DOLOR ABDOMINAL: FISIOLOGIA Dolor visceral: Dolor parietal: Inervacion sensorial: Por que duele el abdomen?

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DOLOR ABDOMINAL: FISIOLOGIA Dolor visceral: Dolor parietal: Inervacion sensorial: Por que duele el abdomen?"

Transcripción

1 DOLOR ABDOMINAL: juan javier agudelo posada Entender el dolor abdominal: R104 otros dolores abdominales y los no especificados. Es la principal causa de consulta en los servicios de urgencias. FISIOLOGIA Hay peritoneo visceral que cubre las visceras y el parietal. Dolor visceral: es un dolor vago, el paciente no sabe ubicarlo, localizado en epigastrio, mesogastrio y epigastrio Hay intestino anterior, intestino medio y posterior. Estos tres van a dar el dolor en epigastrio, hipogastrio o mesogastrio. El dolor se debe a la distension mecanica de las fibras que son fibras alfa que son fibras lentas. Dolor parietal: dolor localizado por el paciwnte, hay una noxa que estimula fibras somaticas que onervan peritoneo parietal. Es un dolor mas agudo el tipico ejemplo es el colico nefritico porque irrita peritoneo y el paciente es capaz de ubicarlo, tambien cuando la vesicula biliar irrita peritoneo parietal y lo ubican a nivel de hipocondrio derecho. Apendicitis comparte los dos tipos de dolores, la apendicitis aguda inicia con dolor visceral inicia en mesogastrio o epigastrio entonces luego se irrita peritoneo parietal y el dolor se localiza en fosa iliaca derecha Peritoneo parietal responde a estimulos quimicos y termicos, si el paciente esta despierto eso le duele mucho, responde a irritacion por pus o liquido. Inervacion sensorial: por vago en sus fibras parasimpaticas y por el simpatico de T1 a T4. Higado se irradia hacia el hombro derecho, hacia la escapula se irradia pancreas, intestino delgado. Dolor en testiculo es referido de un colico renal. Por que duele el abdomen? El peritoneo tiene celulas mesoteliales y recubre toda la pared abdominal, hay partes que no tienen peritoneo como la 3 y 4 parte del duodeno, los riñones, las trompas y ovarios son dolores mas cronicos y larvados y de mas dificil diagnostico.

2 La cavidad peritoneal es una cavidad limpia y esteril que debe estar libre de microorganismos y estan las celulas endoteliales, el aclaramiento del liquido peritoneal que hacen que ña cavidad este libre. Se producen entre 50 a 100 cc en el espacio virtual entre el peritoneo parietal y visceral. Por la circulacion esplacnica, peristaltismo, excursion diafragmatica hacen que se de un movimiento cefalico hacia el diafragma. Lo anterior es impedido cuando hay ileo, ventilacion mecanica, inflamacion. Cuando una bacteria entra al peritoneo se hace un aclaramiento a traves de los vasos linfaticos, los fagocitos y macrofagos hacen que se eliminen y se retiene en algunos lugares del abdomen y esto explica los flegmones apendiculares. Bacterias y toxinas entran activan celulas inflamatorias, producen una lesion de la integridad de la microvasculatura que produce edema y secuestro de liquido. Ese secuestro hace que fallen las opsoninas y los neutrofilos, finalmente eso lleva a activacion de plaquetas y coagulacion y empieza a morir el paciente. Microbiologia: gram negativos que estan en cavidad intestinal (E. Coli, klebsiella y enterobacterias) son las que generan las peritonitis de la calle se cubren con cefalosporinas, ampicilina y de amplio espectro. Cual es el significado del termino abdomen agudo? Se refiere a cualquier condicion abdominal que requiere un diagnostico precoz, manifestado con signos y sintomas de irritacion peritoneal, casi el 80% de las veces es un abdomen quirurgico, muy pocas veces es de manejo no quirurgico. No quirurgicos son la pancreatitis, el

3 colico renal, uremia. La mayoria de abdomenes agudos se acompañan de irritacion peritoneal y requiere tto quirurgico. Mirar las localizaciones anatomicas. Dolor en flanco izquierdo, agudo puede ser riñon, ureter o colon. Todo lo que esta en intestino anterior es lo que genera dolor en epigastrio es estomago, via biliar, primera y segunda porcion del duodeno, pancreas, higado. Intestino medio yeyuno, ileon, colon proximal, apendice por eso inicia en la linea media Intestino posterior colon distal, genitourinario. Dolor visceral vs dolor parietal: dolor visceral es vago, sordo, es un estimulo de viscera hueca y el dolor parietal o somatico es el que irrita peritoneo parietal y afecta visceras solidas y es un dolor localizado, defendido. Abdomen en tabla es patognomonico de ulcera perforada Causas de dolor progresivo: se queda quieto porque al moverse toca peritoneo parietal y exacerba dolor o es un dolor que no se quita con nada. Es un dolor tipico de apendicitis, torsion de ovario, son dolores que una vez se inician no se quitan. Colecistitis, pancreatitis (pacientes que no se haya, adoptan posición maometana), diverticulitis es un dolor que inicia lento y se queda ahi, de ancianos. Causas subitas de dolor: ulcera perforada es la tipica, paciente acostado (paciente flaco, fumador y mayores de 50 años), ruptura de un aneurisma de aorta (le duele muy fuerte el abdomen y hace un sincope), colico renal (es un dolor horrible) Causas de dolor tipo colico intermitente: colon o visceras huecas dan dolor colico. Cuando la viscera deja de contraerse el paciente se relaja. Colon irritable es un paciente que se distiende le duele mucho y se tira un peo y se le pasa, colico biliar. Abdomen agudo en el 80% o mas de las veces es quirurgico Causas no quirurgicas de abdomen aguda: Uremia (paciente renal cronico) siempre pedir el BUN Crisis diabetica (cetoacidosis imita un abdomen agudo) Crisis addisoniana

4 Porfiria intermitente aguda (eso hace crisis intestinales vasooclusivas, paciente con historia de porfiria con dolor abdominal) se maneja con glucosa y hematina Fiebre mediterranea hereditaria Signos de irritacion peritoneal: Signo de blumberg: es el signo que mas se utiliza, se toca el abdomen y se suelta. Se debe hacer en el sitio diferente a donde esta el dolor. El psoas es un signo de irritacion de estructuras retroperitoneales. Se usa cuando se sospecha apendicitis pero no se tengan signos de irritacion peritoneal. El signo del psoas se mira con la extension. Tambien el signo del obturador. Se dan en apendices retrocecales. Solo se utilizan cuando no hay blumberg o rovsing positivos. Signo de rovsing: la palpacion en la izquierda siempre producira dolor en la derecha si hay irritacion peritoneal. Se solicitan si o no ayudas diagnosticas: si hay signos clinicos no se piden ayudas diagnosticas, el diagnostico de la apendicitis es clinico. Si se deben pedir si se tiene la duda: Abrir una pancreatitis es una catástrofe, mejor no abrir. Que tipo de imagen es la primera en solicitar? Dependiendo de la orientacion clinica: Ulcera perforada: neumoperitoneo Obstruccion intestinal: radiografia de torax Se debe iniciar con radiografia de torax de pie para mirar lo de ulcera perforada o radiografia abdomen de pie. Si no se puede pedir se manda acostado con rayo horizontal. TC: no se pide si hay signos de irritacion peritoneal, la mortalidad se impacta en la primera hora que llega el paciente. Se hace cuando hay sospecha de abdomen agudo no quirurgico o pacientes con urgencias vasculares estables (isquemia mesenterica, aneurisma de aorta roto)

5 Ante la duda: se pide ayuda de un cirujano o de un compañero. Las mejores decisiones son las que se toman en grupo. Puede programar laparoscopia o laparotomia. Puedo dar terapia analgesica en abdomen aguda: si se puede dar analgesia, porque no enmascara el dolor. Debe recibir analgesia luego de la valoracion completa, cuando no se controla el dolor entonces le va peor en la cirugia, la atencion medica. Se propone: 1. Evaluar el dolor: se inicia con escala visual del dolor 2. Como y que terapia analgesica administro: no se pueden usar opioides muy fuertes. Se debe iniciar con analgesicos de baja potencia, se debe iniciar con acetaminofen y segun europa dipirona. Se inicia con 1 gramo de acetaminofen o dipirona. 15 min despues lo volvemos a mirar para ver como esta. Si el dolor esta entre 4 o 5 se puede usar acetaminofen, dipirona y tramadol. Si esta mas arriba se pueden usar medicamentos mas fuertes. Cada quince minutos se debe evaluar el dolor. CASOS CLINICOS: 1. No cursa con abdomen agudo, cursa con dolor abdominal somatico, 4 diagnosticos diferenciales: pielonefritis, urolitiasis renal, diverticulitis. 2. Dolor subito, si es un abdomen agudo, es un dolor somatico, 4 dx diferenciales: aneurisma de aorta, perforacion de ulcera, diverticulitis. El diagnostico es un aneurisma y el tto es quirurgico. La mortalidad de un aneurisma es de un 80% 3. Es un abdomen agudo, inicia con dolor visceral y luego somatico, el diagnostico es apendicitis, tratamiento quirurgico. 4. Es un abdomen agudo, dolor somatico, diagnostico es pancreatitis y el tto es medico. PANCREATITIS: se manejaba con el score de ranson. Hombre de 75 años, consulta por dolor abdominal localizado en epigastrio acompañado

6 de vomitos, lleva con el 24 horas, sufre de HTA, enfermedad renal cronica estadio III, Murmullo vesicular disminuido en lado derecho, peristaltismo disminuido. Enfermedad ulceropeptica: no tiene neumoperitoneo entonces no es una ulcera peptica perforada. Obstruccion intestinal: no tiene porque tiene gas diatal. Tiene liquido porque las lineas del psoas estan muy marcadas. Apendicitis aguda: el dolor empezo en epigastrio y mesogastrio no es un dolor migratorio que es lo que mas peso tiene. No tiene irritacion peritoneal por apendicitis. Es algo biliar porque la fosfatasa esta aumentada y eso dice que es obstructivo. Pancreatitis aguda: se debe contar con 2/3: dolor abdominal sugestivo de pancreatitis, elevacion por encima de 3 veces el valor normal de las enzimas pancreaticas (lipasa/amilasa), hallazgos sugestivos de pancreatitis aguda. Valores de lipasa o amilasa normal con sospecha de pancreatitis: se pide una imagen y si hay algun hallazgo de liquido peripancreatico o inflamacion del pancreas es una pancreatitis. Pero si tiene los niveles de lipasas o amilasas elevados con dolor no es necesario pedir las imagenes. No se requieren imagenes para confirmar el diagnostico. FISIOLOGIA NORMAL: el 90% del pancreas es exocrino y recupera su funcion exocrina al año de la pancreatitis, 20% del pancreas es endocrino. Mayoria de enzimas del pancreas estan inactivas, mayoria estan en forma de zimogenos y se activan cuando estan en duodeno en proceso de digestion normal. Pancreas secreta catepsina B que evita que el pancreas active sis propias enzimas dentro de los conductos del pancreas. La pancreatitis es una autodigestion del pancreas, se activan por alcohol o un calculo. Esto lleva a un desequilibrio y la tripsina es el principal respinsable porque activa enzimas

7 proteoliticas y activa coagulacion e inflamacion que lleva a un SIRS. La mortalidad de una pancreatitis severa es del 50% Por que se inflama? La principal causa en colombia es biliar (80%), 9% es por alcohol pero no el alcohol del fin de semana (alcoholicos) y trigliceridos 5% aumentan quilomicrones en sangre eso activa una fosfolipasa que activa enzimas Gravedad del paciente: Complemento de paraclinicos: APACHE II BISAP MARSHALL Apache 2 es una herramienta para saber que tan grave esta el paciente, se puede utilizar en todos los pacientes con una condicion critica. Apache mayor de 8 son iguales a pancreatitis severa. BISAP mira BUN, estado mental, SIRS, edad, derramr pleural. Marshall mayor de 2 es severo (organo respiratorio (pafi) renal (creatinina), vascular con PAS) mayor de 3 Pancreatitis aguda leve: no tiene falla de organo, resuelve en una semana, no tiene complicaciones locales o sistemicas. Pancreatitis aguda severa: falla de organo dura mas de 48 horas, complicaciones sistemicas, SDRA, choque septico y mortalidad es del 36 al 50%. Pancreatitis aguda moderadamente severa: menor de 48 hroas, puede haber complicaciones locales pero no sistemicas, falla organica de dos dias. Mortalidad del 8% Antes se clasificaba con ranson. Otros criterios de severidad: IMC mayor de 30, mayor de 60 años, PCR mayor de 15, derrame pleural al ingreso. Se clasifican las pancreatitis en:

8 Intersticial leve: son el 80 a 90%, no hay necrosis, puede o no haber liquido peripancreatico, dura menos de una semana, mortalidad es poca Necrozante: 10 a 20% hay necrosis pancreatica o peripancreatica, mayor riesgo de infeccion. Etiologia: Solicitar ecografia hepatobiliar, perfil hepatico completo, trigliceridos, TSH (los hipotiroidismos pueden producir pancreatitis), calcio (hipercalcemias obstruyen conducto pancreatico principal y activan enzimas, calcio necesario para la activacion de este) Donde tratarlo: si es leve se hospitaliza, NVO, se trata la causa. Cuando es severa se mandan a UCI. 1. Reanimacion con liquidos 2. Analgesicos 3. Tratar complicaciones locales (necrosis) pseudoquiste 4. Nutricion (esta en un estado catabolico) 5. Tratar la causa de base. Pancreatitis leve: nunca imagenes a menos que se complique, no se da nutricipn parenteral ni por sonda, cuando tenga control del dolor se inicia comida por la boca. Severa: se debe enviar a UCI, Reanimacion guiada por metas Liquidos: lactato de ringer siempre por 24 horas. Se dan 250 a 500 cc/hora, 5 a 10 cc/kg/hora, bolo 20 cc/kg al inicio y sigue con 3 cc/kg/hora. Sodio y cloro son los electrolitos que producen acidosis. Lactato se convierte a bicarbonato en higado. Analgesia: dipirona, paracetamol y tramadol en leve. El pancreas duele mucho porque en parte posterior esta plexo celiaco que tiene la inervacion del abdomen. Opioide se puede usar morfina o hidromorfona

9 Protector gastrico y protector venoso Signos de grey turner y cullen son signos de pancreatitis hemorragica, es una catastrofe. Aca hay que manejar con cuidado la terapia antitrombotica. se utilizan medias de gradiente y la compresion neumatica intermitente en pacientes con pancreatitis hemorragica oxigeno cuando la saturacion este baja, una de las complicaciones de pancreatitis de SDRA con pafi menor de 300, infiltrados en 4 cuadrantes pulmonares sin choque cardiogenico. Nutricion: reposo intestinal desde el inicio hasta 48 horas, se debe manejar liquidos y dextrosa. Nutricion enteral por via oral, se inicia en pacientes con pancreatitis leve cuando haya ausencia de dolor y cuando parametros inflamatorios vayan bajando. Pancreatitis severa como van para UCI tienen riesgo de desnutricion muy alta, tienen que llevar nutricion enteral con dispositivos con sonda nasogastrica o nasoyeyunal Nutricion parenteral por cateter venoso se debe dar dieta oligomerica, se le pasa via central. Solo en pacientes que no toleran la nutricion enteral. Tienen mas complicaciones porque genera colestasis, se atrofian vellosidades enterales. Polimerica vienen proteinas enteras mientras que en la oligomerica son proteinas en formas de aminoacidos. En pancreatitis se hacian dietas oligomericas, actualmente eso es falso y se puede dar cualquiera de las dos. Complicaciones locales: tempranas son necrosis, colecciones inf

Abordaje y Manejo del Paciente con Pancreatitis aguda. Luz Elena Flórez Rueda Cirujana General 2016

Abordaje y Manejo del Paciente con Pancreatitis aguda. Luz Elena Flórez Rueda Cirujana General 2016 Abordaje y Manejo del Paciente con Pancreatitis aguda Luz Elena Flórez Rueda Cirujana General 2016 Definición Proceso inflamatorio del páncreas, no bacteriano, agudo, produciendo lesión tisular con respuesta

Más detalles

GUIA MANEJO DEL DOLOR ABDOMINAL INTRODUCCIÓN

GUIA MANEJO DEL DOLOR ABDOMINAL INTRODUCCIÓN GUIA MANEJO DEL INTRODUCCIÓN El dolor abdominal es uno de los síntomas por el que con más frecuencia acude el paciente a Urgencias, constituyendo casi el 85% de las asistencias a urgencias, sobre todo

Más detalles

Dolor. Mecánicos, inflamatorios e isquémicos. Somático(Parietal) Visceral

Dolor. Mecánicos, inflamatorios e isquémicos. Somático(Parietal) Visceral ABDOMEN AGUDO Dolor Mecánicos, inflamatorios e isquémicos. Somático(Parietal) Visceral Dolor visceral: Mal localizado y sordo. Ocurre cuando se distienden las paredes de los órganos huecos, activándose

Más detalles

PAPEL DE LA RADIOLOGÍA EN LA PANCREATITIS AGUDA

PAPEL DE LA RADIOLOGÍA EN LA PANCREATITIS AGUDA PAPEL DE LA RADIOLOGÍA EN LA PANCREATITIS AGUDA DR. IGNACIO LÓPEZ BLASCO SERVICIO DE RADIODIAGNÓSTICO HOSPITAL DE SAGUNTO EVALUACIÓN RADIOLÓGICA PA leve: Las pruebas de imagen NO son necesarias para el

Más detalles

PANCREATITIS AGUDA. Dr Oscar Mazza Servicio de Cirugía General Hospital Italiano de Bs As

PANCREATITIS AGUDA. Dr Oscar Mazza Servicio de Cirugía General Hospital Italiano de Bs As PANCREATITIS AGUDA Dr Oscar Mazza Servicio de Cirugía General Hospital Italiano de Bs As Reunión de Consenso del Club del Páncreas de la República Argentina. 1998 Acta Gastroenterológica Latinoamericana.

Más detalles

en la infancia Evaluación secundaria Evaluación clínica Amenaza para la supervivencia del paciente 01/12/2013

en la infancia Evaluación secundaria Evaluación clínica Amenaza para la supervivencia del paciente 01/12/2013 en la infancia Dra Janet Moreira Barrio Especialista de Primer Grado en Medicina Intensiva. Amenaza para la supervivencia del paciente Hemorragia Peritonitis Evaluación inicial: detectar lesión intraabdominal

Más detalles

PANCREATITIS AGUDA Uso exclusivo Dr. Roberto Sánchez Medina

PANCREATITIS AGUDA Uso exclusivo Dr. Roberto Sánchez Medina PANCREATITIS AGUDA OBJETIVOS Fisiopatología Cuadro clínico Diagnóstico diferencial Estudios de laboratorio y gabinete Tratamiento médico y/o quirúrgico Complicaciones Fisiopatología Proceso inflamatorio

Más detalles

Tiempos en el manejo del dolor abdominal agudo.

Tiempos en el manejo del dolor abdominal agudo. Terapia Intensiva Dra Mónica Emmerich Tiempos en el manejo del dolor abdominal agudo. Objetivos Puesta al día: Diagnóstico, categorización y manejo de la pancreatitis aguda. Tratamiento de necrosis.timing

Más detalles

PRINCIPALES PATOLOGÍAS ABDOMINALES (APENDICITIS, COLECISTITIS, PANCREATITIS)

PRINCIPALES PATOLOGÍAS ABDOMINALES (APENDICITIS, COLECISTITIS, PANCREATITIS) Elvira Polo Alonso (PROMOCIÓN 2007-2013) REVISIÓN: Dr. Marañón, Catedrático de Medicina PRINCIPALES PATOLOGÍAS ABDOMINALES (APENDICITIS, COLECISTITIS, PANCREATITIS) Estas tres patologías se incluyen dentro

Más detalles

ABDOMEN AGUDO. PACE-MD; San Miguel de Allende, México

ABDOMEN AGUDO.  PACE-MD;  San Miguel de Allende, México ABDOMEN AGUDO PACE-MD; www.pacemd.org San Miguel de Allende, México Es toda condición médica y/o quirúrgica, de punto de partida abdominal, que requiere de diagnóstico y tratamiento urgente SWARTZ, Patología

Más detalles

Ana Royo Aznar Hospit pi a t l a de Sa S gu a nto t

Ana Royo Aznar Hospit pi a t l a de Sa S gu a nto t Ana Royo Aznar Hospital de Sagunto Valoración del paciente con dolor abdominal Identificación de patología intraperitoneal quirúrgica más frecuente: Apendicitis aguda Colecistitis aguda Oclusión intestinal

Más detalles

Caso Clínico. Anamnesis

Caso Clínico. Anamnesis Caso Clínico Anamnesis 13 a edad Sexo femenino Santiago Previamente sana Antecedentes Familiares! Padre litiasis renal 12.9.07 consulta ambulatoria en extrasistema (Clínica) Dolor abdominal localizado

Más detalles

Topografía y Pared Abdominal

Topografía y Pared Abdominal Universidad Los Ángeles de Chimbote Doctor Armando Rodríguez Villaizán Facultad de Ciencias de la Salud Topografía y Pared Abdominal En el abdomen se pueden distinguir nueve cuadrantes - Epigastrio: contiene

Más detalles

Parte 1 de 3. Abdomen agudo: Cualquier afección intrabdominal de carácter grave y evolución rápida que necesita tratamiento urgente.

Parte 1 de 3. Abdomen agudo: Cualquier afección intrabdominal de carácter grave y evolución rápida que necesita tratamiento urgente. Parte 1 de 3 Abdomen agudo: Cualquier afección intrabdominal de carácter grave y evolución rápida que necesita tratamiento urgente. MEDICO QUIRURGICO PATOLOGIA INTRA O EXTRABDOMINAL PATOLOGIA INTRABDOMINAL

Más detalles

ABDOMEN AGUDO Definición: es toda afección aguda que tiene como manifestación sobresaliente el dolor abdominal y que requiere

ABDOMEN AGUDO Definición: es toda afección aguda que tiene como manifestación sobresaliente el dolor abdominal y que requiere Definición: es toda afección aguda que tiene como manifestación sobresaliente el dolor abdominal y que requiere de un pronto diagnóstico diferencial, para decidir acerca de su tratamiento médico o quirúrgico

Más detalles

INVAGINACIÓN INTESTINAL

INVAGINACIÓN INTESTINAL INVAGINACIÓN INTESTINAL CONCEPTO Es la introducción de un segmento de intestino dentro de otro, generalmente distal, en forma telescópica. ETIOLOGÍA Aunque puede ocurrir a cualquier edad, es más frecuente

Más detalles

Dolor abdominal: causas, síntomas, diagnóstico, tratamientos y más

Dolor abdominal: causas, síntomas, diagnóstico, tratamientos y más Dolor abdominal: causas, síntomas, diagnóstico, tratamientos y más Qué es el dolor abdominal? El término dolor abdominal generalmente se usa para describir el dolor que se origina en órganos dentro de

Más detalles

FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO FISIOLOGÍA MEDICINA 2009

FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO FISIOLOGÍA MEDICINA 2009 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE FISIOLOGÍA FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO FISIOLOGÍA MEDICINA 2009 Programa y Fuentes Sesiones y Presentaciones PPS Lecturas y tablas seleccionadas

Más detalles

RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO DE LA PANCREATITIS AGUDA EN URGENCIAS HOSPITAL DE SAGUNTO

RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO DE LA PANCREATITIS AGUDA EN URGENCIAS HOSPITAL DE SAGUNTO RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO DE LA PANCREATITIS AGUDA EN URGENCIAS HOSPITAL DE SAGUNTO Jose J. Noceda Bermejo JUNIO 2013 INTRODUCCIÓN 20-30% de los pacientes desarrollan un cuadro grave (SRIS, FMO y

Más detalles

LESIONES ABDOMINALES OBJETIVOS REVISIÓN HALLAZGOS TC CUELLO COLUMNA RAX TÓRAX ABDOMEN CONCLUSIÓN BIBLIOGRAFIA

LESIONES ABDOMINALES OBJETIVOS REVISIÓN HALLAZGOS TC CUELLO COLUMNA RAX TÓRAX ABDOMEN CONCLUSIÓN BIBLIOGRAFIA LESIONES ABDOMINALES OBJETIVOS REVISIÓN HALLAZGOS TC CUELLO COLUMNA TÓRAX RAX ABDOMEN Hematoma de musculatura de pared abdominal Evisceración Hemoperitoneo Hematoma retroperitoneal Lesiones de víscera

Más detalles

Perfil de referencia Cirugía y Urgencias Médicas No. Tema Objetivo temático Resultado de aprendizaje. NIVEL TAXONÓMIC O Comprensión 2 Comprensión

Perfil de referencia Cirugía y Urgencias Médicas No. Tema Objetivo temático Resultado de aprendizaje. NIVEL TAXONÓMIC O Comprensión 2 Comprensión Perfil de referencia Cirugía y Urgencias Médicas No. Tema Objetivo temático Resultado de aprendizaje 1 Bases oncológicas de la cirugía Identificar las bases oncológicas de la cirugía. Cirugía de Identificar

Más detalles

DR. FEDERICO HEREDIA W. BECADO MDU USACH ABDOMEN AGUDO EN PEDIATRIA

DR. FEDERICO HEREDIA W. BECADO MDU USACH ABDOMEN AGUDO EN PEDIATRIA DR. FEDERICO HEREDIA W. BECADO MDU USACH ABDOMEN AGUDO EN PEDIATRIA DEFINICIÓN Episodio de dolor abdominal de comienzo repentino que dura unas pocas horas. UpToDate, 2018 Condición clínica caracterizada

Más detalles

DOLOR ABDOMINAL AGUDO: DIAGNÓSTICO Dr. J.M. Pérez- Pariente

DOLOR ABDOMINAL AGUDO: DIAGNÓSTICO Dr. J.M. Pérez- Pariente DOLOR ABDOMINAL AGUDO: DIAGNÓSTICO Dr. J.M. Pérez- Pariente ORIGEN: Servicio de APARATO DIGESTIVO. Hospital Central de Asturias. Dpto. de Medicina. Universidad de Oviedo. PALABRAS CLAVE:Hipocondrio derecho

Más detalles

Complicaciones de la colecistitis aguda: diagnóstico y tratamiento

Complicaciones de la colecistitis aguda: diagnóstico y tratamiento Rev Cubana Cir 2007; 46 (2) Complicaciones de la colecistitis aguda: diagnóstico y tratamiento Dr. Lázaro Quevedo Guanche 1 Nos referiremos a las más frecuentes, que son las siguientes: 1. Empiema Vesicular.

Más detalles

COMPLICACIONES DE LA COLECISTITIS AGUDA Diagnostico. Tratamiento. Dr. Lázaro Quevedo Guanche (1)

COMPLICACIONES DE LA COLECISTITIS AGUDA Diagnostico. Tratamiento. Dr. Lázaro Quevedo Guanche (1) COMPLICACIONES DE LA COLECISTITIS AGUDA Diagnostico. Tratamiento Dr. Lázaro Quevedo Guanche (1) Nos referiremos a las más frecuentes, que son las siguientes: 1. Empiema Vesicular. 2. Gangrena Vesicular.

Más detalles

Oclusión intestinal por adherencias en abdomen virgen: reporte de dos casos y revisión de la literatura

Oclusión intestinal por adherencias en abdomen virgen: reporte de dos casos y revisión de la literatura Oclusión intestinal por adherencias en abdomen virgen: reporte de dos casos y revisión de la literatura Villar Velarde Alejandra Lemus Mercado Luis Raúl Villazón Davico Oscar Balanzá López Ricardo Moedano

Más detalles

U n i v e r s i d a d d e l C a u c a

U n i v e r s i d a d d e l C a u c a U n i v e r s i d a d d e l C a u c a Facultad de Medicina JOSE MANUEL LOPEZ MENDEZ MEDICO GENERAL UNIVERSIDAD DEL CAUCA MEDICO CIRUJANO UNIVERSIDAD PONTIFICIA JAVERIANA CC: 16 653.858 DE CALI TARJETA

Más detalles

Guía del Curso Especialista en Urgencias Digestivas

Guía del Curso Especialista en Urgencias Digestivas Guía del Curso Especialista en Urgencias Digestivas Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS El conocimiento de las enfermedades

Más detalles

Hígado y Vesícula Biliar Jesús A. Arrocha P. Undécimo Semestre Miembro activo CIMTe

Hígado y Vesícula Biliar Jesús A. Arrocha P. Undécimo Semestre Miembro activo CIMTe Hígado y Vesícula Biliar Jesús A. Arrocha P. Undécimo Semestre Miembro activo CIMTe Hígado Órgano mas grande del cuerpo luego de la piel, pesa 1500 gramos aproximadamente. Víscera más grande del organismo

Más detalles

Parte 3 de 3. Abdomen agudo: Cualquier afección intrabdominal de carácter grave y evolución rápida que necesita tratamiento urgente.

Parte 3 de 3. Abdomen agudo: Cualquier afección intrabdominal de carácter grave y evolución rápida que necesita tratamiento urgente. Parte 3 de 3 Abdomen agudo: Cualquier afección intrabdominal de carácter grave y evolución rápida que necesita tratamiento urgente. OCLUSION DE INTESTINO GRUESO INTESTINO GRUESO La oclusión del intestino

Más detalles

PROPUESTA TEMARIO OPE NOVIEMBRE 2016 SOCIEDAD VALENCIANA DE CIRUGÍA

PROPUESTA TEMARIO OPE NOVIEMBRE 2016 SOCIEDAD VALENCIANA DE CIRUGÍA PROPUESTA TEMARIO OPE NOVIEMBRE 2016 SOCIEDAD VALENCIANA DE CIRUGÍA GENERALIDADES 1. Soporte nutricional en el paciente quirúrgico. 2. Preoperatorio en cirugía programada y valoración del riesgo quirúrgico.

Más detalles

Colestasis. Dr. Eduardo Vázquez Mora

Colestasis. Dr. Eduardo Vázquez Mora Colestasis Dr. Eduardo Vázquez Mora Introducción Colestasis Defecto en la excreción biliar acompañado de síntomas y signos clínicos como el prurito y la ictericia, así como trastornos bioquímicos como

Más detalles

GUIA DE ACTUACIÓN EN PATOLOGIA BILIAR AGUDA EN EL SERVICIO DE URGENCIAS GENERALES.

GUIA DE ACTUACIÓN EN PATOLOGIA BILIAR AGUDA EN EL SERVICIO DE URGENCIAS GENERALES. GUIA DE ACTUACIÓN EN PATOLOGIA BILIAR AGUDA EN EL SERVICIO DE URGENCIAS GENERALES. HOSPITAL GENERAL DE ALICANTE Última actualización: 21 de Abril del 2017 LITIASIS BILIAR Elevada prevalencia. Más frecuente

Más detalles

Dra. Tamara Kreindel. Servicio de Diagnóstico por Imágenes Hospital Italiano de Buenos Aires

Dra. Tamara Kreindel. Servicio de Diagnóstico por Imágenes Hospital Italiano de Buenos Aires Anomalías de la rotación Dra. Tamara Kreindel Radiología Pediátrica Servicio de Diagnóstico por Imágenes Hospital Italiano de Buenos Aires Anomalías de la rotación Interrupción en la rotación normal del

Más detalles

Tratamiento quirúrgico de la. en el adulto en segundo nivel de atención

Tratamiento quirúrgico de la. en el adulto en segundo nivel de atención GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA gpc Tratamiento quirúrgico de la OCLUSIÓN INTESTINAL POR ADHERENCIAS POSTQUIRÙGICAS en el adulto en segundo nivel de atención Guía de Referencia Rápida Catálogo maestro de guías

Más detalles

Cirugía 1 H.U. Basurto ( )

Cirugía 1 H.U. Basurto ( ) Sem. 1 8 a 9 13 a 14 14 a 15 Ingesta de agentes cáusticos y lunes, 12-sep Tema 6 Dr. Díez del val Traumatismos del esófago GA1-2 Dr. Díez del val cuerpos extraños Cirugía de los trastornos motores del

Más detalles

Tema Prof. Castellano Contenido Prof. Euskera. martes, 11-sep Tema 1 Dr. Izquierdo Traumatismos tóraco-pulmonares Dr. Aguinagalde

Tema Prof. Castellano Contenido Prof. Euskera. martes, 11-sep Tema 1 Dr. Izquierdo Traumatismos tóraco-pulmonares Dr. Aguinagalde lunes, 10-sep Presentación martes, 11-sep Tema 1 Dr. Izquierdo Traumatismos tóraco-pulmonares miércoles, 12-sep Tema 1 Dr. Izquierdo Traumatismos tóraco-pulmonares jueves, 13-sep Tema 1-2 Dr. Izquierdo

Más detalles

FISIOLOGIA MEDICINA FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO

FISIOLOGIA MEDICINA FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO FISIOLOGIA MEDICINA FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO 2006 Ximena Páez TEMA 7 I. PÁNCREAS II. SECRECIÓN PANCREÁTICA III. PROCESO IV. FASES V. REGULACIÓN VI. ALTERACIONES I. PÁNCREAS I. PÁNCREAS Ubicación

Más detalles

Antecedentes personales

Antecedentes personales CASO CLÍNICO Enfermedad actual Mujer de 45 años de edad consulta por disnea brusca, dolor y distensión abdominal. Anorexia de unos días de evolución. Niega náuseas ni vómitos. No alteración en las deposiciones.

Más detalles

FISIOLOGIA MEDICINA FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO

FISIOLOGIA MEDICINA FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO FISIOLOGIA MEDICINA FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO 2009 Ximena PáezP Aparato Digestivo TEMA 1 I. INTRODUCCIÓN II. MORFOLOGÍA III. MOTILIDAD IV. SECRECIÓN V. CIRCULACIÓN VI. REGULACIÓN IV. SECRECIÓN 1.

Más detalles

Cirugía 1 Grupo 31 H. U. Basurto ( )

Cirugía 1 Grupo 31 H. U. Basurto ( ) 8 a 9 lunes, 10-sep Tema 9 13 a 14 Hernias del hiato esofágico y Enfermedad por Reflujo Gastro- Tema 9 14 a 15 Hernias del hiato esofágico y Enfermedad por Reflujo Gastro- Sem. 1 miércoles, 12-sep Tema

Más detalles

Abdomen Agudo Médico

Abdomen Agudo Médico 1 CONGRESO ARGENTINO DE MEDICINA INTERNA PEDIATRICA SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRIA Abdomen Agudo Médico Diagnósticos diferenciales, de lo frecuente a lo infrecuente Dr. Lisandro Manfrin Clínica Médica

Más detalles

Revista Cubana de Cirugía ISSN: Sociedad Cubana de Cirugía Cuba

Revista Cubana de Cirugía ISSN: Sociedad Cubana de Cirugía Cuba Revista Cubana de Cirugía ISSN: 0034-7493 ecimed@infomed.sld.cu Sociedad Cubana de Cirugía Cuba Quevedo Guanche, Lázaro Complicaciones de la colecistitis aguda: diagnóstico y tratamiento Revista Cubana

Más detalles

OCLUSIÓN INTESTINAL POR LINFANGIOMA QUÍSTICO MESENTÉRICO

OCLUSIÓN INTESTINAL POR LINFANGIOMA QUÍSTICO MESENTÉRICO XVI Reunión de Hermandad de la SAPD OCLUSIÓN INTESTINAL POR LINFANGIOMA QUÍSTICO MESENTÉRICO SERVICIO de CIRUGÍA GENERAL A HCU Val-Carreres MP, Rufas M, Suarez M, Morandeira A, Quintana M, Quintana N y

Más detalles

Indicaciones de Cirugía.

Indicaciones de Cirugía. Indicaciones de Cirugía. El manejo actual de los pacientes con PA y necrosis estéril se basa en el tratamiento conservador. Sin embargo, tras el episodio agudo, algunos pacientes con necrosis no infectada

Más detalles

CASO CLINICO LEIDY NATHALY ALARCON LUZ DARIA NAVARRO LUISA CAROLINA NOCUA MAYRA TIBADUIZA

CASO CLINICO LEIDY NATHALY ALARCON LUZ DARIA NAVARRO LUISA CAROLINA NOCUA MAYRA TIBADUIZA CASO CLINICO LEIDY NATHALY ALARCON LUZ DARIA NAVARRO LUISA CAROLINA NOCUA MAYRA TIBADUIZA FUNDACION UNIVERSITARIA DE SANGIL-UNISANGIL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ENFERMERIA YOPAL CASANARE

Más detalles

La mayoría de veces cursa asintomática, siendo el sintoma principal el cólico biliar que aparece cuando un cálculo obstruye el sistema biliar.

La mayoría de veces cursa asintomática, siendo el sintoma principal el cólico biliar que aparece cuando un cálculo obstruye el sistema biliar. GUIA DE ACTUACIÓN EN PATOLOGIA BILIAR AGUDA EN EL SERVICIO DE URGENCIAS GENERALES. Servicios de Urgencias, Unidad de Corta Estancia y Medicina Digestiva HOSPITAL GENERAL DE ALICANTE Última actualización:

Más detalles

OBSTRUCCION DEL INTESTINO DELGADO VALORACIÓN POR RADIOGRAFÍA SIMPLE Y TRANSITO INTESTINAL

OBSTRUCCION DEL INTESTINO DELGADO VALORACIÓN POR RADIOGRAFÍA SIMPLE Y TRANSITO INTESTINAL OBSTRUCCION DEL INTESTINO DELGADO VALORACIÓN POR RADIOGRAFÍA SIMPLE Y TRANSITO INTESTINAL TRÁNSITO INTESTINAL INDICACIONES: Valorar una obstrucción del ID Busqueda de lesiones en hemorragia intestinal,

Más detalles

Cirugía 1 Grupo 31 H. U. Basurto ( )

Cirugía 1 Grupo 31 H. U. Basurto ( ) 8 a 9 13 a 14 lunes, 11-sep Tema 6 Traumatismos del esófago Dr.Bengoetxea Tema 10 Cirugía de los tumores del esófago 14 a 15 Sem. 1 miércoles, 13-sep Tema 9 jueves, 14-sep Tema 9 Hernias del hiato esofágico

Más detalles

Patología Biliar. Nicolás Vargas Mordoh Residente Medicina de Urgencia

Patología Biliar. Nicolás Vargas Mordoh Residente Medicina de Urgencia Patología Biliar Nicolás Vargas Mordoh Residente Medicina de Urgencia Hoja de Ruta Anatomía y función Colelitiasis Colecistitis Aguda Coledocolitiasis Colangitis No pancreatitis ni Cáncer Ecografía Anatomía

Más detalles

3 Cuando se sospecha de pancreatitis aguda, se recomienda la ecografía. (1C) 4 TC se recomienda para el diagnóstico de la pancreatitis aguda.

3 Cuando se sospecha de pancreatitis aguda, se recomienda la ecografía. (1C) 4 TC se recomienda para el diagnóstico de la pancreatitis aguda. A. Diagnóstico 1 Se recomienda la medición de la lipasa en suero para el diagnóstico de la pancreatitis aguda. Sin embargo, cuando es difícil la medición de la lipasa, amilasa en suero (amilasa pancreática)

Más detalles

Compartimiento Infracólico

Compartimiento Infracólico Compartimiento Infracólico Prog. Anatomía y Biología del Desarrollo Facultad de Medicina Universidad de Chile Generalidades, límites 1 Generalidades, contenido Omento Mayor Yeyuno-íleon Intestino grueso

Más detalles

Juan Pablo Caeiro MD FACP

Juan Pablo Caeiro MD FACP Juan Pablo Caeiro MD FACP Caso #1 Un hombre de 47 años de edad con cirrosis alcohólica es internado con fiebre sin foco claro de infección. El examen físico revela ascitis y dolor abdominal mínimo. Se

Más detalles

1. Dilatación intestinal

1. Dilatación intestinal INFORMACION PARA PROFESIONALES RADIOGRAFÍA DE ABDOMEN: 8 SIGNOS CLAVE QUE DEBES SABER 1. Dilatación intestinal Sucede cuando el intestino se encuentra obstruido, por lo que se dilata. Dicha obstrucción

Más detalles

H Cl.: Nace: 01/07/10 36 semanas 3100 gr. Cesárea. Dificultad respiratoria Aspiración? ARM Ecografía cerebral y cardíaca s/p Deterioro progresi

H Cl.: Nace: 01/07/10 36 semanas 3100 gr. Cesárea. Dificultad respiratoria Aspiración? ARM Ecografía cerebral y cardíaca s/p Deterioro progresi H Cl.: 322468 Nace: 01/07/10 36 semanas 3100 gr. Cesárea. Dificultad respiratoria Aspiración? ARM Ecografía cerebral y cardíaca s/p Deterioro progresivo Débito OG escaso bilioso Abdomen Globuloso tenso

Más detalles

APENDICITIS AGUDA Dra. Vivian Vialat Soto

APENDICITIS AGUDA Dra. Vivian Vialat Soto APENDICITIS AGUDA Dra. Vivian Vialat Soto CONCEPTO Inflamación aguda del apéndice cecal. Urgencia quirúrgica más frecuente en la infancia. LOCALIZACIÓN: el apéndice puede estar localizado en los siguientes

Más detalles

Cirugía 1 Grupo 01 H. U. Basurto ( )

Cirugía 1 Grupo 01 H. U. Basurto ( ) Sem. 1 8 a 9 13 a 14 14 a 15 Ingesta de agentes cáusticos y lunes, 11-sep Tema 6 Dr. Díez del val Traumatismos del esófago GA1-2 Dr. Díez del val cuerpos extraños Cirugía de los trastornos motores del

Más detalles

AMBOS SEXOS - De K00 a K92

AMBOS SEXOS - De K00 a K92 203 - AMBOS SEXOS - De K00 a K92 K00. Trastornos del desarrollo y de la erupción de los dientes K0. Dientes incluidos e impactados K02. Caries dental K03. Otras enfermedades de los tejidos duros de los

Más detalles

Hombres - De K00 a K92

Hombres - De K00 a K92 0. Defunciones según causas a 3 caracteres y edad. Hombres. 204 - Hombres - De K00 a K92 K00. Trastornos del desarrollo y de la erupción de los dientes K0. Dientes incluidos e impactados K02. Caries dental

Más detalles

ENFERMEDAD DE CROHN. Claves:

ENFERMEDAD DE CROHN. Claves: PATOLOGÍA INTESTINAL Enfermedad de Crohn. Diverticulitis derecha. Isquemia intestinal. Obstrucción intestinal. Carcinoma colon ascendente. Ileocolitis infecciosa. Tiflitis. Colitis pseudomembranosa por

Más detalles

Cirugía 1 Grupo 01 H. U. Basurto ( )

Cirugía 1 Grupo 01 H. U. Basurto ( ) Sem. 1 8 a 9 13 a 14 14 a 15 Ingesta de agentes cáusticos y lunes, 10-sep Tema 6 Dr. Díez del val Traumatismos del esófago GA1-2 Dr. Díez del val cuerpos extraños Cirugía de los trastornos motores del

Más detalles

Indice. Generalidades de la estructura y desarrollo embrionario de los sistemas de órganos

Indice. Generalidades de la estructura y desarrollo embrionario de los sistemas de órganos / Indice Generalidades de la estructura y desarrollo embrionario de los sistemas de órganos 1 Sistemas de órganos y desarrollo de las cavidades corporales 1.1 Definiciones, visión general y evolución de

Más detalles

en el Segundo y Tercer Nivel de Atención

en el Segundo y Tercer Nivel de Atención GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICAgpc Tratamiento Quirúrgico del INFARTO E ISQUEMIA INTESTINAL en el Segundo y Tercer Nivel de Guía de Referencia Rápida Catálogo Maestro de Guías de Práctica Clínica: ISSSTE-358-10

Más detalles

Hospital Civil de Guadalajara Dr. Juan I. Menchaca

Hospital Civil de Guadalajara Dr. Juan I. Menchaca AUTORIZACIÓN 1 8 5 HOSPITALIZACIÓN Página 1 de 5 VALORACIÓN INICIAL Paciente asintomático: cálculo descubierto durante un estudio radiográfico DOLOR SÍNTOMA MAS COMUN EN EL ANGULO COSTRO VERTEBRAL IRRADIADO

Más detalles

8 a 9 13 a a 15. lunes, 11-sep. martes, 12-sep. Sem. 1. miércoles, 13-sep. jueves, 14-sep Tema 6 Dr. Mtnez. De Aragón Traumatismos del esófago

8 a 9 13 a a 15. lunes, 11-sep. martes, 12-sep. Sem. 1. miércoles, 13-sep. jueves, 14-sep Tema 6 Dr. Mtnez. De Aragón Traumatismos del esófago lunes, 11-sep martes, 12-sep 8 a 9 13 a 14 Sem. 1 miércoles, 13-sep jueves, 14-sep Tema 6 Dr. Mtnez. De Aragón Traumatismos del esófago viernes, 15-sep GA1-2 Dr. Mtnez. De Aragón Ingesta de agentes cáusticos

Más detalles

Guía Clínica de Colecistitis

Guía Clínica de Colecistitis Guía Clínica de Hospitalización Page 1 of 14 2 de 14 Elaboró Revisó Autorizó Dr. Carlos Alfonso Enciso Becerril Jefe de Hospitalización Lic. Erenia Sánchez Medina. Calidad y Mejora Continua Dra. Brenda

Más detalles

TEMARIO DE MÉDICO ESPECIALISTA Y FARMACÉUTICO DE LOS GRUPOS PROFESIONALES DE FACULTATIVOS MÉDICOS Y TÉCNICOS

TEMARIO DE MÉDICO ESPECIALISTA Y FARMACÉUTICO DE LOS GRUPOS PROFESIONALES DE FACULTATIVOS MÉDICOS Y TÉCNICOS TEMARIO DE MÉDICO ESPECIALISTA Y FARMACÉUTICO DE LOS GRUPOS PROFESIONALES DE FACULTATIVOS MÉDICOS Y TÉCNICOS ESPECIALIDAD: CIRUGÍA GENERAL Y DEL APARATO DIGESTIVO 1. Homeostasia: cambios corporales en

Más detalles

Yeyuno-Íleon Colon. Medicina Eutm Academia Clases Particulares Dra Dalcín

Yeyuno-Íleon Colon. Medicina Eutm Academia Clases Particulares Dra Dalcín Yeyuno-Íleon Colon Medicina Eutm Academia Clases Particulares Dra Dalcín Aparato Digestivo Cavidad Bucal / Boca Faringe Esófago Estómago Duodeno Yeyuno íleon (Intestino Delgado) Colon y recto (intestino

Más detalles

INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE DILATACIÓN ENDOSCÓPICA DEL COLON

INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE DILATACIÓN ENDOSCÓPICA DEL COLON INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE DILATACIÓN ENDOSCÓPICA DEL COLON DILATACIÓN ENDOSCÓPICA DEL COLON En este documento encontrará la información necesaria para conocer en que consiste la dilatación endoscópica

Más detalles

TOMOGRAFIA COMPUTADA DE ABDOMEN

TOMOGRAFIA COMPUTADA DE ABDOMEN TOMOGRAFIA COMPUTADA DE ABDOMEN Así como en otras áreas del cuerpo a estudiar, la TAC ocupa el segundo o tercer lugar en los estudios complementarios. En el abdomen muchas veces nos encontraremos que es

Más detalles

INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE ENDOSONOGRAFÍA DEL TRACTO DIGESTIVO SUPERIOR

INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE ENDOSONOGRAFÍA DEL TRACTO DIGESTIVO SUPERIOR INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE ENDOSONOGRAFÍA DEL TRACTO DIGESTIVO SUPERIOR ENDOSONOGRAFÍA DEL TRACTO DIGESTIVO SUPERIOR En este documento encontrará la información necesaria para conocer en que consiste

Más detalles

GUIA DE ATENCION EN MEDICINA GENERAL

GUIA DE ATENCION EN MEDICINA GENERAL Página 1 de 8 CDS-GDM 2.1.2.1-07 GUIA DE ATENCION EN MEDICINA GENERAL 2007 Página 2 de 8 CDS-GDM 2.1.2.1-07 1. JUSTIFICACION GUIA DE ATENCION EN MEDICINA GENERAL El dolor abdominal es uno de los motivos

Más detalles

VÓLVULO DE COLON Estibaliz Álvarez Peña

VÓLVULO DE COLON Estibaliz Álvarez Peña VÓLVULO DE COLON Estibaliz Álvarez Peña Introducción Es la torsión del colon sobre su eje o pedículo mesentérico dando lugar a un cuadro clínico de obstrucción. Es más frecuente en lo que se denomina como

Más detalles

GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA COLECISTITIS AGUDA

GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA COLECISTITIS AGUDA GEN 3 13 Marzo de 213 1. OBJETIVO El objetivo de la guía de práctica clínica colecistitis aguda, es garantizar que el médico tratante sospeche de dicha patología, ya que es la segunda causa de abdomen

Más detalles

Hallazgos radiológicos en el íleo biliar

Hallazgos radiológicos en el íleo biliar Hallazgos radiológicos en el íleo biliar Poster no.: S-0104 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: B. Ramos Alcaraz, M. Dorao Martínez-Romillo, M. Jofre Guasch,

Más detalles

DIVERTICULITIS. Laura Sánchez, Arantxa Mata

DIVERTICULITIS. Laura Sánchez, Arantxa Mata DIVERTICULITIS Laura Sánchez, Arantxa Mata Los divertículos son herniaciones de la mucosa y submucosa a través de la capa muscular del colon de unos 5-10 mm. Se desconoce el mecanismo responsable de esta

Más detalles

Prof. Laura Carmona Salazar Semestre: 13-II

Prof. Laura Carmona Salazar Semestre: 13-II FACULTAD DE QUÍMICA DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA CURSO DE BIOQUÍMICA CLÍNICA (CLAVE 1807) Licenciatura de QFB Prof. Laura Carmona Salazar Semestre: 13-II Este material es exclusivamente para uso educativo

Más detalles

Obstrucción de íleon terminal secundario a endometriosis intestinal. Reporte de un caso.

Obstrucción de íleon terminal secundario a endometriosis intestinal. Reporte de un caso. Obstrucción de íleon terminal secundario a endometriosis intestinal. Oviedo Monrroy Manuel Victor, Cortés Romano Juan José Pablo, De la Torre Fernández Paloma, Gallegos Cecilia, Flores Palomar Francisco

Más detalles

COLICO NEFRITICO. Síndrome caracterizado por cuadro de dolor muy intenso,

COLICO NEFRITICO. Síndrome caracterizado por cuadro de dolor muy intenso, COLICO NEFRITICO DR ALFONSO DE SILVA GUTIERREZ DEFINICION: Síndrome caracterizado por cuadro de dolor muy intenso, incapacitante para el paciente, localizado en la fosa renal, generalmente unilateral,

Más detalles

AEC Asociación Española de Cirujanos CIRUGÍA AEC Manual de la Asociación Española de Cirujanos

AEC Asociación Española de Cirujanos CIRUGÍA AEC Manual de la Asociación Española de Cirujanos AEC Asociación Española de Cirujanos CIRUGÍA AEC Manual de la Asociación Española de Cirujanos AUTOR AEC Asociación Española de Cirujanos EAN: 9788498352825 Edición: 2ª Especialidad: Cirugía Páginas: 1227

Más detalles

Fístulas enterocutáneas

Fístulas enterocutáneas Fístulas enterocutáneas Juan J Sancho Cirurgia General i Digestiva Hospital Universitari del Mar Fístulas enterocutáneas Toda comunicación anormal entre dos superficies epitelizadas Enteroenteric and enterocolic

Más detalles

El término abdomen agudo se aplica a cualquier dolor abdominal de inicio repentino que presente signos de irritación peritoneal.

El término abdomen agudo se aplica a cualquier dolor abdominal de inicio repentino que presente signos de irritación peritoneal. Abdomen Agudo Definición El término abdomen agudo se aplica a cualquier dolor abdominal de inicio repentino que presente signos de irritación peritoneal. Peritonitis: Es la inflamación de las capas de

Más detalles

Cuál es su opinión como cirujano en el tratamiento de la perforación yatrógena colonoscópica de colon?

Cuál es su opinión como cirujano en el tratamiento de la perforación yatrógena colonoscópica de colon? Cuál es su opinión como cirujano en el tratamiento de la perforación yatrógena colonoscópica de colon? Hospital: Categoría profesional: Médico residente Médico adjunto Jefe clínico Jefe de Servicio Realiza

Más detalles

Marzo 2011 Casos Clínicos en Imágenes

Marzo 2011 Casos Clínicos en Imágenes Marzo 2011 Casos Clínicos en Imágenes Hombre de 60 años que consulta en el Servicio de Urgencias por dolor abdominal. Antecedentes personales: antecedentes médicos y quirúrgicos normales, a pesar de que

Más detalles

CONSENSO PARA EL MANEJO DE LA PANCREATITIS AGUDA

CONSENSO PARA EL MANEJO DE LA PANCREATITIS AGUDA CONSENSO PARA EL MANEJO DE LA PANCREATITIS AGUDA HOSPITAL DE SAGUNTO UNIDAD DE PATOLOGÍA PANCREÁTICA SERVICIO DE URGENCIAS SERVICIO DE MEDICINA INTERNA UNIDAD DE MEDICINA INTENSIVA SERVICIO DE CIRUGÍA

Más detalles

Hernias Diafragmáticas

Hernias Diafragmáticas EQUISAN EQUINA INTEGRAL, S.L. Blanca de Castilla, 5-1ºB 28023 Madrid Hernias Diafragmáticas Introducción Existen dos tipos de hernias diafragmáticas que son las hernias diafragmáticas congénitas y las

Más detalles

CPRE. Localización y tratamiento de bloqueos del conducto biliar

CPRE. Localización y tratamiento de bloqueos del conducto biliar CPRE Localización y tratamiento de bloqueos del conducto biliar Qué es la CPRE? CPRE es la sigla de colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (endoscopic retrograde cholangiopancreatography, ERCP).

Más detalles

Carmen María del Águila Grande

Carmen María del Águila Grande Carmen María del Águila Grande Varón de 4 años que consulta por vómitos alimenticios y dolor abdominal de 2-3 horas de evolución. No fiebre ni diarrea. Exploración : Afebril. No aspecto séptico. Bien hidratado.

Más detalles

entre la sintomatología clínica y la lesión anatomo-patológica encontradas. COLECISTITIS AGUDA

entre la sintomatología clínica y la lesión anatomo-patológica encontradas. COLECISTITIS AGUDA COLECISTITIS AGUDA Concepto: Inflamación e irritación de la pared de la vesícula biliar producido entre el 95 a 98% de casos por litiasis impactada en el bacinete o infundíbulo por la cual se obstruye

Más detalles

Protocolo de apendicitis aguda cirugía pediátrica

Protocolo de apendicitis aguda cirugía pediátrica 36 Protocolo de apendicitis aguda cirugía pediátrica Resumen. Definición Inflamación del apéndice cecal. 2. Objetivos 2.. Objetivo general Establecer una secuencia diagnóstica y terapéutica de apendicitis

Más detalles

INDICACIONES DE LA RX SIMPLE: Mercedes Ciriza Esandi, Mercedes Ezcurra Ibáñez e Iñigo Insausti Gorbea, Servicio de Radiodiagnóstico.

INDICACIONES DE LA RX SIMPLE: Mercedes Ciriza Esandi, Mercedes Ezcurra Ibáñez e Iñigo Insausti Gorbea, Servicio de Radiodiagnóstico. INDICACIONES DE LA RX SIMPLE: Mercedes Ciriza Esandi, Mercedes Ezcurra Ibáñez e Iñigo Insausti Gorbea, Servicio de Radiodiagnóstico. 1.- RX DE TÓRAX: La Rx de tórax es el estudio radiológico más frecuentemente

Más detalles

INVAGINACION INTESTINAL

INVAGINACION INTESTINAL INVAGINACION INTESTINAL Dra. Carolina Donoso C. Cirujano Pediatra Hospital Clínico San Borja Arriarán Profesora Asistente Universidad de Chile I. Descripción La invaginación intestinal, también conocida

Más detalles

Pseudoquiste peritoneal: complicación de derivación ventrículo peritoneal

Pseudoquiste peritoneal: complicación de derivación ventrículo peritoneal Pseudoquiste peritoneal: complicación de derivación ventrículo peritoneal Centurión, Gustavo; Corredera, Dario; Santostefano, Fabiana; Hernandez, Romina; Segovia, Irene; Birocco, María Jose Instituto Oulton.

Más detalles

Neumoperitoneo: Condición patológica aguda evaluble por tomografía.

Neumoperitoneo: Condición patológica aguda evaluble por tomografía. Neumoperitoneo: Condición patológica aguda evaluble por tomografía. Autores: Ahumarán M.; Gómez M.; CanabalE.; Hower J.; Salvo C.; Abramzon F. Hospital de Trauma y Emergencia Dr. Federico Abete. Buenos

Más detalles

La enfermedad hepática

La enfermedad hepática 6 6.Prevención de la salud La enfermedad hepática El término enfermedad hepática se aplica a muchas enfermedades y trastornos que hacen que el hígado funcione mal o no funcione. 7 Síntomas En la enfermedad

Más detalles