Servicios Tecnológicos del Parque Científico disponibles para el sector. Ejea de los Caballeros 11 Abril 2017

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Servicios Tecnológicos del Parque Científico disponibles para el sector. Ejea de los Caballeros 11 Abril 2017"

Transcripción

1 Servicios Tecnológicos del Parque Científico disponibles para el sector Ejea de los Caballeros 11 Abril 2017

2 Red de laboratorios

3 Servicio ofertado a través de un laboratorio mixto PCTAD y el Grupo de Investigación en Alimentos de Origen Vegetal que aglutina personal investigador de la Estación Experimental de Aula Dei del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en Aragón (EEAD-CSIC) y de la Universidad de Zaragoza.

4 Servicios del CIAOVE. El objetivo del CIAOVE es el de ofrecer al sector hortofrutícola agricultores, cooperativas, distribuidores, almacenistas, mayoristas y minoristas) soluciones integrales para lograr una mayor calidad de producto así como la optimización de los procesos productivos Determinaciones de calidad postcosecha Reducción uso fitosanitarios Desarrollo de nuevos productos Servicios bajo demanda a la medida del cliente Asesoramiento integral y Proyectos IDi

5 Equipamiento del CIAOVE. Espectrofotómetro y colorímetro Cartas de color Calibre Balanzas analíticas Aweta y Durofel Texturómetro/penetrómetro Valorador automático de acidez Refractómetro Digital Respirómetro Cromatógrafo de gases (FID) Cámara Refrigeración Cámaras de atmósferas controladas Cámaras climáticas control de Tª y HR Medidor de actividad de agua Photochem Cromatógrafo de líquido de alta resolución (HPLC y ULPC) Laboratorio de microbiología

6 OFERTA TECNOLÓGICA DEL CIAOVE Servicios Generales Parámetros de calidad del fruto Determinación de compuestos bioactivos Tecnologías postcosecha Servicio técnico bajo demanda

7 PARÁMETROS DE CALIDAD de los frutos Análisis físico-químicos: Intensidad y coordenadas del color (L*a*b* y LCH) Extensión del color: Porcentaje por fruta Tamaño y peso: Diámetro, esfericidad, pérdida de peso Firmeza del fruto (medidas destructivas o no destructivas) Determinación de la acidez del fruto Sólidos solubles (ºBrix) ph Índices de madurez: Tradicionales y métodos no destructivos (Análisis NIR ) Concentración de minerales en piel y pulpa del fruto: calcio, magnesio y potasio Evaluación de daños externos e internos y podredumbres Bitter pit (manzanas) Mancha vitrescente (melocotones) Análisis sensorial: Panel de expertos, Aceptación consumidor.

8 Relación Pre y Postcosecha Del Campo a la Mesa Determinación de CLOROFILA FOLIAR Medidor SPAD 502 Determinación de ACTIVIDAD FOTOSINTÉTICA POTENCIAL (fluorescencia de clorofila) Fluorímetro Pocket PEA Fotosíntesis Neta y Transpiración Medidor tasa de fotosíntesis Lci (IRGA: Infrared Gas Analyzer)

9 ELECCIÓN DEL MOMENTO ÓPTIMO DE RECOLECCIÓN. MÉTODOS DE CLASIFICACIÓN NO DESTRUCTIVOS Y DETECCIÓN DE DAÑOS INTERNOS. ANALISIS DIGITAL DE LA IMAGEN. Deshidratación del pedúnculo Daños externos y lesiones Daños internos

10 OFERTA TECNOLÓGICA DEL CIAOVE Servicios Generales Parámetros de calidad del fruto Determinación de compuestos bioactivos Tecnologías postcosecha Servicio técnico bajo demanda

11 Determinación de COMPUESTOS BIOACTIVOS Identificación y cuantificación de los azúcares y ácidos orgánicos de las frutas. Determinación de Antocianinas Cuantificación de Carotenoides Determinación de Clorofilas Concentración de Licopeno Determinación de los Compuestos Fenólicos Totales Cuantificación de la Vitamina C (ácido ascórbico) Capacidad antioxidante

12 CARACTERIZACIÓN ORGANOLÉPTICA Y NUTRICIONAL DE FRUTAS Y HORTALIZAS Perfil olfatométrico Etiquetado nutricional Panel de expertos Caracterización del perfil de azúcares y ácidos (sabor) de nuevas variedades

13 OFERTA TECNOLÓGICA DEL CIAOVE Servicios Generales Parámetros de calidad del fruto Determinación de compuestos bioactivos Tecnologías postcosecha Servicio técnico bajo demanda

14 Tecnologías postcosecha Evaluación de calidad mediante tecnologías digitales de imagen Estudios de vida útil Desarrollo de productos de IV y V gama Aplicación atmósferas protectoras: Envasado en atmósferas modificadas, Conservación en atmósferas controladas

15 OFERTA TECNOLÓGICA DEL CIAOVE Servicios Generales Parámetros de calidad del fruto Determinación de compuestos bioactivos Tecnologías postcosecha Servicio técnico bajo demanda

16 Servicio técnico bajo demanda Diagnóstico nutricional de las plantaciones (análisis foliar) Certificación de parámetros de calidad y exportación de frutas Evaluación de fisiopatías Valoración Comercial de Variedades Seguimiento buenas prácticas agrícolas Optimización de procesos postcosecha (manipulación, cooling, higienización ) Asesoramiento integral por expertos Desarrollo de proyectos Idi: Gestión Técnica, Gestión económica, Herramientas de financiación.

17 CALIDAD DE EXPORTACIÓN ESTUDIOS DE SIMULACIÓN DE TRANSPORTE Aptitud de nuevas variedades para la exportación Selección del tipo de envasado según destino 2012 PROTOCOLO SUDÁFRICA Estudios de simulación de transporte: velocidad de enfriamiento y seguimiento de T y HR en el interior de los envases

18 TECNOLOGÍAS DE CONSERVACIÓN Y ENVASADO DISEÑO DE TRATAMIENTOS DESCONTAMINANTES DE BAJO IMPACTO AGUA ELECTROLIZADA OZONO RADIACIÓN UV FOTOCATALISIS DIOXIDO DE CLORO PATÓGENOS Actividad antimicrobiana de compuestos naturales

19 TECNOLOGÍAS DE CONSERVACIÓN Y ENVASADO CONTROL DE LA MADURACIÓN: aplicación de 1-MCP Smartfresh TM CONTROL 1-MCP CONTROL 1-MCP CONTROL 1-MCP

20 TECNOLOGÍAS DE CONSERVACIÓN Y ENVASADO CONTROL DE LA MADURACIÓN: aplicación de atmósferas protectoras ATMÓSFERAS CONTROLADAS -Estudios de tolerancias a atmósferas no convencionales. -Choques de CO 2 -Modelado matemático para el envasado en atmósferas modificadas PALIFLEX ATMÓSFERAS MODIFICADAS CONTROL 1-MCP 1-MCP

21 DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS IV GAMA V GAMA SELECCIÓN DE SELECCIÓN DE LA MATERIA PRIMA LA MATERIA PRIMA DESCONTAMINACIÓN CORTADO DESCONTAMINACIÓN PELADO, CORTADO, DESCORAZONADO ACONDICIONAMIENTO ENVASADO TRATAMIENTO ENVASADO EN ATMÓSFERA MODIFICADA TRATAMIENTO TERMICO SUAVE ENFRIAMIENTO REFRIGERACIÓN REFRIGERACIÓN

22 DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS OZONO RADIACIÓN UV FOTOCATALI SIS

23 BIOLOGÍA MOLECULAR El objetivo del laboratorio de Biología Molecular es el de proporcionar apoyo y asesoramiento científico-técnico en el ámbito de la Biología Molecular Análisis basados en el ADN: secuenciación de ADN, análisis de fragmentos y microsatélite, RT-PCR. (Para los científicos en institutos de investigación) Análisis de los genes que afectan la fertilidad de los corderos, para aumentar la producción de carne. Certificado de autenticidad de variedad de plantas (árboles frutales, árboles forestales y trigo). Identificación de los hongos en frutas. Detección de parásitos patógenos (Toxoplasma) en los alimentos por RT-PCR. Muestras diferente naturaleza: Tejidos, sangre, hojas, brotes, granos, semillas, alimentos, ADN así sucesivamente.

24 SEGURIDAD ALIMENTARIA Y CALIDAD DEL CEREAL

25 INTRODUCCIÓN Los cereales están en la base de la alimentación humana y animal. La producción cerealista ha constituido siempre el principal componente del sector agrícola aragonés. Aragón cuenta con dos de las comarcas más importantes de España: Cinco Villas y Monegros. Los principales cultivos de cereal en la región aragonesa son: trigo, cebada, y maíz. El trigo es la planta más cultivada a nivel mundial. En un mercado mundial tan competitivo, donde cada vez más dependemos de las producciones exteriores, la valoración cualitativa de las cosechas de trigo puede ser un diferencial muy válido para entrar en el mercado.

26 Servicios del SACC. El objetivo del SACC es el de ofrecer al sector cerealista (agricultores, cooperativas, distribuidores) los análisis de calidad específicos para cereales así como la realización de estudios de vida útil Determinaciones de calidad del cereal Seguridad Alimentaria Vida útil de alimentos Puesta a punto de técnicas analíticas

27 Equipamiento del SACC. Limpiador/separador de grano Glutomatic Contador de semillas Mezcladoras Alveógrafo NIT Molinos de laboratorio y Perten Índice de caída y Zeleny Cortagranos Balanzas analíticas Cromatógrafo de gases (FID) Rancimat Cámaras climáticas control de Tª y HR Medidor de actividad de agua (aw) Photochem Cromatógrafo de líquido de alta resolución (HPLC y ULPC) Laboratorio de microbiología

28 OFERTA TECNOLÓGICA DEL SACC Servicios Caracterización físico-química de granos y harinas. Evaluación de las propiedades plásticas y reológicas de la masa. Caracterización genética de las proteínas de reserva del grano. Acondicionamiento y molienda de muestras para la determinación de la calidad del cereal. Valoración tecnológica y funcional para el procesado en la industria harinera y panadera. En colaboración con Universidad de Zaragoza Aplicaciones Evaluación de variedades y líneas avanzadas. Determinación de los efectos de nuevas prácticas agronómicas. Estudio de la estabilidad de la masa y su efecto en las etapas de panificación y calidad del producto final. Diseño de formulaciones óptimas. Control de la calidad en la pequeña y mediana empresa.

29 Cómo analizamos la calidad de las semillas de cereal?

30 ANÁLISIS DE CALIDAD DE LOS GRANOS DE CEREAL Limpieza de la muestra Limpiadora automática Limpiadora Manual: Tamices Índices de Calidad del grano: Peso de mil granos Analizador de Granos (NIT) Humedad, proteína, y peso específico CALIDAD NUTRICIONAL Cuantificación de Carotenoides Determinación de Beta-Glucanos Contenido en almidón (proporción amilosa/amilopectina)

31 ANÁLISIS DE CALIDAD EN TRIGO DURO Grano: Indice Amarillo. Determinación del color Sistema CIELab Vitrosidad ACONDICIONAMIENTO Y MOLIENDA Mezcladores rotativos Molino Perten Molinos de laboratorio Chopin

32 ANÁLISIS DE CALIDAD de HARINAS Humedad y proteína (%) (NIT: módulo de harina) Índice de caída (Medidor Falling Number) Gluten (Zeleny y Glutomatic) Propiedades Reológicas Alveograma (Alveógrafo con Alveolink) Degradación ÍNDICE DE CAÍDA GLUTOMATIC INDICE DE SEDIMENTACIÓN Índice de Zeleny Alveógrafo Chopin con Alveolink

33 MICOTOXINAS Las micotoxinas son toxinas producidas por mohos que se desarrollan en los productos agrícolas. REGLAMENTO (CE) No 1881/2006, que fija el contenido máximo de determinados contaminantes en los productos alimenticios. MICOTOXINAS EN CEREALES: AFLATOXINAS (AFLA) DEOXINIVALENOL (DON) OCRATOXINA A (OTA) FUMONISINAS (FUM),etc.

34 ACEITES Y GRASAS: VIDA ÚTIL Determinaciones de calidad de aceites y grasas (aceites, frutos secos, productos de repostería, etc.) (RANCIDEZ). EXTRACCIÓN DE GRASA ÍNDICE DE PERÓXIDOS COEFICIENTES EXTINCIÓN MOLAR (K232 y K270) PERFIL DE ÁCIDOS GRASOS (FAMES) (CG-FID) ÁCIDOS GRASOS LIBRES ESTABILIDAD OXIDATIVA (RANCIMAT) TOCOFEROLES (UPLC-PDA)

35 Proyectos desarrollados por el laboratorio de Seguridad Alimentaria y Calidad de Cereal FUN & SAFE CORN Selección funcional de maíz libre de micotoxinas CEBALIMENT Desarrollo y validación de variedades de cebada para alimentación humana. MyCOPREV Desarrollo de buenas prácticas que prevengan la contaminación de cereales y productos derivados por nuevas micotoxinas emergentes OPTIMNUTS Grageados de chocolate y frutos secos de alta vida útil aptos para mercados asiáticos. INNOTRITICUM Mejora de la calidad de Trigo duro y blando con destino alimentación humana

36 Contrataciones directas laboratorio de Seguridad Alimentaria y Calidad de Cereal DGA TAISI CHOCOTER NUFEX TERVALIS Análisis del contenido de sal en pan Vida útil de frutas confitadas y almibaradas Determinación del factor limitante de vida útil en discos de naranja con chocolate Vida útil de productos de bollería y panadería, y caracterización de harinas e ingredientes amilaceos Ensayos de campo (maíz, trigo y cebada)

37 Servicios Tecnológicos del Parque Científico disponibles para el sector CONTACTO:

T041 Grupo de Investigación en Alimentos de Origen Vegetal

T041 Grupo de Investigación en Alimentos de Origen Vegetal Zaragoza, 6-7 de julio de 2016 T041 Grupo de Investigación en Alimentos de Origen Vegetal Encuentro de Grupos de investigación del IA2 Coordinadora: Rosa Oria Almudí Universidad de Zaragoza oria@unizar.es

Más detalles

I ENCUENTRO POSCOSECHA. CDTI y Grupo Operativo GoldJalon

I ENCUENTRO POSCOSECHA. CDTI y Grupo Operativo GoldJalon I ENCUENTRO POSCOSECHA CDTI y Grupo Operativo GoldJalon Fundación Parque Científico Tecnológico Aula Dei PCTAD Zaragoza, 17/11/17 Grupo de Investigación en Alimentos de Origen Vegetal Equipo multidisciplinar

Más detalles

T041 Grupo de Investigación en Alimentos de Origen Vegetal

T041 Grupo de Investigación en Alimentos de Origen Vegetal Zaragoza, 17 de noviembre de 2017 T041 Grupo de Investigación en Alimentos de Origen Vegetal I Encuentro Poscosecha Coordinadores: Rosa Oria Almudí Jesús Val Falcón oria@unizar.es jval@eead.csic.es Quienes

Más detalles

Tecnología de Producción Hortofrutícola

Tecnología de Producción Hortofrutícola Servicios de Tecnología de Producción Hortofrutícola Tecnología de Producción Hortofrutícola Diseño y cálculo mecánico. Diseño y modelado CAD. Cálculo resistente mediante elementos finitos. Prototipado.

Más detalles

Jornada Taller Oportunidades de Financiación BIOECONOMÍA

Jornada Taller Oportunidades de Financiación BIOECONOMÍA Jornada Taller Oportunidades de Financiación Evaluación postcosecha de frutas y hortalizas, Reducción del uso de fitosanitarios y Desarrollo de nuevos productos de origen vegetal Fundación Parque Científico

Más detalles

PROYECTO CEBALIMENT DESARROLLO Y VALIDACIÓN DE VARIEDADES DE CEBADA PARA ALIMENTACIÓN HUMANA RETOS-COLABORACIÓN 2014

PROYECTO CEBALIMENT DESARROLLO Y VALIDACIÓN DE VARIEDADES DE CEBADA PARA ALIMENTACIÓN HUMANA RETOS-COLABORACIÓN 2014 PROYECTO CEBALIMENT DESARROLLO Y VALIDACIÓN DE VARIEDADES DE CEBADA PARA ALIMENTACIÓN HUMANA RETOS-COLABORACIÓN 2014 Jornada: Apoyando la innovación del sector agroalimentario en Ejea de los caballeros.

Más detalles

TECNOLOGÍA POST RECOLECCIÓN (4º INGENIERO AGRÓNOMO)

TECNOLOGÍA POST RECOLECCIÓN (4º INGENIERO AGRÓNOMO) PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE TECNOLOGÍA POST RECOLECCIÓN (4º INGENIERO AGRÓNOMO) Profesor: Dr. José Luis Guil Guerrero UNIVERSIDAD DE ALMERÍA TEMA 1. IMPORTANCIA Y NECESIDAD DE LA CONSERVACIÓN (APLICADO

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES CARRERA DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL AUTOR: ALEX RAMIRO CÓRDOVA MONTENEGRO ESTUDIO DEL MANEJO POSTCOSECHA DE

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INNOVACIÓN, INVESTIGACIÓN Y UNIVERSIDAD

DEPARTAMENTO DE INNOVACIÓN, INVESTIGACIÓN Y UNIVERSIDAD DEPARTAMENTO DE INNOVACIÓN, INVESTIGACIÓN Y UNIVERSIDAD CORRECCIÓN de errores de la Resolución de 26 de junio de 2017, del Director Gerente del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón,

Más detalles

Jacinto Sánchez Casas Responsable Área Aceite

Jacinto Sánchez Casas Responsable Área Aceite intaex@juntaextremadura.es Facebook.com/intaex Jacinto Sánchez Casas Responsable Área Aceite Jacinto.sanchez@juntaextremadura.es INTAEX Dependiente de la Consejería de Empleo, Empresa e Innovación Nace

Más detalles

ÍNDICE GENERAL INTRODUCCIÓN 1

ÍNDICE GENERAL INTRODUCCIÓN 1 ÍNDICE GENERAL INTRODUCCIÓN 1 1. Frutos cítricos 1 1.1. Importancia e interés 1 1.2. Origen, dispersión y desarrollo 1 2. Carotenoides 3 2.1. Estructura química y diversidad en la naturaleza 3 2.2. Propiedades

Más detalles

PARQUE CIENTIFICO TECNOLÓGICO AULA DEI

PARQUE CIENTIFICO TECNOLÓGICO AULA DEI PARQUE CIENTIFICO TECNOLÓGICO AULA DEI PARQUE CIENTIFICO TECNOLÓGICO AULA DEI Cuál es nuestro papel en el proyecto Zero Residuos? Slide n 3 Cuál es nuestro papel en el proyecto Zero Residuos? Producción

Más detalles

Innovación en el sector de la agroalimentación: presentación de la oferta tecnológica del IA2. 21 de junio de 2017

Innovación en el sector de la agroalimentación: presentación de la oferta tecnológica del IA2. 21 de junio de 2017 Innovación en el sector de la agroalimentación: presentación de la oferta tecnológica del IA2 21 de junio de 2017 Presentación OT, 21 de junio de 2017 Rafael Pagán. Director IA2/Sara Remón. Gestor y Promotor

Más detalles

Listado de análisis y precios que realiza el Laboratorio de Calidad del INIAF

Listado de análisis y precios que realiza el Laboratorio de Calidad del INIAF Listado de análisis y precios que realiza el Laboratorio de Calidad del INIAF Análisis Técnica Analítica Costo Bs. Cantidad de muestra GRANO DE TRIGO Proteína, Gluten húmedo, Almidón NIR, Near Infrared

Más detalles

SEMINARIO TÉCNICO: Ensayos demostrativos con films biodegradables, seguimiento técnico y postcosecha LIFE14 ENV/ES/ LIFE MULTIBIOSOL

SEMINARIO TÉCNICO: Ensayos demostrativos con films biodegradables, seguimiento técnico y postcosecha LIFE14 ENV/ES/ LIFE MULTIBIOSOL SEMINARIO TÉCNICO: Ensayos demostrativos con films biodegradables, seguimiento técnico y postcosecha LIFE14 ENV/ES/000486 LIFE MULTIBIOSOL Diferenciación con Mulching y embolsado tradicional? Este mulching

Más detalles

POSTCOSECHA DE UVA DE MESA

POSTCOSECHA DE UVA DE MESA POSTCOSECHA DE UVA DE MESA Ediciones Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Postcosecha de Uva de Mesa Ing. Agr. María Laura Rivero Ing. Agr. María Isabel Quiroga Centro Regional Mendoza - San Juan

Más detalles

DIPLOMA EN TECNOLOGÍA en CONSERVACIÓN Y PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS

DIPLOMA EN TECNOLOGÍA en CONSERVACIÓN Y PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS DIPLOMA EN TECNOLOGÍA en CONSERVACIÓN Y PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS Frecuencia: semanal Horario: 18 a 21 hrs. INICIO: martes 10 de mayo COLAVECO-Colonia Docentes Responsables: Ing. Agr. Sonia

Más detalles

RIESGO DE LA PRESENCIA DE MICOTOXINAS EN CEREAL

RIESGO DE LA PRESENCIA DE MICOTOXINAS EN CEREAL 22 de noviembre de 2013, Edificio de las Nieves, Campus EHU/UPV Vitoria-Gasteiz RIESGO DE LA PRESENCIA DE MICOTOXINAS EN CEREAL Dra. Amaia Ortiz-Barredo Juan Bautista Relloso Barrio Dr. Jose I. Ruiz de

Más detalles

PROYECTO DIANA: Diseño de Ingredientes a base de Antioxidantes Naturales y estudio de su comportamiento en matrices Alimentarias

PROYECTO DIANA: Diseño de Ingredientes a base de Antioxidantes Naturales y estudio de su comportamiento en matrices Alimentarias PROYECTO DIANA: Diseño de Ingredientes a base de Antioxidantes Naturales y estudio de su comportamiento en matrices Alimentarias Sustitución de la fibra de bambú en productos cárnicos por la de orujos

Más detalles

PROGRAMA DETALLADO CURSO: PANADERIA

PROGRAMA DETALLADO CURSO: PANADERIA PROGRAMA DETALLADO CURSO: PANADERIA MODULO EL TRIGO. 36 HORAS Historia del trigo Descripción de la planta Origen del trigo Composición del grano Clasificación del grano Almacenamiento del grano Calidad

Más detalles

Carrera: IAF Participantes Representante de las academias de ingeniería en Industrias Alimentarias de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: IAF Participantes Representante de las academias de ingeniería en Industrias Alimentarias de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Análisis de Alimentos Ingeniería en Industrias Alimentarias IAF-0502 2-4-8 2.-

Más detalles

Proyecto LIFE 12/ENV/ES/902 Producción y distribución sostenible de fruta de hueso

Proyecto LIFE 12/ENV/ES/902 Producción y distribución sostenible de fruta de hueso Proyecto LIFE 12/ENV/ES/902 Producción y distribución sostenible de fruta de hueso CONGRESO FRUTA DE HUESO - MURCIA, 10 de Marzo 2016 Slide n 1 Ing. Javier Arizmendí (Zerya) jarizmendi@zerya.org Dra. Katherine

Más detalles

PROYECTO FONTAGRO FTG

PROYECTO FONTAGRO FTG PROYECTO FONTAGRO FTG 14-2003 COLOMBIA: CORPOICA Universidad Nacional ECUADOR: INIAP Agroalfapecuaria PROEXANT CENTROS INTERNACIONALES: CIRAD FLHOR, CIAT Desarrollo tecnológico para el fortalecimiento

Más detalles

CONTROL DE ENTRADAS LIMPIEZA DE LAS MUESTRAS ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN

CONTROL DE ENTRADAS LIMPIEZA DE LAS MUESTRAS ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN LABORATORIO DE CALIDAD TECNOLÓGICA En este laboratorio se preparan las muestras, procedentes de los ensayos de campo, para los ensayos de calidad. Está ubicado en el modulo de "Almacenes" y en el tiene

Más detalles

Departamento de Caracterización y Calidad de Lípidos

Departamento de Caracterización y Calidad de Lípidos Departamento de Caracterización y Calidad de Lípidos Línea: Caracterización y calidad de aceites, grasas y alimentos lipídicos Estrategias analíticas avanzadas para la calidad, autenticidad y trazabilidad

Más detalles

TECNOLOGIA DE CEREALES

TECNOLOGIA DE CEREALES TECNOLOGIA DE CEREALES Objetivo Adquisición de los conocimientos para obtener la cualificación profesional que permita al alumno desarrollar su trabajo en las industrias transformadoras de cereales. CONTENIDO

Más detalles

ESTRATEGIAS PARA EL AGREGADO DE VALOR SUSTENTABLE. PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS

ESTRATEGIAS PARA EL AGREGADO DE VALOR SUSTENTABLE. PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS ESTRATEGIAS PARA EL AGREGADO DE VALOR SUSTENTABLE. PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS P. Urfalino 1, M. Cocco 2, G. Meier 2, F. Bello 2, M. Chávez 3, S. Orosco 3, V. Sanchez 3, M. Margalef 4, M. Fili 3, R. Carabajal

Más detalles

Calidad post-cosecha y aceptación de las frutas CR y sus derivados

Calidad post-cosecha y aceptación de las frutas CR y sus derivados LIFE Zero Residues: towards a sustainable production and supply chain for stone fruit Calidad post-cosecha y aceptación de las frutas CR y sus derivados Dra. Mª Eugenia Venturini Crespo Responsable técnica

Más detalles

Presentación Proyecto Europeo LIFE+ Cero Residuos: Producción y distribución sostenible de fruta de hueso

Presentación Proyecto Europeo LIFE+ Cero Residuos: Producción y distribución sostenible de fruta de hueso LIFE Zero Residues: towards a sustainable production and supply chain for stone fruit Presentación Proyecto Europeo LIFE+ Cero Residuos: Producción y distribución sostenible de fruta de hueso Slide n 1

Más detalles

M aterias primas. en la industria alimentaria

M aterias primas. en la industria alimentaria M aterias primas en la industria alimentaria Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado M aterias primas en la industria alimentaria Nuria Fernández

Más detalles

Presentación 13. Prólogo 15 Prefacio 21 Dedicatoria 23

Presentación 13. Prólogo 15 Prefacio 21 Dedicatoria 23 m mm índice Presentación 13 Prólogo 15 Prefacio 21 Dedicatoria 23 Capítulo m_m- m_m 1. La Papaya mm m mm m m m_m m----- 1. 1 1.1.1 1.1.2 1.1.3 1.1.4 1.1.5 1.2 1.2.1 1.3 Antecedentes generales " 25 Características

Más detalles

Laboratorios, Talleres y Áreas Experimentales CIRNOC

Laboratorios, Talleres y Áreas Experimentales CIRNOC Laboratorios, Talleres y Áreas Experimentales CIRNOC Bermejillo, Durango, México 2. CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIONAL NORTE CENTRO-INIFAP 2.1 Laboratorios y talleres El CIRNOC cuenta laboratorios de investigación

Más detalles

Aptitud post-cosecha de Ciruelas en Diferentes Fechas de Recolección Destinadas a Exportación

Aptitud post-cosecha de Ciruelas en Diferentes Fechas de Recolección Destinadas a Exportación Aptitud post-cosecha de Ciruelas en Diferentes Fechas de Recolección Destinadas a Exportación Juan Ramón Sánchez Morgado Badajoz, 17-mayo-13 Coordinadora: Dra. Belén Velardo Micharet Equipo investigador:

Más detalles

María Jesús Martín Mateos. Área de Carnes

María Jesús Martín Mateos. Área de Carnes María Jesús Martín Mateos Área de Carnes maria.martinm@gpex.es 1 INSTITUTO TECNOLÓGICO AGROALIMENTARIO DE EXTREMADURA (INTAEX) Avda. Adolfo Suarez s/n, Finca Santa Engracia, 06071 BADAJOZ. Tfno. 924 012650.

Más detalles

Agregando valor a los higos

Agregando valor a los higos UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS DEPTO. AGROINDUSTRIA Y ENOLOGÍA Agregando valor a los higos Características del higo Fruto de sabor y textura agradable Blancos o negros Prof. Dra.

Más detalles

Ing. Erick A. Auquiñivin Silva

Ing. Erick A. Auquiñivin Silva ELABORACION DE NÉCTARES DE FRUTAS Ing. Erick A. Auquiñivin Silva Carrera Profesional de Ingeniería Agroindustrial Universidad Nacional de Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas Introducción Los productos

Más detalles

10. Gestión de costes. Coste total. Presupuestos. Control de costes. Cálculo y análisis de desviaciones. Su aplicación en la industria alimentaria.

10. Gestión de costes. Coste total. Presupuestos. Control de costes. Cálculo y análisis de desviaciones. Su aplicación en la industria alimentaria. TEMARIO DE PROCESOS EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA Aprobado por Orden de 1 de febrero de 1996 (BOE del 13) 1. Aprovisionamiento en la industria alimentaria. Cálculo de lote óptimo. Gestión de la recepción.

Más detalles

Programas de mejora genética en cultivos del Valle del Jerte

Programas de mejora genética en cultivos del Valle del Jerte Programas de mejora genética en cultivos del Valle del Jerte El mejorador trata de construir un genotipo nuevo o identificarlo si ya existe en una población heterogénea E. Sánchez- Monge Centro de Investigaciones

Más detalles

ANÁLISIS ASESORAMIENTO EMPRESA COSMÉTICOS

ANÁLISIS ASESORAMIENTO EMPRESA COSMÉTICOS CONTROL CALIDAD ANÁLISIS ASESORAMIENTO EMPRESA COMPLEMENTO ALIMENTICIO MEDICAMENTOS COSMÉTICOS VALOR AÑADIDO SEGURIDAD CALIDAD FORMACIÓN VALIDACIÓN LIBERACIÓN DE LOTES AQUIMISA PHARMA es una empresa de

Más detalles

Dando valor agregado al tamarillo

Dando valor agregado al tamarillo UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS DEPTO. AGROINDUSTRIA Y ENOLOGÍA Dando valor agregado al Prof. Dra. Carmen Sáenz H. Bioquim. Ana M. Fabry Proyecto Validación técnico-comercial de especies

Más detalles

Laboratorio Bromatología Balanzas Analíticas

Laboratorio Bromatología Balanzas Analíticas Laboratorio Bromatología Balanzas Analíticas Instrumentos de medida de peso con valor de precisión de lectura de 0.0001 g a 260 g y 0.001 a 220 g Laboratorio Bromatología Mufla Equipo utilizado para incinerar

Más detalles

Selección de compuestos para el desarrollo de envases activos y validación de su eficacia en el producto final

Selección de compuestos para el desarrollo de envases activos y validación de su eficacia en el producto final Selección de compuestos para el desarrollo de envases activos y validación de su eficacia en el producto final Dra. Noelia López Giral nlopez@cnta.es Area de I+D+i, CNTA 27 de Noviembre, 2014 SEDE PRINCIPAL

Más detalles

Mónica González, M. Gloria Lobo Rodrigo

Mónica González, M. Gloria Lobo Rodrigo Mónica González, M. Gloria Lobo Rodrigo Instituto Canario de Investigaciones Agrarias mgonzal@icia.es 18-20 Octubre 2010, Tenerife Islas Canarias Primeras Jornadas de transferencia de I+D+i para una producción

Más detalles

FÉLIX MARTÍNEZ MACÍAS Responsable de Calidad.

FÉLIX MARTÍNEZ MACÍAS Responsable de Calidad. FÉLIX MARTÍNEZ MACÍAS Responsable de Calidad www.vicenteperis.com El Origen Empresa familiar. D. Vicente Peris, fundador de la empresa allá por 1944, creó la primera marca de melón para los mercados de

Más detalles

Unidad de Tecnología Alimentaria Servicios Científico-Técnicos Universidad de Oviedo

Unidad de Tecnología Alimentaria Servicios Científico-Técnicos Universidad de Oviedo Unidad de Tecnología Alimentaria Servicios Científico-Técnicos Universidad de Oviedo ÍNDICE Personal y ubicación de la Unidad Objetivos Organización de la Unidad: Módulos: 1. Análisis de productos alimentarios

Más detalles

POSTCOSECHA DE TOMATE

POSTCOSECHA DE TOMATE Ediciones Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria POSTCOSECHA DE TOMATE Control de Calidad Nº 6-2013 1. CARACTERÍSTICAS O ATRIBUTOS DE CALIDAD La calidad de un producto dependerá en gran medida de

Más detalles

TSU EN PROCESOS ALIMENTARIOS

TSU EN PROCESOS ALIMENTARIOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS 2. Competencias a la que Industrializar materias primas, a través de procesos contribuye la asignatura

Más detalles

- HETEROGENEIDAD DE MOLLAR Y VALENCIANA (variedades población) PRESELECCION CLONAL

- HETEROGENEIDAD DE MOLLAR Y VALENCIANA (variedades población) PRESELECCION CLONAL Problemática - HETEROGENEIDAD DE MOLLAR Y VALENCIANA (variedades población) PRESELECCION CLONAL - TENDENCIAS DEL MERCADO DE COLORACION MÁS INTENSA INTERNA Y EXTERNA CRUZAMIENTOS CON OTRAS VARIEDADES FORÁNEAS

Más detalles

ESPECIFICACION TECNICA HARINA T-000

ESPECIFICACION TECNICA HARINA T-000 Página 1 de 5 CONTROL DE CAMBIOS Fecha de Revisión Revisión Descripción de los cambios FEBRERO 2008 00 Edición inicial Agosto 2012 01 Revisión. Enero 2013 02 Cambio Razón Social Abril 2013 03 Modificación

Más detalles

Listado de cursos optativos del Programa de Maestría en Ciencias

Listado de cursos optativos del Programa de Maestría en Ciencias Listado de cursos optativos del Programa de Maestría en Ciencias HORAS SEMANALES LISTA DE ASIGNATURAS OPTATIVAS CLAVE SERIACIÓN TEORIA PRÁCTICA TOTAL CRÉDITOS CONCEPTUALES Y METODOLÓGICAS Principios de

Más detalles

Transformación: Incrementando el valor añadido de frutas y hortalizas: ejemplos de colaboración público-privada

Transformación: Incrementando el valor añadido de frutas y hortalizas: ejemplos de colaboración público-privada Jornadas FRUIVER 2017, La incorporación de nuevos desarrollos tecnológicos en la producción, transformación y distribución. Transformación: Incrementando el valor añadido de frutas y hortalizas: ejemplos

Más detalles

RESUMEN DE PARÁMETROS Y TÉCNICAS ANALÍTICAS

RESUMEN DE PARÁMETROS Y TÉCNICAS ANALÍTICAS RESUMEN DE S Y S ANALÍTICAS ÁREA: Laboratorio REALIZADO: Enonatura RESUMEN DE S Y S ANALITICAS (POR BLOQUES) BLOQUE SEGUIMIENTO DE MADURACION DE LA UVA FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA FERMENTACIÓN MALOLÁCTICA

Más detalles

LISTADO DE PROYECTOS DEL CAMPUS PRAKTIKUM UPV-FUNCAE ETS Ingeniería Agronómica y del Medio Natural Grado en Biotecnología

LISTADO DE PROYECTOS DEL CAMPUS PRAKTIKUM UPV-FUNCAE ETS Ingeniería Agronómica y del Medio Natural Grado en Biotecnología 1 Grado en Biotecnología Aprendiendo las técnicas básicas usadas en genética molecular de plantas BTC01 El alumno aprenderá de primera mano las técnicas básicas de genética molecular usando como material

Más detalles

LIFE Zero Residues: towards a sustainable. production and supply chain for stone fruit

LIFE Zero Residues: towards a sustainable. production and supply chain for stone fruit LIFE Zero Residues: towards a sustainable production and supply chain for stone fruit Qué es LIFE +? El Programa LIFE+ es el único instrumento financiero de la Unión Europea dedicado, de forma exclusiva,

Más detalles

APLICACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS DE ENVASADO EN PRODUCTOS DE LA PESCA Y DE LA ACUICULTURA

APLICACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS DE ENVASADO EN PRODUCTOS DE LA PESCA Y DE LA ACUICULTURA JORNADA DE TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA: APLICACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS DE ENVASADO EN PRODUCTOS DE LA PESCA Y DE LA ACUICULTURA José Luís Meniño Cotón Área de Ingeniería, Innovación y Desarrollo Tecnológico

Más detalles

CATÁLOGO SERVICIOS DE LABORATORIO

CATÁLOGO SERVICIOS DE LABORATORIO CATÁLOGO SERVICIOS DE LABORATORIO CICAP Ayudamos a las empresas agroalimentarias a ser más competitivas, exportar más y valorizar mejor sus productos. A continuación le mostramos las determinaciones más

Más detalles

LABORATORIO REFERENCIAL DEL ORIENTE BOLIVIANO

LABORATORIO REFERENCIAL DEL ORIENTE BOLIVIANO LABORATORIO REFERENCIAL DEL ORIENTE BOLIVIANO Catálogo de Servicios Responsable: Ing. Msc. María Roxana Navarro Rodríguez Dirección: Calle Venezuela Nº49 Campus Universitario Pabellón 143 Teléfonos: (591-3)

Más detalles

CHAMAE, LA ALTERNATIVA DE FERTILIZACIÓN SOSTENIBLE

CHAMAE, LA ALTERNATIVA DE FERTILIZACIÓN SOSTENIBLE HOJA DE EXPERIENCIAS, LA ALTERNATIVA DE FERTILIZACIÓN SOSTENIBLE HOJA DE EXPERIENCIAS ESPECIE: Citrus sinensis. NARANJA var. Navelina ABONADO 100% NATURAL - 100% SAIONAIMER, S.L. / HOJA DE EXPERIENCIAS

Más detalles

MORCILLA DE CEBOLLA, MORCILLA ROSARIO Y MASA DE MORCILLA

MORCILLA DE CEBOLLA, MORCILLA ROSARIO Y MASA DE MORCILLA DENOMINACIÓN Morcilla de cebolla Morcilla de cebolla rosario Masa de morcilla CLASIFICACIÓN DEL PRODUCTO Producto cárnico cocido. Derivado cárnico con tratamiento térmico incompleto. INGREDIENTES Cebolla

Más detalles

Usos Alternativos de la Harina de Cebada Cultivada en el Estado de Hidalgo en la Industria de las Pastas

Usos Alternativos de la Harina de Cebada Cultivada en el Estado de Hidalgo en la Industria de las Pastas Usos Alternativos de la Harina de Cebada Cultivada en el Estado de Hidalgo en la Industria de las Pastas Q. A. Karime Acosta Rueda, Dra. Alma Delia Román Gutiérrez. Centro de Investigaciones Químicas.

Más detalles

Grupo A01 Análisis y Evaluación de la Seguridad Alimentaria. Prof. Agustín Ariño

Grupo A01 Análisis y Evaluación de la Seguridad Alimentaria. Prof. Agustín Ariño Grupo A01 Análisis y Evaluación de la Seguridad Alimentaria Prof. Agustín Ariño (aarino@unizar.es) 07.06.2016 Grupo de investigación Consolidado A01- Análisis y Evaluación de la Seguridad Alimentaria Componentes

Más detalles

LISTADO DE REQUISITOS PARA RECEPCION DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS

LISTADO DE REQUISITOS PARA RECEPCION DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS Página : 1 de 6 REQUISITOS PARA RECEPCION DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS HISTORIAL DE REVISIONES N REVISIÓN FECHA SECCIÓN MODIFICACIÓN EFECTUADA 1 15/07/2011 V Inclusión de los requisitos para la recepción

Más detalles

PAPAYA EN IV GAMA. Mª Gloria Lobo Rodrigo Dpto. Fruticultura Tropical ICIA Jornadas Técnicas de papaya 29 y 30 Junio 2016

PAPAYA EN IV GAMA. Mª Gloria Lobo Rodrigo Dpto. Fruticultura Tropical ICIA Jornadas Técnicas de papaya 29 y 30 Junio 2016 PAPAYA EN IV GAMA Mª Gloria Lobo Rodrigo Dpto. Fruticultura Tropical ICIA Jornadas Técnicas de papaya 29 y 30 Junio 2016 CAMBIOS SOCIALES Incorporación de la mujer al mundo laboral Menos tiempo para cocinar

Más detalles

Encuentro de Grupos de Investigación IG-UPO-CABD. Alimentación y Salud (IG-CSIC)

Encuentro de Grupos de Investigación IG-UPO-CABD. Alimentación y Salud (IG-CSIC) Encuentro de Grupos de Investigación IG-UPO-CABD Alimentación y Salud (IG-CSIC) delata delata delata silencio 6 años 6 años Libre 10 años silencio delata silencio silencio 10 años Libre 1 año 1 año La

Más detalles

Línees de recerca de la UdL en l àmbit de la Fructicultura- Postcollita

Línees de recerca de la UdL en l àmbit de la Fructicultura- Postcollita Línees de recerca de la UdL en l àmbit de la Fructicultura- Postcollita YOLANDA SORIA VILLALONGA Departament d Hortofructicultura, Botànica i Jardineria (UdL) Correu-e: soria@hbj.udl.cat Línees de recerca

Más detalles

Procesos de la industria alimentaria

Procesos de la industria alimentaria Temario de Profesores de Enseñanza Secundaria Procesos de la industria alimentaria (BOE, 21 de septiembre de 1993) Cuestionario específico 1. Aprovisionamiento en la industria alimentaria. Cálculo de lote

Más detalles

Laboratorios, Talleres y Áreas Experimentales URUZA-UACh

Laboratorios, Talleres y Áreas Experimentales URUZA-UACh Laboratorios, Talleres y Áreas Experimentales URUZA-UACh Bermejillo, Durango, México 1. Unidad Regional Universitaria de Zonas Áridas de la Universidad Autónoma Chapingo 1.1. Laboratorios y talleres 1.1.1

Más detalles

Rol de la tecnología de alimentos en la extensión de la vida útil.

Rol de la tecnología de alimentos en la extensión de la vida útil. Rol de la tecnología de alimentos en la extensión de la vida útil. Mgr. Paula Ormando 9 de Agosto de 2018 Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios, (AATA). Argentina Introducción Contenido: Calidad

Más detalles

Tomate Rosa de Barbastro, Borraja Movera, Cebolla de Fuentes: Propiedades organolépticas. Dra. Cristina Mallor Unidad de Hortofruticultura

Tomate Rosa de Barbastro, Borraja Movera, Cebolla de Fuentes: Propiedades organolépticas. Dra. Cristina Mallor Unidad de Hortofruticultura Tomate Rosa de Barbastro, Borraja Movera, Cebolla de Fuentes: Propiedades organolépticas Dra. Cristina Mallor Unidad de Hortofruticultura Biodiversidad hortícola en Aragón o Consumo de hortalizas: prevención

Más detalles

OBJETIVOS Objetivo General Objetivos Específicos

OBJETIVOS Objetivo General Objetivos Específicos PROBLEMA Escaso conocimiento sobre la producción de la carambola Averrhoa carambola L. Poca información en cuanto a producción, manejo postcosecha y comercialización de este producto. Pérdida comercial

Más detalles

Carne Ecológica: La calidad como objetivo

Carne Ecológica: La calidad como objetivo 7 y 8 de Junio en Mérida Carne Ecológica: La calidad como objetivo Dra. Susana García Torres Centro de Investigación La Orden-Valdesequera La Producción Ecológica: una oportunidad Reglamento (CE) 834/2007el

Más detalles

ANÁLISIS Y CONTROL DE LOS ALIMENTOS

ANÁLISIS Y CONTROL DE LOS ALIMENTOS Licenciatura en Tecnología de los Alimentos 2017 ANÁLISIS Y CONTROL DE LOS ALIMENTOS Profesor adjunto Dr. Guillermo Manrique gmanrique@fio.unicen.edu.ar a/c Trabajos Prácticos Dr. Ramiro Carciochi carciochi@fio.unicen.edu.ar

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL MATERIAS PRIMAS UTILIZADAS EN LA AGROINDUSTRIA. Powerpoint Templates Page 1

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL MATERIAS PRIMAS UTILIZADAS EN LA AGROINDUSTRIA. Powerpoint Templates Page 1 INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL MATERIAS PRIMAS UTILIZADAS EN LA AGROINDUSTRIA. Page 1 Contenidos Objetivos de la unidad 2.1 Materias primas de origen agrícola 2.2 Materias primas de origen

Más detalles

ÍNDICE AGRADECIMIENTOS ÍNDICE DE TABLAS ÍNDICE DE FIGURAS

ÍNDICE AGRADECIMIENTOS ÍNDICE DE TABLAS ÍNDICE DE FIGURAS ÍNDICE AGRADECIMIENTOS ÍNDICE DE TABLAS ÍNDICE DE FIGURAS II VII VIII 1. RESUMEN 1 2. INTRODUCCIÓN 3 3. OBJETIVOS 5 3.1. Objetivo General 5 3.2. Objetivos Específicos 5 4. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA 6 4.1.

Más detalles

CURSO 1 Formulación de planes de negocios para el desarrollo de productos agropecuarios con valor agregado

CURSO 1 Formulación de planes de negocios para el desarrollo de productos agropecuarios con valor agregado Programa de fortalecimiento de los servicios de extensión productiva y empresarial agraria CURSO 1 Formulación de planes de negocios para el desarrollo de productos agropecuarios con valor agregado Taller

Más detalles

Índice ÍNDICE DE CONTENIDOS

Índice ÍNDICE DE CONTENIDOS ÍNDICE DE CONTENIDOS JUSTIFICACIÓN E INTERÉS DEL ESTUDIO 1 I.INTRODUCCIÓN 3 1.FRUTAS MÍNIMAMENTE PROCESADAS (FMP) 5 1.1.Importancia económica del sector 6 1.2.Procesos degradativos 7 1.3.Respiración de

Más detalles

PROYECTOS UNLP. Participantes del laboratorio: Puppo, Conforti.

PROYECTOS UNLP. Participantes del laboratorio: Puppo, Conforti. PROYECTOS UNLP 1) Evaluación de estrategias de conservación y procesamiento de productos de origen vegetal. Análisis de su potencial como valor agregado a otros productos 2010 2013. Director del proyecto:

Más detalles

Estudio de la Evolución de la Calidad del Aceite en Función de la Maduración de la Aceituna en Cultivos del Altiplano de Granada

Estudio de la Evolución de la Calidad del Aceite en Función de la Maduración de la Aceituna en Cultivos del Altiplano de Granada DOCUMENTO PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DEL ESTUDIO EN CAMPAÑA 2014/2015: Estudio de la Evolución de la Calidad del Aceite en Función de la Maduración de la Aceituna en Cultivos del Altiplano de Granada DIRIGIDO

Más detalles

UNA PRUEBA HACE LA DIFERENCIA. Calidad internacional. Resultados confiables y alta precisión.

UNA PRUEBA HACE LA DIFERENCIA. Calidad internacional. Resultados confiables y alta precisión. UNA PRUEBA HACE LA DIFERENCIA Calidad internacional. Resultados confiables y alta precisión. Todos los análisis que usted necesita centralizados en Laboratorios BCR. LABORATORIOS Y ENSAYOS OFRECIDOS LABORATORIO

Más detalles

Modelo de gestión varietal: Clemensoon. Angel del Pino Dtor Departamento de Producción y Desarrollo

Modelo de gestión varietal: Clemensoon. Angel del Pino Dtor Departamento de Producción y Desarrollo Modelo de gestión varietal: Clemensoon Angel del Pino Dtor Departamento de Producción y Desarrollo Cooperativa de segundo grado. Ámbito nacional. 2013: 730.000 tn de fruta y verdura fresca. 1ª Europa en

Más detalles

CONFORME DE AUDITORÍA. Producto: Harina o sémola de maíz de cocción rápida para preparar polenta

CONFORME DE AUDITORÍA. Producto: Harina o sémola de maíz de cocción rápida para preparar polenta Fecha de auditoría: Empresa auditora: Empresa auditada: Ubicación: Sede: Localidad: Teléfonos: Nombre del responsable de calidad de la empresa / cargo Producto: Harina o sémola de maíz de cocción rápida

Más detalles

Núm Boletín Oficial de Aragón

Núm Boletín Oficial de Aragón RESOLUCIÓN de 26 de junio de 2017, del Director Gerente del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón, por la que se establecen los precios privados por la prestación de servicios

Más detalles

Elaboraciones Básicas de Panadería y Bollería

Elaboraciones Básicas de Panadería y Bollería Duración: 60 horas. Elaboraciones Básicas de Panadería y Bollería Objetivos: Para desempeñar las actividades relacionadas con la panadería y bollería de forma adecuada, es de suma importancia conducir

Más detalles

DENOMINACIÓN COMERCIAL DEL PRODUCTO. AVELLANA REPELADA LIGHT TOSTADA / AVELLANA REPELADA TOSTADA

DENOMINACIÓN COMERCIAL DEL PRODUCTO. AVELLANA REPELADA LIGHT TOSTADA / AVELLANA REPELADA TOSTADA DENOMINACIÓN COMERCIAL DEL PRODUCTO. / AVELLANA REPELADA CLASIFICACIÓN SEGÚN LEGISLACIÓN VIGENTE. C.A.E.3.22.00. CAP.22 FRUTAS Y DERIVADOS. SEC.1ªFRUTAS. APDO.3.22.07.FRUTAS SECAS O DE CÁSCARA. CLASIFICACIÓN

Más detalles

IEES-UAAM. Asamblea Universitaria. Rectoría (Rector) Consejo de Planificación y Gestión Centros Virtuales Estratégica C (Director)

IEES-UAAM. Asamblea Universitaria. Rectoría (Rector) Consejo de Planificación y Gestión Centros Virtuales Estratégica C (Director) UNIVERSIDAD AGRO-ALIMENTARIA ESTATUTO DE LA NUEVA UNIVERSIDAD DE VIRTUAL MAO DOMINICANA IEES-UAAM Asamblea Universitaria Rectoría (Rector) Oficina Aseg. Calidad Consejo Social Colegio de Egresados Promoción

Más detalles

Encargado de Panadería

Encargado de Panadería Duración: 60 horas. Encargado de Panadería Objetivos: La expansión de la economía mundial ha dado paso a numerosos cambios en la situación de negocios comerciales, tales como panaderías, fruterías, pescaderías,

Más detalles

MAESTRÍA EN CIENCIAS Listado de cursos optativos* (Vigencia 2016)

MAESTRÍA EN CIENCIAS Listado de cursos optativos* (Vigencia 2016) MAESTRÍA EN CIENCIAS Listado de cursos optativos* (Vigencia 2016) LISTA DE ASIGNATURAS OPTATIVAS CONCEPTUALES Y METODOLÓGICAS Principios de enseñanza-aprendizaje en las Ciencias 6. CLAVE 8. HORAS SEMANALES

Más detalles

650 g. Tipo de Peso: Ingredientes: Escherichia coli. Enterobacterias

650 g. Tipo de Peso: Ingredientes: Escherichia coli. Enterobacterias Ean13: Dun14: Denominación de Venta: LECHE FERMENTADA CON ALOE VERA R.G.S: 15.006509/BU 8436039431393 Certificaciones: IFS ISO9001 Tierra de Sabor Kosher Halal BRC 18436039431390 Marca: CREMOS Código:

Más detalles

REVALORIZACIÓN NUTRICIONAL DE LA ACEITUNA DE MESA

REVALORIZACIÓN NUTRICIONAL DE LA ACEITUNA DE MESA REVALORIZACIÓN NUTRICIONAL DE LA ACEITUNA DE MESA ANTONIO GARRIDO FERNÁNDEZ ANTONIO LÓPEZ LÓPEZ INSTITUTO DE LA GRASA C.S.I.C. Características de las aceitunas frescas frente a otros frutos Concentración

Más detalles

Informe de Resultados de Vigilancia de Laboratorio Micotoxinas en Alimentos

Informe de Resultados de Vigilancia de Laboratorio Micotoxinas en Alimentos Informe de Resultados de Vigilancia de Laboratorio Micotoxinas en Alimentos Resumen Ejecutivo: En el año 2012 el Laboratorio de Toxinas Marinas y Micotoxinas, realizó 78 análisis para la detección de micotoxinas,

Más detalles

FACTORES AMBIENTALES HUMEDAD RELATIVA TEMPERATURA RIEGO 12/10/2013 FRUTOS MAS PEQUEÑOS IRRIGACION INADECUADA

FACTORES AMBIENTALES HUMEDAD RELATIVA TEMPERATURA RIEGO 12/10/2013 FRUTOS MAS PEQUEÑOS IRRIGACION INADECUADA Factores previos a la cosecha que afectan la calidad y fisiología en la Post-Cosecha: Temperatura, Luz, Nutrientes, practicas culturales, reguladores FACTORES AMBIENTALES TEMPERATURA LUZ NUTRIENTES FACTORES

Más detalles

Elaboraciones básicas de panadería y bollería: MF0034_2

Elaboraciones básicas de panadería y bollería: MF0034_2 Elaboraciones básicas de panadería y bollería: MF0034_2 Duración: 240 horas. Modalidad: online Contenidos 1. Principales materias primas utilizadas en panadería-bollería Harinas Levaduras e impulsores

Más detalles

RESUMEN DE PARÁMETROS Y TÉCNICAS ANALÍTICAS

RESUMEN DE PARÁMETROS Y TÉCNICAS ANALÍTICAS RESUMEN DE S Y S ANALÍTICAS FECHA: ÁREA: Laboratorio REALIZADO: Enonatura RESUMEN DE S Y S ANALITICAS Peso 100 g bayas x Balanza 1 * º Brix x Refractometría/NIR 1 * Grado probable x Refractometría/NIR

Más detalles

GRUPO DULCESOL UNA EMPRESA 100% FAMILIAR

GRUPO DULCESOL UNA EMPRESA 100% FAMILIAR GRUPO DULCESOL UNA EMPRESA 100% FAMILIAR GAMA DE PRODUCTOS FÁBRICA DE GANDIA Productos: Croissants, napolitanas, ensaimadas, pan de leche, brioches, tortas de anís, magdalenas y pan de molde. Superf. construida:

Más detalles

Micotoxinas. Instituto Nacional de Alimentos

Micotoxinas. Instituto Nacional de Alimentos Micotoxinas Instituto Nacional de Alimentos Que son? Las micotoxinas son sustancias producidas por determinados hongos filamentosos como producto de su metabolismo secundario. Estos metabolitos pueden

Más detalles

Singularidades organolépticas en frutales

Singularidades organolépticas en frutales Singularidades organolépticas en frutales Dra. Pilar Errea Responsable Unidad de Hortofruticultura Antecedentes: Resultados de la incidencia de enfermedades por baja ingesta de frutas La importancia de

Más detalles

CENTRO DE PRODUCCIÓN E INVESTIGACIONES AGROINDUSTRIALES (CEPIA)

CENTRO DE PRODUCCIÓN E INVESTIGACIONES AGROINDUSTRIALES (CEPIA) Dr. Gerardo González UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ CENTRO DE PRODUCCIÓN E INVESTIGACIONES AGROINDUSTRIALES (CEPIA) 7-9 DE MARZO DE 2018 Desarrollo de un nuevo producto tipo smoothie de fruta y hortalizas

Más detalles

Organismo autónomo de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural.

Organismo autónomo de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural. Qué es IFAPA? Organismo autónomo de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural. Único Organismo Público de Investigación (OPI) de la Junta de Andalucía. Con implantación en todo el territorio

Más detalles