ERE 225. Instrucciones de servicio

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ERE 225. Instrucciones de servicio"

Transcripción

1 ERE Insrucciones de servicio E

2 E

3 4

4 Prefacio Indicaciones sobre el manual de insrucciones Para el manejo seguro de la carreilla se necesian los conocimienos que proporciona el presene MANUAL DE INSTRUCCIONES ORIGINAL. La información esá presenada de forma breve y a modo de visión de conjuno. Los capíulos esán ordenados por leras y las páginas esán numeradas de forma coninua. En ese manual de insrucciones se incluye documenación relaiva a las disinas varianes de carreilla. Durane el manejo y la realización de los rabajos de manenimieno, debe asegurarse de seguir la descripción correca para el ipo de carreilla del que used disponga. Nuesros equipos se encuenran en un coninuo proceso de desarrollo. En ese senido, esperamos que eniendan nuesra necesidad de reservarnos el derecho a efecuar modificaciones en la forma y el equipamieno de nuesros producos, así como en la écnica empleada. Por ese moivo, del conenido del presene manual de insrucciones no se deriva derecho alguno con respeco a deerminadas caracerísicas del equipo. Adverencias de seguridad y señalización Las adverencias de seguridad y las explicaciones imporanes esán marcadas mediane el siguiene sisema de símbolos gráficos: PELIGRO! Indica una siuación de peligro exremadamene grave. De no enerse en cuena esa indicación se producirían lesiones graves irreversibles e incluso la muere. ADVERTENCIA! Indica una siuación de peligro exremadamene grave. De no enerse en cuena esa indicación podrían producirse lesiones graves irreversibles o lesiones morales. PRECAUCIÓN! Indica una siuación de peligro. De no enerse en cuena esa indicación podrían producirse lesiones leves o moderadas. AVISO Indica peligro para bienes maeriales. De no observarse esa indicación podrían producirse daños maeriales. Ese símbolo aparece delane de las indicaciones y las explicaciones. o Indica el equipamieno de serie Indica el equipamieno adicional 5

5 Propiedad inelecual La propiedad inelecual del presene manual de insrucciones corresponde a JUNGHEINRICH AG. Jungheinrich Akiengesellschaf Am Sadrand Hamburgo - Alemania Teléfono: +49 (0) 40/

6 Índice de conenido A Uso previso y apropiado Generalidades Aplicación previsa y apropiada Condiciones de aplicación admiidas Obligaciones del empresario Monaje de implemenos y/o accesorios B Descripción del vehículo Descripción del uso Descripción de los grupos consrucivos y del funcionamieno Cuadro sinópico de los grupos consrucivos Descripción de funcionamieno Daos écnicos Presaciones Dimensiones Pesos Bandajes Normas EN Condiciones de aplicación Requisios elécricos Lugares de marcación y placas de caracerísicas C Transpore y primera puesa en servicio Carga mediane grúa Transpore Primera puesa en servicio D Baería - manenimieno, carga, cambio Disposiciones de seguridad para la manipulación de baerías de ácido Tipos de baería Liberar la baería Cargar la baería Desmonar y monar la baería Exracción de la baería hacia arriba Exracción laeral de la baería

7 E Manejo Disposiciones de seguridad para el empleo de la carreilla indusrial Descripción de los elemenos de indicación y manejo Indicador de descarga de baería Puesa en servicio de la carreilla Verificaciones y acividades anes de la puesa en servicio diaria Preparar la carreilla para el servicio Esacionar la carreilla de forma segura Conrolador de descarga de baería El rabajo con la carreilla Normas de seguridad para la circulación Parada de emergencia, marcha, dirección y frenado Recoger, ransporar y deposiar unidades de carga Ayuda en caso de incidencias La carreilla no marcha No es posible elevar la carga Mover la carreilla sin accionamieno propio Equipamieno adicional Teclado de mando CanCode Configurar los parámeros de la máquina con CanCode Parámeros mando de racción AS2412i Parámeros mando combinado AS2412iS Insrumeno de indicación CanDis Módulo de acceso ISM (o) Curve Conrol F Manenimieno de la carreilla Seguridad de funcionamieno y proección del medio ambiene Normas de seguridad para rabajos de manenimieno prevenivo Manenimieno e inspección Lisa de chequeo para el manenimieno ERE 225 plaaforma fija Empresario Servicio Pos-vena Lisa de chequeo para el manenimieno ERE 225 plaaforma abaible Empresario Servicio Pos-vena Maeriales de servicio y esquema de lubricación Manejo seguro de los maeriales de servicio Esquema de lubricación Maeriales de servicio Descripción de los rabajos de manenimieno y reparación Preparación de la carreilla para los rabajos de manenimieno y reparación Cambio de la rueda moriz Verificar el nivel del aceie hidráulico Desmonar la apa delanera Verificar fusibles elécricos Nueva puesa en servicio de la carreilla ras los rabajos de limpieza o de manenimieno

8 8 Inspección de seguridad periódica y después de aconecimienos exraordinarios Paralización de la carreilla Medidas anes de la puesa fuera de servicio Medidas necesarias durane la puesa fuera de servicio Nueva puesa en servicio de la carreilla después de la puesa fuera de servicio Puesa fuera de servicio definiiva, reirada de la carreilla Medición de vibraciones humanas

9 10

10 Anexo Manual de insrucciones de la baería de racción JH Ese manual de insrucciones sólo esá permiido para los ipos de baería de la marca Jungheinrich. En caso de uilizar oras marcas, se ienen que respear los manuales de insrucciones de los fabricanes E 1

11 E

12 A Uso previso y apropiado 1 Generalidades La carreilla descria en el presene manual de insrucciones es apa para elevar, bajar y ransporar unidades de carga. El uso, manejo y manenimieno de la carreilla debe realizarse con arreglo a las indicaciones del presene manual de insrucciones. Un empleo disino al previso no se considerará apropiado y puede causar daños a personas, a la carreilla, o a valores maeriales. 2 Aplicación previsa y apropiada AVISO La carga máxima a omar y la disancia a la carga máxima permiida figura en el diagrama de cargas y no debe sobrepasarse. La carga debe quedar apoyada en el disposiivo omacargas o omarse con un implemeno auorizado por el fabricane. La carga debe siuarse de forma cenrada enre las horquillas y esar en conaco con el dorsal del carro porahorquillas. Elevación y descenso de cargas. Transpore de cargas bajadas. Esá prohibido ransporar y elevar personas. Esá prohibido empujar o arrasrar unidades de carga. 3 Condiciones de aplicación admiidas Uso en enornos indusriales y empresariales. Rango de emperauras admiido -10 C a 40 C. El uso esá permiido solamene sobre suelos firmes, resisenes y planos. El uso esá permiido solamene sobre vías de circulación con buena visibilidad y auorizadas por el empresario. Circulación en pendienes hasa un máximo de 8 % con carga y 16 % sin carga. Esá prohibido circular por pendienes en senido ransversal o diagonal. Transporar la carga orienada cuesa arriba. Uso en el ránsio semipúblico. En caso de aplicaciones en condiciones exremas, la carreilla precisa un equipamieno especial y se requiere una auorización especial. No esá permiido el uso de las carreillas en zonas de proección anideflagrane. 11

13 4 Obligaciones del empresario En virud del presene manual de insrucciones, el empresario es cualquier persona física o jurídica que usa la carreilla indusrial por su cuena o que encarga el uso de la misma. En casos especiales (p. e. leasing, arrendamieno), el empresario es aquella persona que, de acuerdo con lo convenido conracualmene enre el propieario y el usuario de la carreilla, iene que asumir las obligaciones de servicio. El empresario iene obligación de garanizar que se dé a la carreilla exclusivamene el uso previso y que se evien riesgos de cualquier ipo que pudieran poner en peligro la vida o la salud del usuario o de erceros. Además iene que vigilar que se observen las normaivas de prevención de accidenes, las demás reglas de seguridad, así como las direcrices de servicio, manenimieno y manenimieno prevenivo. El empresario ha que garanizar que odos los usuarios hayan leído y comprendido las presenes insrucciones de servicio. AVISO En caso de inobservancia del presene manual de insrucciones se pierde el derecho de garanía. Lo mismo se aplicará en caso de que el cliene y/o erceras personas hayan efecuado rabajos indebidos en el objeo sin la previa auorización por pare del fabricane. 5 Monaje de implemenos y/o accesorios Monaje de accesorios El monaje o la incorporación de equipos adicionales que afecan a las funciones de la carreilla indusrial o que complean dichas funciones, se permiirá única y exclusivamene con la previa auorización por escrio del fabricane. En caso necesario, se deberá soliciar una auorización de las auoridades locales. El consenimieno de las auoridades no exime, sin embargo, de la auorización del fabricane. 12

14 B Descripción del vehículo 1 Descripción del uso Esa carreilla es una carreilla elevadora elécrica de barra imón opcionalmene con plaaforma de conducor fija o plaaforma de conducor abaible. La carreilla ha sido diseñada para el uso sobre un suelo plano para el ranspore de mercancías. Es posible omar pales abieros o cerrados que se encuenren fuera de la zona de las ruedas poreadoras o ambién rolls. La capacidad de carga nominal esá especificada en la placa de caracerísicas o en la placa de capacidad de carga Qmáx. 13

15 2 Descripción de los grupos consrucivos y del funcionamieno 2.1 Cuadro sinópico de los grupos consrucivos 1 2 3,4, Pos Denominación Pos Denominación 1 7 Esribos de seguridad o Conroler proecciones laerales rebaibles 2 Barra imón 8 Plaaforma de conducor o abaible 3 Indicador del esado de carga 9 o Ajuse de alura barra imón 4 o CanCode 10 Plaaforma de conducor fija o CanDis 11 Rueda de apoyo o ISM 12 o Proección anichoques 5 Llavín conmuador 13 Rueda de racción 6 Inerrupor de PARADA DE EMERGENCIA (inerrupor principal) 14

16 = versión esándar o = opción 15

17 2.2 Descripción de funcionamieno Disposiivos de seguridad El conorno cerrado y liso de la máquina con bordes redondeados permie un manejo seguro de la misma. Las ruedas esán cubieras por una esable proección anichoques. El inerrupor de parada de emergencia permie desconecar rápidamene odas las funciones elécricas en caso de siuaciones de peligro. Sisema hidráulico Las funciones de elevación y descenso se acivan accionando los pulsadores Elevar disposiivo omacargas y Bajar disposiivo omacargas. Al acivar la función de elevación, se pone en marcha el grupo moor-bomba que bombea el aceie hidráulico desde el depósio de aceie hacia el cilindro de elevación. Concepo de seguridad de la parada de emergencia La parada de emergencia es acivada por la placa mando de racción. La placa mando de dirección envía una señal de esado del sisema; esa señal es conrolada y supervisada por la placa mando de racción. En caso de no enviarse la señal o de deecar errores, se aciva auomáicamene un frenado de la máquina hasa que ésa se deiene. Los indicadores de conrol del display indican la parada de emergencia. Tras encender la máquina, el sisema efecúa un auodiagnósico. Pueso del conducor Todas las funciones de marcha y elevación se manejan con suavidad sin ener que desplazar la mano. Barra imón para un conrol seguro de la carreilla. La carreilla puede equiparse opcionalmene con una plaaforma fija o con una plaaforma abaible y esribos de seguridad móviles. Plaaforma de conducor Las funciones de marcha no se liberan hasa que el conducor no se encuenra en la plaaforma de conducor. Grupo de racción Un moor de corriene rifásica fijo acciona la rueda moriz a ravés de una ransmisión de ruedas cónicas recas. La placa mando de racción elecrónica proporciona una regulación coninua del régimen del moor de racción y, por lo ano, una arranque uniforme y sin irones, una poene aceleración y un frenado regulado elecrónicamene con recuperación de energía. El conducor puede escoger enre 3 programas de marcha disinos en función de la carga y del enorno: desde el modo de alo rendimieno hasa el de ahorro de energía. Dirección La dirección se efecúa con una lanza. 16

18 El mando de dirección ransmie los movimienos de dirección a ravés del moor direcamene a la corona denada del grupo de racción apoyado en un alojamieno giraorio. Con la dirección elécrica progresiva se logra un movimieno de 90 de la rueda moriz con un giro de la lanza de 70. Dirección elécrica La dirección elécrica es un sisema que se conrola a si mismo. Es decir, el mando de dirección supervisa consanemene odo el sisema de dirección. Si se deeca un error, el mando de racción inerrumpe la marcha, aciva el frenado generador hasa la parada de la carreilla y a coninuación el freno elecromagnéico. Insalación elécrica insalación de 24 volios. Placa mando elecrónico de racción, elevación y dirección de serie. Elemenos de mando e indicación Los elemenos de mando ergonómicos permien manejar la máquina sin faiga y dosificar los movimienos de marcha con suavidad. El indicador de descarga de la baería muesra la capacidad de la baería disponible. Los displays opcionales CanDis muesran informaciones imporanes para el conducor así como el programa de marcha, las horas de servicio, la capacidad de baería y los avisos de incidencia. 17

19 3 Daos écnicos Indicación de los daos écnicos según la norma VDI Nos reservamos el derecho a efecuar modificaciones écnicas y ampliaciones. 3.1 Presaciones ERE 225 Q Capacidad de carga nominal 2500 kg c Disancia al cenro de gravedad de la carga con horquillas de longiud esándar 600 mm Velocidad de marcha con / sin carga nominal 9,5 / 12,5 km/h Velocidad de elevación con / sin carga nominal 0,05 / 0,06 m/s Velocidad de descenso con / sin carga 0,055 / 0,04 m/s Capacidad máx. de rampa (5 min) con / sin carga 8,0 / 16,0 % 18

20 3.2 Dimensiones ERE 225 h 13 alura de los brazos de la horquilla 85 mm bajada h 14 Carreilla con plaaforma fija mín / máx 1254 / 1314 mm Carreilla con plaaforma abaible mín mm 1158 / 1414 / máx h 3 Elevación nominal 122 mm l 2 Para carreillas con plaaforma fija 1) 1243 mm Para carreillas con plaaforma fija 1) 834 mm b 1 Ancho de carreilla 770 mm y Disancia enre ejes 2) 1482 mm m 2 Margen con el suelo, cenro disancia mm 30 enre ejes b 5 Ancho exerior enre horquillas 510/540/670 mm e Ancho de horquillas 172 mm s Grosor de la horquilla 55 mm a Disancia de seguridad 200 mm Peso propio: véase placa de caracerísicas, carreilla 1) depende del modelo de vehículo y del basidor de carga, consule la abla de la hoja de medidas correspondiene 2) Dimensiones con exracción de la baería hacia arriba Dimensiones con exracción laeral de la baería: +72,5 mm 19

21 3.2.1 Hoja de dimensiones para carreilla con plaaforma fija 20

22 Anchos de pasillo de rabajo ERE 225 Longiud hasa dorsal de horquillas I 2 = mm (plaaforma de conducor fija) (odas las medidas en mm) l 2) l 1 y 1)2) x 1) l 6 1)2) W a A ncho de pasillo de rabajo 2) l 1 = l 2 + l A s = W a + l 6 - x + a (Pale senido longiudinal, a = 200 mm) 1) Pare de carga elevada; con la pare de carga bajada: +53 mm 2) Dimensiones con exracción de la baería hacia arriba Dimensiones con exracción laeral de la baería: +72,5 mm 21

23 3.2.2 Hoja de dimensiones para carreilla con plaaforma abaible 22

24 Anchos de pasillo de rabajo ERE 225 Longiud incluida el dorsal la horquilla I2 = 834 mm 2) (plaaforma abaible) (odas las medidas en mm) l l 1 2) y 1)2) x 1) l 6 W a 1)2)3) l 1 = l 2 + l A s = W a + l 6 - x + a (Pale senido longiudinal, a = 200 mm) A s 2)3) ) Pare de carga elevada; con la pare de carga bajada: +53 mm 2) Dimensiones con exracción de la baería hacia arriba Dimensiones con exracción laeral de la baería: +72,5 mm 3) Dimensiones durane el servicio con conducor acompañane: +384 mm 23

25 3.3 Pesos 3.4 Bandajes ERE 225 (plaaforma de conducor fija) ERE 225 (plaaforma de conducor abaible) Peso propio sin baería kg Peso por eje con carga delane / derás + baería 2150 / / 1187 kg Peso por eje sin carga delane / derás + baería 160 / / 632 kg Peso de baería (véase "Tipos de baería" en la pagina 37) kg Tamaño de bandajes, grupo de racción Tamaño de bandajes, pare de carga Rueda de apoyo (rodillo doble) Ruedas, número delane/ derás (x = con racción) ERE 220 (plaaforma fija) ERE 225 (plaaforma abaible) 230 / / / / X X 57 1x +2 / 2 1x +2 / 2 24

26 3.5 Normas EN Nivel de presión sonora coninua ERE 225: 66 db(a) según EN de conformidad con ISO El nivel de presión sonora coninua es un valor deerminado de conformidad con la normaiva vigene eniendo en cuena la presión acúsica regisrada durane la marcha, la elevación y la marcha en vacío. El nivel de ruido (presión acúsica) se mide direcamene en el oído del conducor. Vibración ERE 225: 0,81 m/s² según EN De acuerdo con las normas vigenes, la aceleración de las vibraciones que acúa sobre el cuerpo en posición de manejo, es la aceleración lineal inegrada y ponderada en la verical. Ésa se deermina al sobrepasar pasarelas a una velocidad consane. Esos daos de medición han sido deerminados una única vez para la máquina y no se deben confundir con las vibraciones humanas conempladas en la direciva 2002/44/CE/Vibraciones. Para la medición de las vibraciones humanas el fabricane ofrece un servicio específico, (véase "Medición de vibraciones humanas" en la pagina 123). Compaibilidad elecromagnéica (EMV) El fabricane declara que el produco respea los valores límie relaivos a las inerferencias elecromagnéicas y a la inmunidad ane las inerferencias, y que se ha efecuado un conrol de descarga de elecricidad esáica de conformidad con EN y con las indicaciones en ella conenidas. Sólo esá permiido efecuar modificaciones en los componenes elécricos o elecrónicos o en su disribución con la auorización previa por escrio de la empresa fabricane. 3.6 Condiciones de aplicación Temperaura ambiene durane el funcionamieno enre -10 C y 40 C En caso de un uso permanene bajo cambios exremos de la emperaura o de la humedad del aire, se precisa un equipamieno especial para las carreillas y se requiere la correspondiene auorización. En caso de aplicaciones en condiciones exremas (p. ej. aplicación en cámara frigorífica), la carreilla precisa un equipamieno especial y se requiere una auorización especial. No esá permiido el uso de las carreillas en zonas de proección anideflagrane. 25

27 3.7 Requisios elécricos El fabricane confirma el cumplimieno de los requisios de diseño y fabricación del equipamieno elécrico siempre que la carreilla se use de forma previsa y apropiada según la norma EN 1175 Seguridad de carreillas indusriales - requisios elécricos. 26

28 3.8 Lugares de marcación y placas de caracerísicas Qmax XXX kg Pos Denominación 14 Número de serie 15 Punos de enganche para la carga mediane grúa 16 Capacidad de carga Qmáx 17 Placa de caracerísicas, baería 18 Denominación de ipo 19 Eiquea de inspección 20 Placa de caracerísicas 27

29 Qmax XXX kg Pos Denominación 14 Número de serie 15 Punos de enganche para la carga mediane grúa 16 Capacidad de carga Qmáx 17 Placa de caracerísicas, baería 19 Eiquea de inspección 20 Placa de caracerísicas 28

30 3.8.1 Placa de caracerísicas Pos. Denominación Pos. Denominación 21 Tipo 27 Año de fabricación 22 Número de serie 28 Disancia al cenro de gravedad de la carga en mm 23 Capacidad de carga nominal en kg 29 Poencia de moor 24 Tensión de la baería en V 30 Peso de baería mín./máx. en kg 25 Tara sin baería en kg 31 Fabricane 26 Opción 32 Logoipo del fabricane Le rogamos que en caso de ener pregunas sobre la carreilla o los pedidos de las piezas de recambio indique el número de serie (22) Diagrama de cargas de la carreilla Qmax XXX kg 16 El diagrama de cargas (16) indica la capacidad de carga máxima Q (en kg) con la carga disribuida uniformemene en el disposiivo omacargas. 29

31 30

32 C Transpore y primera puesa en servicio 1 Carga mediane grúa ADVERTENCIA! Peligro de accidenes si la carga mediane grúa se realiza de manera inadecuada El uso de aparejos de elevación inapropiados y el uso inadecuado de los mismos puede provocar la caída de la carreilla al cargarla mediane grúa. No chocar con la carreilla conra objeos durane su elevación o dejar que efecúe movimienos inconrolados. En caso necesario, fijar la carreilla con ayuda de cordones de guía. Sólo esá permiida la carga y descarga de la carreilla a personas formadas en la manipulación de medios de enganche y aparejos de elevación. Durane la carga mediane grúa debe llevarse calzado de proección. No permanecer debajo de cargas elevadas. No acceder a la zona de peligro o permanecer en el espacio peligroso. Uilizar únicamene aparejos de elevación con suficiene capacidad de carga (acerca del peso de la carreilla véase la placa de caracerísicas). Colocar los aparejos de la grúa únicamene en los punos de enganche previsos para al fin y proegerlos conra desplazamienos accidenales. Uilizar los medios de enganche únicamene en el senido de la carga especificado. Colocar los medios de enganche del aparejo de la grúa de al manera que no oquen ninguna pieza monada durane la elevación. Cargar la carreilla mediane una grúa Requisios previos Esacionar la carreilla de forma segura, (véase "Esacionar la carreilla de forma segura" en la pagina 52). Herramienas y maerial necesario Aparejo de elevación Aparejo de grúa Procedimieno Enganchar los aparejos de grúa en los punos de enganche (15). Ahora la carreilla esá lisa para ser cargada con una grúa. 31

33 2 Transpore ADVERTENCIA! Movimienos inconrolados durane el ranspore Si la carreilla no esá asegurada debidamene para el ranspore, podrían producirse accidenes graves. La carga / descarga sólo debe ser llevada a cabo por personal écnico debidamene formado y de conformidad con las recomendaciones de las direcrices VDI 2700 y VDI En cada caso concreo se debe efecuar una apreciación adecuada de las medidas de seguridad necesarias durane la carga que se deben aplicar de manera correca. Durane el ranspore sobre un camión o un remolque hay que amarrar la carreilla de manera apropiada. El camión o remolque debe disponer de anillas de anclaje o amarres. La carreilla se debe asegurar con calces para impedir que se produzcan movimienos involunarios. Uilizar únicamene correas de sujeción o de anclaje con suficiene resisencia nominal. Asegurar la carreilla para el ranspore Herramienas y maerial necesario Correas de sujeción / correas de anclaje Procedimieno Conducir la carreilla sobre el vehículo encargado del ranspore. Esacionar la carreilla de forma segura, (véase "Esacionar la carreilla de forma segura" en la pagina 52). Amarrar las correas (34) en la carreilla y ensarlas suficienemene. Ahora la carreilla esá lisa para ser ransporada

34 3 Primera puesa en servicio PRECAUCIÓN! Conducir la carreilla sólo con corriene de baería! La corriene alerna recificada causa daños a los componenes elecrónicos. La longiud de los cables de conexión a la baería (cables flexibles) debe ser inferior a 6 m y su sección ha de ser, como mínimo, de 50 mm². Procedimieno Comprobar si el equipamieno esá al compleo En su caso, monar la baería, (véase "Desmonar y monar la baería" en la pagina 40) Cargar la baería, (véase "Cargar la baería" en la pagina 39) Ahora es posible poner en servicio la carreilla, (véase "Puesa en servicio de la carreilla" en la pagina 50) AVISO Carreillas con equipamieno para cámara frigorífica Las carreillas desinadas a las aplicaciones en cámaras frigoríficas se equipan con un aceie hidráulico apo para cámaras frigoríficas y una rejilla proecora en lugar de la lunea proecora en el másil de elevación. Si una carreilla con aceie para cámaras frigoríficas se uiliza fuera de la cámara frigorífica es posible que las velocidades de decenso aumenen. 33

35 34

36 D Baería - manenimieno, carga, cambio 1 Disposiciones de seguridad para la manipulación de baerías de ácido Personal de manenimieno La carga, el manenimieno y el cambio de las baerías sólo podrán ser realizados por personal formado a al efeco. Al efecuar esas areas, se deben respear el presene manual de insrucciones y las prescripciones de los fabricanes de la baería y de la esación de carga de baería. Medidas de proección conra incendios Al manipular las baerías no se debe fumar ni usar llama libre alguna. No debe haber susancias inflamables ni maeriales de servicio suscepibles de provocar chispas a una disancia de al menos 2 m de la zona en la que se ha esacionado la carreilla para efecuar la carga. El local iene que disponer de venilación. Deben esar disponibles y preparados medios de proección conra incendios. Manenimieno de la baería Las apas de las celdas de la baería deben manenerse secas y limpias. Los bornes y erminales de cables deben esar limpios, deben conar con una capa ligera de grasa para polos y deben esar firmemene aornillados. PRECAUCIÓN! Anes de cerrar la apa de la baería, debe asegurarse de que el cable de la misma no sufra daños. Si los cables esán dañados exise el peligro de que se produzca un corocircuio. Eliminación de baerías Las baerías sólo se podrán desechar siguiendo y respeando las normas nacionales en maeria de proección medioambienal o las leyes sobre eliminación de desechos. Es obligaorio aenerse a las indicaciones del fabricane respeco a la eliminación de desechos. 35

37 ADVERTENCIA! Peligro de accidenes y lesiones al manipular baerías Las baerías conienen ácido disuelo que es óxico y corrosivo. Eviar esricamene el conaco con el ácido de la baería. El ácido de la baería debe ser eliminado de conformidad con las normaivas aplicables. Al rabajar con las baerías hay que llevar obligaoriamene prendas de proección y gafas proecoras. Eviar que el ácido de baería enre en conaco con la piel, la ropa o los ojos; en caso necesario enjuagar las pares afecadas inmediaamene con abundane agua limpia. En caso de lesiones (p. ej. al enrar el ácido de baería en conaco con la piel o los ojos), acudir inmediaamene a un médico. Hay que neuralizar inmediaamene el ácido de baería derramado con agua abundane. Podrán uilizarse exclusivamene baerías con un cofre de baería cerrado. Hay que observar las disposiciones legales. ADVERTENCIA! Peligro debido al uso de baerías inadecuadas y no auorizadas para la carreilla de Jungheinrich. La consrucción, el peso y las dimensiones de la baería influyen de manera considerable en la seguridad operaiva de la carreilla, sobre odo en su esabilidad y capacidad de carga. El uso de baerías inadecuadas y no auorizadas para la carreilla de Jungheinrich puede comporar un empeoramieno de las propiedades de frenado de la misma durane la recuperación de energía y causar además daños considerables en el mando elécrico. El uso de baerías no auorizadas por Jungheinrich para esa carreilla puede comporar, por lo ano, peligros considerables para la seguridad y la salud de las personas! Sólo esá permiido usar para la carreilla las baerías auorizadas por el fabricane. Un cambio del equipamieno de baería esá permiido solamene con la previa auorización del fabricane. Al cambiar o monar la baería habrá que presar aención a su firme asieno en el habiáculo de la baería de la carreilla. Esá erminanemene prohibido el uso de baerías no auorizadas por el fabricane. Anes de realizar cualquier rabajo en las baerías, se debe esacionar la carreilla de modo seguro ((véase "Esacionar la carreilla de forma segura" en la pagina 52)). 36

38 2 Tipos de baería Según la versión de la carreilla, ésa puede esar equipada con diferenes ipos de baerías. La siguiene abla especifica la combinación previsa como equipamieno esándar indicando ambién la respeciva capacidad: Tipo de cofre Tipo de baería Capacidad Peso Cofre ERE L Baería de 24 V 3 EPzS 375 Ah 302 kg 624x284x627 mm (LxAnxAl) Cofre ERE L exracción laeral de baería Cofre ERE L, alo exracción laeral de baería Baería de 24 V 624x284x627 mm (LxAnxAl) Baería de 24V 624x284x627 mm (LxAnxAl) Baería de 24 V 624x284x627 mm (LxAnxAl) Baería de 24 V 624x284x627 mm (LxAnxAl) Baería de 24V 624x284x627 mm (LxAnxAl) Baería de 24 V 798X212X627 mm (LXAnXAl) 3 EPzV 300 Ah sin manenimieno 3 PzW 330 Ah - sin manenimieno EPzS 450 Ah HX 3 EPzV 300 Ah sin manenimieno 3 PzW 330 Ah - sin manenimieno kg 288 kg 302 kg 302 kg 288 kg 3 EPzS 465 Ah 370 kg Los pesos de la baería se deben consular en la placa de caracerísicas de la misma. Las baerías con polos no aislados deben cubrirse con una eserilla aislane anideslizane. 37

39 3 Liberar la baería PRECAUCIÓN! Peligro de aplasamieno Al cerrar la apa / el capó no debe haber nada enre la apa / capó y la carreilla. ADVERTENCIA! Peligro de accidenes si la carreilla no esá esacionada de modo seguro Es peligroso y esá erminanemene prohibido esacionar la carreilla en pendienes o con el disposiivo omacargas elevado. La carreilla debe esacionarse únicamene sobre una superficie plana. En casos especiales, se debe, p. ej., proeger la carreilla mediane calces. El másil de elevación y las horquillas deben esar siempre compleamene bajados. El lugar de esacionamieno debe seleccionarse de al modo que ninguna persona pueda resular lesionada por los brazos de horquilla bajados. Requisios previos Esacionar la carreilla en posición horizonal. Esacionar la carreilla de forma segura, (véase "Esacionar la carreilla de forma segura" en la pagina 52) Procedimieno Bajar el inerrupor de DESCONEXIÓN DE EMERGENCIA (6). Levane la apa de la baería (35) con ayuda de la empuñadora (36) y pliéguela. Se puede acceder a la clavija de baería y al cierre de baería 38

40 4 Cargar la baería ADVERTENCIA! Peligro de explosión a causa de los gases generados durane la carga Al cargar la baería se desprende una mezcla de oxígeno e hidrógeno (gas deonane). La gasificación es un proceso químico. Esa mezcla de gas es alamene explosiva, por lo que no debe enrar en conaco con ninguna llama. El cable de carga que une la esación de carga de la baería con la clavija de baería únicamene debe enchufarse y desenchufarse con la esación de carga y la carreilla desconecados. La ensión y la capacidad de carga del cargador deben coincidir con las de la baería. Anes del proceso de carga, hay que comprobar si los empalmes de cables y los conecores presenan daños apreciables a simple visa. Venilar suficienemene el local en el que se carga la carreilla. La apa de la baería debe esar abiera y las superficies de los vasos de la baería deben esar al descubiero durane el proceso de carga con el fin de garanizar una venilación suficiene. Al manipular las baerías no se debe fumar ni usar llama libre alguna. No debe haber susancias inflamables ni maeriales de servicio suscepibles de provocar chispas a una disancia de al menos 2 m de la zona en la que se ha esacionado la carreilla para efecuar la carga. Deben esar disponibles y preparados medios de proección conra incendios. No colocar ningún objeo meálico sobre la baería. Las normas de seguridad proporcionadas por los fabricanes de la baería y de la esación de carga son de obligado cumplimieno. Cargar la baería Requisios previos Liberar la baería, (véase "Liberar la baería" en la pagina 38). Procedimieno Separar la clavija de baería (37) de la oma del vehículo. Conecar la clavija de baería (37) al cable de carga (38) del cargador esacionario. Iniciar el proceso de carga según el manual de insrucciones del cargador. La baería se esá cargando

41 Finalizar la carga de la baería, resablecer la disponibilidad para el servicio AVISO Si el proceso de carga se inerrumpe, no esá disponible oda la capacidad de la baería Requisios previos La carga de la baería ha erminado compleamene. Procedimieno Finalizar el proceso de carga según el manual de insrucciones del cargador. Sacar la clavija de baería del cargador. Conecar la clavija de baería a la carreilla. La carreilla esá nuevamene preparada para el servicio. 5 Desmonar y monar la baería ADVERTENCIA! Peligro de accidene al desmonar y monar la baería Al desmonar y monar la baería pueden producirse lesiones por aplasamieno y quemaduras debido al peso y a los ácidos de la baería. Observe el aparado "Normas de seguridad para el manejo de baerías con ácido" en ese mismo capíulo. Al desmonar y monar la baería debe llevarse calzado de seguridad. Uilice únicamene baerías con celdas aisladas y conecores de polos aislados. Esacione la carreilla en posición horizonal para eviar que la baería resbale hacia fuera. El cambio de baería únicamene debe realizarse con aparejos de grúa con suficiene capacidad de carga. Únicamene deben uilizarse equipos de cambio de baería auorizados (basidor de cambio de baería, esación de cambio de baería, ec.). Compruebe que la baería se encuenra correcamene asenada en el comparimeno de la baería de la carreilla. 40

42 5.1 Exracción de la baería hacia arriba Desmonaje de baería Requisios previos Esacionar la carreilla de forma segura, (véase "Esacionar la carreilla de forma segura" en la pagina 52). Liberar la baería, (véase "Liberar la baería" en la pagina 38). Procedimieno Sacar la clavija de baería de la oma de la máquina. Colocar el cable de baería sobre el cofre de baería de forma que no pueda resular dañado al sacar la baería. Aflojar el ornillo (40) del disposiivo de seguridad (cierre) de baería y reirar dicho disposiivo (39). Enganchar el aparejo de grúa en los cáncamos (41). El aparejo de grúa debe ejercer una racción verical. Los ganchos del aparejo de grúa no deberán caer sobre los vasos de la baería bajo ninguna circunsancia. Sacar la baería del habiáculo irando de ella hacia arriba. La baería esá desmonada. Para el monaje hay que proceder en el orden inverso al arriba descrio debiéndose presar aención a que la posición de monaje sea correca y la conexión de la baería se realice debidamene. Par de apriee del ornillo (40): 45 Nm

43 5.2 Exracción laeral de la baería PRECAUCIÓN! Peligro de aplasamieno Al desmonar y monar la baería laeralmene exise el peligro de aplasamieno. Al desmonar y monar la baería no poner la mano enre la baería y el chasis. Desmonaje de baería Requisios previos Esacionar la carreilla de forma segura, (véase "Esacionar la carreilla de forma segura" en la pagina 52). Liberar la baería, (véase "Liberar la baería" en la pagina 38). 42 Herramienas y maerial necesario Esación de cambio de baería / carro porabaerías Procedimieno Sacar la clavija de baería (37) de la oma de la máquina. Solar el enclavamieno de baería (42). Colocar la esación de cambio de baerías / el carro porabaerías al lado de la carreilla. Cambiar de posición el enclavamieno de baería hasa el ope. Empujar la baería con cuidado para sacarla de la carreilla y colocarla encima de la esación de cambio de baerías / el carro porabaerías. La baería esá desmonada. Monaje de baería Requisios previos Esacionar la carreilla de forma segura, (véase "Esacionar la carreilla de forma segura" en la pagina 52). Liberar la baería, (véase "Liberar la baería" en la pagina 38). 42 Procedimieno Para el monaje hay que proceder en el orden inverso al arriba descrio debiéndose presar aención a que la posición de monaje sea correca y la conexión de la baería se realice debidamene. 42

44 E Manejo 1 Disposiciones de seguridad para el empleo de la carreilla indusrial Permiso de conducir La carreilla indusrial sólo debe ser usada por personas las cuales han sido insruidas en el manejo, hayan demosrado al empresario o a su encargado sus capacidades de conducir y manipular cargas y hayan sido encargadas explíciamene del manejo de la carreilla; en su caso, se deberá respear la normaiva nacional vigene. Derechos, obligaciones y reglas de comporamieno del conducor El conducor iene que esar informado sobre sus derechos y obligaciones y haber sido insruido en el manejo de la carreilla, así como conocer el conenido de las presenes insrucciones de servicio. Hay que concederle los derechos necesarios. Con carreillas que se uilizan en servicio de conducor acompañane, hay que llevar calzado de proección durane el manejo. Prohibición de uso por personas no auorizadas Durane el iempo de uso, el conducor es el responsable de la carreilla. Debe prohibir a las personas no auorizadas conducir o accionar la carreilla. No esá permiido llevar a personas ni elevarlas. Daños y defecos Si se deecan daños o cualquier ipo de defeco en la carreilla o en el equipo accesorio, deberán comunicarse de inmediao al personal de vigilancia. Esá prohibido uilizar aquellas carreillas cuyo servicio no resule seguro (p. ej., debido al desgase de las ruedas o a averías en los frenos) mienras no se hayan reparado debidamene. Reparaciones El conducor que no cuene con una formación especializada y la correspondiene auorización no podrá realizar jamás reparaciones ni modificaciones en la carreilla. Dicho conducor no deberá desacivar en ningún caso los disposiivos de seguridad ni ningún inerrupor, ni modificar sus ajuses. 43

45 ona de peligro ADVERTENCIA! Peligro de accidenes o de sufrir lesiones en la zona de peligro de la carreilla La zona de peligro es aquella zona en la cual las personas corren peligro debido a los movimienos de marcha o elevación de la carreilla, de sus disposiivos omacargas (p. ej., brazos de horquilla o implemenos) o de la mercancía cargada. Forma pare de la zona de peligro ambién aquella zona que se pueda ver afecada por la caída de unidades de carga o la caída/el descenso de un equipo de rabajo. Hay que expulsar las personas no auorizadas de la zona de peligro. En caso de peligro para personas, hay que dar a iempo una señal de aviso. Si las personas no auorizadas no abandonan la zona de peligro a pesar de haber sido insadas a hacerlo, hay que deener inmediaamene la carreilla indusrial. Disposiivos de seguridad y placas de adverencia Es obligaorio observar los disposiivos de seguridad, las placas y los róulos de adverencia ((véase "Lugares de marcación y placas de caracerísicas" en la pagina 27)) y las indicaciones de adverencia descrias en ese manual de insrucciones. 44

46 2 Descripción de los elemenos de indicación y manejo , 50, 51,

47 Pos Elemeno de mando e Función indicación 1 Conroler Regular el senido de marcha y la velocidad de marcha. 2 Barra imón (versión Conducción de la carreilla. plaaforma de conducor fija ) Barra imón (versión o Conducción de la carreilla. plaaforma de conducor fija, regulable en alura, excepo cofre L alo) Barra imón orienable (versión plaaforma de conducor abaible ) Conducción de la carreilla. Frenar la carreilla,(véase "Frenos" en la pagina 60). 3 Indicador del esado de Esado de carga de la baería carga 4 CanCode o Susiuye el llavín conmuador Liberación de la carreilla mediane la inroducción del correspondiene código Selección del programa de marcha Configuración de códigos Configuración de parámeros 5 Llavín conmuador Liberación de la carreilla mediane el encendido de la ensión de mando Sacando la llave, la carreilla esá asegurada conra el uso por pare de personas no auorizadas 6 Inerrupor de PARADA DE EMERGENCIA 7 Esribos de seguridad rebaibles (versión plaaforma de conducor fija ) Inerrumpe la conexión con la baería Se desconecan odas las funciones elécricas y la carreilla es frenada Si los esribos de seguridad, o proecciones laerales, no esán abieros y la plaaforma de conducor esá cargada y abiera, es decir, bajada: la velocidad de marcha se limia a 6 km/h, como máximo. 46

48 Pos Elemeno de mando e indicación 8 Plaaforma de conducor abaible 43 Esribos de seguridad rígidos (versión plaaforma de conducor fija ) 44 Tecla de proección por inversión Función Servicio de conducor acompañane Plaaforma de conducor en posición superior: la velocidad de marcha con el conducor acompañane se limia a un máximo de 4,0 km/h. Servicio de conducor auoporado, la plaaforma de conducor posee una función de pulsador de hombre muero: Plaaforma de conducor en la posición inferior y sin cargar: la función de marcha esá bloqueada. Plaaforma de conducor en posición inferior y cargada por el operario (ambos esribos han de esar replegados o exendidos del odo): la función de marcha esá liberada. Únicamene es posible el servicio de conducor auoporado. Función de seguridad Versión plaaforma de conducor fija : La carreilla es frenada. Función de seguridad con plaaforma abaible Servicio de conducor acompañane: Al accionar esa ecla, la carreilla se raslada durane aprox. 3 segundos en el senido de horquillas. A coninuación se aciva el freno de esacionamieno. La carreilla permanecerá apagada hasa que el conroler se ponga a la posición neura. Servicio de conducor auoporado: Sin función (es posible incorporar la función de ecla de proección por inversión igual que en el servicio de conducor acompañane) 45 Pulsador Descenso El mecanismo de elevación baja. 46 Pulsador Elevación El mecanismo de elevación sube. 47 Pulsador de señal de Pulsador para la señal de aviso aviso (claxon) 47

49 Pos Elemeno de mando e indicación 48 Plaaforma de conducor fija (al pisarla, odas las funciones son liberadas) Función Sólo servicio de conducor auoporado, la plaaforma de conducor dispone de la función de pulsador de hombre muero: Plaaforma de conducor con carga: marcha y odas las funciones liberadas. Plaaforma de conducor sin carga: la carreilla marcha por inercia hasa deenerse. 49 Proección anichoques Proección del conducor laeral 50 CanDis o Insrumeno indicador Esado de carga de baería Horas de servicio Avisos de adverencia Configuraciones de parámeros 51 ISM o Susiuye el llavín conmuador Liberación de la carreilla con arjea / ranspondedor Indicación de la disponibilidad para el servicio Capura de daos operaivos Inercambio de daos con arjea / ranspondedor = equipamieno de serie o = equipamieno adicional 48

50 2.1 Indicador de descarga de baería Una vez liberada la carreilla con el inerrupor de llave, el acceso codificado o ISM, se indica el esado de carga de la baería. Los colores del LED (52) indican los siguienes esados: 52 Color del LED Capacidad resane verde % naranja % verde/naranja inermiene 1Hz % rojo 0-20 % Si el LED rojo se enciende, ya no es posible elevar unidades de carga con la carreilla. La función de elevación no se vuelve a liberar hasa que la baería conecada no esé cargada en un 70 %, como mínimo. Si el LED rojo parpadea y la carreilla no esá lisa, hay que avisar al Servicio écnico del fabricane. El parpadeo del LED rojo corresponde a un código del mando de la carreilla. La secuencia de parpadeo de las luces inermienes indica el ipo de incidencia. 49

51 3 Puesa en servicio de la carreilla 3.1 Verificaciones y acividades anes de la puesa en servicio diaria ADVERTENCIA! Los daños o cualquier ipo de defeco en la carreilla o en el equipo accesorio (equipamieno especial) podrían provocar accidenes. Si al realizar los siguienes conroles se deecan daños o cualquier ipo de defeco en la carreilla o en el equipo accesorio (equipamieno especial), la carreilla no deberá ser uilizada hasa que no haya sido reparada debidamene. Informe inmediaamene a su superior de los defecos deecados. La carreilla defecuosa debe ser marcada y puesa fuera de servicio. No se podrá volver a poner la carreilla en servicio hasa que el fallo haya sido localizado y subsanado. Realización de una revisión anes de la puesa en servicio diaria Procedimieno Comprobar por fuera oda la carreilla por si presenara daños o fugas. Hay que susiuir inmediaamene las mangueras que presenen daños. Comprobar si la fijación de la baería y las conexiones de los cables presenan daños y si su asieno es fijo. Comprobar el asieno fijo de la clavija de baería. Comprobar si el disposiivo omacargas presena daños deecables como grieas o fisuras, y comprobar si hay horquillas deformadas o que presenen un desgase acusado. Comprobar si la rueda moriz y las ruedas de carga presenan daños. Comprobar la legibilidad e inegridad de las señalizaciones y placas,(véase "Lugares de marcación y placas de caracerísicas" en la pagina 27). Comprobar el funcionamieno del inerrupor PARADA DE EMERGENCIA. Comprobar la función de reorno de la barra imón (amoriguador de barra imón). Comprobar el reorno auomáico de los elemenos de mando en posición cero ras su accionamieno. Comprobar el funcionamieno de la señal de aviso. Comprobar el funcionamieno del freno. Comprobar el funcionamieno de la ecla de proección por inversión. 50

52 3.2 Preparar la carreilla para el servicio Encender la carreilla Requisios previos Se han realizado las verificaciones y acividades aneriores a la puesa en servicio diaria, (véase "Verificaciones y acividades anes de la puesa en servicio diaria" en la pagina 50). Procedimieno Subir a la plaaforma (48, 8). Sacar el inerrupor de parada de emergencia (6). Encender la carreilla, para ello: Inroducir la llave en el llavín conmuador (53) y girarla hacia la derecha hasa el ope en la posición I o, en caso de disponer de un CANCODE (4,o), inroducir el código de liberación, (véase "Teclado de mando CanCode" en la pagina 69). Comprobar si funciona el pulsador de señal de aviso (47). Comprobar el funcionamieno del conroler (1). Comprobar el funcionamieno de la dirección. La carreilla esá lisa para el servicio. ADVERTENCIA! Tener cuidado de no accionar el conroler o el pulsador acompañane (o) al subir a la máquina o bajar de la misma. El insrumeno de indicación CANDIS (50(o)) indica la capacidad de baería disponible , 50 51

53 3.3 Esacionar la carreilla de forma segura ADVERTENCIA! Peligro de accidenes si la carreilla no esá esacionada de modo seguro Es peligroso y esá erminanemene prohibido esacionar la carreilla en pendienes, sin los frenos acivados o con la carga elevada o el disposiivo omacargas elevado. La carreilla debe esacionarse únicamene sobre una superficie plana. En casos especiales, se debe asegurar la carreilla p. ej. mediane calces. Bajar las horquillas siempre por compleo. El lugar de esacionamieno debe seleccionarse de al modo que ninguna persona pueda resular lesionada por los brazos de horquilla bajados. Esacionar la carreilla de forma segura Procedimieno Bajar por compleo el disposiivo omacargas. Girar la rueda moriz hasa que quede en posición reca. Coloque la lanza en "posición reca". Desconecar el llavín conmuador y sacar la llave. Si la carreilla esá equipada con CanCode, pulsar la ecla O. Si la carreilla esá equipada con ISM, pulsar la ecla roja. Pulsar el inerrupor de parada de emergencia. La carreilla esá esacionada. 3.4 Conrolador de descarga de baería El ajuse de serie del indicador de descarga de baería / conrolador de descarga se realiza con baerías esándar. Si se uilizan baerías sin manenimieno o baerías especiales, los punos de indicación y de desconexión del conrolador de descarga de la baería deberán ser ajusados por personal especializado y auorizado. De no realizarse ese ajuse, la baería puede quedar dañada por una descarga profunda. Si la baería no alcanza la capacidad resane, se desaciva la función de elevación. Aparece la correspondiene indicación (52). La función de elevación no se vuelve a liberar hasa que la baería conecada no esé cargada en un 70%, como mínimo. 52

54 4 El rabajo con la carreilla 4.1 Normas de seguridad para la circulación Trayecos ransiables y zonas de rabajo Sólo esá permiido conducir por las vías y caminos auorizados para la circulación. Personas no auorizadas no deben acceder a la zona de rabajo. La carga debe almacenarse sólo en los lugares previsos para ello. La carreilla debe moverse exclusivamene en zonas de rabajo suficienemene iluminadas para eviar poner en peligro personas y maeriales. Para rabajar con la carreilla en condiciones de visibilidad insuficienes es necesario un equipamieno adicional. PELIGRO! No hay que superar las cargas superficiales ni las punuales de las vías de circulación. En las zonas de mala visibilidad es necesario conducir con ayuda de segunda persona que dé las indicaciones necesarias. El conducor debe asegurarse de que durane el proceso de carga o descarga no se reire o suele la rampa de carga / el puene de carga. Comporamieno durane la marcha El conducor debe adapar la velocidad del vehículo a las condiciones locales. Debe conducir despacio, p. ej., en curvas, anes de y en pasos esrechos, al aravesar pueras oscilanes y en zonas de mala visibilidad. Debe respear siempre una disancia segura de frenado respeco a los vehículos que le precedan, y debe manener la carreilla siempre bajo conrol. Queda prohibida la deención brusca (excepo en caso de peligro), el giro rápido y el adelanamieno en una zona peligrosa o sin visibilidad. Esá prohibido asomarse o sacar los brazos fuera de la zona de rabajo y de mando. Condiciones de visibilidad durane la marcha El conducor debe mirar en el senido de la marcha y poseer siempre una visión suficiene del recorrido por el que esá circulando. Si se ransporan unidades de carga que obsaculizan la visa, la carreilla iene que circular con la carga en la pare poserior. Si eso no fuera posible, una segunda persona iene que ir al lado de la carreilla de manera que pueda avisar al conducor de evenuales peligros u obsáculos y manener el conaco visual con el mismo. Avanzar a velocidad de peaón y exremar las precauciones. Deener la carreilla inmediaamene si se pierde el conaco visual. Circulación por pendienes ascendenes y descendenes La circulación por pendienes ascendenes y descendienes sólo esá permiida cuando ésas esén consideradas como vías ransiables, esén limpias y no resulen deslizanes, y sean seguras para la circulación de conformidad con las especificaciones écnicas del vehículo. Al conducir por esas zonas, la unidad de carga debe ir siempre colocada cuesa arriba. Esá prohibido girar, circular en senido ransversal y esacionar la carreilla en pendienes ascendenes o descendenes. 53

EFG Instrucciones de servicio EFG 425k EFG 425 EFG 425ks EFG 425s EFG 430

EFG Instrucciones de servicio EFG 425k EFG 425 EFG 425ks EFG 425s EFG 430 EFG 425-430 10.09 - Insrucciones de servicio 51151528 11.11 E EFG 425k EFG 425 EFG 425ks EFG 425s EFG 430 Declaración de conformidad Jungheinrich AG, Am Sadrand 35, D-22047 Hamburgo Fabricane o represenane

Más detalles

EFG Instrucciones de servicio EFG 425k EFG 425ks EFG 425 EFG 425s EFG 430k EFG 430ks EFG 430 EFG 430s EFG S30 EFG S30s

EFG Instrucciones de servicio EFG 425k EFG 425ks EFG 425 EFG 425s EFG 430k EFG 430ks EFG 430 EFG 430s EFG S30 EFG S30s EFG 425-430 10.11 - Insrucciones de servicio 51247135 04.13 E EFG 425k EFG 425ks EFG 425 EFG 425s EFG 430k EFG 430ks EFG 430 EFG 430s EFG S30 EFG S30s Declaración de conformidad Jungheinrich AG, Am Sadrand

Más detalles

ETV Q20/Q25. Instrucciones de servicio

ETV Q20/Q25. Instrucciones de servicio ETV Q20/Q25 04.13 - Insrucciones de servicio E 51171584 06.15 E 4 Indicaciones imporanes para el ranspore y monaje de másiles de elevación de carreillas apiladoras reráciles Transpore Según la alura de

Más detalles

DFG/TFG DFG 316 DFG 320 DFG 425 DFG 430 DFG 435 TFG 316 TFG 320 TFG 425 TFG 430 TFG 435. Instrucciones de servicio

DFG/TFG DFG 316 DFG 320 DFG 425 DFG 430 DFG 435 TFG 316 TFG 320 TFG 425 TFG 430 TFG 435. Instrucciones de servicio DFG/TFG 316-435 11.09 - Insrucciones de servicio 51167629 09.13 E DFG 316 DFG 320 DFG 425 DFG 430 DFG 435 TFG 316 TFG 320 TFG 425 TFG 430 TFG 435 Declaración de conformidad Jungheinrich AG, Am Sadrand

Más detalles

DFG/TFG DFG 660 DFG 670 DFG 680 DFG 690 DFG S80 DFG S90 TFG 660 TFG 670 TFG 680 TFG 690 TFG S80 TFG S90. Instrucciones de servicio 12.

DFG/TFG DFG 660 DFG 670 DFG 680 DFG 690 DFG S80 DFG S90 TFG 660 TFG 670 TFG 680 TFG 690 TFG S80 TFG S90. Instrucciones de servicio 12. DFG/TFG 660-690 12.12 - Insrucciones de servicio 51289393 11.14 E DFG 660 DFG 670 DFG 680 DFG 690 DFG S80 DFG S90 TFG 660 TFG 670 TFG 680 TFG 690 TFG S80 TFG S90 E 4 Prefacio Indicaciones sobre el manual

Más detalles

DFG / TFG 425s - 435s

DFG / TFG 425s - 435s DFG / TFG 425s - 435s 04.11 - Insrucciones de servicio 51209065 03.13 E DFG 425s DFG 430s DFG 435s TFG 425s TFG 430s TFG 435s Declaración de conformidad Jungheinrich AG, Am Sadrand 35, D-22047 Hamburgo

Más detalles

DFG/TFG 316s/320s. DFG 316s DFG 320s TFG 316s TFG 320s. Instrucciones de servicio

DFG/TFG 316s/320s. DFG 316s DFG 320s TFG 316s TFG 320s. Instrucciones de servicio DFG/TFG 316s/320s 04.11 - Insrucciones de servicio 51209011 03.13 E DFG 316s DFG 320s TFG 316s TFG 320s Declaración de conformidad Jungheinrich AG, Am Sadrand 35, D-22047 Hamburgo Fabricane o represenane

Más detalles

DFG / TFG 425s - 435s

DFG / TFG 425s - 435s DFG / TFG 425s - 435s 11.09 - Insrucciones de servicio 51158596 07.10 E DFG 425s DFG 430s DFG 435s TFG 425s TFG 430s TFG 435s Declaración de conformidad Jungheinrich AG, Am Sadrand 35, D-22047 Hamburgo

Más detalles

DFG/TFG 316s/320s Instrucciones de servicio. DFG 316s DFG 320s TFG 316s TFG 320s öjungheinrich

DFG/TFG 316s/320s Instrucciones de servicio. DFG 316s DFG 320s TFG 316s TFG 320s öjungheinrich DFG/TFG 316s/320s 09.09 - Insrucciones de servicio 51123196 05.10 E DFG 316s DFG 320s TFG 316s TFG 320s öjungheinrich Declaración de conformidad Jungheinrich AG, Am Sadrand 35, D-22047 Hamburgo Fabricane

Más detalles

Relés de medida y control Zelio Control

Relés de medida y control Zelio Control Presenación elés de medida y conrol Zelio Conrol elés de conrol de redes rifásicas, modelo M T 560 Funciones Esos aparaos esán desinados al conrol de las redes rifásicas y a la proección de moores y oros

Más detalles

EFG 535-550. Instrucciones de servicio 10.09 - 04.13 EFG 535 EFG 540 EFG 545 EFG 550

EFG 535-550. Instrucciones de servicio 10.09 - 04.13 EFG 535 EFG 540 EFG 545 EFG 550 EFG 535-550 10.09 - Insrucciones de servicio 51151564 04.13 EFG 535 EFG 540 EFG 545 EFG 550 E Declaración de conformidad Jungheinrich AG, Am Sadrand 35, D-22047 Hamburgo Fabricane o represenane esablecido

Más detalles

Equipamiento de talleres Gatos

Equipamiento de talleres Gatos Equipamieno de alleres Gaos Gao hidráulico de coches modelo PROLINE Para elevar vehículos por un lado (la carga elevada ha de ser asegurada de forma mecánica con paas de apoyo, por ejemplo). Elevación

Más detalles

EFG 110-115. Instrucciones de servicio 10.09 - 11.14. EFG 110k EFG 110 EFG 113 EFG 115

EFG 110-115. Instrucciones de servicio 10.09 - 11.14. EFG 110k EFG 110 EFG 113 EFG 115 EFG 110-115 10.09 - Insrucciones de servicio 51151463 11.14 E EFG 110k EFG 110 EFG 113 EFG 115 Declaración de conformidad Jungheinrich AG, Am Sadrand 35, D-22047 Hamburgo Fabricane o represenane esablecido

Más detalles

DFG/TFG 316/320/425/430/435

DFG/TFG 316/320/425/430/435 DFG/TFG 316/320/425/430/435 08.07- Manual de insrucciones E 51077671 09.08 Prólogo Para el manejo seguro de la carreilla se necesian los conocimienos que proporciona el presene MANUAL DE INSTRUCCIONES

Más detalles

EFG 213-320. Instrucciones de servicio 09.09 - 03.13

EFG 213-320. Instrucciones de servicio 09.09 - 03.13 EFG 213-320 09.09 - Insrucciones de servicio 51151940 03.13 E EFG 213 EFG 215 EFG 216k EFG 216 EFG 218k EFG 218 EFG 220 EFG 316k EFG 316 EFG 318k EFG 318 EFG 320 Declaración de conformidad Jungheinrich

Más detalles

Montaje. Vista frontal. Power Bus

Montaje. Vista frontal. Power Bus Amplificador Caracerísicas Monaje Acondicionador de señal de 1 canal Alimenación de 2 V CC Enrada para sensores de 2 o hilos o fuenes de alimenación de CA/CC de conaco de relé Función del emporizador Configurable

Más detalles

Tanquetas Steerman. modelo SX y modelo S. Capacidades t

Tanquetas Steerman. modelo SX y modelo S. Capacidades t Seerman Tanqueas Seerman modelo SX y modelo S es 10-100 Esas anqueas universales han sido diseñadas para el ranspore seguro y económico de cargas de hasa 100 oneladas. La configuración individual de la

Más detalles

ITP14. Indicador de proceso universal. Guía del Usuario

ITP14. Indicador de proceso universal. Guía del Usuario ITP14 Indicador de proceso universal Guía del Usuario ITP14_2018.04_0279_ES Todos los derechos reservados Sujeo a cambios écnicos y erraas. www.akyec.de Conens 1 Caracerísicas Generales... 2 2 Especificaciones...

Más detalles

Montaje. Vista frontal. LED amarillo: Salida relé I. LED amarillo: Salida relé II

Montaje. Vista frontal. LED amarillo: Salida relé I. LED amarillo: Salida relé II Monior del senido de roación y puno muero Caracerísicas Monaje Divisor de señal de canales Alimenación de 4 V CC Enradas PNP/de empujar-irar, de conacos sin corriene o NAMUR Valores de desconexión de frecuencia

Más detalles

Relés de medida y de control Zelio Control Relé modelo RM4

Relés de medida y de control Zelio Control Relé modelo RM4 Caracerísicas generales elés de medida y de conrol Zelio Conrol elé modelo M Enorno Conformidad con las normas IEC 6055-6, EN 6055-6 Homologaciones Marcado e CSA, GL, UL, en curso Los relés de medida Zelio

Más detalles

Práctica 3. Movimiento uniformemente acelerado

Práctica 3. Movimiento uniformemente acelerado aboraorio de Física Página 1/10 Área: aboraorio de Física a impresión de ese documeno es una copia no conrolada Prácica 3. Movimieno uniformemene acelerado Página 1 aboraorio de Física Página /10 Área:

Más detalles

Módulos de Seguridad, Serie CS

Módulos de Seguridad, Serie CS Módulos de Seguridad, Serie CS Módulos de seguridad para conrol de paro de emergencia y de sisemas a proeger Tabla de selección Tipo de módulo Tensión de alimenación Caegoría de seguridad Conacos de salida

Más detalles

LR Datos Técnicos Grúa de celosia sobre cadenas. D Elevación. Courtesy of Crane.Market

LR Datos Técnicos Grúa de celosia sobre cadenas. D Elevación. Courtesy of Crane.Market Daos Técnicos Grúa de celosia sobre cadenas LR D Elevación Couresy of Crane.Marke Dimensiones Máquina base con chasis inferior Peso operacional Observaciones El peso operacional incluye la máquina base

Más detalles

ITP16. Indicador de Temperatura. Guía del Usuario

ITP16. Indicador de Temperatura. Guía del Usuario ITP16 Indicador de Temperaura Guía del Usuario ITP16_2018.05_0280_ES Todos los derechos reservados Sujeo a cambios écnicos y erraas. akyec GmbH Vahrenwalder Sr. 269 A 30179 Hannover Alemania Tel.: +49

Más detalles

1 (P) N/es

1 (P) N/es Válvula de seguridad conra fallos con accionamieno elécrico 3/ ara prensas mecánicas y oras aplicaciones de seguridad G /4... G, /4... NT Seguridad inrínseca conra fallos sin presión residual uorregulación

Más detalles

CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR

CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR 1. Objeivos CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR Esudiar los procesos de carga y de descarga de un condensador. Deerminar el iempo caracerísico, τ, del circuio. 2. Fundameno eórico Un condensador es un sisema

Más detalles

Carretillas Elevadoras Térmicas. D60S / D70S / D80S / D90S-5 G60S / G70S-5 Capacidad kg

Carretillas Elevadoras Térmicas. D60S / D70S / D80S / D90S-5 G60S / G70S-5 Capacidad kg Carreillas levadoras Térmicas D60S / D70S / D80S / D90S-5 G60S / G70S-5 Capacidad 5.000 9.000 kg Creada para responder ane las operaciones más exigenes! DRIV TH DIFFRNC... La gama D60S de Doosan ha alcanzado

Más detalles

Dimensiones. Referencia de pedido. Conexión eléctrica. Características. Fijación de acordar OBE1500-R2F-SE2-0,2M-V31-L

Dimensiones. Referencia de pedido. Conexión eléctrica. Características. Fijación de acordar OBE1500-R2F-SE2-0,2M-V31-L Dimensiones Emisor/ Recepor Conexión elécrica Fijación de acordar Fecha de publicación: 7-- :8 Fecha de edición: 7-- 68_spa.xml. ø..5.5 5.5 8 Referencia de pedido Sensor fooelélecrico de barrera unidireccional

Más detalles

Montaje. Vista frontal. LED amarillo: Salida relé I. LED amarillo: Salida relé II kω. II 10 kω kω Ω R 2 kω.

Montaje. Vista frontal. LED amarillo: Salida relé I. LED amarillo: Salida relé II kω. II 10 kω kω Ω R 2 kω. Monior del senido de roación y puno muero Caracerísicas Monaje Barrera aislada de canales Alimenación de 4 V CC (carril de alimenación) Enradas de conaco o NAMUR Valores de desconexión de frecuencia seleccionables

Más detalles

Elección 0 Altivar 71

Elección 0 Altivar 71 Elección de velocidad Alivar 7 Opciones: módulos y resisencias de frenado Deerminación del módulo y de la resisencia de frenado El cálculo de las diferenes poencias de frenado permie deerminar el módulo

Más detalles

Cilindros y herramientas hidráulicas

Cilindros y herramientas hidráulicas Exracor hidráulico con sisema hidráulico inegrado modelo BMZ Fuerza máx. racción 6, 8 y 11 Los exracores hidráulicos son una herramiena muy valiosa para el ingeniero de manenimieno. Los exracores permien

Más detalles

TEMA 5 TRABAJO Y ENERÍA MECÁNICA. En el presente tema trataremos exclusivamente de la energía mecánica.

TEMA 5 TRABAJO Y ENERÍA MECÁNICA. En el presente tema trataremos exclusivamente de la energía mecánica. TEMA 5 TRABAJO Y ENERÍA MECÁNICA ENERGÍA Se denomina energía a la capacidad que ienen los cuerpos para producir ransformaciones, como, por ejemplo, realizar un rabajo. Hay múliples formas de energía: Energía

Más detalles

Carretillas Elevadoras Térmicas

Carretillas Elevadoras Térmicas Carreillas levadoras Térmicas D50S / D60S / D70S-5 G50S / G60S / G70S-5 Capacidad 5.000 7.000 kg Creada para responder Anes las operaciones más pesadas! DRIV TH DIFFRNC... La gama D60S de Doosan ha alcanzado

Más detalles

we make ideas alive Apiladores de conductor acompañante

we make ideas alive Apiladores de conductor acompañante we make ideas alive Apiladores de conducor acompañane La gama de apiladores de conducor acompañane esá diseñada para acividades de almacenamieno verical medio y alo, que requieran cargar desde 1.000 hasa.000

Más detalles

VENTILADORES CENTRÍFUGOS CON RODETE DE ÁLABES HACIA ATRÁS Serie CRT

VENTILADORES CENTRÍFUGOS CON RODETE DE ÁLABES HACIA ATRÁS Serie CRT Veniladores cenrífugos de accionamieno direco y simple aspiración, fabricados en chapa de acero proegida conra la corrosión con pinura poliéser, rodee de álabes hacia arás, equilibrado dinámicamene, moor

Más detalles

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA PRUEBA DE FÍSICA

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA PRUEBA DE FÍSICA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA PRUEBA DE FÍSICA Curso 016-017 Tes de física 016/17 INSTRUCCIONES GENERALES 1. No escriba en ese cuadernillo las respuesas.. DEBERÁ CONTESTAR CON LÁPIZ EN LA HOJA

Más detalles

Estufas UIS. Estufas universales U. Incubadores I. Esterilizadores S. para todos los usos. para tratamientos delicados. ajustados a la normativa

Estufas UIS. Estufas universales U. Incubadores I. Esterilizadores S. para todos los usos. para tratamientos delicados. ajustados a la normativa Esufas UIS Esufas universales U Incubadores I Eserilizadores S para odos los usos para raamienos delicados ajusados a la normaiva >>>> www.memmer.com Eserilizadores S ajusados a la normaiva 14 hasa 749

Más detalles

Medidor de flujo FC50 FS10-EX

Medidor de flujo FC50 FS10-EX Srömungswächer Medidor de flujo FC FS0-EX Descripción Medidor de flujo monopuno compaco con salida analógica de 4... 20 ma y función de conrol MIN o MAX seleccionable. Barras de 0 indicadores ED para visualizar

Más detalles

1 - Conexión del sistema/consumidor vigilado 3 - Relé de alarma K2 : Programable para <U/>U/<f/>f/ERROR

1 - Conexión del sistema/consumidor vigilado 3 - Relé de alarma K2 : Programable para <U/>U/<f/>f/ERROR LINETRAXX VMD421H Relé de ensión mulifunción para sisemas 3(N)AC, frecuencia/sobreensión/subensión, secuencia de fases, fallo de fases, asimería VMD421H_D00138_01_D_XXES/06.2016 Seguridad Elécrica LINETRAXX

Más detalles

TEMA 1: CARACTERIZACIÓN INDUSTRIAL DE LOS MOTORES ELÉCTRICOS

TEMA 1: CARACTERIZACIÓN INDUSTRIAL DE LOS MOTORES ELÉCTRICOS TEMA 1: CARACTERIZACIÓN INDUSTRIAL DE LOS MOTORES ELÉCTRICOS LA PLACA DE CARACTERÍSTICAS Nombre o marca del fabricane 132M / IM B3 50 Hz 7,5 Kw S1 cos φ 0,82 3 ~ Mo. IP 55 Código o referencia Nº y fecha

Más detalles

OMRON GUÍA APLICACIÓN MX2. Ascensor Hidráulico. REFERENCIA: GuiaAplicacionMX2_Hydraulic_Rev01

OMRON GUÍA APLICACIÓN MX2. Ascensor Hidráulico. REFERENCIA: GuiaAplicacionMX2_Hydraulic_Rev01 GUÍA APLICACIÓN MX2 Ascensor Hidráulico REFERENCIA: GuiaAplicacionMX2_Hydraulic_Rev01 Field Applicaion Engineer: Oscar Ruiz Fecha: 08-05-2014 Nº revisión: 01 Regisrado en: -- 1.- Inroducción Para resolver

Más detalles

Técnicas de traslación

Técnicas de traslación Grúas con carácer max. 0 Sisemas de grúas ABUS Desplazamienos a medida Técnicas de raslación Sisemas de grúas Siempre en moimieno. Técnica de conmuación de polos: la ía más rápida enre dos punos Los gruísas

Más detalles

ERD 220. Instrucciones de servicio

ERD 220. Instrucciones de servicio ERD 220 11.03 - Instrucciones de servicio E 50428248 09.10 Declaración de conformidad Jungheinrich AG, Am Stadtrand 35, D-22047 Hamburgo Fabricante o representante establecido en la Comunidad Tipo Opción

Más detalles

Elementos de acero 3 PROPIEDADES GEOMÉTRICAS. 2.1 Áreas de las secciones transversales

Elementos de acero 3 PROPIEDADES GEOMÉTRICAS. 2.1 Áreas de las secciones transversales Elemenos de acero 3 PROPIEDADES GEOMÉTRICAS 2.1 Áreas de las secciones ransversales Área oal de un miembro (A ) Es el área complea de su sección ransversal. El área oal A es igual a la suma de los producos

Más detalles

EJC B14 / B16. Instrucciones de servicio EJC B14 EJC B16

EJC B14 / B16. Instrucciones de servicio EJC B14 EJC B16 EJC B14 / B16 09.05 - Instrucciones de servicio 50470435 03.11 EJC B14 EJC B16 E Declaración de conformidad Jungheinrich AG, Am Stadtrand 35, D-22047 Hamburgo Fabricante o representante establecido en

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de Honduras Facultad de Ciencias Escuela de Física

Universidad Nacional Autónoma de Honduras Facultad de Ciencias Escuela de Física Universidad Nacional Auónoma de Honduras Faculad de Ciencias Escuela de Física Prácica de FS-321 Tema: Carga y Descarga de un Capacior Elaborado por: Francisco Solórzano, Pabel Cardenas, Kevin Rico y David

Más detalles

CONTROL BÁSICO. Sistemas de Control Realimentados. Reguladores o Controladores. Facultad de Ingeniería - UNER. Asignaturas: Control Básico 1

CONTROL BÁSICO. Sistemas de Control Realimentados. Reguladores o Controladores. Facultad de Ingeniería - UNER. Asignaturas: Control Básico 1 Faculad de Ingeniería - UNER CONTROL BÁSICO TEMAS: - Tipos de Reguladores Faculad de Ingeniería UNER Carrera: Bioingeniería Plan de esudios: 2008 Sisemas de Conrol Realimenados Consideramos el lazo básico

Más detalles

GUÍA APLICACIÓN MX2. Lift Application. REFERENCIA: GuiaAplicacionMX2_Lift_Rev05

GUÍA APLICACIÓN MX2. Lift Application. REFERENCIA: GuiaAplicacionMX2_Lift_Rev05 GUÍA APLICACIÓN MX Lif Applicaion REFERENCIA: GuiaAplicacionMX_Lif_Rev5 Field Applicaion Engineer: Oscar Ruiz Fecha: -4-14 Nº revisión: 5 Regisrado en: -- Page 1 of 5 1.- Inroducción Para resolver las

Más detalles

VENTA ACCESORIOS FORESTALES MAQUINARIA CONSTRUCCIÓN

VENTA ACCESORIOS FORESTALES MAQUINARIA CONSTRUCCIÓN Supera los límies y obsáculos con implemenos para u maquinaria de consrucción VENTA ACCESORIOS FORESTALES MAQUINARIA CONSTRUCCIÓN Enconrarás: - Desoconadores - Pinza para roncos - Pinza para roncos con

Más detalles

Sensor Foto Puente. Experimentos típicos. Modo de funcionamiento

Sensor Foto Puente. Experimentos típicos. Modo de funcionamiento Sensor Foo Puene DT37 El sensor foo puene puede ser conecado a los recolecores de daos ITP-C, MuliLogPRO o TriLink. Es un foopuene para propósios generales, que mide el iempo que arda un objeo en pasar

Más detalles

GUÍA DE MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME

GUÍA DE MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME INSTITUTO NACIONAL Deparameno de Física Coordinación Segundo Medio 06. GUÍA DE MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME NOMBRE: CURSO: Caracerísica general de M.R.U: Si una parícula se mueve en la dirección del

Más detalles

AUTOMÁTICOS INTERRUPTORES TECNOLOGÍAS USADAS TECNOLOGÍAS USADAS 1 RELÉ TÉRMICO RELÉ MAGNÉTICO

AUTOMÁTICOS INTERRUPTORES TECNOLOGÍAS USADAS TECNOLOGÍAS USADAS 1 RELÉ TÉRMICO RELÉ MAGNÉTICO NTERRUPTORES AUTOMÁTCOS Un inerrupor auomáico es un disposiivo de core que puede esablecer, soporar e inerrumpir corrienes cuya inensidad es como máximo igual a su corriene nominal (n), y ambién un disposiivo

Más detalles

Carretillas elevadoras térmicas

Carretillas elevadoras térmicas 10:06 ede Via dell Ar gianao, 12 46023 Gonzaga (MN) Ialy Tel. +39 0376 526011 Fax +39 0376 588008 ede Legal Corso Buenos Aires, 18 20124 Milano Ialy Cap.oc. 1.115.000 i.v. P.IVA IT03327470963 Cod. Fisc.

Más detalles

ALUMNO: GRADO 1 BGU ASIGNATURA: Física PROFESOR(A) Francisco Raúl Casanella Leyva FECHA:. /

ALUMNO: GRADO 1 BGU ASIGNATURA: Física PROFESOR(A) Francisco Raúl Casanella Leyva FECHA:. / Insrucciones: Esa es una prueba para evaluar sus conocimienos y desrezas en FÍSICA Trabaje con aención para que pueda resolverla. UNIDAD EDUCATIVA STELLA MARIS. EXAMEN SUPLETORIO. PRIMERO BI ALUMNO: GRADO

Más detalles

Mediciones Eléctricas II

Mediciones Eléctricas II Universidad Nacional de Mar del laa. Faculad de Ingeniería. Deparameno de Ingeniería Elécrica - Elecromecánica Mediciones Elécricas II rácica de Laboraorio Tema: Medidores de Energía. Cáedra: Mediciones

Más detalles

ELECTRICIDAD IV. Un capacitor está formado por dos conductores, muy cercanos entre sí, que transportan cargas iguales y opuestas.

ELECTRICIDAD IV. Un capacitor está formado por dos conductores, muy cercanos entre sí, que transportan cargas iguales y opuestas. C U R S O: FÍSICA MENCIÓN MATERIAL: FM-30 ELECTRICIDAD I EL CAPACITOR Un capacior esá formado por dos conducores, muy cercanos enre sí, que ransporan cargas iguales y opuesas. El capacior más sencillo

Más detalles

Aislante. Coulomb voltio

Aislante. Coulomb voltio UTOS ELÉTOS ONDENSADOES Los condensadores, ambién denominados capaciares, son componenes elécricos que ienen la capacidad de almacenar energía elécrica en forma de campo elécrico, carga elécrica. Un condensador

Más detalles

DMV 2322 / DMV 2342 Variadores de velocidad trifásicos para motor de corriente continua Instalación y mantenimiento

DMV 2322 / DMV 2342 Variadores de velocidad trifásicos para motor de corriente continua Instalación y mantenimiento Réf 330 - O33 / a - 593 L3 L2 L E3 E2 E Medida de inensidad cresa Alimenación elecrónica L2 L Limiador Mando puera irisores Puene Mando puera irisores Puene 2 Variadores de velocidad rifásicos para moor

Más detalles

ESTUDIO DEL CORTOCIRCUITO

ESTUDIO DEL CORTOCIRCUITO CAPITULO II ESTUDIO DEL CORTOCIRCUITO. Inroducción.- Las perurbaciones debido a los corocircuios ienen efecos muy perjudiciales sobre un sisema elécrico, lo cual se limia mediane la eliminación o liberación

Más detalles

EJC 110 / 112. Instrucciones de servicio EJC 110 EJC

EJC 110 / 112. Instrucciones de servicio EJC 110 EJC EJC 110 / 112 09.07 - Instrucciones de servicio 51080475 02.11 EJC 110 EJC 112 E Declaración de conformidad Jungheinrich AG, Am Stadtrand 35, D-22047 Hamburgo Fabricante o representante establecido en

Más detalles

5. Calcula la superficie que debe tener un cilindro para elevar una masa de 500 kg, si la presión del circuito es de 10 kp/cm². Resultado: S= 50 cm²

5. Calcula la superficie que debe tener un cilindro para elevar una masa de 500 kg, si la presión del circuito es de 10 kp/cm². Resultado: S= 50 cm² EJERCICIOS BÁSICOS DE NEUMÁTICA. Una ubería verical de cm de diámero esá llena de agua hasa una alura de 3 meros. Calcula la masa y el peso del agua. Qué presión hay en la base de la ubería? (Dao: densidad

Más detalles

Circuitos para observar la descarga y carga de un capacitor.

Circuitos para observar la descarga y carga de un capacitor. IUITO Objeivo Enconrar el comporamieno de la diferencia de poencial en función del iempo, (), enre los exremos de un capacior cuando en un circuio se carga y cuando se descarga el capacior. INTODUION onsidere

Más detalles

12a. RASCADOR LAMINADO DE CONTACTO LACS

12a. RASCADOR LAMINADO DE CONTACTO LACS 12a. RASCADOR LAMINADO DE CONTACTO LACS ha desarrollado el Rascador laminado de conaco LaCS que presena capacidades superiores para eliminar objeos y que se puede insalar en la guía de movimieno lineal

Más detalles

TEMA 02: CINÉMATICA PLANA DE UN CUERPO RIGIDO.

TEMA 02: CINÉMATICA PLANA DE UN CUERPO RIGIDO. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO CURSO DE DINÁMICA Docene: Álvarez Solís María del Carmen. Fecha: 10 Oc - 2017 TEMA 02: CINÉMATICA PLANA DE UN CUERPO RIGIDO. La cinemáica de cuerpos rígidos esudia las

Más detalles

CIRCUITOS CON TRANSISTORES. 23. Problemas para clase +10V. 100k. jlr marrero, circuitos electrónicos, octubre

CIRCUITOS CON TRANSISTORES. 23. Problemas para clase +10V. 100k. jlr marrero, circuitos electrónicos, octubre jlr marrero, circuios elecrónicos, ocubre 2017 1 CIRCUITOS CON TRANSISTORES 23. Problemas para clase El ransisor del circuio de la figura iene β ip = 100. Deermine la corriene de colecor del ransisor en

Más detalles

Experimento 3. Análisis del movimiento en una dimensión. Objetivos. Teoría

Experimento 3. Análisis del movimiento en una dimensión. Objetivos. Teoría Experimeno 3 Análisis del movimieno en una dimensión Objeivos. Esablecer la relación enre la posición y la velocidad de un cuerpo en movimieno 2. Definir la velocidad como el cambio de posición en un inervalo

Más detalles

TEMA 2: CINETICA DE LA TRASLACIÓN

TEMA 2: CINETICA DE LA TRASLACIÓN TEMA 2: CINETICA DE LA TRASLACIÓN 1.1. Inroducción. Para ener caracerizado un movimieno mecánico cualquiera, hay que esablecer primero respeco a que cuerpo (s) se va a considerar dicho movimieno. Ese cuerpo

Más detalles

2/2 VALVULA MOTORIZADA. cuerpo de acero inox. orificio, 3/8-1/2-3/4. Serie

2/2 VALVULA MOTORIZADA. cuerpo de acero inox. orificio, 3/8-1/2-3/4. Serie VALVULA MOTORIZAA cuerpo de acero inox. orificio, /8 / / / Serie 9 PRESETACIÓ Gran caudal por consrucción del cuerpo de válvula de asieno inclinado Válvula anigolpes de ariee (uilización: enrada del fluido

Más detalles

INCOMIMEX S.L. Garras para elevación de raíles

INCOMIMEX S.L. Garras para elevación de raíles Garra AZ- Muli raíl para elevación de raíles La esrechez de su cuerpo permie coger raíles almacenados enre sí. De consrucción ligera y robusa. No daña al rail debido a su mordaza fabricada en eflón. Gaillo

Más detalles

CINEMÁTICA Y DINÁMICA DE UNA PARTÍCULA

CINEMÁTICA Y DINÁMICA DE UNA PARTÍCULA Inroducción a la Física Experimenal Universidad de La Laguna CINEMÁTIC Y DINÁMIC DE UN PRTÍCUL Para la realización de esa prácica el alumno deberá venir al laboraorio proviso con hojas de papel milimerado

Más detalles

Práctica 4: Sistemas telescópicos. Objeto próximo.

Práctica 4: Sistemas telescópicos. Objeto próximo. LABORATORO D ÓPTCA (ÓPTCA NSTRUMNTAL) CURSO 2009/10 Prácica 4: Sisemas elescópicos. Objeo próximo. 1 Objeivo de la prácica n esa prácica se comprueba que cuando el aneojo rabaja con jeos próximos, es necesario

Más detalles

TIPOS Y ESTUDIO DE LOS PRINCIPALES MOVIMIENTOS (CINEMÁTICA).

TIPOS Y ESTUDIO DE LOS PRINCIPALES MOVIMIENTOS (CINEMÁTICA). 1 TIPOS Y ESTUDIO DE LOS PRINCIPALES MOVIMIENTOS (CINEMÁTICA). Movimieno recilíneo uniforme. 1.- Un objeo se encuenra en el puno de coordenadas (4,) en unidades del SI moviéndose en el senido posiivo del

Más detalles

EJC 212 / 214 / 216 / 220

EJC 212 / 214 / 216 / 220 EJC 212 / 214 / 216 / 220 05.08 - Instrucciones de servicio 51102245 02.11 EJC 212 EJC 214 EJC 216 EJC 220 E Declaración de conformidad Jungheinrich AG, Am Stadtrand 35, D-22047 Hamburgo Fabricante o representante

Más detalles

CAPITULO 2: Movimiento en una dirección [S.Z.F.Y. 2]

CAPITULO 2: Movimiento en una dirección [S.Z.F.Y. 2] UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL Faculad Regional Rosario UDB Física Cáedra FÍSICA I CAPITULO : Movimieno en una dirección [S.Z.F.Y. ] Cinemáica: La Cinemáica se ocupa de describir los movimienos de los

Más detalles

GENERADOR FORMA DE ONDA TRAPEZOIDAL

GENERADOR FORMA DE ONDA TRAPEZOIDAL GENEADO FOMA DE ONDA TAPEZOIDAL Bueno una forma de onda rapezoidal es básicamene lo siguiene: una rampa con pendiene posiiva, luego un nivel consane y a coninuación una rampa con pendiene negaiva. Si nos

Más detalles

Índice ESPAÑOL. Conductímetro. . Manual del usuario

Índice ESPAÑOL. Conductímetro. . Manual del usuario Índice Especificaciones................................ 2 Presenación................................... 3 Conenido................................... 3 Composición del equipo...................... 3 Accesorios...............................

Más detalles

Facultad Regional Rosario Universidad Tecnológica Nacional UDB Física - Cátedra FÍSICA I

Facultad Regional Rosario Universidad Tecnológica Nacional UDB Física - Cátedra FÍSICA I Faculad Regional Rosario Universidad Tecnológica Nacional UDB Física - Cáedra FÍSICA I Pregunas y Cuesiones de Físicas Recopilación y Edición: Ing. Hugo Cogliai Ing. Ricardo Pérez Soile 0 AÑO 2018 UNIVERSIDAD

Más detalles

Gráficas de curvas trigonométricas

Gráficas de curvas trigonométricas Capíulo 4 Gráficas de curvas rigonoméricas La definición de las razones rigonoméricas, como funciones del ángulo, lleva implicado el esudio de las funciones rigonoméricas desde el puno de visa de las funciones

Más detalles

Capítulo H La aparamenta de BT

Capítulo H La aparamenta de BT Capíulo H La aparamena de BT 1 2 3 4 Índice Funciones básicas de la aparamena de BT 1.1 Proección elécrica H2 H2 1.2 Aislamieno H3 1.3 Conrol de la aparamena H4 La aparamena H5 2.1 Disposiivos de conmuación

Más detalles

CNC Eléctrica para la máxima precisión en Moldeo por Inyección. Roboshot

CNC Eléctrica para la máxima precisión en Moldeo por Inyección. Roboshot CNC Elécrica para la máxima precisión en Moldeo por Inyección Robosho Calidad de Japón Mejor a ravés de la experiencia Cada máquina Robosho de FANUC cuena con alrededor de 60 años de experiencia en CNC

Más detalles

MOVIMIENTO RECTILÍNEO

MOVIMIENTO RECTILÍNEO Transparencia Nº 1. CINEMÁTICA. MOVIMIENTO QUÉ ES EL MOVIMIENTO? Cambio de posición de un móvil con el iempo. TIPOS DE MOVIMIENTO Según su rayecoria Todo movimieno es RELATIVO Lo rápido del cambio lo indoca

Más detalles

Universidad Politécnica de Madrid. Escuela de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio Resistencia de Materiales y Elasticidad

Universidad Politécnica de Madrid. Escuela de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio Resistencia de Materiales y Elasticidad Universidad Poliécnica de adrid Escuela de Ingeniería Aeronáuica y del Espacio 4005 - Resisencia de aeriales y Elasicidad Examen Parcial - 08/05/1 Cuadernillo versión 1 Insrucciones: Cada preguna iene

Más detalles

Fotocélula reflexiva láser con filtro de polarización. Dibujo acotado

Fotocélula reflexiva láser con filtro de polarización. Dibujo acotado Daos écnicos y descripción PRKL 3B Foocélula reflexiva láser con filro de polarización Dibujo acoado es 09-2012/06 50105363 2 khz 0 3m 10-30 V DC Derechos a modificación reservados DS_PRKL3B622_es_50105363.fm

Más detalles

Formatos para prácticas de laboratorio

Formatos para prácticas de laboratorio FACULTAD DE INGENIERÍA (CAMPUS MEXICALI) CARRERA TRONCO COMÚN PLAN DE ESTUDIO CLAVE ASIGNATURA 2005-2 4348 DINÁMICA NOMBRE DE LA ASIGNATURA PRÁCTICA No. DIN-01 LABORATORIO DE CIENCIAS BÁSICAS DURACIÓN

Más detalles

CORRIENTE CONTINUA. r r

CORRIENTE CONTINUA. r r COENTE CONTNU Una corriene coninua no es más que un movimieno macroscópico neo de cargas en una dirección dada. Para enenderlo vamos a compararlo con un una peloa que cae por un obogán: Una vez que la

Más detalles

Señales Elementales. Dr. Luis Javier Morales Mendoza. FIEC Universidad Veracruzana Poza Rica Tuxpan

Señales Elementales. Dr. Luis Javier Morales Mendoza. FIEC Universidad Veracruzana Poza Rica Tuxpan Señales Elemenales Dr. Luis Javier Morales Mendoza FIEC Universidad Veracruzana Poza Rica Tuxpan Índice 3.1. Señales elemenales en iempo coninuo: impulso uniario, escalón uniario, rampa uniaria y la señal

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA SISTEMA DE METADATOS HIDROCARBUROS. 1.0 Agregado Estadístico- Estadísticas e Indicadores de Hidrocarburos

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA SISTEMA DE METADATOS HIDROCARBUROS. 1.0 Agregado Estadístico- Estadísticas e Indicadores de Hidrocarburos INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA SISTEMA DE METADATOS HIDROCARBUROS.0 Agregado Esadísico- Esadísicas e Indicadores de Hidrocarburos. Marco concepual El Deparameno de indicadores por acividad económica,

Más detalles

Por ejemplo, la línea que deberemos escribir para definir la forma de onda de la figura, para una frecuencia de 50Hz, es:

Por ejemplo, la línea que deberemos escribir para definir la forma de onda de la figura, para una frecuencia de 50Hz, es: Prácica S4: Especro de Fourier 1. Objeivos Los objeivos de la prácica son: 1.- Uilizar el simulador Pspice para el esudio de la respuesa en frecuencia de circuios elécricos pasivos, aplicando la serie

Más detalles

Tema 3. Circuitos capacitivos

Tema 3. Circuitos capacitivos Inroducción a la Teoría de ircuios Tema 3. ircuios capaciivos. Inroducción... 2. Inerrupores... 3. ondensadores... 2 3.. Asociación de capacidades.... 5 ondensadores en paralelo... 5 ondensadores en serie...

Más detalles

REDUCTORAS DE PRESIÓN

REDUCTORAS DE PRESIÓN REDUCTORAS DE PRESIÓN Reducoras de presión SOCLA, FABRICANTE... LA REDUCTORA Concebir, innovar Las herramienas más modernas en Dibujo Asisido por Ordenador para dominar conjunos con formas cada vez más

Más detalles

Iru TABLERO TRICAPA

Iru TABLERO TRICAPA Iru TABLERO TRICAPA 14-35-00131 Aplicaciones Encofrado reicular Jácena plana Encofrados vericales Cimenaciones Obra Civil Elemenos de Seguridad Cerramienos Venajas Renabilidad IRU-PU conribuye a la reduccion

Más detalles

CONTROLADORES CL29-CL29P

CONTROLADORES CL29-CL29P CONTROLADORES CL29-CL29P Manual del usuario Garanía Los conroladores CL 29 y CL 29 P esán garanizados conra cualquier defeco de fabricación o fallo de componenes. CRISON reparará o reemplazará grauiamene

Más detalles

PRÁCTICA 1 CALIBRACIÓN DE INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN DE FLUJO

PRÁCTICA 1 CALIBRACIÓN DE INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN DE FLUJO . Objeivos UNIVERSIDD SIMÓN BOLÍVR UNIDD DE LBORTORIOS LBORTORIO PRÁTI LIBRIÓN DE INSTRUMENTOS DE MEDIIÓN DE FLUJO Observar el principio de funcionamieno y las diferencias exisenes enre los principales

Más detalles

Unidad de control de detección de incendios

Unidad de control de detección de incendios Unidad de conrol de deección de incendios FC121-ZA / FC122-ZA / FC123-ZA / FC124-ZA Manual écnico Building Technologies A6V10393190_f_es_-- 2015-09-09 Conrol Producs and Sysems Aviso legal Reservadas las

Más detalles

ANEXO 7 SOBRE EL ETIQUETADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA SECADORAS DE TAMBOR DE USO DOMÉSTICO

ANEXO 7 SOBRE EL ETIQUETADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA SECADORAS DE TAMBOR DE USO DOMÉSTICO ANEXO 7 SOBRE EL ETIQUETADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA SECADORAS DE TAMBOR DE USO DOMÉSTICO CAMPO DE APLICACIÓN... 2 DEFINICIONES ESPECÍFICAS... 2 ALCANCES... 3 REQUISITOS DEL ETIQUETADO DE EFICIENCIA

Más detalles

2 El movimiento y su descripción

2 El movimiento y su descripción El movimieno y su descripción EJERCICIOS PROPUESTOS. Una malea descansa sobre la cina ransporadora de un aeropuero. Describe cómo ve su movimieno un pasajero que esá: parado en la misma cina; en una cina

Más detalles