BANCO CENCOSUD S.A. Memoria Anual 2012

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BANCO CENCOSUD S.A. Memoria Anual 2012"

Transcripción

1 BANCO CENCOSUD S.A. Memoria Anual 2012

2 INDICE SECCION I 1. Declaración de Responsabilidad SECCION II: NEGOCIO 1. Datos Generales 1.1 Denominación y domicilio del emisor. 1.2 Constitución e inscripción en Registro Públicos. 1.3 Grupo Económico. 1.4 Capital Social suscrito y pagado. 1.5 Clase de acciones creadas y emitidas. 1.6 Estructura accionaria al 31 de diciembre de Composición accionaria. 2. Descripción de Operaciones y Desarrollo 2.1 Objeto Social. 2.2 Plazo de duración del negocio. 2.3 Evolución de las operaciones del emisor Descripción del entorno macroeconómico Negocios y Actividades Gestión comercial de la tarjeta a través de la negociación con los supermercados Wong, Metro y otros establecimientos Eficiencia operacional y logística Número de personal empleado Procesos legales.

3 3. Administración 3.1 Directorio. 3.2 Comités constituidos en el Directorio. 3.2 Plana Gerencial. 3.3 Grado de Vinculación. 3.4 Remuneraciones de los miembros del Directorio y plana gerencial. SECCION III: INFORMACIÓN FINANCIERA 1. Análisis y discusión de la información financiera. 2. Estados Financieros Auditados. SECCION IV: PRINCIPIOS DE BUENO GOBIERNO CORPORATIVO

4 SECCIÓN I DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD El presente documento contiene información veraz y suficiente respecto al desarrollo del negocio de Banco Cencosud S.A. durante el año 2012 y debe ser leída conjuntamente con los Estados Financieros incluidos en la presente memoria. Sin perjuicio de la responsabilidad que compete al emisor, el firmante se hace responsable por su contenido conforme a los dispositivos legales aplicables. Lima, marzo 2013 Bruno Novella Zavala Gerente General

5 SECCIÓN II NEGOCIO 1. DATOS GENERALES: 1.1. Denominación y domicilio del emisor: Banco Cencosud S.A. es una sociedad anónima establecida de acuerdo a las leyes de la República del Perú con domicilio legal en Av. Benavides N 1555, Miraflores, Lima y con Registro Único de Contribuyente (RUC) Su central telefónica es y su fax Constitución e Inscripción en Registros Públicos: Banco Cencosud S.A. es una empresa bancaria constituida de acuerdo con las leyes de la República del Perú, mediante Escritura Pública de fecha 23 de marzo de 2011, otorgado ante el Notario Alfredo Paino Scarpati, y se encuentra inscrita en la Partida Electrónica N del Libro de Personas Jurídicas de los Registros Públicos de Lima. Fue autorizado a funcionar mediante Resolución SBS N , de fecha 14 de junio de 2012, e inició sus operaciones como empresa bancaria el 2 de agosto de Grupo Económico: Banco Cencosud S.A. forma parte de uno de los mayores conglomerados de retail de Sudamérica, Cencosud S.A. El Grupo Cencosud cuenta con operaciones en Argentina, Brasil, Chile, Perú y Colombia, donde día a día se desarrolla una exitosa estrategia multiformato que da trabajo a más de 100 mil colaboradores. Las operaciones del Grupo se extienden a los negocios de supermercados, mejoramiento del hogar, tiendas por departamento, centros comerciales y servicios financieros. Esto ha convertido al Grupo Cencosud en la compañía de capitales latinoamericanos más diversificada del Sur de América y con la mayor oferta de metros cuadrados. Adicionalmente, se desarrollan otras líneas de negocio que complementan la operación central, como es el corretaje de seguros y centros de entretención familiar. Todos ellos cuentan con un gran reconocimiento entre los consumidores, con firmas que destacan por su calidad, excelente nivel de servicio y satisfacción al cliente. La historia del Grupo Cencosud se basa en el continuo crecimiento para consolidar su presencia en los sectores en los que opera. Es así, que el año 2010 representó el inicio de un nuevo ciclo de crecimiento de Cencosud S.A., consolidando su presencia en el

6 mercado brasilero con las adquisiciones de Bretas, Super Familia y Perini, y posicionándose como el mayor operador de supermercados en el noreste de Brasil. Durante el año 2011, adquirió el 86% de las acciones de la cadena de tiendas por departamentos Johnson s S.A, la cual opera 40 tiendas por departamento en Chile y una tienda FES, con una superficie de venta total de 120,000 M2. Asimismo, la adquisición de la sociedad Prezunic Comercial Ltda, permitió a Cencosud S.A operar la cadena de supermercados Prezunic, en Río de Janeiro (Brasil), desde enero del Durante el último trimestre del año 2012, Cencosud S.A. firmó un acuerdo de compra de acciones relacionado a la adquisición de las operaciones de Carrefour en Colombia, incluyendo 72 hipermercados, 16 tiendas de conveniencia, 04 tiendas cash and carry y estaciones de gasolina, incorporando 444,000 m2 de área de ventas. Colombia es el segundo país con mayor población en Latinoamérica, con sólidos indicadores macroeconómicos y buenas perspectivas de crecimiento. Esta adquisición convierte a Cencosud en el segundo operador de supermercados en Colombia, en términos de ventas, y consolida la posición de la Compañía como retailer líder en Latinoamérica. Es importante mencionar que Cencosud S.A. es el primer retail latinoamericano en obtener el Grado de Inversión en el mercado internacional de capitales, producto de las clasificaciones de riesgo Baa3 y BBB- otorgadas por las clasificadoras Moody s y Fitch Ratings respectivamente, como consecuencia de la sólida posición de la empresa en los distintos formatos del negocio minorista en mercados claves, diversificación de negocios y geográfica, y al crecimiento rentable de la misma. A inicios del año 2011, Cencosud S.A. efectuó una emisión de bonos a 10 años en mercados internacionales, por un monto de US$ 750 millones, conforme a la norma de Regla 144-A y de la Regulación S, ambas correspondientes a la ley de valores de los Estados Unidos de América Adicionalmente, en junio del 2012, Cencosud S.A. inició operaciones en Wall Street, Nueva York, a través de la colocación de acciones en las bolsas de Santiago y del mercado bursátil estadounidense, recaudando US$ 474 millones que forman parte de un aumento de capital.

7 La holding Cencosud Perú S.A. lidera un grupo económico compuesto por siete subsidiarias directas y tres indirectas, el mismo que está dividido en dos segmentos de negocio. De estas subsidiarias, dos se encuentran centradas en la actividad principal del Grupo (E. Wong S.A. e Hipermercados Metro S.A.), lo que representa aproximadamente el 99% de las ventas totales, y ocho en actividades complementarias, en un esquema de integración vertical. Empresas Actividad E.Wong. S.A e Hipermercados Metro S.A Compra, venta, representación e importación de todo tipo de productos al por mayor y menor, susceptibles de ser comercializados en supermercados. Cinco Robles S.A.C., Tres Palmeras S.A., ISMB Supermercados S.A., Las Hadas Inversionista S.A.C. Cuya actividad económica es la compra y administraciónde bienes inmuebles, inversiones mobiliarias e inmobiliarias en general. Actualmente prestan servicios de alquiler de inmuebles a las empresas comercializadoras. Teledistribución S.A. Almacenes Metro S.A. Banco Cencosud S.A. Venta de boletos para toda clase de espectáculos culturales, deportivos, musicales, teatrales, entre otros. Prestación deservicios logísticos y diversos en general, compra, venta, representación, importación y/o exportación de todo tipo de productos susceptibles de ser comercializados al detalle o al por mayor. Actualmente no genera actividad alguna. Realizar y efectuar operaciones, así como prestar todos los servicios que resulten aplicables a las empresas bancarias. Al cierre del año 2011, la empresa cuenta con la licencia de organización emitida por la SBS. Travel International Partners Perú S.A.C. Durante el 2012 la empresa no generó ingresos. 1.4 Capital Social Suscrito y Pagado: El capital social de Banco Cencosud S.A. al 31 de diciembre 2012 es de S/ , (Cuarenta y ocho millones doscientos diez mil con 00/100 Nuevos Soles) representado por igual número de acciones de un valor nominal de S/ (Un y 00/100 Nuevo Sol), estando todas ellas íntegramente suscritas y pagadas. 1.5 Clases de acciones creadas y emitidas: Las acciones son nominativas e indivisibles, todas con derecho a voto.

8 1.6. Estructura accionaria al 31 de diciembre de 2012: N Acciones Comunes País de Origen Cencosud Perú S.A ,999 Perú E. Wong S.A. 1 Perú , Composición accionaria: Acciones con derecho a voto Tenencia Número de Accionistas Participación Menor al 1% % Entre 1% - 5% % Entre 5% - 10% % Mayor al 10% % Total % 2. DESCRIPCIÓN DE OPERACIONES Y DESARROLLO 2.1 Objeto Social: Banco Cencosud S.A. tiene como objeto social la realización de actividades de intermediación financiera, dentro del marzo de operaciones permitidas de acuerdo a la Ley N (Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros), por lo cual, puede efectuar todas las operaciones y prestar todos los servicios mediante las modalidades, tipos y formas que resulten aplicables de acuerdo a la norma referida y marco regulatorio vigente. Banco Cencosud S.A. se agrupa dentro del código CIIU (Clasificación Industrial Internacional Uniforme) 6519, que corresponde a Otros tipos de intermediación monetaria. 2.2 Plazo de duración: Plazo de duración indefinido.

9 2.3 Evolución de las operaciones del emisor: Descripción del entorno macroeconómico: Entorno Macroeconómico La economía peruana muestra resultados positivos para el año 2012, la inversión privada se recuperó del bache de fines de 2011 en un contexto en el que mejoraron las expectativas empresariales, mientras que el consumo de las familias siguió mostrando solidez apoyado en la fuerte expansión del empleo de mayor calidad (mantuvo una expansión interanual de 8% hasta principios de año). Por el contrario, la demanda externa se debilitó y desde abril los volúmenes exportados se han venido contrayendo en términos interanuales. Los tres sectores más dinámicos de la economía fueron: construcción (+16,3% respecto a enero-noviembre de 2011), financiero y seguros (+10,5%), y restaurantes y hoteles (+8,8%). Los tres sectores menos dinámicos en el país fueron pesca (-6,2%), manufactura (+1,6%) y minería e hidrocarburos (+2,5%). El resto de sectores económicos registró un crecimiento que estuvo entre el 4% y 7%. Parte de la explicación del resultado positivo se relaciona con la expansión de la demanda interna (7,5% para los primeros diez meses del 2012), que en cierta medida sirvió para amenguar los efectos de la lenta recuperación de los países desarrollados. El BCRP proyecta que en el 2013 la variación en la demanda interna será de 6,3%. Respecto al consumo privado, que es el principal componente de la demanda interna de un país, se estima que su crecimiento será de 5,8% para el 2012, que si bien es menor al promedio (que es de 6,1%) no genera mucha preocupación porque el índice de confianza del consumidor, el empleo urbano, el volumen de importación de bienes de consumo, que son los principales componentes explicativos de este indicador, todavía no registran algún tipo de desaceleración pronunciada. Respecto al nivel de inversiones en el país, represento el 26,8% del PBI (donde la inversión privada fue de 21,7% del PBI mientras que la pública fue de 5,2% del PBI). La inversión pública responde a los gastos en proyectos de inversión del gobierno nacional y de sus empresas estatales, mientras que el crecimiento de la inversión privada se respalda por diversos factores, entre ellos las expectativas de los empresarios sobre la economía, la cual se ha mantenido en el tramo optimista a pesar de la coyuntura

10 internacional. Además, el volumen de importación de bienes de capital ha tenido tasas crecientes a lo largo del año; el consumo interno de cemento ha registrado una de las tasas más altas y la producción de electricidad creció alrededor del 6% para el En este contexto, la tasa de inflación registrada en el año fue de 2,65%, resultado que se encontraba dentro de los parámetros del BCRP y que nuevamente resulta ser una de las más bajas en el mundo. Por su parte el tipo de cambio promedio del año resultó ser 4% menor al del año 2011, al ubicarse en 2,63 soles por dólar, aunque en diciembre el cambio fue de 2,56, el más bajo nivel alcanzado en el año. Esta situación de presión a la baja que sufrió el tipo de cambio durante el año fue contrarrestada por el BCRP mediante la compra de dólares y la elevación de los encajes bancarios. En lo referente el comercio exterior, el año terminará con un valor de exportaciones cercano a los US$ , lo que implicaría un retroceso de alrededor del 1.4% respecto del año 2011 (US$ 629 millones menos). Las exportaciones de productos tradicionales, entre ellos los minerales registrarían una contracción de 4.4% (más de US$ 1590 millones menos), por el contrario el grupo de exportaciones no tradicionales creció en 9.1% (US$ 917 millones) en el mismo período.

11 Descripción del Sector A diciembre de 2012, el sistema financiero estaba conformado por 62 empresas y activos por S/. 253,7 mil millones (US$ 99,5 mil millones). En mayo de 2012 ingresó al mercado la Edpyme Inversiones La Cruz y en agosto de 2012 lo hizo el Banco Cencosud. Asimismo, la Edpyme Proempresa se convirtió en empresa financiera (agosto 2012) y la CRAC Profinanzas fue absorbida por Financiera Universal (diciembre 2012). Las empresas bancarias explican el 88,4% de los activos con un saldo de S/ millones. Los activos de las empresas financieras, que participan con el 4,1%, fueron los que registraron mayor incremento respecto del año anterior (33,7%); en tanto, las instituciones microfinancieras no bancarias representan el 7,4% de los activos del sistema financiero. Al cierre del 2012, el saldo de créditos directos del sistema financiero alcanzó los S/ millones (equivalente a US$ millones), siendo mayor en S/ millones (+ 12,47%) al registrado doce meses antes. Las colocaciones en moneda nacional y extranjera tuvieron similar performance al crecer en los últimos doce meses en 14,99% y 15,61% respectivamente, con lo que alcanzaron saldos de S/ millones y US$ millones a fines del 2012.

12 Al cierre del 2012, las captaciones están conformadas por depósitos a plazo (47,05% de participación), vista (29,73%) y ahorro (23,22%). Estos tres tipos de depósitos presentaron un desempeño favorable, alcanzando saldos de S/ millones (+14,98% de variación anual), S/ millones (+9,15%) y S/ millones (+10,14%), respectivamente. A diciembre de 2012, el sistema financiero contó con una red de 6, 817 cajeros automáticos y 17, 666 cajeros corresponsales, habiéndose instalado 1, 521 nuevos cajeros automáticos en el último año, mientras que 4, 742 establecimientos empezaron a prestar servicios como cajeros corresponsales en el mismo periodo. Lima y Callao mostró el mayor incremento del número de cajeros (966 automáticos y 3, 290 corresponsales), aunque también fue importante la presencia en los departamentos de Lambayeque, La Libertad y Ancash (158 automáticos y 308 corresponsales), así como

13 en Ica y Arequipa (102 automáticos y 548 corresponsales). Asimismo, se registró un importante incremento de cajeros corresponsales en las regiones de Tumbes y Piura (145). Las tasas de interés de los créditos de consumo en moneda nacional registraron una tendencia ascendente en el último mes del año, alcanzando una tasa promedio de 40,65% anual a diciembre. En tanto las tasas de los créditos hipotecarios en MN y ME se ubicaron en 8,77% y 7,96%, respectivamente. Las tasas de interés de los depósitos de ahorro en MN y ME se ubicaron en 0,35% y 0,24%, respectivamente. En tanto, las tasas de interés de los depósitos a plazo en MN y en ME registraron un promedio de 3,56% y 1,64%, respectivamente al término del En diciembre de 2012, los créditos a las actividades empresariales registraron un ratio de morosidad de 1,64%, mayor en 0,33 pp a lo reportado en diciembre del año anterior. En tanto, el mismo indicador para los créditos hipotecarios se ubicó en 0,82% (inferior al 0,85% registrado en diciembre de 2011) y para los créditos de consumo en 2,98% (mayor en 0,39 puntos porcentuales al registrado un año atrás). Al término del 2012, la morosidad de los créditos corporativos fue 0,01%, la de grandes empresas 0,39%, la de medianas empresas 2,50%, la de pequeñas empresas 5,34% y la de microempresas 2,69%. El indicador de rentabilidad patrimonial anualizada de las empresas financieras fue 21,56% a diciembre de 2012, lo que significa un incremento de 1,59 pp con respecto a diciembre de Similar comportamiento registró el indicador de rentabilidad sobre

14 activos, al ubicarse en 3,08%, 0,04 pp por encima del valor reportado en diciembre de Fuente: Informe Evolución del Sistema Financiero a diciembre 2012 SBS Negocios y Actividades: La cartera de crédito de consumo de Banco Cencosud S.A. se encuentra conformada por las tarjetas de crédito denominadas Cencosud privada y Visa. Para el año 2013 se estaría lanzando al mercado la tarjeta de crédito Cencosud con MasterCard. Al cierre del 2012 hemos emitido únicamente Tarjetas Clásicas, para el 2013 tenemos proyectado empezar a emitir tarjetas Oro y Platinum. A partir de julio del 2012 empezamos a emitir Tarjetas Cencosud, hoy contamos en nuestro parque Tarjetas Wong Visa, Tarjetas Metro Privada, Metro Visa, Cencosud Privada y Cencosud Visa. Todas aquellas Tarjetas emitidas antes de julio del 2012 serán migradas a Tarjeta Cencosud para ser administradas bajo una única marca y procesador. Esta Tarjeta es transversal a todas las tiendas del grupo como son: Wong, Metro y a partir de abril del 2013 Paris. Dando inicio al proceso de consolidación de nuestra presencia a través de nuestra red de oficinas en el país, durante el año 2012 Banco Cencosud S.A. logró inaugurar 35 Centros de Tarjetas y Seguros en las tiendas Metro a nivel nacional, así como nuestra primera Agencia Bancaria Principal. Ver ubicaciones:

15 Centros de Tarjetas y Seguros - Lima Oficinas Especiales Provincia Agencia Bancaria Principal Independencia Trujillo Miraflores San Isidro Cajamarca La Molina Chiclayo Jesus Maria Ica San Juan de Miraflores Piura Ventanilla Arequipa San Juan de Lurigancho San Miguel Chorrillos Chaclacayo Rimac Chorrillos Breña San Borja San Miguel La Victoria Cercado de Lima Comas Barranca Miraflores Como parte de lo indicado anteriormente, la SBS mediante Resolución N , autorizó a Banco Cencosud S.A. a operar con cajeros corresponsales en las cajas de los Supermercados Wong y Metro, los mismos que apoyan en la realización de una parte de los servicios y operaciones de nuestro banco. De esta forma, Banco Cencosud S.A. busca mejorar la atención a sus clientes y ofrecerles de un modo más eficiente nuestros productos. Como parte de nuestro desarrollo y crecimiento del negocio, se solicitó ante la SBS en julio de 2012 autorización para adquirir parte de la cartera de crédito de consumo de propiedad de Cencosud Perú S.A. de las tarjetas de crédito de marcas Wong Visa, Metro Visa y marca propia Metro Gestión comercial de la tarjeta a través de la negociación con los supermercados Wong y Metro, y otros establecimientos: Al cierre del 2012, el total de ventas realizadas en las tiendas Wong y Metro con las tarjetas Cencosud ascendió a S/.364 millones. La Tarjeta Metro fue lanzada en Julio 2010, desde esa fecha hemos tenido un importante crecimiento; del 2011 al 2012 hemos alcanzado un crecimiento del 35%. La negociación con proveedores generó, en el 2012, una mejora en los márgenes de cada categoría para el negocio de supermercados. Para esto, se desarrollaron planes que lograron incrementar de manera importante este rubro respecto al año anterior; con lo cual se obtuvo un aumentó de la rentabilidad de las distintas secciones de venta. Por

16 ejemplo, tenemos categorías de mucha relevancia para campaña escolar donde la venta se multiplicó gracias a la sinergia con la Tarjeta. Para el caso de la categoría Food, la negociación con proveedores es vital, dado el bajo margen de algunos productos, por lo que se llevaron a cabo convenios y acuerdos comerciales que benefician tanto a proveedores como al desenvolvimiento del Supermercado. Asimismo, se contó con el auspicio de algunos proveedores en diversas promociones, ofertas, o mega promociones con lo que se incrementó el tránsito en tienda y, por consiguiente, la venta. Tuvimos eventos exclusivos con Tarjeta (Cierra Puertas de Tarjeta) donde generamos venta marginal para el Supermercado y picos de facturación y penetración para la Tarjeta. Así también generamos campañas exclusivas de Tarjeta de tasa de interés que incrementaron la venta en plazos y por ende los ingresos para el Banco. En cuanto a las categorías Non Food, la empresa realizó eficientes negociaciones con los proveedores de productos tecnológicos para anticiparse y satisfacer las exigencias, cada vez mayores, de los clientes respecto a televisores, equipos de cómputo, cámaras fotográficas y videojuegos. Alianza Estratégica La República Durante la campaña navideña 2012, se llevó a cabo una alianza estratégica con el diario La República, donde se ofrecía al cliente llevarse la tablet más barata del mercado (S/.179). Esta campaña tuvo una gran aceptación por parte de los clientes, logrando un importante incremento en las ventas de la campaña navideña con más de 100,000 tablets vendidas durante toda la promoción Eficiencia operacional y logística En el 2012 se adoptaron diversas medidas de gestión que permitieron un mayor ahorro en los gastos operativos y un mejor servicio hacia los clientes. Todas estas acciones estuvieron enfocadas a estabilizar la operación, hacer eficientes los recursos y mejorar el servicio de cara a los clientes. Entre las principales mejoras implementadas durante el año tenemos: Se desarrollaron, certificaron e implementaron 30 aplicaciones nuevas. Se migró la plataforma de CRM. Pasamos de utilizar el RP3 al Siebel. Se automatizó la gestión de requerimientos y reclamos. Se implementaron los límites promocionales en el aplicativo de promociones del Supermercado (Pangui).

17 Se firmó acuerdo con Procesos MC para que las Tarjetas Privadas pasen por su red de adquirencia y los clientes puedan comprar en cualquiera de los establecimientos afiliados a su red. Se implementó el proyecto de Cyber Financials. Se implementaron 115 procedimientos nuevos enfocados en mejorar la operativa del banco Número de personal empleado: Al cierre del año 2012, el número de personas empleadas asciende a un total de 804 colaboradores Procesos Legales No existen procesos legales pendientes. 3. ADMINISTRACIÓN 3.1. Directorio El Directorio de Banco Cencosud S.A. está integrado por los siguientes miembros: DANIEL RODRIGUEZ COFRE Presidente del Directorio Ingeniero Forestal MBA, Universidad Adolfo Ibáñez Director desde marzo 2011 CARLOS MECHETTI Director Abogado Director desde marzo 2011 UWE-GEORG HASSELDIECK PAULMANN Director Ingeniero Civil MBA, Universidad Adolfo Ibáñez Director desde marzo 2011

18 JUAN MANUEL PARADA Director Administrador de Empresas MBA, MIT Sloan School of Management Director desde marzo 2011 LUIS HIPÓLITO GASTAÑETA ALAYZA Director Abogado Director desde marzo 2011 DIRECTORES INDEPENDIENTES Es Director independiente de la sociedad, de conformidad con lo establecido en Resolución de Gerencia General de SMV, el señor Luis Hipólito Gastañeta Alayza. 3.2 Comités Constituidos en el Directorio Los Órganos Especiales constituidos en el interior del Directorio son los siguientes: Comité de Auditoría Se aprobó la creación del Comité de Auditoría en Sesión de Directorio N 6, de fecha 28 de mayo de En esta misma sesión se nombró como miembros a: -Sr. Luis Gastañeta Alayza (Presidente, en su calidad de Director Independiente) -Sr. Uwe Hasseldieck Paulmann (Titular) -Sr. Carlos Mechetti (Titular) -Sr. Daniel Rodríguez Cofré (Alterno) -Sr. Juan Manuel Parada (Alterno) -Sr. José Mateu Bullón (Secretario, en su calidad de Auditor General) Funciones del Comité: Órgano de apoyo al directorio, conformado con la finalidad de vigilar las políticas y procedimientos internos y sobre la detección de problemas de control y administración interna, así como de las medidas correctivas implementadas en función de las evaluaciones realizadas por la unidad de auditoría interna, los auditores externos y la SBS. Comité Integral de Riesgos Se aprobó la creación del Comité Integral de Riesgos en Sesión de Directorio N 12, de fecha 27 de julio de En esta misma sesión se nombró como miembros a: -Sr. Luis Gastañeta Alayza (en su calidad de Director) -Sr. Bruno Novella Zavala (en su calidad de Gerente General)

19 -Sr. Marco Antonio Álvarez Sansur (en su calidad de Gerente de Riesgos (i) y Subgerente de Riesgo Operacional y de Mercado) -Sr. Cesar Adolfo Correo Urbina (en su calidad de Sub-gerente de Riesgo Crediticio) Funciones del Comité: El Comité Integral de Riesgos está constituido como un órgano consultivo y de apoyo permanente al Directorio, cuyo finalidad es la de identificar, evaluar y minimizar los posibles riesgos internos y externos a los que está expuesto el banco en el desarrollo normal de sus funciones y establecer, entre otros aspectos, los criterios para evitar conflictos de intereses, incompatibilidad de funciones, la periodicidad de sus reuniones, sus actividades programadas, la información que debe ser remitida, así como la forma como reportará al Directorio. 3.3 Plana Gerencial Las siguientes personas son los gerentes de la empresa: BRUNO NOVELLA ZAVALA Gerente General Anteriormente, Gerente de Riesgos Actualmente, asume además la Gerencia de Administración y Finanzas (i) Economista, Pontificia Universidad Católica del Perú MBA, Universidad de Piura Funcionario desde enero de 2012 MARCO ANTONIO TEMOCHE CERNA Gerente de Operaciones y Sistemas Ingeniero de Sistemas, Escuela Naval del Perú Master en Ingeniería de Sistemas, Universidad Nacional de Ingeniería Funcionario desde enero 2012 MARCO ANTONIO ALVAREZ SANSUR Gerente de Riesgos (i) Anteriormente, Sub-Gerente de Riesgo Operacional y de Mercado Ingeniero de Sistemas, Instituto Superior Tecnológico de Sistemas y Procesamiento de Datos PED Administración de Empresas, Instituto del Sur-Arequipa PED Administración y Finanzas, Instituto del Sur-Arequipa Funcionario desde enero 2012

20 LUIS FELIPE SIFUENTES TITO Gerente de Canales y Ventas Administrador de Empresas, Universidad Ricardo Palma MBA, Universidad de Piura Funcionario desde junio 2012 JOSÉ MATEU BULLÓN Auditor General Economista, Universidad del Pacífico Funcionario desde enero 2012 MARÍA TERESA RIVAS SOLIS Oficial de Cumplimiento Normativo y Responsable del Área Legal Abogada, Universidad de Lima Funcionaria desde enero 2012 OFICIAL DE CUMPLIMIENTO El Oficial de Cumplimiento es un funcionario de nivel gerencial, nombrado por el Directorio, encargado de vigilar el cumplimiento del Sistema de Prevención de Lavado de Activos del Banco Cencosud S.A. Con dependencia orgánica y funcional del directorio. Por la naturaleza de sus funciones y normas que regulan la materia, su identidad debe mantenerse en reserva. 3.4 Grado de Vinculación No existe grado de vinculación alguno entre las personas anteriormente mencionadas y los accionistas principales de Banco Cencosud S.A. 3.5 Remuneraciones de los miembros del Directorio y plana gerencial No existe remuneraciones a los miembros del Directorio sólo a la plana gerencial, la misma que representa el 77% de nuestros ingresos brutos del periodo 2012.

21 SECCIÓN III INFORMACIÓN FINANCIERA 1. Análisis y discusión de la información financiera. Los resultados financieros de Banco Cencosud S.A. durante el ejercicio 2012 fueron de MS/. -21,429 Durante el año en mención los ingresos financieros fueron de MS/.1,858 conformado principalmente por los intereses y comisiones generados por nuestra cartera de créditos. BALANCE El Activo Total del Banco Cencosud S.A. asciende a MS/. 75,875 al cierre del ejercicio 2012, de los cuales el 24% corresponde a la cartera de crédito de consumo la misma que se encuentra conformada por las tarjetas de crédito denominadas Cencosud privada y Visa. Asimismo, dicha cartera está compuesta por 61,679 tarjetahabientes que presentan una Cartera de Créditos ascendente a MS/ , El detalle de la cartera se muestra en el siguiente cuadro: Para el año 2013 se estaría lanzando al mercado la tarjeta de crédito Cencosud con bandera MasterCard. Los Fondos Disponibles ascienden a MS/.12,047 siendo el más representativo los Fondos en el BCR esto debido básicamente a los requerimientos de encaje. El activo fijo de la institución es de MS/.27,161 conformado por inmuebles y equipos (47%) e Intangibles (53%).

22 PASIVOS Y PATRIMONIO El Total de Pasivos del Banco Cencosud S.A. asciende a MS/.49,869. Siendo la principal obligación la que mantenemos con nuestras vinculadas por concepto principalmente de los fondos inicialmente prestados en la etapa pre-operativa, así como por los alquileres de los Centros de Tarjetas y Seguros del Banco Cencosud S.A. que se tienen en las tiendas Wong y Metro. El Patrimonio Neto es de MS/. 26,006, contando con un Capital de MS/.48,210 al cierre del ejercicio RESULTADOS El resultado financieros de Banco Cencosud S.A. durante el ejercicio 2012 fueron de MS/. -21,429. Durante el año en mención los ingresos financieros fueron de MS/.1,858 conformado principalmente por los intereses y comisiones generados por nuestra cartera de créditos. A continuación se muestra una tabla resumen con los principales rubros del Estado de Resultados: PASIVOS El Pasivo Total del Banco asciende a MS/.49,869 dentro de los componentes del pasivo las Otras Cuentas por Pagar fueron MS/.20,901, de las cuales el 54%

23 corresponden a Cuentas por Pagar a nuestras vinculadas por concepto principalmente de los fondos inicialmente prestados en la etapa pre-operativa, así como por los alquileres de los Centos de Tarjetas y Seguros del Banco Cencosud S.A. que se tienen en las tiendas Wong y Metro. El Capital Social de Banco Cencosud asciende a MS/.48,210 y el Patrimonio Neto al cierre del ejercicio es de MS/. 26, Estados Financieros Auditados

24

25 BANCO CENCOSUD S.A BALANCE GENERAL ACTIVO PASIVO Y PATRIMONIO NETO Al 31 de diciembre de Al 31 de diciembre de S/.000 S/.000 S/.000 S/.000 (No auditado) (No auditado) Fondos disponibles (Nota 5) 13,047 12,663 Obligaciones con el público y depósitos de otras personas Cartera de créditos, neto (Nota 6) 18,428 - jurídicas (Nota 9) 21,435 - Cuentas por cobrar 1,377 - Cuentas por pagar (Nota 10) 18,059 1,677 Cuentas por cobrar a vinculadas (Nota 21) 1,326 - Cuentas por pagar a vinculadas (Nota 21) 2, Instalaciones, mobiliario y equipos, neto (Nota 7) 12, Parte corriente de adeudos y obligaciones financieras a Activos intangibles, neto (Nota 8) 14,920 12,087 largo plazo (Nota 11) Impuesto a la renta diferido (Nota 20) 9,945 - Otros pasivos Otros activos, neto 1,231 3,210 Total pasivo corriente 43,268 2,860 Adeudos y obligaciones financieras a largo plazo (Nota 11) 3,686 - TOTAL PASIVO 46,954 2,860 PATRIMONIO NETO (Nota 12) Capital social 40,010 26,510 Capital adicional 8,200 - Resultados acumulados (22,204) (775) TOTAL PATRIMONIO NETO 26,006 25,735 TOTAL ACTIVO 72,960 28,595 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO NETO 72,960 28,595 CUENTAS CONTINGENTES Y DE ORDEN (Nota 14) CUENTAS CONTINGENTES Y DE ORDEN (Nota 14) Cuentas contingentes deudoras 67,668 - Cuentas contingentes acreedoras 67,668 - Cuentas de orden deudoras 86,202 - Cuentas de orden acreedoras 86, , ,870 - Las notas que se acompañan de la página 7 a la 31 forman parte de los estados financieros.

26 BANCO CENCOSUD S.A ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS Por el año terminado el 31 de diciembre de S/.000 S/.000 (No auditado) INGRESOS FINANCIEROS Intereses por fondos disponibles Intereses y comisiones por cartera de créditos 1,226 - Intereses por fondos interbancarios - 40 Diferencia en cambio,neto 70 3 Otros ingresos financieros 3-1, GASTOS FINANCIEROS Intereses y comisiones por depósitos y otras obligaciones (60) - (60) - MARGEN FINANCIERO BRUTO 1, PROVISION PARA DESVALORIZACION E INCOBRABILIDAD DE CREDITOS Provisión para incobrabilidad de créditos (Nota 6) (576) - (576) - MARGEN FINANCIERO NETO 1, GASTOS POR SERVICIOS FINANCIEROS Gastos diversos (20) (1) (20) (1) MARGEN OPERACIONAL 1, GASTOS ADMINISTRATIVOS Gastos de personal y Directorio (Nota 15) (20,097) (73) Gastos por servicios recibidos de terceros (Nota 16) (15,312) (741) Impuestos y contribuciones (44) (3) (35,453) (817) MARGEN OPERACIONAL NETO (34,250) (775) VALUACION DE ACTIVOS Y PROVISIONES Depreciación de instalaciones, mobiliario y equipos (Nota 7) (2,519) - Amortización de intangibles (Nota 8) (1,505) - (4,024) - RESULTADO DE OPERACION (38,274) (775) OTROS INGRESOS Otros ingresos (Nota 17) 1,351-1,351 - INGRESOS Y GASTOS EXTRAORDINARIOS (Nota 18) 6,014 - GASTOS DE EJERCICIOS ANTERIORES (451) - 5,563 - RESULTADO DEL EJERCICIO ANTES DE IMPUESTO A LA RENTA (31,360) (775) Impuesto a la renta (Nota 19) 9,931 - RESULTADO NETO (21,429) (775) Pérdida básica y diluida por acción (en nuevos soles) (Nota 22)

27 BANCO CENCOSUD S.A ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO POR LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2012 Y 2011 Capital Capital Resultados social adicional acumulados Total S/.000 S/.000 S/.000 S/.000 Aporte de capital (Nota 12-a) 26, ,510 Resultado neto - - (775) (775) Saldos al 31 de diciembre de 2011 (No auditado) 26,510 - (775) 25,735 Aporte de capital (Notas 12(a) y (b)) 13,500 8,200-21,700 Resultado neto - - (21,429) (21,429) Saldos al 31 de diciembre de ,010 8,200 (22,204) 26,006

28 BANCO CENCOSUD S.A ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Por los años terminados el 31 de diciembre de S/.000 S/.000 (No audita do) ACTIVIDADES DE OPERACIÓN Resultado neto (21,429) (775) Ajustes al resultado neto del ejercicio: Depreciación y amortización 4,024 - Provisión para cartera de créditos Ajuste de instalaciones, mobiliario y equipos 59 - Reclasificación que no originó movimiento de efectivo: Reclasificación de activos intangibles 1,801 - Cambios en cuentas de activo y pasivo: Incremento en intereses, comisiones y otras cuentas por cobrar (500) - Incremento en cuentas por cobrar (1,377) - Incremento en cuentas por cobrar a vinculadas (1,326) - Incremento en el impuesto a la renta diferido (9,945) - Disminución (incremento) en otros activos 1,979 (3,210) Incremento en obligaciones con el público 21,435 - Incremento en cuentas por pagar 16,382 2,092 Incremento en cuentas a pagar a vinculadas 2,427 - (Disminución) incremento en otros pasivos (757) 768 Efectivo neto provisto por (aplicado a) las actividades de operación 13,349 (1,125) ACTIVIDADES DE INVERSION Adquisición de instalaciones, mobiliario y equipos (9,127) (635) Adquisición de activos intangibles (11,641) (12,087) Efectivo neto aplicado a las actividades de inversión (20,768) (12,722) ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO Incremento en cartera de créditos (18,504) - Incremento de adeudados y obligaciones financieras 4,607 - Aportes de capital en efectivo 21,700 26,510 Efectivo neto provisto por las actividades de financiamiento 7,803 26,510 Incremento neto en efectivo y equivalentes de efectivo ,663 Efectivo y equivalente de efectivo al inicio del año 12,663 - Efectivo y equivalente de efectivo al final del año 13,047 12,663

29 BANCO CENCOSUD S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS 31 DE DICIEMBRE DE 2012 Y 31 DE DICIEMBRE DE ANTECEDENTES, ACTIVIDAD ECONOMICA Y APROBACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS a) Antecedentes y actividad económica - Banco Cencosud S.A (en adelante el Banco), es una subsidiaria de Cencosud Perú S.A, empresa domiciliada en Perú que posee el 99.9% de las acciones con derecho a voto representativas del capital social del Banco. Fue constituido mediante escritura pública el 23 de marzo de El Banco inició operaciones el 2 de agosto de 2012, luego de obtener los certificados de autorización de organización y de funcionamiento por parte de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (en adelante la SBS), a través de la Resolución SBS No del 7 de marzo de 2011 y Resolución SBS No del 18 de junio de 2012, respectivamente. El Banco tiene por objeto principalmente la intermediación financiera que corresponde a la banca múltiple, actividades normadas por la SBS, de acuerdo con la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la SBS No (en adelante Ley General) y modificatorias, que establece los requisitos, derechos, obligaciones, garantías, restricciones y demás condiciones de funcionamiento a las que se encuentran sujetas las personas jurídicas de derecho privado que operan en el sistema financiero y de seguros. El domicilio legal del Banco es Av. Benavides No.1555, San Antonio, Miraflores, Lima, Perú. b) Aprobación de los estados financieros - Los estados financieros por el año terminado al 31 de diciembre de 2012 han sido autorizados para su emisión por la Gerencia del Banco y serán presentados para su aprobación al Directorio y posteriormente, a la Junta General de Accionistas. Los estados financieros por el periodo terminado el 31 de diciembre de 2011, han sido aprobados por el Directorio en la sesión del 28 de marzo de 2012 y por la Junta General de Accionistas realizada el 30 de marzo de PRINCIPALES POLITICAS Y PRACTICAS CONTABLES Las principales políticas y prácticas contables aplicadas en la preparación de los estados financieros se detallan a continuación. Estas políticas han sido aplicadas uniformemente en todos los años presentados, a menos que se indique lo contrario: a) Base de preparación Los estados financieros del Banco surgen de los registros contables y han sido preparados de acuerdo con las disposiciones legales sobre la materia y los principios de contabilidad generalmente aceptados en Perú aplicables a entidades financieras. Los principios de contabilidad comprenden sustancialmente las normas impartidas por la SBS y, en forma supletoria, las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) aprobadas por la Contaduría Pública de la Nación, a través de Resoluciones emitidas por el Consejo Normativo de Contabilidad. Sin embargo, debido a que estas normas sólo aplican en forma supletoria a las desarrolladas en el Manual de Contabilidad de la SBS, la Gerencia considera que las mismas no tienen ningún efecto importante en la preparación de los estados financieros del

30 Banco, a menos que la SBS las adopte integralmente en el futuro a través de la modificación de su Manual de Contabilidad. La preparación de los estados financieros de acuerdo con principios de contabilidad requiere el uso de ciertos estimados contables críticos. También requiere que la Gerencia ejerza su juicio en el proceso de aplicación de las políticas contables. Las áreas que involucran un mayor grado de juicio o complejidad o áreas en las que los supuestos y estimados son significativos para los estados financieros se describen en la Nota 3. En la preparación y presentación de los estados financieros adjuntos, la Gerencia del Banco ha observado el cumplimiento de las normas de la SBS vigentes en el Perú al 31 de diciembre de 2012 y de b) Traducción de moneda extranjera - Moneda funcional y moneda de presentación - Las partidas incluidas en los estados financieros del Banco se expresan en la moneda del ambiente económico primario donde opera la entidad (moneda funcional). La moneda funcional y la moneda de presentación del Banco es el Nuevo Sol. Transacciones y saldos - Las transacciones en moneda extranjera se traducen a la moneda funcional usando los tipos de cambio vigentes, establecidos por la SBS, a las fechas de las transacciones. Las ganancias y pérdidas por diferencias en cambio que resulten del pago de tales transacciones y de la traducción a los tipos de cambio al cierre del año de activos y pasivos monetarios denominados en moneda extranjera, se reconocen en el estado de ganancias y pérdidas. c) Efectivo y equivalente de efectivo - El efectivo y equivalente de efectivo comprende el efectivo disponible, así como depósitos en bancos, con vencimiento original menor a tres meses desde la fecha de adquisición. d) Instrumentos financieros - Los instrumentos financieros se clasifican como de activo, pasivo o de capital de acuerdo con la sustancia del acuerdo contractual que les dio origen. Los intereses, los dividendos, las ganancias y las pérdidas generadas por un instrumento financiero clasificado como de pasivo, se registran como gastos o ingresos en el estado de ganancias y pérdidas. Los pagos a los tenedores de los instrumentos financieros registrados como de capital, se registran directamente en el patrimonio neto. Los instrumentos financieros se compensan cuando el Banco tiene el derecho legal de compensarlos y la Gerencia tiene la intención de cancelarlos sobre una base neta, o de realizar el activo y cancelar el pasivo simultáneamente. Los activos y pasivos financieros presentados en el balance general corresponden a los fondos disponibles, las colocaciones, las cuentas por cobrar y los pasivos en general. Las políticas contables sobre el reconocimiento y la valuación de estas partidas se describen en las respectivas políticas contables descritas en cada nota. e) Colocaciones y provisión para colocaciones de cobranza dudosa -

31 Las colocaciones se registran cuando se realiza el desembolso de los fondos a favor de los clientes. En el caso del Banco, en el que los créditos son exclusivamente otorgados por medio de tarjetas de crédito, éstos son registrados como créditos por el monto de los consumos y/o retiros de efectivo realizados. Los créditos indirectos (contingentes) se registran cuando las líneas de crédito son aprobadas. Al 31 de diciembre de 2012, el Banco aplicó para el registro de las colocaciones y la provisión para colocaciones de cobranza dudosa, los criterios establecidos en la Resolución SBS No "Reglamento para la Evaluación y Clasificación del Deudor y la Exigencia de Provisiones y en la Resolución SBS No Reglamento para la Administración del Riesgo de Sobreendeudamiento de Deudores Minoristas. Tipos de créditos - De acuerdo con la Resolución SBS No lo créditos se clasifican en: i) Créditos corporativos, ii) Créditos a grandes empresas, iii) Créditos a medianas empresas, iv) Créditos a pequeñas empresas, v) Créditos a microempresas (MES), vi) Créditos de consumo revolvente, vii) Créditos de consumo no revolvente y viii) Créditos hipotecarios para vivienda. Estas clasificaciones toman en consideración, la naturaleza del cliente (corporativo, gobierno o individual), el propósito del crédito, y el tamaño del negocio medido por ingresos, endeudamiento, entre otros. Categorías de clasificación - Las categorías de clasificación establecidas por la SBS son las siguientes: normal, con problema potencial, deficiente, dudoso y pérdida. Para el caso de la cartera de créditos de consumo (revolvente y no revolvente) la clasificación se determina en función del grado de cumplimiento de pago de los créditos reflejado en los días de atraso, y en su clasificación en las otras empresas del sistema financiero. Exigencias de provisiones - De acuerdo con las normas vigentes, el Banco efectúa dos clases de provisiones para la cartera de créditos: provisiones genéricas y provisiones específicas. Las provisiones genéricas incluyen las constituidas de manera preventiva sobre deudores clasificados en categoría normal según requerimientos de la SBS y adicionalmente, el componente procíclico cuando la SBS indica su aplicación. Las provisiones específicas son aquellas que se constituyen sobre los créditos directos y la exposición equivalente a riesgo crediticio de los créditos indirectos de deudores a los que se ha clasificado en una categoría de mayor riesgo que la categoría normal. Los requerimientos de las provisiones se determinan considerando la clasificación de riesgo del deudor.

32 Al 31 de diciembre de 2012, las provisiones son determinadas según lo dispuesto por la SBS en su Resolución SBS No , vigente desde el mes de julio de Los porcentajes que se aplican se muestran a continuación: Con garantías Congarantías Con garantías preferidas de muy preferidas Categoría de riesgo Sin garantía preferidas rápida realización autoliquidables Normal Créditos corporativos 0.70% 0.70% 0.70% 0.70% Créditos a grandes empresas 0.70% 0.70% 0.70% 0.70% Créditos a medianas empresas 1.00% 1.00% 1.00% 1.00% Créditos a pequeñas empresas 1.00% 1.00% 1.00% 1.00% Créditos a microempresas 1.00% 1.00% 1.00% 1.00% Créditos de consumo revolvente 1.00% 1.00% 1.00% 1.00% Créditos de consumo no revolvente 1.00% 1.00% 1.00% 1.00% Créditos hipotecarios para vivienda 0.70% 0.70% 0.70% 0.70% Problema potencial 5.00% 2.50% 1.25% 1.00% Deficiente 25.00% 12.50% 6.25% 1.00% Dudoso 60.00% 30.00% 15.00% 1.00% Pérdida % 60.00% 30.00% 1.00% Componente procíclico - El registro de la provisión procíclica es requerida para la cartera de créditos en la categoría de riesgo normal. Este representa un componente adicional a la tasa de provisión genérica antes señalada y su registro se realiza a condición de que la "regla procíclica" sea activada. A partir del mes de julio de 2010, el componente procíclico de las provisiones de los créditos directos e indirectos de deudores clasificados en la categoría normal adoptado por el Banco es el siguiente: Tipo de Crédito Tasa de provisión Créditos corporativos 0.40 % Créditos a grandes empresas 0.45 % Créditos a medianas empresas 0.30 % Créditos a pequeñas empresas 0.50 % Créditos a microempresas 0.50 % Créditos de consumo revolvente 1.50 % Créditos de consumo no revolvente 1.00 % Créditos hipotecarios de vivienda 0.40 % Para los créditos corporativos, a grandes empresas e hipotecarios que cuenten con garantías preferidas autoliquidables, el componente procíclico será del 0.3% para la porción cubierta por dichas garantías. Para los demás créditos que cuenten con garantías preferidas autoliquidables, el componente procíclico será del 0% para la parte cubierta con dichas garantías. Para los créditos de consumo por convenios de descuento con planillas de remuneraciones, el componente procíclico será del 0.25%, siempre que cumplan con las disposiciones de la Resolución. La SBS tiene la facultad de activar o desactivar la aplicación del componente procíclico dependiendo del comportamiento del porcentaje del promedio anual del producto bruto interno (PBI) si está por encima o debajo del 5%. La SBS ha establecido que durante la desactivación de la aplicación del componente procíclico, las instituciones financieras no pueden, bajo ninguna circunstancia, generar utilidades por la reversión de dichas provisiones, las cuales deben ser sólo utilizadas para el registro de provisiones específicas obligatorias.

33 Cuando la deuda se considera incobrable se castiga contra la respectiva provisión para colocaciones de cobranza dudosa. La recuperación posterior de montos respectivamente castigados se reconoce como un ingreso en el estado de ganancias y pérdidas. La provisión para el riesgo de incobrabilidad de créditos es mantenida a un nivel tal que, a criterio de la Gerencia del Banco, es suficiente para cubrir pérdidas potenciales en la cartera de créditos a la fecha del balance general. f) Instalaciones, Mobiliario y equipo - Las instalaciones, mobiliario y equipos se registran al costo histórico menos su depreciación acumulada. El costo histórico incluye los desembolsos directamente atribuibles a la adquisición de estas partidas. Los costos subsecuentes se incluyen en el valor en libros del activo o se reconocen como un activo separado, según corresponda, sólo cuando es probable que beneficios económicos futuros asociados con el activo se generen para el Banco y el costo de estos activos pueda ser medido razonablemente. Los gastos de mantenimiento y reparación se cargan al estado de ganancias y pérdidas en el período en el que estos gastos se incurren. Cuando un activo fijo se vende o es retirado del uso, su costo y depreciación acumulada se eliminan y la ganancia o pérdida resultante se reconoce como ingreso o gasto. La depreciación se calcula por el método de línea recta durante el estimado de su vida útil como sigue: Años Equipos de cómputo 6 Muebles y enseres 3 Instalaciones 5 y10 Equipos diversos 5, 6 y 7 Las ganancias o pérdidas por la venta de estos activos se imputan en el estado de ganancias y pérdidas del ejercicio en el que ocurren y corresponden a la diferencia entre los ingresos de cada transacción y el valor en libros de dichos activos. Los bancos están prohibidos de dar en garantía los bienes de su activo fijo, salvo los adquiridos en operaciones de arrendamiento financiero. g) Activos intangibles - Los activos intangibles, se registran sobre la base de los costos incurridos para adquirirlos o ponerlos en uso (en el caso específico de programa de cómputo) y se presentan netos de amortización. La amortización se determina siguiendo el método de línea recta con base en la vida útil estimada de los activos respectivos y se reconoce como gasto del ejercicio. Los costos asociados con el mantenimiento de programas de cómputo se reconocen como gasto cuando se incurren. Los costos que se asocian directamente con la producción de programas de cómputo únicos e identificables controlados por el Banco, y que probablemente generarán beneficios económicos más allá de los costos por más de un año, se reconocen como activos intangibles. Los costos capitalizados incluyen el costo de licencias y los costos directamente atribuibles a la implementación y puesta en marcha de los programas. Los costos directamente atribuibles que son capitalizados como parte de los programas incluyen a los servicios de consultoría de terceros, necesarios para el desarrollo de los programas de cómputo y las remuneraciones del personal involucrado directa e indirectamente en dicha actividad, por el tiempo involucrado en la misma. Los costos incurridos en el desarrollo de programas de cómputo reconocidos como licencias y software se amortizan durante su vida útil estimada de 5 años.

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA INFORME DE GERENCIA Cuarto Trimestre de 2016 (Artículo 94 Ley 26702) C O N T E N I D O SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA Pág. 1. RESUMEN DE OPERACIONES

Más detalles

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA INFORME DE GERENCIA Cuarto Trimestre de 2015 (Artículo 94 Ley 26702) C O N T E N I D O SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA Pág. 1. RESUMEN DE OPERACIONES

Más detalles

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS POR EL PERIODO DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2008 Y 2007

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS POR EL PERIODO DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2008 Y 2007 INDUSTRIAS DEL ENVASE S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS POR EL PERIODO DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2008 Y 2007 ACTIVIDAD ECONOMICA Industrias del Envase S.A. es una subsidiaria de Unión de

Más detalles

BANCO DE CREDITO DEL PERU Y SUBSIDIARIAS Al 31 de marzo del 2015 y al 31 de diciembre del 2014

BANCO DE CREDITO DEL PERU Y SUBSIDIARIAS Al 31 de marzo del 2015 y al 31 de diciembre del 2014 Banco de Crédito del Perú y Subsidiarias Estados Financieros al 31 de Marzo de 2015 BANCO DE CREDITO DEL PERU Y SUBSIDIARIAS marzo del 2015 y al 31 de diciembre del 2014 1. EMISIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS

Más detalles

I N F O R M E T R I M E S T R A L D E G E R E N C I A - M A R Z O

I N F O R M E T R I M E S T R A L D E G E R E N C I A - M A R Z O ABRIL 2018 I N F O R M E T R I M E S T R A L D E G E R E N C I A - M A R Z O 2 0 1 8 Análisis y Discusión de la Gerencia Tabla de contenidos 1. Introducción... 1 2. Estados Financieros... 1 3. Ratios Financieros...

Más detalles

Notas a los Estados Financieros. Al 31 de marzo de 2009

Notas a los Estados Financieros. Al 31 de marzo de 2009 1. Constitución y Operaciones Notas a los Estados Financieros Al 31 de marzo de 2009 BCT Bank International, entidad bancaria panameña con licencia general, se dedica a actividades de intermediación financiera;

Más detalles

Notas a los Estados Financieros. Al 30 de junio de 2009

Notas a los Estados Financieros. Al 30 de junio de 2009 1. Constitución y Operaciones Notas a los Estados Financieros Al 30 de junio de 2009 BCT Bank International, entidad bancaria panameña con licencia general, se dedica a actividades de intermediación financiera;

Más detalles

Notas a los Estados Financieros. Al 30 de septiembre de 2009

Notas a los Estados Financieros. Al 30 de septiembre de 2009 1. Constitución y Operaciones Notas a los Estados Financieros Al 30 de septiembre de 2009 BCT Bank International, entidad bancaria panameña con licencia general, se dedica a actividades de intermediación

Más detalles

INFORME DE GERENCIA COMPARTAMOS FINANCIERA

INFORME DE GERENCIA COMPARTAMOS FINANCIERA INFORME DE GERENCIA COMPARTAMOS FINANCIERA MARZO 2014 Visión: Ser el líder en microfinanzas en Perú, ofreciendo servicios de ahorro, crédito, seguros y servicios de pago. Propósito: Erradicar la exclusión

Más detalles

Su dirección registrada es Calle Centenario 156, La Molina, Lima, Perú.

Su dirección registrada es Calle Centenario 156, La Molina, Lima, Perú. SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Al 31 de diciembre de 2015 y de 2014 1 Operaciones Solución Empresa Administradora Hipotecaria S.A. (en adelante Solución

Más detalles

Reporte de Resultados del 2do Trimestre 2013

Reporte de Resultados del 2do Trimestre 2013 Reporte de Resultados del 2do Trimestre 2013 Interbank RESUMEN Resultados del 2T13 La utilidad neta de Interbank fue S/. 169.3 millones en el 2T13, un incremento de 3.4% TaT y 18.5% AaA. El aumento trimestral

Más detalles

BANCO DO BRASIL S.A. Estados Financieros al 30 de junio de 2015 CONTENIDO

BANCO DO BRASIL S.A. Estados Financieros al 30 de junio de 2015 CONTENIDO S.A. Estados Financieros al 30 de junio de 2015 CONTENIDO Estado de Situación Financiera Estados de Resultado Estado de Resultados Integrales Estado de flujos de efectivos Estado de Cambios en el Patrimonio

Más detalles

IFH PERU LTD. Interbank. Análisis y Discusión de la Gerencia

IFH PERU LTD. Interbank. Análisis y Discusión de la Gerencia IFH PERU LTD. Análisis y Discusión de la Gerencia IFH Perú Ltd. es una empresa de responsabilidad limitada, actúa como una compañía holding del conjunto de empresas que operan en el Perú y en el exterior

Más detalles

BANCO DO BRASIL S.A. Estados Financieros al 31 de marzo de 2017 CONTENIDO

BANCO DO BRASIL S.A. Estados Financieros al 31 de marzo de 2017 CONTENIDO S.A. Estados Financieros al 31 de marzo de 2017 CONTENIDO Estado de Situación Financiera Estados de Resultado Estado de Resultados Integrales Estado de flujos de efectivos Estado de Cambios en el Patrimonio

Más detalles

BANCO DO BRASIL S.A. CONTENIDO

BANCO DO BRASIL S.A. CONTENIDO S.A. Estados Financieros al 30 de septiembre de 2017 CONTENIDO Estado de Situación Financiera Estados de Resultado Estado de Resultados Integrales Estado de flujos de efectivos Estado de Cambios en el

Más detalles

BANCO DO BRASIL S.A. Estados Financieros al 31 de marzo de 2018 CONTENIDO

BANCO DO BRASIL S.A. Estados Financieros al 31 de marzo de 2018 CONTENIDO S.A. Estados Financieros al 31 de marzo de 2018 CONTENIDO Estado de Situación Financiera Estados de Resultado Estado de Resultados Integrales Estado de flujos de efectivos Estado de Cambios en el Patrimonio

Más detalles

BANCO DO BRASIL S.A. CONTENIDO

BANCO DO BRASIL S.A. CONTENIDO S.A. Estados Financieros al 30 de septiembre de 2016 CONTENIDO Estado de Situación Financiera Estados de Resultado Estado de Resultados Integrales Estado de flujos de efectivos Estado de Cambios en el

Más detalles

AMERIKA FINANCIERA S.A.

AMERIKA FINANCIERA S.A. Página 1 AMERIKA FINANCIERA S.A. ESTADOS FINANCIEROS 31 DE MARZO 2017 Y 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Página 2 AMERIKA FINANCIERA S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS 31 DE MARZO DE 2017 Y 31 DE DICIEMBRE DE

Más detalles

Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013.

Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013. Corporación Cervesur S.A.A. Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013. 1. Identificación y actividad económica (a) Identificación- Corporación Cervesur

Más detalles

El retorno anualizado sobre el patrimonio promedio fue de 21.5% en 2016, por debajo del 26.6% reportado en 2015.

El retorno anualizado sobre el patrimonio promedio fue de 21.5% en 2016, por debajo del 26.6% reportado en 2015. Reporte de Resultados del 4to Trimestre 2016 Interbank Resultados de 2016 La utilidad neta de Interbank fue S/ 875.1 millones en 2016, 1.7% mayor que la del año anterior. Los principales factores que contribuyeron

Más detalles

INFORME DE GESION BANCO AZTECA DEL PERU

INFORME DE GESION BANCO AZTECA DEL PERU INFORME DE GESION BANCO AZTECA DEL PERU PRESENCIA EN EL PERU: Banco Azteca fiel a su compromiso de financiar los segmentos C y D de la población, cuentan con una red de agencias en Lima y Provincias. Al

Más detalles

I N F O R M E T R I M E S T R A L D E G E R E N C I A - D I C I E M B R E

I N F O R M E T R I M E S T R A L D E G E R E N C I A - D I C I E M B R E FEBRERO 2018 I N F O R M E T R I M E S T R A L D E G E R E N C I A - D I C I E M B R E 2 0 1 7 Análisis y Discusión de la Gerencia Tabla de contenidos 1. Introducción... 1 2. Estados Financieros... 1 3.

Más detalles

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2003 CONTENIDO

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2003 CONTENIDO BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2003 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los

Más detalles

Estado de Resultados S/. millones % var % var 3T 14 2T 15 3T 15 TaT AaA

Estado de Resultados S/. millones % var % var 3T 14 2T 15 3T 15 TaT AaA Reporte de Resultados del 3er Trimestre 2015 Interbank RESUMEN La utilidad neta de Interbank alcanzó un nivel récord de S/. 237.8 millones en el 3T15, un incremento de S/. 31.3 millones TaT y de S/. 45.9

Más detalles

TOTAL ACTIVOS PASIVOS CIRCULANTES PASIVOS A LARGO PLAZO PATRIMONIO

TOTAL ACTIVOS PASIVOS CIRCULANTES PASIVOS A LARGO PLAZO PATRIMONIO STEL CHILE S.A. R.U.T.: 96.966.130 6 Estados Financieros Individuales Resumidos al 31 de Diciembre de 2009 y 2010 e informe de auditores independientes. CONTENIDO: Informe de los auditores independientes

Más detalles

ANALISIS Y SERVICIOS S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2003 CONTENIDO

ANALISIS Y SERVICIOS S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2003 CONTENIDO ANALISIS Y SERVICIOS S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2003 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los estados

Más detalles

I N F O R M E T R I M E S T R A L D E G E R E N C I A - J U N I O,

I N F O R M E T R I M E S T R A L D E G E R E N C I A - J U N I O, JULIO 2017 I N F O R M E T R I M E S T R A L D E G E R E N C I A - J U N I O, 2 0 1 7 Análisis y Discusión de la Gerencia Tabla de contenidos 1. Introducción... 1 2. Estados Financieros... 1 3. Ratios

Más detalles

CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA

CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA Barranquilla, 24 de febrero de 2017 A los señores accionistas de Cementos Argos S. A. y al público en general: En mi calidad de representante legal

Más detalles

ANALISIS Y SERVICIOS S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO

ANALISIS Y SERVICIOS S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO ANALISIS Y SERVICIOS S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los estados

Más detalles

Informe de Gestión marzo Financiera Credinka S.A. 1 Calidad de Cartera

Informe de Gestión marzo Financiera Credinka S.A. 1 Calidad de Cartera Financiera Credinka S.A. Informe de Gestión marzo 2017 1 Calidad de Cartera ÍNDICE Contenido Resumen...4 Perfil de la Empresa...5 Principales Hechos de Importancia...5 Gestión de Cartera... 6 Gestión de

Más detalles

Notas a los estados financieros Diciembre 31 de 2017

Notas a los estados financieros Diciembre 31 de 2017 Notas a los estados financieros Diciembre 31 de 2017 Información General DACARE IPS SAS fue establecida el 24 de agosto de 2015, de acuerdo con las leyes colombianas. Su objeto social principal es la atención

Más detalles

INVERSIONES NUEVO TIEMPO S.A. CONTENIDO. Informe de los Auditores Independientes. Estados de Situación Financiera Clasificado

INVERSIONES NUEVO TIEMPO S.A. CONTENIDO. Informe de los Auditores Independientes. Estados de Situación Financiera Clasificado CONTENIDO Informe de los Auditores Independientes Estados de Situación Financiera Clasificado Estados de Resultados por Función Estados de Resultados Integrales Estados de Cambios en el Patrimonio Estados

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. C.V. CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. BALANCE GENERAL DE SOFOM AL 31 DE MARZO DE 2017 Y 2016 CIERRE PERIODO ACTUAL Impresión TRIMESTRE AÑO ANTERIOR

Más detalles

DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES Tel: +511 2225600 Fax: +511 513787 www.bdo.com.pe PAZOS, LÓPEZ DE ROMAÑA, RODRÍGUEZ Sociedad Civil de Responsabilidad Limitada Av. Camino Real 456 Torre Real, Piso 5 San Isidro LIMA 27- PERU DICTAMEN DE

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. C.V. CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. BALANCE GENERAL DE SOFOM AL 30 DE JUNIO DE 2016 Y 2015 CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000

Más detalles

Intercorp Perú Ltd. Análisis y Discusión de la Gerencia Al 30 de Junio de 2014

Intercorp Perú Ltd. Análisis y Discusión de la Gerencia Al 30 de Junio de 2014 Intercorp Perú Ltd. Análisis y Discusión de la Gerencia Al 30 de Junio de 2014 Intercorp Perú Ltd. es una compañía holding del conjunto de empresas que operan en el Perú y en el exterior, denominado Intercorp

Más detalles

Información Financiera Seleccionada del Emisor

Información Financiera Seleccionada del Emisor Información Financiera Seleccionada del Emisor La información financiera seleccionada fue obtenida de los estados financieros del Emisor en las fechas y para cada uno de los períodos indicados en esta

Más detalles

Estados Financieros GLOBALNET COMUNICACIONES FINANCIERAS S.A. Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000

Estados Financieros GLOBALNET COMUNICACIONES FINANCIERAS S.A. Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000 Estados Financieros GLOBALNET COMUNICACIONES FINANCIERAS S.A. Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000 Estados Financieros GLOBALNET COMUNICACIONES FINANCIERAS S.A. Diciembre 31, 2001 y 2000 Indice Informe

Más detalles

Banco de Crédito del Perú y Subsidiarias

Banco de Crédito del Perú y Subsidiarias 62 Banco de Crédito del Perú 92 Banco de Crédito del Perú y Subsidiarias Estados Financieros 2001 Banco de Crédito del Perú Contenido Banco de Crédito del Perú Estados Financieros 63 64 66 67 68 69 Dictamen

Más detalles

MAGUEY SHIPPING S.A.

MAGUEY SHIPPING S.A. ESTADOS FINANCIEROS 31 DE DICIEMBRE DE 2013 El presente documento consta de las siguientes secciones: Informe de los auditores independientes Estados Financieros - Estado de situación financiera clasificado

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DE GERENCIA - MARZO, 2017

INFORME TRIMESTRAL DE GERENCIA - MARZO, 2017 ABRIL 2017 Análisis y Discusión de la Gerencia Tabla de contenidos 1. Introducción... 1 2. Estados Financieros... 1 3. Ratios Financieros... 3 4. Análisis de Resultados... 4 5. Comentario Situación Actual

Más detalles

Estados Financieros BANCHILE TRADE SERVICES LIMITED (HONG KONG)

Estados Financieros BANCHILE TRADE SERVICES LIMITED (HONG KONG) Estados Financieros BANCHILE TRADE SERVICES LIMITED (HONG KONG) 31 de Diciembre de 2014 y 2015 Estados Financieros BANCHILE TRADE SERVICES LIMITED (HONG KONG) Índice Página Estados Financieros Estados

Más detalles

CREDINKA S.A. INFORME DE GESTION

CREDINKA S.A. INFORME DE GESTION CREDINKA S.A. INFORME DE GESTION I Trimestre 2014 1 Índice Índice INDICE Índice... 2 Introducción... 3 Activos y Pasivos... 4 Gestión de Cartera... 6 Calidad de Cartera... 7 Gestión de Pasivos... 8 Indicadores

Más detalles

AKROS CORREDORES DE SEGUROS S.A. ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2017

AKROS CORREDORES DE SEGUROS S.A. ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2017 AKROS CORREDORES DE SEGUROS S.A. ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2017 1 Índice Balance de Situación Financiera...3 Estado de Resultados....4 Estado de Cambios en el Patrimonio....5 Estado de

Más detalles

Contactos: Los Portales anuncia resultados consolidados al Primer Trimestre del Los Portales S.A. y Subsidiarias. Relación con inversionistas:

Contactos: Los Portales anuncia resultados consolidados al Primer Trimestre del Los Portales S.A. y Subsidiarias. Relación con inversionistas: Los Portales anuncia resultados consolidados al Primer Trimestre del 2017 Los Portales S.A. y Subsidiarias Lima, Perú 03 de mayo del 2017 - Los Portales S.A. ( LPSA ), una de las empresas líderes del sector

Más detalles

Para mayor información contactar con: Liliana Montalvo, Finanzas Corporativas Teléfonos: (51-1) , anexo

Para mayor información contactar con: Liliana Montalvo, Finanzas Corporativas Teléfonos: (51-1) , anexo Para mayor información contactar con: Liliana Montalvo, Finanzas Corporativas Teléfonos: (51-1) 3367070, anexo 4163 Email: lmontalvo@ferreyros.com.pe FERREYROS S.A.A. Y SUBSIDIARIAS INFORME DE GERENCIA

Más detalles

Estados Financieros Anuales 2011 INVERSIONES E INMOBILIARIA INVERMAS S.A.

Estados Financieros Anuales 2011 INVERSIONES E INMOBILIARIA INVERMAS S.A. Estados Financieros Anuales 2011 INVERSIONES E INMOBILIARIA INVERMAS S.A. Esta publicación contiene los Estados Financieros Anuales a diciembre de 2011 enviados a la SBIF por INVERSIONES E INMOBILIARIA

Más detalles

OFICIO CIRCULAR Nº

OFICIO CIRCULAR Nº Lima, 30 de diciembre de 1992 OFICIO CIRCULAR Nº 5268-92 Señor Gerente General Ref.- Estado de flujos de efectivo para el ejercicio económico 1992 Sírvase tomar conocimiento que, esta Superintendencia,

Más detalles

INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES. Señores Accionistas Globalnet Comunicaciones Financieras S.A.

INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES. Señores Accionistas Globalnet Comunicaciones Financieras S.A. INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES Señores Accionistas Globalnet Comunicaciones Financieras S.A. Hemos auditado el balance general de Globalnet Comunicaciones Financieras S.A. al 31 de diciembre de

Más detalles

BCI SERVICIOS DE PERSONAL S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2002 CONTENIDO

BCI SERVICIOS DE PERSONAL S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2002 CONTENIDO BCI SERVICIOS DE PERSONAL S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2002 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los

Más detalles

BCI SERVICIOS DE PERSONAL S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2005 CONTENIDO

BCI SERVICIOS DE PERSONAL S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2005 CONTENIDO BCI SERVICIOS DE PERSONAL S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2005 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los

Más detalles

Estados Financieros BANCHILE TRADE SERVICES LIMITED (HONG KONG) Por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2006 y 2007

Estados Financieros BANCHILE TRADE SERVICES LIMITED (HONG KONG) Por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2006 y 2007 Estados Financieros BANCHILE TRADE SERVICES LIMITED (HONG KONG) Por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2006 y 2007 Estados Financieros BANCHILE TRADE SERVICES LIMITED (HONG KONG) Por los ejercicios

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. C.V. CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. BALANCE GENERAL DE SOFOM AL 31 DE DICIEMBRE DE 2017 Y 2016 CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR

Más detalles

BCT SOCIEDAD DE FONDOS DE INVERSIÓN, S.A. BALANCE DE SITUACIÓN Al 31 de marzo 2018, diciembre y marzo 2017 (En colones sin céntimos)

BCT SOCIEDAD DE FONDOS DE INVERSIÓN, S.A. BALANCE DE SITUACIÓN Al 31 de marzo 2018, diciembre y marzo 2017 (En colones sin céntimos) BCT SOCIEDAD DE FONDOS DE INVERSIÓN, S.A. BALANCE DE SITUACIÓN Al 31 de marzo 2018, diciembre y marzo 2017 NOTA Marzo 2018 Diciembre 2017 Marzo 2017 ACTIVOS Disponibilidades 3 18,264,159 2,563,585 16,843,216

Más detalles

DECLARACIÓN JURADA E INFORME COMERCIAL - DEUDORES NO MINORISTAS

DECLARACIÓN JURADA E INFORME COMERCIAL - DEUDORES NO MINORISTAS DECLARACIÓN JURADA E INFORME COMERCIAL - DEUDORES NO MINORISTAS CLASIFICADAS COMO GRANDES EMPRESAS Y MEDIANAS EMPRESAS (PERSONAS NATURALES O JURÍDICAS) ANEXO Nº1 LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN EL PRESENTE

Más detalles

CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA

CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA Barranquilla, 24 de febrero de 2017 A los señores accionistas de Cementos Argos S. A. y al público en general: En mi calidad de representante legal

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. C.V. BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. BALANCE GENERAL DE SOFOM AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Y 2015 CIERRE PERIODO TRIMESTRE AÑO ACTUAL ANTERIOR CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA

Más detalles

CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA

CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA Barranquilla, 24 de febrero de 2017 A los señores accionistas de Cementos Argos S. A. y al público en general: En mi calidad de representante legal

Más detalles

BALANCE GENERAL DE SOFOM

BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO DE SOFOM AL 31 DE MARZO DE 2016 Y 2015 (PESOS) CUENTA SUB-CUENTA CUENTA / SUBCUENTA (PESOS) AÑO ACTUAL IMPORTE AÑO ANTERIOR

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. C.V. CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. BALANCE GENERAL DE SOFOM AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 Y 2014 CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR

Más detalles

CREDICORP CAPITAL PERU S.A.A. Informe de Gerencia

CREDICORP CAPITAL PERU S.A.A. Informe de Gerencia CREDICORP CAPITAL PERU S.A.A. Informe de Gerencia Primer Trimestre del 2018 CREDICORP CAPITAL PERU S.A.A. INFORMACIÓN DE LA EMPRESA Credicorp Capital Perú S.A.A. en adelante la Compañía, fue constituida

Más detalles

ALICORP S.A.A. y Subsidiarias Balance General Al 31 de Marzo del año 2006 y 31 de Diciembre del año 2005 (En miles de nuevos soles)

ALICORP S.A.A. y Subsidiarias Balance General Al 31 de Marzo del año 2006 y 31 de Diciembre del año 2005 (En miles de nuevos soles) ALICORP S.A.A. y Subsidiarias Balance General Al 31 de Marzo del año 2006 y 31 de Diciembre del año 2005 Al 31 de Marzo Al 31 de Diciembre Al 31 de Marzo Al 31 de Diciembre 2006 2005 2006 2005 Activo Pasivo

Más detalles

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los

Más detalles

Para mayor información contactarse con: Mariela García, Gerente de División Finanzas Teléfonos: (51-1) , anexo 4252

Para mayor información contactarse con: Mariela García, Gerente de División Finanzas Teléfonos: (51-1) , anexo 4252 Para mayor información contactarse con: Mariela García, Gerente de División Finanzas Teléfonos: (51-1) 336-7092 3367070, anexo 4252 FERREYROS S.A.A.Y SUBSIDIARIAS INFORME DE GERENCIA POR EL TERCER TRIMESTRE

Más detalles

FONDO DE DESARROLLO ECONÓMICO (Patrimonio Especial con Finalidades Específicas) (San Salvador, República de El Salvador)

FONDO DE DESARROLLO ECONÓMICO (Patrimonio Especial con Finalidades Específicas) (San Salvador, República de El Salvador) Estados Financieros Intermedios (No auditados) Al 30 de junio de 2016 y 2015 (Con el Informe de Revisión de Información Financiera Intermedia) Índice del Contenido Informe de Revisión de Información Financiera

Más detalles

PAMER S.A. Informe de Compilación referente a los Estados Contables correspondientes al trimestre finalizado al 31 de Marzo de 2015

PAMER S.A. Informe de Compilación referente a los Estados Contables correspondientes al trimestre finalizado al 31 de Marzo de 2015 Informe de Compilación referente a los Estados Contables correspondientes al trimestre finalizado al 31 de Marzo de 2015 PAMER S.A. Este informe contiene 15 páginas Contenido Informe de Compilación 3 Estado

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. C.V. CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. BALANCE GENERAL DE SOFOM AL 30 DE JUNIO DE 2017 Y 2016 CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000

Más detalles

BCT VALORES PUESTO DE BOLSA, S.A. BALANCE DE SITUACIÓN Al 31 de marzo 2018, diciembre y marzo 2017 (En colones sin céntimos)

BCT VALORES PUESTO DE BOLSA, S.A. BALANCE DE SITUACIÓN Al 31 de marzo 2018, diciembre y marzo 2017 (En colones sin céntimos) BCT VALORES PUESTO DE BOLSA, S.A. BALANCE DE SITUACIÓN Al 2018, diciembre y marzo 2017 NOTA Marzo 2018 Diciembre 2017 Marzo 2017 ACTIVOS Disponibilidades 3 439,802,798 301,228,930 406,649,113 Efectivo

Más detalles

1 de 13 10/28/2015 8:34 AM BALANCE GENERAL DE SOFOM

1 de 13 10/28/2015 8:34 AM BALANCE GENERAL DE SOFOM 1 de 13 10/28/2015 8:34 AM BALANCE GENERAL DE SOFOM 2 de 13 10/28/2015 8:34 AM BALANCE GENERAL DE SOFOM 3 de 13 10/28/2015 8:34 AM PDF.js viewer ESTADO DE RESULTADOS DE SOFOM DEL 1 DE ENERO AL 30 DE SEPTIEMBRE

Más detalles

LUIS CORTAVARRÍA CHECKLEY Superintendente de Banca y Seguros

LUIS CORTAVARRÍA CHECKLEY Superintendente de Banca y Seguros Lima, 30 de diciembre de 1992 OFICIO CIRCULAR Nº 5268-92 Señor Gerente General: --------------------------------------------------------- Ref.- Estado de flujos de efectivo para el ejercicio económico

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DE LA GERENCIA

INFORME TRIMESTRAL DE LA GERENCIA INFORME TRIMESTRAL DE LA GERENCIA I Trimestre de 2016 DIVISIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos 1 CONTENIDO 1. Entorno económico... 3 1.1 Entorno internacional...

Más detalles

Estados Financieros Anuales 2004 BCI SERVICIOS DE PERSONAL S.A.

Estados Financieros Anuales 2004 BCI SERVICIOS DE PERSONAL S.A. Estados Financieros Anuales 2004 BCI SERVICIOS DE PERSONAL S.A. Esta publicación contiene los Estados Financieros Anuales a diciembre de 2004 enviados a la SBIF por BCI SERVICIOS DE PERSONAL S.A. cumpliendo

Más detalles

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2004

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2004 BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2004 ACTIVOS PASIVOS Y PATRIMONIO ACTIVO CIRCULANTE PASIVO CIRCULANTE Disponible 10 Documentos y cuentas por pagar a empresas relacionadas 3 Provisiones 9 Total activo

Más detalles

BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ INFORME DE GERENCIA

BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ INFORME DE GERENCIA BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ INFORME DE GERENCIA Segundo Trimestre de 2012 C O N T E N I D O I. BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ Pág. 1. RESULTADOS 3 2. ACTIVOS Y PASIVOS 6 II. BANCO DE CRÉDITO Y SUBSIDIARIAS 8

Más detalles

Informe de Gestión Junio CREDINKA S.A. INFORME DE GESTION Junio de 2015

Informe de Gestión Junio CREDINKA S.A. INFORME DE GESTION Junio de 2015 CREDINKA S.A. INFORME DE GESTION Junio de 2015 Contenido ÍNDICE Introducción... 1 Entorno Económico... 2 Evolución del Sistema Financiero Peruano... 3 Activos y Pasivos... 5 Gestión de Cartera... 7 Calidad

Más detalles

Estado de Situación Patrimonial Condensado al 31 de diciembre de 2011

Estado de Situación Patrimonial Condensado al 31 de diciembre de 2011 Estado de Situación Patrimonial Condensado al 31 de diciembre de 2011 En pesos uruguayos Nota dic-11 jun-11 ACTIVO Activo Corriente Disponibilidades 60.225.881 12.101.287 Créditos por ventas 5 111.804.286

Más detalles

INFORME DE GERENCIA COMPARTAMOS FINANCIERA

INFORME DE GERENCIA COMPARTAMOS FINANCIERA INFORME DE GERENCIA COMPARTAMOS FINANCIERA DICIEMBRE 2015 Visión: Ser el líder en microfinanzas en Perú, ofreciendo servicios de ahorro, crédito, seguros y servicios de pago. Propósito: Erradicar la exclusión

Más detalles

Estados Financieros BANESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORIAS FINANCIERAS. Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000

Estados Financieros BANESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORIAS FINANCIERAS. Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000 Estados Financieros BANESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORIAS FINANCIERAS Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000 Estados Financieros BANESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORIAS FINANCIERAS Diciembre 31, 2001

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. C.V. CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. BALANCE GENERAL DE SOFOM AL 31 DE MARZO DE 2018 Y 2017 CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000

Más detalles

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal Estados Financieros Separados / Año 2017 1 1 2 Estados Financieros Separados / Año 2017 2 Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S.A. Informe sobre los estados financieros He auditado

Más detalles

CORREDORES DE BOLSA DE PRODUCTOS. Estados Financieros Al 31 de Diciembre de Consorcio Corredores de Bolsa de Productos S.A.

CORREDORES DE BOLSA DE PRODUCTOS. Estados Financieros Al 31 de Diciembre de Consorcio Corredores de Bolsa de Productos S.A. CORREDORES DE BOLSA DE PRODUCTOS Estados Financieros Al 31 de Diciembre de 2010 Consorcio Corredores de Bolsa de Productos S.A. 76.406.070-9 CONSORCIO CORREDORES DE BOLSA DE PRODUCTOS S.A. Descripción

Más detalles

Reporte de Grupo Económico

Reporte de Grupo Económico I. Datos del Grupo A. DENOMINACION DEL GRUPO CENCOSUD B. N PAISES EN LOS QUE OPERA EL GRUPO 8 C. PRINCIPALES LINEAS DE NEGOCIO Nombre de Linea OTRAS ACTIVIDADES EMPRESARIALES N.C.P. D. INFORMACIÓN SOBRE

Más detalles

FONDO DE DESARROLLO ECONÓMICO (Patrimonio Especial con Finalidades Específicas) (San Salvador, República de El Salvador)

FONDO DE DESARROLLO ECONÓMICO (Patrimonio Especial con Finalidades Específicas) (San Salvador, República de El Salvador) Estados Financieros Intermedios (No auditados) Al 30 de junio de 2017 y 2016 (Con el Informe de Revisión de Información Financiera Intermedia) Índice del Contenido Informe de Revisión de Información Financiera

Más detalles

REPUBLICA DE PANAMA COMISION NACIONAL DE VALORES. ACUERDO (de 11 de octubre de 2000) FORMULARIO IN-T INFORME DE ACTUALIZACIÓN TRIMESTRAL

REPUBLICA DE PANAMA COMISION NACIONAL DE VALORES. ACUERDO (de 11 de octubre de 2000) FORMULARIO IN-T INFORME DE ACTUALIZACIÓN TRIMESTRAL REPUBLICA DE PANAMA COMISION NACIONAL DE VALORES ACUERDO 18-00 (de 11 de octubre de 2000) FORMULARIO IN-T INFORME DE ACTUALIZACIÓN TRIMESTRAL Trimestre terminado el 31 de diciembre de 2005 Razón Social

Más detalles

BLUE STONE ADVISORY GROUP, S.A. (Panamá, República de Panamá)

BLUE STONE ADVISORY GROUP, S.A. (Panamá, República de Panamá) Índice de las : 1. Información general 2. Base de preparación 3. Resumen de Políticas Contables significativas 4. Efectivo y equivalentes de efectivo 5. Mobiliario, equipo y mejoras, neto de depreciación

Más detalles

SERVICIOS DE COBRANZA EXTERNA LTDA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2006 CONTENIDO

SERVICIOS DE COBRANZA EXTERNA LTDA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2006 CONTENIDO SERVICIOS DE COBRANZA EXTERNA LTDA. Estados financieros 31 de diciembre de 2006 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas

Más detalles

DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES Tel: +511 2225600 Fax: +511 513787 www.bdo.com.pe PAZOS, LÓPEZ DE ROMAÑA, RODRÍGUEZ Sociedad Civil de Responsabilidad Limitada Av. Camino Real 456 Torre Real, Piso 5 San Isidro LIMA 27- PERU DICTAMEN DE

Más detalles

INVERSIONES CASA IDEAS S.A. ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA CLASIFICADO

INVERSIONES CASA IDEAS S.A. ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA CLASIFICADO INVERSIONES CASA IDEAS S.A. ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA CLASIFICADO SVS Estado de Situación Financiera Clasificado 31-12-2010 31-12-2009 01-01-2009 M$ M$ M$ Estado de Situación Financiera Activos Activos

Más detalles

BCT VALORES PUESTO DE BOLSA, S.A. BALANCE DE SITUACIÓN Al 31 de marzo 2017, diciembre y marzo 2016 (En colones sin céntimos)

BCT VALORES PUESTO DE BOLSA, S.A. BALANCE DE SITUACIÓN Al 31 de marzo 2017, diciembre y marzo 2016 (En colones sin céntimos) BCT VALORES PUESTO DE BOLSA, S.A. BALANCE DE SITUACIÓN Al 2017, diciembre y marzo 2016 NOTA Marzo 2017 Diciembre 2016 Marzo 2016 ACTIVOS Disponibilidades 3 406,649,113 319,955,352 472,640,542 Efectivo

Más detalles

ANALISIS Y DISCUSION DE LA ADMINISTRACION ACERCA DEL RESULTADO DE LAS OPERACIONES Y DE LA SITUACION ECONOMICO FINANCIERA

ANALISIS Y DISCUSION DE LA ADMINISTRACION ACERCA DEL RESULTADO DE LAS OPERACIONES Y DE LA SITUACION ECONOMICO FINANCIERA ANALISIS Y DISCUSION DE LA ADMINISTRACION ACERCA DEL RESULTADO DE LAS OPERACIONES Y DE LA SITUACION ECONOMICO FINANCIERA El siguiente análisis de la gerencia sobre los resultados de las operaciones y la

Más detalles

BCT SOCIEDAD DE FONDOS DE INVERSIÓN, S.A. BALANCE DE SITUACIÓN Al 30 de junio 2016, diciembre y junio 2015 (En colones sin céntimos)

BCT SOCIEDAD DE FONDOS DE INVERSIÓN, S.A. BALANCE DE SITUACIÓN Al 30 de junio 2016, diciembre y junio 2015 (En colones sin céntimos) BCT SOCIEDAD DE FONDOS DE INVERSIÓN, S.A. BALANCE DE SITUACIÓN Al 30 de junio 2016, diciembre y junio 2015 NOTA Junio 2016 Diciembre 2015 Junio 2015 ACTIVOS Disponibilidades 3 9,478,338 11,183,397 12,579,609

Más detalles

BANCO POPULAR ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 30 DE JUNIO DE 2008

BANCO POPULAR ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 30 DE JUNIO DE 2008 BANCO POPULAR ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 30 DE JUNIO DE 2008 BANCO POPULAR BALANCE GENERAL CONSOLIDADO (Valores expresados en millones de pesos colombianos) 30 de junio 31 de diciembre de 2008 de

Más detalles

Informe de Gestión setiembre Financiera Credinka S.A. Informe de Gestión setiembre 2017

Informe de Gestión setiembre Financiera Credinka S.A. Informe de Gestión setiembre 2017 Financiera Credinka S.A. Informe de Gestión setiembre 2017 1 ÍNDICE Contenido Resumen... 4 Perfil de la Empresa... 5 Principales Hechos de Importancia... 5 Gestión de Cartera... 6 Gestión de Pasivos...

Más detalles

Información Financiera Seleccionada del Emisor

Información Financiera Seleccionada del Emisor Información Financiera Seleccionada del Emisor La información financiera seleccionada fue obtenida de los estados financieros del Emisor en las fechas y para cada uno de los períodos indicados en esta

Más detalles

El retorno anualizado sobre el patrimonio promedio fue 26.6% en el 2015, superior al 25.5% reportado en el 2014.

El retorno anualizado sobre el patrimonio promedio fue 26.6% en el 2015, superior al 25.5% reportado en el 2014. Reporte de Resultados del 4to Trimestre 2015 Interbank RESUMEN Resultados del 2015 La utilidad neta de Interbank fue S/ 860.3 millones en el 2015, 21.4% mayor que la del año anterior. Los principales factores

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DE LA GERENCIA

INFORME TRIMESTRAL DE LA GERENCIA INFORME TRIMESTRAL DE LA GERENCIA II Trimestre de 2016 DIVISIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos 1 CONTENIDO 1. Entorno económico... 3 1.1 Entorno internacional...

Más detalles

VARIACION ABSOLUTA VARIACION RELATIVA%

VARIACION ABSOLUTA VARIACION RELATIVA% VARIACION ABSOLUTA VARIACION RELATIVA% COD. DESCRIPCION JUNIO 2008 JUNIO 2007 ACTIVOS ACTIVO CIRCULANTE Caja y Bancos 2,282,362.28 2,196,747.28 85,615.00 3.75 Depósitos y Margenes por Inversión 293,569.90

Más detalles

FONDO SALVADOREÑO DE GARANTÍAS (Patrimonio Especial con Finalidad Específica) (San Salvador, República de El Salvador)

FONDO SALVADOREÑO DE GARANTÍAS (Patrimonio Especial con Finalidad Específica) (San Salvador, República de El Salvador) Estados Financieros Intermedios (No auditados) Al 30 de junio de 2018 y 2017 (Con el Informe de Revisión de Información Financiera Intermedia) Índice del contenido 30 de junio de 2018 Nº páginas Informe

Más detalles

FONDO SALVADOREÑO DE GARANTÍAS (Patrimonio Especial con Finalidad Específica) (San Salvador, República de El Salvador)

FONDO SALVADOREÑO DE GARANTÍAS (Patrimonio Especial con Finalidad Específica) (San Salvador, República de El Salvador) Estados Financieros Intermedios (No auditados) Al 30 de junio de 2017 y 2016 (Con el Informe de Revisión de Información Financiera Intermedia) Índice del Contenido Informe de Revisión de Información Financiera

Más detalles

REPUBLICA DE PANAMA COMISION NACIONAL DE VALORES. ACUERDO (de 11 de octubre de 2000) FORMULARIO IN-T INFORME DE ACTUALIZACIÓN TRIMESTRAL

REPUBLICA DE PANAMA COMISION NACIONAL DE VALORES. ACUERDO (de 11 de octubre de 2000) FORMULARIO IN-T INFORME DE ACTUALIZACIÓN TRIMESTRAL REPUBLICA DE PANAMA COMISION NACIONAL DE VALORES ACUERDO 18-00 (de 11 de octubre de 2000) FORMULARIO IN-T INFORME DE ACTUALIZACIÓN TRIMESTRAL Trimestre terminado el 31 de marzo de 2006 Razón Social del

Más detalles