Tema 2. El contexto cultural y social de las democracias contemporáneas. La cultura política y la cultura cívica.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Tema 2. El contexto cultural y social de las democracias contemporáneas. La cultura política y la cultura cívica."

Transcripción

1 Clase 3 Tema 2. El contexto cultural y social de las democracias contemporáneas. La cultura política y la cultura cívica. Tipología de culturas políticas Almond y Verba quisieron definir las características básicas de una cultura democrática, y para ello definieron una tipología previa de culturas políticas. La tipología se basa en las orientaciones en relación a 4 grandes dimensiones: - El sistema como objeto general - Los objetos políticos (inputs) - Los objetos administrativos (outputs) - Uno mismo como objeto Según si los individuos perciben al sistema como objeto general, sus inputs y sus outputs, así como su rol dentro del sistema como participante, construyeron una tipología de culturas políticas. Definieron tres grandes tipos: la cultura política parroquial, la cultura política de súbdito, la cultura política de participación. Tipos puros de cultura política: - Cultura política parroquial: Propia de sociedades tribales en que no hay roles políticos especializados, sino roles difusos de tipo políticoeconómico-religioso. - Cultura política de súbdito: Propia de sistemas feudales y monárquicos, donde el súbdito tiene conciencia de la existencia de una autoridad gubernativa y de sus outputs, pero su relación es pasiva en relación con esta autoridad. - Cultura política de participación: Propia de los sistemas contemporáneos sean democráticos o no- en que los individuos tienen un rol activo y tienen conciencia no sólo de los outputs del sistema, sino de los inputs. Es decir, de cómo pueden influir en él. Culturas políticas mixtas: 1

2 - La cultura parroquial de súbdito: o Propia del nacimiento de los reinos o Se desarrolla una lealtad hacia un sistema político más complejo manteniendo sistemas de base feudal a nivel local. - La cultura de súbdito participante: o Propia del nacimiento de los sistemas liberales o Se desarrolla una cultura participativa a nivel local o gremial, bajo el paraguas de la monarquía o En ellos una parte de la población actúa como participante pero la mayoría sigue actuando como súbdito - La cultura parroquial participante: o Propia del nacimiento de nuevas naciones tras los procesos de descolonización o Hay una tensión entre las culturas tribales y la creación de una nueva cultura política nacional. La cultura cívica como una cultura política mixta La cultura cívica es una cultura de participación. Una cultura leal de participación en la que los individuos se orientan positivamente hacia las estructuras y procesos input. Es decir, valoran positivamente el sistema político. Por consiguiente, la cultura cívica es una cultura política de participación en la que la cultura y las estructuras son congruentes. Y por ello será la base de la estabilidad del sistema democrático. La cultura cívica es un tipo ideal en el que se combinan y superponen orientaciones: - Parroquiales: de vinculación afectiva con comunidades locales y religiosas - De sujeción: de aceptación de la autoridad - Participantes: de predisposición a participar activamente y ejercer el control de los gobernantes Orientaciones hacia el sistema político general 2

3 Orientaciones hacia el régimen - Valores políticos fundamentales, apoyo a las reglas de juego, legitimidad del poder político y sus decisiones. El apoyo difuso al sistema político y sus valores favorece su continuidad a largo plazo. Por ejemplo el apoyo a la democracia durante la transición. - Ejemplo: Apoyo a la democracia en España - Ejemplo: Apoyo a la monarquía en España Orientaciones hacia la comunidad política - Una orientación positiva hacia el conjunto integra a los individuos y dispone una base de solidaridad y cooperación en sentido vertical para aceptar las decisiones. En España, el indicador de identificación nacional subjetiva (INS) nos indica que la comunidad política no está plenamente integrada. - Ejemplo: Grado de satisfacción con la democracia - Ejemplo: Identificación nacional subjetiva en Cataluña La confianza interpersonal - Denota nivel de cohesión y la convicción de que, en general, se siguen las normas, y promueve no sólo la participación y la cooperación, sino la aceptación del gobierno de los oponentes políticos, en la medida que se considera que no hace peligrar los valores fundamentales. Orientaciones relativas al propio papel en la política El interés político subjetivo - Indicador en que el entrevistado autovalora su interés por la política. Se ha comprobado que correlaciona con el nivel educativo y con un comportamiento político más participativo. El interés político también está relacionado con la consistencia y la estabilidad de las actitudes políticas. - Ejemplo: El interés por la política La eficacia política subjetiva - Percepción del individuo de sus capacidades para entender la política e incidir en ella, y que influye en su disposición a participar en política. o La eficacia interna capta la creencia del individuo de tener a su disposición medio para influir en la política. 3

4 o La eficacia externa plasma la percepción de que las autoridades son sensibles a sus demandas. - Ejemplo: eficacia política subjetiva de los españoles La movilización cognitiva - El índice de movilización cognitiva de Inglehart pretende captar la creciente capacidad de los ciudadanos para influir en política y el incremento del potencial participativo de la población gracias a la elevación de los niveles educativos y de información. - Ejemplo: participación política de los españoles Orientaciones hacia el proceso de entrada (input) La dimensión izquierda-derecha - Su principal significado consiste en si uno apoya o se opone al cambio social en una dirección igualitaria (Inglehart). - Es una conceptualización vaga y genérica pero práctica, que permite que los ciudadanos se auto ubiquen y ubiquen al resto de actores políticos. - La dimensión mantiene su vigencia ya que los nuevos valores e intereses se integran en ella. La dimensión nacionalista - La división surge como reacción de las sociedades periféricas sometidas a la estructuración de los Estados-nación. - El resultado es una división estable en la vida política nacional, en la cual el criterio decisivo de alineación política es la lealtad a la comunidad de pertenencia subjetiva primordial. La dimensión materialismo/postmaterialismo - Nuevo eje de conflicto, que opone valores: o Materialistas: seguridad económica y física o Postmaterialistas: calidad de vida y realización personal - Un cambio de valores que se implica por el reemplazo generacional entre las generaciones socializadas en época de escasez y las generaciones socializadas en época de prosperidad. 4

5 Orientaciones hacia el proceso de salida (output) La confianza en el gobierno - Se trata de un indicador predominantemente afectivo que mide la valoración que se hace de la capacidad, honestidad y orientación hacia el bien común del poder ejecutivo. - El apoyo específico al gobierno depende del grado en que los individuos perciben que se satisfacen sus demandas. - El descontento con el gobierno de turno, por fuerte que sea su manifestación, no ha de conducir a un cambio en los sistemas básicos del sistema político si éste se halla enraizado en la cultura política de sus miembros. - Sin embargo, si el descontento se muestra con la gestión del gobierno y con la labor de oposición, es decir con el sistema de gobierno-oposición, puede dar lugar a una crisis de legitimidad del sistema. 5

CULTURA POLÍTICA. Índice del contenido. Docente Assistant: Lic. Gloria Rocio Cattáneo. Materia: Sociología Política

CULTURA POLÍTICA. Índice del contenido. Docente Assistant: Lic. Gloria Rocio Cattáneo. Materia: Sociología Política Agosto 2016 Facultad de Cs. Jurídicas, CULTURA POLÍTICA Índice del contenido Texto completo Cultura Política según Almond y Verba Análisis de las categorías propuestas En esta oportunidad vamos a estudiar

Más detalles

CULTURA POLÍTICA Y SISTEMAS POLÍTICOS COMPARADOS

CULTURA POLÍTICA Y SISTEMAS POLÍTICOS COMPARADOS CULTURA POLÍTICA Y SISTEMAS POLÍTICOS COMPARADOS Qué es la cultura política? Es posible medirla? Como la mediriamos? Cual es la relación de una cultura política con el régimen político? De 1 a 5, siendo

Más detalles

Venezuela: Legitimidad Democrática en Transición? Dr. Juan Manuel Trak Centro de Estudios Políticos (UCAB)

Venezuela: Legitimidad Democrática en Transición? Dr. Juan Manuel Trak Centro de Estudios Políticos (UCAB) Venezuela: Legitimidad Democrática en Transición? Dr. Juan Manuel Trak Centro de Estudios Políticos (UCAB) Temario Objetivo y Método Cultura Política y Democracia Legitimidad y Eficacia Legitimidad del

Más detalles

Antecedentes del estudio (revisión documental)

Antecedentes del estudio (revisión documental) Antecedentes del estudio (revisión documental) Se incluyen en este apartado una serie de referencias bibliográficas en las que se pueden encontrar estadísticas y valoraciones cuantitativas del tema que

Más detalles

CULTURA DEMOCRÁTICA Y CULTURA DE JUSTICIA ELECTORAL

CULTURA DEMOCRÁTICA Y CULTURA DE JUSTICIA ELECTORAL CULTURA DEMOCRÁTICA Y CULTURA DE JUSTICIA ELECTORAL Autor: No. Doc.: Nivel: Fecha: Lic. José Luis Gutiérrez Espíndola. Dr. Luis Eduardo Medina Torres. Dr. Marco Antonio Pérez de los Reyes Mtro. Rafael

Más detalles

Institucionalidad en Costa Rica: Ambivalencia y cuestionamiento a la democracia. Dra. Ilka Treminio Sánchez

Institucionalidad en Costa Rica: Ambivalencia y cuestionamiento a la democracia. Dra. Ilka Treminio Sánchez Institucionalidad en Costa Rica: Ambivalencia y cuestionamiento a la democracia Dra. Ilka Treminio Sánchez Aproximación teórica a las instituciones democráticas Se requiere un consenso en la deseabilidad

Más detalles

LA CONSTRUCCION DE UNA CULTURA PARTICIPATIVA. NUEVAS FORMAS DE PARTICIPACION JUVENIL? JORGE BENEDICTO DPTO. SOCIOLOGÍA II UNED

LA CONSTRUCCION DE UNA CULTURA PARTICIPATIVA. NUEVAS FORMAS DE PARTICIPACION JUVENIL? JORGE BENEDICTO DPTO. SOCIOLOGÍA II UNED LA CONSTRUCCION DE UNA CULTURA PARTICIPATIVA. NUEVAS FORMAS DE PARTICIPACION JUVENIL? JORGE BENEDICTO DPTO. SOCIOLOGÍA II UNED ALGUNAS PREGUNTAS INICIALES La participación tal y como está diseñada carece

Más detalles

DERECHO A LA INFORMACIÓN REFLEXIONES DESDE LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS

DERECHO A LA INFORMACIÓN REFLEXIONES DESDE LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS DERECHO A LA INFORMACIÓN REFLEXIONES DESDE LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS Un Estado democrático es aquel que fomenta la participación de la ciudadanía en la fiscalización, el control, la rendición

Más detalles

Comunidad Cultura. Convivencia Coexistencia Hostilidad Estado de la convivencia

Comunidad Cultura. Convivencia Coexistencia Hostilidad Estado de la convivencia EL ENFOQUE DE LA CONVIVENCIA CIUDADANA INTERCULTURAL CUADRO GENERAL DE SISTEMATIZACIÓN CATEGORÍAS DE REFERENCIA TEMÁTICAS CENTRALES EN EL PROYECTO TERMINOLOGÍA 1.- ESPACIOS Existencia en la comunidad de

Más detalles

Actores e Instituciones Políticas

Actores e Instituciones Políticas Universidad Pompeu Fabra Ciencias Políticas y de la Administración Actores e Instituciones Políticas Albert Aixalà 1r Curso 2º Trimestre Grupo 1 Guion de la Asignatura Tema 1. Definición del objeto de

Más detalles

Cooperación COMUNICACIÓN

Cooperación COMUNICACIÓN Comunicación Reciproca Retroalimentación Colaboración Interna Coordinación de Acciones COMUNICACIÓN Cooperación Motivadores Internos Motivadores Externos Compromiso Confianza Confianza en la Dirección

Más detalles

PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN DOCENTE

PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN DOCENTE PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN DOCENTE MARCO JURÍDICO EN RESOLUCIÓN DE CONFLICTO, DEMOCRATIZACION DE LA VIDA ESCOLAR Y FORMACIÓN PARA EL EJERCICIO DE LA DEMOCRACIA - El Estado como referente de la acción pública

Más detalles

Tema 3 Cambio Social y Medio Ambiente. José M. Echavarren

Tema 3 Cambio Social y Medio Ambiente. José M. Echavarren Tema 3 Cambio Social y Medio Ambiente José M. Echavarren jmechavarren@upo.es Cambio social Estática tica social Roles sociales Estructura social Instituciones sociales Etc Cambio social: la transformación

Más detalles

Modelo de Gestión Municipal basado en la Gobernanza Democrática Local y una Gestión Relacional

Modelo de Gestión Municipal basado en la Gobernanza Democrática Local y una Gestión Relacional Modelo de Gestión Municipal basado en la Gobernanza Democrática Local y una Gestión Relacional Modelo de Gestión Relacional de los Gobiernos Municipales Gobierno Relacional: gobierno que se aparta del

Más detalles

El Estado: funciones y componentes

El Estado: funciones y componentes ESTADO Y GOBIERNO El Estado: funciones y componentes Encontrar una definición a priori de Estado es funcional. Maquiavelo plantea que el Estado es la máxima organización de un grupo de individuos sobre

Más detalles

MANEJO DE CONFLICTOS EN LAS ORGANIZACIONES. Facilitador: M en C. Jucelly Castro de la Cruz. 4 de Abril de 2017

MANEJO DE CONFLICTOS EN LAS ORGANIZACIONES. Facilitador: M en C. Jucelly Castro de la Cruz. 4 de Abril de 2017 MANEJO DE CONFLICTOS EN LAS ORGANIZACIONES Facilitador: M en C. Jucelly Castro de la Cruz 4 de Abril de 2017 Objetivo General de la sesión Al termino de la sesión, el participante analizará el origen de

Más detalles

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO I

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO I PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO I TEMA 14: Desarrollo de la personalidad en la adolescencia 1.Desarrollo del autoconcepto. 2.Desarrollo de la autoestima. 3.Desarrollo de la identidad. 4.Desarrollo de los roles

Más detalles

HABILIDADES SOCIALES. Qué es un grupo? Cuál es la característica común a todos los grupos? Por qué formamos parte de grupos?

HABILIDADES SOCIALES. Qué es un grupo? Cuál es la característica común a todos los grupos? Por qué formamos parte de grupos? 5.1. El concepto de grupo Qué es un grupo? Cuál es la característica común a todos los grupos? Por qué formamos parte de grupos? 1 5.1. El concepto de grupo Qué es un grupo? Conjunto de personas que participan

Más detalles

PARA DEFINIR DE QUÉ HABLAMOS

PARA DEFINIR DE QUÉ HABLAMOS PARA DEFINIR DE QUÉ HABLAMOS En un primer nivel de aproximación a la realidad de México podemos definir la cohesión social como la dialéctica entre mecanismos instituidos de inclusión/exclusión sociales

Más detalles

La Cultura Política en la Ciudad de Junín. 25 de Agosto de 2011

La Cultura Política en la Ciudad de Junín. 25 de Agosto de 2011 La Cultura Política en la Ciudad de Junín 25 de Agosto de 2011 Proyecto P-0415 - UNNOBA Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires La Cultura Política en el Noroeste Bonaerense Director:

Más detalles

LAS ACTITUDES POLÍTICAS EN EL CONTEXTO DE CRISIS ECONÓMICA E

LAS ACTITUDES POLÍTICAS EN EL CONTEXTO DE CRISIS ECONÓMICA E Número 5 (2016). Sección monográfica LAS ACTITUDES POLÍTICAS EN EL CONTEXTO DE CRISIS ECONÓMICA E INSTITUCIONAL VANESA MENÉNDEZ MONTERO Estudiante de 4º Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad Autónoma

Más detalles

PSICOLOGÍA SOCIAL. Prof.: Carmen Serrano Santos. Asignatura: Psicología. 2º Bachillerato

PSICOLOGÍA SOCIAL. Prof.: Carmen Serrano Santos. Asignatura: Psicología. 2º Bachillerato PSICOLOGÍA SOCIAL Prof.: Carmen Serrano Santos Asignatura: Psicología 2º Bachillerato OBJETO DE ESTUDIO SOCIOLOGÍA / PSICOLOGÍA SOCIAL funcionamiento de un grupo teniendo en cuenta aspectos económicos,

Más detalles

ESTRATEGIAS PARTICIPATIVAS VIVENCIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA CULTURA CÍVICA MAGALLY ASUNCIÓN FLORES QUISPE UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN

ESTRATEGIAS PARTICIPATIVAS VIVENCIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA CULTURA CÍVICA MAGALLY ASUNCIÓN FLORES QUISPE UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN Segunda Especialidad en Educación con mención en Formación Ciudadana y Cívica ESTRATEGIAS PARTICIPATIVAS VIVENCIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA CULTURA CÍVICA MAGALLY ASUNCIÓN

Más detalles

Tema 4. DE LA ADMINISTRACIÓN A LA GESTIÓN. 1.Decisiones públicas y mecanismos de decisión. 3.De la administración a la gestión

Tema 4. DE LA ADMINISTRACIÓN A LA GESTIÓN. 1.Decisiones públicas y mecanismos de decisión. 3.De la administración a la gestión 1.Decisiones públicas y mecanismos de decisión 2.Gestión pública y eficiencia 3.De la administración a la gestión 4.Aspectos organizativos y de racionalización de las políticas públicas. 1. Decisiones

Más detalles

Tema 38 Los deportes de adversario como contenido de enseñanza en el currículum del área. Intenciones educativas y de aprendizaje, posibles

Tema 38 Los deportes de adversario como contenido de enseñanza en el currículum del área. Intenciones educativas y de aprendizaje, posibles Tema 38 Los deportes de adversario como contenido de enseñanza en el currículum del área. Intenciones educativas y de aprendizaje, posibles adaptaciones y orientaciones para su tratamiento didáctico. Introducción.

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: CIENCIAS SOCIALES GLORIA INES GIL SALGADO PERIODO GRADO N 0 FECHA DURACION 1 9º 2 2 UNIDAD

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: CIENCIAS SOCIALES GLORIA INES GIL SALGADO PERIODO GRADO N 0 FECHA DURACION 1 9º 2 2 UNIDAD INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES DOCENTE: GLORIA INES GIL SALGADO TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL Y DE EJERCITACION PERIODO GRADO N 0

Más detalles

Índice Cultura política: linchamientos conceptuales 7 El rostro dividido de la cultura política centroamericana

Índice Cultura política: linchamientos conceptuales 7 El rostro dividido de la cultura política centroamericana Índice Introducción 1 Agradecimientos 5 Cultura política: linchamientos conceptuales 7 I Algunas reflexiones en torno a la democracia 9 II Cultura cívica 11 1 - Valores 11 2 - Actitudes y creencias hacia

Más detalles

ESCUELA COMERCIAL CÁMARA DE COMERCIO Temas de estudio para examen de Formación Cívica y Ética 3ro A

ESCUELA COMERCIAL CÁMARA DE COMERCIO Temas de estudio para examen de Formación Cívica y Ética 3ro A ESCUELA COMERCIAL CÁMARA DE COMERCIO Temas de estudio para examen de Formación Cívica y Ética 3ro A ASIGNATURA: Formación Cívica y Ética TURNO: Matutino NOMBRE DEL DOCENTE: PAMELA GARCÍA BORBOLLA CICLO

Más detalles

HISTORIA DE ESPAÑA. Centro de Gestión de Estudiantes Internacionales. Ponente: Lucía Rivas Lara. Coordinador: Soledad Gómez de las Heras

HISTORIA DE ESPAÑA. Centro de Gestión de Estudiantes Internacionales. Ponente: Lucía Rivas Lara. Coordinador: Soledad Gómez de las Heras Centro de Gestión de Estudiantes Internacionales HISTORIA DE ESPAÑA ORIENTACIONES PARA LA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU-Selectividad) Ponente: Lucía Rivas Lara Coordinador: Soledad Gómez de las

Más detalles

MÓDULO 0. Presentación

MÓDULO 0. Presentación MÓDULO 0 Presentación Mecanismos de Control social "sin aceptación y respeto por sí mismo uno no puede aceptar y respetar al otro, y sin aceptar al otro como un legítimo otro en la convivencia, no hay

Más detalles

MATRIZ CURRICULAR AREA FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMPETENCIAS CICLO VI CICLO VII

MATRIZ CURRICULAR AREA FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMPETENCIAS CICLO VI CICLO VII MATRIZ CURRICULAR AREA FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMPETENCIAS CICLO VI CICLO VII Construcción de la cultura cívica Ejercicio ciudadano Se reconoce a sí mismo y a los demás

Más detalles

Comunicación Efectiv

Comunicación Efectiv Comunicación Efectiv NECESIDADES Generar una visión de equipo alineada con los objetivos y metas establecidos en la organización Fomentar una orientación positiva hacia el cambio Integración y potencialización

Más detalles

Seminario Electivo Psicología Política

Seminario Electivo Psicología Política Seminario Electivo Psicología Política Unidad Nº 3: SOCIALIZACIÓN POLÍTICA Lic. Débora Imhoff Equipo de Psicología Política (UNC) IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DEL PROCESO DE SOCIALIZACIÓN POLÍTICA HOY Desencanto

Más detalles

Formación Política y para la Ciudadanía. Un ejemplo de política pública integral Una base conceptual Algunos contenidos

Formación Política y para la Ciudadanía. Un ejemplo de política pública integral Una base conceptual Algunos contenidos Formación Política y para la Ciudadanía Un ejemplo de política pública integral Una base conceptual Algunos contenidos Ejemplo de Política Pública Política interinstitucional de Construcción de Ciudadanía

Más detalles

Sociedad civil y política exterior en México

Sociedad civil y política exterior en México 5 PRESENTACIÓN Sociedad civil y política exterior en México Sandra Fuentes-Berain En la formulación de la política exterior en México se tienen en consideración diversos factores. Uno de ellos, la sociedad

Más detalles

La crisis de Representación. Desafección política.

La crisis de Representación. Desafección política. La crisis de Representación. Desafección política. Mariano Torcal Catedrático de Ciencia Política Investigador ICREA Universidad Pompeu Fabra University of Denver y Director RECSM Premisa inicial La democracia

Más detalles

Las investigaciones históricas de la

Las investigaciones históricas de la e s p a c i o l i b r e Existe democracia sin cultura política d e m o c r á t i c a? César David Gómez Moreno* Las investigaciones históricas de la evolución social del hombre realizadas por la etnografía

Más detalles

Diapositiva 1. Diapositiva 2. Diapositiva 3 JOEL SÁNCHEZ RODRÍGUEZ TRANSPARENCIA Y DERECHO A LA INFORMACION. 03/11/ :21:31 p.m.

Diapositiva 1. Diapositiva 2. Diapositiva 3 JOEL SÁNCHEZ RODRÍGUEZ TRANSPARENCIA Y DERECHO A LA INFORMACION. 03/11/ :21:31 p.m. 1 03/11/2012 09:21:31 p.m. 2 JOEL SÁNCHEZ RODRÍGUEZ 3 DERECHO A LA INFORMACIÓN TRANSPARENCIA Y DERECHO A LA INFORMACION Garantía Individual, artículo 6º de la Constitución Política de los Estados Unidos

Más detalles

ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO Y LA CIUDADANÍA GLOBAL

ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO Y LA CIUDADANÍA GLOBAL NUESTRA DEFINICIÓN Educación transformadora y ciudadanía Global ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO Y LA CIUDADANÍA GLOBAL 1. LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO EN ALIANZA EN EL CONTEXTO ACTUAL Alianza

Más detalles

LAS ACTITUDES Y LA SATISFACCIÓN EN EL TRABAJO

LAS ACTITUDES Y LA SATISFACCIÓN EN EL TRABAJO LAS ACTITUDES Y LA SATISFACCIÓN EN EL TRABAJO CAPÍTULO 3 Son tres los componentes de una actitud LAS ACTITUDES Cognitivo Afectivo Son enunciados de evaluación favorable o desfavorable de los objetos, personas

Más detalles

Qué esperar de la. democracia: límites y posibilidades del autogobierno. Adam Przeworski (2010). Qué esperar de la

Qué esperar de la. democracia: límites y posibilidades del autogobierno. Adam Przeworski (2010). Qué esperar de la Qué esperar de la democracia: límites y posibilidades del autogobierno César David Gómez Moreno * Adam Przeworski (2010). Qué esperar de la democracia: límites y posibilidades del autogobierno. Argentina:

Más detalles

ESPAÑA Y LAS ESPAÑAS

ESPAÑA Y LAS ESPAÑAS SUB Hamburg A/547580 LUIS GONZÁLEZ ANTÓN ESPAÑA Y LAS ESPAÑAS NACIONALISMOS Y FALSIFICACIÓN DE LA HISTORIA Nueva edición actualizada ALIANZA EDITORIAL ÍNDICE PRÓLOGO A LA PRESENTE EDICIÓN 13 PRÓLOGO A

Más detalles

COMPETENCIAS DE LIDERAZGO Y EMPRENDIMIENTO SOCIAL EFICAZ

COMPETENCIAS DE LIDERAZGO Y EMPRENDIMIENTO SOCIAL EFICAZ COMPETENCIAS DE LIDERAZGO Y EMPRENDIMIENTO SOCIAL EFICAZ Para guiar a la gente, camina a su lado... Lao Tse Elena Estaba B. PARTE 3 Los líderes no ejercen el liderazgo de una misma manera, ni poseen las

Más detalles

Perfil Genérico del Gerente Público. Vigencia

Perfil Genérico del Gerente Público. Vigencia Perfil Genérico del Gerente Público Vigencia 2016-2019 I. Identificación del Perfil I Identificación del PERFIL Gerente Público del Cuerpo de Gerentes Públicos creado por el Decreto Legislativo Nº 1024.

Más detalles

Introducción... 1 Significado de la asignatura... 1 Metas globales... 2 Indicaciones metodológicas-pedagógicas... 2 II Medio... 3

Introducción... 1 Significado de la asignatura... 1 Metas globales... 2 Indicaciones metodológicas-pedagógicas... 2 II Medio... 3 1 Índice Introducción... 1 Significado de la asignatura... 1 Metas globales... 2 Indicaciones metodológicas-pedagógicas... 2 I Medio... 3 II Medio... 3 III Medio... 4 IV Medio... 5 Introducción La /Geografía

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD MODELO-LA PRIMAVERA. Plan de aula ASIGNATURA: ECONOMÍA Y POLÍTICA (2 horas) DOCENTE: ALBERT ZÚÑIGA RODRIGUEZ

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD MODELO-LA PRIMAVERA. Plan de aula ASIGNATURA: ECONOMÍA Y POLÍTICA (2 horas) DOCENTE: ALBERT ZÚÑIGA RODRIGUEZ INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD MODELO-LA PRIMAVERA Código: Plan de aula -2017 Versión 1 ALCALDÍA DE SANTIAGO DE CALI SECRETARIA DE EDUCACIÓN AREA: CIENCIAS SOCIALES PERIODO ACADÉMICO: 1 ASIGNATURA: ECONOMÍA

Más detalles

BOLETIN NO. 4 DE AUTOCONTROL UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA OFICINA DE CONTROL INTERNO ELABORO: INDIRA A. OTERO C

BOLETIN NO. 4 DE AUTOCONTROL UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA OFICINA DE CONTROL INTERNO ELABORO: INDIRA A. OTERO C AUTOCONTROL BOLETIN NO. 4 DE AUTOCONTROL UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA OFICINA DE CONTROL INTERNO ELABORO: INDIRA A. OTERO C UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA USCO OFICINA DE CONTROL INTERNO CULTURA DEL AUTOCONTROL

Más detalles

REUNION DE GOBIERNOS Y EXPERTOS SOBRE ENVEJECIMENTO EN PAISES DE AMERICA DEL SUR. Buenos Aires, 14, 15 y 16 de noviembre 2005

REUNION DE GOBIERNOS Y EXPERTOS SOBRE ENVEJECIMENTO EN PAISES DE AMERICA DEL SUR. Buenos Aires, 14, 15 y 16 de noviembre 2005 REUNION DE GOBIERNOS Y EXPERTOS SOBRE ENVEJECIMENTO EN PAISES DE AMERICA DEL SUR Buenos Aires, 14, 15 y 16 de noviembre 2005 PARTICIPACION DE LAS PERSONAS MAYORES Los movimientos sociales y la participación

Más detalles

TEMA 11. EL DESARROLLO PSICOLÓGICO DURANTE LA ADOLESCENCIA. LA PERSONALIDAD

TEMA 11. EL DESARROLLO PSICOLÓGICO DURANTE LA ADOLESCENCIA. LA PERSONALIDAD TEMA 11. EL DESARROLLO PSICOLÓGICO DURANTE LA 1. Autoconcepto 2. Autoestima 3. Ajuste psicológico 4. Comportamiento moral INDICE 1. Evolución del Autoconcepto 2. Desarrollo de la Autoestima 3. La adquisición

Más detalles

Región de la ARAUCANÍA

Región de la ARAUCANÍA Región de la ARAUCANÍA Convención Regional 2017 Proceso Participativo para Diseño de Políticas Culturales Regionales 2017-2022 POLÍTICAS CULTURALES Las políticas culturales son las grandes definiciones

Más detalles

EL PROFESOR COMO GESTOR DEL AULA. Juan Carlos Torrego Seijo. Universidad de Alcalá.

EL PROFESOR COMO GESTOR DEL AULA. Juan Carlos Torrego Seijo. Universidad de Alcalá. EL PROFESOR COMO GESTOR DEL AULA Juan Carlos Torrego Seijo. Universidad de Alcalá. EL PROFESOR COMO PROFESIONAL - La enseñanza es una actividad compleja, única y contextual - El profesor reconstruye a

Más detalles

QUÉ ES EL GOBIERNO? El papel del gobierno es tomar decisiones y hacer cumplir las leyes para los ciudadanos de los que es responsable.

QUÉ ES EL GOBIERNO? El papel del gobierno es tomar decisiones y hacer cumplir las leyes para los ciudadanos de los que es responsable. Lo conforman las personas e Instituciones creadas para gobernar o dirigir un país, departamento o municipio. El papel del gobierno es tomar decisiones y hacer cumplir las leyes para los ciudadanos de los

Más detalles

Trabajar en Equipo. Los Comités de Evaluación como equipos de trabajo

Trabajar en Equipo. Los Comités de Evaluación como equipos de trabajo Trabajar en Equipo Los Comités de Evaluación como equipos de trabajo Aprender a trabajar en equipo es una necesidad Los comités de evaluación son Agrupamientos de individualidades Realizan una tarea colectiva

Más detalles

Transparencia y Responsabilidad Social en las Organizaciones No Lucrativas

Transparencia y Responsabilidad Social en las Organizaciones No Lucrativas Transparencia y Responsabilidad Social en las Organizaciones No Lucrativas Pau Vidal 7º Congreso de Fundraising Septiembre 2007. Madrid. El Observatorio del Tercer Sector La misión El Observatorio del

Más detalles

ESCENARIOS 2017 Y ahora?...

ESCENARIOS 2017 Y ahora?... ESCENARIOS 2017 Y ahora?... 1ro de Diciembre 2016 Consultora en materia de Planificación y Análisis estratégico. Encuéntrenos en www.poderyestrategia.com @podertactica @poderyestrategia Contacto control@poderyestrategia.com.

Más detalles

Lección 2 - Enfoques en el estudio de grupos

Lección 2 - Enfoques en el estudio de grupos Lección 2 - Enfoques en el estudio de grupos Los grupos pueden tener múltiples alcances dependiendo de varios aspectos: conformación, lugar donde operan, tipo de investigación, problemas que resuelven,

Más detalles

EL PÚBLICO COMO

EL PÚBLICO COMO EL TRABAJAD@R PÚBLICO COMO REALIZADOR DE DERECHOS José Ramón Boxó Cifuentes V Congreso Nacional de AsAnDAS Málaga, 26.10.2017 Origen de la indagación Qué hago yo aquí? Qué tipo de vínculos me relacionan

Más detalles

RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA FCA SALTILLO UADEC

RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA FCA SALTILLO UADEC RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA FCA SALTILLO UADEC Diplomado Gestión de la Responsabilidad Social. 12 DE ABRIL DEL 2016 PARTICIPANTES DEL AUTODIAGNÓSTICO UNIVERSO ÁMBITO SUJETOS Selección y cálculo

Más detalles

Planes y Programas 2013.

Planes y Programas 2013. PROGRAMA: Democracia Participativa y Estado de Derecho. SUBPROGRAMA: Gobierno cercano a la gente de calidad y transparente. PROYECTO: Control Ejecutivo Mejorado Misión Institucional: "Somos una Dependencia

Más detalles

I. Contexto y antecedentes II. Resultados educativos 2016 Indicadores de Desarrollo Personal y Social Evaluaciones de Aprendizaje Simce

I. Contexto y antecedentes II. Resultados educativos 2016 Indicadores de Desarrollo Personal y Social Evaluaciones de Aprendizaje Simce Contenidos I. Contexto y antecedentes II. Resultados educativos 2016 Indicadores de Desarrollo Personal y Social Evaluaciones de Aprendizaje Simce III. Análisis de resultados y aportes para la mejora escolar

Más detalles

BIENESTAR Y VALORES. LA

BIENESTAR Y VALORES. LA BIENESTAR Y VALORES. LA CULTURA COMO MODULADOR DEL BIENESTAR Gonzalo Martínez-Zelaya y Darío Páez Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea Cómo se da el Bienestar en distintas culturas?

Más detalles

GLOSARIO DE TÉRMINOS

GLOSARIO DE TÉRMINOS GLOSARIO DE TÉRMINOS Acceso a servicios: Se relaciona con el acceso a la educación y capacitación, salud y saneamiento ambiental, alimentación, nutrición y vivienda (documento de conceptualización Programa

Más detalles

CIENCIA POLÍTICA I ICP UC

CIENCIA POLÍTICA I ICP UC CIENCIA POLÍTICA I ICP UC LA POLÍTICA Y SUS DIMENSIONES Definiciones preliminares Definiciones Actividad social que se propone asegurar por fuerza, generalmente fundada en derecho, la seguridad exterior

Más detalles

Fortalecimiento de la Parentalidad. Félix Cova Solar Departamento de Psicología Facultad de Ciencias Sociales

Fortalecimiento de la Parentalidad. Félix Cova Solar Departamento de Psicología Facultad de Ciencias Sociales Fortalecimiento de la Parentalidad Félix Cova Solar Departamento de Psicología Facultad de Ciencias Sociales Está en crisis la familia y la parentalidad? La vida familiar y en específico, las relaciones

Más detalles

Desde un punto de vista socio-educativo, los valores son considerados referentes, pautas o abstracciones que orientan el comportamiento humano hacia

Desde un punto de vista socio-educativo, los valores son considerados referentes, pautas o abstracciones que orientan el comportamiento humano hacia Desde un punto de vista socio-educativo, los valores son considerados referentes, pautas o abstracciones que orientan el comportamiento humano hacia la transformación social y la realización de la persona.

Más detalles

datos de opinión: n: Elites Parlamentarias Latinoamericanas VENEZUELA ) Instituto Interuniversitario de Iberoamérica Universidad de Salamanca

datos de opinión: n: Elites Parlamentarias Latinoamericanas VENEZUELA ) Instituto Interuniversitario de Iberoamérica Universidad de Salamanca : n: Elites Parlamentarias Latinoamericanas VENEZUELA (1993-2005 ) índice 1 Índice Presentación 1. Democracia 1.1. Estabilidad de la democracia 1.2. Democracia como régimen preferido 1.3. Amenazas para

Más detalles

EL PAPEL DE LA ESCUELA EN LA FORMACIÓN DE LA CULTURA DEMOCRATICA: HACIA UNA EDUCACIÓN CON CALIDAD HUMANA

EL PAPEL DE LA ESCUELA EN LA FORMACIÓN DE LA CULTURA DEMOCRATICA: HACIA UNA EDUCACIÓN CON CALIDAD HUMANA EL PAPEL DE LA ESCUELA EN LA FORMACIÓN DE LA CULTURA DEMOCRATICA: HACIA UNA EDUCACIÓN CON CALIDAD HUMANA PONENCIA CLIE 2015, BOGOTA COLOMBIA Qué es la democracia? Dos acepciones de democracia o Como forma

Más detalles

Página 1 de 9 PREBORRADOR PONENCIA POLITICA

Página 1 de 9 PREBORRADOR PONENCIA POLITICA Página 1 de 9 PREBORRADOR PONENCIA POLITICA Página 2 de 9 LOS PARTIDOS POLITICOS TRADICIONALES LO HAN HECHO MAL Españoles como PP y PSOE están cansados y llenos de casos de corrupción que no solucionan.

Más detalles

PROF. JHONNATHAN CARRERO

PROF. JHONNATHAN CARRERO Universidad de los Andes Departamento de Ciencias Sociales Área de Historia Unidad Curricular : FORMACIÓN PARA LA CIUDADANIA 1 PROF. JHONNATHAN CARRERO UNIDAD 2 PARTICIPACION CIUDADANA, CARACTERIZACION

Más detalles

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA COLEGIO JEANNE D ARC PLACERES Introducción Concebiremos este Plan de Formación Ciudadana como un proceso formativo continuo que permita que los niños, niñas, jóvenes y adultos

Más detalles

Un programa es de calidad cuando:

Un programa es de calidad cuando: Un programa es de calidad cuando: Surge de un planteamiento didáctico preciso y coherente. Contempla la metodología desde una concepción amplia (admite referentes diversos), y la somete a crítica. Dispone

Más detalles

Filosofía Institucional de la Universidad Marista de Guadalajara

Filosofía Institucional de la Universidad Marista de Guadalajara Filosofía Institucional de la Universidad Marista de Guadalajara 1.- Presentación Para nuestra Universidad Marista de Guadalajara, su ser y quehacer institucional se encuentran sustentados en una filosofía

Más detalles

Derecho Constitucional I

Derecho Constitucional I Derecho Constitucional I Mª Victoria García-Atance 511048 Plan Nuevo Curso 2010 2011 2 511048 DERECHO CONSTITUCIONAL I (Cuota docente de la profesora Dña. Mª Victoria García-Atance) 1. EQUIPO DOCENTE Dra.

Más detalles

Valores que deben regir el quehacer de los Comités de Emergencia. Región: ALAJUELA

Valores que deben regir el quehacer de los Comités de Emergencia. Región: ALAJUELA Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias II Encuentro Nacional Comités de Emergencia San José del 26 al 28 de agosto 2013 Valores que deben regir el quehacer de los Comités

Más detalles

Fundamentación teórica del curso:

Fundamentación teórica del curso: CURSO DE FORMACIÓN ON LINE Fundamentación teórica del curso: EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL EN EL NIVEL INICIAL En el Nivel Inicial los niños y niñas comienzan a transitar experiencias de vínculo con otros

Más detalles

Propuesta de gradación de contenidos de aprendizaje e indicadores de logro en la educación obligatoria

Propuesta de gradación de contenidos de aprendizaje e indicadores de logro en la educación obligatoria GÉNERO Propuesta de gradación de contenidos de aprendizaje e indicadores de logro en la educación obligatoria Bloque B. Pluralidad de Identidades de género o Cadena simbólica ( identidad sexual, roles

Más detalles

GRUPO KURT LEWIN Es un todo dinámico que se basa en la interdependencia más que en la similitud, lo que decide si dos individuos pertenecen al mismo g

GRUPO KURT LEWIN Es un todo dinámico que se basa en la interdependencia más que en la similitud, lo que decide si dos individuos pertenecen al mismo g "La intervención grupal en tutoría" PSIC. CLAUDIA PUIG RAMÍREZ IPN 7 de marzo de 2014 GRUPO KURT LEWIN Es un todo dinámico que se basa en la interdependencia más que en la similitud, lo que decide si dos

Más detalles

Revisión conceptual y sistematización de experiencias de evaluación socioemocional

Revisión conceptual y sistematización de experiencias de evaluación socioemocional Revisión conceptual y sistematización de experiencias de evaluación socioemocional Seminario: Compartiendo experiencias en educación y evaluación socioemocional 18 y 19 de marzo de 2015 Montevideo, Uruguay

Más detalles

CONCEPTOS BÁSICOS DEL DERECHO DE INFORMACIÓN. Presenta: Perla Gómez Gallardo

CONCEPTOS BÁSICOS DEL DERECHO DE INFORMACIÓN. Presenta: Perla Gómez Gallardo CONCEPTOS BÁSICOS DEL DERECHO DE INFORMACIÓN Presenta: Perla Gómez Gallardo Derecho de la Información Es la rama del derecho que tiene por objeto el estudio de las normas jurídicas que regulan los alcances

Más detalles

Plan Estratégico del Sistema de la Gestión de Recursos Humanos RESUMEN EJECUTIVO

Plan Estratégico del Sistema de la Gestión de Recursos Humanos RESUMEN EJECUTIVO Plan del Sistema de la Gestión 2017-2021 DGSC Área de Gestión Área de 1 RESUMEN EJECUTIVO Toda institución planifica la forma de lograr sus objetivos y metas en un corto, mediano y/o largo plazo, según

Más detalles

Introducción a las VARIABLES PSICOLÓGICAS

Introducción a las VARIABLES PSICOLÓGICAS Introducción a las VARIABLES PSICOLÓGICAS Las variables psicológicas relacionadas con el rendimiento físico y deportivo que se consideran más relevantes en el deporte de competición son: - La motivación,

Más detalles

IV Conferencia Internacional Uruguay país de calidad

IV Conferencia Internacional Uruguay país de calidad IV Conferencia Internacional Uruguay país de calidad Importancia de la calidad para el Uruguay Productivo y la competitividad Ponencia: Servicio de calidad en Empresas del Estado Julio 2009 Cr. Martín

Más detalles

Susana Archondo Ormachea a. Data de defensa: 10/01/2014

Susana Archondo Ormachea a. Data de defensa: 10/01/2014 Aprendizaje Cooperativo a Través de Actividades Presenciales y Tecnológicas para Mejorar la Competencia de Trabajo en Equipo en la Universidad: Estudio De Caso UT. Revista de Ciències de l Educació Juny

Más detalles

Participación Voluntaria en la atención de las adicciones

Participación Voluntaria en la atención de las adicciones Participación Voluntaria en la atención de las adicciones La atención de las adicciones requiere un abordaje integral que incluye considerar la participación de la sociedad en su conjunto, involucrando

Más detalles

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO GRADO: 5 ÁREA: EDUCACION ETICA Y EN VALORES HUMANOS INTENSIDAD HORARIA: 1 H/S PERIODO: 1

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO GRADO: 5 ÁREA: EDUCACION ETICA Y EN VALORES HUMANOS INTENSIDAD HORARIA: 1 H/S PERIODO: 1 Página:1 GRADO: 5 ÁREA: EDUCACION ETICA Y EN VALORES HUMANOS INTENSIDAD HORARIA: 1 H/S PERIODO: 1 OBJETIVO: Reflexionar desde el contexto del país sobre la diferencia, la diversidad y el bien común para

Más detalles

MUJER GITANA E IDENTIDAD: RECORRIDO INTERGENERACIONAL DE CONTINUIDADES Y CAMBIOS

MUJER GITANA E IDENTIDAD: RECORRIDO INTERGENERACIONAL DE CONTINUIDADES Y CAMBIOS I. JORNADA DE VISIBILIZACIÓN DE TFM CON PERSPECTIVA DE GÉNERO MUJER GITANA E IDENTIDAD: RECORRIDO INTERGENERACIONAL DE CONTINUIDADES Y CAMBIOS PORQUÉ? ANDREA KHALFAOUI LARRAÑAGA MÁSTER EN INVESTIGACIÓN

Más detalles

Fecha de recogida de la información: DATOS DE AFILIACIÓN Datos Familiares: Apellidos de la familia: Lugar de residencia:

Fecha de recogida de la información: DATOS DE AFILIACIÓN Datos Familiares: Apellidos de la familia: Lugar de residencia: Entrevistador: DATOS DE AFILIACIÓN Datos Familiares: Apellidos de la familia: Lugar de residencia: Fecha de recogida de la información: COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA (representar mediante genograma y mapa de

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LAS ARTES DEPARTAMENTO DE ARTES VISUALES O.T.A.V Digitalización de Imágenes Nivel 1 CÁTEDRA CÁCERES TRABAJO TEÓRICO Leiva

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LAS ARTES DEPARTAMENTO DE ARTES VISUALES O.T.A.V Digitalización de Imágenes Nivel 1 CÁTEDRA CÁCERES TRABAJO TEÓRICO Leiva UNIVERSIDAD NACIONAL DE LAS ARTES DEPARTAMENTO DE ARTES VISUALES O.T.A.V Digitalización de Imágenes Nivel 1 CÁTEDRA CÁCERES TRABAJO TEÓRICO Leiva Marina Alejandra La producción de sinceridad Tras el surgimiento

Más detalles

generar conciencias críticas responsable y activa construir una nueva sociedad civil comprometida con la solidaridad corresponsabilidad

generar conciencias críticas responsable y activa construir una nueva sociedad civil comprometida con la solidaridad corresponsabilidad QUÉ ES ED Desde el sentir y la práctica de las ONGD que formamos parte de la Coordinadora se entiende la ED como un proceso para generar conciencias críticas, hacer a cada persona responsable y activa

Más detalles

HISTORIA POLÍTICA DE ESPAÑA

HISTORIA POLÍTICA DE ESPAÑA HISTORIA DE ESPAÑA CONTEMPORÁNEA A 372440 HISTORIA POLÍTICA DE ESPAÑA 1875-1939 Juan Aviles Farré M. a Dolores Elizalde Pérez-Grueso Susana Sueiro Seoane \ ISTMO ÍNDICE PRÓLOGO. LA RESTAURACIÓN, 1875-1902

Más detalles

Perfil de Puesto Arc-en-Ciel

Perfil de Puesto Arc-en-Ciel INTERNATIONAL SECURITY ABC Perfil de Puesto Arc-en-Ciel Presentación del Perfil de Puesto Sub Director de Operaciones Nuestros entornos de trabajo son diferentes. A cada puesto situado en un contexto dado

Más detalles

Legitimidad y derecho; el derecho como factor de consenso social. Arnaldo Martínez M.

Legitimidad y derecho; el derecho como factor de consenso social. Arnaldo Martínez M. Legitimidad y derecho; el derecho como factor de consenso social Arnaldo Martínez M. Ley general de las ciencias sociales Una de las pocas leyes universales de la ciencias sociales puede enunciarse así:

Más detalles

LA CONSTRUCCIÓN DE UN CURRICULUM DEMOCRÁTICO COMO SUSTENTO PARA LA ESCUELA DEL SIGLO XXI.

LA CONSTRUCCIÓN DE UN CURRICULUM DEMOCRÁTICO COMO SUSTENTO PARA LA ESCUELA DEL SIGLO XXI. LA CONSTRUCCIÓN DE UN CURRICULUM DEMOCRÁTICO COMO SUSTENTO PARA LA ESCUELA DEL SIGLO XXI. Valeria Quiroz INTRODUCCIÓN El ser humano se realiza en el encuentro con el otro a través de un proceso de transmisión,

Más detalles

Presupuestos Participativos: Una herramienta de Planificación Participativa. Prof. Nilsa Medina Piña Oficina de Participación Ciudadana y ALIANZAS

Presupuestos Participativos: Una herramienta de Planificación Participativa. Prof. Nilsa Medina Piña Oficina de Participación Ciudadana y ALIANZAS Presupuestos Participativos: Una herramienta de Planificación Participativa Prof. Nilsa Medina Piña Oficina de Participación Ciudadana y ALIANZAS Política Pública Municipal El Municipio de San Juan tiene

Más detalles

años; sobresale aquí el discurso oficial que se conformó alrededor de esto, matízando con conveniencia a los intereses de la visión de la élite oficial un sistema político contradictorio, autoritario y

Más detalles

LOS RÍOS INFORME REGIONAL CUENTAS PÚBLICAS PARTICIPATIVAS 2015

LOS RÍOS INFORME REGIONAL CUENTAS PÚBLICAS PARTICIPATIVAS 2015 LOS RÍOS INFORME REGIONAL CUENTAS PÚBLICAS PARTICIPATIVAS 2015 LOS RÍOS Participantes 1 : 50 aprox. Mesas: 5 aprox. 1Registros de asistencia incompletos. Índice Introducción 6 Resultados 09 1. Educación

Más detalles

Defina los siguientes términos:

Defina los siguientes términos: >> COLEGIO LOS PROCERES Al rescate de los valores perdidos para vivir dignamente y Convivir pacíficamente CUESTIONARIO DEL CUARTO PERÍODO Asignatura: Democracia Grado: séptimo Lic. Héctor Julián Machuca

Más detalles

V Seminario Nacional de Investigación Educativa Ayacucho 2016

V Seminario Nacional de Investigación Educativa Ayacucho 2016 V Seminario Nacional de Investigación Educativa Ayacucho 2016 Evaluar ciudadanía? Sentido, complejidad y oportunidades de la evaluación estandarizada en ciudadanía en la construcción de sociedades democráticas

Más detalles