Reglamento de Convivencia Escolar

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Reglamento de Convivencia Escolar"

Transcripción

1 Colegio El Almendro Reglamento de Convivencia Escolar Colegio El Almendro El Bosque Mayo, 2013

2 Disposiciones Generales: Reglamento de Convivencia Escolar 2013 El presente Reglamento tiene por objetivo preservar y garantizar el desenvolvimiento normal de la convivencia interna y de todas las actividades escolares que se realicen en los recintos y lugares que ocupa el Colegio para cumplir sus funciones, o fuera de ellos tratándose de actividades oficiales de éste. Las facultades disciplinarias están principalmente radicadas en la Directora, Consejo de Profesores, Profesores Jefes, Inspectores de Patio, u otra persona o instancia que se determine, con el ánimo de colectivizar las decisiones que se impongan. Las normas de este Reglamento se aplicarán a todos los alumnos del establecimiento. El presente Reglamento contiene las normas que deben ser respetadas por toda la Comunidad del Colegio El Almendro en su conjunto. Al momento de la matrícula del alumno (a), el apoderado y su pupilo asumen la obligación de respetar, cumplir y hacer cumplir lo especificado en este reglamento. El presente Reglamento Interno de Convivencia y Disciplina será difundido durante el mes de Marzo por cada Profesor Jefe en tres instancias: alumnos en orientación, apoderados durante la primera reunión y comienzo del segundo semestre. El Reglamento de Convivencia debe permanecer en el diario mural de cada sala de clases y deben estar los nombres de los mediadores visiblemente. La Mediación Escolar es relevante en nuestro Colegio ya que norma la Convivencia entre los miembros de la Comunidad Educativa. Cada curso tiene sus propias normas de convivencia ya que fueron analizadas e internalizadas por los alumnos(as). Deben respetarse por todo el alumnado ya que son comunes para todos. Además, durante el período de matrícula será entregado a los apoderados un ejemplar completo del mismo, cuya constancia de entrega deberá ser firmada por éstos. DERECHOS DE LOS ALUMNOS. Los alumnos del colegio tienen los siguientes derechos: - Respeto a su dignidad personal. - Recibir un trato digno y respetuoso por parte de todos los miembros de la Comunidad Educativa. - Desarrollar sus potencialidades. - Participar en igualdad de condiciones con sus compañeros a acceder a todos los servicios educativos ofrecidos por el Colegio. - Ser informado de todos los principios, normas y reglamentos que regulan la vida escolar. - Derecho de matrícula y continuidad de sus estudios para alumnas embarazadas. - Participar en programas recreativos y salidas institucionales. - Ser evaluados en forma justa y oportuna. Colegio El Almendro versión Mayo 2013 Página 1

3 - Conocer y participar en las actividades académicas, pedagógicas y deportivas programadas por el Colegio. - Derecho a informarse del motivo de cualquier sanción disciplinaria en su contra. - Derecho a apelar frente a determinadas sanciones, solicitando por escrito analizar su caso en el Consejo de Profesores. -El alumno no será devuelto a su hogar bajo ninguna circunstancia. - A utilizar todas las dependencias del establecimiento cuando se trate de fines académicos, pedagógicas y deportivas. DEBERES DE LOS ALUMNOS: Los alumnos tienen los siguientes deberes: - Respetar la integridad física y moral de cada uno de los integrantes de la unidad educativa. - Respetar a las autoridades, profesores, pares y demás miembros de la comunidad escolar dentro y fuera del establecimiento. - Mantener una actitud de respeto en actos cívicos y otros. - Mantener una actitud honesta en relación con la propiedad ajena y en sus deberes y evaluaciones escolares. - Cuidar el mobiliario, material didáctico, libros, asimismo la presentación de murallas, puertas, ventanas y escritorios. - Abstenerse del consumo de cigarrillos, drogas, alcohol, otros. - Abstenerse de ingresar al establecimiento publicaciones, videos que atenten contra la moral y las buenas costumbres. - Abstenerse de usar joyas, cosméticos en su presentación personal. - No realizar juegos de azar en la escuela. - Cumplir con el horario de clases de Lunes a Viernes. - Puntualidad: llegar a clases a las 07:50 antes del toque de campana que es a las 08:00 hrs. - Se llevará un registro de atrasos en Inspectoría. - Estar puntualmente en la sala al inicio de la hora de clase. - Presentar tareas y trabajos en las fechas dadas. - Presentar a tiempo y debidamente firmadas las comunicaciones, circulares, notas, justificativos, otros. - Asistencia: asistir a todas las clases del Colegio. - Para ser promovido de curso, el alumno debe asistir a lo menos el 85% de las clases según consta en el Reglamento de Evaluación y Promoción. - La inasistencia a clases o a otras actividades programadas por el Colegio, sin certificado médico deberán ser justificadas por el apoderado, durante la semana en que la inasistencia se produzca. - En caso de ausencia a evaluaciones, el apoderado deberá justificar personalmente en la Dirección del Colegio. Si el motivo de la ausencia es enfermedad, deberá presentar un certificado médico. - Los alumnos que se retiren durante la jornada escolar, debe ser retirado por el apoderado y por causa justificada. Colegio El Almendro versión Mayo 2013 Página 2

4 USO DEL UNIFORME: - El alumno o alumna debe asistir al Colegio vestido correctamente y será responsabilidad de su apoderado, el que ello ocurra efectiva y sistemáticamente: - Varones: pantalón gris no apitillado, camisa blanca, polera de la escuela, chaleco azul marino, calcetines grises, zapatos negros, chaqueta azul marino y/o parka azul marino. - Cotona beige: su uso es obligatorio de Kínder a 8 básico. - Delantal blanco: de 1 a 4 medio de uso obligatorio. - Damas: Jumper azul marino (holgado a 4 centímetros sobre la rodilla), blusa blanca, polera de la escuela, chaleco azul marino, calcetines azules, chaqueta azul marino y/o parka azul. - Delantal de cuadrillé rosado: su uso es obligatorio de kínder a 8 básico. - Queda prohibido combinar otras prendas de vestir que no correspondan a las establecidas dentro del presente reglamento. - Para la clase de Educación Física: debe presentarse con el buzo del Colegio. De lo contrario deberá llegar al establecimiento con su uniforme y acá cambiarse su ropa sólo para la clase de Ed. Física. (Polera blanca y sus útiles de aseo respectivos). - El pantalón de buzo del colegio no debe ser apitillado. PRSENTACIÓN PERSONAL: - Varones: pelo corto, sin corte de fantasía. - Damas: con el pelo tomado y sin: joyas, maquillaje, pelo teñido con colores que no sean naturales (rojo, verde, azul, violeta), y sin uñas pintadas. - Queda absolutamente prohibido el uso de piercing, en cualquier parte visible del cuerpo. Los elementos que no correspondan al uniforme escolar oficial del Colegio, serán requisados y quedarán en Inspectoría, debiendo ser retirados por el apoderado personalmente previa firma del libro correspondiente. Los alumnos(as) que no cumplan con lo establecido en cuanto al uniforme y presentación personal serán suspendidos hasta que asista con su apoderado. Si la conducta persiste y el alumno(a) es sorprendido por segunda vez se entrevistará al apoderado para que asuma la responsabilidad y esté en conocimiento que la reiteración de ésta, es considerada grave. Los deberes indican una forma de comportamiento positiva de los alumnos y alumnas, por lo que su incumplimiento determinará la aplicación de sanciones de tipo: Colegio El Almendro versión Mayo 2013 Página 3

5 A) Falta leve. B) Falta grave C) Falta gravísima Reglamento de Convivencia Escolar 2013 Toda sanción se aplicará considerando las circunstancias atenuantes y/o agravantes que concurran a configurar las responsabilidades de quienes supuestamente han cometido la falta. Son circunstancias atenuantes: - La provocación o amenaza de parte del ofensor de manera previa o proporcional a la falta cometida. - La irreprochable conducta anterior del inculpado. Son circunstancias agravantes: - Obrar con premeditación. - Cometer la falta con abuso de confianza. - Ejecutar la falta con ofensa a las autoridades del Colegio - Ser reincidente en la falta o haberse probado la reiteración de los hechos constitutivos de las faltas no sancionadas en su oportunidad. Toda sanción determinada y ejecutoriada que afecte a un alumno o alumna debe ser comunicada al equipo docente y al apoderado, dejando constancia expresa de ella en la hoja de vida del alumno en el Libro de clases respectivo. Las sanciones serán graduadas en función del tipo y gravedad de la falta, las que deben, en su conjunto resguardar la dignidad de las personas y el derecho a la educación. PEDICULOSIS: No se aceptan con pediculosis, en caso de encontrar, se le comunica al apoderado, dándole un plazo breve para la solución, de no cumplir no se le permite el ingreso a clases para evitar el contagio. DE LAS SANCIONES Y SUS PROCEDIMIENTOS: Ante la trasgresión de una norma leve, grave y gravísima se aplicarán las siguientes sanciones: FALTAS LEVES Atrasos reiterados sin justificación. Presentación personal inadecuada. Presentarse sin útiles de trabajo. No traer Libreta de Comunicaciones. MEDIDA O SANCIÓN 1 Amonestación Verbal. 2 Anotación en Hoja de Vida. (Con tres anotaciones se cita al Colegio El Almendro versión Mayo 2013 Página 4

6 No traer firmadas las comunicaciones. Presentarse sin uniforme completo. Permanecer en la sala sin autorización durante los recreos. Incumplimiento de tareas y trabajos. FALTAS GRAVES Acumulación de tres faltas leves. No asistir regularmente a clases. Inasistencia a pruebas, disertaciones. La frecuente desatención y obstaculización del normal desarrollo de la clase. Usufructuar y copiar trabajos. Incitar al desorden de hecho o de palabra. Faltar el respeto a sus compañeros, profesores u otros funcionarios del establecimiento. Expresarse con vocabulario o gestos groseros. Copiar en pruebas. No guardar compostura en actos cívicos. Desobedecer a profesores e inspectores. Rayar muebles, paredes y baños del colegio, escribir groserías en ellos. Inhabilitar libros y cualquier bien de uso común. Ocasionar daños en los bienes de otros miembros de la Comunidad Escolar. Usar teléfonos celulares en clases. Usar elementos que no correspondan al uniforme (aros, collares, piercing, y otros adornos) Prohibido el uso de MP3-MP4 Notebook, Netbook.. Eludir clases o retirarse de ella sin autorización. Expresarse con vocabulario o gestos groseros. Manifestar actitudes irrespetuosas en actos cívicos y ceremonias internas y externas. apoderado). Profesor(a) Jefe, Inspectores. MEDIDA O SANCIÓN 1 Amonestación Verbal. 2 Anotación en Hoja de Vida. 3 Citación al apoderado. Profesor(a) de la asignatura, profesor(a) jefe, Directora. 1 Amonestación Verbal. 2 Anotación en Hoja de Vida. 3 Citación al apoderado. Profesor(a) Jefe - Directora 1 Amonestación Verbal. 2 Anotación en hoja de vida. 3 Citación al apoderado. 4 Reparación del daño. Profesor Jefe - Directora 1 Amonestación Verbal. 2 Anotación en hoja de vida. 3 Citación al apoderado. 4 Retiro de la especie por parte de apoderado. Profesor(a) Jefe y profesor de asignatura, inspector y Directora. 1 Amonestación Verbal. 2 Anotación en hoja de vida. 3 Citación al apoderado. 4 Condicionalidad de matrícula. Profesor de turno. Profesor(a) Jefe, Directora. Colegio El Almendro versión Mayo 2013 Página 5

7 Manifestar actitudes irreverentes, groseras o insolentes hacia los emblemas patrios. FALTAS GRAVÍSIMAS Acumulación de tres faltas graves. Reiteradas e injustificadas inasistencias prolongadas a clases. Lesionar de hecho la dignidad y el prestigio de las personas e institución con actitudes insolentes y/o groseras hacia las autoridades del Colegio, docentes, compañeros y funcionarios tanto en el Establecimiento o por vías: Mail, Facebook, etc. Amenazar a través de redes sociales como: facebook, chat, mail, twitter y tecnología como celulares a través de mensajes de texto, etc. Sustracción de propiedad ajena. Fugarse de clases o del colegio durante el desarrollo de las actividades educativas. Fumar o ingerir alcohol en dependencias del establecimiento y/o actividades extra programáticas, dentro y fuera del colegio. Incitar a graves situaciones de desorden e indisciplina. Portar armas, elementos cortantes que puedan dañar a alguna persona. Portar material pornográfico o erótico. Adulterar notas en Libro de clases Incumplimiento reiterado de sanciones impuestas. Portar, consumir o traficar drogas dentro del establecimiento. Abuso o acoso sexual. Actos vandálicos contra la propiedad del establecimiento y de sus miembros. Tener dos semestres con matrícula condicional. MEDIDA O SANCIÓN 1 Amonestación Verbal. 2 Anotación en hoja de vida. 3 Citación al apoderado. 4 Suspensión de clases. Condicionalidad de matrícula. Docentes, Profesor(a) Jefe, Directora. 1 Amonestación Verbal. 2 Anotación en hoja de vida. 3 Citación al apoderado. 4 Cancelación de matrícula. Directora, Consejo de Profesores. Colegio El Almendro versión Mayo 2013 Página 6

8 La cancelación de matrícula es la sanción que se aplica a aquellos alumnos(a) que incurren en faltas que ponen en riesgo tanto su seguridad como la del resto de la Comunidad Educativa. Es aplicada por la Dirección del Colegio en conjunto con el Consejo d Profesores. No será causal de cancelación de matrícula los problemas socioeconómicos y/o rendimiento de los alumnos durante el año escolar. Un alumno(a) que fue sujeto de cancelación de matrícula no podrá volver a ser matriculado en el establecimiento. Todo alumno que ha cometido una falta considerada como gravísima tendrá derecho a apelar la sanción recibida ante la Dirección del Colegio a través del siguiente procedimiento: Presentación de una carta dirigida a la Dirección inmediatamente conocida la sanción, con las disculpas correspondientes y el compromiso de cambiar esa actitud. La Dirección y el Consejo de Profesores tendrá un plazo de 48 horas para estudiar el caso y emitir un juicio final y definitivo. DE LAS CONDUCTAS MERITORIAS: Para consolidar un ambiente de sana convivencia escolar, se considera el reforzamiento positivo para aquellas acciones, conductas y actitudes favorables de los alumnos y alumnas. CONDUCTAS FAVORABLES: Impecable presentación personal. Participación voluntaria en actividades organizadas por el Colegio. Respeto a las normas impuestas por el Colegio. Representar al establecimiento en actividades deportivas, artísticas y otras. Aceptar errores cometidos. Puntualidad y Asistencia a sus actividades académicas. Colaboración en el aseo y cuidado del mobiliario del Colegio. Cumplimiento de sus deberes escolares. Las acciones descritas anteriormente se hacen merecedoras de los siguientes reconocimientos: - Reconocimiento verbal, individual o grupal, según corresponda. Colegio El Almendro versión Mayo 2013 Página 7

9 - Anotación positiva en la hoja de vida - Citación al Apoderado para comunicar la favorable conducta del alumno(a) - Entrega de una distinción al mérito, la cual es recibida por el Apoderado en la reunión de Apoderados - Publicación del nombre o la fotografía del alumno(a) en el panel de destacados mensuales DE LAS SITUACIONES ESPECIALES: Cuando algún Alumno(a) presente estado de gravidez, comprobado con el Certificado Médico correspondiente, podrá asistir regularmente a clases hasta cuando fisiológicamente le sea posible o lo determine un Certificado Médico, para continuar un proceso diferenciado, donde se le permitirá rendir pruebas y trabajos en fechas predeterminadas por el Consejo de Profesores, todo con el propósito de proteger la salud de la alumna y de la criatura en gestación y permitirá a la vez, el término satisfactorio del año lectivo. El establecimiento dará las facilidades académicas para que la alumna embarazada pueda asistir regularmente a su control pre-natal y post parto, y todos los que requiera el lactante. La alumna embarazada podrá ser promovida con una asistencia menor al 85% cuando sus ausencias sean justificadas por el médico tratante. Podrá asistir a las clases de Educación Física en forma regular, pudiendo ser evaluadas en forma diferenciada o ser eximidas en los casos que por razones de salud así proceda. Al inicio de cada año escolar se hace entrega a los padres y apoderados, tanto antiguos como nuevos de un anexo del reglamento de convivencia como recordatorio de las normas más importantes del presente reglamento. LO QUE HAY QUE HACER EN CASO DE ABUSOS SEXUAL O MALTRATO: Se debe dar inmediatamente credibilidad cuando el niño/a relata que es víctima de una situación de abuso o maltrato. Se debe acoger y escuchar al alumno(a) haciéndole sentir seguro y protegido. Se debe aplicar de manera inmediata el protocolo de actuación frente a situaciones vulneradoras de derechos. Se debe resguardar la intimidad e identidad del alumno(a) en todo momento, sin exponer su experiencia frente al resto de la Comunidad Educativa. Se debe derivar a las instituciones y organismos especializados. Se debe aclarar al niño/a que no es culpable o responsable de la situación que lo afecta. Colegio El Almendro versión Mayo 2013 Página 8

10 Debe promover la prevención y autocuidado, propiciar la comunicación permanente con los padres, madres y apoderados y así favorecer la confianza y acogida a los niños(as) para pedir ayuda. Se debe dar de inmediato aviso a la Dirección para llamar a los organismos pertinentes y asi comenzar la investigación. Si el maltratador o abusador es miembro de la Comunidad Educativa es cesado de sus funciones en forma inmediata para no exponer a su victima y dar aviso a Carabineros PDI- Dirección Provincial. Ministerio de Educación, etc. en forma inmediata. PROCEDIMIENTOS PARA LA CANCELACIÓN DE LA MATRÍCULA Amonestación Verbal Suspensión de clases del alumno, hasta que se presente con sus Padres y /o Apoderado Entrevista del Inspector(ra), Profesor(ra) Jefe, Jefe(a) U.T.P y Dirección con los Padres y / Apoderados para darles a conocer la falta en que ha incurrido su Hijo(a), pupilo(a) Análisis de la situación del alumno(a) por parte de la Unidad Técnica Pedagógica (exposición psicológica correspondiente); según los resultados de este análisis al alumno(a). se le cancelará la matrícula o quedará condicional. Informe a los Padres y / o Apoderado de la situación final del Alumno(a), y si amerita la cancelación de la matrícula, el alumno(a) será derivado a otra institución educativa. Cada Profesor (ra) Jefe debe diagnosticar e identificar los alumnos(as) con problemas conductuales y de rendimiento con el fin de registrar en una carpeta de cada curso los diferentes casos problemáticos. Cada hoja de observación del alumno(a) debe llevar los siguientes datos: -Nombre completo- Curso. - Apoderado - Dirección -Teléfono - Tipo de Problemática - Observaciones Negativas avaladas por la firma del Profesor (a) Jefe o de Asignatura. - Medidas a tomar para mejorar la situación. Colegio El Almendro versión Mayo 2013 Página 9

11 - Este seguimiento debe ser firmado por el Apoderado o dejar registrado si el Apoderado no presenta interés por su pupilo(a) - Esta carpeta debe funcionar en todos los cursos y debe estar de manera accesible. Los alumnos tendrán derecho de Apelación. El Presente reglamento fue elaborado y modificado por los diferentes estamentos de la Sociedad Educativa El Almendro Limitada. ANEXO N PROTOCOLO DE ACTUACION FRENTE A LOS CASOS DE ACOSO ESCOLAR O BULLYING CONCEPTO DE ACOSO ESCOLAR O BULLYING La ley lo define como todo acto de agresión u hostigamiento reiterado, realizado por estudiantes que atenten en contra de otro estudiante, valiéndose de una situación de superioridad o de indefensión de la víctima, que le provoque maltrato, humillación o temor fundado de verse expuesta a un mal de carácter grave. Estos actos agresivos pueden ser cometidos por un solo estudiante o por un grupo, y puede ser tanto dentro como fuera del establecimiento educacional. Formas de acoso escolar - Violencia verbal: - Violencia psicológica y/o emocional: Amenazas, insultos, burlas frecuentes, aislamiento, hostigamiento permanente. - Violencia física: Golpes, tirones de pelo, patadas, empujones, etc. violencia física con uso de artefactos o armas como: Palos, cadenas, arma blanca o de fuego. - Ciberbullying: Hostigamiento ejercido por diferentes tipos de medios tecnológicos. El establecimiento determina que el área de convivencia escolar es el responsable de acoger la denuncia de sospecha de bullying y aplicar el presente protocolo de actuación, hasta superar la situación con respaldo de documentación y acciones tomadas durante el proceso reparatorio. CUANDO EXISTE SOSPECHA DE BULLYING : Colegio El Almendro versión Mayo 2013 Página 10

12 Es responsabilidad de todos los integrantes de la comunidad educativa denunciar esta situación, al recibir un adulto responsable esta información, debe formalizar la denuncia en área de convivencia escolar o al encargado de convivencia escolar. MEDIOS POR LOS CUALES SE INFORMARÁ LA SOSPECHA DE BULLYING: Dialogo: Informal (conversaciones, rumores, comentarios, etc.), formal (entrevistas, reuniones, etc.) Medio escrito: Carta anónima, comunicación, correo electrónico, buzón, etc. PASOS A SEGUIR A PARTIR DE LA DENUNCIA DE SOSPECHA DE BULLYING I. ACTUACIÓN INMEDIATA - El área de convivencia escolar realiza procedimientos de actuación inmediata para garantizar la integridad de la o las víctimas y realizar la investigación inicial para descubrir a todos los involucrados en el caso. - Todo adulto que trabaja en el establecimiento, tiene el deber de comunicar a la brevedad por medio verbal y /o escrito al departamento encargado, la denuncia de sospecha de bullying que ha observado o a recibido información de parte de algún estudiante, apoderado, otros actores educativos, integrantes del barrio, entorno social de los involucrados y medios tecnológicos. Pasos a seguir: En toda acción que se realice se debe mantener la confidencialidad del caso. 1. Citar y recibir a la víctima, estudiante/a acosado para conocer el alcance del problema (puede ser con el apoyo de un adulto significativo o de confianza del estudiante) 2. Citar y recibir al agresor, estudiante/a acosador presunto e indagar si hay delito (puede ser con el apoyo de un adulto significativo o de confianza del estudiante). 3. Informar a la dirección de la escuela del establecimiento. 4. Citar a los demás estudiantes involucrados para recabar más información. 5. Citar al profesor jefe de los involucrados, para comunicar, indagar y hacer participar en el desarrollo del proceso de abordaje frente al bullying. 6. Citar por separado a las familias de la víctima y supuesto acosador para comunicar y/o indagar el alcance de la situación en la familia. 7. Convocar al Equipo Docente, integrado por el profesor jefe, y / o profesores del ciclo 8. Informar, consultar y/o solicitar antecedentes al Consejo Escolar. 9. Convocar al personal asistentes de la educación y/o administrativo para consultar antecedentes y/o observaciones que pudieran haber realizado. Colegio El Almendro versión Mayo 2013 Página 11

13 Antes de tomar cualquier medida, se contrastará la información procedente de varias fuentes: observación directa y vigilancia, docentes, estudiantes, asistentes de la educación, personal auxiliar, administrativo y familias. Para cada situación deberá ser valorada la necesidad de recurrir a diferentes métodos, siempre exigiendo un alto grado de confidencialidad. También puede haber informes procedentes de otros servicios externos al Colegio. INFORMACION A LAS FAMILIAS Los involucrados serán citados para informar sobre la sospecha de bullying, investigar situación familiar para recabar mayor información sobre el caso y derivar a especialistas externos para realizar una evaluación diagnóstica si lo requiere. Familia de la presunta víctima: Será informada de sobre la situación, evidencia de lesiones y asistencia médica si así lo requiere y los pasos a seguir. Cuando existan evidencias claras de supuestos hechos delictivos, se informará a la familia sobre la posibilidad, legalmente establecida, de denunciar los hechos, Familia del presunto agresor/a o agresores/as: Se informará los hechos, los pasos a seguir. Cuando existan evidencias claras de supuestos hechos delictivos, se informará a la familia sobre las actuaciones legales que correspondan. II. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN Y MEDIDAS A ADOPTAR. Una vez comprobado el hostigamiento por la evaluación de un psicólogo, en conjunto con los antecedentes entregados por el establecimiento y el área de convivencia escolar: - Realizar una reunión con la participación del director, integrantes del área de convivencia escolar, equipo directivo y profesor jefe, para analizar el caso y tomar las medidas remédiales y/o de protección y prevención pertinentes. - De no participar el director en la reunión, el encargado de convivencia debe informar las medidas tomadas en el caso, con los antecedentes respectivos, para que este realice la denuncia formal al MINEDUC. - Convocar al Consejo Escolar: El encargado de convivencia convocará al Consejo Escolar para informar sobre el caso y las medidas tomadas, resguardando la confidencialidad de los involucrados. TOMA DE DESICIONES E INTERVENCIÓN CON LOS INVOLUCRADOS: Colegio El Almendro versión Mayo 2013 Página 12

14 A continuación se definen las formas de proceder de los distintos actores de la comunidad educativa: 1. Estudiante Víctima presunta En toda acción que se realice se debe mantener la confidencialidad del caso. Una vez que el profesor jefe reciba el diagnóstico de parte del especialista, entregará el documento al encargado del área de convivencia escolar para tomar las medidas que corresponda. Se tomarán las medidas remediales y de protección para resguardar la seguridad de la víctima, que involucre acciones que fortalezcan la reparación del daño recibido y fortalecimiento de su proceso de formación social e integral. 2. Estudiante Agresor presunto: Discernir quien instiga el hostigamiento. Si se requiere, se aplicarán medidas disciplinarias establecidas en el Manual de Convivencia Escolar del establecimiento, de acuerdo a las responsabilidades de los involucrados. Una vez que el profesor jefe reciba el diagnóstico de parte del especialista, entregará el documento al encargado del área de convivencia escolar para tomar las medidas que corresponda. Se tomarán las medidas remediales, de reparación y reinserción, que involucre acciones que fortalezcan la reparación frente al daño causado y fortalecimiento del proceso de formación social integral. 3. Grupo presunto Agresor (observadores activos) Discernir quienes secundan la acción de hostigamiento. Disgregar y reestructurar para los grupos de trabajo en el curso o establecimiento. Aplicación del Manual de Convivencia Escolar si es necesario. Petición de disculpas de forma oral y/o por escrito Talleres focalizados, con temáticas para reconocer responsabilidades, autorregulación, deberes, derechos, reparación y reinserción para una sana convivencia. Definir acciones de responsabilidades individuales y grupales de, reparación, reinserción. Firma de compromisos individuales. Abordaje de resolución pacífica de conflictos (Mediación escolar, arbitraje, negociación). 4. Grupo Observador pasivo o grupo clase: (aquellos estudiantes que son observadores y espectadores del hostigamiento y no se atreven a intervenir por temor a represalias) Generar la instancia de reflexión del caso (Talleres focalizados) Restablecer el nivel de armonía y confianza de los involucrados por medio de talleres, charlas, socialización del Protocolo en general. Colegio El Almendro versión Mayo 2013 Página 13

15 Abordaje de resolución pacífica de conflictos (Mediación escolar, arbitraje, negociación). 5. Adultos de la comunidad educativa (docentes, asistentes de la educación y administrativos) Capacitación docente en abordaje de la violencia escolar y del Bullying. - Taller de resolución de abordaje de resolución pacífica de conflictos (Mediación escolar, arbitraje, negociación). Socialización del Reglamento Interno de Convivencia y Protocolo de Bullying. 6. Intervención familiar Responsabilidad del profesor Jefe con apoyo del área de convivencia escolar. Con los Padres de la víctima: Se realizará una intervención de apoyo y colaboración. Acciones para favorecer la contención de la angustia de los padres. Ayuda a los padres a No culpabilizar al niño ni a ellos mismos. Con los padres del niño agresor: Acciones de intervención de reconocimiento sobre el grave problema a resolver: Información sobre el caso y medidas a tomar. Conocimiento sobre el Manual de Convivencia Escolar y protocolo de actuación respectivo. No consentir más agresiones por parte de su hijo. Atención Terapéutica Especializada Externa, en caso de ser necesario. Con los Padres del Grupo de Acosadores: Se realizará una intervención dirigida hacia el reconocimiento de la necesidad de sus hijos de aprender nuevas formas de relacionarse. Propiciar el perdón y/o disculparse. No permitir más agresiones por medio del autocontrol, a través del desarrollo del propio criterio y autoestima. III DESARROLLO ACCIONES: Colegio El Almendro versión Mayo 2013 Página 14

16 - Las acciones que se desarrollan estarán condicionadas por las características del caso y los resultados obtenidos, debiendo redireccionar o retomar las acciones que lo requieran. - El área de convivencia escolar llevará carpeta de cada caso, dejando los registros y evidencias respectivas (libro de Actas, libro de clases, registros de entrevistas, pautas de observación, fichas de atención, cartas de acuerdos y compromisos, etc.) de las acciones que se desarrollan con todos los involucrados en caso: - Víctima - Acosador/a o acosadores/as - Espectadores/as - Curso o grupo de clase - Familias. - Equipos Docentes. - Colaboraciones externas (Redes de apoyo) IV. MONITOREO El área de convivencia escolar es responsable de garantizar el acompañamiento y monitoreo permanente a todos los involucrados en el caso y además de proveer los recursos necesarios para garantizar el óptimo desarrollo de las acciones, para tal efecto se realizarán: Entrevistas individuales. Entrevistas de seguimiento. Revisión permanente de los antecedentes obtenidos en las acciones realizadas, (carpeta, libros de clases, actas, entrevistas, evaluaciones, etc.) Encuentro final en forma individual o grupal entre los afectados. En el caso que no diese el resultado deseado, se tomarán las acciones necesarias para lograr el óptimo desarrollo de este. En caso que la familia no preste la atención solicitada o no cumpla los compromisos asumidos, el colegio aplicará la normativa establecida en el Manual de Convivencia Escolar del establecimiento. V. PREVENCIÓN Colegio El Almendro versión Mayo 2013 Página 15

17 El establecimiento educacional, velará por el desarrollo de una sana convivencia a través del desarrollo de los Objetivos de Aprendizaje Transversales y Objetivos de Aprendizaje Verticales, a través de los sectores de aprendizaje y rutina diaria de la convivencia escolar: - Diálogo reflexivo en torno al tema. - Construcción de una actitud positiva, personal y colectiva, presentar ejemplos de vida. - Regulación positiva de los comportamientos. - Promoción de valores para una sana convivencia, reconocer y potenciar el desarrollo de actitudes virtuosas. - Desarrollo de la toma de conciencia del propio ser y de sus actos. - Promoción de vínculos afectivos, de confianza y cooperación por medio de redes de apoyo internas y externas. - Alternativas de abordaje de resolución pacífica de conflictos (Mediación escolar, arbitraje, negociación). - Escuela para padres. - Capacitación docente. - Participación del Consejo Escolar. VI. CONTACTOS Institución Teléfono de Dirección Nombre de contacto contacto. - Carabineros a través de la Los Raulies # Comisaría N Policía de Investigaciones de Chile Fernandez Albano # Consultorio Respectivo Lo Martinez # MINEDUC San Martin # 642 Alan Wilkins - Oficina de Protección de Derechos.(SENAME) Pedro de Valdivia # 4070 Paula de La Cerda Colegio El Almendro versión Mayo 2013 Página 16

PROTOCOLO FRENTE A LOS CASOS DE VIOLENCIA ESCOLAR Y/O BULLYING LICEO ALFREDO DEL CARMEN BARRIA OYARZUN

PROTOCOLO FRENTE A LOS CASOS DE VIOLENCIA ESCOLAR Y/O BULLYING LICEO ALFREDO DEL CARMEN BARRIA OYARZUN PROTOCOLO FRENTE A LOS CASOS DE VIOLENCIA ESCOLAR Y/O BULLYING LICEO ALFREDO DEL CARMEN BARRIA OYARZUN - 2015 CONCEPTO DE ACOSO ESCOLAR O BULLYING La ley 20.536 lo define como todo acto de agresión u hostigamiento

Más detalles

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR. AÑO 2017 PARTE I. ALUMNOS Y APODERADOS

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR. AÑO 2017 PARTE I. ALUMNOS Y APODERADOS MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR. AÑO 2017 PARTE I. ALUMNOS Y APODERADOS El presente Reglamento tiene por objetivo preservar y garantizar el desenvolvimiento normal de la convivencia interna y de todas las

Más detalles

PROTOCOLO DE ACCIÓN EN CASO DE DETECCIÓN DE VIOLENCIA O ACOSO ESCOLAR

PROTOCOLO DE ACCIÓN EN CASO DE DETECCIÓN DE VIOLENCIA O ACOSO ESCOLAR PROTOCOLO DE ACCIÓN EN CASO DE DETECCIÓN DE VIOLENCIA O ACOSO ESCOLAR Qué hacer cuando un alumno/a se siente víctima de acoso escolar, o bien la familia, el profesorado o algún compañero/a detecta una

Más detalles

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CASO DE ACOSO ESCOLAR O BULLYING ESCUELA BÁSICA LAS CAMELIAS

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CASO DE ACOSO ESCOLAR O BULLYING ESCUELA BÁSICA LAS CAMELIAS PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CASO DE ACOSO ESCOLAR O BULLYING ESCUELA BÁSICA LAS CAMELIAS QUÉ HACER CUANDO UN ALUMNO/A SE SIENTE VÍCTIMA DE ACOSO ESCOLAR (BULLYING), O LA FAMILIA, EL PROFESORADO O ALGÚN COMPAÑERO/A

Más detalles

PROTOCOLO ANTE VIOLENCIA ESCOLAR ESCUELA ESPECIAL LA ESPIGA

PROTOCOLO ANTE VIOLENCIA ESCOLAR ESCUELA ESPECIAL LA ESPIGA PROTOCOLO ANTE VIOLENCIA ESCOLAR ESCUELA ESPECIAL LA ESPIGA 1. INTRODUCCION: La Escuela Especial La Espiga plantea el presente protocolo de acuerdo a sus objetivos institucionales, misión y visión. Para

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO MANUAL DE CONVIVENCIA

REGLAMENTO INTERNO MANUAL DE CONVIVENCIA ESCUELA BLAS CUEVAS-RAMÓN ALLENDE VALPARAÍSO REGLAMENTO INTERNO MANUAL DE CONVIVENCIA I. De los Derechos Derechos de los Alumnos 1.- El alumno tiene derecho a recibir una adecuada educación integral por

Más detalles

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A VIOLENCIA ESCOLAR ESCUELA SONIA PLAZA CASTRO.

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A VIOLENCIA ESCOLAR ESCUELA SONIA PLAZA CASTRO. 1 Ilustre Municipalidad de Peñaflor Departamento de Educación Escuela Sonia Plaza Castro PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A VIOLENCIA ESCOLAR ESCUELA SONIA PLAZA CASTRO. Introducción Una problemática creciente

Más detalles

REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR

REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR REGLAMENTO INTERNO DE ALUMNOS Y APODERADOS. El presente Reglamento tiene como objetivo establecer Normas de Convivencia para padres y apoderados en relación a los derechos,

Más detalles

MANUAL DE CONVIVENCIA 2018

MANUAL DE CONVIVENCIA 2018 (Resumen) MANUAL DE CONVIVENCIA 2018 Escuela Serafín Gutiérrez Fernández Villa Alegre 1 INDICE PROTOCOLO DE ACCIÓN PARA ESTUDIANTE EN CONDICIÓN DE EMBARAZO Y/O MATERNIDAD. 3 PROTOCOLO DE MALTRATO Y ABUSO

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA ESCOLAR.

REGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA ESCOLAR. REGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA ESCOLAR. AÑO 2018. ESCUELA DR. JORGE OTTE GABLER. CONVIVENCIA ESCOLAR. Capacidad que tienen las personas de vivir con otras en un marco de respeto mutuo y de solidaridad

Más detalles

PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN INTERNO FRENTE A HECHOS DE VIOLENCIA ESCOLAR

PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN INTERNO FRENTE A HECHOS DE VIOLENCIA ESCOLAR PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN INTERNO FRENTE A HECHOS DE VIOLENCIA ESCOLAR Un Protocolo de Actuación es un documento que establece, de manera clara y organizada, los pasos a seguir y los responsables de implementar

Más detalles

FLUJOGRAMAS PROTOCOLOS - MALTRATO Y ABUSO SEXUAL INFANTIL.

FLUJOGRAMAS PROTOCOLOS - MALTRATO Y ABUSO SEXUAL INFANTIL. Colegio San Francisco de Asís Nueva Imperial FLUJOGRAMAS PROTOCOLOS - MALTRATO Y ABUSO SEXUAL INFANTIL. - ACOSO ESCOLAR. - EMBARAZO, MATERNIDAD Y PATERNIDAD ADOLESCENTE. PROTOCOLO DE ACCIÓN FRENTE A DETECCIÓN

Más detalles

Es deber del apoderado(a) velar por la presentación personal de su hijo, puntualidad y cumplimiento de normas establecidas por el establecimiento

Es deber del apoderado(a) velar por la presentación personal de su hijo, puntualidad y cumplimiento de normas establecidas por el establecimiento Escuela LOS ROBLES G N 405 AÑO 2015 Reglamento Interno Escuela Municipal G-405 LOS ROBLES.-DEBERES APODERADOS Es deber del apoderado(a) velar por la presentación personal de su hijo, puntualidad y cumplimiento

Más detalles

Los siguientes cuadros son ejemplos de transgresiones y sus respectivos procedimientos.

Los siguientes cuadros son ejemplos de transgresiones y sus respectivos procedimientos. 3.4. PROCEDIMIENTOS DE ACTUACIÓN EN CASO DE TRANSGRESIÓN A las normas contenidas en estas líneas se les entiende como el conjunto de reglas y procedimientos que tienen por finalidad regular las relaciones

Más detalles

Protocolo Apoyo a la Convivencia Escolar

Protocolo Apoyo a la Convivencia Escolar Protocolo Protocolo de Manejo de Caso El Protocolo de Manejo en caso de Convivencia Escolar, no es solo una herramienta del Colegio Creación Osorno para intervenir con agresores y victimas, sino que también

Más detalles

PLAN ANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR COLEGIO BABILONIA

PLAN ANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR COLEGIO BABILONIA PLAN ANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR COLEGIO BABILONIA AÑO 2014 OBJETIVOS El siguiente Manual de Convivencia tiene como objetivo promover y desarrollar, en todos los integrantes de la comunidad escolar, los

Más detalles

PROTOCOLO DE ACCIÓN ANTE SITUACIONES DE AGRESIÓN EN LA ESCUELA.

PROTOCOLO DE ACCIÓN ANTE SITUACIONES DE AGRESIÓN EN LA ESCUELA. PROTOCOLO DE ACCIÓN ANTE SITUACIONES DE AGRESIÓN EN LA ESCUELA. I. PROCEDIMIENTO PARA AGRESIÓN ENTRE ESTUDIANTES 1. El-la alumno-a víctima de situaciones de conflicto, acoso, hostigamiento o agresión escolar,

Más detalles

PROTOCOLO ANTE VIOLENCIA ESCOLAR Y BULLYING COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL HUERTO SANTIAGO

PROTOCOLO ANTE VIOLENCIA ESCOLAR Y BULLYING COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL HUERTO SANTIAGO PROTOCOLO ANTE VIOLENCIA ESCOLAR Y BULLYING COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL HUERTO SANTIAGO COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL HUERTO Celia Solar Nº 50, Comuna de San Joaquín - Santiago Colegio Nuestra Señora del Huerto

Más detalles

PROTOCOLO DE MALTRATO ESCOLAR

PROTOCOLO DE MALTRATO ESCOLAR MALTRATO ENTRE PARES: Violencia Escolar y Bullying El art 15 B de la Ley Nº20.536 define el acoso escolar como: Toda acción u omisión constitutiva de agresión u hostigamiento reiterado, realizada fuera

Más detalles

PROTOCOLO DE ACCIÓN ANTE SITUACIONES DE CONSUMO DE ALCOHOL Y DROGAS

PROTOCOLO DE ACCIÓN ANTE SITUACIONES DE CONSUMO DE ALCOHOL Y DROGAS PROTOCOLO DE ACCIÓN ANTE SITUACIONES DE CONSUMO DE ALCOHOL Y DROGAS El consumo de alcohol y drogas en los alumnos es una problemática que ha aumentado fuertemente en los últimos años en el país. En concordancia

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO Y CENTRO EDUCACIONAL PROFESOR GUILLERMO GONZÁLEZ HEINRICH PROTOCOLOS DE ACCIÓN.

INSTITUTO POLITÉCNICO Y CENTRO EDUCACIONAL PROFESOR GUILLERMO GONZÁLEZ HEINRICH PROTOCOLOS DE ACCIÓN. INSTITUTO POLITÉCNICO Y CENTRO EDUCACIONAL PROFESOR GUILLERMO GONZÁLEZ HEINRICH PROTOCOLOS DE ACCIÓN. I.- PROTOCOLO ESTUDIANTES EMBARAZADAS, MADRES Y PADRES ADOLESCENTES Y SUS DERECHOS Y DEBERES DE ESTUDIANTES.

Más detalles

COLEGIO PARTICULAR MANQUIMÁVIDA PROTOCOLO DE ACCIÓN ANTE MALTRATO, VIOLENCIA O AGRESIÓN DE ADULTO A ESTUDIANTE.

COLEGIO PARTICULAR MANQUIMÁVIDA PROTOCOLO DE ACCIÓN ANTE MALTRATO, VIOLENCIA O AGRESIÓN DE ADULTO A ESTUDIANTE. COLEGIO PARTICULAR MANQUIMÁVIDA POR EL DESARROLLO LIBRE DEL CONOCIMIENTO Y EL TALENTO INFANTIL PROTOCOLO DE ACCIÓN ANTE MALTRATO, VIOLENCIA O 34 AGRESIÓN DE ADULTO A ESTUDIANTE. 13.1 DENUNCIA EN CASOS

Más detalles

PROTOCOLO DE MALTRATO ESCOLAR

PROTOCOLO DE MALTRATO ESCOLAR PROTOCOLO DE MALTRATO ESCOLAR MALTRATO ENTRE PARES: Violencia Escolar y Bullying El art 15 B de la Ley Nº20.536 define el acoso escolar como: Toda acción u omisión constitutiva de agresión u hostigamiento

Más detalles

PROTOCOLO POR VIOLENCIA Y MALTRATO ESCOLAR

PROTOCOLO POR VIOLENCIA Y MALTRATO ESCOLAR PROTOCOLO POR VIOLENCIA Y MALTRATO ESCOLAR La violencia escolar es una problemática creciente que en la actualidad, aqueja a las instituciones educativas y a quienes la componen. Lamentablemente en nuestra

Más detalles

PROTOCOLO ANTE BULLYING Y VULNERACIÓN DE DERECHOS VIOLENCIA ESCOLAR, MALTRATO ESCOLAR, ABUSO SEXUAL, BULLYING, COMERCIO INFANTIL.

PROTOCOLO ANTE BULLYING Y VULNERACIÓN DE DERECHOS VIOLENCIA ESCOLAR, MALTRATO ESCOLAR, ABUSO SEXUAL, BULLYING, COMERCIO INFANTIL. COLEGIO PARTICULAR NÚMERO DOS DE ÑUÑOA. PROTOCOLO ANTE BULLYING Y VULNERACIÓN DE DERECHOS VIOLENCIA ESCOLAR, MALTRATO ESCOLAR, ABUSO SEXUAL, BULLYING, COMERCIO INFANTIL. Teniendo presente la gran relevancia

Más detalles

PROTOCOLO EN CASO DE ACOSO Y/O VIOLENCIA ESCOLAR

PROTOCOLO EN CASO DE ACOSO Y/O VIOLENCIA ESCOLAR PROTOCOLO EN CASO DE ACOSO Y/O VIOLENCIA ESCOLAR Marco de Referencia: A partir de la definición establecida por el MINEDUC sobre Violencia Escolar, se entiende como acoso escolar toda acción u omisión

Más detalles

5. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE EL MALTRATO ENTRE ADULTOS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA COLEGIO CONCEPCIÓN SAN PEDRO

5. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE EL MALTRATO ENTRE ADULTOS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA COLEGIO CONCEPCIÓN SAN PEDRO 5. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE EL MALTRATO ENTRE ADULTOS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA COLEGIO CONCEPCIÓN SAN PEDRO I. Introducción: Los miembros de la Comunidad Educativa del Colegio tienen derecho a compartir

Más detalles

Protocolo de Actuación Frente a Situaciones de Violencia Escolar 2013, Escuela La Quebrada F 903.

Protocolo de Actuación Frente a Situaciones de Violencia Escolar 2013, Escuela La Quebrada F 903. Protocolo de Actuación Frente a Situaciones de Violencia Escolar 2013, Escuela La Quebrada F 903. Situaciones que abordará el presente Protocolo de Actuación: Agresiones entre estudiantes. Agresiones de

Más detalles

LEONARDO DA VINCI COLEGIO PARTICULAR

LEONARDO DA VINCI COLEGIO PARTICULAR A) APODERADOS: Al matricular a su pupilo en este Colegio, usted adquiere una serie de compromisos que inciden en la educación y formación personal de éste. Junto a la Dirección y profesores, queremos aunar

Más detalles

REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR ESCUELA LOS ROBLES CHELIN

REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR ESCUELA LOS ROBLES CHELIN REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR ESCUELA LOS ROBLES CHELIN 2012 REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR ESCUELA RURAL LOS ROBLES CHELIN El presente Reglamento de Convivencia Escolar ha sido elaborado por Profesores

Más detalles

Protocolo situaciones de maltrato escolar

Protocolo situaciones de maltrato escolar Maltratos Protocolo COLEGIO INGLÉS DE LOS ANDES SUN VALLEY COLLEGE P Protocolo situaciones de maltrato escolar P M Leonardo F. Recabarren Cabrera Director Académico. Javier Acevedo Peredo Coordinación

Más detalles

km 18 tres esquinas los marcos fono

km 18 tres esquinas los marcos fono El presente Reglamento contiene las normas generales y especificas que deben ser conocidas, asumidas y respetadas por toda la comunidad escolar desde el nivel pre-escolar. Al momento de concretar la matrícula

Más detalles

PROTOCOLO DE ACCIÓN ANTE SITUACIONES DE AGRESIÓN ESCOLAR

PROTOCOLO DE ACCIÓN ANTE SITUACIONES DE AGRESIÓN ESCOLAR ANEXO 04 PROTOCOLO DE ACCIÓN ANTE SITUACIONES DE AGRESIÓN ESCOLAR I. PROCEDIMIENTO PARA AGRESIÓN ENTRE ESTUDIANTES 1. El-la alumno-a víctima de situaciones de conflicto, acoso, hostigamiento o agresión

Más detalles

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A CASOS DE BULLYING

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A CASOS DE BULLYING PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A CASOS DE BULLYING 2017 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A CASOS DE BULLYING El acoso escolar o bullying es una manifestación de violencia en la que un estudiante es agredido

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE INTERVENCIÓN SOBRE ACOSO Y MALTRATO ESCOLAR

PROCEDIMIENTO DE INTERVENCIÓN SOBRE ACOSO Y MALTRATO ESCOLAR PROCEDIMIENTO DE INTERVENCIÓN SOBRE ACOSO Y MALTRATO ESCOLAR Convivencia Escolar 2017 La buena convivencia escolar en la comunidad educativa, tiene que tener como pilar fundamental una relación armoniosa,

Más detalles

Somos una Comunidad educativa donde el objetivo es atender alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales.

Somos una Comunidad educativa donde el objetivo es atender alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales. ESCUELA ESPECIAL DE LENGUAJE SANTA ROSA DE PELEQUEN REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR I.- FUNDAMENTOS: Somos una Comunidad educativa donde el objetivo es atender alumnos y alumnas con necesidades educativas

Más detalles

Protocolo. Abuso Sexual

Protocolo. Abuso Sexual Protocolo Abuso Sexual Abuso Sexual: Es la imposición a un niño o niña, basada en una relación de poder, de una actividad sexualizada en que el ofensor obtiene una gratificación. Esta imposición se puede

Más detalles

PROTOCOLO ANTE SITUACIONES DE CONFLICTO EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA.

PROTOCOLO ANTE SITUACIONES DE CONFLICTO EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA. PROTOCOLO ANTE SITUACIONES DE CONFLICTO EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA. Elaborado por: Jardín Infantil Magic Garden Antonio Varas #382 (45) 748127 Magicgarden.temuco@gmail.com Región de la Araucanía. Temuco.

Más detalles

HORARIO DE CLASES PRESENTACION PERSONAL.-

HORARIO DE CLASES PRESENTACION PERSONAL.- REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCUELA ANGEL MARIA:2012.- Escuela G Nº 553 Los Canelos.- Este reglamento ha sido elaborado con el propósito de fijar normas y deberes y derechos de los Alumnos y padres, apoderados,

Más detalles

EXTRACTO DE REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR PROCEDIMIENTOS Y SANCIONES.

EXTRACTO DE REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR PROCEDIMIENTOS Y SANCIONES. EXTRACTO DE REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR PROCEDIMIENTOS Y SANCIONES. Conductas Inapropiadas Leves: Atraso en hora de llegada a clases sin justificar. Descuido de higiene personal (cabello, uñas, otro).

Más detalles

PROTOCOLO EN CASO DE MALTRATO, VIOLENCIA O AGRESION DE PADRES Y/O APODERADOS A MIEMBROS DEL ESTABLECIMIENTO Y/O ESTUDIANTES

PROTOCOLO EN CASO DE MALTRATO, VIOLENCIA O AGRESION DE PADRES Y/O APODERADOS A MIEMBROS DEL ESTABLECIMIENTO Y/O ESTUDIANTES 1 COLEGIO ALCÁZAR DE LAS CONDES INSPECTORIA GENERAL INTRODUCCIÓN. PROTOCOLO EN CASO DE MALTRATO, VIOLENCIA O AGRESION DE PADRES Y/O APODERADOS A MIEMBROS DEL ESTABLECIMIENTO Y/O ESTUDIANTES En el contexto

Más detalles

PROTOCOLO DE EMBARAZO, MATERNIDAD Y PATERNIDAD. Colegio Santa Teresa de Los Andes

PROTOCOLO DE EMBARAZO, MATERNIDAD Y PATERNIDAD. Colegio Santa Teresa de Los Andes PROTOCOLO DE EMBARAZO, MATERNIDAD Y PATERNIDAD Colegio Santa Teresa de Los Andes Protocolo de Embarazo, Maternidad y Paternidad I.- Introducción y Marco Legal El propósito de este documento es entregar

Más detalles

Escuela Industrial Guillermo Richards Cuevas San Felipe

Escuela Industrial Guillermo Richards Cuevas San Felipe ANEXO REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR ANEXO REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR Escuela Industrial Guillermo Richards Cuevas San Felipe ANEXO 1: Precisiones y actualizaciones de la Escuela Industrial

Más detalles

PLAN DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2017 COLEGIO SAN IGNACIO

PLAN DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2017 COLEGIO SAN IGNACIO PLAN DE GESTIÓN DE LA 2017 COLEGIO SAN IGNACIO INTRODUCCIÓN La buena convivencia es, por definición, el aprender a vivir-con-otros. En el ámbito escolar, involucra aprender a relacionarse positivamente

Más detalles

PROTOCOLO DE ACCIÓN Y PREVENCIÓN FRENTE A HECHOS DE BULLYING Y VIOLENCIA ESCOLAR

PROTOCOLO DE ACCIÓN Y PREVENCIÓN FRENTE A HECHOS DE BULLYING Y VIOLENCIA ESCOLAR PROTOCOLO DE ACCIÓN Y PREVENCIÓN FRENTE A HECHOS DE BULLYING Y VIOLENCIA ESCOLAR 1. Introducción La violencia escolar es un tema cada vez más recurrente dentro de los contextos escolares. Estamos en una

Más detalles

PROTOCOLO DE MALTRATO Y VIOLENCIA ESCOLAR COLEGIO MIGUEL DE CERVANTES.

PROTOCOLO DE MALTRATO Y VIOLENCIA ESCOLAR COLEGIO MIGUEL DE CERVANTES. El presente protocolo tiene por objeto establecer los cursos de acción que tanto alumnos como profesores, personal paradocente y auxiliares, y en general todo miembro de la comunidad educativa del colegio

Más detalles

PROTOCOLO DE ACCIÓN ANTE SITUACIONES DE AGRESIÓN ESCOLAR (Acosos, maltrato, violencia, agresión)

PROTOCOLO DE ACCIÓN ANTE SITUACIONES DE AGRESIÓN ESCOLAR (Acosos, maltrato, violencia, agresión) PROTOCOLO DE ACCIÓN ANTE SITUACIONES DE AGRESIÓN ESCOLAR (Acosos, maltrato, violencia, agresión) Nota: este protocolo abarca cualquier tipo o menoscabo (acoso, maltrato, violencia, agresión), real o virtual,

Más detalles

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A SITUACIONES DE VIOLENCIA ESCOLAR.

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A SITUACIONES DE VIOLENCIA ESCOLAR. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A SITUACIONES DE VIOLENCIA ESCOLAR. I. INTRODUCCIÓN: The Antofagasta Baptist College, pone a disposición de los miembros de su comunidad escolar, el protocolo de actuación

Más detalles

PROTOCOLO DE ACCIÓN EN CASO DE ACOSO ESCOLAR O BULLYING

PROTOCOLO DE ACCIÓN EN CASO DE ACOSO ESCOLAR O BULLYING PROTOCOLO DE ACCIÓN EN CASO DE ACOSO ESCOLAR O BULLYING COLEGIO PAULA MONTAL 2018 INTRODUCCIÓN El Colegio Paula Montal, ha elaborado el siguiente protocolo, cuyo propósito fundamental es exponer los pasos

Más detalles

PROTOCOLO DE SITUACIONES CONSUMO DE DROGAS

PROTOCOLO DE SITUACIONES CONSUMO DE DROGAS PROTOCOLO DE SITUACIONES CONSUMO DE DROGAS FRENTE A SITUACIONES DE SOSPECHA DE CONSUMO 1.- El docente que tenga sospecha de consumo sostendrá una entrevista con el alumno(a), dejando registrado los antecedentes

Más detalles

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN MALTRATO ESCOLAR ENTRE ESTUDIANTES

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN MALTRATO ESCOLAR ENTRE ESTUDIANTES PROTOCOLO DE ACTUACIÓN MALTRATO ESCOLAR ENTRE ESTUDIANTES Talcahuano, 08 de abril de 2014 INTRODUCCIÓN En el marco de la nueva ley sobre Violencia Escolar N 20.536, promulgada y publicada en septiembre

Más detalles

Reglamento -Normas de convivencia 2017 Escuela de Robótica de Misiones

Reglamento -Normas de convivencia 2017 Escuela de Robótica de Misiones Reglamento -Normas de convivencia 2017 Escuela de Robótica de Misiones I-Del Órgano Competente Artículo 1: La Escuela de Robótica de Misiones es competencia de la Cámara de Representantes bajo iniciativa

Más detalles

Protocolo de actuación en supuestos casos de acoso escolar

Protocolo de actuación en supuestos casos de acoso escolar PROTOCOLO EN CASOS DE VIOLENCIA Y ACOSO ESCOLAR RENGO, 2015 PRESENTACIÓN El Liceo Politécnico Tomás Marín de Poveda, con la finalidad de prevenir y/o actuar en casos de Violencia Escolar y responder a

Más detalles

PROCESO DE MATRICULA 2016

PROCESO DE MATRICULA 2016 Cong. Hnas. De la Providencia Escuela Nº 115 San José El Roble 661 Fono 226211788 Recoleta Santiago. ----------------------------------------/ PROCESO DE MATRICULA 2016 Escuela perteneciente a la Congregación

Más detalles

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE SITUACIONES DE VIOLENCIA ESCOLAR I. INTRODUCCIÓN

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE SITUACIONES DE VIOLENCIA ESCOLAR I. INTRODUCCIÓN PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE SITUACIONES DE VIOLENCIA ESCOLAR I. INTRODUCCIÓN La Escuela San José es un establecimiento educacional congregacional católico que busca formar niños, niñas y jóvenes, basada

Más detalles

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A CASOS DE BULLYNG

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A CASOS DE BULLYNG PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A CASOS DE BULLYNG Introducción: El presente documento tiene por objetivo, el educar y orientar en términos procedimentales, a todos quienes trabajamos con niños, niñas y

Más detalles

ANEXO 6 PROTOCOLO BULLYNG.LEY N DE VIOLENCIA ESCOLAR

ANEXO 6 PROTOCOLO BULLYNG.LEY N DE VIOLENCIA ESCOLAR Reglamento Interno ANEXO 6 PROTOCOLO BULLYNG.LEY N 20.536 DE VIOLENCIA ESCOLAR I.- DEFINICIÓN DE BULLYING Es una palabra de origen inglés, que hace referencia a las situaciones de matonaje, intimidación

Más detalles

PROTOCOLO FRENTE A SITUACIONES DE VIOLENCIA ESCOLAR

PROTOCOLO FRENTE A SITUACIONES DE VIOLENCIA ESCOLAR PROTOCOLO FRENTE A SITUACIONES DE VIOLENCIA ESCOLAR I. PRINCIPIOS INSTITUCIONALES: La finalidad del presente protocolo es disponer de un referente que permita resolver la falta que ordena y colaborar en

Más detalles

Colegio Madre Ana Eugenia Mientras más sepas, más bien podrás hacer DEBERES DE LA ESTUDIANTE EN CONDICIÓN DE EMBARAZO O MATERNIDAD:

Colegio Madre Ana Eugenia Mientras más sepas, más bien podrás hacer DEBERES DE LA ESTUDIANTE EN CONDICIÓN DE EMBARAZO O MATERNIDAD: PROTOCOLO POR EMBARAZO ADOLESCENTE I.- DERECHOS Y DEBERES DE LAS PARTES INVOLUCRADAS DEBERES DE LA ESTUDIANTE EN CONDICIÓN DE EMBARAZO O MATERNIDAD: - La Alumna (y/o el apoderado) debe informar su condición

Más detalles

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CASOS DE ACOSO o MALTRATO ESCOLAR COLEGIO RAIMAPU TIERRA FLORIDA

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CASOS DE ACOSO o MALTRATO ESCOLAR COLEGIO RAIMAPU TIERRA FLORIDA PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CASOS DE ACOSO o MALTRATO ESCOLAR COLEGIO RAIMAPU TIERRA FLORIDA 1. Qué entenderemos por acoso escolar. a. Definición b. Formas de acoso escolar c. Clarificación de algunos conceptos.

Más detalles

ANEXO N 1 PROTOCOLO DE ACTUACION ANTE ACOSO ESCOLAR O BULLYING, CIBERBULLYNG

ANEXO N 1 PROTOCOLO DE ACTUACION ANTE ACOSO ESCOLAR O BULLYING, CIBERBULLYNG ANEXO N 1 PROTOCOLO DE ACTUACION ANTE ACOSO ESCOLAR O BULLYING, CIBERBULLYNG INTRODUCCIÓN: La ejecución de este protocolo se encuentra regida por el reglamento interno y de Convivencia Escolar de la Escuela

Más detalles

PROCEDIMIENTO RESPONSABLE CUANDO OBSERVACIÓN

PROCEDIMIENTO RESPONSABLE CUANDO OBSERVACIÓN Protocolo de Actuación Ante Probables Situaciones de Vulneración de Derechos (violencia Intrafamiliar, Trabajo Infantil, y Abuso Sexual) Fuera de la Escuela y develado al Interior de esta. PROCEDIMIENTO

Más detalles

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A EN SITUACIONES DE ACOSO ESCOLAR O BULLING

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A EN SITUACIONES DE ACOSO ESCOLAR O BULLING COLEGIO CONCEPCIÓN LINARES Formando ciudadanos de espíritu libre, tolerantes y fraternos PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A EN SITUACIONES DE ACOSO ESCOLAR O BULLING 1.- INTRODUCIÓN La comunidad del Colegio

Más detalles

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A SITUACIONES DE VIOLENCIA ESCOLAR

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A SITUACIONES DE VIOLENCIA ESCOLAR PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A SITUACIONES DE VIOLENCIA ESCOLAR I. INTRODUCCIÓN El colegio Santiago de Pudahuel pone a disposición de los miembros de su comunidad escolar, el Protocolo de Actuación frente

Más detalles

CARTILLA DE PROCEDIMIENTOS. Premios y/o Estímulos para estudiantes que cumplan toda normativa:

CARTILLA DE PROCEDIMIENTOS. Premios y/o Estímulos para estudiantes que cumplan toda normativa: LICEO MIGUEL DE CERVANTES Y SAAVEDRA UNIDAD DE INSPECTORIA GENERAL CARTILLA DE PROCEDIMIENTOS Con el propósito de privilegiar la calidad y sustentabilidad de los aprendizajes de las y los estudiantes,

Más detalles

Introducción principalmente a los adultos

Introducción principalmente a los adultos MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR Ciclo Rilán - 2017 1 Introducción El Ciclo Rilán abarca la primera etapa de la escolaridad, de Play Group a Segundo Básico, con estudiantes desde 3 a 8 años de edad; niños

Más detalles

Página Web Mineduc Comunidad Escolar. Material impreso y fotocopia

Página Web Mineduc Comunidad Escolar. Material impreso y fotocopia 1 Convivencia escolar ACCIÓN Planificación, elaboración y difusión y monitoreo del Plan de Gestión de Convivencia Escolar a todos los estamentos de la escuela a través de diversos medios de información.

Más detalles

Escuela Fronteriza San Gabriel San José de Maipo

Escuela Fronteriza San Gabriel San José de Maipo COMPENDIO AÑO ESCOLAR 2014 VISIÓN Una escuela inclusiva, que aprecie la formación integral de todos los educandos y sus familias. Nuestra Visión, es Formar personas autoexigentes en conductas y que logren

Más detalles

Protocolo para casos de agresión, maltrato y acoso entre alumnos

Protocolo para casos de agresión, maltrato y acoso entre alumnos Última revisión: Noviembre 2017 Protocolo para casos de agresión, maltrato y acoso entre alumnos El Colegio del Sagrado Corazón Apoquindo promueve una buena convivencia escolar respecto de toda la comunidad,

Más detalles

PROTOCOLO DE ACCIÓN ANTE SOSPECHA DE AGRESIÓN SEXUAL

PROTOCOLO DE ACCIÓN ANTE SOSPECHA DE AGRESIÓN SEXUAL PROTOCOLO DE ACCIÓN ANTE SOSPECHA DE AGRESIÓN SEXUAL 1. Descripción Específicamente, las actividades sexuales involucradas en el abuso sexual infantil pueden consistir en (Fuente: Guía Clínica de Abuso

Más detalles

Procedimiento frente al bullying

Procedimiento frente al bullying Procedimiento frente al bullying Introducción Primero hay que saber diferenciar adecuadamente los diversos tipos de violencia, dado que se denomina bullying a una variedad de situaciones violentas, pero

Más detalles

PROTOCOLO DE ACCIÓN EN CASO DE VIOLENCIA ESCOLAR O BULLYING.

PROTOCOLO DE ACCIÓN EN CASO DE VIOLENCIA ESCOLAR O BULLYING. PROTOCOLO DE ACCIÓN EN CASO DE VIOLENCIA ESCOLAR O BULLYING. Una problemática creciente que en la actualidad aqueja a la escuela como institución y a los alumnos /as a nivel personal, es el maltrato escolar

Más detalles

PROTOCOLO DE RETENCIÓN EN EL SISTEMA ESCOLAR DE ESTUDIANTES, MADRES Y PADRES ADOLECENTES

PROTOCOLO DE RETENCIÓN EN EL SISTEMA ESCOLAR DE ESTUDIANTES, MADRES Y PADRES ADOLECENTES PROTOCOLO DE RETENCIÓN EN EL SISTEMA ESCOLAR DE ESTUDIANTES, MADRES Y PADRES ADOLECENTES Embaraza-Maternidad-Paternidad El COLEGIO dentro de su formación espera fomentar en sus alumnos y alumnas la paternidad

Más detalles

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CASOS DE BULLYING

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CASOS DE BULLYING PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CASOS DE BULLYING A. DEFINICIÓN: EL ACOSO ESCOLAR O BULLYING La ley 20.536 lo define como todo acto de agresión u hostigamiento reiterado, realizado por estudiantes que atenten

Más detalles

Protocolo de acciones frente a situaciones de Bullying Colegio Cordillera de Puente Alto

Protocolo de acciones frente a situaciones de Bullying Colegio Cordillera de Puente Alto Protocolo de acciones frente a situaciones de Bullying Colegio Cordillera de Puente Alto I.-Definición: Bullying es una manifestación de violencia en la que un estudiante es agredido y se convierte en

Más detalles

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN MALTRATO ESCOLAR DE UN ESTUDIANTE A UN ADULTO

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN MALTRATO ESCOLAR DE UN ESTUDIANTE A UN ADULTO PROTOCOLO DE ACTUACIÓN MALTRATO ESCOLAR DE UN ESTUDIANTE A UN ADULTO Talcahuano, 10 de abril de 2014 1 INTRODUCCIÓN En el marco de la nueva ley sobre Violencia Escolar N 20.536, promulgada y publicada

Más detalles

PROTOCOLO DE ACCIÓN EN CASO DE VIOLENCIA ESCOLAR O BULLYING

PROTOCOLO DE ACCIÓN EN CASO DE VIOLENCIA ESCOLAR O BULLYING PROTOCOLO DE ACCIÓN EN CASO DE VIOLENCIA ESCOLAR O BULLYING Una problemática creciente que en la actualidad aqueja a la escuela como institución y a los alumnos /as a nivel personal, es el maltrato escolar

Más detalles

Escuela Particular Subvencionada Nº642 El Pequeño Estudiante REGLAMENTO INTERNO

Escuela Particular Subvencionada Nº642 El Pequeño Estudiante REGLAMENTO INTERNO Escuela Particular Subvencionada Nº642 El Pequeño Estudiante REGLAMENTO INTERNO El siguiente reglamento tiene por objeto formar niños capaces de conocer vivencias y actuar conforme a los valores esenciales

Más detalles

PROTOCOLO DE ACCIÓN SEGÚN LA LEY DE VIOLENCIA ESCOLAR

PROTOCOLO DE ACCIÓN SEGÚN LA LEY DE VIOLENCIA ESCOLAR PROTOCOLO DE ACCIÓN SEGÚN LA LEY DE VIOLENCIA ESCOLAR 20.536 1. El establecimiento debe velar por los derechos de los niños y niñas de la comunidad educativa, por lo tanto, cumpliendo con el Manual de

Más detalles

REGLAMENTO DE CONVIVENCIA

REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCUELA PATRICIO LYNCH ANDACOLLO REGLAMENTO DE CONVIVENCIA RESEÑA HISTORICA La Escuela 21 de Churrumata hoy llamada Escuela Patricio Lynch G-114, en sus inicios, estuvo ubicada en el campamento minero

Más detalles

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN MALTRATO ESCOLAR DE UN ADULTO A UN ESTUDIANTE

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN MALTRATO ESCOLAR DE UN ADULTO A UN ESTUDIANTE PROTOCOLO DE ACTUACIÓN MALTRATO ESCOLAR DE UN ADULTO A UN ESTUDIANTE Talcahuano, 10 de abril de 2014 1 INTRODUCCIÓN En el marco de la nueva ley sobre Violencia Escolar N 20.536, promulgada y publicada

Más detalles

PROTOCOLO DE ACTUACION FRENTE AL ACOSO ESCOLAR

PROTOCOLO DE ACTUACION FRENTE AL ACOSO ESCOLAR PROTOCOLO DE ACTUACION FRENTE AL ACOSO ESCOLAR De acuerdo a la ley 20.536 sobre violencia escolar se entenderá por Acoso escolar toda acción u omisión constitutiva de agresión u hostigamiento reiterado,

Más detalles

PROCEDIMIENTO ACOSO ESCOLAR COLEGIO SAINT DOMINIC VIÑA DEL MAR

PROCEDIMIENTO ACOSO ESCOLAR COLEGIO SAINT DOMINIC VIÑA DEL MAR PROCEDIMIENTO ACOSO ESCOLAR COLEGIO SAINT DOMINIC VIÑA DEL MAR PROTOCOLO DE ACCION: ACOSO ESCOLAR O BULLYING DEFINICIÓN DE ACOSO ESCOLAR: Se entenderá por acoso escolar toda acción u omisión constitutiva

Más detalles

PROTOCOLO DE ACTUACION PARA ESTUDIANTES EMBARAZADAS Y MADRES-PADRES ADOLESCENTES 2017

PROTOCOLO DE ACTUACION PARA ESTUDIANTES EMBARAZADAS Y MADRES-PADRES ADOLESCENTES 2017 PROTOCOLO DE ACTUACION PARA ESTUDIANTES EMBARAZADAS Y MADRES-PADRES ADOLESCENTES 2017 PROTOCOLO DE ACTUACION PARA ESTUDIANTES EMBARAZADAS Y MADRES Y PADRES ADOLESCENTES ANTECEDENTES El propósito de este

Más detalles

Tabla de Graduación de Faltas

Tabla de Graduación de Faltas Tabla de Graduación de Faltas Conducta Descriptor Procedimiento I.- Puntualidad A.-.- Alumno (a) que incurra en atrasos al inicio de la jornada escolar o en horas intermedias II.- Presentación Personal

Más detalles

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A SITUACIONES DE VIOLENCIA ESCOLAR LICEO COMERCIAL CAMILO HENRÍQUEZ

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A SITUACIONES DE VIOLENCIA ESCOLAR LICEO COMERCIAL CAMILO HENRÍQUEZ PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A SITUACIONES DE VIOLENCIA ESCOLAR LICEO COMERCIAL CAMILO HENRÍQUEZ I. INTRODUCCIÓN Nuestro proyecto educativo propende a formar personas con valores claros que manifiesten

Más detalles

Conociendo nuestro Reglamento Interno de Convivencia Escolar (RICE)

Conociendo nuestro Reglamento Interno de Convivencia Escolar (RICE) Talca, 04 de marzo de 2014 CIRCULAR Nº 3: Conociendo nuestro Reglamento Interno de Convivencia Escolar (RICE) Un nuevo año comienza, nuestros estudiantes vuelven a encontrarse con caras conocidas, amigos

Más detalles

Tabla de Graduación de Faltas

Tabla de Graduación de Faltas Tabla de Graduación de Faltas Conducta Descriptor Procedimiento I.- Puntualidad A.-.- Alumno (a) que incurra en atrasos al inicio de la jornada escolar o en horas intermedias 1. El alumno al presentar

Más detalles

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A CONSUMO DE ALCOHOL Y DROGAS

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A CONSUMO DE ALCOHOL Y DROGAS PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A CONSUMO DE ALCOHOL Y DROGAS MARCO NORMATIVO Y LEGAL VIGENTE FRENTE AL CONSUMO DE DROGA Y ALCOHOL. La Ley Número 20.000 o Ley de drogas sancionan en nuestro país el tráfico

Más detalles

ESCUELA RICARDO CAMPILLAY CONTRERAS

ESCUELA RICARDO CAMPILLAY CONTRERAS ESCUELA RICARDO CAMPILLAY CONTRERAS ALTO DEL CARMEN REGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA ESCOLAR ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL: ESCUELA RICARDO CAMPILLAY CONTRERAS ALTO DEL CARMEN. REGION DE ATACAMA RESUMEN

Más detalles

PROTOCOLOS DE ACCIÓN.

PROTOCOLOS DE ACCIÓN. PROTOCOLOS DE ACCIÓN. Nº 1.- PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE EL ACOSO ESCOLAR. PROCEDIMIENTO RESPONSABLE CUANDO OBSERVACIONES 1. Contención 2. Control 3. Primera recogida de información 4. Primera derivación

Más detalles

PROTOCOLO DE ACCIÓN FRENTE A EMBARAZOS, MATERNIDAD Y PATERNIDAD

PROTOCOLO DE ACCIÓN FRENTE A EMBARAZOS, MATERNIDAD Y PATERNIDAD PROTOCOLO DE ACCIÓN FRENTE A EMBARAZOS, MATERNIDAD Y PATERNIDAD MARCO LEGAL En Chile se encuentra garantizado el derecho de las alumnas embarazadas y madres a permanecer en sus respectivos establecimientos

Más detalles

NORMAS DE CONVIVENCIA

NORMAS DE CONVIVENCIA NORMAS DE CONVIVENCIA Para garantizar la armonía comunitaria y estimular la responsabilidad y participación y al mismo tiempo favorecer el máximo rendimiento educativo de aquellos alumnos verdaderamente

Más detalles

Colegio Mozart PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DE PREVENCIÓN Y ACCIÓN EN CASO DE MALTRATO INFANTIL O ABUSO SEXUAL INFANTIL

Colegio Mozart PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DE PREVENCIÓN Y ACCIÓN EN CASO DE MALTRATO INFANTIL O ABUSO SEXUAL INFANTIL Colegio Mozart Educar con calidad y calidez PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DE PREVENCIÓN Y ACCIÓN EN CASO DE MALTRATO INFANTIL O ABUSO SEXUAL INFANTIL I.- Introducción Todos los integrantes de nuestra Comunidad

Más detalles

FLUJOGRAMA DE ACCIÓN ANTE SITUACIONES DE ABUSO Y/O VIOLENCIA SEXUAL.

FLUJOGRAMA DE ACCIÓN ANTE SITUACIONES DE ABUSO Y/O VIOLENCIA SEXUAL. FLUJOGRAMA DE ACCIÓN ANTE SITUACIONES DE ABUSO Y/O VIOLENCIA SEXUAL. DENUNCIA DE ABUSO SEXUAL DE UN ADULTO A UN MENOR ENTRE ESTUDIANTES. QUIEN SE ENTERA DEBE INFORMAR AL ENCARGADO DE CONVIVENCIA ESCOLAR

Más detalles

PROTOCOLO DE ACCIÓN FRENTE A EMBARAZOS, MATERNIDAD Y PATERNIDAD ADOLESCENTE.

PROTOCOLO DE ACCIÓN FRENTE A EMBARAZOS, MATERNIDAD Y PATERNIDAD ADOLESCENTE. PROTOCOLO DE ACCIÓN FRENTE A EMBARAZOS, MATERNIDAD Y PATERNIDAD ADOLESCENTE. El propósito de este documento es entregar orientaciones claras de actuación frente a la situación de embarazo, maternidad y

Más detalles

PROTOCOLO DE ACOSO ESCOLAR BULLYING

PROTOCOLO DE ACOSO ESCOLAR BULLYING PROTOCOLO DE ACOSO ESCOLAR BULLYING I. DEBER Y VALORES DEBER VALORES ASOCIADOS AL DEBER TIPO DE FALTA Comportamiento respetuoso Respeto Responsabilidad GRAVE II. BULLYING O ACOSO ESCOLAR Definición: Es

Más detalles