EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA FILOSOFÍA. Profesor: C. Dr. Ramón Alvarado Ruiz

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA FILOSOFÍA. Profesor: C. Dr. Ramón Alvarado Ruiz"

Transcripción

1 EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA FILOSOFÍA Profesor: C. Dr. Ramón Alvarado Ruiz

2 EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA FILOSOFÍA Qué es la Historia de la Filosofía? Estudio de los escritos sobre la vida y el pensamiento de los filósofos, en sus características, cualidades, lenguaje, modos de pensar, doctrinas y teorías, desde la Edad Antigua hasta nuestros días.

3 EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA FILOSOFÍA ETAPAS HISTÓRICAS DE LA FILOSOFÍA: Filosofía Antigua: Desde los orígenes de la humanidad hasta el Siglo V después de Cristo. Filosofía Medieval: Del Siglo VI al Siglo XIV. Filosofía del Renacimiento: Del Siglo XV al Siglo XVI Filosofía Moderna: Del Siglo XVII a fines del Siglo XIX. Filosofía Contemporánea: De fines del Siglo XIX hasta nuestros días.

4 FILOSOFÍA ANTIGUA Con los griegos la filosofía es meditación sobre la naturaleza y el mundo. Se busca lo permanente e inmutable de las cosas; la causa y la esencia de las cosas (lo que son, lo que tienen, contienen y de qué están compuestos). Más racional y científico. Responde a preguntas: qué es? cuál es la única causa de los fenómenos?

5 FILOSOFÍA ANTIGUA ARJÉ: Cuál es el principio único del cual se derivan todas las cosas? Cosmogónica. Cosmológica. Física. Conjunto de los saberes o Madre de todas las ciencias.

6 FILOSOFÍA ANTIGUA La trilogía de la época de oro de Grecia: Sócrates, Platón y Aristóteles. Nacimiento de Escuelas filosóficas: Presocráticas, Socráticas y Postaristotélicas. Platón distingue la DOXA (opinión) de la ESPÍSTEME (ciencia).

7 FILOSOFÍA ANTIGUA Escuelas Presocráticas: - Jónica (agua, aire, apeirón, fuego). - Pitagórica (los números). - Eleática (el Ser, Dios) - De los Físicos (agua, aire, fuego, tierra, semillas) - Atomista (átomo y vacío) - Sofística (sofismas; saber aparente y relativo; enseñanza remunerada).

8 FILOSOFÍA MEDIEVAL Dios creó: mundo, hombre, animales, plantas, todo lo existente. Se busca causas, consecuencias y soluciones a problemas. Importancia de principios y valores éticos (praxis humana). Predomina orden natural y orden sobrenatural.

9 FILOSOFÍA MEDIEVAL El Cristianismo: Religión revelada, Biblia, Profetas, Cristo, la Fe, el dogma. La filosofía es la sierva de la teología. Verdad racional o natural (Filosofía). Verdad revelada (Teología). Filosofía cristiana: Patrística y Escolástica. La Iglesia es el eje central y rector de la Filosofía y la Teología.

10 FILOSOFÍA FILOSOFÍA PATRÍSTICA Siglo II hasta Siglo VII. Es la filosofía de los Padres de la Iglesia. Conjunto de dogmas elaborados por los Padres de la Iglesia, como los siguientes: - Existe un solo Dios creador de todo. - El hombre es creado por Dios. - El hombre está obligado a creer en alguna religión. - La religión cristiana fue fundada por Jesucristo (hijo de Dios).

11 FILOSOFÍA PATRÍSTICA San Agustín. San Papías. San Policarpo. San Irineo. San Ambrosio. Tertuliano. Tasiano. Clemente Romano, etc.

12 FILOSOFÍA PATRÍSTICA DOGMA: Verdad indiscutible, irrefutable e indemostrable, no criticable, obligatoria su aceptación por los feligreses. LA FE y sus tres significados: - 1. Creer algo Creer a alguien Creer en alguien.

13 FILOSOFÍA FILOSOFÍA ESCOLÁSTICA MEDIEVAL Del Siglo XI hasta mediados del Siglo XV. Filosofía que sigue la doctrina de Platón y de Aristóteles. Se elaboró y enseñó en instituciones eclesiásticas: - Parroquias. - Abadías (monasterios) - Obispados.

14 FILOSOFÍA ESCOLÁSTICA ESCOLÁSTICO: designa a los maestros de las escuelas monásticas o catedralicias. Enseñanza a base de lecciones (LECTIO) y polémicas (DISPUTATIO). Enseñanza de 7 artes liberales: Gramática, Retórica, Dialéctica, Aritmética, Geometría, Astronomía y Música.

15 FILOSOFÍA ESCOLÁSTICA Características de la filosofía escolástica: - Revelación divina como ayuda para la razón. - Respeto a las filosofías de Platón y Aristóteles. - Predominio de la Fe y del Clero. - Enseñanza de la doctrina cristiana. - Dieron origen a las primeras universidades de la época.

16 FILOSOFÍA ESCOLÁSTICA Santo Tomás de Aquino. San Anselmo. San Alberto Magno. San Buenaventura. Pedro de Abelardo. Roselino. Maimónides. Duns Escoto. Guillermo de Ockham.

17 FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO Surge en Italia a fines del Siglo XIV. Renacen: bellas artes, literatura, música, ciencias, comercio, industria, conocimiento humano y sale a luz lo que estaba oculto en la Edad Media. Surgen inventos(imprenta,brújula, astrolabio), descubrimientos (Copérnico, Galileo, Kepler, Newton, Bacon), navegaciones y colonizaciones (pueblos de América).

18 FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO Se emancipa la filosofía de la teología: Nueva concepción científico-natural del mundo con el estudio del hombre y de la naturaleza sobre bases empíricas (observación) y matemáticas. Uso del método científico para comprobar validez del conocimiento. Martín Lutero inicia reforma de Iglesia y aparecen iglesias protestantes. Surge el Estado y la nueva clase mercantilista o burguesía plutocrática. La cultura pasa del clero a la burguesía.

19 FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO Se desarrolla el individualismo en grado sumo con independencia en el quehacer intelectual. Se empieza a usar la moneda acuñada y a cobrar las contribuciones en dinero (no en productos). Aparecen las ciudades en Europa gobernadas por los príncipes.

20 FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO LEONARDO DE VINCI: Traza planos para construir máquinas voladoras. COPÉRNICO: Teoría del heliocentrismo vs. Geocentrismo (Tolomeo). Fue combatido por católicos y luteranos.

21 FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO La teoría heliocéntrica tiene 7 axiomas: 1. No existe un centro único de todos los orbes celestes. 2.La Tierra es centro sólo del orbe lunar. 3. Los planetas giran alrededor del Sol, que es el centro del universo. 4. La distancia Tierra-Sol es muy pequeña en comparación con la altura del firmamento.

22 FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO La teoría heliocéntrica tiene 7 axiomas: 5. El movimiento del firmamento es consecuencia de la rotación terrestre. 6. El movimiento aparente del Sol es consecuencia de los varios movimientos de la Tierra alrededor del Sol. 7. El movimiento retrógrado de los planetas se explica por el movimiento de la Tierra.

23 FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO GALILEO GALILEI: Descubre : - Ley de la caída de los cuerpos. - Ley del péndulo. - Los montes y valles de la Luna. - Las fases de Venus y Mercurio. - Las manchas del Sol. - Los anillos de Saturno. - Los cuatro satélites de Júpiter. Construyó el telescopio.

24 FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO GALILEO. Explicó que: - La Luna carecía de luz propia, y que la luz le venía del Sol. - La Vía Láctea está formada por miríadas de estrellas. - Los satélites de Júpiter giraban en torno del planeta. - Utilizando la Torre inclinada de Pisa demostró que los cuerpos de pesos diferentes caen con igual velocidad.

25 FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO Reglas del método inductivo utilizado por Galileo: Observación de los fenómenos físicos. Elaboración de la hipótesis. Recopilación de datos informativos. Clasificación y ordenamiento lógico de datos. Verificación o rechazo de las hipótesis. Elaboración de Ley o Teoría científica.

26 FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO JUAN KEPLER: Uno de los fundadores de la astronomía moderna. Descubridor del método para prevenir los eclipses de Luna y de Sol. Fue el primero en emplear los Logaritmos (potencia a que debe elevarse un número llamado base. Ej.: 3 elevado al cubo es igual a 27, el exponente 3 es el logaritmo de 27 respecto de la base 3. Se escribe: 3=log.27)

27 FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO Kepler descubrió 3 leyes: 1. Todos los planetas giran alrededor del Sol en órbitas elípticas, teniendo al Sol como foco. 2. Una línea imaginaria trazada del Sol a un planeta se mueve sobre áreas iguales en tiempos iguales.

28 FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO 3. Existe una proporción matemática entre el cuadrado de la figura que representa el tiempo empleado por un planeta en girar alrededor del Sol y el cubo de la figura que representa su distancia desde el Sol.

29 FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO ISAAC NEWTON: - Estableció la teoría de los colores. - Descubrió la ley de la gravitación universal: Newton descubrió la gravitación universal un día paseándose por su jardín, al ver que de un árbol cayó al suelo una manzana; ello bastó para que el sabio se preguntara: Por qué cayó esta fruta verticalmente y no en otra dirección?

30 FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO NEWTON: - Construyó un telescopio de reflexión. - Sostuvo que la luz blanca es la combinación de los 7 colores del arco iris. - Utilizó el método inductivo y matemático y formuló dos leyes: 1. Toda acción genera una reacción; 2. Todo cuerpo, cualquiera que sea su estado de movimiento o reposo, tiende a conservarlo, hasta que una fuerza superior lo altera.

31 FILOSOFÍA MODERNA Del Siglo XVII hasta principios del Siglo XIX. Descartes es el iniciador de la filosofía moderna. Trata de encontrar las verdades últimas de las cosas a través de la RAZÓN (Racionalismo). El empirismo se desarrolla con Descartes, Spinoza, Locke y Hume. Kant funda la Teoría del Conocimiento.

32 FILOSOFÍA MODERNA Con Rousseau surge la DEMOCRACIA como forma de organizar y administrar las naciones. Surgen las ciencias particulares: Física, Química, Matemática, Gnoseología, Ontología, Metafísica, Ética, Lógica, Estética, Psicología, Sociología, Derecho.

33 FILOSOFÍA MODERNA Lucha de filosofías: Idealismo, Positivismo, Materialismo, Marxismo, Vitalismo, Existencialismo. Pragmatismo, Relativismo, Etc.

34 FILOSOFÍA MODERNA Filósofos decían: A las ideas ni se las fusila ni se las encarcela. Gobiernos liberales responden: El pensamiento no delinque.

35 FILOSOFÍA MODERNA HEGEL ( Historia de la filosofía ): Descartes es el verdadero iniciador de la filosofía moderna en cuanto erige el pensar en principio de ella. Pero un pensar autónomo, que dejándose ya de teologías que filosofan, se sitúa en terrenos propios. Él es un héroe que empieza con fundamentos nuevos y dota a la filosofía de la vida y juventud que le fueron robadas y le han sido devueltas al cabo de mil años.

36 FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA De fines del Siglo XIX hasta nuestros días. Preocupación antropológica, social, ontológica y axiológica. Hay crisis de valores éticos. Desarrollo de corrientes filosóficas: Materialismo histórico o dialéctico, positivismo, existencialismo, vitalismo, fenomenología, metafísica, filosofía del lenguaje, filosofía analítica, etc.

37 FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA Surge la nueva sociedad global o sociedad del conocimiento. Autonomía de la mente humana con predisposición a anular la religión y la creencia en Dios. Pensamiento único o el fin de la historia.

38 FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA POSITIVISMO: Augusto Comte, es su fundador. - Investiga la verdad en los hechos concretos. - La experiencia es fuente única del conocimiento y de la verdad. La conciencia es pura y vana ilusión. - Concilia el conocimiento científico con el filosófico.

39 FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA Rechaza los problemas metafísicos. Pretende que la filosofía sea natural y que no tenga carácter de Partido. Máximas populares: Saber para prever, prever para obrar. Vivir para los demás. El amor como principio, el orden como base y el progreso como fin.

40 1. Elaborar un concepto de filosofía. 2. A nivel social, detectamos una filosofía? 3. Cómo responder a los retos sociales hoy día?

INDICE Capitulo I. Capitulo II. Capitulo III

INDICE Capitulo I. Capitulo II. Capitulo III INDICE Presentación 7 Capitulo I. 9 Del Pensamiento mítico al Pensamiento Racional 9 1. El hombre pregunta por su mundo 9 2. Actitud mítica 10 3. El pensamiento mítico. El mito 13 Antología 14 Vocabulario

Más detalles

I. INTRODUCCION A LA FILOSOFIA El Ámbito del Saber CONOCIMIENTO HUMANO

I. INTRODUCCION A LA FILOSOFIA El Ámbito del Saber CONOCIMIENTO HUMANO La, la Ciencia y otras formas de Saber Conocimiento, Verdad y realidad El Ser Humano I. INTRODUCCION A LA FILOSOFIA El Ámbito del Saber El Saber Científico El Saber Filosófico La Lógica II. El Conocimiento

Más detalles

0000 Historias Generales de la Filosofía 0090 Tradiciones no occidentales. Filosofía comparada

0000 Historias Generales de la Filosofía 0090 Tradiciones no occidentales. Filosofía comparada 0000 Historias Generales de la Filosofía 0090 Tradiciones no occidentales. Filosofía comparada 0100E Edad Antigua: general. Estudios 0100T Edad Antigua: general. Textos 0110 Presocráticos. Textos y estudios

Más detalles

INDICE Introducción Lección I. Filosofía, Método y Derecho Lección II: La Filosofía Popular

INDICE Introducción Lección I. Filosofía, Método y Derecho Lección II: La Filosofía Popular INDICE Introducción 13 Lección I. Filosofía, Método y Derecho 15 1. Enfoque 16 2. Partes de la filosofía 16 2.1. Relaciones entre la ciencia y la filosofía 17 2.2. Paradojas del conocimiento filosófico

Más detalles

GALILEO GALILEI ( )

GALILEO GALILEI ( ) GALILEO GALILEI (1564-1612) Galileo Galilei Nace en Pisa, Italia, fue un astrónomo, filósofo, matemático que estuvo relacionado estrechamente con la revolución científica. Eminente hombre del Renacimiento,

Más detalles

Nota a la décima edición... 7 Introducción Primera Parte GRECIA DEL SIGLO VII A. C. AL SIGLO III DE NUESTRA ERA

Nota a la décima edición... 7 Introducción Primera Parte GRECIA DEL SIGLO VII A. C. AL SIGLO III DE NUESTRA ERA ÍNDICE Nota a la décima edición... 7 Introducción... 9 Primera Parte GRECIA DEL SIGLO VII A. C. AL SIGLO III DE NUESTRA ERA I. Un laberinto, un escudo y una ley... 19 El escudo de Aquiles II. Inicios...

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS

INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS Unidad uno. Introducción 1.3. Áreas básicas de la filosofía, conforme a las preguntas que las representan: Ética= Lógica= Metafísica= Ontología=

Más detalles

1 F 3 (Turno Mañana) AÑO: Propósitos generales: Que espera que los alumnos logren:

1 F 3 (Turno Mañana) AÑO: Propósitos generales: Que espera que los alumnos logren: CARRERA: Profesorado de Inglés CURSO: 1 F 2- (Turno Vespertino) 1 F 3 (Turno Mañana) ASIGNATURA: Perspectiva Filosófico-Pedagógica 1 DOCENTE/S: Cintia Perez AÑO: 2017 Propósitos generales: Que espera que

Más detalles

PRINCIPALES CORRIENTES FILOSÓFICAS (Grupo A) Prof. Dr. José Luis González Recio

PRINCIPALES CORRIENTES FILOSÓFICAS (Grupo A) Prof. Dr. José Luis González Recio PRINCIPALES CORRIENTES FILOSÓFICAS (Grupo A) Prof. Dr. José Luis González Recio Objetivos Profundizar en el estudio de: 1. Los orígenes del pensamiento filosófico. 2. La naturaleza de la Filosofía como

Más detalles

F-1000 Introducción a la Investigación Filosófica (Obligatorio) F-1007 Introducción a la Investigación del Pensamiento Grecolatino

F-1000 Introducción a la Investigación Filosófica (Obligatorio) F-1007 Introducción a la Investigación del Pensamiento Grecolatino Núcleo Básico SIGLA NOMBRE DEL CURSO F-1000 Introducción a la Investigación Filosófica (Obligatorio) F-0022 Introducción a la Filosofía del Arte F-1007 Introducción a la Investigación del Pensamiento Grecolatino

Más detalles

PLAN ANUAL DE FILOSOFÍA DUODÉCIMO GRADO

PLAN ANUAL DE FILOSOFÍA DUODÉCIMO GRADO PLAN ANUAL DE FILOSOFÍA DUODÉCIMO GRADO ÁREA 1: Introducción a la problemática filosófica. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: 1. Analiza las diferentes manifestaciones mitológicas como elementos precedentes hacia

Más detalles

BLOQUE I: CONTENIDOS TRANSVERSALES

BLOQUE I: CONTENIDOS TRANSVERSALES BLOQUE I: TRANSVERSALES El comentario de texto. El diálogo filosófico y la argumentación. Las herramientas de aprendizaje e investigación de la Filosofía. Repasar documento elaborado por el departamento

Más detalles

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CÁTEDRA HISTORIA GENERAL DE LA EDUCACIÓN II

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CÁTEDRA HISTORIA GENERAL DE LA EDUCACIÓN II CRONOGRAMA DE HISTORIA GENERAL DE LA EDUCACIÓN II -2016- FECHA TEMA PROFESOR 15 de marzo Presentación de la materia 18 de marzo UNIDAD 1 1.1 Contexto cultural, social, político y económico del siglo XV

Más detalles

INDICE Tema 1.- El Problema de la Naturaleza en el Pensamiento Griego 1. La Naturaleza como Aquello de lo que Proceden las Cosas en General

INDICE Tema 1.- El Problema de la Naturaleza en el Pensamiento Griego 1. La Naturaleza como Aquello de lo que Proceden las Cosas en General INDICE Capitulo Introducción XI Tema 1.- El Problema de la Naturaleza en el Pensamiento Griego 1. La Naturaleza como Aquello de lo que Proceden las Cosas en 3 General Condiciones históricos, 3. El problema

Más detalles

PERIODO NIVELES DE DESEMPEÑO ÍTEMS DE CONTENIDO DBA SEMANAS

PERIODO NIVELES DE DESEMPEÑO ÍTEMS DE CONTENIDO DBA SEMANAS GRADO: SEPTIMO I 1.1 Explico el concepto de ARJE y su importancia para el inicio del desarrollo filosófico 1.2 Clasifico las distintas escuelas del pensamiento filosófico griego 2.3 Explico el concepto

Más detalles

TEMA 1. EL UNIVERSO PARTE 1: LOS MODELOS DEL UNIVERSO

TEMA 1. EL UNIVERSO PARTE 1: LOS MODELOS DEL UNIVERSO TEMA 1. EL UNIVERSO PARTE 1: LOS MODELOS DEL UNIVERSO QUIÉN PREGUNTA? La humanidad NEOLÍTICO H.NEANDERTHAL LA CIVILIZACIÓN H. HABILIS LAS PREGUNTAS -Quiénes somos? -De dónde venimos? Porqué estamos aquí?

Más detalles

La fundamentación filosófica del conocimiento científico en la época moderna (siglos XVII-XVIII) y el ideal cientificista de los siglos XIX y XX

La fundamentación filosófica del conocimiento científico en la época moderna (siglos XVII-XVIII) y el ideal cientificista de los siglos XIX y XX Unidad 2: La fundamentación filosófica del conocimiento científico en la época moderna (siglos XVII-XVIII) y el ideal cientificista de los siglos XIX y XX El empirismo en Bacon REVOLUCION CIENTIFICA (siglos

Más detalles

1 F 3 (Turno Mañana) AÑO: Expectativas de Logro: Que espera que los alumnos logren:

1 F 3 (Turno Mañana) AÑO: Expectativas de Logro: Que espera que los alumnos logren: CARRERA: Profesorado de Inglés CURSO: 1 F 2- (Turno Vespertino) 1 F 3 (Turno Mañana) ASIGNATURA: Perspectiva Filosófico-Pedagógica 1 DOCENTE/S: Cintia Perez AÑO: 2015 Expectativas de Logro: Que espera

Más detalles

1. Resume los diferentes conceptos de razón, criterio de verdad y método en los autores estudiados hasta Kant.

1. Resume los diferentes conceptos de razón, criterio de verdad y método en los autores estudiados hasta Kant. KANT 1. Resume los diferentes conceptos de razón, criterio de verdad y método en los autores estudiados hasta Kant. 2. Describe brevemente el significado de los problemas fundamentales de la filosofía:

Más detalles

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CÁTEDRA HISTORIA GENERAL DE LA EDUCACIÓN II

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CÁTEDRA HISTORIA GENERAL DE LA EDUCACIÓN II CRONOGRAMA DE HISTORIA GENERAL DE LA EDUCACIÓN II -2017- FECHA TEMA PROFESOR 22 de marzo Presentación de la materia 29 de marzo Video Edad Moderna Guía de observación del Documental 31 de marzo UNIDAD

Más detalles

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CÁTEDRA HISTORIA GENERAL DE LA EDUCACIÓN II

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CÁTEDRA HISTORIA GENERAL DE LA EDUCACIÓN II CRONOGRAMA DE HISTORIA GENERAL DE LA EDUCACIÓN II -2018- FECHA TEMA PROFESOR 21 de marzo Presentación de la materia 23 de marzo UNIDAD 1 1.1 Contexto cultural, social, político y económico del siglo XV

Más detalles

Manual de filosofía social y ciencias sociales

Manual de filosofía social y ciencias sociales HÉCTOR GONZÁLEZ URIBE Manual de filosofía social y ciencias sociales Recopilación, preparación y presentación ANA MARÍA E. LÓPEZ FERNÁNDEZ DEPARTAMENTO DE DERECHO UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA INSTITUTO DE

Más detalles

La más reconocida y revolucionaria aportación de Nicolás Copérnico es, sin duda, la

La más reconocida y revolucionaria aportación de Nicolás Copérnico es, sin duda, la 10 grandes aportaciones de Copérnico a la ciencia 1- Modelo heliocéntrico del universo La más reconocida y revolucionaria aportación de Nicolás Copérnico es, sin duda, la teoría del heliocentrismo. Hasta

Más detalles

ÍNDICE GENERAL. Agradecimientos Índice analítico Índice de tablas. Lista de abreviaturas Libros de la Biblia Por qué se escribió este libro?

ÍNDICE GENERAL. Agradecimientos Índice analítico Índice de tablas. Lista de abreviaturas Libros de la Biblia Por qué se escribió este libro? ÍNDICE GENERAL Agradecimientos Índice analítico Índice de tablas Índice de guras Lista de abreviaturas Libros de la Biblia Por qué se escribió este libro? ix xii xvii xviii xxii xxiii xxiv INTRODUCCIÓN

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Humanidades y Ciencias Sociales PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Filosofía PERIODO III CLAVE BCHS.06.04-08 HORAS/SEMANA

Más detalles

Bloque 4. La Filosofía moderna.

Bloque 4. La Filosofía moderna. Bloque 4. La Filosofía moderna. El renacimiento y la revolución científica. El racionalismo continental: Descartes. La filosofía empirista: de Locke a Hume. La filosofía de la Ilustración. De Rousseau

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SÍLABO

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SÍLABO SÍLABO I. DATOS GENERALES: ASIGNATURA : FILOSOFÍA CODIGO DE ASIGNATURA : 0802-08105 N DE HORAS TOTALES : 3 HORAS SEMANALES N DE HORAS TEORÍA : 1 HORAS SEMANALES N DE HORAS PRÁCTICA : 2 HORAS SEMANALES

Más detalles

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 11 PROGRAMA DEL ESTUDIANTE POR MATERIA PRIMER PERIODO DE TRABAJO DEL PRIMER SEMESTRE DEL CICLO ESCOLAR

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 11 PROGRAMA DEL ESTUDIANTE POR MATERIA PRIMER PERIODO DE TRABAJO DEL PRIMER SEMESTRE DEL CICLO ESCOLAR Identifica la filosofía y sus problemas a fin de establecer las diferencias y semejanzas entre Saber y Conocer para entender los principios que permitieron el desarrollo del pensamiento y el logro de las

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SIGLA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE FILOSOFÍA CATÁLOGO GENERAL DE CURSOS NOMBRE DEL CURSO Núcleo Básico F-1000 Introducción a la Investigación Filosófica (Obligatorio) F-0022 Introducción a la Filosofía

Más detalles

Guía de estudios. Filosofía

Guía de estudios. Filosofía 1 Guía de estudios 2 3 Objetivo General: Desarrollar una actitud y aptitud crítica en el estudiante que le permita comprender tanto el sentido de su existencia, en términos generales, como el origen, la

Más detalles

Circunstancias geográficas Sociales Culturales Económicas Políticas. Sin ortodoxia

Circunstancias geográficas Sociales Culturales Económicas Políticas. Sin ortodoxia Esquema TEMA 1 1. Condiciones para la aparición de la filosofía en Grecia Circunstancias geográficas Sociales Culturales Económicas Políticas Contacto con Oriente próximo País montañoso de valles mal comunicados

Más detalles

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA 2º DE BACHILLERATO

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA 2º DE BACHILLERATO HISTORIA DE LA FILOSOFÍA 2º DE BACHILLERATO 1. OBJETIVOS 1. Reconocer y comprender el significado y la trascendencia de las cuestiones que han ocupado permanentemente a la filosofía, situándolas adecuadamente

Más detalles

FILOSOFIA 1: ESQUEMAS

FILOSOFIA 1: ESQUEMAS FILOSOFIA 1: ESQUEMAS 1 TEMA 1: QUÉ ES LA FILOSOFÍA? 1.1 Por qué hacemos filosofía? Dificultad de definir qué es la filosofía. Es más fácil aproximarse a partir de la misma actividad filosófica 1.1.1 La

Más detalles

Sistema de evaluación Instrumentos de evaluación

Sistema de evaluación Instrumentos de evaluación Sistema de evaluación Instrumentos de evaluación El diseño del presente sistema de evaluación se realiza a partir del artículo 30 (evaluación) de la Ley Orgánica 8/2013 y de la ORDEN de 3 de septiembre

Más detalles

CIENCIA Y RELIGIÓN DOS VISIONES DEL MUNDO

CIENCIA Y RELIGIÓN DOS VISIONES DEL MUNDO CIENCIA Y RELIGIÓN DOS VISIONES DEL MUNDO 1. INTRODUCCIÓN: LA CIENCIA Y LA RELIGIÓN Dos visiones del mundo Tres enfoques Presupuestos de interacción Ciencia y tecnología Características de la ciencia Clasificación

Más detalles

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA. El Renacimiento

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA. El Renacimiento HISTORIA DE LA FILOSOFÍA El Renacimiento FACTORES DEL CAMBIO Conciencia de nueva época Quiebra progresiva del orden medieval : teocentrismo principio de autoridad escolástica Recuperación del legado clásico

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA. Contenidos mínimos. Educación para la ciudadanía de 3º ESO

DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA. Contenidos mínimos. Educación para la ciudadanía de 3º ESO DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA Contenidos mínimos Educación para la ciudadanía de 3º ESO En relación con la evaluación general del curso, y muy especialmente con las pruebas extraordinarias, los contenidos

Más detalles

PROGRAMA. Euskal-Echea: seamos camino de unión y alegría

PROGRAMA. Euskal-Echea: seamos camino de unión y alegría Euskal-Echea: seamos camino de unión y alegría ASIGNATURA: Etica y deontología profesional CURSO: 5º año CICLO LECTIVO: 2018 PROFESOR: Maximiliano V. J. Consolo PROGRAMA CONTENIDOS: UNIDAD I ACERCA DE

Más detalles

ETAPA: BACHILLERATO DEPARTAMENTO DE FILOSOFIA

ETAPA: BACHILLERATO DEPARTAMENTO DE FILOSOFIA ETAPA: BACHILLERATO DEPARTAMENTO DE FILOSOFIA NIVEL: 2º Bachillerato MATERIA: Historia de la Filosofía OBJETIVOS El desarrollo de esta materia ha de contribuir a que las alumnas y alumnos adquieran las

Más detalles

PARA COMPRENDER LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PARA COMPRENDER LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PARA COMPRENDER LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PRESENTACIÓN 1. LA PEDAGOGÍA Y LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. ESTUDIO ANALÍTICO Y ETIMOLÓGICO 1. La noción de pedagogía 1.1. Qué es la pedagogía? 1.2. Pedagogía:

Más detalles

Asignatura pendiente de Filosofía de 1º de bachillerato

Asignatura pendiente de Filosofía de 1º de bachillerato Asignatura pendiente de Filosofía de 1º de bachillerato Se habilitarán dos pruebas parciales: - Primer parcial: 15 de enero con los contenidos de la 1ª y 2º evaluación menos la Teoría del conocimiento

Más detalles

La filosofía antigua corresponde al período del surgimiento de la filosofía griega en el siglo VII a.c hasta el siglo III d.c.

La filosofía antigua corresponde al período del surgimiento de la filosofía griega en el siglo VII a.c hasta el siglo III d.c. Filosofía antigua La filosofía antigua corresponde al período del surgimiento de la filosofía griega en el siglo VII a.c hasta el siglo III d.c. Surge de la necesidad de explicar el mundo y encontrar respuestas

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL I. DATOS GENERALES SILABO DE FILOSOFÍA 1.0 Unidad Académica : Ingeniería Civil 1.1 Semestre Académico : 2018-1B 1.2 Código

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL SÍLABO FILOSOFÍA I. DATOS GENERALES 1.0 Unidad Académica : Ingeniería Industrial 1.1 Semestre Académico : 2018-1B 1.2

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA

FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES SÍLABO DE FILOSOFÍA I. DATOS GENERALES 1.0 Unidad Académica : Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones

Más detalles

>Preguntas posibles tipo test hechas por los alumnos<

>Preguntas posibles tipo test hechas por los alumnos< TEMA 1 QUÉ ES FILOSOFÍA? >Preguntas posibles tipo test hechas por los alumnos< Dos preguntas tipo test mal contestadas restarán una que lo esté bien. Si no contestas, ni suma ni resta. Debes contestar

Más detalles

Universidad Autónoma de Coahuila

Universidad Autónoma de Coahuila Plan Bachillerato 2000. Reestructurado 2004 Módulo: Filosofía I No. Módulo: 6 Área: Filosofía Fecha de elaboración: 4 de junio 2004 Horas teóricas: 7 Horas prácticas: 0 Enfoque: El estudio de la filosofía,

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL I. DATOS GENERALES SILABO DE FILOSOFÍA 1.0 Unidad Académica : Ingeniería Ambiental 1.1 Semestre Académico : 2018-1B 1.2

Más detalles

TÍTULO: FILOSOFÍA V10 Disponibilidad Aproximación a la filosofía (mapa conceptual) 7 División de la filosofía 9 Caracterización de la filosofía

TÍTULO: FILOSOFÍA V10 Disponibilidad Aproximación a la filosofía (mapa conceptual) 7 División de la filosofía 9 Caracterización de la filosofía TÍTULO: FILOSOFÍA V10 Pág. Disponibilidad Aproximación a la filosofía (mapa conceptual) 7 División de la filosofía 9 Caracterización de la filosofía (lectura) 10 Antropología (mapa conceptual) 14 Qué es

Más detalles

Í N D I C E. 1. El objeto de la metafísica en los comienzos y en Platón Bibliografía. 2. El objeto de la metafísica en Aristóteles

Í N D I C E. 1. El objeto de la metafísica en los comienzos y en Platón Bibliografía. 2. El objeto de la metafísica en Aristóteles 343 Í N D I C E INTRODUCCIÓN 1. El objeto de la metafísica en los comienzos y en Platón ARISTÓTELES 2. El objeto de la metafísica en Aristóteles 3. Los primeros principios como objeto de la metafísica

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECANICA SÍLABO DE FILOSOFÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECANICA SÍLABO DE FILOSOFÍA FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECANICA I. DATOS GENERALES SÍLABO DE FILOSOFÍA 1.0. 1.0 Unidad Académica : Ingeniería Mecánica 1.1 Semestre Académico : 2017-2B

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL FUNDAMENTOS DE FILOSOFÍA Y LÓGICA

PROGRAMA INSTRUCCIONAL FUNDAMENTOS DE FILOSOFÍA Y LÓGICA UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL PROGRAMA INSTRUCCIONAL FUNDAMENTOS DE FILOSOFÍA Y LÓGICA CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE

Más detalles

Qué es la filosofía?

Qué es la filosofía? Qué es la filosofía? Pensar haciéndose preguntas Logos: la razón lógica. Argumentación Tipo de pensamiento que explica lo que sucede a través de leyes no arbitrarias. Permite la discusión: intercambio

Más detalles

HISTORIA DEL PENSAMIENTO POLÍTICO

HISTORIA DEL PENSAMIENTO POLÍTICO Linga-Bibliothek Linga A/907571 ERIC CÁRDENAS DEL CASTILLO HISTORIA DEL PENSAMIENTO POLÍTICO Séptima edición corregida y aumentada ÍNDICE PROLOGO DE LA PRIMERA EDICIÓN (1991) 7 PROEMIO DE LA SEXTA EDICIÓN

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS DEL PROGRAMA ACADÉMICO DE ARTES LIBERALES CON MENCIÓN EN FILOSOFÍA

PLAN DE ESTUDIOS DEL PROGRAMA ACADÉMICO DE ARTES LIBERALES CON MENCIÓN EN FILOSOFÍA PLAN DE ESTUDIOS DEL PROGRAMA ACADÉMICO DE ARTES LIBERALES CON MENCIÓN EN FILOSOFÍA Universidad de Piura Elaborado por la Universidad de Piura. Abril de 2016. PLAN DE ESTUDIOS 1. Objetivos académicos El

Más detalles

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN TIPOS DE PREGUNTAS, CUESTIONES, EJERCICIOS O PROBLEMAS 1. Analizar un texto filosófico, empleando

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN TIPOS DE PREGUNTAS, CUESTIONES, EJERCICIOS O PROBLEMAS 1. Analizar un texto filosófico, empleando ASIGNATURA: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA Actualización: 24 de febrero de 2010 Validez desde el curso: 2010 2011 Autorización: COPAEU de Castilla y León PROGRAMA Análisis del currículo y acuerdos para las Pruebas

Más detalles

KANT. 3. En la filosofía kantiana está presente a) el racionalismo y el empirismo b) la Ilustración c) ambas d) ninguna de las anteriores

KANT. 3. En la filosofía kantiana está presente a) el racionalismo y el empirismo b) la Ilustración c) ambas d) ninguna de las anteriores KANT EJERCICIOS -TEST DE OPCIÓN-MÚLTIPLE INDICA LA RESPUESTA VERDADERA (excepto que de forma expresa se indique otra cosa, los ejercicios de este tema se refieren a Kant) 1. La obra en la que Kant trata

Más detalles

Facultad de Ciencias Médicas

Facultad de Ciencias Médicas UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUYO SEDE SAN LUIS Facultad de Ciencias Médicas Programa de Estudio de la Asignatura ELEMENTOS DE FILOSOFIA Correspondiente al 1 año de la carrera de INSTRUMENTACION QUIRURGICA

Más detalles

1. LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA: DE COPÉRNICO A GALILEO

1. LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA: DE COPÉRNICO A GALILEO LA CIENCIA MODERNA 1 1. LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA: DE COPÉRNICO A GALILEO La ciencia moderna se inicia con la revolución científica que tuvo lugar en los siglos XVI y XVII; esta revolución consistió en

Más detalles

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS 2000 I. DATOS GENERALES 1.1 Asignatura : Filosofía 1.2 Código : IC 801 1.3 Área

Más detalles

La Filosofía de la Ciencia: Definiciones, Representantes y sus Paradigmas. Autores: Jesús Lovera Torres

La Filosofía de la Ciencia: Definiciones, Representantes y sus Paradigmas. Autores: Jesús Lovera Torres La Filosofía de la Ciencia: Definiciones, Representantes y sus Paradigmas Autores: Jesús Lovera Torres 1.- Filosofía. 2.- La Filosofía de la Ciencia. 3.- Principales Representantes: 3.1.- Filosofía Antigua.

Más detalles

Juan Hessen Trad. del alemán por José Gaos. Col. Austral. No ed. 18ª. Espasa Calpe Mexicana. México

Juan Hessen Trad. del alemán por José Gaos. Col. Austral. No ed. 18ª. Espasa Calpe Mexicana. México Juan Hessen Trad. del alemán por José Gaos. Col. Austral. No. 107. ed. 18ª. Espasa Calpe Mexicana. México. 1985. Resumen elaborado por: Profr. Samuel Avilés Domínguez Es una autorreflexión del espíritu

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS 2000 SÍLABO

PLAN DE ESTUDIOS 2000 SÍLABO UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Facultad de Ingeniería ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL 1. DATOS GENERALES PLAN DE ESTUDIOS 2000 SÍLABO Asignatura : FILOSOFÍA Código : IN 0801 Área Académica

Más detalles

del latín philosophĭa, y éste del griego antiguo φιλοσοφία, "amor por la sabiduría" Mag. ENA LUZ GAVIRIA ORTEGA

del latín philosophĭa, y éste del griego antiguo φιλοσοφία, amor por la sabiduría Mag. ENA LUZ GAVIRIA ORTEGA del latín philosophĭa, y éste del griego antiguo φιλοσοφία, "amor por la sabiduría" EL PROCESO HISTÓRICO DE LA FILOSOFÍA Y SUS PROBLEMAS El estudio de la historia de la Filosofía no se debe solamente a

Más detalles

El alumno realizará una revisión histórica acerca de los orígenes de la Filosofía como ciencia.

El alumno realizará una revisión histórica acerca de los orígenes de la Filosofía como ciencia. FILOSOFÍA SESION UNO Tema: Introducción a la Filosofía. OBJETIVO. El alumno realizará una revisión histórica acerca de los orígenes de la Filosofía como ciencia. INTRODUCCIÓN. Para conocer la filosofía

Más detalles

Se desarrolló durante el apogeo y la época dorada de la cultura griega.

Se desarrolló durante el apogeo y la época dorada de la cultura griega. By Juan Pablo Wong Edad de bronce hasta el helenismo (s. III a.c.) Se desarrolló durante el apogeo y la época dorada de la cultura griega. De la sociedad tribal al imperio de Alejandro Magno La Formación

Más detalles

Cambio de paradigma científico, de Aristóteles a Newton: La ciencia y la astronomía antiguas, Ptolomeo y Aristarco

Cambio de paradigma científico, de Aristóteles a Newton: La ciencia y la astronomía antiguas, Ptolomeo y Aristarco Cambio de paradigma científico, de Aristóteles a Newton: El paso del modelo geocéntrico del universo, herencia de la ciencia aristotélica, al modelo heliocéntrico de Galileo y Copérnico, ejemplifica con

Más detalles

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN PARA CONOCIMIENTO DE LAS FAMILIAS Y DEL ALUMNADO.

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN PARA CONOCIMIENTO DE LAS FAMILIAS Y DEL ALUMNADO. RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN PARA CONOCIMIENTO DE LAS FAMILIAS Y DEL ALUMNADO. PRIMER CURSO ESO: VALORES ÉTICOS. segunda evaluación se impartirán los contenidos 1.2. y 2.1. Bloque 1.- La dignidad de la persona

Más detalles

y su rechazo de la metafísica

y su rechazo de la metafísica +++ XI. La síntesis de Kant y su rechazo de la metafísica (siglo XVIII) +++ü Immanuel Kant (Königsberg, Alemania, 1724 1804) Es uno de los más importantes filósofos de la historia. De costumbres metódicas.

Más detalles

Algunos puntos generales sobre el quehacer filosófico

Algunos puntos generales sobre el quehacer filosófico Algunos puntos generales sobre el quehacer filosófico Qué es la filosofía? La Filosofía es un afán de saber libre y desinteresado. Pitágoras (siglo VI a.c.). La Filosofía es un preguntar por los principios

Más detalles

TEORIA DEL CONOCIMIENTO. M. En C. Eduardo Bustos Farías

TEORIA DEL CONOCIMIENTO. M. En C. Eduardo Bustos Farías TEORIA DEL CONOCIMIENTO M. En C. Eduardo Bustos Farías La Esencia de la Filosofía La filosofía es un intento del espíritu humano para llegar a una concepción del universo mediante la autorreflexión sobre

Más detalles

Textos básicos del Grado en Filosofía de la Universidad de Murcia

Textos básicos del Grado en Filosofía de la Universidad de Murcia aaa Facultad de Tetos básicos del Grado en de la Universidad de Murcia (Documento aprobado por la Junta de la Facultad de de la Universidad de Murcia, el 28 de mayo de 2013) El listado de tetos básicos

Más detalles

Evolución y teoría del conocimiento

Evolución y teoría del conocimiento UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Creada mediante registro Oficial 261 del 7 de Febrero del 2001 CARRERA DE AUDITORÍA Noviembre 2016 abril 2017 Seminario de Investigación Evolución y teoría del conocimiento

Más detalles

ELEMENTOS DE CÁLCULO DIFERENCIAL

ELEMENTOS DE CÁLCULO DIFERENCIAL ELEMENTOS DE CÁLCULO DIFERENCIAL HISTORIA Y EJERCICIOS RESUELTOS ÁNGEL RUIZ HUGO BARRANTES EDITORIAL DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Prefacio, vii Contenido, ix PRIMERA PARTE HISTORIA DEL CÁLCULO CAPÍTULO

Más detalles

2.1 CIENCIA: BREVE APROXIMACIÓN HISTÓRICA. Identificar el recorrido histórico de la ciencia.

2.1 CIENCIA: BREVE APROXIMACIÓN HISTÓRICA. Identificar el recorrido histórico de la ciencia. 54 2.1 CIENCIA: BREVE APROXIMACIÓN HISTÓRICA Objetivo: Identificar el recorrido histórico de la ciencia. No es fácil establecer criterios para definir lo que se considera ciencia, pues éstos han variado

Más detalles

PROGRAMA POR MATERIA PARA EL ESTUDIANTE PRIMER PERÍODO DE TRABAJO DEL PRIMER SEMESTRE, CICLO ESCOLAR CONTENIDOS

PROGRAMA POR MATERIA PARA EL ESTUDIANTE PRIMER PERÍODO DE TRABAJO DEL PRIMER SEMESTRE, CICLO ESCOLAR CONTENIDOS EPO 11 ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 11 CUAUTITLAN IZCALLI, MEX. PROGRAMA POR MATERIA PARA EL ESTUDIANTE PRIMER PERÍODO DE TRABAJO DEL PRIMER SEMESTRE, CICLO ESCOLAR 2013-2014 MATERIA: FILOSOFÍA GRADO:

Más detalles

EPISTEMOLOGÍA DILEMA DEL CONOCIMIENTO ZULEIMA IZZO MAYO 2012

EPISTEMOLOGÍA DILEMA DEL CONOCIMIENTO ZULEIMA IZZO MAYO 2012 EPISTEMOLOGÍA DILEMA DEL CONOCIMIENTO ZULEIMA IZZO MAYO 2012 Epistemología: Rama de la Filosofía que se ocupa de estudiar: El conocimiento, sus límites y posibilidades. El objeto del conocimiento (qué

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE HUMANIDADES

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE HUMANIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE HUMANIDADES ASIGNATUR: Metafísica CODIGO: 2A0114 I. DATOS GENERALES 1.1. Departamento Académico : Metafísica 1.2. Escuela Profesional : Filosofía 1.3.

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA AERONÁUTICA

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA AERONÁUTICA FILOSOFÍA SÍLABO I. DATOS GENERALES: 1.1 ASIGNATURA : Filosofia 1.2 CODIGO DE ASIGNATURA : 3302-33106 1.3 PRE - REQUISITO : Ninguno 1.4 N DE HORAS TOTALES : 03 1.4.1 N DE HORAS TEORÍA : 01 1.4.2 N DE HORAS

Más detalles

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA. INTEGRANTES: Cruzado Quiroz, Charo. Ramos Burga, Hisela.

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA. INTEGRANTES: Cruzado Quiroz, Charo. Ramos Burga, Hisela. FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA INTEGRANTES: Cruzado Quiroz, Charo. Ramos Burga, Hisela. DOCENTE: Bardales Valdivia, Jessica. CURSO: Metodología de la investigación

Más detalles

1. Explica la distinción aristotélica entre filosofía teórica y práctica.

1. Explica la distinción aristotélica entre filosofía teórica y práctica. ARISTÓTELES 1. Explica la distinción aristotélica entre filosofía teórica y práctica. 2. Analiza la diferencia entre Platón y Aristóteles acerca de la concepción del saber filosófico, la división de la

Más detalles

Año 2010 COLEGIO NACIONAL DE BUENOS AIRES. ASIGNATURA: FILOSOFÍA 5 año Prof. Pablo Erramouspe PROGRAMA: Objetivos generales: Que los estudiantes

Año 2010 COLEGIO NACIONAL DE BUENOS AIRES. ASIGNATURA: FILOSOFÍA 5 año Prof. Pablo Erramouspe PROGRAMA: Objetivos generales: Que los estudiantes 1 Año 2010 COLEGIO NACIONAL DE BUENOS AIRES ASIGNATURA: FILOSOFÍA 5 año Prof. Pablo Erramouspe PROGRAMA: Objetivos generales: Que los estudiantes 1. Se familiaricen con un vocabulario filosófico básico.

Más detalles

EL RENACIMIENTO. Norte de Italia Invasión turca de Constantinopla

EL RENACIMIENTO. Norte de Italia Invasión turca de Constantinopla EL RENACIMIENTO Norte de Italia Invasión turca de Constantinopla Nuevos horizontes: en la tierra: Nuevo Mundo Oriente en el cielo: Astronomía Copérnico en el cuerpo: Anatomía Vesalio Circulación sangre

Más detalles

Cuestionario primer examen parcial Introducción a las ciencias sociales.

Cuestionario primer examen parcial Introducción a las ciencias sociales. Cuestionario primer examen parcial Introducción a las ciencias sociales. 1- El resultado del conocimiento científico es lo que llamamos? CIENCIA 2- Trabajan con símbolos que solo existen en la mente del

Más detalles

ÉTICA. 1.1 Breve Historia de la Ética: Origen y Desarrollo de algunos Conceptos de Ética. Sócrates:

ÉTICA. 1.1 Breve Historia de la Ética: Origen y Desarrollo de algunos Conceptos de Ética. Sócrates: ÉTICA UNIDAD I: CONCEPTO DE FILOSOFIA Y DE 1.1 Breve Historia de la Ética: Origen y Desarrollo de algunos Conceptos de Ética. Sócrates: 1.- Quién se considera como el fundador de la Ética? 2.- Cómo se

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA NÚCLEO BÁSICO

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA NÚCLEO BÁSICO SIGLA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE FILOSOFÍA CATÁLOGO GENERAL DE CURSOS NOMBRE DEL CURSO NÚCLEO BÁSICO F-1000 Introducción a la Investigación Filosófica (Obligatorio) F-0022 Introducción a la Filosofía

Más detalles

EDUC 420 Dra. MC Arribas. marribas 1

EDUC 420 Dra. MC Arribas. marribas 1 EDUC 420 Dra. MC Arribas marribas 1 marribas 2 un afán de saber libre y desinteresado. Pitágoras un preguntar por los principios ordenadores del cosmos. Presocráticos marribas 3 es la más alta ascensión

Más detalles

M. I. Yahvé Abdul Ledezma Rubio

M. I. Yahvé Abdul Ledezma Rubio M. I. Yahvé Abdul Ledezma Rubio Contenido 1. Leyes de movimiento de Kepler 2. Leyes de Newton, ley de la gravitación universal 3. Cantidad de movimiento lineal, cantidad de movimiento angular 4. Conservación

Más detalles

TEORIA DEL CONOCIMIENTO ZULEIMA IZZO

TEORIA DEL CONOCIMIENTO ZULEIMA IZZO TEORIA DEL CONOCIMIENTO ZULEIMA IZZO Filosofía Es un intento del espíritu humano para llegar a una concepción del universo mediante la autorreflexión sobre sus funciones valorativas teóricas y prácticas.

Más detalles

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MATRIZ DE ESPECIFICACIONES DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA BLOQUES DE CONTENIDO PORCENTAJE ASIGNADO AL BLOQUE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Bloque 1. Contenidos transversales. Comprende el sentido

Más detalles

Kepler y Galileo, mensajeros de las estrellas

Kepler y Galileo, mensajeros de las estrellas Kepler y Galileo, mensajeros de las estrellas En 2009, se celebra el año mundial de la astronomía. Para conmemorarlo presentamos una actividad que, en el transcurso de dos horas lectivas, ofrece una visión

Más detalles

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA ORIENTACIONES PARA LOS ALUMNOS DEL BACHILLERATO A DISTANCIA SOBRE LA PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA MATERIAS DE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA (2º Bachillerato) Materiales didácticos HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

Más detalles

IMPERIO COLONIAL. Estado que amplía sus fronteras a nuevos territorios, a partir de los

IMPERIO COLONIAL. Estado que amplía sus fronteras a nuevos territorios, a partir de los EDAD MODERNA Período histórico posterior a la Edad Media, que incluye varios subperíodos: el Renacimiento, el Barroco y la Ilustración. Se fecha de los siglos XV al XVIII. Es importante porque supone el

Más detalles

UNIDAD 10 KANT Y EL IDEALISMO ALEMÁN

UNIDAD 10 KANT Y EL IDEALISMO ALEMÁN UNIDAD 10 KANT Y EL IDEALISMO ALEMÁN ÍNDICE IMMANUEL KANT (1724 1804) LAS PREGUNTAS KANTIANAS FILOSOFÍA CRÍTICA Y TRASCENDENTAL TEORÍA DEL CONOCIMIENTO (I) TEORÍA DEL CONOCIMIENTO (II) ÉTICA FORMAL EL

Más detalles

EPISTEMOLOGIA I. DRA: ZULEIMA IZZO MAYO 2012.

EPISTEMOLOGIA I. DRA: ZULEIMA IZZO MAYO 2012. EPISTEMOLOGIA I. DRA: ZULEIMA IZZO MAYO 2012. La filosofía comprende todas las áreas del pensamiento del pensamiento especulativo e incluyendo tanto la reflexión sobre las artes como sobre las ciencias

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA FILOSOFÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA FILOSOFÍA I. DATOS GENERALES FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA FILOSOFÍA 1.0. Unidad Académica : INGENIERÍA AERONÁUTICA 1.1. Semestre Académico : 2016- I 1.2. Código de la asignatura : 3302-33106 1.3. Ciclo

Más detalles

2. CORRIENTES FILOSÓFICAS Cuando hablamos de corriente nos estamos refiriendo a un modo de pensar, una manera de proceder, una tendencia dentro de la

2. CORRIENTES FILOSÓFICAS Cuando hablamos de corriente nos estamos refiriendo a un modo de pensar, una manera de proceder, una tendencia dentro de la 2. CORRIENTES FILOSÓFICAS Cuando hablamos de corriente nos estamos refiriendo a un modo de pensar, una manera de proceder, una tendencia dentro de la filosofía y a la hora de hacer filosofía, qué es seguido

Más detalles