MAPA GEOLOGICO DE ESPAÑA ESCALA 1: Directores del. Proyecto: D. Vicente Gabaldón DIRECCION Y SUPERVISION DEL ITGE 1993 AUTORES: ADARO l

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MAPA GEOLOGICO DE ESPAÑA ESCALA 1:50.000. Directores del. Proyecto: D. Vicente Gabaldón DIRECCION Y SUPERVISION DEL ITGE 1993 AUTORES: ADARO l"

Transcripción

1 Instituto Tcnológico GoMinro d España MAPA GEOLOGICO DE ESPAÑA ESCALA 1: PROYECTO MAGNA-PEDROCHES r INFORME COMPLEMENTARIO HIDROGEOLOGICO s HOJA DE FUENCALIENTE N 860 Dirctors dl Proycto: r ' ' r ', ' r ' D. Vicnt Gabaldón D. Jorg Frnándz DIRECCION Y SUPERVISION DEL ITGE 1993 (P REALIZACION DE MEMORIA HIDROGEOLOGICA AUTORES: Juan Olivars Taléns. C.G.S Ricardo Cantos Robls. C.G.S Marino Insúa Marquz. ADARO l SUPERVISION: J.C. Rubio Campos. ITGE, ÍI14 SECRETARIA GENERAL DE LA ENERGIA Y RECURSOS MINERALES MINISTERIO DE INDUSTRIA Y ENERGIA

2 MAPA GEOLOGICO DE ESPAÑA ESCALA 1: PROYECTO MAGNA-PEDROCHES INFORME COMPLEMENTARIO HIDROGEOLOGICO HOJA DE FUENCALIENTE, No 860 Dirctors dl Proycto: D. Vicnt Gabald6n D. Jorg Frnándz DIRECCION Y SUPERVISION DEL ITGE 1993 REALIZACION DE MEMORIA HrDROGEOLOGICA AUTORES: Juan Olivars Taléns. C.G.S Ricardo Cantos Robls. C.G.S Marino Insúa Marquz. ADARO SUPERVISION: J.C. Rubio Campos. ITGE OL 01 Ob

3 1. RESUMIEN IBDROGEOLOGIA CLE"TOLOGIA El clima d la zona s dl tipo Md itrrán o-tmplado- sub tropical, sgún la clasificación d Papadalcis. En la figura n' 1 s rprsnta l mapa rgional d isoytas isotrmas anuals mdias. La prcipitación mdia n la zona (priodo ) varía ntr mm/año, disminuyndo n l sntido S-SO a N-NE. Esta s rpart n unos días d lluvia qu s concntran n los mss d invirno y primavra. La prcipitación máxima rgistrada n un día s infrior los 80 mm. U tmpratura mdia (priodo ), s sitúa aproximadamnt ntr 15 'C y 16 'C, disminuyndo n l sntido SO a N-E. El ms más cálido s Julio, con una mdia anual d máximas qu varía d unos puntos a otros ntr 38 'C y 41'5 'C. Dicimbr y Enro son los mss más fríos con una mdia d mínimas variabl ntr V3 'C y 1'6 'C. La vapotranspiración potncial s lvada, s stima qu varía ntr 750 mm/aflo y 900 mm/año, sgún l método d Thornthwait. HIDROLOGIA SUPERFICIAL Los trrnos rprsntados, ngloban la cabcra d trs subcuncas: Guadal mz-estras, prtncint a la cunca dl Guadiana, y la d los ríos d las Yguas y Montoro, prtncints a la cunca dl Guadalquivir.

4 3 Dntro d la subcunca Guadal mz-estras, los principals cursos rprsntados, son l mismo río Guadalmz, tributario dl río Zújar, y sus aflunts arroyos d la Garganta y dl Asntjo d Bunas Hirbas, rgulados stos dos, por los mbalss d Saucdilla y d Bunas Hirbas, rspctivamnt. El primro d llos, con un volumn d mbals d 0'1 hm', stá dstinado al abastciminto d la población d Conquista y d la finca d La Garganta. El sgundo, propidad dl IRYDA, tin un volumn d mbals d 3 hm' y una capacidad d aliviadro d 155 m'/s. Sus aguas tinn un índic d calidad gnral mdio lvado (1CG 8 S). La subcunca Guadal mz-estras cunta con una suprfici total d Km' y una aportación mdia natural d 278 hm'/año qu a través dl río Zújar s rgulada n l mbals d la Srna. El río Montoro rcorr la zona nordst d la Hoja. Sus aguas qudan rguladas n l mbals dl mismo nombr, situado fura d los límits d la misma. En st punto la aportación spcífica mdia s d 4'2 l/s/km2 (priodo ). Sus aguas s dstinan al abastciminto d Purtollano, Almodóvar dl Campo, Hinojosa d Calatrava, Mstanza y divrsas instalacions industrials situadas n la zona. El río Yguas, nac n Sirra Madrona y rcorr la Hoja d nort a sur. Dntro d la zona s l unn los aflunts ríos Crcda, Navalmanzano y Valmayor. Sus rcursos son rgulados por la prsa dl río Yguas, n cuyo punto la aportación spcífica mdia s d 5'9 lls/km', y s dstinan a abastciminto público industrial. La calidad d sus aguas s intrmdia QCG mdio 7T62).

5 4 CARACTERISTICAS HIDROGEOLOGICAS Dsd l punto d vista hidrogológico, s pudn difrnciar dos unidads cuyo límit coincid, a grands rasgos, con l río Guadalmz. 00 La primra corrspond al conjunto d formacions no consolidadas d] Cuatrnario y Pliocuatrnario qu dscansan sobr rocas imprmabls prcámbrico-palcozoicas. Estas corrspondn a dpósitos fluvials, drrubios d ladra y pidmonts, d prmabilidad mdia - baja, qu conforman acuífros aislados d rducido intrés hidrogológico. Los aluvials y trrazas d los nos y arroyos constituyn pquños acuífros con bajas productividads y d caráctr local; ésto s db, d una part, a su scasa xtnsión suprficial y spsor Ga potncia no supra los 3-4 m) y, d otra, su litología, n la qu prdomina la fracción limosa sobr los cantos y gravas cuarcíticas qu los intgran. Los drrubios d ladra, situados n ladras y a pi d las sirras cuarcíticas stán constituidos por cantos y gravas d cuarcita nglobados n una matriz dtrítica con una important fracción arcihosa. Estas formacions, d prmabilidad baja, constituyn acuífros locals n fondos d vall, dond surgn las aguas qu constituyn l caudal d bas d los arroyos. La sgunda a los afloramintos graníticos d los Pdrc>chs, rprsntados al SW d la Hoja, prsntan una zona d altración suprficial (LEHM) qu llga a suprar los 10 m d potncia, sobr la qu s ubican captacions d gran diámtro utilizadas para atndr las dmandas d abastciminto a casríos y granjas (pozos d scasa profundidad y rducido rndiminto). Todas stas formacions s rcargan por infiltración dircta dl agua d lluvia y sus salidas s producn por drnaj difrido a los difrnts arroyos qu los rcorrn.

6 1 `% V CUADRO No 1. INVENTARIO DE PUNTOS DE AGUA. HOJA DE FUENCALIENTE (860) No DE REGISTRO HOJA COORDENADAS COTA TOPON~ NATURALEZA CAUDAL la TEMPERATURA CONDUCTIVIDAD RESIDUO SECO UTM Co Locm mgf X: TELEGRAFOS. PLAZA DE PILETA CON CAÑO YA ESPAÑA, N* 7 FUENTE X: PLAZA DE LOS CAIDOS PILETA MANANTIAL Y: CASA: LEON PLAMIRFZ , X: 3 % PLAZA DE LOS CAIDOS PILETA MANANTIAL Y: , BAR X: 386, PLAZA DE LOS CAIDOS PILETA CON CAÑO Y: JUNTO A TELEGPAFOS FUENTE X: PLAZA DE ESPAÑA FUENTE Y: X: PLAZA DE LOS CAIDOS, 9 PILETA MANANTIAL Y: X: BALNEARIO DISTRIBUCION DE AGUA Y: MANANTIAL X: 386.M 700 BALNEARIO DEPOSITO DE SALIDA Y: MANANTIAL Funt: Manifstacions Trmals d Ciudad Ral, orintadas a su posibl xplotación como Rcursos Gotérmicos (ITGE, 1980).

7 Los matrials prcámbricos y palozoicos imprmabls a-rcn, n gnral, d intrés hidrogológico únicamnt las cuarcitas dl Arnig y las arniscas asociadas, intnsamnt fracturadas, prsntan cirta prmabilidad. Est hcho, unido a la gran potncia d sta formación y a la lvada pluviosidad mdia d la zona, hac qu prsntn cirto potncial hidrogológico (Fig. no 2. Esquma hidrogológico rgional). Las manifstacions hidrogológicas d intrés n sta hoja s rducn a los manantials qu, OP aunqu drnan pquños caudals, tinn un lvado valor social, ya qu O> actualmnt O> constituyn la única funt d abastciminto d las poblacions d Funcalint y Conquista. OP Son d rsaltar, admás, las surgncias trmals xistnts n l publo d Funcalint, 01 xplotadas con fins mdicinals (Balnario), qu constituyn una important funt d ingrsos para dicho publo a través dl turismo qu gnra. Funcalínt s abastc d los manantials d " La Olla" y " Sirps"; Conquista d «01 Funt Ttil-la". Las aguas d st último son almacnadas n l mbals d Saucdilla qu 01 ob también atind la dmanda d la finca dnominada U Garganta (Bra,zatortas). En l studio ralizado por l ITGE titulado " Manifstacions trmals d Ciudad Ral, orintadas a su posibl xplotación como rcursos gotérmico? (ITGE, 1980), s controlaron 8 surgncias con propidads trmals y/o carbónicas situadas todas llas dntro d la población d Funcalint. En l cuadro n1 1 s rcog algunas d sus principals caractrísticas y n la figura no 3 s rprsnta n los diagramas d Pipr. k P En gnral s trata aguas d naturalza bicarbonatadas cálcico-sódicas. Est quimismo podría dbrs a la prsncia d CO, n profundidad, así como a la xistncia d hidróxidos alcalinos procdnts d la dsconiposición d los fldspatos (Na' y Ca`) y basaltos (M91-1_). La totalidad d las mustras analizadas prsntan concntracions por dbajo d los límits máximos admisibls d potabilidad sgún l Rglamnto Técnico Sanitario (BOE d ).

8 1 1 REPRESENTACION DE ANALISIS QUIMICOS Na+R mip CI+NO3 S04 & HCO3+CO MUESTRA: x1 mq/l Na+R Mg CI+NO3 S04 Ca HC03+CO MUESTRA: x 1 mq/l M9 S04 Na+R CI +N M9 S04 +4% f Ca HC03+CO3 Ca HC03+CO3 cl MUESTRA: x1 mq/l k l Na+R P i i i i i i % M9 CI+NO3 i i i f i i 4 S04 Ca HC03+CO x1 mq/l <IMPOSIBILIDAD DE CREAR DIAGRAMA DE DE STIFF POR AUSENCIA DE DATOS> MUESTRAi FIGURA NO 3

9 REPRESENTACION DE ANALISIS QUIMICOS Na+R mq CI+NO3 S04 PL (P op Ca HC03+CO NUESTRA: x1 mq/l tp op Na+R m9 CI+NO3 S04 Ca HC03+CO MUESTRA: x1 mq/l mo S04 Na+R Cl+N m9 S04 Ca HC03+CO MUESTRA: 81-84~89 xi mq/l Ca Na+R HC03+CO3 cl FIGURA NO 3

10 FIGURA No 2 ESQUEMA HIDROGEOLOGICO REGIONAL k. Cu cal4y < t 4 -T VI, Escala 11: (Funlo: Mapa Hidrogológico d España. ITGE, 1990) CUATERNARIO PALEOZOICO P,,m.bitidad mdia-alta por porosidad Baja prmabítidad o imprmabt. intrgranutar. Prmabilidad india-baja por fracturaci6n. TERCIARIO Prmabilidad mdia-baja por porosidad ROCAS IGNEAS intrgranutar. F44 l Baja prmabitidad o imprmabl. Baja prmabilidad o imprmabl. TRIASICO Baja prmabilidad o imprmabl Divisoria d cuncas hidrográficas (1«ordn). - Lfinit d ta hoja.

11 10 2. ANTECEDENTES Para la laboración d sta Hoja hidrogológica s ha utilizado documntación gnrada por l ITGE, así como otros organisi-nos tals como MAPA, MOPU, INME, tc. Inform d caráctr gnral Síntsis hidrogológica d la cunca dl Guadalquivir ITGE, Mapa hidrogológico a scala 1: dl Trritorio Nacional Pninsular. Distribución d sistmas acuífros. ITGE, 1990 Plan Hidrológico dl río Guadiana. Documntación Básica. CHG, Plan Hidrológico dl río Guadalquivir. Documntación Básica. CHG, Anuario d aforos. Cunca dl Guadalquivir (Priodo a ) MOPU. Anuarios d aforos. Cunca dl Guadiana (Priodo a ), MOPU. Invntario d Prsas d España, MOPU, Clasificación Dcimal d los Ríos d España, MOPU. El clima d Andalucía, lea, 1989.

12 Agroclimatología d España (INIA), Estudio d las manifstacions Trmals d Ciudad Ral, orintadas a su posibl xplotación como rcursos gotérmicos, ITGE, 1980.

13 12 3. CL~TOLOGIA 3. L PLUVIOMETRIA En sta Hoja s sitúan 5 stacions pluviométricas, 3 n la cunca dl Guadiana y 2 n la dl 01 Guadalquivir. Su situación y numración sgún l Instituto Mtorológico Nacional s 0 rprsnta n la figura no 1. No INM Dnominación Provincia Coordnadas Tipo llambrt 4282 Conquista Córdoba p 4283 El Horcajo Minas Ciudad Ral p 4284 Torrcampo "Carbonras" Córdoba p 5307 Brazatortas «Escorial«Ciudad Ral p 5341 Funcalint Ciudad Ral P pluviométrica O> La prcipitación mdia, para l priodo varía ntr mm/año. Esto s db a las dscargas n forma d lluvia d los frnts cálidos nubosos procdnts dl atlántico provocadas por las barrras orográficas qu constituyn las difrnts Sirras prsnts n sta Hoja: Sirra d la Garganta y Sirra Madrona, n cuyos valls xistn una pluviomtría mdia suprior a la dl ntorno. En cuanto a la distribución stacional d las lluvias, corrspond al invirno los valors mdios mnsuals más lvados, junto con l ms d marzo, Julio y Agosto son los mss más scos dl año.

14 ANALISIS TERMICO La tmpratura mdia d la zona varía ntr 151C y 161C. La tmpratura mdia anual d las máximas dl ms más cálido varía ntr los 38" y 41'5 'C y la mdia d las mínimas dl ms más frío ntr F3 'C y F6 'C. El priodo libr d hlada tin una duración máxima d 8 mss y mínima d 4 mss. La vapotranspiración potncial s lvada mm/año (sgún Thorríthwait) con valors mdios mnsuals máximos n vrano, spcialmnt n Julio ZONIFICACION CLIMATICA El clima s Mditrráno Húmdo, n lo qu s rfir al régimn d humdad y n gnral, tmplado cálido, n cuanto al régimn térmico, aunqu xist una zona al NE d la Hoja, l Vall d la Garganta, con régimn subtropical cálido.

15 14 4. IBDROLOGIA SUPERFICIAL El ára rprsntada n sta Hoja comprnd la cabcra d trs subcuncas: Guadalmz- Estras dntro d la cunca Guadiana, y ríos d las Yguas y Montoro, prtncints a la cunca dl Guadalquivir CARACTERISTICAS DE LAS CUENCAS GUADIANA La subcunca Guadalmz-Estras tin una suprfici d Km. La part nglobada n sta Hoja s drnada dirctamnt por l río Guadalmz y a través d sus aflunts. Los más importants son l arroyo d la Garganta (margn drcho) y los arroyos Grand d Pdro Moro y dl Asntjo d Bunas Hirbas por la margn izquirda. GUADALQUIVIR La zona orintal d la Hoja, situada al nort d la alinación Sirra d la Garganta-Sirra Madrona virt sus aguas al río Montoro. Los arroyos d Nuvvcs, l Escoralijo y d la Garganta Chorrra son algunos d sus aflunts n st sctor. La suprfici d la cunca d st río, hasta su confluncia con l río Tablillas, s d 217'7 W.

16 15 M El río d las Yguas nac n la vrtint sur d Sirra Madrona, dond rcib l nombr d río Pradillo. Sus principals aflunts, qu también nacn n la misma sirra, son l río Crcda, Navalmanzano (Navaljta n su último tramo) y l río Valmayor, qu s l más important. El río Yguas tin 81 P2 km' d cunca total, 209'7 km' hasta su confluncia con l río Valmayor. La cunca vrtint d st aflunt s d 15V6 km'. O> 4.2. RED DE CONTROL HIDROMETRICO. REGIMEN DE CAUDALES 0> Sgún la Documntación Básica dl Plan Hidrológico, la aportación natural mdia d la subcunca Guadal mz-estras para l priodo , s d 278 hm'/año, con una suprfici d km2. Esto supon una aportación spcífica mdia d 3'7 I/s/km'. Para l mismo priodo y sgún la citada funt d información, la aportación natural mdia d la subcunca dl río d las Yguas s d 148 hm1 (797 km'), s dcir, una aportación spcífica mdia d 4'2 l/s/km', infrior a la antrior. Esto podría star n rlación con la pntración d frnts cálidos nubosos por l Atlántico qu, al ncontrar una barrra orográfica n la Sirra d Madrona, llgan a producir prcipitacions d considración REGULACION DE CAUDALES Dntro d sta Hoja s ncuntran las prsas d Bunas Hirbas y d Saucdilla, ambas n la cunca dl Guadalmz. La prsa d Saucdilla s ncuntra n l término municipal d Brazatortas (Ciudad Ral). Rcog las aguas dl arroyo d la Garganta, qu da nombr a la finca dond s ubica l mbals. Estas aguas s dstinan al abastciminto d la población d Conquista (Córdoba) y a la citada finca. Tin un volumn d mbals d 01 hm'.

17 16 La prsa d Bunas Hirbas, situada n l término municipal d Cardña rgula las aguas dl arroyo dl mismo nombr. Las caractrísticas d sta prsa son: Propitario IRYDA Dstino Agricultura Tuipo Tirras Altura 19 m Longitud d coronación 284 m Volumn d prsa 142 x 10' m' 01 Volumn d mbals 3 hm' Suprfici d mbals 44 ha Na d Aliviadros 1 Capacidad d aliviadro 155 mi/s Fura d la Hoja, las aguas dl río Montoro son rguladas por l mbals dl mismo nombr. Est mbals s propidad d ENCASUR y s dstina al abastciminto d las poblacions d Purtollano, Almodovar dl Campo, Hinojosa d Calatrava, Mstanza y otras instalacions industrials. S trata d una prsa d gravdad con un volumn d almacnaminto d 44 hm' y una capacidad d aliviadro d 800m'/s. #0 Las aguas dl río Yguas qudan rguladas por la prsa dl mismo nombr d rcint construcción. S ncuntra ntr los términos municipals d Montoro y Marmoljo. Cunta con una capacidad d mbals d 224 hm1, cuyos rcursos s dstinan a abastciminto público y a otros usos industrials.

18 CALIDAD DE LAS AGUAS SUPERFICIALES En l río Guadalmz s dispon d los datos d calidad química d la stación n1 112 d la rd COCA, situada inmdiatamnt ants d su dsmbocadura n l río Zújar. Prsnta un índic d calidad gnral (ICG) muy lvado (88). La DB05 mdia s d 1 rng/1 y la mdia d sólidos disultos s 25 rngll. El río Montoro no tin ningún punto d control d la rd d calidad. En l río d Las Yguas s ncuntra la stación n1 65 d la rd COCA (n l mbals). Aquí las aguas prsntan unos valors mdios para l priodo d IGG= 72'66, DB05= 16'1 mg/1 y sólidos n suspnsión= 3'13 rng/l.

19 0 S. MDROGEOLOGIA CARACTERISTICAS HIDROGEOLOGICAS Ob Dsd l punto d vista hidrogológico, dntro d los límits d la Hoja s pudn difrnciar O> fl 01 dos grands unidads cuyo límit coincid, a grands rasgos, con l río Guadalmz. La primra d stas unidads corrspond al conjunto d rocas iniprmabls dl Prcámbrico y Palozoico, sobr las qu dscansan matrials cuatrnarios y pliocuatrnarios qu pudn constituir acuífros aislados. La sgunda unidad la constituy l batolito d los Pdrochs, qu aflora n la zona surost d la Hoja. Est pud prsntar zonas fracturadas y/o altrada-s qu pudn constituir acuífros d intrés limitado CARACTERISTICAS LITOLOGICAS CUATERNARIO Los matrials cuatmarios difrnciados n la Hoja, corrspondn a las siguints formacions: 01 dpósitos aluvials y trrazas. drrubios d ladra. LEHM granítico.

20 19 Dpósitos fluvials. Los aluvials y trrazas d los ríos y arroyos prsntan un intrés hidrogológico muy local dbido, d una part a su scasa xtnsión suprficial y spsor, y d otra a su litología, n la qu prdomina la fracción limosa sobr los cantos y gravas cuarcíticas qu los intgran. U potncia d sta formación no supra los 3 o 4 m. 0 Drrubios d ladra. S sitúan n ladras y a pi d las sirras cuarcítir-as, dond s ncuntran ampliarnnt rprsntados. Están constituidos por cantos y gravas d cuarcita nglobados n una inatriz dtritica con una important fracción d arcillas. Estas formacions, d prmabilidad baja y qu, dscansan sobr un fondo imprmabl, constituyn acuífros locals n fondos d vall, dond surgn las aguas conformando l caudal d bas d los arroyos. LEHM granítico. Los afloramintos situados n l SE d la Hoja prsntan una zona d altración suprficial qu llga a suprar los 10 m d potncia n algunos puntos. En sta s ubican captacions d gran diámtro, qu atindn las dmandas d abastciminto d casríos con granja, durant gran part d] año PLIOCUATERNARIO S trata d formacions tipo raña, constituidas por cantos rodados, n rlación con las sirras cuarcíticas, nglobados n una matriz prdominantmnt arcillosa. Posn una prmabilidad baja y constituyn acuífros aislados d scaso intrés hidrogológico. Dntro d la Hoja, stas formacions prsntan un mayor dsarrollo n la franja comprndida ntr la sirra d la Garganta y l río Guadalmz. La rcarga s produc por infiltración dircta dl agua d lluvia, proporcionando, por drnaj difuso, l caudal d bas d los arroyos d la zona qu constituyn la principal salida, junto a las xtraccions practicadas mdiant captacions con pozos.

21 PRECAMBRICO Y PALEOZOICO En gnral, los matrials prcámbricos y palozoicos imprmabls carcn d intrés hidrogológico. Unica-mnt las cuarcitas, spcialmnt las dl Arnig, y las arniscas asociadas, prsntan porosidad scundaria. Estas formacions, d gran potncia intnsamnt fracturadas, constituyn acuífros con cirto potncia] hidráulico. La rcarga s produc por infiltración dircta dl agua d lluvia qu circula a través d fracturas hasta alcanzar la roca sana u otra formación imprinabl. La dscarga s produc por numrosos manantials d rducido caudal qu, dbido a la lvada pluviomtría mdia d la zona, prsntan un régimn continuo, incluso durant épocas d stiaj svro. Estos manantials constituyn l caudal d bas d los ríos d la zona. Son d rsaltar las surgncias trmals, si bin d caudals poco importants, como las situadas n Funcalint. Estas aguas cuyo orign db rlacionars con la infiltración d aguas d lluvia, stán ligadas a fracturas dl basamnto (falla d Funcalint) qu n algún momnto han funcionado como vías d salida d las misions volcánicas USOS DEL AGUA Las únicas manifstacions hidrogológicas d intrés n sta Hoja s rducn a los numrosos manantials. Estos, aunqu drnan pquños caudals, tinn un lvado valor social, ya qu actualmnt constituyn la única funt d abastciminto d las poblacions d situadas n sta zona: Funcalint y Conquista. 01 Funcalint s abastc d los manantials d " La Olla" y " Sirps"; y Conquista d 01 Funt Ttifla". Las aguas d st último son almacnadas n l mbals d Saucdilla qu 01 también atind la dmanda d la finca dnominada La Garganta (Brazatortas). OM

22 Estos núclos cuntan con la siguint población: Funcalint Conquista La Garganta TOTAL 588 habitants habitants 100 habitants habitants Otro aspcto a rsaltar n la zona s la xplotación d las aguas trmals surgnts n l publo d Funcalint. Estas s utilizan con fins mdicinals n l Balnario dl mismo nombr qu l publo. Esto gnra una afluncia d visitants, spcialmnt n los mss d vrano, qu constituyn uno d los pilars básicos d la conomía dl publo. O> INVENTARIO DE PUNTOS Hasta la fcha la bas d datos dl ITGE no dispon d un invntario con dtall d puntos d agua n sta Hoja. No obstant dntro d los trabajos ralizados por l mismo organismo n l studio titulado " Manifstacions trmals d Ciudad Ral, orintadas a su posibl xplotación como rcursos gotérmicos" (ITGE, 1980) s controlaron 8 surgncias con propidads trmals y/o carbónicas. Estas s ncuntran dntro dl publo d Funcalint. En l cuadro no 1, s dan algunas d sus caractrísticas básicas, situación, tmpratura d surgncia, caudal, tc. Las únicas manifstacions hidrogológicas d intrés n sta Hoja s rducn a los numrosos manantials. Estos, aunqu drnan pquños caudals, tinn un lvado valor 01 social, ya qu actualmnt constituyn la única funt d abastciminto d las poblacions 01 situadas n sta zona: Funcalint y Conquista.

23 CALIDAD QUIMICA En l marco dl citado studio d aguas trmals s ralizaron análisis químicos convncionals isotópicos n mustras d agua tomadas n cada una d las citadas surgncias. Los rsultados d dichos análisis s aconipa-nan n l l anxo n1 1. Análisis químicos. O> O> OP 00 La totalidad d las mustras analizadas prsntan concntracions por dbajo d los límits máximos admisibls d potabilidad sgún l Rglamnto Técnico Sanitario (RTS) d Pud aprciars qu stas mustras, tomadas n puntos aguas n la zona d Funcalint, son d naturalza bicarbonatadas cálcico-sódicas, a xcpción d las corrspondints a los puntos y , qu son cloruradas sódicas y magnésicas, rspctivamnt, qu a su vz son las qu tinn una mnor tmpratura d surgncia y mnor contnido n sílic. En la figura n' 3 s rcog l diagrama Pipr d la mustras analizadas. El prdominio d la facis bicarbonatada podría sr dbido a la prsncia d C02 n profundidad, así como a la xistncia d hidróxidos alcalinos procdnts d la dscomposición d los fldspatos (Na' y Ca`) y basaltos (Mg21) como conscuncia dl indicio d un vulcanismo latnt.

24 v CUADRO No 1 rnventario DE PUNTOS DE AGUA HOJA DE EL VISO (1534) N' DE NATU LEZA PROF. DE NIVEL PIEZOMETRICO CAUDAL LFrOLOGI.A ACUIFERO CONDUCTIVIDA SOLIDOS u DEL ORIGEN FECHA ORIGEN OBSFRVACIONES REGISTRO (1) LA OBRA (11-0 ACUIFERO (2) (3) D (usicm) DISUELTOS (rng/1) AGUA (4) DOCUMENTACION DATOS GENERALES p 7 0.5(4-90) G-R rfge 1990 ANALISIS QUIMICOS m 0 0.0(4-90) 2.0(90) rrge 1990 ANALISIS QUIMICOS m 0 0.0(4-90) 0.5n ARE-CR rrop ANALISIS QUIMICOS S (12-71) 2.0(71) 9 00 IRYDA S LI-ARE-PIZ A-0 rroe 1990 ANALISIS QUIMICOS S LI-ARE-PIZ A-0 rrge 1990 ANALW QUIMICOS ,01 S (12-71) 8.2 (71) 9 00 C IRYDA S (12-71) 8,3 (71) 9 00 C IRYDA (12-71) 6.0(71) 9 00 C IRYDA 19, (4-90) 0.8 (7) Rc rrgp ANALI.SIS; QUIMICOS p 4 0.5(4-90) OR-ARE GE 1990 ANALISIS QUIMICOS p (4-90) A-R-0 rrge 1990 ANAL!I, (1)M = MANANTIAL (2) ARE ARENAS 9 = GRANITOS (3) N- DEL PIAS (4) A = ABASTECIMIENTO C = DESCONOCIDO p = POZO OR GRAVAS DO = DOLOMIAS R = REGADIO 0 = NO SE USA 8 =SONDEO CO =CONOLOMERADOS y = YESOS 1 =INDUSTRIAL A.N = ARAST.NUCLEO URBANO 0 = GALERIA CA = CALIZA AR = ARCILLAS 0 = GANADERIA P.S = POZO CON SONDEO PIZ = PIZARRA Ll = LIMOS Rc= RECREO CZ = CUARCITAS

25 o L) o CID

26 pl ANALISIS DE AGUA J 13y ool,' DENO4IINACION DE LA MUESTRA: CR-12 ANALISIS QUIN11COS Cloruros xprsados n ión Cl' miligramos / litro mq./ litio /o mq./ litro 14, 1 0,40 40, 40 Sulfatos S04 5,8 0,12 12, 12 Bicarbonatos C03H' 24,4 0,39 39, 39 Carbonatos C Nitratos N03 5,0 0,08 8,08 Nitrilos N Sodio Na' 8,0 0,34 35,05 Magnsio mg** 4,8 0,40 41,23 Calcio Ca" 4,0 0,20 20,61 s' Potasio K' 1,4 0,03 3,09 I Si O 2 p.p.m. 7 f ANALISIS FISICOS Y OTROS DATOS Conductividad a 25 C 128 p mhoslcm Sólidos disultos 67,5 miligramos litro Anhídrido carbónico libr 28 miligramos/litro 9. 9 ph 6,20 Grados francss d durza 3 Carbonato sódico rsidual 0 Rlación d calcio 0,21 S.A.R. 0,6 r

27 M-IALISIS DL- AGUA DENOVINACION DE LA MUESTRA CR-13 ANALISIS GUIN11COS Miligramos/litro mq.llitro '10 mq./iitro Cloruros xprsados n lón Cl' ,40 20,94 Sulfatos S 0 4 5,8 0, Bicarbonalos C03H* ,39 72,77 Carbonatos CW 3 Nitratos NO- 3 Nitritos NO Sodio Na' 10,0 0,43 22,75 Magnsio Mg** 4 8 0,40 21,16 Calcio Ca* 20,0 1,00 52,91 Polasio K* 2 3 0,06 3,17 S102 P-P-M. 45 ANALISIS FISICOS Y OTROS DATOS. Conductividad a 25o C 161 p mhoslcm S61idos disultos mil gramos/ itro Anhídrido carbónico libr 65 miligramos/litra ph 6 40 Oí- Grados francss d durza 7,00 Carbonato sódico rsidual 0 Rlación d calcio 0,54 S.A. R 0,5

28 AMALIS:S L)F' AGUA DEN0,14INACION DE LA MUESTRA. CR- 14 ANALISIS QUIMICOS miligramosilitro mq.11[iro 'lo mq.llitro Cioruros xprsados n ión Ci' , Sulfatos so 5,8 0,12 6,28 4 Bicarbonalos C03 H' 85,4 1, Carbonatos W, 3 Nitratos NO- 3 Nitillos NO Sodio Na* ,52 26,39 Magnsio Mg- 4, 8 0,40 20,30 Calcio Ca*, 20,0 1,00 50,76 Potasio K* 2,3 0,05 2,53 sio2 P-P-M- 45 ANALISIS FISICOS Y OTROS DATOS Conductividad a 25o C 169 Sólidos disultos p mhosfcm miligrafflosflitro Anhídrido carbónico libr 110 miligramosflitro ph 6,20 Grados francss d durza 7 Carbonato s6dico rsidual 0 Rlación d calcio 0 52 S. A. R. 0,6

29 A».'A 1. l's1 S F) E A ( U A DENOMINACION DE LAMUEsrRA.- CR-15 ANALISIS QUIP-11COS miligramos/litro mq.llitra '/o mq.llitro p Cloruros xprs3dos n i6n Cl' 14,1 0,40 20,40 Sulfatos so 8,3 0,17 8,67 4 Bicarbonatos COP' ,39 70,91 Carbonatos CW Nitratos NO- 3 TRAZAS Nitritos NO- 2 Sodio Na* 9, 3 0, Magnsio Mg** 4, 8 0,40 19,41 Calcio Ca ,20 58,25 Potasio 2, 3 0,06 2,91 K- S102 P-P-M- 4 6 ANALISIS FISICOS Y OTROS DATOS Conductividad a 250 C 177 p mhoslcm 4p Sólidos disultos 148,2 miligramosaitro Anhídrido carbónico libr 85 miligramos/litro ph 6,30 Grados francss d durza 8 Carbonato silidico rsidual 0 Rlación d calcio 0,60 S. A. R. 0 4

30 DE AGUA DENOMINA CION DE L A AILIES TRA.- CR- 16 ANALISIS QUIMICOS miligramos/litro mq.llltro 'lo mq.llitro Clormos xprsados n ii5n Ci- 14,1 0, sullía,'05 sol Bicarbonatos C03H- 12,2 0,19 25, Carbonatos cos Nitratos NO- 9,4 0,15 20.,27 3 Nitrilos NO Sodio Na* 6,0 0,26 37,68 Magnsio mg* ,20 28-,98 Calcio Ca" 4,0 0,20 28-,99 Potasto K 0,03 4-,34 s,o P-P-M- 8 2 ANALISIS FISICOS Y OTROS DATOS Conductividad a 250 C 59 p mh0s/cm Sólídos disultos 49,2 miligramosílitro Anhídrido carbilinico libr 15 miligramos/litro ph 6 20 Grados francss d durza 2 Carbonato si5dico rsidual 0 Rlaci6n d calcio 0,30 S. A. R. 0,5

31 Al-:AlLISIS DL-' AGUA DENOVINACION DE LA MUESTRA: CR-17 ANALISIS OUIN11COS miligramos/litra mq.llitro 'lo mq.llitro Cioruros xprsados n ión Ci' ,40 11,14 Sulíalos so 57,7 1, Bicarbonátos 122,0 1,99 55,43 C03H' -- Carbonatos CW Nitratos NO 3 Nitritos N Sodio Na* 13,3 0,58 15,76- magnsio, Mg** 12, 1 1,00 27,17 Calcio Ca- 40,0 2,00 54,34 Potasio K 4,2 0,10 2,71 S102 P-P-ni- 48 ANALISIS FISICOS Y OTROS DATOS» Conductividad a 25o C 282 p mhoslcm S61idos disultos 263,4 miligramosaitro Anhídrido carb6nico libr 28 mil gramos/ itro PH 6,90 Grados francss d durza 15 Carbonato s6dico rsidual 0 Rlaci6n d calcio 0,55 S. A. R. 0,4

32 Ar,.IAI-ISIS DE- AGUA DENO41INACIONDELAmu,-srRA: CR ANALISIS QUIMICOS Ciartiros xprsados n lbn Ci' miligramos/litro mq.llitro ola mq.llitro 14,1 0,40 20,40 Stillatos so 8,3 0,17 8,67 4 Bicarbonalos co H' 85,4 1,39 70, Carbonatos CW 3 Nitratos NO 3 7- Nitritos N Sodio Na' 13,3 0,58 28,43 Magnsio 7,2 0,60 29,41 Calcio Ca- 16,0 0 '80 39,21 Polaslo K' 2,4 0, SIO2 P-P-M. 44 ANALISIS FISICOS Y OTROS DATOS Conductividad a 250 C 166 p mboslcm Sólidos disultos miligíamosilitra, Anhídrido carbónico libr 70 miligramos/litro ph 6,40 Grados francss d durza 7 Carbonato s6dico rsidual 0 Rlación d calcio 0,40 S, A. R.' 0,6

33 ArJALISIS DE ACjUA DENOMINACiON DE LA Y CR- 19 boj? WES 1-RA: ANALISIS QUIMICOS OL Clortiros xprsados n ión Cl' miligramos/litro mq./iitro 'la mq.llitro 14, 1 0,40 17,77 Sulfatos so 8,3 0,17 7,55 4 Bicarbonalos CO H«85,4 1,39 61,77 3 Carbonatos CW 3 Nitratos NO- 18,5 0,29 12,88 3 Ob Nitritos NO % Sodio Na' 11,3 0,49 2-2,89 011, Magrisio Mg*,.7,2 0,60 28,03 Calcio Ca 20,0 1,00 46,72 Potasio K 2 3 0,05 2,33 SIO 2 P.PIM- 45 ANALISIS FISICOS Y OTROS DATOS Conductividad a 25o C 140 p mhoslcm Sólidos disultos 167,1 miligramosaitro Anhídrido carbónico libr 85 miligramos/litro ph 6,30 Grados francss d durza Carbonato s6dico ísidual 0 Rlación d calcio 0,47 S. A. R. 0,5

Reporte Nº: 05 Fecha: JULIO 2012. ANÁLISIS DE SITUACIÓN MIGRATORIA DE EXTRANJEROS DE NACIONALIDAD HAITIANA 1. DESCRIPCIÓN DEL REPORTE

Reporte Nº: 05 Fecha: JULIO 2012. ANÁLISIS DE SITUACIÓN MIGRATORIA DE EXTRANJEROS DE NACIONALIDAD HAITIANA 1. DESCRIPCIÓN DEL REPORTE Rport Nº: 05 Fcha: JULIO 2012. ANÁLISIS DE SITUACIÓN MIGRATORIA DE EXTRANJEROS DE NACIONALIDAD HAITIANA 1. DESCRIPCIÓN DEL REPORTE El prsnt inform tin como objtivo spcífico stablcr los movimintos migratorios

Más detalles

Ejercicios resueltos Distribuciones discretas y continuas

Ejercicios resueltos Distribuciones discretas y continuas ROBABILIDAD ESADÍSICA (Espcialidads: Civil-Eléctrica-Mcánica-Química) Ejrcicios rsultos Distribucions discrtas y continuas ) La rsistncia a la comprsión d una mustra d cmnto s una variabl alatoria qu s

Más detalles

Inform d Gass Efcto Invrnadro Página 1 d 9 1. INDICE 1. INDICE. 3 3. CUANTIFICACIÓN DE EMISIONES DE GEIS 3 4. LÍMITES OPERATIVOS Y EXCLUSIONES 5 5. AÑO BASE 6 6. METODOLOGÍA DE CUANTIFICACIÓN 6 7. INCERTIDUMBRE

Más detalles

RADIO CRÍTICO DE AISLACIÓN

RADIO CRÍTICO DE AISLACIÓN DIO CÍTICO DE ISCIÓN En sta clas s studiará la transfrncia d calor n una tubría d radio xtrno (0,0 ft), rcubirta con un aislant d spsor (0,039 ft), qu transporta un vapor saturado a (80 F). El sistma cañría

Más detalles

OPCIÓN SIMPLIFICADA OPCIÓN SIMPLIFICADA ZONA CLIMÁTICA ZONA CLIMÁTICA

OPCIÓN SIMPLIFICADA OPCIÓN SIMPLIFICADA ZONA CLIMÁTICA ZONA CLIMÁTICA CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN ACONDICIONAMIENTO TÉRMICO E HIGROMÉTRICO: CÁLCULO SEGÚN CTE El acondicionaminto térmico higrométrico s rcog n l Documnto Básico HE Ahorro d Enrgía, cuyo índic s: HE 1 Limitación

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Colotlán, Jalisco Clave geoestadística 14025

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Colotlán, Jalisco Clave geoestadística 14025 Clav gostadística 14025 2009 Ubicación gográfica Coordnadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistma d topoformas Clima Rango d tmpratura Rango d prcipitación Clima Gología Priodo

Más detalles

Anexo V "Acuerdos de Sistemas para la Facturación' del Convenio poro la Comercialización o Reventa de Servicios

Anexo V Acuerdos de Sistemas para la Facturación' del Convenio poro la Comercialización o Reventa de Servicios Anxo V "Acurdos d Sistmas para la Facturación' dl Convnio poro la Comrcialización o ANEXO V ACUERDOS DE SISTEMAS PARA LA FACTURACIÓN QUE SE ADJUNTA AL CONVENIO PARA LA COMERCIALIZACIÓN O REVENTA DE SERVICIOS

Más detalles

EJERCICIOS RESUELTOS DE FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL

EJERCICIOS RESUELTOS DE FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL EJERCICIOS RESUELTOS DE FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL. Calcular los dominios d dfinición d las siguints funcions: a) f( ) 6 b) f( ) c) f( ) ln d) f( ) arctg 3 4 ) f( ) f) f( ) 5 g) f( ) sn 9 h) 4 4

Más detalles

Problemas Resueltos. el radio de la órbita circular, y la energía tiene el valor GMm 2 = a GM. 0. Es decir, 2 T 4π. GMm

Problemas Resueltos. el radio de la órbita circular, y la energía tiene el valor GMm 2 = a GM. 0. Es decir, 2 T 4π. GMm Problmas sultos.0 Un satélit dscrib una órbita circular n torno a la Tirra. Si s cambia d rpnt la dircción d su vlocidad, pro no su módulo, studiar l cambio n su órbita y n su príodo. Al cambiar sólo la

Más detalles

TEMAS 3-6: EJERCICIOS ADICIONALES

TEMAS 3-6: EJERCICIOS ADICIONALES TEMAS 3-6: EJERCICIOS ADICIONALES Asignatura: Economía y Mdio Ambint Titulación: Grado n cincias ambintals Curso: 2º Smstr: 1º Curso 2010-2011 Profsora: Inmaculada C. Álvarz Ayuso Inmaculada.alvarz@uam.s

Más detalles

III. FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS

III. FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS III. FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS.. FUNCIÓN EXPONENCIAL n Hmos stado manjando n st trabajo prsions dl tipo n dond s una variabl llamada bas n una constant llamada ponnt, si intrcambiamos d lugar

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO DEL FUTBOL Y CIENCIAS DEL DEPORTE, S. C. PROCEDIMIENTO PARA LA ENTREGA DE DOCUMENTOS A IHEMSYS Vigente a partir de:

CENTRO UNIVERSITARIO DEL FUTBOL Y CIENCIAS DEL DEPORTE, S. C. PROCEDIMIENTO PARA LA ENTREGA DE DOCUMENTOS A IHEMSYS Vigente a partir de: Vignt a partir d: Clav: 15 d Julio d 2005 Vrsión: Página 1 d 12 1. Objtivo Asgurar qu la Entrga d Documntos al Instituto Hidalguns d Educación Mdia Suprior y Suprior (IHEMSYS) por part d la Coordinación

Más detalles

LA CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS DE IBIZA Y SU PROBLEMÁTICA

LA CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS DE IBIZA Y SU PROBLEMÁTICA LA CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS DE IBIZA Y SU PROBLEMÁTICA GALINDO RODRÍGUEZ, Elena y DEL POZO GÓMEZ, Miguel* (*) Instituto Tecnológico Geominero de España. Ríos Rosas, 23. 28003 MADRID RESUMEN Esta

Más detalles

núm. 76 miércoles, 22 de abril de 2015 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE BURGOS

núm. 76 miércoles, 22 de abril de 2015 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE BURGOS III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE BURGOS C.V.E.: BOPBUR-2015-03235 465,00 GERENCIA MUNICIPAL DE SERVICIOS SOCIALES, JUVENTUD E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Concjalía d Juvntud Mdiant rsolución d la

Más detalles

INFORME HIDROGEOLÓGICO PARA LA MEJORA DEL ABASTECIMIENTO PUBLICO DE AGUA POTABLE A LA LOCALIDAD DE MOTILLA DEL PALANCAR (CUENCA)

INFORME HIDROGEOLÓGICO PARA LA MEJORA DEL ABASTECIMIENTO PUBLICO DE AGUA POTABLE A LA LOCALIDAD DE MOTILLA DEL PALANCAR (CUENCA) INFORME HIDROGEOLÓGICO PARA LA MEJORA DEL ABASTECIMIENTO PUBLICO DE AGUA POTABLE A LA LOCALIDAD DE MOTILLA DEL PALANCAR (CUENCA) Mayo 2005 ÍNDICE 1.INTRODUCCIÓN 2.ABASTECIMIENTO ACTUAL 3.CARACTERÍSTICAS

Más detalles

Aplicaciones de la distribución weibull en ingeniería

Aplicaciones de la distribución weibull en ingeniería COLMEME UAN Aplicacions d la distribución wibull n ingniría Raqul Salazar Morno 1 Abraham Rojano Aguilar 2 Esthr Figuroa Hrnándz Francisco Pérz Soto 1. INTRODUCCIÓN la salud n la vida d una prsona. La

Más detalles

INFORME DE HIDROGEOLOGÍA HOJA N 755 (NAVALVILLAR DE PELA)

INFORME DE HIDROGEOLOGÍA HOJA N 755 (NAVALVILLAR DE PELA) Instituto Tecnológico GeoMinero de España r INFORME DE HIDROGEOLOGÍA HOJA N 755 (NAVALVILLAR DE PELA) 'i tr r 1 '..': ' III, J MINISTERIO DE INDUSTRIA Y ENERGIA SECRETARIA GENERAL DE LA ENERGIA Y RECURSOS

Más detalles

ANEJO IV. ANÁLISIS de AGUA

ANEJO IV. ANÁLISIS de AGUA ANEJO IV ANÁLISIS de AGUA 1. ANÁLISIS DE AGUA El agua que se va a utilizar para el riego del cultivo de maíz proviene de un sondeo situado en la propia finca. El resultado de los análisis realizados a

Más detalles

SUAVIZACIÓN CONCEPTOS BÁSICOS

SUAVIZACIÓN CONCEPTOS BÁSICOS SUAVIZACIÓN CONCEPTOS BÁSICOS Revisemos algunos conceptos que utilizarás para el diseño de los equipos del sistema de suavización, recuerda que muchos ya los has visto en cursos anteriores y que esto es

Más detalles

Rack & Building Systems

Rack & Building Systems Rack & Building Systms La Emprsa RBS a nacido por la sinrgia y complmnto qu xist ntr sus productos y por l afán constant d nustra mprsa por difrnciars d la comptncia. En l ára d almacnaj industrial RBS

Más detalles

CURSO DE AGUAS SUBTERRANEAS TEMA 13: LA CALIDAD DEL AGUA SUBTERRÁNEA

CURSO DE AGUAS SUBTERRANEAS TEMA 13: LA CALIDAD DEL AGUA SUBTERRÁNEA CURSO DE AGUAS SUBTERRANEAS 2010 TEMA 13: LA CALIDAD DEL AGUA SUBTERRÁNEA Mario Valencia Cuesta Geólogo AGUAS SUBTERRÁNEAS LTDA. aguassubterraneas@gmail.com INTRODUCCION A LAS AGUAS SUBTERRANEAS 2010 TEMA

Más detalles

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO 2014-2015

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO 2014-2015 Asambla Nacional Scrtaría Gnral TRÁMITE LEGISLATIVO 2014-2015 ANTEPROYECTO DE LEY: 106 PROYECTO DE LEY: 171 LEY: GACETA OFICIAL: TÍTULO: QUE ESTABLECE EL RECICLAJE DE PAPEL, LATAS DE ALUMINIO Y BOTELLAS

Más detalles

RESUMEN MOTORES CORRIENTE CONTINUA

RESUMEN MOTORES CORRIENTE CONTINUA RESMEN MOTORES CORRENTE CONTNA Los motors léctricos convirtn la nrgía léctrica n nrgía mcánica. Así, la corrint léctrica tomada d la rd rcorr las bobinas o dvanados dl motor, n cuyo intrior s cran campos

Más detalles

COMPUTACIÓN. Práctica nº 2

COMPUTACIÓN. Práctica nº 2 Matmáticas Computación COMPUTACIÓN Práctica nº NÚMEROS REALES Eistn algunos númros irracionals prdfinidos n Maima como son l númro π l númro qu s corrspondn con los símbolos %pi % rspctivamnt. Otros númros

Más detalles

REPRESENTACION GRAFICA.

REPRESENTACION GRAFICA. REPRESENTACION GRAFICA. Calcular puntos notabls así como intrvalos d monotonía y curvatura d: ² - = 0 ; ² = ; = son los valors d qu anulan l dnominador D = R- y () = 0 ; - 4 = 0 ; = 0 posibl ma, min Monotonia:

Más detalles

9 TRASLACIONES, GIROS Y SIMETRÍAS EN EL PLANO

9 TRASLACIONES, GIROS Y SIMETRÍAS EN EL PLANO 9 TRSLINES, GIRS SIMETRÍS EN EL PLN EJERIIS PRPUESTS 9. ibuja un parallogramo y razona qué pars d vctors dtrminados por los vértics son quipolnts. Son quipolnts los qu son parallos y dl mismo sntido, y

Más detalles

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS PARA EL DESARROLLO DE OBJETOS DE APRENDIZAJE VERSIÓN 1

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS PARA EL DESARROLLO DE OBJETOS DE APRENDIZAJE VERSIÓN 1 MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS PARA EL DESARROLLO DE OBJETOS DE APRENDIZAJE VERSIÓN 1 Chil, agosto d 2005 El prsnt manual rprsnta la visión dl quipo d profsionals prtncints al Proycto FONDEF Aprndindo con

Más detalles

Si el agua que llega a la superficie terrestre entra en contacto con minerales de caliza (carbonato de calcio) ocurre la disolución del mineral.

Si el agua que llega a la superficie terrestre entra en contacto con minerales de caliza (carbonato de calcio) ocurre la disolución del mineral. COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LAS AGUAS POTABLES Ingeniería de Tratamiento y Acondicionamiento de Aguas 2.0 INTERPRETACIÓN DE LOS ANÁLISIS DE AGUA Un análisis químico del agua nos indica que sustancias se encuentran

Más detalles

MAPA GEOLOGICO DE ES PAÑA. Escala 1:50.000 INFORME COMPLEMENTARIO DE CARACTERISTICAS GEOTECNICAS GENERALES HOJA 625 (14-25) LAGARTERA JUNIO, 1.

MAPA GEOLOGICO DE ES PAÑA. Escala 1:50.000 INFORME COMPLEMENTARIO DE CARACTERISTICAS GEOTECNICAS GENERALES HOJA 625 (14-25) LAGARTERA JUNIO, 1. MAPA GEOLOGICO DE ES PAÑA Escala 1:50.000 INFORME COMPLEMENTARIO DE CARACTERISTICAS GEOTECNICAS GENERALES HOJA 625 (14-25) LAGARTERA E.N. ADARO JUNIO, 1.992 INDICE Páqs- 1.- CARACTERISTICAS GEOTECNICAS

Más detalles

núm. 117 lunes, 24 de junio de 2013 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE BRIVIESCA

núm. 117 lunes, 24 de junio de 2013 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE BRIVIESCA III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE BRIVIESCA C.V.E.: BOPBUR-2013-04928 Por acurdo dl Plno dl Ayuntaminto d Brivisca d fcha 29 d mayo d 2013, s adoptó l Acurdo dl tnor litral siguint: Antcdnts d

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL FÚTBOL Y CIENCIAS DEL DEPORTE MODELO ACADÉMICO DEPORTIVO ALTO RENDIMIENTO TUZO

UNIVERSIDAD DEL FÚTBOL Y CIENCIAS DEL DEPORTE MODELO ACADÉMICO DEPORTIVO ALTO RENDIMIENTO TUZO PROCEDIMIENTO DE CAPTACION Y ASIGNACION NIVEL SECUNDARIA ART, Clav: Página 1 d 7 1. Objtivo Asgurar qu: la captación, otorgaminto y asignación d bcas Académicas a los Estudiants d La Univrsidad dl Fútbol

Más detalles

La Tierra, el llamado planeta azul, está cubierto en un 71% de su superficie por agua. INTRODUCCIÓN

La Tierra, el llamado planeta azul, está cubierto en un 71% de su superficie por agua. INTRODUCCIÓN Tema 6: LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA. Las vertientes hidrográficas españolas. Los ríos y las cuencas hidrográficas. Los regímenes fluviales. Uso y aprovechamiento de las aguas. La Tierra, el llamado

Más detalles

2.1. CONCEPTOS BÁSICOS.

2.1. CONCEPTOS BÁSICOS. Clase 2.1A Pág. 1 de 5 2.1. CONCEPTOS BÁSICOS. 2.1.1. El agua en el terreno. Se considera que el medio físico donde se mueve el agua y se realizan todos los fenómenos relacionados con la hidrología subterránea

Más detalles

Seguridad en máquinas

Seguridad en máquinas Obsrvación d la norma UNE EN ISO 11161 rlacionada con los rquisitos qu db cumplir la structura d dispositivos d protcción Los dispositivos d protcción dbrán disñars y construirs d acurdo con la norma ISO

Más detalles

MINERALIZACIÓN. Conductividad eléctrica (µs/cm) Mineralización. 100-200 Débil 200-700 Media 700 a 1000 Importante

MINERALIZACIÓN. Conductividad eléctrica (µs/cm) Mineralización. 100-200 Débil 200-700 Media 700 a 1000 Importante MINERALIZACIÓN CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DUREZA ALCALINIDAD IONES (SHÖLLER) CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA La conductividad eléctrica es la capacidad de un agua para conducir electricidad; se mide como la conductividad

Más detalles

Calidad físico química de las aguas subterráneas

Calidad físico química de las aguas subterráneas Objetivo El principal objetivo de la red de seguimiento de nitratos en aguas subterráneas en Navarra es el seguimiento de la evolución de la concentración de nitratos, debido a la importancia que pueden

Más detalles

TEOREMAS DEL VALOR MEDIO., entonces existe algún punto c (a, b) tal que f ( c)

TEOREMAS DEL VALOR MEDIO., entonces existe algún punto c (a, b) tal que f ( c) TEOREMAS DEL VALOR MEDIO Torma d Roll Si f () s continua n [a, b] y drivabl n (a, b), y si f (, ntoncs ist algún punto c (a, b) tal qu Intrprtación gométrica: ist un punto al mnos d s intrvalo, n l qu

Más detalles

MAPA GEOLOGICO DE ESPAÑA. Escala 1:50.000 INFORME COMPLEMENTARIO DE CARACTERISTICAS GEOTECNICAS GENERALES HOJA 624 (13-25)

MAPA GEOLOGICO DE ESPAÑA. Escala 1:50.000 INFORME COMPLEMENTARIO DE CARACTERISTICAS GEOTECNICAS GENERALES HOJA 624 (13-25) MAPA GEOLOGICO DE ESPAÑA Escala 1:50.000 INFORME COMPLEMENTARIO DE CARACTERISTICAS GEOTECNICAS GENERALES HOJA 624 (13-25) NAVALMORAL DE LA MATA E.N. ADARO JUNIO, 1.992 INDICE Págs. 1.- CARACTERISTICAS

Más detalles

INFORME FINAL DEL SONDEO DE INVESTIGACIÓN PARA EL ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA LOCALIDAD DE PUENTE DE VADILLOS (CUENCA)

INFORME FINAL DEL SONDEO DE INVESTIGACIÓN PARA EL ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA LOCALIDAD DE PUENTE DE VADILLOS (CUENCA) INFORME FINAL DEL SONDEO DE INVESTIGACIÓN PARA EL ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA LOCALIDAD DE PUENTE DE VADILLOS (CUENCA) Abril de 2008 Sondeo: Sondeo Vadillos-I Término municipal: Cañizares Provincia:

Más detalles

ANÁLISIS DE LOS REGISTROS DE OBSERVACIÓN. 1. MOAL. I. ESCUELA GRANDE.

ANÁLISIS DE LOS REGISTROS DE OBSERVACIÓN. 1. MOAL. I. ESCUELA GRANDE. ANÁLISIS DE LOS REGISTROS DE OBSERVACIÓN. 1. MOAL. I. ESCUELA GRANDE. El mastro impart la matria d Física y al iniciar un tma rscata los sabrs prvios d los alumnos sobr l tma, como s mustra a continuación:

Más detalles

ABASTECIMIENTO URBANO: AGUA Y ENERGÍA DESDE POZOS MINEROS. Francisco M. García Carro - Ingeniero de Caminos, C. y P. Ingeniería y

ABASTECIMIENTO URBANO: AGUA Y ENERGÍA DESDE POZOS MINEROS. Francisco M. García Carro - Ingeniero de Caminos, C. y P. Ingeniería y ABASTECIMIENTO URBANO: AGUA Y ENERGÍA DESDE POZOS MINEROS Francisco M. García Carro - Ingeniero de Caminos, C. y P. Ingeniería y consultoría, HIPSITEC, S.A.; Francisco Olmos Fernández-Corugedo - Ingeniero

Más detalles

VARIACIÓN DE IMPEDANCIAS CON LA FRECUENCIA EN CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA

VARIACIÓN DE IMPEDANCIAS CON LA FRECUENCIA EN CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA AIAIÓN DE IMPEDANIAS ON A FEUENIA EN IUITOS DE OIENTE ATENA Fundamnto as impdancias d condnsadors bobinas varían con la frcuncia n los circuitos d corrint altrna. onsidrarmos por sparado circuitos simpls.

Más detalles

CARACTERÍSTICAS EXTERNAS y REGULACIÓN de TRANSFORMADORES

CARACTERÍSTICAS EXTERNAS y REGULACIÓN de TRANSFORMADORES CARACTERÍSTCAS EXTERNAS y REGLACÓN d TRANSFORMADORES Norbrto A. Lmozy 1 CARACTERÍSTCAS EXTERNAS S dnomina variabl ntr a una magnitud qu stá dtrminada ntr dos puntos, tal como una difrncia d potncial o

Más detalles

2. METODOLOGIA. En el momento de realizar los análisis las muestras se trabajaron a temperatura ambiente.

2. METODOLOGIA. En el momento de realizar los análisis las muestras se trabajaron a temperatura ambiente. 1. INTRODUCCION Presentamos a usted el Boletín No. 9 de Calidad del Agua de los Ríos de la República de Guatemala elaborado por el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Ixtapaluca, México Clave geoestadística 15039

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Ixtapaluca, México Clave geoestadística 15039 Clav gostadística 15039 2009 Ubicación gográfica Coordnadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistma d topoformas Clima Rango d tmpratura Rango d prcipitación Clima Gología Priodo

Más detalles

Valledupar como vamos: Demografía, Pobreza y Pobreza Extrema y empleo.

Valledupar como vamos: Demografía, Pobreza y Pobreza Extrema y empleo. Valldupar como vamos: Dmografía, Pobrza y Pobrza Extrma y mplo. Tradicionalmnt l programa Valldupar Cómo Vamos, lugo d prsntar la Encusta d Prcpción Ciudadana (EPC), raliza la ntrga d Indici d Calidad

Más detalles

núm. 234 miércoles, 11 de diciembre de 2013

núm. 234 miércoles, 11 de diciembre de 2013 NÚMERO 220 ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE ABASTECIMIENTO Y SANEAMIENTO DE AGUAS Artículo 1. I. PRECEPTOS GENERALES El prsnt txto s apruba n jrcicio d la potstad

Más detalles

Tuberías plásticas para SANEAMIENTO

Tuberías plásticas para SANEAMIENTO Tubrías plásticas para SANEAMIENTO SANIVIL Tubos compactos d PVC con Rigidz Anular SN 2 y SN 4 kn/m 2 d color tja para sanaminto sin prsión sgún UNE-EN 1401 y con prsión marca DURONIL sgún UNE-EN ISO 1452

Más detalles

Guía de Pupitres Módulo de Inventario Séneca v1

Guía de Pupitres Módulo de Inventario Séneca v1 Guía d s Módulo d Invntario Sénca v 27/03/5 d 3 Índic d contnido Antcdnts...3 2Datos ncsarios para idntificar los pupitrs... 3 3Tipos d pupitrs...4 4Sllado d los pupitrs... 8 5Otros mobiliarios d aula...9

Más detalles

ANÁLISIS DEL AMPLIFICADOR EN EMISOR COMÚN

ANÁLISIS DEL AMPLIFICADOR EN EMISOR COMÚN ANÁLISIS DL AMPLIFIADO N MISO OMÚN Jsús Pizarro Pláz. INTODUIÓN... 2. ANÁLISIS N ONTINUA... 2 3. TA D AGA N ALTNA... 3 4. IUITO QUIALNT D ALTNA... 4 5. FUNIONAMINTO... 7 NOTAS... 8. INTODUIÓN l amplificador

Más detalles

núm. 56 lunes, 23 de marzo de 2015 V. OTROS ANUNCIOS OFICIALES SODEBUR SOCIEDAD PARA EL DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE BURGOS

núm. 56 lunes, 23 de marzo de 2015 V. OTROS ANUNCIOS OFICIALES SODEBUR SOCIEDAD PARA EL DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE BURGOS núm. 56 luns, 23 d marzo d 2015 V. OTROS ANUNCIOS OFICIALES SODEBUR C.V.E.: BOPBUR-2015-01880 SOCIEDAD PARA EL DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE BURGOS Convocatoria pública d la Diputación Provincial d Burgos

Más detalles

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO 2014-2015

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO 2014-2015 Asambla Nacional Scrtaría Gnral TRÁMITE LEGISLATIVO 2014-2015 ANTEPROYECTO DE LEY: 106 PROYECTO DE LEY: LEY: GACETA OFICIAL: TÍTULO: QUE ESTABLECE EL RECICLAJE DE PAPEL, LATAS DE ALUMINIO Y BOTELLAS PLÁSTICAS

Más detalles

EMPRÉSTITOS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA ECONÓMICA, FINANCIERA Y ACTUARIAL. División de Ciencias Jurídicas, Económicas y Sociales

EMPRÉSTITOS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA ECONÓMICA, FINANCIERA Y ACTUARIAL. División de Ciencias Jurídicas, Económicas y Sociales MPRÉSTITOS Carn Badía, Hortènsia Fontanals, Mrch Galisto, José Mª Lcina, Mª Angls Pons, Trsa Prixns, Dídac Raírz, F. Javir Sarrasí y Anna Mª Sucarrats DPARTAMNTO D MATMÁTICA CONÓMICA, FINANCIRA Y ACTUARIAL

Más detalles

GEOLOGÍA: TEMA 5. Metamorfismo: causas y variables que lo condicionan. Tipos de metamorfismo: dinámico, térmico, dinamotérmico.

GEOLOGÍA: TEMA 5. Metamorfismo: causas y variables que lo condicionan. Tipos de metamorfismo: dinámico, térmico, dinamotérmico. GEOLOGÍA: TEMA 5 Metamorfismo: causas y variables que lo condicionan. Tipos de metamorfismo: dinámico, térmico, dinamotérmico. Minerales metamórficos. Clasificación de rocas metamórficas. Rocas Metamórficas

Más detalles

DECLARACIÓN DE LA MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA TIERRA DE BARROS EN RIESGO DE NO ALCANZAR EL BUEN ESTADO CUANTITATIVO Y QUÍMICO.

DECLARACIÓN DE LA MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA TIERRA DE BARROS EN RIESGO DE NO ALCANZAR EL BUEN ESTADO CUANTITATIVO Y QUÍMICO. ALIMENTACIÓN Y MEDIO DECLARACIÓN DE LA MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA TIERRA DE BARROS EN RIESGO DE NO ALCANZAR EL BUEN ESTADO CUANTITATIVO Y QUÍMICO. (Junta de Gobierno CHG 17-08-2015) La masa de agua subterránea

Más detalles

UNIDAD 6: La parte líquida de la Tierra.

UNIDAD 6: La parte líquida de la Tierra. UNIDAD 6: La parte líquida de la Tierra. Como recordaras de la unidad 5, la parte externa del planeta Tierra tiene estas capas: La atmósfera: formada por gases, entre los que abundan el oxígeno y el nitrógeno.

Más detalles

Núm. 36 Martes, 22 de febrero de 2011. III. ADMINISTRACIÓN local. DIpuTACIÓN provincial De burgos. secretaría general

Núm. 36 Martes, 22 de febrero de 2011. III. ADMINISTRACIÓN local. DIpuTACIÓN provincial De burgos. secretaría general III. ADMINISTRACIÓN local DIpuTACIÓN provincial D burgos scrtaría gnral cv: BOPBUR-2011-01058 El Plno d la Excma. Diputación Provincial, n ssión ordinaria clbrada l día 16 d novimbr d 2010, adoptó ntr

Más detalles

ANÁLISIS AMBIENTAL DE LOS SEDIMENTOS Y DEL ENTORNO DEL EMBALSE DE SABIÑÁNIGO (HUESCA) Y EVALUACIÓN DE RIESGOS.

ANÁLISIS AMBIENTAL DE LOS SEDIMENTOS Y DEL ENTORNO DEL EMBALSE DE SABIÑÁNIGO (HUESCA) Y EVALUACIÓN DE RIESGOS. ANÁLISIS AMBIENTAL DE LOS SEDIMENTOS Y DEL ENTORNO DEL EMBALSE DE SABIÑÁNIGO (HUESCA) Y EVALUACIÓN DE RIESGOS. DOCUMENTO 1: Síntesis Septiembre de 2010 Página 2 de 5 Los trabajos objeto del presente estudio

Más detalles

Liceo Chachagua. Cómo se ve afectado el porcentaje de Oxígeno Disuelto en el agua, al comparar dos sectores del Río Chachagüita separados por la Zona

Liceo Chachagua. Cómo se ve afectado el porcentaje de Oxígeno Disuelto en el agua, al comparar dos sectores del Río Chachagüita separados por la Zona Liceo Chachagua Cómo se ve afectado el porcentaje de Oxígeno Disuelto en el agua, al comparar dos sectores del Río Chachagüita separados por la Zona central de la Comunidad de Chachagua, durante los meses

Más detalles

PRÁCTICA 8 ESTUDIO DE ENGRANAJES 3º INGENIERÍA INDUSTRIAL

PRÁCTICA 8 ESTUDIO DE ENGRANAJES 3º INGENIERÍA INDUSTRIAL PRÁCTICA 8 ESTUDIO DE ENGRANAJES 3º INGENIERÍA INDUSTRIAL 1.- INTRODUCCIÓN. La prsnt práctica tin por objto introduir al alumno n l cálculo d trns d ngranajs, tanto simpls d js parallos, compustos y trns

Más detalles

- SISTEMA DE INFORMACION DE GESTION -

- SISTEMA DE INFORMACION DE GESTION - - SISTEMA DE INFORMACION DE GESTION - INFORME Nº 4 Jf d División y Encargados d Cntros d Rsponsabilidad NIVEL 2 GOBIERNO REGIONAL DE MAGALLANES Y ANTARTICA CHILENA - DICIEMBRE 2008 - 1 Mta Mdidas Rsponsabl

Más detalles

LA CUENCA DEL BRAVO. Características del sistema de recursos: La Cuenca del Bravo-Grande

LA CUENCA DEL BRAVO. Características del sistema de recursos: La Cuenca del Bravo-Grande LA CUENCA DEL BRAVO Características del sistema de recursos: La Cuenca del Bravo-Grande La cuenca del Bravo cubre una superficie total de 457 275 km 2 ; 226 275 km 2 corresponden a México y 231 000 km

Más detalles

PARÁMETROS CARACTERÍSTICOS DE LOS M.C.I.A.

PARÁMETROS CARACTERÍSTICOS DE LOS M.C.I.A. PARÁMETROS CARACTERÍSTICOS DE LOS M.C.I.A.. CONCEPTO DE DOSADO. PARÁMETROS GEOMÉTRICOS 3. PARÁMETROS INDICADOS 4. PARÁMETROS EFECTIVOS 5. PARÁMETROS DE PÉRDIDAS MECÁNICAS 6. RESUMEN DE PARÁMETROS 7. OTROS

Más detalles

EL AGUA POTABLE EN SANTA ROSA

EL AGUA POTABLE EN SANTA ROSA EL AGUA POTABLE EN SANTA ROSA QUÉ SE ENTIENDE POR AGUA POTABLE? Es el agua que sin distinción de la fuente de extracción y de los tratamientos posteriores de potabilización, que le otorguen las condiciones

Más detalles

VI. JUSTICIA. i. - JUSTICIA CRIMINAL.

VI. JUSTICIA. i. - JUSTICIA CRIMINAL. VI. JUSTICIA. i. - JUSTICIA CRIMINAL. Utilizando la d la Administración d Justicia n l o años di 883, i 884 y i 885, publicada por l Ministrio d Graci a minto d lo prvnido n cl Ral dcrto d 18 d marzo d

Más detalles

Los acuíferos se clasifican en función de la presión del agua en:

Los acuíferos se clasifican en función de la presión del agua en: 69 5.4.- SINGULARIDADES HIDROGEOLÓGICAS Las Aguas Subterráneas La Comunidad de La Rioja pertenece en su práctica totalidad a la cuenca del Ebro. La precipitación que recibe la Comunidad varía desde los

Más detalles

Pautas de Fertilización del Avellano Europeo

Pautas de Fertilización del Avellano Europeo Pautas d Frtilización dl Avllano Europo Juan Hirzl Campos Ingniro Agrónomo M.Sc. Dr. Invstigador n Frtilidad d Sulos y Nutrición d Plantas INIA Quilamapu, Chillán, Chil. Almndros No Estudiada 1 2 3 4 5

Más detalles

LA EXPERIENCIA DE AGUAS DE BARCELONA EN LA RECARGA DEL VALLE BAJO DEL RÍO LLOBREGAT. Josep Lluís Armenter Madrid, 14 de abril de 2011

LA EXPERIENCIA DE AGUAS DE BARCELONA EN LA RECARGA DEL VALLE BAJO DEL RÍO LLOBREGAT. Josep Lluís Armenter Madrid, 14 de abril de 2011 LA EXPERIENCIA DE AGUAS DE BARCELONA EN LA RECARGA DEL VALLE BAJO DEL RÍO LLOBREGAT Josep Lluís Armenter Madrid, 14 de abril de 2011 XX de XX de 2005 Sistema hidrológico de Cataluña Sistema Ter - Llobregat

Más detalles

ESTIMACIÓN DE LA EXTRACCIÓN DE AGUA SUBTERRÁNEA PRINCIPALES ACUIFEROS DEL URUGUAY

ESTIMACIÓN DE LA EXTRACCIÓN DE AGUA SUBTERRÁNEA PRINCIPALES ACUIFEROS DEL URUGUAY ESTIMACIÓN DE LA EXTRACCIÓN DE AGUA SUBTERRÁNEA PRINCIPALES ACUIFEROS DEL URUGUAY JUNIO DE 2009 INTRODUCCION Este trabajo fue realizado seleccionando parte de la información disponible en la base de datos

Más detalles

Obtención de parámetros para el aprovechamiento geotérmico a partir de datos hidrogeológicos

Obtención de parámetros para el aprovechamiento geotérmico a partir de datos hidrogeológicos Obtención de parámetros para el aprovechamiento geotérmico a partir de datos hidrogeológicos B. Mezquita 1 y J. Escuer 1 1 Geoconsultores Técnicos y Ambientales. C/Príncipe de Viana, 11. 25004. Lleida.

Más detalles

XVI.- COMBUSTIÓN pfernandezdiez.es

XVI.- COMBUSTIÓN pfernandezdiez.es XVI.- COMBUSTIÓN XVI.1.- INTRODUCCIÓN S ntind por combustión a toda racción química qu va acompañada d gran dsprndiminto d calor; pud sr sumamnt lnta, d tal manra qu l fnómno no vaya acompañado d una lvación

Más detalles

Escuela de Ingeniería Técnica Civil. Arquitectura Técnica. Materiales II

Escuela de Ingeniería Técnica Civil. Arquitectura Técnica. Materiales II 3.- METALES 06 Durabilidad 1 Introducción La corrosión s la dstrucción d un matrial sólido a causa d fnómnos químicos o lctroquímicos qu sul prsntars n la suprfici dl mtal. En gnral los matrials mtálicos

Más detalles

ENTRENADORES PERSONALES Y FISIOTERAPEUTAS FISIOTERAPIA PARA HOTELES

ENTRENADORES PERSONALES Y FISIOTERAPEUTAS FISIOTERAPIA PARA HOTELES ENTRENADORES PERSONALES Y FISIOTERAPEUTAS FISIOTERAPIA PARA HOTELES www.loutrainrs.com/fisiotrapia 615 964 258 PRESENTACIÓN Lou Trainrs s una mprsa d Entrnaminto Prsonal, Fisiotrapia y Gstión Dportiva

Más detalles

MEXTICACÁN EN EL ESTADO DE JALISCO

MEXTICACÁN EN EL ESTADO DE JALISCO ESTUDIO HIDROLÓGICO PARA LA DELIMITACIÓN Y DEMARCACIÓN DE LA ZONA FEDERAL DE LOS RÍOS: VERDE, ANCHO, IPALCO, LA LAJA, LAGOS Y AFLUENTES, EN LA ZONA DEL EMBALSE DE LA PRESA DE ALMACENAMIENTO EL ZAPOTILLO,

Más detalles

Realizado por José Luis Aguilar Martínez C.E.E.E. Sordos Jerez de la Fra. (Cádiz) LA TIERRA: UN PLANETA QUE CAMBIA

Realizado por José Luis Aguilar Martínez C.E.E.E. Sordos Jerez de la Fra. (Cádiz) LA TIERRA: UN PLANETA QUE CAMBIA LA TIERRA: UN PLANETA QUE CAMBIA 1.- EL DESGASTE DE LA SUPERFICIE TERRESTRE. La superficie terrestre cambia con el tiempo. La superficie de la Tierra cambia constantemente. Pero estos cambios son muy lentos

Más detalles

HIDROGEOLOGIA DE ACUIFEROS FRACTURADOS CONCEPTOS BASICOS. Gelóga, M.Eng Hidrologia, Candidata a PhD mriossan@mtu.edu

HIDROGEOLOGIA DE ACUIFEROS FRACTURADOS CONCEPTOS BASICOS. Gelóga, M.Eng Hidrologia, Candidata a PhD mriossan@mtu.edu HIDROGEOLOGIA DE ACUIFEROS FRACTURADOS CONCEPTOS BASICOS Miriam Rios Sanchez Gelóga, M.Eng Hidrologia, Candidata a PhD mriossan@mtu.edu DEFINICIONES: POROSIDAD Se refiere a los espacios abiertos (poros)

Más detalles

DIFUSORES ROTACIONALES Diffuseurs a Tourbillon ROTATIONAL DIFFUSER Difusores Rotativos

DIFUSORES ROTACIONALES Diffuseurs a Tourbillon ROTATIONAL DIFFUSER Difusores Rotativos Suministros para climatización compurtas difusors compurtas cortafugo rjillas sparadors d gotas silnciadors DIFUSORES ROTACIONALES Diffusurs a Tourbillon ROTATIONAL DIFFUSER Difusors Rotativos difusión

Más detalles

Instituto Tecnológico GeoMinero de España MAPA GEOLOGICO DE ESPAÑA ESCALA 1:50.000 INFORME COMPLEMENTARIO GEOTECNIA DE LA HOJA N - 563 (23-22) PRIEGO

Instituto Tecnológico GeoMinero de España MAPA GEOLOGICO DE ESPAÑA ESCALA 1:50.000 INFORME COMPLEMENTARIO GEOTECNIA DE LA HOJA N - 563 (23-22) PRIEGO Instituto Tecnológico GeoMinero de España MAPA GEOLOGICO DE ESPAÑA ESCALA 1:50.000 INFORME COMPLEMENTARIO GEOTECNIA DE LA HOJA N - 563 (23-22) PRIEGO Autor: J. Alameda Revaldería Julio 1990 MINISTERIO

Más detalles

CINEMÁTICA (TRAYECTORIA CONOCIDA)

CINEMÁTICA (TRAYECTORIA CONOCIDA) 1º Bachillrato: Cinmática (trayctoria conocida CINEMÁTICA (TRAYECTORIA CONOCIDA (Todos los datos y cuacions, n unidads dl S.I. 1. Un objto tin un moviminto uniform d rapidz 4 m/s. En l instant t=0 s ncuntra

Más detalles

DIRECCIÓ GENERAL D'ENERGIA

DIRECCIÓ GENERAL D'ENERGIA DIRECCIÓ GENERAL D'ENERGIA ESTUDIO DEL IMPACTO A LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS DEL GASODUCTO CALA GRACIÓ-IBIZA-SANTA EULÀRIA (IBIZA) DIRECCIÓ GENERAL D'ENERGIA ESTUDIO DEL IMPACTO A LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS DEL

Más detalles

Fundamentos Físicos de la Ingeniería Segundo Parcial / 2 abril 2009

Fundamentos Físicos de la Ingeniería Segundo Parcial / 2 abril 2009 undamntos sicos d a Ingnira Sgundo Parcia / abri 9. Una aria rctina y uniform, d masa m y ongitud ca ibrmnt n posición horizonta. En instant n qu su ocidad s, a aria gopa ásticamnt bord d una cuchia rgida

Más detalles

9 TRASLACIONES, GIROS Y SIMETRÍAS EN EL PLANO

9 TRASLACIONES, GIROS Y SIMETRÍAS EN EL PLANO 9 TRSLINES, GIRS SIMETRÍS EN EL PLN EJERIIS PRPUESTS 9. ibuja un parallogramo y razona qué pars d vctors dtrminados por los vértics son quipolnts. Son quipolnts los qu son parallos y dl mismo sntido, y

Más detalles

DURABILIDAD DE LAS ESTRUCTURAS: CORROSIÓN POR CARBONATACIÓN. INFLUENCIA DEL ESPESOR Y CALIDAD DEL RECUBRIMIENTO

DURABILIDAD DE LAS ESTRUCTURAS: CORROSIÓN POR CARBONATACIÓN. INFLUENCIA DEL ESPESOR Y CALIDAD DEL RECUBRIMIENTO DURABILIDAD DE LAS ESTRUCTURAS: CORROSIÓN POR CARBONATACIÓN. INFLUENCIA DEL ESPESOR Y CALIDAD DEL RECUBRIMIENTO Revista Cemento Año 6, Nº 25 Con frecuencia se comenta que el acero y el hormigón pueden

Más detalles

IMPORTANCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA LIMPIEZA DEL MATERIAL EN ESTERILIZACION

IMPORTANCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA LIMPIEZA DEL MATERIAL EN ESTERILIZACION IMPORTANCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA LIMPIEZA DEL MATERIAL EN ESTERILIZACION Zaragoza 17 de noviembre de 2010 Manuel Alonso Ortega Jefe de Sección de Edificios e 1 Instalaciones HCU Lozano Blesa INDICE

Más detalles

Capitulo 3. Secciones 3.1-3.3 3.3

Capitulo 3. Secciones 3.1-3.3 3.3 Capitulo 3 Secciones 3.1-3.3 3.3 Geological setting Continuando con el estudio de las formaciones geológicas, gicas, en esta sección n se estudiaran las características de algunas formaciones rocosas así

Más detalles

TRABAJOS DE CAMPO DE TOMA DE MUESTRAS Y ANÁLISIS DE LA RED INTEGRADA DE CONTROL DE CALIDAD DE AGUAS SUBTERRÁNEAS DEL SEGURA (RICCASS) EXPEDIENTE

TRABAJOS DE CAMPO DE TOMA DE MUESTRAS Y ANÁLISIS DE LA RED INTEGRADA DE CONTROL DE CALIDAD DE AGUAS SUBTERRÁNEAS DEL SEGURA (RICCASS) EXPEDIENTE TRABAJOS DE CAMPO DE TOMA DE MUESTRAS Y ANÁLISIS DE LA RED INTEGRADA DE CONTROL DE CALIDAD DE AGUAS SUBTERRÁNEAS DEL SEGURA (RICCASS) EXPEDIENTE 03.0005.14.028 MEMORIA - INFORME CAMPAÑA DE MUESTREO SUBRED

Más detalles

IMPORTANCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA LIMPIEZA DEL MATERIAL EN ESTERILIZACION. Zaragoza 17 de noviembre de 2009 1

IMPORTANCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA LIMPIEZA DEL MATERIAL EN ESTERILIZACION. Zaragoza 17 de noviembre de 2009 1 IMPORTANCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA LIMPIEZA DEL MATERIAL EN ESTERILIZACION Zaragoza 17 de noviembre de 2009 1 INDICE Propiedades del agua. Calidad del agua. Tratamiento del agua. Importancia de la

Más detalles

ANEJO III. ANÁLISIS de SUELO

ANEJO III. ANÁLISIS de SUELO ANEJO III ANÁLISIS de SUELO 1. ANÁLISIS DE SUELO La muestra de suelo se ha obtenido haciendo varias calicatas en toda la finca, para coger una muestra uniforme de sus características. Las calicatas son

Más detalles

Funciones de Variable Compleja

Funciones de Variable Compleja Funcions d Variabl Complja Modlos d Sistmas II Smstr 2008 Ing. Gabrila Ortiz L 1 Función Concpto Matmático Considrando los conjuntos X Y una función comprnd una rlación o rgla qu asocia a cada lmnto x

Más detalles

ETAP SON TUGORES FUENTES

ETAP SON TUGORES FUENTES ETAP SON TUGORES FUENTES ETAP Son Tugores La Estación de Tratamiento de Agua Potable de Son Tugores es el punto de convergencia de todos los recursos de agua, susceptible de ser apta para el consumo humano,

Más detalles

1.Aguas subterráneas: un reservorio para un planeta sediento

1.Aguas subterráneas: un reservorio para un planeta sediento 1.Aguas subterráneas: un reservorio para un planeta sediento Sabías que... el volumen de las aguas subterráneas en España es aproximadamente cinco veces mayor que el volumen del agua contenida en los embalses?

Más detalles

Informe de Gestión Enero 2015

Informe de Gestión Enero 2015 2015 1 Contnido PRESENTACIÓN... 5 ASPECTOS GENERALES... 7 A-RESULTADOS DEL PERIODO... 8 1. Cartra Crditicia... 8 1-1 Prsupusto d colocación n fctivo d la cartra d crédito... 8 1-2 Ejcución ral por programa...

Más detalles

PRACTICO 3: TEXTURA DEL SUELO. Docente: Alicia Crosara crosara@fcien.edu.uy

PRACTICO 3: TEXTURA DEL SUELO. Docente: Alicia Crosara crosara@fcien.edu.uy PRACTICO 3: TEXTURA DEL SUELO Docente: Alicia Crosara crosara@fcien.edu.uy La textura de un suelo es la proporción de cada elemento en el suelo, representada por el porcentaje de arena (Ar), arcilla (Ac),

Más detalles

TEMA 1 El relieve y las aguas de España y Castilla la Mancha

TEMA 1 El relieve y las aguas de España y Castilla la Mancha TEMA 1 El relieve y las aguas de España y Castilla la Mancha Lo que tenemos que aprender en este tema: Saber localizar espacios geográficos y lugares en un mapa de España utilizando datos de coordenadas

Más detalles

Nueva cartilla de la construcción / El suelo. El suelo

Nueva cartilla de la construcción / El suelo. El suelo Nueva cartilla de la construcción / El suelo El suelo 6 Ministerio de Transporte e Infraestructura Es una capa delgada sobre la corteza terrestre, donde el hombre construye sus viviendas, en nuestro país

Más detalles

AT07 PORCENTAJE DE POBLACIÓN EN LA ESCUELA CON UN AVANCE REGULAR POR EDAD. A gn inf. A gn sup PPR = P e PPR

AT07 PORCENTAJE DE POBLACIÓN EN LA ESCUELA CON UN AVANCE REGULAR POR EDAD. A gn inf. A gn sup PPR = P e PPR AT07 PORCENTAJE DE POBLACIÓN EN LA ESCUELA CON UN AVANCE REGULAR POR EDAD FÓRMULA AT07 NOMBREdlINDICADOR Porcntaj d población n la scula con un avanc rgular por dad. FÓRMULAdCÁLCULO PPR = PPR A + inf A

Más detalles

Í N D I C E 1.- LOCALIZACIÓN Y LÍMITES...1 2.- CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS...1 3.- ACUÍFEROS...3 4.- PARÁMETROS HIDRODINÁMICOS...3

Í N D I C E 1.- LOCALIZACIÓN Y LÍMITES...1 2.- CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS...1 3.- ACUÍFEROS...3 4.- PARÁMETROS HIDRODINÁMICOS...3 Bureba (024) ÍNDICE Í N D I C E 1.- LOCALIZACIÓN Y LÍMITES...1 2.- CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS...1 3.- ACUÍFEROS...3 4.- PARÁMETROS HIDRODINÁMICOS...3 5.- PIEZOMETRÍA Y DIRECCIONES DE FLUJO...4 6.- ÁREAS

Más detalles

núm. 23 viernes, 3 de febrero de 2017 I. ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO MINISTERIO DE FOMENTO DIRECCIÓN GENERAL DE CARRETERAS

núm. 23 viernes, 3 de febrero de 2017 I. ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO MINISTERIO DE FOMENTO DIRECCIÓN GENERAL DE CARRETERAS núm. 23 virns, 3 d fbrro d 2017 I. ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO MINISTERIO DE FOMENTO DIRECCIÓN GENERAL DE CARRETERAS C.V.E.: BOPBUR-2017-00409 Dmarcación d Carrtras dl Estado n Castilla y Lón Orintal Anuncio

Más detalles

[1] Si se analiza en un perfil del suelo la distribución vertical del agua en profundidad

[1] Si se analiza en un perfil del suelo la distribución vertical del agua en profundidad 1. INTRODUCCIÓN 1.1. MARCO TEÓRICO Distribución vertical del agua en el suelo [1] Si se analiza en un perfil del suelo la distribución vertical del agua en profundidad Figura 1 se pueden distinguir la

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEL ABONADO

PROGRAMACIÓN DEL ABONADO PRGRAMACIÓN DEL ABNAD Para obtener una buena producción, tanto en cantidad como en calidad, es imprescindible suministrar al cultivo los nutrientes necesarios, al ritmo y en la relación óptima adecuados

Más detalles