PROGRAMACIÓN ANUAL. Grado: quinto. Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente I. DESCRIPCIÓN GENERAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMACIÓN ANUAL. Grado: quinto. Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente I. DESCRIPCIÓN GENERAL"

Transcripción

1 Grado: quinto Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente PROGRAMACIÓN ANUAL I. DESCRIPCIÓN GENERAL Durante el presente año, los estudiantes desarrollarán competencias que le permitan aplicar los conocimientos científicos con la finalidad de dar razón de los hechos y fenómenos de la naturaleza, a partir de cuestionamientos de los mismos, resolver problemas que requieren una solución tecnológica y tomar una posición frente a aquellas situaciones que involucren el saber y el quehacer científicos y tecnológicos. Por tal razón, se han organizado nueve unidades didácticas que, a partir de situaciones significativas, abordan las competencias del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, tal como sigue: Indaga, mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia: el estudiante observa hechos y fenómenos de la naturaleza, realiza cuestionamientos sobre lo observado, examina fuentes de información relacionados al hecho o fenómenos de la naturaleza, diseña estrategias para llevar a cabo la experimentación, experimenta manipulando las variables de estudio, analiza datos del comportamiento de las variables, extrae conclusiones y finalmente comunica sus conclusiones, fruto de su indagación y experimentación. Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos: el estudiante establece relaciones y organiza los conceptos, principios, teorías y leyes que interpretan la estructura y funcionamiento de la naturaleza y de los productos tecnológicos, con el fin de comprender los conocimientos científicos y aplicarlos a diversas situaciones problemáticas planteadas con base en argumentos científicos. Diseña y produce prototipos tecnológicos para resolver problemas de su entorno: el estudiante plantea problemas que requieren soluciones tecnológicas y selecciona alternativas de solución usando conocimiento empírico y científico; representa con gráficos las posibles soluciones al problema, en los que establece y justifica los procedimientos para la implementación; implementa y valida alternativas de solución según las especificaciones de diseño; y evalúa y comunica la eficiencia, la confiabilidad, así como los posibles impactos del prototipo construido a fin de proponer estrategias de mitigación. Construye una posición crítica sobre la ciencia y la tecnología en sociedad: el estudiante evalúa las implicancias éticas en el ámbito social y ambiental del saber y del quehacer científico y tecnológico, y toma una posición crítica frente a situaciones sociocientíficas y hechos paradigmáticos. Los campos temáticos a desarrollar durante el año son: mediciones físicas; movimiento; leyes de Newton; trabajo mecánico, potencia y energía; electricidad; electromagnetismo; ondas; fluidos; y física en el siglo XX.

2 NÚMERO Y TÍTULO DE LA UNIDAD Nombre de la unidad (situación significativa) Unidad I: Medir mejorar. para II. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES Duración (semanas/ sesiones) 3 semanas/ 6 sesiones Indaga, mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia. Problematiza situaciones. Diseña estrategias para hacer una Genera y registra datos e información. Analiza datos o información. Evalúa y comunica. Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos. Comprende y aplica conocimientos científicos. Argumenta científicamente. Diseña y produce prototipos para resolver problemas de su entorno. Plantea problemas que requieren soluciones tecnológicas y selecciona alternativas de solución. Diseña alternativas de solución al problema. Implementa y valida alternativas de solución. Evalúa y comunica la eficiencia, la confiabilidad y los posibles impactos de su prototipo. Construye una posición crítica sobre la ciencia y la tecnología en la sociedad. Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico. X X X X X X X X X X X X Toma posición crítica frente a situaciones sociocientíficas. Unidad II: Vivimos constante movimiento. en Unidad III: La fuerza siempre te acompaña. 4 semanas/ 4 semanas/ X X X X X X X X X X X X X X X X X X X Unidad IV: 5 semanas/ X X X X X X X X X X X

3 Las estrellas, fuente de energía universal. Unidad V: La luz y el sonido son ondas Unidad VI: La corriente eléctrica y sus efectos en la naturaleza. Unidad VII: La fuerza electromagnética origina la energía eléctrica. Unidad VIII: Los fluidos transmiten presiones. Unidad IX: En un mundo esférico es relativo el inicio y el fin. Total de veces que se trabajará cada capacidad 10 sesiones 3 semanas/ 6 sesiones 5 semanas/ 10 sesiones 4 semanas/ 2 semanas/ 4 sesiones 2 semanas/ 4 sesiones 32 semanas/ 64 sesiones X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

4 Unidad I: NÚMERO Y TÍTULO DE LA UNIDAD (situación significativa) Medir para mejorar. Mi edad, peso, tamaño, cantidad de agua y aire que consumo a diario. Son medibles?, Cómo se interrelacionan? Qué es medir? Unidad II: Vivimos en constante movimiento. En la vida, en general observamos cambios y transformaciones constantes, es decir existe movimiento y esto ocurre en el espacio y con el tiempo, Qué es el movimiento?, cómo se mueven los cuerpos? El movimiento es una propiedad de la materia? Unidad III: La fuerza siempre te acompaña. Todos los cuerpos interactúan entre sí, de diferentes formas, existen leyes que rigen las interacciones y condiciones para que se mantengan en un estado. De todas las interacciones cuál es la más frecuente en la vida cotidiana? DURACIÓN semanas/ sesiones 3 semanas 6 sesiones 4 semanas 4 semanas CAMPOS TEMÁTICOS Mediciones Teoría de errores. Análisis dimensional Análisis vectorial. Movimiento Rectilíneo Uniforme. Movimiento Rectilíneo uniformemente variado. Movimiento Vertical de Caída Libre. Leyes de Newton Equilibrio de traslación. Equilibrio de rotación. PRODUCTOS - Informe de -Cuadro explicito de las magnitudes físicas fundamentales. -Prototipo tecnológico para medir el tiempo. - Debate - Explicación sobre el movimiento de los satélites. - Prototipo tecnológico -Debate sobre la teoría geocéntrica y la teoría heliocentrica. -Cuadro resumen de las fuerzas en la naturaleza y las fuerzas más usuales. -Debate sobre la inmposibilidad de no contar con la fuerza.

5 Unidad IV: Las estrellas, fuente de energía universal. Durante millones de años el Sol viene suministrando energía a nuestro sistema solar, la energía nuclear se transforma en energía radiante que a su vez desencadena en otros tipos de energía, como la energía eólica, mareomotriz, undimotriz, geotérmica, hidráulica. Qué sucederá cuando el Sol se consuma totalmente? 5 semanas 10 sesiones Trabajo mecánico. Potencia mecánica. Energía, transformación y conservación. -Prototipo tecnológico relacionado con la energía mecánica. Unidad V La luz y el sonido son ondas. Las radiaciones de las estrellas como el Sol, son ondas electromagnéticas, mientras que el sonido es una onda mecánica, sin embargo tienen mucho en común, presentan propiedades similares. Qué se necesita para producir una onda mecánica? 3 semanas 6 sesiones Tipos de ondas. Fenómenos ondulatorios: reflexión, refracción y difracción. -Debate sobre las radiaciones solares y sus beneficios y efectos en el organismo humano. Unidad VI: La corriente eléctrica y sus efectos en la naturaleza. Los cuerpos en general se pueden electrizar, es decir pueden perder o ganar electrones, comportarse como aisladores o conductores. En la transmisión de energía eléctrica se presenta un problema que con frecuencia se ha intentado minimizar, estas son las pérdidas por calor. Cómo transmitir la energía eléctrica sin mayores pérdidas? 5 sesiones 10 sesiones Electricidad: leyes de Coulomb, campo y potencial eléctrico. Electrodinámica: corriente y resistencia eléctrica, circuitos eléctricos. Fuentes de energía eléctrica. - Prototipo tecnológico relacionado con las fuentes de energía renovables. -Debate sobre la generación de energía eléctrica en centrales termo eléctricas y la contaminación ambiental

6 Unidad VII: La fuerza electromagnética origina la energía eléctrica. En estos últimos tiempos los humanos dependemos mucho de la energía eléctrica, en un proceso de industrialización, automatización, domotización e informatización, usamos la energía eléctrica con mayor frecuencia, cómo producir mayor cantidad de energía eléctrica? Existe otro tipo de energía, que no sea eléctrica, que se puede transmitir con facilidad, para ser usada en todas partes. 4 semanas Fuerza y campo magnético. Inducción electromagnetica. Generadores eléctricos. - Prototipo tecnológico de generador eléctrico. Unidad VIII: Los fluidos transmiten presiones Contamos en la Tierra con una gran proporción de agua y que no lo usamos más que para trasladarnos y cosechar lo que ella nos brinda, también tenemos una inmensa masa de aire, ambos son fluidos. Cómo se comunican los peces?, cómo usamos las propiedades de los fluidos para beneficio de la humanidad? 2 semanas 4 sesiones Estática de fluidos Principio de Pascal. Principio de Arquímedes. - Informe de - Prototipo tecnológico de bomba hidraulica. Unidad IX En un mundo esférico es relativo el inicio y el fin. Cuando la luz incide sobre una superficie metálica, es posible que arranque electrones a esta superficie, entonces la luz fue absorbida dando origen a otra radiación. Cómo funcionan los paneles solares? 2 semanas 4 sesiones Teoría de la relatividad especial de Einstein. Física cuántica. Física nuclear -Debate sobre el uso de la energía nuclearen las armas. Vínculo con otras áreas UNIDAD I. Tiene como propósito desarrollar habilidades de medición e interrelación entre diferentes magnitudes físicas fundamentales y derivadas generando ampliar su competencia científica y tecnológica con el uso de instrumentos de medición, permitiendo la explicación de una medición indirecta que conlleva a errores sistemáticos. Estos aprendizajes permiten la interrelación y articulación con el área curricular de Matemática al realizar operaciones sobre la teoría de errores, articular con el área curricular de Comunicación con la competencia de Producción de textos escritos: escribe variados tipos de textos sobre temas especializados desarrollando lógicamente sus ideas; plantea su punto de vista considerando diferentes perspectivas y evalúa si su texto se adecúa a la situación comunicativa, al elaborar sus informes de indagación y explicación.

7 UNIDAD II. El propósito de esta unidad es permitir a los estudiantes debatir sobre que es movimiento, indagar sobre las características del movimiento y explicar cómo se mueven los cuerpos para generar prototipos tecnológicos que demuestren el efecto de la gravedad en la caída de los cuerpos. Estos espacios de aprendizaje y momentos de desarrollo de las competencias permiten articular con las áreas curriculares de Ciudadanía, cuando respetan y valoran la postura sobre que es el movimiento, Comunicación, con la competencia de Expresión de textos orales: produce diversos tipos de textos orales a partir de sus conocimientos previos; organiza sus ideas en torno a un tema e intercambia con sus pares, plantea su punto de vista y evalúa las ideas de los otros, al describir textual y oralmente sus justificaciones sobre las características del movimiento, Matemática al hacer cálculos para determinar la rapidez, velocidad y aceleración de los cuerpos. UNIDAD III. En esta unidad se tiene el propósito que el estudiante comprenda y explique cómo se origina la fuerza, que leyes rigen en la manifestación de la fuerza, qué condiciones deben cumplir las fuerzas para producir el equilibrio traslacional y rotacional de los cuerpos, generando espacios para la explicación oral y textual, articulándose con el área curricular de Comunicación, con la competencia de Expresión de textos orales: produce diversos tipos de textos orales a partir de sus conocimientos previos; organiza sus ideas en torno a un tema e intercambia con sus pares, plantea su punto de vista y evalúa las ideas de los otros, cuando expresa definiciones precisa provenientes de cálculos al momento de explicitar las leyes, articulándose con el área curricular de Matemáticas, con la competencia de Actúa y piensa matemáticamente en situaciones que requieren gestionar datos. UNIDAD IV. El estudiante en esta unidad debe lograr indagar sobre el Sol, la energía nuclear, la energía radiante proveniente del Sol que desencadena en todas las otras formas de energía que se presentan en la Tierra, desarrollando la competencia de explicar los procesos de transformación de la energía, en este contexto se articula con el área curricular de Comunicación para la producción de textos, expresión oral, identificación de ideas y temas. También se genera espacios de aprendizaje de la capacidad de construir prototipos donde la interrelación con el área de Matemática es fundamental en la aplicación de la teoría de las probabilidades y estadísticas. Así mismo se articula con el área de Ciudadanía con la competencia de Convive respetándose a sí mismo y a los demás, cuando al implementar el prototipo se tiene en cuenta la interculturalidad UNIDAD V. Tiene como propósito que los estudiantes desarrollen sus capacidades de explicar los fenómenos ondulatorios como la reflexión, refracción, interferencia articulándose con el área curricular de Comunicación desarrollando las estrategias de producción de textos. En la unidad se generan momentos y espacios donde el estudiante desarrolla sus capacidades argumentativas para debatir sobre los daños y perjuicios que se genera el estar expuestos a las fuentes de energía radiante, articulando sus aprendizajes con el área curricular de Ciudadanía al argumentar y respetar los puntos de vista de sus compañeros, con la competencia de Convive respetándose a sí mismo y a los demás. También se articula con el área curricular de Matemática cuando indaga y calcula los posibles valores de la energía y su interrelación con otras magnitudes, con la competencia de Actúa y piensa matemáticamente en situaciones que requieren gestionar datos.

8 UNIDAD VI. El propósito de la unidad es generar espacios para que el estudiante indague sobre la corriente eléctrica y sus efectos, uno de ellos el calor que se desprende en los conductores por la propiedad de resistencia eléctrica que tiene todo conductor. Estos espacios permiten articular los aprendizajes con las áreas curriculares de; Comunicación, al desarrollar estrategias comunicativas; Matemáticas, cuando determinan las leyes y principios para transformarlos en expresiones matemáticas; Ciudadanía, cuando producen prototipos tecnológicos tomando en cuenta la interculturalidad de los pueblos y el desarrollo de la competencia: Convive respetándose a sí mismo y a los demás. UNIDAD VII. Se busca movilizar las competencias científicas tecnológicas en los estudiantes en la indagación de cómo se produce el campo magnético a partir de la corriente eléctrica, la competencia de explicar los procesos de generación de corriente eléctrica, vinculándose con el área curricular de Comunicación en el proceso de desarrollar estrategias de comunicación y argumentación, con la competencia de Producción de textos escritos: escribe variados tipos de textos sobre temas especializados desarrollando lógicamente sus ideas; plantea su punto de vista considerando diferentes perspectivas y evalúa si su texto se adecúa a la situación comunicativa. Así mismo en la indagación se determinará las dimensiones y cantidades de materiales para generar energía eléctrica, vinculándose con el área curricular de Matemáticas en la definición precisa de las magnitudes que intervienen para obtener una fórmula o expresión matemática. UNIDAD VIII. El propósito de la unidad es generar espacios para que el estudiante desarrolle sus capacidades científico tecnológicas movilizando las competencias de indagación que permite verificar las leyes de Pascal y Arquímedes, articulándose con el área curricular de Matemáticas al interrelacionar las variables dependientes, independientes e intervinientes para la verificación de la fórmula o ley con la competencia de Actúa y piensa matemáticamente en situaciones que requieren gestionar datos. También se vincula con el área curricular de Comunicación cuando el estudiante prepara su informe donde comunicará y argumentará el por qué es verificable las leyes, con la competencia de Producción de textos escritos: escribe variados tipos de textos sobre temas especializados desarrollando lógicamente sus ideas; plantea su punto de vista considerando diferentes perspectivas y evalúa si su texto se adecúa a la situación comunicativa. UNIDAD IX. En esta unidad se movilizara las competencias de Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos y la competencia de Construye una posición crítica sobre la ciencia y la tecnología en la sociedad, obteniendo dos productos importantes, la explicación y el debate, ambas se articulan con el área curricular de Comunicación, con la competencia de Producción de textos escritos: escribe variados tipos de textos sobre temas especializados desarrollando lógicamente sus ideas; plantea su punto de vista considerando diferentes perspectivas y evalúa si su texto se adecúa a la situación comunicativa, cuando aborda la producción de energía nuclear para usos no benéficos de la humanidad pone en cuestionamiento la contribución de la ciencia y tecnología en sociedad, esta competencia de construye una posición crítica se relaciona con el área curricular de Ciudadanía. Producto anual importante (no es obligatorio)

9 Construcción de un generador de energía eléctrica con los elementos que existen en la región. MATERIALES Y RECURSOS (libros, cuaderno de trabajo, material concreto, etc. Para el docente: - Ministerio de Educación. Rutas del Aprendizaje. Fascículo general 4. Ciencia y Tecnología Lima. Ministerio de Educación - Ministerio de Educación. Rutas del Aprendizaje. VII ciclo. Área curricular de Ciencia, Tecnología y Ambiente Lima. Ministerio de Educación. - Ministerio de Educación. Manual para el docente de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 5to grado de Educación Secundaria Lima. Santillana S. A. Para el estudiante: - Ministerio de Educación. Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 5to grado de Educación Secundaria Lima. Santillana S.A. - Ministerio de Educación. Ciencia, Tecnología y Ambiente Serie 1: estudiantes. Fascículos 1, 3, 9 y Lima. El comercio S.A. - Ministerio de Educación. Módulo de biblioteca. La Biblia de la física y la química Lima. Lexus Editores. - Ministerio de Educación. Módulo de biblioteca. Nexus, Ciencias para el mundo contemporáneo. Pearson Alhambra. - Ministerio de Educación. Módulo de biblioteca. Física conceptual. Pearson Addison Wesley. - Ministerio de Educación. Módulo de biblioteca. Ciencia. Dorling Kindersley. - Direcciones electrónicas: simulaciones y videos. - Recursos educativos del Área de CTA de 5to grado de Educación Secundaria de Perú Educa - Materiales de laboratorio. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN 1. En cada unidad se evaluará las competencias del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente planificada en el presente Programa Anual. 2. Durante el desarrollo de las unidades y sesiones se realizará los siguientes tipos de evaluación: A. Evaluación diagnóstica - Se toma al inicio del año escolar - Según los resultados, el docente reajustará su planificación - El docente identificará a aquellos estudiantes que requieren reforzamiento o nivelación B. Evaluación formativa - Es permanente y permite al docente tomar decisiones sobre sus procesos de enseñanza - Permite al estudiante autorregular sus procesos de aprendizaje. - Se debe incorporar estrategias de evaluación congruentes con las características y necesidades individuales y colectivas del grupo. - Algunas técnicas e instrumentos de evaluación que se podrían usar en este proceso en el área de Ciencia, Tecnología y Ambiente son: La observación sistemática con guías de observación y registro anecdotario.

10 La observación de desempeño de los estudiantes a través de organizadores gráficos y preguntas sobre el procedimiento. Autoevaluación y coevaluación para potenciar las habilidades sociales como el trabajo en equipo, participación activa, etc. C. Evaluación sumativa - Permitirá identificar los logros de aprendizaje de los estudiantes. - Se da al finalizar un periodo de tiempo (unidad, bimestre, anual) - Permite comunicar a los padres de familia sobre los progresos y dificultades de los estudiantes. - Algunas técnicas e instrumentos de evaluación que se podrían usar son: Análisis de desempeño a través de la rúbrica, el portafolio y la lista de cotejo. La técnica del interrogatorio como el debate, la elaboración de ensayos, etc.

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA Nº 1. Un mundo en miniatura APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA Nº 1. Un mundo en miniatura APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Grado: tercero Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA Nº 1 TÍTULO DE LA UNIDAD Un mundo en miniatura SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Las explicaciones sobre las características

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 3. Por qué los cuerpos tienen diferentes temperaturas?

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 3. Por qué los cuerpos tienen diferentes temperaturas? Grado: segundo Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 3 TÍTULO DE LA UNIDAD Por qué los cuerpos tienen diferentes temperaturas? SITUACIÓN SIGNIFICATIVA El Sol nos entrega

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 3

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 3 Grado: Quinto Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 3 TÍTULO DE LA UNIDAD Las leyes de Newton SITUACIÓN SIGNIFICATIVA En la naturaleza, un objeto puede encontrarse en

Más detalles

PROGRAMACIÓN ANUAL DE CTA 2016

PROGRAMACIÓN ANUAL DE CTA 2016 PROGRAMACIÓN ANUAL DE CTA 2016 I. DATOS GENERALES: 1.1. UGEL : 1.2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : 1.3. ÁREA : CIENCIA TECNOLOGIA Y AMBIENTE 1.4. Grado y Sección : 5º 1.5. Horas semanales : 4 horas 1.6. Docente

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 4. TÍTULO DE LA UNIDAD La energía mecánica y sus aplicaciones en la vida diaria

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 4. TÍTULO DE LA UNIDAD La energía mecánica y sus aplicaciones en la vida diaria Grado: quinto Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 4 TÍTULO DE LA UNIDAD La energía mecánica y sus aplicaciones en la vida diaria SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Para mover

Más detalles

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Educación Dirección de Formación Docente Escuela Normal Superior N 7 "José María Torres"

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Educación Dirección de Formación Docente Escuela Normal Superior N 7 José María Torres Cursos: 4to.1ra y 4to. 2da. Materia: Física Docente:Ceñal Guillermo Nap. Aprendizajes Priorizados Actividades con consigna 1. Mecánica a) Concepto de movimiento. b) Definición e interpretación de las tres

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 7. Equilibrio ecológico

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 7. Equilibrio ecológico Grado: Cuarto Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 7 TÍTULO DE LA UNIDAD Equilibrio ecológico SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Los diversidad de recursos naturales de nuestro

Más detalles

Docente: Gloria Elizabeth Jiménez Pérez

Docente: Gloria Elizabeth Jiménez Pérez Año de la Consolidación del Mar de Grau Docente: Gloria Elizabeth Jiménez Pérez «Educarnos juntos para la sustentabilidad de la Vida» 1. FINALIDAD DEL ÁREA: El área de Ciencia, Tecnología y Ambiente tiene

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 7. Conociendo el valor nutricional de los alimentos de mi región

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 7. Conociendo el valor nutricional de los alimentos de mi región Grado: Tercero Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 7 TÍTULO DE LA UNIDAD Conociendo el valor nutricional de los alimentos de mi región SITUACIÓN SIGNIFICATIVA La ciencia

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA Nº 6. El carbono: materia viva

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA Nº 6. El carbono: materia viva Grado: tercero Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA Nº 6 TÍTULO DE LA UNIDAD El carbono: materia viva SITUACIÓN SIGNIFICATIVA La mayor parte del carbono terrestre se

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA. GRADO: SEGUNDO ÁREA: Ciencia Tecnología y Ambiente Nombre del docente: SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

UNIDAD DIDÁCTICA. GRADO: SEGUNDO ÁREA: Ciencia Tecnología y Ambiente Nombre del docente: SITUACIÓN SIGNIFICATIVA UGEL CHICLAYO UNIDAD DIDÁCTICA GRADO: SEGUNDO ÁREA: Ciencia Tecnología y Ambiente Nombre del docente: Comprendemos los efectos del cambio climático haciendo uso de la indagación científica SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

Más detalles

AÑO 2017 PROGRAMACIÓN DE FISICA DE 4º AÑO

AÑO 2017 PROGRAMACIÓN DE FISICA DE 4º AÑO AÑO 2017 PROGRAMACIÓN DE FISICA DE 4º AÑO Profesores: Bohórquez, Yamile Fundamentación general El propósito de esta asignatura es avanzar en el estudio sistemático de la fi sica, proponiendo temáticas

Más detalles

MICROTALLER. Análisis Comparativo. Versión anterior PELA MINEDU. Síguenos en Mg. Jony Castillo Estela

MICROTALLER. Análisis Comparativo. Versión anterior PELA MINEDU. Síguenos en Mg. Jony Castillo Estela MICROTALLER PELA MINEDU Análisis Comparativo Versión anterior - 2015 Síguenos en jony.castilloestela@facebook.com Propósito: Fortalecer las capacidades pedagógicas de los docentes del nivel primaria del

Más detalles

Bloque 1. La descripción del movimiento y la fuerza... 14

Bloque 1. La descripción del movimiento y la fuerza... 14 Conoce tu libro 10 Bloque 1. La descripción del movimiento y la fuerza... 14 Entrada de bloque 14 Secuencia 1. El movimiento de los objetos 16 Marco de referencia y trayectoria; diferencia entre desplazamiento

Más detalles

PROGRAMACIÓN ANUAL. Grado: tercero. Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente I. DESCRIPCIÓN GENERAL

PROGRAMACIÓN ANUAL. Grado: tercero. Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente I. DESCRIPCIÓN GENERAL Grado: tercero Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente PROGRAMACIÓN ANUAL I. DESCRIPCIÓN GENERAL Los y las adolescentes, interactúan en un mundo actual donde la sociedad depende de productos científicos y

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. El flujo de materiales en el planeta, ciclos biogeoquímicos

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. El flujo de materiales en el planeta, ciclos biogeoquímicos PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS TERCERO V 3/8 2 TÍTULO DE LA SESIÓN El flujo de materiales en el planeta, ciclos biogeoquímicos APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDAD

Más detalles

Lista de aplicaciones seleccionadas... x Prefacio... xv Al estudiante... xxi Agradecimientos... xxix

Lista de aplicaciones seleccionadas... x Prefacio... xv Al estudiante... xxi Agradecimientos... xxix ÍNDICE Lista de aplicaciones seleccionadas... x Prefacio... xv Al estudiante... xxi Agradecimientos... xxix Capítulo 1 Introducción... 1 1.1 Por qué estudiar física?... 2 1.2 Hablar de física... 2 1.3

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N 1

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N 1 Grado: Primero Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N 1 TITULO DE LA UNIDAD Por qué los virus no son seres vivos SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Ante la alarma en nuestro país

Más detalles

Índice Currículum Universal Curso

Índice Currículum Universal Curso FÍSICA 12-16 años CinemÁtica. FUNDAMENTOS Estudio del movimiento Sistemas de referencia Desplazamiento Trayectoria «Rapidez» Velocidad Aceleración Tipos de movimiento Movimiento rectilíneo uniforme Definición

Más detalles

TEMARIO PRUEBA DE FÍSICA

TEMARIO PRUEBA DE FÍSICA UNIVERSIDAD DE CHILE ADMISIÓN 2018 SISTEMA ESPECIAL DE ADMISIÓN TEMARIO PRUEBA DE FÍSICA Áreas temáticas: Ondas Mecánica Energía Macrocosmos y microcosmos Electricidad y magnetismo Habilidades de pensamiento

Más detalles

Física Currículum Universal

Física Currículum Universal Física Currículum Universal Índice de contenidos 12-14 años 2013-2014 Índice de contenidos 14-16 años 2013-2014 Física 12-14 años CINEMÁTICA. FUNDAMENTOS Estudio del movimiento Sistemas de referencia Desplazamiento

Más detalles

CONSULTA NACIONAL Distribución de ítems para la prueba nacional Convocatoria 2015 FÍSICA

CONSULTA NACIONAL Distribución de ítems para la prueba nacional Convocatoria 2015 FÍSICA MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD Departamento de Evaluación Académica y Certificación CONSULTA NACIONAL Distribución de para la prueba nacional Convocatoria

Más detalles

UNIDAD I INTRODUCCIÓN... 1

UNIDAD I INTRODUCCIÓN... 1 ÍNDICE UNIDAD I INTRODUCCIÓN... 1 1. Cifras significativas... 3 1.1 Ramas de la física... 3 1.2 Potencias de 10... 6 1.3 Cifras significativas... 8 1.4 Operaciones con cifras significativas... 11 Origen

Más detalles

Bloque I. La descripción del movimiento y la fuerza

Bloque I. La descripción del movimiento y la fuerza Bloque I. La descripción del movimiento y la fuerza 54 Interpreta la velocidad como la relación entre desplazamiento y tiempo, y la diferencia de la rapidez, a partir de datos obtenidos de situaciones

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 3. TÍTULO DE LA UNIDAD Beneficios y riesgos de la diversidad de flora y fauna

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 3. TÍTULO DE LA UNIDAD Beneficios y riesgos de la diversidad de flora y fauna Grado: Primero Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 3 TÍTULO DE LA UNIDAD Beneficios y riesgos de la diversidad de flora y fauna SITUACIÓN SIGNIFICATIVA El Perú es

Más detalles

TABLA DE ESPECIFICACIONES POR DISCIPLINA: FÍSICA NIVEL DE PROFUNDIDAD

TABLA DE ESPECIFICACIONES POR DISCIPLINA: FÍSICA NIVEL DE PROFUNDIDAD Establece las leyes y condiciones necesarias para describir el equilibrio. Promueve soluciones a problemas sobre equilibrio de los cuerpos utilizando diferentes sistemas de unidades, así como modelos matemáticos,

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD Departamento de Evaluación Académica y Certificación

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD Departamento de Evaluación Académica y Certificación MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD Departamento de Evaluación Académica y Certificación por objetivos generales del Programa de estudio Pruebas Nacionales de

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 5

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 5 Grado: Segundo Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 5 TÍTULO DE LA UNIDAD Funciones de nutrición: Cómo minimizar los riesgos asociados a las infecciones respiratorias

Más detalles

Física. Carrera: IAC Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería

Física. Carrera: IAC Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Física Ingeniería Ambiental IAC - 0415 4-2-10 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar y

Más detalles

PLAN DE AREA ASIGNATURA: FISICA DOCENTE LILIANA SOLIS NAZARIT

PLAN DE AREA ASIGNATURA: FISICA DOCENTE LILIANA SOLIS NAZARIT PLAN DE AREA ASIGNATURA: FISICA DOCENTE LILIANA SOLIS NAZARIT INSTITUCION EDUCATIVA VALENTIN CARABALI BUENOS AIRES CAUCA 2009 INTRODUCCION La programación curricular de la asignatura de física para los

Más detalles

PLANIFICACIÓN - PROGRAMACIÓN CURRICULAR PROCESO DIDACTICOS. Katherine Carbajal Cornejo

PLANIFICACIÓN - PROGRAMACIÓN CURRICULAR PROCESO DIDACTICOS. Katherine Carbajal Cornejo PLANIFICACIÓN - PROGRAMACIÓN CURRICULAR PROCESO DIDACTICOS Katherine Carbajal Cornejo Que sabemos de planificación y programación curricular? Qué entendemos por planificar? PLANIFICAR : Implica ANTICIPAR

Más detalles

Índice general. Pág. N. 1. Magnitudes de la Física y Vectores. Cinemática. Cinemática Movimiento en dos dimensiones

Índice general. Pág. N. 1. Magnitudes de la Física y Vectores. Cinemática. Cinemática Movimiento en dos dimensiones Pág. N. 1 Índice general Magnitudes de la Física y Vectores 1.1. Introducción 1.2. Magnitudes físicas 1.3. Ecuaciones Dimensionales 1.4. Sistema de Unidades de Medida 1.5. Vectores 1.6. Operaciones gráficas

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. TÍTULO DE LA SESIÓN Las fuerzas que usamos cotidianamente

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. TÍTULO DE LA SESIÓN Las fuerzas que usamos cotidianamente PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS QUINTO III 1/8 3 TÍTULO DE LA SESIÓN Las fuerzas que usamos cotidianamente APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Explica

Más detalles

Física. Programación dosificada por trimestres. Enfoque por competencias

Física. Programación dosificada por trimestres. Enfoque por competencias Física 10 Programación dosificada por trimestres Enfoque por competencias Programación dosificada A continuación se presenta la distribución de los contenidos programáticos del Meduca en el libro Física

Más detalles

Nombre de la asignatura Física para Ingenieros (471) ING. RAMON TREVIÑO RODRÍGUEZ Fecha de diseño 2008/07/30

Nombre de la asignatura Física para Ingenieros (471) ING. RAMON TREVIÑO RODRÍGUEZ Fecha de diseño 2008/07/30 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL SECRETARÍA ACADÉMICA Coordinación de Investigación, Innovación, Evaluación y Documentación Educativas. I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA CURSO

CONTENIDOS MÍNIMOS DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA CURSO CONTENIDOS MÍNIMOS DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA CURSO 206-207.. CONTENIDOS MÍNIMOS: FÍSICA Y QUÍMICA 2º E.S.O. Según se recoge en la Orden ECD/489/206, de 26 de mayo, por la que se aprueba el currículo

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SILABO DE FÍSICA I I. DATOSGENERALES 1.0 Unidad Académica : Ingeniería Civil 1.1 Semestre Académico : 2018-1B 1.2 Código de

Más detalles

Carrera; Ingeniería Química. Asignatura: Física I. Física I Licenciatura Ingeniería Química Abril 2010

Carrera; Ingeniería Química. Asignatura: Física I. Física I Licenciatura Ingeniería Química Abril 2010 Carrera; Ingeniería Química Asignatura: Física I Área del Conocimiento: Ciencias Básicas Generales de la Asignatura: Nombre de la Asignatura: Clave Asignatura: Nivel: Carrera: Frecuencia (h/semana): Teoría:

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA ENERGÍA SOLAR EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FÍSICA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA ENERGÍA SOLAR EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FÍSICA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA ENERGÍA SOLAR EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FÍSICA 1. Competencias Plantear y solucionar problemas con base en los principios y

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMATICA

FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMATICA FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMATICA SILABO DE FÍSICA I I. DATOSGENERALES 1.0 Unidad Académica : Ingeniería de Sistemas e Informática 1.1 Semestre

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 9

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 9 Grado: Primero Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 9 TÍTULO DE LA UNIDAD Nuestros suelos se mueven SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Debido a que el Perú se encuentra en una

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA ACADÉMICO DE BÁSICOS

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA ACADÉMICO DE BÁSICOS FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA ACADÉMICO DE BÁSICOS PLAN DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CODIGO DE LA ASIGNATURA: 02313 CICLO DE FORMACIÓN: COMPONENTE DE FORMACIÓN ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO Y LABORATORIO

Más detalles

RED ANUAL DE CONTENIDOS 2015

RED ANUAL DE CONTENIDOS 2015 RED ANUAL DE 2015 PRIMER AÑO MEDIO Vectores y Cinemática - Definición - Representación gráfica y analítica - Operatoria vectorial gráfica y analítica Movimiento ondulatorio - Oscilación y vibración - Elementos

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Ciencias Experimentales PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE CURRICULAR) Física I PERIODO III CLAVE BCCE.07.05-09 HORAS/SEMANA 5 CRÉDITOS 9

Más detalles

COLEGIO DIEGO MONTAÑA CUELLAR FORMATO DE CONSOLIDACION DE PLANES DE ESTUDIO

COLEGIO DIEGO MONTAÑA CUELLAR FORMATO DE CONSOLIDACION DE PLANES DE ESTUDIO COLEGIO DIEGO MONTAÑA CUELLAR FORMATO DE CONSOLIDACION DE PLANES DE ESTUDIO AREA: MATEMATICAS Y FISICA ASIGNATURA: FÍSICA EJES DEL AREA: Uso comprensivo del conocimiento científico, explicación de fenómenos

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 2. TITULO DE LA UNIDAD Microorganismos con vidas extremas

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 2. TITULO DE LA UNIDAD Microorganismos con vidas extremas Grado: Primero Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 2 TITULO DE LA UNIDAD Microorganismos con vidas extremas SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Microorganismos y viajes interestelares

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 4. TÍTULO DE LA UNIDAD Funciones de nutrición. Cómo llegan los nutrientes a cada una de las células?

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 4. TÍTULO DE LA UNIDAD Funciones de nutrición. Cómo llegan los nutrientes a cada una de las células? Grado: segundo Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 4 TÍTULO DE LA UNIDAD Funciones de nutrición. Cómo llegan los nutrientes a cada una de las células? SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR C.P. Juan López Salazar Rector Lic. Ricardo Chávez González Secretario de Educación Media Superior 1 2 Identificación de la Asignatura

Más detalles

IV. PROGRAMACION TEMATICA

IV. PROGRAMACION TEMATICA I. DATOS GENERALES: SILABO 1. Nombre de la Asignatura : FÍSICA I 2. Carácter : Obligatorio 3. Carrera Profesional : Ingeniería Mecánica y Eléctrica 4. Código : IM0305 5. Semestre Académico : 2013 - II

Más detalles

Uno. La descripción del movimiento y la fuerza Comprende los fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica

Uno. La descripción del movimiento y la fuerza Comprende los fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica INSTITUTO EDUCATIVO DR. CARLOS NAVARRO Información General Docente Sección Periodo Semestre Sandra Miranda Almanza Secundaría Agosto 2014 - Julio 2015 Segundo Asignatura Área a la que pertenece Clave Créditos

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 3. La fuerza de la molécula

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 3. La fuerza de la molécula PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 3 Grado: Tercero Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente TÍTULO DE LA UNIDAD La fuerza de la molécula SITUACIÓN SIGNIFICATIVA En nuestra vida diaria evidenciamos fenómenos

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 4

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 4 Grado: primero Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 4 TÍTULO DE LA UNIDAD Acción en los ecosistemas SITUACIÓN SIGNIFICATIVA De las 120 zonas de vida que se reconocen

Más detalles

Licenciatura en Químico Farmacéutico Biólogo. Programa Educativo: PROGRAMA DE ESTUDIO

Licenciatura en Químico Farmacéutico Biólogo. Programa Educativo: PROGRAMA DE ESTUDIO PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Licenciatura en Químico Farmacéutico Biólogo Física General Área de Formación : General Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de Horas: 4 Total de créditos:

Más detalles

Carrera Asignatura Prelación Horas U.C. Ubicación Educación Mención Cs. Físico- Naturales. 4 Teóricas 4 Prácticas. Cálculo Diferencial e Integral

Carrera Asignatura Prelación Horas U.C. Ubicación Educación Mención Cs. Físico- Naturales. 4 Teóricas 4 Prácticas. Cálculo Diferencial e Integral UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA MENCIÓN CIENCIAS FÍSICO-NATURALES MASA, MOVIMIENTO Y ENERGÍA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

Más detalles

RED ANUAL DE CONTENIDOS 2016

RED ANUAL DE CONTENIDOS 2016 PRIMER AÑO MEDIO - Introducción a la Física - Desarrollo histórico de la Física Movimiento ondulatorio - Oscilación y vibración - Elementos característicos de una onda Relación entre los elementos de una

Más detalles

ÍNDICE. Primera Unidad: MECANICA. Segunda Unidad: CALOR 1. MEDIDA Y MOVIMIENTO

ÍNDICE. Primera Unidad: MECANICA. Segunda Unidad: CALOR 1. MEDIDA Y MOVIMIENTO ÍNDICE Primera Unidad: MECANICA 1. MEDIDA Y MOVIMIENTO El Sistema Métrico de Unidades modernizado Movimiento uniforme Movimiento acelerado INVESTIGACION: Movimiento acelerado La medida 2. FUERZA Y MOVIMIENTO

Más detalles

JOEL ROCHA BAROCIO CIÉNEGA DE FLORES N.L.

JOEL ROCHA BAROCIO CIÉNEGA DE FLORES N.L. JOEL ROCHA BAROCIO CIÉNEGA DE FLORES N.L. Alumno: Alan Francisco Hernández Cisneros Grupo: 303 P.S.P. Lic. Miriam de la Rosa Díaz Carrera: Técnico-Bachiller en Informática QUÉ ES LA FÍSICA? Es una ciencia

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS COMPONENTE TECNICO CIENTIFICO CIENCIAS NATURALES

PLAN DE ESTUDIOS COMPONENTE TECNICO CIENTIFICO CIENCIAS NATURALES PLAN DE ESTUDIOS COMPONENTE TECNICO CIENTIFICO CIENCIAS NATURALES Institución educativa villa del socorro CICLO 5 (GRADO DIEZ Y ONCE) ENUNCIADO VERBO Explicar Me aproximo al conocimiento como científico-a

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 7

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 7 Grado: Segundo Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 7 TÍTULO DE LA UNIDAD Reproducción y sexualidad: Por qué el cuerpo sufre cambios a lo largo de la vida y especialmente

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE INGENIERIA CIVIL FISICA II. CARÁCTER: Obligatoria DENSIDAD HORARIA HT HP HS THS/SEM

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE INGENIERIA CIVIL FISICA II. CARÁCTER: Obligatoria DENSIDAD HORARIA HT HP HS THS/SEM UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE INGENIERIA CIVIL FISICA II CARÁCTER: Obligatoria PROGRAMA: Ingeniería Civil DEPARTAMENTO: Ciencias Básicas CODIGO SEMESTRE DENSIDAD HORARIA HT

Más detalles

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Facultad Ciencias Básicas Fecha de Actualización Marzo 2017 Programa Física Semestre Nombre Fundamentos de Física Código 21000 Prerrequisitos ninguno Créditos 4 Nivel de

Más detalles

VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo

VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo 1. DATOS INFORMATIVOS VICERRECTORADO ACADÉMICO ASIGNATURA: FISICA II CÓDIGO: 10310 NRC: NIVEL: SEGUNDO DEPARTAMENTO: CIENCIAS EACTAS CARRERAS: BIOTECNOLOGIA ÁREA DEL CONOCIMIENTO: FISICA DOCENTE: PERÍODO

Más detalles

Física. Carrera: AGC Participantes Representante de las academias de Ingeniería Agronomía de los Institutos Tecnológicos.

Física. Carrera: AGC Participantes Representante de las academias de Ingeniería Agronomía de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Física Ingeniería en Agronomía AGC 0615 4 2 10 2. HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar y

Más detalles

Carrera: Ingeniería Química. Asignatura: Física I. Área del Conocimiento: Ciencias Básicas

Carrera: Ingeniería Química. Asignatura: Física I. Área del Conocimiento: Ciencias Básicas Carrera: Ingeniería Química Asignatura: Física I Área del Conocimiento: Ciencias Básicas Generales de la Asignatura: Nombre de la Asignatura: Clave Asignatura: Nivel: Carrera: Frecuencia (h/semana): Teoría:

Más detalles

U N I V E R S I D A D N A C I O N A L D E L S U R 1/5

U N I V E R S I D A D N A C I O N A L D E L S U R 1/5 U N I V E R S I D A D N A C I O N A L D E L S U R 1/5 PROGRAMA DE: FÍSICA Carreras: Bioquímica, Lic. en Ciencias Biológicas, Profesorado en Química, Profesorado en Química de la Enseñanza Media CÓDIGO:

Más detalles

SECRETARÍADE EDUCACIÓN DE MEDELLÍN INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARZOBISPO TULIO BOTERO SALAZAR

SECRETARÍADE EDUCACIÓN DE MEDELLÍN INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARZOBISPO TULIO BOTERO SALAZAR SECRETARÍADE EDUCACIÓN DE MEDELLÍN INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARZOBISPO TULIO BOTERO SALAZAR PLAN DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS ÁREA : CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL CUR.for.29 Versión 2 Abril 2016

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: FISICA II Campo disciplinar: Ciencias Experimentales PROPÓSITO DEL MÓDULO: Analiza las

Más detalles

MATERIA DE FÍSICA Y QUÍMICA CUARTO CURSO DE LA E.S.O. Objetivos Contenidos Criterios de evaluación Indicadores CC BB

MATERIA DE FÍSICA Y QUÍMICA CUARTO CURSO DE LA E.S.O. Objetivos Contenidos Criterios de evaluación Indicadores CC BB 1. Comprender y utilizar las estrategias y los conceptos básicos de las ciencias de la naturaleza para interpretar los fenómenos naturales, así como para analizar y valorar las repercusiones de desarrollos

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO 1. Competencias Plantear y solucionar problemas con base en los principios

Más detalles

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

CONTENIDO PROGRAMÁTICO CONTENIDO PROGRAMÁTICO Fecha Emisión: 2015/09/30 Revisión No. 2 AC-GA-F-8 Página 1 de 5 NOMBRE DEL CONTENIDO PROGRAMÁTICO: FÍSICA GENERAL CÓDIGO 1722110 PROGRAMA Tecnología en Horticultura ÁREA Y/O COMPONENTE

Más detalles

FÍSICA. 6 horas a la semana 10 créditos. 4 horas teoría y 2 laboratorio

FÍSICA. 6 horas a la semana 10 créditos. 4 horas teoría y 2 laboratorio FÍSICA 6 horas a la semana 10 créditos 4 horas teoría y 2 laboratorio Semestre: 3ero. Objetivo del curso: El alumno será capaz de obtener y analizar modelos matemáticos de fenómenos físicos, a través del

Más detalles

PROGRAMACIÓN ANUAL I. DESCRIPCIÓN GENERAL

PROGRAMACIÓN ANUAL I. DESCRIPCIÓN GENERAL Grado: Cuarto Área: Ciencia Tecnología y Ambiente PROGRAMACIÓN ANUAL I. DESCRIPCIÓN GENERAL En el cuarto grado de educación secundaria se desarrollarán las competencias del área curricular Ciencia, Tecnología

Más detalles

FECHA: 6 DE MARZO AL 15 DE DICIEMBVRE DE 2017.

FECHA: 6 DE MARZO AL 15 DE DICIEMBVRE DE 2017. MINISTERIO DE EDUCACION DIRECCION REGIONAL DE BOCAS DEL TORO INSTITUTO PROFESIONAL Y TÉCNICO DE BOCAS DEL TORO PROGRAMACION DIDACTICA ANUAL/TRIMESTRAL ASIGNATURA: FISICA 10 DOCENTE: Manuel S Caballero

Más detalles

U N I V E R S I D A D N A C I O N A L D E L S U R 1/5

U N I V E R S I D A D N A C I O N A L D E L S U R 1/5 U N I V E R S I D A D N A C I O N A L D E L S U R 1/5 PROGRAMA DE: FISICA GENERAL CODIGO: 3050 Carrera: Farmacia. HORAS DE CLASE TEORICAS PRACTICAS Por semana Por Cuat. Por semana Por Cuat. Dra. Graciela

Más detalles

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Administración de Empresas

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Administración de Empresas Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Administrativas de Sistemas Escuela de Administración de Empresas Programa de la asignatura: FIS-011 Física General Total de Créditos: 4 Teórico:

Más detalles

Carrera : Ingeniería en Materiales SATCA

Carrera : Ingeniería en Materiales SATCA 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : Electricidad, Magnetismo y Óptica Carrera : Ingeniería en Materiales Clave de la asignatura : MAC-1009 SATCA 1 2-2-4 2.- PRESENTACIÓN Caracterización

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente.

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente. PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS QUINTO V 1/6 3 TÍTULO DE LA SESIÓN Las oscilaciones armónicas APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Explica el mundo

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE U.C.E.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE U.C.E. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE U.C.E. FACULTAD DE CIENCIAS DE LAS INGENIERIAS Y RECURSOS NATURALES ESCUELA DE ARQUITECTURA Programa de la Asignatura: FIS-011 FISICA GENERAL Total de Créditos: 4 Teórico:

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submodulo: Física I (1/3) Profesor (es): Gerardo Guerrero Valdez Academia/ Módulo: Ciencias Experimentales Identificación Plantel : No. 7 San Juan del Rio Periodo Escolar: Febrero Junio 2016

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. TÍTULO DE LA SESIÓN La energía medida de la transformación del movimiento

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. TÍTULO DE LA SESIÓN La energía medida de la transformación del movimiento PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS QUINTO IV 3/10 3 TÍTULO DE LA SESIÓN La energía medida de la transformación del movimiento APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 4

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 4 Grado: tercero Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 4 TÍTULO DE LA UNIDAD Mi planeta contaminado SITUACIÓN SIGNIFICATIVA En las últimas décadas, los efectos del cambio

Más detalles

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

CONTENIDO PROGRAMÁTICO CONTENIDO PROGRAMÁTICO Fecha Emisión: 2015/09/30 Revisión No. 2 AC-GA-F-8 Página 1 de 5 NOMBRE DEL CONTENIDO PROGRAMÁTICO: FÍSICA GENERAL CÓDIGO 1722110 PROGRAMA Tecnología en Horticultura ÁREA Y/O COMPONENTE

Más detalles

INSTITUTO DEL ESPIRITU SANTO

INSTITUTO DEL ESPIRITU SANTO INSTITUTO DEL ESPIRITU SANTO Asignatura: Física Cursos: 4to A y B Profesor. Alejandro Diego Menoyo Año 2013 Objetivos mínimos de promoción Determinar mediciones directas e indirectas y asignarle un error

Más detalles

Documento No Controlado, Sin Valor

Documento No Controlado, Sin Valor TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO 1. Competencias Plantear y solucionar problemas

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente.

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente. PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS QUINTO IV 1/10 3 TÍTULO DE LA SESIÓN Qué es el trabajo? APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES Explica el mundo físico,

Más detalles

CRONOGRAMA DE CIENCIAS NATURALES, CUARTO PERIODO GRADO: PRIMERO CONTENIDOS LOGROS FECHAS PORCENTAJE

CRONOGRAMA DE CIENCIAS NATURALES, CUARTO PERIODO GRADO: PRIMERO CONTENIDOS LOGROS FECHAS PORCENTAJE CRONOGRAMA DE CIENCIAS NATURALES, CUARTO PERIODO GRADO: PRIMERO CONTENIDOS LOGROS FECHAS PORCENTAJE Energía y movimiento Clases de movimiento Cómo son la tierra, el sol y la luna? Clasificación de los

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO 1. Competencias Plantear y solucionar

Más detalles

INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO PROPÓSITO DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA CUATRIMESTRE El alumno describirá el comportamiento de fenómenos eléctricos

Más detalles

EJES CONCEPTUALES ESTÁNDARES COMPETENCIAS

EJES CONCEPTUALES ESTÁNDARES COMPETENCIAS EJES CONCEPTUALES ESTÁNDARES COMPETENCIAS GRADO DÉCIMO FÍSICA Conceptos físicos. Teorías científicas del origen del universo. Movimiento planetario. Método científico. Sistemas de medición. Notación científica.

Más detalles

PROGRAMA DE FÍSICA. AÑO: 3º CICLO ESCOLAR: 2017

PROGRAMA DE FÍSICA. AÑO: 3º CICLO ESCOLAR: 2017 PROGRAMA DE FÍSICA. AÑO: 3º CICLO ESCOLAR: 2017 MARCO REFERENCIAL. La enseñanza de las ciencias en la escuela media tiene como objetivo, contribuir a la integración cultural del joven, permitiéndole desarrollar

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS

PROGRAMA DE ESTUDIOS PROPÓSITO DEL MODULO: Interpretar las partículas cargadas que componen el átomo y el comportamiento cuántico de la luz a partir del análisis de estos elementos en la materia y de sus demostraciones analíticas

Más detalles

DEPARTAMENTO FÍSICA Y QUÍMICA

DEPARTAMENTO FÍSICA Y QUÍMICA DEPARTAMENTO FÍSICA Y QUÍMICA CONTENIDOS MÍNIMOS 3º ESO ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES QUE SE CONSIDERAN BÁSICOS. 1. Reconocer e identificar las características del método científico. 2. Utilizar

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Fundamentos de Estática y Dinámica 2. Competencias Desarrollar y conservar

Más detalles

I.S.B.N.: Dep. Legal: V

I.S.B.N.: Dep. Legal: V Ana Mª Pons Fernández de Córdoba Carmen Carriedo Ule de esta edición: Generalitat Valenciana Conselleria de Cultura i Educació Direcció General d Ordenació i Innovació Educativa i Política Lingüística

Más detalles

Nombre de la asignatura Física Clásica I Departamento Ingenierías Academia Física

Nombre de la asignatura Física Clásica I Departamento Ingenierías Academia Física Nombre de la asignatura Física Clásica I Departamento Ingenierías Academia Física Clave Horas-teoría Horas-práctica Horas-AI Total-horas Créditos I5435 48 48 32 128 9 Nivel Carrera Tipo Prerrequisitos

Más detalles

COORDINACIÓN DE FÍSICA Y QUÍMICA. INGENIERÍA GEOMÁTICA División Departamento Licenciatura

COORDINACIÓN DE FÍSICA Y QUÍMICA. INGENIERÍA GEOMÁTICA División Departamento Licenciatura UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO ELECTROMAGNETISMO Y ÓPTICA CIENCIAS BÁSICAS 4 10 Asignatura Clave Semestre Créditos COORDINACIÓN DE FÍSICA Y QUÍMICA INGENIERÍA

Más detalles

INSITITUCION EDUCATIVA NACIONAL LOPERENA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES FISICA II PROGRAMACIÓN PRIMER PERIODO

INSITITUCION EDUCATIVA NACIONAL LOPERENA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES FISICA II PROGRAMACIÓN PRIMER PERIODO UNIDAD 1: EL CALOR INSITITUCION EDUCATIVA NACIONAL LOPERENA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES FISICA II - 2016 PROGRAMACIÓN PRIMER PERIODO Propone soluciones a problemas de aplicación al calor y la temperatura

Más detalles