Ruleta. Pregunta. Normalísimo en México

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Ruleta. Pregunta. Normalísimo en México"

Transcripción

1 Ruleta Pregunta: Normalísimo en México Pregunta 1 Se estableció la Compañía Lancasteria, que significo una oportunidad para la sociedad mexicana que buscaba disminuir los índices de analfabetismo 2 Es decir los alumnos más avanzados enseñaban a sus compañeros 3 Año en que se establecieron las primeras escuelas normales, se refería a escuelas normales como el lugar en el que normal la enseñanza 4 Año en que se consideró el magisterio como carrera Año en que empieza la formación de profesores 5 de primaria 6 Nace la Secretaria de Educación Pública, bajo la Dirección de José Vasconcelos y como Presidente Álvaro Obregón 7 Que porcentaje se destinaban algun 8 Año en que se organizó el congreso Pedagógico y su objetivo fue de unificar la educación Y RESTABLECER UN PLAN ESTATAL DE PROYECCIONES A FUTURO (Porfiriato) 9 Qué porcentaje de sus ingresos destinaban a la guerra y a la educación la mayoría de los estados durante el porfiriato 10 Personaje que su pensamiento en la época del Porfiriato pensaba de nada sirve al indígena saber leer y escribir esto no cambiara su suerte Respuesta 1822 Enseñanza mutua /jul/ Guerra y educación 15% Francisco Cosme

2 Si o no Pregunta es el periodo en que el objetivo principal fue educar a la población rural para transformar la estructura agraria del país desde abajo y las encargada de cumplir el objetivo fueron las normales rurales ( ) Año en el cual las escuelas urbanas adquirieron el nombre " Casas de Pueblo" e incluían en sus programas educativos a toda la comunidad 3 En 1983, Año en que se cambió la preparación de los docentes implicando no solo un nuevo programa de estudios, sino estableciendo la obligatoriedad del nivel de bachillerato para ingreso a todas las modalidades de estudios ofrecidos para las escuelas normales, elevando sus estudios al grado de Licenciatura. (1984) 4 En el año 1997, Se implementó el plan de estudios, que fue encargados de formar maestros en educación primaria, con una notable reducción de materias, disminuyendo los contenidos teóricos y de investigación, y centrando el interés en la práctica docente y la formación del mismo. 5 Según Hernández G (Hernández, 1998) en paradigmas de la psicología en la educación, El conductismo, el cognoscitismo, la psicología genética piagetiana y la aproximación sociocultural son los principales paradigmas de la psicología que han tenido trascendencia en la última década. 6 Se concibe al alumno el constructivismo en el plano de reformas y proyectos educativos como un agente pasivo y receptor de conocimientos. (agente activo de su propio aprendizaje y con un gran potencial como constructor del conocimiento) 7 El humanismo concibe al alumno como en la definición de sus cualidad de persona total y única, con potencial de autodeterminación y desarrollo en busca de su autorrealización 8 En la actualidad algunas escuelas Imponen programas que deben cumplirse al pie de la letra, sin la posibilidad de innovar en la enseñanza, menos de incorporar otros paradigmas educativos. 9 Conductismo concibe a alumno como un sujeto cuyo desempeño está condicionado por las disposiciones del programa, de la instrucción, y cuya meta es la de mejora su habilidad (cuya meta es la adquisición de determinadas respuestas) 10 En la época del Porfiriato personajes como Francisco Bulnes, Emilio Rabasa y Francisco Cosme, pensaban que la educación por sí misma no cambiaría el destino de los indígenas. Respuesta False True False false TRUE false

3 Concepto 1 Concepto 2 Escuelas normales rurales y las escuelas rurales Son unas de las mejores creaciones de la Revolución Mexicana 3 Escuela normal 4 Pedagogía tradicional Centraba la educación en la trasmisión del conocimiento, normas y valores, y daba preponderancia casi absoluta al contenido 5 pedagogía moderna Basada en la convicción de que es más importante aprender a aprender que aprender algo, fija su atención al método, la sistematización de la educación, los métodos activos, la dinámica de grupo, etc., 6 Método y el papel del educador El método para lograrlo era el de la trasmisión y el papel del educador el de instructor 7 Como es la enseñanza moderna? 8 A que se refiere cuando se habla de paradigmas psicoeducativos 9 El Docente (Retos de la formación docente ante un Prevalecen los métodos tradicionales de enseñanza por no saber cómo ampliar los nuevos paradigmas, la formación de docentes en Escuelas Normales es un claro ejemplo de como la trasmisión de conocimientos es aún la prioridad y situar al alumno en problemas de contextos reales es una actividad secundaria. A la constitución de ámbitos de conocimiento que, aunque están relacionados con la psicología en general, tienen un determinado grado de autonomía Se considera como el principal promotor del cambio cultural y social de toda comunidad. mundo Global) 10 La Sociedad Fue la encargada de devaluar la imagen del docente, en parte por la resistencia que algunos muestran hacías las necesarias actualizaciones en materia educativa que todo profesional de la educación debe tener. 11 Investigación educativa Se considera que debe de ser el principal elemento de trabajo que todo docente en formación debe contar en la actualidad, la cual debe de generarse desde el salón de clases, el cual será su campo de experimentación, innovación, así como el generador de argumentos para afrontar las exigencias que la sociedad demanda.

4 Piénsalo 1 Druker(1999) "Estamos en uno de esos periodos históricos que ocurre cada 200 o 300 años, cuando la gente ya no entiende el mundo y el pasado es insuficiente para explicar el futuro" 2 Historia del Normalísimo en México 3 El alumno no ve sentido a la educación que recibe El docente, debe desarrollar técnicas y recursos didácticos capaces de competir con la tecnología y darle sentido al trabajo que el alumno desarrollar en el salón de clases. 4 Paradigmas y prácticas educativas en la escuela Normal rural 5 Docente en el contexto El docente debe desarrollar nuevas formas de emprender la educación, ya que el sistema actual basado en la trasmisión frontal del conocimiento, con clases expositivas y alumnos pasivos los que solo se les ayuda en su capacidad memorística 6 Retos de la formación docente ante la exigencia del mundo 7 Plan de estudios 2012, escuelas normales Incluye un trayecto formativo especializado para que el estudiante normalista alcance los estándares necesarios y las competencias óptimas para aprovechar los recursos y medios digitales y generar espacios propicios para el aprendizaje en sus escuelas de prácticas y posterior despliegue estas competencias en su ámbito laboral 8 Historia de la educación durante el Porfiriato. 9 Factores que hacen que la docencia sea distinta Globalización, acuerdos internacionales, grandes avances en materia de derecho, el acceso a la información y habilidades digitales. 10 Retos de la formación docente ante la exigencia del mundo Dímelo (tema abierto, válido hasta lo de primer semestre, pero tiene que ser verdadero)

5 Reglas: 1. Formarse por equipos 2. Cada equipo debe contar 6 dados 3. Elegir un integrante por equipo, que no haya pasado, en anterior mente, si se puede repetir siempre y cuando ya haya pasado el equipo completo. 4. El docente debe echar un dado, de acuerdo al número, los representantes de cada equipo deben de armar una pirámides tres abajo, dos arriba y uno al final, de acuerdo al número del dado del maestro, el que termine primero tiene el derecho de girar la ruleta. 5. Se cuenta con una batería de preguntas de acuerdo a los temas acordados previamente 6. Las preguntas no se repiten 7. Se lleva un conteo de los puntos por equipo

UNIVERSIDAD CUGS, CAMPUS CUAUHTÉMOC DOCTORADO EN EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD CUGS, CAMPUS CUAUHTÉMOC DOCTORADO EN EDUCACIÓN UNIVERSIDAD CUGS, CAMPUS CUAUHTÉMOC NOMBRE AUTORIZADO DE LA INSTITUCIÓN DOCTORADO EN EDUCACIÓN NIVEL Y NOMBRE DEL PLAN DE ESTUDIOS Maestría en Educación, Pedagogía, Psicología, Docencia o en áreas afines

Más detalles

SEMILLEROS DE FORMACIÓN PARA LA DOCENCIA

SEMILLEROS DE FORMACIÓN PARA LA DOCENCIA SEMILLEROS DE FORMACIÓN PARA LA DOCENCIA CONSEJO SUPERIOR ACUERDO N 15 de 2015 (15 octubre de 2015) Por el cual se aprueban los lineamientos de semilleros de formación para la docencia. El Consejo superior

Más detalles

Sistematización de Experiencias Pedagógicas: Recuperación del Saber Pedagógico en la Docencia Universitaria

Sistematización de Experiencias Pedagógicas: Recuperación del Saber Pedagógico en la Docencia Universitaria Sistematización de Experiencias Pedagógicas: Recuperación del Saber Pedagógico en la Docencia Universitaria Ulises Hernandez Pino ulises@unicauca.edu.co http://www.iered.org/miembros/ulises Grupo de Investigación

Más detalles

CONSIDERACIONES PROYECTO DE LEY SISTEMA DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE Y OTROS

CONSIDERACIONES PROYECTO DE LEY SISTEMA DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE Y OTROS CONSIDERACIONES PROYECTO DE LEY SISTEMA DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE Y OTROS Interrogantes orientadoras Por qué el Estado de Chile debe formular una ley que regule una carrera profesional docente?

Más detalles

La evaluación y la enseñanza

La evaluación y la enseñanza La evaluación y la enseñanza Informar los resultados. Desarrollar planes de apoyo para educandos de bajo aprovechamiento. Planear el desarrollo profesional. Fijar metas. Destacar las prioridades y los

Más detalles

Evaluación complementaria o adicional para el ingreso a la Educación Básica. Ciclo Educación Secundaria.

Evaluación complementaria o adicional para el ingreso a la Educación Básica. Ciclo Educación Secundaria. Evaluación complementaria o adicional para el ingreso a la Educación Básica Ciclo 2015-2016 Guía de estudio Asignatura Estatal Presentación La reforma al Artículo 3 constitucional del 25 de febrero de

Más detalles

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DISEÑO CURRÍCULAR

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DISEÑO CURRÍCULAR PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DISEÑO CURRÍCULAR Antecedentes La reforma de programas de estudios que se ofertan en el COLPOS y la idea de crear un programa único ha dado pie a un debate interno entre los académicos

Más detalles

Gestión e Innovación de Instituciones Educativas

Gestión e Innovación de Instituciones Educativas Modalidad Virtual de Aprendizaje Magíster en Gestión e Innovación de Instituciones Educativas Vicerrectoría de investigación, innovación y Postgrado UNIVERSIDAD ACREDITADA Gestión Institucional Docencia

Más detalles

Nombre del material: Corrientes de la psicología y la educación. Autor: Sandra Saraí Dimas Márquez Fecha de elaboración: septiembre 2014

Nombre del material: Corrientes de la psicología y la educación. Autor: Sandra Saraí Dimas Márquez Fecha de elaboración: septiembre 2014 Nombre del material: Corrientes de la psicología y la educación. Autor: Sandra Saraí Dimas Márquez Fecha de elaboración: septiembre 2014 Pregunta motivadora Cómo hemos aprendido a lo largo de nuestros

Más detalles

ACUERDOS ENTRE EL GOBIERNO NACIONAL Y FECODE

ACUERDOS ENTRE EL GOBIERNO NACIONAL Y FECODE ACUERDOS ENTRE EL GOBIERNO NACIONAL Y FECODE SOBRE EL PROCESO TRANSITORIO DE ASCENSO Y REUBICACIÓN DE NIVEL SALARIAL EN EL ESCALAFÓN, MIENTRAS SE CONSENSUA EL ESTATUTO ÚNICO DE LA PROFESIÓN DOCENTE A partir

Más detalles

PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO DEPARTAMENTAL. Dra. María del Pilar Schiaffini Hernández ANTECEDENTES

PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO DEPARTAMENTAL. Dra. María del Pilar Schiaffini Hernández ANTECEDENTES PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO DEPARTAMENTAL Dra. María del Pilar Schiaffini Hernández ANTECEDENTES Este Plan de Trabajo contempla entre sus objetivos consolidar el Departamento de Estudios Culturales a

Más detalles

Yucatán. ProGEN. Informe final sobre el avance y cumplimiento de objetivos y metas del PEFEN 3.0. Porcentaje Alcanzado

Yucatán. ProGEN. Informe final sobre el avance y cumplimiento de objetivos y metas del PEFEN 3.0. Porcentaje Alcanzado ProGEN Porcentaje Alcanzado Meta: 1.1.6.1 El 100% de las normales con optimización del servicio de bibliotecas completo, que dio inicio con ProGEN 2.0 Objetivo: 1.6. Superar las deficiencias de infraestructura

Más detalles

CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 DESCRIPCION DEL PROBLEMA

CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 DESCRIPCION DEL PROBLEMA CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 DESCRIPCION DEL PROBLEMA Las últimas tendencias en educación y las nuevas demandas que los tiempos modernos plantean a ésta, exigen un nuevo tipo de estudiante.

Más detalles

TABLA DE TRAYECTORIA PROFESIONAL DEL PERSONAL QUE LABORA EN LOS CENTROS DE INFORMACIÓN

TABLA DE TRAYECTORIA PROFESIONAL DEL PERSONAL QUE LABORA EN LOS CENTROS DE INFORMACIÓN TABLA DE TRAYECTORIA PROFESIONAL DEL PERSONAL QUE LABORA EN LOS CENTROS DE INFORMACIÓN NOMBRE GRADO ACADÉMICO CURSOS Graciela Pérez Hernández (Jefe del Centro de Información 5to. Semestre de la Licenciatura

Más detalles

pag /28/01 12:03 AM Page 237 Conclusión General

pag /28/01 12:03 AM Page 237 Conclusión General Conclusión General Detalle del mural Cantando el Corrido Diego Rivera 1928, Fresco CONCLUSIÓN GENERAL La sociedad mexicana vive momentos de cambio y oportunidades que el Plan Nacional de Desarrollo caracteriza

Más detalles

Antes de Escribir una Buena Propuesta de Proyecto

Antes de Escribir una Buena Propuesta de Proyecto Centro de Diseño Mecánico e Innovación Tecnológica, UNAM Antes de Escribir una Buena Propuesta de Proyecto Antonio Zepeda Sánchez Contenido El Docente-Investigador. Proyectos Institucionales. Establecer

Más detalles

Titulación Universitaria. Curso de Desarrollo de las Competencias Tic para la Docencia (Titulación Propia Universitaria con 4 Créditos ECTS)

Titulación Universitaria. Curso de Desarrollo de las Competencias Tic para la Docencia (Titulación Propia Universitaria con 4 Créditos ECTS) Titulación Universitaria Curso de Desarrollo de las Competencias Tic para la Docencia (Titulación Propia Universitaria con 4 Créditos ECTS) Índice Curso de Desarrollo de las Competencias Tic para la Docencia

Más detalles

COMUNICACION NUEVO PLAN DE COMPLEMENTACIÓN PEDAGÓGICA

COMUNICACION NUEVO PLAN DE COMPLEMENTACIÓN PEDAGÓGICA EDUCACION. Vol. IX. W 17. Marzo 2000 COMUNICACION NUEVO PLAN DE COMPLEMENTACIÓN PEDAGÓGICA Elsa Tueras Way* La Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica del Perú, consciente de la necesidad

Más detalles

DIPLOMADOS INTERNACIONALES SUPERIORES. AREA DE AVANCES EN EDUCACIÓN CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS

DIPLOMADOS INTERNACIONALES SUPERIORES. AREA DE AVANCES EN EDUCACIÓN CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS DIPLOMADOS INTERNACIONALES SUPERIORES. AREA DE AVANCES EN EDUCACIÓN CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO 1. HABILIDADES COGNITIVAS 2. DESARROLLO DE HABILIDADES COGNITIVAS

Más detalles

PEDAGOGÍA SOCIAL. Naturaleza Supuestos - Implicaciones

PEDAGOGÍA SOCIAL. Naturaleza Supuestos - Implicaciones PEDAGOGÍA SOCIAL Naturaleza Supuestos - Implicaciones Objetivo de la pedagogía social: 1. Cuidado de una correcta socialización de las personas 2. Intervención pedagógica en la solución de necesidades

Más detalles

EL PARADIGMA HOLISTICO DE LA EDUCACION SUPERIOR

EL PARADIGMA HOLISTICO DE LA EDUCACION SUPERIOR EL PARADIGMA HOLISTICO DE LA EDUCACION SUPERIOR Por: Victor Lem PRESENTACION Los cambios sociopolíticos y culturales que enfrenan las sociedades latinoamericanas, aunado al proceso de la globalización

Más detalles

COMPONENTE: APOYO PARA LA MEJORA DE LAS MATEMÁTICAS

COMPONENTE: APOYO PARA LA MEJORA DE LAS MATEMÁTICAS COMPONENTE: APOYO PARA LA MEJORA DE LAS MATEMÁTICAS OBJETIVO GENERAL Impulsar la mejora del aprendizaje y el desarrollo del pensamiento matemático de los alumnos de educación básica a través de espacios

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA _

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA _ 1.- DATOS GENERALES UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO COORDINACIÓN DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVO 1.1 INSTITUTO: Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería PROGRAMA

Más detalles

Titulación Universitaria. Curso de Desarrollo de las Competencias Tic para la Docencia (Titulación Propia Universitaria con 4 Créditos ECTS)

Titulación Universitaria. Curso de Desarrollo de las Competencias Tic para la Docencia (Titulación Propia Universitaria con 4 Créditos ECTS) Titulación Universitaria Curso de Desarrollo de las Competencias Tic para la Docencia (Titulación Propia Universitaria con 4 Créditos ECTS) Índice Curso de Desarrollo de las Competencias Tic para la Docencia

Más detalles

El nuevo modelo. educativo. Dr. Eduardo Andere. Dr. Eduardo Andere Experto internacional en educación. Seminario ejecutivo

El nuevo modelo. educativo. Dr. Eduardo Andere. Dr. Eduardo Andere Experto internacional en educación. Seminario ejecutivo Seminario ejecutivo El nuevo modelo Dr. Eduardo Andere educativo Impartido por: Cuáles son los retos para alcanzar el aprendizaje ideal? Dr. Eduardo Andere Experto internacional en educación. OBJETIVO

Más detalles

Criterios Generales para la distribución del Programa U006

Criterios Generales para la distribución del Programa U006 Criterios Generales para la distribución del Programa U006 Programa de Subsidios Federales para Organismos Descentralizados Estatales, 2016 Subsecretaría de Educación Media Superior 1 CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN. La calidad de la educación ha sido una preocupación permanente de

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN. La calidad de la educación ha sido una preocupación permanente de CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN 1.1. DESCRIPCIÓN GENERAL La calidad de la educación ha sido una preocupación permanente de todos los que intervienen en el proceso educativo o se enfrentan a sus resultados. Cuando

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR SECRETARÍA ACADÉMICA. FORO DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE Enero 2016

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR SECRETARÍA ACADÉMICA. FORO DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE Enero 2016 UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR SECRETARÍA ACADÉMICA COORDINACIÓN DE DOCENCIA FORO DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE Enero 2016 Objetivos: Presentación del estado actual de las

Más detalles

La formación del docente como promotor de salud. MINISTERIO DE EDUCACIÓN República de Cuba

La formación del docente como promotor de salud. MINISTERIO DE EDUCACIÓN República de Cuba La formación del docente como promotor de salud. MINISTERIO DE EDUCACIÓN República de Cuba En Cuba existe una política bien definida sobre la salud, por ello el problema no radica en definir políticas,

Más detalles

Biblioteca de recursos. Descargado desde

Biblioteca de recursos. Descargado desde Biblioteca de recursos Descargado desde www.rededuca.net Orientación Educativa 1. Fundamentación psicológica y pedagógica del currículo. Aportaciones de la Psicología y Ciencias de la Educación al diseño

Más detalles

Educación. Modalidad Virtual de. Aprendizaje. Magíster en

Educación. Modalidad Virtual de. Aprendizaje. Magíster en Modalidad Virtual de Aprendizaje Magíster en Educación Vicerrectoría de investigación, innovación y Postgrado UNIVERSIDAD ACREDITADA Gestión Institucional Docencia de Pregrado Vinculación con el medio

Más detalles

La formación de estudiantes de bachillerato como tutores y líderes comunitarios

La formación de estudiantes de bachillerato como tutores y líderes comunitarios La formación de estudiantes de bachillerato como tutores y líderes comunitarios 1. Experiencias y recursos en educación virtual 2.0. Los cursos MOOC abiertos masivos en línea: Comunicación de experiencias,

Más detalles

Evaluación complementaria o adicional para el ingreso a la Educación Básica. Ciclo Educación Secundaria.

Evaluación complementaria o adicional para el ingreso a la Educación Básica. Ciclo Educación Secundaria. Evaluación complementaria o adicional para el ingreso a la Educación Básica Ciclo 2016-2017 Educación Secundaria Guía de estudio Asignatura Estatal Presentación La reforma al Artículo 3 constitucional

Más detalles

Curso en línea Formación de Docentes Digitales

Curso en línea Formación de Docentes Digitales Curso en línea Formación de Docentes Digitales https://conalepvirtual.superatemexico.com Duración: 20 hrs. Modalidad: En línea. Formación de docentes digitales es un curso diseñado para ayudar a los docentes

Más detalles

Qué son los proyectos Colaborativos de Red ILCE?

Qué son los proyectos Colaborativos de Red ILCE? Qué es Red ILCE? Una Comunidad Educativa conformada por cerca de 25 mil escuelas en 20 años de existencia, en los que ha consolidado un modelo pedagógico a través de proyectos colaborativos en línea para

Más detalles

Liderazgo de Acción Positiva

Liderazgo de Acción Positiva cenciatura en Música Contemporánea Modelo 2016 RVOE Perfil de ingreso Perfil del profesional (Perfil de egreso) Plan de Estudios Requisitos Académicos RVOE Con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios

Más detalles

Sesión No. 2. Contextualización. Nombre: Corrientes didácticas

Sesión No. 2. Contextualización. Nombre: Corrientes didácticas Didáctica DIDÁCTICA 1 Sesión No. 2 Nombre: Corrientes didácticas Contextualización Las distintas corrientes didácticas por las que ha atravesado la historia de la pedagogía obedecen a momentos históricos

Más detalles

Diplomado en Docencia Universitaria Justificación Ante los constantes cambios de la sociedad, la educación ha de asumir un compromiso para enfrentar

Diplomado en Docencia Universitaria Justificación Ante los constantes cambios de la sociedad, la educación ha de asumir un compromiso para enfrentar Diplomado en Docencia Universitaria Justificación Ante los constantes cambios de la sociedad, la educación ha de asumir un compromiso para enfrentar los retos e incertidumbres en la formación de los futuros

Más detalles

DATOS GENERALES MEXICANA TABASCO PREPARACIÓN ACADÉMICO.

DATOS GENERALES MEXICANA TABASCO PREPARACIÓN ACADÉMICO. DATOS GENERALES NOMBRE: NACIONALIDAD: CARGO: BLANCA HERNÁNDEZ PAYRÓ MEXICANA DIRECTORA DE EDUCACIÓN ESPECIAL. ESTADO: FECHA EN QUE OCUPA EL CARGO: TABASCO PERÍODO: DEL 1º. DE ENERO DE 2013 A LA FECHA.

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA MEMS UPN MEXICALI

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA MEMS UPN MEXICALI DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA MEMS UPN MEXICALI Elaborado por Brenda Isabel López Vargas Actualizado 14 de septiembre de 2017 PRESENTACIÓN La Maestría en Educación Media Superior, MEMS por sus siglas, es un

Más detalles

Impronta de la Pedagogía en la formación de los recursos humanos de la enfermería. Dra. C. Inarvis Medina González. PT

Impronta de la Pedagogía en la formación de los recursos humanos de la enfermería. Dra. C. Inarvis Medina González. PT IV Jornada Virtual de Educación Médica Superior Edumed2015 Impronta de la Pedagogía en la formación de los recursos humanos de la enfermería. Dra. C. Inarvis Medina González. PT Dra. C. Inarvis Medina

Más detalles

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA. Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA. Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1. HOJA INFORMATIVA A.5.2.44 TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993 MARZO 1998 PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA 1. Fundamentación psicológica

Más detalles

ASIGNATURAS DE PRIMERO CARÁCTER MÓDULO MATERIA ASIGNATURA ÁREAS ADSCRITAS SEMESTRE. Teoría de la Educación

ASIGNATURAS DE PRIMERO CARÁCTER MÓDULO MATERIA ASIGNATURA ÁREAS ADSCRITAS SEMESTRE. Teoría de la Educación ASIGNATURAS DE PRIMERO CARÁCTER MÓDULO MATERIA ASIGNATURA ÁREAS ADSCRITAS SEMESTRE Teoría de la Historia de la Social Psicología Psicología Social Psicología Social Psicología Psicología del desarrollo

Más detalles

LICENCIATURA EN EDUCACIÒN INFANTIL FACULTAD DE EDUCACION DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGIA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL BOGOTÁ, D.

LICENCIATURA EN EDUCACIÒN INFANTIL FACULTAD DE EDUCACION DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGIA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL BOGOTÁ, D. LICENCIATURA EN EDUCACIÒN INFANTIL FACULTAD DE EDUCACION DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGIA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL BOGOTÁ, D.C ALGO DE HISTORIA El origen del programa de Educación Infantil como educación

Más detalles

Evaluación complementaria o adicional para el ingreso a la Educación Básica. Ciclo Educación Secundaria.

Evaluación complementaria o adicional para el ingreso a la Educación Básica. Ciclo Educación Secundaria. Evaluación complementaria o adicional para el ingreso a la Educación Básica Ciclo 2015-2016 Guía de estudio Asignatura Estatal Presentación La reforma al Artículo 3 constitucional del 25 de febrero de

Más detalles

Primera propuesta de perfiles del desempeño docente en la Licenciatura en Psicología

Primera propuesta de perfiles del desempeño docente en la Licenciatura en Psicología Facultad de Psicología Actualización del Sistema de Evaluación del Desempeño Docente Primera propuesta de perfiles del desempeño docente en la Licenciatura en Psicología Sistemas Escolarizado y de Universidad

Más detalles

LAS COMPETENCIAS COMUNICATIVAS DEL ALUMNO-DOCENTE

LAS COMPETENCIAS COMUNICATIVAS DEL ALUMNO-DOCENTE LAS COMPETENCIAS COMUNICATIVAS DEL ALUMNO-DOCENTE Nombre del autor: Adriana Medina López Universidad Pedagogica Nacional UNIDAD 242 CORREO.- adriannam99@yahoo.com.mx Temática :La UPN EN EL CONTEXTO ACTUAL

Más detalles

Liderazgo de Acción Positiva

Liderazgo de Acción Positiva cenciatura en Relaciones Internacional Modelo 201 RVOE Perfil de ingreso Perfil del profesional (Perfil de egreso) Plan de Estudios Requisitos Académicos RVOE Con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios

Universidad Nacional Autónoma de México Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios Universidad Nacional Autónoma de México Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios Tercer Congreso del Sistema Incorporado La construcción del maestro del siglo XXI. Desafíos del docente

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional de Trabajo Social

Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional de Trabajo Social Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional de Trabajo Social Proceso de Modificación del Plan de Estudios de la Licenciatura en Trabajo Social Avances 2013 Secretaría Académica Página de

Más detalles

II. Referentes para la evaluación: Aprendizajes esperados. III. La cartilla de la educación básica. Instrumento de registro e información.

II. Referentes para la evaluación: Aprendizajes esperados. III. La cartilla de la educación básica. Instrumento de registro e información. CONTENIDO l. El enfoque formativo de la evaluación. II. Referentes para la evaluación: Aprendizajes esperados. III. La cartilla de la educación básica. Instrumento de registro e información. IV. Evaluación

Más detalles

A tres años de la Reforma en materia educativa 1 La formación inicial de docentes de educación básica Cenobio Popoca Ochoa 2 Agosto, 2016

A tres años de la Reforma en materia educativa 1 La formación inicial de docentes de educación básica Cenobio Popoca Ochoa 2 Agosto, 2016 A tres años de la Reforma en materia educativa 1 La formación inicial de docentes de educación básica Cenobio Popoca Ochoa 2 Agosto, 2016 Ante afirmaciones como cualquier egresado de una licenciatura que

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO. Introducción

PROYECTO EDUCATIVO. Introducción Jardín Infantil Niños Luz PROYECTO EDUCATIVO Introducción Jardín Infantil Niños Luz tiene el objetivo de promover el bienestar integral del niño, ampliando y diversificando las experiencias de aprendizaje

Más detalles

DESAPRENDER PARA APRENDER

DESAPRENDER PARA APRENDER DESAPRENDER PARA APRENDER Licda. Lily de Ortiz Desaprender para aprender. No significa que sean procesos separados, sino más bien simultáneos. En la medida que la persona aprende, también desaprende. Desaprender

Más detalles

MATRIZ PLAN DE ESTUDIOS PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA IV SEMESTRES PLAN DE ESTUDIOS REESTRUCTURADO

MATRIZ PLAN DE ESTUDIOS PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA IV SEMESTRES PLAN DE ESTUDIOS REESTRUCTURADO MATRIZ PLAN D STUDIOS PROGRAMA D FORMACIÓN COMPLMNTARIA IV SMSTRS PLAN D STUDIOS RSTRUCTURADO PRINCIPIOS PDAGOGICOS GRADO 0º GRADO º º. SMSTR º. SMSTR 3er. SMSTR 4º. SMSTR OBLIGATORIAS PDAGOGIA Historia

Más detalles

El micro espacio del trabajo colegiado en la EMS SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

El micro espacio del trabajo colegiado en la EMS SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR El micro espacio del trabajo colegiado en la EMS Qué es el trabajo colegiado? Integración de espacios en que los profesores, por materias o áreas, intercambien conocimientos, experiencias y problemáticas

Más detalles

Centro de Atención Múltiple No. 20. Clave 31EML0008Q Turno matutino. Zona 009. Nivel: Educación Inicial, Preescolar, Primaria y Formación para el

Centro de Atención Múltiple No. 20. Clave 31EML0008Q Turno matutino. Zona 009. Nivel: Educación Inicial, Preescolar, Primaria y Formación para el Centro de Atención Múltiple No. 20. Clave 31EML0008Q Turno matutino. Zona 009. Nivel: Educación Inicial, Preescolar, Primaria y Formación para el trabajo. Modalidad: Educación Especial. Características

Más detalles

Nuevos contextos educativos: El reto para la educación superior

Nuevos contextos educativos: El reto para la educación superior Nuevos contextos educativos: El reto para la educación superior Lorenzo Gómez Morin Fuentes Coordinador de la Especialidad en Política y Gestión Educativa Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales,

Más detalles

Nombre del material: Modelo Curricular Integral Autor: Sandra Saraí Dimas Márquez Fecha de elaboración: Septiembre 2014

Nombre del material: Modelo Curricular Integral Autor: Sandra Saraí Dimas Márquez Fecha de elaboración: Septiembre 2014 Nombre del material: Modelo Curricular Integral Autor: Sandra Saraí Dimas Márquez Fecha de elaboración: Septiembre 2014 Pregunta motivadora Cuál es la razón por la cual se han de conocer los planteamientos

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR UNIDAD ACADÉMICA PREPA. URBANA E. CABRERA BARROSO

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR UNIDAD ACADÉMICA PREPA. URBANA E. CABRERA BARROSO DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR UNIDAD ACADÉMICA PREPA. URBANA E. CABRERA BARROSO FORO INSTITUCIONAL CONSULTIVO Y DE ANÁLISIS DE TEMAS ESTRATÉGICOS. CONSULTA UNIVERSITARIA PARA LA ELABORACIÓN

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS PROGRAMA DE ESTUDIOS POR OBJETIVOS FORMATO BASE VALOR EN CRÉDITOS CLAVE: CS

CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS PROGRAMA DE ESTUDIOS POR OBJETIVOS FORMATO BASE VALOR EN CRÉDITOS CLAVE: CS 2 CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS PROGRAMA DE ESTUDIOS POR OBJETIVOS FORMATO BASE 1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN CENTRO UNIVERSITARIO: DEPARTAMENTO: ACADEMIA: ÁREA DE FORMACIÓN: NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE:

Más detalles

A.- PLANEACION DEL PROYECTO UNIDAD UPN 241 DE SAN LUIS POTOSI

A.- PLANEACION DEL PROYECTO UNIDAD UPN 241 DE SAN LUIS POTOSI SECRETARIA DE EDUCACION DEL GOBIERNO DEL ESTADO PROGRAMA PRESUPUESTO 2017 PLANEACION, PROGRAMACION Y PRESUPUESTACION DE PROYECTOS A.- PLANEACION DEL PROYECTO RESP. DEL PROYECTO MTRO.JOSÉ JAVIER MARTÍNEZ

Más detalles

Profesora: Margarita Morales Valero

Profesora: Margarita Morales Valero Profesora: Margarita Morales Valero mmorales@umcervantes.cl EL PEI Y EL MODELO Visión del colegio Misión del colegio Cultura del colegio (valores organizacionales, estilo de trabajo y de liderazgo) Perfil

Más detalles

PSICOLOGÍA PEDAGÓGICA II (Constructivismo y Educación)

PSICOLOGÍA PEDAGÓGICA II (Constructivismo y Educación) PSICOLOGÍA PEDAGÓGICA II (Constructivismo y Educación) Área: Programa de Psicología Educativa Semestre: 9º Clave: 0660 Créditos: 04 Horas teóricas: 02 Horas práctica: 0 Última revisión: Junio de 2004 Programa

Más detalles

LICENCIATURA EN PEDAGOGIA

LICENCIATURA EN PEDAGOGIA LICENCIATURA EN PEDAGOGIA CONOCE TU CARRERA Duración de la Licenciatura: 3 años, divididos en 9 cuatrimestres Las áreas terminales se cursan durante los tres últimos cuatrimestres La Licenciatura en Pedagogía

Más detalles

Liderazgo de Acción Positiva

Liderazgo de Acción Positiva derazgo Anáhuac cenciatura en Música Contemporánea Modelo 2016 RVOE Perfil de ingreso Perfil del profesional Anáhuac (Perfil de egreso) Plan de Estudios RVOE Con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios

Más detalles

: Miguel Ángel Pardo Romero

: Miguel Ángel Pardo Romero LA FORMACIÓN DOCENTE PERMANENTE: PILAR FUNDAMENTAL DE LA POLÍTICA PÚBLICA EDUCATIVA Y DE LA CONDICIÓN DEL MAGISTERIO : Miguel Ángel Pardo Romero III Nacional Congreso por una Calidad de la Educación X

Más detalles

Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa. Mariano Segura 19 Mayo 2007

Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa. Mariano Segura 19 Mayo 2007 Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa Mariano Segura 19 Mayo 2007 Esquema Algunas reflexiones generales El CNICE y el programa Internet en el aula Contenidos educativos digitales Formación

Más detalles

ACUERDO NUMERO 442 POR EL QUE SE ESTABLECE EL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO EN UN MARCO DE DIVERSIDAD

ACUERDO NUMERO 442 POR EL QUE SE ESTABLECE EL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO EN UN MARCO DE DIVERSIDAD ACUERDO NUMERO 442 POR EL QUE SE ESTABLECE EL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO EN UN MARCO DE DIVERSIDAD Artículo primero.- El objeto de este Acuerdo es el establecimiento del Sistema Nacional de Bachillerato

Más detalles

DIPLOMADO EN INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA

DIPLOMADO EN INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DIPLOMADO EN INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA www.diplomadosejecutivos.com 2 MISIÓN Somos una institución dedicada a formar profesionales de alto nivel a través de nuestros cursos, comprometida con

Más detalles

Servicios de consultoría educativa 2015

Servicios de consultoría educativa 2015 Servicios de consultoría educativa 2015 Consultoría educativa de vanguardia Hevas Education ofrece servicios de consultoría orientada a la innovación educativa. Colaboramos con editoriales, instituciones

Más detalles

MATERIALES DEL MODELO EDUCATIVO

MATERIALES DEL MODELO EDUCATIVO MATERIALES DEL MODELO EDUCATIVO Educación básica Conócelos! Ciudad de México 10 de octubre de 2017 Estimado maestro miembro del Consejo Técnico Escolar: Usted y yo compartimos un gran objetivo: que todas

Más detalles

Jornada de Presentación

Jornada de Presentación Jornada de Presentación Plan de Formación en Competencias Clave en Extremadura (Plan de Formación para la Integración de las Competencias Clave en el Currículo) Mérida, 30 de septiembre de 2014 Podemos

Más detalles

Perspectivas de la docencia universitaria

Perspectivas de la docencia universitaria Perspectivas de la docencia universitaria Concepción Barrón IISUE/UNAM 15/11/2011 1 La formación de docentes en las últimas décadas desde el nivel básico hasta el nivel superior ha estado ligada a las

Más detalles

Dirección Académica. Reforzamiento de la formación de figuras educativas

Dirección Académica. Reforzamiento de la formación de figuras educativas Reforzamiento de la formación de figuras educativas Diagnóstico de necesidades para la formación de figuras educativas 7 entidades Durango Hidalgo Estado de México Nayarit Quintana Roo San Luís Potosí

Más detalles

Carrera Profesional de. Educación. - Programas Virtuales de acuerdo a Ley -

Carrera Profesional de. Educación. - Programas Virtuales de acuerdo a Ley - Carrera Profesional de Educación - Programas Virtuales de acuerdo a Ley - La Carrera Profesional de Educación se desarrolla en 5 años, cuenta con 205 créditos y 54 asignaturas, de las cuales se desarrollan

Más detalles

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO FACULTAD DE: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA DE: LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO NOMBRE : MODELOS Y TENDENCIAS PEDAGÓGICAS CÓDIGO : 30937 SEMESTRE

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE EXTENSIÓN PEDAGÓGICA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE EXTENSIÓN PEDAGÓGICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE EXTENSIÓN PEDAGÓGICA PORTAFOLIO 18 1. DIPLOMATURAS Diplomatura en Docencia Universitaria Dirigido a: Profesionales de todos los campos de conocimiento

Más detalles

Evidencia de Lectura del libro «En Busca de la Enseñanza Perdida» Diagramas V de Gowin

Evidencia de Lectura del libro «En Busca de la Enseñanza Perdida» Diagramas V de Gowin Evidencia de Lectura del libro «En Busca de la Enseñanza Perdida» Diagramas V de Gowin Docente: Dr. Fernando Alejandre Ávalos Materia: Relación Maestro-Alumno Primer Semestre Alumna: Ma. Teresa Suárez

Más detalles

La transformación de la práctica docente

La transformación de la práctica docente Curso Básico de Formación Continua para Maestros en Servicio 2012. La transformación de la práctica docente Mtro. José Manuel Salinas Vázquez El Curso Básico de Formación Continua para Maestros en Servicio

Más detalles

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA ÉNFASIS EN TECNOLOGIA E INFORMÁTICA

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA ÉNFASIS EN TECNOLOGIA E INFORMÁTICA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA ÉNFASIS EN TECNOLOGIA E INFORMÁTICA NIVEL 1 S- 1 0250 2 FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGO PROGRAMACION ACADEMICA SEMESTRE 1 DE 2010 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN BÁSICA

Más detalles

Los Roles del Maestro del Siglo 21 en el Campo de la Administración de Empresas

Los Roles del Maestro del Siglo 21 en el Campo de la Administración de Empresas Los Roles del Maestro del Siglo 21 en el Campo de la Administración de Empresas El artículo This We Believe About the Emerging Roles of the Business Educator de la revista Business Education Forum (October

Más detalles

LA ESCUELA DE FORMACIÓN DOCENTE:

LA ESCUELA DE FORMACIÓN DOCENTE: Homenaje a la vida LA ESCUELA DE FORMACIÓN DOCENTE:... antes que el río hasta la mar te empuje por valles y barrancas, olmo, quiero anotar en mi cartera la gracia de tu rama verdecida. (24 27) Antonio

Más detalles

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ORIENTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ORIENTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ORIENTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ACLARACIONES Y PRECISONES ENTORNO A LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA Tal y como lo plantea el Ministerio de Educación Nacional en el documento

Más detalles

Competencia digital Hugo Díaz-César Picón

Competencia digital Hugo Díaz-César Picón Fundación Telefónica Competencia digital Hugo Díaz-César Picón La insistencia en afirmar que la tecnología nunca sustituirá al docente, será cierta siempre y cuando el docente adquiera una cultura digital..

Más detalles

ANEXO 1 DISPOSICIONES LEGALES EN RELACIÓN CON LA FORMACIÓN DOCENTE. A) Instituciones formadoras de docentes. Argentina México Costa Rica Chile

ANEXO 1 DISPOSICIONES LEGALES EN RELACIÓN CON LA FORMACIÓN DOCENTE. A) Instituciones formadoras de docentes. Argentina México Costa Rica Chile ANEXO 1 DISPOSICIONES LEGALES EN RELACIÓN CON LA FORMACIÓN DOCENTE A) Instituciones formadoras de docentes Art. 18 - La etapa Profesional de Grado no Universitario se cumplirá en los Institutos de Formación

Más detalles

Liderazgo de Acción Positiva

Liderazgo de Acción Positiva derazgo cenciatura en Artes Visuales Modelo 2016 RVOE Perfil de ingreso Perfil del profesional (Perfil de egreso) Plan de Estudios Requisitos Académicos RVOE Con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios

Más detalles

DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA, FORMACIÓN DOCENTE

DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA, FORMACIÓN DOCENTE Licencia de funcionamiento con resolución 0548 del 18 de febrero de 2015 Secretaria de Educación y Cultura de Sincelejo. Entidad adscrita al MEN. DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA, FORMACIÓN DOCENTE

Más detalles

Vocación por la educación y afán por ser cada día mejor colegio.

Vocación por la educación y afán por ser cada día mejor colegio. Educación primaria 6-12 años Vocación por la educación y afán por ser cada día mejor colegio. Fundado hace ya más de 75 años por los Hermanos de las Escuelas Cristianas, con la misión de facilitar la mejor

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS. Código Asignatura : EBS 313. Créditos : 8 Ubicación dentro del plan de estudios Horas académicas de clases por período académico

PROGRAMA DE ESTUDIOS. Código Asignatura : EBS 313. Créditos : 8 Ubicación dentro del plan de estudios Horas académicas de clases por período académico PROGRAMA DE ESTUDIOS A. Antecedentes Generales Nombre de la asignatura : Psicología del Aprendizaje II Código Asignatura : EBS 313 Carácter : Obligatorio Pre- requisitos : Psicología del Aprendizaje I

Más detalles

VINCULACIÓN DE ASIGNATURAS A ÁREAS DE CONOCIMIENTO Graduado/a en Educación Social

VINCULACIÓN DE ASIGNATURAS A ÁREAS DE CONOCIMIENTO Graduado/a en Educación Social Página 1 de 8 Actividades y dinámicas para el ocio y el tiempo libre en expresión corporal Actividades y dinámicas para el ocio y el tiempo libre en expresión musical Actividades y dinámicas para el ocio

Más detalles

Baja California Sur. ProGEN. Informe final sobre el avance y cumplimiento de objetivos y metas del PEFEN 3.0. Porcentaje Alcanzado

Baja California Sur. ProGEN. Informe final sobre el avance y cumplimiento de objetivos y metas del PEFEN 3.0. Porcentaje Alcanzado ProGEN Porcentaje Alcanzado Meta: 1.1.Integración del equipo técnico estatal Objetivo: 1.Consolidar el equipo técnico estatal de educación normal. Meta: 2.1.Capacitación de los cuerpos directivos y técnicos

Más detalles

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN MAESTRÍA EN EDUCACIÓN Aprobación, acuerdo 044 de 2006 Ajustada al acuerdo 0 de 2008 Coordinador de la Maestría Fabio Jurado Valencia

Más detalles

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA VICERRECTORADO ACADÉMICO PROGRAMA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN 2013 Aprobado por el Consejo de Facultad en su sesión ordinaria del 20 de enero del 2000 y Aprobado por

Más detalles

Maestría en Dirección de Instituciones Educativas

Maestría en Dirección de Instituciones Educativas MAESTRÍAS OnLine Maestría en Dirección de Instituciones Educativas PLAN DE ESTUDIOS Descripción En la actualidad la educación enfrenta un entorno en constante cambio y minucioso con grandes retos; tales

Más detalles

Propuesta de contenidos para formadores especializados

Propuesta de contenidos para formadores especializados Propuesta de contenidos para formadores especializados Durante el análisis documental de la propuesta educativa para formadores especializados se encontró que a partir de la unificación de las acciones

Más detalles

Innovación y Tecnología Educativa. Innovación como factor estratégico en el desarrollo de la Educación

Innovación y Tecnología Educativa. Innovación como factor estratégico en el desarrollo de la Educación Amigos Internautas Volumen II Año 2015 El Docente Innovador Innovación y Tecnología Educativa Innovación como factor estratégico en el desarrollo de la Educación Amigos Internautas Editor Volumen II Año

Más detalles

LICENCIATURA EN LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS

LICENCIATURA EN LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS LICENCIATURA EN LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS Sede Puebla Perfil de Ingreso Al iniciar sus estudios el aspirante deberá contar con los siguientes conocimientos, habilidades, actitudes y valores. Conocimientos:

Más detalles

CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES RAFAEL AGUIRRE MONTES DE OCA FECHA DE NACIMIENTO 24 DE OCTUBRE DE 1952

CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES RAFAEL AGUIRRE MONTES DE OCA FECHA DE NACIMIENTO 24 DE OCTUBRE DE 1952 CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES NOMBRE: RAFAEL AGUIRRE MONTES DE OCA FECHA DE NACIMIENTO 24 DE OCTUBRE DE 1952 LUGAR DE NACIMIENTO MÉXICO, D.F. EDAD 62 AÑOS ESTADO CIVIL CASADO DOMICILIO CALLE AGUASCALIENTES,

Más detalles