CONTROL POR RETROALIMENTACIÓN DE SALIDAS DE UN REACTOR DE HOMOPOLIMERIZACIÓN DE ALTA TEMPERATURA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CONTROL POR RETROALIMENTACIÓN DE SALIDAS DE UN REACTOR DE HOMOPOLIMERIZACIÓN DE ALTA TEMPERATURA"

Transcripción

1 CONTROL POR RETROALIMENTACIÓN DE SALIDAS DE UN REACTOR DE HOMOPOLIMERIZACIÓN DE ALTA TEMPERATURA Feedback control on outputs of a high temperature homo-polymerization reactor Romero-Borja Álvaro Daniel, Hernández-Castro Salvador, Hernández-Escoto Héctor* Facultad de Química - Universidad de Guanajuato, Noria Alta s/n, C. P , Guanajuato, Gto., México Resumen: * hhee@quijote.ugto.mx Este trabajo presenta dos sistemas de control lineal para un reactor de tanque agitado de polimerización de estireno a alta temperatura en operación continua. El diseño de los sistemas se basó en un problema de estabilización del reactor alrededor de un estado estacionario inestable, utilizando dos configuraciones entradas-salidas. La primera considera dos entradas accionadas por las dos mediciones que en la práctica están disponibles, y aprovecha cierta característica de estabilidad del reactor. La segunda es de tipo inferencial, que considera las tres entradas de control posibles, accionadas por las dos mediciones disponibles y un estado estimado. Los controladores de acción proporcionalintergral (PI) fueron sintonizados asignando polos estables al modelo linealizado del reactor a lazo cerrado. Para la configuración inferencial se construyó un observador lineal de alta ganancia, con acción PI; las ganancias también fueron sintonizadas asignando polos estables a la dinámica de error de estimación. Las simulaciones muestran que ambos sistemas de control se desempeñan adecuadamente, estabilizando al reactor en un tiempo menor a un tercio del tiempo de residencia; y que el desempeño del esquema inferencial es ligeramente más rápido, pero éste requiere mayor esfuerzo de cómputo. Palabras clave: Control lineal, control inferencial, polimerización de estireno, polimerización a alta temperatura. Abstract: This work presents two linear control systems of a continuous stirred tank reactor of styrene polymerization at high temperature in continuous operation. The design of systems was based on a problem of stabilizing the reactor around a unstable steady state, using two 45

2 configurations inputs-outputs. The first considers two inputs driven by the two measurements that are available in practice. The second is inferential, that considers the three possible inputs control, driven by the two measurements available and one estimate state. The controllers of proportional-integral action (PI) were tuned to attach stable poles to the linear model of reactor to closed-loop. For inferential scheme we built a linear observer to high gain, whit PI action. The simulations show that both control systems are operating properly; the performance of the inferential scheme is slightly faster, but this requires more effort of computation. Keywords: Linear control, inferential control, styrene polymerization, high temperature polymerization. INTRODUCCIÓN Polímeros de bajo peso molecular con reducido contenido de volátiles orgánicos se obtienen a través de polimerizaciones por radicales libres de estireno a alta temperatura; tales polímeros se utilizan como dispersores, tensoactivos, macromonómeros y plastificantes en la industria de recubrimientos, adhesivos, papel, cosméticos y productos de limpieza. Este trabajo se enfoca en el caso básico: la homopolimerización de estireno a alta temperatura en operación continua. Se exploraron dos diferentes configuraciones de control: (i) un lazo convencional de 2 entradas - 2 salidas, y (ii) un esquema inferencial 3 entradas - 2 salidas. METODOLOGÍA El reactor de polimerización y su problema de control El comportamiento del reactor se describe a través del siguiente conjunto de tres ecuaciones diferenciales no lineales que resultan de los balances de materia y energía, y un mecanismo de polimerización [Campbell y col., 2003]: EQ \o(m,.) = (1 - EQ \f(m,m 0 )) R M (M, T) + EQ \f(q e,v) (M e M) := f M (. ) (1a) EQ \o(t,.) = EQ \f((- H R ), (T) c p ) R P (M, T) EQ \f(u A,V c p ) (T T c ) + EQ \f(q e,v) EQ \f( e (T e ), (T)) (T e T) := f T (. ), y T = T (1b) EQ \o(v,.) = EQ \f(,m 0 ) R M (M, T) V + q e q s := f V (. ), y V = V (1c) 46

3 El reactor tiene tres variables de estado: concentración de monómero (M), temperatura (T), y volumen (V); dos salidas: medición de la temperatura (y T ) y del volumen (y V ); cuatro entradas: velocidad de alimentación del monómero (q e ), temperatura de chaqueta (T e ), caudal de producto (q s ), y temperatura de alimentación del monómero (T e ). Figura 1. (a) Esquema de Control Convencional; (b) Esquema de Control Inferencial. Se utiliza la siguiente notación compacta del modelo del reactor: EQ \o(x,.) = f(x, u, d, p), y = C x (2a) x = [M, T, V], y = [y T, y V ], p = [parámetros del modelo; p.ej.,, - H R, ] (2b) f(. ) = [f M (. ), f T (. ), f V (. )], C = [(0, 1, 0), (0, 0, 1)] (2c) para ECC (Fig. 1a): u = [T c, q s ] y d = [q e, T e ] (2d) para ECI (Fig. 1b): u = [q e, T c, q s ] y d = T e (2e) Ya que el marco de trabajo es lineal, con base en un estado estacionario como condición nominal de operación (EQ \O(x,_), EQ \o(u,_)), se consideró el modelo linealizado del reactor: EQ \o(x,.) = A x + B u, y = [x T, x V ] ; x = [x M, x T, x V ] = x EQ \O(x,_), u = u EQ \o(u,_) (3a) A = [ f/ x (EQ \O(x,_), EQ \o(u,_))], \o(u,_))] B = [ f/ u (EQ \O(x,_), EQ (3b) Los Controladores Los controladores PI para los sistema de control son: 47

4 q e = EQ \O(q,_) e + k P,M x M + 0 t k I,M x M d, T c = EQ \O(T,_) c + k P,T x T + 0 t k I,T x T d, q s = EQ \O(q,_) s + k P,V x V + 0 t k I,V x V d, (4a) (4b) (4c) donde k P = [k P,M, k P,T, k P,V ] y k I = [k I,M, k I,T, k I,V ] son los conjuntos de ganancias proporcionales e integrales, respectivamente. Estimación de la concentración de monómero El estimador del ECI se construyo con base en la dinámicas de M y T del modelo linealizado del reactor, adicionando a éstas un término de corrección lineal de acción proporcional-integral [Kuakernaak y Sivan (1972)]: EQ \o(\o(x,^),.) = A2 EQ \o(x,^) + B 2 EQ \o(u,^) + P (T EQ \o(t,^)) + [0, 1] I EQ \o(x,^) I, EQ \o(\o(x,^),.) I = T EQ \o(t,^); (5) EQ \o(x,^)i es un estado adicional que corresponde a la acción integral; P = [ P,1, P,2 ] es la matriz de ganancias proporcionales y I es la ganancia integral. Sintonización de los controladores La sintonización de los controladores se realizó con base en las dinámicas a lazo cerrado del reactor en su versión lineal: EQ \o(x,..) i (a i + b i k P,i ) EQ \o(x,.) i b i k I,i x = i (t); i (t) = 0, i = M, T, V Luego, se consideró la siguiente dinámica de segundo orden como referencia, EQ \o(x,..) R,i + 2 i i EQ \o(x,.) R,i + 2 i x R,i = 0, R,i (7) i = s c Por último, la obtención de las ganacias se realizó igualando los coeficientes de las Ecns. (6) y (7): k P,i = (a i 2 i i (s c ))/b i, k I,i = -[ i (s c )] 2 / b i. (8) en las cuales, una vez fijados i y R,i, s es el único botón de sintonización. 48

5 Sintonización del observador La sintonización del observador se realizó con base en la dinámica del error de estimación de la salida de T (e T = T EQ \o(t,^)): EQ \o(e,...) + 1 (a i,j,, P,2 ) EQ \o(e,..) + 2 (a i,j,, P,1 ) EQ \o(e,.) + 3 (a i,j,, I ) e = 0, (9) De forma similar que en la sintonización de los controladores, se consideró la siguiente dinámica de tercer orden de referencia: EQ \o(e,...) R 3 + (2 e + 1) e EQ \o(e,..) R 2 + (2 e + 1) 2 e EQ \o(e,.) R + 2 e e R = 0, e (10) e = s o s o queda como el único botón de sintonización una vez fijados e y e. RESULTADOS Desempeño de los sistemas de control Para probar los sistemas de control, se consideró un reactor con condiciones nominales de operación asociadas a un estado estacionario inestable, (EQ \O(M,_), EQ \O(T,_), EQ \O(V,_), EQ \O(q,_) e, EQ \O(T,_) c, EQ \O(q,_) s, EQ \O(T,_) e ) = (0.466 mol-g/l, 330 C, 100 L, 1.67 L/min, 200 C, 0.97 L/min, 30 C,), y un tiempo de residencia = 60 min. Con el fin de emular los problemas operacionales, los valores originales de los parámetros se mantienen para los controladores y el observador, y los parámetros erróneos se introducen para el reactor. En la Figura 2 se muestra el desempeño de los dos sistemas de control con los siguientes parámetros de sintonización: M, T, V, e = 0.62; R,M, e = 4/(0.5 ), R,T = 4/(0.33 ) y R,V = 4/ ; s c = 5 y s o = 10. Ambos esquemas de control funcionan adecuadamente para mantener al reactor en el estado nominal; aunque existe un sesgo en M, éste es prácticamente insignificante; se puede notar que los tiempos de respuesta para T y V corresponden a la solución de tiempo de la dinámica de las salidas. CONCLUSIONES Este trabajo abordó un lazo de 2 entradas-2 salidas (ECC), y un lazo de 3 entradas-2 salidas (ECI). Se tiene una comparación de ambos sistemas de control. El ECI fue mejor en el 49

6 sentido de que requiere menor esfuerzo de control; sin embargo, se debe tomar en cuenta que este requiere un mayor esfuerzo computacional. Figura 2. Desempeño del ECC ( o ), y del ECI ( * ) REFERENCIAS Campbell J.D., Teymour F. and Morbidelli, M. (2003). High Temperature Free Radical Polymerization. 1. Investigation of Continuous Styrene Polymerization, Macromolecules, (36),

7 Kuakernaak, H. and Sivan R. (1972). Linear Optimal Control Systems. John Wiley and Sons, Inc. Richards J. R. and Congalidis J. P. (2006). Measurement and Control of Polymerization Reactors, Computers and Chemical Engineering, (30), AGRADECIMIENTOS Los autores agradecen el apoyo financiero otorgado por el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Guanajuato (CONCYTEG). 51

TRABAJO PRÁCTICO Nº 4 Análisis temporal de sistemas en lazo Cerrado

TRABAJO PRÁCTICO Nº 4 Análisis temporal de sistemas en lazo Cerrado TRABAJO PRÁCTICO Nº 4 Análisis temporal de sistemas en lazo Cerrado OBJETIVOS: Analizar las características del comportamiento transitorio de sistemas en lazo cerrado con controladores. Manejar el concepto

Más detalles

U N I V E R S I D A D I B E R O A M E R I C A N A

U N I V E R S I D A D I B E R O A M E R I C A N A U N I V E R S I D A D I B E R O A M E R I C A N A Estudios con reconocimiento de validez por Decreto Presidencial del 3 de Abril de 1981. LA VERDAD NOS HARA LIBRES ANALISIS DE OPERABILIDAD Y CONTROL ROBUSTO

Más detalles

Artículo de investigación científica y tecnológica, como producto elaborado en la Universidad Nacional de Colombia, Sede de Medellín.

Artículo de investigación científica y tecnológica, como producto elaborado en la Universidad Nacional de Colombia, Sede de Medellín. Estrategias de control y estimación de estado por modos deslizantes para un horno eléctrico Michelle Maceas Henao Universidad Nacional, sede Medellín, facultad de minas. mmaceash@unal.edu.co Juan Diego

Más detalles

Controlador Convencional vs Control Avanzado de un Biorreactor

Controlador Convencional vs Control Avanzado de un Biorreactor Controlador Convencional vs Control Avanzado de un Biorreactor Gregorio Alvarado Castillo (1), Héctor Hernández Escoto (2) 1 [Ingeniería Química, Instituto Tecnológico de Matamoros] [galvaradoc93@gmail.com]

Más detalles

CAPÍTULO. Control Proporcional Integral Generalizado. II.1 Introducción. II. Control Proporcional Integral Generalizado

CAPÍTULO. Control Proporcional Integral Generalizado. II.1 Introducción. II. Control Proporcional Integral Generalizado CAPÍTULO II Control Proporcional Integral Generalizado II.1 Introducción El uso de observadores en electrónica de potencia no es una práctica común debido al incremento en el costo del circuito; es decir,

Más detalles

MODELOS EN ING. QUIMICA

MODELOS EN ING. QUIMICA MODELOS EN ING. QUIMICA ECUACION DE BALANCE: {velocidad de acumulación} = {velocidad de entrada} + {velocidad de generación} n} - {velocidad de salida} Unidades: [{velocidad de acumulación}] = [Propiedad].[tiempo]

Más detalles

Línea de investigación o de trabajo: Electrónica de Potencia y Control Automático

Línea de investigación o de trabajo: Electrónica de Potencia y Control Automático ASIGNATURA: TEORÍA DE SISTEMAS LINEALES Nombre de la asignatura: TEORÍA DE SISTEMAS LINEALES Línea de investigación o de trabajo: Electrónica de Potencia y Control Automático Tiempo de dedicación del estudiante

Más detalles

TALLER DE Nº 2 CONTROL AVANZADO. No se educa cuando se imponen caminos, sino cuando se enseña a caminar

TALLER DE Nº 2 CONTROL AVANZADO. No se educa cuando se imponen caminos, sino cuando se enseña a caminar TALLER DE Nº 2 CONTROL AVANZADO No se educa cuando se imponen caminos, sino cuando se enseña a caminar 1. La función de transferencia de cierto proceso es: Gp(S) = 1 5S + 1 El proceso está en serie con

Más detalles

CONTROL DE VELOCIDAD DE UN MOTOR DC, USANDO FILTROS DE KALMAN EN TIEMPO CONTINUO

CONTROL DE VELOCIDAD DE UN MOTOR DC, USANDO FILTROS DE KALMAN EN TIEMPO CONTINUO CONTROL DE VELOCIDAD DE UN MOTOR DC, USANDO FILTROS DE KALMAN EN TIEMPO CONTINUO Julio C Mansilla Hernández (1); Julio N. García Silverio (2); Francisco J. Arteaga (3) (1) ELEOCCIDENTE, Dpto. de Planificación

Más detalles

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Facultad Ingeniería Fecha de Actualización 20/03/2017 Programa Ingeniería Química Semestre IX Nombre Modelamiento, Control y Simulación de procesos químicos Código 72745

Más detalles

CONTROL DE PROCESOS EXAMEN FINAL Agosto de 2008

CONTROL DE PROCESOS EXAMEN FINAL Agosto de 2008 TEMA 1 Una corriente líquida es calentada en un intercambiador con control automático de temperatura como se muestra en la figura. El flujo líquido en condiciones normales está entre 5 y 15 m 3 /h. Los

Más detalles

SINTONIZACIÓN DE CONTROLADORES PI Y PID UTILIZANDO MODELOS DE POLO DOBLE MÁS TIEMPO MUERTO

SINTONIZACIÓN DE CONTROLADORES PI Y PID UTILIZANDO MODELOS DE POLO DOBLE MÁS TIEMPO MUERTO Ingeniería 16 (2): 23-31, ISSN: 1409-2441; 2006. San José, Costa Rica SINTONIZACIÓN DE CONTROLADORES PI Y PID UTILIZANDO MODELOS DE POLO DOBLE MÁS TIEMPO MUERTO Eugenia Solera Saborío Víctor M. Alfaro

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: DINÁMICA Y CONTROL DE PROCESOS

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA INFORME FINAL DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Más detalles

Control automático con herramientas interactivas

Control automático con herramientas interactivas 1 El proyecto de fichas interactivas Objetivo del libro 2 Explicar de forma interactiva conceptos básicos de un curso de introducción al control automático y facilitar al recién llegado su aprendizaje

Más detalles

PROYECTO DE CURSO DE LA ASIGNATURA TEORÍA DE CONTROL AUTOMÁTICO PRIMER PARCIAL 3 er CURSO Ingeniería de Telecomunicaciones Curso

PROYECTO DE CURSO DE LA ASIGNATURA TEORÍA DE CONTROL AUTOMÁTICO PRIMER PARCIAL 3 er CURSO Ingeniería de Telecomunicaciones Curso PROYECTO DE CURSO DE LA ASIGNATURA TEORÍA DE CONTROL AUTOMÁTICO PRIMER PARCIAL 3 er CURSO Ingeniería de Telecomunicaciones Curso 2010-11 1. Descripción del sistema Se desea controlar la reacción química

Más detalles

Chemical Engineering International Symposium Proceedings

Chemical Engineering International Symposium Proceedings SIMULATION OF A CONTINUOUS REACTOR TYPE SHAKEN TANK, LINEAL AND NONLINEAL MODEL WITH CONTROL ABSTRACT B. P. Gómez Lozano and G. F. González Carranza Instituto Tecnológico de Durango The dynamic models

Más detalles

Nuevo método de identificación usando la respuesta escalón para sistemas de fase no mínima de segundo orden

Nuevo método de identificación usando la respuesta escalón para sistemas de fase no mínima de segundo orden Nuevo método de identificación usando la respuesta escalón para sistemas de fase no mínima de segundo orden Rubén D. Rojas 1,2, Winston Garcia-Gabin 3 1 Investigador Prometeo, Universidad de Cuenca, Cuenca,

Más detalles

Control PID. Ing. Esp. John Jairo Piñeros C.

Control PID. Ing. Esp. John Jairo Piñeros C. Control PID Ing. Esp. John Jairo Piñeros C. Control PID Ing. Esp. John Jairo Piñeros C. Que es PID? Variable Proporcional Variable Integral Variable Derivativa cuando se puede usar un controlador PI, PID?

Más detalles

MATEMÁTICA TICA SUPERIOR APLICADA. Ejemplos de Ecuaciones No Lineales en

MATEMÁTICA TICA SUPERIOR APLICADA. Ejemplos de Ecuaciones No Lineales en MATEMÁTICA TICA SUPERIOR APLICADA Ejemplos de Ecuaciones No Lineales en Ingeniería a Química Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Rosario Ejemplos de Aplicación A continuación n se presentan

Más detalles

Control por Matriz Dinámica (DMC): Sistemas de lazo simple y Multivariable

Control por Matriz Dinámica (DMC): Sistemas de lazo simple y Multivariable Control por Matriz Dinámica (DMC): Sistemas de lazo simple y Multivariable Dynamic Matrix Control (DMC): SISO and MIMO Loops Argemiro Palencia Diaz 1, Katty M. Cantero Vergara 2, Ramiro J. Chamorro Coneo

Más detalles

Modelado Físico de Procesos Metalúrgicos y de Materiales. Sistemas de flujo continuo (reactores continuos)

Modelado Físico de Procesos Metalúrgicos y de Materiales. Sistemas de flujo continuo (reactores continuos) Modelado Físico de Procesos Metalúrgicos y de Materiales Sistemas de flujo continuo (reactores continuos) Dr. Bernardo Hernández Morales Sistemas de flujo continuo (reactores continuos) Salida Entrada

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Ingeniería en Control y Automatización TEORÍA DE CONTROL 1: GUÍA PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO (TEORÍA) Nombre: Grupo

Más detalles

Facultad de Ciencias Exactas Y Naturales

Facultad de Ciencias Exactas Y Naturales Revista NOOS Volumen 2 (2013) Pág. 11 16 Derechos Reservados Facultad de Ciencias Exactas Y Naturales Análisis del crecimiento microbiano mediante la cinética de Monod y Haldane en un RCTA utilizado para

Más detalles

Reactor químico: Cálculos cinéticos para el diseño industrial

Reactor químico: Cálculos cinéticos para el diseño industrial Reactor químico: Cálculos cinéticos para el diseño industrial Objetivos de la práctica! Realizar el seguimiento experimental de la conversión de una reacción química con el tiempo.! Utilizar la ecuación

Más detalles

Sistemas de Control lineal óptimo con realimentación de estado

Sistemas de Control lineal óptimo con realimentación de estado Capítulo 5 Sistemas de Control lineal óptimo con realimentación de estado La principal restricción de este sistema de control es suponer que se puede medir en todo instante de tiempo el estado completo

Más detalles

H. 1/5. Asignatura: TEORÍA DE CONTROL CLÁSICO. Objetivos: Contenidos Mínimos: Resol. N.º 123/12. Problemas Problemas Proyecto y Total

H. 1/5. Asignatura: TEORÍA DE CONTROL CLÁSICO. Objetivos: Contenidos Mínimos: Resol. N.º 123/12. Problemas Problemas Proyecto y Total H. 1/5 Carga Horaria: Objetivos: Contenidos Mínimos: Teoría Laboratorio Problemas Problemas Proyecto y Tipo/Rutinarios Abiertos Diseño Total 40 8 32 80 Brindar la formación básica necesaria para que el

Más detalles

TAREA DE SISTEMAS DE CONTROL AVANZADO 2018_2

TAREA DE SISTEMAS DE CONTROL AVANZADO 2018_2 TAREA DE SISTEMAS DE CONTROL AVANZADO 2018_2 (70%) Un reactor químico es un equipo en cuyo interior tiene lugar una reacción química. Los reactores se diseñan para maximizar la conversión y selectividad

Más detalles

14. SINTONIZACION EN LINEA

14. SINTONIZACION EN LINEA 14. SINTONIZACION EN LINEA 14.1 INTRODUCCION Por sintonización de un controlador se entiende el ajuste de los parámetros del mismo (Ganancia, Tiempo Integral y Tiempo Derivativo) para enfrentar las características

Más detalles

1. Problema de Generación de Trayectoria

1. Problema de Generación de Trayectoria Universidad Nacional de Ingeniería - Facultad de Ingeniería Mecánica Departamento Académico de Ingeniería Aplicada CONTROL MODERNO Y ÓPTIMO (MT 227C) Clase11-1 Elizabeth Villota Cerna Semestre 21I - UNI

Más detalles

TALLER FINAL DE CONTROL AVANZADO

TALLER FINAL DE CONTROL AVANZADO TALLER FINAL DE CONTROL AVANZADO 1. Dado el sistema no lineal: x 1 = x 2 2 cos x 1 x 2 = x 2 2 + x 2 3 + u y = x 1 + x 2 x 2 > 0 a) Linealice el sistema alrededor del punto u o = 1 b) Obtenga la función

Más detalles

SINTONIZACIÓN DE CONTROLADORES PI Y PID UTILIZANDO LOS CRITERIOS INTEGRALES IAE E ITAE

SINTONIZACIÓN DE CONTROLADORES PI Y PID UTILIZANDO LOS CRITERIOS INTEGRALES IAE E ITAE Ingeniería 13 (1,2): 31-39, 2003 San José, Costa Rica SINTONIZACIÓN DE CONTROLADORES PI Y PID UTILIZANDO LOS CRITERIOS INTEGRALES IAE E ITAE Orlando Arrieta Orozco Víctor M. Alfaro Ruiz Resumen Se plantea

Más detalles

REACTORES QUÍMICOS Ingeniero Químico- 1

REACTORES QUÍMICOS Ingeniero Químico- 1 REACTORES QUÍMICOS Ingeniero Químico- 1 CÓDIGO: 25/96-404- CURSO: 1998-99 Carga docente: 7,5 créditos (4,5 teóricos + 3 prácticos) (primer cuatrimestre) Departamento: Ingeniería Química Profesor/es: Julio

Más detalles

RESUMEN Nº1: CONTROL EN CASCADA.

RESUMEN Nº1: CONTROL EN CASCADA. RESUMEN Nº1: CONTROL EN CASCADA. En éste informe se tiene como objetivo presentar una de las técnicas que se han desarrollado, y frecuentemente utilizado, con el fin de mejorar el desempeño del control

Más detalles

Control Moderno. Ene.-Jun Observabilidad y Observadores de Estado. Dr. Rodolfo Salinas. mayo 2007

Control Moderno. Ene.-Jun Observabilidad y Observadores de Estado. Dr. Rodolfo Salinas. mayo 2007 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Control Moderno Ene.-Jun. 2007 Observabilidad y Observadores de Estado Dr. Rodolfo Salinas mayo 2007 Control Moderno N1 mayo

Más detalles

Universidad de Oviedo. Realimentación. Tema 3. Sistemas Automáticos

Universidad de Oviedo. Realimentación. Tema 3. Sistemas Automáticos Realimentación Tema 3 1 Índice Ventajas Inconvenientes El regulador todo-nada El regulador PID Funciones de Sensibilidad 2 Lazo típico de realimentación Perturbaciones p i (t) Señal de Mando Referencia

Más detalles

2008/ INGENIERÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS. Tipo: TRO Curso: 2 Semestre: B CREDITOS Totales TA TS AT AP PA OBJETIVOS PROGRAMA RESUMIDO

2008/ INGENIERÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS. Tipo: TRO Curso: 2 Semestre: B CREDITOS Totales TA TS AT AP PA OBJETIVOS PROGRAMA RESUMIDO 2008/2009 Tipo: TRO Curso: 2 Semestre: B CREDITOS Totales TA TS AT AP PA OBJETIVOS 6 2 1 0 0 2 PI 0 PL 1 PC 0 - Diseñar adecuadamente un reactor químico, partiendo de la aplicación de la cinética química

Más detalles

INGENIERIA DE CONTROL II

INGENIERIA DE CONTROL II INGENIERIA DE CONTROL II COMPETENCIAS QUE ADQUIERE EL ESTUDIANTE Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE: El objetivo de este curso es que el estudiante conozca los conceptos básicos necesarios para realizar el control

Más detalles

ÍNDICE GENERAL. Agradecimientos. Resumen. Acrónimos y Símbolos 11. Introducción 15

ÍNDICE GENERAL. Agradecimientos. Resumen. Acrónimos y Símbolos 11. Introducción 15 ÍNDICE GENERAL Agradecimientos Resumen III V Acrónimos y Símbolos 11 Introducción 15 1. Máquinas eléctricas convencionales 19 1.1. Clasificación de las máquinas eléctricas........... 20 1.2. Máquinas asíncronas

Más detalles

Carrera Académica UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL TUCUMÁN

Carrera Académica UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL TUCUMÁN UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL TUCUMÁN DEPARTAMENTO: INGENIERÍA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN CARRERA: INGENIERÍA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN ÁREA: MODELO ASIGNATURA: TEORÍA DE CONTROL

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO Nº 3 Instrumentación de los sistemas de control

TRABAJO PRÁCTICO Nº 3 Instrumentación de los sistemas de control TRABAJO PRÁCTICO Nº 3 Instrumentación de los sistemas de control OBJETIVOS: Conocer las características generales de los instrumentos e interpretar información de catálogos. Aprender una metodología general

Más detalles

Arranque y Parada de un CSTR. Caso isotérmico

Arranque y Parada de un CSTR. Caso isotérmico Arranque y Parada de un CSTR. Caso isotérmico Alan Didier Pérez Ávila Un CSTR es un reactor ideal con agitación en el que se supone que la concentración en cualquier punto del reactor es la misma. Para

Más detalles

Planificaciones Teoría de Control II. Docente responsable: SACO ROBERTO. 1 de 5

Planificaciones Teoría de Control II. Docente responsable: SACO ROBERTO. 1 de 5 Planificaciones 6628 - Teoría de Control II Docente responsable: SACO ROBERTO 1 de 5 OBJETIVOS En este curso se introduce al estudiante de ingeniería electrónica a los problemas del control de sistemas

Más detalles

Practica No. 5 CONTROL DE SISTEMAS NO LINEALES POR REALIMENTACION DE ESTADOS

Practica No. 5 CONTROL DE SISTEMAS NO LINEALES POR REALIMENTACION DE ESTADOS Practica No. 5 CONTROL DE SISTEMAS NO LINEALES POR REALIMENTACION DE ESTADOS Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Ingeniería Departamento de Electrónica Laboratorio de Control 1. Introducción En

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO Nº 2 Dinámica de Procesos. F CAi

TRABAJO PRÁCTICO Nº 2 Dinámica de Procesos. F CAi TRABAJO PRÁCTICO Nº Dinámica de Procesos OBJETIVOS: Saber deducir las funciones de transferencia de los sistemas Manejar el álgebra de bloques y aplicarla en la descripción de sistemas Conocer entradas

Más detalles

Sistemas de Control apuntes capítulo IV (controladores industriales)

Sistemas de Control apuntes capítulo IV (controladores industriales) Sistemas de Control apuntes capítulo IV (controladores industriales) Facultad de Ingeniería UNCPBA Dto. de Ingeniería Electromecánica Prof: Dr. Gerardo Acosta Tema: Acciones Básicas de Control 1 Controladores

Más detalles

15. LUGAR DE LAS RAICES - CONSTRUCCION

15. LUGAR DE LAS RAICES - CONSTRUCCION 15. LUGAR DE LAS RAICES - CONSTRUCCION 15.1 INTRODUCCION El lugar de las raíces es una construcción gráfica, en el plano imaginario, de las raíces de la ecuación característica de un lazo de control para

Más detalles

COMPARACIÓN DE TRES MÉTODOS DE REGRESIÓN LINEAL USANDO PROCEDIMIENTOS DE SIMULACIÓN

COMPARACIÓN DE TRES MÉTODOS DE REGRESIÓN LINEAL USANDO PROCEDIMIENTOS DE SIMULACIÓN Revista Colombiana de Estadística Volumen 24 (2001) N o 1, páginas 33 a 43 COMPARACIÓN DE TRES MÉTODOS DE REGRESIÓN LINEAL USANDO PROCEDIMIENTOS DE SIMULACIÓN JUAN C. TORRES C. * Resumen Cuando desea ajustarse

Más detalles

TORQUE Y CONSUMO DE POTENCIA EN LA CUARTA MAZA FOURTH ROLLER TORQUE AND POWER CONSUMPTION

TORQUE Y CONSUMO DE POTENCIA EN LA CUARTA MAZA FOURTH ROLLER TORQUE AND POWER CONSUMPTION TORQUE Y CONSUMO DE POTENCIA EN LA CUARTA MAZA Juliusz Lewinski, Mattias Fredriksson, Tomas Kallin Bosch Rexroth AB, Suecia Paulo Grassmann Bosch Rexroth Brasil Resumen La cuarta maza en molinos de cuatro

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: INGENIERÍA DE REACTORES Clave: IQM14 Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( X ) Especializado ( ) Fecha de elaboración: MARZO DE 2015 Horas Semestre Horas

Más detalles

U n i v e r s i d a d A u t ó n o m a d e S a n L u i s P o t o s í F a c u l t a d d e I n g e n i e r í a

U n i v e r s i d a d A u t ó n o m a d e S a n L u i s P o t o s í F a c u l t a d d e I n g e n i e r í a Nombre de la materia: BALANCES DE MATERIA Y ENERGÍA Clave de la materia: 4004 Clave CACEI: CI Tipo de materia: Obligatoria No. de créditos aprobados: 10 Fecha última de Revisión Curricular: Julio de 2017

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CONTROL ANALÓGICO FECHA DE ELABORACIÓN: FEBRERO 2006 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( ) AC ( )

Más detalles

Optimización Dinámica de Una Columna de Destilación Petlyuk Térmicamente Acoplada

Optimización Dinámica de Una Columna de Destilación Petlyuk Térmicamente Acoplada Optimización Dinámica de Una Columna de Destilación Petlyuk Térmicamente Acoplada Javier R. Morales 1, Misael González 1, Ángel Castro 2 (1) Universidad Politécnica de Tlaxcala, Av. Universidad No. 1,

Más detalles

Prácticas de Control e Instrumentación de Procesos Químicos 4º Ingenieria Química

Prácticas de Control e Instrumentación de Procesos Químicos 4º Ingenieria Química Prácticas de Control e Instrumentación de Procesos Químicos 4º Ingenieria Química Práctica 2. Modelos dinámicos e identificación de procesos El objetivo de la práctica es familiarizarse con técnicas de

Más detalles

Programa de Asignatura

Programa de Asignatura Departamento de Ingeniería Industrial Programa: Ingeniería Mecatrónica Plan 007- Asignatura: Ingeniería de Control I Clave: 9958 Semestre: VII Tipo: Obligatoria H. Teoría: H Práctica: H. Laboratorio: 0

Más detalles

Estabilización de sistemas de orden n con un polo inestable y tiempo de retardo, basado en un esquema predictor observador

Estabilización de sistemas de orden n con un polo inestable y tiempo de retardo, basado en un esquema predictor observador Estabilización de sistemas de orden n con un polo inestable y tiempo de retardo, basado en un esquema predictor observador Miguel Ángel Hernández Pérez Basilio del Muro Cuellar Martin Velasco Villa Sección

Más detalles

Víctor M. Alfaro. Sistemas de control. proporcional, integral y derivativo. Algoritmos, análisis y ajuste

Víctor M. Alfaro. Sistemas de control. proporcional, integral y derivativo. Algoritmos, análisis y ajuste Víctor M. Alfaro Sistemas de control proporcional, integral y derivativo Algoritmos, análisis y ajuste Dr. Víctor M. Alfaro Departamento de Automática Escuela de Ingeniería Eléctrica Universidad de Costa

Más detalles

LICENCIATURA: INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES, SISTEMAS Y ELECTRÓNICA

LICENCIATURA: INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES, SISTEMAS Y ELECTRÓNICA LICENCIATURA: INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES, SISTEMAS Y ELECTRÓNICA DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA: Ingeniería de Control IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA MODALIDAD: Curso TIPO DE ASIGNATURA: Teórico

Más detalles

CONTROLADOR PID. Jorge Luis Mírez Tarrillo. Ing Mecánio Electricista Maestro en Ciencias mención Física

CONTROLADOR PID. Jorge Luis Mírez Tarrillo. Ing Mecánio Electricista Maestro en Ciencias mención Física CONTROLADOR PID Jorge Luis Mírez Tarrillo Ing Mecánio Electricista Maestro en Ciencias mención Física Es una estructura de control que es casi universalmente utilizada en la industria. Se trata de la familia

Más detalles

MODOS O ACCIONES DEL CONTROLADOR

MODOS O ACCIONES DEL CONTROLADOR MODOS O ACCIONES DEL CONTROLADOR El modo o acción del controlador es la relación que existe entre el error e(t) que es la señal de entrada y la orden al actuador u(t), señal de salida. O sea es como responde

Más detalles

I - Oferta Académica Materia Carrera Plan Año Período Ingeniería de las Reacciones Químicas I Ing. Química cuatrimestre

I - Oferta Académica Materia Carrera Plan Año Período Ingeniería de las Reacciones Químicas I Ing. Química cuatrimestre Ministerio de Cultura y Educación Universidad Nacional de San Luis Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias Departamento: Ingenieria de Procesos Area: Procesos Químicos (Programa del año 2011) (Programa

Más detalles

TOTAL DE HORAS: SERIACIÓN INDICATIVA ANTECEDENTE: Análisis de Señales y Sistemas SERIACIÓN OBLIGATORIA SUBSECUENTE: Sistemas de Datos Muestreados

TOTAL DE HORAS: SERIACIÓN INDICATIVA ANTECEDENTE: Análisis de Señales y Sistemas SERIACIÓN OBLIGATORIA SUBSECUENTE: Sistemas de Datos Muestreados UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES, SISTEMAS Y ELECTRÓNICA DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA: Ingeniería de Control

Más detalles

Metodología innovadora para la selección de la instrumentación de un proceso

Metodología innovadora para la selección de la instrumentación de un proceso Metodología innovadora para la selección de la instrumentación de un proceso Innovating methodology for selection of process instrumentation J. M. Montilla M.* Universidad Nacional del Táchira Decanato

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ( )

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ( ) GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA (2014-2015) Simulación y Control de Procesos MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Química Industrial PROFESORES Ingeniería de Procesos y Productos 4º 7º 6 (3+3) Obligatoria

Más detalles

Universidad Simón Bolívar Departamento de Procesos y Sistemas

Universidad Simón Bolívar Departamento de Procesos y Sistemas Universidad Simón Bolívar Departamento de Procesos y Sistemas Guía de Ejercicios de Sistemas de Control I PS-3 Prof. Alexander Hoyo Junio 00 http://prof.usb.ve/ahoyo ahoyo@usb.ve ÍNDICE Pág. Modelaje Matemático

Más detalles

A puro. P b, kpa C A1 C A2. 3 m 4 5. Figura 1

A puro. P b, kpa C A1 C A2. 3 m 4 5. Figura 1 PROBLEMA. Considere el proceso mostrado en la figura. q, q en m 3 s C A, C A, C A3 en gma cc ρ en gm cc h, h, L en m q, ρ P a, kpa q, ρ A puro Reactor P b, kpa C A 3 h C A Tanque de Mezcla L h 3 m 4 5

Más detalles

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Facultad Ingeniería Fecha de Actualización 18/01/2016 Programa Ingeniería Química Semestre 8 Nombre Control y Simulación de Procesos Código 72303 Prerrequisitos Cursando

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA ÁREA DE CIENCIAS DE LA TIERRA

FACULTAD DE INGENIERÍA ÁREA DE CIENCIAS DE LA TIERRA FACULTAD DE INGENIERÍA ÁREA DE CIENCIAS DE LA TIERRA Nombre de la materia: BALANCES DE MATERIA Y ENERGÍA Clave Facultad:... 4004 Clave CACEI:... CI Clave U.A.S.L.P.:... No. de créditos: 10 Nivel del Plan

Más detalles

CURSO DINÁMICA Y CONTROL DE PROCESOS (1819, 1819)

CURSO DINÁMICA Y CONTROL DE PROCESOS (1819, 1819) SEMESTRE 2012-1 (08-AGO-11 a 25-NOV-11) HORARIO Y LUGAR: 9:00-11:00 HRS.; martes y jueves, Salón 101. LIBROS DE DINÁMICA Y CONTROL DE PROCESOS 1. G. Stephanopoulos, "Chemical Process Control. An Introduction

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO. Personal Modela, analiza y controla procesos dinámicos.

PROGRAMA DE CURSO. Personal Modela, analiza y controla procesos dinámicos. PROGRAMA DE CURSO Código Nombre IQ5307 Dinámica y Control de Procesos Nombre en Inglés Process Dynamics and Control SCT es Horas de Horas Docencia Horas de Trabajo Docentes Cátedra Auxiliar Personal 6

Más detalles

Introducción a la Robótica Mecanismos para el control de un robot (5)

Introducción a la Robótica Mecanismos para el control de un robot (5) Introducción a la Robótica Mecanismos para el control de un robot (5) Dr Jose M. Carranza carranza@inaoep.mx Coordinación de Ciencias Computacionales, INAOE 3er. Torneo Mexicano de Robots Limpiadores:

Más detalles

CURSO DINÁMICA Y CONTROL DE PROCESOS (1819)

CURSO DINÁMICA Y CONTROL DE PROCESOS (1819) CURSO DINÁMICA Y CONTROL DE PROCESOS (1819) SEMESTRE 2012-2 (30-FEB-12 a 25-MAYO-12) HORARIO Y LUGAR: 9:00-11:00 HRS.; miércoles y viernes, Salón 907. LIBROS DE DINÁMICA Y CONTROL DE PROCESOS 1. G. Stephanopoulos,

Más detalles

Ejercicio 3 Un sistema de control de velocidad de un motor de corriente continua se modela mediante la ecuación

Ejercicio 3 Un sistema de control de velocidad de un motor de corriente continua se modela mediante la ecuación Trabajo práctico Nº 4 Fundamentos de control realimentado - Segundo cuatrimestre 2017 Ejercicio 1 Aplicando el criterio de estabilidad de Routh: i) Determine la cantidad de raíces en el semiplano derecho

Más detalles

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Facultad Ingeniería Fecha de Actualización Programa Ingeniería Química Semestre VIII Nombre Diseño de Reactores Código 72301 Prerrequisitos 72108 Créditos 4 Nivel de Formación

Más detalles

CURSO DINÁMICA Y CONTROL DE PROCESOS (1819)

CURSO DINÁMICA Y CONTROL DE PROCESOS (1819) CURSO DINÁMICA Y CONTROL DE PROCESOS (1819) SEMESTRE 2017-2 (30-ENE-17 a 26-MAYO-17) HORARIO Y LUGAR: 09:00-11:00 HRS.; Jueves y Viernes, salón 911. LIBROS DE DINÁMICA Y CONTROL DE PROCESOS 1. G. Stephanopoulos,

Más detalles

EXAMEN PARCIAL I

EXAMEN PARCIAL I UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA - FIM MT 7 Control Moderno y Óptimo EXAMEN PARCIAL - 04I Problema : Un tanque vacio con masa m o es posicionado sobre g un resorte lineal con rigidez k. El tanque es

Más detalles

Polimerización en suspensión de copolímeros de estireno por radicales libres.

Polimerización en suspensión de copolímeros de estireno por radicales libres. Polimerización en suspensión de copolímeros de estireno por radicales libres. Rodríguez Pizano, José Josué 1 ; Hernández Escoto, Hector 1 ; Contreras López, David 1* Universidad de Guanajuato, División

Más detalles

DISEÑO DE UNA CÁMARA TÉRMICA PARA PRUEBAS DE OPERACIÓN DE UN SISTEMA DE MONITOREO Y CONTROL PARA SENSORES INDUCTIVOS

DISEÑO DE UNA CÁMARA TÉRMICA PARA PRUEBAS DE OPERACIÓN DE UN SISTEMA DE MONITOREO Y CONTROL PARA SENSORES INDUCTIVOS REV JOURNAL BOL CIENC # 38.qxp_Layout 1 22/12/16 2:26 p.m. Página 15 Artículo Científico DISEÑO DE UNA CÁMARA TÉRMICA PARA PRUEBAS DE OPERACIÓN DE UN SISTEMA DE MONITOREO Y CONTROL PARA SENSORES INDUCTIVOS

Más detalles

Sistema neumático de control de nivel

Sistema neumático de control de nivel ULA. FACULTAD DE INGENIERIA. ESCUELA DE MECANICA. TEORIA DE CONTROL. EJERCICIOS FINAL Ejercicio 1. Primera parte: Modelado y de un tanque de agua, con su sistema de medición de nivel. La figura muestra

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: IIT Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Ingeniería Industrial y Manufactura Control

Más detalles

Control de un Robot planar de 2 GDL

Control de un Robot planar de 2 GDL Control de un Robot planar de 2 GDL América Morales.-César Cortés.-César Tolentino.-Mario Méndez.- Fernando Coronado Robótica y Manufactura Avanzada-CINVESTAV, Saltillo México. Abstract En este reporte

Más detalles

Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica. Guía de Prácticas de Laboratorio. Materia: Control I. Laboratorio de Ingeniería Electrónica

Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica. Guía de Prácticas de Laboratorio. Materia: Control I. Laboratorio de Ingeniería Electrónica Instituto Tecnológico de Querétaro Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Guía de Prácticas de Laboratorio Materia: Control I Laboratorio de Ingeniería Electrónica Santiago de Querétaro, Qro.

Más detalles

Control en Cascada. Antonio Flores T./ Universidad Iberoamericana-Santa Fe. March 7, 2005

Control en Cascada. Antonio Flores T./ Universidad Iberoamericana-Santa Fe. March 7, 2005 Control en Cascada Antonio Flores T./ Universidad Iberoamericana-Santa Fe March 7, 25 Introducción Existen algunas ocasiones en que el desempeño de un esquema de control feedback puede mejorarse notablemente

Más detalles

CURSO DINÁMICA Y CONTROL DE PROCESOS (1819)

CURSO DINÁMICA Y CONTROL DE PROCESOS (1819) CURSO DINÁMICA Y CONTROL DE PROCESOS (1819) Dr. José Fernando Barragán Aroche SEMESTRE 2018-2 (29-ENE-18 a 25-MAYO-18) HORARIO Y LUGAR: 09:00-11:00 HRS.; Jueves y Viernes, salón 910. LIBROS DE DINÁMICA

Más detalles

TALLER DE Nº 2 CONTROL AVANZADO. No se educa cuando se imponen caminos, sino cuando se enseña a caminar

TALLER DE Nº 2 CONTROL AVANZADO. No se educa cuando se imponen caminos, sino cuando se enseña a caminar TALLER DE Nº 2 CONTROL AVANZADO No se educa cuando se imponen caminos, sino cuando se enseña a caminar 1. La función de transferencia de cierto proceso es Gp(S) = 1/(5S + 1). El proceso está en serie con

Más detalles

Control Adaptivo. Introducción al Control Adaptivo. Dr. Fernando Ornelas Tellez

Control Adaptivo. Introducción al Control Adaptivo. Dr. Fernando Ornelas Tellez Control Adaptivo Introducción al Control Adaptivo Dr. Fernando Ornelas Tellez Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo División de Estudios de Posgrado Facultad de Ingeniería Eléctrica Morelia,

Más detalles

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ingeniería Química

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ingeniería Química PLAN DE ESTUDIOS (PE): LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN ALIMENTOS AREA: PROCESOS INDUSTRIALES ASIGNATURA: SIMULACIÓN E INSTRUMENTACIÓN DE PROCESOS ALIMENTARIOS CÓDIGO: IALM-253 CRÉDITOS: 3 FECHA: 31 DE ENERO

Más detalles

INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE ASIGNATURA

INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE ASIGNATURA INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE ASIGNATURA ACTIVIDAD CURRICULAR Control Automático de Procesos Código 95-1138 Año Académico 2011 Área: Ingeniería Química Bloque: Tecnologías Aplicadas Nivel: 5º Tipo: Obligatoria

Más detalles

MT 227C: Clase Introducción n a la realimentación n y control

MT 227C: Clase Introducción n a la realimentación n y control MT 227C: Clase 01-01 Introducción n a la realimentación n y control Elizabeth Villota Cerna 08 Abril 2009 Objetivos Proveer información general acerca de MT 227 - describir la estructura del curso, método

Más detalles

EVALUACIÓN DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EN UN SISTEMA DE GEOMEMBRANAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.)

EVALUACIÓN DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EN UN SISTEMA DE GEOMEMBRANAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.) EVALUACIÓN DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EN UN SISTEMA DE GEOMEMBRANAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.) CARLOS ARIEL GÓMEZ GUTIÉRREZ IVÁN DARÍO MONTOYA ROMÁN CORPORACIÓN UNIVERSITARIA

Más detalles

Año académico GUÍA DOCENTE CONTROL REALIMENTADO ENGINYER INDUSTRIAL. Profesorado: JOSEP RIBÓ PABLO

Año académico GUÍA DOCENTE CONTROL REALIMENTADO ENGINYER INDUSTRIAL. Profesorado: JOSEP RIBÓ PABLO Año académico 2015-16 GUÍA DOCENTE CONTROL REALIMENTADO ENGINYER INDUSTRIAL Profesorado: JOSEP RIBÓ PABLO Información general de la asignatura Denominación Carácter CONTROL REALIMENTADO OPTATIVA Número

Más detalles

Reactor discontinuo. Cálculos cinéticos para el diseño de reactores industriales

Reactor discontinuo. Cálculos cinéticos para el diseño de reactores industriales Reactor discontinuo. Cálculos cinéticos para el diseño de reactores industriales Objetivos de la práctica! Realizar el seguimiento experimental de la conversión de una reacción química con el tiempo.!

Más detalles

MEDICIÓN DEL CALOR LATENTE DE VAPORIZACIÓN DEL NITRÓGENO LÍQUIDO EN LA ENSEÑANZA DE LA FÍSICA EXPERIMENTAL

MEDICIÓN DEL CALOR LATENTE DE VAPORIZACIÓN DEL NITRÓGENO LÍQUIDO EN LA ENSEÑANZA DE LA FÍSICA EXPERIMENTAL MEDICIÓN DEL CALOR LATENTE DE VAPORIZACIÓN DEL NITRÓGENO LÍQUIDO EN LA ENSEÑANZA DE LA FÍSICA EXPERIMENTAL MEASUREMENT OF THE LATENT HEAT OF VAPORIZATION LIQUID NITROGEN IN THE TEACHING OF EXPERIMENTAL

Más detalles

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Reactores Químicos. Carrera: Ingeniería Química. Clave de la asignatura: QUM 0532

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Reactores Químicos. Carrera: Ingeniería Química. Clave de la asignatura: QUM 0532 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Reactores Químicos Ingeniería Química QUM 0532 3 2 8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

Anexo Redes Neuronales

Anexo Redes Neuronales Anexo Redes Neuronales Félix Monasterio-Huelin y Álvaro Gutiérrez 8 de abril de 2016 Índice Índice 1 Índice de figuras 1 1. El entorno del robot 2 2. Neurona y funciones de activación 2 2.1. Vector de

Más detalles