Grupo de Acción Ganadero ROA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Grupo de Acción Ganadero ROA"

Transcripción

1 Grupo de Acción Ganadero ROA AVANCE Plan de Trabajo DE AGOSTO de 2017 Participantes: Mauricio Paturlanne, Raúl Fossati, Fernando Líbano, Federico Abelenda, Marcelo García, Fabricio Fontana y Nora Kugler

2 Representantes GAG OA Grupo América Representante Federico Abelenda América II Atreuco Chapaleufu Eduardo Busso Mauricio Paturlanne Santiago Valetto Corralero Fernando Líbano Huinca Renanco Marcelo Cortina M. Riglos Juan López LLames Pellegrini TL Fernando Libano Pico Baron Raúl Fosatti Pico Quemú Enrique Steverlynck - Quemu Catriló Trenque Lauquen II Roberto García B. Asesores con participación activa: Gonzalo Albizu, Pablo Loza, Nicolás Eleno y Julián Saráchaga Coordinadora: Nora Kugler Representante Empresario: Mauricio Paturlanne

3 Líneas de trabajo: 1- Evaluación del potencial productivo de los sistemas. Seguimientos/Ensayos 2-Impacto Ambiental de los Sistemas LINEAS DE TRABAJO GAG 3-Gestión de la Información: Información ganadera de la zona 4-Intercambio de la Información/Redes

4 1-Evaluación del potencial productivo 1.1-Seguimientos de corrales Objetivos: a) Comparar el resultado productivo de corrales de la región b) Contar con una base de datos para analizar estrategias Colaboraron en 2016 Agropecuaria La Criolla BILKURA S.A. Mazzino Libano S.A. PLAN Continua Presentación octubre

5 1-Evaluación del potencial productivo Ensayos y seguimientos: 1.1-Resultados de corrales 1.2- Cadenas forrajeras para el Oeste de la Región: Objetivo: generar información en el Oeste de la Región PLAN Ensayo Santa Teresita, Bilkura S.A (Gentos Forratec, GAG) Parcelas de alfalfa en doble densidad y festuca más alfalfa, en bajo y media loma Ensayo con recuento de plantas. Responsable: Ing Agr Federico Sciaretta (GENTOS) Finalizó Mayo 2017 Representantes de Gentos y Forratec presentaron la información de la experiencia. En breve se enviará el informe final.

6 1- Evaluación del potencial productivo Ensayos y seguimientos: 1.1-Resultados de Corrales 1.2- Cadenas forrajeras para el Oeste de la Región. Línea 2: Evaluación de rendimiento de maíz para silo con bajas densidades de siembra. (Ensayos con rigor científico) Responsable: Ings. Agrs. Nicolás Eleno Ensayo en un establecimiento sobre el Oeste de la Región Ensayo en conjunto con el Grupo de Acción Agrícola (para definir)

7 2-Impacto Ambiental de los Sistemas. Proyecto Ganadería y Sostenibilidad Ambiental. GRUPO GAF (GESTION AMBIENTAL EN FEEDLOTS PARTICIPANTES Agropecuaria La Criolla S.A. Eduardo Pereda y Hnas S.A. La Gueya S.A. (extra CREA) Pablo Pedro Courreges SA (RO) La Frani, de Raúl Menarvino (extra CREA) Estancia Doña Julia SA (La Travesía) INTA Villegas UTN FRTL AACREA (Investigación y Desarrollo) Grupo de Acción Ganadero Región CREA Oeste Arenoso

8 2-Impacto Ambiental de los Sistemas. 2.1-Evaluación de los niveles de Nitratos y Fosfatos en feedlots situados en médanos. Cinturón verde sobre el feedlot. Inicio Lugar: Nueva Castilla (Mari Lauquen, BA) Financiamiento E. Pereda y Hnas. Colabora INTA ANGUIL PLAN Continúan los muestreos Presentación Avances dos veces al año Trabajo aprobado Congreso AAPA 2017

9 2-Impacto Ambiental de los Sistemas. 2.2-Calidad de efluentes y monitoreo de napas en feedlots con necesidad de lagunas y recolección de excretas. Evaluación de los niveles de Nitratos y Fosfatos en feedlots de zona América y Gral. Villegas. Inicio Colabora Agropecuaria La Criolla SA Empresas extra OA INTA Villegas PLAN Comparación entre feedlots (muestreo de napas) Ensayos con uso de estiércol en el feedlot LA CRIOLLA (en ejecución por técnicos de INTA Villegas) Elaboración de un Proyecto para búsqueda de financiamiento (Pablo Cañada y N Kugler)

10 Proyecto Mini Agri OBJETIVOS ESPECÍFICOS OE 1: MONITOREAR EL NIVEL Y CALIDAD DEL AGUA DE NAPAS FREÁTICAS EN SISTEMAS INTENSIVOS DE ENGORDE A CORRAL BUSCANDO DETECTAR POSIBLE LIXIVIACIÓN DE ELEMENTOS (PRINCIPALMENTE N Y P), Y EVENTUALES PUNTOS DE CONTAMINACIÓN, PRODUCTO DE LA ACTIVIDAD DE FEEDLOT (MÓDULO I) OE 2: MONITOREAR EL PROCESO DE INFILTRACIÓN Y LA DINÁMICA DE N-DE NITRATOS, FÓSFORO Y MATERIA ORGÁNICA (MO) EN EL SUELO DE CORRALES CON DIFERENTE HISTORIA DE USO Y CARGA ANIMAL (MÓDULO II). OE 3: ENCONTRAR Y CALIBRAR UNA HERRAMIENTA DE SIMULACIÓN DE DINÁMICA DE NAPAS Y DE NUTRIENTES EN SUELO, QUE PERMITA A PRODUCTORES, TÉCNICOS Y TOMADORES DE DECISIÓN EVALUAR EL POTENCIAL IMPACTO AL AMBIENTE. Situación actual: Pablo Cañada es quien lo escribe. Estado actual, en corrección final La CAF es parte, falta su aprobación Los fondos los administra AACREA, debe ser aprobado por CD Un tema importante que debíamos presentarlo en julio, aunque no hay tiempo definido. Respuesta PENDIENTE

11 Información Ganadera Regional 3-Gestión de la Información: 3.2-Información Ganadera Regional Objetivos: Recopilar información productiva y económica ganadera de la región Conocer los sistemas productivos Analizar casos de alta y baja productividad. Compartir la información con el Movimiento PLAN Recopilación Información Productiva y Económica Ganadera PASOS: Abril: Reunión GAG+Mesa de Asesores Temas: Presentación Normas-Consenso Envío de Planillas a Asesores: 9/08 Agosto-Septiembre: recopilación de la Información 15 de septiembre: devolución La base de datos de la Gestión Anual de las Empresas con ganadería es POBRE. En 2016, 20 Miembros CREA presentaron información, sobre 84 Empresas con ganadería.

12 4-Intercambio de la Información/Redes Capacitaciones y disertaciones JAT Ganadera Capacitación a campo. Implantación de pasturas-gentos 21 y 22/ Instalaciones en feedlots y Manejo de efluentes. Matriz de riesgo. Dr. La Manna (INIA) y Dra. Alejandra Herrero (FAUBA). Organizado por INTA Trenque Lauquen. Colabora GAG. Participantes OA: Carlos Barrios Barón, Miguel Vergara, N Kugler, Mauricio Paturlanne. 4 de Julio: Escuela de Pastores (Ea,Santa Margarita) Primer encuentro: 25 participantes Se suman 4 más al 2do.encuentro Cupo cubierto

13 Próximas capacitaciones y disertaciones y JAT Ganadera Jornada de Actualización Técnica Ganadera, Santa Rosa En proceso de búsqueda de Sponsors Julio- Sept- Noviembre: Escuela de Pastores Sept (a confirmar). Disertación en Reunión del GAG. La toma de decisiones en el productor agropecuario. Dr. E. Pordomingo (Fac.Agr. UNLP) Septo /Oct Capacitaciones Roberto García Bouissou acordará con la Empresa las futuras capacitaciones ofrecidas Temáticas: Necropsias dirigida a Med. Vet, Buenas prácticas de aplicación y manejo de productos veterinarios, atención de partos, bienestar animal, etc. Nos han solicitado en numerosas oportunidades un listado e productores miembros del GAG y sus correos electrónicos. Tratado en Presidentes/ Respuesta próxima reunión.

14 Jornada de Actualización Ganadera 2017

Caracterización Región CREA Oeste Arenoso

Caracterización Región CREA Oeste Arenoso Caracterización Región CREA Oeste Arenoso Jornada Actualización Técnica Ganadera Pellegrini 3 de noviembre de 2.016 Grupo de Acción Ganadero Ing. Agr., Ms. Sc., Ph. D. Pablo Loza Asesor CREAs Corralero

Más detalles

Gestión Ambiental en los Feedlots: un trabajo interdisciplinario público-privado

Gestión Ambiental en los Feedlots: un trabajo interdisciplinario público-privado Gestión Ambiental en los Feedlots: un trabajo interdisciplinario público-privado Ing. Agr. Msci. Nora M. Kugler (Grupo de Acción Ganadero Región CREA OA) Ing. RRNN y Medio Ambiente Marianela Diez (INTA

Más detalles

Situación actual de la ganadería intensiva y un camino a la sustentabilidad

Situación actual de la ganadería intensiva y un camino a la sustentabilidad Situación actual de la ganadería intensiva y un camino a la sustentabilidad Área de influencia de la EEA Marcos Juarez 6.284.376 ha 46 % sup. provincial CA 11.100 establecimientos rurales ------------

Más detalles

NAPAS FREÁTICAS EN SISTEMAS INTENSIVOS DE ENGORDE A CORRAL

NAPAS FREÁTICAS EN SISTEMAS INTENSIVOS DE ENGORDE A CORRAL NAPAS FREÁTICAS EN SISTEMAS INTENSIVOS DE ENGORDE A CORRAL Protocolo para la instalación de freatímetros, medición del nivel freático y calidad de agua Alejandra Macchiavello, Marianela Diez, Cecilia Sardiña,

Más detalles

Instituciones organizadoras: Asociación de Cooperativas Argentinas. Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Rosario.

Instituciones organizadoras: Asociación de Cooperativas Argentinas. Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Rosario. CURSO DE POSGRADO VALOR GANADERO Tecnologías de producción y gestión en sistemas ganaderos de carne y leche Instituciones organizadoras: Asociación de Cooperativas Argentinas. Facultad de Ciencias Veterinarias

Más detalles

Sosa, José Enrique. Ingeniero Agrónomo

Sosa, José Enrique. Ingeniero Agrónomo Sosa, José Enrique Ingeniero Agrónomo 02954-15684788 sosajose_86@hotmail.com Colegio de ingenieros Agrónomos de La Pampa. Matricula Profesional: 788 DATOS PERSONALES Dirección: Julio Sosa Nº 840. Santa

Más detalles

Alfalfa pura - 9 de Julio

Alfalfa pura - 9 de Julio Pasturas Monitoreadas es un proyecto que forma parte del plan de trabajo de la Comisión Lechera y Ganadera de la RiDZo. Este proyecto comprende la medición de las tasas de crecimiento de recursos forrajeros

Más detalles

Sistemas de Producción Animal Intensiva y Calidad de Aguas

Sistemas de Producción Animal Intensiva y Calidad de Aguas Jornada de Divulgación Calidad de Aguas y Actividades Agropecuarias Sistemas de Producción Animal Intensiva y Calidad de Aguas Ing. Agr. Verónica Ciganda Equipo de trabajo: Ing. Agr. A. La Manna, Ing.

Más detalles

Subsecretaría de Ganadería

Subsecretaría de Ganadería Consejo Federal Agropecuario 3ra. REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GANADERIA Y SANIDAD ANIMAL Gabinete de Monitoreo de Recursos Forrajeros Subsecretaría de Ganadería Buenos Aires, 27 de septiembre de 2016 Producción

Más detalles

Gestión integral de la producción de carne

Gestión integral de la producción de carne Gestión integral de la producción de carne Cristian R. Feldkamp Ing. Agr., Dr. rer. agr. Área de Ganadería - AACREA Universidad de Concepción del Uruguay 1 AACREA QUIÉNES SOMOS? 2 Más de 200 grupos 18

Más detalles

UNIVERSIDAD CATOLICA DE CORDOBA Facultad de Ciencias Agropecuarias

UNIVERSIDAD CATOLICA DE CORDOBA Facultad de Ciencias Agropecuarias UNIVERSIDAD CATOLICA DE CORDOBA Facultad de Ciencias Agropecuarias CRONOGRAMA CURSOS 2011 (por fecha de dictado) Fuentes de Financiamiento en Agronegocios Dirigido a: graduados universitarios que se desempeñan

Más detalles

Relevamiento del manejo de residuos en producciones de engorde a corral - feedlots

Relevamiento del manejo de residuos en producciones de engorde a corral - feedlots Relevamiento del manejo de residuos en producciones de engorde a corral - feedlots 2017 1 Relevamiento del manejo de residuos en producciones de engorde a corral- feedlots Zorich, Catalina y García, Ana

Más detalles

Balance de Nutrientes en predios GIPROCAR II - Grupo intercrea Ing. Agr. María Paz Tieri INIA La Estanzuela

Balance de Nutrientes en predios GIPROCAR II - Grupo intercrea Ing. Agr. María Paz Tieri INIA La Estanzuela 19 de octubre de 2011, Colonia del Sacramento, Uruguay. Balance de Nutrientes en predios GIPROCAR II - Grupo intercrea Ing. Agr. María Paz Tieri INIA La Estanzuela Introducción En los últimos 35 años la

Más detalles

Evaluación agronómica del estiércol y efluentes de tambos Buenas prácticas para su manejo. Ing. MSc. Verónica Charlon INTA EEA Rafaela

Evaluación agronómica del estiércol y efluentes de tambos Buenas prácticas para su manejo. Ing. MSc. Verónica Charlon INTA EEA Rafaela Evaluación agronómica del estiércol y efluentes de tambos Buenas prácticas para su manejo Ing. MSc. Verónica Charlon INTA EEA Rafaela III Jornada Provincial de Gestión de Residuos Pecuarios 4 de octubre

Más detalles

Jornada RiDZo Lechera

Jornada RiDZo Lechera Jornada RiDZo Lechera Viernes 20 DE MAYO DE 2011 Predio Soc. Rural - Lincoln Movimiento CREA - 2010 Orden del Día 8:30-9:00 hs Llegada - café 9:00-9:30 hs Institucional RiDZo Lechera 9:30-10:45 hs Efluentes

Más detalles

1º CONGRESO GANADERO ROSARIO 2014

1º CONGRESO GANADERO ROSARIO 2014 1º CONGRESO GANADERO ROSARIO 2014 Ganadería integrada, una necesidad presente para desafiar el futuro Organizado por la Sociedad Rural de Rosario. Fecha de realización: 11 y 12 de Junio de 2014. Lugar:

Más detalles

INFORME: CURSO DE CAPACITACIÓN Año Curso de Formación de Asesores para la Producción Orgánica aplicado a la Cadena Hortícola

INFORME: CURSO DE CAPACITACIÓN Año Curso de Formación de Asesores para la Producción Orgánica aplicado a la Cadena Hortícola INFOME: CUSO DE CAPACITACIÓN Año 2011 Curso de Formación de Asesores para la Producción Orgánica aplicado a la Cadena Hortícola El curso estuvo dirigido a profesionales abocados a la producción hortícola

Más detalles

AUDITORIO GANADERO 2015

AUDITORIO GANADERO 2015 AGROACTIVA GANADERA 2015 Del 10 al 13 de Junio, Monje www.agroctiva.com AUDITORIO GANADERO 2015 COORDINA: AUDITORIO GANADERO AUSPICIADO POR IPCVA INSTITUTO DE PROMOCION DE LA CARNE VACUNA ARGENTINA MIERCOLES

Más detalles

Programa de la Jornada:

Programa de la Jornada: Programa de la Jornada: 8:30-9:00 Inscripciones. 9:00-9:15 Bienvenida. 9:15-12:30 Visita ensayos de producción intensiva de carne sobre pasturas regadas. 12:30-13:30 Almuerzo en las instalaciones de El

Más detalles

OBSERVATORIO AGROPECUARIO

OBSERVATORIO AGROPECUARIO Fecha del boletín Volumen 1, nº 1 Departamento Administración Rural Marzo 2018 Nº 6 El Observatorio Agropecuario es un proyecto de la Facultad Regional, cuyo objetivo es presentar a productores y técnicos

Más detalles

Modelos de base pastoril con suplementación. Gestión y resultados

Modelos de base pastoril con suplementación. Gestión y resultados Modelos de base pastoril con suplementación. Gestión y resultados Ing. Agr. Rubén Giorgis giorgisruben@gmail.com 1 de octubre de 2015 Hacia dónde queremos ir? El concepto del modelo de Tambo Simple El

Más detalles

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

PROGRAMA DE ACTIVIDADES PROGRAMA DE ACTIVIDADES JUEVES 21 9 hs. Apertura de la Exposición. 9 a 12 hs. Ambiente de Mujeres. Cuidándonos en el Campo y en Casa INTA y Federación de Centros Juveniles de SANCOR Bartolomé de la Ubre

Más detalles

Evaluación como Biofertilizante DE SUBPRODUCTO DE LA DIGESTIÓN ANAERÓBICA DE SILAJE DE MAIZ Y ESTIÉRCOL PECUARIO

Evaluación como Biofertilizante DE SUBPRODUCTO DE LA DIGESTIÓN ANAERÓBICA DE SILAJE DE MAIZ Y ESTIÉRCOL PECUARIO Evaluación como Biofertilizante DE SUBPRODUCTO DE LA DIGESTIÓN ANAERÓBICA DE SILAJE DE MAIZ Y ESTIÉRCOL PECUARIO Cátedra SUELOS - Facultad de Agronomía y Veterinaria UNRC INTA Río Cuarto BIOMASS CROP S.A.

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGRÍCOLAS-GANADERAS

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGRÍCOLAS-GANADERAS PROGRAMA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGRÍCOLAS-GANADERAS A través de la Secretaria de Extensión de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la U.N.C se propones el dictado del siguiente programa de capacitación

Más detalles

Programa CADENAS DE VALOR

Programa CADENAS DE VALOR Programa CADENAS DE VALOR www.vinculacion.uncu.edu.ar Mgter. Lic. Econ. Eduardo Ramet eramet@uncu.edu.ar Mgter. Ing. Agr. Laura Abraham labraham@uncu.edu.ar Ing. Agr. Manuel Viera mviera@uncu.edu.ar Qué

Más detalles

PROTOCOLO PARA ENSAYOS DE MAIZ PARA SILO

PROTOCOLO PARA ENSAYOS DE MAIZ PARA SILO PROTOCOLO PARA ENSAYOS DE MAIZ PARA SILO Región CREA Oeste Arenoso Elaborado por: Adema, I., Kugler, N., Eleno, N. y Alfonso, M.. Implantación del Ensayo.- Información inicial El Ensayo sobre densidades

Más detalles

Estimación del costo de la inundación del 2016 en el partido de General Villegas. Villegas

Estimación del costo de la inundación del 2016 en el partido de General Villegas. Villegas Estimación del costo de la inundación del 2016 en el partido de General Villegas Villegas Introducción El presente informe 3ene como obje3vo es3mar en un valor aproximado las principales perdidas del sector

Más detalles

Diego Antonio Fontenla P. N. Carrera Tres Arroyos, Bs. As. Tel/Fax: Cel:

Diego Antonio Fontenla P. N. Carrera Tres Arroyos, Bs. As. Tel/Fax: Cel: Diego Antonio Fontenla P. N. Carrera 281 7500 Tres Arroyos, Bs. As. Tel/Fax: 02983-428858 Cel: 02983-15-402350 e-mail:diegofontenla@3net.com.ar PERSONAL Fecha de Nacimiento: 22 de Febrero de 1969 Lugar:

Más detalles

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler FORRAJERAS

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler FORRAJERAS Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler FORRAJERAS Costos de implantación y mantenimiento de pasturas, verdeos de invierno y de cultivos para silaje. Año 2016 Camarasa, J.;

Más detalles

Mesa Tecnológica de la Cadena LácteaL. Dra Elena de Torres Ing Agr.Alejandro La Manna

Mesa Tecnológica de la Cadena LácteaL. Dra Elena de Torres Ing Agr.Alejandro La Manna Mesa Tecnológica de la Cadena LácteaL Dra Elena de Torres Ing Agr.Alejandro La Manna Contenido Objetivos Integrantes Prioridades Consideraciones finales Objetivos Crear un ámbito institucional en el que

Más detalles

Sistemas de Producción y Costos en Argentina

Sistemas de Producción y Costos en Argentina Sistemas de Producción y Costos en Argentina Conferencia Internacional de Confinadores Septiembre, 2008 - Goiânia, Brasil Lic. María Cecilia López Sistemas de Producción Mapa Ganadero 4 5 3 1 2 Region

Más detalles

Programa de actividades ExpoCampo Salón Auditorio IPCVA.

Programa de actividades ExpoCampo Salón Auditorio IPCVA. Programa de actividades ExpoCampo 2011 Jueves 5 de mayo: 12 hs. Inauguración oficial de la muestra Salón Auditorio IPCVA. Jueves 5 de mayo desde las 14 hs. Seminario taller sobre: Producción de forrajes

Más detalles

Guía de toma de información para establecimientos ganaderos

Guía de toma de información para establecimientos ganaderos Guía de toma de información para establecimientos ganaderos Docentes: Ing. Agr. Roberto Rubio, Ing. Agr. Alberto García Espil, MV. Oscar Yurno, MV Emilio Nicolini, MV Dr. Federico Sánchez Chopa El presente

Más detalles

Resumen Mensual Julio de 2017 ISSN

Resumen Mensual Julio de 2017 ISSN ISSN 2545-6458 Es tado del cultivo Girasol Es tado del cultivo de Maíz Es tado del cultivo de Trigo Re sumen del seguimi ento de l os sistema s productivos Es tado de los rodeos Bovino- Precipitación Julio

Más detalles

Actualizacíon Nutricional en el cultivo de Arroz. Gerardo Larrocca, 2016

Actualizacíon Nutricional en el cultivo de Arroz. Gerardo Larrocca, 2016 Actualizacíon Nutricional en el cultivo de Arroz Yara Crop Nutrition es el foco para desarrollar soluciones rentables y sustentables Sustentabilidad Foco en el manejo de nutrientes y agua LCA Huella carbono

Más detalles

Nutrición del cultivo de Girasol

Nutrición del cultivo de Girasol Nutrición del cultivo de Girasol Ricardo Melgar INTA Pergamino La incorporación de nuevas áreas de producción de girasol resultado de la expansión de toda la frontera agropecuaria hacia el norte y sobre

Más detalles

50 años en la búsqueda de Sistemas Productivos Sustentables

50 años en la búsqueda de Sistemas Productivos Sustentables 50 años en la búsqueda de Sistemas Productivos Sustentables Andrés Quincke José Terra Jorge Sawchik Roberto Díaz Índice Antecedentes Los 50 años del Experimento: Diseño y objetivos Nueva generación de

Más detalles

INIA Salto Grande e INIA Las Brujas

INIA Salto Grande e INIA Las Brujas e INIA Las Brujas Visita guiada a las áreas de monitoreo de riego en el cultivo de soja (Monteclaro S.A.) y área experimental y de validación de riego (Donistar S.C.), Salto La jornada lugar el martes

Más detalles

INFORME ENCUENTRO DE PRODUCTORES APÍCOLAS ORGÁNICOS DE L NORTE ARGENTINO SANTIAGO DEL ESTERO

INFORME ENCUENTRO DE PRODUCTORES APÍCOLAS ORGÁNICOS DE L NORTE ARGENTINO SANTIAGO DEL ESTERO INFORME 2009 2 ENCUENTRO DE PRODUCTORES APÍCOLAS ORGÁNICOS DE L NORTE ARGENTINO SANTIAGO DEL ESTERO El 2 Encuentro de Productores Apícolas orgánicos del Norte Argentino en la ciudad de Santiago del Estero,

Más detalles

Promoción de la ganadería Vacuna en zonas áridas y semiáridas de la Argentina

Promoción de la ganadería Vacuna en zonas áridas y semiáridas de la Argentina Promoción de la ganadería Vacuna en zonas áridas y semiáridas de la Argentina Dr. C. (Ing. Agr. M.Sc.) Aníbal Fernández Mayer EEA INTA Bordenave -Buenos Aires, Argentina- Email: afmayer56@yahoo.com.ar

Más detalles

Programa de actividades

Programa de actividades Programa de actividades Auditorio Central 27 de Agosto 9.30 a 10.45. Estrategias nutricionales y de alimentación en recría y engorde: impacto en los costos. Med. Vet. Jose Arrieta - Laboratorio Biofarma

Más detalles

2020: DE PASTO A LECHE

2020: DE PASTO A LECHE 2020: DE PASTO A LECHE MEJORA DE LOS RESULTADOS ECONÓMICOS MEDIANTE EL AUMENTO DE LA PRODUCCIÓN DE PASTO EN PREDIOS LECHEROS Proyecto FPTA Problema identificado Existe una importante brecha entre la productividad

Más detalles

Curso: Producción Animal en Sistemas Agro-Silvo-Pastoriles. Cronograma tentativo

Curso: Producción Animal en Sistemas Agro-Silvo-Pastoriles. Cronograma tentativo Curso: Producción Animal en Sistemas Agro-Silvo-Pastoriles Cronograma tentativo Día 1: Lunes 6 de noviembre 2017. Jornada Taller Producción Animal en Sistemas Agro-Silvo- Pastoriles. 09.00 a 09.15 horas

Más detalles

a ANEXO I. LISTADO PARTICIPANTES A LA COMISION DE TRABAJO AGRARIO Ministerio de Agroindustria Lunes 9 de mayo de 2016 CARGO NOMBRE CONTACTO Dr. hrossi@magyp.gob.ar Subsecretario de Hugo Rossi Coordinación

Más detalles

Evaluación de guano de gallinas ponedoras en cultivo de maíz. EEA INTA Manfredi. Ing. Agr. Nicolás Sosa INTA EEA Manfredi

Evaluación de guano de gallinas ponedoras en cultivo de maíz. EEA INTA Manfredi. Ing. Agr. Nicolás Sosa INTA EEA Manfredi Evaluación de guano de gallinas ponedoras en cultivo de maíz. EEA INTA Manfredi Ing. Agr. Nicolás Sosa sosa.nicolas@inta.gob.ar INTA EEA Manfredi Antecedentes La producción animal en Argentina evolucionó

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL Facultad de Ciencias Agrarias

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL Facultad de Ciencias Agrarias Director: Javier Baudracco; Ing. Arg.; MSc: PhD Co- Directora: Belén Lazzarini; Ing. Agr.; MSc Información General La Especialización en Producción Lechera es una carrera de posgrado de la Facultad de

Más detalles

Red de Nutrición CREA Sur de Santa Fe-IPNI-ASP

Red de Nutrición CREA Sur de Santa Fe-IPNI-ASP Red de Nutrición CREA Sur de Santa Fe-IPNI-ASP Síntesis de resultados de los primeros seis años Colaboración IPNI Cono Sur Auspicio Agroservicios Pampeanos (ASP) Responsables y Colaboradores del Proyecto

Más detalles

Fertilización de pasturas de alfalfa con fósforo

Fertilización de pasturas de alfalfa con fósforo Fertilización de pasturas de alfalfa con fósforo Información recopilada y elaborada por el Ing. Agr. Alberto Montesano UEE INTA Río Cuarto. Actualización mayo 28. Cada día existe más conciencia sobre la

Más detalles

Las napas freáticas y su influencia en el cultivo. Marcelo Nosetto, Esteban Jobbágy

Las napas freáticas y su influencia en el cultivo. Marcelo Nosetto, Esteban Jobbágy Las napas freáticas y su influencia en el cultivo Marcelo Nosetto, Esteban Jobbágy napa freática: techo de la zona saturada del perfil de suelo/sedimento 0 1 nivel freático 35 años (Anguil) indiferente

Más detalles

FACTOR HUMANO EN TAMBO Una propuesta de trabajo Mayo de 2016

FACTOR HUMANO EN TAMBO Una propuesta de trabajo Mayo de 2016 FACTOR HUMANO EN TAMBO Una propuesta de trabajo Mayo de 2016 ENFOQUE DE LA PROPUESTA 1. Interdisciplinario 2. Multi-institucional 3. De largo plazo 4. Con alcance nacional QUIÉNES SOMOS? Somos un grupo

Más detalles

Magister de la Universidad de Buenos Aires (Ciencias del Suelo; FA-UBA).

Magister de la Universidad de Buenos Aires (Ciencias del Suelo; FA-UBA). Inscribite clickeando aqui Fecha de inicio: 16 de Julio de 2018 El Profesor Ing. Agr. Martín Torres Duggan Ingeniero Agrónomo (FA-UBA). Magister de la Universidad de Buenos Aires (Ciencias del Suelo; FA-UBA).

Más detalles

FERRERO MARÍA JOSÉ CURRÍCULUM VITAE

FERRERO MARÍA JOSÉ CURRÍCULUM VITAE FERRERO MARÍA JOSÉ CURRÍCULUM VITAE DATOS PERSONALES Apellido: Ferrero Nombre: María José Lugar de Nacimiento: Ramona-Pcia. De Santa Fe Fecha de Nacimiento: 22 de julio de 1976 Nacionalidad: Argentina

Más detalles

Agenda Ganadera Argentina 2025

Agenda Ganadera Argentina 2025 Agenda Ganadera Argentina 2025 Reunión del Consejo Federal Agropecuario Región Pampeana 18 de Mayo 2017 Subsecretaría de Ganadería La productividad en ganadería bovina 2 0 10 20 30 40 50 60 70 80 1953

Más detalles

CALIDAD DE PASTURAS MEGATÉRMICAS Y TEMPLADAS EN EL SUDOESTE BONAERENSE

CALIDAD DE PASTURAS MEGATÉRMICAS Y TEMPLADAS EN EL SUDOESTE BONAERENSE CALIDAD DE PASTURAS MEGATÉRMICAS Y TEMPLADAS EN EL SUDOESTE BONAERENSE Introducción Ing. Agr. Andrea Lauric, Carlos Torres Carbonell y Angel Marinissen (1) (1) Agencia de Extensión Bahía Blanca (EEA INTA

Más detalles

Evaluación n Implantación Pasturas Campaña a 2009 Zona Oeste 5 de Noviembre de 2009

Evaluación n Implantación Pasturas Campaña a 2009 Zona Oeste 5 de Noviembre de 2009 Evaluación n Implantación Pasturas Campaña a 2009 Zona Oeste 5 de Noviembre de 2009 Ing. Agr. Florencia Bermejo Ing. Agr. Mercedes Mateu Ing. Agr. Santiago Monlezun Ing. Agr. Javier Oyarvide Objetivos

Más detalles

Grupo Bienestar Animal

Grupo Bienestar Animal Grupo Bienestar Animal Dirección: Dr. Med. Vet. Marcelo Alfredo Aba Dr. Med. Vet. Marcelo Daniel Ghezzi Dra. Andere Cecilia Participantes: Med. Vet. Pablo Héctor Bergonzelli Med. Vet. Mauricio David Díaz,

Más detalles

Eficiencia de sistemas de Producción".

Eficiencia de sistemas de Producción. Eficiencia de sistemas de Producción". Ing. Agr. Roberto Rubio Departamento de Producción Animal Facultad de Ciencias Veterinarias Tandil UNCPBA Desarrollaremos durante la charla La relación de la ganadería

Más detalles

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS ESCUELA DE POSGRADO Y EDUCACION CONTINUA

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS ESCUELA DE POSGRADO Y EDUCACION CONTINUA UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS ESCUELA DE POSGRADO Y EDUCACION CONTINUA PROGRAMA DE POSGRADO EN AGRONOMÍA TROPICAL SOSTENIBLE EVALUACIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD DE LOS SISTEMAS

Más detalles

Informe de Gira Agrícola Nº 85

Informe de Gira Agrícola Nº 85 ISSN 2408-4336 Informe de Gira Agrícola Nº 85 BOLSA DE CEREALES Estimaciones Agrícolas RELEVAMIENTO DEL 27/06/2016 AL 01/07/2016 Norte de La Pampa-Oeste de Buenos Aires Resultados de la gira agrícola realizada

Más detalles

EL IMPACTO DE LAS INUNDACIONES EN BUENOS AIRES Y LA PAMPA

EL IMPACTO DE LAS INUNDACIONES EN BUENOS AIRES Y LA PAMPA DESCRIPCIÓN BREVE Situación hídrica de las provincias de Buenos Aires y La Pampa, actualización al 25 de septiembre. EL IMPACTO DE LAS INUNDACIONES EN BUENOS AIRES Y LA PAMPA 25 septiembre de 2017 Inundaciones,

Más detalles

CENTRO DE ESTUDIOS TRANSDISCIPLINARIOS DEL AGUA Instituto de la Universidad de Buenos Aires

CENTRO DE ESTUDIOS TRANSDISCIPLINARIOS DEL AGUA Instituto de la Universidad de Buenos Aires UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES Facultad de Ciencias Veterinarias CENTRO DE ESTUDIOS TRANSDISCIPLINARIOS DEL AGUA Instituto de la Universidad de Buenos Aires LIDER DE PROPUESTA CONSORCIO RALCEA CETA Instituto

Más detalles

de interés CeRBAS/CRBAN Manejo del cultivo de sorgo para distintos fines

de interés CeRBAS/CRBAN Manejo del cultivo de sorgo para distintos fines Módulo 3: Capacitaciones Capacitaciones Tema Lugar Otra información Unidad Destinatarios Fecha de interés CeRBAS/CRBAN Manejo del cultivo de sorgo para distintos fines Punta Indio 17 de marzo Productores

Más detalles

Mario García Petillo

Mario García Petillo FACULTAD DE RIAR Red Ibero Americana de Riego AGRONOMIA Mario García Petillo Seminario Internacional Potencial del Riego Extensivo en Cultivos y Pasturas Paysandú, 17 y 18 de agosto de 2010 No existe

Más detalles

La fertilización y una Visión empresaria de largo plazo. Ing. Agr Hugo Ghio

La fertilización y una Visión empresaria de largo plazo. Ing. Agr Hugo Ghio La fertilización y una Visión empresaria de largo plazo Ing. Agr Hugo Ghio hghio@futurnet.com.ar Visión General y Personal de la Fertilización en la Argentina MODELO PRODUCTIVO Antes de la década del 70

Más detalles

Curvas de producción y calidad de Pasto Llorón bajo condiciones reales de producción en el partido de Bahía Blanca, ciclo

Curvas de producción y calidad de Pasto Llorón bajo condiciones reales de producción en el partido de Bahía Blanca, ciclo Curvas de producción y calidad de Pasto Llorón bajo condiciones reales de producción en el partido de Bahía Blanca, ciclo 2009-2010 Ings. Agrs. Andrea Lauric 1, Angel Marinissen 1 y Cristian Marinozzi

Más detalles

Trabajando en predios familiares: resultados productivos y económicos

Trabajando en predios familiares: resultados productivos y económicos Trabajando en predios familiares: resultados productivos y económicos Proyecto Co-innovación en Rocha Ing. Agr. Santiago Scarlato Programa Producción Familiar - INIA Seminario de Actualización Técnica

Más detalles

Rocío Soledad Martínez Ingeniera Agrónoma

Rocío Soledad Martínez Ingeniera Agrónoma Rocío Soledad Martínez Ingeniera Agrónoma +54911-57601052 rmartine@agro.uba.ar Datos personales DNI: 28.629.881. Fecha de nacimiento: 11 de Abril de 1981. Nacionalidad: Argentina. Estado civil: Soltera,

Más detalles

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola Ganadera del Centro AER Bolívar

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola Ganadera del Centro AER Bolívar Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola Ganadera del Centro AER Bolívar Evaluación de verdeos de invierno en lotes con sitios de diferente productividad Resumen

Más detalles

ALTERNATIVAS DE MANEJO EN SISTEMAS PRODUCTIVOS DE GRANOS: CULTIVOS DE COBERTURA. Sección Suelos y Nutrición Vegetal

ALTERNATIVAS DE MANEJO EN SISTEMAS PRODUCTIVOS DE GRANOS: CULTIVOS DE COBERTURA. Sección Suelos y Nutrición Vegetal ALTERNATIVAS DE MANEJO EN SISTEMAS PRODUCTIVOS DE GRANOS: CULTIVOS DE COBERTURA Sección Suelos y Nutrición Vegetal SITIOS DE ESTUDIO: ENSAYO SISTEMAS PRODUCTIVOS - MONTE REDONDO. DETERMINACIONES PUNTUALES

Más detalles

CURRICULUM VITAE. Ing. Agr. Asinari, Matías Pedro

CURRICULUM VITAE. Ing. Agr. Asinari, Matías Pedro CURRICULUM VITAE Ing. Agr. Asinari, Matías Pedro DATOS PERSONALES: Apellido y Nombre: Asinari, Matías Pedro Fecha de nacimiento: 11 de agosto 1990, (25 años) Lugar de nacimiento: Marcos Juárez (Córdoba)

Más detalles

Resultados productivos de la incorporación de riego en sistemas ganaderos.

Resultados productivos de la incorporación de riego en sistemas ganaderos. Resultados productivos de la incorporación de riego en sistemas ganaderos. Experiencias en el noroeste de la Provincia de San Luis Alejandro Cadile 16 de Octubre de 2014 1 de 50 Características ambientales

Más detalles

01/08/16 - Cómo hacer de la ganadería de carne bovina un buen negocio.

01/08/16 - Cómo hacer de la ganadería de carne bovina un buen negocio. Page 1 of 5 01/08/16 - Cómo hacer de la ganadería de carne bovina un buen negocio. Aníbal Fernández Mayer* En la actualidad existen muchas expectativas en el sector agropecuario y, en especial, en los

Más detalles

El desafío del desarrollo sustentable en América Latina

El desafío del desarrollo sustentable en América Latina Facultad de Ciencias Empresariales El desafío del desarrollo sustentable en América Latina Producción agropecuaria y cambio climático. Oportunidades para reducir las emisiones en la ganadería uruguaya

Más detalles

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA Curriculum vitae Apellido: SUCCURRO Nombre: ARIEL HORACIO Página 1 de 12 DATOS PERSONALES - IDENTIFICACION Apellido/s: SUCCURRO Nombre: ARIEL HORACIO Cantidad hijos: Sexo: MASCULINO Nacionalidad: argentina

Más detalles

La Importancia del Bienestar Animal para el INAC

La Importancia del Bienestar Animal para el INAC Jornada Internacional sobre Bienestar Animal con Temple Grandin La Importancia del Bienestar Animal para el INAC Dr. Fernando Rovira(INAC) frovira@inac.uy Contenido El INAC Estructura y Funciones El INAC

Más detalles

NUEVOS DESAFÍOS PARA LA LECHERÍA DE BASE PASTORIL. Ing. Agr. Ph. D. Santiago Fariña Programa de Producción de Leche del INIA Uruguay.

NUEVOS DESAFÍOS PARA LA LECHERÍA DE BASE PASTORIL. Ing. Agr. Ph. D. Santiago Fariña Programa de Producción de Leche del INIA Uruguay. NUEVOS DESAFÍOS PARA LA LECHERÍA DE BASE PASTORIL Ing. Agr. Ph. D. Santiago Fariña Programa de Producción de Leche del INIA Uruguay. Tierra Sol Agua Alimento Producido Gente Animales Alimento Comprado

Más detalles

UNIDAD ALIMENTARIA DE MONTEVIDEO UN PROYECTO PRODUCTIVO, UN PROYECTO DE PAÍS

UNIDAD ALIMENTARIA DE MONTEVIDEO UN PROYECTO PRODUCTIVO, UN PROYECTO DE PAÍS UNIDAD ALIMENTARIA DE MONTEVIDEO UN PROYECTO PRODUCTIVO, UN PROYECTO DE PAÍS DEPARTAMENTO DE DESARROLLO ECONÓMICO E INTEGRACIÓN REGIONAL IMM FEBRERO DE 2010 Un componente relevante para la consolidación

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO PRODUCCION ORGANICA INIA LAS BRUJAS

GRUPO DE TRABAJO PRODUCCION ORGANICA INIA LAS BRUJAS GRUPO DE TRABAJO PRODUCCION ORGANICA INIA LAS BRUJAS 07/12/2004 LISTA DE PARTICIPANTES: Ana María Berti Camilo Vilaró Alberto Gómez Carlos Reyes Alejandro Pizzolón Héctor González Juan Piñeyro Leticia

Más detalles

EL INIFAP organiza el Curso Manejo óptimo de ganado de doble propósito en Tamaulipas

EL INIFAP organiza el Curso Manejo óptimo de ganado de doble propósito en Tamaulipas EL INIFAP organiza el Curso Manejo óptimo de ganado de doble propósito en Tamaulipas El INIFAP a través del CIR Noreste y la Coordinación General de Ganadería de la SAGARPA, convocaron a los profesionistas

Más detalles

Contribución de la nutrición a la sustentabilidad de los sistemas de producción. Fernando O. García IPNI Cono Sur

Contribución de la nutrición a la sustentabilidad de los sistemas de producción. Fernando O. García IPNI Cono Sur Contribución de la nutrición a la sustentabilidad de los sistemas de producción Fernando O. García IPNI Cono Sur fgarcia@ipni.net www.lacs.ipni.net Objetivos de sustentabilidad Ambiental Mantener la calidad

Más detalles

Con la colaboración de:

Con la colaboración de: 2a. JORNADA TÉCNICA FUNDACIÓN ANETIF TIENE EL AGRADO DE INVITARLE A SU SEGUNDA JORNADA TÉCNICA: IDENTIFICACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA CARNE EN CANAL EN GANADO BOVINO Y PORCINO. DENOMINACIÓN DE ORIGEN

Más detalles

Informe Gira técnica de productores y técnicos del PRODESAL PADIS (Chile) a la Región de Cuyo

Informe Gira técnica de productores y técnicos del PRODESAL PADIS (Chile) a la Región de Cuyo 2014. Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario el combate Naval de Montevideo Informe Gira técnica de productores y técnicos del PRODESAL PADIS (Chile) a la Región de Cuyo San Juan,

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA (MAGyP) UNIDAD PARA EL CAMBIO RURAL (UCAR)

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA (MAGyP) UNIDAD PARA EL CAMBIO RURAL (UCAR) MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA (MAGyP) UNIDAD PARA EL CAMBIO RURAL (UCAR) PROYECTO DE ASISTENCIA INTEGRAL PARA EL AGREGADO DE VALOR EN AGROALIMENTOS (PROCAL) Asistencia Integral para el desarrollo

Más detalles

Apoya: Fundación Agropecuaria Instituto Cerro Colorado Dr. Alejandro Gallinal

Apoya: Fundación Agropecuaria Instituto Cerro Colorado Dr. Alejandro Gallinal Apoya: Fundación Agropecuaria Instituto Cerro Colorado Dr. Alejandro Gallinal Curso: Especialista en Manejo Moderno de Ovinos Convenio SUL/INEFOP 3era Edición 2016 Inicio: 19 de setiembre Hora: 10:00 Lugar:

Más detalles

Principios y bases metodológicas de planificación forrajera para asesores veterinarios

Principios y bases metodológicas de planificación forrajera para asesores veterinarios Principios y bases metodológicas de planificación forrajera para asesores veterinarios Colegio de Médicos Veterinarios Provincia de Santa Fe Septiembre 2016 Ing. Agr. Francisco Candioti El alimento es

Más detalles

Manejo del Agua y Efluentes

Manejo del Agua y Efluentes 14º Congreso Mundial Holstein 2016 Buenos Aires, ArgenCna Manejo del Agua y Efluentes Alejandro La Manna INIA La Estanzuela Colonia, Uruguay 1 Contenido Introducción Agua Efluentes Consideraciones finales

Más detalles

DIA DE CAMPO MANEJO DE CULTIVOS Y PASTURAS EN SIEMBRA DIRECTA

DIA DE CAMPO MANEJO DE CULTIVOS Y PASTURAS EN SIEMBRA DIRECTA DIA DE CAMPO MANEJO DE CULTIVOS Y PASTURAS EN SIEMBRA DIRECTA Recepción: Eduardo de la Rosa, Director, INIA La Estanzuela Miguel Carballal, Presidente, AUSID (Debajo de Biblioteca) GUIA DE CAMPO PARADA

Más detalles

01/02/16 - La Ganadería de Precisión es posible.

01/02/16 - La Ganadería de Precisión es posible. Page 1 of 5 01/02/16 - La Ganadería de Precisión es posible. Aníbal Fernández Mayer1 En la mayoría de los sistemas de alta producción agrícola se ha instalado el concepto de "Agricultura de Precisión".

Más detalles

Ensayo de dosis de fertilizante en siembra de Soja de primera en distintos ambientes según la profundidad de la tosca. Dulau Damian Ing. Agr.

Ensayo de dosis de fertilizante en siembra de Soja de primera en distintos ambientes según la profundidad de la tosca. Dulau Damian Ing. Agr. Ensayo de dosis de fertilizante en siembra de Soja de primera en distintos ambientes según la profundidad de la tosca. Dulau Damian Ing. Agr. INTRODUCCION Este ensayo se planteo el marco del 1º Foro de

Más detalles

Priorización de los proyectos enunciativos de la cadena productiva Bovinos Carne.

Priorización de los proyectos enunciativos de la cadena productiva Bovinos Carne. Priorización de los proyectos enunciativos de la cadena productiva Bovinos Carne. Comité Nacional del Sistema Producto Bovinos Carne Abril 2008 Carlos E. Arellano Sota carellano@fundacionanetif.org. PRIORIZACION

Más detalles

FERTILIZACIÓN: MIRANDO EL SUELO Y LA PLANTA (IMPORTANCIA DEL ANALISIS DE SUELOS)

FERTILIZACIÓN: MIRANDO EL SUELO Y LA PLANTA (IMPORTANCIA DEL ANALISIS DE SUELOS) FERTILIZACIÓN: MIRANDO EL SUELO Y LA PLANTA (IMPORTANCIA DEL ANALISIS DE SUELOS) Manejo de Suelos EEA BORDENAVE Ing Agr: Santiago Venanzi Ing Agr: Hugo R. Krüger Espartillar, 24 de Agosto de 2010 PRINCIPALES

Más detalles

INFORME DE ACTIVIDAD MENSUAL DEL EXTENSIONISTA. Grupo Ganadero Carmen Serdán

INFORME DE ACTIVIDAD MENSUAL DEL EXTENSIONISTA. Grupo Ganadero Carmen Serdán INFORME DE ACTIVIDAD MENSUAL DEL EXTENSIONISTA PERIODO: NOMBRE DEL GRUPO: NOMBRE DEL EXTENSIONISTA: ZONA DE TRABAJO: Mes de Julio Grupo Ganadero Carmen Serdán Martín Bojórquez García Ejido Carmen Serdán

Más detalles

Capítulo 5. Nuevos métodos de evaluación de forrajes y de respuesta animal

Capítulo 5. Nuevos métodos de evaluación de forrajes y de respuesta animal Capítulo 5. Nuevos métodos de evaluación de forrajes y de respuesta animal Uso del Índice Verde para estimar la producción forrajera Martín Oesterheld, Gonzalo Grigera IFEVA, Facultad de Agronomía, Universidad

Más detalles

OBSERVATORIO AGROPECUARIO

OBSERVATORIO AGROPECUARIO Fecha del boletín Volumen 1, nº 1 Departamento Administración Rural Junio 2018 Nº 7 El Observatorio Agropecuario es un proyecto de la Facultad Regional, cuyo objetivo es presentar a productores y técnicos

Más detalles

Grupo investigador: NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN N EN SISTEMAS DE CRIA, INVERNADA Y FEEDLOT. Proyecto de Investigación

Grupo investigador: NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN N EN SISTEMAS DE CRIA, INVERNADA Y FEEDLOT. Proyecto de Investigación NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN N EN SISTEMAS DE CRIA, INVERNADA Y FEEDLOT. Proyecto de Investigación AACREA-2006 Grupo investigador: DIRECTORES DEL PROYECTO Ing. Agr. PhD Emilio Satorre Ing. Agr. Fernando

Más detalles

INFORME 2009 ALIMENTOS ORGÁNICOS: UNA ALTERNATIVA SALUDABLE PARA LA GASTRONOMÍA Y EL TURISMO MENDOZA

INFORME 2009 ALIMENTOS ORGÁNICOS: UNA ALTERNATIVA SALUDABLE PARA LA GASTRONOMÍA Y EL TURISMO MENDOZA INFORME 2009 ALIMENTOS ORGÁNICOS: UNA ALTERNATIVA SALUDABLE PARA LA GASTRONOMÍA Y EL TURISMO MENDOZA El Seminario Alimentos Orgánicos: Una Alternativa saludable para la gastronomía y el turismo, tuvo lugar

Más detalles

Manejo y aspectos ambientales de purines de lechería. Francisco Salazar Sperberg, Ing. Agr., Ph,D.

Manejo y aspectos ambientales de purines de lechería. Francisco Salazar Sperberg, Ing. Agr., Ph,D. Manejo y aspectos ambientales de purines de lechería Francisco Salazar Sperberg, Ing. Agr., Ph,D. Seminario Internacional: Manejo de Pruines y Agua en Predios Lecheros Osorno-Chile, 10 de enero del 2018

Más detalles

Desafíos y Estrategias para Implementar la Digestión Anaerobia en los Agrosistemas. Problemática y perspectivas del Sector de la Producción Porcina

Desafíos y Estrategias para Implementar la Digestión Anaerobia en los Agrosistemas. Problemática y perspectivas del Sector de la Producción Porcina Desafíos y Estrategias para Implementar la Digestión Anaerobia en los Agrosistemas Problemática y perspectivas del Sector de la Producción Porcina Méd. Vet. Patricia Millares Dirección de Ganadería Área

Más detalles

11OCT 19OCT 25OCT. Ser sustentable La identidad productiva del campo PERGAMINO PARANÁ MONTECRISTO

11OCT 19OCT 25OCT. Ser sustentable La identidad productiva del campo PERGAMINO PARANÁ MONTECRISTO Ser sustentable La identidad productiva del campo OCT PERGAMINO 9OCT PARANÁ OCT MONTECRISTO Sustentabilidad en acción 07 Como parte de la estrategia integral de Aapresid, en 06, nuestros programas coincidieron

Más detalles