Curso académico:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Curso académico:"

Transcripción

1 Curso académico: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: BIOLOGÍA Código: Asignatura: Curso en el que se imparte: 5º HISTORIA DE LA BIOLOGÍA Carácter: (Anual, 1 er ó 2º cuatrimestre) 2º CUATRIMESTRE Tipo: (Troncal, Obligatoria, Optativa, Libre elección) Créditos: Totales Teóricos Prácticos LRU ECTS 4.5 Idioma en el que se imparte: CASTELLANO Dirección web asignatura: SIGMA:3427 OPTATIVA DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES Nombre y apellidos Departamento Ubicación Área de conocimiento Responsable ó coordinador: Jesús Jorrín Novo bf1jonoj@uco.es Bioquímica y Biología Molecular Edificio Severo Ochoa Bioquímica y Biología Molecular DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA Descriptores BOE Situación Competencias Historia de la Biología en el sistema de las ciencias empíricas. Problemas metodológicos de los desarrollos más recientes de la Biología. Biología sostenible y bioética. Prerrequisitos: No existen prerrequisitos normativos. Contexto dentro de la Titulación: La asignatura es optativa de carácter cuatrimestral y se imparte en el 5º curso de la Licenciatura en Biología. Con esta asignatura, el estudiante adquirirá los conocimientos básicos que le permita entender como la Biología ha llegado a alcanzar su importancia actual. Recomendaciones: Seguir las recomendaciones del profesor que puedan ir surgiendo a lo largo del curso. Transversales/genéricas: Instrumentales: Capacidad de análisis y síntesis. Capacidad de organización y planificación Comunicación oral y escrita Capacidad de gestión de la información Conocimientos generales básicos Personales:. Razonamiento crítico. Sistémicas: Aprendizaje autónomo. Habilidad para trabajar de forma autónoma Creatividad Específicas: Cognitivas (saber): Primeros conocimientos biológicos del Hombre. Personajes importantes en el desarrollo de la Biología como Ciencia. Sistematización de las Ciencias Biológicas. Teorías de la evolución de los seres vivos Biología y otras ciencias. 1

2 Procedimentales/instrumentales (saber hacer): Capacidad para demostrar el conocimiento y comprensión de los hechos esenciales, conceptos, principios y teorías relacionadas con la Biología. Manejo de fuentes de documentación histórica. Actitudinales (ser): Capacidad de crítica y autocrítica. Capacidad para relacionar la Biología con otras disciplinas. Objetivos Metodología de trabajo del alumno Técnicas Docentes Señalar con una X las técnicas que va a utilizar en el desarrollo de la asignatura El objetivo general de la asignatura es proporcionar conocimientos básicos acerca de los acontecimientos y figuras que han hecho posible el desarrollo de la Biología como Ciencia. Comprender la influencia de la ciencia y de la técnica en la evolución de las sociedades. Primer cuatrimestre (nº de horas): 120 Clases teóricas: 36 Tutorías especializadas (presenciales o virtuales): A) Colectivas: B) Individuales: opcional (el profesor dispone de 6 h semanales) Realización de actividades académicas dirigidas: 45 A) Con presencia del profesor: 0 B) Sin presencia del profesor: 45 Otro trabajo personal autónomo: A) Horas de estudio de teoría y problemas: 0 B) Preparación de trabajo personal: 39 C) Preparación exámenes: Realización de exámenes A) Examen escrito: Sesiones académicas teóricas Sesiones académicas prácticas Exposición y debate Visitas y excursiones Tutorías especializadas Otras (indicar) visualización de videos Desarrollo y justificación: El trabajo que el alumno dedicará a esta asignatura se ha organizado en 3 actividades personales o colectivas, unas de tipo presencial y otras de tipo no presencial, así como trabajo tutorizado: 1. Asistencia a clases de teoría (enseñanza presencial) 2. Actividades dirigidas (trabajo personal) 3. Tutorías (presencial) Clases de teoría. Las clases de teoría corresponden a la parte del proceso enseñanza/aprendizaje presencial donde profesor y alumno están presentes. Serán clases magistrales, impartidas a la totalidad de los alumnos, y contarán con una exposición razonada de los conceptos básicos contenidos en el programa, que puedan servir de orientación para el trabajo posterior por parte del alumno. Estas clases se desarrollarán con exposición de esquemas explicativos, que el profesor proporcionará al alumno y con la aportación de referencias bibliográficas y localizaciones http. El profesor marcará los objetivos de cada tema o práctica e indicará al alumno los conceptos más relevantes a tener en cuenta para su posterior trabajo personal (consultas bibliográficas) que completará el aprendizaje de la materia. Los estudiantes podrán interrumpir tantas veces como sea necesario las explicaciones del profesor para solicitar aclaraciones o solventar dudas, así como para reclamar información adicional. De igual modo, el profesor podrá requerir la participación de los estudiantes en la discusión. Actividades dirigidas El alumno deberá entregar un trabajo sobre un tema del programa. El trabajo imprimido deberá cumplir las siguientes características: -Extensión: hasta 20 páginas escritas por una cara incluyendo portada, imágenes y bibliografía usada. -Características de texto: tipo de letra: Arial, tamaño de letra 12, interlineado 1,5 cm y márgenes (arriba, abajo, izquierdo y derecho): 2,5 cm. Las tutorías Las tutorías se conciben como medio de control, coordinación y orientación del trabajo de los alumnos por parte del profesor. Mediante las tutorías, el profesor podrá evaluar periódicamente el progreso del aprendizaje de los alumnos y la evolución de la realización de los trabajos y tareas propuestas. Son, por lo tanto, un elemento clave en el proceso de evaluación continua. Las tutorías serán también el medio idóneo para que los alumnos planteen las dudas o cuestiones que les vayan surgiendo a lo largo del desarrollo del curso. 2

3 Asistencia La enseñanza presencial exige la presencia de profesor y de los alumnos, por lo que se controlará diariamente la asistencia. Se admite un máximo de un 20 % de faltas sin justificar. Bloques temáticos Dividir el temario en bloques (sin nº máximo ni mínimo) SECCIÓN 1. Disciplinas. INTRODUCCIÓN Y CONSIDERACIONES GENERALES. Definición. Etimología y primer uso del término. SECCIÓN 2. CONOCIMIENTOS BIOLÓGICOS DE LAS ANTIGÜAS CIVILIZACIONES. Uso de la naturaleza por parte del hombre para subsistir. Aparición de la agricultura y la domesticación de especies silvestres. Animales domésticos y plantas de cultivo. Procesos vitales y medicina. India: Ayurveda. Primeras clasificaciones de animales. Teoría del metabolismo. Susruta. China: Concepción general de la naturaleza -5 partes y una pareja de opuestos-. Sección 3. BIOLOGÍA EN LA ANTIGÜA SOCIEDAD ESCLAVISTA: GRECIA Y ROMA: Grecia: Biología precientífica y científica. Biología como ciencia independiente. Biología helenística. Roma: Galeno, Naturalis Historia de Plinio. Escritos zoológicos. Botánica y agricultura. SECCIÓN 4. BIOLOGÍA EN LA EDAD MEDIA Periodo bizantino: La patrística. Compiladores médicos. Zoología y ganadería. Botánica y agricultura. Periodo arábicoislámico: Conocimientos preislámicos. El Corán. Recepción de las ideas biológicas de la Antigüedad. Zoología y ganadería. Botánica y agricultura. Periodo cristiano-latino: Escritos biológicos. Adopción de los conocimientos árabes y de Aristóteles. La escolástica. Universidades medievales. SECCIÓN 5. BIOLOGÍA EN EL RENACIMIENTO. Desarrollo de la botánica. Desarrollo de la zoología. SECCIÓN 6. LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA DE LA ILUSTRACIÓN: Sistemas de clasificación de los seres vivos. Repercusiones de los avances en física y química sobre la biología: respiración y fotosíntesis. SECCIÓN 7. BIOLOGÍA EN SIGLO XIX. Zoología, botánica y fisiología. Embriología, microbiología, bioquímica y genética. Lamarckismo y Darwinismo. SECCIÓN 8. LA BIOLOGÍA EN EL SIGLO XX. Teoría sintética de la evolución SECCIÓN 9. LA BIOLOGÍA EN EL SIGLO XXI. Las ciencias ómicas: genómica, proteómica, metabolómica, transcriptómica, microbiómica. La biología de sistemas y la bioinformática. Bibliografía Técnicas de evaluación Enumerar, tomando como referencia el catálogo de la guía común. Incluir criterios de evaluación y calificación (referidos a las competencias trabajadas durante el curso) General: Historia de la Biología, I Jahn, R Lothar, K Senglaub, Ed Labor, 1989 Historia de las Teorías Biológicas, EM Radl, alianza Universad, 1988 La Teoría Histórica de la Selección Natural, C Castrodeza, Ed Alhambra, 1988 Estructura de la Teoría de la Evolución, SJ Gould, 2004 Asistencia a clases magistrales. Para aprobar la asignatura el alumno no tendrá más de un 20 % de faltas sin justificar. Se tendrá en cuenta la asistencia de calidad del alumno así como la regularidad de ésta. Se valorará la buena disposición a adquirir nuevos conocimientos, así como su conocimiento general de la materia, su iniciativa y participación en clase y la calidad dialéctica que manifieste en sus intervenciones, ya sea a través de sus propias preguntas o de aportaciones a la respuesta de cuestiones planteadas por el profesor o por sus propios compañeros. Actividades dirigidas. Otra evaluación se lleva a cabo a través de la presentación de un trabajo impreso acerca de un tema del programa. Se trabajará con el alumno en varias reuniones para proporcionarle la bibliografía adecuada y orientarlo en la elección del tema así como en la realización del trabajo. Se valorará la presentación del trabajo impreso, así como en la destreza en el planteamiento, organización, capacidad de síntesis y énfasis en los puntos importantes del trabajo presentado. Criterios de evaluación y calificación. La asistencia regular a clase supone hasta el 50% de la calificación final del curso. Para superar la asignatura será imprescindible no tener más de un 20% de faltas sin justificar. La presentación del trabajo impreso supone hasta el 50% de la calificación final del curso. Para superar la asignatura será imprescindible la presentación del trabajo. Una vez superadas ambas evaluaciones (asistencia y/o trabajo) lo estarán para toda la vida académica del alumno. 3

4 La asignatura se aprueba cuando la nota final sea igual o superior a 5 puntos. Organización Docente Semanal Distribución del número de horas que se especifican en el apartado de Metodología en 18 semanas para una asignatura cuatrimestral y 36 para una anual (clases + periodo de exámenes). Indicar el número de horas que, a cada tipo de sesión, va a dedicar el estudiante cada semana. Semanas de sesiones teóricas sesiones prácticas exposiciones y seminarios visita y excursiones tutorías especializadas de prácticas de laboratorio Exámenes Temas del temario a tratar Segundo cuatrimestre 1ª semana (Feb) 2 Presentación, 1-2 2ª semana (Feb) SUMA DEL MES 4 3ª semana (Mar) 2 5 4ª semana (Mar) 2 5 5ª semana (Mar) 2 6 6ª semana (Mar) 2 6 SUMA DEL MES 8 7ª semana (Abr) 2 6 8ª semana (Abr) 2 7 9ª semana (Abr) ª semana (Abr) SUMA DEL MES 8 10ª semana (May) ª semana (May) ª semana (May) ª semana (May) SUMA DEL MES 14 14ª semana (Jun) SUMA DEL MES 2 SUMA TOTAL 36 TEMARIO: Clases de teoría (enseñanza presencial ) SECCIÓN 1 Presentación de la asignatura.- Objetivos docentes del curso. Objetivos formativos y cognoscitivos. Unidades temáticas del programa de la asignatura. Métodos de evaluación. Métodos docentes a utilizar. Ofrecimiento de tutoría. TEMA 1. CONSIDERACIONES GENERALES. Definición. Etimología y primer uso del término. Disciplinas. Programa de contenidos Teóricos: Con indicación de las competencias que se van a trabajar en cada lección SECCIÓN 2 TEMA 2. CONOCIMIENTOS BIOLÓGICOS DEL HOMBRE PRIMITIVO. Uso de la naturaleza por parte del hombre para subsistir. Aparición de la agricultura y la domesticación de especies silvestres. TEMA 3. BIOLOGÍA EN LA ANTIGÜA MESOPOTAMIA Y EL ANTIGÜO EGIPTO. Animales domésticos y plantas de cultivo. Procesos vitales y medicina. TEMA 4. BIOLOGÍA EN LA ANTIGÜA INDIA Y LA ANTIGÜA CHINA. India: Ayurveda. Primeras clasificaciones de animales. Teoría del metabolismo. Susruta. China: Concepción general de la naturaleza -5 partes y una pareja de opuestos-. SECCIÓN 3 TEMA 5. BIOLOGÍA EN LA ANTIGÜA SOCIEDAD ESCLAVISTA GRECIA Y ROMA: Grecia: Biología precientífica y científica. Biología como ciencia independiente. Biología helenística. Roma: Galeno, Naturalis Historia de Plinio. Escritos zoológicos. Botánica y agricultura. 4

5 SECCIÓN 4 TEMA 6. BIOLOGÍA EN LA SOCIEDAD FEUDAL: PERIODO BIZANTINO, PERIODO ARÁBICOISLÁMICO Y LA ANTIGÜA ROMA CRISTIANA. Periodo bizantino: La patrística. Compiladores médicos. Zoología y ganadería. Botánica y agricultura. Periodo arábicoislámico: Conocimientos preislámicos. El Corán. Recepción de las ideas biológicas de la Antigüedad. Zoología y ganadería. Botánica y agricultura. Periodo cristiano-latino: Escritos biológicos. Adopción de los conocimientos árabes y de Aristóteles. La escolástica. Universidades medievales. SECCIÓN 5 TEMA 7. BIOLOGÍA EN EL RENACIMIENTO. Desarrollo de la botánica. Desarrollo de la zoología. SECCIÓN 6 TEMA 8. LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA DE LA ILUSTRACIÓN: Sistemas de clasificación de los seres vivos. Repercusiones de los avances en física y química sobre la biología: respiración y fotosíntesis. SECCIÓN 7 TEMA 9. SIGLO XIX: APARICIÓN Y SISTEMATIZACIÓN DE LAS CIENCIAS BIOLÓGICAS-I. Zoología, botánica y fisiología. TEMA 10. SIGLO XIX: APARICIÓN Y SISTEMATIZACIÓN DE LAS CIENCIAS BIOLÓGICAS-II. Embriología, microbiología, bioquímica y genética. TEMA 11. SIGLO XIX: TEORÍAS DE LA EVOLUCIÓN DE LOS SERES VIVOS. Lamarckismo y Darwinismo. SECCIÓN 8 TEMA 12. TEMA 13. molecular. SIGLO XX: CONFLUENCIA DE LA GENÉTICA Y EL DARWINISMO. Teoría sintética de la evolución. SIGLO XX: PROGRESO DE LA BIOQUÍMICA. Enzimología, metabolismo, regulación. Aparición de la biología SECCIÓN 9 TEMA 14. LA BIOLOGÍA EN EL SIGLO XXI. Las ciencias ómicas: genómica, proteómica, metabolómica, transcriptómica, microbiómica. La biología de sistemas y la bioinformática. Programa de contenidos Prácticos: Con indicación de las competencias que se van a trabajar: Mecanismo de Control y Seguimiento: Al margen de las contempladas a nivel general para toda la experiencia piloto, se recogerán aquí los mecanismos concretos que los docentes propongan para el seguimiento de cada asignatura Se llevará a cabo un control de asistencia a las clases magistrales impartidas por los profesores. Se seguirá también la participación, actitud de los alumnos y su aprovechamiento en cada una de las clases. 5

6 Distribución ECTS Nombre de la asignatura: Historia de la Biología Código: Créditos LRU (T/P) : 5 Créditos ECTS: 4,5 Horas Totales ECTS: 120 ( a ) 1 ECTS = 26,67 horas trabajo. ( b ) Estudio personal del alumno durante el curso 18 (cuatrimestral) o 36 (anual) semanas: 1,5 horas de estudio por cada hora de teoría y 0,75 horas de estudio por cada hora de prácticas. ( c )Las tutorías se encuentran incluidas en el total de Actividades Académicamente Dirigidas. Actividad Docente Clases en aula Actividades dirigidas c Materia Teoría Realización de trabajos impresos Actividad Profesor Alumno Procedimiento Exposición de la Teoría. Apoyo con audiovisuales y videos. Calificar al alumno Distribución de los trabajos, recomendar bibliografía, orientar. Evaluar los trabajos., Calificar al alumno Tomar apuntes, copiar el material audiovisual Realización de un trabajo impreso Evaluación Peso en la nota final Horas presenciales Horas no presenciales Horas ECTS a Asistencia, actitud y aprovechamiento 50% 36 0 b 1.35 Presentación, organización, síntesis y énfasis 50% 0 84 b 3,15 TOTAL CARGA DOCENTE DEL ALUMNO 100 % 36 (30%) 84 (70%) 4,5 (100%) 6

FACULTAD DE CIENCIAS Universidad de Córdoba. Edificio de Gobierno (Campus de Rabanales) Córdoba DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA.

FACULTAD DE CIENCIAS Universidad de Córdoba. Edificio de Gobierno (Campus de Rabanales) Córdoba DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA. C u r s o a c a d é m i c o : 2 0 1 4-2 0 1 5 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: QUIMICA Código: 3550 Asignatura: Curso en el que se imparte: 4 Idioma en el que se imparte: QUÍMICA INORGÁNICA Y

Más detalles

C u r s o a c a d é m i c o :

C u r s o a c a d é m i c o : C u r s o a c a d é m i c o : 2007-2 0 0 8 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: QUIMICA Código: 850100 Asignatura: Curso en el que se imparte: 4 Idioma en el que se imparte: QUÍMICA INORGÁNICA Y

Más detalles

TITULACIÓN: LICENCIATURA EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE de REACTORES QUÍMICOS

TITULACIÓN: LICENCIATURA EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE de REACTORES QUÍMICOS TITULACIÓN: LICENCIATURA EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: 2011-12 GUÍA DOCENTE de REACTORES QUÍMICOS DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: REACTORES QUÍMICOS CÓDIGO: 2200-3205 AÑO DE PLAN DE ESTUDIOS: 1995

Más detalles

DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA 1. DESCRIPTOR HISTORIA DE LA FARMACIA

DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA 1. DESCRIPTOR HISTORIA DE LA FARMACIA FICHA DE ASIGNATURAS DE LICENCIATURA EN FARMACIA PARA GUÍA DOCENTE EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. UNIVERSIDADES ANDALUZAS DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA HISTORIA DE LA FARMACIA CÓDIGO: AÑO DE

Más detalles

prácticos: 3/2.7 CURSO: 2º CUATRIMESTRE: 2º CICLO: 2º

prácticos: 3/2.7 CURSO: 2º CUATRIMESTRE: 2º CICLO: 2º FICHA DE ASIGNATURAS DE INGENIERÍA EN AUTOMÁTICA Y ELECTRÓNICA INDUSTRIAL PARA GUÍA DOCENTE. EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. UNIVERSIDADES ANDALUZAS DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA. CURSO 2013/14

Más detalles

prácticos: 1,5/1 CURSO: 3 º CUATRIMESTRE: 2º CICLO:

prácticos: 1,5/1 CURSO: 3 º CUATRIMESTRE: 2º CICLO: 1 FICHA DE ASIGNATURAS DE INGENIERO TECNICO INDUSTRIAL ESPECIALIDAD ELECTRÓNICA INDUSTRIAL PARA GUÍA DOCENTE. EPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. UNIVERSIDADES ANDALUZAS DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

Más detalles

2. SITUACIÓN 2.1. PRERREQUISITOS: Interés por la asignatura 2.2. CONTEXTO DENTRO DE LA TITULACIÓN:

2. SITUACIÓN 2.1. PRERREQUISITOS: Interés por la asignatura 2.2. CONTEXTO DENTRO DE LA TITULACIÓN: FICHA DE ASIGNATURAS DE PARA GUÍA DOCENTE EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. UNIVERSIDADES ANDALUZAS DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Las Artes Visuales, la imagen y el diseño en la Educación

Más detalles

EXPERIMENTACIÓN EN SÍNTESIS QUÍMICA INORGÁNICA. Carácter: (Anual, 1 er ó 2º cuatrimestre)

EXPERIMENTACIÓN EN SÍNTESIS QUÍMICA INORGÁNICA. Carácter: (Anual, 1 er ó 2º cuatrimestre) C u r s o a c a d é m i c o : 2 0 1 4-2 0 1 5 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Licenciatura en Química Código: 3530 Asignatura: Curso en el que se imparte: EXPERIMENTACIÓN EN SÍNTESIS QUÍMICA

Más detalles

Créditos LRU/ECTS prácticos: 3,5/ CURSO: segundo CUATRIMESTRE: 2º CICLO: 2º ciclo DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES

Créditos LRU/ECTS prácticos: 3,5/ CURSO: segundo CUATRIMESTRE: 2º CICLO: 2º ciclo DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD DE VETERINARIA GUÍA DOCENTE DE LICENCIADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS CURSO 2013-2014 FICHA DE ASIGNATURA DATOS BÁSICOS

Más detalles

prácticos: 3 / 2.5 CURSO: 2º CUATRIMESTRE: 2º CICLO: 2 º

prácticos: 3 / 2.5 CURSO: 2º CUATRIMESTRE: 2º CICLO: 2 º FICHA DE ASIGNATURAS DE I. EN AUTOMÁTICA Y ELECTRÓNICA INDUSTRIAL PARA GUÍA DOCENTE. EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. UNIVERSIDADES ANDALUZAS DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Sistemas Informáticos

Más detalles

Conocer los métodos de enseñanza de la educación plástica dentro de la educación infantil.

Conocer los métodos de enseñanza de la educación plástica dentro de la educación infantil. FICHA DE ASIGNATURAS DE PARA GUÍA DOCENTE EPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. UNIVERSIDADES ANDALUZAS DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Desarrollo de la Expresión Plástica y su Didáctica CÓDIGO:

Más detalles

TITULACIÓN: LICENCIATURA EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE de OPERACIONES BÁSICAS

TITULACIÓN: LICENCIATURA EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE de OPERACIONES BÁSICAS TITULACIÓN: LICENCIATURA EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE de OPERACIONES BÁSICAS DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: OPERACIONES BÁSICAS CÓDIGO: 2200-3171 AÑO DE PLAN DE ESTUDIOS:

Más detalles

Créditos LRU/ECTS teóricos: 4/3 2

Créditos LRU/ECTS teóricos: 4/3 2 EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. UNIVERSIDADES ANDALUZAS GUÍA DOCENTE PARTICULAR DE PEDAGOGÍA FICHA DE ASIGNATURAS DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: MODELOS EDUCATIVOS EN PERSONAS MAYORES

Más detalles

CURSO: 5º CUATRIMESTRE: 1º CICLO: 2º DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES

CURSO: 5º CUATRIMESTRE: 1º CICLO: 2º DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES FICHA DE ASIGNATURAS DE LICENCIATURA EN FARMACIA PARA GUÍA DOCENTE EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. UNIVERSIDADES ANDALUZAS CURSO 2013-2014 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: GESTIÓN Y PLANIFICAIÓN

Más detalles

TITULACIÓN: LICENCIADO EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE DE FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA.

TITULACIÓN: LICENCIADO EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE DE FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA. TITULACIÓN: LICENCIADO EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE DE FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA CÓDIGO: 3103 AÑO DE PLAN DE ESTUDIOS:

Más detalles

NOMBRE: LOS DERECHOS FUNDAMENTALES EN LAS RELACIONES LABORALES. Créditos LRU/ECTS teóricos: 4 CURSO: 2º CURSO CUATRIMESTRE: 2º CICLO: SEGUNDO

NOMBRE: LOS DERECHOS FUNDAMENTALES EN LAS RELACIONES LABORALES. Créditos LRU/ECTS teóricos: 4 CURSO: 2º CURSO CUATRIMESTRE: 2º CICLO: SEGUNDO EPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA CENTRO GUÍA DOCENTE DE TITULACIÓN CURSO 2013-2014 FICHA DE ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: LOS DERECHOS FUNDAMENTALES EN

Más detalles

C u r s o a c a d é m i c o :

C u r s o a c a d é m i c o : C u r s o a c a d é m i c o : 201 4-201 5. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Licenciado en Química Código: 3563 Asignatura: Curso en el que se imparte: 4, 5º MATERIALES INORGANICOS AVANZADOS Carácter:

Más detalles

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS UNIVERSIDAD DE GRANADA FACULTAD DE FARMACIA GUÍA DOCENTE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS CURSO 2007-2008 FICHA DE ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

Más detalles

FICHA DE ASIGNATURAS DE LICENCIATURA EN FARMACIA PARA GUÍA DOCENTE EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS

FICHA DE ASIGNATURAS DE LICENCIATURA EN FARMACIA PARA GUÍA DOCENTE EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS FICHA DE ASIGNATURAS DE LICENCIATURA EN FARMACIA PARA GUÍA DOCENTE EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. UNIVERSIDADES ANDALUZAS DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: GESTIÓN Y PLANIFICAIÓN FARMACÉUTICA

Más detalles

Escuela Politécnica Superior de Jaén

Escuela Politécnica Superior de Jaén Escuela Politécnica Superior de Jaén TITULACIÓN: INGENIERÍA TÉCNICA EN INFORMÁTICA DE GESTIÓN GUÍA DOCENTE de ESTRUCTURA Y TECNOLOGÍA DE COMPUTADORES EXPERIENCIA PILOTO DE IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE CRÉDITOS

Más detalles

TITULACIÓN: LICENCIATURA EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE de MÉTODOS NUMÉRICOS PARA QUÍMICOS

TITULACIÓN: LICENCIATURA EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE de MÉTODOS NUMÉRICOS PARA QUÍMICOS TITULACIÓN: LICENCIATURA EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: 2010-2011 GUÍA DOCENTE de MÉTODOS NUMÉRICOS PARA QUÍMICOS EXPERIENCIA PILOTO DE IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE CRÉDITOS EUROPEOS EN LA UNIVERSIDAD DE JAÉN.

Más detalles

prácticos: 3/2.4 CURSO: 2º CUATRIMESTRE: 2º CICLO: 2º teóricos: 3/2.4

prácticos: 3/2.4 CURSO: 2º CUATRIMESTRE: 2º CICLO: 2º teóricos: 3/2.4 FICHA DE ASIGNATURAS DE INGENIERO EN INFORMÁTICA PARA GUÍA DOCENTE. EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. UNIVERSIDADES ANDALUZAS DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Diseño de Arquitecturas Específicas

Más detalles

DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA

DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA EPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA CENTRO: FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GUÍA DOCENTE DE FILOLOGÍA HISPÁNICA CURSO 2013-2014 FICHA DE ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

Más detalles

Curso académico:

Curso académico: Curso académico: 2014 2015 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: QUÍMICA Código: 3551 Asignatura: Curso en el que se imparte: 4º ALTERACIONES Y ADITIVOS ALIMENTARIOS Carácter: (Anual, 1 er ó 2º cuatrimestre)

Más detalles

teóricos: 2.5 / 1.9 prácticos: 2 / 1.6 CURSO: 3º CUATRIMESTRE: 2º CICLO: 1º

teóricos: 2.5 / 1.9 prácticos: 2 / 1.6 CURSO: 3º CUATRIMESTRE: 2º CICLO: 1º TITULACIÓN: I. T. TOPOGRAFÍA GUÍA DOCENTE de ANÁLISIS CUANTITATIVO DEL RELIEVE Y SISTEMAS MORFOGENÉTICOS EPERIENCIA PILOTO DE IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE CRÉDITOS EUROPEOS EN LA UNIVERSIDAD DE JAÉN. UNIVERSIDADES

Más detalles

DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA

DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA CENTRO GUÍA DOCENTE DE LICENCIATURA DE DERECHO Y LICENCIATURA DE ADE CURSO 2011-2012 FICHA DE ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE:

Más detalles

Habilidades para trabajar en un equipo interdisciplinario Capacidad para aplicar la teoría a la práctica Resolución de problemas

Habilidades para trabajar en un equipo interdisciplinario Capacidad para aplicar la teoría a la práctica Resolución de problemas FICHA DE ASIGNATURAS DE PARA GUÍA DOCENTE EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. UNIVERSIDADES ANDALUZAS DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Fonética Perceptiva, Articulatoria y Acústica. Curso 2011-2012

Más detalles

NOMBRE: OFICINA TECNICA CÓDIGO: AÑO DE PLAN DE ESTUDIO: 1999 TIPO (troncal/obligatoria/optativa) : OBLIGATORIA

NOMBRE: OFICINA TECNICA CÓDIGO: AÑO DE PLAN DE ESTUDIO: 1999 TIPO (troncal/obligatoria/optativa) : OBLIGATORIA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL. ESPECIALIDAD ELECTRONICA EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS UNIVERSIDADES ANDALUZAS DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

Más detalles

EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR GUÍA DOCENTE DE SISTEMAS EN TIEMPO REAL CURSO

EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR GUÍA DOCENTE DE SISTEMAS EN TIEMPO REAL CURSO EPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR GUÍA DOCENTE DE SISTEMAS EN TIEMPO REAL CURSO 2013-2014 NOMBRE: SISTEMAS EN TIEMPO REAL DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

Más detalles

prácticos: 3/2 CURSO: 4º CUATRIMESTRE: 1º-2º CICLO: 2º

prácticos: 3/2 CURSO: 4º CUATRIMESTRE: 1º-2º CICLO: 2º FICHA DE ASIGNATURA DE CONTABILIDAD GENERAL Y ANALÍTICA PARA GUÍA DOCENTE. EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. UNIVERSIDADES ANDALUZAS DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: CONTABILIDAD GENERAL Y

Más detalles

C u r s o a c a d é m i c o :

C u r s o a c a d é m i c o : C u r s o a c a d é m i c o : 201 4-201 5 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: QUÍMICA Código: 3531 Asignatura: Curso en el que se imparte: 3 OPERACIONES BÁSICAS DE TRANSFERENCIA DE MATERIA Carácter:

Más detalles

C u r s o a c a d é m i c o :

C u r s o a c a d é m i c o : C u r s o a c a d é m i c o : 2 0 1 4 201 5 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Química Código: 3522 Asignatura: MACROMOLÉCULAS Curso en el que se imparte: 4º y 5º Carácter: (Anual, 1 er ó 2º cuatrimestre)

Más detalles

Control Estadístico de la Calidad (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa.

Control Estadístico de la Calidad (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Nombre: Control Estadístico de la Calidad. Código: 123133. Año del Plan de Estudios: 2000 (B.O.E. del 19-julio-2000). Tipo: Troncal. Obligatoria. Optativa. Créditos: Totales:

Más detalles

CENTRO/DEPARTAMENTO: Facultad de Farmacia / Depto. de Estadística e I.O. ÁREA: Estadística e I.O.

CENTRO/DEPARTAMENTO: Facultad de Farmacia / Depto. de Estadística e I.O. ÁREA: Estadística e I.O. FICHA DE ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA DE FARMACIA PARA GUÍA DOCENTE EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. UNIVERSIDADES ANDALUZAS DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: ANÁLISIS CUANTITATIVO EN EL

Más detalles

Tratamiento Estadístico de Encuestas 1231W (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa.

Tratamiento Estadístico de Encuestas 1231W (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Nombre: Tratamiento Estadístico de Encuestas Código: 1231W7. Año del Plan de Estudios: 2000 (B.O.E. del 19-julio-2000). Tipo: Troncal. Obligatoria. Optativa. Créditos: Totales:

Más detalles

ECTS CURSO: 4º CUATRIMESTRE: 2º CICLO: 2º PRERREQUISITOS: Estar matriculado de la asignatura.

ECTS CURSO: 4º CUATRIMESTRE: 2º CICLO: 2º PRERREQUISITOS: Estar matriculado de la asignatura. FICHA DE ASIGNATURAS DE DERECHO ECLESIÁSTICO DEL ESTADO II PARA GUÍA DOCENTE 2011/12 EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. UNIVERSIDADES ANDALUZAS DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Derecho Eclesiástico

Más detalles

Créditos LRU/ECTS prácticos: 3 CURSO: CUATRIMESTRE: 2º CICLO: 2º DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES

Créditos LRU/ECTS prácticos: 3 CURSO: CUATRIMESTRE: 2º CICLO: 2º DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD DE VETERINARIA GUÍA DOCENTE: LICENCIADO EN VETERINARIA CURSO 2013-2014 FICHA DE ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE:

Más detalles

Créditos LRU/ECTS teóricos: 4/3,2

Créditos LRU/ECTS teóricos: 4/3,2 EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. UNIVERSIDADES ANDALUZAS GUÍA DOCENTE PARTICULAR DE PEDAGOGÍA FICHA DE ASIGNATURAS DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL CÓDIGO:

Más detalles

Evaluación, Tratamiento y Caracterización de los Vertidos de las Industrias Vitivinícolas y Afines Curso

Evaluación, Tratamiento y Caracterización de los Vertidos de las Industrias Vitivinícolas y Afines Curso EPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA ETSIAM GUÍA DOCENTE DE LICENCIADO EN ENOLOGÍA CURSO 2013-2014 FICHA DE EVALUACIÓN, TRATAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE LOS VERTIDOS DE LAS INDUSTRIAS

Más detalles

ESCUELA UNIVERSITARIA DE TRABAJO SOCIAL

ESCUELA UNIVERSITARIA DE TRABAJO SOCIAL ESCUELA UNIVERSITARIA DE TRABAJO SOCIAL FICHA DE ASIGNATURAS DE LA DIPLOMATURA DE TRABAJO SOCIAL PARA GUÍA DOCENTE. EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. UNIVERSIDADES ANDALUZAS DATOS BÁSICOS DE LA

Más detalles

teóricos: 3 / 2.3 prácticos: 1.5 / 1.2 CURSO: 1º CUATRIMESTRE: 1º CICLO: 2º

teóricos: 3 / 2.3 prácticos: 1.5 / 1.2 CURSO: 1º CUATRIMESTRE: 1º CICLO: 2º EDIFICIOS INTELIGENTES 1º ING. AUTOMÁTICA Y ELECTRÓNICA INDUSTRIAL 1 FICHA DE ASIGNATURAS DE INGENIERÍA EN AUTOMÁTICA Y ELECTRÓNICA INDUSTRIAL PARA GUÍA DOCENTE. EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS.

Más detalles

2.3. RECOMENDACIONES: Haber aprobado las asignaturas de Farmacología, Farmacia clínica, Legislación y Deontología y Tecnología farmacéutica.

2.3. RECOMENDACIONES: Haber aprobado las asignaturas de Farmacología, Farmacia clínica, Legislación y Deontología y Tecnología farmacéutica. FICHA DE ASIGNATURAS DE ESTANCIAS PARA GUÍA DOCENTE EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. UNIVERSIDADES ANDALUZAS DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Estancias CÓDIGO: 104115 AÑO DE PLAN DE ESTUDIO:

Más detalles

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN TUTORÍA Y ORIENTACIÓN Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Tutoría y Orientación Código: 200972 Departamento: Área de

Más detalles

Análisis de Datos Multivariantes (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa.

Análisis de Datos Multivariantes (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Nombre: Análisis de Datos Multivariantes. Código: 123132. Año del Plan de Estudios: 2000 (B.O.E. del 19-julio-2000). Tipo: Troncal. Obligatoria. Optativa. Créditos: Totales:

Más detalles

1. Datos Descriptivos Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura Competencias específicas...

1. Datos Descriptivos Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura Competencias específicas... GUIA DE BIOQUÍMICA I Edición Curso 2016-17 1. Datos Descriptivos... 2 2. Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura.... 2 3. Competencias específicas.... 2 4. Competencias Generales

Más detalles

Guía docente de la asignatura Diseño y Simulación Electrónica

Guía docente de la asignatura Diseño y Simulación Electrónica Guía docente de la asignatura Diseño y Simulación Electrónica Titulación: Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática Curso 2011-2012 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Materia Módulo

Más detalles

Curso académico:

Curso académico: Curso académico: 2014 2015 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: BIOLOGÍA Código: 3412 Asignatura: EDAFOLOGÍA Curso en el que se imparte: 4º Carácter: (Anual, 1 er ó 2º cuatrimestre) 1 er CUATRIMESTRE

Más detalles

C u r s o a c a d é m i c o :

C u r s o a c a d é m i c o : C u r s o a c a d é m i c o : 2014-201 5 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: LICENCIADO EN CIENCIAS FÍSICAS Código: 1809 Asignatura: Curso en el que se imparte: 5º INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA Carácter:

Más detalles

Carácter: (Anual, 1 er ó 2º cuatrimestre) 1º CUATRIMESTRE

Carácter: (Anual, 1 er ó 2º cuatrimestre) 1º CUATRIMESTRE C u r s o a c a d é m i c o : 2 0 1 1 2 0 1 2 3502 INGENIERIA QUÍMICA.DOC DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: QUÍMICA Código: 3502 Asignatura: Curso en el que se imparte: 3º INGENIERIA QUÍMICA Carácter:

Más detalles

SOCIOLOGÍA DEL TRABAJO

SOCIOLOGÍA DEL TRABAJO GUÍA DIDÁCTICA DE LA MATERIA SOCIOLOGÍA DEL TRABAJO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA CURSOS 2º A Y 2º B PROFESORES: Dr. Juan Carlos Prior

Más detalles

ASIGNATURA: PRODUCTOS Y FÁRMACOS BIOTECNOLÓGICOS

ASIGNATURA: PRODUCTOS Y FÁRMACOS BIOTECNOLÓGICOS Página 1 de 6 CARACTERÍSTICAS GENERALES * Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Cuatrimestral Semestre / s: 7 Número de créditos ECTS: 5 Idioma

Más detalles

Guía Particular de Asignatura DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA

Guía Particular de Asignatura DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA Guía Particular de Asignatura DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Robótica CÓDIGO: TIPO Optativa AÑO DE PLAN DE ESTUDIOS: 2004 CRÉDITOS: Totales Teóricos Prácticos L.R.U. 6 4.5 1.5 E.C.T.S. 3 1.65 CURSO:

Más detalles

TITULACIÓN: LICENCIATURA EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE de QUIMICA INORGÁNICA

TITULACIÓN: LICENCIATURA EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE de QUIMICA INORGÁNICA TITULACIÓN: LICENCIATURA EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE de QUIMICA INORGÁNICA DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: QUÍMICA INORGÁNICA CÓDIGO: 3165 AÑO DE PLAN DE ESTUDIOS: 1995 adap.

Más detalles

Grado en Biología Sanitaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 3º Curso - 1º Cuatrimestre

Grado en Biología Sanitaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 3º Curso - 1º Cuatrimestre ASIGNATURA Reproducción y desarrollo humano Grado en Biología Sanitaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 3º Curso - 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Reproducción y desarrollo

Más detalles

FICHA DE ASIGNATURAS DE INGENIERÍA TÉCNICA DE MINAS, ESPECIALIDAD DE EXPLOTACION DE MINAS, PARA GUÍA DOCENTE.

FICHA DE ASIGNATURAS DE INGENIERÍA TÉCNICA DE MINAS, ESPECIALIDAD DE EXPLOTACION DE MINAS, PARA GUÍA DOCENTE. FICHA DE ASIGNATURAS DE INGENIERÍA TÉCNICA DE MINAS, ESPECIALIDAD DE EPLOTACION DE MINAS, PARA GUÍA DOCENTE. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: DIBUJO TÉCNICO Y SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN CÓDIGO: 9220003

Más detalles

Curso académico:

Curso académico: Curso académico: 201 4 201 5 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Ciencias Ambientales Código: 1673 Asignatura: Curso en el que se imparte: 4º QUÍMICA DE LA ATMÓSFERA Carácter: (Anual, 1 er ó 2º

Más detalles

Master interuniversitario en Historia Contemporánea

Master interuniversitario en Historia Contemporánea Títulación: Master interuniversitario en Historia Contemporánea HISTORIA CONTEMPORÁNEA Órgano responsable: Universidad del País Vasco Módulo III: Sociedades rurales, sociedades urbanas. Asignatura: Desarrollo

Más detalles

CURSO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: ÉTICA PROFESIONAL. MATERIA Datos de la materia Nombre FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

CURSO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: ÉTICA PROFESIONAL. MATERIA Datos de la materia Nombre FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA CURSO 2015-16 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: ÉTICA PROFESIONAL MATERIA Datos de la materia Nombre Coordinador Ética profesional y Bioética D. José Ignacio Rodríguez de Rivera y Sanz. Titulación Grado en

Más detalles

GUÍA DOCENTE Literatura española. Siglo XVI

GUÍA DOCENTE Literatura española. Siglo XVI GUÍA DOCENTE 2017-2018 Literatura española. Siglo XVI 1. Denominación de la asignatura: Literatura española. Siglo XVI Titulación Grado en Español: Lengua y Literatura Código 5383 2. Materia o módulo a

Más detalles

ISLAM Y SOCIEDAD Grado en HISTORIA Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 4º Curso 2º Cuatrimestre

ISLAM Y SOCIEDAD Grado en HISTORIA Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 4º Curso 2º Cuatrimestre ASIGNATURA ISLAM Y SOCIEDAD Grado en HISTORIA Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 4º Curso 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: ISLAM Y SOCIEDAD Código: 250074 Titulación en

Más detalles

DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES NOMBRE: José Javier Amorós Azpilicueta y María Elena Buqueras Segura

DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES NOMBRE: José Javier Amorós Azpilicueta y María Elena Buqueras Segura FICHA DE ASIGNATURAS DE DERECHO ECLESIÁSTICO DEL ESTADO I PARA GUÍA DOCENTE 2011/2012 EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. UNIVERSIDADES ANDALUZAS DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Derecho Eclesiástico

Más detalles

ASIGNATURA HISTORIA DE LA MONARQUÍA ESPAÑOLA (SIGLOS XV-XIX) Grado en HISTORIA Universidad de Alcalá

ASIGNATURA HISTORIA DE LA MONARQUÍA ESPAÑOLA (SIGLOS XV-XIX) Grado en HISTORIA Universidad de Alcalá ASIGNATURA HISTORIA DE LA MONARQUÍA ESPAÑOLA (SIGLOS XV-XIX) Grado en HISTORIA Universidad de Alcalá Curso Académico 2018/2019 2º Curso 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Historia de

Más detalles

GUÍA DOCENTE Historia del Arte

GUÍA DOCENTE Historia del Arte GUÍA DOCENTE 2016-2017 Historia del Arte 1. Denominación de la asignatura: Historia del Arte Titulación Grado en Turismo Código 6756 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: Materia: Fundamentos

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010 GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA 1.1.Nombre DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR III EN ECONOMÍA, EMPRESA Y COMERCIO 1.2. Código de la asignatura 70352150 1.3.Plan

Más detalles

ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba

ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba Curso 2009-2010 DATOS DE LA ASIGNATURA Titulación: MAESTRO, AUDICIÓN Y LENGUAJE Código: 1459 Asignatura: Conocimiento del Medio

Más detalles

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA DEL ARTE. Curso 2016/17. Asignatura: HISTORIA DE LA MÚSICA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA DEL ARTE. Curso 2016/17. Asignatura: HISTORIA DE LA MÚSICA DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA DEL ARTE Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100665 Plan de estudios: GRADO DE HISTORIA DEL ARTE Curso: 3 Denominación del módulo al

Más detalles

Máster en Biodiversidad Terrestre y Conservación en Islas GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Evaluación del Impacto Ambiental

Máster en Biodiversidad Terrestre y Conservación en Islas GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Evaluación del Impacto Ambiental Facultad de Biología Máster en Biodiversidad Terrestre y Conservación en Islas GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Evaluación del Impacto Ambiental Curso Académico 2013/2014 Fecha: 24 de mayo de 2013 1. Datos

Más detalles

GUÍA DOCENTE Literatura universal y comparada

GUÍA DOCENTE Literatura universal y comparada GUÍA DOCENTE 2015-2016 Literatura universal y comparada 1. Denominación de la asignatura: Literatura universal y comparada Titulación Grado en Español: lengua y literatura Código 5424 2. Materia o módulo

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010 GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA 1.1.Nombre 1.3. Código de la asignatura 1.7. Curso de la Titulación 1.10. Utilización plataforma virtual (indicar modalidad)

Más detalles

ASIGNATURA. Enseñanza y aprendizaje de las Ciencias de la naturaleza. Grado en Maestro de Ed. Infantil Universidad de Alcalá

ASIGNATURA. Enseñanza y aprendizaje de las Ciencias de la naturaleza. Grado en Maestro de Ed. Infantil Universidad de Alcalá ASIGNATURA Enseñanza y aprendizaje de las Ciencias de la naturaleza Grado en Maestro de Ed. Infantil Universidad de Alcalá Curso Académico: 017/018 3 er Curso 1 er Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la

Más detalles

GRADO EN TRABAJO SOCIAL GUÍA DOCENTE Curso

GRADO EN TRABAJO SOCIAL GUÍA DOCENTE Curso GRADO EN TRABAJO SOCIAL GUÍA DOCENTE Curso 2009-2010 Centro: Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Dirección: C/ Cigüeña, 60 Código postal: 26004 Teléfono: +34 941 299 688 Fax: +34 941 299259 Correo

Más detalles

DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES

DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD DE VETERINARIA GUÍA DOCENTE DE LICENCIADO EN VETERINARIA CURSO 2013-2014 FICHA DE ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE:

Más detalles

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA GUÍA DOCENTE 2014-2015 LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA 1. Denominación de la asignatura: LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA Titulación GRADO DE ESPAÑOL: LENGUA Y LITERATURA Código 5377 2. Materia o módulo

Más detalles

Facultad de Ciencias

Facultad de Ciencias Facultad de Ciencias Grado en Física GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Fundamentos de Biología Curso Académico 2015-2016 Fecha de la última modificación: 13-07-2016 Fecha: 05-11-2015 1. Datos Descriptivos

Más detalles

TF: / Nº DESPACHO: Edificio Leonardo da Vinci URL WEB:

TF: / Nº DESPACHO: Edificio  Leonardo da Vinci URL WEB: FICHA DE ASIGNATURAS DE INGENIERÍA EN AUTOMÁTICA Y ELECTRÓNICA INDUSTRIAL PARA GUÍA DOCENTE. EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. UNIVERSIDADES ANDALUZAS DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: EDIFICIOS

Más detalles

Créditos LRU/ECTS prácticos: 1,5/1,3 CURSO: 2º CUATRIMESTRE: 1º CICLO: 1º. Créditos LRU/ECTS teóricos: 3/2,7

Créditos LRU/ECTS prácticos: 1,5/1,3 CURSO: 2º CUATRIMESTRE: 1º CICLO: 1º. Créditos LRU/ECTS teóricos: 3/2,7 1 FICHA DE LA ASIGNATURA DE REDES DE COMPUTADORES: NIVEL HARDWARE PARA LA TITULACIÓN DE I. AUTOMÁTICA Y ELECTRÓNICA INDUSTRIAL. GUÍA DOCENTE. EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. UNIVERSIDADES ANDALUZAS

Más detalles

EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS UNIVERSIDADES ANDALUZAS GUÍA DOCENTE COMÚN DE INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD EN MECÁNICA

EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS UNIVERSIDADES ANDALUZAS GUÍA DOCENTE COMÚN DE INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD EN MECÁNICA EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS UNIVERSIDADES ANDALUZAS GUÍA DOCENTE COMÚN DE INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD EN MECÁNICA FICHA DE MATERIAS NOMBRE: DATOS BÁSICOS DE LA MATERIA FUNDAMENTOS

Más detalles

TITULACIÓN: LICENCIATURA EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO:

TITULACIÓN: LICENCIATURA EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: TITULACIÓN: LICENCIATURA EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE de QUÍMICA BIOINORGÁNICA EXPERIENCIA PILOTO DE IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE CRÉDITOS EUROPEOS EN LA UNIVERSIDAD DE JAÉN. UNIVERSIDADES

Más detalles

Análisis Exploratorio de Datos 1231X (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa.

Análisis Exploratorio de Datos 1231X (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Nombre: Análisis Exploratorio de Datos Código: 1231X2. Año del Plan de Estudios: 2000 (B.O.E. del 19-julio-2000). Tipo: Troncal. Obligatoria. Optativa. Créditos: Totales:

Más detalles

FICHA DE ASIGNATURAS DE II PARA GUÍA DOCENTE. EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. UNIVERSIDADES ANDALUZAS

FICHA DE ASIGNATURAS DE II PARA GUÍA DOCENTE. EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. UNIVERSIDADES ANDALUZAS FICHA DE ASIGNATURAS DE II PARA GUÍA DOCENTE. EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. UNIVERSIDADES ANDALUZAS. CURSO ACADÉMICO: 2008/09 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA TITULACIÓN: Ingeniería Informática

Más detalles

PROPUESTA DE ACTIVIDADES DE LIBRE CONFIGURACIÓN ACTIVIDADES ESPECÍFICAS DE CENTROS CURSO I. DATOS BÁSICOS DE LA ACTIVIDAD

PROPUESTA DE ACTIVIDADES DE LIBRE CONFIGURACIÓN ACTIVIDADES ESPECÍFICAS DE CENTROS CURSO I. DATOS BÁSICOS DE LA ACTIVIDAD PROPUESTA DE ACTIVIDADES DE LIBRE CONFIGURACIÓN ACTIVIDADES ESPECÍFICAS DE CENTROS CURSO 2007-2008 I. DATOS BÁSICOS DE LA ACTIVIDAD CENTRO: FACULTAD DE FARMACIA TITULACIÓN/ES: FARMACIA NOMBRE ACTIVIDAD:

Más detalles

NEUROBIOLOGÍA. Grado en Biología Sanitaria Universidad de Alcalá. Curso Académico 2016/ er curso 1 er Cuatrimestre

NEUROBIOLOGÍA. Grado en Biología Sanitaria Universidad de Alcalá. Curso Académico 2016/ er curso 1 er Cuatrimestre NEUROBIOLOGÍA Grado en Biología Sanitaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 3 er curso 1 er Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Neurobiología Código: 651016 Titulación en la

Más detalles

Totales: Teóricos: Prácticos: Créditos L. R. U.: 6,0 3,5 2,5 Créditos Europeos: 5,2

Totales: Teóricos: Prácticos: Créditos L. R. U.: 6,0 3,5 2,5 Créditos Europeos: 5,2 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Nombre: Control Estadístico de la Calidad Código: 24993121. Año del Plan de Estudios: 2004 (BOE 27 agosto 2004). Tipo: Troncal. Obligatoria. Optativa. Créditos: Totales:

Más detalles

Guía docente de la asignatura Régimen Fiscal de la Empresa

Guía docente de la asignatura Régimen Fiscal de la Empresa Guía docente de la asignatura Régimen Fiscal de la Empresa Asignatura Materia Módulo Titulación Régimen Fiscal de la Empresa Economía y Economía del Trabajo Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos

Más detalles

ASIGNATURA: DIANAS TERAPÉUTICAS Y FARMACOLOGÍA

ASIGNATURA: DIANAS TERAPÉUTICAS Y FARMACOLOGÍA Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES * Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Cuatrimestral Semestre / s: 6 Número de créditos ECTS: 5 Idioma

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Producciones de Aves y Conejos" ING. TÉC. AGRÍCOLA. ESP. EXPLOTAC. AGROPECUARIAS-HORTOF. Y JARDINERÍA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Producciones de Aves y Conejos ING. TÉC. AGRÍCOLA. ESP. EXPLOTAC. AGROPECUARIAS-HORTOF. Y JARDINERÍA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Producciones de Aves y Conejos" ING. TÉC. AGRÍCOLA. ESP. EXPLOTAC. AGROPECUARIAS-HORTOF. Y JARDINERÍA Departamento de Ciencias Agroforestales E.T.S. de Ingeniería Agronómica

Más detalles

GUÍA DOCENTE EXPERIENCIA PILOTO DE APLICACIÓN DEL SISTEMA EUROPEO DE CRÉDITOS (ECTS) UNIVERSIDADES ANDALUZAS Curso académico: 2011/2012

GUÍA DOCENTE EXPERIENCIA PILOTO DE APLICACIÓN DEL SISTEMA EUROPEO DE CRÉDITOS (ECTS) UNIVERSIDADES ANDALUZAS Curso académico: 2011/2012 GUÍA DOCENTE EXPERIENCIA PILOTO DE APLICACIÓN DEL SISTEMA EUROPEO DE CRÉDITOS (ECTS) UNIVERSIDADES ANDALUZAS Curso académico: 2011/2012 ASIGNATURA: DERECHO DE LA NACIONALIDAD Y DERECHO DE EXTRANJERIA (cuatrimestral,

Más detalles

GUÍA DOCENTE LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

GUÍA DOCENTE LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA GUÍA DOCENTE 2017-2018 LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA 1. Denominación de la asignatura: LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA Titulación GRADO DE ESPAÑOL: LENGUA Y LITERATURA Código 5377 2. Materia o módulo

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010 GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA 1.1.Nombre SISTEMAS DE INFORMACIÓN DISTRIBUIDOS 1.2. Código de la asignatura 1.6. Curso de la Titulación 1.10. Utilización plataforma

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Biología" Grado en Farmacia. Departamento de Microbiología y Parasitología. Facultad de Farmacia

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Biología Grado en Farmacia. Departamento de Microbiología y Parasitología. Facultad de Farmacia PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Biología" Grado en Farmacia Departamento de Microbiología y Parasitología Facultad de Farmacia DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Año del plan de estudio: Centro: Asignatura:

Más detalles

Nicolás Ubero Pascal Departamento de Zoología y Antropología Física Universidad de Murcia

Nicolás Ubero Pascal Departamento de Zoología y Antropología Física Universidad de Murcia Estrategia didáctica adoptada en la adaptación de la asignatura Diversidad Animal a la metodología ECTS Nicolás Ubero Pascal Departamento de Zoología y Antropología Física Universidad de Murcia Introducción

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Bioquímica y Ciencias Biomédicas (2015) FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Bioquímica y Ciencias Biomédicas (2015) FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33136 Nombre Genética y Citogenética Ciclo Grado Créditos ECTS 9.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1109 - Grado

Más detalles

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD DE VETERINARIA GUÍA DOCENTE DE LICENCIADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS CURSO 2013-2014 FICHA DE ASIGNATURA NOMBRE: Origen

Más detalles