UNIVERSIDAD DE CUENCA Página #: JORNADAS DE DISCUSIÓN, ASUNTOS CLAVE Versión: 1 METODOLOGÍA JORNADAS DE DISCUSIÓN, ASUNTOS CLAVE Vigencia: 2018

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDAD DE CUENCA Página #: JORNADAS DE DISCUSIÓN, ASUNTOS CLAVE Versión: 1 METODOLOGÍA JORNADAS DE DISCUSIÓN, ASUNTOS CLAVE Vigencia: 2018"

Transcripción

1

2 JORNADAS DE DISCUSIÓN, ASUNTOS CLAVE 2018 La discusión sobre los Asuntos Clave es una oportunidad para mirar a la universidad del futuro que deseamos construir, e iniciar las acciones concretas para el efecto. Estos asuntos colocan particular énfasis en aspectos relacionados con la docencia, cuyo tratamiento no puede ser postergado, pues buscan incrementar la calidad académica en un modelo con flexibilidad curricular, cuyo fin último sea la formación integral de profesionales críticos y preparados para continuar con su aprendizaje a lo largo de la vida. Hoy, con energía renovada miramos a nuestra Universidad de Cuenca como la institución cuya esencia es el compromiso público con lo social, la innovación y la actualización constante, por que somos, a no dudarlo una institución orgullosamente pública.

3 JORNADAS DE DISCUSIÓN ASUNTOS CLAVE 2018 SEMANA 2 ANTECEDENTES Los Asuntos Clave fueron generados por los delegados del Directorio de la Asamblea del Sistema de Educación Superior del Ecuador (ASESEC) y revisados en conjunto con los delegados de SENESCYT; fue socializado y validado en varias sesiones de trabajo con autoridades de las diferentes universidades del país. El propósito de los asuntos clave es generar directrices para la formulación de propuestas de políticas en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, de los mandatos constitucionales, y de los principios de la LOES y del Plan Nacional de Desarrollo. Si bien los asuntos clave propuestos por la ASESEC colocan énfasis en el análisis de todo el sistema de educación superior y no de una institución en particular, el presente documento propone actividades específicas que se deberían realizar en la Universidad de Cuenca en cada uno de los diez asuntos clave. En esta primera semana arrancamos con cuatro asuntos clave que están descritos a continuación. Desarrollo Regional Incrementar la oferta y plazas para estudiantes; Contribuir para constituir a la ciudad de Cuenca como polo de desarrollo: vinculación con universidades y empresas locales, fortalecer Cuenca Ciudad Universitaria ; Incrementar y mejorar la infraestructura; Trabajar en conjunto con la empresa pública y privada para generar un modelo económico basado en el conocimiento; Formación de técnicos y tecnólogos. Integralidad de la Educación en la Universidad de Cuenca Revisar el modelo de movilidad interna (flexibilidad en mallas, sistema de créditos), Establecer un modelo de movilidad externa (sistema de becas, promoción de intercambio con universidades nacionales e internacionales), Establecer un modelo de posgrado que relacione a las ofertas de maestría con las de doctorado; Establecer un modelo de continuidad entre el grado, el posgrado y el bachillerato; Establecer un modelo de admisión en el componente que le corresponde a la Universidad de Cuenca; Definir un esquema que le permita a la Universidad de Cuenca coordinar de manera permanente con el bachillerato.

4 Bienestar de la Comunidad Universitaria y Equidad Mecanismos de convivencia (derechos y responsabilidades), inclusión social, equidad (de género), derechos humanos, crear ambientes adecuados para la formación profesional integral y ciudadanía responsable: actualizar o crear los reglamentos pertinentes; Mejoramiento permanente de los servidores universitarios. Autonomía y Gobernanza Revisar y actualizar la estructura de la Universidad de Cuenca para fortalecer y visibilizar la investigación, la innovación y el desarrollo. Esta actualización debe considerar la necesidad de mejorar la relación entre docencia e investigación, así como la sostenibilidad de la investigación; Simplificación de procesos en la Direcciones Financiera Administrativa y de Talento Humano. Contratación de personal con la más alta formación y experiencia posibles, definición del perfil del profesor universitario; Planificación académica: definir un nuevo modelo para la asignación de la carga horaria a profesores e investigadores, así como para la rendición de cuentas. Objetivo General: JORNADAS DE DISCUSIÓN, ASUNTOS CLAVE 2018 SEMANA DE MAYO Gestión Institucional: Generar espacios de diálogo y discusión para construir y desarrollar propuestas y actividades prioritarias en el avance académico, de vinculación, investigación, estructura institucional, cultural y social de la Universidad de Cuenca. Los 10 temas principales tienen relación con: ASUNTOS CLAVE 1. Permanencia y graduación en los diferentes niveles 2. Oferta académica 3. Investigación, innovación y Desarrollo 4. Desarrollo regional 5. Integralidad de la educación superior 6. Bienestar de la comunidad universitaria 7. Aseguramiento de la calidad 8. Internacionalización 9. Autonomía y gobernanza 10. Sostenibilidad financiera

5 Agenda semana 2: JORNADAS DE DISCUSIÓN ASUNTOS CLAVE AGENDA SEMANA 2 / DÍA 1 (16 de mayo) Aula Magna Mario Vintimilla O. ACTIVIDADES HORA Presentación Rector 9:00 MESA REDONDA 1: AUTONOMÍA Y GOBERNANZA MESA REDONDA 2: MESA REDONDA 3: MESA REDONDA 4: INTEGRALIDAD DE LA 9:30 10:45 12:00 15:00

6 JORNADAS DE DISCUSIÓN ASUNTOS CLAVE 2018 AGENDA SEMANA 2 / DÍA 2 JUEVES 17 DE MAYO 9:00-12:00 ASUNTOS CLAVE Comisiones AULA TALLER 1 INTEGRALIDAD DE LA 1. Modelo educativo pedagógico implementación - actualización). Dominios académicos. Modelo de Consejería Académica. Definición del perfil del profesor universitario. 2. Modelo de movilidad interna (flexibilidad en mallas, sistema de créditos). 3. Modelo de movilidad externa (sistema de becas, promoción de intercambio con universidades nacionales e internacionales). 4. Modelo de continuidad entre el bachillerato, grado, posgrado. 5. Modelo de admisión en el componente que le corresponde a la Universidad de Cuenca. 6. Prácticas preprofesionales. 09:00-12:00 EDIFICIO DE POSGRADOS FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO Aula E101 TALLER 2 DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Y EQUIDAD 1. Código de Ética. 2. Agenda de Igualdad de Oportunidades de la Universidad de Cuenca. 3. Observatorio de Equidad. 4. Mecanismos de convivencia (derechos y responsabilidades), inclusión social, equidad (de género), derechos humanos, crear ambientes adecuados para la formación profesional integral y ciudadanía responsable: actualizar o crear los reglamentos pertinentes. 09:00-12:00 EDIFICIO DE POSGRADOS FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO TALLER 3 AUTONOMÍA Y GOBERNANZA 1. Planificación académica: definir un nuevo modelo para la asignación de la carga horaria, reformar el reglamento para la construcción del distributivo. 2. Revisar y actualizar la estructura de la Universidad de Cuenca para fortalecer y visibilizar la investigación, la innovación y el desarrollo. Esta actualización debe considerar la necesidad de mejorar la relación entre docencia e investigación, así como la sostenibilidad de la investigación. 09:00-12:00 EDIFICIO DE POSGRADOS FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO Aula E 201 TALLER 4 1. Contribuir en el desarrollo de Cuenca como polo de desarrollo: vinculación con universidades y empresas locales, fortalecer Cuenca Ciudad Universitaria ; 2. Formación de técnicos y tecnólogos (Alianzas Estratégicas). 3. Incrementar la oferta y plazas para estudiantes; estudios de pertinencia, nuevas carreras. 4. Formación dual. 09:00-12:00 EDIFICIO DE POSGRADOS FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

7 DETALLE AGENDA JUEVES 17 DE MAYO / DÍA 2 Nº ACTIVIDADES RESPONSABLES Dependencia/ Facultad Coordina Nombre Coordinador ASUNTOS CLAVE 14 Planificación académica: definir un nuevo modelo para la asignación de la carga horaria, reformar el reglamento para la construcción del distributivo. Rector, Vicerrectora, Dirección Financiera, Decanos, Comisión Estadística, Arq. Cecilia Rodríguez,Dr. Geovanni Sacasari Rectorado Ing. Pablo Vanegas AUTONOMÍA Y GOBERNANZA Aula E Revisar y actualizar la estructura de la Universidad de Cuenca para fortalecer y visibilizar la investigación, la innovación y el desarrollo. Esta actualización debe considerar la necesidad de mejorar la relación entre docencia e investigación, así como la sostenibilidad de la investigación. 30 Código de Ética (aplicación) 31 Agenda de Igualdad de Oportunidades de la Universidad de Cuenca (incluir género) 32 Observatorio de Equidad Mecanismos de convivencia (derechos y responsabilidades), inclusión social, equidad (de género), derechos humanos, crear ambientes adecuados para la formación profesional integral y ciudadanía responsable: actualizar o crear los reglamentos pertinentes (Colocar en el punto 3) / Código de Ética (aplicación) Formación de técnicos y tecnólogos (Alianzas Estratégicas) Incrementar la oferta y plazas para estudiantes; estudios de pertinencia, nuevas carreras Contribuir en el desarrollo de Cuenca como polo de desarrollo: vinculación con universidades y empresas locales, fortalecer Cuenca Ciudad Universitaria ; 38 Formación dual IUL, Hospitalidad (Coordinan), Rector, Vicerrectora, Decanos, Ing. Fabián Cazar Jurisprudencia (Coordina Dr. Jorge Moreno Y), DPUC, Mst. Leonardo Torres, Mst. Andrea Rodal, Lcdo. Nilson Araujo, Dr. Teodoro Verdugo Aula de Derechos Humanos (Coordina Director), Dra. Monserrath Bonilla, Lcda. Clementina González, Carrera de Género y Desarrollo, Bienestar Universitario Aula de Derechos Humanos (Coordina Director), Bienestar Universitario, Lcda. Ana Delgado Granda, FEUE. Filosofía (Coordina Mst. Humberto Chacón), Bienestar Universitario, Aula de Derechos Humanos, Mst. Xiomar Ortiz. Arquitectura (Coordina Ing. Xavier Cárdenas), Mst. Diego Carrasco, Odontología, Lcda. Martha Zhindón, Ing. Ciro Larco, Dr.Manuel Soria, Lcda.Lourdes Sánchez, Lcdo. Marco Muñoz. Dirección de Planificación (Coordina), Comisión Estadística Cuenca Ciudad Universitaria, Vinculación con la Sociedad Economía (Coordina: Ing. Juan Francisco Cordero), Ing. Priscila Cedillo, Ing. Diana Jadán, Arq. Sebastián Astudillo, Dra. Miriam Huiracocha, Dr. Fernando Bermudez. Instituto Universitario de Lenguas Jurisprudencia Aula de Derechos Humanos Aula de Derechos Humanos Facultad de Filosofía Arquitectura Dirección de Planificación Cuenca Ciudad Universitaria Ciencias Económicas y Administrativa s Lcda. Ximena Orellana Dr. Jorge Moreno Dr. Teodoro Verdugo Dr. Teodoro Verdugo Mst. Humberto Chacón Ing. Xavier Cárdenas Eco. Mercy Orellana Ing. Pablo González Dr. Juan francisco Cordero AUTONOMÍA Y GOBERNANZA Aula E 201

8 7 8 9 Modelo de movilidad interna (flexibilidad en mallas, sistema de créditos) Modelo de movilidad externa (sistema de becas, promoción de intercambio con universidades nacionales e internacionales) Modelo de continuidad entre el bachillerato, grado, posgrado Dr. Miguel Angel Galarza (Coordina) Lcda. Imelda Avecillas, Ing. Victor Saquicela, Mst. Germán Luzuriaga, Dra. Vilma Bojorque, Lcdo. Teodoro Contreras, Mst. Verónica Saula, Lcda. Norma Barreto. Instituto de Lenguas (Coordina Directora), Lcda. María Isabel Eljuri, Relaciones Internacionales, posgrado, Ing. Diego Mora, Dr. Ulises Freire. Filosofía (Coordina Lcda María Eugenia Verdugo), Odontología, CCQQ, Consejo Académico, Posgrado. Ciencias de la Hospitalidad Instituto Universitario de Lenguas Filosofía Dr. Miguel Ángel Galarza Dra. Ximena Orellana Lcda. Ma Eugenia Verdugo INTEGRALIDAD DE LA INTEGRALIDAD DE LA INTEGRALIDAD DE LA 10 Modelo de admisión en el componente que le corresponde a la Universidad de Cuenca CCQQ (Dra. Lourdes Jerves), Comisión Admisión. CCQQ Dra. Lourdes Jerves INTEGRALIDAD DE LA 1. En el día 2 todas las comisiones involucradas son las responsables de realizar la presentación y socialización de sus resultados en cada taller y aula asignada. 2. Va a existir un coordinador de taller y una persona que sistematice el trabajo y aportes que hagan los participantes. AGENDA GENERAL

JORNADAS DE DISCUSIÓN, ASUNTOS CLAVE 2018

JORNADAS DE DISCUSIÓN, ASUNTOS CLAVE 2018 JORNADAS DE DISCUSIÓN, ASUNTOS CLAVE 2018 La discusión sobre los Asuntos Clave es una oportunidad para mirar a la universidad del futuro que deseamos construir, e iniciar las acciones concretas para el

Más detalles

PLAN DE TRABAJO Vicerrectoría Académica Vicerrectoría Académica Adjunta

PLAN DE TRABAJO Vicerrectoría Académica Vicerrectoría Académica Adjunta PLAN DE TRABAJO Vicerrectoría Académica Vicerrectoría Académica Adjunta Seminario Interno Visión de la UCA 2015 Contenido Valoración del área académica. Proyectos y acciones estratégicas. VALORACIÓN DEL

Más detalles

CARRERA : DERECHO HORA MATERIA TRIBUNAL AULA

CARRERA : DERECHO HORA MATERIA TRIBUNAL AULA UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES HORARIO DE EXAMENES FINALES CICLO LECTIVO: MARZO -JULIO 2014 PRIMERA CONVOCATORIA FECHA CARRERA : DERECHO HORA MATERIA TRIBUNAL

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL EL ORGULLO DE SER POLITÉCNICO: UNA TRANSFORMACIÓN CON IMPACTO EN EL DESARROLLO NACIONAL

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL EL ORGULLO DE SER POLITÉCNICO: UNA TRANSFORMACIÓN CON IMPACTO EN EL DESARROLLO NACIONAL EL ORGULLO DE SER POLITÉCNICO: UNA TRANSFORMACIÓN CON IMPACTO EN EL DESARROLLO NACIONAL Programa de trabajo 2017-2020 EJES FUNDAMENTALES PARA LA TRANSFORMACIÓN INSTITUCIONAL 1. Calidad y Pertinencia Educativa;

Más detalles

PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL 2018

PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL 2018 PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL 2018 PROCESO DE PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL Metodología para la elaboración del programa de gestión y presupuesto Lineamientos presupuestales: Aprobación CS Fase de Planeación

Más detalles

ESTADO DE AVANCE EN LA SELECCIÓN DE ASUNTOS CLAVES PARA LA FORMULACION DE PROPUESTAS DE POLÍTICAS PÚBLICAS

ESTADO DE AVANCE EN LA SELECCIÓN DE ASUNTOS CLAVES PARA LA FORMULACION DE PROPUESTAS DE POLÍTICAS PÚBLICAS ESTADO DE AVANCE EN LA SELECCIÓN DE ASUNTOS CLAVES PARA LA FORMULACION DE PROPUESTAS DE POLÍTICAS PÚBLICAS ANTECEDENTES 1. SENESCYT y el Directorio de ASESEC, con el apoyo de CEEACES y del CES, convocaron

Más detalles

Plan Estratégico de Desarrollo 2027

Plan Estratégico de Desarrollo 2027 Plan Estratégico de Desarrollo 2027 Por una Universidad, Patrimonio Público, Comprometida con el Desarrollo Sustentable y Humano de la Región y del País Neiva, Octubre de 2013 Quieres decirme el camino

Más detalles

INTRODUCCIÓN MISIÓN Y VISIÓN FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS DESARROLLO INSTITUCIONAL COBERTURA CON CALIDAD BIENESTAR INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

INTRODUCCIÓN MISIÓN Y VISIÓN FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS DESARROLLO INSTITUCIONAL COBERTURA CON CALIDAD BIENESTAR INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN INTRODUCCIÓN MISIÓN Y VISIÓN FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS DESARROLLO INSTITUCIONAL COBERTURA CON CALIDAD BIENESTAR INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN INTERNACIONALIZACIÓN IMPACTO REGIONAL Y ALIANZAS RETOS CONCLUSIONES

Más detalles

CUENCA CUADRO DE TURNOS - ADOLESCENTES INFRACTORES DE CUENCA JULIO 2014

CUENCA CUADRO DE TURNOS - ADOLESCENTES INFRACTORES DE CUENCA JULIO 2014 CUENCA CUADRO DE TURNOS - ADOLESCENTES INFRACTORES DE CUENCA JULIO Del 5 al 11 de julio Del 12 al 18 de julio Del 19 al 25 de julio Del 26 de julio al 1 de agosto Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez

Más detalles

PROGRAMACIÓN ANUAL 2017

PROGRAMACIÓN ANUAL 2017 PROGRAMACIÓN ANUAL 2017 AGENDA 1. Proceso de Planificación Institucional. 2. Prioridades UAA 2017. 3. Presupuesto General 2017 4. Consideraciones Generales 2017. PROCESO DE PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL

Más detalles

Formación para el Trabajo

Formación para el Trabajo NIVEL: PRIMERO PARALELO: 1 HORARIOS DE CLASES I SEM. 2013-2014 07H00-08H00 Introducción a la Economía Contabilidad Introducción a la Economía Contabilidad 08H00-09H00 Introducción a la Economía Contabilidad

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO SEMINARIO UNIVERSITARIO DE TRANSPARENCIA

REGLAMENTO INTERNO SEMINARIO UNIVERSITARIO DE TRANSPARENCIA REGLAMENTO INTERNO SEMINARIO UNIVERSITARIO DE TRANSPARENCIA Índice Presentación 2 Objetivos 2 Líneas de Investigación 2 De las Reuniones del Seminario 3 De los Seminarios de Investigación De Estudiantes

Más detalles

Evaluación de los programas de posgrado en Ecuador Modelo genérico preliminar

Evaluación de los programas de posgrado en Ecuador Modelo genérico preliminar Evaluación de los programas de posgrado en Ecuador Modelo genérico preliminar Holger Capa, Ph.D. Quito, septiembre 2017 CONTENIDO 1. Antecedentes 2. Estadísticas de la educación de posgrado en Ecuador

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL QUINDIO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD MAESTRIA EN CIENCIAS BIOMEDICAS PLAN DE DESARROLLO DEL PROGRAMA

UNIVERSIDAD DEL QUINDIO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD MAESTRIA EN CIENCIAS BIOMEDICAS PLAN DE DESARROLLO DEL PROGRAMA UNIVERSIDAD DEL QUINDIO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD MAESTRIA EN CIENCIAS BIOMEDICAS PLAN DE DESARROLLO DEL PROGRAMA 2005 2010 Contenido I. Presentación II. Introducción III. Caracterización del programa

Más detalles

POLÍTICAS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS PARA EL 2011

POLÍTICAS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS PARA EL 2011 POLÍTICAS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS PARA EL 2011 Aprobadas por el Consejo Universitario sesión 2053-2010 Artículo IV, inciso 3) celebrada el 9 de setiembre del 2010. (Aprobado en firme en sesión 2054-2010

Más detalles

I Foro Universitario de Salud Pública 2015

I Foro Universitario de Salud Pública 2015 I Foro Universitario de Salud Pública 2015 Temática: Acceso y regulación de medicamentos y productos bioterapéuticos en Ecuador La Facultad de Ciencias Médicas (FCM) de la Universidad Central del Ecuador

Más detalles

Metas físicas y presupuesto anual en millones de pesos de la Meta

Metas físicas y presupuesto anual en millones de pesos de la Meta PLAN DE DESARROLLO 2016-2020 5. PLAN OPERATIVO Y PLAN DE INVERSIONES Plan operativo Plan de inversionae LÍNEA ESTRATÉGICA: 1 APUESTA POR LA CALIDAD Y LA EXCELENCIA Objetivo Estratégico s físicas y presupuesto

Más detalles

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL ESTATUTO DE PROFESIONALIZACION DOCENTE Decreto 1278 de 2002 Información General y Avances ABRIL DE 2008 CONTENIDO Objeto, aplicación, y enfoque Variables significativas

Más detalles

TALLER SOBRE ASUNTO CLAVE: Autonomía y gobernanza en la educación superior MESA 2. Universidad de Cuenca, 14 de octubre de 2016

TALLER SOBRE ASUNTO CLAVE: Autonomía y gobernanza en la educación superior MESA 2. Universidad de Cuenca, 14 de octubre de 2016 TALLER SOBRE ASUNTO CLAVE: Autonomía y gobernanza en la educación superior MESA 2 Universidad de Cuenca, 14 de octubre de 2016 Sistematización de la información registrada en la mesa de trabajo 2 (Facilitador:

Más detalles

Actividad: [6899] Presentar 2 proyectos de investigación en las convoctorias internas de la DIN. Tercer Trimestre

Actividad: [6899] Presentar 2 proyectos de investigación en las convoctorias internas de la DIN. Tercer Trimestre UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA SISTEMA DE INFORMACIÓN DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y FINANCIERA - SIPEF INFORME DE FORMULACIÓN PLAN DE ACCIÓN 216 Generado: jueves, 29 de junio de 217 6:14:52p.m.

Más detalles

Capítulo III Componentes, Objetivos, Estrategias, Programas y Proyectos

Capítulo III Componentes, Objetivos, Estrategias, Programas y Proyectos Capítulo III Componentes, Objetivos, Estrategias, Programas y Proyectos Para el logro de la misión y visión institucionales y de los retos prioritarios, se plantean los objetivos, estrategias, programas

Más detalles

Factor CNA Sector Estratégico 1: Desarrollo científico-tecnológico, humanístico cultural y artístico

Factor CNA Sector Estratégico 1: Desarrollo científico-tecnológico, humanístico cultural y artístico B. INFORME CUANTITATIVO PLAN DE MEJORAS PROGRAMA TECNOLOGIA REGENCIA DE FARMACIA JUNIO No. 1 Poco conocimiento sobre la misión de la Universidad por parte de los estudiantes Sector Estratégico 1: Desarrollo

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE ECONOMÍA HORARIOS DE CLASES SEGUNDO SEMESTRE NIVEL: PRIMERO PARALELO: 1 AULA:

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE ECONOMÍA HORARIOS DE CLASES SEGUNDO SEMESTRE NIVEL: PRIMERO PARALELO: 1 AULA: NIVEL: PRIMERO PARALELO: 1 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE ECONOMÍA HORARIOS DE CLASES SEGUNDO SEMESTRE 2012-2013 07H00-08H00 Introducción a la Economía Álgebra Lineal Introducción

Más detalles

Concepciones y Estándares para el Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior. Bernardo Restrepo G. Ph. D. 2010

Concepciones y Estándares para el Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior. Bernardo Restrepo G. Ph. D. 2010 Concepciones y Estándares para el Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior. Bernardo Restrepo G. Ph. D. 2010 2 Temas por tratar: Breve historia de la Acreditación en Colombia Concepto de Calidad

Más detalles

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA FACULTAD DE SALUD PLAN DE MEJORAMIENTO PROGRAMA MEDICINA

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA FACULTAD DE SALUD PLAN DE MEJORAMIENTO PROGRAMA MEDICINA UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA FACULTAD DE SALUD PLAN DE MEJORAMIENTO PROGRAMA MEDICINA FACTOR 1 Misión, Proyecto institucional y del Programa Cronogram a de ejecución Fortalecimiento de los canales de comunicación

Más detalles

PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 2016 PRESUPUESTO DE INVERSIÓN Y PLAN DE ACCIÓN 2016

PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 2016 PRESUPUESTO DE INVERSIÓN Y PLAN DE ACCIÓN 2016 PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 2016 PRESUPUESTO DE INVERSIÓN Y PLAN DE ACCIÓN 2016 Juan Manuel Linares Venegas Presidente del Claustro Jaime Alberto Moreno Perdomo Presidente Consejo Superior Sonia Arciniegas

Más detalles

NIVEL: PRIMERO PARALELO: 1 AULA:

NIVEL: PRIMERO PARALELO: 1 AULA: NIVEL: PRIMERO PARALELO: 1 07H00-08H00 Introducción a la Economía Álgebra Lineal 08H00-09H00 Introducción a la Economía Álgebra Lineal Cálculo I Cálculo I Problemas del Mundo Cont. Problemas del Mundo

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA NOMBRE DEL DOCUMENTO:

MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA NOMBRE DEL DOCUMENTO: : 22 DE FEBRERO VERSION: PAGINA: 1 REFORMA CURRICULAR Estudio y Elaboración de un nuevo Plan de Estudios. Establecer una nueva línea de profundización enfocada en sanidad animal y clínica. Lograr un nivel

Más detalles

PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL 2014

PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL 2014 PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL 0 Asimilación y desarrollo de tecnología Desarrollo software de propósito especifico Número de aplicaciones desarrolladas Institucionalización de la investigación, el desarrollo

Más detalles

VISIÓN INSTITUCIONAL Para el año 2010, nos proyectamos como una Escuela Tecnológica reconocida nacionalmente por la calidad de sus programas y el

VISIÓN INSTITUCIONAL Para el año 2010, nos proyectamos como una Escuela Tecnológica reconocida nacionalmente por la calidad de sus programas y el VISIÓN INSTITUCIONAL Para el año 2010, nos proyectamos como una Escuela Tecnológica reconocida nacionalmente por la calidad de sus programas y el desarrollo de competencias para la innovación y el avance

Más detalles

REGLAMENTO DE CONTROL Y GESTION PRESUPUESTARIA

REGLAMENTO DE CONTROL Y GESTION PRESUPUESTARIA REGLAMENTO DE CONTROL Y GESTION PRESUPUESTARIA 1. INTRODUCCIÓN 1.1. Antecedentes Como parte de sus objetivos institucionales, la Universidad garantiza y vela por el cumplimiento del principio de transparencia

Más detalles

Coordinación de Vinculación Institucional Espacio Común de Educación Superior Coordinación

Coordinación de Vinculación Institucional Espacio Común de Educación Superior Coordinación ACTA DE LA PRIMERA REUNIÓN DE LA REGIÓN CENTRO-OCCIDENTE PROGRAMA DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL NACIONAL DEL ESPACIO COMÚN DE EDUACIÓN SUPERIOR (ECOES) SEDE: ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES (ENES),

Más detalles

PLAN DE TRABAJO INSTITUCIONAL JULIO APICE ESTRATÉGICO

PLAN DE TRABAJO INSTITUCIONAL JULIO APICE ESTRATÉGICO MES: AF: PLAN DE TRABAJO INSTITUCIONAL PLAN DE TRABAJO INSTITUCIONAL JULIO APICE ESTRATÉGICO Reunión del rectorado. Procesos de apoyo. 0/07/08 0/07/08 0:0:00 :0:00 Salas de Teleconferencias Quito y Guayaquil

Más detalles

DEFINICIÓN DE LA ESTRUCTURA ORGÁNICA UAC

DEFINICIÓN DE LA ESTRUCTURA ORGÁNICA UAC DEFINICIÓN DE LA ESTRUCTURA ORGÁNICA UAC UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Sala General Revisoría Fiscal Consejo Directivo Rectoría Consejo Académico Secretaría General Planeación

Más detalles

EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL- PEDI

EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL- PEDI EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL- PEDI 1. POLÍTICAS, PROYECTOS Y ESTRATEGIAS N Nivel Tiempo Política Proyecto Estrategia Cumplimiento Planificado 1 1.4.1: Actualización 1.4.1.1.

Más detalles

Quito, 24, 25 y 26 de marzo de Cuenca, 7,8 y 9 de abril de Quito, 14, 15 y 16 de abril de Guayaquil, 21, 22 y 23 de abril de 2015

Quito, 24, 25 y 26 de marzo de Cuenca, 7,8 y 9 de abril de Quito, 14, 15 y 16 de abril de Guayaquil, 21, 22 y 23 de abril de 2015 TALLER DE DIFUSIÓN DEL REGLAMENTO DE RÉGIMEN ACADÉMICO EN EL DISEÑO Y PRESENTACIÓN DE PROYECTOS PEDAGÓGICOS CURRICULARES DE CARRERAS TÉCNICAS, TECNOLÓGICAS SUPERIORES Y EQUIVALENTES Quito, 24, 25 y 26

Más detalles

INFORME DEL TALLER NACIONAL DE ESCUELAS Y FACULTADES DE EDUCACIÓN PARA CONSTITUIR LA RED NACIONAL CONOCIMIENTO Y EDUCACIÓN DE ECUADOR (RENACE-ECUADOR)

INFORME DEL TALLER NACIONAL DE ESCUELAS Y FACULTADES DE EDUCACIÓN PARA CONSTITUIR LA RED NACIONAL CONOCIMIENTO Y EDUCACIÓN DE ECUADOR (RENACE-ECUADOR) INFORME DEL TALLER NACIONAL DE ESCUELAS Y FACULTADES DE EDUCACIÓN PARA CONSTITUIR LA RED NACIONAL CONOCIMIENTO Y EDUCACIÓN DE ECUADOR (RENACE-ECUADOR) 1. Antecedentes.- Según oficio Nro. CES-COE-2015-0023-O

Más detalles

PIDES 2017 INDICADORES. Otoño de 2017

PIDES 2017 INDICADORES. Otoño de 2017 PIDES 2017 INDICADORES Otoño de 2017 1 PIDES 2016 - Indicadores A partir de las 8 reuniones de 2016 se produjeron alrededor de 1,800 propuestas de indicadores para las 7 categorías de PIDES. Las propuestas

Más detalles

INTERNACIONALIZACIÓN INTEGRAL de la Escuela Politécnica Nacional

INTERNACIONALIZACIÓN INTEGRAL de la Escuela Politécnica Nacional INTERNACIONALIZACIÓN INTEGRAL de la Escuela Politécnica Nacional Fundada con Colaboración Internacional La Escuela Politécnica Nacional fue fundada el 27 de agosto de 1869 por el Presidente García Moreno

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN GRUPO DE ALTO RENDIEMIENTO - GAR DE CUARTO NIVEL

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN GRUPO DE ALTO RENDIEMIENTO - GAR DE CUARTO NIVEL SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN GRUPO DE ALTO RENDIEMIENTO - GAR DE CUARTO NIVEL Nombre de Institución de Educación Superior UNIVERSIDAD DEL AZUAY Area del Conocimiento

Más detalles

Internacionalización de la Educación Superior y Cooperación Internacional Universitaria

Internacionalización de la Educación Superior y Cooperación Internacional Universitaria Internacionalización de la Educación Superior y Cooperación Internacional Universitaria Los Espacios Regionales en América Latina y las Acciones de Cooperación en Materia de Posgrado ESPACIOS DE INTEGRACION

Más detalles

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO AGENDA APROBADA DE LA VISITA DE EVALUACIÓN EXTERNA PARA LA RENOVACIÓN DE ACREDITACIÓN DE ALTA CALIDAD

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO AGENDA APROBADA DE LA VISITA DE EVALUACIÓN EXTERNA PARA LA RENOVACIÓN DE ACREDITACIÓN DE ALTA CALIDAD ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO AGENDA APROBADA DE LA VISITA DE EVALUACIÓN EXTERNA PARA LA RENOVACIÓN DE ACREDITACIÓN DE ALTA CALIDAD Equipo de pares: PROGRAMA: INGENIERÍA ELECTRÓNICA Fechas:

Más detalles

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI Educación para el desarrollo y la integración.! PLAN OPERATIVO ANUAL PRIMERA REFORMA

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI Educación para el desarrollo y la integración.! PLAN OPERATIVO ANUAL PRIMERA REFORMA 1 Manual de funciones de las áreas administrativas y docencia. Levantar, publicar y ejecutar manuales de funciones en todas las áreas. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI Director Administrativo

Más detalles

Misiones y funciones

Misiones y funciones Misiones y funciones Secretaría Académica PERÍODO DE GESTIÓN 2010-2014 Entender en los asuntos vinculados a la planificación, programación y desarrollo de las políticas académicas de grado y pregrado,

Más detalles

LA UNIVERSIDAD Y EL FENOMENO DE LAS DROGAS

LA UNIVERSIDAD Y EL FENOMENO DE LAS DROGAS Reunión de la CICAD con Universidades de las Américas sobre el Fenómeno de las Drogas desde la Perspectiva de Evidencia Científica LA UNIVERSIDAD Y EL FENOMENO DE LAS DROGAS DR. FERNANDO ASTUDILLO ARROYO

Más detalles

RESOLUCIÒN ADMINSTRATIVA No

RESOLUCIÒN ADMINSTRATIVA No UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL RECTORADO RESOLUCIÒN ADMINSTRATIVA No. 015-09 ASUNTO: PROCESO DE GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO Rectorado: El Consejo Universitario del 6 de abril de 2009, aprobó

Más detalles

cronograma y agenda para la visita de pares

cronograma y agenda para la visita de pares cronograma y agenda para la visita de pares PAR COORDINADO R DIANA ELVIRA SOTO ARANGO diana.soto@uptc.edu.co dianaelvirasoto@gmail.coom PAR ACADÉMICO Expedito Javier Rodriguez Rosales rodrizales@gmail.com

Más detalles

Seguimiento a acuerdos

Seguimiento a acuerdos Seguimiento a acuerdos 2016-2018 Dinámica Presentación de los Acuerdos 2016-2018 Revisión de las temáticas y compromisos Análisis FODA (Mesas de trabajo) Puntualización y seguimiento de los acuerdos. Principales

Más detalles

Grupo Especializado de Educación COSECCTI-UNASUR

Grupo Especializado de Educación COSECCTI-UNASUR Grupo Especializado de Educación COSECCTI-UNASUR Análisis de la Hoja de Ruta y los compromisos asumidos en el Subgrupo de Educación Básica y Media: Alfabetización Coordinador: Venezuela, Co-responsable:

Más detalles

P L A N E S T R A T É G I C O

P L A N E S T R A T É G I C O FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES P L A N E S T R A T É G I C O 2016-2020 APROBADO EN LA ASAMBLEA DE ESCUELA 117-2016 DEL MIÉRCOLES 18 DE MAYO DE 2016 Presentación La Escuela de Geografía inicia en el año

Más detalles

RESOLUCIÓN RECTORAL Nº 131/12

RESOLUCIÓN RECTORAL Nº 131/12 RESOLUCIÓN RECTORAL Nº 131/12 En el Campo Castañares, sito en la ciudad de Salta, Capital de la Provincia del mismo nombre, República Argentina, sede de la Universidad Católica de Salta, a veintisiete

Más detalles

TÍTULO VII: DE LA INTERNACIONALIZACIÓN Y MOVILIDAD ACADÉMICA DE LA UNAH ÍNDICE

TÍTULO VII: DE LA INTERNACIONALIZACIÓN Y MOVILIDAD ACADÉMICA DE LA UNAH ÍNDICE TÍTULO VII: DE LA INTERNACIONALIZACIÓN Y MOVILIDAD ACADÉMICA DE LA UNAH CAPÍTULO I: LA INTERNACIONALIZACIÓN Y LA MOVILIDAD ACADÉMICA (Artículo 87 Artículo 100) Artículo 87. La Movilidad académica es un

Más detalles

JORNADA: LA NUEVA LEY DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO Y SU IMPACTO SOCIAL. MEDIDAS DE FOMENTO PARA LA INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

JORNADA: LA NUEVA LEY DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO Y SU IMPACTO SOCIAL. MEDIDAS DE FOMENTO PARA LA INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD JORNADA: LA NUEVA LEY DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO Y SU IMPACTO SOCIAL. MEDIDAS DE FOMENTO PARA LA INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD LUGAR Y FECHA DE CELEBRACIÓN: Aula Magna Facultad Derecho

Más detalles

Área de Docencia Manuel Á. Pérez Pastén VRA

Área de Docencia Manuel Á. Pérez Pastén VRA Área de Docencia Manuel Á. Pérez Pastén VRA Esquema de Presentación I Observaciones de los pares amigos II Dimensiones de las respuestas III Datos relevantes 2 I Observaciones de los pares amigos 1.Cómo

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO

PLAN ESTRATÉGICO PLAN ESTRATÉGICO (Aprobado por Resolución Nº 025-CU-ULCB-2018) PLAN ESTRATÉGICO INTRODUCCIÓN La Universidad Le Cordon Bleu (ULCB) es creada en el 2009 para brindar servicios académicos en y tiene como

Más detalles

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP. Literal b1) El directorio completo de la institución

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP. Literal b1) El directorio completo de la institución Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Literal b1) El directorio completo de la institución No. Apellidos y Nombres de los servidores y servidoras Puesto

Más detalles

DEFINICIÓN DE LA ESTRUCTURA ORGÁNICA UAC

DEFINICIÓN DE LA ESTRUCTURA ORGÁNICA UAC DEFINICIÓN DE LA ESTRUCTURA ORGÁNICA UAC UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Sala General Revisoría Fiscal Consejo Directivo Rectoría Consejo Académico Secretaría General Planeación

Más detalles

REGLAMENTO DEL SISTEMA DE AUTOEVALUACION ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA UNIVERSIDAD DEL AZUAY

REGLAMENTO DEL SISTEMA DE AUTOEVALUACION ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA UNIVERSIDAD DEL AZUAY REGLAMENTO DEL SISTEMA DE AUTOEVALUACION Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA UNIVERSIDAD DEL AZUAY Considerando: Que el Art. 94 de la Ley Orgánica de Educación Superior señala que la Evaluación de Calidad

Más detalles

UNIDAD DE SEGUIMIENTO A GRADUADOS DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR

UNIDAD DE SEGUIMIENTO A GRADUADOS DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR UNIDAD DE SEGUIMIENTO A GRADUADOS DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR 1.- ANTECEDENTES: En cumplimiento a la norma establecida por la Ley Orgánica de Educación Superior, reglamentos y más disposiciones,

Más detalles

UNIDAD DE CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN CONTINUA DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR

UNIDAD DE CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN CONTINUA DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR UNIDAD DE CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN CONTINUA DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR 1.- ANTECEDENTES: El 20 de junio de 1988, mediante decreto No. 32 el H. Congreso Nacional aprueba la creación de la Universidad

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SECRETARÍA GENERAL

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SECRETARÍA GENERAL UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR EL H. CONSEJO UNIVERSITARIO CONSIDERANDO: Que la Constitución de la República del Ecuador publicada en el Registro Oficial No. 449 de 20 de octubre de 2008, en el Art. 3

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO AL SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA UNIDAD DE CONTROL INTERNO

INFORME DE SEGUIMIENTO AL SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA UNIDAD DE CONTROL INTERNO INFORME DE SEGUIMIENTO AL SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA UNIDAD DE CONTROL INTERNO Enero Mayo 214 INTRODUCCIÓN La Unidad de Control Interno realizó seguimiento al Sistema

Más detalles

Jornada internacional del proyecto Observatorio Telescopi

Jornada internacional del proyecto Observatorio Telescopi Jornada internacional del proyecto Observatorio Telescopi Universidad del Valle de Toluca PROGRAMA DEL MEJORAMIENTO DEL PROFESORADO: TRANSFORMACIÓN DEL PERFIL DE UNIVERSIDADES PÚBLICAS EN MÉXICO PARA EL

Más detalles

DIRECTIVOS INSTITUCIONALES

DIRECTIVOS INSTITUCIONALES DIRECTIVOS INSTITUCIONALES Hernán Linares Ángel Presidente del Claustro Jaime Alberto Moreno Perdomo Presidente Consejo Superior Sonia Arciniegas Betancourt Rectora Álvaro Velásquez Caicedo Vicerrector

Más detalles

ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL

ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL En los últimos tiempos, la complejidad y la diversificación del sistema de educación superior han planteado la necesidad de desarrollar herramientas que permitan velar por el

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2015 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2015 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 0 POLÍTICA EJES ESTRATÉGICOS PROGRAMAS PROYECTOS INDICADOR META ANUAL Asimilación y desarrollo de tecnología Desarrollo software de propósito especifico Adaptación de tecnología

Más detalles

ÁREAS DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD DE CUENCA UNIVERSIDAD DE CUENCA

ÁREAS DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD DE CUENCA UNIVERSIDAD DE CUENCA UNIVERSIDAD DE CUENCA DESDE 1867 ÁREAS DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD DE CUENCA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN DIUC 16 de julio de 2015 www.ucuenca.edu.ec Líneas de Investigación de la Universidad de Cuenca

Más detalles

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL BOLETÍN INFORMATIVO

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL BOLETÍN INFORMATIVO ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL BOLETÍN INFORMATIVO Año 2016 Número 3 OCTUBRE 2016 TERCER FORO LATINOAMERICANO DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS Y POLITÉCNICAS

Más detalles

LA EDUCACIÓN EN EL PLAN DE DESARROLLO

LA EDUCACIÓN EN EL PLAN DE DESARROLLO LA EDUCACIÓN EN EL PLAN DE DESARROLLO CALIDAD PARA TODOS Desarrollo Integral desde la gestación hasta la adolescencia: Educación Inicial de calidad en el marco de la Ruta de Atención Integral a la primera

Más detalles

El Rector de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Considerando:

El Rector de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Considerando: El Rector de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Considerando: Que el artículo 351 de la Constitución de la República del Ecuador establece que el Sistema de Educación Superior estará articulado

Más detalles

PRORRECTORADO PLAN OPERATIVO 2012 LÍNEAS ESTRATÉGICAS

PRORRECTORADO PLAN OPERATIVO 2012 LÍNEAS ESTRATÉGICAS PRORRECTORADO PLAN OPERATIVO 2012 LÍNEAS ESTRATÉGICAS Para el año 2012 se pretende proyectar todas las áreas a través de nuevos planes y proyectos que serán aplicados, con la finalidad de mejorar el ámbito

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE ESCUELA MUNICIPAL AMANECER DE VILLA LOS BOLDOS

PLAN DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE ESCUELA MUNICIPAL AMANECER DE VILLA LOS BOLDOS PLAN DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE 1 ESCUELA MUNICIPAL AMANECER DE VILLA LOS BOLDOS I.- INTRUDUCCION La calidad de la educación se mide fundamentalmente por las prácticas que ocurren en el aula, los

Más detalles

Eje Temático No. 1 Formación Integral. Rendición de cuentas

Eje Temático No. 1 Formación Integral. Rendición de cuentas Eje Temático No. 1 Formación Integral Rendición de cuentas Bogotá, diciembre 20 de 2016 Equipo de Trabajo Dra. Constanza Abadía García Articulador Ing. Claudio Camilo González Clavijo Dra. Sandra Rocío

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO AL SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA UNIDAD DE CONTROL INTERNO

INFORME DE SEGUIMIENTO AL SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA UNIDAD DE CONTROL INTERNO INFORME DE SEGUIMIENTO AL SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA UNIDAD DE CONTROL INTERNO Agosto - Diciembre 2013 INTRODUCCIÓN La Unidad de Control Interno realizó seguimiento

Más detalles

DEFINICIONES Y MODALIDADES

DEFINICIONES Y MODALIDADES DEFINICIONES Y MODALIDADES Se entiende por doble titulación con instituciones extranjeras, el proceso de cooperación académica internacional que ofrece a los estudiantes de las dos instituciones la posibilidad

Más detalles

PARAMEDICINA GERONTOLOGÍA GUIA DE TURISMO COMERCIO EXTERIOR Y MARKETING INTERNACIONAL ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA

PARAMEDICINA GERONTOLOGÍA GUIA DE TURISMO COMERCIO EXTERIOR Y MARKETING INTERNACIONAL ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA PROYECTO DE CÁPSULAS FORMATIVAS E INFORMATIVAS DE LAS CARRERAS DEL INSTITUTO TEGNOLÓGICO SUPERIOR AMERICAN COLLEGE EN COLABORACIÓN CON RADIO CATÓLICA CUENCA 98.1 FM PARAMEDICINA COMERCIO EXTERIOR Y MARKETING

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL REFORMADO

PLAN OPERATIVO ANUAL REFORMADO PLAN OPERATIVO ANUAL 2017 - REFORMADO DATOS INSTITUCIONALES DESPLIEGA LA INFORMACIÓN INGRESADA EN EL PPI CÓDIGO INSTITUCIONAL: 1749999 INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD LAICA "ELOY ALFARO" DE MANABÍ CARRERAS: Ingenieria

Más detalles

MAPA ESTRATEGICO PROSPECTIVO

MAPA ESTRATEGICO PROSPECTIVO ,, E ES. Asimilación y desarrollo de tecnología Desarrollo software de propósito especifico Adaptación de tecnología Número de aplicaciones desarrolladas Número de proyectos desarrollados 0 1 1 1 1 6 0

Más detalles

U.D.C.A. VICERRECTORÍA DE DOCENCIA PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESORAL

U.D.C.A. VICERRECTORÍA DE DOCENCIA PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESORAL U.D.C.A. VICERRECTORÍA DE DOCENCIA PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESORAL El plan se inscribe en los propósitos expresados en la misión de la Universidad relacionados con la calidad de la Educación Superior,

Más detalles

CONSEJO NACIONAL DE ACREDITACIÓN

CONSEJO NACIONAL DE ACREDITACIÓN CONSEJO NACIONAL DE ACREDITACIÓN AGENDA VISITA EVALUACION EXTERNA FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA DE DERECHO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA Comisión de : Dr. Juan Carlos Amaya Castrillón Dr. Ricardo

Más detalles

MARITZA GARCIA. Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD)

MARITZA GARCIA. Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) PROPUESTA CREACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL SISTEMA NACIONAL DE PROSPECCIÓN EDUCACIÓN-EMPLEO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA: Temas centrales de contenido del mecanismo para su institucionalización MARITZA GARCIA

Más detalles

SEGUIMIENTO Y CONTROL PROGRAMAS DEL PLAN DE DESARROLLO. Pond % DEL PROYECTO. 10,0 10,00 Divulgación del conocimiento 10 10,00

SEGUIMIENTO Y CONTROL PROGRAMAS DEL PLAN DE DESARROLLO. Pond % DEL PROYECTO. 10,0 10,00 Divulgación del conocimiento 10 10,00 ACCION EN DE DEL A LOS S 1. Institucionalización de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación como componentes esenciales de la cultura organizacional y la prospectiva. Desarrollo y Transferencia

Más detalles

PLANEACIÓN INSTITUCIONAL PLAN DE ACCION INDICATIVO

PLANEACIÓN INSTITUCIONAL PLAN DE ACCION INDICATIVO EACIÓN DE ACCION INDICATIVO PROGRAMAS DEL DE ACCION LOS S 1. ización de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación como componentes esenciales de la cultura organizacional y la prospectiva.

Más detalles

ACUERDO No CONSEJO ACADÉMICO ORDINARIO 15 de julio de 2014

ACUERDO No CONSEJO ACADÉMICO ORDINARIO 15 de julio de 2014 1- SE APROBÓ, el Calendario Académico del Programa de Docencia Media Diversificada, grupos No.1. 2 y 3 proyectados 2014-2015 de la Facultad Ciencias de la Educación del campus central. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

Más detalles

Universidad del Azuay Plan Operativo Anual 2014

Universidad del Azuay Plan Operativo Anual 2014 Universidad del Azuay Plan Operativo Anual 2014 FUNCIÓN Nro. del POA Proyectos o actividades Objetivos del POA 1 Plan de Actividad Cultural 5. Propender vinculación e integración interinstitucional 1.1

Más detalles

Plan anual de innovación y mejora Máster Universitario en Ingeniería de Diseño de Producto

Plan anual de innovación y mejora Máster Universitario en Ingeniería de Diseño de Producto Plan anual de innovación y mejora Máster Universitario en Ingeniería de Diseño de Producto Curso 2016/2017 1. Acciones de mejora de carácter académico Título Desarrollar la presencia de trabajos de módulos

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE CICLO DE VIDA DE DOCENTES 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. RESPONSABILIDAD

PROCEDIMIENTO DE CICLO DE VIDA DE DOCENTES 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. RESPONSABILIDAD PÁGINA: 1 de 5 1. OBJETIVO Describir las actividades que desarrollan y los diversos estados en los cuales se pueden encontrar los docentes de la Universidad, en torno al proceso de docencia. 2. ALCANCE

Más detalles

Productos por Programa

Productos por Programa Contenido Presentación... 2 Programa 1- Dirección Superior y Planificación... 3 Programa 2- Administración General... 6 Programa 3- Vida Estudiantil... 7 Programa 4- Docencia... 7 Programa 5- Extensión...

Más detalles

Definición de los Objetivos específicos de la Facultad de Geografía e Historia para el año académico 2016/2017

Definición de los Objetivos específicos de la Facultad de Geografía e Historia para el año académico 2016/2017 Definición de los s específicos de la Facultad de Geografía e Historia para el año académico 2016/ Con el compromiso adquirido para el desarrollo del SGIC del Centro, la Comisión de y la Junta de Facultad

Más detalles

CONSEJO NACIONAL ELECTORAL Dirección Av. 6 de Diciembre N y Bosmediano Teléfono:

CONSEJO NACIONAL ELECTORAL Dirección Av. 6 de Diciembre N y Bosmediano Teléfono: Objeto General de la Estratégico o al Director de Auditoria Interna - CPA. Roberto García Evaluación de Sistema de Control Interno a las diferentes Delegaciones Provinciales del CNE, de conformidad al

Más detalles

PLAN DE MEJORA. Promover la formación y

PLAN DE MEJORA. Promover la formación y C. PLAN DE MEJORA PLAN DE MEJORA 1) Estructura de /Personal Académico Contar con un plan de estudios pertinente a las demandas de los sectores a los que está orientado el posgrado. Realizar estudios periodicos

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CUENCA VICERRECTORADO 1 DE SEPTIEMBRE DE 2015

UNIVERSIDAD DE CUENCA VICERRECTORADO 1 DE SEPTIEMBRE DE 2015 1 DE SEPTIEMBRE DE 2015 UNIVERSIDAD DE CUENCA VICERRECTORADO PLAN DE ACCION (SEPTIEMBRE 2015 FEBRERO 2016) COMISIÓN TÉCNICO CURRICULAR (CTC) Documento para consideración del Consejo Académico de la Universidad

Más detalles

V Escuela Regional UNESCO/MOST para América Latina y el Caribe 2013

V Escuela Regional UNESCO/MOST para América Latina y el Caribe 2013 V Escuela Regional UNESCO/MOST para América Latina y el Caribe 2013 PRESENTACIÓN La V Escuela Regional UNESCO/MOST para América Latina y el Caribe 2013 busca fortalecer las capacidades de funcionarios

Más detalles

Universidad de Nariño Facultad Ciencias de la Salud Programa Tecnología en Promoción de la Salud

Universidad de Nariño Facultad Ciencias de la Salud Programa Tecnología en Promoción de la Salud Universidad de Nariño Facultad Ciencias de la Salud Programa Tecnología en Promoción de la Salud Plan de Gobierno Formando talento humano en promoción de la salud con calidad, humanismo y pertinencia social

Más detalles

PROCESO DE RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN INSTITUCIONAL- IAEN 2015

PROCESO DE RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN INSTITUCIONAL- IAEN 2015 PROCESO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL- IAEN 2015 OBJETIVO GENERAL: Informar a la Comunidad Universitaria y a la Ciudadanía en general los principales logros y aciertos, alcanzados en la gestión 2015, del Instituto

Más detalles

COORDINACIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO

COORDINACIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO ! Junta de Coordinadores de Posgrado SECRETARÍA GENERAL COORDINACIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO Segunda reunión de la Junta de Coordinadores 1º de febrero de 2018 ORDEN DEL DÍA I. Lista de asistencia II.

Más detalles

X Foro Nacional de Investigación en Salud Realidad y perspectivas de la Investigación en Salud en el Ecuador

X Foro Nacional de Investigación en Salud Realidad y perspectivas de la Investigación en Salud en el Ecuador X Foro Nacional de Realidad y perspectivas de la en el Ecuador Antecedentes El Foro Nacional de (FORNISA), que se desarrolla desde el año 2002 bajo la responsabilidad del Consejo Nacional de 1, se constituye

Más detalles

RESOLUCIÓN RECTORAL N 002 (06 de Febrero de 2017) "Por medio de la cual se aprueba la Política de Responsabilidad Social Universitaria'

RESOLUCIÓN RECTORAL N 002 (06 de Febrero de 2017) Por medio de la cual se aprueba la Política de Responsabilidad Social Universitaria' RESOLUCIÓN RECTORAL N 002 (06 de Febrero de 2017) "Por medio de la cual se aprueba la Política de Responsabilidad Social Universitaria' EL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE PEREIRA, en uso de sus atribuciones

Más detalles

MAPA ESTRATÉGICO PROSPECTIVO PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

MAPA ESTRATÉGICO PROSPECTIVO PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. ,, S E ES. 1. Fortalecimiento de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación como componentes esenciales de la cultura de la calidad educativa de las UTS Desarrollo tecnológico e innovación

Más detalles