Gilbert J. Botvin, Ph.D.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Gilbert J. Botvin, Ph.D."

Transcripción

1 Substance Abuse Prevention Programs: A Life Skills Approach Inter-American Drug Abuse Control Commission Organization of American States Washington, DC Gilbert J. Botvin, Ph.D. Professor and Director Institute for Prevention Research Department of Public Health Weill Medical College Cornell University 1

2 Resumen Trasfondo Descripción sobre los Adiestramientos de Destrezas para la Vida Evidencia de su efectividad Quién puede enseñar este programa Retos en la enseñanza de la Prevención Pasos siguientes Trasfondo 2

3 Adelantos en la Ciencia de la Prevención Cuáles son las Causas Cuáles de los enfoques de Prevención funcionan Cuál es la duración de sus efectos Cuáles sustancia se puede prevenir su uso Para quiénes funciona el programa Por qué un programa efectivo funciona Cuáles son los obstáculos para una Prevención efectiva Evidencias que documentan la efectividad Probado extensivamente Métodos de investigación rigurosa Efectividad probada Publicado en Peer-Reviewed Journal 3

4 Por qué debe haber un Programa de Prevención del uso del cigarrillo en las escuelas? Acceso fácil Gran número de clientela Ambiente estructurado Requisitos de la educación de Salud Interrelacionados con otros objetivos educativos Enfoque Preventivo Información de salud Tácticas de intimidación Influencias sociales Enriquecimiento de las competencias (Destrezas personales y sociales) 4

5 Descripción del Programa Figura 1. Hipótesis de un Modelo Etiológico Adolescente Usuario de Drogas y los Objetivos del Programa de adiestramiento de Destrezas para la Vida Socio- Cultural Destrezas Competencias personales Familia Destrezas de Competencias sociales Factores sicológicos Uso de Drogas Ambiente social Destrezas/ Conocimiento Para la Resistencia Al uso de Drogas Adiestramiento De Destrezas Para la Vida 5

6 Adiestramiento de Destrezas para la Vida Componentes Educación Normativa Destrezas de Resistencia y Negación Destrezas de manejo de sí mismo (Autocontrol) Destrezas Sociales 6

7 Destrezas de Resistencia al consumo de Drogas Conciencia para evitar la influencia de grupos Pro-Drogas Modelo Anti-Drogas Conocimientos de la relación entre la salud y la Prevención Destrezas de Resistencia/Negación Destrezas de manejo de sí mismo (Autocontrol) Solución de Problemas y Toma de Decisiones Destrezas de cambio en el Comportamiento Personal (Establecimiento de metas personales, Auto-evaluaci evaluación,, Auto-Refuerzo Refuerzo) Manejo de la ansiedad y el estrés 7

8 Destrezas Sociales Generales Destrezas de Comunicación Efectivas Saludos e intercambios sociales Reunión con nuevas amistades Destrezas de Conversación Destrezas de gratificación Destrezas de Asertividad Número de Clases por año Periodo de 15 Clases (6to o 7mo Grado) Periodo de 10 Clases (7mo u 8vo Grado) Periodo de 5 Clases (8vo o 9no Grado) 8

9 Quién puede enseñar LST Profesionales de la Salud Estudiantes Graduados Compañeros Líderes (pares) Maestros del Salón de Clases Métodos de enseñanza Facilitar la discusión en grupos Destrezas de enseñanza Provee Refuerzo Provee Oportunidades para la Práctica 9

10 Cómo Enseñar las Destrezas Instrucción Demostraciones Ensayos de comportamientos Realimentación Refuerzo Práctica extendida Evidencia de la Efectividad del Programa 10

11 Adiestramiento de Destrezas para la Vida Efectosa CortoPlazo Porciento de Uso Mensual LST Control 0 Cigarrillo* Alcohol** Marihuana*** Source: *Botvin et al. (1982), ** Botvin, Baker et al. (1984), *** Botvin, Baker, Renicket al.(1984). Adiestramiento de Destrezas para la Vida Booster Effects 20 LST+ Booster LST Control Porciento de Uso Semanal Cigarrillo* Marihuana** Source: *Botvin et al. (1983), ** Botvin et al. (1990) 11

12 Adiestramiento de Destrezas para la vida Efectos a largo alcance: Uso del cigarrillo 30 28% Reducción LST Control Porciento de Usuarios % Reducción 29% Reducción 21% Reducción 5 0 Fumadores semanales* Fumadores semanales** Fumadores diarios* Fumadoresdiarios** (White sample) ( Minority Sample) (White Sample) (Minority Sample) Source: *Botvin et al. (1995), ** Botvin et al. (2004) Adiestramiento de Destrezas para la Vida Efectos a largo alcance: Acceso al uso de Polidrogas & Drogas ilícitas Porciento de Usuarios 25% Reducción LST Control 30 38% Reducción % Reducción 50% Reducción Uso de polidrogas* (Semanal) Narcóticos** (Toda la vida) Alucinógenos** (Toda la vida) Uso de drogas ilícitas** (Toda la vida) Source: *Botvin et al. (1995), ** Botvin et al. (2000) 12

13 Destrezas para la Vida Binge Drinking (Consumo de alcohol en forma compulsiva) (Botvin et al., 2001) 10 8 ADV Control % Using yr follow-up (8th grade) 2 yr follow-up (9th grade) Adiestramiento de Destrezas para la Vida Resumen de de los resultados de la Evaluación Reduce el consumo de Substancia de un 50% a un 87% Cigarrillo, Alcohol, Marihuana Reduce el consumo de drogas por un periodo de hasta 6 AñosA Inhalantes,, Narcóticos, Alucinógenos Reduce el uso de polidrogas Raza Blanca, Afroamericanos,, Hispanos Jóvenes de áreas Urbanas, Suburbanas y Rurales 13

14 Retos Desarrollo de la infraestructura para la Organización n del programa Aumento en la cantidad de Adiestramiento Refinamiento del Modelo de Adiestramiento Control de la calidad de los Adiestramientos Mantener la fidelidad e integridad del Programa en la Implementación Atender la planificación n y programar los resultados Atender las necesidades de Asistencia TécnicasT Cómo se puede alcanzar una alta fidelidad Enfatizar la Importancia de la Fidelidad al programa Entendimiento de la Teoría a que sustenta el programa Descripción n del Enfoque de Prevención Adiestramiento a los recursos del programa Monitorear la Implementación Proveer Apoyo y Asistencia TécnicaT 14

15 Estudios Futuros Refinar los enfoques actuales Identificar Componentes claves Adaptar los enfoques a diferentes poblaciones Más estudios con jóvenes j de Minoría Desarrollo de MúltiplesM ltiples-niveles de enfoques (Escuela, Familia, Comunidad) Extender los hallazgos a otras ramas relacionadas con la conducta humana. 15

16 Muchas gracias! 16

17 Gilbert J. Botvin, Ph.D. Professor and Director Institute for Prevention Research Weill Medical College of Cornell University 17

Magnitudes del consumo de tabaco en el Perú

Magnitudes del consumo de tabaco en el Perú Magnitudes del consumo de tabaco en el Perú William E. Cabanillas Gerencia de Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas DEVIDA Los costos

Más detalles

Drogas y Salud Pública

Drogas y Salud Pública COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D Secretaría de Seguridad Multidimensional QUINCUAGÉSIMO TERCER PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES Del 20 al 22 de mayo de 2013 Washington,

Más detalles

Prevención del consumo de alcohol y otras drogas en la adolescencia.

Prevención del consumo de alcohol y otras drogas en la adolescencia. Prevención del consumo de alcohol y otras drogas en la adolescencia. Dr. Mauricio A. Scarpello Especialista en Adolescencia E-mail: scarpellom@hotmail.com VIII Seminario de la Confederación de Adolescencia

Más detalles

Planificación de una respuesta de prevención mejorada en la infancia Intermedia

Planificación de una respuesta de prevención mejorada en la infancia Intermedia Planificación de una respuesta de prevención mejorada en la infancia Intermedia Infancia Media Objetivos claves de desarrollo Cognitiva ejecutiva emergente y regulación emocional: El mantenimiento de la

Más detalles

Alternativas Legales y Regulatorias

Alternativas Legales y Regulatorias INTER-AMERICAN DRUG ABUSE CONTROL COMMISSION C I C A D Secretariat for Multidimensional Security FIFTY-THIRD REGULAR SESSION May 20-22, 2013 Washington, D.C. OEA/Ser.L/XIV.2.53 CICAD/doc.2029/13 20 May

Más detalles

Marisol Ramos Business Development Associate. Copyright 2015 Exam Plus FL, Corp. All Rights Reserved.

Marisol Ramos Business Development Associate. Copyright 2015 Exam Plus FL, Corp. All Rights Reserved. Marisol Ramos Business Development Associate 1 Leyes Estatales y Federales Employer s and Employee s Rights 1959 Labor-Management Reporting and Disclosure Act (LMRDA) 1970 Occupational Safety and Health

Más detalles

MEJORAR LA EQUIDAD EN SALUD DE LOS ADOLESCENTES: UN DESAFIO IMPOSTERGABLE

MEJORAR LA EQUIDAD EN SALUD DE LOS ADOLESCENTES: UN DESAFIO IMPOSTERGABLE MEJORAR LA EQUIDAD EN SALUD DE LOS ADOLESCENTES: UN DESAFIO IMPOSTERGABLE 0 Dra. Sonja Caffe Asesora Regional Salud Adolescente Familia, Género y Curso de Vida FGL POBLACIÓN JOVEN 2015 (Fuente: World Population

Más detalles

LA PREVENCION BASADA EN EVIDENCIA (CONCEPTOS GENERALES)

LA PREVENCION BASADA EN EVIDENCIA (CONCEPTOS GENERALES) DR. MIGUEL COTE MENENDEZ Universidad Nacional de Colombia Facultad de Medicina Departamento de Psiquiatría. LA PREVENCION BASADA EN EVIDENCIA (CONCEPTOS GENERALES) 1 Prevención basada en evidencia UNA

Más detalles

Resultados de la Aplicación del Programa Preventivo con Estudiantes de Educación Media

Resultados de la Aplicación del Programa Preventivo con Estudiantes de Educación Media Resultados de la Aplicación del Programa Preventivo con Estudiantes de Educación Media Alberto Javier Córdova Alcaráz Isaías Castillo Franco Jorge Luis Arellanez Lourdes María López Granados Antecedentes

Más detalles

El fortalecimiento de las familias en el contexto de la prevención con familias de alto riesgo y de los programas basados en evidencias

El fortalecimiento de las familias en el contexto de la prevención con familias de alto riesgo y de los programas basados en evidencias El fortalecimiento de las familias en el contexto de la prevención con familias de alto riesgo y de los programas basados en evidencias Dra. Carmen Orte Socias Universidad Illes Balears (UIB) www.competenciafamiliar.com

Más detalles

Carmen Julia Ruiz González, M.Ed. Gerente División Servicios Comunitarios Administración Auxiliar Prevención y Promoción de la Salud Mental

Carmen Julia Ruiz González, M.Ed. Gerente División Servicios Comunitarios Administración Auxiliar Prevención y Promoción de la Salud Mental Carmen Julia Ruiz González, M.Ed. Gerente División Servicios Comunitarios Administración Auxiliar Prevención y Promoción de la Salud Mental OBJETIVOS Describir el patrón de uso de substancias entre los

Más detalles

Prevención de la violencia juvenil en las Américas. Marcelo E. Korc, PhD, MPH Asesor en Desarrollo Sostenible y Seguridad Humana

Prevención de la violencia juvenil en las Américas. Marcelo E. Korc, PhD, MPH Asesor en Desarrollo Sostenible y Seguridad Humana Prevención de la violencia juvenil en las Américas Marcelo E. Korc, PhD, MPH Asesor en Desarrollo Sostenible y Seguridad Humana 0 Contenido Prevalencia de comportamientos violentos entre jóvenes. Factores

Más detalles

TRABAJO SOCIAL ESCOLAR. Roberto E. Montañez García Director del Programa de Trabajo Social Escolar

TRABAJO SOCIAL ESCOLAR. Roberto E. Montañez García Director del Programa de Trabajo Social Escolar TRABAJO SOCIAL ESCOLAR Roberto E. Montañez García Director del Programa de Trabajo Social Escolar montanezgr@de.gobierno.pr TRASFONDO HISTÓRICO Se inició en el año 1928, en las primeras cinco escuelas

Más detalles

Listado para evaluar el cumplimiento de los distritos: grados 7-12

Listado para evaluar el cumplimiento de los distritos: grados 7-12 CALIFORNIA HEALTHY YOUTH ACT SEXUAL HEALTH EDUCATION TOOLKIT EDUCATION CODE 51930-51939 Listado para evaluar el cumplimiento de los distritos: grados 7-12 NOMBRE DEL DISTRITO: NOMBRE DE LA ESCUELA: GRADOS

Más detalles

GRADOS 7 12: CALIFORNIA HEALTHY YOUTH ACT LISTADO PARA EVALUAR EL CUMPLIMIENTO DE LOS DISTRITOS

GRADOS 7 12: CALIFORNIA HEALTHY YOUTH ACT LISTADO PARA EVALUAR EL CUMPLIMIENTO DE LOS DISTRITOS GRADOS 7 12: CALIFORNIA HEALTHY YOUTH ACT LISTADO PARA EVALUAR EL CUMPLIMIENTO DE LOS DISTRITOS CÓDIGO EDUCATIVO DE CALIFORNIA 51930 51939 NOMBRE DEL DISTRITO: NOMBRE DE LA ESCUELA: GRADOS EN QUE SE ENSEÑA

Más detalles

Ciencia de la Prevención: Definiciones y Principios Un Abordaje Científico y Práctico para la Prevención del Uso de Alcohol y Otras Drogas

Ciencia de la Prevención: Definiciones y Principios Un Abordaje Científico y Práctico para la Prevención del Uso de Alcohol y Otras Drogas Ciencia de la Prevención: Definiciones y Principios Un Abordaje Científico y Práctico para la Prevención del Uso de Alcohol y Otras Drogas Fernando Salazar, Ph.D. Campinas, 8 Diciembre 2016 BASADO EN EL

Más detalles

Colegio Santa Teresa, Cúcuta 2002 Bachiller Académico con énfasis en inglés, matemáticas y ciencias.

Colegio Santa Teresa, Cúcuta 2002 Bachiller Académico con énfasis en inglés, matemáticas y ciencias. ANGÉLICA MARÍA CLARO GÁLVEZ Bogotá, 4 de Junio de 1985 Teléfono móvil: 315 818 3747 amclarog@gmail.com amclaro@colectivoaquiyahora.org PERFIL PROFESIONAL Psicóloga especialista en Psicología Médica y de

Más detalles

La Prevención y el tratamiento basados en evidencia: Opciones para el consumo de heroína emergente en el marco de la salud pública

La Prevención y el tratamiento basados en evidencia: Opciones para el consumo de heroína emergente en el marco de la salud pública COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D Secretaríade SeguridadMultidimensional CUADRAGÉSIMO SÉPTIMO PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES Del 3 al 5 de mayo de 2010 Washington, DC

Más detalles

INSTITUTO MEXICANO PARA LA COMPETITIVIDAD

INSTITUTO MEXICANO PARA LA COMPETITIVIDAD INSTITUTO MEXICANO PARA LA COMPETITIVIDAD Contenido Manual de Referencia sobre política de drogas Marihuana Efectos a corto plazo Efectos a largo plazo Proceso de producción Cocaína Efectos a corto plazo

Más detalles

Introducción Planificación de Tratamiento Basada en ISA M.A.T.R.S. Planificación de Tratamiento

Introducción Planificación de Tratamiento Basada en ISA M.A.T.R.S. Planificación de Tratamiento Introducción Este currículo se desarrolló como parte de una iniciativa de colaboración diseñada para combinar recursos, información y destrezas con la intención de fomentar que los profesionales del campo

Más detalles

PROGRAMA DE PREVENCIÓN FAMILIAR DE DROGODEPENDENCIAS +familia

PROGRAMA DE PREVENCIÓN FAMILIAR DE DROGODEPENDENCIAS +familia PREVENCIÓN FAMILIAR La familia es un pilar clave en cualquier intervención preventiva.es una institución fundamental en cualquier sociedad y un espacio socializador incuestionable. La Dirección General

Más detalles

INDICE DE INVESTIGACIONES PUBLICADAS

INDICE DE INVESTIGACIONES PUBLICADAS INDICE Hugo Míguez Investigador Independiente Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Argentina INDICE DE INVESTIGACIONES PUBLICADAS Marihuana en las adolescentes de 12 a 15 años. Consumo

Más detalles

INTERVENCIONES BREVES PARA ATENDER CONDUCTAS ADICTIVAS: Adaptación, evaluación y diseminación en México

INTERVENCIONES BREVES PARA ATENDER CONDUCTAS ADICTIVAS: Adaptación, evaluación y diseminación en México INTERVENCIONES BREVES PARA ATENDER CONDUCTAS ADICTIVAS: Adaptación, evaluación y diseminación en México Lic. Leticia Echeverría Facultad de Psicología Universidad Nacional de México PRIMERAS EXPERIENCIAS

Más detalles

Evidencia científica e investigación como uno de los componentes críticos del sistema nacional de prevención de drogas

Evidencia científica e investigación como uno de los componentes críticos del sistema nacional de prevención de drogas Evidencia científica e investigación como uno de los componentes críticos del sistema nacional de prevención de drogas Sistema nacional de prevención de drogas Planificación y articulación de evidencia

Más detalles

Roberto E. Montañez García Director del Programa de Trabajo Social Escolar

Roberto E. Montañez García Director del Programa de Trabajo Social Escolar Roberto E. Montañez García Director del Programa de Trabajo Social Escolar montanezgr@de.gobierno.pr OBJETIVOS Presentar aspectos generales del Programa de Trabajo Social Escolar(TSE) El Rol del Programa

Más detalles

Manual para la integración. y desarrollo de Coaliciones Comunitarias

Manual para la integración. y desarrollo de Coaliciones Comunitarias Manual para la integración y desarrollo de Coaliciones Comunitarias 1 Índice Prefacio...7 Agradecimientos...9 1 Introducción a las Coaliciones Comunitarias Qué es una Coalición Comunitaria?...13 Quiénes

Más detalles

Planeando una respuesta de prevención mejorada en la adolescencia y la edad adulta.

Planeando una respuesta de prevención mejorada en la adolescencia y la edad adulta. Planeando una respuesta de prevención mejorada en la adolescencia y la edad adulta. Factores de vulnerabilidad y fortaleza (1/2) Procesos de maduración descritos en la adolescencia temprana continúan en

Más detalles

RESUMEN DE LA INTERVENCIÓN

RESUMEN DE LA INTERVENCIÓN PROGRAMAS PREVENTIVOS EN DROGODEPENDENCIAS Y OTRAS ADICCIONES Aspectos conceptuales (prevención, estrategias preventivas, tipos de intervención, ámbitos de actuación) La prevención en el ámbito escolar.

Más detalles

El tabaco en la escuela Josep M Suelves

El tabaco en la escuela Josep M Suelves El tabaco en la escuela Josep M Suelves La escuela, clave para la promoción de la salud y la prevención del abuso de sustancias La educación es uno de los principales determinantes de la salud y de la

Más detalles

PLAN DE ACCION COMPASS

PLAN DE ACCION COMPASS Coalición para el Manejo y Prevención del Abuso de Sustancias de Sabana Grande PLAN DE ACCION COMPASS 30 de septiembre de 2016 al 29 de septiembre de DFC Meta uno: Aumentar la colaboración comunitaria.

Más detalles

M. Karen Jogan, Ph.D.

M. Karen Jogan, Ph.D. Acreditación international: el modelo norteamericano de evaluación y sus proyecciones en Chile M. Karen Jogan, Ph.D. kjogan@alb.edu Pertinencia de la acreditación internacional Acreditación en EEUU Organización

Más detalles

RESUMEN INFORME OMS Los efectos sociales y de salud del consumo de cannabis no médico

RESUMEN INFORME OMS Los efectos sociales y de salud del consumo de cannabis no médico RESUMEN INFORME OMS Los efectos sociales y de salud del consumo de cannabis no médico Encargado por la Secretaria del Comité de Expertos de la OMS en farmacodependencia y presentado en la 37º reunión del

Más detalles

CONSUMO DE SUSTANCIAS EN EL NIVEL NACIONAL Y EL ESTADO DE DURANGO

CONSUMO DE SUSTANCIAS EN EL NIVEL NACIONAL Y EL ESTADO DE DURANGO CONSUMO DE SUSTANCIAS EN EL NIVEL NACIONAL Y EL ESTADO DE DURANGO Consumo de tabaco Cuadro 1.1 Consumo de tabaco alguna vez en la vida (12 a 65 años) por sexo. Nacional. Consumo de tabaco alguna vez en

Más detalles

El Uso de Substancias en los Escolares Puertorriqueños

El Uso de Substancias en los Escolares Puertorriqueños UNIVERSIDAD CENTRAL DEL CARIBE Departamento Medicina de Familia y Salud Comunal Centro de Estudios en Adicción ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD MENTAL Y CONTRA LA ADICCION Administración Auxiliar Prevención

Más detalles

VI Encuentro Iberoamericano de Observatorios Nacionales de Drogas

VI Encuentro Iberoamericano de Observatorios Nacionales de Drogas Comisión Nacional contra las Adicciones Observatorio Mexicano de Tabaco, Alcohol y otras Drogas OMEXTAD VI Encuentro Iberoamericano de Observatorios Nacionales de Drogas 20-21 21 de marzo de 2012 Bogotá,,

Más detalles

Workshop CRA & A-CRA

Workshop CRA & A-CRA Workshop CRA & A-CRA 6, 7 y 8 de noviembre de 2014 Programa de Entrenamiento Intensivo para el tratamiento de Adicciones en adultos (CRA) y adolescentes (A-CRA) La Unidad de Adicciones de la Clínica Psiquiátrica

Más detalles

Inteligencia Emocional y Social para tu VIDA

Inteligencia Emocional y Social para tu VIDA Inteligencia Emocional y Social para tu VIDA Contenido Programa de Resiliencia para Adultos Información general del programa 3 Impartición del programa 3 Beneficios y resultados positivos 4 Habilidades

Más detalles

Hallazgos Significativos

Hallazgos Significativos Estado Libre Asociado de Puerto Rico Departamento de Educación Programa de Salud Escolar Hallazgos Significativos Preparado y adaptado por: Dr. William Burgos Acosta, Ph.D., Consultor Educativo Center

Más detalles

Temas globales relacionados con el abuso de sustancias volátiles

Temas globales relacionados con el abuso de sustancias volátiles Temas globales relacionados con el abuso de sustancias volátiles Uso indebido de sustancias volátiles Inhalación deliberada de gases o vapores que se desprenden de una sustancia para alterar el estado

Más detalles

Informe del Uso de Drogas en las Américas

Informe del Uso de Drogas en las Américas Informe del Uso de Drogas en las Américas Marya Hynes, M.H.S. OID/CICAD Marzo, Bogotá, Colombia 2012 El Observatorio Interamericano sobre Drogas: Antecedentes Uno de las Líneas de Acción originales desde

Más detalles

ESTRATEGIAS PARA MITIGACIÓN DE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS. PROGRAMA PILOTO CAAJJ - IDIPRON

ESTRATEGIAS PARA MITIGACIÓN DE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS. PROGRAMA PILOTO CAAJJ - IDIPRON ESTRATEGIAS PARA MITIGACIÓN DE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS. PROGRAMA PILOTO CAAJJ - IDIPRON Atención integral y preventiva de niños(as) y adolescentes en conflicto con la ley y/o en situación de

Más detalles

Educación a Distancia: Retos y Oportunidades para el Docente y el Estudiante

Educación a Distancia: Retos y Oportunidades para el Docente y el Estudiante Universidad de Puerto Rico en Aguadilla Departamento de Sistemas de Oficina Educación a Distancia: Retos y Oportunidades para el Docente y el Estudiante Dra. Beatriz Guerrero-Cabán Objetivos Definir Educación

Más detalles

Educación eficaz como factor protector ante las adicciones

Educación eficaz como factor protector ante las adicciones Educación eficaz como factor protector ante las adicciones Justificación Existen métodos de crianza que aumentan la probabilidad de que los niños presenten comportamientos disruptivos: disciplina inconsistente,

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS COMISIÓN INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS TRIGÉSIMO OCTAVO PERÍODO ORDINARIO OEA/Ser.L/XIV.2.38 DE SESIONES CICAD/doc. 1460/05 Del 6 al 9 de diciembre

Más detalles

La Estrategia de la CICAD en Tratamiento de la Dependencia de la Drogas

La Estrategia de la CICAD en Tratamiento de la Dependencia de la Drogas ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS CUADRAGESIMO SEGUNDO PERIODO ORDINARIO DE SESIONES Del 27 al 30 de noviembre de 2007 Santa Marta, Colombia

Más detalles

26 de junio: Día Mundial Contra las Adicciones

26 de junio: Día Mundial Contra las Adicciones Página 1 de 7 Nota Técnica 26 de junio: Día Mundial Contra las Adicciones En el año 2013, en Jalisco fueron atendidas 7 mil 514 personas por adicciones. El 26 de junio es el Día Mundial Contra las Adicciones,

Más detalles

Tratamiento y Rehabilitación para población con conflicto con la justicia y consumo problemático de drogas

Tratamiento y Rehabilitación para población con conflicto con la justicia y consumo problemático de drogas ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS CUADRAGESIMO SEGUNDO PERIODO ORDINARIO DE SESIONES Del 27 al 30 de noviembre de 2007 Santa Marta, Colombia

Más detalles

COLEGIO CASTELGANDOLFO COMPROMETIDO CON LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS Y ALCOHOL

COLEGIO CASTELGANDOLFO COMPROMETIDO CON LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS Y ALCOHOL COLEGIO CASTELGANDOLFO COMPROMETIDO CON LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS Y ALCOHOL Con el objetivo de contribuir a potenciar una favorable calidad de vida en nuestros estudiantes, buscamos promover

Más detalles

Sumario Prólogo Objetivos de la Unidad Introducción: fundamentos del comportamiento del individuo en el trabajo.

Sumario Prólogo Objetivos de la Unidad Introducción: fundamentos del comportamiento del individuo en el trabajo. ÍNDICE SISTEMÁTICO PÁGINA Sumario... 5 Prólogo... 7 Unidad didáctica 1. Comportamiento organizacional: marco conceptual... 11 Objetivos de la Unidad... 13 1. Introducción: fundamentos del comportamiento

Más detalles

ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS

ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS CUADRAGÉSIMO TERCER PERIODO ORDINARIO DE SESIONES Del 30 de abril al 2 de mayo de 2008 Washington, DC

Más detalles

Toxicomanías en madres adolescentes del sur de Tamaulipas, México

Toxicomanías en madres adolescentes del sur de Tamaulipas, México Toxicomanías en madres adolescentes del sur de Tamaulipas, México Aguilera Lavín Alberto Antonio Mendoza Águila Francisco Javier Hernández Medina Leslie Gómez Padilla Ernesto Benítez Torres Rebeca Hospital

Más detalles

DUBLIN DESIGN. I N C. 13 de octubre de 2016 Marihuana Medicinal y las Políticas Anti Drogas Sr. José A. Batista Rivera

DUBLIN DESIGN. I N C. 13 de octubre de 2016 Marihuana Medicinal y las Políticas Anti Drogas Sr. José A. Batista Rivera DUBLIN DESIGN. I N C 13 de octubre de 2016 Marihuana Medicinal y las Políticas Anti Drogas Sr. José A. Batista Rivera Marihuana es la Droga más utilizada en los Estados Unidos de América National Survey

Más detalles

Consumo de alcohol. Cuadro 1.1. Consumo de alcohol en población de 12 a 65 años por sexo. Distrito Federal (%).

Consumo de alcohol. Cuadro 1.1. Consumo de alcohol en población de 12 a 65 años por sexo. Distrito Federal (%). CONSUMO DE SUSTANCIA EN EL NIVEL NACIONAL, EN EL DISTRITO FEDERAL Y DELEGACIONAL ENCUESTA NACIONAL DE ADICCIONES 2011 Consumo de alcohol Cuadro 1.1. Consumo de alcohol en población de 12 a 65 años por

Más detalles

Encuesta sobre consumo de sustancias en estudiantes de Nivel Medio

Encuesta sobre consumo de sustancias en estudiantes de Nivel Medio Ministerio de Desarrollo Social Observatorio de Políticas Sociales Encuesta sobre consumo de sustancias en estudiantes de Nivel Medio Ciudad Autónoma de Buenos Aires 2015 Contenidos I. Principales Indicadores

Más detalles

Sobre el uso y consumo de tabaco en el ITLA

Sobre el uso y consumo de tabaco en el ITLA PREÁMBULO a. El Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA) es una institución de educación superior dedicada a la formación de profesionales de excelencia académica en área de tecnología, por lo que

Más detalles

Modalidades principales de la adicción: drogas, alcohol y tabaquismo. Es posible volver a la vida, después de la esclavitud de la droga

Modalidades principales de la adicción: drogas, alcohol y tabaquismo. Es posible volver a la vida, después de la esclavitud de la droga Modalidades principales de la adicción: drogas, alcohol y tabaquismo Es posible volver a la vida, después de la esclavitud de la droga MODELOS PREVENTIVOS ENFOQUE ECOLÓGICO Modalidades Principales de la

Más detalles

Capacitación del personal de salud para la atención de Trastornos por Consumo de Drogas. XVII Reunión Grupo de Expertos en Reducción de la Demanda

Capacitación del personal de salud para la atención de Trastornos por Consumo de Drogas. XVII Reunión Grupo de Expertos en Reducción de la Demanda Capacitación del personal de salud para la atención de Trastornos por Consumo de Drogas XVII Reunión Grupo de Expertos en Reducción de la Demanda Marzo 2017 Consumo de drogas Reporte 2016 (información

Más detalles

CATEGORIZACIÓN DEL USO Y CONSUMO DE ALCOHOL Y OTRAS DROGAS

CATEGORIZACIÓN DEL USO Y CONSUMO DE ALCOHOL Y OTRAS DROGAS CATEGORIZACIÓN DEL USO Y CONSUMO DE ALCOHOL Y OTRAS DROGAS 1 Análisis clásico de la magnitud del uso de drogas El análisis de la magnitud del uso y consumo de drogas se enfoca en el indicador prevalencia.

Más detalles

EL USO DE SUBSTANCIAS EN LOS ESCOLARES PUERTORRIQUEÑOS

EL USO DE SUBSTANCIAS EN LOS ESCOLARES PUERTORRIQUEÑOS INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ADMINISTRACION DE SERVICIOS DE SALUD MENTAL Y CONTRA LA ADICCION CENTRO DE ESTUDIOS EN ADICCION DEPARTAMENTO MEDICINA DE FAMILIA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL CARIBE EL USO DE SUBSTANCIAS

Más detalles

Actualización de las Iniciativas e Inversiones 2015/16 Plan de Responsabilidad y Control Local

Actualización de las Iniciativas e Inversiones 2015/16 Plan de Responsabilidad y Control Local 1 Actualización de las Iniciativas e Inversiones 2015/16 Plan de Responsabilidad y Control Local Reunión del Gabinete de Educación 18 de Noviembre del 2015 LCAP 2 Resumen Repasando las bases del LCAP Actualización

Más detalles

MEJORAR LA EQUIDAD EN SALUD DE LOS ADOLESCENTES: UN DESAFIO IMPOSTERGABLE

MEJORAR LA EQUIDAD EN SALUD DE LOS ADOLESCENTES: UN DESAFIO IMPOSTERGABLE MEJORAR LA EQUIDAD EN SALUD DE LOS ADOLESCENTES: UN DESAFIO IMPOSTERGABLE Dra. Sonja Caffe Asesora Regional Salud Adolescente Familia, Género y Curso de Vida FGL POBLACIÓN JOVEN 215 (Fuente: World Population

Más detalles

Reunión de la CICAD con Universidades de las Américas sobre el Fenómeno de las Drogas desde la Perspectiva de Evidencia Científica

Reunión de la CICAD con Universidades de las Américas sobre el Fenómeno de las Drogas desde la Perspectiva de Evidencia Científica Reunión de la CICAD con Universidades de las Américas sobre el Fenómeno de las Drogas desde la Perspectiva de Evidencia Científica LAS POLITICAS DE FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN REDUCCIÓN DE LA DEMANDA

Más detalles

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Comportamiento Humano en el Trabajo

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Comportamiento Humano en el Trabajo Ficha Técnica Titulación: Grado en Ciencias del Trabajo, Relaciones Laborales y Recursos Humanos Plan BOE: BOE número 108 de 6 de mayo de 2015 Asignatura: Módulo: Psicología del Trabajo Curso: 3º Créditos

Más detalles

Marco Estratégico de Prevención para Nuevo México Encuesta para la comunidad

Marco Estratégico de Prevención para Nuevo México Encuesta para la comunidad SITE ID: Location: Surveyor initials: Survey number: Marco Estratégico de Prevención para Nuevo México Encuesta para la comunidad Esta encuesta le tomará aproximadamente 10 minutos. Se le preguntará sobre

Más detalles

Implicaciones Clínicas y Legales Gertrudis Maldonado Ríos, PhD. Lcda. Siulma Figueroa Rubero

Implicaciones Clínicas y Legales Gertrudis Maldonado Ríos, PhD. Lcda. Siulma Figueroa Rubero Implicaciones Clínicas y Legales Gertrudis Maldonado Ríos, PhD. Lcda. Siulma Figueroa Rubero Objetivos Identificar las características de la población de mujeres con niños que tienen problemas de adicción

Más detalles

Presentación Institucional

Presentación Institucional Presentación Institucional MISIÓN Se propone como misión del CEDROS constituir un espacio integrado por especialistas de diferentes disciplinas para contribuir al estudio, fomento, estímulo, desarrollo

Más detalles

Red de Escuela Internacionales Públicas (INPS): Abriendo puertas hacia el sueño americano. Luis Duany, Director de Apoyo Escolar

Red de Escuela Internacionales Públicas (INPS): Abriendo puertas hacia el sueño americano. Luis Duany, Director de Apoyo Escolar Red de Escuela Internacionales Públicas (INPS): Abriendo puertas hacia el sueño americano Luis Duany, Director de Apoyo Escolar El Reto: Hay 4,6 millones de estudiantes aprendiendo inglés ( ELLs ) en EEUU.

Más detalles

SECRETARÍA AUXILIAR SERVICIOS DE AYUDA AL ESTUDIANTE Rev T.S.E. # 01. Programa de Trabajo Social Escolar

SECRETARÍA AUXILIAR SERVICIOS DE AYUDA AL ESTUDIANTE Rev T.S.E. # 01. Programa de Trabajo Social Escolar SECRETARÍA AUXILIAR SERVICIOS DE AYUDA AL ESTUDIANTE Rev. 2013 T.S.E. # 01 Programa: ( ) Regular ( ) Ed. Esp. ( )Título I ( ) Homeless ( )Limitaciones linguísticas Programa de Trabajo Social Escolar REVISIÓN

Más detalles

RESULTADOS DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL ALUMNADO DE LA ESO DEL MUNICIPIO DE EL EJIDO. Área de Servicios Sociales y Mujer Excmo. Ayto.

RESULTADOS DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL ALUMNADO DE LA ESO DEL MUNICIPIO DE EL EJIDO. Área de Servicios Sociales y Mujer Excmo. Ayto. RESULTADOS DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL ALUMNADO DE LA ESO DEL MUNICIPIO DE EL EJIDO Área de Servicios Sociales y Mujer Excmo. Ayto. de El Ejido Municipio de El Ejido: - Nº de habitantes: 82.983 - Extensión

Más detalles

Intervencion Breve vinculada a la prueba de

Intervencion Breve vinculada a la prueba de Intervencion Breve vinculada a la prueba de deteccion (ASSIST) Parte I (Fundamentos)- Dr. Luis Alfonzo Asesor sobre Abuso de Sustancias OPS-OMS, Washington DC Taller Nacional Conjunto DEVIDA-MINSA-OPS/OMS

Más detalles

COMPORTAMIENTOS ADICTIVOS

COMPORTAMIENTOS ADICTIVOS COMPORTAMIENTOS ADICTIVOS MÓDULO I: INTRODUCCIÓN. 1- La conducta adictiva. 2- Teorías explicativas generales. 2.1. Teorías de la personalidad. 2.2. Teorías del aprendizaje 2.2.1. Condicionamiento clásico.

Más detalles

Definiciones y alcances:

Definiciones y alcances: Propuesta para la inclusión de proyectos en la implementación de la Política Publica de consumo de sustancias psicoactivas y prevención de vinculación a la oferta en el Plan de Desarrollo de Bogotá Humana

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES. Plan de Avalúo del Aprendizaje Estudiantil (PAAE)

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES. Plan de Avalúo del Aprendizaje Estudiantil (PAAE) UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Plan de Avalúo del Aprendizaje Estudiantil (PAAE) Destreza de Educación General: Comunicación Oral y Escrita I. Apéndice A 1.

Más detalles

Trabajar con Calidad de Vida

Trabajar con Calidad de Vida Trabajar con Calidad de Vida Etapa 4: Elaboración de la política preventiva y plan de acción Sesión 4: Entrega de resultados del diagnóstico de Calidad de Vida Laboral y elaboración del plan de acción

Más detalles

Talleres. para MAESTROS DIRECTORES

Talleres. para MAESTROS DIRECTORES Talleres para MAESTROS DIRECTORES y SISTEMA TV Canal Universitario Ana G Méndez, es una teledifusora pública afiliada a PBS que está comprometida con el desarrollo profesional y familiar que se ofrecen

Más detalles

PREVENCIÓN DE DROGODEPENDENCIAS EN EL ÁMBITO ESCOLAR. Por María José Pérez Francés JUSTIFICACIÓN

PREVENCIÓN DE DROGODEPENDENCIAS EN EL ÁMBITO ESCOLAR. Por María José Pérez Francés JUSTIFICACIÓN PREVENCIÓN DE DROGODEPENDENCIAS EN EL ÁMBITO Por María José Pérez Francés ESCOLAR JUSTIFICACIÓN A medida que avanza el desarrollo social y educativo en nuestro país, en base a las nuevas demandas sociológicas

Más detalles

Décimo Estudio Nacional de Drogas en Población Escolar. Principales Resultados

Décimo Estudio Nacional de Drogas en Población Escolar. Principales Resultados Décimo Estudio Nacional de Drogas en Población Escolar Principales Resultados Serie de Estudios Nacionales de Drogas en Población Escolar Año Estudio N de comunas Tamaño muestral Universo 2001 IV Estudio

Más detalles

VI Foro anual de orientadores de E.S

VI Foro anual de orientadores de E.S VI Foro anual de orientadores de E.S E-learning como medio alternativo de acceso a una formación de calidad Nick Kearney, Coordinador Iniciativas E-learning de Florida nkearney@florida-uni.es 4 feb 2003

Más detalles

El Trayecto de Aprendizaje Asegurando el Éxito Estudiantil

El Trayecto de Aprendizaje Asegurando el Éxito Estudiantil El Trayecto de Aprendizaje Asegurando el Éxito Estudiantil GUÍA DE MEDIDAS DE APOYO AL ESQUEMA DE EVIDENCIA DE APRENDIZAJE PARA PADRES CON ESTUDIANTES QUE CURSAN los s 3 al 5 2017 2018 Matemáticas, 3 3

Más detalles

La prevención de las drogodependencias en España. VISITA INSTITUCIONAL A ESPAÑA DENTRO DEL PROYECTO SAVIA 13 a 17 de junio de 2011

La prevención de las drogodependencias en España. VISITA INSTITUCIONAL A ESPAÑA DENTRO DEL PROYECTO SAVIA 13 a 17 de junio de 2011 La prevención de las drogodependencias en España VISITA INSTITUCIONAL A ESPAÑA DENTRO DEL PROYECTO SAVIA 13 a 17 de junio de 2011 Años iniciales Actualidad Fenómeno cambiante Movimiento contracultural

Más detalles

Prevención y Formación

Prevención y Formación Prevención y Formación El diálogo posible en la formación universitaria María Elena Riveros E. Jefa División Programática Mayo 2013 Antecedentes SENDA es la entidad del Gobierno de Chile encargada de coordinar,

Más detalles

Plan Nacional de Prevención Integral y Control del Fenómeno Socio Económico de las Drogas

Plan Nacional de Prevención Integral y Control del Fenómeno Socio Económico de las Drogas Plan Nacional de Prevención Integral y Control del Fenómeno Socio Económico de las Drogas 2017-2021 Taller para Coordinaciones Zonales SETED Diciembre 2017 Resultados del proceso participativo de construcción:

Más detalles

Cómo las Consideraciones de Género pueden Informar a las Políticas Públicas en temas de Reducción de la Demanda y Reducción de la Oferta

Cómo las Consideraciones de Género pueden Informar a las Políticas Públicas en temas de Reducción de la Demanda y Reducción de la Oferta OAS, CICAD-51 Washington, DC t 10 May 2012 COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D Secretaría de Seguridad Multidimensional QUINCUAGÉSIMO PRIMER PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES

Más detalles

RisCanvi. Protocolo de evaluación y gestión del riesgo de violencia con población penitenciaria

RisCanvi. Protocolo de evaluación y gestión del riesgo de violencia con población penitenciaria RisCanvi. Protocolo de evaluación y gestión del riesgo de violencia con población penitenciaria Foro internacional de buenas prácticas en prevención de la delincuencia juvenil. Bogotá, abril de 2013 Carlos

Más detalles

SEXTO ESTUDIO NACIONAL SOBRE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN ESTUDIANTES DE ENSEÑANZA MEDIA 2014

SEXTO ESTUDIO NACIONAL SOBRE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN ESTUDIANTES DE ENSEÑANZA MEDIA 2014 SEXTO ESTUDIO NACIONAL SOBRE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN ESTUDIANTES DE ENSEÑANZA MEDIA 214 FICHA TÉCNICA Objetivo General: Estimar la magnitud y características del consumo de sustancias psicoactivas

Más detalles

LA EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS SANITARIAS. FACTORES PROPULSORES Y LIMITANTES. Madrid, 12-XI-2007

LA EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS SANITARIAS. FACTORES PROPULSORES Y LIMITANTES. Madrid, 12-XI-2007 LA EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS SANITARIAS. FACTORES PROPULSORES Y LIMITANTES Dr. José Asua Batarrita Osteba, Departamento de Sanidad Gobierno Vasco Madrid, 12-XI-2007 Evaluación de Tecnologías Sanitarias

Más detalles

Políticas Públicas desde el Ámbito Federal para la Atención a las Adicciones

Políticas Públicas desde el Ámbito Federal para la Atención a las Adicciones Políticas Públicas desde el Ámbito Federal para la Atención a las Adicciones Mtro. Martín Mosqueda Ventura Director de Coordinación de Programas Nacionales PRINCIPALES INSTRUMENTOS INTERNACIONALES PARA

Más detalles

Trabajar con Calidad de Vida

Trabajar con Calidad de Vida Trabajar con Calidad de Vida Etapa 4: Elaboración de la política preventiva y plan de acción Sesión 4: Entrega de resultados del diagnóstico de Calidad de Vida Laboral y elaboración del plan de acción

Más detalles

PREVENCION CONSUMO SUSTANCIAS PSICOACTIVAS LOCALIDAD CHAPINERO

PREVENCION CONSUMO SUSTANCIAS PSICOACTIVAS LOCALIDAD CHAPINERO 2015 PREVENCION CONSUMO SUSTANCIAS PSICOACTIVAS LOCALIDAD COMITÉ DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICO EN SALUD PÚBLICA COMUNITARIA Fuente. Comité de Vigilancia Epidemiológico Comunitario. Localidad Chapinero,

Más detalles

García del Castillo-López, A., Marzo, J.C. y García del Castillo, J.A. (2015). Inteligencia emocional rasgo y actitudes hacia el mantenimiento de la

García del Castillo-López, A., Marzo, J.C. y García del Castillo, J.A. (2015). Inteligencia emocional rasgo y actitudes hacia el mantenimiento de la García del Castillo-López, A., Marzo, J.C. y García del Castillo, J.A. (2015). Inteligencia emocional rasgo y actitudes hacia el mantenimiento de la salud en función del género (94-100). En T. Ramiro-Sánchez

Más detalles

Se Faculta a la Familia el Cuidado De Los Niños Con Trastorno De Vinculación Reactiva

Se Faculta a la Familia el Cuidado De Los Niños Con Trastorno De Vinculación Reactiva Se Faculta a la Familia el Cuidado De Los Niños Con Trastorno De Vinculación Reactiva Wilma Córdova, Stephen F. Austin State University y James Montoya Conferencia con los Padres de Crianza Septiembre

Más detalles

Autores: (Incluir nombre y apellidos de todos los autores, así como el organismo o la empresa a la que pertenecen

Autores: (Incluir nombre y apellidos de todos los autores, así como el organismo o la empresa a la que pertenecen Título de la ponencia Título de la ponencia: (Tipo de letra verdana a 11ptos) Acciones para el fortalecimiento para la Seguridad Vial Autores: (Incluir nombre y apellidos de todos los autores, así como

Más detalles

Abril Junio Coordinación de Análisis Territorial y Estadística Coordinación de Análisis Territorial y Estadística

Abril Junio Coordinación de Análisis Territorial y Estadística Coordinación de Análisis Territorial y Estadística Mapeo de las principales prevalencias de sustancias psicoactivas en la provincia de Mendoza a partir de los datos provenientes del Sexto Estudio Nacional Sobre Consumo de Sustancias Psicoactivas en Estudiantes

Más detalles

DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ BENITO JUÁREZ

DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ BENITO JUÁREZ DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ BENITO JUÁREZ El presente diagnóstico de la Respuesta Social Organizada de la Delegación Benito Juárez, contempla la situación

Más detalles

INFORMACIÓN DE PROGRAMAS SUAyED

INFORMACIÓN DE PROGRAMAS SUAyED Información sobre la Especialización Promoción de la Salud y Prevención del Comportamiento Adictivo (modalidad a distancia) Presentación Objetivo Para la disciplina psicológica es muy importante comprender

Más detalles