1. PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA CONSUMO RESPONSABLE Y COMERCIO JUSTO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "1. PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA CONSUMO RESPONSABLE Y COMERCIO JUSTO"

Transcripción

1

2 1. PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA CONSUMO RESPONSABLE Y COMERCIO JUSTO A Quiénes somos? IDEAS (Iniciativas de Economía Alternativa y Solidaria) es una Organización de Comercio Justo cuya misión es transformar el entorno económico y social para construir un mundo más justo y sostenible, desarrollando iniciativas de Comercio Justo, Economía Solidaria y Consumo Responsable, tanto en el ámbito local como internacional. Todas las acciones de la organización se fundamentan en principios de igualdad, participación y solidaridad. Desde hace más de veinte años IDEAS es la primera entidad española que desarrolla el Comercio Justo con organizaciones del Sur (África, América Latina y Asia) a través de programas de cooperación, asistencia técnica, importación, distribución y venta de productos artesanales y alimenticios. IDEAS reconoce el Comercio Justo como una poderosa herramienta para erradicar las causas de la pobreza en las comunidades más desfavorecidas, garantizando los derechos, la dignidad y el desarrollo de todas las partes implicadas. Consciente del gran impacto económico, ecológico y social derivado de los patrones de consumo occidental, IDEAS potencia la capacidad crítica de los ciudadanos/as, empresas e instituciones públicas en su derecho a consumir conscientemente. La organización realiza numerosas actividades de investigación, consultoría, educación y movilización social y también desarrolla herramientas de financiación ética para favorecer modelos de Consumo Responsable y Economía Solidaria. IDEAS es una cooperativa sin ánimo de lucro, reconocida de Interés Social por su actividad solidaria y que está inscrita como ONGD en la AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo). IDEAS es miembro de WFTO (Organización Mundial de Comercio Justo), socio de EFTA (Asociación Europea de Comercio Justo), miembro fundador de la CECJ (Coordinadora Estatal de Comercio Justo) y socio fundador de REAS (Red de Redes de Economía Alternativa y Solidaria). 2

3 B Qué valores vamos a abordar en esta unidad temática? Justicia, equidad, solidaridad, tolerancia, respeto por los seres humanos y por el medio ambiente, responsabilidad, libertad, compromiso, diálogo, etc. C Qué queremos conseguir? Fomentar que los alumnos reflexionen sobre determinados temas de la actualidad como la pobreza, inmigración, desigualdad, diferencias entre Norte Sur y los actuales modelos de crecimiento y de consumo, que emitan juicios críticos y propongan posibles soluciones sobre estas situaciones en el contexto del mercado mundial y de la sociedad en la que viven, fomentando la empatía y cooperación entre ellos como herramienta para trabajar estos valores favoreciendo modelos de Consumo Responsable y Economía Solidaria. Trabajar la solidaridad para evitar situaciones de injusticia a escala mundial respetando la interculturalidad y trabajando en coeducación. Fomentar estilos de consumo más responsables y acordes a los principios de equidad, justicia, ética, responsabilidad social, económica y medioambiental. Mostrar una alternativa económica, como es Comercio Justo, que aboga por el respeto a los derechos humanos, la justicia, el medio ambiente y una producción sostenible, para la construcción de un mundo más justo. Capacitar al alumnado para que adquieran un espíritu crítico, capaz de cuestionar dogmas y desafiar prejuicios, permitiendo contribuir al desarrollo de la autonomía e iniciativa personal. D Cómo vamos a plantear el trabajo? La metodología que proponemos para los talleres supone un enfoque emocional o socioafectivo, en el cual el alumnado podrá vivenciar las cuestiones planteadas y reflexionar y debatir sobre ellas para construir, poco a poco, sus conclusiones y propuestas de acción para el cambio. Es importante que al trabajar un tema como el Consumo Responsable y el Comercio Justo, que invita a cambiar muchas de nuestras actitudes en acciones tan cotidianas como el uso 3

4 del agua y la luz, el volumen de nuestras compras o el tipo de establecimientos y marcas que elegimos habitualmente, tengamos muy en cuenta que si perseguimos un cambio de conducta en el sector juvenil (coherente, consecuente y duradero) éste solo será alcanzado como consecuencia de un proceso personal de reflexión y que, como todos los procesos, será lento, discontinuo y variable en cada individuo. La importancia del Comercio Justo se acercará a los/as jóvenes a través de las realidades de los productores del sur y sus condiciones de trabajo. Por ello, a través de los talleres se ofrece la información, la sensibilización, la concienciación y las pautas necesarias para iniciar este proceso, pero será cada persona la que decidirá hasta dónde quiere llegar y hasta dónde va a permitir que las vivencias, reflexiones y conclusiones del taller produzcan cambios en su vida cotidiana. 4

5 ESQUEMA DE LA UNIDAD DIDÁCTICA SESIÓN Objetivos Contenidos Actividades (tiempo) Sesión previa 1. Analizar cómo es nuestro comportamiento en relación con el consumo. 2. Darse cuenta de las diferentes posibilidades que existen en el consumo. 3-Analizar que tanto se conoce del Comercio Justo. - Principales conceptos y valores del consumo responsable. - Comportamiento cotidiano y su relación con el consumo responsable. P.1. Cuestionario de auto solución : Eres un consumidor/a responsable? (30 minutos) P.2. Debate sobre los temas planteados en el cuestionario. (25 minutos) Primera sesión 1. Conocer el programa STTT, IDEAS y en qué van a consistir los talleres que vamos a desarrollar. 2. Conocer la realidad del comercio actual y nuestro papel en él como consumidores. 3. Reflexionar sobre nuestros derechos y responsabilidad como consumidores. 1. Conocer en qué consiste el taller, el programa en que se enmarca, la entidad que lo realiza y la metodología que se aplicará. 2. Ser conscientes de la desigualdad en el reparto de riquezas en el mundo y del desconocimiento que tenemos de otras realidades. - Información sobre el taller, el Programa STTT e IDEAS. - Distribución de la población y la riqueza en el mundo. Segunda sesión 1- Reflexión sobre la el papel de cada uno de los que intervienen en la cadena comercial y su valoración. 2- Concienciar sobre la necesidad de exigir información sobre el origen del producto que consumimos. - Funcionamiento de la cadena comercial: injusticias y desigualdades - Diferencias entre comercio justo y comercio injusto. Dinámica: El precio del cacao 45 Debate común: Trabajar la autonomía e iniciativa personal. 5

6 SESIÓN Objetivos Contenidos Actividades (tiempo) Tercera sesión 1- Entender como funcionan las grandes transnacionales. 2- Darse cuenta del comercio injusto que desarrollan. 3- Conocer las grandes marcas que dominan el comercio internacional. Funcionamiento de las transnacionales. Monopolio económico de las transnacionales. Dominio del precio de las materias primas en el mercado. Dinámica los trapos al sol 55 Cuarta sesión 1. Acercar a los/as alumnos/as al Comercio Justo mediante un momento final festivo, de distensión y de unidad. 2. Que los estudiantes entiendan y comprendan el Comercio Justo como una Alternativa de Economía Solidaria. 3-Presentar como una alternativa de consumo Responsable al Comercio Justo 4-Evaluar los objetivos y expectativas sobre el taller - Qué es el comercio Justo? - Criterios de Comercio Justo - Líneas principales de productos de Comercio Justo. -Cómo reconocer productos de Comercio Justo - Tiene alguna relación el Comercio Justo y el Consumo Responsable? - Impacto del taller sobre la conducta y actitud de los alumnos/as frente a la temática planteada. Retomando las sesiones anteriores con los criterios de CJ (25 minutos) Degustación y exposición de productos de Comercio Justo. (10 minutos) Evaluación.(20 minutos) Sesión de continuidad 5. Que el docente continúe con la motivación del grupo y reafirme los conceptos vistos en las sesiones anteriores. 6. Promover la acción al cambio, comprometiéndose con el Consumo Responsable y el Comercio Justo. Mi compromiso en acción. Llevar a cabo el proyecto como consumidores responsables. Campaña de sensibilización Mercado del trueque 55 minutos 6

7 SESIÓN PREVIA SESIÓN Objetivos Contenidos Actividades (tiempo) SESIÓN PREVIA 1. Analizar cómo es nuestro comportamiento en relación con el consumo. 2. Darse cuenta de las diferentes posibilidades que existen en el consumo. 3-Analizar que tanto se conoce del Comercio Justo. - Principales conceptos y valores del consumo responsable. - Comportamiento cotidiano y su relación con el consumo responsable. P.1. Cuestionario de auto solución : Eres un consumidor/a responsable? (30 minutos) P.2. Debate sobre los temas planteados en el cuestionario. (25 minutos) Actividad 0.1: Cuestionario Eres un consumidor/a responsable? Tiempo Previsto: 30 OBJETIVOS Analizar cómo es nuestro comportamiento en relación con el consumo. Darse cuenta de las diferentes posibilidades que existen en el consumo. DESARROLLO En la reunión previa a la sesión, le habremos explicado al profesorado el mecanismo de uso de esta herramienta y le habremos entregado la plantilla para puntuaciones y la plantilla de interpretación de resultados (Anexo 2 y Anexo 3 respectivamente) El/la profesor/a deberá repartir un cuestionario a cada alumno/a (Anexo 1), para que lo rellene de forma individual y anónima, explicándoles que deben responder con seriedad y sinceridad y que al final de la sesión recogerá los cuestionarios para entregárselos a la monitora. Una vez que el alumnado ha contestado todas las preguntas del cuestionario, el/la profesor/a irá diciendo el valor de cada respuesta (en base a la plantilla para puntuaciones del Anexo 2) y los/as alumnos/as tendrán que anotar, en la casilla correspondiente del cuestionario, el valor que se ajuste a la respuesta o respuestas dadas por ellos/as. Cuando acaben, cada alumno/a sumará el total de sus puntuaciones y anotará en la casilla final el valor obtenido. En ese momento se leerán los resultados de cada grupo de consumidores/as, basándose en la plantilla de interpretación de resultados del Anexo 3. Cuando finalice la actividad, recogerá todos los cuestionarios y se los entregará a la monitora 7

8 al comienzo de la primera sesión para que pueda tener, de una manera sencilla, una primera aproximación al nivel de conocimiento y concienciación del grupo.. RESULTADOS A CONSEGUIR El alumnado habrá analizado y reflexionado sobre sus hábitos de consumo, y habrá entendido que existen diferentes alternativas al consumo y que dependiendo de la opción que elijamos, el resultado global es más o menos positivo. PAPEL DEL DOCENTE El profesor debe dar las pautas, instrucciones, pistas, etc. para que alumno realice el cuestionario sin problemas, de forma que les oriente en todo momento para su buena ejecución. Además, el profesor debe mostrar interés y habilidad ante la realización del cuestionario, como modelo, para que el alumnado la reproduzca posteriormente. En ningún momento el profesor debe intervenir en el resultado del cuestionario, debe ser totalmente individual y libre para obtener un resultado satisfactorio. MATERIALES - Anexo 1: Cuestionario (una fotocopia por alumno/a) - Anexo 2: Plantilla para puntuaciones (1 fotocopia para el profesor/a) - Anexo 3: Total de puntuación e interpretación de resultados (1 fotocopia para el profesor/a) Actividad 0.2: Debate Tiempo Previsto: 25 OBJETIVOS Obtener una idea de cual es nuestro comportamiento frente al consumo. DESARROLLO Cuando la actividad P.1. haya finalizado y el profesor/a haya recogido todos los cuestionarios, se establecerá un debate para recoger las opiniones de los alumnos/as sobre la actividad y sobre las cuestiones planteadas. La profesora se encargará de anotar conclusiones que serán entregadas a la monitora, estas conclusiones se irán retomando en las posteriores sesiones donde cada tema ira ligado al Consumo Responsable y Consumo Justo. Propuestas de preguntas para orientar el debate: Estáis de acuerdo con el resultado obtenido? Por qué? 8

9 Estáis de acuerdo con la puntuación dada a cada respuesta? Hay alguna respuesta que consideréis que debería recibir más puntuación? Cuál y por qué? Hay alguna respuesta que consideréis que debería recibir menos puntuación? Cuál y por qué? Os habíais planteado alguna de estas cuestiones alguna vez antes de hacer el cuestionario? Por qué pensáis que se os han hecho estas preguntas? Qué habéis descubierto sobre vuestra manera de consumir? RESULTADOS A CONSEGUIR Esta actividad es de evaluación inicial, nos permitirá obtener una idea de lo que para el alumnado quiere decir el consumo y qué importancia tiene en su vida cotidiana. Además, es idónea como punto de partida a la hora de desarrollar los talleres siguientes, ya que ponemos al alumnado en el centro de la temática tratando de que analicen, desde su realidad, la importancia de reflexionar sobre estos temas y trabajarlos. Esta actividad es una continuación de la anterior, por esta razón los objetivos y resultados de ambas son también los mismos. PAPEL DEL DOCENTE Como orientador, ayudando al alumnado durante el proceso resolviendo las dudas que puedan tener sobre las cuestiones planteadas. Como evaluador, tomando nota de de los resultados obtenidos de las encuestas, grado de implicación del alumnado en la actividad, etc. MATERIALES Ninguno 9

10 ANEXOS 10

11 Anexo 1. RESPONDE ESTE SENCILLO CUESTIONARIO Y TENDRAS UNA IDEA APROXIMADA Este cuestionario es completamente anónimo y no se pretende juzgar a nadie, sino que cada uno de vosotros se haga una idea de como es su comportamiento como consumidor/ra, así que por favor se totalmente sincero. Las preguntas son muy generales por lo tanto tus respuestas deben ajustarse a lo que haces o piensas con mayor frecuencia. Para cualquier pregunta puedes señalar una o más respuestas. EDAD: SEXO: FECHA: COLEGIO: CURSO: 1. Sueles utilizar productos desechables habitualmente como pañuelos de papel, servilletas, platos o vasos de plástico? a A menudo b Excepcionalmente c Nunca 2. En que tipo de transporte te mueves con más frecuencia? a En transporte público (autobús, tren, etc.) b En transporte privado (coche o moto) c Suelo ir caminando o en bicicleta 3. Cuándo te duchas? a Dejas el grifo abierto mientras te enjabonas b Cierras el grifo para enjabonarte c Siempre que puedo me baño 4. Apagas la luz y los aparatos eléctricos cuando ya no los necesitas? a Siempre b A veces c Nunca o casi nunca 5. Cuántos pares de zapatos tienes? a Entre 1 y 3 b Entre 4 o 5 c Más de 5 EVALUACIÓN PARA LOS/AS ALUMNOS/AS. CURSO Cuándo no te viene bien la ropa que tienes qué haces con ella? a La tiro b La suelo regalar o donar a alguien c La cambio por la de un/a amigo/a que me venga mejor y el o ella quiera dar 7. Cuánta ropa sueles comprar al año? a Mucha, me encanta ir de tiendas b Poca, la que necesito c Suelo ir a las rebajas y comprar bastante 8. Cambias con frecuencia tu teléfono móvil? a Si, cada vez que reúno puntos o puedo comprarlo b No 9. Has comprado alguna vez algo que al final no has utilizado? a Si b No 10. Cuándo quieres regalar algo a alguien, qué sueles hacer? a Compro lo que se me antoja que le va a gustar b Compro algo que sé que le va a venir bien c Lo suelo hacer yo, pero sino puedo compro algo que sé que necesitaba 11. Alguna vez has comprado algo que estuviera de moda aunque no te gustara? a Si b No 12. En qué empleas más tu tiempo libre? a En centros comerciales, tiendas, ir al gimnasio, bares, pub b Pasear, hacer deporte, leer, ir al cine 13. En que te fijas cuando compras un producto? a En el precio y su marca b No me suelo fijar, si me gusta o lo necesito lo compro y ya esta. c En el lugar del que procede y su embalaje c/ El Carpio, parcela 51, Polígono Dehesa de Cebrián Villafranca, Córdoba

12 EVALUACIÓN PARA LOS/AS ALUMNOS/AS. CURSO Crees que el consumo provoca algún tipo de impacto en el medio ambiente? a Si b No c No lo sé 15. Crees que se consume lo mismo en todas las partes del mundo? a Si b No c No lo sé 16. Cuándo recibes dinero en qué lo inviertes? a Salgo a la calle y me compro lo que me apetece (voy de tiendas) b Me compro aquello que me hacia mucha ilusión tener c Sino necesito nada, lo guardo para cuando vaya a necesitarlo 17. Crees que es necesario reciclar? a Si b No c No lo sé 18. Y reutilizar? a Si b No c No lo sé 19. Crees que la publicidad y la moda influyen en tu compra? a Si, siempre lo tengo en cuenta b No, para nada c Algunas veces, sobre todo en la ropa 20. Crees que consumes? a Poco, lo necesario b Bastante, más de lo que necesito c Mucho, me encanta tener cosas nuevas Contesta brevemente a lo que entiendes tú por: Justicia: Responsabilidad: Consumo: Comercio: Muchas gracias por tu colaboración c/ El Carpio, parcela 51, Polígono Dehesa de Cebrián Villafranca, Córdoba

13 Anexo 2. Puntuación del cuestionario 1. Sueles utilizar productos desechables habitualmente como pañuelos de papel, servilletas, platos o vasos de plástico? 2. En que tipo de transporte te mueves con más frecuencia? 3. Cuando te duchas? 4. Apagas la luz y los aparatos eléctricos cuando ya no los necesitas? 5. Cuántos pares de zapatos tienes? 6. Cuando no te viene bien la ropa que tienes qué haces con ella? 7. Cuánta ropa sueles comprar al año? b) 4 puntos c) 2 puntos a) 4 puntos b) 6 puntos c) 2 puntos c) 6 puntos a) 2 puntos b) 4 puntos c) 6 puntos a) 2 puntos b) 4 puntos c) 6 puntos c) 2 puntos c) 6 puntos EVALUACIÓN PARA LOS/AS ALUMNOS/AS. CURSO En qué te fijas cuando compras un producto? b) 4 puntos c) 2 puntos 14. Crees que el consumo provoca algún tipo de impacto en el medio ambiente? 15. Crees que se consume lo mismo en todas las partes del mundo? 16. Cuándo recibes dinero en qué lo inviertes? 17. Crees que es necesario reciclar? 18. Y reutilizar? 19. Crees que la publicidad y la moda influyen en tu compra? 20. Crees que consumes? a) 2 puntos b) 6 puntos c) 4 puntos c) 4 puntos b) 4 puntos c) 2 puntos a) 2 puntos b) 6 puntos c) 4 puntos a) 2 puntos b) 6 puntos c) 4 puntos c) 4 puntos a) 2 puntos b) 4 puntos c) 6 puntos 8. Cambias con frecuencia tu teléfono móvil? 9. Has comprado alguna vez algo que al final no has utilizado? 10. Cuándo quieres regalar algo a alguien, qué b) 4 puntos sueles hacer? c) 2 puntos 11. Alguna vez has comprado algo que estuviera de moda aunque no te gustara? 12. En qué empleas más tu tiempo libre? c/ El Carpio, parcela 51, Polígono Dehesa de Cebrián Villafranca, Córdoba

14 EVALUACIÓN PARA LOS/AS ALUMNOS/AS. CURSO Anexo 3. Puntuación Total DE 0-40 PUNTOS: Eres un/a consumidor/a responsable y respetuoso/a, te damos la enhorabuena y te animamos a que sigas así y nos ayudes con propuestas y alternativas en los talleres que vamos a realizar en estas sesiones, contigo cada día el mundo se hará un poquito mejor DE PUNTOS: Probablemente tienes buenas intenciones pero quizás te falte un poquito de comprensión en ciertos aspectos que te puedan ayudar a tomar decisiones que te permitan conseguir ser un/a consumidor/a responsable. Precisamente con estos talleres pretendemos que así sea. Ánimo estas en el camino! MÁS DE 80 PUNTOS: Tu necesitas poner toda tu atención en los talleres que vamos a realizar, sin duda debes replantear y reflexionar sobre tu consumo ya veras porqué, no te preocupes nosotros estamos aquí para que entre todos y todas consigamos un mundo mejor.

15 EVALUACIÓN PARA LOS/AS ALUMNOS/AS. CURSO NIVEL MATERIA TALLER Nº ENCUESTA GRUPO TRIMESTRE MONITOR/A IES TIPO GRUPO Nº TALLER ONG SEXO EDAD 1. Ponle nota de 1 a 10 cada uno de los siguientes aspectos del taller: Información facilitada Los juegos (si se han realizado) Videos/audiovisuales (si se han utilizado) El trabajo en grupo Debates Intervención monitor/a 2. Has aprendido algo con el taller? Nada Poco Bastante Mucho Qué has aprendido en el taller? 3. Tenías interés en el tema ANTES de recibir el taller? nada mucho Tienes interés en el tema DESPUÉS de recibir el taller? nada mucho Crees que el taller te ha servido para cambiar opiniones que tenías respecto a este tema? Sí No No, porque ya pensaba así 6. Crees que el tema tratado está conectado con tu vida diaria? Tus actitudes y acciones cotidianas están conectadas con el tema tratado en el taller? Nada Poco Bastante Mucho 7. Crees que puedes hacer algo por cambiar la realidad vista en el taller? Nada Poco Bastante Mucho 8. Qué impresión o emoción te produjo el taller? Ilusión -Alegría Pena- Desánimo Rabia Aburrimiento Me da igual Otros: Por qué? Por qué? Por qué? Por qué? Por qué? 9. Valora en general el taller: No me ha gustado nada Me ha gustado mucho

16 BACHILLERATO 16

PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA: COMERCIO JUSTO Y CONSUMO SOSTENIBLE: CONTRUYENDO UNA ECONOMÍA CON VALORES!

PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA: COMERCIO JUSTO Y CONSUMO SOSTENIBLE: CONTRUYENDO UNA ECONOMÍA CON VALORES! PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA: COMERCIO JUSTO Y CONSUMO SOSTENIBLE: CONTRUYENDO UNA ECONOMÍA CON VALORES! 1. Quiénes somos? es una Organización de Comercio Justo cuya misión es transformar el entorno

Más detalles

PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA: CONSUMO RESPONSABLE Y COMERCIO JUSTO

PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA: CONSUMO RESPONSABLE Y COMERCIO JUSTO PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA: CONSUMO RESPONSABLE Y COMERCIO JUSTO 1. Quiénes somos? es una Organización de Comercio Justo cuya misión es transformar el entorno económico y social para construir

Más detalles

Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social

Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social 1. Introducción. La realidad social ha cambiado en los últimos años, colocando en relevancia la importancia del ciudadano

Más detalles

Programa Ciudades por el Comercio Justo

Programa Ciudades por el Comercio Justo Programa Ciudades por el Comercio Justo IDEAS: Nuestra misión IDEAS = Iniciativas de Economía Alternativa y Solidaria Es una Organización de Comercio Justo, sin ánimo de lucro, cuya misión es transformar

Más detalles

PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL E.S.O.

PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL E.S.O. PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL E.S.O. PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL E.S.O. 1 CON LOS ALUMNOS/ AS 2 CON LOS TUTORES 2 CON LOS PADRES Y MADRES 2 1º y 2º de ESO 2 3º DE ESO Y 3º

Más detalles

PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL E.S.O. Y FP BÁSICA

PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL E.S.O. Y FP BÁSICA PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL E.S.O. Y FP BÁSICA PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL E.S.O. 1 CON LOS ALUMNOS/ AS 2 CON LOS TUTORES 3 CON LOS PADRES Y MADRES 3 1º y 2º de ESO 3 3º

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO CEIP VIRGEN DE LA PEÑA PLAN DE IGUALDAD

PROYECTO EDUCATIVO CEIP VIRGEN DE LA PEÑA PLAN DE IGUALDAD PROYECTO EDUCATIVO PLAN DE IGUALDAD CURSO 2015-16 Coordinadora: Verónica Alarcón Rodríguez INDICE N. PLAN DE IGUALDAD... 1 N.1 JUSTIFICACIÓN... 1 N.1.1 Marco legislativo... 2 N.2 OBJETIVOS... 2 N.2.1 Objetivos

Más detalles

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA 3º E.S.O

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA 3º E.S.O EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA 3º E.S.O Las materias Educación para la ciudadanía y los derechos humanos y la Educación Ético-cívica en esta etapa, tendrán como objetivo el desarrollo de las siguientes capacidades:

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE LAS ACTUACIONES DEL PLAN DE IGUALDAD DEL CURSO Responsable del Plan de Igualdad: Ana Mª Álvarez Cubero

PROGRAMACIÓN DE LAS ACTUACIONES DEL PLAN DE IGUALDAD DEL CURSO Responsable del Plan de Igualdad: Ana Mª Álvarez Cubero PROGRAMACIÓN DE LAS ACTUACIONES DEL PLAN DE IGUALDAD DEL CURSO 2013-2014 Responsable del Plan de Igualdad: Ana Mª Álvarez Cubero ÍNDICE 1. NORMATIVA DE REFERENCIA 2. OBJETIVOS DEL DE CENTRO PARA EL CURSO

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN NIVEL: 3º ÁREA: VALORES SOCIALES Y CÍVICOS TRIMESTRE: 1º CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO -Afrontar los problemas cotidianos con alegría. -Valorar la importancia que tiene la risa como método terapéutico.

Más detalles

COMERCIO JUSTO ECO BIOGUÍA DE COMERCIO JUSTO. Cocina, come y vive bio. BIOGUÍAS ECORGANIC

COMERCIO JUSTO ECO BIOGUÍA DE COMERCIO JUSTO. Cocina, come y vive bio. BIOGUÍAS ECORGANIC COMERCIO JUSTO ECO BIOGUÍA DE COMERCIO JUSTO Cocina, come y vive bio. BIOGUÍAS ECORGANIC Qué es el Comercio Justo? El Comercio Justo es un sistema comercial solidario y alternativo al convencional que

Más detalles

CONSUMIR LO JUSTO DEPENDE DE TI. Tutoría INFANTIL PARA MILLONES DE PERSONAS EN EL MUNDO TODOS LOS DÍAS SON NEGROS

CONSUMIR LO JUSTO DEPENDE DE TI. Tutoría INFANTIL PARA MILLONES DE PERSONAS EN EL MUNDO TODOS LOS DÍAS SON NEGROS Tutoría PARA MILLONES DE PERSONAS EN EL MUNDO TODOS LOS DÍAS SON NEGROS Nuestra forma de consumir afecta a las personas más vulnerables CONSUMIR LO JUSTO DEPENDE DE TI ACTIVIDAD 0. REFLEXIONEMOS SOBRE

Más detalles

GUÍA PARA PADRES Y PROFESORES EDUCAR EN UN CONSUMO PARA EL DESARROLLO. Financiado por:

GUÍA PARA PADRES Y PROFESORES EDUCAR EN UN CONSUMO PARA EL DESARROLLO. Financiado por: GUÍA PARA PADRES Y PROFESORES EDUCAR EN UN CONSUMO PARA EL DESARROLLO ÍNDICE 1. Presentación de Copade 2. Comercio Justo, Consumo Responsable y Certificaciones FSC 3. El Juego: El origen de los Productos

Más detalles

TUTORIAL COLEGIO SAN AGUSTÍN

TUTORIAL COLEGIO SAN AGUSTÍN PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL COLEGIO SAN AGUSTÍN PRESENTACIÓN Y JUSTIFICACIÓN El Plan de Acción Tutorial es el marco en el que se especifican los criterios y procedimientos para la organización y funcionamiento

Más detalles

PLAN PARA LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES

PLAN PARA LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES PLAN PARA LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES ÍNDICE 1. Datos de identificación del centro. Características del centro 2. Justificación del plan. 3. Competencias básicas. 4. Objetivos. 5. Actividades.

Más detalles

De las competencias básicas de la Educación para la Ciudadanía Global a la definición de contenidos del Área de Ciudadanía

De las competencias básicas de la Educación para la Ciudadanía Global a la definición de contenidos del Área de Ciudadanía De las competencias básicas de la Educación para la Ciudadanía Global a la definición de contenidos del Área de Ciudadanía A partir de los objetivos generales y de las competencias básicas de la educación

Más detalles

RedES RED DE ESCUELAS SOLIDARIAS

RedES RED DE ESCUELAS SOLIDARIAS RedES RED DE ESCUELAS SOLIDARIAS Orden hospitalaria de San Juan de Dios La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios es una institución religiosa comprometida desde sus orígenes con la atención integral a

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA VALORES SOCIALES Y CÍVICOS

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA VALORES SOCIALES Y CÍVICOS PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA VALORES SOCIALES Y CÍVICOS PRIMER TRIMESTRE 1. Conocer el significado de las principales señales viales. 2. Conocer diferentes medidas para evitar accidentes de tráfico. 3. Entender

Más detalles

PROPUESTA ACTIVIDADES EDUCATIVAS

PROPUESTA ACTIVIDADES EDUCATIVAS PROPUESTA ACTIVIDADES EDUCATIVAS 2017-18 TALLER DE SOLIDARIDAD ES UNA ONG DE DESARROLLO QUE NACE DE LA MANO DE LA CONGREGACIÓN DE LAS SIERVAS DE SAN JOSÉ, PARA IMPULSAR LA JUSTICIA SOCIAL, PROTEGER LA

Más detalles

ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO Y LA CIUDADANÍA GLOBAL

ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO Y LA CIUDADANÍA GLOBAL NUESTRA DEFINICIÓN Educación transformadora y ciudadanía Global ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO Y LA CIUDADANÍA GLOBAL 1. LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO EN ALIANZA EN EL CONTEXTO ACTUAL Alianza

Más detalles

TALLERES DE SALUD Y CONSUMO 2016

TALLERES DE SALUD Y CONSUMO 2016 TALLERES DE SALUD Y CONSUMO 2016 INTRODUCCIÓN XVI. Talleres de Salud y Consumo. Se celebró del 11 al 27 de abril de 2016. En todas las escuelas públicas de Txorierri. De 1.º a 6.º de primaria. Temas tratados:

Más detalles

RECICLAR ES DE SABIOS. Proyecto de reciclaje en el I.E.S. Clara Campoamor

RECICLAR ES DE SABIOS. Proyecto de reciclaje en el I.E.S. Clara Campoamor Proyecto de reciclaje en el I.E.S. Clara Campoamor ÍNDICE 1. JUSTIFICACIÓN... 2 2. OBJETIVOS... 3 3. CONTENIDOS... 3 4. METODOLOGÍA... 4 5. ACTIVIDADES... 5 1 6. EVALUACIÓN... 6 7. GALERÍA DE IMÁGENES...

Más detalles

MÓDULO II: ACCIÓN SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES UNIDAD DIDÁCTICA 9: CONSUMO RESPONSABLE

MÓDULO II: ACCIÓN SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES UNIDAD DIDÁCTICA 9: CONSUMO RESPONSABLE Duración: 5 horas. MÓDULO II: ACCIÓN SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES UNIDAD DIDÁCTICA 9: CONSUMO RESPONSABLE Personal docente: David Comet. Responsable compra responsable de IDEAS. JUSTIFICACIÓN La sociedad

Más detalles

TALLER DE ELABORACIÓN Y RECOPILACIÓN DE MATERIALES PARA ESCUELAS DE PADRES Y MADRES CURSO

TALLER DE ELABORACIÓN Y RECOPILACIÓN DE MATERIALES PARA ESCUELAS DE PADRES Y MADRES CURSO TALLER DE ELABORACIÓN Y RECOPILACIÓN DE MATERIALES PARA ESCUELAS DE PADRES Y MADRES CURSO 2007-2008 UNIDAD DE TRABAJO: AGENDA ESCOLAR 1. OBJETIVOS - Que los padres tomen conciencia de la importancia de

Más detalles

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS EN EL TERCER CICLO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS EN EL TERCER CICLO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS EN EL TERCER CICLO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA OBJETIVOS 1. Conocer y aceptar la propia identidad, las características y experiencias personales, respetar

Más detalles

VIII.- PLAN ANUAL DE CONVIVENCIA. CURSO

VIII.- PLAN ANUAL DE CONVIVENCIA. CURSO VIII.- PLAN ANUAL DE CONVIVENCIA. CURSO 2014-2015 VOLVER Teniendo en cuenta las características del centro y de su entorno, este Plan pretende establecer mejoras en la convivencia entre el alumnado, y

Más detalles

Convenio de colaboración

Convenio de colaboración d Convenio de colaboración Quiénes somos La Coordinadora Estatal de Comercio Justo (CECJ: www.comerciojusto.org/) es la plataforma española que agrupa a 30 organizaciones vinculadas al Comercio Justo.

Más detalles

Plan de Voluntariado Asociación Sociocultural Grupo Cinco Cuenca

Plan de Voluntariado Asociación Sociocultural Grupo Cinco Cuenca 2016-2020 Plan de Voluntariado Asociación Sociocultural Grupo Cinco Cuenca Cada nuevo día, cada paso, cada pequeño esfuerzo, cada promesa cumplida, cada reto superado te hace invencible QUIENES SOMOS Grupo

Más detalles

1. Educar para la convivencia en. 2. Educar para la convivencia en. 3. Educar para la convivencia en. 4. Formación para profesores técnicos de

1. Educar para la convivencia en. 2. Educar para la convivencia en. 3. Educar para la convivencia en. 4. Formación para profesores técnicos de PROGRAMA DE FORMACIÓN 10.01 CONVIVENCIA ESCOLAR GENERALES SUBPROGRAMAS 1º. Conocer la situación de la convivencia en los centros. 1. Educar para la convivencia en Educación Infantil. 2º Conocer y mejorar

Más detalles

Dinamización en centros de menores MEMORIA

Dinamización en centros de menores MEMORIA Mallorca PRESENTACIÓN Educaclown nace del sueño de un grupo de artistas, que fundaron la ONG Socialclown, cuya idea original era utilizar las artes escénicas como herramienta terapéutica para mejorar la

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA VALORES SOCIALES Y CÍVICOS

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA VALORES SOCIALES Y CÍVICOS PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA VALORES SOCIALES Y CÍVICOS PRIMER TRIMESTRE OBJETIVOS 1. Conocer el significado de las principales señales viales. 2. Conocer diferentes medidas para evitar accidentes de tráfico.

Más detalles

Plan Estratégico Educación y Sensibilización

Plan Estratégico Educación y Sensibilización PLAN ESTRATÉGICO EDUCACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN MOVIMIENTO POR LA PAZ - MPDL Introducción Entender la Paz como algo propio de cualquier cultura, como un elemento que unifique todas las expresiones culturales

Más detalles

Educar hoy por un Madrid más sostenible - FICHA ACTIVIDAD

Educar hoy por un Madrid más sostenible - FICHA ACTIVIDAD Título de la actividad - Pág. 1 de 6 Qué sabemos sobre la energía? Descripción Nivel educativo Módulo EI1 EI2 CRN EP1 X EP2 X EP3 X EEE ESO EPIU Bachillerato / Ciclos Form. M S Educación Especial NB Todo

Más detalles

EL COMERCIO JUSTO EDUCACIÓN CRITICA PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL

EL COMERCIO JUSTO EDUCACIÓN CRITICA PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL EL COMERCIO JUSTO EDUCACIÓN CRITICA PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL Organización de Cooperación y Solidaridad Internacional Soberanía Alimentaria - El concepto de soberanía alimentaria fue desarrollado por

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL IES AURINGIS (JAÉN)

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL IES AURINGIS (JAÉN) PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL IES AURINGIS (JAÉN) La Acción Tutorial es el conjunto de intervenciones que se desarrollan con el alumnado, con las familias y con el Equipo Docente de cada grupo tendentes principalmente

Más detalles

Estrategia de Educación para el Desarrollo

Estrategia de Educación para el Desarrollo La estrategia de Educación para el Desarrollo 2016-2020 de la Fundación Christian Aid Internacional (InspirAction) ha sido aprobada en la reunión del patronato de del 3 de marzo de 2016. Esta estrategia

Más detalles

INSTITUTO MIGUEL LEON PRADO DIRECCIÓN PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2017

INSTITUTO MIGUEL LEON PRADO DIRECCIÓN PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2017 INSTITUTO MIGUEL LEON PRADO DIRECCIÓN PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2017 1 I FUNDAMENTACION CONVIVENCIA ESCOLAR La realidad social, en constante proceso de cambio, exige al sistema educativo

Más detalles

Comercio Justo, consumo responsable y desarrollo sostenible

Comercio Justo, consumo responsable y desarrollo sostenible Comercio Justo, consumo responsable y desarrollo sostenible Qué es el Comercio Justo? El Comercio Justo es un sistema comercial solidario y alternativo al convencional que persigue el desarrollo de los

Más detalles

Guía de propuestas para la sostenibilidad en Burgos

Guía de propuestas para la sostenibilidad en Burgos Guía de propuestas para la sostenibilidad en Burgos Guía de propuestas para la sostenibilidad en Burgos Actualmente tan sólo 8 hombres tienen tanto dinero como la mitad más pobre de la humanidad. La concentración

Más detalles

FORMACIÓN EN VALORES GUÍA DIDÁCTICA UNIDAD I VALORES ÉTICOS Y JURÍDICOS FORMACIÓN INICIAL DE LA POLICÍA ESTATAL ACREDITABLE

FORMACIÓN EN VALORES GUÍA DIDÁCTICA UNIDAD I VALORES ÉTICOS Y JURÍDICOS FORMACIÓN INICIAL DE LA POLICÍA ESTATAL ACREDITABLE FORMACIÓN EN VALORES GUÍA DIDÁCTICA UNIDAD I VALORES ÉTICOS Y JURÍDICOS FORMACIÓN INICIAL DE LA POLICÍA ESTATAL ACREDITABLE MISIÓN DE LA POLICÍA Misión del policía Cuidar el orden y la paz pública Salvaguardar

Más detalles

Educación para el desarrollo

Educación para el desarrollo Educación para el desarrollo Desde la FAD entendemos la Educación para el Desarrollo (EpD) como proceso educativo encaminado a generar en la ciudadanía conciencia crítica sobre la realidad mundial y facilitar

Más detalles

PROPUESTA DE REALIZACION DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES

PROPUESTA DE REALIZACION DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES PROPUESTA DE REALIZACION DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES La actividad está incluida en la PGA y fue aprobada en Septiembre por claustro y consejo escolar (consultar actas) 1. Actividad y nombre de la misma:

Más detalles

Asume, por tanto, como objetivos primordiales de su actividad:

Asume, por tanto, como objetivos primordiales de su actividad: El Colegio NUESTRA SEÑORA DE LA VEGA es una comunidad educativa integrada por padres, profesores, alumnos, personal no docente y todos aquellos profesionales que con esfuerzo contribuyen a su crecimiento

Más detalles

ÁREA DE EDUCACIÓN ÉTICO-CÍVICA DEL CUARTO CURSO DE LA E.S.O.

ÁREA DE EDUCACIÓN ÉTICO-CÍVICA DEL CUARTO CURSO DE LA E.S.O. 2. Desarrollar y expresar los sentimientos y las emociones, así como las habilidades comunicativas y sociales que permiten participar en actividades de grupo con actitud solidaria y tolerante, utilizando

Más detalles

Guía informativa. Área: SOSTENIBILIDAD. Consumo responsable

Guía informativa. Área: SOSTENIBILIDAD. Consumo responsable Guía informativa Área: SOSTENIBILIDAD Consumo responsable 1. Objetivo Concienciar al alumnado de que sus decisiones como personas consumidoras pueden contribuir a una mayor sostenibilidad del planeta en

Más detalles

QUÉ? QUIÉN? CUÁNDO? DÓNDE? POR QUÉ? TALLER INFANTIL & JUVENIL SOBRE SOSTENIBILIDAD 01. DESCRIPCIÓN. Semana de la sostenibilidad en la escuela.

QUÉ? QUIÉN? CUÁNDO? DÓNDE? POR QUÉ? TALLER INFANTIL & JUVENIL SOBRE SOSTENIBILIDAD 01. DESCRIPCIÓN. Semana de la sostenibilidad en la escuela. 01. DESCRIPCIÓN TALLER INFANTIL & JUVENIL SOBRE SOSTENIBILIDAD LA EDUCACIÓN PUEDE SALVAR EL MUNDO 01. DESCRIPCIÓN QUÉ? Semana de la sostenibilidad en la escuela. QUIÉN? El tutor o tutora de la clase imparte

Más detalles

ACTIVIDADES SOLIDARIAS /PROYECTOS SOLIDARIOS Y DE COOPERACIÓN

ACTIVIDADES SOLIDARIAS /PROYECTOS SOLIDARIOS Y DE COOPERACIÓN CUESTIONARIO SOBRE ACTIVIDADES SOLIDARIAS /PROYECTOS SOLIDARIOS Y DE COOPERACIÓN en los centros educativos de Málaga Curso 2011/12 Realizado por el Equipo de Valores Servicio de Ordenación Educativa Delegación

Más detalles

PLAN DE AULA LA PLANEACIÓN

PLAN DE AULA LA PLANEACIÓN PLAN DE AULA Las consideraciones aquí presentes parten de procesos de reflexión en torno a las prácticas de aula, desarrolladas desde la Dirección de Calidad del MEN, especialmente en el marco del Programa

Más detalles

COMPETENCIAS CLAVE EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA Y BACHILLERATO

COMPETENCIAS CLAVE EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA Y BACHILLERATO COMPETENCIAS CLAVE EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA Y BACHILLERATO Tomando como referente la Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, en la que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y

Más detalles

LINEAS GENERALES DE ACTUACIÓN PEDAGÓGICA CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA. DOS HERMANAS.

LINEAS GENERALES DE ACTUACIÓN PEDAGÓGICA CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA. DOS HERMANAS. 1 LINEAS GENERALES DE ACTUACIÓN PEDAGÓGICA CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA. DOS HERMANAS. Nuestras líneas generales de actuación pedagógica se sustentarán en los siguientes pilares: A) FORMACIÓN INTEGRAL 1.-

Más detalles

VALORES DE ACUERDO AL PDI EIAO RELACIONADOS COM LA UANL

VALORES DE ACUERDO AL PDI EIAO RELACIONADOS COM LA UANL VALORES DE ACUERDO AL PDI EIAO 2014-2020 RELACIONADOS COM LA UANL La Escuela Industrial y Preparatoria Técnica Álvaro Obregón en compromiso con la formación de bachilleres técnicos socialmente responsables,

Más detalles

Famílium 2.0 sobrevivir la adolescencia (En breve tendremos el libro traducido al castellano).

Famílium 2.0 sobrevivir la adolescencia (En breve tendremos el libro traducido al castellano). Famílium 2.0 sobrevivir la adolescencia (En breve tendremos el libro traducido al castellano). ORIENTACIONES PSICO-PEDAGÓGICAS PARA TRABAJAR EN CLASE A QUIEN SE DIRIGE: A los alumnos y alumnas de primero

Más detalles

Descripción. Objetivos. Contenidos. Ámbitos de experiencia, Áreas de conocimiento, Materias

Descripción. Objetivos. Contenidos. Ámbitos de experiencia, Áreas de conocimiento, Materias Descripción Nivel educativo Módulo EI1 EI2 X CRN X EP1 X EP2 X EP3 EEE ESO EPIU Bachillerato / Ciclos Form. M-S Educación Especial X NB Todo el centro educativo Todos Actividad de sensibilización sobre

Más detalles

Sesión 1. Lectura en familia. En torno a la lectura. Lectura en familia

Sesión 1. Lectura en familia. En torno a la lectura. Lectura en familia Sesión 1 Lectura en familia En torno a la lectura Lectura en familia Presentación Objetivos: En esta sesión inicial se pretende: Favorecer el conocimiento de las personas que integran el grupo Dar a conocer

Más detalles

ISSN DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 22 SEPTIEMBRE DE 2009 TRABAJANDO EN GRUPO

ISSN DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 22 SEPTIEMBRE DE 2009 TRABAJANDO EN GRUPO TRABAJANDO EN GRUPO AUTORÍA Mª JUANA JIMÉNEZ SÁNCHEZ TEMÁTICA TRABAJOS EN GRUPO ETAPA ESO, BACHILLERATO Resumen Una de las formas en las que el alumnado puede trabajar es a través del trabajo en grupo,

Más detalles

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DISTRITAL MARIA MONTESSORI Formando maestros y maestras para la infancia PLAN ACADEMICO 2018

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DISTRITAL MARIA MONTESSORI Formando maestros y maestras para la infancia PLAN ACADEMICO 2018 ESCUELA NORMAL SUPERIOR DISTRITAL MARIA MONTESSORI Formando maestros y maestras para la infancia PLAN ACADEMICO 2018 Grado: OCTAVO Núcleo: Espacio académico: RELIGION Grupo: 801-802 803-804-805-806 Profesor(a):

Más detalles

El Comercio Justo y la Soberanía Alimentaria. Encuentro de Universidades por el Comercio Justo, 29 Abril 2015 Mercedes Garcia de Vinuesa

El Comercio Justo y la Soberanía Alimentaria. Encuentro de Universidades por el Comercio Justo, 29 Abril 2015 Mercedes Garcia de Vinuesa El Comercio Justo y la Soberanía Alimentaria Encuentro de Universidades por el Comercio Justo, 29 Abril 2015 Mercedes Garcia de Vinuesa Contexto Los ciudadanos/as del Norte no son conscientes de dónde

Más detalles

ANEXO V: DIRECTRICES PARA EL FOMENTO DE LA IGUALDAD REAL Y EFECTIVA ENTRE HOMBRES Y MUJERES Y LA PREVENCIÓN DE VIOLENCIA DE GÉNERO

ANEXO V: DIRECTRICES PARA EL FOMENTO DE LA IGUALDAD REAL Y EFECTIVA ENTRE HOMBRES Y MUJERES Y LA PREVENCIÓN DE VIOLENCIA DE GÉNERO ANEXO V: DIRECTRICES PARA EL FOMENTO DE LA IGUALDAD REAL Y EFECTIVA ENTRE HOMBRES Y MUJERES Y LA PREVENCIÓN DE VIOLENCIA DE GÉNERO 1. INTRODUCCIÓN Entendemos que el aprendizaje procede de la observación

Más detalles

Nuestra campaña de ahorro

Nuestra campaña de ahorro Nuestra campaña de ahorro IES de Tafira Nelson Mandela Las Palmas de Gran Canarias, Las Palmas Nuestro comité de ahorro Clase: 3ºESO Profesor/a responsable: Isabel Ortega Suárez Asesor/a educación financiera:

Más detalles

UNIDADES DIDÁCTICAS PRIMARIA. PRIMER CICLO UNIDADES DIDÁCTICAS PRIMARIA PRIMER CICLO

UNIDADES DIDÁCTICAS PRIMARIA. PRIMER CICLO UNIDADES DIDÁCTICAS PRIMARIA PRIMER CICLO PRIMARIA. PRIMER CICLO PRIMARIA PRIMER CICLO 1 OBJETIVO GENERAL > > Descubrir la realidad del continente africano por medio de cuentos y relatos. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Contribuir a que los participantes

Más detalles

Cambiar el mundo está en las manos de todos y todas! CONTAMOS CONTIGO! 25 años trabajando por los Derechos de la Infancia

Cambiar el mundo está en las manos de todos y todas! CONTAMOS CONTIGO! 25 años trabajando por los Derechos de la Infancia CUMPLIMOS AÑOS! En 2017 la ONGD SED (Solidaridad, Educación y Desarrollo) cumple 25 años. Un cuarto de siglo de compromiso por un mundo más justo. 25 años de ilusión, de trabajo y solidaridad. 25 años

Más detalles

XVIII PROGRAMA DE APOYO MUNICIPAL A CENTROS ESCOLARES

XVIII PROGRAMA DE APOYO MUNICIPAL A CENTROS ESCOLARES XVIII PROGRAMA DE APOYO MUNICIPAL A CENTROS ESCOLARES EDUCACIÓN INFANTIL 1. OBJETIVOS: 1.1. OBJETIVOS GENERALES 1. Concienciar y sensibilizar a la población infantil y juvenil de nuestros centros educativos

Más detalles

Lo sientes? Lo siento. Cosemos las alas de los sentimientos

Lo sientes? Lo siento. Cosemos las alas de los sentimientos Lo sientes? Lo siento. Cosemos las alas de los sentimientos CEIP Alejandro Casona. Zamora. DATOS DEL CENTRO Centro Educativo CEIP Alejandro Casona Código de centro 490006482 Dirección Localidad Provincia

Más detalles

COLEGIO LEÓN XIII CURSO 2014/2015

COLEGIO LEÓN XIII CURSO 2014/2015 COLEGIO LEÓN XIII CURSO 2014/2015 JUSTIFICACIÓN La naturaleza de esta asignatura consiste en prestar atención a la diversidad de ritmos de aprendizaje de los alumnos/as y crear un tiempo diario destinado

Más detalles

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO DIRIGIDO A LA COMUNIDAD EDUCATIVA

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO DIRIGIDO A LA COMUNIDAD EDUCATIVA PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO DIRIGIDO A LA COMUNIDAD EDUCATIVA PON FIN A LA VIOLENCIA DE GENERO Premio a las Buenas Prácticas locales contra la violencia de género. Ministerio de Sanidad,

Más detalles

Desde la familia y escuela se han de proporcionar modelos de conducta que den respuesta a dicha demanda.

Desde la familia y escuela se han de proporcionar modelos de conducta que den respuesta a dicha demanda. PLAN DE IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES 1.- INTRODUCCIÓN El Plan de Igualdad debe ser un instrumento para preparar a los alumnos para participar activamente en la vida escolar, familiar, social, laboral

Más detalles

El programa Escuela Verde pretende sensibilizar a la comunidad educativa sobre la

El programa Escuela Verde pretende sensibilizar a la comunidad educativa sobre la CONCEJALIA DE EDUCACIÓN DENOMINACIÓN DEL PROYECTO ESCUELA VERDE: CAMINOS ESCOLARES. DESCRIPCIÓN El programa Escuela Verde pretende sensibilizar a la comunidad educativa sobre la importancia que tienen

Más detalles

Estrategia de Educación para el Desarrollo

Estrategia de Educación para el Desarrollo Fundación Pueblo para Pueblo Estrategia de Educación para 2015-2016 (Versión de Marzo 2015) Presentación Fundación Pueblo para Pueblo lleva implantada en España desde hace ya 28 años. Durante este tiempo

Más detalles

El Programa ARCE se enmarca en los programas de cooperación territorial que el Ministerio promueve, en colaboración con las comunidades autónomas,

El Programa ARCE se enmarca en los programas de cooperación territorial que el Ministerio promueve, en colaboración con las comunidades autónomas, El Programa ARCE se enmarca en los programas de cooperación territorial que el Ministerio promueve, en colaboración con las comunidades autónomas, con el fin de contribuir a la mejora del sistema educativo

Más detalles

ACTIVIDADES INTERGENERACIONALES

ACTIVIDADES INTERGENERACIONALES ACTIVIDADES INTERGENERACIONALES La solidaridad y el voluntariado Presentación Índice Objetivos generales del proyecto intergeneracional Objetivos específicos de la actividad intergeneracional Subtemáticas

Más detalles

ACTIVIDADES SOLIDARIAS /PROYECTOS SOLIDARIOS Y DE COOPERACIÓN

ACTIVIDADES SOLIDARIAS /PROYECTOS SOLIDARIOS Y DE COOPERACIÓN CUESTIONARIO SOBRE ACTIVIDADES SOLIDARIAS /PROYECTOS SOLIDARIOS Y DE COOPERACIÓN en los centros educativos de Málaga Curso 2011/12 Realizado por el Equipo de Valores Servicio de Ordenación Educativa Delegación

Más detalles

I.E.S. CIUDAD DE DALÍAS Avda. de las Alpujarras nº DALÍAS (Almería) Tlfno: Fax:

I.E.S. CIUDAD DE DALÍAS Avda. de las Alpujarras nº DALÍAS (Almería) Tlfno: Fax: I.E.S. CIUDAD DE DALÍAS Avda. de las Alpujarras nº 254 04750 DALÍAS (Almería) Tlfno: 950.57.98.08 Fax:950.57.98.07 www.iesdalias.es PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL INDICE PÁG. 1. ACCION TUTORIAL......3

Más detalles

LA EDUCACIÓN QUE QUEREMOS

LA EDUCACIÓN QUE QUEREMOS LA EDUCACIÓN QUE QUEREMOS - Plataforma Estatal por la Escuela Pública - La situación de deterioro por los recortes educativos y sociales de los últimos siete años precisa de nuevas políticas educativas

Más detalles

SALUD EMOCIONAL: APRENDIENDO CON LAS EMOCIONES

SALUD EMOCIONAL: APRENDIENDO CON LAS EMOCIONES MEMORIA DETALLADA SALUD EMOCIONAL: APRENDIENDO CON LAS EMOCIONES ACUERDO DE COLABORACIÓN PARA EL AÑO 2016 ENTRE EL MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD Y LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO CEIP ANA DE AUSTRIA Cigales - Valladolid 1. CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO 1.1. TUACIÓN La comarca de Cigales, se extiende a ambos lados del río Pisuerga, protegida en su lado

Más detalles

Tu consumo decide: El consumismo y el poder de los consumidores/as

Tu consumo decide: El consumismo y el poder de los consumidores/as 5. Capacidad de elección, el poder del consumidor Centros educativos por el Comercio Justo Tu consumo decide: El consumismo y el poder de los consumidores/as OBJETIVOS Identificar el concepto de consumismo

Más detalles

Programación didáctica de Educación para la ciudadanía y los derechos humanos

Programación didáctica de Educación para la ciudadanía y los derechos humanos Educación para la ciudadanía y los derechos humanos de Artes 1 Índice 1. Introducción 2. Objetivos 2.1. Objetivos generales del Bachillerato. 2.2. Objetivo propios de la materia. 3. Competencias y elementos

Más detalles

DOCUMENTO DE IDENTIDAD FASFI - FUNDACIÓN AYUDA SOLIDARIA HIJAS DE JESÚS

DOCUMENTO DE IDENTIDAD FASFI - FUNDACIÓN AYUDA SOLIDARIA HIJAS DE JESÚS DOCUMENTO DE IDENTIDAD FASFI - FUNDACIÓN AYUDA SOLIDARIA HIJAS DE JESÚS 1 ÍNDICE 1. QUIÉNES SOMOS? 2. QUÉ NOS MUEVE? 3. QUÉ DESEAMOS? 4. QUÉ HACEMOS? 5. CÓMO NOS ORGANIZAMOS? 6. RESUMEN 2 1.- QUIÉNES SOMOS?

Más detalles

Utilizar el pasado simple correctamente en producciones escritas y orales. Extraer información de un texto y compartirla oralmente con un compañero.

Utilizar el pasado simple correctamente en producciones escritas y orales. Extraer información de un texto y compartirla oralmente con un compañero. IES EMILIO MANZANO ISABEL Mª JIMÉNEZ LÓPEZ TÍTULO: MUJERES EN LA CIENCIA NIVEL : 2º de ESO 1. JUSTIFICACIÓN Esta unidad está diseñada para ser trabajada en 2º de ESO. Se ha elegido para practicar con las

Más detalles

Programa de Actividades del Departamento de Coeducación

Programa de Actividades del Departamento de Coeducación INTRODUCCIÓN En primer lugar y como punto de partida es importante establecer una definición del término coeducación. La entendemos como el método de intervención educativo que va más allá de la educación

Más detalles

ANEXO P. Plan de Igualdad entre hombres y mujeres

ANEXO P. Plan de Igualdad entre hombres y mujeres ANEXO P. Plan de Igualdad entre hombres y mujeres 1.- INTRODUCCIÓN Educar significa promover el desarrollo integral de las personas, por lo que resulta necesario favorecer el valor de la igualdad entre

Más detalles

Cuestionario informe anual 2014

Cuestionario informe anual 2014 Cuestionario informe anual 2014 Versión Coordinadora - Proyecto Cultura y Solidaridad Datos 2013 Contacto organización Datos de contacto de la organización 1) Siglas de la organización PCyS 2) Nombre completo

Más detalles

ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO DE ECOSOL ONGD

ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO DE ECOSOL ONGD ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO DE ECOSOL ONGD La Estrategia de Educación para el Desarrollo de ECOSOL, es absolutamente coincidente con la visión de educación para la ciudadanía global, propuesta

Más detalles

Antes de comenzar a contestar esta prueba nos interesa saber sí es importante para tí el uso de técnicas de estudio como parte de tu formación.

Antes de comenzar a contestar esta prueba nos interesa saber sí es importante para tí el uso de técnicas de estudio como parte de tu formación. Prueba-Protocolo Herramientas de Aprendizaje Autónomo 1 UN CORDIAL SALUDO ANTES DE RESPONDER A LO QUE SE TE PREGUNTA HOLA, ALUMNO UNIVERSITARIO! Espero que te encuentres bien y relajado. El documento que

Más detalles

EDUCACIÓN AMBIENTAL PROYECTO DE. CEIP Marqués del Arco

EDUCACIÓN AMBIENTAL PROYECTO DE. CEIP Marqués del Arco PROYECTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL CEIP Marqués del Arco Para Educación Infantil y Educación Primaria, en todos los niveles. Desde todas las áreas. Un proyecto concebido para perdurar, una más entre las señas

Más detalles

Nuestra salud está en venta?

Nuestra salud está en venta? 1. Título y breve descripción del proyecto. Nuestra salud está en venta? Trabajo multidisciplinar, de educación para la salud, con alumnos de Primero de Bachillerato. Abordará la importancia de un estilo

Más detalles

Plan de vida integral

Plan de vida integral Plan de vida integral por Mercedes Chao El plan de vida integral (PVI), lo debes hacer de manera consciente. Esto te va a permitir estructurar de manera satisfactoria tu propia vida en una forma adecuada

Más detalles

BUENA PRÁCTICA DATOS BÁSICOS DE LA PRÁCTICA

BUENA PRÁCTICA DATOS BÁSICOS DE LA PRÁCTICA DATOS BÁSICOS DE LA PRÁCTICA TÍTULO DIVERSIMUNDO (Video juego para abordar la diversidad) ENTIDADES PROMOTORAS CCAA: Andalucía Entes Públicos: Consejería de Justicia e Interior de la Comunidad Autónoma

Más detalles

Oportunidades y posibilidades de la contratación pública sostenible

Oportunidades y posibilidades de la contratación pública sostenible Oportunidades y posibilidades de la contratación pública sostenible David Comet Madrid, 12 de diciembre de 2012 www.ideas.coop Qué es IDEAS? IDEAS Es una organización que trata de transformar el entorno

Más detalles

Presentación El Programa Ecoescuelas La Red Andaluza de Ecoescuelas Qué es una Ecoescuela? El proceso metodológico El Galardón Por qué pertenecer a

Presentación El Programa Ecoescuelas La Red Andaluza de Ecoescuelas Qué es una Ecoescuela? El proceso metodológico El Galardón Por qué pertenecer a Presentación El Programa Ecoescuelas La Red Andaluza de Ecoescuelas Qué es una Ecoescuela? El proceso metodológico El Galardón Por qué pertenecer a la red de Ecoescuelas? La Red de Ecoescuelas, en la red

Más detalles

D.- EL TRATAMIENTO TRANSVERSAL DE LA EDUCACIÓN EN VALORES EN TODAS LAS ÁREAS Y ETAPAS.

D.- EL TRATAMIENTO TRANSVERSAL DE LA EDUCACIÓN EN VALORES EN TODAS LAS ÁREAS Y ETAPAS. D.- EL TRATAMIENTO TRANSVERSAL DE LA EDUCACIÓN EN VALORES EN TODAS LAS ÁREAS Y ETAPAS. La educación en valores en la LOMCE también está presente en otro nivel de concreción: los fines de la educación.

Más detalles

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA COLEGIO JEANNE D ARC PLACERES Introducción Concebiremos este Plan de Formación Ciudadana como un proceso formativo continuo que permita que los niños, niñas, jóvenes y adultos

Más detalles

DEVOLUCIÓN ENCUENTROS COMUNITARIOS CARABANCHEL

DEVOLUCIÓN ENCUENTROS COMUNITARIOS CARABANCHEL DEVOLUCIÓN ENCUENTROS COMUNITARIOS CARABANCHEL QUÉ SE HA HECHO Desde el Servicio de Convivencia Intercultural en Barrios se ha realizado una labor de análisis de la realidad a través de la elaboración

Más detalles

Participa y conoce tus derechos

Participa y conoce tus derechos Dónde empiezan los derechos humanos universales? Pues en pequeños lugares, cerca de nosotros; en lugares tan próximos y tan pequeños que no aparecen en los mapas. Pero esos son los lugares que conforman

Más detalles

Objetivos del centro Objetivo 1 (Tránsito entre etapas): Objetivo 2 (Docencia compartida con 2 sesiones): Objetivo 3 (Uso de herramientas TIC):

Objetivos del centro Objetivo 1 (Tránsito entre etapas): Objetivo 2 (Docencia compartida con 2 sesiones): Objetivo 3 (Uso de herramientas TIC): PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS Centro educativo: CEO Juan XXIII Estudio (nivel educativo): 2º ESO Docentes responsables: Francisco Javier Acosta Rodríguez CURSO: 2017-2018 Punto de partida (diagnóstico

Más detalles

PLAN DE VOLUNTARIADO

PLAN DE VOLUNTARIADO Página 1 de 7 NOMBRE DEL CURSO FECLEI Página 2 de 7 INDICE Contenido 1. POR QUÉ UN PLAN DE VOLUNTARIADO DE FECLEI?... 3 a. Antecedentes y repaso histórico... 3 b. El voluntariado y la misión de la entidad...

Más detalles

Guía didáctica. Hábitos Saludables

Guía didáctica. Hábitos Saludables Guía didáctica Hábitos Saludables Hábitos Saludables IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO OBJETIVOS COMPETENCIAS TRABAJADAS ASPECTOS CURRICULARES METODOLOGÍA EVALUACIÓN Hábitos Saludables IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO

Más detalles

ANEXO DEL PROYECTO EDUCATIVO DEL CENTRO: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

ANEXO DEL PROYECTO EDUCATIVO DEL CENTRO: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL ANEXO DEL PROYECTO EDUCATIVO DEL CENTRO: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL 4. Plan de Acción Tutorial 4.1. Objetivos Generales a. Contribuir a la personalización de los procesos de enseñanza y aprendizaje favoreciendo

Más detalles

Proyecto de Aprendizaje- Servicio: Actividades lúdicas y educativas en ESPACIO MUJER

Proyecto de Aprendizaje- Servicio: Actividades lúdicas y educativas en ESPACIO MUJER Proyecto de Aprendizaje- Servicio: Actividades lúdicas y educativas en ESPACIO MUJER 1. ANTECEDENTES DEL PROYECTO Nombre de la entidad ESPACIO MUJER DE MADRID (EMMA) de la Fundación José María de Llanos

Más detalles