ACTUALIZACION DEL ABORDAJE FARMACOLOGICO. Dr. Rafael Peris Cardells Servicio de Neumologia Hospital Arnau de Vilanova de Valencia

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ACTUALIZACION DEL ABORDAJE FARMACOLOGICO. Dr. Rafael Peris Cardells Servicio de Neumologia Hospital Arnau de Vilanova de Valencia"

Transcripción

1 ACTUALIZACION DEL ABORDAJE FARMACOLOGICO Dr. Rafael Peris Cardells Servicio de Neumologia Hospital Arnau de Vilanova de Valencia

2 1.-TERAPIA SUSTITUTIVA CON NICOTINA (TSN) 2.-BUPROPION 3.-VARENICLINA 4.-COMPARACION EFICACIA FARMACOS DE PRIMERA LINEA 5.-TRATAMIENTO FARMACOLOGICO COMBINADO 6.-OTRAS CUESTIONES

3 1.-TERAPIA SUSTITUTIVA CON NICOTINA (TSN) EFICACIA --Cualquier forma de nicotina frente a placebo, 117 Ensayos clínicos, fumadores: RR 1,60 (1,53 á 1,68). --Todas las formas de nicotina son efectivas frente a placebo. --Sin evidencias de mayor efectividad de unas formas con respecto a otras con una excepción: en fumadores con alta dependencia (Fagerström 7) el chicle de 4 mgr es mas eficaz que el de 2 mgr. OR: 1,85 (1,36-2,50). SteadLF, Perera R, Bullen C,MantD, Hartmann-BoyceJ, CahillK, Lancaster T. Nicotinereplacementtherapyforsmoking. cessation. Cochrane Database of Systematic Reviews 2012, Issue 11. Art. No.: CD DOI: / CD pub4.

4 1.-TERAPIA SUSTITUTIVA CON NICOTINA (TSN) EFECTOS SECUNDARIOS 92 Ensayos clínicos ( pacientes) -TSN en general: Palpitaciones y dolor torácico e Insomnio. -TSN en formas orales: nauseas y vómitos, molestias digestivas, tos, escozor de boca y garganta, hipo y ulceras bucales. -TSN en formas cutáneas: irritación cutánea (1) --TSN/placebo en 21 ensayos clinicos con pacientes (2) -CV event: intervencion 2,8%; control 1,6%; 1,81 (1,35-2,43) -MACEs: intervención 0,18%; control 0,13%; 1,38 (0,58-3,26) -Less serious events: 2,29 (1,39-3,82) CV event: myocardialinfarction, unstableangina, coronaryrevascularization, coronaryarterydisease, arrhythmias, transient ischemic attacks, stroke, sudden death or cardiovascular-related death, or congestive heart failure MACEs: muerte por causa cardiovascular, infarto agudo de miocardio no mortal, ACV no mortal. Less serious events: taquicardia, bradicardia y palpitaciones. (1)Mills EJ. Adverse events associated with nicotine replacement therapy (NRT) for smoking cessation. A systematic review and metaanalysis of one hundred and twenty studies involving 177, 390 individuals. Tobacco Induced Diseases 2010;8:8. (2)MillsEJ. Cardiovascular events associated with smoking cessation pharmacotherapies: a networkmeta-analysis. Circulation. 2014;129:28-41.

5 1.-TERAPIA SUSTITUTIVA CON NICOTINA (TSN) ALGUNAS CUESTIONES -- TSN combinada: 9 ensayos, parches más forma rápida // parches: 1,34 (1,18-1,51). --Precese: Empezar TSN 1 ó 2 semanas antes del diad // Empezar diad. 8 Ensayos. -Parches: 1,34 (1,08-1,65) -Formas diferentes a parches: no evidencia --Aumento de dosis en parches: 8 ensayos 42/21 mgr y 25/15 mgr: 1,14 (1,01-1,29). --Duración: 17 ensayos: 8 semanas/ >8semanas ( ) sin evidencia (1) o con evidencia débil (2) (1)SteadLF, Perera R, Bullen C, et al. Nicotinereplacementtherapyforsmoking. cessation. Cochrane Database of Systematic Reviews 2012, Issue 11 (2)Carpenter MJ, al. Clinical Strategies to Enhance the Efficacy of Nicotine Replacement Therapy for Smoking Cessation: A Review of the Literature. Drugs April ; 73(5): (3)Mills EJ, Comparisons of high-dose and combination nicotine replacemntet, herapy, vareniclineand bupropionfor smoking cessation: A sistematic review and multiple treatment meta-analysis. Annals of Medicine, 2012; 44:

6 2.-BUPROPION --Revision Cochrane Julio de ensayos clínicos de alta calidad --Eficacia: en 44 ensayos, pacientes, frente a placebo RR de 1,69 (1,49-1,76). 3 ensayos/ 1021 pacientes, dosis 300mgrdia / 150 mgrdia RR 1,08 (0,93-1,26). --Seguridad -Insomnio, boca seca y nauseas. Reacciones alérgicas (prurito, erupción, angioedema y disnea (1-3%). Reacciones por hipersensibilidad y convulsiones 1 -Abandono de tratamiento 7-12%. -Efectos adversos graves. 33 ensayos/9.631 pacientes bupropion: 2,1%, placebo: 1,9% RR: 1,30 (1,00-1,69) Psiquiatricos 0,60 (0,28-1,28) Cardiovasculares: 1,16 (0,65-2,06) Hughes JR, SteadLF, Hartmann-BoyceJ, CahillK, Lancaster T. Antidepressants forsmoking cessation. Cochrane Database of Systematic Reviews 2014, Issue 1. Art. No.: CD DOI: / CD pub4.

7 3.-VARENICLINA (VRL): EFICACIA Y EFECTOS SECUNDARIOS --EFECTIVIDAD (1) 14 ensayos, 6166 participantes, frente a placebo: RR 2,27 (2.02-2,55) la abstinencia de 28%/12% --DOSIS BAJA (1) Vareniclina (Vrl) a dosis bajas: 1 mgr/diao 0,5mgr cada 12 horas. -4 EC /1272 pacientes/702 Vrla dosis bajas / placebo RR: 2,09 (1,56 a 2,78). -1 EC con 1083 pacientes: Vrla 2 mgr dia/ Vrla 1 mgr dia RR 1,25 (1.00 a 1.55) con menos efectos secundarios en el grupo de dosis baja --EFECTOS SECUNDARIOS: -Cahill-12 (20e/12.000p)(1); Drovandi-16 (12e/5459)(2) -Nauseas, insomnio, cefalea y sueños anormales -Efectos adversos: 1,82 (1,47-2,26) -Discontinuación 1,47 (1,19-1,81) (1)Cahill K. Nicotine receptor partial agonists for smoking cessation. Cochrane Database Systematic Reviews 2012 (2)Drovandi AD, Chen CC, Glass BD. Adverse effects cause varenicline discontinuation: A meta-analysis. Curr Drug Safe 2016: 78-85

8 3.-VARENICLINA: WARNING DE LA FDA. 1.-Por efectos adversos cardiovasculares (1) -- Singh : 14ec/8.216p: 72% de aumento, OR 1.72, (1,09 2,71). 1,06%/0,82% (2) --Criticas al metanálisis de Singh: definición de efecto adverso grave, exclusion de ensayos sin efectos cardiovasculares, mayores pérdidas en el grupo control, herramientas estadisticas(or de Peto versus Mantel-Haenzel) (3). --5 Metanálisissin relación: Prochaska-12 (4); Ware-13 (5); Singh -14(6); Mills-14 (7); y Sterling-16 (8). Mills2014: 18ec/9.072p eventos cardiovascular 1,30 (0,79 a 2,23). MACEs* 1,34 (0,66-2,66) Sterling 2016: 38ec/ p. eventos cardiovasculares: RR 1,03 (0,72-1,49) (8) CV event: myocardialinfarction, unstableangina, coronaryrevascularization, coronaryarterydisease, arrhythmias, transient ischemic attacks, stroke, sudden death or cardiovascular-related death, or congestive heart failure MACEs: defined as CV-related death, nonfatal myocardial infarction, nonfatal stroke) ec: ensayo clinico; p: pacientes. (1)U.S. Department of Health and Human Services FDA Drug Safety Communication: Safety review update of Chantix(varenicline) and risk of cardiovascular adverse events. (2)Singh S. CMAJ DOI: /cmaj (3)Cahill K, Cochrane Database of Systematic Reviews 2012, (4)Prochaska JJ. BMJ. 2012;344:e2856. (5)Ware JH. Am J Ther2013; 20: (6)ChelladuraiY and Singh S. TherAdv Drug Saf. 2014; 5: (7) Mills EJ. Circulation2014; (8)Sterling LH. ( J Am HeartAssoc. 2016;5:e doi: /JAHA

9 3.-VARENICLINA: WARNING DE LA FDA. 2.-Por depresión e intentos de suicidio: Comunicación post comercialización aumento con respecto a los otros tratamientos del tabaquismo --4 Metanálisisque no encuentran relación: Tonstad-10, Huang-12, Gibbons-13 (1) y Thomas 2015 (2) 39ec/10.761p (5817 vareniclina ). Depresión RR 0,96 (0,75 a 1.22). Ideación suicida 0,58 (0,28 a 1,20). Suicio más intento de suicio 4/5.353 (0,07%) 2/4.478 (0,04%): RR1,67 (0,33 á 8,57) --5 Estudios Observacionales que no encuentran relación: Conductassuicidascon vareniclina bajas y sin diferencias con bupropion o TSN (1) Kotzde pacientes( TSN; bupropion; Vareniclina) Autoagresión en % anual: TSN: 1%, Bupropion 0,6%, Vareniclina: 0,47% 3.-Warning : change the way people react to alcohol. In addition rare accounts of seizures. (1)Hughes JR. Varenicline as a cause of suicidal outcomes. Nicotine Tob Res Jan;18(1):2-9. (2)Thomas KH. Risk of neuropsychiatric adverse events associated with varenicline: systematic review and meta-analysis. BMJ 2015: 350:h1109 (3) kotz D. Cardiovascular and neuropsychiatric risks of varenicline: a retrospective cohort study. Lancet Respir Med 2015; 3:

10 3.-VARENICLINA: ALGUNAS CUESTIONES. --AUMENTO DE DOSIS (1,2) -Jiménez-Ruiz : dosis de 3mgr, eficaz y con mas efectos secundarios. -Hajeck2015: el aumento de dosis (5 mgr/diaen 6 días) aumenta los efectos secundarios y no la efectividad en pacientes no respondedores (2). --PROLONGACION DE TRATAMIENTO. (3) Tonstad2006. Extender el tratamientotresmesescon vareniclinao placebo. Abstinencia semana: 43,6%/36,9% (OR de 1,34 (1,06 á 1,69) --CUANDO DEJAR DE FUMAR. (3,4) -A los 8 dias. -Metanálisisen ensayos clínicos: porcentaje de abstinencia a la semana 2 era de 32% y a la semana 12 de 54% (4). -Fecha flexible entre dia8 y 35 (5). (1)Jimenez-Ruiz CA. Mayo ClinProc. 2013;88: (2)Hajeck P. Clinical Trial. JAMA Intern Med. 2015;175(2): (3)TonstadS. JAMA Jul 5;296: (4) AGboola SA. Addiction 2010: 110, (5) Rennard S. Nicotine Tob Res 2011; 14:

11 Semana 2 Semana 12 Semana 52 Vareniclina Placebo AGboolaSA. Abstinence and relapse among smokers who use vareniclinein a quit attempt a pooled analysis of randomizedcontrolledtrials. Addiction, 110,

12 4.-COMPARACION EFICACIA FARMACOS DE PRIMERA LINEA. Bupropion frente TSN 0.99 (0.86 a 1.13) Vareniclina frente a bupropion 1.59 (1.29 a 1.96) Vareniclina frente a TSN 1.57 (1.29 a 1.91) Vareniclina superior a todas las formas de TSN Vareniclina versus TSN combinada 1.06 (0.75 a 1.48). NNT: Vareniclina 1/10 (8 á 12); Bupropión: 1/20 (16-26); TSN 1/23 (20-27) NNT: numero necesario a tratar. TSN: Terapia sustitutiva con nicotina. Cahill K, Stevens S, PereraR, Lancaster T. Pharmacological interventions for smoking cessation: an overview and network meta-analysis. CochraneDatabase of SystematicReviews 2013, Issue 5.

13 5.-TRATAMIENTO FARMACOLOGICO COMBINADO 1.-TSN MAS BUPROPION -Añadir bupropión a la TSN no es eficaz en 12 ensayos(1) -Añadir TSN al bupropión podría ser eficaz en 4 ensayos(2,3) 2.-VARENICLINA MAS TSN (Añadir parches de TSN a la Vareniclina) (4) -Estudios: 1 observacional, 3 ensayos y 1 metanálisis. -Aumento de efectos secundarios con tolerabilidad. -No eficacia o bien eficacia parcial en algunos subgrupos 3.- VARENICLINA MAS BUPROPION (Añadir bupropión a la vareniclina ) (5) -1 observacional, 3 ensayos, 1 metanálisis con 1193 pacientes. -Aumento de efectos secundarios con tolerabilidad -Eficacia en dos ensayos y en un estudio observacional retrospectivo. El análisis de subgrupos mostro más eficacia en varones y en dependencias altas. (1) Hughes JR. Cochrane Database of Systematic Reviews 2014, Issue 1. (2) Cahill K. CochraneDatabase of SystematicReviews 2013, Issue 5. (3) Stead LF. Cochrane Database of Systematic Reviews 2012, Issue 11. (4) Chang PH. BMC Public Health (2015) 15:689 (5) Tiffany V. The American Journal of Drug and Alcohol Abuse, DOI: /

14 6.-OTRAS CUESTIONES: --CESE BRUSCO O REDUCCIÓN PROGRESIVA: No hay evidencias de superioridad ni con fármacos ni sin ellos. Si el paciente opta por reducción progresiva se aconseja TSN (1) o vareniclina (2) --PACIENTE QUE NO QUIERE DEJAR DE FUMAR, SI REDUCIR. 14 ensayos/7981pacientes -Reducción con fármacos es más eficaz que la no intervención (RR 1,93 (1,41 a 2,64) -Reducción con fármacos es mas eficaz que con placebo (RR 1,97 (1,44 a 2,70). - Eficacia con TSN y vareniclina, no esta clara con bupropion(3) --PREVENCION FARMACOLOGICA DE RECAIDAS: prolongación del tratamiento, vareniclina eficaz en un ensayo, bupropiónno eficaz en 6 ensayos y TSN precisa mas estudios (4). (1) LindsonN. Reduction versus abrupt cessation in smokers who want to quit. Cochrane Database of Systematic Reviews 2010, Issue 3. (2) EbbertJO, Hughes JR, West RJ et al. Effect of vareniclineon smoking cessation through smoking reduction. A randomized clinical trial. JAMA 2015; 313: (3) WuL. Effect of smoking reduction therapy on smoking cessation for smokers without an intention to quit: An updated systematic review and meta-analysis of randomized controlled trials. Int. J. Environ. Res. Public Health 2015: (4)Hajek P. Relapse prevention interventions for smoking cessation. Cochrane Database of Systematic Reviews 2013, Issue 8.

15 EN UN FUTURO 1.-Aumentar el porcentaje de enfermos tratados. 2.-Farmacos actuales: mejorar la eficacia, disminuir efectos secundarios. 3.-Personalizar tratamientos: --Paciente: motivación, dependencia, marcadores fenotipicos y genotipicos. --Fármacos: aumento de dosis, combinar formas, prolongar tratamientos. 4.-Nuevos fármacos: citisina. 5.-Cambiar objetivos: control versus cese, reducción de daños, ventanas de oportunidad. (1) LindsonN. Reduction versus abrupt cessation in smokers who want to quit. Cochrane Database of Systematic Reviews 2010, Issue 3. (2) WuL. Effect of smoking reduction therapy on smoking cessation for smokers without an intention to quit: An updated systematic review and meta-analysis of randomized controlled trials. Int. J. Environ. Res. Public Health 2015: (3)Hajek P. Relapse prevention interventions for smoking cessation. Cochrane Database of Systematic Reviews 2013, Issue 8.

16 GRACIAS

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DEL TABAQUISMO CUESTIONES PRÁCTICAS Y EVIDENCIA

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DEL TABAQUISMO CUESTIONES PRÁCTICAS Y EVIDENCIA TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DEL TABAQUISMO CUESTIONES PRÁCTICAS Y EVIDENCIA Cuestiones a responder RESPECTO AL INICIO DEL TRATAMIENTO Ayudan realmente los fármacos a dejar de fumar? En pacientes que fuman

Más detalles

Elección del tratamiento farmacológico. Terapia farmacológica combinada.

Elección del tratamiento farmacológico. Terapia farmacológica combinada. Elección del tratamiento farmacológico. Terapia farmacológica combinada. Dr. José Manuel Iglesias Sanmartín Unidad Especializada Tabaquismo Área Sanitaria IV ELECCION DEL TRATAMIENTO FARMACOLOGICO. Terapia

Más detalles

- Tabaquisme - CONSELL o FÀRMACS?

- Tabaquisme - CONSELL o FÀRMACS? I JORNADA d Actualització en RISC CARDIOVASCULAR VOCALIA DE TARRAGONA de la CAMFIC - Tabaquisme - CONSELL o FÀRMACS? Francisco Martín 14 novembre 2013 Tarragona Intervenciones en el paciente fumador 2

Más detalles

VARENICLINA COMO TRATAMIENTO EN LA REDUCCIÓN PROGRESIVA DEL CONSUMO DEL TABACO.

VARENICLINA COMO TRATAMIENTO EN LA REDUCCIÓN PROGRESIVA DEL CONSUMO DEL TABACO. ARENICLINA COMO TRATAMIENTO EN LA REDUCCIÓN PROGRESIA DEL CONSUMO DEL TABACO. Dr. Carlos A. Jiménez-Ruiz Unidad Especializada en Tabaquismo. Subdirección de Promoción de la Salud y Prevención. 1 OBJETIOS.

Más detalles

MANEJO INTEGRAL DEL PACIENTE CON TABAQUISMO: TERAPIA FARMACOLÓGICA A LA MANO DEL MÉDICO

MANEJO INTEGRAL DEL PACIENTE CON TABAQUISMO: TERAPIA FARMACOLÓGICA A LA MANO DEL MÉDICO MANEJO INTEGRAL DEL PACIENTE CON TABAQUISMO: TERAPIA FARMACOLÓGICA A LA MANO DEL MÉDICO Marie Françoise Crépy Saab Problema de salud con MAYOR COSTO SANITARIO Y SOCIAL MUERTES 30% por enfermedades cardiovasculares

Más detalles

Eva Belén de Higes Martínez Unidad de Neumología Hospital Universitario Fundación Alcorcón

Eva Belén de Higes Martínez Unidad de Neumología Hospital Universitario Fundación Alcorcón Eva Belén de Higes Martínez Unidad de Neumología Hospital Universitario Fundación Alcorcón POR QUÉ INTERVENIR EN FUMADORES INGRESADOS? MAGNITUD DEL PROBLEMA CÓMO INTERVENIR DURANTE EL INGRESO? EVIDENCIAS

Más detalles

TABACO PREVENCI N SECUNDARIA A TR V S DE REH ILIT CI N

TABACO PREVENCI N SECUNDARIA A TR V S DE REH ILIT CI N PREVENCI N SECUNDARIA A TR V S DE REH ILIT CI N TABACO Regina Dalmau González-Gallarza Unidad de Prevención y Rehabilitación Cardiaca Hospital Universitario la Paz Riesgo 30-40% mayor The Health Consequences

Más detalles

Fármacos. útiles en la cesación tabáquica: : revisión n de la evidencia. Complejo Hospitalario Universitario Badajoz

Fármacos. útiles en la cesación tabáquica: : revisión n de la evidencia. Complejo Hospitalario Universitario Badajoz Fármacos útiles en la cesación tabáquica: : revisión n de la evidencia FL FL Márquez M PérezP Complejo Hospitalario Universitario Badajoz Medicina basada en la evidencia/pruebas Es la la utilización consciente,

Más detalles

EAGLES Evaluating Adverse Events in a GLobal Smoking CEssation Study. PP CHM ESP 0012 Jun. 16

EAGLES Evaluating Adverse Events in a GLobal Smoking CEssation Study. PP CHM ESP 0012 Jun. 16 EAGLES Evaluating Adverse Events in a GLobal Smoking CEssation Study PP CHM ESP 0012 Jun. 16 A destacar de l estudi: La validesa externa La gran mostra La impecable metodologia: Comparació població psiquiàtrica

Más detalles

TABACO-ADICION-ENFERMEDAD. Tabaco. Adicción

TABACO-ADICION-ENFERMEDAD. Tabaco. Adicción TABACO-ADICION-ENFERMEDAD Tabaco Adicción Consumo mantenido Enfermedad DROGAS MODIFICADORES DEL ESTADO DE ANIMO USO: Efectos placenteros Alteran el estado mental Mejora de las capacidades Automedicación

Más detalles

Actualizaciones en tratamiento tabaquismo ACTUALIZACIÓN TABAQUISMO AVANCES PUESTA AL DÍA. GdT Atención al Tabaquismo Cruz Bartolomé Moreno

Actualizaciones en tratamiento tabaquismo ACTUALIZACIÓN TABAQUISMO AVANCES PUESTA AL DÍA. GdT Atención al Tabaquismo Cruz Bartolomé Moreno Actualizaciones en tratamiento tabaquismo GdT Atención al Tabaquismo Cruz Bartolomé Moreno NICOTINA chicle parche aerosol inhalador Tabletas/comprimidos Silagy C, Lancaster T, Stead L, Mant D, Fowler G.

Más detalles

CS de La Pobla de Vallbona. Manuel Casado Medico de Familia

CS de La Pobla de Vallbona. Manuel Casado Medico de Familia CS de La Pobla de Vallbona Manuel Casado Medico de Familia OBJETIVOS 31 de Mayo: Dia mundial de la lucha antitabaco Difundir informacion sobre el tabaquismo Epidemiologia Patogenia Tratamiento Estudios

Más detalles

TABAQUISMO Y CÁNCER EN ESPAÑA SITUACIÓN ACTUAL

TABAQUISMO Y CÁNCER EN ESPAÑA SITUACIÓN ACTUAL TABAQUISMO Y CÁNCER EN ESPAÑA SITUACIÓN ACTUAL Observatorio del Cáncer de la AECC Mayo 2018 INTRODUCCIÓN El tabaco es uno de los mayores problemas de salud pública al que se ha tenido que enfrentar la

Más detalles

TERAPIA SUSTITUTIVA CON NICOTINA COMBINADA: EFICACIA Y SEGURIDAD DE USO RAÚL GODOY MAYORAL COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE ALBACETE

TERAPIA SUSTITUTIVA CON NICOTINA COMBINADA: EFICACIA Y SEGURIDAD DE USO RAÚL GODOY MAYORAL COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE ALBACETE TERAPIA SUSTITUTIVA CON NICOTINA COMBINADA: EFICACIA Y SEGURIDAD DE USO RAÚL GODOY MAYORAL COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE ALBACETE TERAPIAS PARA TRATAMIENTO DEL TABACO DE PRIMERA LÍNEA 1. TSN 2.

Más detalles

Actualización en el tratamiento farmacológico del tabaquismo

Actualización en el tratamiento farmacológico del tabaquismo Actualización en el tratamiento farmacológico del tabaquismo Dtor. José Javier Lorza Blasco. Neumólogo de la Fundación Hospital Calahorra. La Rioja INTRODUCCIÓN: El reconocimiento de la nicotina como una

Más detalles

Estrategias Para El Control del

Estrategias Para El Control del Estrategias Para El Control del Tabaco: Rol de los Médicos Eliseo J. Pérez-Stable, MD 27 mayo 2005 Jornadas 15 Aniversario de Medicina Familiar y Preventiva Buenos Aires, Argentina Resumen de la Presentación

Más detalles

TRATAMIENTO DEL TDAH EN ADULTOS: Medicina basada en pruebas

TRATAMIENTO DEL TDAH EN ADULTOS: Medicina basada en pruebas TRATAMIENTO DEL TDAH EN ADULTOS: Medicina basada en pruebas J.A. RAMOS-QUIROGA Programa Integral del Dèficit d Atenció en Adults Servei de Psiquiatria Hospital Universitari Vall d Hebron Universitat Autònoma

Más detalles

Tratamiento armacológic o

Tratamiento armacológic o Tratamiento armacológic o Por qué utilizar fármacos? Tasas de abstinencia según tratamiento (al cabo de 1 año) Qué fármacos tenemos? V Vareniclina Doble TSN Basal + rescates B Bupropion TSN Basal x3 x2

Más detalles

EVALUACIÓN BÁSICA DEL PACIENTE FUMADOR

EVALUACIÓN BÁSICA DEL PACIENTE FUMADOR EVALUACIÓN BÁSICA DEL PACIENTE FUMADOR EXISTE UN CONJUNTO MÍNIMO DE DATOS DEL PACIENTE FUMADOR: PAQUETES AÑO: Paquetes/año = (nº de cigarrillos diarios x años fumando) : 20 FASE DEL PROCESO DE CAMBIO Precontemplación:

Más detalles

Manejo de la EPOC en AP. Criterios de derivación

Manejo de la EPOC en AP. Criterios de derivación Manejo de la EPOC en AP. Criterios de derivación Dr. Miguel Román Rodríguez Médico de Familia. Centro de Salud Son Pisà. Palma Mejorar el proceso diagnóstico Edad 35 años Tabaquismo* + ( 10 años/paquete)

Más detalles

Ignacio Ferreira González. Unidad de Epidemiología. Servicio de Cardiología. Hospital Vall d Hebron. Barcelona.

Ignacio Ferreira González. Unidad de Epidemiología. Servicio de Cardiología. Hospital Vall d Hebron. Barcelona. Ignacio Ferreira González. Unidad de Epidemiología. Servicio de Cardiología. Hospital Vall d Hebron. Barcelona. Variables de resultado combinadas en los ensayos clínicos (Composite Endpoint / Composite

Más detalles

Pedro Marina. 28 de setiembre de 2010

Pedro Marina. 28 de setiembre de 2010 Pedro Marina 28 de setiembre de 2010 Epidemiología del tabaco Encuesta nacional de salud 2006 (población española >16 a): 27 % fumador diario, 2,9% ocasional, 21% ex, 49% nunca fumó Más del 50% de los

Más detalles

Actuación sobre. Juan Ramón Rey Blas. Hospital La Paz. Madrid

Actuación sobre. Juan Ramón Rey Blas. Hospital La Paz. Madrid Actuación sobre factores de riesgo cardiovascular Juan Ramón Rey Blas Unidad Coronaria Hospital La Paz. Madrid Guías ESC JTF4 (2007) 0-3-5-140-5-3-0 Las personas sanas tienden a tener 0 No fuman ciertas

Más detalles

Caso clínico: Mujer diabética de 82 años

Caso clínico: Mujer diabética de 82 años Caso clínico: Mujer diabética de 82 años José Manuel Millaruelo Trillo Centro de Salud Torrero La Paz. Zaragoza Reunión GEDAPS Barcelona 6 de Noviembre 2009 Posibles enfoques Encorsetarla en los objetivos

Más detalles

Spray bucal de nicotina: ventajas de esta formulación

Spray bucal de nicotina: ventajas de esta formulación Spray bucal de nicotina: Eficacia, seguridad y ventajas de esta formulación Dr. José Ignacio de Granda-Orive Coordinador Área de Tabaquismo SEPAR. Master en Tabaquismo. Servicio de Neumología. H. Universitario

Más detalles

Ponencia Patrocinada por GSK

Ponencia Patrocinada por GSK TERAPIA SUSTITUTIVA CON NICOTINA Juan A. Riesco Miranda 22 de Octubre de 2013 Ponencia Patrocinada por GSK INTRODUCCIÓN TSN: Concepto Justificación de su utilización Novedades terapéuticas Nuevos conceptos

Más detalles

Intervención intensiva individual: Experiencia de la Unidad de deshabituación de Cartagena

Intervención intensiva individual: Experiencia de la Unidad de deshabituación de Cartagena Intervención intensiva individual: Experiencia de la Unidad de deshabituación de Cartagena Francisco Bernardo Ramos Postigo. Servicio de Salud Pública del Área de Cartagena. D. G. Salud Pública y Drogodependencias.

Más detalles

Influencia de las dislipemias y de su tratamiento sobre el metabolismo de la glucosa, la función renal y miocárdica

Influencia de las dislipemias y de su tratamiento sobre el metabolismo de la glucosa, la función renal y miocárdica Influencia de las dislipemias y de su tratamiento sobre el metabolismo de la glucosa, la función renal y miocárdica Dr. Carlos Guijarro Unidad de Medicina Interna Universidad Rey Juan Carlos Dislipemias,

Más detalles

INFORME DE EVALUACIÓN

INFORME DE EVALUACIÓN INFORME DE EVALUACIÓN Principio activo: Nombre Comercial y presentaciones: VARENICLINA CHAMPIX (Pfizer) 0,5 mg 11 comprimidos + 1 mg 14 comprimidos: 54,64 0,5 mg 56 comprimidos: 122,39 1 mg 28 comprimidos:

Más detalles

Atención Primaria y Vareniclina

Atención Primaria y Vareniclina 1. CHAMPIX. AP y vareniclina. V1. 02/06/2017 Revisión: 06/2016 Atención Primaria y Vareniclina Nicotine-free quit GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA EL TRATAMIENTO DEL CONSUMO Y LA DEPENDENCIA DEL TABACO DEL

Más detalles

Evaluación y Tratamiento del Tabaquismo en EPOC

Evaluación y Tratamiento del Tabaquismo en EPOC CRM Evaluación y Tratamiento del Tabaquismo en EPOC Raúl H Sansores Tabaquismo y EPOC Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Centro Respiratorio de Mexico Características de la adicción en EPOC

Más detalles

TRATAMIENTO DEL TABAQUISMO EN ASMATICOS.. CARLOS A. JIMENEZ-RUIZ. Unidad Especializada en Tabaquismo. Comunidad de Madrid.

TRATAMIENTO DEL TABAQUISMO EN ASMATICOS.. CARLOS A. JIMENEZ-RUIZ. Unidad Especializada en Tabaquismo. Comunidad de Madrid. TRATAMIENTO DEL TABAQUISMO EN ASMATICOS.. CARLOS A. JIMENEZ-RUIZ. Unidad Especializada en Tabaquismo. Comunidad de Madrid. TRATAMIENTO DEL TABAQUISMO EN ASMATICOS Indice. Magnitud del problema. Diagnóstico

Más detalles

tabaquismo: Evaluación de

tabaquismo: Evaluación de 4 de junio de 2007 Tratamiento farmacológico del tabaquismo: Evaluación de alternativas y guía práctica Beatriz Calderón Hernanz bcalderon@hsd.es Plan Regional de Prevención y Control del Tabaquismo 2003-2007

Más detalles

Enfermedad arterial periférica en la diabetes. Jose M Mostaza Unidad de Arteriosclerosis Hospital Carlos III MADRID

Enfermedad arterial periférica en la diabetes. Jose M Mostaza Unidad de Arteriosclerosis Hospital Carlos III MADRID Enfermedad arterial periférica en la diabetes Jose M Mostaza Unidad de Arteriosclerosis Hospital Carlos III MADRID El factor de riesgo más importante para el desarrollo de EAP sintomática es la diabetes

Más detalles

Ensayo controlado citisina versus placebo para la cesación del tabaquismo

Ensayo controlado citisina versus placebo para la cesación del tabaquismo Clubes de Revista Ensayo controlado citisina versus placebo para la cesación del tabaquismo Placebo-controlled trial of cytisine for smoking cessation Claudia Zuluaga Serna, MD. (1), Alejandra Cañas Arboleda,

Más detalles

TERAPIA DE CESACION DEL TABAQUISMO ACTUALIZACION 2012

TERAPIA DE CESACION DEL TABAQUISMO ACTUALIZACION 2012 TERAPIA DE CESACION DEL TABAQUISMO ACTUALIZACION 2012 Dr. Sergio Bello S. Coordinador Tabaquismo, Oxigenoterapia Domiciliaria, EPOC-GES y Unidad de Acompañamiento Espiritual Instituto Nacional del Tórax

Más detalles

CONTROVERSIA CONTROL ESTRICTO DE CIFRAS DE PRESIÓN ARTERIAL GRUPO 3

CONTROVERSIA CONTROL ESTRICTO DE CIFRAS DE PRESIÓN ARTERIAL GRUPO 3 CONTROVERSIA CONTROL ESTRICTO DE CIFRAS DE PRESIÓN ARTERIAL GRUPO 3 INTRODUCCIÓN La hipertensión es altamente prevalente en la población adulta, especialmente entre las personas mayores de 60 años de edad,

Más detalles

INTERVENCIÓN SOBRE EL TABAQUISMO PARA MÉDICOS DEL TRABAJO

INTERVENCIÓN SOBRE EL TABAQUISMO PARA MÉDICOS DEL TRABAJO INTERVENCIÓN SOBRE EL TABAQUISMO PARA MÉDICOS DEL TRABAJO Dr. Carlos A. Jiménez-Ruiz Unidad Especializada en Tabaquismo. Comunidad de Madrid. Día: 14 de marzo de 2013 Hora: 16:00-20:00 h Lugar: Oficinas

Más detalles

Existe una dosis ideal de estrógeno? M.J. Cancelo Hidalgo Hospital Universitario de Guadalajara Universidad de Alcalá de Henares

Existe una dosis ideal de estrógeno? M.J. Cancelo Hidalgo Hospital Universitario de Guadalajara Universidad de Alcalá de Henares Existe una dosis ideal de estrógeno? M.J. Cancelo Hidalgo Hospital Universitario de Guadalajara Universidad de Alcalá de Henares Desarrollo de la anticoncepción hormonal Obstáculo: Imposibilidad de utilizar

Más detalles

I TER E A R CT C IV I A

I TER E A R CT C IV I A SESION INTERACTIVA 1.-Mujer de 39 años de edad, fumadora ocasional de 3-4 cigarrillos a la semana. Suele consumir cuando está en situaciones sociales: comidas con los amigos, reuniones en las que se consume

Más detalles

CESE DEL FUMADO: TERAPIAS NO FARMACOLÓGICAS

CESE DEL FUMADO: TERAPIAS NO FARMACOLÓGICAS REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA LXXII (614) 111-116, 2015 SALUD PÚBLICA CESE DEL FUMADO: TERAPIAS NO FARMACOLÓGICAS Montserrat Sanabria Calvo** SUMMARY There is consistent evidence that the

Más detalles

Tabaco y Salud Cardiovascular

Tabaco y Salud Cardiovascular Tabaco y Salud Cardiovascular Día Mundial Sin Tabaco 2018 OPS, Washington DC Junio 8, 2018 Dr. Eduardo Bianco Coordinador Regional para las Americas Framework Convention Alliance Mortalidad CV y Tabaquismo

Más detalles

Últimas noticias en el tratamiento especializado del tabaquismo

Últimas noticias en el tratamiento especializado del tabaquismo Medicina respiratoria 2017, 10 (1): 19-27 Últimas noticias en el tratamiento especializado del tabaquismo Pedro Plaza Valía Rubén Lera Álvarez Servicio de Neumología. Hospital Universitario Dr Peset. Valencia.

Más detalles

Dr. Manuel de la Prida C. Servicio de Medicina Unidad de Respiratorio. Hospital Dr. G. Fricke

Dr. Manuel de la Prida C. Servicio de Medicina Unidad de Respiratorio. Hospital Dr. G. Fricke Dr. Manuel de la Prida C. Servicio de Medicina Unidad de Respiratorio. Hospital Dr. G. Fricke 2013 La evidencia de la revisión sistemática Cochrane por primera vez establece la eficacia del apoyo conductual

Más detalles

El tabaco en la escuela Josep M Suelves

El tabaco en la escuela Josep M Suelves El tabaco en la escuela Josep M Suelves La escuela, clave para la promoción de la salud y la prevención del abuso de sustancias La educación es uno de los principales determinantes de la salud y de la

Más detalles

Hipertensión Arterial, Tratamiento. Dr. Jorge O. Contreras Mónchez Medicina Interna

Hipertensión Arterial, Tratamiento. Dr. Jorge O. Contreras Mónchez Medicina Interna Hipertensión Arterial, Tratamiento Dr. Jorge O. Contreras Mónchez Medicina Interna Fármacos de primera línea Tiazidas IECA/ARA II Calcioantagonistas Betabloqueadores (*) Mancia G, Fagard R, Narkiewicz

Más detalles

Med Clin (Barc). 2011;136(2):

Med Clin (Barc). 2011;136(2): Med Clin (Barc). 2011;136(2):79 83 www.elsevier.es/medicinaclinica Diagnóstico y tratamiento Tratamiento farmacológico de la dependencia de la nicotina: revisión de la evidencia científica y recomendaciones

Más detalles

Correlato subjetivo. Medido en encuesta con 29 puntos, cuanto más alto el valor, mayor experiencia subjetiva (tanto agradable como desagradable).

Correlato subjetivo. Medido en encuesta con 29 puntos, cuanto más alto el valor, mayor experiencia subjetiva (tanto agradable como desagradable). FARMACODEPENDENCIA Correlato subjetivo Medido en encuesta con 29 puntos, cuanto más alto el valor, mayor experiencia subjetiva (tanto agradable como desagradable). Spencer et al., Am J Psychiatry. 2006;

Más detalles

COMITÉ CIENTIFICO. Coordinador: Dr. Carlos A. Jimenez Ruiz

COMITÉ CIENTIFICO. Coordinador: Dr. Carlos A. Jimenez Ruiz COMITÉ CIENTIFICO Coordinador: Dr. Carlos A. Jimenez Ruiz Vocales: Dra. Neus Altet Gomez Dr. Miguel Barrueco Ferrero Dr. Jose Ignacio de Granda Orive Dra. Eva de Higes Martinez Dr. Jose Javier Lorza Blasco

Más detalles

TERAPIA DE CESACIÓN FARMACOLÓGICA

TERAPIA DE CESACIÓN FARMACOLÓGICA TERAPIA DE CESACIÓN FARMACOLÓGICA Bello Silva, Sergio Instituto Nacional del Tórax En la actualidad existe consenso que las intervenciones de cesación del tabaquismo deben tener dos componentes: psico-social

Más detalles

Unidad de Neumología Hospital Universitario Fundación Alcorcón Octubre 2014

Unidad de Neumología Hospital Universitario Fundación Alcorcón Octubre 2014 Tratamiento del tabaquismo en la EPOC Á l R Pi d Ángela Ramos Pinedo Unidad de Neumología Hospital Universitario Fundación Alcorcón Octubre 2014 Introducción Prevalencia Revisión bibliográfica Normativa

Más detalles

REMEDIAR + REDES. Hipertensión arterial

REMEDIAR + REDES. Hipertensión arterial REMEDIAR + REDES Hipertensión arterial Tratamiento farmacológico Dra. Laura Antonietti Tratamiento farmacológico A quiénes tratar con fármacos? Quéfármaco indicar? Tratamiento farmacológico A quiénes tratar

Más detalles

Guías de Práctica Clínica para el Tratamiento del Tabaquismo Chile 2017 APLICACIÓN EN APS

Guías de Práctica Clínica para el Tratamiento del Tabaquismo Chile 2017 APLICACIÓN EN APS Guías de Práctica Clínica para el Tratamiento del Tabaquismo Chile 2017 APLICACIÓN EN APS DRA. JUANA PAVIÉ GALLEGOS HSMQ SERCHILE --FILIAL V REGIÓN 2018 TABLA DE CONTENIDO Rev. chil. enferm. respir. vol.33

Más detalles

Varenicline : Un nuevo avance en el tratamiento del tabaquismo

Varenicline : Un nuevo avance en el tratamiento del tabaquismo Varenicline : Un nuevo avance en el tratamiento del tabaquismo Josep Mª Ramon Unidad de deshabituació tabaquica Hospital Universitari de Bellvitge El tabaco: Un problema de salud? Muertes atribuibles al

Más detalles

PREGUNTA CLÍNICA Nº18

PREGUNTA CLÍNICA Nº18 PREGUNTA CLÍNICA Nº18 CUÁL ES EL TRATAMIENTO ANTIHIPERTENSIVO DE ELECCIÓN EN LA HTA CON NEFROPATÍA DIABÉTICA? Fecha de edición: Agosto 2014 RESUMEN 1. Introducción. En la GPC a actualizar, se recomienda

Más detalles

Qué hay de nuevo en Insuficiencia Cardiaca? José Luis Morales Rull Servicio Medicina Interna Hospital Universitario Arnau de Vilanova Lleida

Qué hay de nuevo en Insuficiencia Cardiaca? José Luis Morales Rull Servicio Medicina Interna Hospital Universitario Arnau de Vilanova Lleida Qué hay de nuevo en Insuficiencia Cardiaca? José Luis Morales Rull Servicio Medicina Interna Hospital Universitario Arnau de Vilanova Lleida Insuficiencia Cardiaca Aguda: -Diuréticos -Betabloqueantes Insuficiencia

Más detalles

UNIDAD DESHABITUACIÓN TABÁQUICA SON DURETA. por qué son necesarias estas consultas? Dirigidas a fumadores con motivación

UNIDAD DESHABITUACIÓN TABÁQUICA SON DURETA. por qué son necesarias estas consultas? Dirigidas a fumadores con motivación MANEJO DE UNA CONSULTA ESPECIALIZADA EN TABAQUISMO Servicio ORL Hospital Son Dureta Dra. Elena Novas Dr. Gabriel Jaume Dr. Manuel Tomás POR QUÉ EL CONSUMO DE TABACO ES UN PROBLEMA? Es el principal problema

Más detalles

DOCUMENTACIÓN. INFORMACIÓN FARMACOLÓGICA Manejo del tabaquismo

DOCUMENTACIÓN. INFORMACIÓN FARMACOLÓGICA Manejo del tabaquismo Manejo del tabaquismo Proceso de asistencia El primer paso para la deshabituación al tabaco es SUPRIMIR TOTALMENTE el consumo del mismo. El tratamiento de deshabituación del tabaquismo tiene dos aspectos

Más detalles

San José, Costa Rica 26-29 de Marzo de 2014

San José, Costa Rica 26-29 de Marzo de 2014 CUARTO CONGRESO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE TABACO O SALUD ENTRENAMIENTO EN EL TRATAMIENTO DE LA DEPENDENCIA AL TABACO San José, Costa Rica 26-29 de Marzo de 2014 Ø Intervenciones intensivas para dejar

Más detalles

Blogs y Webs en prevención y control del tabaquismo

Blogs y Webs en prevención y control del tabaquismo Blogs y Webs en prevención y control del tabaquismo Madrid, 15 de marzo de 2013 Adelaida Lozano Polo INDICE Definiciones Eficacia Efectividad Tipos y ejemplos Conclusiones INTERNET Internet: método de

Más detalles

SEGURIDAD DE LOS β BLOQUEADORES EN EPOC

SEGURIDAD DE LOS β BLOQUEADORES EN EPOC XVII CONGRESO NACIONAL DE MEDICINA INTERNA MANAGUA, NICARAGUA JUNIO 2010 SEGURIDAD DE LOS β BLOQUEADORES EN EPOC Dr. JORGE A. CUADRA C. ASOCIACIÓN NICARAGÜENSE DE NEUMOLOGÍA EPOC UNA ENFERMEDAD SISTEMICA

Más detalles

*Proyecto subvencionado con BECA NEUMOSUR ( ) de apoyo a la investigación

*Proyecto subvencionado con BECA NEUMOSUR ( ) de apoyo a la investigación Título: DESHABITUACION TABAQUICA A LARGO PLAZO. ESTUDIO DE 1.639 PACIENTES INCLUIDOS EN PROGRAMA DE INTERVENCION PSICOFARMACOLÓGICO TRAS 12 AÑOS DE SEGUIMIENTO* Autores: F.J. Álvarez Gutiérrez 1, B. Romero

Más detalles

Tabaquismo, la principal enfermedad de los países desarrollados

Tabaquismo, la principal enfermedad de los países desarrollados Tabaquismo, la principal enfermedad de los países desarrollados Dr. Francisco Carrión Valero Hospital Clínico Universitario y Facultad de Medicina de Valencia EE.UU. Consumo per capita de tabaco Estructura

Más detalles

HIPERTENSIÓN ARTERIAL

HIPERTENSIÓN ARTERIAL HIPERTENSIÓN ARTERIAL EXISTE UNA TERAPIA STANDARD? DR RODRIGO SEBIK GUEDE CARDIOLOGO - HOSPITAL C VAN BUREN Pero existen una serie de ASOCIACIONES STANDARD Recomendación 6 En la población general de

Más detalles

Como busco información? Dra. Judith Pérez Ojeda Coordinadora Docente Unidad de Epidemiologia Clínica Hospital Universitario de Caracas

Como busco información? Dra. Judith Pérez Ojeda Coordinadora Docente Unidad de Epidemiologia Clínica Hospital Universitario de Caracas Como busco información? Dra. Judith Pérez Ojeda Coordinadora Docente Unidad de Epidemiologia Clínica Hospital Universitario de Caracas Que es mantenerse al día? Origen del cambio Alvan Feinstein Archie

Más detalles

Dr. Carlos A. Jiménez Unidad Especializada en Tabaquismo. Dirección General de Salud Pública y Alimentación. n. Comunidad de Madrid.

Dr. Carlos A. Jiménez Unidad Especializada en Tabaquismo. Dirección General de Salud Pública y Alimentación. n. Comunidad de Madrid. Dr. Carlos A. Jiménez nez-ruiz Unidad Especializada en Tabaquismo. Dirección General de Salud Pública y Alimentación. n. Comunidad de Madrid. TRATAMIENTO DEL TABAQUISMO. Bases Neuro-fisio-patológicas de

Más detalles

Eficacia y seguridad de vareniclina en el abandono del tabaquismo

Eficacia y seguridad de vareniclina en el abandono del tabaquismo Incluida en el IME y en el IBECS Scopus y Science Direct Órgano de Difusión de la Sociedad Madrileña de Neumología y Cirugía Torácica VOLUMEN 15 NÚMERO 1 ENERO MARZO 2012 ISSN: 1576-9895 EDITORIAL 1 Actividad

Más detalles

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DEL TABAQUISMO

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DEL TABAQUISMO TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DEL TABAQUISMO PRINCIPALES TRATAMIENTOS TERAPIA SUSTITUTIVA DE NICOTINA (TSN) BUPROPIÓN (ZYNTABAC) VARENICLINA (CHAMPIX) Terapia sustitutiva con nicotina En qué consiste? Administración

Más detalles

Prevención de la hemorragia posparto (misoprostol)

Prevención de la hemorragia posparto (misoprostol) posparto (misoprostol) PREGUNTA Cuál es el papel de misoprostol en la prevención de la posparto? CONTEXTO Hemorragia posparto La posparto se define como una pérdida sanguínea vaginal de más de 500 ml.

Más detalles

NOVETATS EN EL MANEIG DE LES DISLIPIDÈMIES: LDL molt baix. Hi ha corba J? Aporta beneficis?

NOVETATS EN EL MANEIG DE LES DISLIPIDÈMIES: LDL molt baix. Hi ha corba J? Aporta beneficis? NOVETATS EN EL MANEIG DE LES DISLIPIDÈMIES: LDL molt baix. Hi ha corba J? Aporta beneficis? LUIS MASANA Unidad de Medicina Vascular y Metabolismo Hospital Universitario Sant Joan Universitat Rovira i Virgili

Más detalles

Programa integral de atención al tabaquismo desde la Atención. Dr. Francisco Pascual D. Julio Fontoba

Programa integral de atención al tabaquismo desde la Atención. Dr. Francisco Pascual D. Julio Fontoba Programa integral de atención al tabaquismo desde la Atención Primaria Dr. Francisco Pascual D. Julio Fontoba Programa de tabaquismo Departamento salud Elda El Médico de A.P. Pregunta sobre el consumo

Más detalles

Ús de les estatines en els/les pacients d alt risc cardiovascular

Ús de les estatines en els/les pacients d alt risc cardiovascular Ús de les estatines en els/les pacients d alt risc cardiovascular Lluís Masana Unitat de Lípids Catalunya Sud. Hospitals Reus, Tarragona, Tortosa, Valls, Vendrell. Universitat Rovira i Virgili. IISPV.

Más detalles

META-ANÁLISIS DE COMPARACIONES INDIRECTAS Y SI NO HAY COMPARACIONES CABEZA A CABEZA?

META-ANÁLISIS DE COMPARACIONES INDIRECTAS Y SI NO HAY COMPARACIONES CABEZA A CABEZA? META-ANÁLISIS DE COMPARACIONES INDIRECTAS Y SI NO HAY COMPARACIONES CABEZA A CABEZA? Agustín Ciapponi Sebastián Garcia Martí Comparaciones de tratamientos mixtos Multiple-treatments meta-analysis OBJETIVO

Más detalles

La Importancia del 3 er Sector en la Prevención y Tratamiento de Drogodependencias

La Importancia del 3 er Sector en la Prevención y Tratamiento de Drogodependencias La Importancia del 3 er Sector en la Prevención y Tratamiento de Drogodependencias CICAD-OEA Programa de Deshabituación Tabáquica TERAPIA COMBINADA 1 Según los datos de la última Encuesta Nacional de Salud

Más detalles

Calcio y Vitamina D en el manejo de la osteoporosis

Calcio y Vitamina D en el manejo de la osteoporosis Calcio y Vitamina D en el manejo de la osteoporosis Hernando Vargas Uricoechea. Medicina interna-endocrinología; MSc epidemiología. Doctor en ciencias de la salud. Candidato a PhD en Biología molecular,

Más detalles

INTERVENCIÓN SOBRE EL TABAQUISMO PARA MÉDICOS DEL TRABAJO

INTERVENCIÓN SOBRE EL TABAQUISMO PARA MÉDICOS DEL TRABAJO INTERVENCIÓN SOBRE EL TABAQUISMO PARA MÉDICOS DEL TRABAJO Dr. Carlos A. Jiménez- Ruiz Unidad Especializada en Tabaquismo. Comunidad de Madrid. Día: 14 de marzo de 2013 Hora: 16:00-20:00 h Lugar: Oficinas

Más detalles

Qué hacer con la antiagregación en pacientes con indicación mayor para la misma que

Qué hacer con la antiagregación en pacientes con indicación mayor para la misma que QUÉ HACER CON LA ANTIAGREGACIÓN EN PACIENTES CON INDICACIÓN MAYOR PARA LA MISMA QUE PRESENTAN ULCUS PÉPTICO CON O SIN SANGRADO DIGESTIVO UNA VEZ RESUELTO? Dra. Milagros Mª Peña Zemsch R4 Servicio de Medicina

Más detalles

Lectura crítica de ensayos clínicos. V. Abraira Unidad de Bioestadística Clínica Mayo 2014

Lectura crítica de ensayos clínicos. V. Abraira Unidad de Bioestadística Clínica Mayo 2014 Lectura crítica de ensayos clínicos Unidad de Bioestadística Clínica Mayo 2014 Objetivos del taller Al final del taller serás capaz de: 1. Comprender la necesidad de la lectura crítica 2. Entender los

Más detalles

CASOS CLÍNICOS. Casos clínicos: dislipidemias Dr. Chih Hao Chen Ku, FACE 09/05/13 CASO #1. Servicio de Endocrinología, Hospital San Juan de Dios

CASOS CLÍNICOS. Casos clínicos: dislipidemias Dr. Chih Hao Chen Ku, FACE 09/05/13 CASO #1. Servicio de Endocrinología, Hospital San Juan de Dios CASOS CLÍNICOS Casos clínicos: dislipidemias Dr. Chih Hao Chen Ku, FACE Servicio de Endocrinología, Hospital San Juan de Dios Departamento de Farmacología y Toxicología Clínica, Universidad de Costa Rica

Más detalles

INFORME DE EVALUACIÓN

INFORME DE EVALUACIÓN INFORME DE EVALUACIÓN Principio activo: Vareniclina Nombre comercial y presentaciones: CHAMPIX (Pfizer) 0,5 mg 11 comprimidos+1 mg 14comprimidos:54,64 0,5 mg 56 comprimidos: 122,39 1 mg 28 comprimidos:

Más detalles

New Horizonts for the management of Dyslipidemia. LDL-c Less than 70 mg/dl

New Horizonts for the management of Dyslipidemia. LDL-c Less than 70 mg/dl New Horizonts for the management of Dyslipidemia. LDL-c Less than 70 mg/dl Luis Masana Vascular Medicine and Metabolic Unit Sant Joan University Hospital Rovira & Virgili University. IISPV CIBERDEM Reus

Más detalles

Depresión, Deterioro Cognitivo y Demencia. Dra. Ana Kmaid Prof. Agda. Dto. de Geriatría y Gerontología

Depresión, Deterioro Cognitivo y Demencia. Dra. Ana Kmaid Prof. Agda. Dto. de Geriatría y Gerontología Depresión, Deterioro Cognitivo y Demencia Dra. Ana Kmaid Prof. Agda. Dto. de Geriatría y Gerontología Depresión, Deterioro Cognitivo y Demencia El deterioro cognitivo es un hecho frecuente en la Depresión

Más detalles

Taller sobre monoterapia antipsicótica. Dr Luis Gutiérrez Rojas

Taller sobre monoterapia antipsicótica. Dr Luis Gutiérrez Rojas Taller sobre monoterapia antipsicótica Dr Luis Gutiérrez Rojas Supuesto clínico 1. Varón de 52 años diagnosticado de esquizofrenia paranoide Dr. Luis Gutiérrez-Rojas Complejo Hospitalario Granada Servicio

Más detalles

Introducción. Nelci Becerraa Pontificia Universidad Javeriana, Colombia Pilar García-Padilla Pontificia Universidad Javeriana, Colombia

Introducción. Nelci Becerraa Pontificia Universidad Javeriana, Colombia Pilar García-Padilla Pontificia Universidad Javeriana, Colombia Terapia de remplazo nicotínico asociada con reducción gradual del consumo de cigarrillos como estrategia de cesación de tabaco. Reporte de caso Nicotinic Replacement Therapy Associated with Gradual Reduction

Más detalles

Effectiveness and safety of atomoxetine for ADHD in population between 6 and 19 years: a systematic review

Effectiveness and safety of atomoxetine for ADHD in population between 6 and 19 years: a systematic review Anexo 4 Resultados de los estudios ATX versus placebo Revisiones sistemáticas: Estudio Características Nº y tipos de estudios Calidad metodológica de estudios Variable de resultado Síntesis de resultados

Más detalles

seguridad delpaciente

seguridad delpaciente conocimiento Transferencia del en seguridad delpaciente Ivan Centro Cochrane Institut d Investigació Biomèdica Sant Pau (IIB Sant Pau) Solà Iberoamericano Centro Cochrane Iberoamericano Iberoamerican Cochrane

Más detalles

MEDICINA BASADA EN EVIDENCIAS (MBE) Q.F. Luis Alberto Lindermeyer, M.B.A. Laboratorios Saval S.A.

MEDICINA BASADA EN EVIDENCIAS (MBE) Q.F. Luis Alberto Lindermeyer, M.B.A. Laboratorios Saval S.A. MEDICINA BASADA EN EVIDENCIAS (MBE) Q.F. Luis Alberto Lindermeyer, M.B.A. Laboratorios Saval S.A. La MBE hoy... Según el New York Times Magazine se alzó como una de las ideas más influyentes en el 2001

Más detalles

Tratamiento del Tabaquismo en el paciente hospitalizado

Tratamiento del Tabaquismo en el paciente hospitalizado Tratamiento del Tabaquismo en el paciente hospitalizado Manuel A. Martínez Muñiz Unidad de Tabaquismo/Unidad de Gestión Clínica de Neumología Hospital Universitario San Agustín-Avilés manumam79@gmail.com

Más detalles

Prevención de la hemorragia posparto (misoprostol frente oxitocina)

Prevención de la hemorragia posparto (misoprostol frente oxitocina) posparto (misoprostol frente oxitocina) PREGUNTA Es equivalente en eficacia y seguridad la utilización de misoprostol frente a la oxitocina para la prevención de la posparto? CONTEXTO Hemorragia posparto

Más detalles

Identificando a las pacientes posmenopáusicas con riesgo de fractura en la consulta

Identificando a las pacientes posmenopáusicas con riesgo de fractura en la consulta Identificando a las pacientes posmenopáusicas con riesgo de fractura en la consulta DRA. JUANA REDONDO SANCHEZ MEDICO DE FAMILIA DE C.S. LUCANO CORDOBA El coste humano de la osteoporosis Tienes riesgo

Más detalles

COMO AYUDAR EFICAZMENTE A ABANDONAR EL TABACO: PAPEL DEL PROFESIONAL Y DE LAS INSTITUCIONES. Rodrigo Córdoba Presidente del CNPT

COMO AYUDAR EFICAZMENTE A ABANDONAR EL TABACO: PAPEL DEL PROFESIONAL Y DE LAS INSTITUCIONES. Rodrigo Córdoba Presidente del CNPT COMO AYUDAR EFICAZMENTE A ABANDONAR EL TABACO: PAPEL DEL PROFESIONAL Y DE LAS INSTITUCIONES Rodrigo Córdoba Presidente del CNPT El tabaco como factor de riesgo coronario Muertes anuales atribuibles al

Más detalles

ICP: Antiagregación/Anticoagulación en pacientes con Riesgo de Sangrado.

ICP: Antiagregación/Anticoagulación en pacientes con Riesgo de Sangrado. ICP: Antiagregación/Anticoagulación en pacientes con Riesgo de Sangrado. Hospital Álvaro Cunqueiro - Vigo Dr. Andrés Iñiguez Andres.Iniguez.Romo@sergas.es DECLARACION DE INTERES DAPT / Antithrombotic Therapy

Más detalles

Una de cada 7 muertes ocurridas cada año en individuos mayores de 35 años en España es atribuible al consumo de tabaco

Una de cada 7 muertes ocurridas cada año en individuos mayores de 35 años en España es atribuible al consumo de tabaco Una de cada 7 muertes ocurridas cada año en individuos mayores de 35 años en España es atribuible al consumo de tabaco Prevalencia del tabaco y mortalidad atribuible OMS, 2004 Rev Esp Reunión Cardiol.

Más detalles

ELECCION DEL TRATAMIENTO FARMACOLOGICO. CARLOS A. JIMENEZ-RUIZ.

ELECCION DEL TRATAMIENTO FARMACOLOGICO. CARLOS A. JIMENEZ-RUIZ. CARLOS A. JIMENEZ-RUIZ. Unidad Especializada en Tabaquismo. Comunidad de Madrid. Preferencias del paciente. Experiencia previa. Caracteristicas del tabaquismo. Antecedentes patológicos. Interacciones con

Más detalles

Manejo del tabaquismo en AP. Dra Mª Dolores Aicart. CS Rafalafena Castellón

Manejo del tabaquismo en AP. Dra Mª Dolores Aicart. CS Rafalafena Castellón Manejo del tabaquismo en AP Dra Mª Dolores Aicart. CS Rafalafena Castellón La adicción a la nicotina tiene una base neurobiológica Todos los fumadores ~70% desea dejarlo 1 Es una enfermedad médica recogida

Más detalles

Tratamientos basados en la evidencia para el ABUSO Y DEPENDENCIA DE LA COCAÍNA

Tratamientos basados en la evidencia para el ABUSO Y DEPENDENCIA DE LA COCAÍNA Compartir conocimientos, apoyar buenas prácticas Entra en www.psicoevidencias.es Tratamientos basados en la evidencia para el ABUSO Y DEPENDENCIA DE LA COCAÍNA Autora: María Isabel Tamayo Velázquez. Psicóloga.

Más detalles

Tratamiento prolongado antiagregante en subgrupos de pacientes. José F. Díaz, MD, FESC Complejo Hospitalario de Huelva

Tratamiento prolongado antiagregante en subgrupos de pacientes. José F. Díaz, MD, FESC Complejo Hospitalario de Huelva Tratamiento prolongado antiagregante en subgrupos de pacientes José F. Díaz, MD, FESC Complejo Hospitalario de Huelva Endpoint (%) Primary Endpoint CV Death,MI,Stroke 15 10 CV Death / MI / Stroke Clopidogrel

Más detalles