II PLAN ESTRATÉGICO Aprosub

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "II PLAN ESTRATÉGICO Aprosub"

Transcripción

1 II PLAN ESTRATÉGICO Aprsub

2 PRESENTACIÓN El 10 de Febrer de 2010, la Junta Directiva de APROSUB aprbaba el Plan Estratégic de la entidad para ls siguientes cuatr añs Ante la finalización del perid de vigencia del anterir plan, APROSUB se plantea la necesidad de desarrllar un prces de reflexión y actualización estratégica para ls próxims añs. Este dcument, en prces de trabaj, recge el prces de reflexión estratégica que está llevand a cab APROSUB para actualizar su pryect de futur. Este dcument se estructura del md siguiente: La definición del pryect de futur: visión, misión y valres. Análisis y diagnóstic estratégic de la situación en relación cn la Visión definida. La frmulación de las líneas y priridades estratégicas que han de permitir avanzar, en ls próxims añs, hacia el pryect de futur definid, así cm de ls bjetivs estratégics en que se cncretan estas líneas. Plan de Acción Estratégica Pautas para la implantación y seguimient del Plan de Acción. El prces de reflexión estratégica ha de permitir frtalecer la Organización en su ámbit intern y extern para cnseguir, en última instancia, materializar mejres apys para la calidad de vida de las persnas cn discapacidad intelectual de Córdba y sus familias. Td ell mediante un prces participativ que permita el empderamient estratégic del equip de dirección. Además, este pryect se plantea en un escenari cn imprtantes rets y prtunidades que se han de afrntar y aprvechar tant en un entrn II Plan Estratégic APROSUB 1

3 extern, en un cntext de grandes incertidumbres, cm en el ámbit del prpi desarrll y crecimient intern de la Organización. Td ell encaminad a cnseguir frecer mejres apys y prtunidades para las persnas cn discapacidad intelectual de Córdba y sus familias. En las páginas siguientes se recge el resultad de este prces de reflexión y actualización estratégica. 2. PROYECTO DE FUTURO En las páginas siguientes se define el pryect de futur de APROSUB. Ls elements que cmpnen el pryect de futur sn ls siguientes: a. Visión de futur: esta visión de futur se plantea respect a ls siguientes elements clave: Respect a las persnas cn discapacidad intelectual y sus familias cm destinataris últims de la actuación de la asciación. Respect a ls servicis y apys que presta la asciación y prgramas que desarrlla. Respect a la prpia asciación cm rganización: sus capacidades y recurss. b. Misión: actualización de las principales finalidades de APROSUB a partir de la visión frmulada. En cherencia cn la visión, la misión trata de definir, desde un primer enfque ideal, y también desde una psición más realista, la finalidad principal que debería cumplir la asciación. c. Valres: principis y criteris básics para la estructuración y despliegue de la asciación. La base de ests principis serán ls valres que actualmente tiene definids la asciación, revisand esta relación y si fuera necesari, cmplementándla mdificándla II Plan Estratégic APROSUB 2

4 Este pryect de futur pretende mejrar la calidad de vida de las persnas cn discapacidad intelectual y sus familiares, impulsand su psición cm ciudadans de plen derech. Para ell Aprsub prestará ls apys persnales necesaris, tant a las persnas cm a sus familias, rientand sus prcess interns y recurss a la cnsecución de la misión planteada. Este enfque se realizará teniend en cuenta cuatr perspectivas y atendiend a las características del cntext en el que se desarrllas nuestra acción II Plan Estratégic APROSUB 3

5 A cntinuación, se recge el pryect de futur de APROSUB: la Misión, la Visión y ls Valres principis étics que cnfiguran y cnfrman la cultura de la entidad VISIÓN Las persnas que cnfrmams APROSUB cmpartims la visión de ser una rganización: Facilitadra del desarrll de las persnas cn discapacidad intelectual para la cnsecución de sus metas persnales impulsra de su plena ciudadanía y la de sus familiares y generadra de cambi scial 2.2. MISIÓN APROSUB, desde nuestr cmprmis étic, y en un marc de gestión sstenible y transparente, tenems cm misión: prmver la mejra de la calidad de vida de las persnas cn discapacidad intelectual y sus familias mediante apys persnalizads y prcess de transfrmación scial en favr de una ciudadanía plena VALORES A cntinuación, se recgen ls principis y criteris básics para la estructuración y despliegue de la asciación. La base de ests principis sn ls valres que actualmente tiene definids la asciación, per rdenads en tres grups; PERSONAS, ENTORNO Y ORGANIZACIÓN. II Plan Estratégic APROSUB 4

6 PERSONAS: Dignidad: Alejada del sentid de beneficencia. Hnestidad: Cherente y sincera cn ls principis que prmueven la autdeterminación y el ejercici de ls derechs de las persnas cn discapacidad intelectual. Respet: Tlerante cn la diversidad. Igualdad de Oprtunidades: Generadra de prtunidades para el acces a ls servicis y actividades en cndicines de plena igualdad. ENTORNO: Flexibilidad: Capaz de dar respuesta a ls múltiples cambis que se prducen en nuestr entrn y grups de interés. Impulsra del cambi: sensibilizar y cncienciar a la ciudadanía para generar cambi scial. Slidaridad: Cmprmis cn el entrn y cn tras entidades. Genersidad. Ayuda mutua. ORGANIZACIÓN: Transparencia: en tdas las dimensines de su gestión y rendición de cuentas. Eficacia y Eficiencia (Sstenibilidad): mantener la rientación a resultads persnales y rganización de manera efectiva cn un us sstenible de ls recurss. Trabaj en equip: Se cuenta cn la participación de tds, prmviéndse la creación de equips. Creatividad: Aprtand ideas y slucines innvadras. Entusiasm: Cn mtivación para afrntar rets y avanzar. II Plan Estratégic APROSUB 5

7 3. ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO Atendiend al pryect que cmpartims, se lleva a cab el análisis y el diagnóstic estratégic. Est es, la identificación de ls factres clave de APROSUB y del entrn, así cm su análisis para encntrar ls mejres camins dispnibles en el desarrll futur de nuestra misión, visión y valres. El análisis estratégic se realiza aplicand la metdlgía DAFO. El análisis DAFO (debilidades, amenazas, frtalezas y prtunidades) es una técnica que permite el análisis de una rganización desde el punt de vista intern y extern. Pr un lad, permite identificar, desde el punt de vista intern de la rganización, las debilidades y frtalezas, y del tr, las amenazas y prtunidades del entrn en el que la rganización se desarrlla. En las páginas siguientes se recgen las plantillas que se utilizan para llevar a cab el análisis DAFO. Se realiza un DAFO para cada una de las dimensines estratégicas que se plantean en la misión: A. Mejra de la calidad de vida de las persnas cn discapacidad intelectual y sus familias, B. Transfrmación de la sciedad a favr de una ciudadanía plena, C. Cmprmis étic en un marc de gestión sstenible y transparente. II Plan Estratégic APROSUB 6

8 A. MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL Y SUS FAMILIAS DEBILIDADES Falta de recurss prpis para el desarrll del PPA Insuficiente desinstitucinalización Escasa participación de las familias en ls planes de vida y actividades de las persnas cn discapacidad FORTALEZAS Prcess de salud definids Experiencia en prácticas de prmción de derechs (pr ejempl, autgestres, grups de participación) Capacidad de mejra cntinua en prcess de derechs Nuev servici de emple Servici de apy a familias AMENAZAS Falta de recurss públics suficientes El transprte públic de algun de ls centrs de APROSUB n es accesible Deficitaria capacitación de prfesinales del SAS en relación cn la discapacidad intelectual Pcs apys en prcess de desinstitucinalización. Faltan estudis sbre el retrn ecnómic de alternativas a la institucinalización OPORTUNIDADES Ptencial de alianzas cn el Sistema públic de Salud (INICO, FEAPS)

9 B. TRANSFORMACIÓN DE LA SOCIEDAD A FAVOR DE UNA CIUDADANÍA PLENA DEBILIDADES Déficit de fcalización estratégica y rganizacinal en impact scial y transfrmación del entrn Escasez de asesramient en prcess de denuncia y exigencia de cumplimient de ls derechs sciales. Insuficiente base scial Falta de servici de vluntariad FORTALEZAS Buens prfesinales cn alta capacidad de adaptación al cambi Cmprmetids cn el cambi y la transfrmación Cnvencimient del intern de APROSUB cn el pryect prpi Cn presencia en redes sciales (6.000 persnas en las mismas participand) Cnfianza dentr del entrn scial y ante nuestrs grups de interés Buen sistema de rganización Recrtes ecnómics AMENAZAS Insuficiente recncimient institucinal y scial para el pryect de APROSUB Dependencia excesiva ecnómica y financiera en la administración Existencia de persnas cn discapacidad intelectual y familias sin servicis. Servicis n garantizads (apy a familias, AT, ci, ) OPORTUNIDADES Ptencial de relación cn rganizacines fuera del entrn de la discapacidad Recncimient extern institucinal Psibilidades que genera el entrn extern actual Derech subjetiv en prestación de derechs recncibles II Plan Estratégic APROSUB 1

10 C. COMPROMISO ÉTICO EN UN MARCO DE GESTIÓN SOSTENIBLE Y TRANSPARENTE DEBILIDADES Baja capacidad de influencia en FEAPS Andalucía Insuficiencias en la gestión de la cmunicación tant interna cm externa. Déficit en dispsitivs de desarrll étic, gestión de la RS, gestión mediambiental Falta de una definición de perfiles y gestión pr capacidades y cmpetencias N existe un análisis de prtunidades en la gestión mediambiental. N hay una buena gestión del cnsum energétic Déficit en la captación de recurss privads FORTALEZAS Sistema de gestión en base al mdel EFQM de excelencia cn alt nivel de resultads Sistema de prmción de derechs y prmción ética Dispsición de central de cmpras Buena gestión ante situacines de crisis ecnómicas Seguridad para las persnas Trabaj de bjetivs pr equips AMENAZAS FEAPS en relación a su capacidad de adaptación OPORTUNIDADES Creciente prtunidad de vluntariad FEAPS en su dimensión de cncimient técnic y referencia en derechs FOCA Alianzas ptenciales cn rganizacines mediambientales II Plan Estratégic APROSUB 2

11 Tmand cm base el análisis realizad, se recgen a cntinuación las principales cnclusines diagnósticas, atendiend a las tres dimensines estratégicas que se plantean en la misión de APROSUB. En primer lugar, se anuncia la dimensión de la misión, y a cntinuación se realiza el diagnóstic estratégic. A. Mejrar la calidad de vida de las persnas cn discapacidad intelectual y sus familias. Diagnóstic estratégic: El entrn en el que la entidad desarrlla su actividad frece interesantes prtunidades en términs de alianzas ptenciales tant en sectr de rganizacines que prestan apys a persnas cn discapacidad cm de trs sectres y administracines públicas. Así también se cnsidera una prtunidad el marc de referencia de FEAPS. Además, desde el punt de vista del intern de APROSUB se pne en valr el hech de que ls prcess de la rganización estén rientads a persnas y n a servicis, l que permite que las accines se desarrllen en un marc de planificación centrada en la persna. Est puede afianzar las ptenciales alianzas definidas. Juntamente cn est, APROSUB aprta experiencia dilatada en prácticas de planificación centrada en la persna, prmción de derechs y servicis de apy a familias. A su vez, la entidad debe hacer frente a una serie de amenazas cntextuales, tales cm: la escasez de recurss públics la pca presencia de prácticas de desinstitucinalización y estudis de impact de las mismas. Además de estas amenazas del entrn, a nivel intern de la rganización se bservan algunas debilidades que pueden dificultar la cnsecución del pryect de futur definid:

12 La falta de recurss prpis para avanzar en el desarrll del mdel planificación centrada en la persna La escasa participación de las familias en alguns de ls frs planteads B. Transfrmar la Sciedad a favr de una ciudadanía plena Diagnóstic estratégic: El escenari actual pne en evidencia la psibilidad real de cntribuir a la transfrmación scial: Desde el punt de vista extern se destacan: El tejid scial existente El recncimient institucinal a las entidades del tercer sectr scial y su cntribución a la sciedad. El recncimient a ls derechs de tdas las persnas cm ciudadans de plen derech Desde el punt de vista intern: APROSUB cuenta cn un equip de prfesinales ttalmente cmprmetids cn la transfrmación scial y el cambi, y el pryect de la entidad, Además, la entidad tiene una presencia ntria en las redes sciales, y ls grups de interés cnfían en el pryect y ls prfesinales de APROSUB. A pesar de ell, la entidad desarrlla su aprtación a la sciedad en un cntext de recrtes ecnómics, cn una alta dependencia ecnómica de la administración Además, a nivel intern n existe una priridad estratégica un fc clar en la transfrmación scial II Plan Estratégic APROSUB 1

13 C. Cmprmis étic Diagnóstic estratégic: Aprsub debe aprvechar el avance generalizad que se ha prducid en el marc de ls derechs de las persnas cn discapacidad y el recncimient scial y legal que ell supne, tant a nivel nacinal cm internacinal. Así también, APROSUB cnsidera clave, a nivel rganizativ, la pertenencia a FEAPS pr su aprtación en las dimensines técnicas y de referencia de derech. A nivel intern Aprsub debe ptenciar el trabaj realizad hasta el mment en el ámbit de la incrpración de la ética a su sistema de gestión Existe un prces estratégic que abarca a tda la rganización Prcess perativs rientads en el marc de derechs, tant de la prmción cm de la prevención de la vulneración de derechs En este sentid hay que prestar atención a debilidades que pueden limitar el avance Desarrll y seguimient del prces ética Despliegue de cmprmis étic a tds ls niveles de la entidad Implantación del cmité étic y mecanisms para la identificación de cnflicts de intereses N bstante, para el avance hacia el pryect de futur definid, se debe tener en cuenta las debilidades que se evidencian en el intern de la entidad: El déficit en ls dispsitivs de desarrll étic, gestión de la RS y gestión mediambiental, La falta de definición de perfiles labrales Ls déficits en la captación de recurss privads II Plan Estratégic APROSUB 2

14 Y la insuficiente gestión del cnsum energétic D. Gestión sstenible y transparente Para el desarrll de su actividad, APROSUB cuenta cn un entrn que frece prtunidades en relación a ds grandes fcs: La ferta cada vez mayr de vluntariad El ptencial de alianzas cn rganizacines de trs sectres, y administracines públicas Per también debe refrzar y aprvechar al máxim sus prpias frtalezas: El sistema de gestión basad en el mdel EFQM El trabaj pr bjetivs de ls distints equips El diseñ en red de la rganización Us de aplicación infrmática para gestión de indicadres y prcess Y la alta capacidad de hacer frente a las crisis ecnómicas a través de una buena gestión ecnómica y financiera. N bstante, para el avance hacia el pryect de futur definid, se debe tener en cuenta las debilidades que se evidencian en el intern de la entidad: Gestión de la RS y gestión mediambiental, La falta de definición de perfiles labrales Ls déficits en la captación de recurss privads Y la insuficiente gestión del cnsum energétic Mejrar las accines de Benchmarking Mayr desarrll del plan de plíticas de persnas Mejrar el ajuste presupuestari alinead cn las líneas estratégicas Recncimient extern de transparencia (p.e. Fundación Lealtad) II Plan Estratégic APROSUB 3

15 4. FORMULACIÓN Y MARCO ESTRATÉGICO En las páginas siguientes se recge la estrategia de APROSUB para el lgr de su pryect de futur, así cm ls bjetivs estratégics que han de permitir avanzar hacia ese pryect definid DIMENSIONES ESTRATÉGICAS Aprsub plantea la cnsecución de su misión mediante el desarrll de actividades rientadas desde cuatr grandes dimensines estratégicas: A.- Mejra de calidad de vida y Obtención de Resultads persnales B.- Transfrmación Scial C.- Cmprmis Étic D.- Gestión Sstenible y Transparente II Plan Estratégic APROSUB 4

16 4.2. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS A cntinuación, se frmulan ls bjetivs estratégics para cada una de las dimensines estratégicas definidas, que han de permitir el avance hacia el pryect de futur de APROSUB. DIMENSIONES OBJETIVOS ESTRATÉGICOS ESTRATÉGICAS 1.A.1.- Capacitar e implicar a las persnas cn discapacidad intelectual para desarrllar su rl cm ciudadan de plen derech 1.A.2.- Capacitar e implicar a las familias en ls prcess de mejra de calidad de vida de las persnas. 1.A.3.- Ptenciar la implicación de ls apys naturales para la mejra de calidad individual A. MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL Y SUS FAMILIAS 1.A.4.- Desarrllar la prestación de apys a las familias para su bienestar (Actar dimensines) 2.A.1.- Revisar, mejrar y afianzar las líneas de actuación en relación cn calidad de vida 3.A.1.- Capacitar a ls prfesinales para la mejra de calidad de vida de las persnas cn discapacidad intelectual 3.A.2.- Generar las cndicines para la implicación de ls apys naturales. 3.A.3.- Crear nuevs servicis y sistemas de apys para la mejra de calidad de vida 3.A.4.- Creación y puesta en marcha del centr especial de emple II Plan Estratégic APROSUB 5

17 4.A.1.- Mejrar las estrategias para acceder a la mayr financiación pública psible 4.A.2.- Realizar la captación de recurss financiers privads en base a nuestrs valres para el desarrll y cnsecución de nuestrs bjetivs estratégics 1.B.1.- Cmpartir cmprmis ciudadan para una sciedad inclusiva, implicand a tds ls agentes tant interns cm externs 2.B.1.- Crecer en capacidad y calidad de cmunicación B. CONTRIBUIR A UNA TRANSFORMACIÓN SOCIAL EN FAVOR DE UNA CIUDADANÍA PLENA 2.B.2 Generar redes de cperación 2.B.3.- Establecer líneas de cperación cn ámbits científics de investigación scilógica para cncer prcess de transfrmación scial 2.B.4.- Mejrar las prácticas de respnsabilidad scial crprativa de Aprsub 3.B.1.- Alcanzar una mayr participación ciudadana de las persnas cn discapacidad intelectual. 3.B.2.- Aumentar la base scial de la entidad cntand tant cn institucines cm cn persnas C. COMPROMISO ÉTICO 1.C.1.- Ptenciar el ejercici de ls derechs de las persnas en ls distints cntexts. 2.C.1.- Diseñar e implementar líneas de mejra de cmprmis étic implicand a ls principales grups de interés II Plan Estratégic APROSUB 6

18 3.C.1.-Diseñar y desarrllar el pryect étic de la entidad 4.C.1.- Realizar la gestión de captación de recurss en base a ls principis étics de la entidad 2.D.1.- Diseñar en clabración cn rganizacines estrategias para alcanzar un mayr nivel de sstenibilidad integral 2.D.2.- Reprtar nuestra actividad en materia de respnsabilidad scial 2.D.3 Cnseguir que ls prfesinales estén alineads cn valres y bjetivs estratégics D. GESTIÓN SOSTENIBLE Y TRANSPARENTE 3.D.1.- Incrementar las cmpetencias para dispner de un pryect de sstenibilidad integral 3.D.2.- Implementar prpuestas útiles para la gestión sstenible 3.D.3.- Desarrllar alianzas para dispner de un pryect de sstenibilidad integral 3.D.4.- Avanzar en el pryect de mejra cntinua de la entidad 4.D.1.- Estudiar e incrprar nuevas líneas de negci sstenibles y cn alt nivel de retrn 4.D.2.- Mejrar nuestrs sistemas de reprte y transparencia 4.D.3.- Orientar la actividad de del centr especial de emple hacia líneas de autsuficiencia ecnómica II Plan Estratégic APROSUB 7

19 5. PLAN DE ACCIÓN ESTRATÉGICA De acuerd al marc estratégic definid, cada añ se cncretará un plan de acción, definiéndse para cada bjetiv estratégic entre trs aspects básics: a) ls indicadres de evaluación en relación a cada bjetiv estratégic, b) ls resultads esperads respect cada indicadr de evaluación para un perid determinad, c) las iniciativas estratégicas que han de permitir cnseguir ess resultads, d) ls agentes respnsables del impuls realización de cada iniciativa, e) la tempralidad de la respectiva iniciativa y el detalle de accines clave para la plena realización de la misma, cuand crrespnda. Así mism, para rdenar ls bjetivs de manera cherente cn el actual sistema de cuadr de mand integral, se relacinarán ls misms en función de su crrespndencia cn las perspectivas estructurales de: I. Clientes. II. Prcess interns. III. Crecimient. IV. Financiera II Plan Estratégic APROSUB 8

20 6. PAUTAS PARA LA IMPLANTACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PLAN DE ACCIÓN ESTRATÉGICA Finalmente se cncretan las pautas para la implantación, evaluación y seguimient del plan de acción estratégica. Estas se cncretan cherentemente al Cuadr de Mand desarrllad durante el prpi prces de elabración del plan de acción estratégica para el perid Así también, las pautas para la implantación, evaluación y seguimient del plan de acción estratégica se definen de acuerd al marc de calidad y excelencia EFQM en el que trabaja APROSUB. En base a ell se definen las pautas siguientes: 1. Desarrllar pr parte de ls distints respnsables prevists en el plan de acción, las tareas y respnsabilidades que les cnciernen. 2. Realizar un seguimient cntinu pr parte del equip de dirección del cnjunt de accines previstas. Se recmienda un seguimient de peridicidad trimestral. 3. Llevar a cab un seminari de evaluación de ls resultads btenids en función de las líneas estratégicas. Se recmienda que el seminari se realice mínim una vez al añ y en ds fases: - Primera fase: seminari de evaluación estratégica cn el equip de dirección. - Segunda fase: presentación de resultads de la primera fase y cntraste cn la Junta Directiva. 4. Durante el últim cuatrimestre del 2015: - Realización de una primera evaluación cmpleta del plan de acción estratégica Frmulación del plan de acción estratégica Cm prces transversal al cnjunt de pautas de seguimient y evaluación citadas, se recmienda la máxima participación de tds actres implicads II Plan Estratégic APROSUB 9

21 en el plan de acción estratégic para la cnsecución exitsa de las accines previstas en el mism. 7. ANEXO 7.1. GLOSARIO 1. Cmprmis étic: Declaración de principis prmesa en relación a un determinad rden de valres. 2. Sstenibilidad: Pr desarrll sstenible se entiende el desarrll que cubre las necesidades del presente sin cmprmeter la capacidad de generacines futuras de cubrir sus necesidades (Infrme Brundtland de la ONU). 3. Calidad de vida: a. Definición de la OMS: percepción que una persna tiene de su lugar en la vida, en un cntext determinad y en un sistema de valres, en relación sn sus prpis bjetivs y expectativas. Invlucra la salud física, el estad psiclógic, el nivel de independencia, las relacines sciales y las relacines cn el ambiente. b. Definición de Rbert Schalck: la calidad de vida es un cncept que refleja ls deses de la persna sbre su calidad de vida respet a ch dimensines centrales: bienestar emcinal, relacines interpersnales, bienestar material, desarrll persnal, bienestar físic, autdeterminación, inclusión scial y derechs. 4. Apys persnalizads: II Plan Estratégic APROSUB 10

22 Cnjunt de bienes, servicis adaptads a las necesidades particulares y únicas de las persnas. 5. Ciudadanía plena La ciudadanía significa n sól pertenencia e identidad respect de una determinada cmunidad plítica sin también real ejercici de ls derechs que cmpnen el plex ciudadan. Así se puede definir ciudadanía cm el status igual de tds ls ciudadans en tant miembrs plens de una cmunidad (Marshall, 1949). Esta articulación del cncept permite aprehender tant la extensión de la ciudadanía (evaluand qué individus pertenecen a una cmunidad determinada) cm la intensidad de la misma (evaluand qué derechs civiles, plítics, sciales y de nuev tip cnstituyen el plex jurídic del que gzan aquells denminads ciudadans). 6. Grups de interés Un grup de interés es un cnjunt de persnas entidades privadas, reunidas y rganizadas pr un interés cmún, cn el fin de actuar cnjuntamente en defensa de ese interés, así cm de hacer cncer sus pretensines negciar cn trs actres sciales. II Plan Estratégic APROSUB 11

PROPUESTA ASESORAMIENTO ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO

PROPUESTA ASESORAMIENTO ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO PROPUESTA DE ASESORAMIENTO Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO DE CÁCERES. Cáceres, nviembre de 2009 INDICE: 1.-

Más detalles

Empresas del Grupo Red Eléctrica. D. Responsabilidad Corporativa y. Presidencia Relaciones Institucionales

Empresas del Grupo Red Eléctrica. D. Responsabilidad Corporativa y. Presidencia Relaciones Institucionales Plíticas de Grup TÍTULO: REFERENCIA: PG10 EDICIÓN: 3 /16.04.2007 PÁGINA: 1 DE: 6 CANCELA A: PG10 EDICIÓN: 2 /20.01.2006 Gestión de la AFECTA A: Empresas del Grup Red Eléctrica EDICIÓN Y CONTROL: APROBACIÓN

Más detalles

HACIA LA DEFINICIÓN DEL VALOR AÑADIDO POR LAS ORGANIZACIONES DEL TERCER SECTOR DE INTERVENCIÓN SOCIAL BREVE RESEÑA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

HACIA LA DEFINICIÓN DEL VALOR AÑADIDO POR LAS ORGANIZACIONES DEL TERCER SECTOR DE INTERVENCIÓN SOCIAL BREVE RESEÑA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN HACIA LA DEFINICIÓN DEL VALOR AÑADIDO POR LAS ORGANIZACIONES DEL TERCER SECTOR DE INTERVENCIÓN SOCIAL BREVE RESEÑA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN INDICE 1. Origen del pryect y cntextualización 3 2. Fundamentación

Más detalles

PLAN DE IGUALDAD DE MAFLOW SPAIN AUTOMOTIVE, S.L.

PLAN DE IGUALDAD DE MAFLOW SPAIN AUTOMOTIVE, S.L. PLAN DE IGUALDAD DE MAFLOW SPAIN AUTOMOTIVE, S.L. Subvencinad pr: INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. DECLARACIÓN DE COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN 3. OBJETIVOS DEL PLAN 4. ÁMBITO DE APLICACIÓN Y VIGENCIA 5. COMISIÓN

Más detalles

Qué es un registro calificado?

Qué es un registro calificado? INGENIERIA DE SISTEMAS Registr calificad según reslución del Ministeri de Educación Nacinal N 223 de ener 15 de 2013, pr el términ de 7 añs. Reslución Rectral N 014 de abril 10 de 1985 se creó la Facultad

Más detalles

Curso en Desarrollo humano: formando capacidades para la ampliación de oportunidades de adolescentes y jóvenes nicaragüenses- PNUD Nicaragua

Curso en Desarrollo humano: formando capacidades para la ampliación de oportunidades de adolescentes y jóvenes nicaragüenses- PNUD Nicaragua Curs en Desarrll human: frmand capacidades para la ampliación de prtunidades de adlescentes y jóvenes nicaragüenses- PNUD Nicaragua Unidad 3: Debates actuales en desarrll human y juventud en Nicaragua

Más detalles

Con la financiación de:

Con la financiación de: PRESENTACIÓN DE LA RED SANITARIA SOLIDARIA DE ALICANTE Cn la financiación de: La Red Sanitaria Slidaria de Alicante La iniciativa de la Red Sanitaria slidaria de Alicante (RSSA) se impulsa desde de la

Más detalles

Informe de Taller de Plan de Acción para la Actualización del «Plan Integral de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos (PIGARS) de la provincia de

Informe de Taller de Plan de Acción para la Actualización del «Plan Integral de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos (PIGARS) de la provincia de Infrme de Taller de Plan de Acción para la Actualización del «Plan Integral de Gestión Ambiental de Residus Sólids (PIGARS) de la prvincia de Arequipa» Juni, 2017 1. Índice Intrducción... 2 2. Metdlgía...

Más detalles

ACCIONES GENERALES: Estudiantes en general :

ACCIONES GENERALES: Estudiantes en general : ACCIONES GENERALES: Estudiantes en general : ACCIONES DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD I. Prgrama Acción Tutrial. II. Prgrama de Orientación Psiceducativa. III. Prgrama de Orientación y Atención Scial a la

Más detalles

PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES:

PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: 2017-2018 Objetiv... 2 Definición... 2 Legislación y Sancines... 2 Objetivs y alcance... 3 Ámbit de aplicación y Vigencia... 3 Plan de Acción... 4 Objetiv... 4 Save the

Más detalles

ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS.

ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS. Prgrama de Frmación 1 semestre de 2015 ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS. Técnicas y herramientas para n fracasar cn ls curss de frmación (curs nline) Duración Fechas de realización 35 hras 18 de marz

Más detalles

REFLEXIONES OBRE LA ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL Y PROPUESTA DE MEJORA SU PARA SU FORTALECIMIENTO Y CUALIFICACION DE LOS PROCESOS INSTITUCIONALES

REFLEXIONES OBRE LA ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL Y PROPUESTA DE MEJORA SU PARA SU FORTALECIMIENTO Y CUALIFICACION DE LOS PROCESOS INSTITUCIONALES REFLEXIONES OBRE LA ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL Y PROPUESTA DE MEJORA SU PARA SU FORTALECIMIENTO Y CUALIFICACION DE LOS PROCESOS INSTITUCIONALES Guía de análisis Institucinal Prpósits: Realizar prcess de

Más detalles

PLAN DE COMUNICACIÓN. Fases del Plan

PLAN DE COMUNICACIÓN. Fases del Plan Plan Estratégic Municipal de Seguridad Vial y Mvilidad Sstenible de Vitria-Gasteiz 2018-2023 PLAN DE COMUNICACIÓN Estructura del Plan Fases del Plan Estrategias de cmunicación 1. Análisis de la situación

Más detalles

PE04. DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA DE PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS

PE04. DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA DE PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS Índice 1. Objet 2. Alcance 3. Referencias/Nrmativa 4. Definicines 5. Desarrll de ls prcess 6. Seguimient y Medición 7. Archiv 8. Respnsabilidades 9. Flujgrama ANEXOS: F01-PE04. Ejempl de Plítica de Persnal

Más detalles

Descripción del modelo

Descripción del modelo LA INTERVENCIÓN EN EL PROYECTO PACT Un de ls principales bjetivs del pryect PACT es el de mejrar el Sistema de ls Servicis Sciales de Respnsabilidad Pública de Castilla y León (España), de tal manera que

Más detalles

Plan de Convivencia IES Villaverde 3 de junio de 2011

Plan de Convivencia IES Villaverde 3 de junio de 2011 Plan de Cnvivencia IES Villaverde 3 de juni de 2011 PLAN DE CONVIVENCIA DEL I.E.S. VILLAVERDE 1 I.- INTRODUCCIÓN II.- CONTEXTO III.- MODELO DE CONVIVENCIA IV.- LÍNEAS DE ACTUACIÓN I.- INTRODUCCIÓN. Aprender

Más detalles

OFICINA DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA.

OFICINA DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA. OFICINA DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA. MEMORIA ACTIVIDADES 2009-2010 1. CONTEXTO 2. GRADO DE AVANCE EN LA EJECUCIÓN DE LOS PROYECTOS DEL PLAN ESTRATÉGICO 3. ÓRGANOS PARA EL DESARROLLO DEL PLAN 3.1. Cmisión

Más detalles

Programa de Pequeñas Donaciones del Banco Mundial. para Organizaciones de la Sociedad Civil. Promoviendo la Transparencia URUGUAY

Programa de Pequeñas Donaciones del Banco Mundial. para Organizaciones de la Sociedad Civil. Promoviendo la Transparencia URUGUAY CONCURSO DE PROYECTOS Prgrama de Pequeñas Dnacines del Banc Mundial para Organizacines de la Sciedad Civil Prmviend la Transparencia 2005-2006 URUGUAY Bases y Cndicines La participación en el cncurs implica

Más detalles

Propuesta de actividades de ACI-Américas para el Año Internacional de las Cooperativas

Propuesta de actividades de ACI-Américas para el Año Internacional de las Cooperativas Prpuesta de actividades de ACI-Américas para el Añ Internacinal de las Cperativas 1. Presentación El Añ Internacinal de las Cperativas brinda una prtunidad única para la ACI alcanzar un númer de ls bjetivs

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO

PLAN ESTRATÉGICO Plan Estratégic 2012-2016 PLAN ESTRATÉGICO 2012 2016 CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE AGRUPACIONES DE FAMILIARES Y PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL (FEAFES) Madrid, Septiembre de 2012 1 Plan Estratégic 2012-2016

Más detalles

FOMENTO DE LA INSERCION LABORAL

FOMENTO DE LA INSERCION LABORAL Códig: PC 941.dc Índice 1. OBJETO... 2 2. ALCANCE... 2 3. NORMATIVA / DOCUMENTOS BASICOS DE REFERENCIA... 2 4. RESPONSABLES... 2 5. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO... 3 6. DIAGRAMA DE FLUJO... 6 7. DOCUMENTOS

Más detalles

ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS.

ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS. Prgrama de Frmación 1 semestre de 2015 ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS. Técnicas y herramientas para n fracasar cn ls curss de frmación (curs nline) Duración Fechas de realización 35 hras 18 de marz

Más detalles

DOSSIER DE PRENSA. Resultados de aplicación de la Herramienta de Transparencia y Buen Gobierno de la Coordinadora de ONGD 2015

DOSSIER DE PRENSA. Resultados de aplicación de la Herramienta de Transparencia y Buen Gobierno de la Coordinadora de ONGD 2015 DOSSIER DE PRENSA Resultads de aplicación de la Herramienta de Transparencia y Buen Gbiern de la Crdinadra de ONGD 2015-96% de ONGD evaluadas : prácticamente tdas las rganizacines miembr de la Crdinadra

Más detalles

I. Objetivos. Específicos

I. Objetivos. Específicos Brújula Juvenil Brújula Juvenil es un prgrama de frmación basad en el Liderazg Ignacian, que busca frecer herramientas para el frtalecimient de la frmación human-espiritual y el desarrll persnal de ls

Más detalles

PRESENTACIÓN SEMINARIO

PRESENTACIÓN SEMINARIO PRESENTACIÓN SEMINARIO Organiza: Clabra: Apya: OBJETIVO Y ORGANIZACIÓN DEL SEMINARIO El seminari sbre Innvación Scial en el ámbit de ls servicis sciales en la Cmunidad Autónma del País Vasc pretende cnstituir

Más detalles

Definición y conceptos clave. Motivaciones académicos, profesionales, sociales, económicos y personales

Definición y conceptos clave. Motivaciones académicos, profesionales, sociales, económicos y personales Cnfidencial Página 1 DE Carls Alvarez, Knwledge Investrs PARA Bertha Guijarr, CITIC Carmen Iglesias, CITIC FECHA 06/02/13 ASUNTO Detalle de ls curss sbre transferencia de tecnlgía Títul Objetivs Prgrama

Más detalles

ÍNDICE. 1. Nuestro recorrido en los últimos años, transformando miradas: avanzando

ÍNDICE. 1. Nuestro recorrido en los últimos años, transformando miradas: avanzando ÍNDICE 1. Nuestr recrrid en ls últims añs, transfrmand miradas: avanzand en autnmía persnal, calidad de vida y participación en la cmunidad pág. 03 2. El pryect de futur de AVIFES: visión, misión y valres

Más detalles

El Síndic pide a la Generalitat que potencie la acogida en familia dotándola de más recursos y garantías para los niños

El Síndic pide a la Generalitat que potencie la acogida en familia dotándola de más recursos y garantías para los niños Nta de prensa 2 de diciembre de 2013 El Síndic pide a la Generalitat que ptencie la acgida en familia dtándla de más recurss y garantías para ls niñs Recuerda que la acgida en familia de ls niñs tutelads

Más detalles

CUESTIONARIO DEL MODELO DE AUTOEVALUACIÓN PARA CENTROS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA

CUESTIONARIO DEL MODELO DE AUTOEVALUACIÓN PARA CENTROS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA CUESTIONARIO DEL MODELO DE AUTOEVALUACIÓN PARA CENTROS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA Prfesrad Instruccines Dada la imprtancia que tiene este cuestinari para apyar la mejra de ls Centrs e incrementar

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS CFGS EDUCACIÓN INFANTIL

PLAN DE ESTUDIOS CFGS EDUCACIÓN INFANTIL PLAN DE ESTUDIOS CFGS EDUCACIÓN INFANTIL 1. INFORMACIÓN GENERAL NOMBRE DEL CICLO CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR EDUCACIÓN INFANTIL TITULACIÓN QUE OTORGA TITULO DE TECNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL*

Más detalles

Reivindicaciones de CEAFA en el Día Mundial del Alzheimer 2013

Reivindicaciones de CEAFA en el Día Mundial del Alzheimer 2013 Reivindicacines de CEAFA en el Día Mundial del Alzheimer 2013 La infrmación precedente cnfiere valr al lema que la Cnfederación Españla de Asciacines de Familiares de Persnas cn Alzheimer y tras Demencias

Más detalles

Intervención socioeducativa con niños, niñas y adolescentes en situaciones de riesgo social.

Intervención socioeducativa con niños, niñas y adolescentes en situaciones de riesgo social. Intervención scieducativa cn niñs, niñas y adlescentes en situacines de riesg scial. NOMBRE DE ORGANIZACIÓN: ASOCIACIÓN CIVIL PASA LA VOZ (Cusc Perú) DESCRIPCION: Fundada en el 2005, la Asciación Civil

Más detalles

un Diagnóstico y un Plan para la

un Diagnóstico y un Plan para la Metdlgía para la realización de un Diagnóstic y un Plan para la Igualdad de Mujeres y Hmbres en Micr y Pequeñas Empresas metdlgía. Funcines de la persna cnsultra. Dcument cmprmis. Indicadres. pinión. Apy

Más detalles

Economía Circular y Evaluación de la Conformidad

Economía Circular y Evaluación de la Conformidad 23 de marz de 2017 Ecnmía Circular y Cnfrmidad Hacia una prducción y un cnsum sstenibles, cmunicándl adecuadamente 23 de marz de 2017 Cnsiste en un cicl cntinu de desarrll psitiv que cnserva y mejra el

Más detalles

FICHA BANCO DE BUENAS PRÁCTICAS

FICHA BANCO DE BUENAS PRÁCTICAS FICHA BANCO DE BUENAS PRÁCTICAS NOMBRE DE LA BUENA PRÁCTICA Adecuación de la rganización de cara a la implantación de una nrma mdel de gestión de calidad. ORGANIZACIÓN Asciación Bidegintza Elkartea Asciación

Más detalles

Proyecto Biblioteca Escolar

Proyecto Biblioteca Escolar CURSO 2017/18 Pryect Bibliteca Esclar ENCARNACIÓN MUÑOZ IGLESIAS CEIP MENENDEZ PIDAL. LOS ROSALES. Prpuesta de Pryect Funcinamient de la bibliteca del centr. Curs 2017/18- CEIP Menéndez Pidal. I. INTRODUCCIÓN

Más detalles

La educación como suma El desarrollo intelectual, emocional y social de los niños depende de la interacción de la labor de padres y docentes

La educación como suma El desarrollo intelectual, emocional y social de los niños depende de la interacción de la labor de padres y docentes TEMA 6: LA ESCUELA Y LA FAMILIA COMO AGENTES EDUCATIVOS La educación cm suma El desarrll intelectual, emcinal y scial de ls niñs depende de la interacción de la labr de padres y dcentes LOS AGENTES Y LAS

Más detalles

Relevamiento (Cuatrimestral) de Demanda Laboral PyMEs

Relevamiento (Cuatrimestral) de Demanda Laboral PyMEs Departament de Desarrll Prfesinal» Encuesta Perspectivas de Emple PyME Relevamient (Cuatrimestral) de Demanda Labral PyMEs Intrducción Análisis de la perspectiva labral para el tercer cuatrimestre del

Más detalles

DOMUS PACIS-CASAL DE LA PAU Responsabilidad Social Corporativa

DOMUS PACIS-CASAL DE LA PAU Responsabilidad Social Corporativa Respnsabilidad Scial Crprativa PRESENTTACI IÓN La Respnsabilidad Scial Crprativa (RSC) se basa en l que cada Entidades puede hacer, y n en l que debe hacer. Sn prtunidades, n bligacines ni nuevas reglas.

Más detalles

PROYECTO SERVICIO DE INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN ECUADOR: TRABAJANDO POR LA INCLUSIÓN FENEDIF - AECID

PROYECTO SERVICIO DE INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN ECUADOR: TRABAJANDO POR LA INCLUSIÓN FENEDIF - AECID PROYECTO SERVICIO DE INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN ECUADOR: TRABAJANDO POR LA INCLUSIÓN FENEDIF - AECID La Federación Nacinal de Ecuatrians cn Discapacidad Física FENEDIF, y la Agencia

Más detalles

Primera fase test en Colombia (Abril Agosto 2011)

Primera fase test en Colombia (Abril Agosto 2011) Primera fase test en Clmbia (Abril Agst 2011) Un cntext favrable Las dificultades encntradas hasta la fecha para cuantificar la cntribución y relacines de la cultura al desarrll han influid a su marginalización

Más detalles

GUÍA DE LA CONVOCATORIA A BUENAS PRÁCTICAS DE GESTIÓN MUNICIPAL Y RECONOCIMIENTOS 2018

GUÍA DE LA CONVOCATORIA A BUENAS PRÁCTICAS DE GESTIÓN MUNICIPAL Y RECONOCIMIENTOS 2018 GUÍA DE LA CONVOCATORIA A BUENAS PRÁCTICAS DE GESTIÓN MUNICIPAL Y RECONOCIMIENTOS 2018 En el marc del resultad del prgrama de Uruguay Integra, relativ a Cntribuir al desarrll institucinal de ls Municipis

Más detalles

ESQUEMA DEL PRÓXIMO PLAN ESTRATÉGICO DEL PMA PARA Consulta oficiosa. 28 de noviembre de Programa Mundial de Alimentos Roma, Italia

ESQUEMA DEL PRÓXIMO PLAN ESTRATÉGICO DEL PMA PARA Consulta oficiosa. 28 de noviembre de Programa Mundial de Alimentos Roma, Italia ESQUEMA DEL PRÓXIMO PLAN ESTRATÉGICO DEL PMA PARA 2014-2017 Cnsulta ficisa 28 de nviembre de 2012 Prgrama Mundial de Aliments Rma, Italia ESQUEMA PRÓXIMO PLAN ESTRATÉGICO DEL PMA PARA 2014-2017 I. Resumen:

Más detalles

JORNADA ATENCIÓN INTEGRAL A PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL O DEL DESARROLLO Y ENFERMEDAD MENTAL

JORNADA ATENCIÓN INTEGRAL A PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL O DEL DESARROLLO Y ENFERMEDAD MENTAL JORNADA ATENCIÓN INTEGRAL A PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL O DEL DESARROLLO Y ENFERMEDAD MENTAL SEVILLA, 17 DE OCTUBRE 2016 LUGAR: PABELLÓN DE PUERTO RICO. JOHANNES KEPLER, 3. ISLA DE LA CARTUJA.

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DEL SERVICIO DE ESTANCIAS DIURNAS CON TERAPIA OCUPACIONAL Monte Calpe. ASANSULL ( )

PLAN ESTRATÉGICO DEL SERVICIO DE ESTANCIAS DIURNAS CON TERAPIA OCUPACIONAL Monte Calpe. ASANSULL ( ) PLAN ESTRATÉGICO DEL SERVICIO DE ESTANCIAS DIURNAS CON TERAPIA OCUPACIONAL Mnte Calpe. (2009-2012) Sól es psible avanzar cuand se mira lejs. Sl cabe prgresar cuand se piensa en grande. Jsé Ortega Y Gasset

Más detalles

"Aprobado el Real Decreto 1542/2011, de 31 de octubre, por el que se aprueba la Estrategia Española de Empleo

Aprobado el Real Decreto 1542/2011, de 31 de octubre, por el que se aprueba la Estrategia Española de Empleo "Aprbad el Real Decret 1542/2011, de 31 de ctubre, pr el que se aprueba la Estrategia Españla de Emple 2012-2014. La Estrategia Españla de Emple se cnfigura cm el marc nrmativ para la crdinación y ejecución

Más detalles

Informe de revisión del sistema por la Dirección (Informe de resultados anual del centro) (protocolo para su elaboración)

Informe de revisión del sistema por la Dirección (Informe de resultados anual del centro) (protocolo para su elaboración) Facultad /Escuela Infrme de revisión del sistema pr la Dirección (Infrme de resultads anual del centr) (prtcl para su elabración) Fecha de la reunión: dd/mm/aaaa Facultad /Escuela Índice de cntenids 1.

Más detalles

ALCANCE del dossier de apoyo pedagógico

ALCANCE del dossier de apoyo pedagógico ALCANCE del dssier de apy pedagógic Este DOSSIER PEDAGÓGICO es un material de apy al prfesrad para refrzar el trabaj que KONTSUMOBIDE realiza en ls centrs esclares. El bjetiv es frecer INFORMACIÓN, RECURSOS

Más detalles

Qué es Teenemprende? Qué no es Teenemprende? Acciones aisladas sin visión común ni proceso, adscritas únicamente a una efeméride o Día del Centro

Qué es Teenemprende? Qué no es Teenemprende? Acciones aisladas sin visión común ni proceso, adscritas únicamente a una efeméride o Día del Centro 2016/2017 Qué es Teenemprende? Es un prgrama educativ que utiliza la creación de un pryect emprendedr en el entrn cm eje vertebradr del prces enseñanza aprendizaje. Qué n es Teenemprende? Accines aisladas

Más detalles

CRITERIOS Y REFERENTES DE EVALUACIÓN

CRITERIOS Y REFERENTES DE EVALUACIÓN CRITERIOS Y REFERENTES DE EVALUACIÓN PROGRAMA DE APOYO A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN (a iniciar en 2013) Objetiv de la evaluación: La ORDEN EDU/134/2013,

Más detalles

ELABORAR UNAS DIRECTRICES PARA LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE AMBIENTAL Y DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES EN LOS PLANES DE ESTUDIO.

ELABORAR UNAS DIRECTRICES PARA LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE AMBIENTAL Y DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES EN LOS PLANES DE ESTUDIO. CONCLUSIONES DEL ENCUENTRO DEL GRUPO DE TRABAJO DE LA CRUE PARA LA CALIDAD AMBIENTAL, DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA PREVENCIÓN DE RIESGOS INCLUSIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES Y DE PREVENCIÓN DE RIESGOS EN LOS

Más detalles

Conceptos generales de la Administración de Servicios TICs

Conceptos generales de la Administración de Servicios TICs FACULTAD DE SISTEMAS Y TELECOMUNICACIONES Administración de Servicis TICs Dcente: Ing. Ana María Arellan Arcentales Cuestinari Primer Examen Cncepts generales de la Administración de Servicis TICs 1. Que

Más detalles

Programa de Formación de. Ciudad Real 26 marzo 2010

Programa de Formación de. Ciudad Real 26 marzo 2010 Prgrama de Frmación de Empresas de Servicis i Energétics Ciudad Real 26 marz 2010 Cas práctic de aplicación de Empresa de Servicis Energétics Ciudad Real, 26 de Marz de 2010 Cas práctic de aplicación de

Más detalles

Propuesta de AMETIC para la creación y dotación de funciones de un nuevo Ministerio de Economía y Sociedad Digital

Propuesta de AMETIC para la creación y dotación de funciones de un nuevo Ministerio de Economía y Sociedad Digital Prpuesta de AMETIC para la creación y dtación de funcines de un nuev Ministeri de Ecnmía y Sciedad Digital Prpuesta de AMETIC para la creación y dtación de funcines de un nuev Ministeri de Ecnmía y Sciedad

Más detalles

Política de Calidad y Seguridad Vial

Política de Calidad y Seguridad Vial Plítica de Calidad y Seguridad Vial INFORMACION GENERAL Prpiedades del dcument: Prpietari: Prpietari delegad: Dirección: Versión: 6.0 Albert Saez Jsé Hurtad De fecha: 17/05/17 Estad: Clasificación Descripción

Más detalles

De los desafíos nacionales a los desafíos educativos. César Guadalupe Presidente Consejo Nacional de Educación

De los desafíos nacionales a los desafíos educativos. César Guadalupe Presidente Consejo Nacional de Educación De ls desafís nacinales a ls desafís educativs César Guadalupe Presidente Cnsej Nacinal de Educación Estructura de la presentación La cnstrucción de un nuev Pryect Educativ Nacinal cm prces de cnsulta

Más detalles

Foco en el Cliente - Modelo SIGO (Sistema Integrado de Gestión Organizacional)

Foco en el Cliente - Modelo SIGO (Sistema Integrado de Gestión Organizacional) Fc en el Cliente - Mdel SIGO (Sistema Integrad de Gestión Organizacinal) En la actualidad, satisfacer las necesidades del cliente n es suficiente, es necesari exceder sus expectativas, deleitarls, e inclus

Más detalles

Programa del curso: Itinerarios de Orientación Sociolaboral

Programa del curso: Itinerarios de Orientación Sociolaboral Prgrama del curs: Itineraris de Orientación Scilabral Nmbre del curs: Itineraris de Orientación Scilabral Intrducción: La Orientación Scilabral cnstituye la base de ls prgramas de intervención Scilabral,

Más detalles

LA MEDICIÓN DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN EN CAPACITACIÓN, ES ALGO TANGIBLE? Una Pregunta de Difícil Respuesta. Pablo Bastide

LA MEDICIÓN DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN EN CAPACITACIÓN, ES ALGO TANGIBLE? Una Pregunta de Difícil Respuesta. Pablo Bastide LA MEDICIÓN DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN EN CAPACITACIÓN, ES ALGO TANGIBLE? Una Pregunta de Difícil Respuesta Pabl Bastide El presente artícul ha sid publicad pr GESTION.ar en la 13 Edición Anual del Reprte

Más detalles

Unidad Regional Huauchinango Facultad de Administración MTRA. LUZ ADRIANA RODEA MÁRQUEZ

Unidad Regional Huauchinango Facultad de Administración MTRA. LUZ ADRIANA RODEA MÁRQUEZ Unidad Reginal Huauchinang Facultad de Administración MTRA. LUZ ADRIANA RODEA MÁRQUEZ IDENTIDAD BUAP E INTEGRACIÓN SOCIAL OBJEIVO GENERAL: El bjetiv general de este trabaj es el de crear un mdel aprpiad

Más detalles

E x p e r i e n c i a s e n A t e n c i ó n I n t e g r a d a

E x p e r i e n c i a s e n A t e n c i ó n I n t e g r a d a E x p e r i e n c i a s e n A t e n c i ó n I n t e g r a d a P r t c l s c i s a n i t a r i p a r a la p r m c i ó n d e l b u e n t r a t y la d e t e c c i ó n e i n t e r v e n c i ó n a n t e el

Más detalles

Domingo 9 de mayo. Lunes 10 de mayo. Reunión de la Red de cooperación sindical al desarrollo. Hotel Majvik. Helsinki, Finlandia de mayo de 2010

Domingo 9 de mayo. Lunes 10 de mayo. Reunión de la Red de cooperación sindical al desarrollo. Hotel Majvik. Helsinki, Finlandia de mayo de 2010 Reunión de la Red de cperación sindical al desarrll Htel Majvik Helsinki, Finlandia 10-12 de may de 2010 El bjetiv principal de la reunión es plantear el futur de la red. También se abrdarán trs temas

Más detalles

PROPUESTA REALIZACIÓN SERVICIOS. Apoyo para la mejora en la gestión: diseño y desarrollo de planes de calidad para entidades

PROPUESTA REALIZACIÓN SERVICIOS. Apoyo para la mejora en la gestión: diseño y desarrollo de planes de calidad para entidades PROPUESTA REALIZACIÓN SERVICIOS Apy para la mejra en la gestión: diseñ y desarrll de planes de calidad para entidades ICONG pne en marcha una cnvcatria abierta y pública destinada a la cntratación de prfesinales

Más detalles

RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN LOS FONDOS COMUNITARIOS PLAN DE TRABAJO PARA EL AÑO 2016

RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN LOS FONDOS COMUNITARIOS PLAN DE TRABAJO PARA EL AÑO 2016 RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN LOS FONDOS COMUNITARIOS PLAN DE TRABAJO PARA EL AÑO 2016 Misión y visión de la Red: Este dcument cnstituye el Plan de Trabaj de la Red de Plíticas

Más detalles

COORDINADOR GENERAL DEL INTERCLIMA 2015

COORDINADOR GENERAL DEL INTERCLIMA 2015 CONVOCATORIA COORDINADOR GENERAL DEL INTERCLIMA 2015 Las pstulacines serán recibidas hasta el lunes 25 de may y deberán ser enviadas al crre electrónic: terceracc@gmail.cm Agradecerems enviar CV y su prpuesta

Más detalles

Segmentación dinámica de mercados B2B

Segmentación dinámica de mercados B2B 1 Segmentación dinámica de mercads B2B Palabras clave: B2B, servicis empresariales, segmentación de mercads, mercads cambiantes. Intrducción Esta Herramienta se deriva del Zm Gerencial Pr la rutas digitales

Más detalles

COMITÉ DE ÉTICA DE LOS SERVICIOS SOCIALES DE CASTILLA Y LEÓN MADRID 25 DE OCTUBRE DE 2017

COMITÉ DE ÉTICA DE LOS SERVICIOS SOCIALES DE CASTILLA Y LEÓN MADRID 25 DE OCTUBRE DE 2017 COMITÉ DE ÉTICA DE LOS SERVICIOS SOCIALES DE CASTILLA Y LEÓN MADRID 25 DE OCTUBRE DE 2017 La reflexión ética en ls Servicis Sciales Ética y servicis sciales Ls servicis sciales atienden a persnas: Vulnerables

Más detalles

Desarrollo Económico y Territorial - Plan Estratégico

Desarrollo Económico y Territorial - Plan Estratégico Desarrll Ecnómic y Territrial - Plan Estratégic Este nuev Departament se articula en tres grandes áreas interrelacinadas: Prmción Empresarial y Desarrll Ecnómic, Prmción Exterir y Turism e Infraestructuras

Más detalles

CODIGO DE CONDUCTA AIDA, AYUDA, INTERCAMBIO Y DESARROLLO

CODIGO DE CONDUCTA AIDA, AYUDA, INTERCAMBIO Y DESARROLLO CODIGO DE CONDUCTA AIDA, AYUDA, INTERCAMBIO Y DESARROLLO INTRODUCCIÓN Este Códig de AIDA describe las nrmas básicas de cnducta, la ética y ls principis esenciales que tda persna empleada vluntaria del

Más detalles

Guía de Sustentabilidad para la Industria Minera en Chile

Guía de Sustentabilidad para la Industria Minera en Chile Guía de Sustentabilidad para la Industria Minera en Chile Prgrama mnitre participativ del agua El siguiente dcument presenta cnsideracines de tip general que hay que tener presentes para el desarrll de

Más detalles

PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES DE LA EMPRESA TEIDAGUA, S.A.

PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES DE LA EMPRESA TEIDAGUA, S.A. PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES DE LA EMPRESA TEIDAGUA, S.A. San Cristóbal de La Laguna, marz 2012 1 ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN... 3 II. OBJETIVOS DEL PLAN DE IGUALDAD... 5 III. DIAGNÓSTICO PREVIO DE LA

Más detalles

Advanced Education LLC

Advanced Education LLC Advanced Educatin LLC Desarrll Organizacinal Seminaris Talleres Gerencia de Talent Perfil Crprativ Advanced Educatin LLC Quiénes sms? Advanced Educatin LLC es una crpración puertrriqueña fundada en el

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico. Planes y Programas (En materia de Turismo)

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico. Planes y Programas (En materia de Turismo) Dependencia: Secretaría de Turism y Desarrll Ecnómic. Planes y Prgramas 2013. (En materia de Turism) EJE RECTOR: 02 Desarrll Ecnómic Reginal Sustentable PROGRAMA: 02 Desarrll y Crecimient Sustentable SUBPROGRAMA:

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO Fecha: 04/11/2011 DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Prfesinal: FORMACIÓN COMPLEMENTARIA Área Prfesinal: Orientación labral 2. Denminación:

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO Fecha: 04/11/2011 DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Prfesinal: FORMACIÓN COMPLEMENTARIA Área Prfesinal: Orientación labral 2. Denminación:

Más detalles

FONDO DE APOYO A PROYECTOS FORMULARIO DE APLICACIÓN: PROYECTOS EN EL SITIO

FONDO DE APOYO A PROYECTOS FORMULARIO DE APLICACIÓN: PROYECTOS EN EL SITIO FONDO DE APOYO A PROYECTOS FORMULARIO DE APLICACIÓN: PROYECTOS EN EL SITIO DIRECTRICES El Fnd de Apy a Pryects pretende impulsar la habilidad de ls sitis miembrs de la Calición para servir cm Sitis de

Más detalles

ESQUEMA DE TRABAJO INICIAL

ESQUEMA DE TRABAJO INICIAL ESQUEMA DE TRABAJO INICIAL Cmisión de Simplificación Administrativa del Principad de Asturias Régimen de trabaj de ls grups Objetivs estratégics a cumplir pr la Cmisión OP1. Simplificación nrmativa: Revisión

Más detalles

PLAN DE ACTUACIÓN Y PRESUPUESTO 2015 ASPACE MADRID

PLAN DE ACTUACIÓN Y PRESUPUESTO 2015 ASPACE MADRID PLAN DE ACTUACIÓN Y PRESUPUESTO 2015 ASPACE MADRID PLAN DE ACTUACIÓN 2015 EJES DEL PLAN DE ACTUACIÓN 2015 1. SERVICIO DE INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOCIAL 2. SERVICIO DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA 3. SERVICIO

Más detalles

OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL DISEÑAR UN CÓDIGO DE ÉTICA PARA LA ORGANIZACIÓN DE COLANTA OBJETIVOS ESPECÍFICOS

OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL DISEÑAR UN CÓDIGO DE ÉTICA PARA LA ORGANIZACIÓN DE COLANTA OBJETIVOS ESPECÍFICOS INTRDUCCIÓN EL SIGUIENTE TRABAJ FUE REALIZAD CN EL FIN DE DAR A CNCER E IDENTIFICAR LA HISTRIA, LA MISIÓN Y VISIÓN DE CLANTA Y SUS PRINCIPALES VALRES CRPRATIVS QUE IMPLEMENTA PARA LS CLIENTES, LS PRVEEDRES,

Más detalles

PLAN DE EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

PLAN DE EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE PLAN DE EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE I.E.S. SANTO TOMÁS DE AQUINO ÍSCAR CURSO 2015-2016 Resulta evidente que la actuación del dcente es un factr de gran imprtancia para el éxit del prces

Más detalles

Inclusión Financiera Responsable. Yerom Castro Fritz Director de Inclusión Financiera y Control Interno GENTERA

Inclusión Financiera Responsable. Yerom Castro Fritz Director de Inclusión Financiera y Control Interno GENTERA Inclusión Financiera Respnsable Yerm Castr Fritz Directr de Inclusión Financiera y Cntrl Intern GENTERA Definición de IF El acces y us de una gama de prducts y servicis pr parte de la pblación, baj una

Más detalles

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS QUE REGIRAN LA SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN DE UNA ENTIDAD QUE REALICE LOS SERVICIOS DE DISEÑO, DESARROLLO Y EJECUCIÓN DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN Y ASESORAMIENTO EN FUNDRAISING

Más detalles

Evaluación por competencias. Sergio Tobón. Qué es la evaluación de las competencias?

Evaluación por competencias. Sergio Tobón. Qué es la evaluación de las competencias? Qué es la evaluación de las cmpetencias? Es el prces mediante el cual se recpilan evidencias y se realiza un juici dictamen de esas evidencias teniend en cuenta criteris preestablecids, para dar finalmente

Más detalles

El análisis FODA son siglas que representan el estudio de. las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas, de una empresa un mercado,

El análisis FODA son siglas que representan el estudio de. las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas, de una empresa un mercado, Qué es el análisis FODA? El análisis FODA sn siglas que representan el estudi de las Frtalezas, Oprtunidades, Debilidades y Amenazas, de una empresa un mercad, sencillamente a una persna, este acróstic

Más detalles

RED DE SALUD AREQUIPA CAYLLOMA ATENCIÓN INTEGRAL DEL NIÑO-NIÑA PLAN DE SUPERVISIÓN ANUAL AÑO 2015

RED DE SALUD AREQUIPA CAYLLOMA ATENCIÓN INTEGRAL DEL NIÑO-NIÑA PLAN DE SUPERVISIÓN ANUAL AÑO 2015 RED DE SALUD AREQUIPA CAYLLOMA ATENCIÓN INTEGRAL DEL NIÑO-NIÑA PLAN DE SUPERVISIÓN ANUAL AÑO 2015 JUSTIFICACIÓN El mdel de atención integral ns cnduce a rescatar y sistematizar las experiencias ganadas

Más detalles

OBJETIVOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LOS MÓDULOS PROFESIONALES CIENCIAS APLICADAS I Y II.

OBJETIVOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LOS MÓDULOS PROFESIONALES CIENCIAS APLICADAS I Y II. Departament de Ciencias Naturales. IES Jrge Guillén. Curs 2015/16 OBJETIVOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LOS MÓDULOS PROFESIONALES CIENCIAS APLICADAS I Y II. PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA

Más detalles

Buenas prácticas para la puesta en marcha en una universidad

Buenas prácticas para la puesta en marcha en una universidad Buenas prácticas para la puesta en marcha en una universidad Descripción Nmbre del dcument: Autr: Destinatari: Buenas prácticas para la puesta en marcha en una universidad Cmité de Gbernanza de la App

Más detalles

Qué es? concurso iniciativa cultura emprendedora alumnado de FP Grado Medio y Grado Superior creación de proyectos

Qué es? concurso iniciativa cultura emprendedora alumnado de FP Grado Medio y Grado Superior creación de proyectos 2016/2017 Qué es? Prgrama educativ cn frmat cncurs que fmenta y prmueve la iniciativa y la cultura emprendedra en el alumnad de FP Grad Medi y Grad Superir, a través de la creación de pryects empresariales

Más detalles

Nota Conceptual. I. Qué es Saber del Sur?

Nota Conceptual. I. Qué es Saber del Sur? Nta Cnceptual I. Qué es Saber del Sur? Saber del Sur es la feria reginal de Cperación Sur-Sur (CSS) que unirá en un mism escenari (i) las slucines y mecanisms de cperación que han desarrllad ls países

Más detalles

Agenda Digital para España

Agenda Digital para España Agenda Digital para España Seminari Diseñand la sciedad digital 25 de abril de 2013 Artur Vergara avergara@externs-minetur.es Cntenid 1. Agenda Digital para España 2. Prces de elabración de la Agenda Digital

Más detalles

Atención a familias con adolescentes en conflicto

Atención a familias con adolescentes en conflicto Atención a familias cn adlescentes en cnflict Campus Virtual EASP OIA Del 17 de septiembre al 15 de ctubre 2014 En trámite de hmlgación 1 La familia ha de cnstituir un espaci vital equilibrad fundamental

Más detalles

COLOMBIA. CÓDIGO: COL-019-B Colector Pluvial Bastidas-Mar Caribe en Santa Marta-Etapa IV OBJETIVOS DEL FCAS

COLOMBIA. CÓDIGO: COL-019-B Colector Pluvial Bastidas-Mar Caribe en Santa Marta-Etapa IV OBJETIVOS DEL FCAS COLOMBIA CÓDIGO: COL-019-B Clectr Pluvial Bastidas-Mar Caribe en Santa Marta-Etapa IV OBJETIVOS DEL FCAS El bjetiv de la Cperación Españla cn este Prgrama es cntribuir a prmver el derech human al agua

Más detalles

Alexandre F. Barbosa CETIC.br. Montevideo, Mayo 2011

Alexandre F. Barbosa CETIC.br. Montevideo, Mayo 2011 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE TICs EN BRASIL El us de la investigación para definir plíticas públicas Alexandre F. Barbsa CETIC.br Mntevide, May 2011 CGI.br Cmité Gestr de la Internet en Brasil NIC.br

Más detalles

Capacitación y negociación en RRPP PLANIFICACIÓN

Capacitación y negociación en RRPP PLANIFICACIÓN Capacitación y negciación en RRPP PLANIFICACIÓN FODA, mderna herramienta para el análisis de situacines. Permite el estudi de situacines cmpetitiva de una rganización y hasta una Nación. Permite diseñar

Más detalles

ANEXO 4. Apartado Sistemas de Información Previo. csv:

ANEXO 4. Apartado Sistemas de Información Previo. csv: ANEXO 4 Apartad 4. 4.1. Sistemas de Infrmación Previ APARTADO 4 4.1. Sistemas de Infrmación Previ Sistemas de infrmación previa a la matriculación y prcedimients accesibles de acgida y rientación de ls

Más detalles

RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN LOS FONDOS COMUNITARIOS

RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN LOS FONDOS COMUNITARIOS RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN LOS FONDOS COMUNITARIOS Misión y visión de la Red: PLAN DE TRABAJO PARA EL AÑO 2017 Este dcument cnstituye el Plan de Trabaj de la Red de Plíticas

Más detalles

Herramienta de documentación para la mitigación E: Plan nacional para la ulterior evaluación de la mitigación

Herramienta de documentación para la mitigación E: Plan nacional para la ulterior evaluación de la mitigación Herramienta de dcumentación para la mitigación E: Plan nacinal para la ulterir evaluación de la mitigación A: Análisis de las emisines sectriales esenciales B: Dispsicines institucinales para actividades

Más detalles

Pautas para matrícula de acciones de desarrollo en el SGD

Pautas para matrícula de acciones de desarrollo en el SGD Pautas para matrícula de accines de desarrll en el SGD El Mdel de Cmpetencias del Grup Manuelita es un cnjunt de cmprtamients que han sid clasificads en ds tips de Cmpetencias según su finalidad. COMPETENCIAS

Más detalles

Curso modular. Evaluación, diseño, implementación y gestión de sistemas energéticos con fuentes renovables.

Curso modular. Evaluación, diseño, implementación y gestión de sistemas energéticos con fuentes renovables. Curs mdular Evaluación, diseñ, implementación y gestión de sistemas energétics cn fuentes renvables. MÓDULO I: ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA Dirigid a: Trabajadres autónms, técnics, prfesinales y funcinaris

Más detalles

Estudios de mercado laboral. Otros servicios como Agencia de Colocación y de Recolocación Pág. 2

Estudios de mercado laboral. Otros servicios como Agencia de Colocación y de Recolocación Pág. 2 Unid a las accines realizadas cm Agencia de Clcación, desde CARAC prestams un cmplet servici de cnsultría que abarca desde el análisis de la situación de partida, hasta las más cmpletas prpuestas de recurss

Más detalles