Nombre de la Asignatura QUÍMICA ORGÁNICA ( ) INFORMACIÓN GENERAL. Vigencia Semestre (septiembre 2014) Horas Teóricas 02

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Nombre de la Asignatura QUÍMICA ORGÁNICA ( ) INFORMACIÓN GENERAL. Vigencia Semestre (septiembre 2014) Horas Teóricas 02"

Transcripción

1 Código Escuela Unidad de Estudios Básicos UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO DE ANZOÁTEGUI PROGRAMA ANALÍTICO de ASIGNATURA Nombre de la Asignatura QUÍMICA ORGÁNICA ( ) INFORMACIÓN GENERAL Pre-requisitos Departamento Ciencias Créditos 03 Área Agro biológica y Salud Semestre 02 Tipo Obligator ia Horas Semanales 04 Total Horas Semestre 64 Vigencia Semestre (septiembre 2014) Horas Teóricas 02 Horas Prácticas 02 Elaborado por NINOSKA MEAÑO SÍNTESIS de CONOCIMIENTOS PREVIOS Estructura atómica, Tabla Periódica, Enlace químico y Equilibrio químico-iónico. Unidades físicas y Químicas INTRODUCCIÓN La Química Orgánica se ocupa del estudio de las propiedades y transformaciones de los compuestos que contienen el elemento Carbono, por eso es llamada también la química del Carbono. El elevado número y complejidad de estos compuestos se debe a las características del enlace del carbono, que puede unirse hasta con cuatro átomos más y puede formar enlaces estables con muchos átomos distintos de la tabla periódica. Existe una amplia gama de sustancias (fármacos, plásticos, fibras sintéticas y naturales, hidratos de carbono, proteínas y grasas) formadas por moléculas orgánicas. Los químicos orgánicos determinan la estructura de las moléculas orgánicas, estudian sus reacciones y desarrollan procedimientos para sintetizar compuestos orgánicos. El estudio de esta rama de la química ha perfeccionado los materiales naturales y ha sintetizado nuevas sustancias que han mejorado la salud, aumentado el bienestar y favorecido la utilidad de los productos empleados en la actualidad. JUSTIFICACIÓN La Química Orgánica tiene que ver con muchos procesos industriales no solo desde el punto de vista de elaborar materia orgánica como tal (alimentos, colorantes, esencias, pinturas, desinfectantes, lodos, etc.), también interviene en la elaboración de material biológico esencial en todo ser vivo. El futuro médico debe conocer todos los principios que rigen a los compuestos orgánicos como estructura, propiedades físicas, químicas, grupos funcionales y sus reacciones para relacionarlos con los diferentes procesos de transformaciones de compuestos en el desarrollo de la vida. El conocimiento sobre los compuestos químicos orgánicos, sus transformaciones, la utilización que se les puede dar, sus efectos y en general, el control que se puede tener sobre ellos, permitirá la formación de un profesional con capacidad de reflexión y con creatividad para una utilización adecuada y más racional de Página 1 de 9

2 éstos compuestos teniendo como centro de atención el bienestar del hombre. UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO DE ANZOÁTEGUI PROGRAMA ANALÍTICO de ASIGNATURA Nombre de la Asignatura QUÍMICA ORGÁNICA( ) INFORMACIÓN GENERAL (cont.) OBJETIVO GENERAL La Química Orgánica ( ), es un curso teórico que se ofrece a los estudiantes del área Agro-biológica y de la Salud. Está dirigido a proporcionar al estudiante los principios básicos fundamentales de la Química Orgánica que los capacite para una mejor comprensión de los procesos biomoleculares con los cuales deben encontrarse posteriormente en sus respectivas carreras. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Predecir las estructuras y geometría de moléculas orgánicas en función del tipo de órbita híbrido de sus átomos constituyentes y de fuerzas diferentes a los enlaces covalentes. 2. Escribir estructuras y nombrar, según reglas y convenciones internacionales, compuestos orgánicos, clasificándolos según grupos funcionales. 3. Establecer relaciones estereoisoméricas y realizar análisis estereoisoméricos completos a compuestos orgánicos. 4. Estudiar la estructura y la reactividad de los compuestos orgánicos. 5. Analizar y describir estructuras, estereoisomería, reacciones, caracterización, aislamiento y funciones de biomoléculas, sus derivados y sus polímeros. Página 2 de 9

3 UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO DE ANZOÁTEGUI PROGRAMA ANALÍTICO de ASIGNATURA UNIDAD 1 Nombre de la Asignatura QUÍMICA ORGÁNICA ( ) CONTENIDO PROGRAMÁTICO EL ENLACE EN LA QUÍMICA ORGÁNICA 1. Definir enlace químico. 2. Escribir la distribución electrónica del carbono en su estado fundamental y excitado. 3. Clasificar el Enlace Químico en base a la transferencia o compartición de electrones. 4. Establecer, recurriendo al principio de hibridación, el tipo de orbital híbrido empleado por el átomo de carbono para formar enlaces sencillos, dobles y triples. 5. Explicar la formación del enlace covalente polar y no polar en compuestos orgánicos, en función de la electronegatividad de los átomos constituyentes. 6. Predecir la geometría, los ángulos aproximados de enlace y la forma tridimensional de un compuesto orgánico dado. 7. Explicar las causas de las variaciones en la longitud y energía de los enlaces sencillos, dobles y triples 8. carbono-carbono. 9. Señalar la formación de enlaces de hidrógeno intra e intermoleculares en compuestos orgánicos. Capítulo 1. Aspectos generales de la Química Orgánica Descripción: Conceptos de Química Orgánica. Orígenes de la Química Orgánica. Relación de la Química Orgánica con otras ciencias. Importancia de la Química Orgánica en la vida diaria. Capítulo 2. Configuración electrónica de los átomos constituyentes de los compuestos orgánicos Descripción: Principio de incertidumbre de Heisenberg. Principio de exclusión de Pauli. Regla de Hund. Principio de Afbau. Capítulo 3. Parámetros que influyen en la estructura y propiedades de los compuestos orgánicos Descripción: Tipo de enlace en la moléculas orgánicas (Iónico y Covalente). Representación de los enlaces covalentes (Estructura de Lewis). Formación del enlace covalente (Teoría del enlace covalente, Teoría de orbitales moleculares). Parámetros moleculares del enlace covalente (Energía de enlace, Longitud del enlace, Ángulo de enlace, Polaridad del enlace y Puentes e Hidrógeno) Capítulo 4. Estructura de las Moléculas Orgánicas Descripción: Formula molecular. Formula empírica. Formula estructural (expandidas, condensadas, lineo-angulares). UNIDAD 2 GRUPOS FUNCIONALES Y NOMENCLATURA IUPAC DE LOS COMPUESTOS Página 3 de 9

4 1. Definir hidrocarburos 2. Clasificar los hidrocarburos como saturados o insaturados de acuerdo al tipo de enlace presente. 3. Definir serie homóloga y dar ejemplos. 4. Definir grupo funcional 5. Identificar al grupo funcional y la familia a la cual pertenece un compuesto orgánico dado. 6. Correlacionar las diferentes propiedades físicas de los compuestos orgánicos respecto a: tamaño de la cadena y fuerzas intra e intermoleculares. 7. Escribir correctamente el nombre y la fórmula estructural de compuestos orgánicos: alcanos, alquenos, aminas, haluros de alquilo, éteres, alcoholes, cetonas, aldehídos, ácidos carboxílicos y sus derivados (ésteres, amidas y haluros de ácidos) de acuerdo con las reglas de nomenclatura de la Unión Internacional para la Química Pura y Aplicada (IUPAC). Capítulo 5. Tipos de compuestos Orgánicos. Hidrocarburos Descripción: Saturados, Insaturados, Aromáticos. Capítulo 6. Nomenclatura IUPAC y comunes de los hidrocarburos Descripción: Alcanos, cicloalcanos, alquenos, alquinos y aromáticos. Capítulo 7. Propiedades físicas de los hidrocarburos. Descripción: Solubilidad, Densidad, Punto de ebullición, Punto de fusión. Capítulo 8. Éteres y aminas Descripción: Nomenclatura IUPAC y común de: éteres, aminas monosustituidas, disustituidas y trisustituidas. Propiedades físicas y químicas de estos grupos funcionales. Capítulo 9. Alcoholes, fenoles, cetonas y aldehídos. Descripción: Nomenclatura IUPAC y común de: alcoholes, fenoles, cetonas y aldehídos. Propiedades físicas y químicas de estos grupos funcionales. Capítulo 10. Ácidos carboxílicos y sus derivados. Descripción: Nomenclatura IUPAC y común de los ácidos carboxílicos y sus derivados: ésteres, amidas y haluros de ácidos. Propiedades físicas y químicas de estos grupos funcionales. UNIDAD 3 ESTEREOQUÍMICA DE LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS 1. Definir isómeros. 2. Clasificar la isomería (estructural y estereoisomería) ejemplificando en cada uno. 3. Describir los tipos de isomería estructural. 4. Construir la molécula del 2-buteno estableciendo las causas de la rotación restringida del doble enlace C=C, utilizando modelos de orbitales y dibujos tridimensionales. 5. Establecer los tipos de configuración respecto a un centro rígido (cis, trans, o Z, E). 6. Nombrar los isómeros geométricos en familias de alquenos y cicloalcanos. Página 4 de 9

5 7. Establecer las diferentes conformaciones que puede adoptar el butano por rotación del enlace simple C-C. 8. Dibujar las diferentes conformaciones que pueden adoptar el ciclopentano y el ciclohexano, considerando tensión de ángulos de enlace y eclipsamiento de los sustituyentes. 9. Comparar las conformaciones del ciclohexano mono- y disustituidos, seleccionando la más estable. 10. Definir los conceptos de simetría y centro o carbono quiral e identificarlos en una estructura dada. 11. Identificar el (los) centro(s) quiral(es) y los elementos de simetría en una molécula orgánica. 12. Establecido los centros quirales y los elementos de simetría en un compuesto orgánico, representar sus estereoisomeros en proyecciones de Fischer. 13. Dibujar la imagen especular de una molécula con un centro quiral y determinar si coinciden al superponerse. Definir los conceptos de: actividad óptica, enantiómeros, diastereoisómeros, mesocompuestos y mezcla racémica. 14. Establecer los tipos de configuración respecto al centro quiral: configuración relativa y absoluta. 15. Aplicar el análisis estereoisomérico a compuestos con uno o dos centros quirales. 16. Establecer las relaciones estereoisoméricas entre varias estructuras dadas: enantiómeros, diastereoisómeros y mesocompuestos. 17. Dar ejemplos de biomoléculas ópticamente activas y señalar la importancia de la actividad óptica en los procesos metabólicos. Capítulo 11. Conceptos fundamentales de isomería y rotación del C-C Descripción: Definición de isomería. Isomería estructural: de cadena, de posición y función. Estereoisomería geométrica y óptica. Proyecciones de Newman, rotación del enlace sencillo carbono-carbono. Conformaciones alternadas y eclipsadas. Análisis conformacional. Capítulo 12. Conformaciones del ciclohexano Descripción: Conformaciones del ciclopentano y el ciclohexano. Estabilidad de las conformaciones botes y sillas del ciclohexano. Sustituyentes axiales y ecuatoriales en el ciclohexano. Impedimento estérico y estabilidad de las conformaciones. Capítulo 13. Rotación restringida del C=C Descripción: Nomenclatura de isómeros geométricos (configuraciones cis /trans y Z/E). Estabilidad de los isómeros. Capítulo 14. Quiralidad y actividad óptica Descripción: Quiralidad de la molécula (carbono tetraédrico), formas tridimensional y proyecciones Fischer. Enantiómeros, mesocompuestos y diastereoisómeros. Configuraciones relativas (Series D-L) y absolutas (R-S). Mezcla racémica. UNIDAD 4 REACTIVIDAD EN COMPUESTOS ORGÁNICOS. 4A. Resonancia y tautomerismo ceto-enólico. 1. Definir los conceptos de resonancia y aromaticidad. Página 5 de 9

6 2. Determinar los casos en los que puede existir resonancia en compuestos orgánicos que presenten electrones compartidos (electrones p) y no enlazantes. 3. Generar formas de resonancia seleccionando la que contribuye más al híbrido de resonancia. 4. Generar formas tautoméricas de compuestos aromáticos y carbonílicos, seleccionando en base a criterios pre-establecidos, las formas más contribuyentes y más estables. 5. Señalar los efectos de la tautomerización en compuestos de importancia biológica. 4B. Reacciones orgánicas. 1. Definir: sustrato, reactivo, intermediarios, productos de una reacción orgánica. 2. Identificar en una reacción orgánica el sustrato, reactivo, intermediarios y productos. 3. Definir ácido, base, ácidos y bases conjugadas. 4. Describir, por medio de reacciones, el comportamiento ácido-base de algunos compuestos orgánicos. 5. Ordenar según grado de acidez o basicidad relativa los valores de la constante de acidez o basicidad y los valores de pka y pkb de varios compuestos orgánicos. 6. Describir los diferentes tipos de ruptura de enlace. 7. Identificar los diferentes tipos de intermediarios que se dan en una reacción orgánica y el medio en que ocurren. 8. Representar las estructuras de diferentes iones carbonio, nombrarlos y ordenarlos de acuerdo a su estabilidad. 9. Clasificar las reacciones de alquenos, alcoholes, aldehídos y cetonas, según tipo de reactivo y transformación del sustrato. 10. Describir los mecanismos de reacción propios de los alquenos, alcoholes y grupo carbonilo. 11. Predecir cómo afecta a la reactividad de un compuesto orgánico los efectos inductivos, de resonancia y estéricos. 12. Predecir el sitio de ataque de una molécula dada por un reactivo nucleofílico o electrofílico utilizando resonancia. Capítulo 15. Resonancia Descripción: Deslocalización electrónica, tipos de resonancia, generación de formas de resonancia, contribución al híbrido de resonancia, hibrido de resonancia. Capítulo 16. Tautomerismo ceto-enólico Descripción: Tautomerismo, diferencias con resonancia; tipos de tautomerismo (valencia, protónico o ceto-enólico, cadena anillo); tautomerismo ceto-enólico y estabilidad de tautómeros. Capítulo 17. Ácidos y bases Descripción: Conceptos de Ácido y de Base (teorías de Arrehenius, Bronsted-Lowry y Lewis). Equilibrio, ácidos y bases conjugadas. Constantes de acidez y basicidad, pka y pkb. Efectos estructurales que afectan la acidez y el carácter básico: resonancia, inductivo, puente de hidrógeno intramolecular, estéricos. Página 6 de 9

7 Capítulo 18. Reacciones orgánicas Descripción: Tipos de ruptura de enlace. Tipos de intermediarios, nomenclatura y estabilidad del ión carbonio. Tipos de reacciones orgánicas (adición, sustitución, eliminación, oxidación y reducción) en alquenos, alcoholes, aldehídos y cetonas, según sea el caso. UNIDAD 5 BIOMOLÉCULAS 5A. Lípidos 1. Definir lípidos. 2. Clasificar los lípidos según su composición química. 3. Escribir estructuras de los ácidos grasos más comunes. 4. Describir las propiedades físicas y químicas de los ácidos grasos. 5. Representar las estructuras de ceras, acilglicéridos, fosfolípidos, terpenos y esteroides. 6. Describir las propiedades físicas y químicas de ceras, acilglicéridos, fosfolípidos, terpenos y esteroides. 7. Describir las funciones biológicas de las grasas. 8. Dar ejemplos y estructura general de lípidos de importancia biológica. 5B. Carbohidratos 1. Definir carbohidratos. 2. Escribir la fórmula general de aldosas y cetosas. 3. Clasificar azúcares según grupo carbonilo, según número de átomos de carbono y según número de unidades constituyentes. 4. Construir series D de monosacáridos en proyecciones de Fischer. 5. Definir epímeros y dar ejemplos con pares de aldosas y cetosas. 6. Generar formas anoméricas (hemiacetálicas) de azúcares, dibujarlas en conformaciones de silla y seleccionar la forma más estable. 7. Describir el fenómeno de la mutarrotación en la glucosa. 8. Establecer, según estructuras los casos de azucares con propiedades reductoras. 9. Nombrar formas anoméricas de azúcares según estructura piranósica o furanósica. 10. Construir estructuras de disacáridos y trisacáridos, dado el sitio de unión entre unidades de monosacáridos. 11. Señalar fuentes, importancia y funciones biológicas de los disacáridos. 12. Señalar fuentes, importancia y funciones biológicas de los polisacáridos 5C. Aminoácidos y proteínas 1. Definir: aminoácido, proteína. 2. Escribir la fórmula general de aminoácidos y clasificarlos como neutros, ácidos o básicos según naturaleza de la cadena lateral. 3. Realizar análisis estereoisoméricos a aminoácidos y clasificarlos a la serie D o L según Página 7 de 9

8 localización espacial del grupo amino. 4. Describir lo que ocurre con la estructura del aminoácido al variar el ph del medio acuoso. dado el pka. 5. Definir punto isoiónico, punto isoeléctrico y zwitterion. 6. Seleccionar el ph más apropiado para separar mezclas de aminoácidos bajo la acción de un campo eléctrico. 7. Escribir la formación de un enlace peptídico a partir de la estructura general de un amino ácido. 8. Diferenciar y clasificar proteínas en función de su conformación. Capítulo 19. Lípidos Descripción: Definición de lípidos. Clasificación según contenido en ácidos grasos. Ácidos grasos: estructura, reacciones y funciones. Acilglicéridos (estructura, funciones). Fosfoglicéridos. Saponificación y micelas. Ácidos biliares. Esteroides (hormonas).vitaminas. Toxinas. Terpenos: estructura general; carotenoides, aceites esenciales. Capítulo 20. Carbohidratos Descripción: Definición de carbohidratos. Clasificación. Series D y L de Aldosas y Cetosas. Epímeros. Formas anoméricas de azúcares, estabilidad. Mutarrotación de la Glucosa. Formación de Acetales. Caracterización de carbohidratos. Azúcares reductores y no reductores. Derivados de azucares (desoxiazúcares, aminoazúcares, ésteres, alcoholes y ácidos). Disacáridos (maltosa, celobiosa, sacarosa, y lactosa), enlace glicosídico. Polisacáridos (celulosa, amilosa, amilopectina y ácido hialurónico). Capítulo 21. Aminoácidos y proteínas. Descripción: Estructura general de los aminoácidos. Aminoácidos neutros, básicos y ácidos. Estereoisomería de aminoácidos. Series D y L de aminoácidos. Propiedades ácido-base de aminoácidos al variar ph del medio, Zwiterion, punto isoiónico e isoeléctrico; valoraciones potenciométricas. Formación del enlace peptídico. Determinación de secuencia y constitución de péptidos y proteínas. Reacciones de caracterización de aminoácidos. Estructuras primarias, secundarias, terciarias de péptidos y proteínas. Página 8 de 9

9 UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO DE ANZOÁTEGUI PROGRAMA ANALÍTICO de ASIGNATURA Nombre de la Asignatura QUÍMICA ORGÁNICA( ) BIBLIOGRAFÍA Unidad 1: Chang, R Química. Sexta Edición. McGraw Hill. México. Whitten, K Química General. Quinta Edición. McGraw Hill. Unidad 2: Solomons, T.W Química Orgánica.2ª edición. Editorial Limusa. México. Marcano y Cortes Química Orgánica Tomos I y II. 1ª edición. Editorial Reverte. México. Hart, H. y Craine, L Química Orgánica. 9ª Edición. Mc Graw-Hill. México. Rakoff, H Química Orgánica Fundamental. 1ª Edición. Editorial Limusa. México. Mc Murrry John Química Orgánica Internacional. 5ª Edición. Thomson Editores. Australia. Francis A. Carey Química Orgánica. 3ª Edición. Mc Graw-Hill. España. Unidad 3: Solomons, T.W Química Orgánica.2ª edición. Editorial Limusa. México. Marcano y Cortes Química Orgánica Tomos I y II. 1ª edición. Editorial Reverte. México. Hart, H. y Craine, L Química Orgánica. 9ª Edición. Mc Graw-Hill. México. Rakoff, H Química Orgánica Fundamental. 1ª Edición. Editorial Limusa. México. Mc Murrry John Química Orgánica Internacional. 5ª Edición. Thomson Editores. Australia. Francis A. Carey Química Orgánica. 3ª Edición. Mc Graw-Hill. España. Unidad 4: Solomons, T.W Química Orgánica.2ª edición. Editorial Limusa. México. Marcano y Cortes Química Orgánica Tomos I y II. 1ª edición. Editorial Reverte. México. Hart, H. y Craine, L Química Orgánica. 9ª Edición. Mc Graw-Hill. México. Rakoff, H Química Orgánica Fundamental. 1ª Edición. Editorial Limusa. México. Mc Murrry John Química Orgánica Internacional. 5ª Edición. Thomson Editores. Australia. Francis A. Carey Química Orgánica. 3ª Edición. Mc Graw-Hill. España. Unidad 5: Morrison y Boyd.1990.Química Orgánica. 5ª edición. Fondo Educativo Interamericano. Colombia. Macarulla, J.M Biomoléculas 3ª Edición. Editorial Reverte. México. Lenninger, A. L Bioquímica. 1ª Edición. Ediciones Omega. España. Mazur, H Bioquímica Básica. 10ª Edición. Editorial Mc Graw-Hill. España. Matthews C. y Van Holde Bioquímica. 2ª Edición. Editorial Mc Graw-Hill Interamericana. México. McKee T. y McKee J Bioquímica La base molecular de la Vida. 3ª Edición. Editorial Mc Graw-Hill Interamericana. España. Stryer L Bioquímica. 4ª Edición. Editorial Reverte. España. Página 9 de 9

Departamento: Química Industrial y Aplicada Contenido Vigencia: Sem. A/80

Departamento: Química Industrial y Aplicada Contenido Vigencia: Sem. A/80 Prelaciones: IQ-LQ11 Intensidad: 4T+2P=5U Departamento: Química Industrial y Aplicada Semestre: Quinto Contenido Vigencia: Sem. A/80 1. Estructura y Propiedades.- 1.1. Introducción. 1.2. Átomo de carbono.

Más detalles

QUE EL ALUMNO ADQUIERA EL CONOCIMIENTO BASICO Y DESARROLLE LAS HABILIDADES DE ESTA MATERIA EN SU FORMACIÓN ACADEMICA

QUE EL ALUMNO ADQUIERA EL CONOCIMIENTO BASICO Y DESARROLLE LAS HABILIDADES DE ESTA MATERIA EN SU FORMACIÓN ACADEMICA DEPARTAMENTO DE QUÍMICA PLAN DE MATERIA POR SEMESTRE MATERIA: QUÍMICA ORGÁNICA I ACADEMIA: QUÍMICA ORGÁNICA CLAVE: QM211 CARGA HORARIA DE TEORÍA: 40.3 VALOR EN CRÉDITOS: 9 (NUEVE) CARGA HORARIA DE PRÁCTICA:

Más detalles

QOB - Química Orgánica y Bioquímica

QOB - Química Orgánica y Bioquímica Unidad responsable: 230 - ETSETB - Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación de Barcelona Unidad que imparte: 713 - EQ - Departamento de Ingeniería Química Curso: Titulación: 2016 GRADO

Más detalles

INSTITUTO DE QUÍMICA

INSTITUTO DE QUÍMICA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO FUNDACION ISABEL CACES DE BROWN Avenida Brasil 2950, Valparaíso, Chile Teléfono (56-32) 273161 Fax (56-32) 273422 Casilla 4059 http://www.pucv.cl INSTITUTO

Más detalles

Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Escuela de Bioanálisis QUÍMICA ORGÁNICA I. Código Carácter Créditos

Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Escuela de Bioanálisis QUÍMICA ORGÁNICA I. Código Carácter Créditos Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Escuela de Bioanálisis Contenido de programas de Asignaturas. Asignatura: QUÍMICA ORGÁNICA I Código Carácter Créditos 3461 obligatoria 4 (2T-1P-1L)

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA MÉXICO FACULTAD ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA EN QUÍMICA FARMACEUTICA BIOLOGICA Tercer semestre ASIGNATURA: Química Orgánica I NÚMERO HORAS / SEMANA 13 / SEMESTRE

Más detalles

QUÍMICA ORGÁNICA I (1345) CUADERNO ELECTRÓNICO DE APUNTES

QUÍMICA ORGÁNICA I (1345) CUADERNO ELECTRÓNICO DE APUNTES UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Química QUÍMICA ORGÁNICA I (1345) CUADERNO ELECTRÓNICO DE APUNTES José Luis Medina Franco Semestre 2002-2 Presentación del cuaderno electrónico Bienvenido

Más detalles

Contenidos Programáticos FACULTAD: CIENCIAS BASICAS PROGRAMA: QUIMICA DEPARTAMENTO DE: BIOLOGÍA Y QUIMICA TEORICO

Contenidos Programáticos FACULTAD: CIENCIAS BASICAS PROGRAMA: QUIMICA DEPARTAMENTO DE: BIOLOGÍA Y QUIMICA TEORICO 1 de 16 FACULTAD: CIENCIAS BASICAS PROGRAMA: QUIMICA DEPARTAMENTO DE: BIOLOGÍA Y QUIMICA CURSO : QUIMICA ORGANICA I CÓDIGO: 156263 ÁREA: REQUISITOS: QUIMICA 156257 CORREQUISITO: CRÉDITOS: 4 TIPO DE CURSO:

Más detalles

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Asignaturas antecedentes y subsecuentes PROGRAMA DE ESTUDIOS Fundamentos de Química Orgánica Área a la que ÁREA GENERAL pertenece: Horas teóricas: 3 Horas practicas: 4 Créditos: 10 Clave: F0202 Ninguna. Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO División de Docencia Dirección de Planeación y Desarrollo Educativo

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO División de Docencia Dirección de Planeación y Desarrollo Educativo . FORMATO: DPyDE0 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO División de Docencia Dirección de Planeación y Desarrollo Educativo Instituto PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA CIENCIAS AGROPECUARIAS Licenciatura

Más detalles

Tipo de Curso: Teórico - práctico: La nota final del curso QUIM 1303 incluirá la nota final de laboratorio QUIM 1304 en una proporción del 30%.

Tipo de Curso: Teórico - práctico: La nota final del curso QUIM 1303 incluirá la nota final de laboratorio QUIM 1304 en una proporción del 30%. FUNDAMENTOS DE QUÍMICA ORGÁNICA Código: QUIM 1303 Créditos: 3 Profesor: Edgar F. Vargas Oficina: Q-827 Dirección Electrónica: edvargas@uniandes.edu.co Tipo de Curso: Teórico - práctico: La nota final del

Más detalles

Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías División de Ciencias Básicas LICENCIATURA EN QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO

Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías División de Ciencias Básicas LICENCIATURA EN QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías División de Ciencias Básicas LICENCIATURA EN QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO 1. INFORMACIÓN DEL CURSO: Nombre: Química orgánica

Más detalles

Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Bioanálisis

Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Bioanálisis Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Bioanálisis Programa de la asignatura: (QUI-051) Química Orgánica Total de Créditos: 6 Teoría: 4 Practica: 3 Prerrequisitos:

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURA

PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURA PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURA I IDENTIFICACION GENERAL DE LA ASIGNATURA CARRERA BIOQUÍMICA DEPARTAMENTO CIENCIAS DEL AMBIENTE ASIGNATURA QUIMICA ORGANICA I CÓDIGO 66114 PRERREQUISITOS Química General I y

Más detalles

Licenciatura en Química MPROGRAMA DE ESTUDIO. Obligatoria Carlos Ernesto Lobato García, Isaías Programa elaborado por:

Licenciatura en Química MPROGRAMA DE ESTUDIO. Obligatoria Carlos Ernesto Lobato García, Isaías Programa elaborado por: MPROGRAMA DE ESTUDIO Fundamentos de Química Orgánica Programa Educativo: Licenciatura en Química Área de Formación: Sustantiva Profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de horas: 4 Total de

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE QUÍMICA ORGÁNICA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE QUÍMICA ORGÁNICA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE QUÍMICA ORGÁNICA 1. Competencias Plantear y solucionar problemas con base en los principios

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Enfermería

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Enfermería Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Enfermería Programa de la asignatura: QUI-051 Química Orgánica Total de Créditos: 5 Teórico: 4 Práctico: 2 Prerrequisitos:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: MEDICINA CARRERA: MEDICINA Asignatura/Módulo: QUIMICA Código: MD0102 Plan de estudios: Nivel: 1 Prerrequisitos: Ninguno Correquisitos: Biología y Física Materias de cadena:

Más detalles

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD 1. DATOS INFORMATIVOS SILABO 1.1 Asignatura : QUIMICA ORGANICA I 1.2 Código : 19-201 1.3 Área : Formativo 1.4 Escuela : Farmacia y Bioquímica 1.5 Ciclo : Tercero 1.6 Créditos : 05 1.7 Total de horas :

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CELAYA DOSIFICACIÓN DEL PERIODO AGOSTO-DICIEMBRE 2007 DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICA

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CELAYA DOSIFICACIÓN DEL PERIODO AGOSTO-DICIEMBRE 2007 DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CELAYA DOSIFICACIÓN DEL PERIODO AGOSTO-DICIEMBRE 2007 DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICA MATERIA: QUIMICA ORGANICA I No. DE UNIDADES TEMATICAS: 5 OBJETIVO DE : El alumno adquirirá

Más detalles

Universidad de Murcia Curso Académico 2010/2011 Facultad Química Titulación de Ingeniero Químico

Universidad de Murcia Curso Académico 2010/2011 Facultad Química Titulación de Ingeniero Químico Universidad de Murcia Curso Académico 2010/2011 Facultad Química Titulación de Ingeniero Químico 1-Identificación 1.1. De la asignatura Nombre de la signatura QUÍMICA ORGÁNICA Código 0J5 Curso / Grupos

Más detalles

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE MEDICINA HUMANA y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional de Nutrición Humana

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE MEDICINA HUMANA y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional de Nutrición Humana 1. DATOS INFORMATIVOS SILABO 1.1 Asignatura : QUIMICA ORGANICA 1.2 Código : 28-201 1.3 Área : Formativo 1.4 Facultad : Ciencias de la Salud 1.5 Ciclo : Tercero 1.6 Créditos : 05 1.7 Total de horas : 07

Más detalles

Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de Cuyo P1- PROGRAMA DE ASIGNATURA

Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de Cuyo P1- PROGRAMA DE ASIGNATURA Facultad de Ingeniería - Universidad de Cuyo P1- PROGRAMA DE ASIGNATURA Asignatura: Química Orgánica Profesor Titular: Ing. María Silvina Videla Carrera: Ingeniería de Petróleos, Industrial. Año: 2016

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE AGRONOMIA PROGRAMA INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL BARQUISIMETO ESTADO LARA QUÍMICA II

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE AGRONOMIA PROGRAMA INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL BARQUISIMETO ESTADO LARA QUÍMICA II UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE AGRONOMIA PROGRAMA INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL BARQUISIMETO ESTADO LARA QUÍMICA II PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PROGRAMA: Ingeniería Agroindustrial.

Más detalles

Química orgánica. Carrera: IAC Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería

Química orgánica. Carrera: IAC Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Química orgánica Ingeniería Ambiental IAC - 0428 4-2-10 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

I CUATRIMESTRE DEL 2017

I CUATRIMESTRE DEL 2017 Profesor: Lic. Marco Calvo Durán Email: marcocalvo1982@gmail.com FACULTAD DE MEDICINA BACHILLERATO EN MEDICINA PROGRAMA DEL CURSO QUÍMICA ORGÁNICA Código: QO1023 Créditos: 3 I CUATRIMESTRE DEL 2017 1.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA FORMATO GENERAL

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA FORMATO GENERAL UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA FORMATO GENERAL PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE MATERIA QUIMICA CODIGO DE MATERIA BC110 DEPARTAMENTO BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR CODIGO DE DEPARTAMENTO BC CENTRO UNIVERSITARIO

Más detalles

Carrera: QUÍMICO FARMACOBIOLOGO Asignatura: Área del Conocimiento: Ciencias Químicas Fundamentales

Carrera: QUÍMICO FARMACOBIOLOGO Asignatura: Área del Conocimiento: Ciencias Químicas Fundamentales Carrera: QUÍMICO FARMACOBIOLOGO Asignatura: QUÍMICA ORGÁNICA I Área del Conocimiento: Ciencias Químicas Fundamentales Generales de la Asignatura: Nombre de la Asignatura: Química Orgánica I Clave Asignatura:

Más detalles

Obligatoria Carlos Ernesto Lobato García, Isaías Programa elaborado por:

Obligatoria Carlos Ernesto Lobato García, Isaías Programa elaborado por: PROGRAMA DE ESTUDIO Fundamentos de Química Orgánica Licenciatura en Programa Educativo: Químico Farmacéutico Biólogo Área de Formación: Sustantiva Profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total

Más detalles

Nombre de la Asignatura QUÍMICA ORGÁNICA ( ) INFORMACIÓN GENERAL Escuela. Departamento Unidad de Estudios Básicos

Nombre de la Asignatura QUÍMICA ORGÁNICA ( ) INFORMACIÓN GENERAL Escuela. Departamento Unidad de Estudios Básicos Código 0101124 UNIVERSIDAD DE ORIENTE QUÍMICA ORGÁNICA (0101124) INFORMACIÓN GENERAL Escuela Departamento Unidad de Estudios Básicos Ciencias Pre-requisitos 0101814 Créditos 04 Semestre 02 Área Ingeniería

Más detalles

Departamento de Química Química Orgánica TEORIA QUIM CRÉDITOS 1-Semestre del año 2009

Departamento de Química Química Orgánica TEORIA QUIM CRÉDITOS 1-Semestre del año 2009 Departamento de Química Química Orgánica TEORIA QUIM-1301 3- CRÉDITOS 1-Semestre del año 2009 Profesora: Clara E. Quijano C. Oficina: Q-826 Dirección electrónica: cquijano@uniandes.edu.co Horario: L.M.Mc.J.V.

Más detalles

SÍLABO DE QUÍMICA ORGÁNICA

SÍLABO DE QUÍMICA ORGÁNICA SÍLABO DE QUÍMICA ORGÁNICA I. DATOS GENERALES CÓDIGO A0410 CARÁCTER Obligatorio CRÉDITOS 3 PERIODO ACADÉMICO 2016 PRERREQUISITO Química General HORAS Teóricas: 2 Prácticas: 2 II. SUMILLA DE LA ASIGNATURA

Más detalles

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Facultad Ingeniería Fecha de Actualización 03/2017 Programa Ingeniería Química Semestre III Nombre Química Orgánica I Código 233010 Prerrequisitos Química general II (230020)

Más detalles

Departamento de Ciencias Naturales Instituto Del Espíritu Santo PROGRAMA DE QUIMICA

Departamento de Ciencias Naturales Instituto Del Espíritu Santo PROGRAMA DE QUIMICA 1 Departamento de Ciencias Naturales Instituto Del Espíritu Santo PROGRAMA DE QUIMICA Cursos: 6º año A y B Año lectivo: 2015 Profesora: Claudia Andrighetti EXPECTATIVAS DE LOGRO: Que al finalizar el curso

Más detalles

Organización de los Aprendizajes. ucontinental.edu.pe. Asignatura: Comunicación. Unidad Conocimientos Procedimientos Actitudes

Organización de los Aprendizajes. ucontinental.edu.pe. Asignatura: Comunicación. Unidad Conocimientos Procedimientos Actitudes Sílabo de Química Orgánica I. Datos Generales Código Carácter Créditos Periodo académico Prerrequisito A0410 Obligatorio 3 2017 Química General Horas Teóricas: 2 Prácticas: 2 II. Sumilla de la Asignatura

Más detalles

Código de la asignatura: QM-2422 No. de unidades crédito: 4 unidades-crédito No. de horas semanales: 4 Teoría 2 Práctica 0 Laboratorio

Código de la asignatura: QM-2422 No. de unidades crédito: 4 unidades-crédito No. de horas semanales: 4 Teoría 2 Práctica 0 Laboratorio UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Vicerrectorado Académico Departamento: Departamento de Química - 6503 Asignatura: Química Orgánica II Código de la asignatura: QM-2422 No. de unidades crédito: 4 unidades-crédito

Más detalles

TEMA 7: Funciones orgánicas. Estereoquímica

TEMA 7: Funciones orgánicas. Estereoquímica TEMA 7: Funciones orgánicas. Estereoquímica Índice 1) Funciones orgánicas. Estructura molecular 2) Isomería óptica. 3) Quiralidad y enantiómeros. 4) Nomenclatura. 5) Conformaciones. Estereoquímica: La

Más detalles

Profesor: Prof. Ing. Osvaldo Amorós Ciclo lectivo: 2009

Profesor: Prof. Ing. Osvaldo Amorós Ciclo lectivo: 2009 Instituto San Pedro Nolasco José F. Moreno 1751 - Mendoza Tel: 4251035 Espacio curricular: Química Orgánica Formato: Asignatura Carrera: Profesorado en Química Curso: 2 año Correlatividades: Con Química

Más detalles

Carrera: Ingeniería Química. Asignatura: Química Orgánica I. Área del Conocimiento: Ciencias Básicas

Carrera: Ingeniería Química. Asignatura: Química Orgánica I. Área del Conocimiento: Ciencias Básicas Carrera: Ingeniería Química Asignatura: Química Orgánica I Área del Conocimiento: Ciencias Básicas Generales de la Asignatura: Nombre de la Asignatura: Clave Asignatura: Nivel: Carrera: Frecuencia (h/semana):

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Personal Horas de Cátedra

PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Personal Horas de Cátedra Código Nombre IQ3204 Química Orgánica Nombre en Inglés Organic Chemistry SCT Unidades Docentes PROGRAMA DE CURSO Horas de Cátedra Horas Docencia Auxiliar Horas de Trabajo Personal 6 10 4 2 4 Requisitos

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA QUÍMICA ORGÁNICA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Básico QUÍMICA ORGÁNICA 1º 1º 6 Básica PROFESOR(ES) Rosario María Sánchez Martín (rmsanchez@ugr.es; 958 246678)

Más detalles

Universidad Nacional del Litoral Facultad de Humanidades y Ciencias

Universidad Nacional del Litoral Facultad de Humanidades y Ciencias BIO04: Química Orgánica 2013-2do. Cuatrimestre 06: Licenciatura en Biodiversidad 02: Profesorado de Biología Titular: GRANADOS ORELLANO, Dora Inés Equipo de Cátedra: REYES, Maria Silvina SANTI, Maria Noemi

Más detalles

ESTRUCTURA, VALORACIÓN Y CONTENIDOS DEL EXAMEN DE QUÍMICA PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO AL DISTRITO ÚNICO DE LA REGIÓN DE MURCIA

ESTRUCTURA, VALORACIÓN Y CONTENIDOS DEL EXAMEN DE QUÍMICA PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO AL DISTRITO ÚNICO DE LA REGIÓN DE MURCIA ESTRUCTURA, VALORACIÓN Y CONTENIDOS DEL EXAMEN DE QUÍMICA PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO AL DISTRITO ÚNICO DE LA REGIÓN DE MURCIA ESTRUCTURA, VALORACIÓN Y CONTENIDOS DEL EXAMEN DE QUÍMICA PARA LAS PRUEBAS

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CELAYA DOSIFICACIÓN DEL PERIODO ENERO-JUNIO 2010 DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICA

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CELAYA DOSIFICACIÓN DEL PERIODO ENERO-JUNIO 2010 DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CELAYA DOSIFICACIÓN DEL PERIODO ENERO-JUNIO 2010 DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICA MATERIA: QUIMICA ORGANICA II No. DE UNIDADES TEMATICAS: 5 OBJETIVO DE : El alumno conocerá las

Más detalles

QUÍMICA ORGÁNICA BÁSICA

QUÍMICA ORGÁNICA BÁSICA QUÍMICA ORGÁNICA BÁSICA 1. INTRODUCCIÓN: NATURALEZA DE LA QUÍMICA ORGÁNICA Panorama histórico y situación actual El carácter químico especial del carbono Fuentes y transformaciones de los compuestos orgánicos.

Más detalles

PROGRAMA ANALITICO DE LA ASIGNATURA

PROGRAMA ANALITICO DE LA ASIGNATURA PROGRAMA ANALITICO DE LA ASIGNATURA QMC 204- QUÍMICA ORGÁNICA II PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ASIGNATURA QUÍMICA ORGÁNICA II QMC204 IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA QUÍMICA ORGÁNICA II VIGENCIA CODIGO

Más detalles

Tiene alguna característica especial el átomo de carbono para encontrarse en el 94 % de los compuestos conocidos?

Tiene alguna característica especial el átomo de carbono para encontrarse en el 94 % de los compuestos conocidos? Unidad 5: Química del Carbono Introducción Teórica La química orgánica abarca el estudio de la mayoría de los compuestos que nos rodean y componen los organismos vivos. Los plásticos, el combustible de

Más detalles

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA CARRERA DE BIOLOGÍA ÁREA: Química y Fisicoquímica PROGRAMA DE ESTUDIO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA CARRERA DE BIOLOGÍA ÁREA: Química y Fisicoquímica PROGRAMA DE ESTUDIO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA CARRERA DE BIOLOGÍA ÁREA: Química y Fisicoquímica PROGRAMA DE ESTUDIO 1. Datos de identificación del programa Nombre de la asignatura: QUÍMICA ORGÁNICA Ciclo escolar

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA PROGRAMA DE ASIGNATURA 1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA ANT-MIV-1 Metodología IV Química Aplicada a la Antropología 2. NOMBRE DE LA ASIGNATURA EN INGLÉS Applied Chemistry 3. TIPO DE CRÉDITOS DE LA ASIGNATURA:

Más detalles

1. ASIGNATURA / COURSE

1. ASIGNATURA / COURSE 1. ASIGNATURA / COURSE 1.1. Nombre / Course Title COMPLEMENTOS DE QUÍMICA ORGÁNICA/COMPLEMENTS OF ORGANIC CHEMISTRY 1.2. Código / Course Code 12659 1.3. Tipo / Type of course Optativa / Optativa 1.4. Nivel

Más detalles

PROGRAMA QUÍMICA Estructura atómica y clasificación periódica de los elementos.

PROGRAMA QUÍMICA Estructura atómica y clasificación periódica de los elementos. PROGRAMA QUÍMICA 2017-2018 1. Estructura atómica y clasificación periódica de los elementos. Estructura de la materia. Hipótesis de Planck. Modelo atómico de Bohr. Mecánica cuántica: Hipótesis de De Broglie,

Más detalles

I.S.P.I. N 9009 SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE TÉCNICO SUPERIOR EN MICROBIOLOGÍA Y BIOTECNOLOGÍA QUÍMICA ORGÁNICA. Mariana E.

I.S.P.I. N 9009 SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE TÉCNICO SUPERIOR EN MICROBIOLOGÍA Y BIOTECNOLOGÍA QUÍMICA ORGÁNICA. Mariana E. I.S.P.I. N 9009 SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE CARRERA: TÉCNICO SUPERIOR EN MICROBIOLOGÍA Y BIOTECNOLOGÍA CAMPO DISCIPLINAR: QUÍMICA ORGÁNICA HORAS: 6 hs semanales 2do año DOCENTE A CARGO: Mariana E. García

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO QUÍMICA ORGÁNICA 1º 2º 6 BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO QUÍMICA ORGÁNICA 1º 2º 6 BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA QUÍMICA ORGÁNICA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Libre Configuración Específica QUÍMICA ORGÁNICA 1º 2º 6 Complementos de formación PROFESOR(ES) Carretero GRADO

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Farmacia

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Farmacia Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Farmacia Programa de la asignatura: QUI-065 Química Orgánica Descripción General: Total de Créditos: 5 Teórico: 4 Práctico:

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Nutrición Humana y Dietética

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Nutrición Humana y Dietética FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33940 Nombre Química Orgánica Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1205 - Grado de Nutrición

Más detalles

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN ECOLOGÍA

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN ECOLOGÍA UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN ECOLOGÍA ASIGNATURA: QUÍMICA DEL CARBONO ÁREA DE FORMACIÓN: TRANVERSAL HORAS TEÓRICAS: 2 HORAS PRÁCTICAS:

Más detalles

TOTAL DE CRÉDITOS 6 DOCENTE RESPONSABLE. Cristian Salinas DATOS DE CONTACTO CORREO ELECTRÓNICO. TELÉFONO

TOTAL DE CRÉDITOS 6 DOCENTE RESPONSABLE. Cristian Salinas DATOS DE CONTACTO CORREO ELECTRÓNICO. TELÉFONO FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS Pedagogía en Biología y Ciencias Actividad Curricular "Química orgánica" CPB 2532 ESTRUCTURA DE LA ACTIVIDAD CURRCICULAR NOMBRE DEL MODULO Química orgánica TOTAL

Más detalles

SÍLABO UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMAN Y VALLE FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE QUIMICA I.

SÍLABO UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMAN Y VALLE FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE QUIMICA I. UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMAN Y VALLE FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE QUIMICA I. DATOS GENERALES: SÍLABO ASIGNATURA : Química Orgánica LLAVE : 8190 CODIGO : NHES0209 SECCIÓN

Más detalles

Química orgánica. Carrera: IAM

Química orgánica. Carrera: IAM 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría- Horas práctica- Créditos: Química orgánica Ingeniería en Industrias Alimentarías IAM-0531 3-2-8 2.- HISTORIA

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO. Unidad Académica Profesional Tianguistenco. Programa educativo: Ingeniería en Plásticos

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO. Unidad Académica Profesional Tianguistenco. Programa educativo: Ingeniería en Plásticos UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO Programa educativo: Ingeniería en Plásticos Unidad de Aprendizaje: Química Orgánica Unidad 4. Isomería Por: M. en C. Isaias Alcalde Segundo Febrero de 2016 UNIDAD

Más detalles

Química del Carbono, Curso Tema 7. Química del Carbono. El carbono: Z=6 A=12. C =1s 2 2s 2 p 2

Química del Carbono, Curso Tema 7. Química del Carbono. El carbono: Z=6 A=12. C =1s 2 2s 2 p 2 Tema 7 Química del Carbono El carbono: Z=6 A=12 C =1s 2 2s 2 p 2 C Orbitales del carbono en conjunto ORBITALES QUE EL CARBONO EMPLEA EN SUS ENLACES ORBITALES p puros en compuestos inorgánicos Orbitales

Más detalles

CAPÍTULO 5 CARBOHIDRATOS: ESTRUCTURA Y FUNCIÓN. Dr. Valmore Bermúdez Pirela

CAPÍTULO 5 CARBOHIDRATOS: ESTRUCTURA Y FUNCIÓN. Dr. Valmore Bermúdez Pirela CAPÍTULO 5 CARBOHIDRATOS: ESTRUCTURA Y FUNCIÓN Dr. Valmore Bermúdez Pirela Figura 1. Los carbohidratos son polihidroxi-aldehídos o polihidroxi-cetonas, por esto, cualquier carbohidrato debe poseer un grupo

Más detalles

UNIDAD N 1: LAMATERIA Y SUS PROPIEDADES. LEYES Y TEORÍAS FUNDAMENTALES DE LA QUÍMICA.

UNIDAD N 1: LAMATERIA Y SUS PROPIEDADES. LEYES Y TEORÍAS FUNDAMENTALES DE LA QUÍMICA. INGRESO 2011-PROGRAMA ANALÍTICO MATERIA: QUÍMICA CARRERA: MEDICINA UNIDAD N 1: LAMATERIA Y SUS PROPIEDADES. LEYES Y TEORÍAS FUNDAMENTALES DE LA QUÍMICA. Materia y energía. Propiedades de la materia: físicas

Más detalles

Química II. Carrera: PEM 0631

Química II. Carrera: PEM 0631 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Química II Ingeniería en Pesquerías PEM 0631 3 2 8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar

Más detalles

Programa Regular. Asignatura: Química Orgánica. Carreras: Bioingeniería. Ciclo lectivo: Docentes: Dr. Pablo Peruzzo.

Programa Regular. Asignatura: Química Orgánica. Carreras: Bioingeniería. Ciclo lectivo: Docentes: Dr. Pablo Peruzzo. Programa Regular Asignatura: Química Orgánica Carreras: Bioingeniería. Ciclo lectivo: 2016. Docentes: Dr. Pablo Peruzzo. Carga horaria semanal: 5 horas. Tipo de asignatura: Es una materia del tipo teórico-práctica

Más detalles

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE MEDICINA DIRECCION DE ESCUELA DE MEDICINA QUIMICA ORGANICA GENERAL

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE MEDICINA DIRECCION DE ESCUELA DE MEDICINA QUIMICA ORGANICA GENERAL GENERALIDADES UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE MEDICINA DIRECCION DE ESCUELA DE MEDICINA ASIGNATURA QUIMICA ORGANICA GENERAL CICLO 02 AÑO ACADEMICO 2017 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE QUIMICA ORGANICA

Más detalles

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. 2. Programa (s) de estudio: (Técnico, Licenciatura) 3. Vigencia del plan:

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. 2. Programa (s) de estudio: (Técnico, Licenciatura) 3. Vigencia del plan: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Química II. Carrera: BIN Participantes Representante de las. Academia de Biología. de los Institutos Tecnológicos.

Química II. Carrera: BIN Participantes Representante de las. Academia de Biología. de los Institutos Tecnológicos. .- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Química II Licenciatura en Biología BIN-059 --9.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar y

Más detalles

Química del Carbono, Curso /05/2014. Tema 9. Química del Carbono. El carbono: Z=6 A=12. C =1s 2 2s 2 p 2

Química del Carbono, Curso /05/2014. Tema 9. Química del Carbono. El carbono: Z=6 A=12. C =1s 2 2s 2 p 2 Tema 9 Química del Carbono El carbono: Z=6 A=12 C =1s 2 2s 2 p 2 C 1 Se puede representar como En el espacio, la segunda capa: 2 Orbitales del carbono en conjunto ORBITALES QUE EL CARBONO EMPLEA EN SUS

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Nutrición Humana

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Nutrición Humana FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Nutrición Humana I. DATOS GENERALES 1.1. Asignatura: Quimica Organica 1.2. Código: 2802-28201 1.3. Nivel: Pregrado 1.4. Semestre

Más detalles

PROGRAMA DE QUÍMICA. 2.- Estructura atómica y clasificación periódica de los elementos.

PROGRAMA DE QUÍMICA. 2.- Estructura atómica y clasificación periódica de los elementos. PROGRAMA DE QUÍMICA 1.- Conceptos elementales. Transformaciones físicas y químicas. Leyes ponderales de la química. Masas atómicas y masas moleculares. Número de Avogadro. Mol. Fórmula empírica y fórmula

Más detalles

ASIGNATURA: QUÍMICA ORGÁNICA I

ASIGNATURA: QUÍMICA ORGÁNICA I ASIGNATURA: QUÍMICA ORGÁNICA I Código: 44-201 Régimen: Cuatrimestral Horas reloj semanales: 8 (ocho) Horas teóricas:80 Horas practicas:18 Horas laboratorio:30 Horas Totales:128 Escuela/s: Química, Bioquímica

Más detalles

TITULACIÓN: GRADO EN QUÍMICA CENTRO: FACULTAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

TITULACIÓN: GRADO EN QUÍMICA CENTRO: FACULTAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE TITULACIÓN: GRADO EN QUÍMICA CENTRO: FACULTAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: QUÍMICA ORGÁNICA I CÓDIGO: 10312013 CURSO ACADÉMICO:

Más detalles

QUÍMICA ORGÁNICA I. Clase Teórica N 7 ANÁLISIS CONFORMACIONAL. Dra. Silvia E. Asís

QUÍMICA ORGÁNICA I. Clase Teórica N 7 ANÁLISIS CONFORMACIONAL. Dra. Silvia E. Asís QUÍMICA ORGÁNICA I Clase Teórica N 7 ANÁLISIS CONFORMACIONAL Dra. Silvia E. Asís 31.08.16 Unidad 3: ANÁLISIS CONFORMACIONAL Libre rotación C-C. Concepto de conformación. Análisis conformacional de alcanos.

Más detalles

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO PÁGINA: 1 de 5 FACULTAD DE: CIENCIAS BASICAS PROGRAMA DE: QUIMICA Y FARMACIA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : QUIMICA ORGANICA I CÓDIGO : 23315 SEMESTRE : III NUMERO

Más detalles

Programa Regular. Fundamentación

Programa Regular. Fundamentación Programa Regular Denominación de la Asignatura: Química Orgánica Carrera/s a la/s cual/es pertenece: Bioingeniería Ciclo lectivo: 2018 Coordinador: Dr. Pablo Peruzzo Docente/s: Dr. Pablo Peruzzo Carga

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES - FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ENERO DE 2009

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES - FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ENERO DE 2009 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES - FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ENERO DE 2009 PROGRAMA DE: Química Orgánica I. CÓDIGO: QUIM1310 CRÉDITOS: 3 INTENSIDAD HORARIA: 4 horas/semana PROFESOR: Jaime Antonio

Más detalles

Colegio San Lorenzo - Copiapó - Región de Atacama Per Laborem ad Lucem

Colegio San Lorenzo - Copiapó - Región de Atacama Per Laborem ad Lucem TEMARIO EXAMENES QUIMICA 2012 7º BASICO Descubrimiento del átomo: Quién lo descubrió y su significado Estructura atómica: Partes del átomo, características del núcleo y la corteza, cálculo del protón,

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Química General y Orgánica"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Química General y Orgánica PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Química General y Orgánica" Grupo: Grp de Clases Teóricas de Química General y Orgánica.(950868) Titulacion: Grado en Biomedicina Básica y Experimental Curso: 2012-2013 DATOS

Más detalles

SILABO DE QUIMICA - 2

SILABO DE QUIMICA - 2 UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE Departamento de Ciencias I. DATOS GENERALES SILABO DE QUIMICA - 2 1.1. Facultad : Ciencias e Ingeniería 1.2. Carrera Profesional : Ingeniería Industrial 1.3. Departamento

Más detalles

QUIMICA ORGÁNICA I. Competencias a Desarrollar

QUIMICA ORGÁNICA I. Competencias a Desarrollar QUIMICA ORGÁNICA I Programa sintético QUÍMICA ORGÁNICA I Datos básicos Semestre Horas de teoría Horas de práctica Horas trabajo adicional estudiante Créditos II 2 2 2 6 Objetivos El alumno adquirirá los

Más detalles

Nombre y Apellido. Cristina Colloca. Mercedes Mante. Walter Ducco

Nombre y Apellido. Cristina Colloca. Mercedes Mante. Walter Ducco INSTITUTO DE CIENCIAS POLARES, AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Año: 2017 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: (ABG4) CÓDIGO: ABG4 AÑO DE UBICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS: 1 año FECHA ULTIMA REVISIÓN DE LA ASIGNATURA:

Más detalles

Participantes Representantes de los Institutos Tecnológicos y descentralizados. Academia de ingeniería

Participantes Representantes de los Institutos Tecnológicos y descentralizados. Academia de ingeniería . DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría- Horas práctica- Créditos: Química Orgánica Ingeniería en Desarrollo Comunitario DCF-0 --. HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

PROGRAMA DE QUÍMICA IV

PROGRAMA DE QUÍMICA IV PROGRAMA DE QUÍMICA IV PRIMERA UNIDAD. LAS INDUSTRIAS DEL PETRÓLEO Y DE LA PETROQUÍMICA PROPÓSITOS Al finalizar la Unidad, el alumno: Ampliará su conocimiento sobre la estructura de la materia, a través

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Química Orgánica Química Orgánica 2º 3º 6 Troncal

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Química Orgánica Química Orgánica 2º 3º 6 Troncal GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA QUÍMICA ORGÁNICA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Química Orgánica Química Orgánica 2º 3º 6 Troncal PROFESOR(ES) Grupo A: ANDRÉS PARRA SÁNCHEZ Tlf: 958 240480 Correo

Más detalles

PROGRAMA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ASIGNATURA : QUÍMICA ORGÁNICA

PROGRAMA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ASIGNATURA : QUÍMICA ORGÁNICA PROGRAMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ASIGNATURA : QUÍMICA ORGÁNICA PROFESOR ENCARGADO : Dra. Alicia Godoy Silanes DOCENTES : Rosa Herrera Florencia González IDENTIFICACION DE LA ASIGNATURA Código

Más detalles

ESTRUCTURA, VALORACIÓN Y CONTENIDOS DEL EXAMEN DE QUÍMICA DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA PARA MAYORES DE 25 AÑOS.

ESTRUCTURA, VALORACIÓN Y CONTENIDOS DEL EXAMEN DE QUÍMICA DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA PARA MAYORES DE 25 AÑOS. ESTRUCTURA, VALORACIÓN Y CONTENIDOS DEL EXAMEN DE QUÍMICA DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA PARA MAYORES DE 25 AÑOS. ESTRUCTURA La prueba constará de cuatro bloques, existiendo

Más detalles

UNIVERSIDA CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUIMCAS CARRERA DE QUIMICA FARMACEUTICA QUIMICA ORGANICA III

UNIVERSIDA CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUIMCAS CARRERA DE QUIMICA FARMACEUTICA QUIMICA ORGANICA III Nombre: Laura Cadena Fecha: 26 de junio del 2011 Tema: UNIVERSIDA CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUIMCAS CARRERA DE QUIMICA FARMACEUTICA QUIMICA ORGANICA III FACOTRES QUE AFECTAN LA ACIDEZ DE

Más detalles

GLÚCIDOS Y LÍPIDOS 4/6/15 GLÚCIDOS. (CH 2 O)n n 3. Biomoléculas DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA ESFUNO E.U.T.M. Grupos funcionales. Esqueleto carbonado

GLÚCIDOS Y LÍPIDOS 4/6/15 GLÚCIDOS. (CH 2 O)n n 3. Biomoléculas DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA ESFUNO E.U.T.M. Grupos funcionales. Esqueleto carbonado DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA ESFUNO E.U.T.M Biomoléculas Las moléculas de los sistemas biológicos estan compuestas principalmente de carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, azufre y fósforo. GLÚCIDOS Y LÍPIDOS

Más detalles

CLASE HECHA POR LA DOCTORA. Diana Elisa Zamora Ávila. Biomoléculas

CLASE HECHA POR LA DOCTORA. Diana Elisa Zamora Ávila. Biomoléculas CLASE HECHA POR LA DOCTORA Diana Elisa Zamora Ávila Biomoléculas La Bioquímica tiene como objetivo explicar las estructuras y funciones biológicas en términos químicos. *Purificación de compuestos de los

Más detalles

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Asignaturas antecedentes y subsecuentes PROGRAMA DE ESTUDIOS Introducción a los Grupos Funcionales Área a la que pertenece: AREA SUSTANTIVA PROFESIONAL Horas teóricas: 3 Horas practicas: 4 Créditos: 10 Clave: F0217 Ninguna. Asignaturas antecedentes

Más detalles