0.19% m/m 3.24% a/a. Sin presiones subyacentes PRONÓSTICO INFLACIÓN SEPTIEMBRE INFORME DE INFLACIÓN INFLACIONES BÁSICAS (PAG. 3) INFLACIÓN TOTAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "0.19% m/m 3.24% a/a. Sin presiones subyacentes PRONÓSTICO INFLACIÓN SEPTIEMBRE INFORME DE INFLACIÓN INFLACIONES BÁSICAS (PAG. 3) INFLACIÓN TOTAL"

Transcripción

1 dic.-14 jun.-15 dic.-15 jun.-16 dic.-16 jun.-17 dic.-17 jun.-18 dic.-18 MACROECONOMÍA Y MERCADOS INFORME DE INFLACIÓN Sin presiones subyacentes En agosto, el IPC aumentó 0.12% m/m, en línea con nuestra expectativa (+0.13% m/m) y por encima de la del promedio del mercado (+0.1 m/m). Esta cifra se ubicó ligeramente por debajo de la registrada en agosto de 2017 (0.14% m/m), con lo que la inflación anual permaneció relativamente estable y se ubicó en 3.1 a/a. INFLACIONES BÁSICAS (PAG. 3) El promedio de las cinco principales medidas de inflación básica se redujo nuevamente en agosto, ubicándose en 3.33% a/a y alcanzando su menor nivel desde enero de Lo anterior sugiere que las presiones sobre los precios por el lado de la demanda siguen bajas y contenidas. ALIMENTOS (PAG. 4) PRONÓSTICO INFLACIÓN SEPTIEMBRE 0.19% m/m 3.24% a/a INFLACIÓN TOTAL 1 8% La inflación de los alimentos generó presiones al alza sobre el nivel general de precios en agosto, al presentar una variación de 0.03% m/m que contrasta con la caída de 0.08% m/m registrada el mismo mes del año anterior. Una corrección al alza en los precios de los perecederos y en menor medida de las comidas fuera del hogar explicaron dicho comportamiento. Así, la inflación anual de los alimentos se aceleró a 1.34% a/a, sumando 0.03 p.p. al cambio de la inflación total. REGULADOS (PAG. 5) 6% 4% 2% Fuente: BanRep La inflación anual de los bienes y servicios regulados se desaceleró en agosto al pasar de 6.59% a/a en julio a 6.35% a/a, y restó 0.03 p.p. al cambio de la inflación entre esos dos meses. Los descensos en la inflación anual del gas y el combustible contrarrestaron el incremento observado en los precios de la energía eléctrica, e impulsaron la desaceleración. PROYECCIÓN PARA ESTE MES (PAG. 7) Para septiembre de 2018 esperamos que la variación mensual del IPC sea de 0.19% m/m, superior a la variación de 0.04% m/m registrada en septiembre del año anterior. Con este resultado, la inflación anual retomaría una leve tendencia al alza, ubicándose en 3.24% a/a. Investigaciones Económicas Corficolombiana Maria Paula Contreras Especialista Economía Local (+57-1) ext 6164 maria.contreras@corficolombiana.com Julio César Romero Economista Jefe (+57-1) ext 6105 julio.romero@corficolombiana.com El (los) analista(s) certifica(n) que ninguna parte de su compensación es, ha sido o será directa o indirectamente relacionada con una recomendación, Por favor revise la Certificación del Analista y otras advertencias importantes que se encuentran en la última página del presente informe.

2 Sin presiones subyacentes Maria Paula Contreras Especialista Economía Local Ext En agosto la inflación alcanzó su nivel más bajo desde septiembre de 2014 y siguió convergiendo a la meta de 3%. En agosto, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una variación mensual de 0.12% m/m, en línea con nuestra expectativa de 0.13% m/m y levemente por encima de lo que estaba esperando el promedio del mercado según la encuesta de expectativas de BanRep (0.1 m/m). Esta cifra se ubicó levemente por debajo de la variación de 0.14% m/m registrada en agosto del año anterior, con lo que la inflación anual disminuyó 0.02 puntos porcentuales (p.p.) frente al dato reportado en julio y se ubicó en 3.1 a/a (Tabla 1). La leve disminución de la inflación el mes pasado estuvo explicada principalmente por una desaceleración de la inflación de los bienes y servicios no transables, a lo cual se sumaron algunas presiones a la baja por cuenta de los regulados. Estas presiones fueron contrarrestadas parcialmente por movimientos al alza en los precios de los alimentos y los bienes y servicios transables, los cuales impidieron una mayor desaceleración en la inflación total. Cabe resaltar que con este resultado, la inflación alcanzó su nivel más bajo desde septiembre de 2014 y se ubicó nuevamente muy cerca de la meta puntual de BanRep, de 3.. Si bien en los últimos meses se destaca la estabilidad que ha exhibido la inflación, seguimos esperando que a partir del próximo mes esta emprenda nuevamente una leve tendencia al alza y cierre 2018 alrededor de 3.3%. Asimismo, mantenemos un ligero sesgo al alza sobre nuestro pronóstico debido a: i) una probabilidad cada vez mayor de ocurrencia del fenómeno del Niño a partir del mes de noviembre, lo cual, dependiendo de la intensidad, podría generar aumentos inesperados en los precios de los alimentos; y ii) presiones al alza sobre los precios de los bienes y servicios transables por cuenta de la reciente depreciación del peso colombiano, la cual en los últimos dos meses ha sido 5.3% frente al promedio de los primeros siete meses del año. Tabla 1. IPC y sus componentes Variación mensual (%) (%) Contribución a inflación anual (p.p.) ago-17 ago-18 jul-18 ago-18 jul-18 ago-18 Cambio en contribución (p.p.) IPC Total Alimentos Transables No transables Regulados Alimentos Perecederos Procesados Comidas fuera del hogar Fuente: Dane. Cálculos Corficolombiana 2

3 ago.-08 feb.-09 ago.-09 feb.-10 ago.-10 feb.-11 ago.-11 feb.-12 ago.-12 feb.-13 ago.-13 feb.-14 ago.-14 feb.-15 ago.-15 feb.-16 ago.-16 feb.-17 ago.-17 feb.-18 ago.-18 Inflaciones básicas: presiones contenidas El promedio de las cinco principales medidas de inflación básica se redujo nuevamente en agosto y se ubicó en 3.33% a/a, alcanzando su menor nivel desde enero de 2015 y sugiriendo que las presiones sobre los precios por el lado de la demanda siguen bajas y contenidas (Gráfico 1). Las medidas de inflación básica siguen convergiendo al punto medio del rango meta de BanRep. La medida que más se desaceleró fue la inflación sin alimentos. Esta medida registró una ligera variación de 0.15% m/m en el octavo mes del año, inferior a la variación de 0.23% m/m presentada en agosto del año anterior. Así, la inflación anual sin alimentos se redujo 0.08 p.p. frente al 3.91% a/a registrado en julio, ubicándose en 3.83% a/a. Del mismo modo, la inflación núcleo 20 presentó una desaceleración notable y se ubicó en 3.54% a/a en agosto, 0.07 p.p. por debajo del 3.61% a/a en julio y 119 p.p. por debajo del máximo registro del año en enero (4.72% a/a). Gráfico 1. Inflaciones básicas 7% 6% 5% 4% 3% 2% 1% Sin alimentos Sin alimentos ni regulados Promedio Máximo del rango meta Mínimo del rango meta Punto medio del rango meta Fuente: Dane. BanRep. Cáculos Corficolombiana Por su parte, la inflación sin alimentos ni regulados (SAR) también presentó una corrección a la baja en el mes de agosto, aunque menos marcada. En efecto, dicha medida se ubicó en 3.11% a/a, 0.04 p.p. por debajo del 3.15% a/a en julio (Gráfico 1). Dicho comportamiento se explica por las presiones encontradas entre la inflación de los bienes y servicios transables y los no transables. Los movimientos en la inflación de transables y no transables generaron presiones encontradas que impidieron un mayor ajuste. Por un lado, la inflación anual de los no transables se desaceleró desde 4.32% a/a en julio a 4.17% a/a en agosto, generando presiones a la baja sobre el nivel general de precios. Este comportamiento fue explicado principalmente por una desaceleración en la inflación de los servicios de diversión, la cual respondió a un ajuste en el precio de la boletería del torneo de fútbol profesional colombiano. En contraste, la inflación de los transables presentó una leve aceleración impidiendo un mayor ajuste. Dicha aceleración obedeció principalmente a un incremento en los precios de los vehículos, situación que creemos está relacionada en buena medida con la depreciación del peso que se ha observado recientemente (Gráfico 2). Para septiembre esperamos que continúen evidenciándose algunas presiones moderadas sobre los precios por efecto de la devaluación del peso colombiano. Sin embargo, en un contexto en el que la actividad 3

4 ago.-14 nov.-14 feb.-15 may.-15 ago.-15 nov.-15 feb.-16 may.-16 ago.-16 nov.-16 feb.-17 may.-17 ago.-17 nov.-17 feb.-18 may.-18 ago.-18 económica continúa recuperándose, pero aún se encuentra por debajo de su capacidad potencial, estimamos que las presiones inflacionarias por el lado de la demanda seguirán contenidas. Así, las diferentes medidas de inflación básica deberían mantenerse en septiembre relativamente estables alrededor de los niveles actuales. Gráfico 2. IPC vehículos vs tasa de cambio 18% 16% 14% 12% 1 6% 8% 4% -2% 2% -4% -6% Vehículos Transables TRM (eje der.) Fuente: Dane. BanRep. Cálculos Corficolombiana Alimentos: retomando la tendencia al alza La inflación de los alimentos se aceleró en agosto, generando presiones al alza sobre la inflación total. Como habíamos anticipado, los precios de los alimentos generaron presiones al alza sobre la inflación total en el octavo mes del año al presentar una leve variación de 0.03% m/m, la cual contrasta con la caída de 0.08% m/m registrada en agosto del año anterior. De esta forma, su inflación anual se aceleró de 1.23% a/a en julio a 1.34% a/a en agosto, contribuyendo con 0.03 p.p. al cambio de la inflación total entre esos dos meses. Este comportamiento obedeció principalmente a una corrección al alza en los precios de los alimentos perecederos y en menor medida de las comidas fuera del hogar (Gráfico 3 y Tabla 1). Por un lado, los precios de los alimentos perecederos mostraron un ajuste importante en agosto, al presentar una variación mensual de 0.19% m/m, que contrasta con la variación de -0.64% m/m registrada doce meses atrás. De esta forma, su inflación anual se aceleró de 4.05% a/a en julio a 4.92% a/a, sumando 0.04 p.p. al cambio de la inflación total y liderando así las presiones al alza sobre el nivel general de precios. Al interior del grupo, el producto que más contribuyó al incremento de la inflación fue otras hortalizas y legumbres frescas, cuya inflación anual se aceleró desde 0.15% a/a en julio a 13.45% a/a en agosto, sumando 0.08 p.p. al cambio de la inflación total. A lo anterior se sumaron algunas presiones por cuenta de incrementos en la cebolla y la yuca, productos que se vieron afectados por los cierres de la vía al llano. Dichas presiones fueron contrarrestadas parcialmente por caídas en los precios del tomate, la papa y otras frutas frescas, que en conjunto restaron 0.07 p.p. al cambio de la inflación total. De forma similar, la inflación anual de las comidas fuera del hogar presentó un leve aumento de 0.07% m/m en agosto, sumando 0.01 p.p. al cambio de la inflación total. Dicho incremento se explicó principalmente por una aceleración en la inflación del 4

5 ago.-14 nov.-14 feb.-15 may.-15 ago.-15 nov.-15 feb.-16 may.-16 ago.-16 nov.-16 feb.-17 may.-17 ago.-17 nov.-17 feb.-18 may.-18 ago.-18 componente de almuerzos, que es el gasto básico que más pesa dentro de este grupo. Cabe resaltar que con este resultado, la inflación de las comidas fuera del hogar completa siete meses consecutivos dentro del rango meta, reforzando el hecho de que las presiones por el lado de la demanda se encuentran contenidas. Gráfico 3. IPC de alimentos 18% 16% 14% 12% 1 6% 8% 4% -2% 2% -4% Total alimentos Comidas fuera del hogar Procesados Perecederos (eje derecho) Fuente: Dane. Cálculos Corficolombiana En contraste, la inflación anual de los alimentos procesados acentúo su caída en agosto, restando 0.02 p.p. al cambio de la inflación total y contrarrestando así las presiones al alza generadas por los dos grupos antes mencionados. Las caídas mensuales en los precios de la res, el pollo y el cerdo fueron las responsables de este comportamiento. Para el próximo mes esperamos que los precios de los alimentos vuelvan a presentar un leve incremento y sigan generando presiones al alza sobre la inflación total debido a que la base estadística desfavorable se mantiene. Cabe recordar que en septiembre del año anterior, la inflación de alimentos presentó una variación de -0.41% m/m, mientras que en este mes pronosticamos una variación de 0.05% m/m. Así, la inflación de alimentos aportaría 0.14 p.p. al cambio de la inflación frente a agosto. El incremento estaría explicado principalmente por correcciones en los precios de los perecederos y procesados, elementos que presentaron variaciones muy negativas en Regulados: fuerza hacia abajo El descenso en la inflación del combustible y el gas impulsó a la baja la inflación de regulados. Por su parte, y como habíamos anticipado, la inflación anual de los bienes y servicios regulados se desaceleró y generó presiones a la baja sobre la variación del nivel general de precios en agosto (ver Alza interrumpida en Informe de Inflación Agosto 2018). En efecto, el IPC de este grupo registró una variación de 0.45% m/m, inferior a la variación de 0.68% m/m observada en agosto de 2017, con lo que su inflación anual se desaceleró de 6.59% a/a en julio a 6.35% a/a en agosto, restando 0.03 p.p. al cambio de la inflación (Tabla1). La desaceleración en la inflación de este rubro estuvo explicada principalmente por el marcado descenso en la inflación anual del gas y el combustible, elementos que en conjunto restaron 0.06 p.p. al cambio de la inflación total entre julio y agosto. No obstante, el incremento observado en los precios de la energía eléctrica contrarrestó 5

6 parcialmente dicha disminución e impidió una desaceleración más marcada en la inflación de los regulados (Tabla 2). En particular, vale la pena resaltar que el aumento en las tarifas de energía en el mes de agosto obedeció al hecho de que los costos de transmisión se vieron afectados por el mantenimiento de algunas redes y, en menor medida, al aumento en la demanda de energía por parte de algunas empresas ante unas mayores probabilidades de ocurrencia del fenómeno del Niño. No obstante, esto último no ocurrió de forma generalizada y homogénea en todas las empresas. Para el mes de septiembre esperamos que la inflación de regulados vuelva a desacelerarse y reste 0.01 p.p. al cambio de la inflación total. Lo anterior estaría explicado principalmente por una nueva corrección en el precio de los combustibles, toda vez que en septiembre de este año aumentaron 36 pesos a diferencia del aumento de 91 pesos que tuvo lugar el mismo mes del año anterior. No obstante, lo anterior podría verse compensado parcialmente por algunas presiones al alza generadas por una baja base estadística en la inflación del gas. Tabla 2. IPC de regulados Variación mensual (%) (%) Contribución a inflación anual (p.p.) ago-17 ago-18 jul-18 ago-18 jul-18 ago-18 Cambio en contribución (p.p.) Regulados Energía Combustible Gas Fuente: Dane. Cálculos Corficolombiana Expectativas estables, con sesgo al alza Luego del fuerte ajuste tras el dato de inflación de julio, las expectativas han vuelto a incorporar un ligero sesgo al alza. De acuerdo con la encuesta de BanRep para el mes de septiembre, la inflación esperada por el promedio de los analistas del mercado para el cierre de 2018 presentó un ligero aumento al pasar de 3.2 a/a en la encuesta de julio a 3.23% a/a. De esta forma, las expectativas de inflación permanecen ancladas al rango meta de BanRep y en niveles inferiores a los observados en las encuestas realizadas en la primera parte del año. Por su parte, la inflación esperada 12 meses adelante también presentó un leve aumento y se ubicó en 3.37% a/a (antes 3.33% a/a), mientras que la inflación esperada 24 meses adelante se redujo de 3.28% a/a en julio a 3.18% a/a. Las expectativas de inflación derivadas de la curva de rendimiento de los TES sugieren una corrección al alza más marcada. En efecto, luego de haberse visto reducidas de forma importante tras el resultado de la inflación en julio, las expectativas implícitas a más corto plazo (1 y 2 años) presentaron un incremento notable al pasar de 3.02% antes de la publicación del dato de inflación de agosto a 3.56% y 3.39% respectivamente en la actualidad (Gráfico 4). Por su parte, y de forma similar a lo evidenciado por la encuesta 6

7 jul.-17 ago.-17 sep.-17 oct.-17 nov.-17 dic.-17 ene.-18 feb.-18 mar.-18 abr.-18 may.-18 jun.-18 jul.-18 ago.-18 sep.-18 de BanRep, las expectativas de más largo plazo presentan movimientos menos pronunciados y continúan en la parte superior del rango meta. Gráfico 4. Inflaciones implícitas (curva TES cero cupón) 4.5% % % % 1 año 2 años 3 años 5 años 10 años Máximo del rango meta Punto medio del rango meta Mínimo del rango meta Fuente: Inforvalmer. Cálculos Corficolombiana PROYECCIÓN PARA ESTE MES Para septiembre de 2018 esperamos que la variación mensual del IPC sea de 0.19% m/m, levemente por encima de la expectativa promedio de los analistas en la encuesta de BanRep (0.16% m/m) y notablemente superior a la variación de 0.04% m/m registrada en septiembre del año anterior. Con este resultado, la inflación anual retomaría una leve tendencia al alza y se ubicaría en 3.24% a/a. La estabilidad en los precios de los alimentos contribuirá a acelerar la inflación, teniendo en cuenta la base estadística negativa en el mismo mes de A lo anterior se sumarían leves presiones por cuenta de una aceleración en la inflación de transables, las cuales serían contrarrestadas parcialmente por un ajuste en la inflación de regulados. 7

8 Equipo de investigaciones económicas Estrategia Macroeconómica Julio César Romero Economista Jefe (+57-1) Ext Ana Vera Nieto Especialista Renta Fija (+57-1) Ext Maria Paula Contreras Especialista Economía Local (+57-1) Ext Cristhian Alejandro Cruz Moreno Analista Cambiario y Sectorial (+57-1) Ext cristhian.cruz@corficolombiana.com Juliana Pinzón Tróchez Analista de Investigaciones (+57-1) Ext juliana.pinzon@corficolombiana.com Laura Daniela Parra Analista de Investigaciones (+57-1) Ext laura.parra@corficolombiana.com Maria Camila Zambrano Rodríguez Practicante Investigaciones Económicas (+57-1) Ext maria.zambrano@corficolombiana.com Renta Variable Andrés Duarte Pérez Gerente de Renta Variable (+57-1) Ext andres.duarte@corficolombiana.com Luis Miguel Alcega Analista Renta Variable (+57-1) Ext luis.alcega@corficolombiana.com Finanzas Corporativas Rafael España Amador Director de Finanzas Corporativas (+57-1) Ext rafael.espana@corficolombiana.com Andrés Felipe Beltrán Analista Finanzas Corporativas (+57-1) Ext andres.beltran@corficolombiana.com Paola Ravelo Salazar Analista de Inteligencia Empresarial (+57-1) Ext paola.ravelo@corficolombiana.com 8

9 ADVERTENCIA El presente informe fue elaborado por el área de Investigaciones Económicas de Corficolombiana S.A. ( Corficolombiana ) y el área de Análisis y Estrategia de Casa de Bolsa S.A. Comisionista de Bolsa ( Casa de Bolsa ). Este informe y todo el material que incluye, no fue preparado para una presentación o publicación a terceros, ni para cumplir requerimiento legal alguno, incluyendo las disposiciones del mercado de valores. La información contenida en este informe está dirigida únicamente al destinatario de la misma y es para su uso exclusivo. Si el lector de este mensaje no es el destinatario del mismo, se le notifica que cualquier copia o distribución que se haga de éste se encuentra totalmente prohibida. Si usted ha recibido esta comunicación por error, por favor notifique inmediatamente al remitente. La información contenida en el presente documento es informativa e ilustrativa. Corficolombiana y Casa de Bolsa no son proveedores oficiales de precios y no extienden ninguna garantía explícita o implícita con respecto a la exactitud, calidad, confiabilidad, veracidad, integridad de la información presentada, de modo que Corficolombiana y Casa de Bolsa no asumen responsabilidad alguna por los eventuales errores contenidos en ella. Las estimaciones y cálculos son meramente indicativos y están basados en asunciones, o en condiciones del mercado, que pueden variar sin aviso previo. LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN EL PRESENTE DOCUMENTO FUE PREPARADA SIN CONSIDERAR LOS OBJETIVOS DE LOS INVERSIONISTAS, SU SITUACIÓN FINANCIERA O NECESIDADES INDIVIDUALES, POR CONSIGUIENTE, NINGUNA PARTE DE LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN EL PRESENTE DOCUMENTO PUEDE SER CONSIDERADA COMO UNA ASESORÍA, RECOMENDACIÓN U OPINIÓN ACERCA DE INVERSIONES, LA COMPRA O VENTA DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS O LA CONFIRMACIÓN PARA CUALQUIER TRANSACCIÓN. LA REFERENCIA A UN DETERMINADO VALOR NO CONSTITUYE CERTIFICACIÓN SOBRE SU BONDAD O SOLVENCIA DEL EMISOR, NI GARANTÍA DE SU RENTABILIDAD. POR LO ANTERIOR, LA DECISIÓN DE INVERTIR EN LOS ACTIVOS O ESTRATEGIAS AQUÍ SEÑALADOS CONSTITUIRÁ UNA DECISIÓN INDEPENDIENTE DE LOS POTENCIALES INVERSIONISTAS, BASADA EN SUS PROPIOS ANÁLISIS, INVESTIGACIONES, EXÁMENES, INSPECCIONES, ESTUDIOS Y EVALUACIONES. El presente informe no representa una oferta ni solicitud de compra o venta de ningún valor y/o instrumento financiero y tampoco es un compromiso por parte de Corficolombiana y/o Casa de Bolsa de entrar en cualquier tipo de transacción. Corficolombiana y Casa de Bolsa no asumen responsabilidad alguna frente a terceros por los perjuicios originados en la difusión o el uso de la información contenida en el presente documento. CERTIFICACIÓN DEL ANALISTA EL(LOS) ANALISTA(S) QUE PARTICIPÓ(ARON) EN LA ELABORACIÓN DE ESTE INFORME CERTIFICA(N) QUE LAS OPINIONES EXPRESADAS REFLEJAN SU OPINIÓN PERSONAL Y SE HACEN CON BASE EN UN ANÁLISIS TÉCNICO Y FUNDAMENTAL DE LA INFORMACIÓN RECOPILADA, Y SE ENCUENTRA(N) LIBRE DE INFLUENCIAS EXTERNAS. EL(LOS) ANALISTA(S) TAMBIÉN CERTIFICA(N) QUE NINGUNA PARTE DE SU COMPENSACIÓN ES, HA SIDO O SERÁ DIRECTA O INDIRECTAMENTE RELACIONADA CON UNA RECOMENDACIÓN U OPINIÓN ESPECÍFICA PRESENTADA EN ESTE INFORME. INFORMACIÓN DE INTERÉS Algún o algunos miembros del equipo que participó en la realización de este informe posee(n) inversiones en alguno de los emisores sobre los que está efectuando el análisis presentado en este informe, en consecuencia, el posible conflicto de interés que podría presentarse se administrará conforme las disposiciones contenidas en el Código de Ética aplicable. CORFICOLOMBIANA Y CASA DE BOLSA O ALGUNA DE SUS FILIALES HA TENIDO, TIENE O POSIBLEMENTE TENDRÁ INVERSIONES EN ACTIVOS EMITIDOS POR ALGUNO DE LOS EMISORES MENCIONADOS EN ESTE INFORME, SU MATRIZ O SUS FILIALES, DE IGUAL FORMA, ES POSIBLE QUE SUS FUNCIONARIOS HAYAN PARTICIPADO, PARTICIPEN O PARTICIPARÁN EN LA JUNTA DIRECTIVA DE TALES EMISORES. Las acciones de Corficolombiana se encuentran inscritas en el RNVE y cotizan en la Bolsa de Valores de Colombia, por lo tanto algunos de los emisores a los que se hace referencia en este informe han, son o podrían ser accionistas de Corficolombiana. Corficolombiana hace parte del programa de creadores de mercado del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, razón por la cual mantiene inversiones en títulos de deuda pública, de igual forma, Casa de Bolsa mantiene este tipo de inversiones dentro de su portafolio. ALGUNO DE LOS EMISORES MENCIONADOS EN ESTE INFORME, SU MATRIZ O ALGUNA DE SUS FILIALES HAN SIDO, SON O POSIBLEMENTE SERÁN CLIENTES DE CORFICOLOMBIANA, CASA DE BOLSA, O ALGUNA DE SUS FILIALES. Corficolombiana y Casa de Bolsa son empresas controladas directa o indirectamente por Grupo Aval Acciones y Valores S.A. 9

0.13% m/m 3.10% a/a. Alza interrumpida PRONÓSTICO INFLACIÓN AGOSTO INFORME DE INFLACIÓN ALIMENTOS (PAG. 3) INFLACIÓN TOTAL TRANSABLES (PAG.

0.13% m/m 3.10% a/a. Alza interrumpida PRONÓSTICO INFLACIÓN AGOSTO INFORME DE INFLACIÓN ALIMENTOS (PAG. 3) INFLACIÓN TOTAL TRANSABLES (PAG. dic.-14 jun.-15 dic.-15 jun.-16 dic.-16 jun.-17 dic.-17 jun.-18 dic.-18 MACROECONOMÍA Y MERCADOS INFORME DE INFLACIÓN Alza interrumpida En julio, el IPC registró una variación de -0.13% m/m, por debajo

Más detalles

Decisiones Banrep Resultado junta. octubre de 2018

Decisiones Banrep Resultado junta. octubre de 2018 Decisiones Banrep Resultado junta octubre de 208 ago.- sep.- oct.- nov.- dic.- ene.-7 feb.-7 mar.-7 abr.-7 may.-7 jun.-7 jul.-7 ago.-7 sep.-7 oct.-7 nov.-7 dic.-7 ene.-8 feb.-8 mar.-8 abr.-8 may.-8 jun.-8

Más detalles

Informe de Inflación Mensual. 6 de diciembre de 2018

Informe de Inflación Mensual. 6 de diciembre de 2018 1 Informe de Inflación Mensual 6 de diciembre de 2018 1 Inflación Noviembre Más cerca a la meta Durante noviembre, la inflación presentó una variación de 0.12% M/M, por debajo de las expectativas promedio

Más detalles

INFORME DE INFLACIÓN. ESTABILIDAD OPORTUNA (pág 2)

INFORME DE INFLACIÓN. ESTABILIDAD OPORTUNA (pág 2) J unio 18 de 20 18 INFORME DE INFLACIÓN ESTABILIDAD OPORTUNA (pág 2) El Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó 0.25% m/m en mayo, levemente por encima del 0.23% m/m registrado en el mismo mes del

Más detalles

Informe de Inflación Mensual. 08 de octubre de 2018

Informe de Inflación Mensual. 08 de octubre de 2018 1 Informe de Inflación Mensual 08 de octubre de 2018 1 Inflación Septiembre Comienza el ascenso Durante septiembre, la inflación en términos mensuales fue de 0.16% M/M, en línea con las expectativas del

Más detalles

X FORO CORFICOLOMBIANA Visión de los Analistas para Diciembre 2 de 2010

X FORO CORFICOLOMBIANA Visión de los Analistas para Diciembre 2 de 2010 X FORO CORFICOLOMBIANA Visión de los Analistas para 2011 Diciembre 2 de 2010 Contenido 1 2010 y las proyecciones de los analistas 2 2011: Retos y proyecciones 3 Resumen de proyecciones 2011: Visión de

Más detalles

INFORME DE INFLACIÓN. LO QUE FALTABA (pág 2)

INFORME DE INFLACIÓN. LO QUE FALTABA (pág 2) Ma rz o 21 de 201 7 INFORME DE INFLACIÓN LO QUE FALTABA (pág 2) El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una variación mensual de 1.01% m/m en febrero, inferior a la de un año atrás (1.2 m/m),

Más detalles

INFORME DE INFLACIÓN. MÍNIMO DEL AÑO (pág 2)

INFORME DE INFLACIÓN. MÍNIMO DEL AÑO (pág 2) INFORME DE INFLACIÓN MÍNIMO DEL AÑO (pág 2) El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una variación mensual de -0.0 m/m en julio, muy por debajo de nuestro pronóstico de 0.1 m/m y del promedio

Más detalles

Informe de Inflación Mensual. 07 de mayo de 2018

Informe de Inflación Mensual. 07 de mayo de 2018 1 Informe de Inflación Mensual 07 de mayo de 2018 1 Inflación Abril Comienza el cambio de tendencia Durante el mes de abril la inflación fue de 0.46%M/M, 1 pb inferior a la registrada en mismo mes de 2017,

Más detalles

INFORME DE INFLACIÓN. REBOTE ESPERADO (pág 2)

INFORME DE INFLACIÓN. REBOTE ESPERADO (pág 2) Septiem bre 25 de 20 17 INFORME DE INFLACIÓN REBOTE ESPERADO (pág 2) El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una variación mensual de 0.1 m/m en agosto. En agosto del año pasado la variación

Más detalles

Endeudamiento de Casino genera eco en acciones de Grupo Éxito Incertidumbre por gobierno corporativo

Endeudamiento de Casino genera eco en acciones de Grupo Éxito Incertidumbre por gobierno corporativo Var. d/d Endeudamiento de Casino genera eco en acciones de Grupo Éxito Incertidumbre por gobierno corporativo Creemos que cualquiera que sea la estrategia de Casino para disminuir su balance de deuda,

Más detalles

Informe de Inflación Mensual. 06 de abril de 2018

Informe de Inflación Mensual. 06 de abril de 2018 1 Informe de Inflación Mensual 06 de abril de 2018 1 Inflación Abril lluvias y taxis mil La inflación anual en marzo sorprendió 14 puntos básicos por debajo de las expectativas del mercado (3.14% vs. 3.28%

Más detalles

INFORME DIARIO IPP DE EEUU SE DESACELERÓ EN NOVIEMBRE

INFORME DIARIO IPP DE EEUU SE DESACELERÓ EN NOVIEMBRE Diciembre 11 de 2018 INFORME DIARIO IPP DE EEUU SE DESACELERÓ EN NOVIEMBRE En la jornada de hoy los principales índices accionarios mundiales registraron comportamientos mixtos. De esta manera, el Dow

Más detalles

GRÁFICO 1. TASA DE INTERVENCIÓN DEL BANREP

GRÁFICO 1. TASA DE INTERVENCIÓN DEL BANREP En la medición de enero, los analistas esperan un incremento de 25 pbs en la tasa de intervención del Banco de la República, ubicándose en 6,0% a fin de mes. En línea con el pronóstico de la EOF de diciembre,

Más detalles

INFORME DIARIO INFLACIÓN IPC DE EEUU AUMENTÓ 2.2% A/A EN NOVIEMBRE

INFORME DIARIO INFLACIÓN IPC DE EEUU AUMENTÓ 2.2% A/A EN NOVIEMBRE Diciembre 12 de 2018 INFORME DIARIO INFLACIÓN IPC DE EEUU AUMENTÓ 2.2% A/A EN NOVIEMBRE En la jornada de hoy los principales índices accionarios mundiales registraron comportamientos positivos. De esta

Más detalles

Informe de Inflación Mensual. 07 de diciembre de 2017

Informe de Inflación Mensual. 07 de diciembre de 2017 1 Informe de Inflación Mensual 07 de diciembre de 2017 1 Inflación Noviembre 2018 Para tener en cuenta En el mes de noviembre, la inflación aumentó de 4.05% a 4.1, 6 pbs por encima de las expectativas

Más detalles

Inflación alcanza máximo de 15 años impulsada por precio de alimentos

Inflación alcanza máximo de 15 años impulsada por precio de alimentos INFLACIÓN Inflación alcanza máximo de 15 años impulsada por precio de alimentos Fabián García En marzo el IPC creció 0,94% m/m, superando el pronóstico de todos los analistas del mercado (Bloomberg: 0.7%,

Más detalles

Inflación nacional. IPC nacional mensual por divisiones. Inflación mensual septiembre 2011

Inflación nacional. IPC nacional mensual por divisiones. Inflación mensual septiembre 2011 Inflación mensual septiembre 2011 IPC nacional (variación acumulada, porcentaje) 10 6 2 (2) 2010 2009 2011 0.56 1.21 1.88 2.94 3.62 3.99 4.90 4.64 9.23 0.93 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov

Más detalles

INFORME DE INFLACIÓN. DE VUELTA AL TECHO (pág 2)

INFORME DE INFLACIÓN. DE VUELTA AL TECHO (pág 2) INFORME DE INFLACIÓN DE VUELTA AL TECHO (pág 2) El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una variación mensual de 0.0 m/m en septiembre, superior a la registrada en el mismo mes del año anterior

Más detalles

JULIO DE 2011 NO.75 Comentarios a:

JULIO DE 2011 NO.75 Comentarios a: CUADRO 1 COMPORTAMIENTO PRINCIPALES VARIABLES DURANTE EL PERÍODO DE LEVANTAMIENTO DE LA ENCUESTA JULIO DE 2011 NO.75 Comentarios a: mpelaez@fedesarrollo.org.co 1 de 2011 15 de 2011 Variación TRM (COP/USD)

Más detalles

Los analistas mantuvieron su pronóstico de crecimiento del PIB para 2015 en 3,0% y redujeron su expectativa de crecimiento para 2016 de 2,8% a 2,7%.

Los analistas mantuvieron su pronóstico de crecimiento del PIB para 2015 en 3,0% y redujeron su expectativa de crecimiento para 2016 de 2,8% a 2,7%. En la medición de febrero, 81% de los analistas espera un incremento de 25 pbs en la tasa de intervención del Banco de la República, que la ubicaría en 6,25% a fin de mes. En línea con el pronóstico de

Más detalles

Informe de Pensiones* Abril de 2015

Informe de Pensiones* Abril de 2015 En enero de 2015 se observó una recuperación en el crecimiento real anual del valor de los fondos de pensiones. El valor de los fondos de pensiones obligatorias registró $154,6 billones, mientras que el

Más detalles

GRÁFICO 2. CRECIMIENTO TRIMESTRAL DEL PIB (VAR. ANUAL)

GRÁFICO 2. CRECIMIENTO TRIMESTRAL DEL PIB (VAR. ANUAL) SEPTIEMBRE DE 2017 NO. 149 En la medición de septiembre, un 79,6% de los analistas considera que el Banco de la República mantendrá inalterada la tasa de intervención en su próxima reunión, mientras un

Más detalles

En la medición de noviembre, los analistas esperan un incremento entre 25 y 50 pbs en la tasa de intervención del Banco de la República.

En la medición de noviembre, los analistas esperan un incremento entre 25 y 50 pbs en la tasa de intervención del Banco de la República. En la medición de noviembre, los analistas esperan un incremento entre 25 y 50 pbs en la tasa de intervención del Banco de la República. En su última reunión, el Banco de la República decidió incrementar

Más detalles

MAYO DE 2013 NO. 97 Comentarios a:

MAYO DE 2013 NO. 97 Comentarios a: may-8 sep-8 ene-9 may-9 sep-9 ene-1 may-1 sep-1 ene-11 sep-11 ene-12 sep-12 ene-13 MAYO DE 213 NO. 97 Comentarios a: mpelaez@fedesarrollo.org.co CUADRO 1 COMPORTAMIENTO PRINCIPALES VARIABLES DURANTE EL

Más detalles

expectativa (respuesta mediana) es que la tasa de interés del Emisor se ubique en 7,25% a finales de agosto con un rango 1 entre 7,0% y 7,5%.

expectativa (respuesta mediana) es que la tasa de interés del Emisor se ubique en 7,25% a finales de agosto con un rango 1 entre 7,0% y 7,5%. En la medición de mayo, 61% de los analistas espera un incremento de 25 pbs en la tasa de intervención del Banco de la República, ubicándola en 7,25% a fin de mes. En su última reunión, el Banco de la

Más detalles

Los analistas redujeron su expectativa de crecimiento para 2016 de 2,6% a 2,5% y mantuvieron su pronóstico de crecimiento del PIB para 2017 en 3,0%.

Los analistas redujeron su expectativa de crecimiento para 2016 de 2,6% a 2,5% y mantuvieron su pronóstico de crecimiento del PIB para 2017 en 3,0%. En la medición de junio, 88% de los analistas espera un incremento de 25 pbs en la tasa de intervención del Banco de la República, ubicándose en 7,5% a fin de mes. La mayoría de analistas considera que

Más detalles

Inflación nacional. Principales factores que incidieron en la inflación. Inflación mensual julio 2011

Inflación nacional. Principales factores que incidieron en la inflación. Inflación mensual julio 2011 División Económica Inflación mensual julio 2011 IPC nacional (variación acumulada, porcentaje) Inflación nacional 10 6 2011 2010 2009 6.88 8.54 9.23 El IPC nacional en julio mostró una variación mensual

Más detalles

INFORME DIARIO CONFIANZA DEL CONSUMIDOR CONTINÚA EN TERRENO NEGATIVO

INFORME DIARIO CONFIANZA DEL CONSUMIDOR CONTINÚA EN TERRENO NEGATIVO Enero 17 de 2019 INFORME DIARIO CONFIANZA DEL CONSUMIDOR CONTINÚA EN TERRENO NEGATIVO En la jornada de hoy los principales índices accionarios mundiales registraron comportamientos mixtos frente al cierre

Más detalles

INFLACION, COSTOS DE IMPORTACION Y POLITICA MONETARIA

INFLACION, COSTOS DE IMPORTACION Y POLITICA MONETARIA INFLACION, COSTOS DE IMPORTACION Y POLITICA MONETARIA Jorge Toro Subgerente de Estudios Económicos Banco de la República Seminario Macroeconómico Regional ANIF Manizales, mayo 27 de 2015 La Inflación en

Más detalles

Índice de Precios al Consumidor. Principales factores que incidieron en la inflación. Inflación mensual junio 2011

Índice de Precios al Consumidor. Principales factores que incidieron en la inflación. Inflación mensual junio 2011 IPC nacional 2009-2011 (variación porcentual acumulada) Índice de Precios al Consumidor 10 6 2 9.23 2011 2010 2009 8.54 6.88 4.73 4.20 4.64 3.82 3.89 3.83 3.57 2.94 3.62 2.44 1.88 1.21 0.64 0.97 0.70 0.56

Más detalles

ENCUESTA DE OPINIÓN FINANCIERA-EOF

ENCUESTA DE OPINIÓN FINANCIERA-EOF NOVIEMBRE AGOSTO DE 2016 DE 2016 NO. NO. 136139 En la medición de noviembre, 90% de los analistas espera que la Junta Directiva del Banco de la República mantenga estable su tasa de intervención en 7,75%.

Más detalles

Inflación. Mayo de 2015

Inflación. Mayo de 2015 2 de julio de 2015 Inflación. Mayo de 2015 25 Años Juan Felipe Pinzón Laverde Analista Estrategia y Mercados juanpinzon@profesionalesdebolsa.com Jan-10 Jun-10 Nov-10 Apr-11 Sep-11 Feb-12 Jul-12 Dec-12

Más detalles

ENCUESTA DE OPINIÓN FINANCIERA-EOF

ENCUESTA DE OPINIÓN FINANCIERA-EOF En la medición de agosto, 66% de los analistas espera que la Junta Directiva del Banco de la República mantenga estable su tasa de intervención en 7,75%. Como lo anticipó el resultado de la EOF de julio,

Más detalles

SEPTIEMBRE DE 2012 NO.89 Comentarios a:

SEPTIEMBRE DE 2012 NO.89 Comentarios a: sep-5 ene-6 may-6 sep-6 ene-7 may-7 sep-7 ene-8 may-8 sep-8 ene-9 may-9 sep-9 ene-1 may-1 sep-1 SEPTIEMBRE DE 212 NO.89 Comentarios a: mpelaez@fedesarrollo.org.co CUADRO 1 COMPORTAMIENTO PRINCIPALES VARIABLES

Más detalles

En septiembre, los analistas mantuvieron su pronóstico de crecimiento del PIB para 2015 en 2,8%.

En septiembre, los analistas mantuvieron su pronóstico de crecimiento del PIB para 2015 en 2,8%. En la medición de septiembre, los analistas esperan un incremento de 25 pbs en la tasa de intervención del Banco de la República, ubicándose en 4,75% a fin de mes. En su última reunión, el Banco de la

Más detalles

INFORME DE INFLACIÓN DEL IPC

INFORME DE INFLACIÓN DEL IPC 1 Resumen La inflación mensual del Índice de Precios al Consumidor* 2 (IPC) fue 0.12% en agosto pasado. Lo anterior llevó la inflación anual al 3.10%, nivel similar al de meses anteriores. Se observa un

Más detalles

a 2,0% y mantuvieron su expectativa de crecimiento para el cuarto trimestre en 2,0% (Gráfico 2).

a 2,0% y mantuvieron su expectativa de crecimiento para el cuarto trimestre en 2,0% (Gráfico 2). OCTUBRE DE 2017 NO. 150 En la medición de octubre, un 88,7% de los analistas considera que el Banco de la República mantendrá inalterada la tasa de intervención en su próxima reunión, mientras un 11,3%

Más detalles

ENCUESTA DE OPINIÓN FINANCIERA-EOF

ENCUESTA DE OPINIÓN FINANCIERA-EOF ENERO AGOSTO DE DE 2017 2016 NO. NO. 141 136 En la medición de enero, 64% de los analistas espera una reducción de 25 pbs en la tasa de intervención del Banco de la República, ubicándola en 7,25% a fin

Más detalles

INFORME DIARIO BCE REDUJO PROYECCIÓN DE CRECIMIENTO DE LA EUROZONA

INFORME DIARIO BCE REDUJO PROYECCIÓN DE CRECIMIENTO DE LA EUROZONA Diciembre 13 de 2018 INFORME DIARIO BCE REDUJO PROYECCIÓN DE CRECIMIENTO DE LA EUROZONA En la jornada de hoy los principales índices accionarios mundiales registraron comportamientos positivos. De esta

Más detalles

Inflación mensual julio 2013

Inflación mensual julio 2013 0 I. Inflación nacional 10 6 2 (2) Gráfico 1 IPC nacional 2011-2013 (variación porcentual acumulada) 1.80 Gráfico 2 Inflación nacional acumulada y contribución por división, julio 2013 2013 20 2011 1.94

Más detalles

La caída del precio del petróleo en la semana domina en los mercados financieros mexicanos

La caída del precio del petróleo en la semana domina en los mercados financieros mexicanos ene-13 feb-13 mar-13 abr-13 may-13 jun-13 jul-13 ago-13 sep-13 oct-13 nov-13 dic-13 ene-14 feb-14 mar-14 abr-14 may-14 jun-14 jul-14 ago-14 sep-14 oct-14 03/ene 24/ene 14/feb 07/mar 28/mar 18/abr 09/may

Más detalles

Producto Interno Bruto Colombia Primer Trimestre 2014 Oferta. Marzo 21 de 2013

Producto Interno Bruto Colombia Primer Trimestre 2014 Oferta. Marzo 21 de 2013 Producto Interno Bruto Colombia Primer Trimestre 2014 Oferta Marzo 21 de 2013 Agenda Coyuntura Económica PIB oferta El PIB del primer trimestre de 2014 sorprendió al alza y se situó en un crecimiento de

Más detalles

Observatorio Económico Eurozona. Febrero 2018

Observatorio Económico Eurozona. Febrero 2018 Observatorio Económico Eurozona Febrero 2018 Eurozona: El crecimiento continua sólido en 1T18 pero la confianza modera máximos de 2017 Leve moderación del PIB en tras revisión al alza en trimestres previos.

Más detalles

Colombia a mitad de precio

Colombia a mitad de precio Colombia a mitad de precio Reporte Mensual de Inflación Septiembre 2016 06 de octubre de 2016 Reporte Mensual de Inflación Inflación de septiembre -0,05% Anualizada 7,27% 06 de octubre de 2016 Colombia

Más detalles

Informe de Inflación Mensual. 06 de septiembre de 2018

Informe de Inflación Mensual. 06 de septiembre de 2018 1 Informe de Inflación Mensual 06 de septiembre de 1 Inflación Agosto A todo Watts Durante el mes de agosto la inflación fue de 0.12% M/M, mientras que en términos anuales la inflación se ubicó en 3.10%

Más detalles

espera entre dos y tres reducciones de 25 pbs en la tasa de intervención durante los próximos tres meses.

espera entre dos y tres reducciones de 25 pbs en la tasa de intervención durante los próximos tres meses. FEBRERO DE 2017 NO. 142 En la medición de febrero, 63% de los analistas espera que el Banco de la República mantenga su tasa de intervención en 7,5% a fin de mes. En su última reunión, el Banco de la República

Más detalles

I. Inflación nacional

I. Inflación nacional I. Inflación nacional Gráfico 1 Inflación nacional mensual 2011-2013 (variación porcentual acumulada) 8 6 4 2 0 1.80 1.94 2013 20 2011 2.58 3.60 3.79 3.46 3.99 4.11 3.94 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago

Más detalles

GRÁFICO 2. CRECIMIENTO ANUAL DEL PIB POR

GRÁFICO 2. CRECIMIENTO ANUAL DEL PIB POR Más del 90% de los encuestados considera que el Banco de la República mantendrá la tasa de interés de intervención en 4,5% durante su próxima Junta Directiva. Desde septiembre del presente año, la tasa

Más detalles

de interés del Emisor se ubique en 7,75% a finales de octubre con un rango 1 entre 7,75% y 8,0% (Gráfico 1).

de interés del Emisor se ubique en 7,75% a finales de octubre con un rango 1 entre 7,75% y 8,0% (Gráfico 1). En la medición de julio, 78% de los analistas espera un incremento de 25 pbs en la tasa de intervención del Banco de la República, ubicándola en 7,75% a fin de mes. En línea con el pronóstico de la EOF

Más detalles

Inflación. Abril de 2015

Inflación. Abril de 2015 07 de mayo de 2015 Inflación. Abril de 2015 25 Años Juan Felipe Pinzón Laverde Analista Estrategia y Mercados juanpinzon@profesionalesdebolsa.com 04/2013 06/2013 08/2013 10/2013 12/2013 04/2015 ene-08

Más detalles

+180 pbs. Riesgo país INFORME DE RENTA FIJA. Cambio promedio en tasa TES ante pérdida grado de inversión

+180 pbs. Riesgo país INFORME DE RENTA FIJA. Cambio promedio en tasa TES ante pérdida grado de inversión dic.-03 dic.-04 dic.-05 dic.-06 dic.-07 dic.-08 dic.-09 dic.-10 dic.-11 dic.-12 dic.-13 dic.-14 dic.-15 dic.-16 dic.-17 dic.-18 % MACROECONOMÍA Y MERCADOS Diciembre de 2018 INFORME DE RENTA FIJA Riesgo

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS. Situación actual y perspectivas económicas. Junio de 2006

DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS. Situación actual y perspectivas económicas. Junio de 2006 1 DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS Situación actual y perspectivas económicas Junio de 2006 2 Situación de los mercados en lo corrido de 2006 Magnitud del ajuste Qué explica el ajuste? Proyecciones

Más detalles

GRÁFICO 2. CRECIMIENTO TRIMESTRAL DEL PIB (VAR. ANUAL)

GRÁFICO 2. CRECIMIENTO TRIMESTRAL DEL PIB (VAR. ANUAL) AGOSTO DE 2017 NO. 148 En la medición de agosto, un 92,5% de los analistas espera que el Banco de la República reduzca en 25 pbs la tasa de intervención en su próxima reunión, mientras un 5,7% considera

Más detalles

3-5 pbs. Temedores extranjeros INFORME DE RENTA FIJA AUMENTO DE 1 PUNTO PORCENTUAL EN PARTICIPACIÓN DE EXTRANJEROS EQUIVALE A:

3-5 pbs. Temedores extranjeros INFORME DE RENTA FIJA AUMENTO DE 1 PUNTO PORCENTUAL EN PARTICIPACIÓN DE EXTRANJEROS EQUIVALE A: ene.-14 jul.-14 ene.-15 jul.-15 ene.-16 jul.-16 ene.-17 jul.-17 ene.-18 jul.-18 Participación MACROECONOMÍA Y MERCADOS 24 de agosto de 2018 INFORME DE RENTA FIJA Temedores extranjeros En este informe hemos

Más detalles

GRÁFICO 2. CRECIMIENTO TRIMESTRAL DEL PIB (VAR. ANUAL)

GRÁFICO 2. CRECIMIENTO TRIMESTRAL DEL PIB (VAR. ANUAL) JUNIO DE 2017 NO. 146 En la medición de junio, 49,1% de los analistas espera que en su próxima reunión el Banco de la República reduzca en 25 pbs la tasa de intervención, mientras un 47,2% considera que

Más detalles

Entorno internacional y la economía colombiana

Entorno internacional y la economía colombiana Entorno internacional y la economía colombiana Camila Pérez Subdirectora Medellín, 18 de octubre de 2018 Índice 1 Entorno internacional 2 Colombia: Actividad productiva 3 Inflación, situación financiera

Más detalles

INFORME DIARIO. Enero 14 de 2019 AVANZAN NEGOCIACIONES EEUU - CHINA

INFORME DIARIO. Enero 14 de 2019 AVANZAN NEGOCIACIONES EEUU - CHINA Enero 14 de 2019 INFORME DIARIO AVANZAN NEGOCIACIONES EEUU - CHINA En la jornada de hoy los principales índices accionarios mundiales registraron comportamientos negativos frente al cierre del viernes.

Más detalles

Comportamiento reciente del precio del azúcar en Colombia

Comportamiento reciente del precio del azúcar en Colombia Informe Económico Departamento Económico y de Planeación Febrero 19 de 2013 Comportamiento reciente del precio del azúcar en Colombia Resumen En el contexto del mercado nacional, el precio del azúcar en

Más detalles

Inflación nacional. Principales factores que incidieron en la inflación. Inflación mensual noviembre 2011

Inflación nacional. Principales factores que incidieron en la inflación. Inflación mensual noviembre 2011 División Económica Inflación mensual noviembre 2011 IPC nacional (variación acumulada, porcentaje) 10 6 2 (2) IPC nacional, noviembre 2011 (variación mensual, porcentaje) 2010 2009 2011 0.56 1.21 1.88

Más detalles

INFORME DE INFLACIÓN. Octubre 5 de EVOLUCIÓN RECIENTE (pág 2)

INFORME DE INFLACIÓN. Octubre 5 de EVOLUCIÓN RECIENTE (pág 2) Octubre 5 de 2006 INFORME DE INFLACIÓN EVOLUCIÓN RECIENTE (pág 2) El IPC aumentó 0.63% m/m en febrero, continuando con el repunte que venimos anticipando desde el año pasado, como resultado de la corrección

Más detalles

INFORME DE RENTA FIJA

INFORME DE RENTA FIJA Octubre 5 de 2006 INFORME DE RENTA FIJA Agosto 2009 Hasta cuándo durará el apetito por títulos corporativos? Pese a la disminución en el apetito por TES, las colocaciones de títulos corporativos no se

Más detalles

Balanza Comercial e Indicadores líderes. Marzo 19 de 2013

Balanza Comercial e Indicadores líderes. Marzo 19 de 2013 Balanza Comercial e Indicadores líderes Marzo 19 de 2013 Agenda Coyuntura económica Balanza Comercial Producción Industrial y Ventas minoristas Construcción Balanza comercial y Términos de intercambio

Más detalles

INFORME DIARIO LOS INVENTARIOS DE PETRÓLEO AUMENTARON EN EEUU

INFORME DIARIO LOS INVENTARIOS DE PETRÓLEO AUMENTARON EN EEUU Julio 18 de 2018 INFORME DIARIO LOS INVENTARIOS DE PETRÓLEO AUMENTARON EN EEUU En la jornada de hoy los principales índices accionarios mundiales registraron comportamientos positivos a pesar de los anuncios

Más detalles

Decisiones Banrep Resultado junta. marzo de 2018

Decisiones Banrep Resultado junta. marzo de 2018 Decisiones Banrep Resultado junta marzo de 08 ago.- oct.- dic.- feb.-7 abr.-7 jun.-7 ago.-7 oct.-7 dic.-7 feb.-8 Decisiones Banrep Abril de resurrección La decisión: El Banrep mantuvo inalterada la tasa

Más detalles

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de abril de 2018

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de abril de 2018 LIQUIDEZ Y CRÉDITO: MARZO CRÉDITO AL SECTOR PRIVADO 1 En marzo, el crédito al sector privado aumentó 0,6 por ciento con lo que su tasa de crecimiento anual se aceleró de 7,3 por ciento a 7,7 por ciento

Más detalles

ÍNDICE DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE MAYO EVOLUCIÓN DE RESULTADOS

ÍNDICE DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE MAYO EVOLUCIÓN DE RESULTADOS ÍNDICE DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE MAYO EVOLUCIÓN DE RESULTADOS Estudio nº 3214 Mayo 2018 Estudio nº 3214 ICC de mayo Mayo 2018 El Indicador mensual de Confianza del Consumidor (ICC) ha sido elaborado

Más detalles

Informe Semanal de Deuda Pública (TES) Dirección de Estrategias e Investigaciones Económicas

Informe Semanal de Deuda Pública (TES) Dirección de Estrategias e Investigaciones Económicas Informe Semanal de Deuda Pública (TES) Dirección de Estrategias e Investigaciones Económicas miércoles, 23 de Mayo de 18 Oct-18 Nov-18 Sept-19 Jul- May-22 Jul-24 Nov-25 Ago-26 Abr-28 Sept-30 Jun-32-1.8-1.2

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Agosto 2016 El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que administra el Banco Central de la República Argentina (BCRA) consiste en un

Más detalles

RESULTADOS DE LA ENCUESTA MENSUAL DE EXPECTATIVAS DE INFLACIÓN Y DE VARIACIÓN DEL TIPO DE CAMBIO, MARZO DEL 2010 RESUMEN EJECUTIVO

RESULTADOS DE LA ENCUESTA MENSUAL DE EXPECTATIVAS DE INFLACIÓN Y DE VARIACIÓN DEL TIPO DE CAMBIO, MARZO DEL 2010 RESUMEN EJECUTIVO RESULTADOS DE LA ENCUESTA MENSUAL DE EXPECTATIVAS DE INFLACIÓN Y DE VARIACIÓN DEL TIPO DE CAMBIO, MARZO DEL 2010 RESUMEN EJECUTIVO Este informe presenta los resultados correspondientes a la Encuesta mensual

Más detalles

I. Inflación nacional

I. Inflación nacional I. Inflación nacional Gráfico 1 Inflación nacional mensual 2011-2013 (variación porcentual acumulada) 8 6 4 2 0 1.80 1.94 2013 2012 2011 2.58 3.60 3.79 3.46 3.99 4.11 3.94 4.41 Ene Feb Mar Abr May Jun

Más detalles

GRÁFICO 2. CRECIMIENTO ANUAL DEL PIB POR

GRÁFICO 2. CRECIMIENTO ANUAL DEL PIB POR Más del 95% de los encuestados considera que el Banco de la República mantendrá la tasa de interés de intervención en 4,5% durante su próxima Junta Directiva. Después de incrementos mensuales de 25 puntos

Más detalles

INFORME DIARIO. Diciembre 17 de 2018 ICC ALCANZÓ SU NIVEL MÁS BAJO DESDE MARZO DE 2017

INFORME DIARIO. Diciembre 17 de 2018 ICC ALCANZÓ SU NIVEL MÁS BAJO DESDE MARZO DE 2017 Diciembre 17 de 2018 INFORME DIARIO ICC ALCANZÓ SU NIVEL MÁS BAJO DESDE MARZO DE 2017 En la jornada de hoy los principales índices accionarios mundiales registraron comportamientos negativos. De esta manera,

Más detalles

Incremento en las tasas de interés de la FED

Incremento en las tasas de interés de la FED Informe Mensual de Deuda Pública Incremento en las tasas de interés de la FED Durante el mes de marzo las tasas de negociación de los títulos de deuda pública registraron una tendencia al alza. El nerviosismo

Más detalles

INFORME DIARIO. Julio 3 de 2018 EXPORTACIONES COLOMBIANAS CRECIERON 5% A/A EN MAYO

INFORME DIARIO. Julio 3 de 2018 EXPORTACIONES COLOMBIANAS CRECIERON 5% A/A EN MAYO Julio 3 de 2018 INFORME DIARIO EXPORTACIONES COLOMBIANAS CRECIERON 5% A/A EN MAYO En la jornada de hoy los principales índices accionarios mundiales registraron comportamientos mixtos. De esta manera,

Más detalles

INFORME DIARIO. Enero 22 de 2019 ACTIVIDAD ECONÓMICA EN NOVIEMBRE POR DEBAJO DE LO ESPERADO

INFORME DIARIO. Enero 22 de 2019 ACTIVIDAD ECONÓMICA EN NOVIEMBRE POR DEBAJO DE LO ESPERADO Enero 22 de 2019 INFORME DIARIO ACTIVIDAD ECONÓMICA EN NOVIEMBRE POR DEBAJO DE LO ESPERADO Mercados accionarios cayeron a un nivel mínimo en tres semanas, por nueva incertidumbre por el efecto de las tensiones

Más detalles

El Niño aún no llega y los precios siguen al alza Inflación Septiembre de 2014

El Niño aún no llega y los precios siguen al alza Inflación Septiembre de 2014 3 de Octubre de 2014 Santiago Álvarez Ramírez El Niño aún no llega y los precios siguen al alza Inflación Septiembre de 2014 25 Años Santiago Álvarez Ramírez Analista Macroeconómico santiagoalvarez@profesionalesdebolsa.com

Más detalles

Informe de Inflación Mensual. 06 de julio de 2018

Informe de Inflación Mensual. 06 de julio de 2018 1 Informe de Inflación Mensual 06 de julio de 1 Inflación Junio Pasito a pasito Durante el mes de junio la inflación fue de 0.15% M/M. En términos anuales, la inflación ascendió 4 pbs hasta 3.20%, levemente

Más detalles

COYUNTURA ECONÓMICA. Octubre 30 de 2013

COYUNTURA ECONÓMICA. Octubre 30 de 2013 COYUNTURA ECONÓMICA Octubre 30 de 2013 Estados Unidos: Empleo Durante el mes de septiembre la economía estadounidense creó 148 mil nuevos empleos, por debajo de lo esperado por el consenso (180 mil), situándose

Más detalles

REPORTES DEL EMISOR ENCUESTA DE EXPECTATIVAS DE JULIO DE 2017 INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA. Bogotá, D. C., agosto de núm.

REPORTES DEL EMISOR ENCUESTA DE EXPECTATIVAS DE JULIO DE 2017 INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA. Bogotá, D. C., agosto de núm. REPORTES DEL EMISOR INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA ENCUESTA DE EXPECTATIVAS DE JULIO DE 2017 El Departamento Técnico y de Información Económica presenta los principales resultados de la Encuesta

Más detalles

Inflación nacional. Principales factores que incidieron en la inflación acumulada. Inflación mensual diciembre 2011

Inflación nacional. Principales factores que incidieron en la inflación acumulada. Inflación mensual diciembre 2011 Inflación mensual diciembre Inflación nacional IPC nacional 10 6 2010 2009 4.90 4.64 5.34 6.66 9.23 El IPC nacional mostró una variación de 1.21 por ciento en diciembre (0.64% en igual mes de 2010), derivado

Más detalles

GRÁFICO 2. CRECIMIENTO ANUAL DEL PIB POR

GRÁFICO 2. CRECIMIENTO ANUAL DEL PIB POR Más del 95% de los encuestados considera que el Banco de la República mantendrá la tasa de interés de intervención en 4,5% durante su próxima reunión. Hasta marzo de 2015, el Banco de la República decidió

Más detalles

Informe de Inflación Mensual. 09 de marzo de 2018

Informe de Inflación Mensual. 09 de marzo de 2018 1 Informe de Inflación Mensual 09 de marzo de 2018 1 Inflación De regreso al colegio La inflación anual en el mes de febrero descendió a 3.37% desde 3.68% en enero, inferior a nuestras expectativas y las

Más detalles

GRÁFICO 2. CRECIMIENTO ANUAL DEL PIB POR

GRÁFICO 2. CRECIMIENTO ANUAL DEL PIB POR Más del 95% de los encuestados considera que la Junta Directiva del Banco de la República mantendrá la tasa de interés de intervención en 4,5% para fin de año. En su reunión de octubre, la Junta Directiva

Más detalles

INFORME DIARIO INFLACIÓN DE LA EUROZONA SE UBICÓ EN 1.9% A/A EN ABRIL.

INFORME DIARIO INFLACIÓN DE LA EUROZONA SE UBICÓ EN 1.9% A/A EN ABRIL. Mayo 17 de 2017 INFORME DIARIO INFLACIÓN DE LA EUROZONA SE UBICÓ EN 1.9% A/A EN ABRIL. En la jornada de hoy los principales índices accionarios mundiales registraron comportamientos negativos en medio

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Octubre 2016 El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que administra el Banco Central de la República Argentina (BCRA) consiste en un

Más detalles

Informe mensual de inflación Marzo, 2011

Informe mensual de inflación Marzo, 2011 Informe mensual de inflación zo, 2011 Abril, 2011 IPC nacional 2009-2011 10 6 2 6 0.97 2011 2010 2009 0.64 0.56 0.11 3.89 1 3.83 3.82 0.11 0.15 Ene Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic -0.46-0.16 0.19 0.58

Más detalles

INFORME DIARIO INFLACIÓN DE REINO UNIDO FUE DE 0.4% M/M EN DICIEMBRE

INFORME DIARIO INFLACIÓN DE REINO UNIDO FUE DE 0.4% M/M EN DICIEMBRE Enero 16 de 2018 INFORME DIARIO INFLACIÓN DE REINO UNIDO FUE DE 0.4% M/M EN DICIEMBRE En la jornada de hoy los principales índices accionarios mundiales registraron variaciones mixtas. En EEUU, las acciones

Más detalles

INFORME DIARIO. Enero 21 de 2019 FMI ESPERA UN MENOR CRECIMIENTO MUNDIAL

INFORME DIARIO. Enero 21 de 2019 FMI ESPERA UN MENOR CRECIMIENTO MUNDIAL Enero 21 de 2019 INFORME DIARIO FMI ESPERA UN MENOR CRECIMIENTO MUNDIAL En la jornada de hoy los principales índices accionarios mundiales registraron comportamientos mixtos frente al cierre del viernes.

Más detalles

GRÁFICO 2. CRECIMIENTO TRIMESTRAL DEL PIB (VAR. ANUAL) GRÁFICO 1. TASA DE INTERVENCIÓN DEL BANREP

GRÁFICO 2. CRECIMIENTO TRIMESTRAL DEL PIB (VAR. ANUAL) GRÁFICO 1. TASA DE INTERVENCIÓN DEL BANREP MARZO DE 2017 NO. 143 En la medición de marzo, 72% de los analistas espera que el Banco de la República baje su tasa de intervención en la próxima reunión, llevándola a 7,00%. En su última reunión, la

Más detalles

Los analistas revisaron al alza su pronóstico de

Los analistas revisaron al alza su pronóstico de DICIEMBRE DE 2017 NO. 152 En la medición de diciembre, un 60,0% de los analistas considera que en su próxima reunión el Banco de la República mantendrá inalterada la tasa de intervención, mientras un 40,0%

Más detalles

Agosto, 2010 Septiembre, 2010

Agosto, 2010 Septiembre, 2010 Agosto, 21 Septiembre, 21 nacional: base 26=1 (variación porcentual).1 Recreación y cultura -2.58.47.26.6.36 Muebles, artículos paraa el hogar y para la.57 conservación del hogar.29 Bienes y servicios

Más detalles

Índice de Confianza del Consumidor ICC ICC PM 4. jun-07. jun-06. sep-06. sep-07. dic-07. dic-06. mar-06. mar-07

Índice de Confianza del Consumidor ICC ICC PM 4. jun-07. jun-06. sep-06. sep-07. dic-07. dic-06. mar-06. mar-07 jun-3 sep-3 dic-3 mar-4 jun-4 sep-4 dic-4 mar-5 jun-5 sep-5 dic-5 mar-6 jun-6 dic-6 mar-7 jun-7 sep-7 dic-7 mar-8 jun-8 sep-8 dic-8 mar-9 jun-9 sep-9 dic-9 mar-1 jun-1 sep-1 dic-1 mar-11 jun-11 Comunicado

Más detalles

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de setiembre de 2018

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de setiembre de 2018 dic.-06 jul.-07 feb.-08 sep.-08 abr.-09 nov.-09 jun.-10 ene.-11 ago.-11 mar.-12 oct.-12 may.-13 dic.-13 jul.-14 feb.-15 sep.-15 abr.-16 nov.-16 jun.-17 ene.-18 ago.-18 NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP Informe

Más detalles

Informe de inflación Agosto 2012

Informe de inflación Agosto 2012 0 Inflación nacional El índice de precios al consumidor a nivel nacional reportó en agosto una variación de por ciento (0.63% agosto 2011), con aumentos en Managua 0.24 por ciento y en el resto del país

Más detalles

Comentarios al Informe sobre la Inflación Julio - Septiembre 2007 del Banco de México (Presentado el 31 de octubre de 2007)

Comentarios al Informe sobre la Inflación Julio - Septiembre 2007 del Banco de México (Presentado el 31 de octubre de 2007) CEFP/093/2007 Comentarios al Informe sobre la Inflación Julio - Septiembre 2007 del Banco de México (Presentado el 31 de octubre de 2007) P Diciembre, 2007 Presentación En cumplimiento a lo previsto en

Más detalles

INFORME DIARIO DÉFICIT COMERCIAL AUMENTÓ SIGNIFICATIVAMENTE EN OCTUBRE

INFORME DIARIO DÉFICIT COMERCIAL AUMENTÓ SIGNIFICATIVAMENTE EN OCTUBRE Diciembre 18 de 2018 INFORME DIARIO DÉFICIT COMERCIAL AUMENTÓ SIGNIFICATIVAMENTE EN OCTUBRE En la jornada de hoy los principales índices accionarios mundiales registraron comportamientos mixtos. De esta

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Septiembre 2016 El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que administra el Banco Central de la República Argentina (BCRA) consiste en

Más detalles

Informe de Pensiones* Enero de 2015

Informe de Pensiones* Enero de 2015 El crecimiento nominal anual del valor de los Fondos de Pensiones Obligatorias y Voluntarias presentó una fuerte recuperación en el primer semestre de 214; sin embargo, dicho crecimiento se estancó en

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Enero 2017 El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que lleva adelante el Banco Central de la República Argentina (BCRA) consiste en

Más detalles