Análisis factorial. Víctor Espinoza. 14 de marzo de Preparación de los datos Tratamiento de los items con dirección negativa 2

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Análisis factorial. Víctor Espinoza. 14 de marzo de Preparación de los datos Tratamiento de los items con dirección negativa 2"

Transcripción

1 Análisis factorial Víctor Espinoza 14 de marzo de 2018 Índice 1. Preparación de los datos 2 2. Tratamiento de los items con dirección negativa 2 3. Análisis de la matriz de correlaciones 4 4. Pertinencia del análisis factorial 4 5. Nombrar los componentes 6 6. Validación 7 1

2 1. Preparación de los datos Lo primero que debemos ejecutar en nuestro entorno R son los comandos necesarios para cargar los paquetes que usaremos para nuestros análisis, esto lo logramos con: library(dplyr) library(sjplot) library(haven) El paquete dplyr lo utilizaremos para manejar nuestra base de datos, mientras que el paquete sjplot lo utilizaremos para el análisis factorial y las gráficas necesarias en el análisis. Cargamos nuestra base de datos a nuestro entorno utilizando el paquete haven, al utilizar este paquete en lugar del paquete foreing nos permite leer los valores de los datos, es decir que podemos tratar a cada uno de estos valores como numericos y no como factores 1.: df <- read_sav(file.choose()) Con este comando se nos abre una ventana para seleccionar el archivo. Después de seleccionarlo se agregara a nuestro entorno. Posteriormente seleccionamos las variables 2 necesarias en nuestro estudio 3 : df <- select(df,v1,v2,v3,v4,v5,v6) 2. Tratamiento de los items con dirección negativa El significado de cada variable puede verse en la página 612 del libro de Malhotra(2008) así como la etiqueta de los valores. La base de datos de Malhotra (2008) contiene un item expresado de forma negativa. Si desarrollamos el análisis de correlaciones: 1 Aunque es posible convertir los factores a números con la función as.numeric() y la función for() o sapply(), se evita este tipo de transformaciones para mantener cada uno de los ejemplo de la forma más sencilla posible 2 Esta selección de variables también es posible a traves del comando select(df,-número.de.encuestado). En donde en lugar de decir cuales son las variables a seleccionar estamos indicando las variables a botar de la base de datos, esto se logra con el signo 3 Esto es necesario ya que la base de datos de Malhotra (2008) contiene el número de encuestado como parte de la base de datos 2

3 sjp.corr(df) Podemos comprobar relaciones negativas altamente significativas entre las variables v1 y v5 (ver fígura 1): v1 v3 v6 v2 v *** *** 0.778*** *** 0.640*** ** v5 v5 v4 v2 v6 v3 v1 Figura 1: Correlaciones entre items Tomando en cuenta que la variable V5 se debe invertir 4, podemos utilizar la siguiente ecuación propuesta por Zikmund y Babin (2009): X r = E X o 1 Donde: X r = Es el valor de la variable re-codificada E = Número de puntos (opciones) que tiene la escala X o = Es el valor original de la variable original Esta transformación la podemos desarrollar con el comando: df <- mutate(df, v5 = 7 - v5 + 1) 4 Es importante señalar que en este ejemplo el autor no llevó a cabo la inversión de los valores, ya que el ejemplo tiene por objetivo solamente determinar la cantidad de factores que se deben utilizar en el análisis. 3

4 3. Análisis de la matriz de correlaciones El primer paso a desarrollar se trata del análisis sobre la matriz de correlaciones de los items en estudio (Malhotra, 2008), esto lo desarrollamos con el comando: sjp.corr(df) v1 v3 v5 v6 v *** 0.873*** *** *** 0.640*** 0.572** v4 v4 v2 v6 v5 v3 v1 Figura 2: Correlaciones entre items La matriz de correlación (figura 2) posee relaciones estadísticamente significativas fuera de la diagonal, es decir no parece ser una matriz identidad. Es importante notar que aunque en algunos casos existan relaciones negativas entre algunas de las variables, ninguna de estas es estadisticamente significativa. 4. Pertinencia del análisis factorial Podemos analizar la confiabilidad del instrumento a través del valor del alpha de Cronbach para la escala completa y la confiabilidad si quitamos uno de los items (Malhotra, 2008). Para ello ejecutamos: 4

5 sjt.itemanalysis(df) Al llevar a cabo el análisis de los resultados en el cuadro 1, en algunos casos el valor del alpha aumenta (mejora) al eliminar alguno de los items, podemos determinar la factibilidad de llevar a cabo el análisis factorial a través del análisis de componentes principales. Cuadro 1: Análisis de los items por alpha de Cronbach Para ejecutar el análisis factorial en la base de datos en nuestro entorno ejecutamos: pca <- sjt.pca(data = df, show.msa = T, show.var = T) pca Guardamos el objeto pca ya que utilizaremos los índices de los factores creados. En el cuadro 2 el valor del estadístico Kaiser-Meyer-Olkin es 0.66 (mayor a 0.6), por lo cual el análisis factorial es pertinente para los reactivos múltiples analizados. 5

6 Cuadro 2: Análisis factorial a través del método de componentes principales El valor del alpha es mayor al llevar a cabo la división de las escalas en dos componentes, ya que el componente 1 tiene un valor de 0.94 y el componente 2 tiene un valor de alpha de 0.83, ambos valores son mayores al 0.698, obtenido en la escala original. Las variables que forman parte del componente 1 son : V1, V3 y V5 y las variables que forman parte del componente 2 son : V2, V4 y V6. A partir de estas conclusiones analizamos los componentes por separado. 5. Nombrar los componentes El nombre de cada componente se determina considerando las variable que contienen o se determinan a través de las cargas factoriales. Aquellas variables con cargas más altas nos ayudan a determinar lo que mide cada componente 6

7 6. Validación En la última etapa del análisis factorial Hair y cols. (2010) propone desarrollar un análisis de correlación entre los componentes creados. Esto lo logramos con el comando sjt.itemanalysis(df = df, factor.groups = pca$factor.index) La salida de este comando se encuentra dividida en los cuadros 3 y 4 Cuadro 3: Confiabilidad de los componentes creados El cuadro 3 nos muestra elementos anteriormente calculados como el alfa de Cronbach, pero además de esto nos muestra como en cualquiera de los dos componentes creados si eliminamos algunos de los items, el alfa disminuye, es decir que la confiabilidad disminuiría si eliminamos alguno de los reactivos utilizados. El cuadro 4 nos permite determinar si existe algún tipo de correlación entre los componentes recién creados, como podemos observar la correlación 7

8 Cuadro 4: Confiabilidad de los componentes creados no es estadísticamente significativa con un p-valor menor a Lo que permite confirmar la validez discriminante 5 5 Este análisis se lleva a cabo desarrollando cada componente como escala aditiva, sumando los valores del componente 1 (V1 + V3 + V5) y sumando los valores del componente 2 (V2 + V4 + V6). Posteriormente se lleva a cabo la prueba de correlación de Pearson para los dos componentes. 8

9 Referencias Hair, J., Bush, R., y Ortinau, D. (2010). Investigación de mercados - En un ambiente de información (Cuarta ed.). Mexico: McGRAW-HILL. Malhotra, N. (2008). Investigación de mercados (Quinta ed.). Mexico: Pearson - Prentice Hal. Zikmund, W., y Babin, B. (2009). Investigación de mercados (Novena ed.). México: CENGAGE Learning. 9

Descripción básica de los datos

Descripción básica de los datos Descripción básica de los datos Víctor Espinoza 31 de marzo de 2018 Índice 1. Preparación 2 2. Variables cualitativas 3 3. Variables cuantitativas 4 4. Escala de Likert - Reactivos Múltiples 5 1 1. Preparación

Más detalles

Análisis de cluster. Víctor José Espinoza Docente. 14 de marzo de Datos a analizar Lectura de los datos Análisis de dendograma 3

Análisis de cluster. Víctor José Espinoza Docente. 14 de marzo de Datos a analizar Lectura de los datos Análisis de dendograma 3 Análisis de cluster Víctor José Espinoza Docente 14 de marzo de 2018 Índice 1. Datos a analizar 2 2. Lectura de los datos 2 3. Análisis de dendograma 3 4. Asignación de los nombres para los cluster 4 5.

Más detalles

Nombre de la Asignatura: MÉTODOS CUANTITATIVOS PARA MERCADEO 0

Nombre de la Asignatura: MÉTODOS CUANTITATIVOS PARA MERCADEO 0 Nombre de la Asignatura: MÉTODOS CUANTITATIVOS PARA MERCADEO 0 a) Generalidades Número de orden: Pre-Requisito (s): 25 Código: MCM 0 Duración del ciclo en semanas: EST 2 Ciclo V Duración /Hora Clase en

Más detalles

HERRAMIENTAS PARA LA INVESTIGACIÓN COMERCIAL

HERRAMIENTAS PARA LA INVESTIGACIÓN COMERCIAL GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA HERRAMIENTAS PARA LA INVESTIGACIÓN COMERCIAL MÓDULO ASIGNATURA CURSO SEMEST RE CRÉDIT OS CARÁCTER Tecnologías y herramientas para el análisis del mercado y estrategias comerciales

Más detalles

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS INVESTIGACIÓN DE MERCADOS INVESTIGACIÓN DE MERCADOS 1 Sesión No. 12 Nombre: Preparación y presentación del informe de investigación. Objetivo de la sesión: Al término de la sesión, los estudiantes entenderán

Más detalles

3.2. Resultados prueba piloto.

3.2. Resultados prueba piloto. 3.1. Presentación Para la investigación, se diseñó un instrumento de medición para la competitividad como variable dependiente y capital humano como variable independiente, dentro de la propuesta del modelo

Más detalles

UNIVERSIDAD EMILIANO ZAPATA

UNIVERSIDAD EMILIANO ZAPATA UNIVERSIDAD EMILIANO ZAPATA OBJETIVO DE LA MATERIA El alumno identificará el proceso de la metodología en investigación de s para realizar el análisis macro y micro-ambientales con el fin de y áreas de

Más detalles

Capítulo 14. Análisis de datos (II) Investigación de mercados. Prof. Verónica Rosendo Ríos. Verónica Rosendo Ríos. Investigación de mercados

Capítulo 14. Análisis de datos (II) Investigación de mercados. Prof. Verónica Rosendo Ríos. Verónica Rosendo Ríos. Investigación de mercados Capítulo 14 Análisis de datos (II) Prof. Verónica Rosendo Ríos Order is heaven s law ALEXANDER POPE 1-2 CONTENIDOS 1. Análisis de tablas estadísticas. Distribución de frecuencias y porcentajes Estadísticos

Más detalles

III. MARCO METODOLOGICO

III. MARCO METODOLOGICO III. MARCO METODOLOGICO 1.1. Hipótesis 3.1.1 Hipótesis General El compromiso organizacional influye significativamente en el desempeño laboral de los trabajadores de la Universidad Privada Telesup. Sede

Más detalles

Departamento de Soporte Occidente. Módulo Misceláneos. Cambiar usuarios:

Departamento de Soporte Occidente. Módulo Misceláneos. Cambiar usuarios: 1 Cambiar usuarios: Desde esta opción se realiza el cambio del usuario del sistema de Nomina SQL, seleccionamos el usuario, su clave y el tipo de nomina al que se desee ingresar. 2 Configurar usuarios:

Más detalles

CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO. Existen diversos criterios conceptuales en metodología, los cuales señalan

CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO. Existen diversos criterios conceptuales en metodología, los cuales señalan CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO 1. TIPO DE INVESTIGACIÓN Existen diversos criterios conceptuales en metodología, los cuales señalan que para efectuar un estudio debe ser

Más detalles

Etapas en el diseño de cuestionarios de autoinforme

Etapas en el diseño de cuestionarios de autoinforme Etapas en el diseño de cuestionarios de autoinforme Carretero-Dios, H y Pérez, C. (2005). Normas para el desarrollo y revisión de estudios instrumentales. International Journal of Clinical and Health Psychology,

Más detalles

COLEGIO DE ESTADITICOS DEL PERÚ REGIÓN LAMBAYEQUE MSC. ACOSTA PISCOYA, JORGE

COLEGIO DE ESTADITICOS DEL PERÚ REGIÓN LAMBAYEQUE MSC. ACOSTA PISCOYA, JORGE COLEGIO DE ESTADITICOS DEL PERÚ REGIÓN LAMBAYEQUE 1 TITULO: Actitudes hacia la Estadística en estudiantes de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Un

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: INVESTIGACIÓN DE MERCADOS I FECHA DE ELABORACIÓN: FEBRERO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS

Más detalles

Validación del test de Lectura y Escritura en Español (LEE) en alumnos de escuelas públicas y privadas de Lima Metropolitana

Validación del test de Lectura y Escritura en Español (LEE) en alumnos de escuelas públicas y privadas de Lima Metropolitana Mesa de investigadores IDIC Presentación de Informes Finales de Proyectos 2013 4, 11 y 25 de abril de 2014 Validación del test de Lectura y Escritura en Español (LEE) en alumnos de escuelas públicas y

Más detalles

Syllabus Investigacion de mercados II Grado en Marketing

Syllabus Investigacion de mercados II Grado en Marketing Syllabus Investigacion de mercados II Grado en Marketing Curso 2011 /2012 Profesor/es: Periodo de impartición: Tipo: Idioma en el que se imparte: Pablo Jose Lopez Tenorio 3º curso / 2º cuatrimestre OB

Más detalles

CAPíTULO 4 VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO

CAPíTULO 4 VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO CAPíTULO 4 VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO Capítulo 4. Validación del Instrumento. 4. 92 Tesis Doctoral. Juan Ángel Simón Piqueras. 4.1 Introducción. Durán (2003), en su tesis Doctoral sobre la excelencia en

Más detalles

Introducción Excel 2007

Introducción Excel 2007 Introducción Excel 2007 Microsoft Excel Introducción Básicamente, una hoja de cálculo es un programa que nos permite realizar cálculos aritméticos, estadísticos, financieros, etc., de manera automática,

Más detalles

Apertura de negocios. Sesión 3: Plan de mercadotecnia

Apertura de negocios. Sesión 3: Plan de mercadotecnia Apertura de negocios Sesión 3: Plan de mercadotecnia Contextualización El desarrollo de un plan de mercadotecnia ayuda a los nuevos negocios a entender las bases de competencia que tienen que crear para

Más detalles

Construcción de Instrumentos de Medición en Ciencias Sociales

Construcción de Instrumentos de Medición en Ciencias Sociales Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico Luis B. Prieto Figueroa Barquisimeto Construcción de Instrumentos de Medición en Ciencias Sociales Carlos Ruiz Bolívar, PhD cruizb14@gmail.com

Más detalles

Al finalizar el semestre y dada una situación real o hipotética, el estudiante estará en capacidad de:

Al finalizar el semestre y dada una situación real o hipotética, el estudiante estará en capacidad de: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES Código-Materia: Requisito: 03093 Investigación de Mercados ENI, 03097 Fundamentos de mercadeo ENI,

Más detalles

!"# $! "# % &'& $()! ( *

!# $! # % &'& $()! ( * OBJETIVOS!"# $! "# % &'& $()! ( * REQUERIMIENTOS DESCRIPCIÓN SOFTWARE Microsoft Visual Studio 2005.NET FrameWork 2.0 En este tutorial se va a revisar la forma de trabajar con los conceptos de OO en Visual

Más detalles

TEMA 3: Escalas de medida. Validación de cuestionarios.

TEMA 3: Escalas de medida. Validación de cuestionarios. 1. INTRODUCCIÓN. ESCALAS BÁSICAS. 2. ESCALAS COMPARATIVAS Y NO COMPARATIVAS. 3. ANALISIS CLÁSICO DE ÍTEMS 3.1 ANÁLISIS PRIMARIOS. 3.2 FIABILIDAD. 3.3 VALIDEZ. 4. ESCALAMIENTO MULTIDIMENSIONAL (MDS). 4.1

Más detalles

IGUALDADES ENTRE EXPRESIONES ALGEBRAICAS: IDENTIDADES Y ECUACIONES

IGUALDADES ENTRE EXPRESIONES ALGEBRAICAS: IDENTIDADES Y ECUACIONES IGUALDADES ENTRE EXPRESIONES ALGEBRAICAS: IDENTIDADES Y ECUACIONES IDENTIDADES Y ECUACIONES.- Dos epresiones algebraicas separadas por el signo igual (=), forman una igualdad entre epresiones algebraicas.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES. Licenciatura en Marketing. Investigación de Mercado I.

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES. Licenciatura en Marketing. Investigación de Mercado I. UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Carrera: Licenciatura en Marketing Asignatura: Investigación de Mercado I Curso: 2º año Curso lectivo: 2016 Carga horaria

Más detalles

INGENIERÍA EN GESTIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

INGENIERÍA EN GESTIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES INGENIERÍA EN GESTIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DIRECCIÓN DE MERCADOTECNIA UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Dirigir los procesos de consultoría financiera, de mercadotecnia

Más detalles

CAPÍTULO IV METODOLOGÍA

CAPÍTULO IV METODOLOGÍA CAPÍTULO IV METODOLOGÍA 4.1 Objeto y tipo de investigación El objeto de estudio de la presente investigación es la calidad de la formación en obstetricia brindada por la UNMSM y UNSCH. El estudio es de

Más detalles

En este ejercicio configuraremos adecuadamente el JDK de Java, al finalizar debemos visualizar correctamente los comandos java y javac desde una

En este ejercicio configuraremos adecuadamente el JDK de Java, al finalizar debemos visualizar correctamente los comandos java y javac desde una En este ejercicio configuraremos adecuadamente el JDK de Java, al finalizar debemos visualizar correctamente los comandos java y javac desde una consola o terminal del sistema: Esta primera configuración

Más detalles

... Consultas. anfora CAPÍTULO. Introducción. Utilización de las CONSULTAS

... Consultas. anfora CAPÍTULO. Introducción. Utilización de las CONSULTAS 3 CAPÍTULO......... Introducción El gran volumen de información almacenado en las tablas de una base de datos no tendría significado alguno si no existiese una herramienta capaz de acceder a ellos, mostrando

Más detalles

ECUACIONES MATRICIALES. Docente: Sergio Andrés Nieto Duarte

ECUACIONES MATRICIALES. Docente: Sergio Andrés Nieto Duarte ECUACIONES MATRICIALES Docente: Sergio Andrés Nieto Duarte En sesiones anteriores se ha discutido sobre las operaciones básicas con matrices, sin embargo, la división matricial no fue abordada de una manera

Más detalles

Nivel Intermedio. A comprender de forma activa conceptos fundamentales de estadística. Crear bases de datos estadísticos.

Nivel Intermedio. A comprender de forma activa conceptos fundamentales de estadística. Crear bases de datos estadísticos. Análisis de datos mediante el SPSS A comprender de forma activa conceptos fundamentales de estadística. Crear bases de datos estadísticos. Procesar eficientemente información estadística. Analizar con

Más detalles

Informe de los hallazgos psicométricos realizados al Cuestionario Encuesta de Fin de Curso de los Programas Subgraduados (CUENFICU)

Informe de los hallazgos psicométricos realizados al Cuestionario Encuesta de Fin de Curso de los Programas Subgraduados (CUENFICU) Informe de los hallazgos psicométricos realizados al Cuestionario Encuesta de Fin de Curso de los Programas Subgraduados (CUENFICU) Jorge R. Hernández Laboy, Ph. D. 27 de junio de 2006 Introducción El

Más detalles

Plantillas de Importación Transacciones

Plantillas de Importación Transacciones Instructivo Plantillas de Importación Transacciones Calle Federico Geraldino #94, Ensanche Paraíso Tel. (809)701-6092 / 701-6095 Web site: www.gi.com.do Email: info@gi.com.do Santo Domingo, D. N. 03 de

Más detalles

Nº1 Marzo David Gómez Sánchez Ramón Gerardo Recio Reyes Héctor López Gama Eugenia Inés Martínez López RESUMEN

Nº1 Marzo David Gómez Sánchez Ramón Gerardo Recio Reyes Héctor López Gama Eugenia Inés Martínez López RESUMEN Nº1 Marzo 2010 EVALUACIÓN DEL INSTRUMENTO PARA DETERMINAR EL DESEO DIFERIDO POR OBTENER UN TÍTULO PROFESIONAL EN LOS PADRES DE LOS ALUMNOS UNIVERSITARIOS Y EL GRADO DE FRUSTRACIÓN QUE MANIFIESTAN David

Más detalles

I UNIDAD METODOLOGÍA: RECOLECCIÓN DE DATOS

I UNIDAD METODOLOGÍA: RECOLECCIÓN DE DATOS UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS ESCUELA POSGRADO DE DERECHO TESIS I I UNIDAD METODOLOGÍA: RECOLECCIÓN DE DATOS Mg. Rosina M. Gonzales Napurí RECOLECCIÓN

Más detalles

WORD 2013 AVANZADO. Marzo 2018

WORD 2013 AVANZADO. Marzo 2018 WORD 2013 AVANZADO Marzo 2018 Índice 1. Estilos y Temas. 2. Tablas de contenido. 3. Saltos de página vs saltos de sección. 4. Combinar correspondencia. 5. Insertar Gráficos. 6. Insertar Ilustraciones.

Más detalles

Fiabilidad y variabilidad

Fiabilidad y variabilidad Fiabilidad y variabilidad El coeficiente de fiabilidad de un test se ve afectado por la variabilidad de la muestra. Un test tiende a manifestar un coeficiente de fiabilidad mayor cuanto mayor sea su variabilidad.

Más detalles

Capítulo 7. Diseño de experimentos en marketing. Investigación de mercados. Prof. Verónica Rosendo Ríos. Verónica Rosendo Ríos

Capítulo 7. Diseño de experimentos en marketing. Investigación de mercados. Prof. Verónica Rosendo Ríos. Verónica Rosendo Ríos Capítulo 7 Diseño de experimentos en marketing Prof. Verónica Rosendo Ríos CAPÍTULO 7. DISEÑO DE EXPERIMENTOS EN MARKETING Ninguna gran decisión de marketing se ha hecho nunca sobre la base de estudios

Más detalles

CAPÍTULO 3 METODOLOGÍA

CAPÍTULO 3 METODOLOGÍA CAPÍTULO 3 METODOLOGÍA Para poder realizar una investigación es necesario establecer una guía que oriente el curso de acción a seguir. Es por ello que en la Figura 7 se presentan los pasos de la metodología

Más detalles

Recolección n de información

Recolección n de información Unidad 6 Recolección n de información Tipos y fuentes de datos. Datos secundarios. Datos primarios. 1 Tipos de fuentes de datos Fuentes Primarias Fuentes Secundarias 2 DIFERENCIAS Datos primarios Datos

Más detalles

Elaboración de una tabla de contingencia con PSPP. Cruce de dos variables

Elaboración de una tabla de contingencia con PSPP. Cruce de dos variables Elaboración de una tabla de contingencia con PSPP Cruce de dos variables Utilizaremos el barómetro del CIS nº de julio de 2007 para obtener una tabla cruzada entre dos variables. Después de obtener el

Más detalles

Creación de organigrama en Visio 2013

Creación de organigrama en Visio 2013 Creación de organigrama en Visio 2013 PROCEDIMIENTO EJERCICIO 1 1. Inicie el programa Microsoft Visio 2013 2. Busque la opción Asistente de organigramas como aparece en la siguiente figura: 3. Luego clic

Más detalles

DATOS DE LA ASIGNATURA

DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES GRADO DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS CURSO 2014/15 ASIGNATURA: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100127 Plan de estudios:

Más detalles

Roberto Romero López, Patricia Parroquín Amaya, Jesús Andrés Hernández Gómez, Carlos Juárez Cerros. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez RESUMEN

Roberto Romero López, Patricia Parroquín Amaya, Jesús Andrés Hernández Gómez, Carlos Juárez Cerros. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez RESUMEN Culcyt//Educación Dimensiones para la evaluación del quehacer docente desde la perspectiva del estudiante: Una aplicación del Análisis Factorial Roberto Romero López, Patricia Parroquín Amaya, Jesús Andrés

Más detalles

Codificación y análisis de la información recopilada

Codificación y análisis de la información recopilada Codificación y análisis de la información recopilada por Eduardo Martínez Una vez que hemos aplicado las encuestas a todas las personas (o unidades) de nuestra muestra, tenemos un conjunto de datos, los

Más detalles

IMPORTANCIA DE LAS MATRICES EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

IMPORTANCIA DE LAS MATRICES EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS IMPORTANCIA DE LAS MATRICES EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS CONTENIDO Introducción Definición de matriz Tipos de matrices Operaciones matriciales Suma Diferencia Producto Aplicaciones de las matrices Utilización

Más detalles

Instalación de Point Linux versión 3.2

Instalación de Point Linux versión 3.2 La computadora en donde vamos a instalar Point Linux debe contar con conexión a Internet. Al encender la computadora indicando que arranque desde el DVD o la memoria USB en donde tenemos Point Linux aparece

Más detalles

PSICOMETRÍA Sílabo. Código :PS 404. Créditos :04 Horas semanales :Teoría : 3 :Práctica: 2

PSICOMETRÍA Sílabo. Código :PS 404. Créditos :04 Horas semanales :Teoría : 3 :Práctica: 2 UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Facultad de Psicología 1. DATOS ADMINISTRATIVOS 2. SUMILLA PSICOMETRÍA Sílabo Tipo de curso :Obligatorio Código :PS 404 Ciclo :2016 I Créditos :04 Horas semanales :Teoría : 3

Más detalles

Se calificaron los 100 cuestionarios compuestos por 20 reactivos (ver

Se calificaron los 100 cuestionarios compuestos por 20 reactivos (ver III. RESULTADOS 1. Análisis cuantitativo de los reactivos. Se calificaron los 100 cuestionarios compuestos por 20 reactivos (ver apéndice A) para determinar la consistencia interna de cada reactivo. Para

Más detalles

CAPITULO lll MARCO METODOLÓGICO. La investigación es un proceso mediante la aplicación del método

CAPITULO lll MARCO METODOLÓGICO. La investigación es un proceso mediante la aplicación del método 59 CAPITULO lll MARCO METODOLÓGICO La investigación es un proceso mediante la aplicación del método científico, procura obtener información relevante y fidedigna, para entender, verificar, corregir o aplicar

Más detalles

CONSTRUCCIÓN Y ADAPTACIÓN

CONSTRUCCIÓN Y ADAPTACIÓN Facultad de Psicología Instrumentos de Exploración Psicológica I CONSTRUCCIÓN Y ADAPTACIÓN DE TÉCNICAS Construcción Proceso de elaboración de un instrumento original Adaptación Proceso de adecuación de

Más detalles

ABRIENDO BASES DE DATOS USANDO EL ASISTENTE PARA BASES DE DATOS

ABRIENDO BASES DE DATOS USANDO EL ASISTENTE PARA BASES DE DATOS ABRIENDO BASES DE DATOS USANDO EL ASISTENTE PARA BASES DE DATOS Nota Si tiene datos guardados en una PC, un servidor o una aplicación (base de datos, hoja de cálculo) que soporte los controladores de bases

Más detalles

Actitudes hacia la Estadística en estudiantes de Psicología de la UNMSM

Actitudes hacia la Estadística en estudiantes de Psicología de la UNMSM Actitudes hacia la Estadística en estudiantes de Psicología de la UNMSM Autores: Arnold Tafur, Diego del Castillo, Karem Arauco, Karla Sánchez y Xiomara Epiquin. Qué es la actitud? La actitud es una predisposición

Más detalles

Elementos esenciales de Word

Elementos esenciales de Word Word 2013 Elementos esenciales de Word Área académica de Informática 2015 Elementos esenciales de Word Iniciar Microsoft Word 2013 Para entrar en Microsoft Word 2013 Haz clic en el botón Inicio para ir

Más detalles

Análisis Estadístico del Test PSI*

Análisis Estadístico del Test PSI* Análisis Estadístico del Test PSI* Dr. Alberto Chertok Ps. Daniel Costa Ps. Cecilia Gazzani Ps. Silvana Giussi * desarrollado por el Dr. Alberto Chertok albertochertok@gmail.com El presente estudio fue

Más detalles

Indicadores Coordinación de Servicios de Cómputo

Indicadores Coordinación de Servicios de Cómputo Índice Consulta de indicadores Administración de indicadores Dar de alta un indicador Editar un indicador Consultar indicadores Enviar a históricos un indicador Ver históricos de indicadores Agregar una

Más detalles

1. Presentación. 2. Antecedentes. 3. Descripción del Proceso Descarga del Módulo

1. Presentación. 2. Antecedentes. 3. Descripción del Proceso Descarga del Módulo 1 Contenido 1. Presentación... 3 2. Antecedentes... 3 3. Descripción del Proceso... 3 3.1. Descarga del Módulo... 3 3.2. Datos Institución... 4 3.3. Plan Anual de Contratación... 5 3.4. Partidas Presupuestarias...

Más detalles

Agregar una pestaña adicional en datos maestros de artículos.

Agregar una pestaña adicional en datos maestros de artículos. Agregar una pestaña adicional en datos maestros de artículos. Resumen Modulo B1 Validation System + Función Universal. Nivel Muy avanzado. Requerimientos B1UP 2.7.3.0 o superior. NOTA: Este es un ejemplo

Más detalles

Contenido. Introducción... viii CAPÍTULO 1: DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO Descripción General de la Empresa... 5

Contenido. Introducción... viii CAPÍTULO 1: DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO Descripción General de la Empresa... 5 Contenido Introducción... viii CAPÍTULO 1: DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO... 4 1.1 Descripción General de la Empresa... 5 1.1.1 Empresas que componen el Holding... 7 1.1.2 Lugar de Aplicación del Estudio...

Más detalles

CURSO DE MINITAB AVANZADO. DURACIÓN: 40 horas (Material y duración adaptado a las necesidades de la empresa)

CURSO DE MINITAB AVANZADO. DURACIÓN: 40 horas (Material y duración adaptado a las necesidades de la empresa) DURACIÓN: 40 horas (Material y duración adaptado a las necesidades de la empresa) OBJETIVO: Al finalizar el curso, los participantes aprenderán el uso y aplicación de herramientas de nivel avanzado del

Más detalles

Para poder trabajar con el Archivos y Carpetas primero debemos conocer la terminología con la que trabaja, de esta manera será más fácil su manejo.

Para poder trabajar con el Archivos y Carpetas primero debemos conocer la terminología con la que trabaja, de esta manera será más fácil su manejo. Carpetas y Archivos Conceptos previos Para poder trabajar con el Archivos y Carpetas primero debemos conocer la terminología con la que trabaja, de esta manera será más fácil su manejo. Algunos términos

Más detalles

Capítulo 6. Los paneles. Investigación de mercados. Prof. Verónica Rosendo Ríos. Verónica Rosendo Ríos. Investigación de mercados

Capítulo 6. Los paneles. Investigación de mercados. Prof. Verónica Rosendo Ríos. Verónica Rosendo Ríos. Investigación de mercados Capítulo 6 Los paneles Prof. Verónica Rosendo Ríos Capítulo 6. Paneles Mis gustos son muy simples. Solo quiero lo mejor. OSCAR WILDE Oscar Fingal O'Flahertie Wills Wilde (16 octubre 1854-30 noviembre 1900)

Más detalles

Filas, columnas, celdas y hojas. Excel 2007

Filas, columnas, celdas y hojas. Excel 2007 Filas, columnas, celdas y hojas Excel 2007 0 Operaciones con filas, columnas, celdas y hojas Filas y columnas Para seleccionar una fila o columna debemos ubicar el mouse en la cabecera de la fila o columna

Más detalles

CAPÍTULO IV ANÁLISIS DE RESULTADOS

CAPÍTULO IV ANÁLISIS DE RESULTADOS 9 CAPÍTULO IV ANÁLISIS DE RESULTADOS 4.1 Preparación de Datos Ya que la calidad los resultados estadísticos depende del cuidado que se pone en la etapa de preparación de datos, a los datos en bruto que

Más detalles

Cómo compilar un programa utilizando el Digital Visual Fortran Compiler? Seminario de Computación 2009 Juan Ruiz y Carlos Zotelo

Cómo compilar un programa utilizando el Digital Visual Fortran Compiler? Seminario de Computación 2009 Juan Ruiz y Carlos Zotelo Cómo compilar un programa utilizando el Digital Visual Fortran Compiler? Seminario de Computación 2009 Juan Ruiz y Carlos Zotelo Pantalla inicial del Developer Studio. >inicio > todos los programa > Visual

Más detalles

Análisis Estadístico Multivariado De Los Datos Obtenidos En La Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares Urbanos 2003.

Análisis Estadístico Multivariado De Los Datos Obtenidos En La Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares Urbanos 2003. 1 Análisis Estadístico Multivariado De Los Datos Obtenidos En La 2003. Segundo Santamaría Manobanda 1, John Ramírez Figueroa 2 1 Ingeniero en Estadística Informática 2004. 2 Director de la Tesis, Matemático,

Más detalles

Tema: CREACIÓN DE FÓRMULAS, FUNCIONES Y GRÁFICOS ESTADÍSTICOS EN MICROSOFT EXCEL.

Tema: CREACIÓN DE FÓRMULAS, FUNCIONES Y GRÁFICOS ESTADÍSTICOS EN MICROSOFT EXCEL. Tecnología y Educación. Guía No. 3 1 Facultad : Ingeniería Escuela : Computación Asignatura: Tecnología y Educación Tema: CREACIÓN DE FÓRMULAS, FUNCIONES Y GRÁFICOS ESTADÍSTICOS EN MICROSOFT EXCEL. Objetivos

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES GRADO DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS. Curso 2016/17

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES GRADO DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS. Curso 2016/17 FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES GRADO DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100127 Plan de estudios: GRADO DE ADMINISTRACIÓN

Más detalles

Cómo optimizar una matriz de datos? Utilidades básicas del SPSS

Cómo optimizar una matriz de datos? Utilidades básicas del SPSS Fichas para investigadores Cómo optimizar una matriz de datos? Utilidades básicas del SPSS Autora: Vilà Baños, Ruth. Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación. Universidad de

Más detalles

Titulación: Asignatura: Código: Año: Periodo: Carácter: Nº de Créditos: Departamento: Área de Conocimiento(*): Curso:

Titulación: Asignatura: Código: Año: Periodo: Carácter: Nº de Créditos: Departamento: Área de Conocimiento(*): Curso: Titulación: Asignatura: Código: Año: Periodo: Carácter: Nº de Créditos: Departamento: Área de Conocimiento(*): Curso: Licenciado en Ciencias Actuariales y Financieras Investigación Comercial. Métodos y

Más detalles

pwd Nos muestra el directorio en el que nos encontramos.

pwd Nos muestra el directorio en el que nos encontramos. pwd Nos muestra el directorio en el que nos encontramos. En un principio es un comando que probablemente no nos parezca importante, pero cuando estamos trabajando es muy común tener varios intérpretes

Más detalles

Análisis de fiabilidad. García-Bellido, R.; González Such, J. y Jornet Meliá, J.M.

Análisis de fiabilidad. García-Bellido, R.; González Such, J. y Jornet Meliá, J.M. SPSS: ANÁLISIS DE FIABILIDAD ALFA DE CRONBACH El coeficiente Alfa de Cronbach es un modelo de consistencia interna, basado en el promedio de las correlaciones entre los ítems. Entre las ventajas de esta

Más detalles

INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Estadística Industrial 2. Competencias Diseñar estrategias de mantenimiento mediante el análisis de factores humanos, tecnológicos,

Más detalles

INGENIERÍA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ESTADÍSTICA APLICADA A LA INGENIERÍA

INGENIERÍA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ESTADÍSTICA APLICADA A LA INGENIERÍA INGENIERÍA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ESTADÍSTICA APLICADA A LA INGENIERÍA UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Desarrollar e innovar sistemas de manufactura a través de

Más detalles

1. Creación de una nueva toma de Inventario:

1. Creación de una nueva toma de Inventario: Manual de uso de Toma de Inventario Kenex Warehouse v2.1.2 (PDT 2.1.3) 1. Creación de una nueva toma de Inventario: Luego de haber ingresado las credenciales y entrar al sistema Kenex Warehouse, vamos

Más detalles

CLASIFICACIÓN PRUEBAS PSICOMÉTRICAS

CLASIFICACIÓN PRUEBAS PSICOMÉTRICAS CLASIFICACIÓN PRUEBAS PSICOMÉTRICAS CARACTERÍSTICAS DE LOS TEST Es el proceso que ha sido necesario realizar para la normalización de una prueba; es decir que ésta ha sido probada en una población

Más detalles

REGISTRO Y MATRÍCULA DE SUBCLASES

REGISTRO Y MATRÍCULA DE SUBCLASES REGISTRO Y MATRÍCULA DE SUBCLASES SACE Instructivo para el registro de las subclases y matrícula de los alumnos en los talleres de los módulos ocupacionales. Unidad del Sistema Nacional de Información

Más detalles

M.A. Tania Guillioli RESUMEN:

M.A. Tania Guillioli RESUMEN: VALIDEZ DE CONSTRUCTO Y CONFIABILIDAD DE BATERÍA DE COMPETENCIAS LABORALES NIVEL ADMINISTRATIVO B (Construct Validity and Reliability Battery Labor Skills - Administrative Level B) M.A. Tania Guillioli

Más detalles

MÉTODOS CUANTITATIVOS APLICADOS A LAS CIENCIAS SOCIALES

MÉTODOS CUANTITATIVOS APLICADOS A LAS CIENCIAS SOCIALES GUÍA DOCENTE CURSO 2017-18 FICHA TÉCNICA DEL COMPLEMENTO DE FORMACIÓN Datos del Complemento de Formación Título Planificación temporal MÉTODOS CUANTITATIVOS APLICADOS A LAS CIENCIAS SOCIALES 1 semestre

Más detalles

Manual de Usuario. 1. Ingreso al Sistema... pág Datos de acceso al sistema... pág Registrarse en el sistema... pág.

Manual de Usuario. 1. Ingreso al Sistema... pág Datos de acceso al sistema... pág Registrarse en el sistema... pág. Manual de Usuario Índice 1. Ingreso al Sistema..... pág. 2 2. Datos de acceso al sistema... pág. 2 2.1 Registrarse en el sistema... pág. 2 2.2 Acceso al sistema.... pág. 4 3. Pantalla principal..... pág.

Más detalles

EXTENSIÓN: Kosmo Desktop v2.0. Origen de datos KML

EXTENSIÓN: Kosmo Desktop v2.0. Origen de datos KML EXTENSIÓN: Kosmo Desktop v2.0 Origen de datos KML Versión 1.0 19/11/2009 KOSMO DESKTOP v2.0 2 0 Licencia Puede visualizar la licencia completa en castellano en el siguiente enlace: http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/es/legalcode.es

Más detalles

LIBROS LEGALES 1. LIBRO DE COMPRAS: 1.1 Configuración Operaciones Libro de Compras. Menú es el siguiente:

LIBROS LEGALES 1. LIBRO DE COMPRAS: 1.1 Configuración Operaciones Libro de Compras. Menú es el siguiente: LIBROS LEGALES 1. LIBRO DE COMPRAS: 1.1 Configuración Operaciones Libro de Compras Menú es el siguiente: Ya tenemos la empresa seleccionada en la cual se desea crear la operación para el libro de compras,

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA COTEJAR ARCHIVOS POR MEDIO DE UNA TABLA DINÁMICA (ALMACÉN CENTRAL)

INSTRUCTIVO PARA COTEJAR ARCHIVOS POR MEDIO DE UNA TABLA DINÁMICA (ALMACÉN CENTRAL) 1.0.08 para cotejar archivos 1/19 INSTRUCTIVO PARA COTEJAR ARCHIVOS POR MEDIO DE UNA TABLA DINÁMICA (ALMACÉN CENTRAL) 1.0.08 para cotejar archivos 2/19 I. OBJETIVO Contar con un documento que describa

Más detalles

Introducción a los métodos Cuantitativos Dra. Alma Rosa Saldierna Salas

Introducción a los métodos Cuantitativos Dra. Alma Rosa Saldierna Salas Introducción a los métodos Cuantitativos Dra. Alma Rosa Saldierna Salas En las ciencias sociales, la investigación se puede desarrollar a través de dos metodologías: la cualitativa y la cuantitativa Qué

Más detalles

ASISTENTE PARA PLANTILLAS EXCEL 2003

ASISTENTE PARA PLANTILLAS EXCEL 2003 ASISTENTE PARA PLANTILLAS EXCEL 2003 Utilización del asistente mediante un ejemplo Veamos con un ejemplo muy sencillo como funciona el Asistente para Plantillas. Vamos a crear un formulario en Excel que

Más detalles

Método de Gauss-Jordán paso a paso para la resolución de Sistemas de Ecuaciones Lineales de 3x3

Método de Gauss-Jordán paso a paso para la resolución de Sistemas de Ecuaciones Lineales de 3x3 Método de Gauss-Jordán paso a paso para la resolución de Sistemas de Ecuaciones Lineales de 3x3 17-octubre-2013 Elaboró: Ing. Edwing Daniel Chay Morales 1 El propósito de este material es dar a detalle

Más detalles

Índice. Tutor de casilleros Página 1 de 10

Índice. Tutor de casilleros Página 1 de 10 Página 1 de 10 Índice Tutor de casilleros... 2 Introducción... 2 Proyecto de datos... 2 Definición de los casilleros... 2 Casillero de familias... 2 Casillero de artículos... 4 Interfaz... 5 Formulario

Más detalles

PRÁCTICA No. 6 SOLUCIÓN DE SISTEMAS DE ECUACIONES

PRÁCTICA No. 6 SOLUCIÓN DE SISTEMAS DE ECUACIONES OBJETIVO EDUCACIONAL PRÁCTICA No. 6 SOLUCIÓN DE SISTEMAS DE ECUACIONES El alumno aprenderá a resolver sistemas de ecuaciones lineales a través del uso del software Octave (o MatLab) para su aplicación

Más detalles

Investigación Cuantitativa de Mercados

Investigación Cuantitativa de Mercados Investigación Cuantitativa de Mercados SEMESTRE Y CARRERA PROGRAMA ELABORADO POR: M.A. Esther Castanón Nieto Dra. Luz María Quevedo Monjarás M.A. Vasthy Salinas Reynaga Revisado por: Dra. Azucena del Carmen

Más detalles

Licenciatura en Química PROGRAMA DE ESTUDIO. Obligatoria Nancy Romero Ceronio, Armando Escobar Programa elaborado por:

Licenciatura en Química PROGRAMA DE ESTUDIO. Obligatoria Nancy Romero Ceronio, Armando Escobar Programa elaborado por: PROGRAMA DE ESTUDIO Elementos de Probabilidad y Estadística Programa Educativo: Licenciatura en Química Área de Formación: Sustantiva profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de horas: 4

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE. Santiago, mayo vida de la Vejez

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE. Santiago, mayo vida de la Vejez PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE Santiago, mayo 2011 Indice de calidad de vida de la Vejez vida del la vejez / UC- Primera y Segunda Encuesta Nacional de Calidad de Vida en la Vejez: 2007-2010

Más detalles

Access 2016 Completo. Duración: Objetivos: Contenido: 65 horas

Access 2016 Completo. Duración: Objetivos: Contenido: 65 horas Access 2016 Completo Duración: 65 horas Objetivos: Descripción del funcionamiento del programa de gestión de bases de datos Microsoft Access 2016, estudiando los conceptos fundamentales de las bases de

Más detalles

La hoja de cálculo Calc

La hoja de cálculo Calc La hoja de cálculo Calc Una hoja de cálculo es, simplificando mucho, una potente y versátil calculadora. Su capacidad para ejecución de complejas funciones numéricas hace que sea especialmente utilizada

Más detalles

Herramienta Array (matriz)

Herramienta Array (matriz) 3DSMAX Tutorial 03b: Herramienta Array (matriz) En este tutorial conoceremos las diversas herramientas de matrices que nos ofrece 3DSMAX como Array. array nos permite realizar copias mediante filas y columnas,

Más detalles

... Presentaciones CAPÍTULO. Empezar con una presentación en blanco. Presentaciones con POWER POINT 2000

... Presentaciones CAPÍTULO. Empezar con una presentación en blanco. Presentaciones con POWER POINT 2000 4 CAPÍTULO. Presentaciones........ Empezar con una presentación en blanco Podemos crear presentaciones con el Asistente para autocontenido y con las Plantillas. Pero si no queremos solicitar la ayuda de

Más detalles

CAPITULO III MARCO METODOLOGICO. El tipo de investigación es determinado de acuerdo a la naturaleza del

CAPITULO III MARCO METODOLOGICO. El tipo de investigación es determinado de acuerdo a la naturaleza del CAPITULO III MARCO METODOLOGICO 1. TIPO Y NIVEL DE LA INVESTIGACION El tipo de investigación es determinado de acuerdo a la naturaleza del problema planteado, los objetivos a lograr y la disponibilidad

Más detalles

CORRELACION CUANTITATIVO CUALTITATIVO

CORRELACION CUANTITATIVO CUALTITATIVO CORRELACION CUANTITATIVO CUALTITATIVO Correlación Un coeficiente de correlación mide el grado en que dos variables tienden a cambiar al mismo tiempo. El coeficiente describe tanto la fuerza como la dirección

Más detalles