CA PROMEP Morfofisiología y Nutrición Animal Clave: UAQ-CA-38

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CA PROMEP Morfofisiología y Nutrición Animal Clave: UAQ-CA-38"

Transcripción

1 Efecto de componentes dietéticos antinutricionales y funcionales sobre la salud intestinal en dos modelos animales: ratas y lechones CA PROMEP Morfofisiología y Nutrición Animal Clave: UAQ-CA-38 Reporte metas 1 y 2 Este reporte corresponde a los trabajos realizados para cubrir las metas 1 y 2 Introducción La calidad de las pastas de oleaginosas como fuentes de proteína depende de diversos factores dentro de los que se encuentran: la variedad y el método empleado en su procesamiento. La pasta de soya es la más demandada entre las oleaginosas, sobre todo por su alto valor proteínico y su excelente perfil de aminoácidos. La pasta de soya se obtiene como un producto residual, del proceso de obtención del aceite, se caracteriza por su enorme cantidad de proteínas y minerales que se mantienen aún después del proceso. La pasta de soya presenta una gran cantidad de factores antinutricionales, entre los que se incluyen al inhibidor antitrípsico, lectinas, proteínas antigénicas como la glicinina y β-conglicinina (proteínas de reserva), el ácido fítico, taninos, entre otros. El ácido fítico es la principal fuente de almacenamiento de fósforo en los granos de cereales y oleaginosas como fuente de energía, minerales y antioxidantes para la semilla durante la germinación. El fósforo fítico tiene una muy baja disponibilidad, así como la de otros minerales como el Ca, Mg, Fe y Zn; de aminoácidos como la lisina, histidina y arginina; y carbohidratos (almidón) en los ingredientes de origen vegetal. El ácido fítico tiene un efecto limitante sobre la digestibilidad y pérdidas endógenas de minerales, proteínas y aminoácidos, e inhibe las enzimas proteolítica como la pepsina y la tripsina bajo condiciones gastrointestinales (Adeola y Sands, 2003). 1

2 Las proteínas antigénicas actuar como antígenos, causando alteraciones en la pared intestinal y reacciones inmunológicas, causando ciertas respuestas inflamatorias intestinales, produciendo daños en la mucosa intestinal que afectan a los procesos de digestión y absorción, presentándose diarrea, pérdidas de peso, disminución de la digestibilidad de la proteína y ocasionalmente muertes en lechones y terneros. En el caso particular de la soya, las globulinas glicinina y ß-conglicinina han sido implicadas en este fenómeno. Estas proteínas son resistentes al tratamiento térmico, siendo necesario altas temperaturas para afectar su antigenicidad, aunque esto produce un efecto negativo sobre la calidad de la proteína (L Hocine y Boye, 2007). Objetivo de la Meta 1 Analizar el contenido de los principales factores antinutricionales (lectinas, factor antitrípsico y proteínas antigénicas) en pastas de soya comerciales. Objetivo de la Meta 2 Estandarización del procedimiento para la obtención del extracto de proteína de pasta de soya (PPS) en calidad y cantidad suficiente para su empleo en los ensayos biológicos. Resultados Se evaluaron 14 muestras de pastas de soya empleadas en la elaboración de alimentos balanceadas en la zona del bajío. Las pastas se molieron a través de una malla de 0.5 mm y se secaron en una estufa de recirculación de aire forzado a 60 C para determinar su contenido de materia seca. Posteriormente se realizaron las determinaciones de proteína cruda por el método de Kjeldahl, cenizas y extracto etéreo (AOAC, 2002), energía bruta (Bateman, 1980) y fibra detergente neutro (Van Soest et al., 1991). En cuanto a los FAN se determinó la concentración de ácido fítico por colorimetría (Vaintraub y Lapteva, 1988) y Los resultados de la composición química de las PS se presentan en el Cuadro 1. Donde se observa que su composición es homogénea, ya que su desviación estándar es baja, a excepción del contenido de EE y FDN. El bajo contenido de EE se debe al método de extracción del aceite a la que fue sometida la semilla, el cual seguramente fue mediante solventes haciendo más eficiente su extracción. En general el contenido de FDN y EB está en función de la presencia o ausencia de cascarilla. El contenido de ácido fítico fue bastante constante entre las diferentes pastas de soya evaluadas, presentando valores un poco más elevados a los reportados de % (Gilani et al., 2012). Para el análisis de proteínas antiinutricias, lectinas e inhibidores de proteasas, se obtuvo el extracto crudo y protéico de acuerdo al método descrito por García-Gasca y col.,

3 Brevemente, el extracto de proteínas se realizó mezclando 100 g de harina desgrasada en 500 ml de agua desionizada, y se con agitación constante a 4º C durante 12 horas. El contenido de proteína fue de 2.07 g de proteína/g de pasta en base húmeda. El perfil electroforético de la fracción proteínica de la PS en SDS PAGE se muestra en la Figura 1. De un total de 922 g pasta se obtuvieron 27.9 g de liofilizado (0.03 g de liofolizado/g de pasta en base húmeda), cada gramo de liofilizado P70 contiene 0.52 g de proteína. Cuadro 1. Composición química de las pastas de soya Pasta de soya Materia seca, % ± 0.70 Proteína cruda (%N x 6.25), % ± 0.93 Cenizas, % 7.32 ± 0.35 Extracto etéreo, % 1.02 ± 0.23 FDN, % ± 2.44 Energía bruta, Kcal/Kg ± Ácido fítico, g fitato de 4.78 ± 0.27 sodio/100g Figura 1. Perfil electroforético de la fracción de la PS en SDS PAGE. Se observa en los diversos pozos, tratamientos. (M) Marcador de peso molecular, (1) muestra tratada con dilución 1:500 extracto crudo, (2) muestra tratada con dilución 1:500 P-40, (3) muestra tratada con dilución 1:500 P-70, (4) muestra tratada con dilución 1:500 extracto crudo, (5) muestra tratada con dilución 1:500 P-40, (6) muestra tratada con dilución 1:500 P-70. Se procedió a obtener el precipitado al 40% con sulfato de amonio, y el sobrenadante se llevó al 70% (P-70). Se determinó el contenido de lectinas de acuerdo al método de 3

4 diluciones dobles seriales utilizando eritrocitos humanos A + con un valor de 13,363 UA/g de pasta en base húmeda para el extracto crudo. Se determinó la afinidad de las lectinas de pasta soya por eritrocitos humanos, en donde se observó una mayor afinidad por los eritrocitos humanos O+ a diferencia de los de tipo A+, B+ y AB+, de acuerdo a la actividad aglutinante medida por número de pozo (Cuadro 2). No se detectó actividad de IPs Cuadro 2. Afinidad de las lectinas de soya a cierto grupo sanguíneo. Dilución de PS 100g/mL Eritrocitos A+ Eritrocitos B+ Eritrocitos O+ Eritrocitos 1:500 P AB+ (+++) Máxima aglutinación en el 6to pozo (++) media aglutinación en el 3er pozo (+) Mínima aglutinación en los primeros 2 pozos (--) Sin aglutinación El perfil de aminoácidos de la pasta de soya se realizó mediante HPLC. La extracción, separación y concentración de proteínas antigénicas (Liu et al., 2007). Para realizar la extracción de las proteínas antigénicas las pastas, ya molidas, se desgrasaron en frío con cloroformo:metanol (Folch XXXXX). Primeramente, la técnica de extracción de proteínas antigénicas fue implementada bajo las condiciones del laboratorio, con base en su solubilidad en agua y al pi de cada proteína (glicinina (globulina 11S) y ß-conglicinina (globulina 7S)). Las fracciones 7S y 11S extraídas se liofilizaron. Para realizar la separación de las subunidades de cada fracción proteica (β-conglicinina (7S) y glicinina (11S)) por medio de una electroforesis SDS-PAGE (SDS-polyacrylamide gel electrophoresis) (Laemmli, 1970) a una concentración de acrilamida de 12%, las muestras de cada fracción se desnaturalizaron con calor y se redujeron con mercaptoetanol para romper los enlaces disulfuro. Los geles se tiñeron con azul Coomassie R-250 y se digitalizaron mediante un fotodocumentador Bio-Rad para analizar los geles por medio del programa Imagen Lab de Bio-Rad para estimar el peso molecular (PM) y la concentración expresada como densidad y volumen en INT x mm 2 de cada subunidad de las fracciones 7S y 11S, comparando su movilidad electroforética con la de un estándar de PM de proteínas de amplio espectro. Para calcular la concentración de las fracciones se empleó una curva estándar de albúmina sérica. En el Cuadro 2 se muestra el perfil de aminoácidos de las pastas de soya Los pesos moleculares (PM) de las subunidades α, α y ß de la fracción ß-conglicinina (7S) y de las ácidas (A3 y A1A2A4) y básicas (B3 y B1B2B4) de la fracción glicinina (11S) de la pasta de soya se presentan en el Cuadro 3, donde se observa una buena homogeneidad entre los PM entre las pastas de soya evaluadas. 4

5 Cuadro 2. Perfil de aminoácidos de las pastas de soya Aminoácidos % Aminoácidos esenciales Arginina 3.50 ± 0.65 Histidina 1.61 ± 0.14 Isoleucina 2.01 ± 0.19 Leucina 3.58 ± 0.38 Lisina 3.24 ± 0.35 Met Fenilalanina 2.63 ± 0.27 Treonina 1.89 ± 0.18 Valina 2.03 ± 0.20 Aminoácidos no esenciales Alanina 1.94 ± 0.19 Ácido aspártico 4.73 ± 0.53 Cistina 0.71 ± 0.18 Ácido glutámico 7.08 ± 0.74 Glicina 1.84 ± 0.19 Prolina 2.46 ± 0.40 Serina 2.31 ± 0.24 Tirosina 1.89 ± 0.16 Cuadro 3. Peso molecular de subunidades de β-conglicinina (7S) y glicinina (11S) Subunidades de β- conglicinina (7S) Subunidades de glicinina (11S) Peso molecular (kda) α α ß 88.6 ± ± ± 1.2 A3 A1, A2, A4 Btotales 34.1 ± ± ± 0.5 Otros autores han publicado los pesos moleculares de las subunidades de la β- conglicinina: α (80-93 kda), α ( kda) y β (48 55 kda); y de la glicinina: la ácida ( kda) y la básica ( kda). El perfil electroforético SDS-PAGE de las fracciones de ß-conglicinina (7S) y glicinina (11S) se presenta en las Figuras 1 y 2a y 2b. Donde se observa que la fracción extraída de ß- conglicinina (7S) mostró bien definidas sus subunidades α, α y ß, sin embargo, se 5

6 Intensidad Intensidad Intensidad presentó contaminación de las subunidades de glicinina (11S) (Figura 1). La fracción extraída de glicinina (11S) presentó bien definidas sus subunidades ácidas A3 y A1A2A4, y básicas totales (B1B2B3B4). En esta fracción se presentó contaminación con las subunidades de ß-conglicinina (7S) en un 35.7% de las pastas y el 64.3% solo presentó contaminación por la subunidad ß (Figura 2ª y 2b). Estas contaminaciones han sido observadas por otros autores (Liu et al., 2007). ß-conglicinina (7S) Glicinina (11S) A 1,A 2, A 4 B 1,B 2,B 3,B α α ß A 3 PM, kda Figura. 1. Perfil electroforético SDS-PAGE de las fracciones de ß-conglicinina a ß-conglicinina Glicinina (11S) A 1,A 2,A 4 b A 1,A 2,A 4 Glicinina (11S) ß-conglicinina (7S) ß A 3 PM, kda A 3 B 1,B 2, B 3,B 4 PM, kda Figura. 2. Perfil electroforético SDS-PAGE de las fracciones de glicinia extraídas de pastas de soya con poca contaminación (a) y con contaminación de ß-conglicinina (b) α α ß B 1,B 2,B 3,B Conclusiones La composición química, la concentración de ácido fítico y el perfil electroforético de las fracciones de proteínas alergénicas, ß-conglicinina (7S) y glicinina (11S), mostraron pocos cambios entre las pastas de soya evaluadas. La técnica de extracción de las proteínas alergénicas de la pasta de soya mostró buenos resultados en ambas proteínas, y con poca contaminación en el caso de la glicinina. Es importante determinar y cuantificar la 6

7 presencia de compuestos alergénicos de las pastas de soya comerciales, ya que estas proteínas (ß-conglicinina y glicinina) reducen las vellosidades intestinales disminuyendo la digestibilidad de las proteínas en lechones que consumen niveles alto de pasta de soya. No se detectaron inhibidores de tripsina sin embargo, se detectó cantidad importante de lectinas en la pasta de soya. Referencias Adeola O and Sands JS Does supplemental dietary microbial phytase improve amino acid utilization? A perspective that it does not. Journal of Animal Science 81, E AOAC Official Methods of Analysis, 17th ed. Association of Official Analytical Chemists, Arlington, VA. Folch J, Lee M and Stanley SGH A simple method for the isolation and purification of total lipids from animal tissues. Journal of Biological Chemistry 226, García-Gasca T., García-Cruz M., Hernandez-Rivera E., López-Matínez J., Castañeda-Cuevas A. L.,Yllescas-Gasca L, Rodríguez-Méndez A. J., Mendiola-Olaya E., Castro-Guillén J. L. y Blanco-Labra A Effects of Tepary Bean (Phaseolus acutifolius) Protease Inhibitor and Semipure Lectin Fractions on Cancer Cells. Nutrition and Cancer, 64(8), Gilani GS, Xiao CW and Cockell KA Impact of antinutritional factors in food proteins on the digestibility of protein and the bioavailability of amino acids and on protein quality. British Journal of Nutrition 108, S315 S332. Laemmli HK Cleavage of Structural Proteins during the Assembly of the Head of Bacteriophage T4. Nature 227, L Hocine L and Boye JI Allergenicity of soybean: New developments in identification of allergenic proteins, cross-reactivities and hypoallergenization technologies. Critical Reviews in Food Science and Nutrition 47, Liu Ch, Wang H, Cui Z, et al Optimization of extraction and isolation for 11S and 7S globulins of soybean seed storage protein. Food Chemistry 102,

8 Vaintraub IA and Lapteva NA Colorimetric determination of phytate in unpurified extracts of seeds and the products of their processing. Analytic Biochemistry 15, Van Soest PJ, Robertson J and Lewis BA Methods for dietary fiber neutral detergent fiber and nonstarch polysaccharides in relation to animal nutrition. Journal of Dairy Science 74,

Efecto de componentes dietéticos antinutricionales y funcionales sobre la salud intestinal en dos modelos animales: ratas y lechones

Efecto de componentes dietéticos antinutricionales y funcionales sobre la salud intestinal en dos modelos animales: ratas y lechones Efecto de componentes dietéticos antinutricionales y funcionales sobre la salud intestinal en dos modelos animales: ratas y lechones Reporte metas 1 y 2 Este reporte corresponde a los trabajos realizados

Más detalles

CARACTERIZACIÓN FUNCIONAL DE LAS PROTEÍNAS DE RESERVA DE LA SEMILLA DESHIDRATADA DE CAPOMO (Brosimum alicastrum)

CARACTERIZACIÓN FUNCIONAL DE LAS PROTEÍNAS DE RESERVA DE LA SEMILLA DESHIDRATADA DE CAPOMO (Brosimum alicastrum) CARACTERIZACIÓN FUNCIONAL DE LAS PROTEÍNAS DE RESERVA DE LA SEMILLA DESHIDRATADA DE CAPOMO (Brosimum alicastrum) José Isaías Cruz-Solórzano a, Brenda San Pablo-Osorio a, Alma Cecilia Domínguez-Murillo

Más detalles

Diálogos de Calidad en Soya Mexico 2016 VALOR CRÍTICO DE AMINOÁCIDO HACIENDO PROTEÍNA DE CALIDAD PARTE DE CRITERIO EN COMPRA DE HARINA DE SOYA

Diálogos de Calidad en Soya Mexico 2016 VALOR CRÍTICO DE AMINOÁCIDO HACIENDO PROTEÍNA DE CALIDAD PARTE DE CRITERIO EN COMPRA DE HARINA DE SOYA Diálogos de Calidad en Soya Mexico 2016 VALOR CRÍTICO DE AMINOÁCIDO HACIENDO PROTEÍNA DE CALIDAD (CAAV) PARTE DE CRITERIO EN COMPRA DE HARINA DE SOYA Los niveles de proteína cruda en la dieta no indican

Más detalles

PRODUCCIÓN DE ANTICUERPOS POLICLONALES DE PROTEÍNAS DE PASTA DE AJONJOLÍ

PRODUCCIÓN DE ANTICUERPOS POLICLONALES DE PROTEÍNAS DE PASTA DE AJONJOLÍ PRODUCCIÓN DE ANTICUERPOS POLICLONALES DE PROTEÍNAS DE PASTA DE AJONJOLÍ Aguilera BA b, Díaz ZLE a, Reis STC b, Gómez SJG b, Mariscal LG c, Gasca GT b, Bernal SMG b a Licenciatura en Medicina Veterinaria

Más detalles

LAS LEGUMINOSAS Y SU PAPEL EN LA ALIMENTACION Y LA SALUD

LAS LEGUMINOSAS Y SU PAPEL EN LA ALIMENTACION Y LA SALUD LAS LEGUMINOSAS Y SU PAPEL EN LA ALIMENTACION Y LA SALUD Dra. Cristian Jiménez Martínez Villahermosa, Tabasco. Noviembre - 2016 1 2 4 Estructuras empleadas para la alimentación Raíces Tallos Hojas Flores

Más detalles

Código: FAS-007 Versión: 09 LABORATORIO DE ANÁLISIS QUÍMICO Y BROMATOLÓGICO Solicitud: 267

Código: FAS-007 Versión: 09 LABORATORIO DE ANÁLISIS QUÍMICO Y BROMATOLÓGICO Solicitud: 267 # 1 Humedad y otras Materias volátiles Termo gravimétrico a 103 más o menos 2 C (Excepto productos lácteos, sustancias minerales, mezclas que contienen una cantidad considerable de productos lácteos o

Más detalles

Utilización de las proteínas de quínoa en investigación

Utilización de las proteínas de quínoa en investigación Utilización de las proteínas de quínoa en investigación Dra. Lilian Abugoch James, Dr. Cristian Tapia Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas

Más detalles

Código: FAS-007 Versión: 09 LABORATORIO DE ANÁLISIS QUÍMICO Y BROMATOLÓGICO Solicitud: 267

Código: FAS-007 Versión: 09 LABORATORIO DE ANÁLISIS QUÍMICO Y BROMATOLÓGICO Solicitud: 267 1 2 Humedad y otras Materias volátiles Cenizas (Excepto productos lácteos, sustancias minerales, mezclas que contienen una cantidad considerable de productos lácteos o sustancias minerales, alimentos que

Más detalles

Tarifas Incluido al realizar todos los ensayos del análisis proximal

Tarifas Incluido al realizar todos los ensayos del análisis proximal Determinación Tarifa colones Observaciones Análisis Proximal Cenizas 16.000 Ver observaciones proteína cruda. Su determinación requiere el análisis de Humedad por Extracto Etéreo 19.000 estufa 135 C. Extracto

Más detalles

VALORACIÓN NUTRICIONAL

VALORACIÓN NUTRICIONAL VALORACIÓN NUTRICIONAL ESCUELA INFANTIL SAN JORGE COMPONENTE KCAL PORCENTAJE DISTRIBUCIÓN MACRONUTRIENTES 62 254 139 14 % 56 % 30 % ENERGIA TOTAL 455 Kcal OBSERVACIONES Esta valoración es la media del

Más detalles

VALORACIÓN NUTRICIONAL

VALORACIÓN NUTRICIONAL VALORACIÓN NUTRICIONAL ESCUELA INFANTIL VISTARREAL COMPONENTE KCAL PORCENTAJE DISTRIBUCIÓN MACRONUTRIENTES 62 256 135 14 % 56 % 30 % ENERGIA TOTAL 453 Kcal OBSERVACIONES Esta valoración es la media del

Más detalles

SERVICIOS Análisis de grasas y aceites Presentación Análisis toxicológicos Minerales

SERVICIOS Análisis de grasas y aceites Presentación Análisis toxicológicos Minerales 2 Presentación El Departamento de Nutrición Animal y Bioquímica de la FM- VZ-UNAM ofrece los siguientes servicios para la constatación de la calidad nutricional de materias primas y/o ingredientes utilizados

Más detalles

POR QUÉ LA SOJA?

POR QUÉ LA SOJA? WORKSHOP Soja y Salud Usos, Consumo Humano, Industria y Alimentos SOJA NUTRIENTES VERSUS ANTINUTRIENTES: MITOS Y REALIDADES María Cristina López kitty@inti.gob.ar POR QUÉ LA SOJA? PROPIEDADES NUTRICIONALES

Más detalles

Med. Vet. Andrés La Torraca INTA EEA Chubut

Med. Vet. Andrés La Torraca INTA EEA Chubut Med. Vet. Andrés La Torraca INTA EEA Chubut latorraca.andres@inta.gob.ar Costos de Producción Por Kilo de Cerdo 5% 10% 4% 3% 8% 70% Alimento Mano de Obra Instalaciones Sanidad Genética Otros Distribución

Más detalles

Efecto del uso de un hidrolizado de proteínas (Palbio 50 RD ) como sustitución parcial de soja en dietas de pollos de carne.

Efecto del uso de un hidrolizado de proteínas (Palbio 50 RD ) como sustitución parcial de soja en dietas de pollos de carne. Efecto del uso de un hidrolizado de proteínas (Palbio 50 RD ) como sustitución parcial de soja en dietas de pollos de carne. C. GARCES NARRO* 1, Mª.D. SOLER SANCHIS 1, J.I. BARRAGAN COS 1, C. CHETRIT RUSSI

Más detalles

Nutrición n de Aves Materias primas

Nutrición n de Aves Materias primas Nutrición n de Aves Materias primas Jorge O. Azcona INTA, EEA Pergamino, Sección Aves Ingrediente Nutriente Ingredientes son las materias primas con las que se elaboran los alimentos Nutrientes son aquellos

Más detalles

NUTRICION QUÉ SON LOS NUTRIENTES O NUTRIMENTOS?

NUTRICION QUÉ SON LOS NUTRIENTES O NUTRIMENTOS? NUTRICION QUÉ SON LOS NUTRIENTES O NUTRIMENTOS? NUTRICION Los nutrientes son cualquier elemento o compuesto químico necesario para el metabolismo de un ser vivo. Es decir, los nutrientes son algunas de

Más detalles

Tarifas Incluido al realizar todos los ensayos del análisis proximal

Tarifas Incluido al realizar todos los ensayos del análisis proximal Determinación Tarifa colones Observaciones Análisis Proximal Cenizas 17.000 Ver observaciones proteína cruda. Su determinación requiere el análisis de Humedad por Extracto Etéreo 20.000 estufa 135 C. Extracto

Más detalles

Alimentos y Alimentación 2017 Ejercicios clases 1 y 2.

Alimentos y Alimentación 2017 Ejercicios clases 1 y 2. Tema: CÁLCULO DE CANTIDADES Y PROPORCIONES DE ALIMENTOS Y NUTRIENTES EN BASE SECA Y TAL CUAL Herramientas matemáticas: Regla de tres, Promedio, Promedio ponderado, Cuadrado de las mezclas o de Pearson.

Más detalles

CARACTERIZACIÓN QUÍMICA DE LA PASTA DE AJONJOLÍ TOSTADA Y SIN TOSTAR

CARACTERIZACIÓN QUÍMICA DE LA PASTA DE AJONJOLÍ TOSTADA Y SIN TOSTAR a CARACTERIZACIÓN QUÍMICA DE LA PASTA DE AJONJOLÍ TOSTADA Y SIN TOSTAR Araceli Aguilera a, E. Díaz b, T.C. Reis a, T. Gasca a, J.G. Gómez a, K. Escobar a, M.G. Bernal a Doctorado en Ciencias Biológicas.

Más detalles

Quinua: Características nutricionales. Ritva Repo de Carrasco PhD Universidad Nacional Agraria La Molina Lima, Perú

Quinua: Características nutricionales. Ritva Repo de Carrasco PhD Universidad Nacional Agraria La Molina Lima, Perú Quinua: Características nutricionales Ritva Repo de Carrasco PhD Universidad Nacional Agraria La Molina Lima, Perú 1 Granos de Quinua 2 VALOR NUTRICIONAL DE LA QUINUA 3 PROTEINAS El contenido proteico

Más detalles

Fracciones de la Proteína del Pellet de Girasol Hipro 42 de Nidera. Comparativas vs otros sub productos

Fracciones de la Proteína del Pellet de Girasol Hipro 42 de Nidera. Comparativas vs otros sub productos Fracciones de la Proteína del Pellet de Girasol Hipro 42 de Nidera Comparativas vs otros sub productos Datos El calculo de las distintas fracciones de proteína son los arrojados por el programa CNCPS

Más detalles

CARACTERÍSTICAS NUTRICIONALES Y SALUDABLES DE LA CARNE DE POLLO Y PAVO

CARACTERÍSTICAS NUTRICIONALES Y SALUDABLES DE LA CARNE DE POLLO Y PAVO CARACTERÍSTICAS NUTRICIONALES Y SALUDABLES DE LA CARNE DE POLLO Y PAVO Documento 3: TABLAS DE COMPOSICIÓN - RAFAEL CODONY SALCEDO - FRANCESC GUARDIOLA IBARZ - RICARD BOU NOVENSÀ Grupo de investigación

Más detalles

Potencial biotecnológico de las proteínas de la fracción vegetal del amaranto

Potencial biotecnológico de las proteínas de la fracción vegetal del amaranto Potencial biotecnológico de las proteínas de la fracción vegetal del amaranto María de Jesús García Gómez Universidad del Papaloapan bf07_06@hotmail.com Resumen En el mundo se generan una gran cantidad

Más detalles

Inhibidores de tripsina en complejo soja: Relevamiento Azcona, JO 1 ; Iglesias, BF 1 ; Morao, L 2 y Charriére, MV 1.

Inhibidores de tripsina en complejo soja: Relevamiento Azcona, JO 1 ; Iglesias, BF 1 ; Morao, L 2 y Charriére, MV 1. Inhibidores de tripsina en complejo soja: Relevamiento Azcona, JO 1 ; Iglesias, BF 1 ; Morao, L 2 y Charriére, MV 1. 1 INTA, EEA Pergamino, Sección Aves. 2 Evonik Argentina. Introducción El conocimiento

Más detalles

Alimentos y Alimentación Curso Ejercicios

Alimentos y Alimentación Curso Ejercicios Alimentos y Alimentación Curso 2016 Ejercicios TP1. VALOR NUTRITIVO COMPUESTOS QUÍMICOS ESTIMACIÓN DE LA DENSIDAD ENERGÉTICA Fórmulas y procedimientos matemáticos PB (%) = N (%) x 6,25 ELN (% en base tal

Más detalles

REBAJADURAS ESTABILIZADAS CON UNA CURTICIÓN REVERSIBLE (sin sales de cromo)

REBAJADURAS ESTABILIZADAS CON UNA CURTICIÓN REVERSIBLE (sin sales de cromo) REBAJADURAS ESTABILIZADAS CON UNA CURTICIÓN REVERSIBLE (sin sales de cromo) XVIII Congreso de la Federación Latinoamericana de Químicos y Técnicos de la Industria del cuero 9-10-11 Octubre 2012 Montevideo,

Más detalles

AMINOÁCIDOS y proteínas

AMINOÁCIDOS y proteínas AMINOÁCIDOS y proteínas La Luciferina es una proteína Marijose Artolozaga Sustacha, MSc Las proteínas son las macromoléculas biológicas más abundantes y variadas. Diferentes estructuras y funciones Las

Más detalles

ALAPRE - Cartagena, Colombia Marzo Dr. Gianni Carniglia L Consultor NRA Pet Food and Aqua Feed Industry

ALAPRE - Cartagena, Colombia Marzo Dr. Gianni Carniglia L Consultor NRA Pet Food and Aqua Feed Industry ALAPRE - Cartagena, Colombia Marzo 2014 Dr. Gianni Carniglia L Consultor Pet Food and Aqua Feed Industry Que es la Harina de Pluma? Que es la Harina de Pluma? Harina de pluma hidrolizada: La harina de

Más detalles

LISTA DE SERVICIOS FERTILIZANTES

LISTA DE SERVICIOS FERTILIZANTES LISTA DE SERVICIOS FERTILIZANTES 2016 No dude en realizar cualquier consulta a nuestro departamento comercial: comercial@biotechveg.com. Teléfono 966.29.01.05 // 661213143 Fertilizantes Inorgánicos ENSAYOS

Más detalles

EVALUACIÓN NUTRICIONAL DE HARINAS DE SOJA, LINO Y MAÍZ OBTENIDAS POR EXTRUSIÓN

EVALUACIÓN NUTRICIONAL DE HARINAS DE SOJA, LINO Y MAÍZ OBTENIDAS POR EXTRUSIÓN XVI Congreso Latinoamericano De Grasas Y Aceites EVALUACIÓN NUTRICIONAL DE HARINAS DE SOJA, LINO Y MAÍZ OBTENIDAS POR EXTRUSIÓN CAGNASSO C 1, SÁNCHEZ E 2, DYNER L 1, CANEPARE C 2, FERREYRA V 2, RODRÍGUEZ

Más detalles

ACAI BERRY, UNA FUENTE DE ANTIOXIDANTES NATURALES

ACAI BERRY, UNA FUENTE DE ANTIOXIDANTES NATURALES ACAI BERRY, UNA FUENTE DE ANTIOXIDANTES NATURALES Acai Berry es quizás una de las fuentes de antioxidantes naturales que más auge, o fama, está teniendo hoy en día; si bien cuenta con muchas propiedades

Más detalles

Obtención de Concentrados Proteicos a Partir de Alfalfa (Medicago sativa)

Obtención de Concentrados Proteicos a Partir de Alfalfa (Medicago sativa) Obtención de Concentrados Proteicos a Partir de Alfalfa (Medicago sativa) Cortes Sánchez A., Gallardo Navarro Y. Depto. de Graduados e Investigación de Alimentos, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas,

Más detalles

TABLAS DE DATOS (BITÁCORA) Nombre: Grupo y Horario:

TABLAS DE DATOS (BITÁCORA) Nombre: Grupo y Horario: TABLAS DE DATOS (BITÁCORA) Nombre: Grupo y Horario: . PREPARACIÓN DE SOLUCIONES HOJA DE RESULTADOS (). PREPARACIÓN DE SOLUCIONES Nombre: Fecha: SOLUCIÓN A PREPARAR Pureza del reactivo Peso o volumen del

Más detalles

CLASIFICACION POR LA CADENA LATERAL POR SU REQUERIMIENTO POR SU POLARIDAD. Esenciales No esenciales CADENA LATERAL CON GRUPO

CLASIFICACION POR LA CADENA LATERAL POR SU REQUERIMIENTO POR SU POLARIDAD. Esenciales No esenciales CADENA LATERAL CON GRUPO AMINOACIDOS Y PEPTIDOS Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar 2016 29 AMINOACIDOS Compuestos que contienen un grupo carboxílico y un grupo amino. Los más importantes en el mundo biológico son los α-aminoácidos,

Más detalles

Purificación de proteínas

Purificación de proteínas Purificación de proteínas Purificación Proceso que cuenta con varias etapas cuyo objetivo es lograr la concentración diferencial de la proteína o molécula de interés Condiciones generales a evaluar Calidad

Más detalles

TABLAS DE DATOS (BITÁCORA) Nombre: Grupo y Horario:

TABLAS DE DATOS (BITÁCORA) Nombre: Grupo y Horario: TABLAS DE DATOS (BITÁCORA) Nombre: Grupo y Horario: . PREPARACIÓN DE SOLUCIONES . PREPARACIÓN DE SOLUCIONES SOLUCIÓN A PREPARAR Pureza del reactivo Peso o volumen del reactivo Volumen final de solución

Más detalles

TUBERMINE GP PROTEÍNA DE PATATA

TUBERMINE GP PROTEÍNA DE PATATA TUBERMINE GP PROTEÍNA DE PATATA Especificaciones Técnicas: GP Proteína extraída del jugo de la patata industrial por un proceso de separación y purificación física. Media de los resultados de los análisis

Más detalles

El avance de la nutrición en nuestras aves

El avance de la nutrición en nuestras aves El avance de la nutrición en nuestras aves Últimamente podemos encontrara en el mercado proteínas esenciales que forman parte de la composición de los alimentos y que son fundamentales en su justas proporciones

Más detalles

Metabolismo y uso de Proteínas. Jorge Ml. Sánchez Centro de Inv. en Nutrición Animal Escuela de Zootecnia Universidad de Costa Rica

Metabolismo y uso de Proteínas. Jorge Ml. Sánchez Centro de Inv. en Nutrición Animal Escuela de Zootecnia Universidad de Costa Rica Metabolismo y uso de Proteínas Jorge Ml. Sánchez Centro de Inv. en Nutrición Animal Escuela de Zootecnia Universidad de Costa Rica Metabolismo de las Proteínas Funciones en el organismo 1. Constituyen

Más detalles

MEJORA DE LA EFICACIA DE LAS DIETAS DE CEBO ACTUALES: FACTORES ANTINUTRICIONALES. José Angel López DSM Nutritional Products

MEJORA DE LA EFICACIA DE LAS DIETAS DE CEBO ACTUALES: FACTORES ANTINUTRICIONALES. José Angel López DSM Nutritional Products MEJORA DE LA EFICACIA DE LAS DIETAS DE CEBO ACTUALES: FACTORES ANTINUTRICIONALES José Angel López DSM Nutritional Products Punto de partida Una gestión adecuada de la alimentación es el instrumento mas

Más detalles

NRA - Medellin, Colombia Septiembre Dr. Gianni Carniglia L Consultor NRA Pet Food and Aqua Feed Industry

NRA - Medellin, Colombia Septiembre Dr. Gianni Carniglia L Consultor NRA Pet Food and Aqua Feed Industry - Medellin, Colombia Septiembre 2014 Dr. Gianni Carniglia L Consultor Pet Food and Aqua Feed Industry Que es la Harina de Pluma? Harina de pluma hidrolizada: La harina de pluma hidrolizada deriva de la

Más detalles

Aminoácidos, péptidos y proteinas

Aminoácidos, péptidos y proteinas Aminoácidos, péptidos y proteinas Generalidades sobre los aminoácidos Compuestos que contienen un grupo -NH 2 y un grupo -CO 2 H esos grupos en realidad están presentes como -NH 3+ and -CO 2 respectivamente.

Más detalles

Evaluación del valor nutricio de pastas de soya de distinto origen: Una oportunidad para la industria de Alimentos Balanceados

Evaluación del valor nutricio de pastas de soya de distinto origen: Una oportunidad para la industria de Alimentos Balanceados Evaluación del valor nutricio de pastas de soya de distinto origen: Una oportunidad para la industria de Alimentos Balanceados G.G. Mateos, S. Bootwalla, H. Lee, Alberto Celis ASA-IM Seminario sobre aseguramiento

Más detalles

CLASIFICACION POR LA CADENA LATERAL POR SU REQUERIMIENTO POR SU POLARIDAD. Esenciales No esenciales CADENA LATERAL CON GRUPO

CLASIFICACION POR LA CADENA LATERAL POR SU REQUERIMIENTO POR SU POLARIDAD. Esenciales No esenciales CADENA LATERAL CON GRUPO 29 2018 AMINOACIDOS Y PEPTIDOS Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar AMINOACIDOS Compuestos que contienen un grupo carboxílico y un grupo amino. Los más importantes en el mundo biológico son los α-aminoácidos,

Más detalles

Identificación de Compuestos Antinutricionales en Amaranto (Integro y Reventado) Cultivado en Algunas Regiones del Centro del País.

Identificación de Compuestos Antinutricionales en Amaranto (Integro y Reventado) Cultivado en Algunas Regiones del Centro del País. Identificación de Compuestos Antinutricionales en Amaranto (Integro y Reventado) Cultivado en Algunas Regiones del Centro del País. Myrna Cruz Aguilar, María del Carmen Valadez Vega 1, Mayra Cuellar Cruz

Más detalles

SEMANA 29 PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS Elaborado por Lic. Fernando Andrade

SEMANA 29 PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS Elaborado por Lic. Fernando Andrade UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS UNIDAD DIDÁCTICA DE QUÍMICA, PRIMER AÑO PRACTICA DE LABORATORIO 2014 SEMANA 29 PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS

Más detalles

METODOLOGÍA DE EXTRACCIÓN Y PURIFICACIÓN DE INHIBIDORES DE PROTEASAS EN Opuntia streptacantha

METODOLOGÍA DE EXTRACCIÓN Y PURIFICACIÓN DE INHIBIDORES DE PROTEASAS EN Opuntia streptacantha METODOLOGÍA DE EXTRACCIÓN Y PURIFICACIÓN DE INHIBIDORES DE PROTEASAS EN Opuntia streptacantha RESUMEN Estudiante: Jannet Alejandra Vargas Sánchez Instituto Tecnológico de Roque jannettitajm@hotmail.com

Más detalles

CARACTERIZACIÓN FÍSICA, QUÍMICA Y NO NUTRICIONAL DE ESPECIES DE FRIJOL ENDÉMICAS DE MÉXICO

CARACTERIZACIÓN FÍSICA, QUÍMICA Y NO NUTRICIONAL DE ESPECIES DE FRIJOL ENDÉMICAS DE MÉXICO Clave: CAL133ADR20120125 CARACTERIZACIÓN FÍSICA, QUÍMICA Y NO NUTRICIONAL DE ESPECIES DE FRIJOL ENDÉMICAS DE MÉXICO Rojas-Ávila, Adrián 1, Cardador-Martínez Anaberta 2, Dávila-Ortiz Gloria 1, Campos-Mendiola,

Más detalles

METABOLISMO-NUTRICIÓN

METABOLISMO-NUTRICIÓN METABOLISMO-NUTRICIÓN SEGUNDO SEMESTRE PRIMER AÑO Autora: MsC. Ileana Rodríguez Cabrera METABOLISMO DE LOS COMPUESTOS NITROGENADOS DE BAJO PESO MOLECULAR CONFERENCIA 10 METABOLISMO DE AMINOÁCIDOS SUMARIO

Más detalles

DGG. Entrar. Deficiencia de Glucosa - Galactosa

DGG. Entrar. Deficiencia de Glucosa - Galactosa Entrar Deficiencia de Glucosa - Galactosa Deficiencia de Glucosa - Galactosa PRODUCTOS Una familia de productos para el soporte nutricional de cada paciente... Deficiencia de Glucosa Galactosa PRODUCTOS

Más detalles

FUENTE DE PROTEÍNAS 3

FUENTE DE PROTEÍNAS 3 FUENTE DE PROTEÍNAS 3 4 5 Pisum sativum 6 7 Altos niveles de proteínas (25%). Digestibilidad de 83-93%. Altas concentraciones de Lisina y Treonina. Bajas concentraciones de aminoácidos azufrados. 8 Fibra:

Más detalles

Este potente concentrado de aminoácidos es derivado de proteína vegetal. Creación de proteínas- ofrecen energía inmediata y una fuente de nitrógeno.

Este potente concentrado de aminoácidos es derivado de proteína vegetal. Creación de proteínas- ofrecen energía inmediata y una fuente de nitrógeno. Los aminoácidos promueven, activan y quelatan, pero los más importante es que simplifican el proceso de creación de proteínas para la planta y la energía se guarda para utilizarse en otro lado. Este potente

Más detalles

RESULTADOS Y DISCUSIÓN. Purificación de Tripsina

RESULTADOS Y DISCUSIÓN. Purificación de Tripsina RESULTADOS Y DISCUSIÓN Purificación de Tripsina La enzima, necesaria para estandarizar el método de ELISA y el ensayo de manchas, se obtuvo mediante 4 etapas de purificación a partir de 100 g de ciegos

Más detalles

BIOPEPTIDOS ENCRIPTADOS DE NUEZ (Carya illinoinensis) RESISTENTES A ALTAS TEMPERATURAS PARA LA FORMULACIÓN DE UN ALIMENTO FUNCIONAL.

BIOPEPTIDOS ENCRIPTADOS DE NUEZ (Carya illinoinensis) RESISTENTES A ALTAS TEMPERATURAS PARA LA FORMULACIÓN DE UN ALIMENTO FUNCIONAL. BIOPEPTIDOS ENCRIPTADOS DE NUEZ (Carya illinoinensis) RESISTENTES A ALTAS TEMPERATURAS PARA LA FORMULACIÓN DE UN ALIMENTO FUNCIONAL. Clara Aguilar Bravo a, Everardo Mares Mares a, Mayela Bautista Justo

Más detalles

VALOR NUTRICIONAL Y FUNCIONAL DEL CHOCHO (Lupinus mutabilis Sweet)

VALOR NUTRICIONAL Y FUNCIONAL DEL CHOCHO (Lupinus mutabilis Sweet) VALOR NUTRICIONAL Y FUNCIONAL DEL CHOCHO (Lupinus mutabilis Sweet) Villacrés, Elena; Quelal, María Belén Departamento de Nutrición y Calidad Estación Experimental Santa Catalina, INIAP ANTECEDENTES Según

Más detalles

Tema 6 Cuantificación de proteínas

Tema 6 Cuantificación de proteínas Tema 6 Cuantificación de proteínas Procedimiento de estudio de proteínas Selección de fuente Fraccionamiento de células Centrifugación Cromatografía Cromatografía en capa fina Cromatografía en columna

Más detalles

COMPOSICIÓN QUÍMICA Y AMINOACÍDICA DE TRES VARIEDADES DE MAÍZ DE CULTIVO CONVENCIONAL Y ECOLÓGICO

COMPOSICIÓN QUÍMICA Y AMINOACÍDICA DE TRES VARIEDADES DE MAÍZ DE CULTIVO CONVENCIONAL Y ECOLÓGICO COMPOSICIÓN QUÍMICA Y AMINOACÍDICA DE TRES VARIEDADES DE MAÍZ DE CULTIVO CONVENCIONAL Y ECOLÓGICO Martínez P 1,Tejido ML 1,2, Saro C 1,2, Díaz A 1, Sosa A 1, Carro MD 1,2, Fernández-Fígares I 3 y Ranilla

Más detalles

Identificación de proteínas, lípidos y carbohidratos. En productos lácteos. Ramírez Gutiérrez Donají Mariana Torres Martínez Jocelyn Astrid

Identificación de proteínas, lípidos y carbohidratos. En productos lácteos. Ramírez Gutiérrez Donají Mariana Torres Martínez Jocelyn Astrid Identificación de proteínas, lípidos y carbohidratos. En productos lácteos. Ramírez Gutiérrez Donají Mariana Torres Martínez Jocelyn Astrid Objetivos Comprobar de forma sencilla la existencia de proteínas,

Más detalles

Evaluación de desnaturalización,

Evaluación de desnaturalización, Evaluación de desnaturalización, inactivación y cambios nutricionales en proteínas de soja durante el proceso de obtención de harina desgrasada de soja. Dr. Jorge R. Wagner Laboratorio de Investigación

Más detalles

Proteínas y su Papel Biológico

Proteínas y su Papel Biológico Proteínas Proteínas y su Papel Biológico Las proteínas son macromoléculas de gran diversidad de formas y versatilidad de funciones. Pueden servir como componentes estructurales de células y tejidos (pelo,

Más detalles

Las proteínas están constituidas por la unión de sustancias químicas denominadas aminoácidos. Son estos la unidad estructural de las proteínas.

Las proteínas están constituidas por la unión de sustancias químicas denominadas aminoácidos. Son estos la unidad estructural de las proteínas. AMINÁCIDS Las proteínas están constituidas por la unión de sustancias químicas denominadas aminoácidos. Son estos la unidad estructural de las proteínas. Un aminoácido, posee dos grupos funcionales característicos

Más detalles

L-aminoácidos, quitosano, glucosamina, minerales, solución. Material de origen no químico (hidrólisis enzimática de camarón) Propietario

L-aminoácidos, quitosano, glucosamina, minerales, solución. Material de origen no químico (hidrólisis enzimática de camarón) Propietario HOJA DE SEGURIDAD SECCIÓN 1: Identificación de la Compañía y Producto ID PRODUCTO: Bioestimulex SINONIMOS: Ninguno RESPONSABLE: MANUFACTURA: DIRECCIÓN: TELÉFONO DE EMERGENCIA: (642) 642 134 0406 OTROS

Más detalles

SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACION MAESTRIA EN CIENCIAS DE LOS ALIMENTOS

SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACION MAESTRIA EN CIENCIAS DE LOS ALIMENTOS SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACION MAESTRIA EN CIENCIAS DE LOS ALIMENTOS HIDROLIZADOS DE LAS PROTEINAS DE ALFALFA DESHIDRATADAS CON PROTEASAS COMBINADAS CLAVE 20060878 DIRECTORA DEL PROYECTO:

Más detalles

Area Química Biológica Curso: Bioquímica. Tema 6: PROTEINAS. Dra. Silvia M. Varas

Area Química Biológica Curso: Bioquímica. Tema 6: PROTEINAS. Dra. Silvia M. Varas Area Química Biológica Curso: Bioquímica Tema 6: PROTEINAS Dra. Silvia M. Varas Las proteínas están formadas por unidades básicas que corresponden a los aminoácidos, los cuales se unen entre sí para formar

Más detalles

Dra. Carmen Aída Martínez

Dra. Carmen Aída Martínez Dra. Carmen Aída Martínez Es la síntesis de proteínas mediada por un molde da ARNm. Proteínas : Cadena de aminoácidos Enzimas Estructurales Señalización Transporte Almacenamiento Dirección de lectura del

Más detalles

BÁSICOS ABONO ECOLÓGICO. Conceptos. Con Aminoácidos y Fosfolípidos de Membrana AMINO PROTEIN A TM. Activación de la fauna bacteriana del suelo

BÁSICOS ABONO ECOLÓGICO. Conceptos. Con Aminoácidos y Fosfolípidos de Membrana AMINO PROTEIN A TM. Activación de la fauna bacteriana del suelo Conceptos BÁSICOS ABONO ECOLÓGICO Con Aminoácidos y Fosfolípidos de Membrana AMINO PROTEIN A TM Amino Protein A TM es un fluido natural órgano-mineral obtenido por un método exclusivo de hidrólisis química

Más detalles

Un dipéptido contiene dos residuos de aminoácidos, un tripéptido contiene tres y un polipéptido contiene muchos residuos de aminoácidos.

Un dipéptido contiene dos residuos de aminoácidos, un tripéptido contiene tres y un polipéptido contiene muchos residuos de aminoácidos. Un dipéptido contiene dos residuos de aminoácidos, un tripéptido contiene tres y un polipéptido contiene muchos residuos de aminoácidos. Las proteínas son polipéptidos que se presentan de forma natural

Más detalles

Aspectos del proceso hidrolítico ácido de proteínas

Aspectos del proceso hidrolítico ácido de proteínas Aspectos del proceso hidrolítico ácido de proteínas POR S. NAVARRO. A. L. GARCÍA y J. SANCHEZ-ROfAS RESUMEN Se aplican a albúmina de buey condiciones de hidrólisis acida concretadas a dos temperaturas

Más detalles

Las proteínas constituyen uno de los componentes fundamentales en la nutrición de nuestros pichones en sus primeros días de vida.

Las proteínas constituyen uno de los componentes fundamentales en la nutrición de nuestros pichones en sus primeros días de vida. LAS PROTEÍNAS s proteínas constituyen uno de los componentes fundamentales en la nutrición de nuestros pichones en sus primeros días de vida. El nombre de proteína deriva de la palabra griega protos o

Más detalles

DESBALANCE DE AMINOACIDOS. SINTESIS DE PROTEINAS : LA NUTRICION DE LA PROTEINA ES LA NUTRICION DE LOS AMINOACIDOS: TODO ó NADA

DESBALANCE DE AMINOACIDOS. SINTESIS DE PROTEINAS : LA NUTRICION DE LA PROTEINA ES LA NUTRICION DE LOS AMINOACIDOS: TODO ó NADA DESBALANCE DE AMINOACIDOS SINTESIS DE PROTEINAS : LA NUTRICION DE LA PROTEINA ES LA NUTRICION DE LOS AMINOACIDOS: TODO ó NADA PROTEINA IDEAL The ideal protein concept (Mitchell 1964) was first put into

Más detalles

TEMA 5 METODOS COLORIMETRICOS

TEMA 5 METODOS COLORIMETRICOS TEMA 5 METODOS COLORIMETRICOS 1. Cuál será la concentración molar de una solución, la cual tiene un coeficiente de absorción de 10.000 y da una lectura de absorción de 0,05 en celdas de 2 cm? Respuesta:

Más detalles

Aminoácidos Pi Primera Parte

Aminoácidos Pi Primera Parte Proteínas Aminoácidos Pi Primera Parte 1 Introducción a proteínas Las proteínas están constituidas básicamente por unidades elementales (monómeros) denominadas aminoácidos. Hay 20 aminoácidos diferentes,

Más detalles

Nutrición y Dietética

Nutrición y Dietética Nutrición y Dietética Dr. Alfredo Fernández Quintela Dpto. Farmacia y Ciencias de los Alimentos Universidad del País Vasco (UPV/EHU) Introducción Determinación del valor nutritivo de los alimentos Coeficiente

Más detalles

BIOQUÍMICA GENERAL. MSc. Dania Martín

BIOQUÍMICA GENERAL. MSc. Dania Martín BIOQUÍMICA GENERAL MSc. Dania Martín UNIDAD # 3: PROTEÍNAS Clase #7 OBJETIVOS Conceptuales Procedimentales Actitudinales CONTENIDOS Analizar el objeto de Diferenciar el objeto de Ser consciente de la 1.

Más detalles

ANÁLISIS DE ALIMENTOS PROGRAMA - CALENDARIO (Semestre 08-1)

ANÁLISIS DE ALIMENTOS PROGRAMA - CALENDARIO (Semestre 08-1) ANÁLISIS DE ALIMENTOS PROGRAMA - CALENDARIO (Semestre 08-1) Ju 27 Septiembre Ma 2 Octubre Ju 4 Ma 9 Ju 11 Ma 16 OCTUBRE Ma 23 Ju 25 Ma 30 Ma 6 Noviembre Ju 8 Ma 13 JU 15 NOVIEMBRE Proteína cruda. Proteína

Más detalles

NUTRICIÓN Curso

NUTRICIÓN Curso NUTRICIÓN Curso2001-2002 OBJETIVOS Dar a conocer los principios básicos de la nutrición a través de una visión global e integradora de la bioquímica y la fisiología de las principales especies domésticas.

Más detalles

Alimentos Complementarios Para Consumo Humano a Partir del Grano de Sorgo y de Maíz

Alimentos Complementarios Para Consumo Humano a Partir del Grano de Sorgo y de Maíz Alimentos Complementarios Para Consumo Humano a Partir del Grano de Sorgo y de Maíz Dr. Ricardo Bressani, Inga. Brenda Rodas, Inga. Claudia Lezama e Inga. Elsa Gudiel Centro de Estudios en Ciencia y Tecnología

Más detalles

CONSORCIO DISTRIBUIDOR AGRÍCOLA S.A.C. Soluciones para la agricultura moderna FICHA TECNICA

CONSORCIO DISTRIBUIDOR AGRÍCOLA S.A.C. Soluciones para la agricultura moderna FICHA TECNICA FICHA TECNICA PRODUCTO: CODI AMIN 48L SUPER EMBALAJE: Bidón 20L Cilindro 200L RIQUEZAS GARANTIZADAS: DESCRIPCION p/v Aminoácidos libres 48.00 % Nitrógeno Total(N) 11.20 % Nitrógeno orgánico(n) 11.20 %

Más detalles

AVANCES EN LA VALORIZACIÓN NUTRICIONAL DEL MAIZ Y LA SOJA. Iglesias BF, Schang MJ, Azcona JO, y Charriere MV

AVANCES EN LA VALORIZACIÓN NUTRICIONAL DEL MAIZ Y LA SOJA. Iglesias BF, Schang MJ, Azcona JO, y Charriere MV AVANCES EN LA VALORIZACIÓN NUTRICIONAL DEL MAIZ Y LA SOJA Iglesias BF, Schang MJ, Azcona JO, y Charriere MV INTA EEA Pergamino, Buenos Aires, Argentina RESUMEN La alimentación de las aves es uno de los

Más detalles

5. PROBLEMAS SOBRE EQUILIBRIOS ACIDO BASE & AMINOACIDOS

5. PROBLEMAS SOBRE EQUILIBRIOS ACIDO BASE & AMINOACIDOS Departamento de Bioquímica y Biología Molecular ph y equilibrios acido-base 5. PROBLEMAS SOBRE EQUILIBRIOS ACIDO BASE & AMINOACIDOS Para realizar estos problemas se aconseja consultar una tabla con las

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FASE I, Unidad Didáctica: BIOQUÍMICA MÉDICA 2º AÑO CICLO ACADÉMICO 2,011

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FASE I, Unidad Didáctica: BIOQUÍMICA MÉDICA 2º AÑO CICLO ACADÉMICO 2,011 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FASE I, Unidad Didáctica: BIOQUÍMICA MÉDICA 2º AÑO CICLO ACADÉMICO 2,011 Proteínas Dr. Mynor A. Leiva Enríquez 1 PROTEÍNAS: Las proteínas

Más detalles

Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología de Alimentos

Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología de Alimentos CARACTERIZACIÓN DE LAS PROTEÍNAS DE RESERVA DE LA SEMILLA DE PAROTA (Enterolobium cyclocarpum) Espitia Orozco F.J ab, Negrete Toledo A.G b, Ordoñez Acevedo L.G. C., León Galván M.F. a * a Universidad de

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Escuela de Ciencias Químicas

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Escuela de Ciencias Químicas 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MODULO: Análisis de Alimentos (Teoría y Laboratorio) CÓDIGO: 12837 CARRERA: Ciencias Químicas, mención Química Analítica. NIVEL: Séptimo No. CRÉDITOS: 5 CREDITOS TEORIA:

Más detalles

COMPLEX 4:1 RECOVERY. Formulado para favorecer la recuperación después del ejercicio. ANTES DURANTE DESPUÉS

COMPLEX 4:1 RECOVERY. Formulado para favorecer la recuperación después del ejercicio. ANTES DURANTE DESPUÉS Formulado para favorecer la recuperación después del ejercicio. I combina carbohidratos de alto índice glucémico, con proteína hidrolizada de suero lácteo en proporción 4:1, vitaminas y AAGG. I INGREDIENTES:

Más detalles

Podría parecernos que el grado de

Podría parecernos que el grado de La IMPORTANCIA actual de los FACTORES ANTINUTRICIONALES de la SOJA José Ignacio Barragán Consultor La soja sigue siendo la fuente fundamental de proteína en las dietas de los pollos de carne, con niveles

Más detalles

PROTEINAS CITOESQUELETO AMINOACIDOS

PROTEINAS CITOESQUELETO AMINOACIDOS PROTEINAS CITOESQUELETO AMINOACIDOS 1 Constituyen, en nuestro estudio de la célula, el 3er. concepto químico funcional. Esta asociado en sus aspectos estructurales: - al citoesqueleto celular - a las fosfolipo-proteínas

Más detalles

Se puede utilizar el trigo como alternativa al maíz en dietas porcinas?

Se puede utilizar el trigo como alternativa al maíz en dietas porcinas? Se puede utilizar el trigo como alternativa al maíz en dietas porcinas? Fuente: RazasPorcinas.com Tradicionalmente el maíz es el grano más ampliamente utilizado en los alimentos para cerdos, esto en muchas

Más detalles

Diego González Vargas Octubre 2014

Diego González Vargas Octubre 2014 Diego González Vargas Octubre 2014 Serie de estándares técnicos y lineamientos que incluyen procedimientos de higiene, sanidad y operación para asegurar la calidad, el cumplimiento y la seguridad de los

Más detalles

Aplicación del concepto de proteína ideal en la nutrición del camarón Litopenaeus vannamei. Alex Zambrano Durango M.V.Z, MgSc MOLINOS CHAMPION S.A.

Aplicación del concepto de proteína ideal en la nutrición del camarón Litopenaeus vannamei. Alex Zambrano Durango M.V.Z, MgSc MOLINOS CHAMPION S.A. Aplicación del concepto de proteína ideal en la nutrición del camarón Litopenaeus vannamei Alex Zambrano Durango M.V.Z, MgSc MOLINOS CHAMPION S.A. INTRODUCCIÓN Un crustáceo que ha sido muy exitoso en su

Más detalles

PROBLEMARIO ETAPA I OBSERVACIÓN DEL PROBLEMARIO DE NUTRICIÓN ANIMAL ETAPA I

PROBLEMARIO ETAPA I OBSERVACIÓN DEL PROBLEMARIO DE NUTRICIÓN ANIMAL ETAPA I UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMIA DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ANIMAL CATEDRA DE RECURSOS ALIMENTICIOS PARA LA PRODUCCIÓN ANIMAL ASIGNATURA NUTRICIÓN ANIMAL PROBLEMARIO ETAPA I OBSERVACIÓN

Más detalles

BioEstimulex metabólico a base de L-Aminoácidos y solución biológica nutritiva

BioEstimulex metabólico a base de L-Aminoácidos y solución biológica nutritiva BioEstimulex metabólico a base de L-Aminoácidos y solución biológica nutritiva Syme Agroinsumos Innovadores de Mexico, SA de CV Luis Fernando Corral Valles Carretera Navojoa, San Pedro KM 8.5 S/N Col.

Más detalles

Síntesis de proteínas. Dra. Carmen Aída Martínez

Síntesis de proteínas. Dra. Carmen Aída Martínez Síntesis de proteínas Dra. Carmen Aída Martínez Proteínas Cadena de aminoácidos Enzimas Estructurales Señalización Transporte Almacenamiento Traducción Síntesis de proteínas mediada por un molde de ARNm.

Más detalles

[1] [2] [3] Laboratorio de Investigación en Nutrición y Alimentación de Peces y Crustáceos, Departamento Académico de Nutrición, Facultad de

[1] [2] [3] Laboratorio de Investigación en Nutrición y Alimentación de Peces y Crustáceos, Departamento Académico de Nutrición, Facultad de 1 Vergara V, 2 Lafeta Y, 3 Camacho R [1] [2] [3] Laboratorio de Investigación en Nutrición y Alimentación de Peces y Crustáceos, Departamento Académico de Nutrición, Facultad de Zootecnia, Universidad

Más detalles

J. Femández-Cmona y J. J. Pascua1 Departamento de Ciencia Animal. Universidad Politécnica de Valencia. Camino de Vera, l4/46o7 1 VALENCIA

J. Femández-Cmona y J. J. Pascua1 Departamento de Ciencia Animal. Universidad Politécnica de Valencia. Camino de Vera, l4/46o7 1 VALENCIA RESPUESTA DE CONEJAS EN LACTACION A UN PIENSO RICO EN ALFALFA J. Femández-Cmona y J. J. Pascua1 Departamento de Ciencia Animal. Universidad Politécnica de Valencia. Camino de Vera, l4/46o7 1 VALENCIA RESUMEN.

Más detalles

ANÁLISIS DE ALIMENTOS PROGRAMA - CALENDARIO (Semestre 08-1)

ANÁLISIS DE ALIMENTOS PROGRAMA - CALENDARIO (Semestre 08-1) ANÁLISIS DE ALIMENTOS PROGRAMA - CALENDARIO (Semestre 08-1) Ju 27 Septiembre Ma 2 Octubre Ju 4 Ma 9 Ju 11 Ma 16 OCTUBRE Ju 18 Ma 23 Ju 25 Ma 30 Ma 6 Noviembre Ju 8 Ma 13 NOVIEMBRE Proteína cruda. Proteína

Más detalles

Diferencias en la Respuesta Zootécnica entre lo formulado y lo esperado a Campo??

Diferencias en la Respuesta Zootécnica entre lo formulado y lo esperado a Campo?? Diferencias en la Respuesta Zootécnica entre lo formulado y lo esperado a Campo?? Viernes 13 de Junio 2014 - Grupo de Trabajo Avícola Ing. Agr. Marcelo Cáceres Sumario 1 Modelos de Simulacion 2 Energia

Más detalles