3.3. CONSERVACIÓN DE LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO (continuación)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "3.3. CONSERVACIÓN DE LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO (continuación)"

Transcripción

1 3.3. CONSERVACIÓN DE LA CANTIDAD DE OVIIENTO (continación) Un aión ela con na elocidad de cceo a 800 km/ y a 5000m de alta sobe el selo. Unos teoistas an intodcido na bomba en el aión qe pede explosionase desde el exteio mediante na señal de adio eniada desde el selo. El gpo teoista se encenta en tiea a na distancia d en línea ecta del aión y ace estalla la bomba con lo qe el aión se pate en dos fagmentos igales, cayendo no de ellos sobe los popios teoistas. Si el oto fagmento fe localizado a 12 km de la etical del lga donde se podjo la explosión, diás qe la distancia d es apoximadamente a) 2200 m b) 5500 m c) m d) m Se lanza n poyectil de 20 kg de masa con na elocidad inicial de 200 m/s y n ánglo con la oizontal de 30. Cando el poyectil llea en el aie n tiempo de 4 segndos, explosiona en dos fagmentos de masas 5 kg y 15 kg espectiamente. El fagmento de mayo masa tiene na elocidad de 300 m/s y foma n ánglo de 50 con la tangente a la tayectoia en el momento de la explosión, el de meno masa foma n ánglo de - 30 y posee na elocidad, expesada en m/s, de: a) 177 b) 300 c) 457 d) 678 e) * Una bomba se deja cae desde n aión qe ealiza n elo oizontal a 10000m de alta y a na elocidad de 200 m/s. Explosiona a los 20 s de se lanzada ompiéndose en dos fagmentos igales A y B. Si el A llega al selo en la etical de lanzamiento, podás asega qe: a) EL CENTRO DE ASAS DEL SISTEA A LOS 25 SEGUNDOS DE SER LANZADA LA BOBA ESTARÁ EN EL PUNTO (5000,6875) b) EL CENTRO DE ASA DEL SISTEA ALCANZARÁ EL SUELO A 8944 m DE LA VERTICAL DEL LANZAIENTO c) EL OTRO FRAGENTO CHOCARÁ CON EL SUELO A 8944 m DE LA VERTICAL DEL PUNTO DONDE SE DEJÓ CAER LA BOBA d) LA VELOCIDAD DEL FRAGENTO A AL ALCANZAR EL SUELO SERA A = 62i 447 j ms e) EL ÓDULO DE LA VELOCIDAD DE B AL ALCANZAR EL SUELO SERÁ DE APROXIADAENTE 700 m/s

2 Un gpo teoista dinamita la platafoma de na toeta de teleisión de 180 m de alta, con lo qe se foman dos fagmentos, no de masa doble qe el oto salen despedidos en ánglo ecto con elocidades espectias de módlo y 3/2, mientas qe el teceo lo ace también en el mismo plano oizontal peo con na elocidad de 5. De este fagmento podás deci qe: a) EXPLOSIONARÁ FORANDO SU VELOCIDAD UN ÁNGULO DE 135 GRADOS CON LOS OTROS DOS b) SU ASA ERA LA ITAD DE LA DEL AS PEQUEÑO c) LLEGARÁ AL SUELO CON UNA VELOCIDAD CUYO ÓDULO ES (560) m/s d) ALCANZARÁ EL SUELO A UNA DISTANCIA DE LA TORRETA DE 32 ETROS * Los globos aeostáticos feon la pimicia de la gea aéea. Pimeo, como pntos de obseación del enemigo, posteiomente como platafomas de lanzamiento de ganadas, anqe se eqeía esta fea del alcance de las balas enemigas. Si desde no de estos globos, momentáneamente en eqilibio estático a na alta de 500m del selo, con na masa total de 500 kg, se deja cae na ganada de 100 kg qe explosiona al cabo de 8s, ompiéndose en dos fagmentos de 20 y 80 kg, y el de masa meno alcanza el selo a 200 m de la etical del globo podás asega qe: a) EL GLOBO ASCENDERÁ CON UN UA b) EL GLOBO SE ENCUENTRA SEPARADO DEL LUGAR DE LA EXPLOSIÓN EN ESE INSTANTE, 400 ETROS. c) EL FRAGENTO AYOR ALCANZARÁ EL SUELO A 50m DE LA VERTICAL DEL GLOBO d) EL FRAGENTO ENOR SALE DESPEDIDO CON UNA VELOCIDAD = 00i 80 j ms e) EL FRAGENTO AYOR LLEGA AL SUELO CON UNA VELOCIDAD = 25i 00 j ms Un cañón está montado sobe n eíclo de edas y está asentado sobe n teeno oizontal po el qe se pede moe pácticamente sin ficción. El tbo del cañón foma con la oizontal n ánglo de 30. La masa del conjnto es de 4000 kg. Si se lanza n poyectil de 40 kg con elocidad inicial de 460 m/s el eíclo etocede con na elocidad expesada en m/s de: a) 1 b) 2 c) 3 d) 4

3 Dos agonetas de la misma masa deslizan sin ozamiento po na ía oizontal con na elocidad de V m/s, yendo ambas agonetas pácticamente jntas. En la qe a detás ay n ombe de masa m qe en n deteminado momento salta de la agoneta de detás y se incopoa a la de delante. La elocidad de este ombe al sepaase jstamente de la agoneta qe a detás posee na elocidad especto de ella. La elocidad qe adqiee la agoneta qe a sitada detás es: m a) V b) V c) V m m d) V e) V m m y la elocidad qe adqiee la agoneta qe a delante na ez qe el ombe se a incopoado a ella es: m a) V b) V c) V m m m d) V 2 ( m ) e) V m Dos ombes de la misma masa m están sobe na agoneta en eposo de masa. Los dos ombes saltan simltáneamente sobe la ía en la misma diección y sentido de modo qe cada no de ellos posea na elocidad jstamente al abandona la agoneta, especto de ella. A consecencia de este salto la agoneta adqiee na elocidad: a) 2m 2m b) m 2m c) d) 2m 2m peo si n ombe salta pimeo y a continación oto siendo en cada caso la elocidad del salto de cada ombe especto de la agoneta, la elocidad final de ésta es: m ( 2 3m ) a) b) c) m ( 2 3m ) ( m )( m ) 2 m ( 2m ) ( m ) 2 ( ) 2m d)

4 En las antigas constcciones con piezas de madea qe se adaptaban nas a otas, es fácil de enconta las de foma pismática, como cñas. Si están bien plidas pedes adaptalas paa n expeimento caseo. Spón dos cñas en foma de pisma tiangla de igal alta A y B, y cyas bases son tiánglos ectánglos de catetos 2L y L, espectiamente si las dispones como indica la figa, sobe na mesa y no ay ozamiento, esbalando la peqeña sobe la gande, cando aqella llega a la mesa podás afima qe la cña gande se abá desplazado acia la izqieda de s posición oiginal na distancia: a) L/4 b) L/5 c) L/6 d) L/8 e) NADA DE LO DICHO

5

3.3. CONSERVACIÓN DE LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO (continuación)

3.3. CONSERVACIÓN DE LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO (continuación) CONSERCIÓN DE L CNTIDD DE OIIENTO (continación) Un aión ela con na elocidad de cceo a 800 k/ y a 5000 de alta sobe el selo Unos teoistas an intodcido na boba en el aión qe pede explosionase desde el exteio

Más detalles

3.3. CONSERVACIÓN DE LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO

3.3. CONSERVACIÓN DE LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO 3.3. CONSERVACIÓN DE LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO 3.3.1.* Si dispones de un sistema de patículas A y B, de masas 4m y 3m, situadas en los puntos (,0) y (0,). A se mueve con velocidad v i, mientas que B, lo

Más detalles

Preguntas 1 y 2: Vectores y operaciones con vectores. v w, queremos indicar que v r y w son dos vectores paralelos.

Preguntas 1 y 2: Vectores y operaciones con vectores. v w, queremos indicar que v r y w son dos vectores paralelos. Resmen Unidad 5: Vectoes en el espacio. Pegntas : Vectoes opeaciones con ectoes. En n ecto tenemos qe distingi: Módlo: es la longitd del ecto se epesenta po La flecha indica el sentido del ecto Diección:

Más detalles

3.2. MOVIMIENTO DEL CENTRO DE MASAS

3.2. MOVIMIENTO DEL CENTRO DE MASAS .. MOVIMIENTO DEL CENTRO DE MASAS..1. Si dos cuepos de masas iguales se mueven en una tayectoia ectilínea peo en sentidos opuestos con velocidades de igual módulo v, la velocidad del cento de masas del

Más detalles

GEOMETRÍA ANALÍTICA EN EL ESPACIO

GEOMETRÍA ANALÍTICA EN EL ESPACIO DP. - S - 59 7 Matemáticas ISSN: 988-79X a b = a b cos(a, b) a b = a b + a b + a b GEOMETRÍ NLÍTI EN EL ESPIO PRODUTO ESLR ando sabemos el ánglo qe foman a y b ando sabemos las coodenadas de a y b a =

Más detalles

Ejercicios de Gravitación

Ejercicios de Gravitación jecicios de Gavitación Seway.5: Calcule la magnitud y diección del campo gavitacional en un punto P sobe la bisectiz pependicula de la ecta que une dos cuepos de igual masa sepaados po una distancia a,

Más detalles

. Dos vectores AB, CD son equivalentes ( AB = CD) si tienen

. Dos vectores AB, CD son equivalentes ( AB = CD) si tienen Geometía. Pntos, ectas y planos en el espacio. Poblemas méticos en el espacio. Coodenadas o componentes de n ecto Sean dos pntos a, a, a y ecto son: b a, b a, b a b, b, b del espacio. Entonces las coodenadas

Más detalles

PROBLEMAS DE DINÁMICA

PROBLEMAS DE DINÁMICA PROBLEMAS DE DINÁMICA 1- Detemina el módulo y diección de la esultante de los siguientes sistemas de fuezas: a) F 1 = 3i + 2j ; F 2 = i + 4j ; F 3 = i 5j ; b) F 1 = 3i + 2j ; F 2 = i 4j ; F 3 = 2i c) F

Más detalles

Dinámica del movimiento circular uniforme

Dinámica del movimiento circular uniforme Dinámica del moimiento cicula unifome 1 5.1 Moimiento cicula unifome Definición: el moimiento cicula unifome es el moimiento de un objeto desplazándose con apidez constante en una tayectoia cicula. 5.1

Más detalles

Problemas de la Unidad 1

Problemas de la Unidad 1 Poblemas de la Unidad.- Dado el vecto a = i + 5 j - k, calcula: a) Sus componentes catesianas, b) Módulo de las componentes catesianas, c) Módulo del vecto a, d) Los cosenos diectoes, e) Ángulo que foma

Más detalles

α = 180º+18º=198º (3r cuadrante)

α = 180º+18º=198º (3r cuadrante) 1- Dados los puntos del plano XY: P 1 (,3), P (-4,1), P 3 (1,-3). Detemina: a) el vecto de posición y su módulo paa cada uno; b) el vecto desplazamiento paa un móvil que se desplaza de P 1 a P y paa oto

Más detalles

CATALUÑA / SEPTIEMBRE 02. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO

CATALUÑA / SEPTIEMBRE 02. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO CATALUÑA / SEPTIEMBRE 0. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO Resuelva el poblema P1 y esponde a las cuestiones C1 y C Escoge una de las opciones (A o B) y esuelva el poblema P y esponda a las cuestiones C3

Más detalles

Tema 2. Sistemas conservativos

Tema 2. Sistemas conservativos Tema. Sistemas consevativos Cuata pate: Movimiento planetaio. Satélites A) Ecuaciones del movimiento Suponemos que uno de los cuepos, de masa M mucho mayo que m, se encuenta en eposo en el oigen de coodenadas

Más detalles

3º. Una partícula describe una trayectoria cuya ecuación en el SI viene dada por

3º. Una partícula describe una trayectoria cuya ecuación en el SI viene dada por EJERCICIOS DE CINEMÁTICA. 1º BACHILLERATO. 1º. La fómula que da la posición de una patícula que se mueve en tayectoia ecta, escita en sistema intenacional es x = 7t -t +t -1. Calcula: a) ecuación de la

Más detalles

Apuntes de Geometría Curso 2017/2018 Esther Madera Lastra

Apuntes de Geometría Curso 2017/2018 Esther Madera Lastra Apntes de Geometía Cso 07/08 Esthe Madea Lasta BLOQUE DE GEOMETRÍA. VECTORES EN EL ESPACIO. Un ecto fijo es n segmento oientado. Se epesenta po AB. El pnto A es el oigen, y el pnto B, el extemo. a El módlo:

Más detalles

2º de Bachillerato Interacción Gravitatoria

2º de Bachillerato Interacción Gravitatoria Física EA º de Bacilleato Inteacción avitatoia.- Aveiua cuál seía la duación del año teeste en el caso supuesto que la iea se acecaa al Sol de manea que la distancia fuea un 0 % meno que la eal. Y si se

Más detalles

G R. Dentro de la esfera terrestre la gravedad varía linealmente con la altura, luego habrá que 0,75R

G R. Dentro de la esfera terrestre la gravedad varía linealmente con la altura, luego habrá que 0,75R 0. Sabiendo que el diámeto de la tiea es cuato eces el de la una y que la aceleación de la gaedad en la supeficie teeste es seis eces la de la supeficie luna, cuántas eces es mayo la masa de la iea que

Más detalles

6ª GUIA DE EJERCICIOS. 2º SEMESTRE 2010 MOMENTUM LINEAL CHOQUES Y COLISIONES

6ª GUIA DE EJERCICIOS. 2º SEMESTRE 2010 MOMENTUM LINEAL CHOQUES Y COLISIONES UNIVERSIDD DE CHILE - FCULTD DE CIENCIS - DEPRTMENTO DE FISIC ª GUI DE EJERCICIOS. 2º SEMESTRE 200 MOMENTUM LINEL CHOQUES Y COLISIONES.- Dos bloques de masas M y 3M se colocan sobe una supeficie hoizontal

Más detalles

DINÁMICA DEL CUERPO RÍGIDO

DINÁMICA DEL CUERPO RÍGIDO DINÁMIC DEL CUEP ÍGID 1 - El sistea de la fiua consiste de dos cuepos de asas 1 y 2 unidos po una cueda inextensible que pasa a tavés de una polea cilíndica hooénea de asa p, que no posee ozaiento con

Más detalles

Movimientos rectilíneos o de trayectoria recta. Movimientos curvilíneos o de trayectoria curva (circular, elíptica, parabólica, etc.).

Movimientos rectilíneos o de trayectoria recta. Movimientos curvilíneos o de trayectoria curva (circular, elíptica, parabólica, etc.). 1.- Clasificación de movimientos. 1. Tomando como efeencia la tayectoia: Movimientos ectilíneos o de tayectoia ecta. Movimientos cuvilíneos o de tayectoia cuva (cicula, elíptica, paabólica, etc.). 2. Tomando

Más detalles

FISICA I HOJA 3 ESCUELA POLITÉCNICA DE INGENIERÍA DE MINAS Y ENERGIA 3. CINEMÁTICA FORMULARIO

FISICA I HOJA 3 ESCUELA POLITÉCNICA DE INGENIERÍA DE MINAS Y ENERGIA 3. CINEMÁTICA FORMULARIO 3. CINEMÁTICA FORMULARIO 3.1) El golpe de una piedra al caer a un pozo se oye al cabo de 4,33 s. Calcular la profundidad del pozo sabiendo que la velocidad del sonido es 330 m.s -1. 3.2) Un ascensor sube

Más detalles

EQUIPO DOCENTE DE FÍSICA DPTO. MECÁNICA ETSII - UNED

EQUIPO DOCENTE DE FÍSICA DPTO. MECÁNICA ETSII - UNED Cuso 000-00 Pimea Pueba Pesonal ª SEMANA Febeo 00.- Una patícula, obligada a desplazase a lo lago de una línea ecta y con una elocidad inicial de módulo o, se e fenada po la atacción de una fueza de módulo

Más detalles

50 1,58 5 1,58 66,52m. p p 1 34,2 3 25,8 4 v v 10,8m s 0Y FY TODO TODO

50 1,58 5 1,58 66,52m. p p 1 34,2 3 25,8 4 v v 10,8m s 0Y FY TODO TODO . Desde una altura de m se deja caer un cuerpo de 3 kg. Un segundo más tarde se lanza desde el suelo y en la misma ertical otro cuerpo de kg con una elocidad de 5 m/s. Calcular a qué altura chocan, que

Más detalles

Derivando dos veces respecto del tiempo obtenemos la aceleración del cuerpo:

Derivando dos veces respecto del tiempo obtenemos la aceleración del cuerpo: MMENT ANGULAR: El vecto de posición de un cuepo de 6 kg de masa está dado po = ( 3t 2 6t) i ˆ 4t 3 ˆ j ( en m y t en s). Halla la fueza que actúa sobe la patícula, el momento de fuezas especto del oigen,

Más detalles

Axonometría ortogonal: isométrico y DIN-5

Axonometría ortogonal: isométrico y DIN-5 UNIDD 10 xonometía otogonal: isomético y DIN-5 n esta Unidad se desaolla el sistema isomético en el maco del sistema axonomético otogonal, del qe es n tipo. S estdio se pesenta según dos vías E difeenciadas.

Más detalles

SOLUCIONES FCA JUN 09 OPCIÓN A

SOLUCIONES FCA JUN 09 OPCIÓN A SOLUCIONES FCA JUN 09 OCIÓN A 1. a) Es la velocidad mínima que hay que comunicale a un cuepo situado en la supeficie del planeta paa que abandone de manea definitiva el campo gavitatoio. El cuepo que se

Más detalles

60t t 2,25s 0S(t 1) g(t 1) 5t 60t 55 2

60t t 2,25s 0S(t 1) g(t 1) 5t 60t 55 2 0. Una partícula (4 unidades de masa) choca con un núcleo de carbono ( u) que está en reposo, y se desía 4 hacia la derecha respecto de la trayectoria original. El núcleo de carbono se muee siguiendo una

Más detalles

Trabajo y Energía I. r r = [Joule]

Trabajo y Energía I. r r = [Joule] C U R S O: FÍSICA MENCIÓN MATERIAL: FM-11 Tabajo y Enegía I La enegía desempeña un papel muy impotante en el mundo actual, po lo cual se justifica que la conozcamos mejo. Iniciamos nuesto estudio pesentando

Más detalles

La dinámica estudia la causa del movimiento

La dinámica estudia la causa del movimiento Tema.- Dinámica ofeso.- Juan Sanmatín Fenomenología La dinámica estudia la causa del movimiento Hechos obsevacionales El movimiento de un cuepo es el esultado de su inteacción con otos. La masa inecial

Más detalles

r 2 F 2 E = E C +V = 1 2 mv 2 GMm J O = mr 2 dθ dt = mr 2 ω = mrv θ v θ = J O mr E = O 2mr GMm 2 r

r 2 F 2 E = E C +V = 1 2 mv 2 GMm J O = mr 2 dθ dt = mr 2 ω = mrv θ v θ = J O mr E = O 2mr GMm 2 r Física paa Ciencias e Ingenieía 18.1 18.1 Leyes de Keple Supongamos que se ha lanzado un satélite atificial de masa m, sometido al campo gavitatoio teeste, de tal manea que su enegía mecánica sea negativa.

Más detalles

INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN

INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN UNIVERSIDAD DE ALCALÁ PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (Mayoes 5 años) Cuso 009-010 MATERIA: FÍSICA INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN La pueba consta de dos pates: La pimea pate consiste en

Más detalles

Departamento de Física y Química. I. E. S. Atenea (S. S. Reyes, Madrid) Examen de Selectividad de Física. Junio Soluciones

Departamento de Física y Química. I. E. S. Atenea (S. S. Reyes, Madrid) Examen de Selectividad de Física. Junio Soluciones Examen de Selectividad de Física. Junio 2008. Soluciones imea pate Cuestión.- Un cuepo de masa m está suspendido de un muelle de constante elástica k. Se tia veticalmente del cuepo desplazando éste una

Más detalles

GEOMETRIA 3D VECTORES EN EL ESPACIO

GEOMETRIA 3D VECTORES EN EL ESPACIO GEOMETRIA D VECTORES EN EL ESPACIO Ofimega Geometía D - Caacteísticas de n ecto Módlo Diección Sentido Base Vectoes coplanaios Si al toma epesentantes con el mismo oigen, qedan todos sitados en el mismo

Más detalles

s v t r r Aceleración centrípeta Cuando una partícula se mueve con rapidez constante v en un circunferencia de Dinámica del Movimiento Circular

s v t r r Aceleración centrípeta Cuando una partícula se mueve con rapidez constante v en un circunferencia de Dinámica del Movimiento Circular Cuso: FISICA I CB 30U 0010I Pofeso: Lic. JOAQUIN SALCEDO jsalcedo@uni.edu.pe Tema: Dinámica cicula Dinámica del Moimiento Cicula Aceleación centípeta Cuando una patícula se muee con apidez constante en

Más detalles

IES Menéndez Tolosa Física y Química - 1º Bach Campo eléctrico I. 1 Qué afirma el principio de conservación de la carga eléctrica?

IES Menéndez Tolosa Física y Química - 1º Bach Campo eléctrico I. 1 Qué afirma el principio de conservación de la carga eléctrica? IS Menéndez Tolosa ísica y Química - º Bach ampo eléctico I Qué afima el pincipio de consevación de la caga eléctica? l pincipio indica ue la suma algebaica total de las cagas elécticas pemanece constante.

Más detalles

MOVIMIENTO DE LA PELOTA

MOVIMIENTO DE LA PELOTA MOVIMIENTO DE LA PELOTA Un niño golpea una pelota de 5 gamos de manea que, sale despedida con una elocidad de 12 m/s desde una altua de 1 5 m sobe el suelo. Se pide : a) Fueza o fuezas que actúan sobe

Más detalles

Física General 1 Proyecto PMME - Curso 2007 Instituto de Física Facultad de Ingeniería UdelaR

Física General 1 Proyecto PMME - Curso 2007 Instituto de Física Facultad de Ingeniería UdelaR Física Geneal 1 Poyecto PMME - Cuso 007 Instituto de Física Facultad de Ingenieía UdelaR TITULO MÁQUINA DE ATWOOD AUTORES Calos Anza Claudia Gacía Matín Rodiguez INTRODUCCIÓN: Se nos fue planteado un ejecicio

Más detalles

X I OLIMPIADA NACIONAL DE FÍSICA

X I OLIMPIADA NACIONAL DE FÍSICA X I LIMPIADA NACINAL D FÍSICA FAS LCAL - UNIVSIDADS D GALICIA - 18 de Febeo de 2000 APLLIDS...NMB... CNT... PUBA BJTIVA 1) Al medi la masa de una esfea se obtuvieon los siguientes valoes (en gamos): 4,1

Más detalles

2º de Bachillerato Óptica Física

2º de Bachillerato Óptica Física Física TEMA 4 º de Bacilleato Óptica Física.- Aveigua el tiempo que tadaá la luz oiginada en el Sol en llega a la Tiea si el diámeto de la óbita que ésta descibe alededo del Sol es de 99350000 Km. Y en

Más detalles

BOLETÍN DE PROBLEMAS Campo Gravitatorio Segundo de Bachillerato

BOLETÍN DE PROBLEMAS Campo Gravitatorio Segundo de Bachillerato http://www.juntadeandalucia.es/aveoes/copenico/fisica.ht onda de las Huetas. Écija. e-ail: ec@tiscali.es BOLÍN D POBLMAS Capo Gavitatoio Seundo de Bachilleato POBLMAS SULOS. º Si se considea que la iea

Más detalles

Tema 7. Propiedades de la luz.

Tema 7. Propiedades de la luz. Tema 7. Popiedades de la luz. Poblemas esueltos. Poblema.- Se tiene un dioptio esféico convexo que sepaa una egión donde hay aie (n = ) de ota donde hay vidio (n =, 5). El adio del diptio esféico es de

Más detalles

el vector v (1, 3). Qué son las ecuaciones lineales y cómo se representan sus soluciones.

el vector v (1, 3). Qué son las ecuaciones lineales y cómo se representan sus soluciones. 0SMTL_B_0.08 // 07: P gina 50 Geometía analítica Los cepos en moimiento desciben na tayectoia qe a eces es ecta, como oce con las bolas de billa. Estas chocan nas con otas y con las paedes de la mesa descibiendo

Más detalles

TEMA 3 FUERZAS Y MOVIMIENTOS CIRCULARES

TEMA 3 FUERZAS Y MOVIMIENTOS CIRCULARES TEMA 3 FUERZAS Y MOVIMIENTOS CIRCULARES 1. MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME (MCU). Es el movimiento de un cuepo cuya tayectoia es una cicunfeencia y su velocidad es constante. 1.1. Desplazamiento angula o

Más detalles

de perfil, y se halla la tercera proyección tanto del punto P como de la recta r. La proyección r corta a los planos de proyección en H r

de perfil, y se halla la tercera proyección tanto del punto P como de la recta r. La proyección r corta a los planos de proyección en H r Actividad SISTEMA IÉRICO II TEMA 9 Paa eolve eta actividad, emo de tene en cuenta lo iguiente: o ecta on paalela en el epacio, i u poyeccione obe lo do plano de poyección también lo on.. Sea el punto P(-P

Más detalles

Ejercicios resueltos: Tomando como base los Considerandos y el Formulario 3, se plantea a continuación la resolución de diversos ejercicios.

Ejercicios resueltos: Tomando como base los Considerandos y el Formulario 3, se plantea a continuación la resolución de diversos ejercicios. Ejecicios esueltos: Tomando como base los Consideandos y el Fomulaio 3, se plantea a continuación la esolución de diesos ejecicios. 1. Cuando un electón pasa pependiculamente a taés de las líneas de flujo

Más detalles

[ ] ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ) RELACIÓN DE PROBLEMAS Nº2 DINÁMICA DE LA PARTÍCULA. r r r r r. r r. r r r

[ ] ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ) RELACIÓN DE PROBLEMAS Nº2 DINÁMICA DE LA PARTÍCULA. r r r r r. r r. r r r RELACIÓN DE PROBLEMAS Nº DINÁMICA DE LA PARTÍCULA Poblema : En la figua se epesenta un balón que se ha lanzado en paábola hacia una canasta. Despeciando la esistencia con el aie, indica cuál es el diagama

Más detalles

PROBLEMAS CAMPO GRAVITATORIO

PROBLEMAS CAMPO GRAVITATORIO PROBLEMAS CAMPO GRAVITATORIO 1. a) Desde la supeficie de la Tiea se lanza veticalmente hacia aiba un objeto con una velocidad v. Si se despecia el ozamiento, calcule el valo de v necesaio paa que el objeto

Más detalles

MARCOSAPB CIENCIAS NATURALES FÍSICA M. CIRCULAR U N.S.Q INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE QUIBDÓ

MARCOSAPB CIENCIAS NATURALES FÍSICA M. CIRCULAR U N.S.Q INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE QUIBDÓ MARCOSAPB CIENCIAS NAURALES FÍSICA M. CIRCULAR U. -- 0 - - 03. N.S.Q INSIUCIÓN EDUCAIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE QUIBDÓ M.C.U. MOVIMIENO CIRCULAR UNIFORME Pieda atada a una cueda: estoy giando La tiea:

Más detalles

CAMPO MAGNÉTICO. El campo magnético B, al igual que el campo eléctrico, es un campo vectorial.

CAMPO MAGNÉTICO. El campo magnético B, al igual que el campo eléctrico, es un campo vectorial. CAMPO MAGNÉTICO Inteacciones elécticas Inteacciones magnéticas Una distibución de caga eléctica en eposo genea un campo eléctico E en el espacio cicundante. El campo eléctico ejece una fueza qe sobe cualquie

Más detalles

3.4. SISTEMA DE REFERENCIA DEL CENTRO DE MASAS (continuación)

3.4. SISTEMA DE REFERENCIA DEL CENTRO DE MASAS (continuación) 3.4. SISTEM DE REFERENCI DEL CENTRO DE MSS (continuación) 3.4.16.* La enegía cinética intena o enegía cinética en el sistema de efeencia del cento de masas de dos patículas y B, con masas espectias m y

Más detalles

1. En la figura mostrada calcula la velocidad de lanzamiento. 1. Se dispra horizontalmente una bala con una velocidad de 150[m/s] alcance máximo.

1. En la figura mostrada calcula la velocidad de lanzamiento. 1. Se dispra horizontalmente una bala con una velocidad de 150[m/s] alcance máximo. Curso : Quinto de Secundaris PROBLEMAS TIPO A MOVIMIENTO PARABÓLICO LANZAMIENTO HORIZONTAL PROBLEMAS TIPO B F Í S I C A 1. En la figura mostrada calcula la velocidad de lanzamiento. 1. Se dispra horizontalmente

Más detalles

Campo eléctrico. 3 m. respectivamente. Calcular el campo eléctrico en el punto A (4,3). Resp.:

Campo eléctrico. 3 m. respectivamente. Calcular el campo eléctrico en el punto A (4,3). Resp.: Campo eléctico 1. Calcula el valo de la fueza de epulsión ente dos cagas Q 1 = 200 µc y Q 2 = 300 µc cuando se hallan sepaadas po una distancia de a) 1 m. b) 2 m. c) 3 m. Resp.: a) 540 N, b) 135 N, c )

Más detalles

50 1,58 5 1,58 66,52m. v v g(t 1) 34,2m s. p p 1 34,2 3 25,8 4 v v 10,8m s

50 1,58 5 1,58 66,52m. v v g(t 1) 34,2m s. p p 1 34,2 3 25,8 4 v v 10,8m s . Desde una altura de m se deja caer un cuerpo de 3 kg. Un segundo más tarde se lanza desde el suelo y en la misma ertical otro cuerpo de kg con una elocidad de 5 m/s. alcular a qué altura chocan, que

Más detalles

Ondas y Rotaciones. Movimiento Relativo I

Ondas y Rotaciones. Movimiento Relativo I Hoja de Tabajo 9 Ondas y Rotaciones Movimiento Relativo I Jaime Feliciano Henández Univesidad Autónoma Metopolitana - Iztapalapa México, D. F. 5 de agosto de INTRODUCCIÓN. En la Mecánica Clásica se supone

Más detalles

MOVIMIENTOS EN EL PLANO 1- VECTORES

MOVIMIENTOS EN EL PLANO 1- VECTORES 1 MOVIMIENTOS EN EL PLANO 1- VECTORES Las medidas de magnitudes ectoiales son los ectoes. Un ecto se epesenta gáficamente po una flecha que a desde el punto llamado oigen al etemo. La longitud del ecto

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GRANADA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD TERRITORIO DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN CURSO

UNIVERSIDAD DE GRANADA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD TERRITORIO DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN CURSO UNIVERSIDAD DE GRANADA PRUEBA DE AESO A LA UNIVERSIDAD ERRIORIO DEL MINISERIO DE EDUAIÓN URSO 00-0 ÍSIA Instucciones: a) Duación: hoa y 30 minutos. b) Debe desaolla tes poblemas (uno de campo gavitatoio

Más detalles

Ejercicios resueltos

Ejercicios resueltos Ejecicios esueltos Boletín 1 Leyes de Keple y Ley de gavitación univesal Ejecicio 1 Dos planetas de masas iguales obitan alededo de una estella de masa mucho mayo. El planeta 1 descibe una óbita cicula

Más detalles

Bolilla 3: Leyes de Newton de Movimiento. 1

Bolilla 3: Leyes de Newton de Movimiento.  1 Bolilla 3: Leyes de Newton de Movimiento http://galia.fc.uaslp.mx/~medellin/applets/tio/tio.htm 1 Bolilla 3: Leyes de Newton de Movimiento Las tes Leyes de Newton de movimiento pemiten pedeci el movimiento

Más detalles

Introducción al cálculo vectorial

Introducción al cálculo vectorial GRADUADO EN INGENIERÍA Y CIENCIA AGRONÓMICA GRADUADO EN INGENIERIA ALIMENTARIA GRADUADO EN INGENIERÍA AGROAMBIENTAL Intoducción al cálculo vectoial Magnitudes escalaes y vectoiales Tipos de vectoes Opeaciones

Más detalles

Actividades del final de la unidad

Actividades del final de la unidad Actiidades del final de la unidad. Una patícula de masa m, situada en un punto A, se muee en línea ecta hacia oto punto B, en una egión en la que existe un campo gaitatoio ceado po una masa. Si el alo

Más detalles

v L G M m =m v2 r D M S r D

v L G M m =m v2 r D M S r D Poblemas de Campo Gavitatoio 1 Calcula la velocidad media de la iea en su óbita alededo del ol y la de la luna en su óbita alededo de la iea, sabiendo que el adio medio de la óbita luna es 400 veces meno

Más detalles

TEMA 10: ECUACIONES DE RECTAS Y PLANOS. . Para poder operar con sus coordenadas se introduce su vector de posición, que se define como a OA.

TEMA 10: ECUACIONES DE RECTAS Y PLANOS. . Para poder operar con sus coordenadas se introduce su vector de posición, que se define como a OA. lonso Fenánde Galián TEM ECUCIONES DE RECTS Y PLNOS La Geometía nalítica en el espacio se ocpa fndamentalmente del estdio de ectas planos po medio de ecaciones. En paticla, en este tema estdiaemos las

Más detalles

ACTIVIDAD 3. Fecha de entrega:

ACTIVIDAD 3. Fecha de entrega: CTIVIDD 3 Fecha de entega: lumno: Tiempo inetido lumno: lumno: lumno: esuele el poblema CS_4 de Cinemática del sólido compobando su esultado con esta solución y a continuación ealiza los eecicios complementaios.

Más detalles

CAPÍTULO 15: TRIÁNGULOS RECTÁNGULOS

CAPÍTULO 15: TRIÁNGULOS RECTÁNGULOS PÍTULO 15: TRIÁNGULOS RETÁNGULOS Dante Gueeo-handuví Piua, 2015 FULTD DE INGENIERÍ Áea Depatamental de Ingenieía Industial y de Sistemas PÍTULO 15: TRIÁNGULOS RETÁNGULOS Esta oba está bajo una licencia

Más detalles

INSTITUTO DE FÍSICA MECÁNICA NEWTONIANA

INSTITUTO DE FÍSICA MECÁNICA NEWTONIANA INSTITUT DE FÍSIC ECÁNIC NEWTNIN Cuso 009 Páctico V Sistemas de Patículas y Sistemas ígidos Pate : Sistemas de patículas Ejecicio N o 1 Halla geométicamente, es deci, aplicando popiedades de simetía o

Más detalles

b 2 m 2 k 2 sin fricción + L C R 2

b 2 m 2 k 2 sin fricción + L C R 2 INGENIERÍA EN AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL INDUSTRIAL Contol Atoático Pobleas 3 UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES 25 de azo de 2002 Página de 5. Obtene n odelo ateático del sistea asa-esote-aotigado ontado sobe

Más detalles

TEMAS DE MATEMÁTICAS (Oposiciones de Secundaria)

TEMAS DE MATEMÁTICAS (Oposiciones de Secundaria) TEMS DE MTEMÁTICS (Oposiciones de Secndaia) TEM 41 MOVIMIENTOS EN EL PLNO. COMPOSICIÓN DE MOVIMIENTOS. PLICCIÓN L ESTUDIO DE LS TESELCIONES DEL PLNO. FRISOS Y MOSICOS. 1. Intodcción. 2. Conceptos Básicos.

Más detalles

Ejercicios de Cinemática en una Dimensión y dos Dimensiones

Ejercicios de Cinemática en una Dimensión y dos Dimensiones M.R.U Ejercicios de Cinemática en una Dimensión y dos Dimensiones 1. Dos automóviles que marchan en el mismo sentido, se encuentran a una distancia de 126km. Si el más lento va a 42 km/h, calcular la velocidad

Más detalles

La fuerza que actúa sobre una carga en movimiento en el interior de un campo magnético viene dada por la fuerza de Lorentz: F q v B

La fuerza que actúa sobre una carga en movimiento en el interior de un campo magnético viene dada por la fuerza de Lorentz: F q v B Ejecicios RESUELOS EM 4 CURSO: CH Poblema 117 Un conducto ectilíneo indefinido tanspota una coiente de 10 en el sentido positio del eje Z Un potón, que se muee a 10 5 m/s, se encuenta a 50 cm del conducto

Más detalles

MAGNITUDES ESCALARES Y VECTORIALES

MAGNITUDES ESCALARES Y VECTORIALES U R S O: FÍSI OMÚN MTERIL: F-01 Sistema intenacional de medidas MGNITUDES ESLRES VETORILES En 1960, un comité intenacional estableció un conjunto de patones paa estas magnitudes fundamentales. El sistema

Más detalles

CINEMÁTICA: MOVIMIENTO TRIDIMENSIONAL, PROBLEMAS VARIOS.

CINEMÁTICA: MOVIMIENTO TRIDIMENSIONAL, PROBLEMAS VARIOS. CINEMÁTICA: MOVIMIENTO TRIDIMENSIONAL, PROBLEMAS VARIOS. Un disco de adio R eda a lo lago de n plano hoizonal. Sea P el pno de conaco del disco con el selo en el insane 0. Demosa qe en cada insane el veco

Más detalles

CÁLCULO VECTORIAL. Operaciones con vectores libres. , siendo las componentes de ( )

CÁLCULO VECTORIAL. Operaciones con vectores libres. , siendo las componentes de ( ) CÁLCULO VECTOIAL Opeaciones con vectoes libes Suma de vectoes libes La suma de n vectoes libes P P P n es un vecto libe llamado esultante = i j k la suma de las componentes espectivas, siendo las componentes

Más detalles

LECCIÓN 5: CINEMÁTICA DEL PUNTO

LECCIÓN 5: CINEMÁTICA DEL PUNTO LECCIÓN 5: CINEMÁTICA DEL PUNTO 5.1.Punto mateial. 5.. Vecto de posición. Tayectoia. 5.3. Vecto velocidad. 5.4. Vecto aceleación. 5.5. Algunos tipos de movimientos. 5.1. PUNTO MATERIAL. Un punto mateial

Más detalles

r r r r r µ Momento dipolar magnético

r r r r r µ Momento dipolar magnético A El valo φ180 o es una posición de equilibio inestable. Si se desplaza un poco especto a esta posición, la espia tiende a tasladase aún más de φ180 o. τ F ( b/ )sinϕ ( a)( bsinϕ) El áea de la espia es

Más detalles

Si se denotan en color azul los parámetros conocidos y en rojo los desconocidos, el Formulario 1 quedaría como sigue:

Si se denotan en color azul los parámetros conocidos y en rojo los desconocidos, el Formulario 1 quedaría como sigue: Ejecicios esueltos: Tomando como base el Fomulaio y los Consideandos, se plantea a continuación la esolución de divesos ejecicios.. El único electón de un átomo hidogenoide tiene una enegía potencial de

Más detalles

y 2 dy dx = 1 x 2 dx y 2 dy = 1 9 sen 1. 0 x 3 y dy dx = 0 dx = 0. 6 = y=x 2 1 y [y 2 y 3 ] dy = 1 [ 1 1 e = cos y x sen x dx + π

y 2 dy dx = 1 x 2 dx y 2 dy = 1 9 sen 1. 0 x 3 y dy dx = 0 dx = 0. 6 = y=x 2 1 y [y 2 y 3 ] dy = 1 [ 1 1 e = cos y x sen x dx + π Solciones de poblemas de Cálclo (gpo - /6). Integales múltiples. a) b) c) ( + ) d d = e d d = [ e ] d d + d = d d = d + d =. [ e ] d = e = e. () cos d d = [ sen ] d = sen d = 9 sen.. a) log() d d = log

Más detalles

Lanzamiento de Proyectil y Lanzamiento Inclinado

Lanzamiento de Proyectil y Lanzamiento Inclinado REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN LICEO BRICEÑO MÉNDEZ S0120D0320 DPTO. DE CONTROL Y EVALUACIÓN PROFESOR: gxâw á atätá 4to Año GUIA # 7-8 Lanzamiento de

Más detalles

3 y un vector director Supongamos también que P x, y,

3 y un vector director Supongamos también que P x, y, . Coodenadas o componentes de un vecto Sean dos puntos a, a2, a y, 2, vecto son: b a, b a, b a b b b del espacio. Entonces las coodenadas o componentes del. Dos vectoes, CD son equivalentes ( CD ) si tienen

Más detalles

Movimiento en dos dimensiones

Movimiento en dos dimensiones Movimiento en dos dimensiones Nivelatoio de Física ESPOL Ing. José David Jiménez Continuación Contenido: Movimiento cicula Movimiento cicula Existen muchos ejemplos de movimiento cicula: Discos de música

Más detalles

TRIGONOMETRÍA FUNCIONES DE MÁS DE 90 GRADOS página 1

TRIGONOMETRÍA FUNCIONES DE MÁS DE 90 GRADOS página 1 TRIGONOMETRÍA FUNCIONES DE MÁS DE 90 GRADOS página 1 página 2 SEGUNDO BIMESTRE 1 FUNCIONES DE MAS DE 90 GRADOS 1.1 CONCEPTOS Y DEFINICIONES Los valoes de las funciones tigonométicas solamente eisten paa

Más detalles

Física Movimiento en 2 dimensiones

Física Movimiento en 2 dimensiones Física Movimiento en 2 dimensiones Dictado por: Profesor Aldo Valcarce 2 do semestre 2014 Ejemplo 1 Una piedra se deja caer de un acantilado de 100 metros de altura. Si la velocidad inicial de la piedra

Más detalles

TEMA10. VECTORES EN EL ESPACIO.

TEMA10. VECTORES EN EL ESPACIO. TEMA0. VECTORES EN EL ESPACIO..- Coodenadas en el espacio: En el espacio tidimensional, un punto P iene deteminado po tes coodenadas P(x, y, z) que epesentan las distancias diigidas desde los planos de

Más detalles

SISTEMA DIÉDRICO II Paralelismo, perpendicularidad y distancias Verdaderas magnitudes lineales TEMA 9 PARALELISMO

SISTEMA DIÉDRICO II Paralelismo, perpendicularidad y distancias Verdaderas magnitudes lineales TEMA 9 PARALELISMO SSTEMA ÉRCO Paalelismo, pependiculaidad y distancias Vedadeas magnitudes lineales Objetivos y oientaciones metodológicas TEMA 9 Esta unidad temática es fundamental y, a la vez, su explicación se puede

Más detalles

PRÁCTICA PARA TRIMESTRAL 2011 DÉCIMO AÑO. Tema: Análisis dimensional. Cinemática del Movimiento en dos dimensiones. Lanzamiento de proyectiles.

PRÁCTICA PARA TRIMESTRAL 2011 DÉCIMO AÑO. Tema: Análisis dimensional. Cinemática del Movimiento en dos dimensiones. Lanzamiento de proyectiles. PRÁCTICA PARA TRIMESTRAL 2011 DÉCIMO AÑO Tema: Análisis dimensional. Cinemática del Movimiento en dos dimensiones. Lanzamiento de proyectiles. Resuelva los siguientes problemas y establezca sus propios

Más detalles

Sistemas de coordenadas

Sistemas de coordenadas Electicidad Magnetismo - Gpo. Cso / Tema : Intodcción Concepto de campo Repaso de álgeba vectoial Sistemas de coodenadas Catesiano Cvilíneas genealiadas: cilíndico esféico. Opeadoes vectoiales. Gadiente

Más detalles

Ejemplos 2. Cinemática de los Cuerpos Rígidos

Ejemplos 2. Cinemática de los Cuerpos Rígidos Ejemplos. Cinemática de los Cuepos Rígidos.1. Rotación alededo de un eje fijo.1.** El bloque ectangula ota alededo de la ecta definida po los puntos O con una velocidad angula de 6,76ad/s. Si la otación,

Más detalles

FÍSICA I TEMA 0: INTRODUCCIÓN

FÍSICA I TEMA 0: INTRODUCCIÓN FÍSICA I TEMA 0: INTRODUCCIÓN 1. Expesa en los sistemas cegesimal, intenacional y técnico el peso y la masa de un cuepo de 80 Kg. de masa. CEGESIMAL Centímeto, gamo y segundo. 80 Kg 80 Kg * 1000 g /Kg

Más detalles

32[m/s] 1,6[s] + 4,9[m/s ] 1,6 [s ] = = 32[m/s] 9,8[m/s ] 1,6[s] A2.- El trabajo realizado por la fuerza al mover la partícula hasta un punto x =3 es

32[m/s] 1,6[s] + 4,9[m/s ] 1,6 [s ] = = 32[m/s] 9,8[m/s ] 1,6[s] A2.- El trabajo realizado por la fuerza al mover la partícula hasta un punto x =3 es BLOQUE A A.- En el instante t = se deja cae una pieda desde un acantilado sobe un lago;,6 s más tade se lanza una segunda pieda hacia abajo con una velocidad inicial de 3 m/s. Sabiendo que ambas piedas

Más detalles

L r p. Teniendo en cuenta que p es el momento lineal (masa por el vector velocidad) la expresión anterior nos queda: L r mv m r v. d L dr dv dt dt dt

L r p. Teniendo en cuenta que p es el momento lineal (masa por el vector velocidad) la expresión anterior nos queda: L r mv m r v. d L dr dv dt dt dt EOEA DE CONSEVACIÓN DE OENO ANGUA: El momento angula se define como: p CASE 4.- EYES DE CONSEVACIÓN eniendo en cuenta que p es el momento lineal (masa po el vecto velocidad) la expesión anteio nos queda:

Más detalles

mv G 0 mv G mv G r GM Mm Mm Mm E E E E E Mm Mm Mm Mm 1 1 G E G E G G GMm

mv G 0 mv G mv G r GM Mm Mm Mm E E E E E Mm Mm Mm Mm 1 1 G E G E G G GMm FÓRMULAS Y DDUCCIONS QU HAY QU SABR VLOCIDAD D SCAP: (velocidad mínima con la que hay que lanza un objeto desde la supeficie de un planeta paa que escape a su atacción gavitatoia) M1 M c1 p1 0 1 Mm 1 Mm

Más detalles

r r F a La relación de proporcionalidad que existe entre la fuerza y la aceleración que aparece sobre un punto material se define como la masa:

r r F a La relación de proporcionalidad que existe entre la fuerza y la aceleración que aparece sobre un punto material se define como la masa: LECCION 7: DINAMICA DEL PUNTO 7.. Fueza. Leyes de Newton. Masa. 7.. Cantidad de movimiento. Impulso mecánico. 7.3. Momento cinético. Teoema del momento cinético. 7.4. Ligaduas. Fuezas de enlace. 7.5. Ecuación

Más detalles

i j k F + = 0 = = = mag 1,5 10 Pregunta 68 Una carga: q = C, de masa: m = kg, se mueve en el plano XY con una velocidad: v = 300 m s 1

i j k F + = 0 = = = mag 1,5 10 Pregunta 68 Una carga: q = C, de masa: m = kg, se mueve en el plano XY con una velocidad: v = 300 m s 1 Depataento iencias ísica Ejecicios RESUELOS EM 4 olegio Ágoa URSO: H Pegunta 68 Una caga: q = 0, de asa: = 5 0 kg, se uee en el plano XY con una elocidad: = 00 s en el seno de un capo agnético: = 5 k =

Más detalles

Ejemplos 1. Cinemática de una Partícula

Ejemplos 1. Cinemática de una Partícula Ejemplos 1. inemática de una atícula 1.1. Divesos Sistemas oodenadas 1.1.* La velocidad peiféica de los dientes de una hoja de siea cicula (diámeto 50mm) es de 45m/s cuando se apaga el moto y, la velocidad

Más detalles

Ejercicios resueltos

Ejercicios resueltos Ejecicios esueltos Boletín 2 Campo gavitatoio y movimiento de satélites Ejecicio 1 En el punto A(2,0) se sitúa una masa de 2 kg y en el punto B(5,0) se coloca ota masa de 4 kg. Calcula la fueza esultante

Más detalles

M 320 0,185 V M V M R

M 320 0,185 V M V M R 0. Dos masas puntuales de 5 kg y 0 kg, se encuentan en los puntos de coodenadas (0, ) y (0, 7). Calcula: a) la intensidad del campo gaitatoio en el punto (4, 4) b) el tabajo necesaio paa taslada una masa

Más detalles

Un lanzamiento de proyectiles es un movimiento en dos dimensiones (en un plano). Deduccion de la metrica del lanzamiento de proyectiles.

Un lanzamiento de proyectiles es un movimiento en dos dimensiones (en un plano). Deduccion de la metrica del lanzamiento de proyectiles. Un lanzamiento de proyectiles es un movimiento en dos dimensiones (en un plano). Deduccion de la metrica del lanzamiento de proyectiles. Velocidad Y variable Punto B V Y 0 m/s V V X Vo α constant P Y máx

Más detalles

Modelo Pregunta 3A. El campo electrostático creado por una carga puntual q, situada en el

Modelo Pregunta 3A. El campo electrostático creado por una carga puntual q, situada en el Modelo 2014. Pegunta 3A. El campo electostático ceado po una caga puntual q, situada en el 9 1 oigen de coodenadas, viene dado po la expesión: E = u 2 N C, donde se expesa en m y u es un vecto unitaio

Más detalles

Cinemática Cuerpos en caída libre PRIMERA PARTE

Cinemática Cuerpos en caída libre PRIMERA PARTE CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS FACULTAD DE INGENIERIA RESPUESTAS DEL PIRATA Cinemática Cuepos en caída libe PRIMERA PARTE ) Las gotas de lluvia caen desde una nube situada a 700 m sobe la supeficie

Más detalles