NORMAS DE FUNCIONAMIENTO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "NORMAS DE FUNCIONAMIENTO"

Transcripción

1 De Los Derechos y Deberes NORMAS DE FUNCIONAMIENTO a) De Los Docentes y Asistentes de la Educación Derechos: Art. 4 Los Docentes y Asistentes de la Educación tienen el derecho de ser tratados en forma justa, digna y respetuosa por todos los miembros del colegio. Deben recibir los beneficios estipulados en el Contrato de Trabajo, regido en lo sustancial por el Estatuto Docente y en forma suplementaria por el Código de Trabajo. Tienen derecho a organizarse conforme a la Normativa Legal Vigente. Tienen derecho al material didáctico y al uso de las nuevas tecnologías que permitan realizar el trabajo educativo que desarrollan en el colegio. Tienen derecho a elegir y ser elegidos en los Organismos Administrativos Respectivos y deben ser escuchados por los Directivos. Deberes: Art. 5 deben asistir a su trabajo con el uniforme institucional del colegio y ropa formal o semiformal adecuada a un docente. Ellos deben cumplir las disposiciones complementadas en el contrato de trabajo. Deben tratar en forma digna, justa y respetuosa a todos los miembros del colegio.

2 No les es permitido efectuar compras, ventas o canjes con estudiantes o sus padres. No pueden dictar clases extras remuneradas a sus propios alumnos. Deben participar en la programación, en la evaluación del plantel y en las reuniones programadas, consejo de profesores y reflexiones pedagógicas. Deben cumplir oportunamente con las anotaciones en los registros de clases, evidencias en libro de atención de apoderados, en las responsabilidades que les sean asignadas, en las horas o días de atención de alumnos y/o apoderados establecidos por el colegio y en otras actividades técnicas, culturales, deportivas o de convivencia programadas por el establecimiento. Deben tratar con cuidado el material didáctico y técnico que el colegio pone a su disposición. Los libros de clases son responsabilidad de los docentes, especialmente estando en el aula, no pueden ser sacados del Establecimiento. Los temas tratados en reuniones y consejos deben ser mantenidos en absoluta reserva, salvo que se trate de informaciones generales. Los docentes deben informar a sus alumnos y a sus padres al comienzo del año escolar sobre los contenidos de sus asignaturas, las estrategias metodológicas y el sistema de evaluación en su materia. Los docentes tienen en un plazo máximo de 15 días hábiles para corregir y entregar las evaluaciones realizadas, contados a partir de la fecha de evaluación. Si un alumno o sus padres lo solicitan, el profesor deberá explicar la calificación de una prueba escrita. El docente tiene que digitar y entregar las notas de sus alumnos dentro de los plazos establecidos por la Jefa U.T.P., una vez al mes en reuniones de cursos. Los Docentes y los Asistentes de la Educación deben conocer y promover el cumplimiento del Manual de Convivencia y su protocolo de actuación.

3 De los Alumnos y Alumnas Derechos: El alumno tiene derecho a conocer el Reglamento Interno de Convivencia Escolar y Evaluación. El alumno tiene que conocer el plan de estudio de su nivel. El alumno tiene derecho a conocer oportunamente los resultados de las evaluaciones. El alumno tiene derecho a conocer la sanción escrita y apelar para la revisión de su caso, exigiendo la rectificación si esta no corresponde. Todo alumno (a) tiene derecho a recibir un trato respetuoso de todos los integrantes de la comunidad educativa. Tiene derecho a ocupar las dependencias del colegio que están a la disposición del profesional encargado del área. Todo alumno tiene derecho a ser escuchado y orientado por sus profesores y además miembros de la Comunidad Educativa. Todo alumno tiene derecho al seguro escolar. Toda alumna embarazada tiene derecho a la continuidad de sus estudios flexibilizando los procedimientos de enseñanza y evaluación de acuerdo a su estado de gravidez. Art. 6º El alumno tiene derecho a recibir una sólida formación espiritual, afectiva, intelectual, física, ética y social en un ambiente de seguridad y sana convivencia, que le permita una orientación profesional y personal. Debe ser tratado con dignidad y respeto sin discriminación alguna, por todos los Estamentos del Colegio, resguardando su integridad física y moral. Ser informado oportunamente de las disposiciones que le conciernen como alumno, respetando el conducto regular: profesor de asignatura, profesor jefe del curso, inspector general, jefe de UTP y Director.

4 Tiene el derecho a saber desde principio de año escolar el sistema con el cual será evaluado académicamente, en cada asignatura o área y recibir sus trabajos y pruebas después de una corrección sin que el tiempo para la misma se pase de lo establecido (máximo 15 días). Esta evaluación debe ser integral, justa y objetiva; y el alumno puede solicitar, de una manera respetuosa, la revisión de sus evaluaciones. El estudiante puede acudir a los Profesores, Equipo de Convivencia escolar y Directivos en busca de consejo y ayuda, respetando el conducto regular establecido y tiene el derecho de ser escuchado por la autoridad competente antes de que se apliquen medidas disciplinarias. Sus bienes y útiles tienen que ser respetados. Los alumnos de Kínder, 1º a 8º año básico, tienen derecho a participar en actividades extra programáticas, que ofrece el colegio. Los talleres serán evaluados por los profesores y su calificación deberá ser considerada como una nota al finalizar el semestre del Proceso Evaluativo de los sectores afines con el taller. ( considerándose como máximo dos talleres evaluados al semestre) Todo alumno tiene derecho al Seguro Escolar que se aplicará en el Colegio según las Normas y Procedimientos Establecidos según la Ley. Todo alumno tiene derecho a ocupar las dependencias del establecimiento, asignados para el aprendizaje, respetando y cuidando los implementos del Colegio. Los alumnos tienen derecho a consultar durante el desarrollo de la clase sobre las dudas que surjan posteriormente a la explicación del Profesor, además debe demostrar interés por participar en cada una de ellas, como también tareas o actividades que lo refuercen.

5 Deberes: Cumplir con lo establecido en el Proyecto Educativo Institucional y Proyecto de Mejoramiento Educativo respetando íntegramente las normas de convivencia, asumiendo su responsabilidad y condición de estudiante en este colegio. Ser responsables con sus labores académicas y su comportamiento disciplinario. Llevar en perfecto orden y limpios los uniformes establecidos por el colegio durante la jornada de estudio y eventos donde lleve la representación de éste, teniendo en cuenta los principios básicos de aseo y buena presentación. Asistir puntualmente a clases, evaluaciones, reuniones, actividades extraescolares u otra actividad que programe el colegio cumpliendo el Calendario Escolar establecido, como así también debe presentarse en cada asignatura o subsector con todo el material que se le solicite. Sus atrasos e inasistencias deben ser justificados en un plazo de 24 horas por sus padres o apoderados. (en caso de atraso a la hora de llegada, deberá solicitar permiso en inspectoría general y presentar dicho permiso al docente que se encuentre en la sala de clases). Los estudiantes deberán demostrar en toda circunstancia y lugar en que se tenga participación por el colegio una conducta acorde a su calidad de estudiante, tanto en su presentación personal como en su comportamiento. Es deber de los alumnos (as) cuidar el mobiliario y material pedagógico que son usados para el aprendizaje de sus logros (computadores, data, impresoras, textos de biblioteca, implementos deportivos, etc.) Los alumnos deberán asistir a todas las clases del Plan de Estudios respectivo. Debe utilizar un lenguaje y vocabulario correcto, dentro y fuera del establecimiento, evitando expresiones inadecuadas como groserías y/o improperios. Deben respetar a todas las personas que trabajan en el colegio y reconocer la autoridad de todos los estamentos, atendiendo las indicaciones que ésta les hiciera.

6 Tienen que respetar y ayudar a sus compañeros para crear un ambiental de convivencia y bienestar. Deben respetar el conducto regular en la solución de sus problemas (Profesor Jefe o asignatura, Inspectoría General, Encargada de Convivencia Escolar, Jefa UTP y Dirección). Los alumnos deben informar a sus padres y apoderados las comunicaciones enviadas por el colegio a través de la agenda escolar entregada por el establecimiento, las que deben ser firmadas conforme a su recepción. El Alumno debe respetar las pertenecías de los demás y los objetos encontrados deben ser entregas al profesor jefe, de asignatura, inspectoría o secretaría del establecimiento. Está Prohibida la Compra, venta y canje de artículos en el Establecimiento. Los alumnos(as) no deberán traer objetos de valor al Establecimiento (como: notebook, tablet, celulares, altas sumas de dinero, Joyas y Juguetes.) El establecimiento no se hará responsable de dichas pérdidas. Está prohibido el uso de celulares dentro de las salas y recreos. En el caso que los alumnos(as) necesitaran de urgencia comunicarse con sus padres y apoderados deberán acercarse en primera instancia al docente que se encuentra en la sala de clases para que él gestione la conexión en conjunto con inspectoría general o secretaría. Debe abstenerse de actitudes de pololeo dentro del establecimiento y en toda actividad que participe como alumno(a) y vistan uniforme. Realizar Juegos moderados durante los recreos, de manera que no atente contra su integridad física y la de sus compañeros. Está prohibido grabar con celular algunas situaciones como peleas, desórdenes dentro del establecimiento e inmediaciones, sacar fotografías a los miembros de la comunidad educativa (Directivos, Docentes, Asistentes de la Educación, Alumnos y Apoderados) y utilizarlas en medios digitales o redes sociales.

7 Los Alumnos(as) no deben generar situaciones de bullying (agresiones físicas, psíquicas, verbales y virtuales) que vayan en desmedro de sus compañeros u otros miembros de la unidad educativa. Mantener una actitud de respeto frente a los Emblemas Nacionales. DISPOSICIONES GENERALES DE PRESENTACION PERSONAL: Disposiciones para damas y varones Nivel Educación Parvularia - Buzo institucional - Pechera institucional - Optativo short institucional en verano. Disposiciones para damas Enseñanza Básica: Uniforme completo Institucional. Buzo institucional. Cabello limpio y debidamente peinado o tomado. Sin joyas ( pulseras, collares colgantes fuera del uniforme, aros colgantes) Sin maquillaje, ni uñas pintadas y ojos pintados, abstenerse de usar aros en cejas, lengua, nariz, labios, etc. Podrá usar aros normales, y no más de uno por oreja. Cole, Pinches, Cintillo azul, gris o blanco Disposiciones para varones Enseñanza Básica: Uniforme completo, limpio y en buenas condiciones. Cabello corto, de corte normal o clásico, sin corte de fantasía, sin colores. Prohibido el uso de aros y joyas.

8 Disposiciones específicas Uniforme Enseñanza Básica Uniforme Formal Damas Varones Sweater Institucional Azul Marino Azul Marino Polera larga manga corta o Pantalón en invierno (pantalones no apitillados, corte recto) Institucional Pantalón azul marino. Falda Falda escocesa Institucional (máximo 4 dedos sobre la rodilla) Medias Grises - Calcetas Grises Grises Institucional Pantalón Gris Casaca o poleron Institucional Institucional Zapatos Negros Negros - Disposiciones específicas Uniforme deportivo Enseñanza Básica Uniforma Deportivo Damas Varones Buzo Institucional Institucional Polera corta, larga Institucional Institucional Zapatillas Blancas Blancas Casaca Institucional Institucional Educación Pre básica Damas Varones Buzo o short en época de verano Institucional Institucional Palera corta, larga Institucional Institucional Zapatillas Blancas Blancas Casaca Institucional Institucional

9 Los elementos que no correspondan al uniforme (collares y pulseras, etc.) serán requisados y mantenidos en inspectoría, debiendo el apoderado venir a retirarlos personalmente. Los alumnos que no cumplan con lo establecido no podrán ingresar a clases en espera a que el apoderado los venga a justificar para solucionar el problema de vestimenta. Si la conducta persiste y el alumno es sorprendido por segunda vez, se entrevistará al apoderado para que asuma la responsabilidad y esté en conocimiento de que si se sorprende por tercera vez el alumno estaría cometiendo una falta grave. De los Padres y Apoderados Derechos: Recibir un trato respetuoso y digno. Ser informados sobre las normas de evaluación, rendimiento y disciplina de sus hijos. Elegir y ser elegidos en los diversos Estamentos u Organismos del Colegio como son: el Centro General de Padres y Apoderados, Representantes de Curso, Consejo Escolar. Participar en las diversas actividades que la Institución realice. Ser recibidos por los profesores en sus horas de atención previamente fijado. Solicitar entrevistas para aclarar dudas frente a aspectos del Proceso Educativo.

10 Deberes: Tratar en forma digna, justa y respetuosa a todos los miembros del colegio. Aceptar y respetar el conducto regular y los principios pedagógicos que rigen en el Establecimiento consignados en el Proyecto Educativo Institucional. Acompañar y colaborar en los diversos procesos educativos que implementa el colegio, como forma de Apoyo Integral hacia el pupilo. En caso de desacuerdo o problemas de corrección de las evaluaciones realizadas a su pupilo el apoderado tendrá máximo de 15 días para presentar su apelación al docente de la asignatura. En caso de no existir respuesta o no lograr acuerdo con el docente, se extiende un plazo de 5 hábiles para acudir a U.T.P. Asistir a todas las reuniones de apoderados fijadas y organizadas por el colegio. Asistir a todas las entrevistas que sea citado por el profesor jefe, de asignatura o inspectoría general. Velar por su buena presentación e higiene de su hijo (a). Responsabilizarse en el cumplimiento de la puntualidad de sus hijos. Cumplir con los útiles de trabajo requeridos para el desarrollo de las diversas actividades. Justificar personalmente en un plazo máximo de 48 horas las inasistencias, a evaluación o entrega de trabajos, presentando el certificado médico respectivo a la inspectora. En caso de que el alumno no asista a una evaluación o entrega de trabajo, será el apoderado quien debe justificar al siguiente día de dicha evaluación, presentando documentos ofíciales si lo amerita. En caso de ausencia a prueba debe presentar Certificado Médico en un plazo de 48 horas. Respetar el horario de atención dados por los profesores. En caso de situación de indisciplina del pupilo, el apoderado deber acudir al establecimiento para informarse sobre las medidas que se tomarán según el reglamento interno de convivencia escolar.

11 Responder por daños o pérdidas ocasionadas por sus hijos como consecuencia de actos de indisciplina o por accidente. No podrán ingresar al patio o salas durante la jornada escolar. Respetar el calendario escolar establecido por el colegio. Solamente por razones justificadas podrán retirar personalmente a sus pupilos antes del término de la jornada escolar, con previa firma en el Registro de Salida. Velar porque sus hijos mantengan un buen rendimiento en todas las asignaturas del Plan de Estudio y supervisar A DIARIO sus OBLIGACIONES en el colegio, tales como: tareas, pruebas, trabajos de investigación, proyectos de estudio, etc. NOTA: La Dirección del Colegio podrá solicitar el cambio de apoderado cuando dicha persona no cumpla su rol en forma aceptable y actué en contradicción al reglamento de los Padres y Apoderados. DE LA GRADUACIÓN DE LAS FALTAS Entendiendo que la actuación del ser humano es resultado de una serie de factores y motivaciones, tanto internas como externas, y que por lo mismo ésta se traduce en una amplísima gama de conductas, resulta del todo necesario establecer un código que abarque e interprete todas las faltas y sus respectivas sanciones. En razón de lo anterior, y entendiendo que toda falta es una transgresión del derecho ajeno, se ha optado por definirlas y categorizarlas como leves, graves y muy graves, a la vez que tipificar expresamente, aquellas que la experiencia nos indica como las más recurrentes dentro de la vida escolar.

12 Art. 10º Faltas Leves: Son actitudes y comportamientos que alteran el normal desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje, que no involucran daño físico o psíquico a otros miembros de la comunidad. Todas las que, reiteradas, se convierten en una falta grave. Entre otras se consignan las siguientes: Interrumpir la clase. Incumplimiento de tareas. Presentarse sin útiles o materiales de trabajo necesarios. vocabulario Soez. Acumular tres atrasos. Descuidar su presentación personal. Comer en clases. Arrojar papeles y basura fuera de los recipientes destinados para ello. No entregar circulares, comunicaciones en la agenda y citaciones a padres y apoderados. No traer firmadas las comunicaciones enviadas al apoderado. Permanecer en los recreos y horas libres en la sala o lugares no autorizados. No traer libreta de comunicaciones. Utilizar juguete, celular o cualquier implemento tecnológico en la hora de clases o en cualquier acto o ceremonia. No guardar compostura durante los actos cívicos. Sacar y esconder útiles escolares en mochilas diferentes o en otro lugar de la sala de clases. Presentarse sin uniforme completo o buzo del colegio.

13 Art. 11º Faltas Graves: Son actitudes y comportamientos que atentan contra la integridad física o psíquica de otro miembro de la Comunidad Escolar y dañan el bien común; así como las acciones deshonestas que alteren el normal proceso de aprendizaje. Todas las que, reiteradas, se convierten en una falta muy grave. Entre otras se consignan las siguientes: Las acumulaciones de tres faltas leves registradas en la hoja de observaciones del libro de clases. Golpear, empujar o tironear a un compañero (a) o cualquier miembro de la comunidad educativa. Gestos o actitudes groseras o desafiantes como: movimientos de connotación sexual, maltrato con vocabulario soez. Dañar el bien común o los bienes ajenos. Deteriorar, escribir y dibujar en el mobiliario escolar o dependencias del colegio. Inasistencias sin justificación a las evaluaciones previamente programadas. Cometer acciones impropias que signifiquen expulsión de la sala de clases. Evasión de clases o salir del colegio sin autorización. Actitudes despectivas e irrespetuosas hacia símbolos nacionales e institucionales. No dar cumplimiento a un compromiso extraescolar contraído con anterioridad en la representación del Colegio. Entrar con violencia a cualquier dependencia del colegio o cerrar violentamente la puerta al salir. Copiar o permitir la copia en pruebas u otras actividades de evaluación. Llamar la atención con gritos y silbidos en la sala de clases. Realizar juegos que involucren apuestas de dinero. Usar elementos que no corresponden al uniforme ( aros, collares, pulseras y otros adornos) Usar elementos cortantes o punzantes (cartonera, cortaplumas, cuchillo, tijeras etc.)

14 Ausencia injustificada a las actividades extraescolares. Provocar desmanes en la sala, pasillos, baños, oficinas, biblioteca, patio y hall del Colegio u otras dependencias. Destruir o rayar cuadernos, mochilas y textos a sus compañeros. Reiteradas observaciones negativas consignadas en la hoja de vida. Art. 12º Faltas Muy Graves: Corresponden a las actitudes o comportamientos que atentan gravemente a la integridad física y psíquica de terceros, entre otras se consignan las siguientes Acumulación de tres faltas graves. Agredir física, verbal o gestualmente a algún compañero o funcionario del colegio. Sustracción de propiedad ajena. Reñir con compañeros provocando daños físicos. Fumar o ingerir alcohol en dependencia del colegio. Consumir o traficar drogas. Falsificar firmas o comunicaciones. Hurtar pruebas o destruir libros de clases. Cometer delitos públicos penados por la ley. Incitación a huelgas o paralización de clases. Cometer delitos informáticos a los miembros de la comunidad. Desobedecer y promover desordenes durante paseos o visitas a lugares públicos. Abuso o acoso sexual. Portar material pornográfico o erótico. Tener una conducta inadecuada fuera del colegio, usando uniforme. Inasistencias a evaluación estando en el colegio. No asistencias reiteradas del apoderado a reuniones o citaciones.

15 Adulterar, falsificar, destruir o apropiarse de documentos, libros de clases, pruebas o cualquier elemento que pertenezca al establecimiento y/o utilizarlos sin la debida autorización. Alterar o falsear una nota. Portar algún tipo de arma que pueda dañar a alguna persona. Presentarse a alguna actividad académica con síntomas de haber bebido o haberse drogado. Lanzar objetos a la calle por las ventanas. Lanzar globos de agua, huevos u otros objetos a compañeros, personal del colegio o público en general. Tomar fotos o gravar sin autorización, por celulares u otro tipo de cámara. Formar grupos de alumnos para molestar en forma psicológica o física a un compañero (bullying) Agredir en forma verbal o física a cualquier miembro de la Unidad Educativa. DE LOS PROCEDIMIENTOS El Colegio Manuel Bulnes, acoge las disposiciones contenidas en la Política de Convivencia Escolar, establecidas por el MINEDUC en tal sentido entendiendo que, si bien los conflictos son inherentes a la interacción social de la persona, no todos los conflictos se deben a la transgresión de una norma. Art. 13º Previo a la aplicación de una sanción y resguardando un trato justo, se procederá a escuchar a la o las partes involucradas, considerando; las agravantes y atenuantes, la presunción de la inocencia, la graduación de la falta y el derecho de apelación. Las sanciones que se impongan, serán siempre oportunas proporcionalmente a las faltas respetando la dignidad de las personas.

16 Art. 14º Está prohibido cualquier castigo físico o psíquico o los que de alguna manera lesionen la integridad moral de los alumnos y alumnas. Se tratará de brindar siempre una orientación sobre su comportamiento. Art. 15º Los Directivos y Profesores agotarán todos los recursos y mecanismos (orientación, mediación, arbitraje, consejo, apoyo de convivencia escolar ) para lograr que los alumnos y alumnas desarrollen un comportamiento acorde con los principios y metas propuestas, que contribuyan a mantener un clima social que beneficie a toda la Comunidad Educativa. En toda situación de indisciplina en que resulte involucrado un alumno o alumna se procederá a definir y clarificar el problema y sus causas a través de la conversación con el o los implicados, si el caso lo amerita se tendrá conversación con los padres y aperados, en todos los casos debe levantarse acta firmada. DE LAS SANCIONES Art. 16º Cuando a pesar de todos los pasos dados para mantener una buena disciplina en los alumnos y alumnas y no se obtenga una respuesta positiva en su actitud, se les aplicará el siguiente Procedimiento Disciplinario: Infracciones leves (según su acumulación) a) Amonestación verbal. b) Registro de la infracción en la hoja de vida del alumno, por parte del Docente o Inspector. c) Entrevista con la Profesora Jefe o profesora de asignatura. Infracciones graves

17 a) Registro de la infracción en la Hoja de vida del Alumno, por parte del Docente o Inspector. b) Citación del apoderado consignada en acta de entrevistas. c) Entrevista con la Profesora Jefe y Dirección. d) Suspensión de uno a dos días. e) Derivación a especialistas internos o externos. Infracciones muy graves a) Registro de la infracción en la Hoja de Vida del Alumno, por parte del Docente o Inspector. b) Citación del apoderado consignada en Acta de Entrevistas. c) Suspensión de cuatro días. d) Condicionalidad de matrícula. e) Cancelación de matrícula. f) Suspensión de participar en ceremonias o actividades.

18 DESCRIPCION DE LAS SANCIONES Art. 17º Para una mejor aplicación y entendimiento de cada una de las sanciones se procede a detallar su descripción: a) Amonestación Escrita Una falta disciplinaria será amonestada verbalmente a la primera vez por el profesor (a). Si se repite, el profesor (a) anota la falta en forma detallada en el libro de clase. Este registro será controlado por el Profesor Jefe de curso una vez al mes. Si el alumno tiene tres anotaciones en su hoja de vida, el Profesor Jefe ( citará al alumno (a) e informará a los Padres. Un Alumno(a) será amonestado por el incumplimiento reiterado de sus deberes consagrado en el título II, de la segunda parte, Artículo 7º, letra b) de los Deberes de los Alumnos. En algunos casos el procedimiento de amonestaciones puede aplicarse también para algunas faltas graves cometidas la primera vez por alumnos que han tenido buena disciplina. b) Suspensión de Clases La Suspensión de Clases es una medida disciplinaria que puede ser hasta de una semana según la gravead de la falta. Se hace efectiva en alumnos (as) que tengan dos amonestaciones escritas y que reincidan en Actitudes de Indisciplina o que cometieron una falta grave.

19 La suspensión se determinará en reunión del Consejo de Profesores de curso a la cual asistirán el Profesor Jefe, U.T.P. y el Inspector General, dicha reunión será presidida por la Dirección. c) Matricula Condicional o Período de Prueba Medida que se aplica a alumnos y alumnas que hayan sido suspendidos(as) y que reincidan en actitudes de indisciplina o que cometan falta gravísima. La Matricula Condicional puede ser aplicada hasta por dos Años Escolares. Para su determinación debe ser reunido el Consejo de Profesores, Profesor de Curso y la Dirección. Un alumno(a) solo puede matricularse condicionalmente una vez durante el plazo de un año. d) Pérdida de Matrícula Medida que se aplica una vez agotados todas las instancias anteriores, permitiéndole al alumno culminar su proceso lectivo del año Escolar, pero sin renovación de Matrícula para el Año Escolar siguiente. Para la aplicación de esta medida se requiere de la reunión de una comisión del Consejo Académico conformado por los Profesores del Curso, el jefe técnico respectivo presidida por el Director o Subdirector del Colegio.

20 e) Expulsión o Retiro Definitivo Esta medida se aplica como último recurso, a un alumno que cometa una falta de extrema gravedad aunque haya sido primera vez, y se demuestre que está atentando contra la moral y las buenas costumbres, o que la falta esté tipificada como delito. Esta medida puede ser aplicada en cualquier momento del Año Escolar y para tal efecto debe ser convocado el Consejo de Profesores y el Consejo Directivo. DISPOSICIONES FINALES Del contrato de Prestación de Servicios Educacionales Art. 18º El Colegio, los Apoderados y sus Pupilos se relacionarán a través de un Contrato de Prestación de Servicios Educacionales que deberá ser suscrito por el Colegio y el Padre, Madre o Apoderado del respectivo Alumno, Pupilo o Educando, el que se regirá por las Normas del Derecho Común. Este contrato será a plazo fijo y tendrá una duración igual al Año Electivo para el cual se acuerde, entendiéndose incorporadas en él todas y cada una de las normas y condiciones establecidas en el Reglamento Interno del Colegio y en el cual el Apoderado se obliga a lo siguiente: Aceptar el Proyecto Educativo del Colegio, su Reglamento de Convivencia Escolar, su Reglamento de Disciplina y de Evaluación y Promoción. Responsabilizarse que su pupilo asista y trabaje en todas las actividades que programe el Colegio para favorecer su aprendizaje.

21 Cumplir con el compromiso de condicionalidad y además normas disciplinarias que el colegio establezca y afecte el comportamiento del alumno dentro del Colegio. Marta Méndez Espinoza Directora Linares, 2018.

Es deber del apoderado(a) velar por la presentación personal de su hijo, puntualidad y cumplimiento de normas establecidas por el establecimiento

Es deber del apoderado(a) velar por la presentación personal de su hijo, puntualidad y cumplimiento de normas establecidas por el establecimiento Escuela LOS ROBLES G N 405 AÑO 2015 Reglamento Interno Escuela Municipal G-405 LOS ROBLES.-DEBERES APODERADOS Es deber del apoderado(a) velar por la presentación personal de su hijo, puntualidad y cumplimiento

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA ESCOLAR.

REGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA ESCOLAR. REGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA ESCOLAR. AÑO 2018. ESCUELA DR. JORGE OTTE GABLER. CONVIVENCIA ESCOLAR. Capacidad que tienen las personas de vivir con otras en un marco de respeto mutuo y de solidaridad

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO MANUAL DE CONVIVENCIA

REGLAMENTO INTERNO MANUAL DE CONVIVENCIA ESCUELA BLAS CUEVAS-RAMÓN ALLENDE VALPARAÍSO REGLAMENTO INTERNO MANUAL DE CONVIVENCIA I. De los Derechos Derechos de los Alumnos 1.- El alumno tiene derecho a recibir una adecuada educación integral por

Más detalles

REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR

REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR REGLAMENTO INTERNO DE ALUMNOS Y APODERADOS. El presente Reglamento tiene como objetivo establecer Normas de Convivencia para padres y apoderados en relación a los derechos,

Más detalles

EXTRACTO DE REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR PROCEDIMIENTOS Y SANCIONES.

EXTRACTO DE REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR PROCEDIMIENTOS Y SANCIONES. EXTRACTO DE REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR PROCEDIMIENTOS Y SANCIONES. Conductas Inapropiadas Leves: Atraso en hora de llegada a clases sin justificar. Descuido de higiene personal (cabello, uñas, otro).

Más detalles

Primer Ciclo: (de 1ro. a 4to. Básico) En la mañana: a las 08:15 horas a 13:10 horas En la tarde: a las 14:15 horas a horas

Primer Ciclo: (de 1ro. a 4to. Básico) En la mañana: a las 08:15 horas a 13:10 horas En la tarde: a las 14:15 horas a horas NORMAS DE FUNCIONAMIENTO GENERAL ARTICULO Nº1 SOBRE EL HORARIO DE CLASES a. HORARIOS DE CLASES. Las puertas del colegio se abrirán 30 minutos antes del inicio de la jornada escolar y permanecerán cerradas

Más detalles

Escuela Fronteriza San Gabriel San José de Maipo

Escuela Fronteriza San Gabriel San José de Maipo COMPENDIO AÑO ESCOLAR 2014 VISIÓN Una escuela inclusiva, que aprecie la formación integral de todos los educandos y sus familias. Nuestra Visión, es Formar personas autoexigentes en conductas y que logren

Más detalles

Somos una Comunidad educativa donde el objetivo es atender alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales.

Somos una Comunidad educativa donde el objetivo es atender alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales. ESCUELA ESPECIAL DE LENGUAJE SANTA ROSA DE PELEQUEN REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR I.- FUNDAMENTOS: Somos una Comunidad educativa donde el objetivo es atender alumnos y alumnas con necesidades educativas

Más detalles

LEONARDO DA VINCI COLEGIO PARTICULAR

LEONARDO DA VINCI COLEGIO PARTICULAR A) APODERADOS: Al matricular a su pupilo en este Colegio, usted adquiere una serie de compromisos que inciden en la educación y formación personal de éste. Junto a la Dirección y profesores, queremos aunar

Más detalles

Reglamento -Normas de convivencia 2017 Escuela de Robótica de Misiones

Reglamento -Normas de convivencia 2017 Escuela de Robótica de Misiones Reglamento -Normas de convivencia 2017 Escuela de Robótica de Misiones I-Del Órgano Competente Artículo 1: La Escuela de Robótica de Misiones es competencia de la Cámara de Representantes bajo iniciativa

Más detalles

Los siguientes cuadros son ejemplos de transgresiones y sus respectivos procedimientos.

Los siguientes cuadros son ejemplos de transgresiones y sus respectivos procedimientos. 3.4. PROCEDIMIENTOS DE ACTUACIÓN EN CASO DE TRANSGRESIÓN A las normas contenidas en estas líneas se les entiende como el conjunto de reglas y procedimientos que tienen por finalidad regular las relaciones

Más detalles

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR. AÑO 2017 PARTE I. ALUMNOS Y APODERADOS

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR. AÑO 2017 PARTE I. ALUMNOS Y APODERADOS MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR. AÑO 2017 PARTE I. ALUMNOS Y APODERADOS El presente Reglamento tiene por objetivo preservar y garantizar el desenvolvimiento normal de la convivencia interna y de todas las

Más detalles

ESCUELA RICARDO CAMPILLAY CONTRERAS

ESCUELA RICARDO CAMPILLAY CONTRERAS ESCUELA RICARDO CAMPILLAY CONTRERAS ALTO DEL CARMEN REGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA ESCOLAR ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL: ESCUELA RICARDO CAMPILLAY CONTRERAS ALTO DEL CARMEN. REGION DE ATACAMA RESUMEN

Más detalles

Tabla de Graduación de Faltas

Tabla de Graduación de Faltas Tabla de Graduación de Faltas Conducta Descriptor Procedimiento I.- Puntualidad A.-.- Alumno (a) que incurra en atrasos al inicio de la jornada escolar o en horas intermedias II.- Presentación Personal

Más detalles

REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR ESCUELA LOS ROBLES CHELIN

REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR ESCUELA LOS ROBLES CHELIN REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR ESCUELA LOS ROBLES CHELIN 2012 REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR ESCUELA RURAL LOS ROBLES CHELIN El presente Reglamento de Convivencia Escolar ha sido elaborado por Profesores

Más detalles

AL COMPORTAMIENTO Y ASPECTO PERSONAL

AL COMPORTAMIENTO Y ASPECTO PERSONAL NORMAS DE CONVIVENCIA (Ed. Infantil) REFERENTES AL COMPORTAMIENTO Y ASPECTO PERSONAL: a. Asistir puntualmente a las actividades escolares b. Acudir a clase debidamente aseado c. Mantener respeto en todas

Más detalles

PROTOCOLO DE EMBARAZO, MATERNIDAD Y PATERNIDAD. Colegio Santa Teresa de Los Andes

PROTOCOLO DE EMBARAZO, MATERNIDAD Y PATERNIDAD. Colegio Santa Teresa de Los Andes PROTOCOLO DE EMBARAZO, MATERNIDAD Y PATERNIDAD Colegio Santa Teresa de Los Andes Protocolo de Embarazo, Maternidad y Paternidad I.- Introducción y Marco Legal El propósito de este documento es entregar

Más detalles

NORMAS DE CONVIVENCIA

NORMAS DE CONVIVENCIA NORMAS DE CONVIVENCIA Para garantizar la armonía comunitaria y estimular la responsabilidad y participación y al mismo tiempo favorecer el máximo rendimiento educativo de aquellos alumnos verdaderamente

Más detalles

Tabla de Graduación de Faltas

Tabla de Graduación de Faltas Tabla de Graduación de Faltas Conducta Descriptor Procedimiento I.- Puntualidad A.-.- Alumno (a) que incurra en atrasos al inicio de la jornada escolar o en horas intermedias 1. El alumno al presentar

Más detalles

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR COLEGIO ANDES CHILE NORMAS TÉCNICO ADMINISTRATIVAS

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR COLEGIO ANDES CHILE NORMAS TÉCNICO ADMINISTRATIVAS MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR COLEGIO ANDES CHILE NORMAS TÉCNICO ADMINISTRATIVAS DEBERES DE LOS PADRES 1. El Colegio considera parte importante el cumplimiento del proyecto educativo dentro del cual uno

Más detalles

Escuela Industrial Guillermo Richards Cuevas San Felipe

Escuela Industrial Guillermo Richards Cuevas San Felipe ANEXO REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR ANEXO REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR Escuela Industrial Guillermo Richards Cuevas San Felipe ANEXO 1: Precisiones y actualizaciones de la Escuela Industrial

Más detalles

MANUAL DE CONVIVENCIA ACADEMIA DE VERANO

MANUAL DE CONVIVENCIA ACADEMIA DE VERANO Consideraciones preliminares MANUAL DE CONVIVENCIA ACADEMIA DE VERANO Actualizado al 16 de noviembre de 2017 FUNDACIÓN CONSEJO DE CURSO aspira a que todos los niños y niñas logren potenciar el gusto por

Más detalles

Reglamento de convivencia escolar

Reglamento de convivencia escolar I. Fundamentos. Reglamento de convivencia escolar El desafío de nuestra Escuela es colaborar en la formación de niños y jóvenes autoeducados, que aspiren a la excelencia de sus capacidades y talentos,

Más detalles

REGLAMENTO DEL CENTRO GENERAL DE PADRES Y APODERADOS ESCUELA G.507 LAS MERCEDES CHIMBARONGO

REGLAMENTO DEL CENTRO GENERAL DE PADRES Y APODERADOS ESCUELA G.507 LAS MERCEDES CHIMBARONGO REGLAMENTO DEL CENTRO GENERAL DE PADRES Y APODERADOS ESCUELA G.507 LAS MERCEDES CHIMBARONGO El Centro General de Padres y Apoderados de la Escuela G-507 en asamblea general fijó la siguiente normativa

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DE PADRES, APODERADOS, DOCENTE Y ESTUDIANTES

REGLAMENTO INTERNO DE PADRES, APODERADOS, DOCENTE Y ESTUDIANTES Escuela Rural Chaiguao REGLAMENTO INTERNO DE PADRES, APODERADOS, DOCENTE Y ESTUDIANTES DEBERES Y DERECHOS DE LOS ALUMNOS: La presentación personal deberá ser aceptable, usando su respectivo uniforme, pelo

Más detalles

PROTOCOLO ANTE SITUACIONES DE CONFLICTO EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA.

PROTOCOLO ANTE SITUACIONES DE CONFLICTO EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA. PROTOCOLO ANTE SITUACIONES DE CONFLICTO EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA. Elaborado por: Jardín Infantil Magic Garden Antonio Varas #382 (45) 748127 Magicgarden.temuco@gmail.com Región de la Araucanía. Temuco.

Más detalles

Conociendo nuestro Reglamento Interno de Convivencia Escolar (RICE)

Conociendo nuestro Reglamento Interno de Convivencia Escolar (RICE) Talca, 04 de marzo de 2014 CIRCULAR Nº 3: Conociendo nuestro Reglamento Interno de Convivencia Escolar (RICE) Un nuevo año comienza, nuestros estudiantes vuelven a encontrarse con caras conocidas, amigos

Más detalles

REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR

REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 1.- FUNDAMENTACION: Todo alumno y alumna es una persona que debe ser tratada como tal, desempeñando responsablemente el rol que le compete en el grupo curso y en la comunidad

Más detalles

PROTOCOLO DE ACCIÓN FRENTE A EMBARAZOS, MATERNIDAD Y PATERNIDAD ADOLESCENTE.

PROTOCOLO DE ACCIÓN FRENTE A EMBARAZOS, MATERNIDAD Y PATERNIDAD ADOLESCENTE. PROTOCOLO DE ACCIÓN FRENTE A EMBARAZOS, MATERNIDAD Y PATERNIDAD ADOLESCENTE. El propósito de este documento es entregar orientaciones claras de actuación frente a la situación de embarazo, maternidad y

Más detalles

Reglamento de Disciplina

Reglamento de Disciplina Reglamento de Disciplina El presente reglamento tiene vigencia a partir de que inicia el semestre Agosto 2018. Cd. Reynosa, Tamps, a 1 de agosto del 2018. REGLAMENTO Título III. Disciplina Escolar Artículo

Más detalles

NORMAS DE CONVIVENCIA (Decreto 16/2016)

NORMAS DE CONVIVENCIA (Decreto 16/2016) NORMAS DE CONVIVENCIA (Decreto 16/2016) Curso 2016-2017 NORMAS BÁSICAS DE COMPORTAMIENTO En todo el Centro Respetar a los profesores, compañeros y todo el personal del centro. Cuidar el edificio, las instalaciones,

Más detalles

REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR ESCUELA DE LENGUAJE EDUCERE

REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR ESCUELA DE LENGUAJE EDUCERE REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR ESCUELA DE LENGUAJE EDUCERE 1 Considerando que la escuela es una organización compleja con objetivos institucionales propios; en la cual participan personas, estamentos

Más detalles

Colegio Madre Ana Eugenia Mientras más sepas, más bien podrás hacer DEBERES DE LA ESTUDIANTE EN CONDICIÓN DE EMBARAZO O MATERNIDAD:

Colegio Madre Ana Eugenia Mientras más sepas, más bien podrás hacer DEBERES DE LA ESTUDIANTE EN CONDICIÓN DE EMBARAZO O MATERNIDAD: PROTOCOLO POR EMBARAZO ADOLESCENTE I.- DERECHOS Y DEBERES DE LAS PARTES INVOLUCRADAS DEBERES DE LA ESTUDIANTE EN CONDICIÓN DE EMBARAZO O MATERNIDAD: - La Alumna (y/o el apoderado) debe informar su condición

Más detalles

km 18 tres esquinas los marcos fono

km 18 tres esquinas los marcos fono El presente Reglamento contiene las normas generales y especificas que deben ser conocidas, asumidas y respetadas por toda la comunidad escolar desde el nivel pre-escolar. Al momento de concretar la matrícula

Más detalles

PLAN ANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR COLEGIO BABILONIA

PLAN ANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR COLEGIO BABILONIA PLAN ANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR COLEGIO BABILONIA AÑO 2014 OBJETIVOS El siguiente Manual de Convivencia tiene como objetivo promover y desarrollar, en todos los integrantes de la comunidad escolar, los

Más detalles

1. Fechas de inicio año escolar 2017.

1. Fechas de inicio año escolar 2017. CIRCULAR Nº 01 / 2017 Informa sobre inicio año Escolar Estimados apoderados: Junto con saludarles cordialmente y esperando sea este un año próspero, informo a ustedes los aspectos y temas más relevantes

Más detalles

PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN INTERNO FRENTE A HECHOS DE VIOLENCIA ESCOLAR

PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN INTERNO FRENTE A HECHOS DE VIOLENCIA ESCOLAR PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN INTERNO FRENTE A HECHOS DE VIOLENCIA ESCOLAR Un Protocolo de Actuación es un documento que establece, de manera clara y organizada, los pasos a seguir y los responsables de implementar

Más detalles

REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR AÑO 2018

REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR AÑO 2018 REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR AÑO 2018 I. Misión del colegio: Somos un colegio laico de inspiración cristiana y conciencia ecológica que por medio de una enseñanza científico humanista en un ambiente

Más detalles

Escuela Particular Subvencionada Nº642 El Pequeño Estudiante REGLAMENTO INTERNO

Escuela Particular Subvencionada Nº642 El Pequeño Estudiante REGLAMENTO INTERNO Escuela Particular Subvencionada Nº642 El Pequeño Estudiante REGLAMENTO INTERNO El siguiente reglamento tiene por objeto formar niños capaces de conocer vivencias y actuar conforme a los valores esenciales

Más detalles

ALCALDIA MUNICIPAL DE CUSCATANCINGO

ALCALDIA MUNICIPAL DE CUSCATANCINGO ALCALDIA MUNICIPAL DE CUSCATANCINGO POLITICAS PARA ALUMNOS DE LAS DIFERENTES ESCUELAS, COLEGIOS, INSTITUTOS Y UNIVERSIDADES, QUE REALIZAN SUS HORAS SOCIALES O PRACTICAS DE OFICINA EN LA ALCALDIA MUNICIPAL

Más detalles

REUNIÓN DE APODERADOS Junio

REUNIÓN DE APODERADOS Junio REUNIÓN DE APODERADOS Junio PRIMER SEMESTRE 2016 FALTAN 4 SEMANAS SALEN DE VACACIONES DE INVIERNO MIÉRCOLES 6 DE JULIO DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 2016 RESPONDER ENCUESTA RESULTADOS SIMCE 2015 LENGUAJE

Más detalles

Escuela Básica G 90 Santa Margarita - Catemu

Escuela Básica G 90 Santa Margarita - Catemu Escuela Básica G 90 Santa Margarita - Catemu REGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA ESCOLAR REGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA ESCOLAR ESTABLECIMIENTO : ESCUELA BÁSICA SANTA MARGARITA R. B. D. : 1360-9 COMUNA

Más detalles

PLAN DE CONVIVENCIA (Elaborado según Decreto15/2007 publicado en B.O.C.M. 15 abril 2007)

PLAN DE CONVIVENCIA (Elaborado según Decreto15/2007 publicado en B.O.C.M. 15 abril 2007) PLAN DE CONVIVENCIA (Elaborado según Decreto15/2007 publicado en B.O.C.M. 15 abril 2007) - Cualquier profesor testigo de una infracción de las Normas de Conducta, de consideración leve, está facultado

Más detalles

Escuela Rural Para El Cajón de San Pedro.

Escuela Rural Para El Cajón de San Pedro. Corporación Juntos e.v. Escuela rural para El Cajón de San Pedro Parcela 43 A-3, El Cajón de San Pedro. Quillota 033-31 67 76 / 9 544 32 43 / 9 647 65 38 / 9 545 64 59 sociedadjuntos@yahoo.es REGLAME TO

Más detalles

CARTILLA DE PROCEDIMIENTOS. Premios y/o Estímulos para estudiantes que cumplan toda normativa:

CARTILLA DE PROCEDIMIENTOS. Premios y/o Estímulos para estudiantes que cumplan toda normativa: LICEO MIGUEL DE CERVANTES Y SAAVEDRA UNIDAD DE INSPECTORIA GENERAL CARTILLA DE PROCEDIMIENTOS Con el propósito de privilegiar la calidad y sustentabilidad de los aprendizajes de las y los estudiantes,

Más detalles

PROTOCOLO DE ACCIÓN FRENTE A EMBARAZOS, MATERNIDAD Y PATERNIDAD

PROTOCOLO DE ACCIÓN FRENTE A EMBARAZOS, MATERNIDAD Y PATERNIDAD PROTOCOLO DE ACCIÓN FRENTE A EMBARAZOS, MATERNIDAD Y PATERNIDAD MARCO LEGAL En Chile se encuentra garantizado el derecho de las alumnas embarazadas y madres a permanecer en sus respectivos establecimientos

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE SEGUIMIENTO DISCIPLINARIO

PROCEDIMIENTO DE SEGUIMIENTO DISCIPLINARIO Nº 00 28/03/2013 Página 1 de 12 PROCEDIMIENTO DE SEGUIMIENTO DISCIPLINARIO GRUPO EDUCACIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y COMERCIO CURICÓ PAG. 1 de 12 Fecha de elaboración: 01/03/2013 Versión: 1 Nº 00 28/03/2013

Más detalles

DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS

DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS I.- DERECHOS: Son derechos de los(as) alumnos(as): a.- Recibir una educación cristiana de acuerdo con las enseñanzas de la Iglesia y conforme a lo que plantean la

Más detalles

PROTOCOLO EN CASO DE MALTRATO, VIOLENCIA O AGRESION DE PADRES Y/O APODERADOS A MIEMBROS DEL ESTABLECIMIENTO Y/O ESTUDIANTES

PROTOCOLO EN CASO DE MALTRATO, VIOLENCIA O AGRESION DE PADRES Y/O APODERADOS A MIEMBROS DEL ESTABLECIMIENTO Y/O ESTUDIANTES 1 COLEGIO ALCÁZAR DE LAS CONDES INSPECTORIA GENERAL INTRODUCCIÓN. PROTOCOLO EN CASO DE MALTRATO, VIOLENCIA O AGRESION DE PADRES Y/O APODERADOS A MIEMBROS DEL ESTABLECIMIENTO Y/O ESTUDIANTES En el contexto

Más detalles

REGLAMENTO DE CONVIVENCIA Y DISCIPLINA

REGLAMENTO DE CONVIVENCIA Y DISCIPLINA REGLAMENTO DE CONVIVENCIA Y DISCIPLINA COLEGIO HISPANOAMERICANO LOS ANGELES AÑO 2013 NORMAS DE CONVIVENCIA Y DISCIPLINA COLEGIO HISPANOAMERICANO Los principios que sustentan la convivencia en nuestra comunidad

Más detalles

REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR COLEGIO RAUQUEN CAMPO 1 REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR COLEGIO RAUQUEN CAMPO

REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR COLEGIO RAUQUEN CAMPO 1 REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR COLEGIO RAUQUEN CAMPO REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR COLEGIO RAUQUEN CAMPO 1 REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR COLEGIO RAUQUEN CAMPO REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR COLEGIO RAUQUEN CAMPO 2 INTRODUCCIÓN: El Reglamento de

Más detalles

REGLAMENTO DE CONVIVENCIA

REGLAMENTO DE CONVIVENCIA Gobierno de Mendoza Dirección General de Escuelas Escuela Nº 1-123 PATRICIAS MENDOCINAS Gutiérrez 338.Ciudad. Mendoza. Tel. 4250265 REGLAMENTO DE CONVIVENCIA 2017-2018 (ADJUNTAR FOTOCOPIA DE DNI, CUIL

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO Y CENTRO EDUCACIONAL PROFESOR GUILLERMO GONZÁLEZ HEINRICH PROTOCOLOS DE ACCIÓN.

INSTITUTO POLITÉCNICO Y CENTRO EDUCACIONAL PROFESOR GUILLERMO GONZÁLEZ HEINRICH PROTOCOLOS DE ACCIÓN. INSTITUTO POLITÉCNICO Y CENTRO EDUCACIONAL PROFESOR GUILLERMO GONZÁLEZ HEINRICH PROTOCOLOS DE ACCIÓN. I.- PROTOCOLO ESTUDIANTES EMBARAZADAS, MADRES Y PADRES ADOLESCENTES Y SUS DERECHOS Y DEBERES DE ESTUDIANTES.

Más detalles

I N T R O D U C C I O N 2011

I N T R O D U C C I O N 2011 1 REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR ESCUELA F-495 PENÍNSULA DE TUMBES TALCAHUANO I N T R O D U C C I O N 2011 La educación tiene como finalidad contribuir al desarrollo integral de niños, niñas y jóvenes;

Más detalles

5. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE EL MALTRATO ENTRE ADULTOS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA COLEGIO CONCEPCIÓN SAN PEDRO

5. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE EL MALTRATO ENTRE ADULTOS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA COLEGIO CONCEPCIÓN SAN PEDRO 5. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE EL MALTRATO ENTRE ADULTOS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA COLEGIO CONCEPCIÓN SAN PEDRO I. Introducción: Los miembros de la Comunidad Educativa del Colegio tienen derecho a compartir

Más detalles

ANEXO REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR AÑO 2017

ANEXO REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR AÑO 2017 ANEXO REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR AÑO 2017 El presente reglamento tiene por finalidad promover y desarrollar en todos los integrantes de la comunidad educativa los principios y elementos que construyan

Más detalles

Protocolo de acción embarazo, maternidad y paternidad Adolescente

Protocolo de acción embarazo, maternidad y paternidad Adolescente Protocolo de acción embarazo, maternidad y paternidad Adolescente Es deber de la escuela F-775 Independencia apoyar y ayudar a jóvenes madres, embarazadas y padres, incentivándoles a que sigan estudiando

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO Y NORMAS DE CONVIVENCIA DEL COLEGIO PARTICULAR LOS CARRERA

REGLAMENTO INTERNO Y NORMAS DE CONVIVENCIA DEL COLEGIO PARTICULAR LOS CARRERA PAG. WEB: www.colegioloscarrera.cl CORREO EL.: info.colegioloscarrera.cl REGLAMENTO INTERNO Y NORMAS DE CONVIVENCIA DEL COLEGIO PARTICULAR LOS CARRERA La condición de alumnos y alumnas del Colegio Particular

Más detalles

HORARIO DE CLASES PRESENTACION PERSONAL.-

HORARIO DE CLASES PRESENTACION PERSONAL.- REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCUELA ANGEL MARIA:2012.- Escuela G Nº 553 Los Canelos.- Este reglamento ha sido elaborado con el propósito de fijar normas y deberes y derechos de los Alumnos y padres, apoderados,

Más detalles

COLEGIO SEMINARIO CONCILIAR ANCUD ESPECIALIDAD ELECTRICIDAD

COLEGIO SEMINARIO CONCILIAR ANCUD ESPECIALIDAD ELECTRICIDAD COLEGIO SEMINARIO CONCILIAR ANCUD ESPECIALIDAD ELECTRICIDAD REGLAMENTO INTERNO DE FUNCIONAMIENTO TALLER DE ELECTRICIDAD AÑO 2014 REGLAMENTO INTERNO DE FUNCIONAMIENTO TALLER DE ELECTRICIDAD. Artículo 1.

Más detalles

SANCIÓN 1.-Quitar la colación a otros compañeros del curso o de otro curso 1.2 Amonestación escrita

SANCIÓN 1.-Quitar la colación a otros compañeros del curso o de otro curso 1.2 Amonestación escrita Fecha Creación: 3 de marzo 2015 Versión: 4 Fecha de Vigencia: Marzo 2015 a Febrero 2016 FALTAS LEVES SANCIÓN RESPONSABLE DE SANCIÓN 1.-Quitar la colación a otros compañeros del curso o de otro curso 1.1

Más detalles

PERFIL DEL DOCENTE CAPÍTULO 1.

PERFIL DEL DOCENTE CAPÍTULO 1. 1.1. PERFIL: PERFIL DEL DOCENTE CAPÍTULO 1. Los docentes de la Institución Educativa Barrio Olaya Herrera, como profesionales de la educación, trabajan constantemente para alcanzar los siguientes ideales:

Más detalles

MANUAL DE CONVIVENCIA

MANUAL DE CONVIVENCIA Me di cuenta a tanta distancia, Después de andar y recorrer, Que era grande mi ignorancia Y había mucho que aprender (Pablo Neruda) MANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUTO PABLO NERUDA Aprender a convivir, convivir

Más detalles

REGLAMENTO INSTITUCIONAL PARA ALUMNOS DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR DEL. CBT Dr. Horacio Ramírez de Alba, Apaxco

REGLAMENTO INSTITUCIONAL PARA ALUMNOS DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR DEL. CBT Dr. Horacio Ramírez de Alba, Apaxco REGLAMENTO INSTITUCIONAL PARA ALUMNOS DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR DEL CBT Dr. Horacio Ramírez de Alba, Apaxco Todos los alumnos al iniciar su formación como bachilleres cuentan con los 100 puntos mismos que

Más detalles

ESCUELA JOSÉ DE SAN MARTÍN.

ESCUELA JOSÉ DE SAN MARTÍN. ESCUELA JOSÉ DE SAN MARTÍN. I. INTRODUCCIÓN. La convivencia escolar es una parte inherente de nuestra cotidianidad, aún si no la intencionamos. La propuesta de este Manual de Convivencia se hace necesaria

Más detalles

NORMAS. Curso

NORMAS. Curso Curso 2010-11 NORMAS Colegio Paraíso Sagrados Corazones c/ Padre Damián, 34 28036 Madrid Tfno. 91 344 16 93 Fax. 91 344 08 92 e- mail: secretaria@colegiopariso.es 1. OBJETO DEL DOCUMENTO El presente documento,

Más detalles

REGLAMENTO ACADÉMICO VERSIÓN 5

REGLAMENTO ACADÉMICO VERSIÓN 5 Artículo 1: El presente Reglamento establece el conjunto de normas generales que regulan las actividades académicas, los deberes y derechos de los alumnos, y el cumplimiento de la función docente del Instituto

Más detalles

I. Los alumnos deberán: EMBAJADA DE ESPAÑA

I. Los alumnos deberán: EMBAJADA DE ESPAÑA EMBAJADA DE ESPAÑA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN AGRUPACIÓN DE LENGUA Y CULTURA ESPAÑOLAS Documento de organización, funcionamiento y convivencia de las Aulas de la Agrupación de Lengua y Cultura Españolas en

Más detalles

REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR

REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR EL CUMPLIMIENTO DEL PRESENTE REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR DEPENDE DE TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA, DIRECTIVOS, DOCENTES, PADRES, APODERADOS, ALUMNOS y ALUMNAS INTRODUCCIÓN REGLAMENTO DE CONVIVENCIA

Más detalles

PROTOCOLO DE ACTUACION PARA ESTUDIANTES EMBARAZADAS Y MADRES-PADRES ADOLESCENTES 2017

PROTOCOLO DE ACTUACION PARA ESTUDIANTES EMBARAZADAS Y MADRES-PADRES ADOLESCENTES 2017 PROTOCOLO DE ACTUACION PARA ESTUDIANTES EMBARAZADAS Y MADRES-PADRES ADOLESCENTES 2017 PROTOCOLO DE ACTUACION PARA ESTUDIANTES EMBARAZADAS Y MADRES Y PADRES ADOLESCENTES ANTECEDENTES El propósito de este

Más detalles

PLAN DE CONVIVENCIA. (Elaborado según Decreto15/2007 publicado en B.O.C.M. 15 abril 2007)

PLAN DE CONVIVENCIA. (Elaborado según Decreto15/2007 publicado en B.O.C.M. 15 abril 2007) PLAN DE CONVIVENCIA (Elaborado según Decreto15/2007 publicado en B.O.C.M. 15 abril 2007) - Cualquier profesor testigo de una infracción de las Normas de Conducta, de consideración leve, está facultado

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO (Manual de Convivencia) ESCUELA D-740 REPUBLICA DEL ECUADOR

REGLAMENTO INTERNO (Manual de Convivencia) ESCUELA D-740 REPUBLICA DEL ECUADOR 1 REGLAMENTO INTERNO (Manual de Convivencia) ESCUELA D-740 REPUBLICA DEL ECUADOR Introducción: El presente Reglamento (Manual de Convivencia) tiene como finalidad servir de instrumento regulador de los

Más detalles

GUÍA PARA UNA SANA CONVIVENCIA ESCOLAR

GUÍA PARA UNA SANA CONVIVENCIA ESCOLAR GUÍA PARA UNA SANA CONVIVENCIA ESCOLAR ORIENTACIONES, REGLAMENTOS Y PROTOCOLOS DE RESOLUCION DE CONFLICTOS Y REPARACIÓN DE DAÑOS COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE ANDACOLLO, CÍA., ALTA, LA SERENA PRESENTACIÓN

Más detalles

SCUOLA ITALIANA ALCIDE DE GASPERI LA SERENA

SCUOLA ITALIANA ALCIDE DE GASPERI LA SERENA SCUOLA ITALIANA ALCIDE DE GASPERI LA SERENA PROTOCOLO DE INGRESO Y RETIRO DE ALUMNOS AÑO ESCOLAR 2016 PROTOCOLO DE INGRESO Y RETIRO DE ALUMNOS Por intermedio del presente protocolo, se informa a los alumnos,

Más detalles

PROTOCOLO DE ACCIÓN SEGÚN LA LEY DE VIOLENCIA ESCOLAR

PROTOCOLO DE ACCIÓN SEGÚN LA LEY DE VIOLENCIA ESCOLAR PROTOCOLO DE ACCIÓN SEGÚN LA LEY DE VIOLENCIA ESCOLAR 20.536 1. El establecimiento debe velar por los derechos de los niños y niñas de la comunidad educativa, por lo tanto, cumpliendo con el Manual de

Más detalles

REGISTRO DEL TALLER DE REFLEXIÓN CON PROFESORAS/ES SOBRE EL MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR

REGISTRO DEL TALLER DE REFLEXIÓN CON PROFESORAS/ES SOBRE EL MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR REGISTRO DEL TALLER DE REFLEXIÓN CON PROFESORAS/ES SOBRE EL MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR Instrucciones: Fecha 14 de junio del 2016. Nivel Profesores Presidente de Comisión Secretarias (os) de Comisión

Más detalles

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ALUMNAS EMBARAZADAS, MADRES Y PADRES ESTUDIANTES

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ALUMNAS EMBARAZADAS, MADRES Y PADRES ESTUDIANTES 1 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ALUMNAS EMBARAZADAS, MADRES Y PADRES ESTUDIANTES LICEO SAN FRANCISCO 2018 2 INDICE PÁGINA INTRODUCCIÓN 3 ACERCA DE LA COMUNICACIÓN 4 ACERCA DE LOS PROCEDIMIENTOS DE APOYO 4 ACERCA

Más detalles

REGLAMENTO DE CONVIVENCIA NORMAS DE DISCIPLINA PARA LOS ALUMNOS DEL COLEGIO NOBEL GABRIELA MISTRAL

REGLAMENTO DE CONVIVENCIA NORMAS DE DISCIPLINA PARA LOS ALUMNOS DEL COLEGIO NOBEL GABRIELA MISTRAL COLEGIO NOBEL GABRIELA MISTRAL INSPECTORIA GENERAL REGLAMENTO DE CONVIVENCIA NORMAS DE DISCIPLINA PARA LOS ALUMNOS DEL COLEGIO NOBEL GABRIELA MISTRAL El presente documento se ha elaborado sobre las bases

Más detalles

PROTOCOLO DE APOYO A ESTUDIANTES MADRES Y EMBARAZADAS

PROTOCOLO DE APOYO A ESTUDIANTES MADRES Y EMBARAZADAS PROTOCOLO DE APOYO A ESTUDIANTES MADRES Y EMBARAZADAS ESCUELA PARTICULAR HOLANDA 2018 LEGALIDAD EN CHILE En Chile se encuentra garantizado el derecho de las alumnas embarazadas y madres a permanecer en

Más detalles

Reglamento de la Convivencia Escolar

Reglamento de la Convivencia Escolar Reglamento de la Convivencia Escolar ESCUELA DE PÁRVULOS EL OLIMPO Basado en orientaciones del Ministerio de Educación, Transversalidad Artículo 1: Objetivos 1- El presente reglamento tiene por finalidad

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DEL INTERNADO. LICEO POLlTECNICO "IRENEO BADILLA FUENTES" LINARES

REGLAMENTO INTERNO DEL INTERNADO. LICEO POLlTECNICO IRENEO BADILLA FUENTES LINARES ILUSTRE MUNICIPALlDAD LINARES LICEO POLITÉCNICO "IRENEO BADILLA FUENTES" DIRECCION ========== REGLAMENTO INTERNO DEL LICEO POLlTECNICO "IRENEO BADILLA FUENTES" LINARES Linares, Abril 2013.- 1 a) Gestión

Más detalles

Normas de Organización y Convivencia

Normas de Organización y Convivencia Normas de Organización y Convivencia 2012 Asistencia y Puntualidad: Turno Mañana (Castellano): Apertura del Colegio:...7.30 hs. Entrada:...8.00 hs. Límite de Entrada...8.10 hs. (1º a 7º Grado) Formación

Más detalles

ESTATUTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR LICEO INDUSTRIAL DE LA CONSTRUCCION VICTOR BEZANILLA SALINAS I.- DISPOSICIONES GENERALES

ESTATUTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR LICEO INDUSTRIAL DE LA CONSTRUCCION VICTOR BEZANILLA SALINAS I.- DISPOSICIONES GENERALES 1 ESTATUTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR LICEO INDUSTRIAL DE LA CONSTRUCCION VICTOR BEZANILLA SALINAS I.- DISPOSICIONES GENERALES 1º El presente estatuto se aplicará a todos(as) los(as) estudiantes matriculados

Más detalles

PROTOCOLO DE RETENCIÓN EN EL SISTEMA ESCOLAR DE ESTUDIANTES, MADRES Y PADRES ADOLECENTES

PROTOCOLO DE RETENCIÓN EN EL SISTEMA ESCOLAR DE ESTUDIANTES, MADRES Y PADRES ADOLECENTES PROTOCOLO DE RETENCIÓN EN EL SISTEMA ESCOLAR DE ESTUDIANTES, MADRES Y PADRES ADOLECENTES Embaraza-Maternidad-Paternidad El COLEGIO dentro de su formación espera fomentar en sus alumnos y alumnas la paternidad

Más detalles

Protocolo salidas pedagógicas y extraprogramaticas

Protocolo salidas pedagógicas y extraprogramaticas Protocolo salidas pedagógicas y extraprogramaticas PROTOCOLO SALIDAS PEDAGÓGICAS Este documento tiene como finalidad dar a conocer a toda la comunidad escolar los pasos a seguir, cuidados, medidas y acciones

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO Y DE CONVIVENCIA ESCOLAR

REGLAMENTO INTERNO Y DE CONVIVENCIA ESCOLAR COLEGIO PORTALES LA FLORIDA REGLAMENTO INTERNO Y DE CONVIVENCIA ESCOLAR Introducción. I NORMAS DE FUNCIONAMIENTO El presente reglamento interno y de convivencia escolar que acompaña, orienta, regula y

Más detalles

REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR. ESCUELA G-359 COIHUE CURACO 2018

REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR. ESCUELA G-359 COIHUE CURACO 2018 Departamento de Educación Municipalidad Chol-Chol Escuela Municipal G- 359 Coihue Curaco DE REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR. ESCUELA G-359 COIHUE CURACO 2018 Profesora Encargada: Ingrid Brunett Concha.

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DE LOS PADRES Y APODERADOS JARDIN INFANTIL DISNEY S 2017

REGLAMENTO INTERNO DE LOS PADRES Y APODERADOS JARDIN INFANTIL DISNEY S 2017 Jardín Infantil Disney s REGLAMENTO INTERNO DE LOS PADRES Y APODERADOS JARDIN INFANTIL DISNEY S 2017 A) GENERALIDADES B) DERECHOS C) DEBERES ESTE DOCUMENTO ES DE LECTURA OBLIGATORIA PARA TODOS LOS PADRES

Más detalles

Colegio Gabriel Taborin Nazaret, fuente de misericordia Año 2016 REGLAMENTO INTERNO NIVEL SECUNDARIO

Colegio Gabriel Taborin Nazaret, fuente de misericordia Año 2016 REGLAMENTO INTERNO NIVEL SECUNDARIO REGLAMENTO INTERNO NIVEL SECUNDARIO 1. ASISTENCIA: -El horario escolar inicia 7:30 h, el de finalización es el fijado por vicedirección y comunicado en el horario de cada curso al comienzo del ciclo lectivo.

Más detalles

PROTOCOLO DE INGRESO Y SALIDA DEL ESTABLECIMIENTO

PROTOCOLO DE INGRESO Y SALIDA DEL ESTABLECIMIENTO PROTOCOLO DE INGRESO Y SALIDA DEL ESTABLECIMIENTO 2018 PROTOCOLO DE INGRESO Y SALIDA DEL ESTABLECIMIENTO El presente documento entrega las normas de seguridad en horario de entradas y salidas de alumnos.

Más detalles

ANEXO III: NORMAS DE CONVIVENCIA DE LA ESO. PROTOCOLO ANTE SU INCUMPLIMIENTO. Normas de Convivencia ESO

ANEXO III: NORMAS DE CONVIVENCIA DE LA ESO. PROTOCOLO ANTE SU INCUMPLIMIENTO. Normas de Convivencia ESO ANEXO III: NORMAS DE CONVIVENCIA DE LA ESO. PROTOCOLO ANTE SU INCUMPLIMIENTO. Normas de Convivencia ESO 1. TIPIFICACIÓN DE NORMAS DE LA SECCIÓN DE SECUNDARIA. 1.1. Sobre el comportamiento del alumno 1.2.

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO LICEO COMERCIAL ÑUÑOA

REGLAMENTO INTERNO LICEO COMERCIAL ÑUÑOA REGLAMENTO INTERNO LICEO COMERCIAL ÑUÑOA Como miembros de una comunidad escolar que se caracteriza por entregar una formación valórica humanista, sin distinción de raza, ideología política o credo religioso,

Más detalles

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR El Derecho Vivir en Paz. MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016 El presente documento establece las normas convivencia l Liceo Víctor Jara la Municipalidad La Pintana Este documento es parte l Reglamento interno

Más detalles

IES LA SERNA PLAN DE CONVIVENCIA

IES LA SERNA PLAN DE CONVIVENCIA IES LA SERNA PLAN DE CONVIVENCIA Este Plan de Convivencia se ha desarrollado con arreglo al decreto 15/2007, de 19 de abril, por el que se establece el marco regulador de la convivencia en los centros

Más detalles

EDUCACIÓN ADVENTISTA COLEGIO ADVENTISTA DE ARICA EXTRACTO

EDUCACIÓN ADVENTISTA COLEGIO ADVENTISTA DE ARICA EXTRACTO EDUCACIÓN ADVENTISTA COLEGIO ADVENTISTA DE ARICA EXTRACTO REGLAMENTO DE EVALUACIÓN 2017 2 PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Todo lo que hagan, háganlo de buena gana, como si estuvieran sirviendo al Señor

Más detalles