PLAN GENERAL MUNICIPAL DE ORDENACIÓN DE BENIEL NORMAS URBANÍSTICAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PLAN GENERAL MUNICIPAL DE ORDENACIÓN DE BENIEL NORMAS URBANÍSTICAS"

Transcripción

1 Jul i 2014

2 PLAN GENERAL MUNICIPAL DE ORDENACIÓN DE BENIEL

3 ÍNDICE I. PRIMERA PARTE: NORMAS GENERALES... 9 TITULO 1. DETERMINACIONES GENERALES CAPÍTULO 1. ÁMBITO, VIGENCIA, INTERPRETACIÓN, REVISIÓN Y MODIFICACIÓN DEL PLAN GENERAL Artícul 1. Ámbit territrial y vigencia Artícul 2. Sujets y actuacines vinculadas pr la bligatriedad del PGMO Artícul 3. Publicidad del PGMO Artícul 4. Interpretación de las Nrmas del PGMO Artícul 5. Revisión del Plan General Municipal de Ordenación Artícul 6. Mdificación del Plan General Municipal de Ordenación CAPÍTULO 2. DESARROLLO Y EJECUCIÓN DEL PLAN GENERAL Sección 1ª. DETERMINACIONES GENERALES Artícul 7. Cndicines generales para el desarrll del PGMO Artícul 8. Desarrll de las diferentes clases y categrías de suel previstas en el PGMO Artícul 9. Instruments de desarrll del PGMO Sección 2ª. Instruments de rdenación Artícul 10. Cncept y clases Artícul 11. Planes Parciales Artícul 12. Planes Especiales Artícul 13. Estudis de Detalle Artícul 14. Nrmas y rdenanzas cmplementarias del Plan General Artícul 15. Nrmas especiales de prtección Artícul 16. Catálgs Sección 3ª. Instruments de gestión Artícul 17. Cncept y regímenes Artícul 18. Ámbit de las actuacines integradas: Unidades de Actuación Sección 4ª. Sistemas de iniciativa privada Artícul 19. Sistema de Cncertación Directa Artícul 20. Sistema de Cncertación Indirecta Artícul 21. Sistema de Cmpensación Sección 5ª. Sistemas de iniciativa pública Artícul 22. Sistema de Cperación Artícul 23. Sistema de Cncurrencia Artícul 24. Sistema de Exprpiación Artícul 25. Sistema de Ocupación Directa Artícul 26. Instruments de gestión de actuacines integradas Sección 6ª. Instruments de ejecución Artícul 27. Instruments de ejecución Artícul 28. Cntenid y frma de ls pryects CAPÍTULO 3. INTERVENCIÓN MUNICIPAL DE LA EDIFICACIÓN, USO Y RÉGIMEN DEL SUELO Sección 1ª. Dispsicines generales Artícul 29. Facultades de la intervención municipal Artícul 30. Licencias Artícul 31. Mdalidades de licencia Artícul 32. Obras mayres y menres Artícul 33. Tips de bras Artícul 34. Acts sujets a licencia Artícul 35. Cmpetencia del trgamient de licencias Artícul 36. Acts prmvids pr Órgans del Estad Artícul 37. Acts de cntenid cntrari al TRLSRM Artícul 38. Alteracines en ls pryects y actividades Artícul 39. Cndicines generales de tramitación de licencias Equip redactr: INCOTEC CONSULTORES, S.L. Página 1 de 249

4 Sección 2ª. Licencias urbanísticas Artícul 40. Objet Artícul 41. Requisit previ a la tramitación de licencia Artícul 42. Ejemplares de pryect Artícul 43. Cndicines y prcedimient Artícul 44. Obras y pryects de urbanización Artícul 45. Obras de edificación Artícul 46. Cartel infrmativ Artícul 47. Obras de vaciad Artícul 48. Obras de derrib Artícul 49. Apuntalamient Artícul 50. Obras varias Sección 3ª. Licencias de actividad Artícul 51. Objet Artícul 52. Slicitud y dcumentación Artícul 53. Inspección Artícul 54. Autrizacines pertinentes Sección 4ª. Licencias de primera cupación Artícul 55. Objet TITULO 2. RÉGIMEN JURÍDICO DE LA PROPIEDAD DEL SUELO CAPÍTULO 1. DERECHOS Y DEBERES DE LA PROPIEDAD DEL SUELO Artícul 56. Derechs y deberes de la prpiedad del suel Artícul 57. Derechs de ls prpietaris de Suel Urban Artícul 58. Deberes de ls prpietaris de Suel Urban cnslidad Artícul 59. Deberes de ls prpietaris de Suel Urban sin cnslidar Artícul 60. Deberes de ls prpietaris de Suel Urban Especial Artícul 61. Derechs de ls prpietaris de Suel Urbanizable Artícul 62. Deberes de ls prpietaris de Suel Urbanizable Artícul 63. Deberes vinculads a la transfrmación urbanística en Suel Urbanizable Artícul 64. Derechs de ls prpietaris en suel n urbanizable Artícul 65. Deberes de ls prpietaris en suel n urbanizable Artícul 66. Suel destinad a sistemas generales CAPÍTULO 2. RÉGIMEN DE DIVISIÓN DE FINCAS Artícul 67. Suel urban cnslidad Artícul 68. Suel urban n cnslidad Artícul 69. Suel urbanizable Artícul 70. Suel n urbanizable Artícul 71. Indivisibilidad de las parcelas Artícul 72. Agregacines y segregacines de parcelas CAPÍTULO 3. EDIFICACIONES FUERA DE ORDENACIÓN Artícul 73. Situacines fuera de rdenación Artícul 74. Obras en edificis fuera de rdenación CAPÍTULO 4. INSTALACIONES O USOS DE CARÁCTER PROVISIONAL Artícul 75. Instalacines prvisinales Artícul 76. Cnstruccines prvisinales CAPÍTULO 5. DEBER DE USO, CONSERVACIÓN Y REHABILITACIÓN Artícul 77. Deber de us, cnservación y rehabilitación CAPÍTULO 6. RÉGIMEN INDEMNIZATORIO Artícul 78. Régimen indemnizatri CAPÍTULO 7. RÉGIMEN DE FINCAS CON EDIFICACIONES COMPATIBLES CON PLANEAMIENTO DE DESARROLLO Artícul 79. Régimen de fincas cn edificacines cmpatibles cn planeamient de desarrll TITULO 3. CLASIFICACION GENERAL DE LOS USOS CAPÍTULO 1. DETERMINACIONES BÁSICAS Y TIPOS DE USOS Equip redactr: INCOTEC CONSULTORES, S.L. Página 2 de 249

5 Artícul 80. Determinacines básicas Artícul 81. Us glbal y us prmenrizad Artícul 82. Us cmplementari, us accesri y us cmpatible Artícul 83. Us prhibid Artícul 84. Tips de Uss CAPÍTULO 2. CONDICIONES COMUNES A TODOS LOS USOS Artícul 85. Cndicines de ls Uss Artícul 86. Uss en ls sótans Artícul 87. Diferentes uss en un mism edifici lcal Artícul 88. Cndicines de ls garajes-aparcamients CAPÍTULO 3. USO RESIDENCIAL Artícul 89. Definición y uss prmenrizads Artícul 90. Vivienda exterir Artícul 91. Dtación de aparcamient Artícul 92. Uss prhibids CAPÍTULO 4. USO TERCIARIO Artícul 93. Definición y uss prmenrizads Artícul 94. Cndicines particulares del Us Cmercial Artícul 95. Cndicines particulares de las Oficinas y Servicis Prfesinales Artícul 96. Uss de Restauración, Espectácul y Oci Artícul 97. Us de Hspedaje CAPÍTULO 5. USO ACTIVIDAD ECONÓMICA Artícul 98. Definición y uss prmenrizads Artícul 99. Cndicines de ls edificis Artícul 100. Dtación de aparcamients Artícul 101. Residus y vertids industriales Artícul 102. Definición y cndicines particulares de ls Establecimients Industriales Artícul 103. Definición y cndicines particulares de ls Almacenes e Industrias en general Artícul 104. Definición y cndicines particulares de ls Pequeñs Talleres y Almacenes de Venta Artícul 105. Definición y cndicines particulares de ls Talleres Dméstics Artícul 106. Definición y cndicines particulares de ls Talleres de vehículs CAPÍTULO 6. USO DE EQUIPAMIENTOS Artícul 107. Definición y Uss Prmenrizads Artícul 108. Clasificación según su implantación territrial Artícul 109. Cndicines de edificación de ls equipamients Artícul 110. Plazas de aparcamient, y superficie de carga y descarga CAPÍTULO 7. USO DE ESPACIOS LIBRES Artícul 111. Definición y uss prmenrizads Artícul 112. Cndicines del us de espacis libres CAPÍTULO 8. USO DE TRANSPORTES E INFRAESTRUCTURAS Artícul 113. Definición y Uss Prmenrizads Artícul 114. Red de sendas verdes y carril bici CAPÍTULO 9. USOS AGROPECUARIOS Y FORESTALES Artícul 115. Definición y regulación Artícul 116. Uss Agrpecuaris Artícul 117. Uss Frestales y Naturalistas Artícul 118. Uss extensivs del medi natural TITULO 4. NORMAS GENERALES DE EDIFICACIÓN CAPÍTULO 1. DISPOSICIONES GENERALES Artícul 119. Objet Artícul 120. Nrmativa aplicable Artícul 121. Cntrl CAPÍTULO 2. CONDICIONES DE PARCELA Equip redactr: INCOTEC CONSULTORES, S.L. Página 3 de 249

6 Artícul 122. Parcela Artícul 123. Parcela edificable Artícul 124. Parcela mínima edificable Artícul 125. Slar Artícul 126. Linders Artícul 127. Frente de parcela Artícul 128. Fnd de parcela CAPÍTULO 3. CONDICIONES DE LA EDIFICACIÓN Artícul 129. Alineacines ficiales Artícul 130. Alineacines existentes Artícul 131. Anch de vial Artícul 132. Retranque Artícul 133. Separación a linders Artícul 134. Separación entre edificacines Artícul 135. Fnd máxim edificable Artícul 136. Psición de la edificación respect de las alineacines Artícul 137. Tiplgías de edificación Artícul 138. Tira de Cuerdas CAPÍTULO 4. CONDICIONES DE OCUPACIÓN, EDIFICABILIDAD Y APROVECHAMIENTO Artícul 139. Ocupación Artícul 140. Vlumen ttal edificad Artícul 141. Edificabilidad Artícul 142. Ceficiente de edificabilidad Artícul 143. Superficie cnstruida y superficie edificada Artícul 144. Superficie útil CAPÍTULO 5. CONDICIONES DE VOLUMEN Y FORMA DE LOS EDIFICIOS Artícul 145. Rasante ficial Artícul 146. Altura de crnisa Artícul 147. Altura ttal Artícul 148. Altura de crnación Artícul 149. Númer de plantas Artícul 150. Altura máxima Artícul 151. Altura mínima Artícul 152. Altura libre Artícul 153. Criteris para la medición de la altura de las edificacines Artícul 154. Cnstruccines pr encima de la altura máxima Artícul 155. Patis Artícul 156. Dimensines de ls patis Artícul 157. Patis mancmunads Artícul 158. Cubrición de patis Artícul 159. Acces a ls patis Artícul 160. Chaflán CAPÍTULO 6. CONDICIONES DE PLANTA Artícul 161. Semisótan Artícul 162. Plantas sbre rasante Artícul 163. Planta baja Artícul 164. Planta pis Artícul 165. Entreplanta Artícul 166. Átics Artícul 167. Espacis baj cubierta CAPÍTULO 7. CONDICIONES ESTÉTICAS Artícul 168. Definición Artícul 169. Prtección de la imagen urbana Equip redactr: INCOTEC CONSULTORES, S.L. Página 4 de 249

7 Artícul 170. Integración urbana y paisajística de las edificacines Artícul 171. Elements cults de interés Artícul 172. Edificis clindantes a elements de interés Artícul 173. Plantas bajas Artícul 174. Mdificacines de fachadas Artícul 175. Medianerías y elements sbre cubierta Artícul 176. Vistas de patis y tendeders Artícul 177. Salientes y entrantes integrads en la edificación Artícul 178. Vuels Artícul 179. Crnisas y Alers Artícul 180. Pasajes cmerciales Artícul 181. Marquesinas y tlds Artícul 182. Banderines Artícul 183. Anuncis en fachadas Artícul 184. Servidumbres urbanas Artícul 185. Prtección del arblad existente en prpiedades privadas Artícul 186. Arblad y jardines públics Artícul 187. Prtección y cuidad de jardines existentes Artícul 188. Ajardinamient y plantacines nuevas Artícul 189. Cerramients y vallads Artícul 190. Aparats de aire acndicinad Artícul 191. Instalacines de telecmunicacines CAPÍTULO 8. CONDICIONES DE HABITABILIDAD Artícul 192. Ámbit de aplicación Artícul 193. Tlerancias Artícul 194. Cndicines de la infraestructura de servicis Artícul 195. Cndicines de las escaleras Artícul 196. Cndicines de ls access Artícul 197. Cndicines de las viviendas Artícul 198. Vivienda exterir II. SEGUNDA PARTE: REGIMEN DE LAS DISTINTAS CLASES DE SUELO TITULO 5. RÉGIMEN DEL SUELO URBANO CAPÍTULO 1. DETERMINACIONES PRELIMINARES DE LAS DISTINTAS ZONAS DE SUELO URBANO Artícul 199. Suel Urban Artícul 200. Régimen general de edificación en suel urban Artícul 201. Cntenid Artícul 202. Aplicación Artícul 203. Znificación Artícul 204. Remisión a las fichas particulares Artícul 205. Alcance de las determinacines particulares CAPÍTULO 2. RÉGIMEN DEL SUELO URBANO ESPECIAL Artícul 206. Suel urban especial. Régimen general Artícul 207. Suel urban especial. Régimen transitri Artícul 208. Régimen especial de edificación en suel urban especial CAPÍTULO 3. DE LAS ZONAS DE ORDENACIÓN DEL SUELO URBANO Artícul 209. Determinacines generales Artícul 210. Ordenanza de Núcle Históric (NUH) Artícul 211. Ordenanza de Cnjunt Históric Artístic (CHA) Artícul 212. Ordenanza de Ampliación de Casc (ACA) Artícul 213. Ordenanza de zna: Ensanche Edificación Aislada (EDA) Artícul 214. Ordenanza de zna: Ensanche (ENS) Artícul 215. Ordenanza de zna: Industrial Cmpacta (INC) Equip redactr: INCOTEC CONSULTORES, S.L. Página 5 de 249

8 Artícul 216. Ordenanza de zna: Industrial Aislada (INA) Artícul 217. Ordenanza de zna: Ls Mjnes (1a) Artícul 218. Ordenanza de zna: Ls Mjnes (1b) CAPÍTULO 4. UNIDADES DE ACTUACIÓN (UA) ESTABLECIDAS POR EL PGMO Artícul 219. Unidades de Actuación expresamente establecidas pr el Plan General Artícul 220. Estudis de Detalle expresamente establecids pr el Plan General Artícul 221. Remisión a las fichas particulares Artícul 222. Alcance de las determinacines particulares CAPÍTULO 5. PLANES ESPECIALES EN SUELO URBANO Artícul 223. Planes especiales determinads pr el PGMO TITULO 6. RÉGIMEN DEL SUELO URBANIZABLE CAPÍTULO 1. DEFINICIÓN, ZONIFICACIÓN Y RÉGIMEN DEL SUELO URBANIZABLE Artícul 224. Definición Artícul 225. Clasificación Artícul 226. Áreas de Planeamient Incrprad Artícul 227. Suel urbanizable sectrizad. Delimitación de sectres pr el PGMO Artícul 228. Suel urbanizable sectrizad. Determinacines y régimen general Artícul 229. Suel urbanizable sectrizad. Régimen Transitri de edificación y us Artícul 230. Suel Urbanizable Especial n sectrizad. Determinacines y régimen general Artícul 231. Suel Urbanizable Especial n sectrizad. Delimitación de nuevs sectres Artícul 232. Suel Urbanizable Especial n sectrizad. Régimen Transitri de edificación y us Artícul 233. Suel Urbanizable Especial n sectrizad. Cndicines particulares de las actuacines específicas de interés públic. 128 Artícul 234. Suel Urbanizable Especial n sectrizad. Prcedimient de autrización excepcinal Artícul 235. Régimen de urbanización en suel urbanizable ya rdenad CAPÍTULO 2. ZONAS DEL SUELO URBANIZABLE PARA USOS RESIDENCIALES EN RÉGIMEN DE USO GLOBAL Artícul 236. Definición Artícul 237. Ordenación de ls sectres residenciales CAPÍTULO 3. ZONAS DEL SUELO URBANIZABLE PARA USOS DE ACTIVIDAD ECONÓMICA EN RÉGIMEN DE USO GLOBAL. 132 Artícul 238. Definición Artícul 239. Ordenación de ls sectres de actividad ecnómica TITULO 7. RÉGIMEN DEL SUELO NO URBANIZABLE CAPÍTULO 1. CONCEPTO Y RÉGIMEN JURÍDICO Artícul 240. Cncept Artícul 241. Régimen urbanístic Artícul 242. Categrías del Suel N Urbanizable CAPÍTULO 2. SUELO NO URBANIZABLE DE PROTECCIÓN ESPECÍFICA: HIDRÁULICA Artícul 243. Definición y régimen aplicable Artícul 244. Régimen urbanístic CAPÍTULO 3. SUELO NO URBANIZABLE DE PROTECCIÓN ESPECÍFICA: VÍAS PECUARIAS Artícul 245. Definición Artícul 246. Régimen urbanístic CAPÍTULO 4. SUELO NO URBANIZABLE PROTEGIDO POR EL PLANEAMIENTO: AMBIENTAL Artícul 247. Definición Artícul 248. Régimen aplicable CAPÍTULO 5. SUELO NO URBANIZABLE INADECUADO Artícul 249. Definición CAPÍTULO 6. RÉGIMEN EXCEPCIONAL DE EDIFICACIÓN EN SUELO NO URBANIZABLE Artícul 250. Régimen excepcinal de edificación en Suel N Urbanizable de Prtección Específica Artícul 251. Régimen excepcinal de edificación en Suel N Urbanizable Prtegid pr el Planeamient Inadecuad para el desarrll urban Equip redactr: INCOTEC CONSULTORES, S.L. Página 6 de 249

9 Artícul 252. Cndicines particulares de las actuacines específicas de interés públic en Suel N Urbanizable Prtegid pr el Planeamient Inadecuad para el desarrll urban Artícul 253. Prcedimient de autrización excepcinal en Suel N Urbanizable Prtegid pr el Planeamient Inadecuad para el desarrll urban TITULO 8. RÉGIMEN DE LOS SISTEMAS GENERALES CAPÍTULO 1. DETERMINACIONES GENERALES Y RÉGIMEN URBANÍSTICO Artícul 254. Definición y delimitación Artícul 255. Régimen de adquisición Artícul 256. Titularidad y Régimen Urbanístic III. TERCERA PARTE: NORMAS DE PROTECCION TITULO 9. NORMAS PARA LA PROTECCIÓN DE LAS INFRAESTRUCTURAS Y LOS DOMINIOS PÚBLICOS CAPÍTULO 1. PROTECCIÓN DE CARRETERAS Artícul 257. Legislación y afeccines territriales Artícul 258. Access a sectres desde carreteras reginales CAPÍTULO 2. PROTECCIÓN DE CAUCES, CANALES Y ACEQUIAS Artícul 259. Legislación y afeccines territriales Artícul 260. Dmini Públic Hidráulic Artícul 261. Prtección de la red de rieg CAPÍTULO 3. PROTECCIÓN DE TENDIDOS ELÉCTRICOS Artícul 262. Legislación y afeccines territriales CAPÍTULO 4. PROTECCIÓN DE LA RED FERROVIARIA Artícul 263. Legislación y afeccines territriales TITULO 10. NORMAS PARA LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y EL PATRIMONIO NATURAL CAPÍTULO 1. NORMAS GENERALES DE PROTECCIÓN Artícul 264. Alcance Artícul 265. Respnsabilidades en la prtección del Medi Ambiente Artícul 266. Transfrmación de suels CAPÍTULO 2. NORMAS DE PROTECCIÓN DEL MEDIO NATURAL Artícul 267. Vías pecuarias Artícul 268. Hábitats Artícul 269. Flra prtegida Artícul 270. Restauración de hábitats y especies de flra prtegida Artícul 271. Árbles mnumentales y singulares Artícul 272. Fauna prtegida Artícul 273. Terrens frestales Artícul 274. Crredres eclógics CAPÍTULO 3. NORMAS DE PROTECCIÓN DE LA CALIDAD AMBIENTAL Artícul 275. Nrmativa general de Calidad Ambiental Artícul 276. Cnfrt snr Artícul 277. Cntaminación atmsférica Artícul 278. Cntaminación lumínica CAPÍTULO 4. VERTIDOS Y SANEAMIENTO Artícul 279. Legislación y afeccines territriales CAPÍTULO 5. ABASTECIMIENTO Artícul 280. Abastecimient CAPÍTULO 6. RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS Artícul 281. Legislación y afeccines territriales TITULO 11. NORMAS PARA LA INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA Artícul 282. Integración en la tpgrafía y la vegetación Artícul 283. Visualización y acces al paisaje Artícul 284. Estudis de Integración Paisajística Artícul 285. Cntenid de ls Estudis de Integración Paisajística Equip redactr: INCOTEC CONSULTORES, S.L. Página 7 de 249

10 TITULO 12. NORMAS PARA LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO Y CULTURAL CAPÍTULO 1. PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO PALEONTOLÓGICO Y ARQUEOLÓGICO Artícul 286. Legislación y afeccines territriales Artícul 287. Áreas de prtección arquelógica Artícul 288. Instruments de desarrll de planeamient Artícul 289. Grads de prtección para yacimients arquelógics Artícul 290. Actuacines en las znas cn grad de prtección arquelógica A: Znas de intervención arquelógica. 180 Artícul 291. Actuacines en las znas cn grad de prtección arquelógica B: Znas cn rests arquelógics. 180 Artícul 292. Actuacines en las znas cn grad de prtección arquelógica C: Znas de entrn arquelógic. 181 Artícul 293. Aparición de rests fuera de las áreas de prtección Artícul 294. Frmas de cnservación de rests arquelógics Artícul 295. Grads de prtección para yacimients palentlógics CAPÍTULO 2. PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO Y CULTURAL Artícul 296. Legislación y afeccines territriales Artícul 297. Grads de Prtección Artícul 298. Obras a realizar en ls edificis catalgads Artícul 299. Obras permitidas en el Grad Artícul 300. Obras permitidas en el Grad Artícul 301. Obras permitidas en el Grad Artícul 302. Uss Artícul 303. Criteris de actuación en bras de restauración mnumental Artícul 304. Otras cndicines urbanísticas Artícul 305. Cndicines estéticas Artícul 306. Dcumentación y tramitación de pryects Artícul 307. Declaracines de ruina y de fuera de rdenación IV. CUARTA PARTE: NORMAS DE URBANIZACIÓN TITULO 13. NORMAS DE URBANIZACIÓN Artícul 308. Pryects de Urbanización Artícul 309. Pavimentación de viales y aceras Artícul 310. Jardinería y ejecución de Znas Verdes Artícul 311. Mbiliari Urban Artícul 312. Acndicinamient de Slares Artícul 313. Señalización de calles y Espacis Públics Artícul 314. Tráfic Artícul 315. Alumbrad Públic Artícul 316. Energía Eléctrica, Gas y Cmunicacines Artícul 317. Distribución de Agua Ptable y red de Hidrantes Artícul 318. Evacuación de Aguas Pluviales y Residuales Artícul 319. Recepción Prvisinal y Definitiva de las Obras de Urbanización V. QUINTA PARTE: NORMAS Y DISPOSICIONES TRANSITORIAS Y DEROGATORIAS CAPÍTULO 1. DISPOSICIONES TRANSITORIAS CAPÍTULO 2. DISPOSICIÓN DEROGATORIA VI. ANEXO 1. LISTADO DE ENSAYOS MÍNIMOS EXIGIBLES EN PROYECTOS DE URBANIZACIÓN Equip redactr: INCOTEC CONSULTORES, S.L. Página 8 de 249

11 I. PRIMERA PARTE: NORMAS GENERALES Equip redactr: INCOTEC CONSULTORES, S.L. Página 9 de 249

12 TITULO 1. DETERMINACIONES GENERALES CAPÍTULO 1. GENERAL. ÁMBITO, VIGENCIA, INTERPRETACIÓN, REVISIÓN Y MODIFICACIÓN DEL PLAN Artícul 1. Ámbit territrial y vigencia. 1. La nrmativa urbanística de este PGMO, regula la rdenación, gestión, ejecución y desarrll urbanístic del términ municipal de Beniel, cnjuntamente cn ls restantes dcuments que integran este PGMO y ls instruments de planeamient que se aprueben en su desarrll, siend de aplicación a la ttalidad del suel cmprendid en el términ municipal y a ellas se sujetará su us y tdas las actuacines urbanísticas y edificatrias que se pryecten realicen, tant públicas cm privadas. 2. Ls instruments de planeamient serán inmediatamente ejecutivs tras la publicación de su aprbación definitiva en el Bletín Oficial de la Región. 3. El PGMO tiene una vigencia indefinida desde la fecha de publicación de su aprbación definitiva, sin perjuici de las revisines y mdificacines a las que pueda estar smetid en virtud de esta misma nrmativa. Artícul 2. Sujets y actuacines vinculadas pr la bligatriedad del PGMO. 1. El PGMO de Beniel bliga tant a la Administración cm a ls administrads. 2. Las prescripcines de estas Nrmas y las que resulten de ls plans del presente PGMO sn vinculantes y deberán ser respetadas en la redacción de instruments de desarrll del planeamient general, a iniciativa pública privada, así cm en la de instruments de equidistribución de beneficis y cargas en ejecución del planeamient de desarrll, pryects de urbanización así cm en el ejercici de las facultades de edificar y de ejecutar cualesquiera acts que exigen previa licencia municipal, salv que el prpi PGMO determine expresamente el carácter rientativ de una determinada prescripción gráfica nrmativa. 3. Ls instruments de planeamient de desarrll del presente PGMO n pdrán en ningún cas redistribuir ls aprvechamients de referencia asignads a cada un de ls sectres de suel urbanizable ámbits de desarrll en suel urban. Artícul 3. Publicidad del PGMO. 1. Ls planes y pryects urbanístics serán públics y cualquier persna pdrá en ls perids de infrmación pública y tras su aprbación definitiva, cnsultarls e infrmarse de ls misms en el Ayuntamient de Beniel sin perjuici del derech que pueda asistir a ls interesads a btener infrmación de ls misms ante tras Administracines cmpetentes. 2. Cualquier administrad pdrá slicitar del Ayuntamient de Beniel la expedición de una cédula urbanística en la que se le infrme pr escrit del régimen jurídic aplicable a una finca sectr. Dicha cédula deberá expedirse en el plaz máxim de un mes desde que se presente slicitud en la que cnsten ls dats necesaris y suficientes para la identificación de la finca sectr. Equip redactr: INCOTEC CONSULTORES, S.L. Página 10 de 249

13 3. Ls particulares que acrediten interés suficiente pdrán slicitar del Ayuntamient de Beniel la expedición de una cédula de edificación para la determinación de las cndicines técnicas de edificación de un slar determinad. Dicha cédula deberá expedirse en el plaz máxim de un mes desde que se presente slicitud en la que se acredite la cndición de interesad y en la que cnsten ls dats necesaris y suficientes para la identificación del slar. Artícul 4. Interpretación de las Nrmas del PGMO. 1. La dcumentación de este PGMO pretende cnstituir una unidad cherente en su cnjunt. En cas de discrepancia cntradicción se atenderá para reslverla, y pr este rden, a l expresad en las Nrmas Particulares, Nrmas Generales, Plans de Ordenación y Memria. En cas de discrepancia entre plans, prevalecerá el de mayr escala (menr división). 2. La interpretación de este PGMO crrespnde al Ayuntamient de Beniel, sin perjuici de las cmpetencias de la Dirección General de Urbanism ( equivalente) y de trs órgans de la Cmunidad Autónma. Ls acuerds, reslucines, dictámenes infrmes que tengan el carácter de precedente a ests efects interpretativs, deberán sistematizarse y cnstituirán un dcument accesible a cualquier administrad, sin perjuici de la preceptiva publicación en diaris ficiales de ls acts interpretativs que pr su naturaleza y ámbit así l requieran cnvenga. 3. La delimitación de ls sectres, unidades de actuación, znas y dtacines de este PGMO, teniend en cuenta las tlerancias necesarias en td alzamient planimétric, pdrá ser precisada ajustada en ls elements de planeamient (Planes Parciales, Planes Especiales, Prgramas y Estudis de Detalle) que se desarrllan en el PGMO. 4. Las reglas gráficas de interpretación que permiten ls mencinads ajustes, serán las siguientes: (a) N alterar la superficie del área delimitada en ls plans de rdenación, salv que se justifique la existencia de un errr en la medición, en más mens un diez pr cient (10%). (b) N alterar la frma del área crrespndiente, except las precisines de sus límites debid a ajustes respect a: Alineacines ficiales líneas de edificación cnslidadas. La existencia de elements naturales artificiales de interés que l justifiquen. (c) Asimism, n pdrá realizarse nunca un ajuste de la delimitación de la red de znas verdes de un Equipamient Públic que supnga una disminución de su superficie. 5. Ls Pryects de Reparcelación pdrán redelimitar las Unidades de Actuación cn la misma hrquilla (±10%) cuand tengan pr finalidad extraer intrducir en la misma edificacines existentes, que n se encuentren en algun de ls supuests de fuera de rdenación que establece el artícul crrespndiente del presente PGMO y que dispngan de tds ls servicis urbanístics, pr tant para pasar al régimen de Actuacines Aisladas. 6. El presente Plan General se ajustará a tdas aquellas determinacines y prescripcines establecidas en el Text Refundid de la Ley del Suel de la Región de Murcia, aprbad pr Decret Legislativ 1/2005, de 10 de juni, (en adelante TRLSRM), precept análg que l sustituya. Equip redactr: INCOTEC CONSULTORES, S.L. Página 11 de 249

14 Artícul 5. Revisión del Plan General Municipal de Ordenación. 1. Se entiende pr revisión del PGMO la adpción de nuevs criteris respect de la estructura general y rgánica del territri rdenad, mtivads pr la elección de un mdel territrial distint pr la aparición de circunstancias, de carácter demgráfic, administrativ-institucinal, ecnómic u tras que justifiquen variacines en la clasificación del suel previamente adptada y que incidan sustancialmente sbre la rdenación, pr el agtamient de la capacidad del Plan. 2. Además de l establecid cn carácter general en el Artícul 148 del TRLSRM, prcederá la Revisión del PGMO cuand se de alguna de las siguientes circunstancias: (a) Cuand éste resulte sustancialmente afectad pr determinacines de una figura de planeamient vinculante de ámbit nacinal, supraprvincial, prvincial cmarcal, que hagan necesaria tal revisión. (b) Cuand la evlución del desarrll del municipi, relativa a ls ds uss glbales básics, residencial y de actividad ecnómica, difiera ntablemente de las previsines cntenidas en el PGMO haciend acnsejable, en cnsecuencia, la adpción de un mdel distint al previst para el términ municipal de Beniel. (c) Cuand l demande alguna necesidad de tip dtacinal infraestructural de tal envergadura que n pueda ser satisfecha dentr del presente Planeamient ni pueda ser incrprada a la estructura general y rgánica del territri mediante una mdificación del mism. (d) Cuand se hayan frmulad y aprbad las figuras de planeamient que desarrllen el suel clasificad cm urbanizable sectrizad y sin sectrizar crrespndientes a algun de ls uss principales residencial en el núcle capital y se encuentren aquéllas ejecutadas en más de un 75% de su edificabilidad. 3. Cuand las circunstancias l exigieren, y aun n estand en ningun de ls supuests anterires, el Ayuntamient pdrá slicitar del Cnsejer de Plítica Territrial y Obras Públicas de la Cmunidad Autónma de la Región de Murcia el acuerd de Revisión del PGMO. 4. El prcedimient de Revisión se ajustará a las mismas dispsicines establecidas para la frmación del PGMO. Artícul 6. Mdificación del Plan General Municipal de Ordenación. 1. La alteración de las determinacines del PGMO cuand n queden incluidas dentr de ls supuests de Revisión, serán cnsideradas cm mdificacines, aun cuand dicha alteración lleve cnsig cambis aislads en la clasificación calificación del suel. 2. N se cnsiderarán mdificacines del Plan: (a) Las alteracines mdificacines puntuales riginadas pr la simple cncreción de la dcumentación gráfica nrmativa del PGMO, y necesarias para el desarrll del mism a través de figuras de Planeamient de rang menr. Estas alteracines mdificacines puntuales pueden deberse: A que se hayan detectad errres materiales de hech en la dcumentación del PGMO, en cuy cas ests se subsanarán. Equip redactr: INCOTEC CONSULTORES, S.L. Página 12 de 249

15 A disparidad de criteris en cuant a la interpretación de las determinacines de este; en td cas las prescripcines de las Nrmas y del Plan se interpretarán cnfrme al rdenamient jurídic urbanístic vigente. (b) La aprbación, en su cas, de Ordenanzas Municipales que desarrllen y detallen aspects parciales de la presente Nrmativa. (c) Las adicines de elements del listad de edificis prtegids. 3. Las mdificacines tendrán carácter estructural n estructural según afecten n a ls elements que cnfrman la estructura general y rgánica del territri. A ests efects, se cnsiderarán mdificacines estructurales las que supngan alteración sustancial de ls sistemas generales, cambi del us glbal del suel su intensidad mdificación de alguna de las directrices de evlución urbana y territrial que cnfrman el mdel territrial de este PGMO. Dichas mdificacines se sujetarán en su tramitación al prcedimient establecid en ls artículs 138 y 139 del TRLSRM, nrmativa que la sustituya. 4. La mdificación de cualquiera de ls elements del PGMO se sujetará a las mismas dispsicines que su frmulación. CAPÍTULO 2. DESARROLLO Y EJECUCIÓN DEL PLAN GENERAL. SECCIÓN 1ª. DETERMINACIONES GENERALES. Artícul 7. Cndicines generales para el desarrll del PGMO. 1. Según establece el artícul 126 del TRLSRM, crrespnde al Ayuntamient el desarrll de este Plan, sin perjuici del cncurs de ls particulares, regulad tant en el citad text legal y sus reglaments cm en la presente Nrmativa. 2. La aplicación del PGMO se llevará a cab según las determinacines que se establecen en las Nrmas particulares para cada clase de suel, cuya delimitación se define en ls plans de Ordenación. 3. En desarrll de l establecid pr el PGMO y de ls bjetivs marcads, el Ayuntamient la Administración actuante en su cas, pdrá prceder según las distintas clases de suel a la aplicación de ls prcedimients de gestión y ejecución así cm al desarrll de ls Planes y Pryects que se detallan en estas Nrmas Generales. 4. Ls particulares, tal cm prevé el artícul 128 del TRLSRM, pdrán clabrar en la frmulación de ls instruments de planeamient preciss para el desarrll del cntenid del PGMO así cm clabrar en la gestión ejecución. Artícul 8. Desarrll de las diferentes clases y categrías de suel previstas en el PGMO. El PGMO, establece las siguientes clases y categrías de suel, cnfrme a la legislación vigente, y que se desarrllarán de la siguiente frma: Equip redactr: INCOTEC CONSULTORES, S.L. Página 13 de 249

16 (a) Suel urban cnslidad. Crrespnde a aquells slares en ls que las cndicines de edificación y us del suel se determinan mediante la aplicación directa de la regulación cntenida en las presentes nrmas para la crrespndiente zna. (b) Suel urban n cnslidad. Crrespnde a ls terrens para ls que el PGMO delimita ámbits a fin de que en ls misms se lleve a cab el prces de equidistribución de cargas y beneficis y la cesión cnsiguiente de ls suels destinads a viales, dtacines públicas de equipamient y de espacis libres y znas verdes de carácter lcal, así cm aquells destinads a sistemas generales vinculads al ámbit, así cm el prces de urbanización de ls espacis que resulten de la aplicación de la rdenación prevista en el prpi PGMO. Ls ámbits que el PGMO define en suel urban n cnslidad sn de tres clases: Unidad de Actuación si n se establece la necesidad de la elabración y aprbación de un instrument de planeamient de desarrll previ a la fase de gestión. Plan Especial si se precisa expresamente la elabración y aprbación de este instrument de planeamient, para la realización de actuacines urbanísticas específicas. (c) Suel urbanizable sectrizad. Crrespnde a ls terrens para ls que el PGMO delimita ámbits en ls que es necesaria la elabración y aprbación del crrespndiente Plan Parcial, de frma previa a ls prcess de gestión, urbanización y edificación. (d) Suel urbanizable sin sectrizar. De frma previa a la presentación del Plan Parcial, será necesaria la elabración y presentación de la dcumentación para prmver la transfrmación urbanística de ls terrens, en aplicación del artícul 131 del TRLSRM, frmuland la prtuna Slicitud de Cédula de Urbanización, acmpañand a la misma un avance de planeamient del sectr a desarrllar. Las fases de tramitación y desarrll de esta clase de suel serán cm sigue: FASE 1ª Slicitud de Cédula de Urbanización: El cntenid mínim del dcument de Slicitud de Cédula de Urbanización y sus crrespndientes anejs se crrespnderá cn l descrit a cntinuación, sin perjuici de l determinad pr el artícul 131 del TRLSRM: La justificación de la prtunidad y cnveniencia de la actuación prpuesta y de la adecuada implantación territrial del ámbit delimitad, que incluirá la justificación de la cherencia de la delimitación del ámbit ttal de la actuación y de su división en áreas, en su cas, así cm la determinación de ls sistemas generales de espacis libres y equipamient y la justificación de ls estándares mínims requerids pr este PGMO para ls misms. Ls bjetivs y directrices básicas de la rdenación y ls parámetrs básics y la justificación del cumplimient de las cndicines derivadas de las nrmas del Plan General; incluyend una prpuesta de ficha del sectr según el mdel establecid pr el PGMO para el suel urbanizable sectrizad. Equip redactr: INCOTEC CONSULTORES, S.L. Página 14 de 249

17 La justificación de la viabilidad y sstenibilidad del pryect, incluyend la previsión del trazad y características de las redes de servicis, de la cnexión a infraestructuras existentes previstas en el municipi, y la previsión de la necesidad de su refuerz, en su cas, así cm la frma de su gestión y ejecución, inclus fuera del ámbit de la actuación, mediante las figuras de Planes Especiales y Pryects de Exprpiación, en su cas. La evaluación del impact de la actuación desde el punt de vista ambiental, sciecnómic e infraestructural, cn previsión, en su cas, del refuerz de las infraestructuras de cnexión cn ls sistemas generales exterires a la actuación. La justificación de ls criteris y ls cmprmiss de gestión prevists para la ejecución de la actuación pretendida: Identificación de ls prpietaris y titulares de derechs afectads pr la actuación que cnsten tant en el Catastr, cm en el Registr de la Prpiedad. Este apartad se cnsidera de especial trascendencia a efects de analizar la mayr menr dificultad en la gestión prpuesta y, pr tant, su viabilidad. Sistema de Actuación. Gasts de Urbanización. Plazs de frmulación de pryects. Plazs de ejecución de bras de urbanización. Cmprmis financier e inversr. Garantías suficientes para asegurar la ejecución. Creación de la crrespndiente Entidad Urbanística, haciend cnstar expresamente que n se pdrá cancelar la garantía prestada hasta tant n se cnstituya dicha Entidad de Cnservación ( art del TRLSRM) El prmtr se ha de cmprmeter expresamente a n realizar publicidad hasta tant n btenga la aprbación definitiva del planeamient. Cm dcument anej deberá acmpañar un avance de planeamient del sectr a desarrllar. El avance de rdenación del sectr cntendrá el esquema de la actuación prevista a efects de permitir una inmediata cmprensión pr la administración actuante tant de sus parámetrs y características cm de su viabilidad. Pr últim, a la slicitud de Cédula de Urbanización ha de acmpañarse igualmente un Prgrama de Actuación cn bjet de fijar las cndicines y parámetrs de planeamient de la sectrización que se prpne, así cm articular el trámite e identificar ls instruments necesaris para su desarrll, plazs de ejecución, cmprmiss y mejras prpuestas pr el prmtr. Sin perjuici de ls dispuest en el artícul 172 del TRLSRM, entre sus cntenids mínims cntará cn: Cmprmis de ejecución del ámbit de sectrización. Sistema de plazs que bliga al prmtr para la frmulación de pryects y ejecución de bras. Garantías de ejecución. Equip redactr: INCOTEC CONSULTORES, S.L. Página 15 de 249

18 Mejras y medidas cmpensatrias y/ cmplementarias. Ls mecanisms preciss para la btención de ls suels necesaris para la ejecución de las cnexines. La n presentación del Prgrama en estas cndicines y cn el cmprmis de su ejecución, impedirá la transfrmación del suel urbanizable sin sectrizar en ls términs prpuests, y la cédula expedida tendrá sl ls efects de cntestación de cnsulta. El Ayuntamient slicitará infrme de la Dirección General cmpetente en materia de urbanism y expedirá la crrespndiente cédula en la que se cntendrán las cndicines requisits exigids pr este PGMO y pr la rdenación territrial. Dicha cédula será expedida en el plaz máxim de tres meses cntads desde el día siguiente a aquél en el que se hubiese aprtad en el Ayuntamient de Beniel la dcumentación cmpleta que acredite la cncurrencia de las cndicines exigidas para su expedición, y tendrá una vigencia máxima de ds añs, salv que en dich perid se prduzca una mdificación de planeamient que afecte al cntenid de la cédula. En ls cass en ls que n se hubiesen acreditad las cndicines necesarias para la transfrmación de ls terrens descritas en el apartad anterir, el Ayuntamient de Beniel denegará expresamente la slicitud, cn expresión de la mtivación de tal denegación e indicación de aquells aspects que deben ser cmpletads resuelts de frma previa a la cncesión de la cédula. FASE 2ª- Presentación del Plan Parcial: Tras la expedición de la citada cédula, aprbación de ls avances de planeamient y prgrama presentads, se pdrá presentar el crrespndiente Plan Parcial. Las determinacines incluidas en la cédula expedida resultarán vinculantes para el desarrll y ejecución de ls terrens sbre ls que se pretende ejecutar la transfrmación urbanística, y deberán incluirse en el crrespndiente Plan parcial de desarrll del ámbit. (e) Sistemas Generales. Crrespnde a ls terrens para ls que el PGMO establece su ejecución bien directamente mediante la aprbación del crrespndiente pryect de bras bien, cuand sea precis, mediante la elabración y aprbación de un Plan Especial. (f) Suel n urbanizable. Crrespnde a ls terrens que el PGMO preserva del prces urbanizadr, estableciend una regulación específica del us destin de las fincas y, en su cas, las cndicines excepcinales de edificación y us de las cnstruccines. Artícul 9. Instruments de desarrll del PGMO Cualquier actuación en desarrll de las determinacines del PGMO queda regulada a través de alguna de las siguientes clases de instruments: (a) Instruments de rdenación (b) Instruments de gestión (c) Instruments de ejecución. Equip redactr: INCOTEC CONSULTORES, S.L. Página 16 de 249

19 SECCIÓN 2ª. INSTRUMENTOS DE ORDENACIÓN Artícul 10. Cncept y clases. 1. Ls instruments de rdenación desarrllan las determinacines del PGMO en cada clase de suel pudiend tener el carácter de figuras de planeamient figuras de nrmativa, y sn las siguientes: Artícul 11. Planes Parciales. 1. Ls Planes Parciales, cualquiera que sea el bjet de su frmulación, cntendrán las determinacines fijadas pr el artícul 106 del TRLSRM, y 43 a 64 del Reglament de Planeamient Urbanístic. 2. La elabración de Planes Parciales en el suel urbanizable n sectrizad, deberá cntar cn la aprbación previa de un Avance de planeamient que delimite el sectr y ls sistemas generales incluids adscrits en su gestión y determine el aprvechamient de referencia del mism, td ell, cumpliend cn el régimen establecid en el art. 8.d de estas Nrmas. 3. Su dcumentación será la señalada en el artícul 123 del TRLSRM. Artícul 12. Planes Especiales. 1. En desarrll del PGMO se pdrán redactar Planes Especiales cn el siguiente bjet: (a) Desarrll de ls sistemas generales de cmunicacines, infraestructuras, espacis libres y equipamients cmunitaris definids en el Plan General. (b) Prtección de vías de cmunicación, vías verdes e itineraris de especial singularidad. (c) Saneamient. (d) Refrma interir y rehabilitación. (e) Ordenación y prtección del cnjunt históric, sitis histórics znas arquelógicas declaradas Bien de Interés Cultural. (f) Ordenación de pedanías y núcles rurales. (g) Adecuación urbanística. (h) Mejra y adecuación ambiental de cauces y riberas (i) Prtección del paisaje. (j) Ordenación de cmplejs e instalacines turísticas. 2. Ls Planes Especiales deberán ajustarse a l establecid en ls artículs 107 y siguientes del TRLSRM, y precepts supletris del Reglament de Planeamient Urbanístic y habrán de cntener el grad de precisión adecuad para la definición crrecta de sus bjetivs. El cntenid mínim será el establecid en el artícul 110 del TRLSRM. Equip redactr: INCOTEC CONSULTORES, S.L. Página 17 de 249

20 Artícul 13. Estudis de Detalle. 1. Ls Estudis de Detalle se frmularán cn el bjet de cmpletar adaptar las determinacines establecidas en el Plan General, cntendrán las determinacines fijadas pr el artícul 120 del TRLSRM. 2. Su dcumentación será la señalada en el art. 125 del TRLSRM. Artícul 14. Nrmas y rdenanzas cmplementarias del Plan General. 1. Tienen pr bjet regular aspects n prevists pr el PGMO insuficientemente desarrllads pr éste su mdificación n sustancial, y su rang jerárquic será el mism que el del Plan General. 2. Su cntenid y determinacines serán ls señalads en el artícul 104 del TRLSRM. Artícul 15. Nrmas especiales de prtección. 1. Cn ls fines establecids en el art del R. P. y cuand n sea necesaria la redacción de un Plan Especial, pdrán dictarse Nrmas especiales de Prtección en desarrll de las determinacines del PGMO cm cmplement de estas, para la catalgación, cnservación, restauración y mejra de ls edificis cnjunts urbans, y de ls elements espacis naturales, cn expresión de las limitacines de uss instalacines incmpatibles en su carácter. 2. Su tramitación será la misma que la establecida en esta nrma para ls Planes Especiales. Artícul 16. Catálgs. Ls catálgs de Bienes y Espacis Prtegids sn aquells dcuments que identifican y determinan el régimen de preservación respet de las cnstruccines, cnjunts, jardines u tr tip de espacis, cuya alteración se smeta a requisits restrictivs, acrdes cn la especial valración clectiva que merezcan dichs bienes. Ls Catálgs se pdrán aprbar cm Planes independientes cm simples dcuments de ls Planes Parciales Especiales. SECCIÓN 3ª. INSTRUMENTOS DE GESTIÓN. Artícul 17. Cncept y regímenes. 1. La gestión urbanística es el cnjunt de actuacines y prcedimients establecids legalmente para la transfrmación del suel, y, en especial, para su urbanización y edificación en ejecución del planeamient urbanístic. 2. La actividad urbanística de gestión del PGMO se realizará mediante un de ests ds regímenes: Actuacines Aisladas Actuacines Integradas. (a) Las actuacines aisladas tienen pr bjet cmpletar la urbanización de las parcelas de suel urban cnslidad para que adquieran la cndición de slar cuand aún n la tuvieran, ejecutar ls sistemas generales y demás dtacines urbanísticas públicas, así cm ampliar ls patrimnis públics de suel en cualquier clase de suel y regularizar la cnfiguración de ls predis cnfrme a la rdenación urbanística. La gestión de estas actuacines aisladas se llevará a cab mediante edificación directa, cesión de viales nrmalización de fincas de acuerd cn l dispuest en ls artículs 166, 167 y 168 del TRLSRM Equip redactr: INCOTEC CONSULTORES, S.L. Página 18 de 249

21 (b) Las actuacines integradas. Se cnsidera Actuación Integrada aquella que tiene pr bjet la urbanización cmpleta de un ámbit delimitad en suel urban urbanizable, cumpliend ls deberes urbanístics establecids para cada clase y categría de suel, mediante la aprbación, en su cas, de un prgrama de actuación. Las parcelas sujetas a una Actuación Integrada serán slares cuand, además de cntar cn ls servicis expresads en el artícul 64 del TRLSRM, estén ejecutadas las infraestructuras mínimas de integración y cnexión de la Actuación cn su entrn territrial, estipuladas al prgramar aquella. Artícul 18. Ámbit de las actuacines integradas: Unidades de Actuación. 1. Para la ejecución de las actuacines integradas, el planeamient general de desarrll, delimita en suel urban y suel urbanizable sectrizad, ámbits determinads denminads Unidades de Actuación, que también pueden ser delimitads mediante prcedimient específic. Las Unidades de Actuación se delimitarán de frma que permitan el cumplimient cnjunt de ls deberes de cesión, equidistribución y urbanización de la ttalidad de su superficie, cn bservación de las reglas establecidas en el art del TRLSRM. 2. Las Unidades de Actuación en suel urban estarán delimitadas pr el Plan General. Para la delimitación de tras nuevas mdificación de las existentes, se prcederá de acuerd cn l establecid en el art.164 del TRLSRM 3. Cnfrme y siguiend las determinacines del artícul 167 del TRLSRM, ls prpietaris tendrán derech a la delimitación de una Unidad de Actuación para la justa cmpensación de cargas a su indemnización a carg de la administración actuante, cuand la cesión de terrens destinads a viales supnga más de un 20% de la parcela quede ésta cm inedificable. 4. Las Unidades de Actuación se desarrllarán mediante algun de ls siguientes sistemas de actuación: (a) De iniciativa privada: Cncertación directa. Cncertación indirecta. Cmpensación. (b) De iniciativa pública: Cperación Cncurrencia Exprpiación Ocupación directa 5. Crrespnde al Ayuntamient establecer el sistema de actuación aplicable según las necesidades, medis ecnómic-financiers cn que cuente, clabración de la iniciativa privada y demás circunstancias que cncurran, dand preferencia a ls sistemas de iniciativa privada, salv que raznes de interés públic demanden ls sistemas de iniciativa pública. Equip redactr: INCOTEC CONSULTORES, S.L. Página 19 de 249

22 6. N bstante, el sistema adptad pdrá ser bjet de mdificación, de fici a slicitud de ls interesads, mediante el prcedimient establecid para la aprbación de ls Estudis de Detalle en el artícul 142 del TRLSRM SECCIÓN 4ª. SISTEMAS DE INICIATIVA PRIVADA-. Artícul 19. Sistema de Cncertación Directa. 1. Este sistema de gestión pdrá utilizarse cuand tds ls terrens de la Unidad de Actuación, except ls de us y dmini públic, en su cas, pertenezcan a un únic prpietari, bien cuand tds ls prpietaris de la Unidad garanticen slidariamente la actuación, asumiend el papel de urbanizadr. 2. El sistema de Cncertación Directa se rige pr las determinacines establecidas en el artícul 178 del TRLSRM. Artícul 20. Sistema de Cncertación Indirecta. 1. Pdrá utilizarse este sistema de gestión a slicitud de algun de ls prpietaris que representen al mens el 25% de la superficie de la Unidad de Actuación, descntads ls terrens de us y dmini públic, en su cas, cuand n estuviera previst el sistema de cmpensación n se alcanzara el acuerd cn el prcentaje de prpietaris requerid para este sistema. 2. El sistema de Cncertación Indirecta se rige pr las determinacines establecidas en el artícul 179 del TRLSRM. Artícul 21. Sistema de Cmpensación. 1. El Sistema de Cmpensación pdrá utilizarse a iniciativa del prpietari ls prpietaris que representen al mens el 50% de la superficie de la Unidad de Actuación, descntads ls terrens de us y dmini públic, en su cas. En el sistema de Cmpensación ls prpietaris aprtan ls terrens de cesión bligatria, realizan a su csta la urbanización en ls términs y cndicines determinads pr el planeamient y se cnstituyen en Junta de Cmpensación. 2. El sistema de Cmpensación se rige pr las determinacines establecidas en ls artículs 180 y siguientes del TRLSRM y cncrdantes del Reglament de Gestión Urbanística. SECCIÓN 5ª. SISTEMAS DE INICIATIVA PÚBLICA-. Artícul 22. Sistema de Cperación. 1. El Sistema de Cperación pdrá utilizarse a iniciativa del Ayuntamient siempre que l slicite el prpietari ls prpietaris que representen cnjuntamente al mens el 65% de la superficie de la Unidad de Actuación, exceptuand ls terrens de us y dmini públic existentes, en su cas. 2. En el Sistema de Cperación actuará cm urbanizadr el Ayuntamient. Equip redactr: INCOTEC CONSULTORES, S.L. Página 20 de 249

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE ORDENACIÓN DE ÁGUILAS NORMAS URBANÍSTICAS

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE ORDENACIÓN DE ÁGUILAS NORMAS URBANÍSTICAS NORMAS URBANÍ STICAS PLAN GENERAL MUNICIPAL DE ORDENACIÓN DE ÁGUILAS Equip redactr: INCOTEC CONSULTORES, S.L. Página 1 de 243 INDICE I. PRIMERA PARTE: NORMAS GENERALES... 11 TITULO 1. DETERMINACIONES GENERALES...

Más detalles

ANEXO 1 CONDICIONES DE LAS PARCELAS

ANEXO 1 CONDICIONES DE LAS PARCELAS ANEXO 1 CONDICIONES DE LAS PARCELAS AL PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA ADJUDICACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE LA CONCESIÓN DEMANIAL (EN RÉGIMEN DE CESIÓN DE USO) PARA LA REDACCIÓN DEL PROYECTO, LA CONSTRUCCIÓN

Más detalles

ANEXO 1 CONDICIONES DE LAS PARCELAS

ANEXO 1 CONDICIONES DE LAS PARCELAS ANEXO 1 CONDICIONES DE LAS PARCELAS AL PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA ADJUDICACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE LA CONCESIÓN DEMANIAL (EN RÉGIMEN DE CESIÓN DE USO) PARA LA REDACCIÓN DEL PROYECTO, LA CONSTRUCCIÓN

Más detalles

PLANES DE ORDENACIÓN TERRITORIAL DE NAVARRA DOCUMENTOS POT

PLANES DE ORDENACIÓN TERRITORIAL DE NAVARRA DOCUMENTOS POT PLANES DE ORDENACIÓN TERRITORIAL DE NAVARRA 1. DOCUMENTOS DE LOS POT La Ley Fral 35/2002 de Ordenación del Territri y Urbanism (LFOTU) establece en su artícul 35 el cntenid y la dcumentación del POT: Ls

Más detalles

ORDENANZA PARA EL FOMENTO DE LA REHABILITACIÓN DE FACHADAS EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE MONZÓN

ORDENANZA PARA EL FOMENTO DE LA REHABILITACIÓN DE FACHADAS EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE MONZÓN ORDENANZA PARA EL FOMENTO DE LA REHABILITACIÓN DE FACHADAS EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE MONZÓN Juni 2008 1. ORDENANZA PARA EL FOMENTO DE LA REHABILITACIÓN DE FACHADAS EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE MONZÓN 3

Más detalles

En concreto se incluyen los trabajos de elaboración de la documentación hasta la conclusión del trámite.

En concreto se incluyen los trabajos de elaboración de la documentación hasta la conclusión del trámite. EXPEDIENTE: CONTRATACIÓN/2011/01 SERVICIOS PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE REDACCIÓN DEL PLAN DE SINGULAR INTERÉS, ASÍ COMO PROYECTOS ADJUNTOS NECESARIOS PARA EL

Más detalles

ANEXO III ESQUEMA TÉCNICO JUSTIFICATIVO A APORTAR EN DECLARACIONES RESPONSABLES

ANEXO III ESQUEMA TÉCNICO JUSTIFICATIVO A APORTAR EN DECLARACIONES RESPONSABLES ANEXO III ESQUEMA TÉCNICO JUSTIFICATIVO A APORTAR EN DECLARACIONES RESPONSABLES III.1 OBRAS. TIPO I DECLARACIÓN RESPONSABLE AJUNTAMENT DE SUECA ESQUEMA TECNICO PROYECTUAL JUSTIFICATIVO A APORTAR CON LA

Más detalles

Definitiva. Noviembre 2013

Definitiva. Noviembre 2013 Definitiva Noviembre 2013 PLAN GENERAL MUNICIPAL DE ORDENACIÓN DE LAS TORRES DE COTILLAS Equipo redactor: INCOTEC CONSULTORES, S.L. Página 1 de 253 INDICE I. PRIMERA PARTE: NORMAS GENERALES... 10 TITULO

Más detalles

OLÍAS DEL REY (Toledo)

OLÍAS DEL REY (Toledo) POM Plan de Ordenación Municipal OLÍAS DEL REY (Tled) Dcument III Nrmas Urbanísticas ÍNDICE GENERAL Títul 1. Generalidades... 11 Capítul 1.1. Objet y vigencia... 11 Artícul 1. Objet y fundament de las

Más detalles

La Acción Administrativa en Sectores Especí5icos Urbanismo (I) Curso Luciano Parejo Alfonso Antonio Descalzo González Teresa Parejo Navajas

La Acción Administrativa en Sectores Especí5icos Urbanismo (I) Curso Luciano Parejo Alfonso Antonio Descalzo González Teresa Parejo Navajas La Acción Administrativa en Sectres Especí5ics Urbanism (I) Curs 2012-2013 Lucian Parej Alfns Antni Descalz Gnzález Teresa Parej Navajas Índice 1. El sistema de rdenación urbanística 2. Elements cmunes

Más detalles

Por lo expuesto, de conformidad con las atribuciones conferidas por el ordenamiento jurídico, RESUELVO:

Por lo expuesto, de conformidad con las atribuciones conferidas por el ordenamiento jurídico, RESUELVO: 11204 RESOLUCIÓN de 6 de abril de 2015, del Cnsejer, pr la que se dispne la publicación del Acuerd del Cnsej de Gbiern, pr el que se establece el smetimient a cntrl financier permanente de determinads

Más detalles

CARTA DE SERVICIOS DE URBANISMO

CARTA DE SERVICIOS DE URBANISMO CARTA DE SERVICIOS DE URBANISMO 1.- OBJETIVOS Prestar y facilitar al ciudadan ls servicis que, en materia urbanística, sn cmpetencia de esta Cncejalía. 2.- SERVICIOS POR ÁREAS DE LA CONCEJALÍA DE URBANISMO

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE NAVAL

AYUNTAMIENTO DE NAVAL AYUNTAMIENTO DE NAVAL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA J.A. LORENTE y Asciads, arquitectura y urbanism, S.L.P. J.A. LORENTE FERNÁNDEZ, arquitect J. ALBISU IRIBE SÁEZ, geógraf V. ZORRAQUINO LOZANO, ingenier

Más detalles

PARCELACIÓN DE TERRENOS/SEGREGACIÓN DE FINCAS REGISTRALES

PARCELACIÓN DE TERRENOS/SEGREGACIÓN DE FINCAS REGISTRALES PARCELACIÓN DE TERRENOS/SEGREGACIÓN DE FINCAS REGISTRALES PROCEDIMIENTO Prcedimient pr el que el interesad slicita en el Ayuntamient: - Licencia de parcelación de terrens, cnsistente en la división de

Más detalles

Aprobación de los tipos impositivos, tasas y calendario fiscal para el ejercicio 2015

Aprobación de los tipos impositivos, tasas y calendario fiscal para el ejercicio 2015 ANDOSILLA Aprbación de ls tips impsitivs, tasas y calendari fiscal para el ejercici 2015 El Plen del Ayuntamient de Andsilla, en sesión rdinaria celebrada el día 27 de nviembre de 2014, adptó entre trs

Más detalles

ANEXO VI. PRINCIPALES REFERENCIAS NORMATIVAS AMBIENTALES DE APLICACIÓN

ANEXO VI. PRINCIPALES REFERENCIAS NORMATIVAS AMBIENTALES DE APLICACIÓN Mdificación Puntual del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid de 1997 en el ámbit APE 02.27 Nuev Mahu-Calderón Dcument Ambiental Estratégic. Anex VI ANEXO VI. PRINCIPALES REFERENCIAS NORMATIVAS AMBIENTALES

Más detalles

ANEXO I AL DECRETO 212/2012, DE 16 DE OCTUBRE REQUISITOS ESPECÍFICOS DE ACREDITACIÓN AMBIENTAL Y COMPETENCIA TÉCNICA

ANEXO I AL DECRETO 212/2012, DE 16 DE OCTUBRE REQUISITOS ESPECÍFICOS DE ACREDITACIÓN AMBIENTAL Y COMPETENCIA TÉCNICA ANEXO AL DECRETO 212/2012, DE 16 DE OCTUBRE REQUSTOS ESPECÍFCOS DE ACREDTACÓN AMBENTAL Y COMPETENCA TÉCNCA Prcedimient y camp de actuacin A SOLCTUD DE LA PERSONA PROMOTORA Requisits de cmpetencia técnica

Más detalles

O R D E N A N Z A D E ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS

O R D E N A N Z A D E ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS O R D E N A N Z A D E ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS CAPÍTULO I. GENERALIDADES I N D I C E Artícul. 1 Artícul. 2 Definición y marc legal Cntenid y estructura. CAPÍTULO II. DISPOSICIONES COMUNES A TODOS LOS

Más detalles

PLAN DE COMPATIBILIZACION DEL PLANEAMIENTO GENERAL MUNICIPAL DE SESTAO Y DEL VALLE DE TRAPAGA TRAPAGARAN EN IBARZAHARRA Y SU ENTORNO

PLAN DE COMPATIBILIZACION DEL PLANEAMIENTO GENERAL MUNICIPAL DE SESTAO Y DEL VALLE DE TRAPAGA TRAPAGARAN EN IBARZAHARRA Y SU ENTORNO ARKITEKTURA ETA HIRIGINTZA BULEGOA S.A. ESTUDIO DE ARQUITECTURA Y URBANISMO. Marqués del Puert 9,3. 48008 BILBAO 944160600 PLAN DE COMPATIBILIZACION DEL PLANEAMIENTO GENERAL MUNICIPAL DE SESTAO Y DEL VALLE

Más detalles

DECLARACIÓN RESPONSABLE PARA LA PRIMERA OCUPACIÓN - Vivienda Existente

DECLARACIÓN RESPONSABLE PARA LA PRIMERA OCUPACIÓN - Vivienda Existente DR 1ª Ocupación Viv existente Pag. 1 de 3 DECLARACIÓN RESPONSABLE PARA LA PRIMERA OCUPACIÓN - Vivienda Existente (Licencia de bras) prescripción de la infracción urbanítica al haber transcurrid 4 añs antes

Más detalles

ESTUDIO DE DETALLE. Promotor: PROMOCIONES LOZANO MONGE, S.L. Situación: PARCELA RM-5 "SECTOR DEL CAMINO DE POZOMAJANO " Arquitecto:

ESTUDIO DE DETALLE. Promotor: PROMOCIONES LOZANO MONGE, S.L. Situación: PARCELA RM-5 SECTOR DEL CAMINO DE POZOMAJANO  Arquitecto: Expte: 0 - DE MARZO DE 2.0 Prmtr: PROMOCIONES LOZANO MONGE, S.L. Situación: PARCELA RM-5 "SECTOR DEL CAMINO DE POZOMAJANO " Arquitect: Francisc Jsé Cb Navarr Estudi de Arquitectura e Ingeniería INDICE

Más detalles

P.G.O.U. ADAPTACIÓN PARCIAL A LA L.O.U.A. (ley 7/2002) de las NORMAS SUBSIDIARIAS MUNICIPALES

P.G.O.U. ADAPTACIÓN PARCIAL A LA L.O.U.A. (ley 7/2002) de las NORMAS SUBSIDIARIAS MUNICIPALES ADAPTACIÓN PARCIAL A LA L.O.U.A. (ley 7/2002) de las NORMAS SUBSIDIARIAS MUNICIPALES TEXTO FINAL ANEXO A LAS NORMAS URBANÍSTICAS Septiembre 2.011 ÍNDICE DEL ANEXO A LAS NORMAS URBANÍSTICAS ADAPTACIÓN

Más detalles

Normas Urbanísticas ABADES - Normativa GLOSARIO DE TÉRMINOS URBANÍSTICOS...

Normas Urbanísticas ABADES - Normativa GLOSARIO DE TÉRMINOS URBANÍSTICOS... INDICE Normas Urbanísticas ABADES - Normativa PÁGINA INTRODUCCIÓN GLOSARIO DE TÉRMINOS URBANÍSTICOS... TÍTULO I.- NORMAS DE CARÁCTER GENERAL... 1 CAPITULO I.- DISPOSICIONES COMUNES... 1 Art. 1.1. NATURALEZA...

Más detalles

TITULO I.- NORMAS GENERALES

TITULO I.- NORMAS GENERALES TITULO I.- NORMAS GENERALES CONSIDERACIONES GENERALES 1.1.1.- OBJETO Y NATURALEZA 1.1.2.- ÁMBITO 1.1.3.- VIGENCIA, REVISIÓN Y MODIFICACIÓN 1.1.4.- EFECTOS 1.1.5.- COMPETENCIA 1.1.6.- DOCUMENTACIÓN Y SU

Más detalles

DOCUMENTACIÓN QUE DEBE ACOMPAÑAR LA PERSONA PROMOTORA JUNTO A LA SOLICITUD DE AYUDA LEADER 2014/2020.

DOCUMENTACIÓN QUE DEBE ACOMPAÑAR LA PERSONA PROMOTORA JUNTO A LA SOLICITUD DE AYUDA LEADER 2014/2020. DOCUMENTACIÓN QUE DEBE ACOMPAÑAR LA PERSONA PROMOTORA JUNTO A LA SOLICITUD DE AYUDA LEADER 2014/2020. PROYECTOS PRODUCTIVOS. Slicitud en frmat ficial. En el cas de persnas jurídicas, certificad del acuerd

Más detalles

De conformidad con lo establecido en el artículo 4 de la Ley 12/2012, de 26 de diciembre (LA LEY

De conformidad con lo establecido en el artículo 4 de la Ley 12/2012, de 26 de diciembre (LA LEY ORIGINAL ASUNTO: ACTUALIDAD LEGISLATIVA Y MODIFICACIONES. El día 27 de marz de 2013, ha sid publicada la Ley 1/2013, de 21 de marz, de medidas para la dinamización y flexibilización de la actividad cmercial

Más detalles

ANEXO I Beneficiarios y solicitantes.

ANEXO I Beneficiarios y solicitantes. ANEXO I.- CONVOCATORIA PÚBLICA EN RÉGIMEN DE CONCURRENCIA COMPETITIVA DE SUBVENCIONES A LAS OBRAS DE REHABILITACIÓN PARA LOS SUPUESTOS ESTABLECIDOS EN EL ART. 93 DE LA ORDENANZA MUNICIPAL DE CONSERVACIÓN

Más detalles

REQUISITOS IMPRESCINDIBLES DEL VISADO/REGISTRO

REQUISITOS IMPRESCINDIBLES DEL VISADO/REGISTRO REQUISITOS IMPRESCINDIBLES DEL VISADO/REGISTRO Cn la finalidad de agilizar ls trámites del prcedimient de visad/registr a ls clegiads, se redacta el presente dcument en el que se detallan una serie de

Más detalles

PROPUESTA ASESORAMIENTO ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO

PROPUESTA ASESORAMIENTO ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO PROPUESTA DE ASESORAMIENTO Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO DE CÁCERES. Cáceres, nviembre de 2009 INDICE: 1.-

Más detalles

ÍNDICE DOC 5: NORMAS URBANÍSTICAS. NORMATIVA DE LA ORDENACIÓN ESTRUCTURAL

ÍNDICE DOC 5: NORMAS URBANÍSTICAS. NORMATIVA DE LA ORDENACIÓN ESTRUCTURAL ÍNDICE DOC 5: NORMAS URBANÍSTICAS. NORMATIVA DE LA ORDENACIÓN ESTRUCTURAL TÍTULO I: NORMAS DE ORDENACIÓN CAPÍTULO 1: DISPOSICIONES GENERALES 1 1.1. NATURALEZA, OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN. 1 1.2. VIGENCIA.

Más detalles

AJUNTAMENT DE BENLLOCH

AJUNTAMENT DE BENLLOCH AJUNTAMENT DE BENLLOCH PLAN GENERAL (VERSIÓN PRELIMINAR) Vlumen II - cn Eficacia Nrmativa 2- Nrmas urbanísticas PG 1003 - Marz 2012 ÍNDICE GENERAL ÍNDICE GENERAL... 2 A.- NORMAS URBANÍSTICAS DE CARÁCTER

Más detalles

Órgano competente para sancionar determinadas infracciones de la Ley 5/2002, de 27 de junio, sobre Drogodependencias y otros Trastornos Adictivos

Órgano competente para sancionar determinadas infracciones de la Ley 5/2002, de 27 de junio, sobre Drogodependencias y otros Trastornos Adictivos Dirección General de Crdinación Territrial Servici de Crdinación de Régimen Jurídic Infrme Órgan cmpetente para sancinar determinadas infraccines de la Ley /2002, de 27 de juni, sbre Drgdependencias y

Más detalles

PE04. DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA DE PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS

PE04. DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA DE PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS Índice 1. Objet 2. Alcance 3. Referencias/Nrmativa 4. Definicines 5. Desarrll de ls prcess 6. Seguimient y Medición 7. Archiv 8. Respnsabilidades 9. Flujgrama ANEXOS: F01-PE04. Ejempl de Plítica de Persnal

Más detalles

El 1% Cultural se genera reservando el 1% de:

El 1% Cultural se genera reservando el 1% de: Qué es el 1% Cultural? La Ley de Patrimni Históric establece la bligación de destinar en ls cntrats de bras públicas una partida de al mens el 1% a trabajs de cnservación enriquecimient del Patrimni Históric

Más detalles

INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN

INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN V Encuentr Nacinal de Pryects de Acción Clave 1 (KA1) mvilidad para el aprendizaje persnal de Educación Esclar (KA101) y de Educación de Persnas Adultas (KA104) Lgrñ, 25 y 26 de juni de 2018 02 - COMPROMISOS

Más detalles

1. OBJETO DEL CONTRATO

1. OBJETO DEL CONTRATO PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE PRÉSTAMO DE MATERIALES PARA LAS ASOCIACIONES DEL SERVICIO DE PARTICIPACION CIUDADANA 1. OBJETO DEL CONTRATO El bjet de este cntrat es

Más detalles

ÍNDICE. P l a n G e n e r a l d e O r d e n a c i ó n U r b a n í s t i c a d e C a r m o n a

ÍNDICE. P l a n G e n e r a l d e O r d e n a c i ó n U r b a n í s t i c a d e C a r m o n a Dcument aprbad prvisinalmente pr Acuerd Plenari de 2 de ctubre de 2012 Dcument aprbad prvisinalmente pr Acuerd Plenari de 2 de ctubre de 2012 P l a n G e n e r a l d e O r d e n a c i ó n U r b a n í s

Más detalles

(BOIC 60, 15/05/2000) PREÁMBULO

(BOIC 60, 15/05/2000) PREÁMBULO Decret Legislativ 1/2000, de 8 de may, pr el que se aprueba el Text Refundid de las Leyes de Ordenación del Territri de Canarias y de Espacis Naturales de Canarias (BOIC 60, 15/05/2000) PREÁMBULO En ejercici

Más detalles

TEMA 19.-URBANISMO DE CASTILLA Y LEÓN

TEMA 19.-URBANISMO DE CASTILLA Y LEÓN www.carrerafacil.cm TEMA 19.-URBANISMO DE CASTILLA Y LEÓN Ls planes de urbanism sn nrmas ejecutivas que n requieren más que el act de publicación, cn duración indefinida. Además sn vinculantes para ls

Más detalles

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ATZENETA D'ALBAIDA

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ATZENETA D'ALBAIDA EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ATZENETA D'ALBAIDA PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA (VERSIÓN PRELIMINAR) VOLUMEN II - cn Eficacia Nrmativa 2- NORMAS URBANÍSTICAS PG 0314 - JUNIO 2014 ESTUDIO DE ARQUITECTURA! ÍNDICE

Más detalles

Estimados compañeros,

Estimados compañeros, Estimads cmpañers, Cm sabéis tras la aprbación del Dcument Básic DB-HR de Prtección frente al Ruid del Códig Técnic de la Edificación en virtud del Real Decret 1371/2007, fuern prmulgadas la Orden VIV/984/2009

Más detalles

FIRMADO POR LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

FIRMADO POR LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA Reslución del Rectr de la Universidad de Málaga, de fecha 20 de septiembre de 2017, pr la que se establecen las nrmas reguladras del prcedimient para la cncesión del régimen de dedicación a tiemp parcial

Más detalles

AYUDAS A GRUPOS DE INVESTIGACIÓN USPCEU MUTUA MADRILEÑA I CONVOCATORIA

AYUDAS A GRUPOS DE INVESTIGACIÓN USPCEU MUTUA MADRILEÑA I CONVOCATORIA AYUDAS A GRUPOS DE INVESTIGACIÓN USPCEU MUTUA MADRILEÑA I CONVOCATORIA DIRIGIDA A PROFESORES E INVESTIGADORES DE LA UNIVERSIDAD CEU SAN PABLO La Universidad CEU San Pabl está cmprmetida en la prmción persnal,

Más detalles

.TÍTULO VII INTERVENCIÓN EN LA EDIFICACIÓN Y USO DEL SUELO. CAPÍTULO PRIMERO LICENCIAS

.TÍTULO VII INTERVENCIÓN EN LA EDIFICACIÓN Y USO DEL SUELO. CAPÍTULO PRIMERO LICENCIAS .TÍTULO VII INTERVENCIÓN EN LA EDIFICACIÓN Y USO DEL. CAPÍTULO PRIMERO LICENCIAS SECCIÓN PRIMERA. CONDICIONES GENERALES ARTÍCULO 174.- ACTOS SUJETOS A LICENCIA. Estarán sujets a previa licencia, sin perjuici

Más detalles

Tramitación de instalaciones fotovoltaicas RD1578/2008 (Octubre 2008)

Tramitación de instalaciones fotovoltaicas RD1578/2008 (Octubre 2008) Tramitación de instalacines ftvltaicas RD1578/2008 (Octubre 2008) LEGISLACIÓN BÁSICA REGULATORIA DEL PROCEDIMIENTO: Decret 50/2008, de 19 de Febrer, pr el que se regulan ls prcedimients administrativs

Más detalles

La necesidad de rediseñar y mejorar con uso de TIC los procesos de provisión de productos estratégicos.

La necesidad de rediseñar y mejorar con uso de TIC los procesos de provisión de productos estratégicos. ÁREA: CALIDAD DE ATENCIÓN DE USUARIOS SISTEMA: GOBIERNO ELECTRÓNICO - TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN ETAPA I OBJETIVOS REQUISITOS TÉCNICOS 2012 La institución realiza un Diagnóstic de us de Tecnlgías de

Más detalles

Dirección General de Coordinación Territorial

Dirección General de Coordinación Territorial Dirección General de Crdinación Territrial Servici de Crdinación de Régimen Jurídic Infrme Mdificación de la Ley 1/1997, de 8 de ener, Reguladra de la Venta Ambulante de la Cmunidad de Madrid. 1 de febrer

Más detalles

a) Las obras de construcción, edificación e implantación de instalaciones de nueva planta.

a) Las obras de construcción, edificación e implantación de instalaciones de nueva planta. URBANISMO/ORDENACION DEL TERRITORIO ASUNTO: Tramitación Licencias de Obra Nrmas Prvisinales DECRETO DE LA ALCALDIA Cn mtiv de la entrada en vigr de la Ley Valenciana 5/2014 de 25 de juli (DOCV 7329 de

Más detalles

MEMORIA AMBIENTAL / ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

MEMORIA AMBIENTAL / ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL LEY 11/2014, DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN AMBIENTAL DE ARAGÓN. Las Crtes de Aragón aprbarn la Ley 11/2014, de Prevención y Prtección Ambiental de Aragón, que se publicó el 10 de diciembre de 2014 en el Bletín

Más detalles

MEDICIONES Y VALORACIONES DE CONSTRUCCIÓN UD.01. Conceptos Básicos y documentación

MEDICIONES Y VALORACIONES DE CONSTRUCCIÓN UD.01. Conceptos Básicos y documentación UD.01. Cncepts Básics y dcumentación Cncepts básics MEDICIÓN La medición es un prces básic de la ciencia que cnsiste en cmparar un patrón seleccinad cn el bjet fenómen cuya magnitud física se desea medir

Más detalles

CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN DE BILBAO RÍA 2000

CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN DE BILBAO RÍA 2000 CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN DE BILBAO RÍA 2000 A) Cntrats de servicis y suministrs: Se aplicarán una pluralidad de criteris de adjudicación en rden a btener la mejr ferta que cnlleve una mejr relación calidad-preci,

Más detalles

TEXTO REFUNDIDO DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BINEFAR (HUESCA) INDICE DEL PGOU ARTÍCULOS MODIFICADOS (julio de 2016)

TEXTO REFUNDIDO DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BINEFAR (HUESCA) INDICE DEL PGOU ARTÍCULOS MODIFICADOS (julio de 2016) TEXTO REFUNDIDO DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BINEFAR (HUESCA) INDICE DEL PGOU ARTÍCULOS MODIFICADOS (julio de 2016) Índice TEXTO REFUNDIDO DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BINEFAR RELACIÓN

Más detalles

2. DEFINICIÓN Y TIPOLOGÍA DE ANÁLISIS DE RIESGO

2. DEFINICIÓN Y TIPOLOGÍA DE ANÁLISIS DE RIESGO 2. DEFINICIÓN Y TIPOLOGÍA DE ANÁLISIS DE RIESGO 2.1 DEFINICIÓN Un análisis de riesg es un prces en el que se realiza un estudi prmenrizad de ls riesgs asciads a la expltación de un determinad túnel y se

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA IMPLANTACIÓN DEL ESQUEMA NACIONAL DE SEGURIDAD EN LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE A CORUÑA

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA IMPLANTACIÓN DEL ESQUEMA NACIONAL DE SEGURIDAD EN LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE A CORUÑA PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA IMPLANTACIÓN DEL ESQUEMA NACIONAL DE SEGURIDAD EN LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE A CORUÑA 1/ 7 INTRODUCCIÓN La Ley 11/2007, en su artícul 42 define el Esquema Nacinal

Más detalles

Guía descriptiva del procedimiento de conexión a la red

Guía descriptiva del procedimiento de conexión a la red Guía descriptiva del prcedimient de cnexión a la red Diciembre de 2015 Versión 5.0 ADVERTENCIA Si va a cnsultar a utilizar este dcument impres, verifique antes en www.ree.es que se crrespnde cn la última

Más detalles

ASEFOSAM FIRMA CON LA COMUNIDAD DE MADRID UN CONVENIO PARA EL IMPULSO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

ASEFOSAM FIRMA CON LA COMUNIDAD DE MADRID UN CONVENIO PARA EL IMPULSO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES FIRMA CON LA COMUNIDAD DE MADRID UN CONVENIO PARA EL IMPULSO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES El Cnveni firmad pr cn la Cmunidad de Madrid, tiene pr bjet la prmción de actuacines de utilización de fuentes de

Más detalles

PLAN DE MEDIDAS DE IMPULSO DE LA REUTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN EN EL INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. Febrero 2013

PLAN DE MEDIDAS DE IMPULSO DE LA REUTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN EN EL INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. Febrero 2013 PLAN DE MEDIDAS DE IMPULSO DE LA REUTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN EN EL INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Febrer 2013 Cntenid 1. Objet del Plan... 2 2. Medidas de identificación de la infrmación

Más detalles

NORMATIVA URBANISTICA. Capítulo 2

NORMATIVA URBANISTICA. Capítulo 2 Capítul 2-1 - INDICE TITULO I.- DISPOSICIONES GENERALES...5 1.1. - AFECCIONES. NORMATIVA COMPLEMENTARIA Y TERRITORIAL....5 1.2. - NORMAS GENERALES DE INTERPRETACIÓN...6 1.3.- OBJETO Y AMBITO TERRITORIAL...6

Más detalles

ESQUEMA DE TRABAJO INICIAL

ESQUEMA DE TRABAJO INICIAL ESQUEMA DE TRABAJO INICIAL Cmisión de Simplificación Administrativa del Principad de Asturias Régimen de trabaj de ls grups Objetivs estratégics a cumplir pr la Cmisión OP1. Simplificación nrmativa: Revisión

Más detalles

CRITERIOS PARA LA PRESENTACIÓN DEL TFM (Trabajo de Fin de Máster)

CRITERIOS PARA LA PRESENTACIÓN DEL TFM (Trabajo de Fin de Máster) CRITERIOS PARA LA PRESENTACIÓN DEL TFM (Trabaj de Fin de Máster) Ls pryects presentads deberán hacerl siguiend ls siguientes criteris: A) Dcumentación escrita: 2 librs tamañ DIN-A3 Libr 1. Memria resumen

Más detalles

REVISION CATASTRAL DE BIENES DE NATURALEZA URBANA 2017 PREGUNTAS FRECUENTES

REVISION CATASTRAL DE BIENES DE NATURALEZA URBANA 2017 PREGUNTAS FRECUENTES REVISION CATASTRAL DE BIENES DE NATURALEZA URBANA 2017 PREGUNTAS FRECUENTES 1. Me ha llegad una carta de diputación cmunicand ls valres catastrales para el añ 2017, que teng que hacer? En la cmunicación

Más detalles

Sobre el proyecto de orden ministerial por la que se regula el préstamo de valores.

Sobre el proyecto de orden ministerial por la que se regula el préstamo de valores. Sleg8465 25.04.2018 CONSULTA PÚBLICA PREVIA Sbre el pryect de rden ministerial pr la que se regula el préstam de valres. De cnfrmidad cn el artícul 133 de la Ley 39/2015, de 1 de ctubre, del Prcedimient

Más detalles

EXPEDIENTE DE LEGALIZACIÓN

EXPEDIENTE DE LEGALIZACIÓN EXPEDIENTE DE LEGALIZACIÓN SIGNIFICADO Según Infrme jurídic del CSCAE del añ 2008, ls expedientes de legalización de edificacines y bras cnstruidas tienen pr bjet restaurar la legalidad urbanística, pr

Más detalles

Contiene la modificación aprobada por el Consejo de Gobierno en su sesión de 13 de mayo de 2015.

Contiene la modificación aprobada por el Consejo de Gobierno en su sesión de 13 de mayo de 2015. Nrmas reguladras de ls traslads de expediente. Cntiene la mdificación aprbada pr el Cnsej de Gbiern en su sesión de 13 de may de 2015. Nrmas reguladras de la admisión cm estudiantes de la Universidad de

Más detalles

PRACTICAS NO LABORALES EN EMPRESAS PARA JOVENES DESEMPLEADOS

PRACTICAS NO LABORALES EN EMPRESAS PARA JOVENES DESEMPLEADOS PRACTICAS NO LABORALES EN EMPRESAS PARA JOVENES DESEMPLEADOS En el cntext de la situación actual de crisis ecnómica, se encuentran cn una especial dificultad de inserción en el mercad labral aquellas persnas

Más detalles

1. REGULACIÓN: 2. DISPOSICIONES SUJETAS A CONTROL ECONÓMICO:

1. REGULACIÓN: 2. DISPOSICIONES SUJETAS A CONTROL ECONÓMICO: RESOLUCIÓN DEL DIRECTOR GENERAL DE FINANZAS, PRESUPUESTOS Y PATRIMONIO POR LA QUE ESTABLECEN LAS DIRECTRICES SOBRE DOCUMENTACIÓN REQUERIDA A LOS DEPARTAMENTOS PROPONENTES DE DISPOSICIONES NORMATIVAS PARA

Más detalles

Con este fin el servicio que se pretende contratar ha de contener como mínimo, los siguientes perfiles para desarrollar de forma eficaz el programa:

Con este fin el servicio que se pretende contratar ha de contener como mínimo, los siguientes perfiles para desarrollar de forma eficaz el programa: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS QUE HA DE REGIR EN EL CONTRATO DE SERVICIOS DENOMINADO: SERVICIO DE INFORMACIÓN, EJECUCIÓN, GESTIÓN Y CONTROL DE LOS PLANES DE INSERCIÓN LABORAL DE DESEMPLEADOS EN EMPRESAS

Más detalles

ANEXO A. Estado de la normativa relacionada con el gestor de cargas

ANEXO A. Estado de la normativa relacionada con el gestor de cargas Estad de la nrmativa relacinada cn el gestr de cargas ág. 1 ANEXO A. Estad de la nrmativa relacinada cn el gestr de cargas A.1 Características del Real Decret que regula las funcines de la figura del gestr

Más detalles

Área de Gobierno de Seguridad y Emergencias

Área de Gobierno de Seguridad y Emergencias Área de Gbiern de Seguridad y Emergencias 960 Reslución de 12 de may de 2014 del Presidente del Cnsej Rectr de la Agencia de Actividades pr la que se aprueba el Prtcl Técnic relativ a la crrespndencia

Más detalles

Reconocimiento1 de créditos a través de la experiencia adquirida por vía laboral Bases de la convocatoria 2017/2018

Reconocimiento1 de créditos a través de la experiencia adquirida por vía laboral Bases de la convocatoria 2017/2018 Vicedecanat de Ordenación Académica, Prácticas Prfesinales y Trabaj de Fin de Grad Recncimient1 de crédits a través de la experiencia adquirida pr vía labral Bases de la cnvcatria 2017/2018 Grad en Educación

Más detalles

LISTADO DE TRABAJOS PROFESIONALES

LISTADO DE TRABAJOS PROFESIONALES LISTADO DE TRABAJOS PROFESIONALES VISADO DE TRABAJOS PROFESIONALES... 2 A. RELACIÓN DE PROYECTOS Y TRABAJOS PROFESIONALES. TARIFAS TIPO I (Pryects y trabajs cn sin presupuest).... 3 B. INFORMES TÉCNICOS,

Más detalles

2. PRESUPUESTO DEL CONTRATO

2. PRESUPUESTO DEL CONTRATO PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE PRÉSTAMO DE MATERIAL PARA LAS ASOCIACIONES DEL SERVICIO DE PARTICIPACION CIUDADANA AÑOS 2018 y 2019 1. OBJETO DEL CONTRATO El bjet de

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS QUE HA DE REGIR EN EL CONTRATO DE SERVICIOS DE TOPOGRAFIA EN LAS PROMOCIONES DE ARPEGIO.

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS QUE HA DE REGIR EN EL CONTRATO DE SERVICIOS DE TOPOGRAFIA EN LAS PROMOCIONES DE ARPEGIO. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS QUE HA DE REGIR EN EL CONTRATO DE SERVICIOS DE TOPOGRAFIA EN LAS PROMOCIONES DE ARPEGIO. 1 índice 1.- OBJETO DEL DOCUMENTO 2.- DOCUMENTOS CONTRACTUALES 3.- COORDINACION

Más detalles

DOC.5: NORMAS URBANÍSTICAS.

DOC.5: NORMAS URBANÍSTICAS. NORMAS URBANÍSTICAS P.O.M. DE FUENSALIDA DOC.5: NORMAS URBANÍSTICAS. TITULO I.- GENERALIDADES CAPÍTULO 1.- DISPOSICIONES GENERALES... 1 ARTÍCULO 1.- NATURALEZA, OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN (OE)... 1

Más detalles

Decreto Supremo N 251/1998-MTT, el cual regula las Escuelas de Conductores Profesionales ECP.

Decreto Supremo N 251/1998-MTT, el cual regula las Escuelas de Conductores Profesionales ECP. MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA LA PRESENTACIÓN, EVALUACIÓN, Y AUTORIZACIÓN DE LAS ESCUELAS DE CONDUCTORES PROFESIONALES QUE SOLICITEN IMPARTIR CURSO ESPECIAL CON USO DE SIMULADOR A-3 Y/O A-5. Para us en

Más detalles

REUNIÓN DEL CONSEJO DE GOBIERNO

REUNIÓN DEL CONSEJO DE GOBIERNO REUNIÓN DEL CONSEJO DE GOBIERNO REFERENCIA DE ACUERDOS ADOPTADOS Madrid, 13-may-2010 Esta infrmación puede ser utilizada en parte en su integridad sin necesidad de citar fuentes Dirección General de Medis

Más detalles

un Diagnóstico y un Plan para la

un Diagnóstico y un Plan para la Metdlgía para la realización de un Diagnóstic y un Plan para la Igualdad de Mujeres y Hmbres en Micr y Pequeñas Empresas metdlgía. Funcines de la persna cnsultra. Dcument cmprmis. Indicadres. pinión. Apy

Más detalles

AUTORIZACIONES PARA ACTIVIDADES OCASIONALES Y EXTRAORDINARIAS. ASPECTOS GENERALES

AUTORIZACIONES PARA ACTIVIDADES OCASIONALES Y EXTRAORDINARIAS. ASPECTOS GENERALES AUTORIZACIONES PARA ACTIVIDADES OCASIONALES Y EXTRAORDINARIAS. ASPECTOS GENERALES Cnfrme a las determinacines de la Ley 13/1999, de 15 de diciembre de Espectáculs Públics y Actividades Recreativas de Andalucía

Más detalles

CONVOCATORIA DE CONCURSO DE TRASLADOS INTERDEPARTAMENTAL DE PERSONAL LABORAL DEL ÁMBITO DEL CONVENIO ÚNICO. INFORMACIÓN DE INTERÉS

CONVOCATORIA DE CONCURSO DE TRASLADOS INTERDEPARTAMENTAL DE PERSONAL LABORAL DEL ÁMBITO DEL CONVENIO ÚNICO. INFORMACIÓN DE INTERÉS Y CONVOCATORIA DE CONCURSO DE TRASLADOS INTERDEPARTAMENTAL DE PERSONAL LABORAL DEL ÁMBITO DEL CONVENIO ÚNICO. INFORMACIÓN DE INTERÉS Sin perjuici que las reglas que rigen la cnvcatria sn las que se incluyen

Más detalles

LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO REQUISITOS DE ACUERDO A LA LEY Nº Y AL TUPA

LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO REQUISITOS DE ACUERDO A LA LEY Nº Y AL TUPA Municipalidad Prvincial De Huaral Gerencia de Desarrll Ecnómic y Turism LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO REQUISITOS DE ACUERDO A LA LEY Nº 28976 Y AL TUPA I.- LICENCIAS DE FUNCIONAMIENTO AUTOMÁTICA ÁREA HASTA

Más detalles

El municipio y la provincia: organización y competencias.

El municipio y la provincia: organización y competencias. El municipi y la prvincia: rganización y cmpetencias. 1. EL MUNICIPIO 1.1. EL MUNICIPIO: CONCEPTO Y CLASES en el art. 137 de la Cnstitución Españla se dice que: «el Estad se rganiza TERRITORIALMENTE en:

Más detalles

CONVOCATORIA 3/2016 DE ACCESO AL TALLER DE FORMACIÓN Y EMPLEO OPERACIONES BÁSICAS DE RESTAURANTE Y BAR DE LA PROGRAMACIÓN DE LA

CONVOCATORIA 3/2016 DE ACCESO AL TALLER DE FORMACIÓN Y EMPLEO OPERACIONES BÁSICAS DE RESTAURANTE Y BAR DE LA PROGRAMACIÓN DE LA CONVOCATORIA 3/2016 DE ACCESO AL TALLER DE FORMACIÓN Y EMPLEO OPERACIONES BÁSICAS DE RESTAURANTE Y BAR DE LA PROGRAMACIÓN DE LA Expsición de mtivs Ls talleres de frmación y emple, en adelante TFYES, se

Más detalles

ANEXO 1 DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR

ANEXO 1 DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR ANEXO 1 DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR Para que las slicitudes sean tenidas en cuenta en este Prgrama de Ayudas para Investigadres 2015, será necesari presentar ls dcuments indicads debaj antes de la fecha

Más detalles

ACCESIBILIDAD EN LA EDIFICACIÓN Texto modificado a Mayo 2009 del documento DOC3/ APROBADO en el Consejo de

ACCESIBILIDAD EN LA EDIFICACIÓN Texto modificado a Mayo 2009 del documento DOC3/ APROBADO en el Consejo de ACCESIBILIDAD EN LA EDIFICACIÓN Text mdificad a May 2009 del dcument DOC3/1998 - APROBADO en el Cnsej de 11-10 96 MÉTODO NORMALIZADO DE VISADO, SUPERVISIÓN E INFORME TÉCNICO PARA LICENCIA. Dcument explicativ

Más detalles

Documento Guía para la redacción de proyecto/memoria técnica: PLAN DE OCUPACIÓN TEMPORAL DE LA VÍA

Documento Guía para la redacción de proyecto/memoria técnica: PLAN DE OCUPACIÓN TEMPORAL DE LA VÍA CONSEJERIA DE DESARROLLO ECONÓMICO, OBRAS PÚBLICAS, E INFRAESTRUCTURAS Y TRANSPORTES SERVICIO DE OBRAS PÚBLICAS E INFRAESTRUCTURAS Dcument Guía para la redacción de pryect/memria técnica: PLAN DE OCUPACIÓN

Más detalles

PGOU-ADAPTACION PARCIAL DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS MUNICIPALES DE ALMADEN DE LA PLATA

PGOU-ADAPTACION PARCIAL DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS MUNICIPALES DE ALMADEN DE LA PLATA PAG 0001/0072 SEVILLA PGOU-ADAPTACION PARCIAL DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS MUNICIPALES DE ALMADEN DE LA PLATA TECNICO REDACTOR: JOSE ANTONIO MARTIN MORALES, ARQUITECTO. PAG 0002/0072 INDICE GENERAL DEL DOCUMENTO

Más detalles

EXPEDIENTE: SOCIOSANITARIO

EXPEDIENTE: SOCIOSANITARIO EXPEDIENTE: SOCIOSANITARIO PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR LA CONTRATACIÓN EN LA IMPARTICIÓN DE CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD DE LA FAMILIA SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD

Más detalles

Adscrita a la Universidad de Zaragoza Página 0

Adscrita a la Universidad de Zaragoza Página 0 ESCUELA UNIVERSITARIA POLITÉCNICA DE LA ALMUNIA DE DOÑA GODINA Adscrita a la Universidad de Zaragza Página 0 1. INTRODUCCIÓN Un de ls fines que la Escuela Universitaria Plitécnica de La Almunia, es la

Más detalles

Las tareas que se indican a continuación, se refieren a los ejercicios contables y fiscales completos de los años 2015 y 2016.

Las tareas que se indican a continuación, se refieren a los ejercicios contables y fiscales completos de los años 2015 y 2016. PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN, POR PROCEDIMIENTO ORDINARIO POR CONCURSO, DEL SERVICIO DE CONTABILIDAD Y RÉGIMEN FISCAL DEL FONDO DE FINANCIACIÓN A COMUNIDADES AUTÓNOMAS Y DEL FONDO

Más detalles

MANUAL DE GESTIÓN DE RIESGO EN LOS GOBIERNOS LOCALES UNIDAD 5

MANUAL DE GESTIÓN DE RIESGO EN LOS GOBIERNOS LOCALES UNIDAD 5 UNIDAD 5 61 62 MANUAL DE GESTIÓN DE RIESGO EN LOS GOBIERNOS LOCALES EL DESARROLLO LOCAL Y LA INCORPORACIÓN DE LA PREVENCIÓN DE DESASTRES EN LA PLANIFICACIÓN «La gestión lcal de riesg es la excepción, n

Más detalles

LA ADMINISTRACIÓN ANTE LA REHABILITACIÓN

LA ADMINISTRACIÓN ANTE LA REHABILITACIÓN PLAN ESTATAL DE FOMENTO DEL ALQUILER DE VIVIENDAS, LA REHABILITACIÓN EDIFICATORIA Y LA REGENERACIÓN Y RENOVACIÓN URBANAS 2013-2016 LA ADMINISTRACIÓN ANTE LA REHABILITACIÓN Zaragza, 12 de marz de 2015 María

Más detalles

PLAN GENERAL DE ALTEA ESTUDIO DEL PAISAJE DOCUMENTO RESUMEN

PLAN GENERAL DE ALTEA ESTUDIO DEL PAISAJE DOCUMENTO RESUMEN 4. ÁREAS DE VISIBILIDAD De la cmbinación de ls resultads btenids respect a las cuencas visuales de manera independiente se btiene el Plan de Accesibilidad Visual, en el que el Reglament de Paisaje de la

Más detalles

NORMATIVA DE LA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA SOBRE REQUISITOS PARA EL ACCESO Y ADMISIÓN A ESTUDIOS DE DOCTORADO

NORMATIVA DE LA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA SOBRE REQUISITOS PARA EL ACCESO Y ADMISIÓN A ESTUDIOS DE DOCTORADO NORMATIVA DE LA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA SOBRE REQUISITOS PARA EL ACCESO Y ADMISIÓN A ESTUDIOS DE DOCTORADO Las enseñanzas ficiales de Psgrad se articulan en prgramas integrads pr las enseñanzas cnducentes

Más detalles

Niveles del SCAM. Certificación Básica (6 meses) Certificación Intermedia (10 meses) Certificación Excelencia (12 meses)

Niveles del SCAM. Certificación Básica (6 meses) Certificación Intermedia (10 meses) Certificación Excelencia (12 meses) El 5 de juni de este añ el Municipi firmó un cnveni cn el Ministeri del Medi Ambiente a fin de entrar al sistema de certificación ambiental municipal, el cual se desarrlla a través de 3 etapas, actualmente

Más detalles

Orden de 8 de junio de 1981 por la que se ordena la actividad pesquera de la flota bacaladera.

Orden de 8 de junio de 1981 por la que se ordena la actividad pesquera de la flota bacaladera. Orden de 8 de juni de 1981 pr la que se rdena la actividad pesquera de la flta bacaladera. Sumari: Artícul 1. Artícul 2. Artícul 3. DISPOSICIÓN TRANSITORIA. El Real Decret 681/1980, de 28 de marz, sbre

Más detalles

SECRETARIA DE ECONOMIA

SECRETARIA DE ECONOMIA (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Viernes 15 de juli de 2011 SECRETARIA DE ECONOMIA ACUERDO que establece el calendari y ls lineamients para la presentación de ls Prgramas de Mejra Regulatria 2011-2012,

Más detalles

GRADO DE FARMACIA NORMATIVA DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO

GRADO DE FARMACIA NORMATIVA DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO GRADO DE FARMACIA NORMATIVA DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO (Aprbada pr el Cnsej de Estudis el día 26 de ener de 2011 y pr Junta de Facultad en sesión del 16 de marz de 2011) El trabaj de fin de grad (TFG)

Más detalles

PERIODO Fundamentación

PERIODO Fundamentación Manual de Prcedimients para la Clasificación de Niveles en el Pag de Matrícula de Estudiantes de Grad que n cumplen cn las Cndicines para Gratuidad en la Universidad Estatal de Milagr PERIODO 2017 2018

Más detalles