DIRECTIVA Nº GRA/GRE-DGP-EBR/P. CONSTRUYENDO MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA REGIONAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DIRECTIVA Nº GRA/GRE-DGP-EBR/P. CONSTRUYENDO MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA REGIONAL"

Transcripción

1 GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA DIRECTIVA Nº GRA/GRE-DGP-EBR/P. CONSTRUYENDO MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA REGIONAL REDES DE INTERAPRENDIZAJE Y AUTOCAPACITACIÓN DE DIRECTORES Y DOCENTES EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR INICIAL 05 AÑOS Y PRIMARIA EN EL MARCO DEL PROGRAMA ESTRATÉGICO POR RESULTADOS 1. FINALIDAD: Establecer rientacines y nrmas para la rganización, desarrll, evaluación y Prmción de Redes de interaprendizaje y autcapacitación de directres y dcentes de inicial 05 añs y primaria en el marc del Prgrama Estratégic pr Resultads. 2. BASES LEGALES: Cnstitución Plítica del Perú Ley General de Educación Ley Ley de Bases de la Descentralización Ley de Gbierns Reginales Ley Presupuest de la República Ordenanza Reginal GRA D.S. Nº ED Reglament de Educación Básica Regular D.S. Nº ED Reglament de Gestión del Sistema Educativ Pryect Educativ Reginal Lineamients Pedagógics DGP-GREA Directiva GRA/GRE-DGP. 3. ALCANCES: Gerencia Reginal de Educación Arequipa Dirección de Gestión Pedagógica Unidades de Gestión Educativa Lcal Institucines Educativas Públicas de Educación Inicial y Primaria. Redes de Autcapacitación de directres y dcentes. Redes Rurales. 4. OBJETIVOS: 4.1 Generar liderazg pedagógic de Directres y dcentes para su rganización y Gestión de sus iniciativas y prpuestas educativas para la mejra de su desempeñ prfesinal, cnfrmand equips de dcentes investigadres e innvadres que rienten su gestión y práctica dcente para la mejra de ls aprendizajes de ls estudiantes en el marc del Prgrama Estratégic pr Resultads. 4.2 Generar en ls equips dcentes de institucines educativas públicas y Redes educativas espacis de reflexión, análisis y pryeccines del cuadr de rendimient Rnda Recleta s/n Yanahuara - Teléfn: Anex Fn Fax: Crre electrónic: agparequipa01@are.minedu.gb.pe

2 esclar incidiend en las deficiencias de Lgrs de aprendizajes y generar estrategias de mejra educativa. 4.3 Lgrar que la Red educativa se institucinalice cm equip pedagógic de autcapacitación e interaprendizaje del Magisteri Arequipeñ y de mejra de la práctica dcente a fin de enfrentar el deterir de la calidad de aprendizajes de ls niñs / niñas. 4.4 Generar innvacines pedagógicas de cnstrucción de ls aprendizajes y de Gestión Pedagógica. 5. DISPOSICIONES GENERALES: 5.1 La Gerencia Reginal de Educación Arequipa en el marc del Prgrama Estratégic pr Resultads Lgrs de aprendizaje al finalizar el III Cicl, las Plíticas Educativas Nacinales y Reginales y el prces de descentralización, rienta el trabaj estratégic de las Redes Educativas de interaprendizaje de directres y dcentes que prpicia lgrar mejres resultads en ls aprendizajes de ls estudiantes y para ell se establece ls siguientes lineamients: La Red Educativa Red de interaprendizaje es una Institución eminentemente académica, basa su acción en la mejra del desempeñ prfesinal del Magisteri y la btención en mejres lgrs de aprendizajes de ls estudiantes. La Red Educativa de interaprendizaje basa su rganización y vida activa en el interés, espectativas, iniciativas y aspiración de ser DOCENTE DE CALIDAD cn sus niñs y ayudarls en sus aprendizajes. La Red Educativa de interaprendizaje que agrupa dcentes y directres de una Institución Educativa varias, que se reúnen para reflexinar y cnstruir prpuestas de mejra de ls aprendizajes de ls estudiantes; en este sentid expnen sus experiencias de trabaj en aula: analizan dcuments, elabran material educativ, crean texts, cancines, reactivs para evaluar prblemas de disciplina, afirmación de hábits y valres, etc.; per desde la experiencia de ls dcentes dándse un prces de interaprendizaje. El trabaj de la Red Educativa es una estrategia de actualización y Capacitación dcente, el Directr / dcente asiste llevand su experiencia y cn ánim de cmpartir y aprender n sól a escuchar, en la Red cada dcente tiene su hja de prducción. La Red Educativa debe cntribuir a la mejra de la calidad de ls aprendizajes y psesinar a la I.E. Pública en la sciedad cm rganización que brinda calidad de servici a ls estudiantes y se cnvierte en eje de transfrmación cultural y es respnsable de sus resultads. El trabaj de la Redes Educativas de interaprendizaje basa su actuar en relación a: Cuadr de Rendimient Esclar detectand allí áreas críticas de aprendizaje de ls estudiantes, desde la Red se generará accines estratégicas para enfrentar ell. La Línea Base 2008 (prueba de entrada) y qué hacer para lgrar y avanzar en aprendizajes. Perfil de cicl Lgrs básics de Aprendizaje e Indicadres de Lgrs de grad, generand actividades pedagógicas. Inventari de recurss pedagógics que existe en el aula, Institución Educativa y Cmunidad para afianzar, cmplementar y lgrar aprendizajes que ha previst en el grad. Rnda Recleta s/n Yanahuara - Teléfn: Anex Fn Fax: Crre electrónic: agparequipa01@are.minedu.gb.pe

3 Las Necesidades de Capacitación y mejr desempeñ de directres y dcentes para lgrar l que se prpnen a ls dcentes en anterires ítems. 5.2 Las UGELs determinan la participación de ls Especialistas en Educación Primaria de Menres para asesrar, mnitrear y apyar el trabaj pedagógic de las Redes Educativas, rientand a ls directres, dcentes y crdinadres para lgrar equips de autcapacitación eficientes en la prpuesta de la Red. 6. DISPOSICIONES ESPECIFICAS: 6.1 DE LA ORGANIZACIÓN: a. Las Redes Educativas de autcapacitación e interaprendizaje se cnfrman de la siguiente manera: En la Institución Educativa Plidcente se rganiza en reunión presidida pr el Directr, elige su Junta Directiva, en este cas puede ser un CIMCAE (Circul de mejramient de la Calidad Educativa). Entre 2 más Institucines Educativas, siempre y cuand n excedan de 30 dcentes, ls Directres generan reunión para cnstituir la Red. Dcentes de institucines Educativas de diferentes UGELs que pr su cuenta cnstituyen equip de trabaj y se reúnen para mejrar su desempeñ prfesinal, se rganizan en CIMCAE, la GREA ls recncerá cm tales y apyará su trabaj pedagógic. Red Rural es específica, se rige pr su manual de funcinamient, per en l académic es de cumplimient la presente Directiva. Ls Directres y Crdinadres de Redes de CONAs (Cnsej Académic DS-Nº ED) cnstituyen prmtres y asesres de las Redes Educativas y sn integrantes de la misma. b. La Red Educativa de interaprendizaje y autcapacitación cnfrman su Junta Directiva de la siguiente manera: Crdinación de Red. Sub-Crdinadr (Académic). Secretari. 02 Vcales. c. Las Redes Educativas de interaprendizaje deben tener la siguiente dcumentación: Padrón de integrantes. Plan de trabaj de la Red. Cuaderns de registr de cmprmiss y aprtes pedagógics de cada dcente. Registr de experiencias pedagógicas innvadras cn sus lgrs y dificultades. Prducts de actividades y/ resultads. d. Las UGELs recncerán mediante R.D. a tdas las Redes Educativas, cn excepción de las Redes de dcentes de diferentes UGELs que l hará la GREA, hasta el 30 de abril y remitirán a la GREA infrme respectiv adjunt Reslución Directral de recncimient de Redes. Rnda Recleta s/n Yanahuara - Teléfn: Anex Fn Fax: Crre electrónic: agparequipa01@are.minedu.gb.pe

4 6.2 DE LAS RESPONSABILIDADES: La Gerencia Reginal de Educación, emite nrmatividad y prpuestas de rganización y capacitación de respnsables de Redes Educativas, evalúa y mnitrea a UGELs y a II.EE. y Redes Rurales pr muestre. Las UGELs prmueven su rganización, recncimient mediante R.D. su cnfrmación, asesran, supervisan, evalúan, apyan y capacitan a ls Directivs de Redes, dinamizand su trabaj académic. Ls directres de II.EE. y crdinadres de Redes y de CONAs prmueven el trabaj académic de la Red, invlucrándse en las actividades, prpician sistematización, registr y difusión de prpuestas innvadras. Ls Crdinadres de Red Educativa sn respnsables de: Cnfrmar equip de trabaj en la Red cnjuntamente cn ls Directres y Crdinadres de CONAs. Crdinar la elabración de su Plan de Trabaj. Elabrar cnjuntamente cn ls Directres y CONAs el cuadr de rendimient esclar de la Red a fin de enfrentar las deficiencias de aprendizajes esencialmente en Lógic Matemática y Cmunicación Integral. Cncrdar perfiles de cicl, lgrs básics e indicadres de grad a fin de determinar estrategias para lgrarls. Determinar cn tds ls dcentes su rl de actividades académicas de interaprendizaje (expsicines, clases demstrativas, experiencias pedagógicas, cnstrucción de prpuestas pedagógicas), así cm tras actividades de prmción, events, etc. Registrar cmprmiss y lgrs pedagógics de dcentes en el cuadern pedagógic de la Red. Registrar Pryects de Innvación Pedagógica. Generar events de prmción y difusión de lgrs a nivel magisteri y cmunidad. 6.3 PROPUESTA DE CONTENIDO TEMÁTICO SUGERIDO PARA EL TRABAJO EN REDES. Pryect educativ reginal. Cnstruyend el Perfil de cicl, lgrs básics e indicadres de lgrs de grad. Dand vida a la prueba de entrada (áreas críticas de aprendizaje y pryeccines para enfrentar). Prgramand actividades de aprendizajes significativas. La nueva Práctica Pedagógica del dcente. Cnciend ls mieds y expectativas de ls niñs del aula. Estrategias de aprendizaje de Cmunicación Integral. Desarrlland el pensamient Lógic Matemátic de ls niñs. Gestión Pedagógica del Directr. Evaluand ls aprendizajes de ls niñs de mi aula. Instaland hábits y frmand valres en el aula. Cm se debe Mnitrear en mi aula. Indicadres de Gestión Pedagógica del Directr y dcente. Rnda Recleta s/n Yanahuara - Teléfn: Anex Fn Fax: Crre electrónic: agparequipa01@are.minedu.gb.pe

5 Habilidades sciales y Reslución de cnflicts en la I.E. Cm aprenden ls niñs. 6.4 ESTRATEGIAS DE TRABAJO DE LA RED Y PROMOCIÓN DE LA EDUCACIÓN. Las Redes Educativas y las UGELs cn el fin de prmver el trabaj de las Redes y la Educación Pública en la estrategia de mejra de ls aprendizajes de ls estudiantes genera: Reunines de análisis, reflexión e intercambi de experiencias en la Red. Clases demstrativas cn niñs simuladas. Lectura, análisis e identificación de ideas fuerza en dcuments de apy pedagógic que genere las UGELs, GREA y Redes. Cnstrucción de Prpuestas Pedagógicas innvadras. Encuentrs lcales/distritales de niñs. Ferias de aprendizajes y expsición de habilidades y destrezas de niñs. Ls niñs investigadres (Plan de trabaj de salida y estrategia de investigación). Plan Lectr Reginal. Niñs cmunicadres sciales (us MCS, periódic mural, etc). El kisk de cuents. Visitas entre Redes/aulas. Pasantias entre II.EE., grads y dcentes. Ferias expsicines de materiales. Encuentrs Distritales de dcentes y niñs que expnen sus talents y aprendizajes. Jrnadas de Capacitación de Crdinadres de Redes. Seminaris Lcales/Prvinciales de Redes. Cngres de Experiencias Pedagógicas. Otras que estime cnveniente. 6.5 REDES RURALES (II.EE. UNIDOCENTES/MULTIGRADO) La Red Rural se rige pr el Manual de Redes Rurales en el marc de la Prpuesta Pedagógica de Educación Rural; y en l académic pr la presente nrma. 6.6 CUADERNO DE REGISTRO DE EXPERIENCIAS PEDAGÓGICAS Y DE COMPROMISOS DE LOS DOCENTES DE LA RED EDUCATIVA: La Red Educativa de interaprendizaje dcente es una institución de ls directres y dcentes para implementar accines de capacitación y frmación de prfesres y directres, desde sus experiencias y práctica pedagógica, pr ell a nivel de Red debe instituirse el cuadern pedagógic de Red. La eficiencia y prductividad de cada Red se mide pr el crecimient prfesinal de directres y dcentes y el arrib a nueva práctica pedagógica y el lgr de aprendizajes de ls estudiantes; pr ell el cuadern pedagógic de la Red se usará de la siguiente manera: El cuadern de Red cntiene en la Primera hja la identificación, lueg la Junta Directiva de Red, seguidamente la relación de integrantes de la Red Rnda Recleta s/n Yanahuara - Teléfn: Anex Fn Fax: Crre electrónic: agparequipa01@are.minedu.gb.pe

6 cn registr de asistencia; lueg la relación de actividades de su Plan de Trabaj. Cada dcente en el cuadern pedagógic de Red tiene hja exclusiva dnde se anta sus cmprmiss y evaluación pr el mism. Ls dcentes cuand trabajan en la Red antan sus aprtes que llevan a la Red y al final sus cmprmiss que se prpne trabajar en su aula. En la siguiente reunión anta lgrs y dificultades que tuv en sus cmprmiss. La Red de interaprendizaje realiza trabaj eminentemente educativ y de ninguna manera tr tip de actividades. En la Red Educativa interesa ir innvand la Práctica Pedagógica de ls directres y dcentes y n quedarns en la reflexión el discurs, est se evidencia en calidad de aprendizajes de ls niñs y cnvertirse en I.E. de calidad y respnsable de ls resultads. Las UGELs deben Mnitrear las Redes Educativas en sus lgrs educativs y registrs del cuadern pedagógic, e infrmar a la GREA cada ds meses. 6.7 ROL DEL DIRECTOR EN LA RED EDUCATIVA. Ls Directres de Institucines Educativas de Primaria de Menres sn ls prmtres del trabaj efectiv de las Redes desde su rganización y trabaj pedagógic para la mejra del desempeñ prfesinal del Magisteri y debe integrarse cm participante a fin de interaprender cnjuntamente cn ls prfesres. El Plan de Trabaj de la Red Educativa es parte del Plan estratégic de la I.E. y del PEI y cntiene bjetivs, estrategias, respnsable y fecha, integra implementa la actividad de Capacitación Dcente y Prmción Educativa, n debe haber trabaj paralel cn el CONA, cn él se integra actividades. 6.8 RED EDUCATIVA DE INTERAPRENDIZAJE DE DIRECTORES: Ls Directres/Sub-Directres de Educación Primaria deben rganizarse en Redes Educativas de interaprendizaje a fin de ir mejrand su desempeñ prfesinal en Gestión Pedagógica. En el presente añ cada UGEL debe lgrar prcess de cnfrmación de Redes de directres, las que asesrará directamente a fin de ir generand mejra en la Gestión Pedagógica y dar cuenta a la Gerencia Reginal. 7. CAPACITACIÓN DE COORDINADORES DE REDES: Las Unidades de Gestión Educativa Lcal deben realizar Capacitación a Directivs de Redes Educativas de acuerd a rientacines específicas que al respect está emitiend la Gerencia Reginal de Educación de Arequipa. 8. EL AUTOGOBIERNO EN EL AULA Y EL TRABAJO DE REDES EDUCATIVAS: El trabaj de la Redes Educativas y la mejra del desempeñ Prfesinal del Magisteri es priritari y n prpicia la suspensión de labres académicas: ls directres y dcentes deben ir cnslidand el trabaj de frmación persnal y actitudinal de niñas/niñs frmándls para su trabaj cn autnmía, autgbiern, instaland Rnda Recleta s/n Yanahuara - Teléfn: Anex Fn Fax: Crre electrónic: agparequipa01@are.minedu.gb.pe

7 hábits de respnsabilidad, rden, respect y trabaj en equip, de md que mientras ls dcentes trabajan en Redes, ls niñs estarán trabajand actividades de investigación, trabaj en grup, en sus cuaderns, cn materiales educativs. Las actividades que se acuerdan cn ls niñs / niñas deben ser interesantes y significativas para que sean desarrlladas cn agrad, interés y les guste a ls niñs/niñas y ls mantenga cautivs y aprendan en grup. El trabaj que realizan ls directres y dcentes en las Redes educativas deben estar cnsiderads en su calendarización y/ si se tma algunas hras estas deben ser recuperads a fin de cautelar el aprendizaje de ls niñs y las hras efectivas de trabaj académic. La GREA editará infrmación de prpuestas de actividades para que sean trabajads en la Red, ell se publicará en la página Web de la Gerencia Reginal de Educación grearequipa.gb.pe; las redes educativas deben remitir sus experiencia pedagógica innvadras para cargarla en la Red. 9. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS: 9.1 Las Redes Educativas de interaprendizaje dcente cnstituyen estrategias de mejra del desempeñ prfesinal del directr y dcente y mejra en resultads de aprendizajes de ls estudiantes para lgrar calidad de la Educación Reginal. 9.2 El prces de rganización, capacitación, asesramient y acmpañamient del trabaj de Redes Educativas es priritari en la Región Arequipa y la GREA y UGELs deben cnsiderar en sus actividades. 9.3 Las UGELs deberán infrmar a la GREA sbre la rganización y recncimient de las Redes Educativas. 9.4 Ls cass n cntemplads en la presente Directiva serán resuelts pr la Dirección de Gestión Pedagógica de la Gerencia Reginal de Educación Arequipa. Arequipa, 27 de Marz del 2008 ORIGINAL FIRMADA ANGEL MARIA MANRIQUE LINARES. GERENCIA REGIONAL DE EDUCACION GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA AMML/GREA AGVQ/DGP VVM/EE Rnda Recleta s/n Yanahuara - Teléfn: Anex Fn Fax: Crre electrónic: agparequipa01@are.minedu.gb.pe

DIRECTIVA NOQZ DGP-DRSET/GOB.REG. TACNA

DIRECTIVA NOQZ DGP-DRSET/GOB.REG. TACNA REGINAL TA h ID""'... EDUCACiÓN "Añde la Prmciónde la IndustriaRespnsabley del CmprmisClimátic" DIRECTIVA NQZ3-2014-DGP-DRSET/GB.REG. TACNA INVESTIGACIÓN E INNVACIÓN EDUCA TIVA EN EL MARC DEL FRTALECIMIENT

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA DISEÑO DE PERFIL Y MODELO DE EVALUACIÓN DE ACOMPAÑANTES PEDAGÓGICOS Y ESPECIALISTAS DE EDUCACIÓN

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA DISEÑO DE PERFIL Y MODELO DE EVALUACIÓN DE ACOMPAÑANTES PEDAGÓGICOS Y ESPECIALISTAS DE EDUCACIÓN TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA DISEÑO DE PERFIL Y MODELO DE EVALUACIÓN DE ACOMPAÑANTES PEDAGÓGICOS Y ESPECIALISTAS DE EDUCACIÓN ANTECEDENTES 1. El 27 de Marz de 2013, el Grup de Análisis para

Más detalles

Plan de Convivencia IES Villaverde 3 de junio de 2011

Plan de Convivencia IES Villaverde 3 de junio de 2011 Plan de Cnvivencia IES Villaverde 3 de juni de 2011 PLAN DE CONVIVENCIA DEL I.E.S. VILLAVERDE 1 I.- INTRODUCCIÓN II.- CONTEXTO III.- MODELO DE CONVIVENCIA IV.- LÍNEAS DE ACTUACIÓN I.- INTRODUCCIÓN. Aprender

Más detalles

REFLEXIONES OBRE LA ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL Y PROPUESTA DE MEJORA SU PARA SU FORTALECIMIENTO Y CUALIFICACION DE LOS PROCESOS INSTITUCIONALES

REFLEXIONES OBRE LA ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL Y PROPUESTA DE MEJORA SU PARA SU FORTALECIMIENTO Y CUALIFICACION DE LOS PROCESOS INSTITUCIONALES REFLEXIONES OBRE LA ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL Y PROPUESTA DE MEJORA SU PARA SU FORTALECIMIENTO Y CUALIFICACION DE LOS PROCESOS INSTITUCIONALES Guía de análisis Institucinal Prpósits: Realizar prcess de

Más detalles

TERMINO DE REFERENCIA

TERMINO DE REFERENCIA TERMINO DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA DOCENTES DE LAS ÁREAS PRIORIZADAS EN LOS ASPECTOS PLANIFICACIÓN, DISCIPLINAR, METODOLÓGICO Y EVALUACIÓN, PARA EL DIRECTOR

Más detalles

PROPUESTA ASESORAMIENTO ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO

PROPUESTA ASESORAMIENTO ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO PROPUESTA DE ASESORAMIENTO Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO DE CÁCERES. Cáceres, nviembre de 2009 INDICE: 1.-

Más detalles

Gestión de la Convivencia Escolar

Gestión de la Convivencia Escolar Gestión de la Cnvivencia Esclar Reprte de cass de vilencia esclar pr regines (2013-2017) Reprte reginal pr vilencia sexual (2013-2017) > 674 470-673 350-469 224-349 < 224 Región Ttal de cass reprtads DRE

Más detalles

Dirigir la estructuración construcción y ajustes de los planes de estudios de cada área y cada grado. Dirigir la ejecución de la autoevaluación

Dirigir la estructuración construcción y ajustes de los planes de estudios de cada área y cada grado. Dirigir la ejecución de la autoevaluación ANEXO 5. RESUMEN COMPETENCIAS, CONTRIBUCIONES, CRITERIOS Y EVIDENCIAS DIRECTIVO DOCENTE 2012 Planeación y rganización Dirigir la estructuración cnstrucción y ajustes de ls planes de estudis de cada área

Más detalles

PLAN DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR

PLAN DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR PLAN DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR CALIDAD EDUCATIVA, DISCIPLINA, MOVILIDAD SOCIAL Y EL FACTOR HUMANO COMO PARTE INTEGRAL DE LA FORMACIÓN COORDINADOR RESPONSABLE: Prfesra Paulina Rjas. RESPONSABLE

Más detalles

Sr. Inspector Departamental, Inspectores de Zona, Directores y Maestros de escuelas que desarrollan el Programa Educativo de Verano

Sr. Inspector Departamental, Inspectores de Zona, Directores y Maestros de escuelas que desarrollan el Programa Educativo de Verano ANEP CONSEJO DE EDUCACIÓN INICIAL YPRIMARIA INSPECCIÓN TÉCNICA Mntevide, 14 de diciembre de 2009. CIRCULAR Nº 16 Sr. Inspectr Departamental, Inspectres de Zna, Directres y Maestrs de escuelas que desarrllan

Más detalles

CUESTIONARIO DEL MODELO DE AUTOEVALUACIÓN PARA CENTROS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA

CUESTIONARIO DEL MODELO DE AUTOEVALUACIÓN PARA CENTROS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA CUESTIONARIO DEL MODELO DE AUTOEVALUACIÓN PARA CENTROS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA Prfesrad Instruccines Dada la imprtancia que tiene este cuestinari para apyar la mejra de ls Centrs e incrementar

Más detalles

Diagnóstico del Consejo Técnico Escolar en el Estado de Jalisco (DOCENTES)

Diagnóstico del Consejo Técnico Escolar en el Estado de Jalisco (DOCENTES) Diagnóstic del Cnsej Técnic Esclar en el Estad de Jalisc (DOCENTES) El bjetiv de ls Cnsejs Técnics Esclares es: "Frtalecer la autnmía de gestión de las escuelas a fin de mejrar su infraestructura, garantizar

Más detalles

RED DE SALUD AREQUIPA CAYLLOMA ATENCIÓN INTEGRAL DEL NIÑO-NIÑA PLAN DE SUPERVISIÓN ANUAL AÑO 2015

RED DE SALUD AREQUIPA CAYLLOMA ATENCIÓN INTEGRAL DEL NIÑO-NIÑA PLAN DE SUPERVISIÓN ANUAL AÑO 2015 RED DE SALUD AREQUIPA CAYLLOMA ATENCIÓN INTEGRAL DEL NIÑO-NIÑA PLAN DE SUPERVISIÓN ANUAL AÑO 2015 JUSTIFICACIÓN El mdel de atención integral ns cnduce a rescatar y sistematizar las experiencias ganadas

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA No Consultoría:

TÉRMINOS DE REFERENCIA No Consultoría: MINEDUC. Calidad Educativa y Ampliación de la Educación Secundaria BIRF 7430-GU Unidad Ejecutra: Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa DIGEDUCA Cmpnente: III. Calidad Educativa y Ampliación

Más detalles

Jornadas de Formación de Proyectos de Asociaciones de Intercambio Escolar (KA229) - Coordinadores

Jornadas de Formación de Proyectos de Asociaciones de Intercambio Escolar (KA229) - Coordinadores Jrnadas de Frmación de Pryects de Asciacines de Intercambi Esclar (KA229) - Crdinadres Madrid, 24 y 25 de septiembre de 2018 Cnclusines Grups de trabaj KA229-Claves del éxit Principales características

Más detalles

Instrucciones para los Grupos de Trabajo: curso

Instrucciones para los Grupos de Trabajo: curso Instruccines para ls Grups de Trabaj: curs 2015-2016 El Decret 93/2013 que regula la frmación inicial y permanente del prfesrad en la Cmunidad Autónma de Andalucía, así cm el Sistema de Frmación Permanente

Más detalles

Qué es? concurso iniciativa cultura emprendedora alumnado de FP Grado Medio y Grado Superior creación de proyectos

Qué es? concurso iniciativa cultura emprendedora alumnado de FP Grado Medio y Grado Superior creación de proyectos 2015/2016 Qué es? Prgrama educativ cn frmat cncurs que fmenta y prmueve la iniciativa y la cultura emprendedra en el alumnad de FP Grad Medi y Grad Superir, a través de la creación de pryects empresariales

Más detalles

ANEP CONSEJO DE EDUCACIÓN PRIMARIA INSPECCIÓN TÉCNICA. Montevideo, 7 de enero de CIRCULAR Nº 1

ANEP CONSEJO DE EDUCACIÓN PRIMARIA INSPECCIÓN TÉCNICA. Montevideo, 7 de enero de CIRCULAR Nº 1 ANEP CONSEJO DE EDUCACIÓN PRIMARIA INSPECCIÓN TÉCNICA Mntevide, 7 de ener de 2009. CIRCULAR Nº 1 En el añ 2009, además de desarrllarse el Prgrama Educativ de Veran cn similares características a las del

Más detalles

Pontificia Universidad Católica Argentina. Santa María de los Buenos Aires. Facultad de Psicología y Psicopedagogía -Facultad de Ciencias Sociales

Pontificia Universidad Católica Argentina. Santa María de los Buenos Aires. Facultad de Psicología y Psicopedagogía -Facultad de Ciencias Sociales Pntificia Universidad Católica Argentina Santa María de ls Buens Aires Facultad de Psiclgía y Psicpedaggía -Facultad de Ciencias Sciales Prgrama de Inclusión Educativa y Labral El Prgrama de Inclusión

Más detalles

Qué funciona en el desarrollo?

Qué funciona en el desarrollo? Qué funcina en el desarrll? La evaluación para el diseñ y la implementación de plíticas Públicas Marz, 2012 Edgar A. Martínez M. Cóm se ha frtalecid el Mnitre y la Evaluación en Méxic? Aspects nrmativs

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE PARA LA EFICIENCIA ENERGETICA CONTRATACIÓN DEL DIRECTOR EJECUTIVO DE LA RED LAC-EE

TERMINOS DE REFERENCIA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE PARA LA EFICIENCIA ENERGETICA CONTRATACIÓN DEL DIRECTOR EJECUTIVO DE LA RED LAC-EE TERMINOS DE REFERENCIA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE PARA LA EFICIENCIA ENERGETICA CONTRATACIÓN DEL DIRECTOR EJECUTIVO DE LA RED LAC-EE La Red Latinamericana y del Caribe para la Eficiencia Energética

Más detalles

Los objetivos principales de este Programa son: Potenciar el aprendizaje y el rendimiento escolar de estos alumnos mediante:

Los objetivos principales de este Programa son: Potenciar el aprendizaje y el rendimiento escolar de estos alumnos mediante: INSTRUCCIONES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN Y ORDENACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESAROLLO DEL PLAN PROA EN LOS CENTROS SOSTENIDOS CON FONDOS PÚBLICOS QUE IMPARTEN EDUCACIÓN PRIMARIA, DE LA COMUNIDAD

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTR

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTR TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE TERCEROS PARA LA ELABORACIÓN DEL MÓDULO CIENCIAS II DEL PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DIDÁCTICA DE LA CIENCIA, DIRIGIDO A DOCENTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

Más detalles

Qué es? concurso iniciativa cultura emprendedora alumnado de FP Grado Medio y Grado Superior creación de proyectos

Qué es? concurso iniciativa cultura emprendedora alumnado de FP Grado Medio y Grado Superior creación de proyectos 2016/2017 Qué es? Prgrama educativ cn frmat cncurs que fmenta y prmueve la iniciativa y la cultura emprendedra en el alumnad de FP Grad Medi y Grad Superir, a través de la creación de pryects empresariales

Más detalles

Área de Gestión Pedagógica de la UGEL. Acompañante Pedagógico EIB de Educación Primaria. Jefe(a) de Área de Gestión Pedagógica

Área de Gestión Pedagógica de la UGEL. Acompañante Pedagógico EIB de Educación Primaria. Jefe(a) de Área de Gestión Pedagógica PROCESO CAS N 012-2018- UE N 311 CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN(A) ACOMPAÑANTE PEDAGÓGICO EIB DE EDUCACIÓN PRIMARIA PARA LA UGEL PUNO. IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO Órgan

Más detalles

ANEXOS. Anexo 1. Autoevaluación de la escuela, a fin de diseñar el proyecto a través del análisis FODA

ANEXOS. Anexo 1. Autoevaluación de la escuela, a fin de diseñar el proyecto a través del análisis FODA ANEXOS Anex 1. Autevaluación de la escuela, a fin de diseñar el pryect a través del análisis FODA Frtalezas: Dcentes en prces de inducción cmprmetids cn el trabaj Dispnibilidad de tiemp para atención individualizada

Más detalles

DIPLOMADO VIRTUAL EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ

DIPLOMADO VIRTUAL EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ DIPLOMADO VIRTUAL EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 2 JUSTIFICACIÓN... 2 OBJETIVOS GENERALES... 2 COMPETENCIAS... 3 METODOLOGÍA... 3 CONTENIDO... 3 CERTIFICACIONES...

Más detalles

DIRECTOR(A) DE PROYECTO DE EDUCACIÓN

DIRECTOR(A) DE PROYECTO DE EDUCACIÓN Buscams candidats para: DIRECTOR(A) DE PROYECTO DE EDUCACIÓN REQUISITOS: Prfesinal graduad del área de Educación, Ciencias Sciales, Ciencias Ecnómicas, Administración Pública carrera afin. Se requiere

Más detalles

Asesoría Integral en Procesos, S.C.

Asesoría Integral en Procesos, S.C. Asesría Integral en Prcess, S.C. Objetiv Elabrar diagnóstics y establecer prpuestas de slución a las necesidades de nuestrs clientes y amigs, a través de servicis prfesinales de calidad innvand y rientand

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTR

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTR TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE TERCEROS PARA LA ELABORACIÓN DEL MÓDULO IV DE DIDÁCTICA DE LA COMUNICACIÓN, MATEMÁTICA Y DESARROLLO P. S y E. DIRIGIDO A DOCENTES DE EDUCACIÓN

Más detalles

PROCESO CAS N UE N 311

PROCESO CAS N UE N 311 PROCESO CAS N 011-2018- UE N 311 CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN(A) ACOMPAÑANTE PEDAGÓGICO EIB DE EDUCACIÓN INICIAL PARA LA UGEL PUNO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO Órgan

Más detalles

Centro Educativo Asistencial Ing. Quim. Luis M. Morel

Centro Educativo Asistencial Ing. Quim. Luis M. Morel Centr Educativ Asistencial Ing. Quim. Luis M. Mrel En Cnveni cn I.N.A.U. Asciación Uruguaya para el Desarrll Integral y Cultural CENTRO EDUCATIVO Y ASISTENCIAL ING. QUIM. LUIS MARIA MOREL El Centr Educativ

Más detalles

Tabla 1: Población total San Rafael de Sharug TOTAL HOMBRES MUJERES

Tabla 1: Población total San Rafael de Sharug TOTAL HOMBRES MUJERES PROYECTO: FOMENTO DE LA CULTURA, ARTE MUSICAL Y FOLKLOR ANDINO 1. ANTECEDENTES La parrquia San Rafael de Sharug se encuentra ubicada en el cantón Pucará, prvincia del Azuay. Tiene una extensión territrial

Más detalles

Solución Tecnológica Integral

Solución Tecnológica Integral Juli 2014 Slución Tecnlógica Integral Servidr Central SEP/ILCE Internet Escuela Primaria Servidr Precargad WiFi Access Pint 5 de Primaria Sincrnización de Servidres Actualización de Cntenids Permanente

Más detalles

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS CURSO

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS CURSO CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS CURSO 2011-2012 INTRODUCCIÓN Ls Pryects de Frmación en Centrs sn una mdalidad de frmación que pretende atender de frma más directa las necesidades de un

Más detalles

TERMINOS REFERENCIA 1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN

TERMINOS REFERENCIA 1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN TERMINOS REFERENCIA SERVICIO DE IMPRESIÓN DE MATERIALES PARA TALLERES FORMATIVOS Y EJECUCION DE LA ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO INTERNO EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS CON JORNADA ESCOLAR COMPLETA,

Más detalles

TERMINOS REFERENCIA 1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN

TERMINOS REFERENCIA 1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN TERMINOS REFERENCIA SERVICIO DE IMPRESIÓN DE MATERIAL PARA LOS ESPECIALISTAS PARA LA EJECUCIÓN DE LA ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO INTERNO, EN EL MARCO DE LA FORMACIÓN DOCENTE EN SERVICIO 1.

Más detalles

Jornadas de Formación de Proyectos de Asociaciones de Intercambio Escolar (KA229) - Socios

Jornadas de Formación de Proyectos de Asociaciones de Intercambio Escolar (KA229) - Socios Jrnadas de Frmación de Pryects de Asciacines de Intercambi Esclar (KA229) - Scis Tled, 15 y 16 de ctubre de 2018 Cnclusines Grups de trabaj KA229-Claves del éxit Principales características de un pryect

Más detalles

Programa Grundtvig (angl. Grundtwig)

Programa Grundtvig (angl. Grundtwig) Prgrama Grundtvig (angl. Grundtwig) El prgrama eurpe Grundtvig está cmpuest pr cuatr subprgramas: Mvilidad de persnas Asciacines de aprendizaje Pryects multilaterales Redes temáticas Destinataris Institucines

Más detalles

POLÍTICA DE COMUNICACIONES DIRIGIDAS A ALUMNOS, APODERADOS, DOCENTES Y EGRESADOS

POLÍTICA DE COMUNICACIONES DIRIGIDAS A ALUMNOS, APODERADOS, DOCENTES Y EGRESADOS GCI-C&I-PYL-0 de 5. OBJETIVO Establecer ls lineamients y respnsabilidades que rigen el prces de cmunicacines dirigidas hacia miembrs de la Cmunidad UPC: alumns y dcentes de tdas las unidades académicas,

Más detalles

1. Perfiles y problemáticas de los directores que tenemos y de los equipos directivos que aspiramos formar:

1. Perfiles y problemáticas de los directores que tenemos y de los equipos directivos que aspiramos formar: PROYECTO LATINOAMERICANO DE FORMACIÓN DE EDUCADORES POPULARES COMISIÓN DE FORMACIÓN DEL PERSONAL Bsquej inicial del Pryect de Frmación de Equips Directivs de Centr de Oficinas Sant Dming República Dminicana

Más detalles

PRESIDENTE MUNICIPAL DIRECTORA

PRESIDENTE MUNICIPAL DIRECTORA DESARROLLO AGROPECUARIO Y MEDIO AMBIENTE PRESIDENTE MUNICIPAL C. Eduard Flres Silva DIRECTORA Prfra. Laura Janeth Castr Salazar DIRECCION MUNICIPAL DE DESARROLLO AGROPECUARIO Y MEDIO AMBIENTE QUE ES LA

Más detalles

DIPLOMADO VIRTUAL EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ

DIPLOMADO VIRTUAL EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ DIPLOMADO VIRTUAL EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ Valres especiales para afiliads a Cajas de Cmpensación - Cnveni Cmfaby - UPTC CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 2 JUSTIFICACIÓN... 2 OBJETIVOS

Más detalles

TEXTO ÚNICO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS - (TUPA)

TEXTO ÚNICO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS - (TUPA) Ministeri de TETO ÚNICO S ADMINISTRATIVOS - (TUPA) Númer y Denminación Frmulari / Códig / RECHO Autm átic Psitiv (en INICIO L COMPETTE PARA INSTANCIAS RESOLUCIÓN RECURSOS RECONSIRACIÓN 04 AMPLIACIÓN METAS

Más detalles

IV Jornadas de formación inicial de proyectos de Asociaciones Estratégicas entre centros escolares (KA219)-coordinadores

IV Jornadas de formación inicial de proyectos de Asociaciones Estratégicas entre centros escolares (KA219)-coordinadores IV Jrnadas de frmación inicial de pryects de Asciacines Estratégicas entre centrs esclares (KA219)-crdinadres Santa Cruz de Tenerife, 28 y 29 de septiembre de 2017 Grups de trabaj KA2-Claves de éxit Elements

Más detalles

Ecosistema Emprendedor en América Latina

Ecosistema Emprendedor en América Latina Seminari-Taller para Prfesinales del Ecsistema Emprendedr en América Latina Cnvcatria para manifestación de interés en ser sede del 6 Seminari Taller para Prfesinales del Ecsistema Emprendedr en América

Más detalles

MEMORIA GESTIÓN ENERGÉTICA EN TIEMPO REAL DE CENTROS EDUCATIVOS

MEMORIA GESTIÓN ENERGÉTICA EN TIEMPO REAL DE CENTROS EDUCATIVOS GESTIÓN ENERGÉTICA EN TIEMPO REAL DE DESCRIPCIÓN BREVE [El pryect de e5 Technlgy, permite cnseguir el adecuad desarrll y utilización de las tecnlgías verdes, aplicacines, servicis y cntenids de la Sciedad

Más detalles

ELABORAR UNAS DIRECTRICES PARA LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE AMBIENTAL Y DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES EN LOS PLANES DE ESTUDIO.

ELABORAR UNAS DIRECTRICES PARA LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE AMBIENTAL Y DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES EN LOS PLANES DE ESTUDIO. CONCLUSIONES DEL ENCUENTRO DEL GRUPO DE TRABAJO DE LA CRUE PARA LA CALIDAD AMBIENTAL, DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA PREVENCIÓN DE RIESGOS INCLUSIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES Y DE PREVENCIÓN DE RIESGOS EN LOS

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE TERCEROS PARA

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE TERCEROS PARA TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE TERCEROS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS MÓDULOS III Y IV PARA EL PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA: DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA. 1. Antecedentes y

Más detalles

Misión. Visión. Valores. Currículum Consultora INCLUIR

Misión. Visión. Valores. Currículum Consultora INCLUIR Currículum Cnsultra INCLUIR INCLUIR Alcalde Jrge Mnckeberg 581, Ñuña, Santiag Chile. Teléfn: (562) 27009588 (569)944006765 Crre electrónic: cnsultraincluir@gmail.cm Siti web: www.incluir.cl Misión Cntribuir

Más detalles

AYUDAS A PROYECTOS PUENTE CEU BANCO SANTANDER III CONVOCATORIA

AYUDAS A PROYECTOS PUENTE CEU BANCO SANTANDER III CONVOCATORIA AYUDAS A PROYECTOS PUENTE CEU BANCO SANTANDER III CONVOCATORIA DIRIGIDA A GRUPOS DE INVESTIGACIÓN COMPETITIVOS DE LAS UNIVERSIDADES DE LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SAN PABLO CEU: UNIVERSIDAD CEU SAN PABLO,

Más detalles

Unidad Regional Huauchinango Facultad de Administración MTRA. LUZ ADRIANA RODEA MÁRQUEZ

Unidad Regional Huauchinango Facultad de Administración MTRA. LUZ ADRIANA RODEA MÁRQUEZ Unidad Reginal Huauchinang Facultad de Administración MTRA. LUZ ADRIANA RODEA MÁRQUEZ IDENTIDAD BUAP E INTEGRACIÓN SOCIAL OBJEIVO GENERAL: El bjetiv general de este trabaj es el de crear un mdel aprpiad

Más detalles

Diplomado Gestión y Liderazgo de Instituciones Educativas para equipos directivos de la Municipalidad de Arauco

Diplomado Gestión y Liderazgo de Instituciones Educativas para equipos directivos de la Municipalidad de Arauco Diplmad Gestión y Liderazg de Institucines Educativas para equips directivs de la Municipalidad de Arauc Análisis y mejra de un prces estratégic del establecimient: Ejempl de aplicación sbre el prces Gestión

Más detalles

Taller de consulta sobre metas e indicadores educativos de la Agenda 2030 ODS 4 de Educación y La Política Educativa Centroamericana PEC

Taller de consulta sobre metas e indicadores educativos de la Agenda 2030 ODS 4 de Educación y La Política Educativa Centroamericana PEC Taller de cnsulta sbre metas e indicadres educativs de la Agenda 2030 ODS 4 de Educación y La Plítica Educativa Centramericana PEC 2013-2030 San Jsé, marz de 2017 Presentación y metdlgía del taller Presentación

Más detalles

Lineamientos para el establecimiento de un Nodo México Red Global MX

Lineamientos para el establecimiento de un Nodo México Red Global MX Intrducción Lineamients para el establecimient de un Nd Méxic Red Glbal MX Méxic tiene una de las diáspras más numersas del mund. Estudis señalan a Méxic cm el primer exprtadr de América Latina y el sext

Más detalles

COMPRENSIÓN LECTORA Y ORTOGRAFIA

COMPRENSIÓN LECTORA Y ORTOGRAFIA DIA INTERNACIONAL DE LA BIBLIOTECA 24 DE OCTUBRE 2015 LEMA: EN EL MUNDO NO SOLAMENTE TRIUNFAN LOS QUE MEJOR SUMAN, SINOTAMBIÉN LOS QUE MEJOR LEEN atrevete a participar! II CONCURSO de: COMPRENSIÓN LECTORA

Más detalles

Intervención socioeducativa con niños, niñas y adolescentes en situaciones de riesgo social.

Intervención socioeducativa con niños, niñas y adolescentes en situaciones de riesgo social. Intervención scieducativa cn niñs, niñas y adlescentes en situacines de riesg scial. NOMBRE DE ORGANIZACIÓN: ASOCIACIÓN CIVIL PASA LA VOZ (Cusc Perú) DESCRIPCION: Fundada en el 2005, la Asciación Civil

Más detalles

Servicio de Administración de Rentas TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONSULTORÍA INDIVIDUAL INTERNACIONAL

Servicio de Administración de Rentas TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONSULTORÍA INDIVIDUAL INTERNACIONAL Servici de Administración de Rentas TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONSULTORÍA INDIVIDUAL INTERNACIONAL Cntrat de Préstam del Pryect BID 3541/BL-HO Frtalecimient Institucinal y Operativ de la Administración

Más detalles

REGLAMENTO DE BIENESTAR ESTUDIANTIL

REGLAMENTO DE BIENESTAR ESTUDIANTIL REGLAMENTO DE BIENESTAR ESTUDIANTIL REGLAMENTO DE BIENESTAR ESTDIANTIL 4 de ctubre de 2011 REGLAMENTO DE BIENESTAR ESTUDIANTIL ÍNDICE ARTICULO 1.- Departament de Bienestar Estudiantil 3 ARTICULO 2.- Dirección

Más detalles

Rúbricas. fundamento y construcción. María Dibarboure Setiembre 2017

Rúbricas. fundamento y construcción. María Dibarboure Setiembre 2017 Rúbricas fundament y cnstrucción María Dibarbure Setiembre 2017 Aspects que se tratan en la intervención: 1.- Marc teóric desde el cuál se harán ls plantes 2.- Fundaments que justifican el us de las rúbricas

Más detalles

PROCESO DE FORMULACIÓN DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO MULTIANUAL BASADO EN RESULTADOS Y PROGRAMAS DE DESARROLLO

PROCESO DE FORMULACIÓN DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO MULTIANUAL BASADO EN RESULTADOS Y PROGRAMAS DE DESARROLLO PROCESO DE FORMULACIÓN DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO MULTIANUAL BASADO EN RESULTADOS Y PROGRAMAS DE DESARROLLO 2012-2014 Fases según el 1 Instructiv 1. Cn Infrme N 123-2011 GR CUSCO /GRPPAT la Gerencia

Más detalles

ORIENTACIONES TÉCNICAS PARA EL USO DEL LIBRO DE REGISTRO TECNICO PEDAGÓGICO. Acorde Programas Pedagógicos para Niveles Transición

ORIENTACIONES TÉCNICAS PARA EL USO DEL LIBRO DE REGISTRO TECNICO PEDAGÓGICO. Acorde Programas Pedagógicos para Niveles Transición ORIENTACIONES TÉCNICAS PARA EL USO DEL LIBRO DE REGISTRO TECNICO PEDAGÓGICO Acrde Prgramas Pedagógics para Niveles Transición I. ANTECEDENTES GENERALES La Educación Parvularia se encuentra en el prces

Más detalles

Herramienta de documentación para la mitigación E: Plan nacional para la ulterior evaluación de la mitigación

Herramienta de documentación para la mitigación E: Plan nacional para la ulterior evaluación de la mitigación Herramienta de dcumentación para la mitigación E: Plan nacinal para la ulterir evaluación de la mitigación A: Análisis de las emisines sectriales esenciales B: Dispsicines institucinales para actividades

Más detalles

PERFIL DE CARGO PARA SELECCIÓN

PERFIL DE CARGO PARA SELECCIÓN 1. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO: Nmbre del carg: Analista de Selección. Reprta a: Crdinadr/a Desarrll Organizacinal. Jefa/e Departament Gestión y Desarrll de Persnas. Centr de respnsabilidad: Mdalidad de Cntratación

Más detalles

PROYECTO INTEGRAL ARAUCARIA XXI CONSERVACIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA RESERVA DE BIOSFERA DEL NOROESTE (RBNO)"

PROYECTO INTEGRAL ARAUCARIA XXI CONSERVACIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA RESERVA DE BIOSFERA DEL NOROESTE (RBNO) PROYECTO INTEGRAL ARAUCARIA XXI CONSERVACIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA RESERVA DE BIOSFERA DEL NOROESTE (RBNO)" TERMINOS DE REFERENCIA Y ALCANCE DE LOS SERVICIOS Crdinadr/a de Cmpnente Frtalecimient

Más detalles

ACCIONES GENERALES: Estudiantes en general :

ACCIONES GENERALES: Estudiantes en general : ACCIONES GENERALES: Estudiantes en general : ACCIONES DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD I. Prgrama Acción Tutrial. II. Prgrama de Orientación Psiceducativa. III. Prgrama de Orientación y Atención Scial a la

Más detalles

MANUAL DE PROCESOS PROCESO 04 DE GESTIÓN Y REVISIÓN DE LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL

MANUAL DE PROCESOS PROCESO 04 DE GESTIÓN Y REVISIÓN DE LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL 1. Objet 2. Alcance 3. Referencias / Nrmativa 4. Definicines 5. Desarrll de ls prcess 6. Seguimient y medición 7. Archiv 8. Respnsabilidades 9. Flujgrama Edición Fecha Mtiv de la Mdificación 00 20/11/2009

Más detalles

PLAN DE TRABAJO PARA LA IMPLANTACIÓN DE LA POLITICA PÚBLICA SOBRE LA PARTICIPACION DE MADRES, PADRES, Y ENCARGADOS

PLAN DE TRABAJO PARA LA IMPLANTACIÓN DE LA POLITICA PÚBLICA SOBRE LA PARTICIPACION DE MADRES, PADRES, Y ENCARGADOS ESTADO LIBRE ASOCIADO DE ESCUELA: Elemental Barriada Cabán P U E R T O R I C O MUNICIPIO: Aguadilla DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN DISTRITO: AGUADILLA REGIÓN: MAYAGUEZ PLAN DE TRABAJO PARA LA IMPLANTACIÓN DE

Más detalles

CONTENIDO SINÓPTICO PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA

CONTENIDO SINÓPTICO PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA CONTENIDO SINÓPTICO PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA Unidad Curricular: FORMACIÓN CRÍTICA II Trayect Trimestre Códig Unidades de Crédit Módul: Frmación Crítica II-1 2 1 PIFC211 1 2 Semanal

Más detalles

Servicio de Administración de Rentas TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONSULTORÍA INDIVIDUAL INTERNACIONAL

Servicio de Administración de Rentas TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONSULTORÍA INDIVIDUAL INTERNACIONAL Servici de Administración de Rentas TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONSULTORÍA INDIVIDUAL INTERNACIONAL Cntrat de Préstam del Pryect BID 3541/BL-HO Frtalecimient Institucinal y Operativ de la Administración

Más detalles

LA RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y EL FONDO DE COHESIÓN

LA RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y EL FONDO DE COHESIÓN LA RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y EL FONDO DE COHESIÓN 2007-2013 Fecha: 20 DE ENERO DE 2011 Pnente: MARÍA JOSÉ GARZÓN RUIZ ÍNDICE DE CONTENIDOS [1] FINALIDAD DE LA RED [2] COMPOSICIÓN

Más detalles

Educación para tu progreso

Educación para tu progreso Educación para tu prgres Más de 3 millnes de niñs y adlescentes están fuera de la escuela De cada 10 niñs venezlans, sl 3 ingresan a preesclar. 200.000 niñs salen de primaria y n tienen lices dnde estudiar.

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL INTRODUCCIÓN La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de may, de Educación (LOE) recnce la función tutrial cm parte de la función dcente en su artícul 9, dentr de las funcines del prfesrad.

Más detalles

AYUDAS A GRUPOS EN CONSOLIDACIÓN CEU BANCO SANTANDER II CONVOCATORIA

AYUDAS A GRUPOS EN CONSOLIDACIÓN CEU BANCO SANTANDER II CONVOCATORIA AYUDAS A GRUPOS EN CONSOLIDACIÓN CEU BANCO SANTANDER II CONVOCATORIA DIRIGIDA A GRUPOS DE INVESTIGACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES DE LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SAN PABLO CEU: UNIVERSIDAD CEU SAN PABLO, UNIVERSIDAD

Más detalles

Juan José Maspons Currículo abreviado

Juan José Maspons Currículo abreviado Juan Jsé Maspns Currícul abreviad TÍTULOS Cntadr Públic Nacinal Egresad de la Facultad de Ciencias Ecnómicas Universidad Nacinal del Litral Santa Fe Argentina, el 20 de septiembre de 1982 Matrícula Prfesinal

Más detalles

DATOS DEL PROGRAMA. Clasificación Funcional RESULTADOS INDICADORES

DATOS DEL PROGRAMA. Clasificación Funcional RESULTADOS INDICADORES Prgrama S247 Prgrama para el Ram 11 Educación Pública 511-Dirección General de Enfques Desarrll Prfesinal respnsable Educación Superir transversales Clasificación Funcinal Finalidad 2 - Desarrll Scial

Más detalles

MAESTRÍA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL DATOS INFORMATIVOS. Resolución del CONESUP: RCP.SO1.No Duración: 4 semestres (2 años) Matrículas:

MAESTRÍA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL DATOS INFORMATIVOS. Resolución del CONESUP: RCP.SO1.No Duración: 4 semestres (2 años) Matrículas: MAESTRÍA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL CUADRO INFORMATIVO: DATOS INFORMATIVOS Reslución del CONESUP: RCP.SO1.N.052.08 Duración: 4 semestres (2 añs) Matrículas: 2d a 4t Semestre: 16 de abril al 11

Más detalles

El Proyecto Deportivo se enmarca dentro de las acciones:

El Proyecto Deportivo se enmarca dentro de las acciones: Antni Peñalver Asensi Directr General de la Actividad Física y el Deprte El Pryect Deprtiv se enmarca dentr de las accines: ORIGEN Plan de Salud de la Región de Murcia 2010/2015. Cnsejerías de Educación

Más detalles

fit MINISTERIO DE EDUCACIÓN Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana Unidad de Gestión Educativa Local NO 07 San B01ja, 1 7 OCT.

fit MINISTERIO DE EDUCACIÓN Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana Unidad de Gestión Educativa Local NO 07 San B01ja, 1 7 OCT. ----------------------- fit MINISTERIO DE EDUCACIÓN Dirección Reginal de Educación de Lima Metrplitana Unidad de Gestión Educativa Lcal NO 07 '.R s[ució11j irecújra{ g./_ 8 0 0 0-2@!18 Vq.EL. 07 San B01ja,

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS CFGS EDUCACIÓN INFANTIL

PLAN DE ESTUDIOS CFGS EDUCACIÓN INFANTIL PLAN DE ESTUDIOS CFGS EDUCACIÓN INFANTIL 1. INFORMACIÓN GENERAL NOMBRE DEL CICLO CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR EDUCACIÓN INFANTIL TITULACIÓN QUE OTORGA TITULO DE TECNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL*

Más detalles

Grupo Asesor Estatal Para la Educación Especial

Grupo Asesor Estatal Para la Educación Especial Grup Asesr Estatal Para la Educación Especial Twin Twers East Suite 1870 Atlanta, Gergia 30334-5040 Kimberleigh Beard, Presidente bkimberleigh@gmail.cm Paul West, Presidente Adjunt pawest@frsyth.k12.ga.us

Más detalles

PROYECTO DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO SAN MARINO COLLEGE INICIO 2016

PROYECTO DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO SAN MARINO COLLEGE INICIO 2016 PRYECT DE MEJRAMIENT EDUCATIV SAN MARIN CLLEGE INICI 2016 1 DIMENSIÓN GESTIÓN PEDAGÓGICA SUBDIMENSIÒN:GESTIÒN CURRICULAR BJETIV ESTRATÉGIC META ESTRATÉGICA 1.-TRGAR SENTID AL TRABAJ ESCLAR, INCRPRAND LS

Más detalles

Resolución Rectoral: 079-R-UNICA ADENDA: Resolución Rectoral 1251-R-UNICA MENCION EN: DISEÑO Y GESTION DE NEGOCIOS EN SALUD

Resolución Rectoral: 079-R-UNICA ADENDA: Resolución Rectoral 1251-R-UNICA MENCION EN: DISEÑO Y GESTION DE NEGOCIOS EN SALUD UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA Reslución Rectral: 079-R-UNICA-2014 ADENDA: Reslución Rectral 1251-R-UNICA- 2013 Diplmad de Especialización Prfesinal Pst Grad MENCION EN: DISEÑO Y GESTION

Más detalles

ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS.

ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS. Prgrama de Frmación 1 semestre de 2015 ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS. Técnicas y herramientas para n fracasar cn ls curss de frmación (curs nline) Duración Fechas de realización 35 hras 18 de marz

Más detalles

COMITÉ DE ÉTICA DE LOS SERVICIOS SOCIALES DE CASTILLA Y LEÓN MADRID 25 DE OCTUBRE DE 2017

COMITÉ DE ÉTICA DE LOS SERVICIOS SOCIALES DE CASTILLA Y LEÓN MADRID 25 DE OCTUBRE DE 2017 COMITÉ DE ÉTICA DE LOS SERVICIOS SOCIALES DE CASTILLA Y LEÓN MADRID 25 DE OCTUBRE DE 2017 La reflexión ética en ls Servicis Sciales Ética y servicis sciales Ls servicis sciales atienden a persnas: Vulnerables

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE TERCEROS PARA

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE TERCEROS PARA TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE TERCEROS PARA LA ELABORACIÓN DEL MÓDULO II: DESARROLLO DE COMPETENCIAS SOCIOEMOCIONALES PARA EL PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA

Más detalles

1. LOS CÍRCULOS DE CONVIVENCIA

1. LOS CÍRCULOS DE CONVIVENCIA 1. LOS CÍRCULOS DE CONVIVENCIA Ls círculs de cnvivencia es una estructura estable de participación activa del alumnad en la mejra de la cnvivencia del aula y del centr educativ. Su función es la de ayudar

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Personal Educativo: Personal Docente, apoyos técnicos pedagógicos, directivos y supervisores escolares de Educación Básica. 40 horas.

FICHA TÉCNICA. Personal Educativo: Personal Docente, apoyos técnicos pedagógicos, directivos y supervisores escolares de Educación Básica. 40 horas. FICHA TÉCNICA Nmbre l prgrama: Nivel y Servici: Curs: Educación Inclusiva Preesclar Regular, Preesclar Indígena, Primaria Regular, Primaria Indígena, Primaria Multigrad, Migrantes, Secundaria General,

Más detalles

LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, DE EDUCACIÓN

LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, DE EDUCACIÓN LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de may, DE EDUCACIÓN Artícul 1. Principis. TÍTULO PRELIMINAR CAPÍTULO I Principis y fines de la educación El sistema educativ españl, cnfigurad de acuerd cn ls valres de la Cnstitución

Más detalles

Ruta Excelencia. Sistema de Evaluación y Planificación para Organizaciones Scouts Nacionales de la Región Interamericana. Instrumento de aplicación

Ruta Excelencia. Sistema de Evaluación y Planificación para Organizaciones Scouts Nacionales de la Región Interamericana. Instrumento de aplicación Ruta Excelencia Sistema de Evuación y Planificación para Organizacines Scuts Nacines de la Instrument de aplicación Ruta a la Excelencia Sistema de Evuación y Planificación para Organizacines Scuts Nacines

Más detalles

La finalidad es brindar una aproximación conceptual y lineamientos para el manejo práctico de situaciones.

La finalidad es brindar una aproximación conceptual y lineamientos para el manejo práctico de situaciones. Curs de prfundización para la utilización de la herramienta: Mapa de ruta para las situacines de maltrat y abus sexual de niñs, niñas y adlescentes detectadas en el ámbit esclar Objetivs Brindar herramientas

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA MINOR ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA LAS ORGANIZACIONES Y SUS DILEMAS

PROGRAMA DE ASIGNATURA MINOR ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA LAS ORGANIZACIONES Y SUS DILEMAS Frmat Prgrama Orientad pr Objetivs de Aprendizaje PROGRAMA DE ASIGNATURA MINOR ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA LAS ORGANIZACIONES Y SUS DILEMAS A. Antecedentes Generales 1. Unidad Académica FACULTAD DE ECONOMÍA

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA Servici de cnsultría para la medición del nivel de cbertura de temas educativs en medis de prensa escrita, radi y televisión ANTECEDENTES El 27 de Marz del 2013, el Grup de Análisis

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTR

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTR TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE TERCEROS PARA LA ELABORACIÓN DEL CURSO EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO, DEL PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DIDÁCTICA DE LA CIENCIA Y EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO,

Más detalles

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE CENTROSA EDUCATIVOS

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE CENTROSA EDUCATIVOS Máster Prfesrad Universitari Oficial de Prfesrad de Educación Secundaria, Frmación Prfesinal, Bachillerat e Idimas GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE CENTROSA EDUCATIVOS MÓDULO MATERIA

Más detalles

PLAN DE TRABAJO COORDINACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.

PLAN DE TRABAJO COORDINACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN. PLAN DE TRABAJO DE COORDINACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN. 1 ÍNDICE: INTRODUCCIÓN... 3 OBJETIVOS DEL PLAN DE TRABAJO... 4 TAREAS Y ACTIVIDADES A DESARROLLAR POR EL COORDINADOR...

Más detalles