN EL PRESUPUESTO PRORROGADO RD 500/1990, de 20 Abril, que desarrolla el Capítulo I del Título VI de la Ley 39/1988, Reguladora de Haciendas Locales, establece en su artículo 21: 1. Si al iniciarse el ejercicio económico no hubiese entrado en vigor el Presupuesto correspondiente, se considerará automáticamente prorrogado el del anterior hasta el límite global de sus créditos iniciales, como máximo. 2. En ningún caso tendrán singularmente la consideración de prorrogables las modificaciones de crédito ni los créditos destinados a servicios o programas que deban concluir en el ejercicio anterior o estén financiados con crédito u otros ingresos específicos o afectados que, exclusivamente, fueran a percibirse en dicho ejercicio. 3. En caso de que una vez ajustados a la baja los créditos iniciales del Presupuesto anterior en función de lo dispuesto en el párrafo precedente, se obtuviera un margen en relación con el límite global de los créditos iniciales de referencia, se podrán realizar ajustes al alza en los créditos del Presupuesto prorrogado cuando concurran simultáneamente las siguientes circunstancias: a) Que existan compromisos firmes de gastos a realizar en el ejercicio corriente que correspondan a unas mayores cargas financieras anuales generadas por operaciones de crédito autorizadas en los ejercicios anteriores. b) Que el margen de los créditos no incorporables, relativo a la dotación de servicios o programas que hayan concluido en el ejercicio inmediato anterior, permita realizar el ajuste correspondiente hasta alcanzar el límite global señalado, aunque sólo se puedan dotar parcialmente los mayores compromisos vinculados al reembolso de las operaciones de crédito correspondientes La ICAL 2004 prevé que estos ajustes al alza en el Presupuesto prorrogado se traten como una modificación de créditos más. Para ello, el Plan General de Contabilidad Pública adaptado a la Administración Local ha habilitado la cuenta 0027 Ajustes por prórroga presupuestaria. Modificaciones de Crédito 7

8 En SicalWin contabilizaremos estos ajustes como un expediente de modificación de créditos más, una vez contabilizada la prorroga del Presupuesto. Para ello se ha creado el código de operación 007 Ajustes por prórroga presupuestaria: Este expediente sólo incluirá modificaciones de gastos, ninguna de ingresos. Cuando se contabilice, el sistema comprobará si las modificaciones se pueden financiar en su totalidad con el exceso de ingresos resultante de los ajustes en la prórroga del Presupuesto. El mencionado artículo 21 del RD 500/1990 continúa diciendo: 6. El Presupuesto definitivo se aprobará con efectos de 1 de enero y los créditos en él incluidos tendrán la consideración de créditos iniciales. Las modificaciones y ajustes efectuados sobre el Presupuesto prorrogado se entenderán hechas sobre el Presupuesto definitivo, salvo que el Pleno disponga en el propio acuerdo de aprobación de este último que determinadas modificaciones o ajustes se consideran incluidas en los créditos iniciales, en cuyo caso deberán anularse los mismos. Es decir, si la aprobación del Presupuesto supone que las modificaciones y ajustes sobre el prorrogado están incluidas en los créditos iniciales de aquél, deberán anularse estas modificaciones de crédito. Para ello, desde Elaboración y simulación de presupuestos Elaboración del Presupuesto de gastos Simulación con operaciones registradas en el prorrogado Actualiza movimientos del prorrogado podrán seleccionarse los expedientes a anular en la aprobación definitiva del Presupuesto. Modificaciones de Crédito 8

9 3. RETENCIONES DE CRÉDITOS PARA TRANSFERENCIAS Y BAJAS El PGCP 2004 contempla cuentas distintas para los créditos retenidos en función de su naturaleza: 0031 Créditos retenidos para gastar Créditos retenidos para transferencias y bajas. Para generar estas operaciones, se han creado en SicalWin los códigos de operación 100 Retención de créditos pendientes de utilización y 101 Retención de créditos para transferencias y bajas: En los expedientes de modificación de créditos por bajas o transferencias se podrán capturar estas operaciones desde el campo Referencia: Si no se indica expresamente, al contabilizar un expediente de modificación de créditos por bajas o transferencias no se generará una retención de crédito de manera automática como ocurría en versiones anteriores. No obstante, podemos obligar al sistema a que la genere añadiendo en Administración del Sistema Tablas Básicas Tablas Generales el siguiente registro: Código Elemento Descripción Valor EXPT OBL Crear retención crédito automática 0,00 4. MODIFICACIÓN/ANULACIÓN DE EXPEDIENTES 4.1. No contabilizados Antes de contabilizar un expediente podemos borrar las líneas que deseemos simplemente seleccionándolas y pulsando el botón de la barra de herramientas o la tecla supr. De nuestro teclado. Para borrar por completo un expediente no contabilizado situaremos el cursor sobre el campo Número de Expediente y pulsaremos el botón de la barra de herramientas. El sistema pedirá confirmar la acción. Modificaciones de Crédito 9

10 4.1. Contabilizados La anulación total o parcial de un expediente ya contabilizado supondrá la generación de nuevas operaciones de modificación de créditos: por un lado se barrarán las operaciones ya generadas y por otro se grabarán las nuevas líneas introducidas Anulación parcial Desde Expedientes de Modificación de Créditos Apertura y Elaboración de Expedientes de Modificación de Créditos recuperaremos el expediente a modificar o anular. Añadiremos líneas al expediente con los mismos códigos de operación de aquellas que queremos anular o modificar, pero con signo contrario, e indicando en la columna Oper. Anular el código correspondiente a la operación de origen (podremos buscarla mediante la tecla de función F5). En el ejemplo de la imagen, se ha contabilizado una transferencia negativa sobre la aplicación , cuando se debería haber contabilizado sobre la Las dos líneas sombreadas de la imagen subsanarán esta deficiencia. La primera de ellas anulará la operación original; la segunda imputará la transferencia negativa a la aplicación correcta. En su caso, repetiremos también esta operativa en la pestaña Modificaciones de Ingresos. Posteriormente desde Expedientes de modificación de crédito Contabilización de expedientes, procederemos a contabilizar de nuevo el expediente. El sistema nos indicará que dicho expediente está ya contabilizado pero cargará, no obstante, las modificaciones pendientes de contabilizar en la rejilla correspondiente Anulación total Para anular por completo un expediente ya contabilizado, desde Expedientes de modificación de crédito Apertura y elaboración de expedientes de modificación de créditos introduciremos el número de expediente a anular y pulsaremos el botón líneas necesarias para anular el expediente. de la barra de herramientas. El sistema introducirá todas las Modificaciones de Crédito 10

11 Posteriormente desde Expedientes de modificación de crédito Contabilización de expedientes, contabilizaremos las operaciones barradas. 5. INCORPORACIÓN DE REMANENTES DE CRÉDITO Como norma general los remanentes de crédito quedarán anulados al cierre del ejercicio y por lo tanto no podrán incorporarse al presupuesto del ejercicio siguiente. No obstante, el artículo 182 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales establece una serie de casos en los que los remanentes de crédito podrán ser incorporados al ejercicio siguiente. Los expedientes de incorporación de remanentes de crédito se realizarán según los pasos explicados en el punto 1 de este capítulo, utilizando el código de operación 050 Incorporación de Remanentes. En el campo S/C (sobre comprometido) se introducirá los siguientes valores: N, si la incorporación proviene de aplicaciones cuyos créditos quedaron en situación de disponibles, retenidos (fase RC) o autorizados (fase A) en la liquidación del ejercicio anterior. S, si la incorporación proviene de aplicaciones cuyos créditos quedaron en situación de comprometidos (fase D). Una vez contabilizado el expediente, si se desea dejar los créditos en el ejercicio destino en la misma situación en la que estaban en el ejercicio origen, se tendrán que contabilizar las correspondientes operaciones RC, A ó D. Los usuarios más avanzados podrán incorporar estas operaciones desde el ejercicio anterior utilizando el módulo de Selección e Incorporación de Remanentes explicado más abajo Consulta de remanentes Desde Expedientes de Modificación de Créditos Control de Remanentes de Crédito Consultas de Remanentes por Aplicaciones y Vinculación, podremos consultar los remanentes de crédito de la Modificaciones de Crédito 11

12 liquidación del presupuesto del ejercicio anterior 1. Aquí, marcaremos las casillas de verificación de aquellos datos que queramos consultar Cambio de aplicaciones de gastos En ocasiones nos puede interesar que en el ejercicio destino los remanentes de crédito se incorporen a una aplicación distinta de aquella de la que provienen 2. Esta reasignación de remanentes se podrá realizar incluso con el ejercicio origen ya cerrado. Para informar al sistema de las nuevas aplicaciones a las que queremos asignar los remanentes nos situaremos en el ejercicio origen y ejecutaremos Expedientes de Modificación de Créditos Control de Remanentes de Crédito Cambio de Partidas de Gastos. El cambio de aplicaciones de gastos siempre se realizará en el ejercicio anterior a aquel en el que vamos a incorporar los remanentes. En el bloque Aplicación podremos introducir criterios de búsqueda de aplicaciones. Tras pulsar el botón Aplicar, el sistema nos filtrará las aplicaciones que cumplan con el criterio anterior. Podemos también cargar la aplicación a modificar directamente en la rejilla de datos o buscándola con la tecla de función F5. 1 Para consultar los remanentes de créditos de los proyectos de gastos se tendrá que filtrar obligatoriamente por vinculación. 2 Cuando se tramiten expedientes de este tipo será necesaria la oportuna certificación de existencia de remanente de crédito suficiente del ejercicio anterior. Dicha existencia se certificará para cada aplicación presupuestaria al nivel de vinculación jurídica de los créditos vigentes en el ejercicio de procedencia y sólo sobre los saldos de remanentes de crédito clasificados como incorporables. Esto supone, como se especifica en la consulta nº 3/1993 de la Intervención General de la Administración del Estado, que en el caso de remanentes de crédito por operaciones de capital la incorporación podrá hacerse a cualquiera de las aplicaciones que integraban la respectiva bolsa de vinculación en el Presupuesto de procedencia. En el resto de supuestos la incorporación deberá hacerse a la aplicación o aplicaciones concretas que lo originaron. Modificaciones de Crédito 12

13 En esta ventana indicaremos a qué aplicaciones del ejercicio siguiente deseamos incorporar los remanentes de crédito. Si la aplicación no existe, el sistema nos ofrecerá la posibilidad de crearla automáticamente. En el ejemplo de la imagen incorporaremos los remanentes de crédito de la aplicación a la misma aplicación, pero desarrollada con dos dígitos más que hagan referencia al año origen de los créditos: Podemos cambiar remanentes provenientes de operaciones en fase RC, A ó D. Para ello introduciremos el número de operación en la columna correspondiente del segundo bloque del formulario. Modificaciones de Crédito 13

14 Por defecto el programa nos propondrá la misma aplicación para el ejercicio siguiente, aunque podremos cambiarla. Si queremos hacer cambios masivos podremos utilizar los campos del bloque Modificación de Operaciones Marcadas. Aquí, podremos cambiar todas las aplicaciones destino de las operaciones marcadas, realizar el cambio para todas aquellas pertenecientes a la referencia correspondiente a la operación marcada, excluir aquellas operaciones imputadas a proyectos de gastos o modificar las aplicaciones destino añadiendo o quitando dígitos. Tras pulsar el botón Aplicar, el sistema modificará masivamente las operaciones marcadas según los criterios anteriores. En nuestro ejemplo, hemos añadido dos dígitos más a la clasificación económica correspondiente a las dos operaciones introducidas en la rejilla, y que hacen referencia al año de procedencia de los remanentes Consulta de operaciones de remanentes Los remanentes incorporados, correspondientes a modificaciones de crédito ya contabilizadas, podremos consultarlos desde Expedientes de Modificación de Créditos Control de Remanentes de Crédito Consulta de Operaciones de Remanentes. En el primer formulario que nos aparecerá podremos filtrar por los criterios allí permitidos. Tras pulsar el botón Ver Datos, el sistema nos mostrará las operaciones de certificación de existencia de remanentes, con información del número del expediente de modificación de créditos que las ha generado. Modificaciones de Crédito 14

15 5.4. Imputar operaciones a remanentes incorporados La ejecución presupuestaria a nivel de vinculación jurídica consumirá en primer lugar los créditos iniciales y aquellos provenientes de modificaciones de créditos distintas de las incorporaciones de remanentes de créditos; posteriormente se consumirán los créditos provenientes de incorporaciones de remanentes. Si el Ayuntamiento utiliza el control de remanentes de crédito 3, para poder consumir de forma específica remanentes de crédito cuando existen créditos disponibles iniciales o provenientes de otra tipología de modificaciones de crédito, será necesario realizar la operación como multiaplicación. Por ejemplo, una determinada bolsa de vinculación jurídica tiene un saldo disponible de remanentes de crédito incorporados de 6.152,13 y un saldo de ,11 provenientes de créditos iniciales y de otras modificaciones de crédito. 3 Opción correspondiente en Administración del Sistema Opciones de Instalación (pestaña Parámetros de Trabajo) Modificaciones de Crédito 15

16 Para realizar una operación que consuma de forma específica remanentes de crédito, ésta deberá ser grabada como multiaplicación: Al introducir el importe, el sistema nos preguntará cuál deber ser el origen de los créditos disponibles: Modificaciones de Crédito 16

17 Indicaremos la opción 2 en el campo Naturaleza del Crédito a Consumir para que la operación se impute a los remanentes de crédito incorporados. En el caso de que una operación consuma los dos tipos de recursos introduciremos dos líneas multiaplicación, indicando el valor correspondiente a cada una de ellas en el campo Naturaleza del Crédito a consumir. La contabilización de facturas registradas que deban consumir remanentes incorporados, o los dos tipos de recurso, no se podrán contabilizar desde el monitor de contabilización de facturas. En este caso será necesario reconocer la obligación desde los puntos habituales de menú y posteriormente enlazar la obligación reconocida con su correspondiente factura del registro Selección e incorporación de operaciones de remanentes Como se ha comentado más arriba, una vez contabilizado el expediente de modificación de créditos, los usuarios más avanzados podrán utilizar este módulo para la incorporación, en su caso, de las operaciones RC, A ó D correspondientes a los remanentes de crédito del ejercicio anterior Selección de operaciones de remanentes Seleccionaremos las operaciones de remanentes desde Expedientes de Modificación de Créditos Control de Remanentes de Crédito Selección e Incorporación de Remanentes. En la primera pestaña Selecciona Remanentes a Incorporar podremos filtrar las operaciones de remanentes de ejercicios anteriores. Tras pulsar el botón Aplicar Filtro, pasaremos a la pestaña Marcar/Desmarcar Remanentes a Incorporar. El sistema nos mostrará el número de operación RC, A ó D de ejercicios anteriores. Las operaciones cuya codificación empieza por 8 se refieren al disponible en proyectos de gastos con financiación afectada. Para la incorporación de remanentes correspondientes a proyectos de gastos es necesario que previamente se hayan traspasado los proyectos afectados desde el ejercicio anterior al actual. 4 Para más datos, consultar el capítulo correspondiente al registro de justificantes de gastos e ingresos. Modificaciones de Crédito 17

18 El valor de la columna Incorporable Si/No se toma en función de los criterios normativos de incorporabilidad. No obstante, si se desean incorporar operaciones marcadas como N, podremos cambiar este valor a S. El campo Procede de Remanentes nos indicará si se van a incorporar por primera vez (valor N ) o procede de anteriores incorporaciones (valor S ). Para continuar, marcaremos los remanentes a incorporar y, si es distinto al total propuesto por el programa, el importe en el campo A Incorporar. Hay que tener en cuenta que el importe indicado deberá coincidir con el contabilizado previamente en el expediente de modificación de créditos Incorporar remanentes al expediente Tras la selección de operaciones de remanentes, pasaremos a la pestaña Incorpora Remanentes al Expediente/Contabiliza Expediente. En el campo Expediente introduciremos el número de la modificación de créditos contabilizada con anterioridad. Modificaciones de Crédito 18

19 Para utilizar las opciones de Generar las Modificaciones de Crédito por Incorporación de Remanentes en el Expediente y Generar Modificaciones de Previsiones de Ingresos en el Expediente será necesario que la modificación de créditos esté pendiente de contabilizar y no tenga líneas de detalle. En este caso, para continuar con la incorporación de operaciones de remanentes será necesario contabilizar previamente el expediente. Sólo en el caso de que el expediente de modificación de créditos no esté contabilizado, podremos marcar la opción de Generar las Modificaciones de Crédito por Incorporación de Remanentes en el Expediente. Esta opción supone que el expediente previamente dado de alta no debe tener ninguna línea de detalle en la pestaña Modificaciones de Gastos. En este caso, tras pulsar el botón Aceptar, el sistema generará las líneas del expediente. Es conveniente repasar las líneas generadas en el expediente antes de su contabilización, de ahí que no sea aconsejable marcar la casilla de verificación Contabilización del Expediente. Del mismo modo, si el expediente no está contabilizado, para aquellas entidades locales que utilizan el módulo de Proyectos y Gastos con Financiación Afectada, y en el caso de incorporaciones de remanentes correspondientes a estos proyectos, podremos marcar también la casilla de verificación Generar Modificaciones de Previsiones de Ingresos en el Expediente. Esta opción supone que el expediente de modificación de créditos previamente dado de alta no debe tener ninguna línea de detalle en la pestaña Modificaciones de Ingresos. En este caso, si los remanentes pertenecen a proyectos de gastos con financiación afectada, el sistema tomará como primer recurso de financiación el Remanente de Tesorería Afectados (recurso de financiación 4), siempre y cuando existan desviaciones positivas de financiación. Si no existen desviaciones positivas de financiación, o cuando este recurso se agote, el sistema comprobará la existencia de compromisos de ingreso con saldo (recurso de financiación 6) y aplicará este recurso hasta que se agote. Agotado el anterior, y también en el caso de remanentes no procedentes de proyectos de gasto, se tomará como recurso de financiación el Remanente de Tesorería para Gastos Generales (recurso Modificaciones de Crédito 19

20 de financiación 5). Finalmente se tomará como recurso mayores ingresos (recurso de financiación 1) o nuevas previsiones de ingresos (recurso de financiación 3), a elección del usuario. En los casos en que hayamos marcado las opciones anteriores, tras pulsar el botón Aceptar el sistema generará las líneas correspondientes en el expediente indicado. Posteriormente comprobaremos el expediente y lo contabilizaremos desde Expedientes de Modificación de Créditos Contabilización de Expedientes antes de continuar con el paso siguiente Incorporación de operaciones de remanentes Por último, desde la pestaña Incorpora Operaciones RC, A y D y pulsando el botón Comenzar Incorporación, incorporaremos al ejercicio actual las operaciones de remanentes del ejercicio anterior. En la consulta de operaciones de gastos podremos ver las operaciones RC, A, D ó AD incorporadas, con el mismo número y referencia del año anterior Anulación de incorporaciones Si hemos cometido algún error y queremos eliminar la incorporación de remanentes así como barrar la operación correspondiente, repetiremos el proceso indicando en la pestaña Marca/Desmarca Remanentes a Incorporar el importe en negativo en el campo A Incorporar. Modificaciones de Crédito 20

21 Posteriormente, desde la pestaña Incorpora Remanentes al Expediente/Contabiliza Expediente marcaremos la opción Generar las Modificaciones de Crédito por Incorporación de Remanentes en el Expediente. Tras pulsar el botón Aceptar, SicalWin generará las líneas de anulación en el expediente de forma automática. Posteriormente contabilizaremos el expediente desde Expedientes de Modificación de Créditos Contabilización de Expedientes. Tras su contabilización, el sistema generará también la operación barrada correspondiente a la operación de remanentes generada en los puntos anteriores. Modificaciones de Crédito 21

22 No es pues necesario pasar por la pestaña Incorpora Operaciones RC, A y D para generar la operación barrada. 6. CONSULTAS DE EXPEDIENTES Desde Expedientes de Modificación de Créditos Consulta de Expedientes Registrados podremos, tras filtrar por el criterio que deseemos, consultar y listar los distintos expedientes: El botón de la barra de herramientas informará sobre el remanente de tesorería utilizado en modificaciones de crédito, dato necesario para certificar en expedientes posteriores el remanente de tesorería consumido. Modificaciones de Crédito 22

23 Los botones de la parte inferior nos informarán sobre las líneas del expediente, recurso de financiación y resumen por tipo de modificación. En todos ellos podremos imprimir el informe desde el botón de impresión de la barra de herramientas. Modelos para la tramitación de los expedientes de modificación de créditos adaptados a estos listados se encuentran a disposición de los usuarios en el SEPAM. 7. CONTROL DE MODIFICACIONES DE CRÉDITO El Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales y el RD 500/1990 introducen ciertas restricciones a la hora de modificar los créditos de las aplicaciones. En SicalWin, podremos consultar y modificar la tabla de restricciones desde Administración del sistema Tablas básicas Mantenimiento modificaciones de crédito: Modificaciones de Crédito 23

24 La primera columna indica la operación que se va a grabar en el expediente de modificación de crédito. La segunda columna indica qué operación anterior es incompatible. Por ejemplo, si una aplicación ha sido objeto de una transferencia negativa (operación 041) no podrá ser objeto con posterioridad de una transferencia positiva (operación 040). En la tercera columna se indica qué capítulo (de la clasificación económica) es la excepción a la regla (normalmente aplicaciones del capítulo 1). En la cuarta columna, se controlará la respuesta del programa ante la restricción: 0 = no avisa 1 = Aviso informativo (deja continuar) 2 = Aviso restrictivo (no deja continuar) Modificaciones de Crédito 24

MODIFICACIONES DE CRÉDITO

MODIFICACIONES DE CRÉDITO MODIFICACIONES DE CRÉDITO 1. EXPEDIENTE DE MODIFICACIÓN DE CRÉDITOS... 3 1.1. Alta del expediente... 3 1.2. Contabilización... 6 2. AJUSTES EN EL PRESUPUESTO PRORROGADO... 7 3. RETENCIONES DE CRÉDITOS

Más detalles

ELABORACIÓN Y SIMULACIÓN DE PRESUPUESTOS

ELABORACIÓN Y SIMULACIÓN DE PRESUPUESTOS ELABORACIÓN Y SIMULACIÓN DE PRESUPUESTOS 1. INTRODUCCIÓN... 3 2 PROCESOS INICIALES... 3 2.1 Estructura del presupuesto definitivo... 3 2.2 Clasificaciones del presupuesto definitivo... 4 3 ELABORACIÓN

Más detalles

1. PAGOS A JUSTIFICAR OPERACIONES PREVIAS...

1. PAGOS A JUSTIFICAR OPERACIONES PREVIAS... PAGOS A JUSTIFICAR 1. PAGOS A JUSTIFICAR... 3 2. OPERACIONES PREVIAS... 4 2.1. Alta de las cuentas restringidas de pagos a justificar... 4 2.2. Alta de los conceptos no presupuestarios... 6 2.3. Preparación

Más detalles

CONTABILIZACIÓN DE OPERACIONES POR LOTES, RELACIONES CONTABLES

CONTABILIZACIÓN DE OPERACIONES POR LOTES, RELACIONES CONTABLES CONTABILIZACIÓN DE OPERACIONES POR LOTES, RELACIONES CONTABLES 1. ORDENACIÓN DE PAGOS POR LOTES... 3 2. REGISTRO DE PAGOS POR LOTES, ÓRDENES DE TRANSFERENCIA... 6 2.1. Obtención del fichero de transferencias...

Más detalles

ANTICIPOS DE CAJA FIJA

ANTICIPOS DE CAJA FIJA ANTICIPOS DE CAJA FIJA 1. ANTICIPOS DE CAJA FIJA... 3 2. OPERACIONES PREVIAS... 4 2.1. Habilitado de caja fija... 4 2.2. Permiso usuario-habilitado... 5 2.3. Aplicaciones de gastos... 6 2.4. Creación de

Más detalles

OPERACIONES DE EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE GASTOS

OPERACIONES DE EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE GASTOS OPERACIONES DE EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE GASTOS 1. RETENCIONES DE CRÉDITO... 4 2. AUTORIZACIÓN DEL GASTO: FASE A... 5 3. DISPOSICIÓN O COMPROMISO DEL GASTO: FASE D... 7 4. RECONOCIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN:

Más detalles

En relación con la prórroga del Presupuesto General de 2013 para el presente ejercicio ANTECEDENTES DE HECHO.

En relación con la prórroga del Presupuesto General de 2013 para el presente ejercicio ANTECEDENTES DE HECHO. INFORME DE INTERVENCIÓN nº 02/2014 ASUNTO: Prórroga del Presupuesto 2013 para 2014. DON GABRIEL MENENDEZ RUBIERA, Ayuntamiento de León. Interventor General del De conformidad con lo establecido por los

Más detalles

PROYECTOS Y GASTOS CON FINANCIACIÓN AFECTADA

PROYECTOS Y GASTOS CON FINANCIACIÓN AFECTADA PROYECTOS Y GASTOS CON FINANCIACIÓN AFECTADA 1. PROYECTOS Y GASTOS CON FINANCIACIÓN AFECTADA... 3 2. OPERACIONES PREVIAS... 3 3. ALTA DE PROYECTOS Y GASTOS CON FINANCIACIÓN AFECTADA... 5 3.1. Pestaña Proyectos

Más detalles

PROYECTOS Y GASTOS CON FINANCIACIÓN AFECTADA

PROYECTOS Y GASTOS CON FINANCIACIÓN AFECTADA PROYECTOS Y GASTOS CON FINANCIACIÓN AFECTADA 1. PROYECTOS Y GASTOS CON FINANCIACIÓN AFECTADA... 3 2. OPERACIONES PREVIAS... 3 3. ALTA DE PROYECTOS Y GASTOS CON FINANCIACIÓN AFECTADA... 5 3.1. Pestaña Proyectos

Más detalles

OPERACIONES DE EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE GASTOS

OPERACIONES DE EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE GASTOS OPERACIONES DE EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE GASTOS 1. RETENCIONES DE CRÉDITO... 4 2. AUTORIZACIÓN DEL GASTO: FASE A... 5 3. DISPOSICIÓN O COMPROMISO DEL GASTO: FASE D... 8 4. RECONOCIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN:

Más detalles

OPERACIONES DE FIN DE EJERCICIO

OPERACIONES DE FIN DE EJERCICIO OPERACIONES DE FIN DE EJERCICIO 1. OPERACIONES DE FIN DE EJERCICIO... 3 2. OPERACIONES PREVIAS, AJUSTES EXTRAPRESUPUESTARIOS... 3 2.1. Gastos anticipados e ingresos anticipados... 4 2.2. Gastos e ingresos

Más detalles

SICALWIN Boletín de Novedades (31/05/2012)

SICALWIN Boletín de Novedades (31/05/2012) () Boletín de Novedades Contenido 1. Introducción... 3 2. Novedades.... 3 2.1. Estado de Liquidación de Presupuesto de Gastos por Grupo de Programa y Concepto... 3 2.2. Obtención de Ficheros PENLOC y LENLOC....

Más detalles

MANUAL TELCON Mayo 2004

MANUAL TELCON Mayo 2004 MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA SECRETARÍA DE DE HACIENDA Y PRESUPUESTOS GENERAL DE LA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE APLICACIONES DE CONTABILIDAD Y CONTROL MANUAL TELCON Mayo 2004 C/ NÚÑEZ DE BALBOA, 114,

Más detalles

APERTURA DEL PRESUPUESTO Y DE LA CONTABILIDAD

APERTURA DEL PRESUPUESTO Y DE LA CONTABILIDAD APERTURA DEL PRESUPUESTO Y DE LA CONTABILIDAD 1. CARGA DEL PRESUPUESTO...3 1.1. Estructura del presupuesto...3 1.2. Carga del presupuesto de ingresos...4 1.3. Carga del presupuesto de gastos...6 1.4. Nuevas

Más detalles

WINTASK SICAL 2015 GUÍA DE TRATAMIENTO MASIVO DE FACTURAS

WINTASK SICAL 2015 GUÍA DE TRATAMIENTO MASIVO DE FACTURAS Culleredo, 04 de septiembre de 2017 WINTASK SICAL 2015 GUÍA DE TRATAMIENTO MASIVO DE FACTURAS Página 1 de 12 ÍNDICE 1. MODIFICACIÓN MASIVA DE REGISTROS DE FACTURAS... 3 2. INFORMAR OPERACIÓN Y PARTIDA

Más detalles

SicalWin. Boletín de Novedades VERSIÓN

SicalWin. Boletín de Novedades VERSIÓN SicalWin Boletín de Novedades VERSIÓN 8.23.0000 Índice Versión 8.23.0000 1. Introducción 2 2. Novedades 2 2.1. Nueva Memoria Norma Foral 2016 2 2.2. Integración con WinGT: verificación deuda pendiente

Más detalles

REGISTRO DE JUSTIFICANTES DE GASTOS E INGRESOS

REGISTRO DE JUSTIFICANTES DE GASTOS E INGRESOS REGISTRO DE JUSTIFICANTES DE GASTOS E INGRESOS 1. REGISTRO DE JUSTIFICANTES DE GASTOS... 5 1.1. Mantenimiento de códigos DIR3... 5 1.2. Registro... 5 1.3. Datos asociados por defecto a un tercero... 8

Más detalles

CIERRES DE CONTABILIDAD (parte común)

CIERRES DE CONTABILIDAD (parte común) CIERRES DE CONTABILIDAD (parte común) Estos son los pasos a seguir para realizar el cierre de contabilidad a fecha 31 de agosto (Curso Académico) y a fecha 31 de diciembre (Ejercicio Económico): 1. Comprobar

Más detalles

COSTE EFECTIVO DE LOS SERVICIOS

COSTE EFECTIVO DE LOS SERVICIOS COSTE EFECTIVO DE LOS SERVICIOS 1. COSTE EFECTIVO DE LOS SERVICIOS... 3 2. PREPARACIÓN DEL SISTEMA... 3 2.1. Alta de entidades... 3 2.2. Permisos a usuarios... 4 2.3. Parametrización... 5 2.3.1. Tipos

Más detalles

Sistema de Gestión Académica. Prácticas en Empresas

Sistema de Gestión Académica. Prácticas en Empresas Sistema de Gestión Académica Servicio de Informática Área de Gestión Abril de 2004 1 Introducción... 3 2 Interfaz... 4 2.1 Pantalla Inicio 4 2.2 Lista de valores 5 2.3 Salir y grabar 5 2.4 Tipos de datos

Más detalles

Registro, seguimiento y contabilización de Justificantes de Gastos

Registro, seguimiento y contabilización de Justificantes de Gastos Registro, seguimiento y contabilización de Justificantes de Gastos Este módulo no es de obligada utilización, pero su uso puede facilitar tanto la contabilización de las operaciones correspondientes a

Más detalles

EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE SORIA Servicio de Asistencia Técnica a Municipios

EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE SORIA Servicio de Asistencia Técnica a Municipios EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE SORIA Servicio de Asistencia Técnica a Municipios CONTABILIZACIÓN DEVOLUCIONES DE LA PARTICIPACIÓN EN TRIBUTOS DEL ESTADO V 3.1.1 Rv12 Soria, 21 de octubre de 2011 1. Introducción....

Más detalles

Operaciones no Presupuestarias Ekon Sical

Operaciones no Presupuestarias Ekon Sical Operaciones no Presupuestarias Ekon Sical 1 OPERACIONES NO PRESUPUESTARIAS EKON SICAL En este manual vamos a ver como se realizan las operaciones No presupuestarias en el programa de Ekon Sical. Si desplegamos

Más detalles

SOROLLA2 GUÍ A DE CÍERRE 2017

SOROLLA2 GUÍ A DE CÍERRE 2017 SECRETARÍA DE ESTADO DE PRESUPUESTOS Y GASTOS MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA INTERVENCIÓN GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO OFICINA DE INFORMÁTICA PRESUPUESTARIA GUÍ A DE CÍERRE 2017 Tabla

Más detalles

A. Al pulsar el botón de Alta, se mostrara una nueva ventana desde la que podremos realizar la generación de nuevas datas de morosos:

A. Al pulsar el botón de Alta, se mostrara una nueva ventana desde la que podremos realizar la generación de nuevas datas de morosos: DATAS. MOROSOS: Datas de Morosos Ejecutiva Rec. Voluntaria/Facturaciones, P.3/Datas Morosos Recaudación/Programa 3. Facturaciones. /Datas de morosos voluntaria Como el usuario de STI debería saber, las

Más detalles

Volvemos al menú anterior y pinchamos Clasificaciones presupuesto definitivo. A la pregunta: Desea copiar las del ejercicio anterior?, pincharemos en

Volvemos al menú anterior y pinchamos Clasificaciones presupuesto definitivo. A la pregunta: Desea copiar las del ejercicio anterior?, pincharemos en (VERSIÓN ACTUALIZADA A ENERO DEL 2013) GUÍA RÁPIDA PARA LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO EN EL MÓDULO CORRESPONDIENTE. SICALWIN La Estructura Presupuestaria de Gastos, en lo que respecta a la clasificación

Más detalles

. ConSIX Facturación Módulo Contabilidad. Copyright 2017

. ConSIX Facturación Módulo Contabilidad. Copyright 2017 . ConSIX Facturación 17.0 Módulo Contabilidad Copyright 2017 http://www.consix.es Para acceder a las opciones de contabilidad de su programa, tendrá que pulsar en el menú Contabilidad que tendrá en la

Más detalles

SICALWIN Versión RD 635/2014 Metodología de Cálculo PMP

SICALWIN Versión RD 635/2014 Metodología de Cálculo PMP SICALWIN Versión 8.00.0002 RD 635/2014 Metodología de Cálculo PMP 1. Introducción 3 2. Consideraciones Previas 3 2.1 Indicadores a obtener 3 2.2 Método de Cálculo 3 2.3 Periodo de Obtención de Datos. 5

Más detalles

SOROLLA2 GUÍA DE CIERRE

SOROLLA2 GUÍA DE CIERRE MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA SECRETARÍA DE ESTADO DE PRESUPUESTOS Y GASTOS INTERVENCIÓN GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO SOROLLA2 GUÍA DE CIERRE 2016 1 PASO 1: CIERRE DE POSTERIORES...

Más detalles

Operaciones de Gastos Ekon-Sical

Operaciones de Gastos Ekon-Sical Operaciones de Gastos Ekon-Sical Departamento de Informática 2 OPERACIONES DE GASTOS EKON-SICAL En este manual vamos a ver como se realizan las operaciones de gastos en el programa de Ekon-Sical. Si desplegamos

Más detalles

SOROLLA2 GUÍA DE CIERRE

SOROLLA2 GUÍA DE CIERRE SOROLLA2 GUÍA DE CIERRE 2013 PASO 1: CIERRE DE POSTERIORES Antes de iniciar el proceso de cierre de posteriores y tramitación anticipada, será preciso validar, en los expedientes asociados a proyectos

Más detalles

1. OPERACIONES PREVIAS ALTA DE LAS OPERACIONES DE ENDEUDAMIENTO...

1. OPERACIONES PREVIAS ALTA DE LAS OPERACIONES DE ENDEUDAMIENTO... GESTIÓN DE PASIVOS 1. OPERACIONES PREVIAS... 3 2. ALTA DE LAS OPERACIONES DE ENDEUDAMIENTO... 3 2.1. Préstamos y operaciones de tesorería... 3 2.2. Aplicaciones de préstamos y operaciones de tesorería...

Más detalles

SICALWIN Boletín de Novedades (18/03/11)

SICALWIN Boletín de Novedades (18/03/11) 6.00.0100 (18/03/11) Contenido 1. Introducción...3 2. Novedades...3 2.1. Devolución de Ingresos PIE....3 2.2. Modificaciones Legales en el Modelo 347....3 2.3. LENLOC 2010....4 2.4. PENLOC 2010...4 2.5.

Más detalles

SOROLLA2 GUÍA DE CIERRE

SOROLLA2 GUÍA DE CIERRE SOROLLA2 GUÍA DE CIERRE 2015 PASO 1: CIERRE DE POSTERIORES... 3 PASO 2: APERTURA PREVIA POSTERIORES... 9 PASO 3: APERTURA POSTERIORES Y TRAMITACIÓN ANTICIPADA... 11 PASO 4: CONTABILIZACIÓN DE LOS DOCUMENTOS

Más detalles

GUÍA DE APOYO COMPENSACIÓN DEUDA VOLUNTARIA

GUÍA DE APOYO COMPENSACIÓN DEUDA VOLUNTARIA GUÍA DE APOYO COMPENSACIÓN DEUDA VOLUNTARIA Prep.: Equipo de FITR Pág.: 1 / 28 INDICE 1. CREAR REGISTRO DEUDA VOLUNTARIA..1 2. MODIFICACIÓN Y COMPENSACIÓN DEUDA VOLUNTARIA 6 3. VISUALIZACIÓN DE DEUDA VOLUNTARIA.11

Más detalles

PRORROGA DEL PRESUPUESTO DEL AYUNTAMIENTO DE MEJORADA DEL CAMPO EJERCICIO 2017 INFORME DE INTERVENCION Nº 437/2016

PRORROGA DEL PRESUPUESTO DEL AYUNTAMIENTO DE MEJORADA DEL CAMPO EJERCICIO 2017 INFORME DE INTERVENCION Nº 437/2016 Página 1 de 9 Esta es una copia impresa del documento electrónico (Ref: 159077 5E63W-9DH3R-YVQN4 ACB153858885A03B78649234BE854D78DF6137ED) generada con la aplicación informática Firmadoc. El documento

Más detalles

Curso ESTIMACIÓN DIRECTA

Curso ESTIMACIÓN DIRECTA Curso ESTIMACIÓN DIRECTA Página: 1 Acceso a la aplicación En la ventana inicial accedemos a la aplicación especificando el año a trabajar y pulsamos en Aceptar. Seleccionada una empresa (resaltada en color)

Más detalles

Riesgos 1 de 14. Para dar de alta un nuevo riesgo nos situaremos en la lista de riesgos, pudiendo realizar una de las siguientes acciones:

Riesgos 1 de 14. Para dar de alta un nuevo riesgo nos situaremos en la lista de riesgos, pudiendo realizar una de las siguientes acciones: Riesgos 1 de 14 Objetivos del módulo A través del módulo de riesgos de q-bo.org es posible llevar a cabo la gestión de riesgos de la Organización, según el esquema: identificación, análisis, evaluación,

Más detalles

Operaciones de Ingresos Ekon-Sical

Operaciones de Ingresos Ekon-Sical Operaciones de Ingresos Ekon-Sical Departamento de Informática 2 OPERACIONES DE INGRESOS EKON-SICAL En este manual vamos a ver como se realizan las operaciones de ingresos en el programa de Ekon-Sical.

Más detalles

CONTABILIDAD CONTABILIDAD. Características Generales del Sistema

CONTABILIDAD CONTABILIDAD. Características Generales del Sistema CONTABILIDAD CONTABILIDAD Este Sistema permite la gestión completa de la Contabilidad de los organismos adaptados al Plan General de la Contabilidad Pública, cubriendo todos los aspectos contemplados por

Más detalles

Preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes Preguntas frecuentes Cómo consulto mis bandejas favoritas desde GEX? A continuación vamos a ver cómo consultar bandejas en GEX. Accedemos al menú Gestión -> Selección de Expedientes por Bandejas. La pantalla

Más detalles

WINTASK SICAL Versión 1.2a Revisión 1 04/09/2017

WINTASK SICAL Versión 1.2a Revisión 1 04/09/2017 Culleredo, 04 de septiembre de 2017 WINTASK SICAL 2015 Versión 1.2a Revisión 1 04/09/2017 Esta versión incorpora: Mantenimiento de las cuentas bancarias de la entidad. Insertar proyectos a asientos contables.

Más detalles

GUÍA DE APOYO LAJ HABILITADOS Y OFICIO DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE UN LAJ

GUÍA DE APOYO LAJ HABILITADOS Y OFICIO DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE UN LAJ GUÍA DE APOYO LAJ HABILITADOS Y OFICIO DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE UN LAJ ÍNDICE 1. CIRCUITO COMPLETO DE LOS LAJ... 4 2. CAPTURA DEL O3 (ADOJ):... 5 3. REGISTRO DE JUSTIFICANTES EN LAJ... 9 4. REINTEGRO

Más detalles

Norma Configuración por cada banco.

Norma Configuración por cada banco. Norma 43 Accedemos al módulo a través de la pantalla principal de Gesfincas.Net. La función principal del módulo es el procesamiento de gastos e ingresos al descargar ficheros desde nuestro banco. 1. Configuración

Más detalles

MODULO DE ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO

MODULO DE ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO MODULO DE ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO 1- ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO DE GASTOS 2- ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS 3- RELACIÓN DE APLICACIONES (GASTOS / INGRESOS) 4- ACTUALIZACIÓN DE MOVIMIENTO

Más detalles

Control del proceso 1 de 7

Control del proceso 1 de 7 Control del proceso 1 de 7 Objetivos El objetivo de este módulo es identificar los procesos de la Organización y sus responsables e implicados, así como los elementos de entrada y salida, riesgos y puntos

Más detalles

VERSIÓN ACTUALIZADA (A 30 DE MAYO DE 2016)

VERSIÓN ACTUALIZADA (A 30 DE MAYO DE 2016) VERSIÓN ACTUALIZADA (A 30 DE MAYO DE 2016) Cualquier comunicación con el SAM se hará preferentemente a través del enlace http://www.dipucadiz.es/asistencia_municipal/asesoramiento-economico/formule-su-consulta

Más detalles

CREACION DEL LIBRO REGISTRO DE OPERACIONES ECONOMICAS

CREACION DEL LIBRO REGISTRO DE OPERACIONES ECONOMICAS CREACION DEL LIBRO REGISTRO DE OPERACIONES ECONOMICAS INDICE 1.- CREACION DEL LIBRO POR PRIMERA VEZ... 2 1º PERSONA FISICA... 4 2º ENTIDADES EN REGIMEN DE ATRIBUCION DE RENTAS Y HERENCIAS PENDIENTES DEL

Más detalles

Unidades Funcionales

Unidades Funcionales Unidades Funcionales Documento : Manual de Usuario de Unidades Funcionales Fecha : 18/03/2011 Edición : 2.0 Creado: 18/11/11 Impreso: Ref.: InputFile.doc Página 1 de 34 Rev. Fecha Descripción BORR1 18/03/2011

Más detalles

Novedades en Gestión de Cementerios (10 febrero 2015) Relaciones Gestión de Cementerios con otras aplicaciones

Novedades en Gestión de Cementerios (10 febrero 2015) Relaciones Gestión de Cementerios con otras aplicaciones Novedades en Gestión de Cementerios (10 febrero 2015) En esta actualización de Gestión de Cementerios se han realizado las siguientes mejoras: Conexión con Gestión de Expedientes (GEX), cada solicitud

Más detalles

Generador de Etiquetas

Generador de Etiquetas Generador de Etiquetas Dentro del menú Listados/Etiq, se encuentran las utilidades para la generación de etiquetas. Hay dos modos de creación de etiquetas, según se desee generar una etiqueta sin acceder

Más detalles

Procesos Fin de Ejercicio Contabilidad

Procesos Fin de Ejercicio Contabilidad Procesos Fin de Ejercicio Contabilidad Despachos ÍNDICE CONTABILIDAD LOGIC CLASS Apertura de nuevo ejercicio sin cerrar el anterior... 2 Empezar a trabajar en el nuevo ejercicio sin realizar cierres ni

Más detalles

Internet Explorer Google Chrome Mozilla Firefox Safari Cumplimentar la solicitud" Declarante Presentar

Internet Explorer Google Chrome Mozilla Firefox Safari Cumplimentar la solicitud Declarante Presentar La presentación se realizará de forma electrónica por Internet, mediante certificado electrónico o DNIe, en caso de obligados tributarios personas físicas, alternativamente mediante el sistema Cl@ve. Si

Más detalles

Procesos Fin de Ejercicio 2008 Contabilidad

Procesos Fin de Ejercicio 2008 Contabilidad Procesos Fin de Ejercicio 2008 Contabilidad Logic Class ÍNDICE CONTABILIDAD LOGIC CLASS Apertura de nuevo ejercicio sin cerrar el anterior...2 Empezar a trabajar en el nuevo ejercicio sin realizar cierres

Más detalles

Professional v Manual de avisos por SMS

Professional v Manual de avisos por SMS Professional v1.8.1.11 Manual de avisos por SMS 1 Microsoft Access y Microsoft SQL Server son marcas registradas por Microsoft Corporation. Cualquier otro nombre de producto referenciado en esta guía es

Más detalles

DOCUMENTACIÓN COMPLEMENTARIA Nº2 a la Circular Colegial FH2 de 7 de enero de 2011

DOCUMENTACIÓN COMPLEMENTARIA Nº2 a la Circular Colegial FH2 de 7 de enero de 2011 DOCUMENTACIÓN COMPLEMENTARIA Nº2 a la Circular Colegial FH2 de 7 de enero de 2011 MODELO DE EXPEDIENTE DE PRÓRROGA DEL PRESUPUESTO PARA EL AÑO 2011. De acuerdo con la circular colegial (publicada en relación

Más detalles

SOROLLA2 GUÍA DE APERTURA EJERCICIO 2017

SOROLLA2 GUÍA DE APERTURA EJERCICIO 2017 MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA SECRETARÍA DE ESTADO DE PRESUPUESTOS Y GASTOS INTERVENCIÓN GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO SOROLLA2 GUÍA DE APERTURA EJERCICIO 2017 1 NOTA PARA LA APERTURA

Más detalles

Guía de Uso del Portal de Compras Mantenimiento de datos del proveedor FULLSTEP PORTAL VS.31600

Guía de Uso del Portal de Compras Mantenimiento de datos del proveedor FULLSTEP PORTAL VS.31600 Guía de Uso del Portal de Compras Mantenimiento de datos del proveedor FULLSTEP PORTAL VS.31600 FULLSTEP NETWORKS 2008 Departamento de documentación cap/ 26/02/2008 Índice 1 Datos del usuario 3 1.1 Modificar

Más detalles

CONTABILIDAD CONTABILIDAD. Características Generales del Sistema

CONTABILIDAD CONTABILIDAD. Características Generales del Sistema CONTABILIDAD CONTABILIDAD Este Sistema permite la gestión completa de la Contabilidad de los organismos adaptados al Plan General de la Contabilidad Pública, cubriendo todos los aspectos contemplados por

Más detalles

SOROLLA2 GUÍ A DE APERTURA 2018

SOROLLA2 GUÍ A DE APERTURA 2018 SECRETARÍA DE ESTADO DE PRESUPUESTOS Y GASTOS MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA INTERVENCIÓN GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO SOROLLA2 GUÍ A DE APERTURA 2018 Tabla de contenido NOTA PARA

Más detalles

Dirección de Contabilidad del Estado Julio 2015 GUÍA INCORPORACIÓN DE BIENES

Dirección de Contabilidad del Estado Julio 2015 GUÍA INCORPORACIÓN DE BIENES Dirección de Contabilidad del Estado Julio 2015 GUÍA INCORPORACIÓN DE BIENES Í N D I C E INTRODUCCIÓN... i A. CONDICIONES INICIALES PARA LA INCORPORACIÓN DE BIENES AL INVENTARIO FÍSICO... 1 1. Registro

Más detalles

SIIGO WINDOWS. Conteo Físico. Cartilla I

SIIGO WINDOWS. Conteo Físico. Cartilla I SIIGO WINDOWS Conteo Físico Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué es Conteo Físico? 3. Cuál es la Ruta para Ingresar el Conteo Físico? 4. Cuáles son los Pasos a Realizar a Ejecutar la Opción

Más detalles

CONFECCIÓN DE PRESUPUESTOS

CONFECCIÓN DE PRESUPUESTOS CONFECCIÓN DE PRESUPUESTOS Como crear un presupuesto Para crear un presupuesto accederemos al menú Anuales / Presupuestos / Mantenimiento. Al acceder se nos abrirá la siguiente pantalla: Escogeremos la

Más detalles

PRESENTACIÓN DE ESCRITOS SEDE JUDICIAL ELECTRÓNICA

PRESENTACIÓN DE ESCRITOS SEDE JUDICIAL ELECTRÓNICA PRESENTACIÓN DE ESCRITOS SEDE JUDICIAL ELECTRÓNICA ÍNDICE 1. En qué consiste esta Herramienta? 2. Cómo se accede a la aplicación? 3. Es obligatorio certificarse para acceder? 4. Pantalla Inicial de la

Más detalles

PROYECTO HERA Establecimiento de ortopedia MANUAL DE USUARIO

PROYECTO HERA Establecimiento de ortopedia MANUAL DE USUARIO PROYECTO HERA Establecimiento de ortopedia MANUAL DE USUARIO SISAN Sistema de Información Sanitaria de la Generalitat Valenciana PROYECTO HERA Manual de usuario para establecimientos de ortopedia Historial

Más detalles

Gestión de Caja Sage Murano

Gestión de Caja Sage Murano Gestión de Caja Sage Murano Índice del Manual 1.0. DESCRIPCION FUNCIONAL DE LA APLICACIÓN... 3 1.1. QUÉ ES GESTIÓN DE CAJA SAGE MURANO?... 3 2.0 INTRODUCCIÓN A LA ENTRADA DE CAJA... 4 2.1 INTRODUCCIÓN

Más detalles

MANUAL DE USUARIO SAICI Expedientes prorrata IVA

MANUAL DE USUARIO SAICI Expedientes prorrata IVA MANUAL DE USUARIO SAICI Expedientes prorrata IVA Introducción Para la gestión de los expedientes EN FIRME (Expedientes de contratación) se ha implementado en SAICI una nueva metodología de trabajo, impuesta

Más detalles

Para añadir un presupuesto nuevo seleccionaremos en el apartado Presupuestos la opción en la parte superior Añadir.

Para añadir un presupuesto nuevo seleccionaremos en el apartado Presupuestos la opción en la parte superior Añadir. Pacientes - Presupuestos Aquí podremos crear los presupuestos que emitamos al paciente, llevando un control de los que emitimos y los que se van aceptando. Accederemos desde la pestaña superior Pacientes

Más detalles

Desde el menú principal de ventas, mediante la pulsación de F12, accederemos a la pantalla de Cobros a Clientes siguiente.

Desde el menú principal de ventas, mediante la pulsación de F12, accederemos a la pantalla de Cobros a Clientes siguiente. Cobro a Clientes Desde el menú principal de ventas, mediante la pulsación de F12, accederemos a la pantalla de Cobros a Clientes siguiente. En el campo del Nombre o del código, entraremos el cliente y

Más detalles

Registro de Entradas y Salidas

Registro de Entradas y Salidas Documento de Versión Versión Documentación Registro de Entradas y Salidas 1 Documento de Versión ÍNDICE Gestión Diaria... 2 Consulta de Anotaciones... 7 Estructura Organizativa... 9 Instalación... 10 Depuración

Más detalles

Gestión Unificada de Deudas y Embargos

Gestión Unificada de Deudas y Embargos Manual de Usuario GESTIÓN UNIFICADA DE DEUDAS Y EMBARGOS Junta de Comunidades de Castilla La Mancha Versión 1.0 Octubre 2007 1 INTRODUCCIÓN...3 2 EMBARGOS...3 2.1 Registro...3 2.2 Modificación...5 2.2.1

Más detalles

Registro locales de espectáculos públicos y actividades recreativas

Registro locales de espectáculos públicos y actividades recreativas Registro locales de espectáculos públicos y actividades recreativas 1 Autorización Inicial EN QUÉ CASOS SE REQUIERE? Es necesario que el Ayuntamiento otorgue autorización expresa para que se actúe en su

Más detalles

Manual del usuario Conta 3000 Configuración

Manual del usuario Conta 3000 Configuración Manual del usuario Conta 3000 Configuración Copyright Cea Ordenadores 2008 Índice Acceso a configuración... 3 1. Parámetros generales... 4 2. Cuentas gastos bancarios... 7 3. Reparto de costes indirectos...

Más detalles

SicalWin. Boletín de Novedades VERSIÓN

SicalWin. Boletín de Novedades VERSIÓN SicalWin Boletín de Novedades VERSIÓN 8.34.0000 Índice Versión 8.34.0000 1. Introducción 2 2. Novedades 2 2.1. Nuevo Cómputo Periodo Medio de Pago RD 635/2014 2 2.1.1 Consideraciones Iniciales 2 2.1.2

Más detalles

Índice FASTBROKER MARZO Agenda Gestiones Mantenimiento de Contratos Cálculo Prima Anual... 4

Índice FASTBROKER MARZO Agenda Gestiones Mantenimiento de Contratos Cálculo Prima Anual... 4 Índice FASTBROKER MARZO 2018... 2 Agenda... 2 Gestiones... 3 Mantenimiento de Contratos... 4 Cálculo Prima Anual... 4 Descargas EIAC - Configuración... 6 Formularios Formularios Avanzados Diseño Ficheros

Más detalles

GESTION MUNICIPAL INTEGRADA

GESTION MUNICIPAL INTEGRADA GESTION MUNICIPAL INTEGRADA SICAL SIMPLIFICADO Versión 9.0 para Windows. 07 de Julio de 2017 http://www.gestionlocal.es 1 NOVEDADES DE LA ACTUALIZACION: En esta actualización: Solucionado error en el rechazo

Más detalles

CURSO FACTURACIÓN. Página: 1

CURSO FACTURACIÓN. Página: 1 CURSO FACTURACIÓN Página: 1 Índice de contenido Acceso a la aplicación...3 Crear empresa...4 Conceptos...6 Crear un cliente...7 Clientes contado...7 Cliente con domiciliación bancaria:...8 Asignar conceptos...9

Más detalles

CONSULTAS Y LISTADOS, TESORERÍA, TERCEROS E INFORMACIÓN TRIMESTRAL

CONSULTAS Y LISTADOS, TESORERÍA, TERCEROS E INFORMACIÓN TRIMESTRAL CONSULTAS Y LISTADOS, TESORERÍA, TERCEROS E INFORMACIÓN TRIMESTRAL 1. CONSULTAS DEL PRESUPUESTO DE GASTOS...3 1.1. Consulta e impresión de operaciones de gastos...3 1.2. Consultas de aplicaciones de gastos...5

Más detalles

PROYECTO FINAL DE CARRERA Manual de Usuario.

PROYECTO FINAL DE CARRERA Manual de Usuario. TFC.NET PROYECTO FINAL DE CARRERA Manual de Usuario. HOTEL SPA Raúl Taravillo Puras Consultor: David Gañán Jiménez Mayo-Junio 2010. CONTENIDO 1. APLICACIÓN ADMINISTRACIÓN... 3 TIPOS DE SERVICIOS... 5 SERVICIOS...

Más detalles

SICALWIN Versión ICAL. Presupuesto Ingresos. Subvenciones Recibidas

SICALWIN Versión ICAL. Presupuesto Ingresos. Subvenciones Recibidas SICALWIN Versión 8.00.0003 ICAL. Presupuesto Ingresos. Subvenciones Recibidas 1. Introducción 3 2. Mantenimiento de Subvenciones. 4 3. Grabación de Operaciones del Tipo Subvenciones Recibidas. 8 4. Consulta

Más detalles

Documentación avjarrienda

Documentación avjarrienda INDICE Entrada a la aplicación...2 Opciones de Menú...3 Cerrar Pestañas...4 Ordenar datos...4 Filtrado...4 Opciones de Registro...5 1 Maestros...6 1.1 Arrendadores (Propietarios)...6 1.2 Arrendatarios

Más detalles

Terceros Ekon Sical. Departamento de Informática

Terceros Ekon Sical. Departamento de Informática 1 Terceros Ekon Sical Departamento de Informática 2 TERCEROS En la aplicación hay dos puntos de menú donde pueden tratarse los terceros dentro de SP Base y en la contabilidad en la entrada específica de

Más detalles

Writer (Procesador de textos). Una vez arrancado el programa nos aparecerá la ventana del procesador de textos Writer.

Writer (Procesador de textos). Una vez arrancado el programa nos aparecerá la ventana del procesador de textos Writer. 1 EL PROCESADOR DE TEXTOS (II) OPENOFFICE.ORG WRITER - Writer es uno de los procesadores de textos que trae en el sistema operativo Guadalinex. Con él podemos crear de forma sencilla documentos con aspecto

Más detalles

1. OPERACIONES PREVIAS ALTA DE LAS OPERACIONES DE ENDEUDAMIENTO...

1. OPERACIONES PREVIAS ALTA DE LAS OPERACIONES DE ENDEUDAMIENTO... GESTIÓN DE PASIVOS 1. OPERACIONES PREVIAS... 3 2. ALTA DE LAS OPERACIONES DE ENDEUDAMIENTO... 3 2.1. Préstamos y operaciones de tesorería... 3 2.2. Aplicaciones de préstamos y operaciones de tesorería...

Más detalles

Planificación de la formación

Planificación de la formación Formación 1 de 9 Objetivos del módulo El objetivo de este módulo es establecer una metodología para realizar la planificación de la formación, controlar la formación del personal, establecer los requisitos

Más detalles

10 Cobros y Pagos. Cobros y Pagos. Ficha Vencimientos a cobrar

10 Cobros y Pagos. Cobros y Pagos. Ficha Vencimientos a cobrar 10 Cobros y Pagos Cobros y Pagos Desde el menú de Cobros / Pagos, se realizarán los cobros y pagos de vencimientos generados desde facturación o contabilidad. Todos los cobros o pagos y demas operaciones

Más detalles

09/12/2010 Módulo de Facturas de proveedores

09/12/2010 Módulo de Facturas de proveedores Botones de la Barra de Herramientas / Otros botones Nuevo registro Guardar información La pantalla se limpiará de datos de registros anteriores y se estará en disposición de comenzar a meter la información

Más detalles

Pulsamos sobre la opción Inscripciones dentro de la zona Competición mostrándonos. Pantalla 1: Inscripciones.

Pulsamos sobre la opción Inscripciones dentro de la zona Competición mostrándonos. Pantalla 1: Inscripciones. Inscripciones 7 SECCIÓN 3 CAPÍTULO 7 COMPETICIÓN INSCRIPCIONES Inscripciones. Pulsamos sobre la opción Inscripciones dentro de la zona Competición mostrándonos la siguiente pantalla: Pantalla 1: Inscripciones.

Más detalles

SIIGO Pyme. Conteo Físico. Cartilla I

SIIGO Pyme. Conteo Físico. Cartilla I SIIGO Pyme Conteo Físico Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué es Conteo Físico? 3. Cuál es la Ruta para Ingresar el Conteo Físico? 4. Cuáles son los Pasos a Realizar a Ejecutar la Opción

Más detalles

WINTASK SICAL 2015 GUÍA DE VINCULACIÓN DE PROYECTOS Y ASIENTOS

WINTASK SICAL 2015 GUÍA DE VINCULACIÓN DE PROYECTOS Y ASIENTOS Culleredo, 04 de septiembre de 2017 WINTASK SICAL 2015 GUÍA DE VINCULACIÓN DE PROYECTOS Y ASIENTOS Página 1 de 17 ÍNDICE 1. VINCULACIÓN DE PROYECTOS Y ASIENTOS... 3 1.1 Introducción... 3 1.2 Esquema de

Más detalles

PRESENTACIÓN DE ESCRITOS EN LA SEDE JUDICIAL ELECTRÓNICA

PRESENTACIÓN DE ESCRITOS EN LA SEDE JUDICIAL ELECTRÓNICA Sede Judicial Electrónica PRESENTACIÓN DE ESCRITOS EN LA SEDE JUDICIAL ELECTRÓNICA EN QUÉ CONSISTE ESTA HERRAMIENTA? La Sede Judicial Electrónica es la dirección electrónica de la Administración de Justicia

Más detalles

Cierre y apertura en ContaPlus FLEX

Cierre y apertura en ContaPlus FLEX Cierre y apertura en ContaPlus FLEX Para ello entramos en la opción EMPRESA\ CIERRE DE EJERCIO E INVERTIR CIERRE, apareciendo la siguiente pantalla: Opción Cierre y apertura automática de ejercicio: Nos

Más detalles

SOROLLA2 MANUAL DE APERTURA

SOROLLA2 MANUAL DE APERTURA SOROLLA2 MANUAL DE APERTURA EJERCICIO 2016 1. APERTURA NUEVO EJERCICIO Se realizará por el ORGANO GESTOR (desde el año 2015). Vamos al punto de menú: Presupuesto > Gestión Pulsar en el botón, con esto

Más detalles

WINTASK SICAL Versión 1.3c revisión 1 09/07/2018

WINTASK SICAL Versión 1.3c revisión 1 09/07/2018 Culleredo, 09 de julio de 2018 WINTASK SICAL 2015 Versión 1.3c revisión 1 09/07/2018 Esta versión incorpora: Tratamiento de la cuenta 101 para entidades propietarias Actualización del Cálculo del Período

Más detalles